You are on page 1of 4

EMPRENDIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA

UNIDAD EDUCATIVA HORIZONTES “B”


REPOSTERIA HORIZONTES”B”

DOCENTE: Virginia Sanga


INTEGRANTES:
 Henry Alan Ulloa Callisaya
 Benjamín Courita
 Tatiana Casielo
 Lisbet Albares
 Marcelo Yucra
CURSO: 2”B”de secundaria
AÑO: 2023
Por que Le Pusimos Ese Nombre?
La repostería es una rama de la gastronomía que se enfoca
en la preparación de productos dulces, postres y pasteles.
Incluye la elaboración de una amplia variedad de delicias
como tartas, galletas, pasteles, cupcakes, panes dulces,
helados, chocolates y otros productos que suelen ser
endulzados y consumidos como postres o meriendas. La
repostería implica la combinación de ingredientes como
harina, azúcar, huevos, mantequilla, levadura, y una variedad
de sabores y adiciones, para crear productos horneados o
fríos que son apreciados por su sabor y presentación visual y
horizontes por qué hay empieza nuestro punto de inicio
dónde vendemos nuestros primeros queques y refrescos y
por qué hace honor a nuestro colegio

Capital
La capital de un emprendimiento se refiere al dinero o
recursos financieros que se invierten en el negocio para
financiar sus operaciones, adquirir activos, contratar
personal y cubrir gastos iniciales. Esta inversión es esencial
para el crecimiento y el éxito del emprendimiento.
En simples palabras : es el dinero ahorrado q invertimos en el
mercado o negocio
La Ubicación
Empesaremos desde nuestro colegio horizontes “B” con un
carrito q diga nuestro titulo principal ”repostería Horizontes”
Luego con la suficiente capital compraremos un local al
frente de nuestro colegio.
Luego nos expandiremos a los colegios:
Puerto de rosario
Colegio Bolivia
Colegio francia y otro

Que nos diferencia de las demás reposterías?


Lo q nos diferencia de las demás reposterías es la buena
calidad de nuestros queques y nuestro buen servicio al
cliente y los precios más accesibles q tenemos

Ojetivos De nuestra resposteria


 Satisfacer la demanda de queques y productos de
repostería entre los estudiantes, profesores y personal
del colegio.
 Ofrecer opciones de alimentos saludables y deliciosos
que cumplan con los estándares de calidad y seguridad
alimentaria.
 Generar ingresos para apoyar actividades
extracurriculares, proyectos escolares o donaciones
benéficas dentro del colegio.
 Fomentar habilidades emprendedoras entre los
estudiantes que estén involucrados en el negocio.
 Promover la colaboración y el trabajo en equipo entre los
estudiantes que participan en el emprendimiento.
 Establecer una reputación positiva como proveedor de
queques y repostería dentro del colegio y la comunidad.
 Expandir el alcance del negocio a otros colegios u
oportunidades de mercado fuera de la institución
educativa, si es factible.
 Garantizar la sostenibilidad del emprendimiento a largo
plazo, adaptándose a las necesidades cambiantes de la
comunidad escolar.

You might also like