You are on page 1of 2

Modelamiento

Conflicto Israel Vs Palestina


Asignatura: Investigación
Estimados estudiantes de acuerdo a lo mencionado en clase, sobre el modelamiento que
iniciaremos desde la siguiente clase, doy a conocer los detalles nuevamente

A. Se debe contar con 3 grupos los cuales por sorteo ustedes ya saben que
organismo o país le corresponde, a estos los nombraremos de la siguiente
manera:
• Grupo 1: Israel
• Grupo 2: Palestina
• Grupo 3: ONU
B. Cada grupo debe contar con 4 comisiones, las mismas son:
• Política
• Económica
• Social
• Religiosa
C. En cada clase haremos 2 preguntas o temáticas con base al siguiente
cronograma, es importante que ustedes decidan si adicional a la comisión que
le corresponde ese día participar, ustedes pueden colocar alguna de las otras
comisiones para que puedan ser de soporte a la comisión principal para dicho
debate (máximo una comisión adicional).

Número de Debate Comisión asignada Temática a ser analizadas


1 Política 1.- ¿Con base al conflicto bélico, en que país se
debilito con mayor fuerza y por qué?
2.- ¿Considera correcto la implementación del
cómite para el ejercicio de los derechos
Inalienables del pueblo palestino?
2 Económica 1.- ¿Acuerdos comerciales entre Ecuador y
estos países son posibles, por qué?
2.- ¿Cuál sería el impacto económico a nivel
mundial si a esta guerra de unen países
petroleros a favor de cada bando?
3 Social 1.- El sistema árabe de derechos humanos, el
sistema islámico de derechos humanos y
acuerdo de Oslo 1993.
2.- ¿Qué tendría que ocurrir para que haya una
oportunidad de paz duradera?
4 Religiosa 1.- Hamas, hermandad Musulmana o Grupo
terrorista
2.- ¿Qué papel juega la religión en el conflicto
Israel-Palestina?

D. La organización del aula para el debate será una media luna frente a la pizarra,
donde el grupo 3 estará en el centro de esta media luna, a la izquierda grupo
1, a la derecha grupo 2, los estudiantes que no participen directamente del
debate, de igual manera respetarán la misma distribución al sentarse.
E. La metodología del debate consta de la siguiente manera
1.- Docente presenta la temática (2 minutos)
2.- Intervención grupo 1 (5 minutos) y genera una pregunta a
cualquiera de los otros grupos (1 minuto de respuesta)
3.- Intervención grupo 2 (5 minutos) y genera una pregunta a
cualquiera de los otros grupos (1 minuto de respuesta)
4.- Intervención grupo 3 en su rol de ONU (5 minutos) y genera una
pregunta a cualquiera de los otros grupos (1 minuto de respuesta)

F. La calificación de este trabajo en clase será sobre 10 puntos y tendrá una


nota grupal y una nota individual con base a su rendimiento, la calificación
estará basada en:
• Trabajo en equipo (2pts).
• Criterio de respuesta (2pts).
• Contra replica (2pts).
• Uso de material previamente investigado (2pts).
• Comunicación asertiva de los participantes y respeto a los demás
grupos (2pts).
G. Normas comportamentales para los debates:
• Únicamente las comisiones que participen en el debate, podrán usar
computador o celular, en caso de que alguien de cualquiera de los
grupos que no sea parte de la comisión participante se encuentre con
estos aparatos, tendrá afectación a la nota grupal.
• Queda totalmente prohibido a los estudiantes que no forman parte
de la comisión participante en el debate a que hagan bulla,
intervengan en el debate, ofenda al grupo contrario, en caso de
hacerlo la nota grupal se verá afectada.
• El tiempo por pregunta o temática es de 20 minutos y un delegado del
grupo 3 que no participe en dicho debate llevará el tiempo y lo hará
cumplir.

Saludos.
Marcelo Coba.

You might also like