You are on page 1of 70
ee ae eens oe reer a 34 6 & i FORMULACION DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO £i cicto de los proyectos de inversion publica es una secuencia de actividades relacionadas enire si destinadas a lograr desde un inicio un proceso determinado para aicanzar el objetivo con el que se disené el proyecto. De forma general todo Pl, presenta tres fases: la preinversién, ia inversion y la postinversién. En ef presente proyecto considsramos dichas fases y se detallara cada una de elias para Juego determinar el horizonte de evaluacion det proyecto. De acuerdo con los PARAMETROS DE EVALUACION, para este tipo de PI se especifica: el perfodo de evaluaciin de un PI comprende ef periode de ejecucisn det proyecto (que puede ser mayor a un afio) mas un maximo de diez (10) afios de generaciin de beneficios. Dicho perlode debera definirse en ef perfil y mantenerse durante todas las fases det Ciclo del Proyecto. El periodo de evaluacién del proyecto es de 10 artos a. La Fase de Inversion y sus Etapas: Esta fase incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad fisica de offever los servicios de! proyecto; finaliza con la “puesta en marcha" u operaci6n del proyecto. Las actividades que se incluyes son: Desarrollo de estudios definitives: Expediente técnico que abarca ef tlempo de 2 meses. v Ejecucién fisica del Proyecto con un tempo de duracién de 12 meses con respecto @ la alternativa técnica de solucién propuesta. b, Fase de Post ~ Inversién: Esta fase del proyecto incluye actividades vinculadas con la ‘operacion y mantenimiento del proyecto asi como su evaluacton ex — post, para este caso se considera una duracién de 10 afios. ¢. Horizonte de Evaluacién de cada Proyecte Alternative: Del anexo N° 03, parémetros de evaluacién bajo el Sistema de invierta.pe Del giosario de términos, de fa Directiva General, aprobada por RD N° 002- 2017-EF/68.01, sefiala que: EI horizonte de evaiuacién dal proyecto es el periodo establecido Para evaluat los beneficios y costos atribuibles a un determinado proyecto de inversién publica. En algunos casas diche periodo podra diferir de la vide tit de! proyecto. De la vida uti da! proyecto Del giosario de términos, de Is Directiva General, aprobada por RD N° 002- 2017-EF/68.01, sefiala que es el Periodo durante el cuat un proyecto de inversin piiblica es capaz de generar beneficios por encima de sus costs esperados. Se sefiala que en el caso de fos proyectos, algunos beneficios se peraibiran recién en et mediano plazo y durante un largo perfodo de tiempo (Incluse pueden exienderse a fo fargo de toda fa vida util que 8@ beneficiaran con el mejor servicio). Sin embargo, aunque esta definicién tesrica es tacit de entender, usualmente, en fa practica, es dificit establecer fa vida Uti! cde esta manera, con cierto nivel de precision. a. Organizacién de las Fases y Etapas del Proyecto Planteado A continuacién se muestra ef Horizonte de Evaluacién det proyecto plameado: Por fo tanto, se deja establecido que el Horizonte de Evaluacién fijlado pata el presente proyecto es de 10 afios. 3.2. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PUBLICO 3.2.1. Anitisis de la Demanda ; La poblackin que demanda una adecuada atencién educativa, se ubica dentro del Ambito de influencia de este proyecto, en edad de asistir a una institucién educative, a) Poblacion total dei Area de influencia. . €sté dado por ja poblacién que se asienta dentro de} area de influencia /- del proyecto, que como se sefialé abarca parte de 03 distritos: Sublanialia, Sen Juan Bautista @ tea, de acuerdo a las siguientes eansideracione: PPoblacién dentro del [Stead influene’e 5,000 “43,000 Seguin e] Genso Xi de Poblacion del afi 2007, la pebiacién dal distrite de ica era de 125,189 habitantes, lo que significa que fa poblacion se ha incramentado con una tasa de crecimiento dal 1.84%. Con dicha tasa se proyecta ta poblacion para el presente afio, fo cual Dabe aclararse que se considera el afte 2021, como ei iniclo del horizonte de ovaluacion, 3 decir de funcionamiento, pues so estima que ia ejscucisn fisica conchiya en of afio 2620 »} Poblacidn de referencia. Esta conformada por ef segmenta de poblacion entre 6 y 17 afios que tend necesidad de los servicios de cducacién basica regular en los riveles de primaria y secundaria dentro de f@ zona de influancia del proyecto. Sagin of Xil Cengo do Poblacion del ako 2077, 1a pobiacién de tes distritos de ica en este segmento os: Le gale representa al 17.82%, 24.17% y 20.65% de la poblacién total de sus tas} erunscripsionss. cons eR . a: i= Consorcio Educactin, Aplicande esta relacién a la poblacion total, se tiene para ef afio 2017, i PRoblacién “/indicador | Poblacién de | total | derelacién | referencia Con fa misma taza intercensal (1.84%) se calcula fa poblacion para s} presente afio (2018): (Beare rizonte de evaluacion de! Ahora, se proyecta este valor para ef proyecto. FORGONE BE EVEL AOR, 0) Poblacion demandante potencial, En feoria, la poblacion derandante potencial (PDE) deberia ser le misma que fa de referencia, pero dace que exisian dentro del area de influencia diversas instituciones aducativas, tante plblicas como privades, y de ambos niveies (primaria y secundaria), deben descartarse fa contribucién de estas al servicio educative, y considerar solo al segmento de poblacion lie no 2s atendida con ef servicio educative y demandaran ta efecucién del proyecto. Para estimar ta pobiacién demandante potencial se identifica agueila poblaciin que tiene las caractaristicaa para acceder a los servicios educativos dei nivel primario y seoundaric, Los grupos de edad para recibir ta Educacion Basica Regular (Primaria y Secundaria) correspenden ala edad entre @ - 11,12 - 18 afios. Sagan nivel educative san: css Puc acu A Ee Boucacien Rimeee TE ee 7 8 gaae| ye arade) aren oe elec Para nuestro case: Como se mencioné anteriormente, en el area de influencia se tlenen las fuciones educativas de nivel primario: siguientes inst congptc f Gabietid' = — SES ae Sy oe es ae ni co es z r 2 SRO Sows gies sa be DyaGER ont ¢ Sen ete see (BEL SAGRADD CORK smh ta oan eae Set wont nef EAS fossa z GueRRRET nar baszna 7 Buitaasis, Feats yf eaARA Ih cay Sataiin aL iy eauine ve Os eMDRIGES cor 1s chai, Tis ee LLL L aL. 4 4. En el nivel secundario se tienen las siguientes instituciones educativas: Sy EEG era as ye doa BRUCAGION ek a La poblacion demandante potencial (descontande la. atendida por las instituctones educativas seflaladas praviamente} por tanto ag al Afo 2018: Proyectando esta poblacién durante el horizonte de evaluacién (con fa asa intorcensal ya seftalada) se tlane: 3} Poblacién demancante efectiva. Es la poblacién que busca ef servicio echicative, es decir ia que se encuentra Mmeiriculada en ta instifucion educative Fermin Tanguis. Segiin el Genso Educative Escolar 2018 (ESCALE), la distribucion de mnatriculades en la LE. Fermin Tangs es come sigue: Beanama Fatal Proyectando esta pablacién durante ol horizonte de ovaluacion se tiene: ©) La demanda efectiva, La demanda efectiva esth dada por ef niimero de matriculas que se presentan on fa LE, Fermin Tanguis. Segtin ef Censo Educative 2018 el ntmero de matrioulades por nivetes y gradios fue: ne ET SD ey con faReioyepucacion reorclo EdugyY ae Ee Eten SOS 3.2.2. Analisis de la Oferta La LE. Fermin Tanguls offece en la actuatidad un servicio educative inadecuado marcade por las caresicias principalmente de infraestructura fo que limita ta capacidad de produccion de un adecuado servicio Como se menciond en el diagndstico, solo se tienen 07 aulas en buen astade en ef nivel primario, mientras que én ie secundaria solo se cusntan oon 05, to gus hace un total de 12 autas en condiciones de brindar un adecuads servicio educative, puas cumpien con los parametros del Sector Educacion, El resto de las aulas presertan setias deficiancigs en cuanto a conservacién y deteriora no cumpfienda por tente con los estandares requeridos por fo que su contibucton al mismo os rule. La Infraestructuta tne aproximadamenta 50 afos de antigiedad. Los padros de femilia ca organizaron y construyeron un aula amplia donde se iniciaron las clases con ef apoyo de una sefiorita vecina de fa comunidad quien se hizo cargo de anseflar hasta la legada de ia piofesora que designara a UGEL 4, segun cuentas las autotidades a cargo. Actualmente viens brindande el servicio educative en 28 Aulag en ef turno solo mafiana, de las cuales 12 son de albafiilerla y concrete, mientras que las demas son de matarial prefabricade y precatio, el techo de celamina comugada. Por la antigiedad de fa estruciura, y en este caso a cause del sismo dal 2007, ésta no fue concebida con exigencias normativas para fa estructura de edificacién edueativa. Por to tanto, ésta edificacion no es adecuada para biindar el servicio educative. La infraestructura de ja Institucion Educativa LE. “Fermin Tanguis” se encuentra ubicada en fa Panamericana Sur Kilometro 301 en ei Centro Poblado La Angostura del Distrito, Provincia y Departamento de joa. El inmmuebie tens un drea de 289,156.00 m2 ef que se encuentra ragistvade on el Marges! de Bienes dei Ministeria de Educacién. Colindancias y longitucies perimetrates: Por ef Norte con propiedad de Don Aurelio y Nicanor, on tines recta 712 mi Por el Este con propiedad de Abdon linea quebrada do 4 tramos: ef ire 144 ml, linea recta de 236 mi, linea recta de 958 ml y 70 mi Por el Sur con propiedad del CECAT “Fermin Tanguis", con linea diagonal de 517 mi Por af Oeste con la carretera Panamericana Sur en linea recta de 810 ml Oe aauerds al informe Defense Civil, indica que la institucion educative no retine las condiciones de seguridad, anfe ia ocurrencia de un movimiento sismico, especialmente en las aulas cuyas columnas estan colapsande. La Instituoion Educativa cuenta con cetco perimétrics deficionte, ya que no existe un tramo de cerco perimétrice que colinde con los pobladores exponiendo asi 3 {os alumnos, al personal docente y los bieniss existentes a la inseguridad. Los cercos perimétricos oyistentes son de atbafillerta confinada en buen estado, ei cual brinda seguridad a fos alumnos, ai personal docente y Ios bienes existentes. Con esta promisa se emtiende que ef factor resivictive para que la LE. Fermin ‘Tanguis pueda brindar un adecuado servicis son les auilas (la condicion en que se encuentran) En el casa de los docentes, para ei nivel primaria se cuenta con 18 y para secundaria se tienen 38, por lo que su mimero es suficiente para atender mas demanda que la que actualmente existe. A continuacién, s2 presenta ef inventario de {a situacién actual de las aulas en la LE. Fermin Tanguis: [RvR sua PP sreciones Ane dos3 | sequni GRADO Tefal“ Buen estado Mat estado | Priesese 2 /Seocoxes GUN GRADO Tora 3 2 % 2 De acuerdo a fo sefalado en la Norma Técnica “Normas para ol proceso do racionatizacién de plazas de personal directivo, jeratquico, docente y auxitiar de educacian on instituciones educativas pablicas de educacion basica y técrico prochictiva, asi somo on programes educativos’, aprobada por Resolucién Ministortal N° 721-2078-MINEDU, ef numero de aluranos por aula tanto 3 nivel primaria como an secundaria es de 30 Tomanco en consideracion esta informacion, se determina la oferta actual det seivicle educative on la LE. Fermin Tanguis. considerande fa capacidad de las ORERTA™ ACTUAL seetn Atuenos | ‘evimero 0 | Seguro & [Témere 60} cuato Ey fou cacioM covtrgepucecie isa ~ Consarcio Educaclag § Sams ‘Grenson ah SubUch |SECUNDARIA” "-SULAS SCOONES - Ano aN | SEGUN GRADO Buen aetaas Alumnos | Primera 3 : | Segunds. Vere Tas Es decir que con la infrasstructura actual, solo se tiene fa posibilidad de brindar al servicio educative a un maximo de 360 alumnos por afio. Con esta informacion se proyecta la oferta actual en el horizonte de evatuacion, Dobe considerarse que ds no variar tas condiciones actuales, la oferta dal servicio se mantendra constante 2 io fargo dei periede de evaluacién, con tendencia incliso a disminulr debido at deterioro de la infraesiructura que actuainiento fodavia s¢ encuentia operativa. Olerta actual de Recursos Humanos La Institucion Educativa Fermin Tanguis del Distrito de lea, cusrita con la siguiente plana docente Recurses Humanos ff Nivel Prima in Targus ae | Docente Rive) | pocente BNE! womnbra Estado primaria Bocente Rivet ue i, consgeoe Eu: Soblemo egtotfel de lea ~ Consorcio Baucadiliyh 8 SRR ee 182. {coqactiatees i Ws | Parsons de | Senvicio y i Nembrada Ladrainistraty Fuente: Dire VEY Fermin Fanguic”, Oferta actual de recursos fisicas: Mobiliario y Equipas La LE. “Fermin Tanguls’, cuenta con mobiliario para uso de los estudiantes y equipo en sus diferentes ambientes acondicionados came aulas. Sin embargo, es de manifestar que ests mobiliario no esta ajustade @ fa normatividad estabiecida, pussto que gran parte de ellos han side aportades par fos padres de familia, UGEL y la comunidad a través de donaciones. Posihilidades de Optimizacion de la Oferta Actual Los factores de produccion que generan restiocion en ta oferta optimizada de Servicios Educatives en fa LE. "Fermin Tangdis" son las siguientes: = Los Recursos humancs, principalments fos docentes de aulas por sesciones, que en esta caso no serlan suffcientes para tender la demands adicional y mucho menos para la atencién de una nueva institucién educativa con modernes estandares. + La actual infraestuctura por ne ser adecuada a los esténdares arquitectémicos aducatives exigides y no contar con las areas minimas exigidas ni con of niimero de ambientes, ni con los servicios intornos aptopiatios para una institucisn educativa con adecuado nivel de servicio. + El actual mobiliarie y equipo, ne sélo gor su insuficiencia y obsolescencia sino por ia carencia de equipos importantes pare aicanzar adlecuados nivetes de servicio educative y cumplir can ies eatandares requeridos por fa normatividad y autoridad educetiva. En ese sentide, se considera como factor oritico ef aporie de las aulas quienes condicionan ds sebremanera ta oferta del servicio educative, pues aunque se cuente con el nimera suficientes de doventes, y se ouetia meiorar e! oquinamientn, no se lendran las auias en cantidad suficiente y corsctamente implementadas: para atender la demanda actual y is que se genere a futuro. Sie embargo, debe precisarse que fa optimizacién dei Servicio Educative tiene que astimarse también consideranda fos edecuados niveles de servicio que debe okecer ia institucion aducativa; en ese sentide, la optimizacion tiene su recurse critico en fa actual infraestructura y también en ef mobitiario y equipo, los que no son adecuadas para In prestacién de los Servicios Educatives Dade que la opiimizacién del servicio debe alencderse con pequetias inversiones, asociadas @ gastos cotrientes de ja Entidad. ¢s dable sostener que la oferta del servicio ne mejoraré en gran medida realizande estos gastos, ya que no son significativos, por te gue tas aulas en las que se dictan las clases en ta actualidad 69 tendran una mejera significative en cuanto hour: sae die fos estindares eee BRAS oS ambiontes coniosi jie se entiende que consge ae a shee Se ooo Gonsorcio ; Baycol ra eat ai no peder optimizarse, la ofarta seguira siendo ja actual de acuerdo a fo establecide en los parrafos precedentas de este esiudic. 3.2.3 Determinaciéa de ja Brecha Balance Oferta ~ Demanda £1 Balance oferta demanda resulta de le comparacién de ja oferta optimizada con fa demarda efectiva estimada para el proyecto, para todo el horizonte de eperacitin y mantenimiento {en aste caso 10 afios) del misme. De las estimaciones realizadas puede afirmarse que evistiia una demanda sfectiva no atendida, considerando ta oferts optimizada y la demanda fective folal. Sin embargo, si consideramos ie oferta optimizada por adecuados niveles de servicio educativos segin la normativided correspondiente, obtenemes come resultado que fa demanda no atendida y a cubrir seria igual a !a demanda efectiva e estimada, Para el nivel Primaria se tiene la siguiente brecha, medida en numero de matticulas (alumnos) por afio, y determinada a partir de {a diferencia onive la sierta optimizaca (2olual) y la demande sfectiva calculada an los parrafos precedentes: En resumen, ja brecha total dal servicie educative, medida en ntimero de alumnos matriculades por ako es: 3.3 ANALISIS TECNIGO DE LAS ALTERNATIVAS fO-EDUCACION... Regional da tea ~ Consercio Educach se gph Beane 3.3.1, Andlisis de Localizacion El planeamiento tecnico de ta altemativa de solucién para ef presente proyecto, en cuanto se refiere a fa localizacién debe tener en cuenta algunos factores condicionantes como: © Concentracién de fs poblacion abjetive * Vlas de comunicacion * Vlas de accasa a fa UP + Fagilidad de acceso para personas con discapacidad + Facifidades para fa provision de recursos @ insumes * Disponibilided de servicios bésices (agua potable, alcantarillade, energia eléotrica, telecomunicaciones, entre otros) * Exposicion a pellgres + Clima, ambiente y salubridad + Caractoristicas del terreno: susios y topografia + Precio del terreno. * Tendencia de ocupacién dei tertitorio y su velor * Planes reguiadores de ardenamianto urkano y de acondicionamiento territorial Tomando en conskderacién que ta UP (.E. Fermin Tangtlis) viene funcionando hace algunos ahos en su focal actual, debe sefalarse que el terreno donde esta ubicado cumplo a orto con muchas de estas condicionantes como: Vias de comunicacién adecuadas, vias de acceso a la UP, facilidad de acceso para personas con discapacidad, faciliciades para ja provision de rectitses @ insumos, disponibilidad de servicios basicos; pues se ubica en la Autopista Fernande Leon de Vivero que 9s parte de fa Carretera Panamoricana Sur, que a Su vez 3 ia via de acceso alla ciudad de fea, Ademas, ef terreno donde funciona ja LE. Fermin Tanguis se encuentra redeado de importantes conglomerados urbanes somo la Urb. San Joaguin, Residencial La Angostura, Pueblo Joven Sefior de Luren, Maichorita, els. que cuentan con todos fos servicios puiblicos come agua polable, desegue, telefonia, gas domicitiario, energia eléctrica, atc). peepee penne Looalizacidn de ls LE. Fermin Tenguis Fonte, SIGRID CRNEPRED La poblacion objetivo del proyecto se ubica en las inmediacionas de la UP. el precio del terreno es un aspecte irelevants pues dicha institucion cuenta con la disponibilidad de! mismo que s¢ encusnire saneade a favor de ta LE. Fermin Tanguis, En cuanto al clima, 26 ef ntismo que cf de! resto det distrite de tea, lo que no representa un condicionante mayar, al igual que el ambiante y fos temas. de salubridad, Ei terreno dende se ubica esta LE. en gendrst es plano con una figera pendiente, fo que no representa mayares inconvenientes pare fas soluciones teenicas plantear. En ei toma de riesgos, debe sefialarse que esta UP se ubica fuera de ia zona de exposicién a peligres de inundacién, gegiin el mapa eleborade por of SIGRID coma se muestra en la imagen siguibnte: 34.2. NEPRED Eq conclusion, is fecalizasion def terreno ne presenta mayores incenvenientes para el platteamicnio de! presente proyecto en ta LE. Fermin Tanguis, teniendo en cuenta ademas que se trata de una UP axistonts, y ol proyecto plentea el mejoramiento de sus insialaciones para ptovess los ser vicics educativos de acuerdo a los parametros establecicos por i Sector Educacion. Es decir, solo existe una alternativa por ef aspecto de iecalizacion, Andlisis de la Tecnologia En relacion a los aspectos tecnolégices, dabe tomatse en consideracién fa ubicacion de fa UP dentro de ia zona sismica 4 (segdn fe norma E.030- 2018, Disofte Sismoresistente, aprebada por Decrete Suptemo NP G03- 2018-VIVIENDA) donde son frecuentes fos sismos de meciana y alta intonsidad En ese sentido, fa tecnologia y los materiales a uillizar estén condicionados por lo seftalado en ef articulo 13 de ia Norma Técnica de Griterios Generales de Disefto pare Infraestructurs Edyeativa: Ep todos tos cases él cca consofer sistema estrictural de los locales educatives debe asegurar ia condicion de edificacién esencial sagtin fo sefiatade en ta norma E.030 del RNE. En dicha norma se establece que Jas instituciones educativas son edificaciones esenciales de tivo A2, por to que segan ia Table N° § gontenida en disha norma, y debide @ su ubicacién en la zona 4, deben: utllizarse sistemas duales, muros de concroto armiado aibafileria armada o confinada, ; 2 ata Pe : CMEBORIA ? OTEMA ESTRUCTRRAL OF LAS Mapa de Zonificacin sismica Norma Rexe2e1g En base 2 esto se plattea gue tas construcciones tuevas fambiontes Pedagagicos. administatives y complementarios) que se realicen an ef marco de Ie alternativa planteada sean ejecutadas cumpllendo tas normas sismorresisientes contenidas en ef Raglamente Nacional de Eeificactones La infraestructura fisica sera moderna, sismoresistente y cumplira con lag poimas tecnicss. ia propuesta de intervencian se encuentra concordante EDUCACION ies consphy EDueacion caidengort anil if =~ Cansarcie Fducaciin sik Su 6 ih EASES con las nonnas de disefio arquitectonioos y de confort def regiamento sasionel de edificaciones que tiene especial incidencia en fa norma E-30 disefio sismoresistente, lo gue getantizaré la mitigacion de situaciones que provecarian Ia ocurrencia. de un evento 0 desastre natural de tipo sismico, con un sistema constructive mixto de pértices (columnas y vigas} y mares de ladritio estructural confinado La infaestucturs se disefia teniendo en cuenta los ambiantes necesarios segdn normas de infraestructura vigenfes y cumple. con al reglamento nacional de edifieaciones $e propane on genere! una infraestructura que se encuentra resuslta basicamente con una estructura mixta de muros portantes y sistema aporticade de concrete armade, con cimentacién armada segtn corespontia al tipo de stele, Se piantean enirepisos con losas aligeradas, estructura que contaré con la pendiente correspondiente; ef tarrejec tolal de nuuros, columnas, vigas. Pisos de cements pulide en interioras y extertores, Los servicios higiénicos con pisos de losetas ceramicay y aparatos sanitarios de iosa vitificada, pintura al dieo en muros, columnas, vigas, clelos rases, ete Lag redes eléctricas, agua y desagde seran ampotradas, evitando de esta forma su exposicion. El disefic estructural debe cumplir con las siguientes normas: ~ Regiaments Nacional de Edificactones (RNE} Norma Técnica de Edificacionas E.030: Disefe Sisme-resistante Norma Técnica de Ediftcaciones E060: Conoreto Armade Nema Tecnica de Edificaciones E.070: Aibanearia Los cuales pretisan que se cumpia con las siguientes especificaciones estructurales: ¥ Concreto armado Zapatas fox 210 Kgicm’2 Cimientos armadas Fo=2iOkgiem2 Sobre cimientos armados Post 75kgiem2 Lose aligerada Fox21dka/om2 Vigas, columnas y placas Fox2t0kg/om2 ¥ Acero fo=d200kgicm2 é Mbaiiteria Fro=BSkgtem2 ” Gemento Pottland tipo ly en case de detectarse presencia de Zo, Salve, se debera ge uttizar cemantoripo V JERE Bf prow oF 3.3.3, Analisis de Tamario E} dimersionamionto de cada uno de los amblentes planteados come sofucién técnica de este proyecto se hasa fundamentaimante an la Norma ‘Feorica de Criterios Generates de Disefio para Infraestructura Educativa, sprobada por Resolucién de Secretaria General N° 239-2018-MINEDU, La determinacion de fos ambientes pedagdégicos, administratives o complementarios y su nlimero se realize estrictamente en base a ja brecha de servicies Kentificada en el andtisis de mercada, La ubicacién de Jos ovsmas dentro det empiazamiento del terreno, obedece aun Gisefio arquitecténico que trata de integrar lag diversas actividades que realizan tos alumnos de dicha LE., tanto a nivel primaria como en ; secundaria, contando para el case con sus respectives amblentes S claramente sectorizados avitande de este modo inconvenientes propios debido a fa diferencia de edades en ambos nivetes. En la programacion arquitectonica de! proyecto se definen cada una de los ambientes que conformatan el planteamiento técnica del proyecto. _PROGRAMACION ARQUITECTONICA DEL PROYECTO nso) aManere A BEORO Are Barta | Bauerta3 | congas: 4 . ‘ ‘ die Joa ~ Cansoreio Educacigia sie PEE ake ones ‘isp irs T (Tiamea Yer Talks fae | ameter ALES MAYTA ee ~aowebes = PEteamlse ee Const Eauacion Vegbh ey Skeets Bate Bloqne 12 Bat seat o & 3.3.4, Gestion del Riesgo Sade duo ei nivel de Riesgo en Medio y es debido prnaialmente 4 sismo, 82 plantean medias de redusx Plameamionto de aitemativas det present iesge de an de rlesgo, que forman parte dal proyecto: El sistema @ utilizar es un sistema mixto de pevticos y albanileria confinadte con aiigetaca en pisos intermedios y tevho, en base % les Normes Vigentes cle Diseto Sigmo resistente a fin de evitar edificaciones escolares vulne tables ante estos eventas ona MEDIDAS DE MINIGACION AMBIENTAL Ourante la ejousign def proyecto, se piantza mitigecion ambiental seed . - CCR DERRS RRYEASII ica — Consorcia Bducaciin veg eT oe ne Har ES aa as uti eller ea + SS.HH para trabajadores (1 Gib) + Riegu del terreno, material excavadia y agregadas (1 Gio) + Prevencién de datios - derame de combustibles (1 Git) * Trastado y reposicidn de flora y vegetasién superficial (4 Gib) 1, _SeMelianion Ue Seguridad! Ge Obra (Leberes de Advertencia, Malas, Ete) 1 Gib MOMENTO (ETAPAS DE CONSTRUCCION) + BTAPA Preparacién del terreno /replanteo Estos comprensen las labotes de praparacién, comenzando desde fa fimoieza ce! erene donde seri emplazada al proyecto, hasta el ordenamiento y acunwiaci de fos distintos materiales dentro del mismo, En et kranada y repiantes se presentaran los sies de la forma en cue se implen 8 proyecto de ta infraestructura, Comprende ia limpieza det terrene, excavacion para tundaciones, tancues, ela desmorites, teraptenes y ration: ‘Cimentaclén/ Bases! Vigas de Cimantacién/Platea Gonsiste en 2! teller de las extevaciones, dectvo de ias cuales ve oloian tos Gimiontos ce la albetilerta, vigas de cimeniauion, bases para columnas y Placas ete, Estructura de concreto armado/ Columnas y vigas Evecucion de colurnnas y vigas con conarste: armedo (mezola co: conglomeranta, agregadas lines ylo gruesss y agua y el averc), ftulda por Albatileria interior y exterior Guede comprendise en esta fase, todos los tratajas de mares interiors y exerieres que comprende ig eonnepelin de cacia pabeliin sera ejecutads fmediante fa yuxtapasicién de unidedes de ibahileria {Ladrilo} vinewdadas, entre st POF juntas de mos 2° BTAPS Loses y Gublerta Sos fos techos de la infraesinictura, serdn losas atigerades pera arttepisos y tech Senin jeculades de scverdo a fa pendiente indicada en pianoa eet xpadiante técnee, Revoque grueso y Revoque fina Comprende trabajos eminentemente supertciles, destinados a formar sobre of baramenio de muros 7 tabiques, una supericia de prateccién, ernate, eto, Gonstaré en general de dos cepas, fa inferior apiicaca chrectaimente sobre el ure, Ba oinbateiat la Supedtote cei mismo y recibir la capa de terminacion, La napa teferfor comesponde ai revoque grueso y fa capa de tenmmaciin es ol revestimiento, wy Regionardsls - Consarclo Botuca Cisiorraso Los cielamasos son estructuras muy similares 2 los revoques y revestimientos de muros Cumpien las misinas funniones, usan de los mismes materiaies y se eanforman for ios mismos © Semslantes metodes constuntivos. Puade decirse que Si0 se diferencia de aquellos per é! plano furnciamental de su tendlise, que en este o286 e8 horizontal u oblicus, Pisos y zécalos Ef piso es un trabajo de (erminasién, posterior af contrapise ef cual constituiea una especie de solado con ef objete de alsanzar un nivel deterninado, le mi esencial del piso es la de formar une superficie de desgaste, apts para le cireulacién Los zicaios son accesories de ins pises 0 Jorman parte de las spismos, iguaian at piso oon ef muro y proteger al mismo. SETAPA Vidtios Los viirios y cnstales, coma material de sonstruncign pueden ser en tt formas muy Skversas, con destino a permit el paso de la uz Garpinterias interiores Comprande todos fos elementos destinados & separar ambientes en el interior ce la institucion Educaiiva (bafios, cocina, atr,), serin de puerta melélica cen oh: de 03 goipes Instafacién sanitaria Estaré formacio por los siguientes sisiernas, cada uno de les cuales oumplird une furwidn 9 servicio diferente *Servicin de Agua, conexién a la red extema, destle la ned matiz de le calle hasta ia dave de paso en el limite interior de la propiedad (conenién), 2 partir de la ave de pase hasta el tanque de reserve o cisterna para su impufsion al tanque elevado ¥ posterlor distrbuokin a ios diferentes puntos. sSarvicie de Desagie y ventilaciones, se ordena segir ef criteria funcional y dentro de ésle por mateual y digmetro, tas cules seran de PVE SAL con sespeciives acsesories; los pamaies de canexiér serdn calocades empotrados en les pisos y muos: Revarin sombreos de ventilacion todos les terminates verticales, Instalaciés eidetrica proyects debe comprander ef cise de tas redes eléoty exigriores de ia A (alimentadones a los tableros de distribucién) y ta duminacion de fas Zonas exteriores & iOS. Ei conckictor utilizado en esta red es cabie de ehergia del pe NYY, Las insialac! iéctticas ink de los modulos, estes forman parte de las, instelacionas eléctricas de ios méduies: comeepondientes, mé @ETAPR seen I OIBUCAAOD Wide ica - Cansorcio Baucaaidii 'S 6 ne vy. 348, 3.3.8, La pivtute es un medio de proteccién ge las estructuras contra los agerties Gestactivos det clima y los afies; constituye un medio ae higiene que permits lograr superfivies jisas, hmows y tuminesas ios tabajve de pinture torman parte de tos fabsjos Hamacos de tenminact Pertenecientes a ta ditima etape de is ejecunién; cada tencikio recibe ef nambre de una “mano’, de las cuales se aplisan siempre mas de una. quie pueden ser ey ‘a misma o distinta naturaleza. Las propledades ce las pinturas a utilizar queciarén definides por las exigencias a queserd somelida durante su uso, ei tipo de la superticte a cubit y # categoria de fa tennmiaoidn, En ge ex para muros y cielorrasos, esrnattes o bamiz pam carpinterts Andiisis del Momento Oportuno En relacién al momente oportuno para el inicio de fa ejacucion y ef periodo de la ejecucién on st def proyecto, cabe sefiglar que no existen condicionantes mayores para el misme. Un aspecto 2 tener en cuenta embargo es la disposision de los recursos financiers para al inicio de las obras, este debido a que la ejeoucién debe: realizarse en wna etapa debide ala demanda que se debe atender. El clima ademas no es un factor que determine ei periode de ejecucion det proyecto, pues no existen mayores flesgos por este factor de acuerdo a io softalada en of andlisis de riesgo. Sintesis de} Andlisis Técnico En hase a los factores téenigos anslizades praviamente, se determina la solucion tecnica a plantear para este proyecto, el mismo que se muestra en ef siguiente cuadro: Programecién | adecuac nolerites | | Tangs, poltantes y | Arquitectonica | reconstruccién de. { administrativos y | Carretera sistema 5 alas, arn complemsitaries + | Panamericana aciministrativos y Adecuaciony | Sur } compiementarios en meioia de tas. parmads, con | base a sistema qulas exgtenies + | | cimentac i | Pitto de murog Resonstruncién de : | portantes y sistema ambienles | aporticaco de complementarios | sorrespenda [ concrete armado, de 2! tipo de acuerdo 3 susio progrenacion, j arguitecténica, en et docal actua! de ia LE. Fermin Tanggs,_ Adquisicion de (Reece Reiquisicion da ‘mobiliario. sauipos pare I Adquisicién de [sora | | Sac | Gapacttasion docentes. especiatizada pera fos dosentes, _ i Por tanto, finalmente se detalla la propuesta técnica para el presente proyecto: ALTERNATIVA GlICA COMPONENTE 1.~ infteestruciura que cumple con estandares normativos: intervencién en ambientes pedagigicos, intervencién en ambientes administrativos ¢ implemeniacion de ambienies complementarios. oti ge. La ptopuesta confempla fa construccién de méduios con la siguientes especificaciones técnicas: cimentacién y sobrecimiento de concreto armado, columnas y vigas de concreto armada, muros y tabiques de jadriio, puertas y ventanas de madera y/o fiero, cobertura de techo aligerado ¢ instalaciones eléctricas y sanitatias incorporadas; asi mismo. incorporacién de cobertura de proteccién solar autoportante en patios y josas deportives, entre otros. Primaria ~~ G1 middulo de 2 pleas + escalera: ter piso (04 laboratorio + deposito + 01 Sala de Profesores Primaria), 2do pise (01 Ata de innovaciin tecnolégical compute + 01 Méduic de Conectividad + 01 Archive Primaria). + G1 médulo SS.HH de 2 pisos: ter Piso (SS.HH Mujeres + S8.HH Hombres + 8S.HH Docente Mujeres + SS. HHH Docente Varones > Cuarto de Limpieza + Botadero}, 2do Piso (SS.HH Mujeres + SS.HH Hombres + SS.HH Docente Mujeres + SS.HH Docente Varones + Guarto de Limpieza + Botadaro), - 02 médulos de 2 pisos + escalera cfu: 03 aulas por cada piso. + 01 médduio de Puente 1. - G1 médulo de rampa de circulacién hasta Zdo piso. «G1 médulo SS.HH de 2 pisos: ter Piso (SS.HH Mujeres + SS.HH Hombres + SS.HH Docente Mujeres + SS.HH Docente Varones + Cuarts de Limpieza + Botadero), 2do Piso (SS.HH Mujeres + SS.HH Hombres + SS.HH Docente Mujeres + SSH Docente Varones + Cusrto de Limpiezs + Botadero}. 81 médulo de Puente 2. + O1 médulo de camerinas deportives y 86.HH, ~ 01 Biohuerte ~ Q1 médulo depésite de bichuerte ~ G1 lose deportiva primaria + tibunas +coberturs de proteccién solar > Of patio de primaria +cobertura de proteccién solar ‘01 modulo SS.HH de 3 pisos: ter Piso (SS.NH Mujeres + SS.HH Hombres + SS.HH Docente Mujeres + SS,HH Docente Varones + Cuarto de Limpieza + Botadefo), 200 Piso (SS.HH Mujeres + SB.HH Hombres + SS.HH Docente Mujeres + SS.HH Docente Varones + Cuarto de Limpieze + Botadera} y 2do Piso (SS.HH Mujeres + SS.HH Hombres + SS.HH Dovente: i Mujeres + SS.HH Dosente Verones + Cuarto de Limpieza + Botadero) 4 + 02 méduios de rampa do circulacion haste 2d piso. - 01 Module de 2 pisos + escatera; 01 aula de innovacion por cada piso. + Of modulo S8.HM de 2 pisos: fer Piso (SHH Mujeres + SS.HH Hombres Ll + SS.HH Docente Mujeres + SS. HH Docente Varones + Cuarta de Limpisza + Botadero), 2¢0 Piso (S3.HH Mujeres + SS.HH Hombres + SE.HH Docente Mujeres + SS.HH Docente Varones + Cuara de Limpleza + Botadero). - Gt médule de? pisos: ter Piso (01 Taller de es confecciin textil), 2de Piso ( : 01 taller de Arte + 01 Tatler de Cosmetalogta} \ ~ Of médulo de 2 pisos + escalera: ter Piso (Aule Taller de Midsica}, 2do Piso i (Sai6n de Recursos Educativos} : 2 ‘sobertura de proteccién solar fosa daportiva de secundaria. + Ot vivero + BT médulo deZ pisos: ter Piso ( 01Taller de confeccién textil + Deposito), 2do Piso (01 Taller de Arte + D1 Taller de Cosmetologia). - Patio de talleres + Cobertura de protaccién sofar. - Ampliacién y reforzamiento de 2de nivel en Modulo (Bicque Vy + Construccién dle escalera (Secundavia): 2do piso(2 aulas), Ambientes Complementarios + 01 Medulo de Guardiania - 04 médulo de Admiristracién (Secretaria y espera + Direcciin +Sub Direccién + Archivo * Sala de Rauniones + Coordinecién ca + Coordinacion Administyativa y Tutoria + Tépico + Psigologia + APAFA + 3S.HH) 01 Module de Comedor/cafetin (Area de meses abierta + Ara a da mesas Cerrado + Gacina + Alacena + Cortador +Aimacén +88.HH de servicio). - 01 Modulo da SS.HH (SS.HH Mujeres + SS. HH Hombres) & ~ 01 mediulo 2 pisos: fer piso (01 Saiin de Uses Multiples), 2do piso (01 Biglioteca + archivo), > 1 Auditorio - 01 Piscina semi olimpica + tibunas + cobertura de proteccién solar = Ot médulo de Vestuarios en Piscina “, ani = Cerco perimétricas tipo caravista de albsrileria confinada tramos faltantes Gel perimetro de ia institucién educativas + Carco matia H= 2.50 en érea departive @ Piantaciin de Arboles y Arbustos - Pérgolas en senderos de circulacion - Veredas + Alameda de Ajedrez. na Areas verdes £ysih®™ Patio Principal + estrado + cobertura de proteccién salar Regional de fca-~ Congorcio @ eae i Se BE eee ae ee Colocacion de tachos de basura - instalaciones eléciricas exteriores - Instalaciones Sanitarias exterioras * COMPONENTE 2.- Equipamiento educative adecuado: implementacion de equipamiento educative e Implementacién de equipamienta administrativo. + Adquisicién de 1848 mobitiarios + Adquiaicién de 581 equipos * COMPONENTE 3 Adecadas capacidades pedagégicas docente: capacitacién al personal docante. 12 Capacitacién a docentes 3.4, COSTOS A PRECIOS DE NERCADO 3.4.4, identificacién y madicin de fas requerimientos de recucsos & Las metas de producto De acuerdo al planteamiente tecnico definide con anterioridad, ce tienen tas siguiantes metas de producto: Componente! producto 1: infraestructura que cumple con estandares normativos » Construccién de 12 avlas (primaria) con un area total de 7,020.60 m2. « Construccién de 16 ambientes administrativos con un area total de 481.99 m2. © Gonstruccion de 03 aula de innovacién pedagogica (01 Primana + 02 ‘Secundaria} con un area total de 395.46 m2. + Construccién de 04 laboratorio (primaria) con un Srea total de 152.53 m2. @ Construccién 03 de fosa deportiva con un drea (otal de 2243.17 m2, comprende para primnaria 01 losa depostiva + tripuna + Oteobestura de proteccisn solar + inal y para secundaria cobertura de proteccién solar de Otiosas deportivas existentes, * Construccién de 03 patios can una drea ictal de 2,082.87 m2; comprende i patio de primaria + Cobertura de proteccién solar, patio taller + cobartura de proteccidn soar y petio central + Cobertura de protecoién solar. © Construccién de G7 talleres con una area tote! de 921.84 mz, Of taller de confeccién textil + deposite, O1 Taller de Arte, Ot Taller de Cosmetologia, 041 Toller de industri Alimentaria + Reposito, 02 Teller de Agropeouaria 1 y 2, 07 Tatler de Misica + deposite. © Construccién de 01 sala de uses multiples con una érea total de 184.82 m2. '» Construccién de 01 Bislioteca con una 4rea total de 172.14 m2; inchyye sala de lectura + almacén, « Construccién de 91 auditorio con una area total de 857.71 m2. = Construccién de 07 servicios higiécicas yfo vestideres can une aren total de 843,42 m2, incluye para primaria io comprendide en las baterias 1, 2,3 y un moduio de vestidores y para secundaria lo comprendido a tas beterias 4 y 5 y un moduio de vestidares, 2 EDUEAEO . Construccion de 02 puentes peatonales de accesibilided, con une Area total de + Construccién de 63 rampa de acceso a segundo Fgpeinsoc segundo nivel, con una area total de * Implementacién de Biohuerte, con una area total de 209.22 m2, el cual incluye Bichuerio *carco de maliz y Deposite de Biohuerto ++ Construccién de 08 escaieras con une érea total de 225.78 m2, to cual incluye 03 en Primaria y 03 en Secundana, « Implementacion de vivero, con una area total de 209.25 m2. © Construccién de piscina semiotimpica, con una Srea total de 832.48 m2. 9 Construcsién de Comedor/Gafateria/Gocina, can una area total de 299.58 m2. = Construccién de 94.07 mi de carco perimétrico. * Implementacion de 458.64 mz de estacionamienta. ‘© implementacion de 5,475.98 m2 de dreas verdes, © Instalacton de 52 pérgolas. ® instalagisn de 26 taches de basura, + Construceién de 2,785.22 m2 de veradas caminos y vias de circulacién Gomponenie! producto 2: Equipamients educative sdecuado ADQUISICION DE MOBILIARIO + Adquiicién de mobiliasio pate aulas: 60d und + Adguisicién de mobiliaric para faboratorio; 149 und ‘» Adquisicién de mobiliario para ambientes complementarios: 828 und » Adguisicion de mobitiario para ambientes administrativos: 67 und ADQUISIGION DE EQUIPOS ‘s Adquisivién de equines informaticos para aulas: 39 und # Adguisicion de equipos vatios para laboratorios: 467 und + Aaquisicin de equinos para ambientes complementarios: 55 und Gombonentel producto 3; Adecuadas capacidades pedagdgicas docente A HON A LOS DOCENTES ‘+ Capacitacién al personal docente : 12 charias Costes de inversién En funcién a las actividades y mates descritas para los companentes del proyecto, se ha valorade ios costes de cada una de fas actividades de fa attemativa propuesta, se ha considerado como costos tados aquellos insumnos, bienes o recursos en fe que es necesario incurtir para ejecutar el proyecto ¥ poner en operacién la altemative planteada con af fin de lograr ef propésito del proyento. Los costos que se originan en ia situacién con proyecto estan conformados por tos costes de jas inversiones: Expadiente Técnico, Ejecucién de ta Obra, Supetvisisn de Iz Oba y ef equipamienta; y tos gastos de aperacién y mantenimiente que son oe a seh Shue ou area ees oe Pete Loe aiaG ees Gee cia Cee necesarios para que la Direccién Regional de Educacién pueda brindar un adecuedo servicio con una proyeccion de 10 ation. Los costos de inversién a pracios de mercado de ia citeda alternativa se detalian a continuaciéss: SGSTOS DE INVERSION ~ ALTERNATIVA GNICA, CONSTRUCTION OE RUAS CONSTRLCCION De AMuiIES ADNAN TBATINOS | consraicow arise Sercnunay ~~ Grammar 331,522.60 27s INFRAESTRUCTURA TRUCION 5 R008 RIGOR WO VESTOORES CUMPLE CON | conesraucciot ns Rava of ACCESS Senn Nive ESTANDARES [nuamixtacon peanut | portsarivos Gracin be cnet [liareeneenracion oe wig CAPACIDADES CAPACHTACSN A BocEETES PEDAGOSICAS DOCENTE SUPERVISION DEL PROYECTO LQUIDACION DEL BRC GESTION DEL PROYECTO A. Coste de los Componentes de Infraestructura En este caso, los costos de las obras estén conformadas por ta siguiente : oegnuicacioh ae oe ete -SOWSTRUECON BE LARORATORG [SONSTRUCEION D7 UORA DERSRIIVA CERES TRUCCON BE PATIO. ‘consrmvenaw or tase CONSTHUCLION OF SMA OF ouiTnicconor scarica INFRAESTRUCTURA | CONSTHIKCON de oro _ CUMIPLE CON | oerRac 3 enue SSIES VERGE | ESTANDARES NORMATIVOS B. Coste dei Componente de Equipamiento EI detalle de fos costes de! componente de equipamiento se muestra en eb siguiente cuadro, donde ademds se detallan cada uno de os bienes a ser GS adavirides para ef proyacto: SA CAM RRG Sesgaea oa ee orn ee SO ea | bam orien DESAGREGADO DE EQUPAMIENTO 02.01 AREA, PEDAGOGICA, 5/,31,850.00| 02.01.01 | Avlas eee aa oa sm Conary OTT, Unde [8 7 e Bfa.ain.an Frayer ded —“ Sian TT 50.00) 92.02 | LABORATORIOS —5/B72285.00} aboratorto de Fisica y Quimica im “t Srayactor Trek 7 BRECK Taso [a.di.o1a2 | Commutadra Galo OF) ri 3200.96 30,00) fezcn 01.63 | Merescoro : 373,780.00 3778.00.00 GEULGLOE | Meche de Bumwon Tt 20 395.00) SF4 900.03 02.02.01.05 Matraz de Erientnayer Unidad 20 $435.00, 54.1,100.00 0001.06 | Vande Precipiactn ined [30 $/.7500) S73.300.00 aoc | Termine iinet [90 ‘8200 T2000 02.02.01.08 Tubo de Ensaye: Unidad 50 $/,92.00) 544,600.09 OE ORO OF | PU E 20h SAS MUL SR: attra "| tobudo ws Was Taat 50 qas0o Bz) pate a a eS [e 02.01.12 | iddo del Cuerpo Harman Unidad 4 $/.1,500,00) ‘S/-6,000.00 GEw.a149 | tobe Gace nes [30 $152.00 Wane Gabon | Pea ued | ao Suan 578608 aan | Gmer “Tarai suisse! GaROL6 | tue Rcmem ‘eaced P30 $7.11 75.00 oeOn a? | Gena de ew Twided [5 sraz00 Gahan ss | Dewecador ridad $ 535.00 wits. TR | ipa esd | 30 $7.26.00 Sa i G2.04.20 Eepatutas Unidad 20. 34.15.00] 54,300.00 canna |taberatele de eomputo © | fn | Toa | Compared tried | op sia200.90 Si 00 '01,02.07.02 | Computadota ole PU) Unvdad 1 $/.800.00 3,860.60 '02.02.02.03 | proyectos ‘Oni 3 eee $1.4,500.00 Cc | 02.03, AMBIENTES COMPLEMENTARIOS t $/,57,310.00, 02.93.08 | whioreca (.c205.5% | compaatare United : 512,200.00 Sagem oe ny idee 5 $7500.00 Taf feaazae | proyeeror Uridad 1 511,500.00 3 50000 12.03.02 _| Sain de Profesores 02.0802.05 | cormputadora ried 2 $/.2.200.99 es eos 92.03.03 [Seton de Usos Multiple: "| jens | come Ta saaveee waza ; Regional sioner a Consorcio Educacién eS . QB ee a en exerci | poysr vie sirso000] ___svsou 02.03,04 Suditorio “| ca. c.01 | connor Ta Test aaa ae as jee ne crease [Cameter i t 82.03.05.01 ‘Corina ‘nided $7,750.00) 54.4,500.00 82.03.06 Taller Fextit im [teasosat | waguacecooe Tar Faso. Trane a | nose Ta ciseacol Bom ana pee one Siisna Tae 02.03.96.04 Compitadara (Solo CPUS Unvidad 31,800.00 | 54.80.00 02.08.07 Tater de Comestelogis 82.03.07.05 Froyector, ‘Untied S4.1,500.00 ‘$4.1,800.00 anarm | tena rn 2.03.07.83" | Conpuctadora Salo CPU), ‘Untied | 02,03.97.04 Lavarabeza “Unidad [ozone [Tater wna 205.000 | provecor Unidad 5/.1,500.90] 543,008.00 commen |} ere Ta L000 Timea 92.93.08,05 Pizarra acritica Unided $/.150.00) ‘$7,300.00, [cams.09 ate ae nauara mena I aan | ce = eee .02.03.02 | petrigevadora iid 5/,1,300.00. 5/-1,508.00 oe en a wi seao) 30 aan | pits Ta gmat 2 aa hasan C skal 02.04.01 Direcciés Sous] meee Tata Tivos Same RBZ Computadors Vids 3/,2,200.00 8/.2,200.00 es SubOtreccién 02.04.07.0' | tmpresora ‘Unidad '$/-500.60: 51,360.00 maiear | comawine Ts [Tin renof zaason ez6as fame pen 82.04.03.01 | epresara, ‘ridod 57,500.00! 57-300.05| Compuradora '5/.2:200.09) $42,200.08 Cin0um "| peso Tamed ime Tie w2.04.08.02 | computacore ‘ied §/.2,200.00. 514,400.00 Gates [Cominaon ademas | fozocceot “| maser ras Tine Teas 2.04.05. | Computadora triad 2 si. 2200.00] 7.4 400.00 02.04.06 {Palcologia .64.0801 | impresora Ted 7 350800 r0.08 ako | compass Ui | + 3 3.220000) 2200.98 20407 | Tepico T 0407.55 | impwesora ‘ida 7 5) 50000 57500-00 wooo | Computadora ended a $7.2,200.00 372,300.05 02.04.07.08 | Camilla sectinable: Unidad 7 {520.00 51-520.00 foxoros | eonin [ame | 5.8800 5.0 susroran 5). 205,35000 revit) 3.595850 ‘FRESUIUESTO TOTAL .855480.00 Fuerte: Eleboractn Propis C. Costo del Componente de Mobitiatio Eldetaile de ios costos del componente de mobiliario se muestra en et Siguiente cuadro, donde adomds se detatan cade une de los bienes a ser adiquiridos para el proyecto: DESAGREGADO DE MOBILIARIO ema ee 92.0) AREA PEDAGOCICA ez.01.01 | Auias 22.01.08. | _ Nebr pare cmon tery Slo) [Bacar oa [alas pare profesores tesa y sla) 2.02 ARORATOROS [22.02.81 | Laboratorio de Fisen y Quen e2.0u.01.5; | Eseritoria con Sia para Profesor Tide aoa | Bee Testo £2.02,07 | Laboratorio de compute © informitien meca | smeg vise [90 | sarocm|_Sznanoe ‘x.aa.ono2 | _Escritorlo con Sila para Profesor Ghided 3 $/-450,90 5 350.0 Baw | omere nied 2 3/.550.09 574,700.00 Gmio | came ‘Urided 5 57,350.00 374,750.00 22.03 AMBIENTES COUPLEMENTARIOS | sar7as9| 02.03.01 | sillotece o2.02.03.01 | Meses oe lecture 3135090 By .850.0 ara.once | Stas tiniaee a 5/5000 373,200.00 92.02.3.08 | Becrtaro con Silla para Profesor Gridad 4 31-430,09 Sarno. _ecaGomierie Régional & loa ~ Consorcia Educaciion yp yncioerven™ Re women aT eS AVIA. wae Ro ee cxanexos | site graterta Unidad 4 51,150.00) 51.480.09 62.02.03,05 Estantes metiticos ranurados Unidad a S4.145,00) 51,305.09 32.03.02 [sated motesores fm. 03..01 | heen de rxnion ihaaae i 35008 Va fase | Stas hides . 5/8000 See aie | Cecoro takad 1 37320.00 sam. R.05 2.05 | Mesa ge eats para compunadora ae i $/.1500.00 371 500.00 | 02.03.92,06 Exantes para biblioteca Wnidad S $/,359,00 | S/.1,750.00 2203.88 | Modiso de Conecivind 2.0.0.0 | eseame iia Taso ween 02.03.03-02 Mesa de trabajo. Unidad 2 $/.250.00 VSO} 02,03.03.03 Eseritorio. ‘Unidad 2 81,320.00} $5,640.00: 02.03.04 Architveros: 32.0300 | Meson Urigee [2 S1as000 Sisco ae | shins Uris z 3).8000 sre) 02.03.0403 Librera Unidad s $/.350,00 3.1,400.06 BOO | estartes Unidad @ 5390.00 372,0.06 02.03.05 Salon de tisos Multiple 02.03.05.01 Escritorio. ‘Unidad 1 $1,320.00: 54,320.09) enue) | Stine tide 578000 Eazey 2.05.0608 | Sil giatora Unidas 7 3,130.00, 30.0 920395 | Audeora 03.08.07 | exeritone ‘unidad 7 5.320.001 ‘3iatb-00 feononct | sinas Gnas [2 sise00| Sh 15,6000 aon) | estamos write é 5,350.00 372,100.00] mare | peewee [Tiniasa 7 5yAd008 3713000 \seoaae [Sonmeor a we030759 | teen cometor thiad fe Sjaseco| 5/0000 Sta corador ‘nea | be 5185,00| siamo Gants) | tears nied 3 3350.00 2/8080 o.b3.06 [Tater Text 0703.08.61 | Mesade wabale tox (Alumnon) Ualdad Teese Taba 32.93.08.02 | Sita falurmos) Gnidad 30 580,001 3-1,600.00 wio1m0 | “uber Unidad z ya20.00 3000 wail | eames aida z waseao| Sine 2203.08 [Tales de Comenologie b 2.02065) | sites alumnos thea te S800 Te 03.02.02 | Mera @rotesored Thidad 3145000 sia ene.c04 | Tocador — Unidad 5550.00] 22700) 12.03,10 | Tale de Musics weaniea | sites (ames | wgou] 32.00 4 ee oe NEE exonsoce | esantes tide siasooo| $72,800.00 82.03.40.03 Librero, Unidad 4 $/.320.00 | $F.1,280.00 2.03.1 __[Taler de dunia Aiea 62.03.91.01 Extantes: Unidad 9 $/.350,00 573,150.00) anna | here ce aa ride? a 31250.00 Sram maT cae Taig [ eee sro Tot | “anna wried | 3.200.0 ec che [AGMNSTRADON srasss.00| 22.04.01 | oectin Giowtt.o% | eyrora evade Re sigs 350 woninde | si oan 57,150.08 ery cxonad3_| sia de espe srz90.0 was EKO. | estames de madera para sche gee] 31450,00 3503.85 02.04.02 SubDireceién Gon. | eprtong erate Re Did | sro wise eam | gia anatora Tides | 37. 150.08 758.9 for 04.92.03 Silla de espera, Unidad 2 $1,280.00 Sf .560,00 GLOAO | Eanes de para pave aries ies |e .330.09 50 72.0403 | saa de Reunones G2.04.02.00 | Masa de reunion ridad 7 37,450.00 '51480.00 02.04.93.02 Siltas Unidad 10, 5},80.00) $4800.06 02.04.04 Area de Expera + 81.04.5401 | tseritarto entrada PC nied 7 §/.236.00 Shama cone | sa gratoa rides [at 51,150.00 wise ROATATS | sade espa tried | 7 7.280.90 3388 (amb cnames de maser pre arenes thiged | 3165008 Bo [02.04.05 | Coordinacion Pedagoolce tt. 4 [ 12.04.05.01 Escritorio entrada F.C Unidad z $7,250.00 51.500.00 anti agin Bs [Escenas 04,015.03 ‘Sila de espera Unidad & 3/.280.08 | $4.1,686.00, ELGRUSO| tars fe aera pave arches oie [4 51090.08 Sato 22.04.08 | coordinadon Adminsratvo e20A060% | cgrtore enteda ce ae yas F565 Gunsee | sie satan wise [a 51130.00 3305.9 eeace | aia de epee ‘ora [4 3.280,50 Tanweo 02.04,08.05 | _Estantes de madera para archives. ‘Unided 7 3,450.00; "31800. 02.04.07 Psicologia 107." | toeaono sivaon PS niaea | B50. srs cc triced | 51.158.00 3458.0 C0073 | Silla de espera Unidad 2 $/,280.00 84.560.00| ‘Bobien yicheron Resigns! de fea ~ Consorcio Educa 07.00.07.04 | estantas ds masera pia archives 2 $1,430.00] $4,900.00 02.08.08 _tTopico cs A. t Fscriorig entrada PC a 51.250.00| $1,250.00 07.04.08. | sila gators t 3.150.200 is.00 22.04.08.03 | sia de espera q $1,280.00 5/.200.00 02.04.08.0¢ Tita da madera, { 1 31.95.00 31.95.00) [02.94.0805] estantes de madera para wchives 2 $450.09 51-900.00) SUBTOTAL Sf. 536,190.00 1 (18%) $/.92,914.20 -Fueme: Blaborsctn Prop D. Coste de} Componente de Capacitacion DEC TIEMPO: 3 MESES (4 CAPACITACIONES POR MES) PRESUPUESTO TOTAL $f. 609,104.20 ACION MATERIAL MONOGRAFICO, SEPARATAS, COPIAS, ETC, ‘COPIRS EN GD DE EXPOSICIONES ¥ SEPARATAS 3.00 JALQUILER DE PROYEGTOR 300 aricos 3.00 ALVENTACION 3.00 Fuente, 2ieb0ra0%h Propia E. Coste de los Estudios Definitives: ‘tal SRE Los estudios definitives consisten en todos aquellos estudios necesarios para lg ejecucion de igs componenies del proyecto, En ese sentido, se ha esteblecido que para los componentes de obras se elaborard ef Expedisnte Tecnice correspondiente, mientras que para la adquisicion de blenes deberén elaborarse especificaciones téonicas. Para los servicios de capacitacion deberan elaborarse términos de referencia. El desagregado de dichos costos se muestra a continuacion: [EPEDENNTE TEcNIGD DE OBR [ESTUDIO De MPACTO AMBIENTAL (Ay TERMAITS Of REFERENCIA PARA CAPACITACIONES [ESPECIICAOIONES TECNCAS PARA WOBLIARIO V EGUPAMENTO | — $000.00) TOTAL, i ae a eres Oe ae DESAGREGADO DE GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO AUTERNATIVA 4- PRECIO pRiVADOS [PERSOWL PROFESOWL, TENECO OTROS [ee Se nee ET aes | me | seo | sume | soem t i [poe L i eee a z SMS eR + lpia - | ete t i | i aie a [Eons tooswates eceant S08 Ts ee [ie 5 earbrga Araveaincs cc jae | ana erie + [aa Seema [ee sea ios Shue area, OIE ea ag ToS laroyoLeaince Se i TOTAL B fue Tork AAGAL F. Costo de ta Supervision dei Provecto La cupervisin del proyecto inciuye los dos momentos clave de la sjecucién del proyecto: fa elaboracién del Expediente Técnico de Obras y, la ejecucion fisica en si del proyecto, HEM - [SUPERVISION DE )PEOENTE TECNIGO | 60118. 00) SLEENVEDNE: Eee LeDNCE OBA | SoH. TOTAL $8: 265.86] ao ee enn ORE SOO. Cenaty TARE, Dene iene ie pact Beara Sasa RST Ravens aechen nec Tope bpenial ces aun Price Alsen ge Be eae G. Gostos de Liguidacién del Provacto, f E En este rubro se consideran los recursos necesarios para Ja liquidacién tecnica-financiera del proyacto, y que posibiliten su registro de cierre en ef marco del Sistema Nacional de Progremacién Mutlanual y Gesiién de Inversiones. E} costo de fiquidacion de la obra {y su elaboracién), te corresponde al contratista ejecutar segiin fa Ley de Contrataciones del Estado. A la Entidad solo ie cofresponde la revision y aprobacién de fa liquidacion sresontads por éste, ‘Bostos Ee oecccusetiao a. edo tulle, 2.09 iEspecialsta en ingiiers 2.08 [Espactalsta en coniafelaas aa 706] 6,080.00) 8.600 8 Fnotied y irae 2o0] 3,000.00] 8,000.00 [Gastos generans v alice ase. 250.0) . Crrbrac, [aes] #. 8 de Gestion du ion dat Para ia comecta ejecucién de proyecto, se consideran los costes en que se incurrisé con motivo de la tramitacién de permisos, licencias y otros que sean necesarios realizar con este fin “gohehfepiaaac 1ea~ Consoreio SP gre pe RpOREETe | | ead enone rouen ce Orataert ce unk seach Parmisas y Aceneies durum ia feoueion | 10,000, ‘(TOTAL F29 000.00 «. Costes de reposicion Costes de Reposicién e Precios de Mercado EGUPAMENTO. ADERUSTRATIVO, MOBILARIO. ADENISTRATIVO 204 582.10 e@ Saher oo d. Costos de Operacién y Mantenimiente Situaci6n “sin proyecto" Los costes “sin proyecto” estén conformados por costes de operacién y mantenimiento en que se inure actualmente para brindar los servicios educativos. Los datos que se presentan han sido brindados por la Direccién Regional de Educaciin, estos costes se han estimado en: a iantenimies Los costos de operacion estan representados por ios gastos de remunaraciones, servicios no personales, servicios no personales temporales, combustibles, materiales de oficina y servicios basicos. Los costos de mantenimiento comprenden fos gastos que generan fos equipos de @ compute. Los flujos de costos en Ja situacion sin proyecto estan constituidos por fos gastos de operacin y mantenimiento cuyos valores monetarios permanecerin consiantes en un horizonte de 10 affos. aan Gansorcio Educacton, Suacip ep soAciOn ERE DE FENEETS eA he ‘Costes en Ia Situacién “Con Proyecto” Costos de Operacién y Mantenimiento Los costes en fa situacion “son proyecto" estén conformados por jos costos de ‘operacion y mantenimienio en que se estima incurrira fa administracion de! nuevo focal correspondiente @ mantenimiento de la edificacién y costo de la planila de personal, ios datos han side brindados por la Gerencia de Planificaciin y Presupuesto. Debido a las instalaciones @ reconstuir y otras que se construirén, los costos de O&M sufricdn un incremento, ef cual consiste en pequefias repsraciones 0 repintades que se reatizeran anualmenie. Cabe sefialar que at tener la obra un perioda de garantia de 7 atios, durante este periodo el contralista ejecutor debera realizar Jas reparaciones mayores que pudieran presentarse, por lo que pasado ‘este tiempo se deberan asumir dichos costos, io que incrementa mas dichos costos. A continuacién se presenta la estimacion dé estos costos pare fas dos situaciones previstas: Goatok be OhaMAG ON VATED AO AKO é Sb Ti gamban. [ops [pantie arrreecienes Greco] ~~ we m7 Zoo) — a a00 [Benicio op wang oa [WES B ~E0R eh 3.0062 Sano oe aque arene ee B 203.9 4600.9 Htes ge cere MES ig 305 0400.9 enila oo gies ues % 7 is9. col 75.0036) SSevs os mene! ves 2 TS ssinemaal MES zohan 2.05 IcOS'OS of atTENTBNTS _ fais Frieda deed Tes i Tera —— aso inscnes 32 incl eS if on col — ye one nena de even ee MES i 300.05] 6 095.0 artrsnrts de MES 2 goofs 0. [Matenrnene ds ober ized MES a cm ma (ESTO RIUM Be On 20) aa eee ts $ Boat aa ite fe eae ES 2. 806; Soy 9,836.88 Eee te i a Enema HES = z = ae {Senicio oe ramet HES 42 Seo eres i # a Corin aeTeaETS te Sarees Te +: wai tae Saree oe i $ eos favs en ce = ie pa roe ue ; so fovtoaoe ti r eat — hel teparaciin ds maxes MES T + 3.002 3,000, (arenemente eae i= eal Sn dp conwana ood WES CO ee Se ee rates en a Gostos iIncrementates Los costes incrementales se generan por efecto de asumir los costos comparatives det proyecto pare la constuccién de te infraestrustura. de un adecuade equipamiento, asi como los gastos operatives para la altemativa de solucion propueste (costes ‘con proyecto} frente @ fos costos comprendidos ea la situecién “sin proyecto’. La diferencia de fos costes en fas situaciones con proyacto y sin proyecto se realiza en valores actualizados. En los siguientes cuadros, 58 presentan (os costos incrementales generados por fos costos de Operacién y Mantenimiento en ta situacién con proyecto en referencia a los de la situacion sin proyecto. Asimismo, se presenta el flujo de fos costos incrementales a precios de mercado. Costos incrementales de Operacién y Mantenimiento (3/.) MOIEIOPT O}2108U0D — ba} op peuoiBisy susygor [oocsesse foeos wipnmaanay | ~~ savhsiae] ~ ni oAvanos cere | owinion sonamrcor] —gyyCNNOe2 OTISID aA TESST : sesevas | me . meee ween Yes 3 SOOT [Stetson sensei erese'ets Sabin! [eacer jes USBONPS oA2OSUOD - 29) ap jevo;ay owe!909 i, saris [ooaares | [Seabres feoerss7 beets | Soe 2 re 4, BVALUAGION 4.1. Evaiuacin Social Por fas cayacteristicas del proyecto que se analiza, ee dict cuantilear Adecuadamente fos beneficics en teminos monetarios, Por Io tanto, I relodologla que mids se ajusta para su evaluacion es fa iologia dle costo Stecthidad Esta metodoingla se base er identiicar [os beneticins de! provecio Oxpresailes en unidades no monetariss, pera tuege celular el costo oramedio por Unidad de beneficic (Mimero de matricutas} de ia ailernative pianteada, vdologis nos permitiré comparar y prierzar la aliemotive de inversion en Sérninos de los costos que implica aleanzar ins resuitados establecidos 44.4, Benslicios sociaies 6 Bensficios Sociales, ‘Gor la ajecuckir de! Proyesto, fa poblacion estudiantif de ta LE, Fermin Tanguis va 8 tener los siguientes beneficios Los févenes estudiantes podrin estudiar en condiciones edesuadas de AQUI, + Se lograré una mejora en fa capacidad de apnandizaje ~ Se lograra ta dleminucién de ia tasa de susentismo y desercicn escolar > Los terrence en el enioma de tas IE tendidin un mayor Vator de Mercado. 4.4.2, Costes Saciales inlaimente se procede a calcular fos costes eatimados en ef proyecto a precios Sancisies, para io cus! se deberdn de empicar os factores de correccin Para 3i presente caso se determinan ins factores de carreccién en base a 4 6 afanies tubros en jas que se desagregan jog costos de inversidn, DS 1ubfOs son) @ Bienas Transabies 2 Bienes No Transables * Mano ce Obra Caliicads « Mano de Obne No Caiificade 4 10s blenes transables, el fector de somencin esta clado ver: Ts 118%) = 0.8475, Para los bienes 0 transables, e) factur de ormee FOS T(E 48%) (140.085) = 0.8675 n esté dado por: Pata i mang de obs no saliioads, “Goblemo Regional de fea~ Consarclo Eéucacién

You might also like