You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


PROPUESTA PARA QUE LOS ESTUDIANTES IDENTIFIQUEN SU ESTILO
DE APRENDIZAJE (MÉTODO VAK) MEDIANTE UNA INFOGRAFÍA

Tipo de obra: Literaria.


Coautores:
Dr. Fernando Puentes Hernández.
Dr. Fernando García González.
Mtra. Tracy Díaz Hernández
Mtro. Francisco Javier Cuéllar Hinojos.

Mexicali B.C. a Mayo de 2022.


Índice
Introducción 3
Objetivo 5
Modelo 6
Propuesta del método VAK para identificar su estilo de aprendizaje 7
mediante una infografía
Referencias 8
Introducción
Cada individuo tiene su personalidad, que lo hace ser único e irrepetible, esto no es ajeno al ámbito educativo, por lo que,
los estudiantes suelen tener problemas al no captar los contenidos escolares, pero si conocieran su estilo de aprendizaje, se
pueden beneficiar al facilitar su comprensión de los temas escolares y en general de cualquier aprendizaje que quieran
adquirir. Como nos dice Estrada (2018) “es un proceso en el cual se adquiere conocimientos de tipo formativo e
informativo”.

La definición de estilos de aprendizaje, la encontramos en Gualancañay, (2019) que nos indica, son las características
innatas que tiene cada persona para aprender y asimilar la información de su entorno a través de los sentidos motivados.

Por otra parte, los estilos de aprendizaje, desde la educación formal, se debe de tener en cuenta la importancia que este
proceso tiene en el aprendizaje del alumno, y que dan origen a diferencias individuales importantes que los docentes deben
considerar a la hora de ajustar su enseñanza para hacer más eficaz el aprendizaje de los alumnos, siendo el referente de
cómo funcionan éstos cognitivamente (Martínez, 2007). Por último, Murrieta (2021, p. 115), señala que, “el humano es un
aprendiz activo que organiza experiencias, obtiene datos para solucionar problemáticas y reorganiza lo ya conocido para
alcanzar nuevos entendimientos”.
Introducción
Otra propuesta de los estilos aprendizaje, es el método VAK, basado en la neurolingüística, la cuál se trabaja
en este modelo, mediante una infografía.

En este mismo sentido, Martínez (2007) desarrolla un instrumento para identificar los Estilos de
Aprendizaje, en función de las dimensiones visuales, auditivas y kinestésicas. El perfil establecido en estas
tres dimensiones marca el estilo de aprendizaje. El estilo Visual se caracteriza por una mayor utilización de
la vista y un desarrollo importante de la memoria; el estilo Auditivo se caracteriza por la preferencia por
escuchar y el Kinestésico por su preferencia por la utilización de los demás sentidos, en especial el tacto.

Una infografía, es la representación visual de una información que la hace accesible y entendible a todos
quienes la consulten. La RAE, (s,f) define infografía como: Técnica de elaboración de imágenes mediante
ordenador.

Resulta ser una estrategia muy utilizada para transmitir información de manera sencilla y amena al público.
Objetivo
Propuesta de una infografía informativa, que promueve la realización de actividades, con las cuales
cualquier estudiante pueda hacer un diagnóstico rápido y fácil de su estilo de aprendizaje, método
VAK (Visual, Auditivo y Kinestésico) que le ayude a estudiar mejor los diferentes temas en los que
tenga que adquirir conocimientos.
Modelo
Los estilos de aprendizaje son constructos que todos tenemos los cuales afectan la forma de aprender y de
enseñar, por ello es necesario tomarlos en cuenta para facilitar el aprendizaje (Castro y Guzman de Castro,
2005; Roque et al., 2021).
En la actualidad, entre los estilos de aprendizajes que marcan el uso de las tecnologías educativas virtuales en la
vida estudiantil se encuentran la visual, visual-auditiva y auditiva, en menor porcentaje el estilo kinestésico
(Lorca, 2020).
El Visual almacena información rápidamente y en cualquier orden, muestra sus emociones en la cara. El
Auditivo almacena información en bloques y en forma secuencial mueve sus labios al leer y se distrae con
facilidad, mientras que el Kinestésico gusta de tocar todo, expresa sus emociones con movimientos (Castro y
Guzman de Castro, 2005). Por lo tanto, es importante que el estudiante conozca su estilo de aprendizaje
predominante.
Consideramos que un estilo predominante, es aquel con el que el estudiante se identifica mejor para aprender
los contenidos estudiados, aun cuando existe un test de estilo de aprendizaje, consideramos interesante la
propuesta que con imágenes rápidamente el estudiantes podrá detectar su orientación en su estilo de
aprendizaje.
Propuesta del método VAK para identificar su estilo de aprendizaje
mediante una infografía
El modelo que proponemos es una infografía con la cual los estudiantes puedan detectar de manera rápida y
sencilla su estilo de aprendizaje, consta de un tres series de imágenes y un texto, una para cada estilo de
aprendizaje, Visual, Auditivo y Kinestésico, lo pueden leer de izquierda a derecha, viceversa o partiendo de en
medio, una vez visualizadas las tres imágenes y leído los textos, identificar cuál fue el que más se facilitó
comprender.
Instrucciones.- Lee haciendo
Instrucciones.- Lee, solo Instrucciones.- Lee, en voz
gestos, ademanes y movimientos
visualmente, el texto de la alta, el texto de la parte
corporales, el texto de la parte
parte inferior. inferior.
inferior.
La visión es la posibilidad de El mar es el mundo de los
Soy el dueño de mi existencia,
ver el polvo cósmico a través peces, es su hábitat, ellos
habito mi cuerpo, en él nací y en él
de nuestra mirada, algún día nunca salen a hacernos daño,
dejaré de existir, puedo hacer
seremos lo que los demás solo defienden el espacio que
florecer hasta un desierto.
miran. les corresponde.
Ahora realiza el ejercicio nuevamente, alternando el
orden de cada uno de los estilos de aprendizaje: ¿Cuál frase te facilitó comprender mejor?
Empieza con el 2, continúa con el 3, y termina con el 1.
Empieza con el 3, continúa con el 1, y termina con el 2. ¡Ese podría ser tu estilo de aprendizaje!
estilos de aprendizaje
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE?
Son las características innatas que tiene cada
persona para aprender y asimilar la información de
su entorno a través de los sentidos motivados
Gualancañay, (2019).

¿qUÉ TIPO DE APRENDIZ soy?


Visual: El Visual almacena información rápidamente y en
cualquier orden, muestra sus emociones en la cara.

Auditivo: Almacena información en bloques y en forma


secuencial mueve sus labios al leer.

Kinestesico: Gusta de tocar todo, expresa sus emociones


con movimientos (Castro, 2005).

¿cÓMO PUEDO IDENTIFICARLO?


Estilo de aprendizaje Visual
Instrucciones: Lee solo visualmente, el texto de la parte
inferior
La visión es la posibilidad de ver el polvo cósmico a
través de nuestra mirada, algún día seremos lo que los
demás miran.

Estilo de aprendizaje auditivo


Instrucciones: Lee en voz alta, el texto de la parte inferior
El mar es el mundo de los peces, es su hábitat, ellos
nunca salen a hacernos daño, solo defienden el espacio
que les corresponde.

Estilo de aprendizaje kinéstesico


Instrucciones: Lee el texto inferior y a su vez realiza
gestos corporales.
Soy el dueño de mi existencia, habito mi cuerpo, en él
nací y en el dejaré de existir, puedo hacer florecer
hasta un desierto.

Ahora realiza el ejercicio nuevamente, alternando el


orden de cada uno de los estilos de aprendizaje:
Empieza con el 2, continúa con el 3, y termina con el 1.
Empieza con el 3, continúa con el 1, y termina con el 2.

¿qué frase se te facilitó comprender mejor

v A k
Ese podría ser tu estilo de aprendizaje

Referencias:
Castro, S; Guzmán de Castro, B.(2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. Revista de Investigación, (58), pp. 83-102
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.
Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Redipe, 7(7), Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536
Gualancañay-Tomalá, N. (2019). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de bachillerato. Dominio de las Ciencias, 5(1), 488-504. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.873
Murrieta Ortega, R. (2021). Identificación de los estilos de aprendizaje, estrategia para mejorar la formación de docentes en la escuela normal. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(27),
112–123. https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.2611
Loarca, S. (2020). Estilos de aprendizaje y tecnología educativa virtual en la carrera de Derecho. Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala 3(1) 43-51. DOI:
https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.17
Roque Herrera, Y.,Cañas Lucendo, M., Alonso García, S., y Curay Yaulema, C. (2021). Estilos de aprendizaje y metas de logro en estudiantes universitarios durante la pandemia de
COVID-19. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 14(2).
Referencias
● Castro, S., Guzmán de Castro, B.(2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para
su implementación. Revista de Investigación, (58), pp. 83-102 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas,
Venezuela.
● Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Redipe, 7(7), Disponible en:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536
● Gualancañay-Tomalá, N. (2019). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de bachillerato. Dominio de las Ciencias, 5(1),
488-504. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.873
● Murrieta Ortega, R. (2021). Identificación de los estilos de aprendizaje, estrategia para mejorar la formación de
docentes en la escuela normal. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(27), 112–123.
https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.2611
● Loarca, S. (2020). Estilos de aprendizaje y tecnología educativa virtual en la carrera de Derecho. Facultad de
Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala 3(1) 43-51. DOI: https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.17
● Roque Herrera, Y.,Cañas Lucendo, M., Alonso García, S., y Curay Yaulema, C. (2021). Estilos de aprendizaje y metas de
logro en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 14(2).

You might also like