You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO


CARRERA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

TEMA:
DIALOGO FAMILIAR

DOCENTE:
MGTR. ROSA SALINAS HEREDIA

ESTUDIANTE:
APELLIDOS NOMBRES
BARZOLA VARGAS ANDY ALEXANDER

SEMESTRE
1er “A”
2023

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO
CARRERA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
TEMA:
DIALOGO FAMILIAR

DOCENTE:
MGTR. ROSA SALINAS HEREDIA

ESTUDIANTE:
APELLIDOS NOMBRES
BARZOLA VARGAS ANDY ALEXANDER

SEMESTRE
1er “A”
2023
DATOS DE LA PERSONA CON LA QUE SE SOSTUVO EL DIÁLOGO:
NOMBRE: LUCIANO VARGAS
EDAD: 66AÑOS

Actividad APE 04:


Diálogo familiar – Trabajo individual
Actividad a Realizar
1. Mantener una conversación con la persona de mayor edad que sea parte de su
familia (no necesariamente que viva en su misma casa) y pueda ser contactado por
Usted de cualquier forma
2. Dialogar sobre los principales cambios que percibe desde su niñez a la actualidad,
como ciudadano/a sobre el tema que escogió el grupo para el proyecto grupal.
3. Cada estudiante debe subir al SEV documento en PDF con el indicando el tema
escogido sobre el cual dialogará con el familiar y desarrollar el resultado del diálogo
en una narrativa de, al menos, 20 líneas.
4. Deben incluir una carátula donde, además de sus datos, presenten a la persona con
la que sostuvieron el diálogo. El trabajo es individual

Diálogo.
En el año 1997 hubo el fenómeno del niño, empezó a llover para las montañas y como en
esos tiempos no había represa el agua corría hacia abajo y todo se empezó a inundar de a
poco. Por las inundaciones se tenía que salir a comprar en canoa y casi no había
abastecimiento de comida y venían gente de otros lados, también los sombríos quedaron
bajo el agua y fue una perdida para todos, los militares llegaban con comida para abastecer
ya que lo único que no estaba en agua era la carretera y llegaban personas de otros lados
también a recoger una ración de alimento. Cuando el agua estaba en marea alta comenzaron
a llegar muchos animales como lagartos, culebras, y se alborotan los sapos, todos estos
animales las personas los encontraban en sus viviendas y le tocaban matarlos por que se
asustaban ya que los reptiles no se iban y asustaban a la gente. También hubo mucho robo
por que llegaban gente de otros lados en canoa a robar lo que más podían, mucha gente se
quedaba haciendo guardia para cuidar sus pertenecías. Ya cuando en si empezó a bajar el
agua la gente quedó muy devastada ya que no tenían de donde conseguir alimento, por que
sus sombríos se habían perdido y no tenían de donde tener un ingreso económico. Y así se
sustentaban con lo que los militares le ayudaban a las familias más afectadas, con
medicamentos y alimentos.

Muy Buenos Días Máster. Rosa Salinas.


Espero que se encuentre muy bien, aquí hago el envío de mi actividad.

You might also like