You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILISOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE


LA EDUCACIÓN

CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y


LITERATURA

ASIGNATURA: LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

DOCENTE: PhD. MOTA CONTRERAS BYRON


LEOPOLDO

INTEGRANTES:
 BENAVIDES VELÁZQUEZ NATALY CECILIA
 DOMÍNGUEZ SALAZAR ANGÉLICA
 ESPAÑA LÓPEZ LISSETTE DAMARIS
 FRANCO FUENTES DENNIS ANTONIO
 PITA GÓMEZ ROXANA MARIBEL
 ROSADO ARBOLEDA EDWIN JOSUÉ

GRUPO #6

CICLO: 2023 – 2024 CII


El significante es la imagen mental acústica que es provocada cuando escuchamos una
secuencia de fonemas o las grafías escritas en un texto, mientras que el significado se trata
del concepto mental que se encuentra vinculado a dicho significante. El tercer vértice
pertenece al mundo, y es extralingüístico.
La significación y la designación son dos conceptos fundamentales en la semántica, la rama

de la lingüística que estudia el significado de las palabras. La significación es la relación


entre un signo lingüístico y su significado, mientras que la designación es la relación entre
un signo lingüístico y su referente, es decir, el objeto o concepto al que se refiere.
Ejemplo:
La palabra "mesa" tiene la siguiente significación:
 Es un objeto físico
 Tiene una superficie plana
 Se utiliza para comer o trabajar
Esta significación es constante, independientemente del contexto en el que se use la palabra.
Por ejemplo, en la frase "La mesa está en la cocina", la palabra "mesa" tiene la misma
significación que en la frase "La mesa es de madera".
La designación de la palabra "mesa" es el objeto o concepto al que se refiere. En este caso,
el referente de la palabra "mesa" es un objeto físico con las características descritas
anteriormente.
Diferencias entre significación y designación:
La significación es la relación entre un signo lingüístico y su significado, mientras que la
designación es la relación entre un signo lingüístico y su referente.
La significación es constante, mientras que la designación puede variar según el contexto.
La significación es una relación abstracta, mientras que la designación es una relación
concreta.

Análisis del ejemplo:


En el ejemplo anterior, la significación de la palabra "mesa" es la relación entre la palabra y
su significado, que es un objeto físico con las características descritas anteriormente. Esta
significación es constante, independientemente del contexto en el que se use la palabra.
La designación de la palabra "mesa" es el objeto o concepto al que se refiere. En este caso,
el referente de la palabra "mesa" es un objeto físico con las características descritas
anteriormente. La designación de la palabra "mesa" puede variar según el contexto, por
ejemplo, si se utiliza de forma metafórica.
Por ejemplo, en la frase "La mesa está en la cocina", la palabra "mesa" designa un objeto
físico concreto. Sin embargo, en la frase "La mesa de la vida está llena de obstáculos", la
palabra "mesa" designa un concepto abstracto.
En conclusión, la significación y la designación son dos conceptos fundamentales en la
semántica que permiten comprender la relación entre los signos lingüísticos y su
significado.

F
El filósofo alemán Heinrich Schmidt propone una estructura de la significación que se basa
en tres niveles:
Nivel semántico: Es el significado literal de la palabra, es decir, el que se refiere a un objeto
o concepto concreto. En el caso de la palabra "negro", el nivel semántico es el color negro,
que es un color oscuro que se asocia con la oscuridad, la noche y la muerte.
Nivel pragmático: Es el significado que se atribuye a la palabra en un contexto específico.
En el caso de la palabra "negro", el nivel pragmático puede variar según el contexto en el
que se use. Por ejemplo, en la frase "El cielo está negro", la palabra "negro" tiene un
significado literal, mientras que en la frase "El negro es el color de la noche", la palabra
"negro" tiene un si…

You might also like