You are on page 1of 39
sedapal =! INFORME DE TRANSFERENCIA DE GESTION PERIODO JULIO 2011-JUNIO 2016 oggc2 INDICE NoMere DE LA EMPRESA INATURALEZA JURIDICA. (OBIETO SOCIAL DE SEDAPAL. ESTRUCTURA ACCIONARIA .. BASE LEGAL, FUNDAMENTOS ESTRATEGICOS. 6.1 MIsION 6.2 VISION, 6.3 Vatores 6.4 PRINCIPIOS. 6.5 OBJETIVOS ESTRATEGICOS.. 6.6 MAPA ESTRATEGICO Y MAPA DE PROCESOS. 6.7 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO DEL PERIODO A REPORTAR (VER FORMATO 17).. : ; 7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.svneneentsesenstes 8 —_LINeAS DE Necocto.. 8.1 DESCRIPCION DE LAS LINEAS DE NEGOCIO DE LA EMPRESA... 8.2 INFORMACION CUANTITATIVA OE LINEAS DE NEGOCIO DE LOS ANOS: REAL 2014, ESTIMAD 2015, PREVISTO ANiO 2016 9 GesmiOn EN: 9.1 BUEN GOBIERNO CORPORATIVO. 9.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL ..nsear ene 9.3. SISTEMA DE CONTROL INTERNO 10 SITUACION AL INICIO DE LA GESTION 11 LOGROS Y RESULTADOS DE LA GESTION DE LA EMPRESA DURANTE EL PERIODO A REPORTAR EN RELACION A SU OBIETO SOCIA AGENDA PENOIENTE ANEXOS Y FORMATOS auaune ‘SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA — SEDAPAL INFORME DE TRANSFERENCIA DE GESTION AJUNTO 2016 1 Nombre de la Empresa SEDAPAL S.A. (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S.A.) 2. Naturaleza Juridica Empresa estatal de derecho privado, integramente de propiedad del Estado, constituida como Sociedad Anénima. (Primer parrafo del articulo 5° del Estatuto de SEDAPAL). 3. Objeto Social de SEDAPAL SEDAPAL es una empresa estatal de derecho privado, integramente de propiedad del Estado, Constituida como Sociedad Anénima. EI objeto de SEDAPAL, es la prestacién de los servicios de saneamiento, los cuales estén constituidos por los siguientes servicios, sistemas y ‘ actividades: (i) Servicio de agua potable * Sistema de produccién: captacién, almacenamiento y conduccién de agua cruda; tratamiento y conduccién de agua cruda; tratamiento y conduccién de agua tratada, + Sistema de distribucién: almacenamiento, redes de distribucién y dispositivos de entrega al usuario; conexiones domiciliarias inclusive la medicién, pileta pablica, unidad sanitaria u otros. (il) Servicio de alcantarillado sanitario y pluvial * Sistema de recoleccién: conexiones domiciiarias, sumideros, redes y emisores. + Sistema de tratamiento y disposicién de las aguas servidas. * Sistema de recoleccién y disposicién de aguas de lluvias. (ill) Servicio de disposicién sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas sépticas. (iv) Acciones de proteccién del medio ambiente, vinculadas a los proyectos que ejecuta para el cumplimiento de su actividad principal. Estructura Accionaria ‘Al 30 de Junio del 2016 SEDAPAL S.A. cuenta con un Capital Social de S/. 5 486 687 000 representado por 5 486 687 acciones; actualmente FONAFE mantiene la titularidad del 100% de dichas acciones. Cuadro N° 1 TIPO DE ACCION % DE N® DE ACCIONES: CAPITAL S/. 1.000 c/u * Clase A (podran listarse en Bolsa) 90) 4938 018. + Clase B (listadas en Bolsa) 10 548 669 TOTAL 100 5 486 687 Base Legal * Se rige por lo establecido en su Estatuto, en la Ley General de Sociedades, y en las disposiciones aplicables a las empresas de la Actividad Empresarial del Estado y Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento. (tercer parrafo del articulo 5° del Estatuto de SEDAPAL). 6 Fundamentos Estratégicos 6.1 Mision “Mejorar la calidad de vida de la poblacién de Lima y Callao, mediante el abastecimiento de agua potable, recoleccién, tratamiento y disposicién ‘final de aguas residuales, propiciando el reuso de las mismas, preservando el medio ambiente” 6.2 Vision “Ser la mejor Empresa del Estado, brindando un servicio pubblico de calidad a toda la poblacién de Lima y Callao”. 6.3 Valores Los valores de SEDAPAL son: (i) Identidad Corporativa, (ii) Compromiso, (ii) Honestidad, (iv) Disciplina y (v) Sentido de Urgencia. Figura N° 2 VALORES CORPORATIVOS EN SEDAPAL cae fentep dese npr ces enn epracannsr _, [one crate ean sisi ue th pt ty gui connie detas fin sonar sptn const propre atc ga icommtoene ys arvmpro Ss tats 38 [os nencnon nega 38 rane mens een. Esse se su cin a onus y acu cn eet ps ede cnt us cae + np congener rane ep ie o SEDAPAL en el marco de la Declaracién de Principios Empresariales establece el compromiso de alcanzar su Visién, Misiin y Objetivos Empresariales, dentro de la filosofia de mejora continua, implementando, manteniendo y perfeccionando el Sistema de Control Interno, el Buen Gobierno Corporativo, el Sistema de Gestién Integrado, aplicando los siete criterios del Modelo de Gestién, e! Cédigo de Etica, la Transparencia y la prédica de los Valores con el ejemplo. 65 Objetivos Estratégicos Cuadro N° 9 Matriz Estratéaica (Primera Modificacién aprobada mediante Resolucién N® 115-2015/DE-FONAFE del 14/12/2015) Objetivo | Objative Unidad eta estratégico | Expedticn Indicador canal |ecsral seze | oe cae a Empress | _ Empress Media Taba Potro me ae a | ose | 100 | 7 | 126 | 208 wae de vers | ve | ano | amo | 200 | on | sar Logrer Niveles se Spimos | acai ae Acios 1170 | 70 | we | vai [15.97 ertoiie, Sven Y Ur ee 350 | sao | 0.25 | a0 | 470 mass revcénge Taree | | 6470] 6570 6.70 | e240 | 660 Pet caen i) 31,08 | 9057 | 29.0 | 27.50 | 27.00 ca SGT | agua norocuecs | _% _| 2108 [057 | 20 | 2750 | 27 Tmaneae os conennes never ce] meron acess | a, | 500 | 9578 | 56.0 8610 | 96,10 ate Increm enka ‘Nuevas Conexiones de Incementarel| conerens ce tow | HERE © wine | 2 5s 27245 17 77 | 0 768 62 69: ‘ACCESO & 1S Potable 2 ea Incrementar age roabey| —decromma, | mas comes | gamer | 5] 21 [15 <6] 176s 7e0 Tcatarce = waar.) wermeacéncy | x | e200 | x26 | 0250 | 9210 | sa.20 seq frees Mejorer 8 | adecuacos de Prestin| Prestin, mca | 23,22 | 23,42 | 23,70 | 23,70 | 24,00 coisas ews [AN ce Servi. Servens | Aeguar Nivel ‘sa fe contra |rows | 24.00 | 246 | 21,98 | 21,68 | 2.99 sence Incrementar (Caudal de Tratamiento lratamero ce hos] Costes Taxmen | mys | 595 | 1495 | 1370 | 1850 | 1850 ‘esate sega Gecacén rowesnedeiren’ | ,5eexénifen |g, | 29.09 | ,00 | 0,00 | 100,00 troemerar | PRESB!” | greta 2012 sosterescad ce te seve =a ss re oe % | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100,00 Fortalecer el Control = bal lc ceston empresa mpkrnetacn et C59 etienGrsera | % | 100,00 100,00 | 10900] :00,00|:09.00| conor Fotaecer® — Jaampient ca roan onarznceny bs [‘amlderotatcmene | % {1000010300 10900] 100.00] 09,00 secasee nanan |” omancacont ‘Modemear Actua © czar | impemetrePen rmtpco ge” | welceinmetacin ‘Tewoties de [gets duces pevets| % 100,00] 100,00] 10900] 10000] 10.00 Iomacon neiverie comnaecines ‘eri Wana 6.6 Mapa Estratégico y Mapa de Procesos Mapa Estratégico Figura N° 3 Mapa de Procesos Figura N° 4 Se Aad qu pra lr Fa iindetvomedon Nivel de cumplimiento de los indicadores del Plan Estratégico del periodo a reportar (Ver Formato 17) 7 Estructura Organizacional La estructura orgénica esté conformada por un Directorio, Gerencia General y 13 Gerencias. Figura N° 1 Organigrama General de SEDAPAL ssoron mona [——] DIRECTORIO (GERENCIA GENERAL 8 _Lineas de Negocio 8.1 Descripcién de las Lineas de Negocio de la Empresa Las lineas de negocio de SEDAPAL se derivan de su objeto social, siendo las siguientes: ‘HusPaya] a. La comercializacién de los servicios de agua potable y alcantarillado. vs El objeto de SEDAPAL es la prestacién de los servicios de agua potable y alcantarillado en el ambito de su jurisdiccién, El sistema de produccién de la Empresa cuenta con fuentes de abastecimiento de agua superficial y subterrnea, con una produccién total de 23,74 m/s a junio 2016. Este nivel de produccién se obtuvo a través de: (i) cuatro plantas de tratamiento superficial de agua potable, dos de ellas ubicadas en La Atarjea, una en Huachipa y otra en la zona del rio Chilldn, con una produccién superficial de 19,50 m?/s y, (ii) pozos tubulares disponibles para la extraccién de aguas subterréneas, con un promedio de 4,24 m/s. El agua potable se distribuye a los usuarios a través de 14,38 mil km de redes primarias y secundarias, que se complementan con las estructuras de almacenamiento y regulacién, estaciones reductoras de presién y estaciones de bombeo y rebombeo. Los niveles de calidad de servicio a junio 2016 se expresan en una continuidad promedio de 21,26 horas y una presién promedio de 23,37 mea. Las descargas de los usuarios se recolectan mediante 13,03 mil km de colectores primarios y secundarios, que se complementan con las plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de pre tratamiento y un emisor submarino, que tratan un caudal promedio de 14,19 m3/s; incluye el caudal tratado por la puesta en operacién de la primera etapa de la PTAR Taboada. El sistema de facturacién de la Empresa a junio 2016 comprende a 1 404 059 conexiones domiciliarias y 2264301 unidades de uso, con un volumen facturado promedio mensual de 44,3 millones de m?, de los cuales el 79,7% corresponde a usuarios residenciales (domésticos y sociales) y el 20,3% a usuarios no residenciales (comerciales, industriales y estatales). SEDAPAL factura sus ventas de agua potable mediante tres modalidades: lectura, promedio y asignacién de consumo. Del total de conexiones facturadas el 88,5%l"! de las conexiones son facturadas mediante lectura, el 5,4% por promedio y el 6,1% mediante asignacién de consumo. Las asignaciones maximas de consumo han sido establecidas segun Resolucién N° 022-2015-SUNASS-CD y varian seguin distrito y horas de servicio, b. La venta de servicios colaterales tales como venta de conexiones de agua potable y alcantarillado, cierres y reapertura, entre otros: Los servicios colaterales son aquellos cuya prestacién depende del requerimiento circunstancial de los usuarios, para viabilizar 0 concluir la prestacién de los servicios de agua potable y alcantarillado. Dentro de estos servicios colaterales, tenemos: instalacién, reubicacién y ampliacién de conexiones domiciliarias, reubicacién de ia ‘aja del medidor, cierre y reapertura de conexiones, factibilidad de servicios, aprobacién de proyectos y supervisién de obras. La administracién del acuifero subterraneo de Lima. Mediante Decreto Supremo No. 021-81-VC se reservaron a favor de SEDAPAL las aguas subterraneas del acuifero de Lima y Callao, con el fin de asegurar el suministro de agua para Lima Metropolitana y lograr una explotacién racional de dichos recursos. Este ha sido ratificado a través del Decreto Legisiativo N° 1185 que regula el régimen especial de monitoreo y gestién de uso de aguas subterrdneas a cargo de las Entidades Prestadoras de Servicios (EPS). Por lo que SEDAPAL queda facultada para efectuar cobro por tarifas de monitoreo y gestién de uso de aguas subterréneas a todos los usuarios que hacen uso de este recurso. 1 Conexiones facturadas por diferencia de lecturas entre total conexiones facturadas. 8.2 Informacién cuantitativa de Lineas de Negocio de los ajios: Real 2014, estimado 2015, previsto afio 2016 Cuadro N° 8 act totes | Unset veiso [on | wn | 209 | wm | wis | ome [ume Fawroz0 42 lmonesm| «470 | 4724 | aeze | «073 | soro | 2050 hws kinen redid | 2 | eno | owes | a re ee lmtoesn’| oan | oma | «9 | care | ns | 205 — rom | v8 [| me [as | ae | a | aa Laconercalzacn ee serene anv poabey |resinponese | mea | ma | a7 | ma | mas | ne | ma stananiaa ES : enone act9s de 9s7 | 957 | 959 | 961 | 96.1 [ous petal eae oe fowsnorancase | | ms | ma | mo | oa | me | 0 |Wolumen tratado de | ry {ane ea mis [27 [0 | 0 | 7 [ne [vena cnenone ran (apeoresde one mies a, [azo | 02 | we | ama | 09 poate akananace,yowes BEEBE sires} I e fenicor cates fonerse [ me | 0 | 270 | ase | ase | sa | os [samara Sr aaTero entrain de apia8 sven de Uno rersness ee 2a | Se] el ge 9 Gestién en: Buen Gobierno Corporativo En SEDAPAL se ha previsto la implementacién de buenas pricticas de gobierno corporativo en base a la implementacién del Cédigo de Buen Gobierno Corporativo dado por FONAFE, el 26 de enero de 2006. En Marzo de 2009 se suscribié el Acuerdo de Cooperacién Técnica entre la Corporacién ‘Andina de Fomento ~ CAF y SEDAPAL, con la finalidad de fomentar las mejores practicas de Gobierno Corporativo con apoyo de la Cooperacién Espafiola. En el marco de dicho convenio, la Consultora IAGG de Espafia, en abril de 2009 dio inicio al diagndstico de Practicas de Gobierno de SEDAPAL, obteniéndose el documento denominado Informe de Diagnéstico, Plan de Accién y Propuestas. El analisis realizado por la Consultora en mencién ha sido desarrollado en base a los Lineamientos de la ECD - “Guidelines on Corporate Governance of State - Owned Enterpreses”. Con Acuerdo N° 002-2013/003-FONAFE del 08 de marzo de 2013, FONAFE aprobé un nuevo Cédigo de Buen Gobierno Corporativo para las Empresas bajo su ambito el cual consta de 34 principios; y, ademas con el objetivo de establecer y uniformizar los criterios para un mejor monitoreo de la implementacién del Cédigo de Buen Gobierno Corporativo, FONAFE establece, 2 partir del afio 2013, una nueva metodologia para evaluar la implementacin de los Principios del nuevo Cédigo. La metodologia propone parémetros de cumplimiento exigentes y de implementacién gradual, ella contiene niveles para monitorear el cumplimiento del Cédigo de Buen Gobierno Corporativo ~ CBGC. Los resultados del proceso final de monitoreo al cierre del ejercicio 2015 se presentan en dos aspectos, Nivel de madurez de fa Empresa en relacién a todos los principios de Cédigo de Buen Gobierno Corporativo y Nivel de cumplimiento por Secciones, es asi que el reporte general de la evaluacién de CBGC sefiala que SEDAPAL se encuentra en un nivel de madurez 2 con un 47.56% de cumplimiento. Comparativo entre evaluaciones por afio: 9.2 Seccen | POMHIOS GelBEMpees de PropRdsd Ga] ng estado EPE) Seccbn [Maco Jui de WERE ws [os [ee ee oe = | 0 | 0 | ws [secctn | el Ovecoro ya Grecia we [| vo | a | tne secsénv [PoticadeRiesgos ycécgedetvcs | s | 65 | coo | Emprod [secoanvi_[Tanaparncayeiwigaconencfomacin| 00 | 263 | arco | Me De acuerdo al afio anterior (52.6% de cumplimiento), el reporte de evaluacién mantiene su nivel de madurez (2), sin embargo hay una diferencia porcentual en contra de 5.04 lo cual se explica en que, de acuerdo a los cambios realizados por FONAFE en la herramienta para el monitoreo del CBGC, para la evaluacién del ejercicio 2015 se aplicaran todos los Principios del Cédigo de Gobierno Corporativo, teniendo en cuenta que solo se hard efectiva la opcién de No Aplica en el caso de que la EPE no cuente con Junta General de Accionistas. Existen ademas Principios que actualmente no dependen de SEDAPAL para su implementacién y que sin embargo son de responsabilidad de cada EPE. El Comité de Auditoria del Directorio, revis6 y validé los resultados de los Principios del Gobierno Corporativo del ejercicio 2015 conjuntamente con el plan de accién 2016, haciendo suyo el informe de resultados. SEDAPAL, viene propiciando en sus practicas de gobierno corporativo la participacién de evaluadores externos, es asi que a setiembre de 2015 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A emitié su evaluacin clasificando a SEDAPAL en su capacidad de pago con la categoria AA- pe, que refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. Por otro lado, la empresa Pacific Credit Rating acreditada por la Bolsa de Valores de Lima, efectud la evaluacién de las practicas de Buen Gobierno Corporativo 2015 de acuerdo a fos 31 Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas, el resultado arrojo una puntuacién de 83.18%, superando la valla minima de 75% establecida segiin la metodologia de validacién de la BVL. Por lo tanto, SEDAPAL superé con éxito el primer criterio de validacién. Evaluacién de SEDAPAL para el reconocimiento de buenas practicas corporativas ~ 1BGC ‘rsncn Cascada de iespos pra Renin de ‘Buen Gober Corporate ~ BGC lio aye 12(20A) | Mayo2013( 202) | Mayo 2Oi6 R01) | Moyo 205 0018) = 12s 8 m5 [aae0 1.10% 520% 6 1%, (cancion gaa seni el 6 (itayerae ge ete ard Meade (npr etrivord Mea pri BML yRuE@ mloeg de ean, ubo reasons Responsabilidad Social Con fecha 2 de setiembre de 2014, a través de resolucién N°517-2014-GG se aprueba la conformacién del Comité de Responsabilidad Social de SEDAPAL, con el objetivo de implementar el Modelo de Gestin de RS, asi como la mejora continua y sostenibilidad del mismo, como parte de la gestién con los grupos de interés. A través de esta resolucién se designan los miembros y sus responsabilidades. El Comité de de est compuesto por seis gerentes, liderado por el Gerente General, y cinco gerentes de linea (Gerente de Asuntos Legales y Regulacién, Gerente de Proyectos y Obras, Gerente de Desarrollo e Investigacién, Gerente de Recursos Humanos y Gerente de Finanzas), asimismo, esté conformado por diez jefes de Equipo, como ente consultivo (Equipo Comunicacién Institucional, Equipo Gestién Institucional, Equipo Gestién Ambiental, Equipo Regulacién, Equipo Seguridad e Higiene Ocupacional, Equipo Servicios y Clientes Especiales, Equipo Gestion Social de Proyectos, Equipo Investigacién y Normalizacién y el Equipo Bienestar Social, este comité también tiene designado a la sefiora Carmen Cecilia Acosta Acosta, Analista de Comunicacién Institucional como coordinadora de este Comité. Con fecha 30 de diciembre de 2014 se firmé el contrato de prestacién de servicios con la Empresa Consultora Responde, por un periodo de dos afios, de enero de 2015 hasta diciembre de 2016 para apoyar al comité de Responsabilidad Social en la implementacién de! Modelo de Gestién de Responsabilidad Social para Sedapal. Durante el periodo de enero a diciembre de 2015 se ejecutaron las siguientes fases con actividades previstas en contrato de prestacién de servicio de consultoria para actividades de Responsabilidad Social, el acompafiamiento en el desarrollo de las siguientes fases ha sido realizado por la coordinadora de Responsabilidad Social del Comité antes mencionado, es importante indicar que los miembros de este comité han pparticipado de reuniones para aportar informacién de sus respectivas areas, con la informacién recogida se elabord el diagnéstico de Responsabilidad Social de Sedapal. A continuacién el Resumen de todas las fases previstas para la ejecucién de actividades de las fases de implementacién de la responsabilidad social en Sedapal zr Fase + Alineamiento + Dinnésicoy + Plnde RS + Integrin, tnteroo fnais 5 fils Inplementaci + Non care + tstabecere betas viedllon eles Gognce sere ge + Pane en ges ola Ata inal y bs Erecha n oe marches Oeceén yal Frome des components bane de acin easy + Gratearie proraadon Fenders esplesaro uego brecha de + Usvatos # un eebid seas reas pees secucién (Gneroebrero e + tener ois) rman foverve de mess ze18) eos 2015) (orsfco ne) Alineamiento interno en materia de Responsabilidad Social Fase 1, se capacité y sensibilizé en materia de Responsabilidad Social, a 13 gerentes de SEDAPAL incluido el Gerente General, a 71 Jefes de Equipo y a 23 trabajadores claves de la organizacién. Asimismo se elabord la propuesta preliminar de la Politica de Responsabilidad Social, fa misma que actualmente se encuentra Unicamente en propuesta, debido a que se espera los lineamientos de FONAFE, los mismos que actualmente se viene elaborando a través de las recomendaciones del Comité Corporativo de Responsabilidad Social de FONAFE. Mapeo, priorizacién e identificacién de temas relevantes Fase 2: E1 mapeo, priorizacién y determinacién de temas relevantes de los de grupos de interés, que se encuentran detallados en el informe Final de mapeo de Grupos de 9 Interés (paginas 36 a la 38), este informe ha sido entregado a la GG y a la Jefatura el 23 de julio de 2015. Es importante precisar que para el recojo de esta informacién se realizaron reuniones internas y externas. En el siguiente grafico se puede apreciar en resumen los GI priorizados para la organizacién. Tao ari (acer de awe) Materialidad par rrollo del Plan de Responsabilidad Social Fase 3: A través del uso de herramientas de responsabilidad social (GUIA ISO 26000) y del cruce de informacién de las expectativas recogidas de los grupos de interés externos e internos y de los temas criticos identificados en las reuniones con los, Gerentes y Jefes, se determind los temas materiales para Sedapal, identificando 6 ejes de accién, en los cuales la empresa debe poner foco, y desarroliar actividades para ser incluidas ‘progresivamente entre los Equipos involucrados para su ejecucién, que formaran parte del Plan de RS de SEDAPAL: Gobernanza Gestién de contratistas Educacién en agua y saneamiento Servicios al cliente Medio ambiente Engagement con Grupos de Interés Fase 4: Integracién, implementacién y medicién Focalizando estos seis (6) ejes identificados en la fase 3, como temas relevantes, actualmente se viene construyendo un plan de responsabilidad social, de mediano y largo plazo, en coordinacién con los equipos directamente involucrados con cada uno de los seis (6) ejes identificados. Desde inicios de este afio 2016, nos encontramos en el proceso de integracién y alineamiento, para este fin se han realizado reuniones con los Equipos involucrados sobre cada uno de los 6 ejes mencionados, con la finalidad de establecer acciones de RS, para luego ser incluidos en el Plan de Responsabilidad Social, para validacién final del Gerente General y posteriormente por FONAFE. A partir de la informacién recogida, se realizé una propuesta de Plan de Responsabilidad Social. Esta propuesta fue presentada al Gerencia General y recibié su 10 retroalimentacién hasta en tres oportunidades mediante reuniones de trabajo. Estas reuniones de trabajo se realizaron los dias 6, 13 y 17 de mayo de 2016. Se adjunta el resumen de la propuesta del Plan de Responsat lidad Social, pendiente de aprobacién. eae | tne aTOE TOWOREDE UA TRICHATVA ‘acron ERT I BR) ration tors | cage oe tar canoe Grponre east | Police de Response Sac espe Soon scsy ems [sain an | anemia SSeS y [rand el ene de espoabiad a comms” | Monat ce | rep en be vares des croncn IS.cea en | Seyi re ewe eV forces” |consmesaas ducer pon srcomntacin | Gale de Rego Secs Tamar as as CS PGT ; Se ‘emoc de wa trae ag en or rete Yoana” | wade | ecrcemopaaromecr sence [ub fonlores Canc de engrea ce Go RR To gene cuca [asics fina cao tac ope noe | Plan Her de & SG co Sar oe l= io an atone Ged esatcete Fema Lester on one de Tamaaes | Pande Mepa e is Sasaccin con os Services de oer seen SEONPAL (Poneto por Geer Comers) inpreas Resorsbes econo 9s Boe \. Hetty esac ots csr ite en Genin Ge Aa Revue on ri rione [ses ives ESRI SST RLM | cvrioes cto mina ES ERE frmsmensc sereasrio nylon | Ure c e epson ne epaasony ace oscnek__lpupon dvs pts ps SDN tmaener Leen ce [isiny enact dry se oRSINOS — pee eee LUncomienss de RS y Derechos Humana p8 Primer Reporte de Responsabilidad Social Empresarial (Informe de sostenibilidad} A continuacién el detalle del estado de las actividades realizadas para la elaboracién del primer informe de sostenibilidad de Sedapal 2015. ctiviades Pevode de rose estado. | comentarios ceteminacin dendcadees 2 eens reportar (GRI 4) ‘Agosto 2015 General dio la Coie mime tec deinfomactnitenacontas | setentrey | rine nepote de ans areas involucradas octubre 2015 | Sostenibilidad de la gestién | Ejecutado | adjunto al Sr tnere a agosto 2018 tao seiset Redan el ome de jo Sette Rope de never 2015 eae Responal Soa! ores) Se Congererarenteron sia Pine Rope de cosine pv ent sere Sones oe oestin a diciembre 2015 (econémico, social y oe de enero a diciembre | © e savers aoas Volo de iomastn rcp Versn fal apbado por con las areas correspondientes. ‘Mayo 2016 Jas dreas correspondientes Ejecutado Votioaia tra poetorecore | 546380 | vast ta es 93 Sistema de Control Interno ‘Con Acuerdo de Directorio N° 004-03-2007 del 08.02.2007, se aprobé el inicio del proceso de Implementacién de la Estructura de Control Interno de la Empresa Con Resolucién de Contraloria General N° 458-2008-CG de! 28.10.2008, se aprobs la "Guia de impiementacién del Sistema de Control Interno de las entidades del estado” Con Acuerdo de Directorio N° 015-2015/016-FONAFE del 11.12.2015, se aprobé el nuevo “Lineamiento Corporativo del Sistema de Control Interno para las Empresas bajo el Ambito de FONAFE”, que considera el modelo COSO versién 2013 Con Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 123-2015/DE-FONAFE del 24.12.2015, se aprobé la nueva “Guia para la evaluacién del Sistema de Control Interno”, que inciuye entre sus anexos la “Herramienta automatizada para la evaluacién del SCI", que considera el modelo COSO versién 2013 Con Resolucién N° 089-2016-GG del 03.03.2016, se aprobé Ia actualizacién de la conformacién del “Equipo Institucional de Trabajo del Sistema de Control Interno - SCI", responsable del proceso de implementacién, funcionamiento y evaluacién del SCI, conformado por: Comité de Gerentes, Equipo Implementador y Equipo Evaluador. De acuerdo a la normativa aprobada por FONAFE, el Control Interno es el proceso realizado por el Directorio, la Gerencia y el personal, disefiado para proveer un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucién de los objetivos relativos a las operaciones, a la informacién y al cumplimiento de las leyes aplicables y regulaciones. El inicio de la implementacién del Sistema de Control Interno en SEDAPAL data del afio 2007, cuando se conformé el Equipo Institucional de Trabajo. La normativa aplicada desde entonces considera que el modelo o enfoque basado en el informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) es el mayor idoneidad, solidez y confianza. En ese sentido, la normativa aprobada tanto FONAFE como la Contraloria General de la Repiiblica, considera que el Sistema de Control Interno esté conformado por cinco Componentes: Entorno de Control, Evaluacién de Riesgos, Actividades de Control, Informacién y Comunicacién, y finalmente Actividades de Supervision. Desde su implementacién, el Sistema de Control Interno de SEDAPAL viene siendo evaluado a través de Autoevaluaciones y evaluaciones independientes, siendo estos los resultados obtenidos en los uiltimos afios, utilizando la “Herramienta automatizada para la evaluacién del SCI” (aprobada por FONAFE): ‘Afi de Puntaje Modelo evaluacién Obtenido* uitiizado Gierre del 2013 347 O50 (Establecido/Implementado) {origina Cierre del 2014 32 0s0 (Establecido/Implementado) {original Gierre del 2015 219 cOs0 (Repetible) {versién 2013) “Escala vilizada; del al Cabe resaltar que para la evaluacién realizada al cierre del afio 2015, se emples la nueva “Herramienta automatizada para la evaluacién del SCI", que establece nuevos parametros, mas exhaustivos, de evaluacién; y paralelamente considera los lineamientos y principios del modelo COSO versién 2013, 12 Al cierre del periodo 2015 el resultado de la “Evaluacién del Proceso de Implementacién del Sistema de Control Inteo (SCI)" fue de 2.19 sobre 5 puntos, lo que equivale a tener un Sistema de Control Interno “Repetible” en la Empresa, lo cual de acuerdo a los pardmetros de FONAFE implica que el proceso de implementacién del Sistema de Control Interno se encuentra suficientemente desarrollado y distintas personas ejecutan ‘mas 0 menos los mismos procedimientos. No existe una comunicacién ni entrenamiento formal de los procedimientos, y la responsabilidad es individual. Existe una gran dependencia del conocimiento que tiene el personal y, por tanto existe una probabilidad de error importante. En el periodo comprendido entre el 2011 y al cierre del primer trimestre 2016, se ha fortalecido el componente “Entorno de Control” al haber mantenido activo el Eqi Institucional de Trabajo del Sistema de Control Interno, recientemente reestructurado. El componente “Evaluacién de Riesgos” al haber capacitado en el tema a las distintas unidades orgénicas, y al haber puesto en produccién el Aplicativo Informatico Gestion de Riesgos, para la valoracién y respuesta a los riesgos de procesos. El componente “Actividades de Control” al mapear y actualizar los procesos de’ todos los niveles, sentando las bases para la implementacién de una Gestion por Procesos, necesaria para el correcto funcionamiento del Sistema de Control Interno. En la evaluacién mencionada, 10s principios con menores calificaciones se han priorizado para la elaboracién del Pian de Accién del Sistema de Control Interno, que incluye actividades de cumplimiento obligatorio para la implementacién de los cinco componentes de! modelo, 10 Situacién al inicio de la gestién Ejecucién de Metas ~ Plan Estratégico 2009-2013 ‘A Julio 2011 [omccne| Tenanen 13 Valiman Peace Vaumen Fase me Fangs seen! uses) Ciscoe o Proyenacen "Hecuson — Praacin” Efcuctn Progamadén” Ecutn comes nr ne 7a ” ama ato ° or ze as fon saan Gere Hoe 90 ea we ee em am rena ts 3 2 or nee viate ve ” “ a aw am 5 tagancto a 30 2 a Bim ask Gero cane m2 na fs oe mom ban Via Sahado 32 o a 3s Soom ae Sieaato 00 ‘0 a nm Zoe am Gevnes Ser i 2 ns ne Ree dm esa me Br 3s Be ure tm Nivel de (eerro de Sericio/ rome? (%) comas 56.1% Callao 50.2% Gerencia Norte 57.0% Brena 72.8% Ate Vitate 708% 8. Lurigancho 83.0% Gerencia Cento 775% Vila el Salvador 045% Surauilo 26.6% Gerencia Sur 05.4% Empresa 722% ‘eno de Seri Contra ProgramaciénEjecucién Comas 202 201 Callao 194 19.4 Gerencia Norte 200 9} Breha 237 237 Ate Vitarte 218 20 S.J, Lurigancho 213 214 Gerencia Centro 23 24 Vila el Salvador 231 229 Surquito 240 240 Getencia Sur 235 234 Empresa 218 218 Ieentro de Servicio! N° de Roturas en Redes de Gerencia ‘Agua / 100 Km Comas 1.25 Callao 1.37, Gerencia Norte 129 Brefia 1.61 Ate Vitarte: 2.96 San Juan de Lurigancho 47 Gerencia Centro 2.21 Villa El Salvador 2.36 Surquillo 251 Gerencia Sur 244 Empresa 4.92 14 (Centro de Servicios N° de Atoros en Redes ‘Gerencia de Desague / 100 Km Comas 448 Callao 44.3 Gerencia Norte 4460 — Brefia 60.4 Ate Vitarte 48.4 San Juan de Lurigancho__ 324 Gerencia Centro 48.4 1 Villa El Salvador 536 Suquilo Gerencia Sur 52.6 Empresa 48.1 11 Logros y resultados de la gestién de la Empresa durante el periodo a reportar en relacién a su objeto social 11.1 Almacenamiento, Produccién y Distribucién LLL. Almacenamiento EI almacenamiento de agua cruda en el sistema. de Lagunas y Presas para el abastecimiento de agua potable a las ciudades de Lima y Callao, se realiza en las principales cuencas: Santa Eulalia, Marcapomacocha, Mantaro y San Mateo, con una capacidad total de almacenamiento 330,96 MMC. Este volumen a partir del mes de Junio del afio 2012 considera el aporte del Sistema Marca IV — Huascacocha con 48,61 MMC. Las capacidades de almacenamiento del sistema integral de lagunas son: Te ——“cencas caro 1 Cuenca Santa Eulalia manta 15 Lapunas Amacenadas 7,90 Eulalia Sub Teal 790 2 Cuenca Marcapomacocha ry 08 Lagunas 3705 fe Marcane Repeesa antacoto Marca tt 120,00 macocha Sib Teal 157,05 3 Cuenca Mantaro a Mantaro Represa Huascacocha see Sub Total - ~ agen 4 Cuenca San Mateo RepresaYuracayo 48,30 Sub Total 43,30 Total 330,96 En el siguiente cuadro se puede observar los volimenes maximos de almacenamiento entre los periodos 2011 y 2016. 15 sees 37 ssi rel ina a a seam [stae| sew see ae] va tan] rae va sao] mares pn ss oa Sessa nan aae] season] 3 | ra ss | ase sae] aoe ips [ase] re ses val ssa sr | an] mn | a9 van enw as ese] aat[ aa] sue] anf ac) 30] waa] nae] see] ma ae] ats var] on tat fan et asl Sot a ola) sa ae a ot 7 wl Sro[ oni[ soe[ Go) Tu ovsa| wen) Rand secs] asl nf soy] Baa) a Geel wal on men] won| wre seen] tel Res] saat] Gaol weo| sass] oy wool ae] fal oo Sra] wsal we) wee] woof ou Sa] nl snl ir |ovol zal oass| wf Cool er sal 0M awe ral 0 are [onl el | ean ae sen] zane a [eae] ea ss ne on an rer a fea i etoile assaf 39] 25 ossalza] oso |e oan are) ras] ra |e] serena 3547 oss on 2a a aan aa sal ase 3a eo] tat) 35 nana 0a osama eos [anwar] ee aso 2355 Goa ra oa [esa ae Paar [ous nasal asso ae Tip aanfgaan ae | an nae ase Tat [oars vrata mi ess on arousal accuse nan Salah a ean anlar To oa hare [= [ss osan|ona Tar en) eal eae [ea 3a see mae [ES fisrf ant ae ra [navaloasn| dua ese) ar ear] wah aad Leas tan naa Taga sine | os aay ar neal ese 1 — ‘3a aaa ame ant vasa] aa] ose] esas] vee) vas] 1 z t]e| ey ele fel ele fe }e lapels tele ele] Los almacenamientos se realizan hasta el 30 de abril de cada afio (término de la época de avenidas); habiéndose alcanzado los volimenes méximos de almacenamiento; sin embargo, debido a la variabilidad de las condiciones hidrolégicas y por ende hidrometeorolégicas, como el Fenémeno EI Nifio, Sequia, huaycos y otros, los vollimenes pueden variar en cantidad y tiempo esperado. Cuadro comparativo de almacenamientos 2011 - 2016 [aio [Wotumen (MMC) [Fecha I ems emer | ensue 70 29 mre ssn] 20 abr Ee (see a a [30 ang et [227088 FQ mayo [ait [910,26 29 at TT part del 2013, considera el almacenammiento dei Sstema Marca IV-Huascacocha ‘Sistema Marca IV - Huascacocha: Con fecha 16 de junio del afio 2012, SEDAPAL recepcioné la obra del Contrato de Concesién del Proyecto Derivacién Huascacocha ~ Rimac, para incrementar las reservas de almacenamiento de agua cruda, proveniente de la represa de Huascacocha, ubicado el Departamento de Junin, Regién Pasco. Con la ejecucién de este proyecto, SEDAPAL a partir del afio 2013 incremento las capacidades de almacenamiento del sistema de Lagunas y Presas ubicadas en las cuencas: Mantaro, Marcapomacocha, Santa Eulalia y San Mateo, de 282,35 a 330,96 MMC, considerando el aporte del Sistema Marca IV - Huascacocha con capacidad de 48,61 MMC. 11.1.2 Produccién SEDAPAL garantiza el abastecimiento a la poblacién mediante la produccién de agua roveniente de fuentes superficiales y subterrdneas. En el caso de la produccién de aguas superficiales estas se captan de los rios Rimac y Chillén mediante las Plantas de Tratamiento de Agua Potable de La Atarjea, Planta Huachipa y la Planta Chillén esta tiltima a cargo de un concesionario privado. 16 La produccién de agua superficial se complementa con la extraccién de aguas subterréneas, para lo cual la Empresa cuenta con una bateria de 346 pozos disponibles, Ubicados en toda el drea de las Provincias de Lima y Constitucional del Callao. Produccién de Agua Potable leo proouccidn | aon | mz | ms | ame | ams | sour Jorapuaatansea | 5373 51g] 51720565] 522197013] 530929975] sone82 79] 266405 534 Jorarnuacnipa 4 q of 6167] 29360309] 17660004 Jorarcauon | z9sreamo] 27a%230e| rssc00se] 27215058) 27735620] 1732804 Jpozos soarar | 38:16a3s) s202sc] 102215620] 10557950] 10e6%6543] 5972 963 Joozoscuudn | a7eassia] 197s05e] 9467575] 19228528] 81e9 70] 739 10] ovat [699246155 ox2a4s o92{ 679540204 65758024 71399167] 36 0047 *=Proyectado a junio 2016 Planta de Tratamiento Huachipa: Desde el mes de agosto 2014, el Consorcio Huachipa inicié la operacién de la Planta de Tratamiento Huachipa, compuesto por una bocatoma de captacién de agua cruda, una Planta de Tratamiento de agua y una Red de Distribucién - Ramal Norte. Con fecha 01 de octubre 2015, la Gerencia de Produccién y Distribucién Primaria de SEDAPAL a través de sus Equipos: Gestidn Integral de Plantas, Seguimiento y Control de Plantas y Distribucién Primaria, asumieron la operacién y mantenimiento de la Planta de Tratamiento Huachipa, con sus componentes (Bocatoma, Planta de ‘Tratamiento y Ramal Norte) La produccién de agua ejecutada durante los afios 2014, 2015 y 2016 fueron: - 2014 > 2015 = 2016 616 781, con promedio anual de 0,36 m3/s (agosto a diciembre) 19 384 388 m3, con promedio anual de 0,93 m3/s (enero a diciembre) 7 660 008 m3, con promedio anual de 1,12 m3/s (enero a junio-estimado) Esquema de Tratamiento Planta Huachipa Vanes Geeere. tc, Seem WE a El caudal producido en la Planta de Tratamiento Huachipa se entregé a las poblaciones de Comas y Collique, cumpliendo las especificaciones de calidad segiin DS. 031-2010- SA. 7 11.4.3 Distribucién En el periodo se logré: ‘+ Asegurar la continuidad del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Lima segtin consignas de presién y caudal dentro de las 24 horas. ‘+ Reducir el indice de reclamos de! Centro de Control SCADA al GAS (Grupo de ‘automatizacién SCADA) por acurrencias mensuales por cada estacién de 4a 1, lo cual permitié dar soporte técnico a nuevas obras en distritos del norte. ‘+ Mejorar el diagnéstico de fa instrumentacién eléctrica y electrénica con lo cual se lleg6 a mejorar la instrumentacién y sistemas de comunicacién con nueva tecnologia. 11.2 Operacién y Mantenimiento + Reduccién del ANF El Agua No Facturada al mes de julio del afio 2011 fue 35,1%, reduciéndose en 4,6% hasta el mes de junio 2016 (27.8%). Esto debido a la ejecucién de diversas actividades como: (i) intensas campafias de instalacién masiva de medidores, (ii) deteccién de conexiones con uso irregular de! servicio, (il) inspeccién y deteccién de fugas no visibles en redes secundarias de agua potable, (iv) se implementé el programa de fortalecimiento de capacidades en Gestién del Agua No Facturada ejecutado con la cooperacién técnica de JICA, entre otros. aio ‘alunio INoIcADORES. vie | zo | amis | anne | ans | Mani 1L Agua No Facturada (36) x1 | 38 | 20 | 21 | wa | 28 * Reduccién de roturas en redes primarias y secundarias ‘4000 Nro. de Roturas: 3000 2000 1000 0 = zou wz. 2012. m4 ais.” — 2016 No. de Rates frovensonas) ey ‘Mimero de Roturas * ato | zo | 2012 | 2019 | ane | 2015 | asuno2ns Wo. de wwo-de | ros | 2ei9 | 2709 | 2a | asa | ase Fuente: Equipos de Operacién y Mantenimiento de Redes * Redes Primarias y Secundarias de Agua Potable * Reduccién de atoros en colectores secundarios 18 13 Nro. de Atoros 2012 2013 2014 2015 2016 Nro, de Atoros Namero de Atoros © a dunio Aiio zor | 2012 | 203 | 204 | ams | aunt ‘Neo de ro de | 43470 | 4347 | 40197 | 35203 | 32913 | 17666 Fuente: Equipos de Operacién y Mantenimiento de Redes * Redes Primaras y Secundarias de Alcantaritado Recoleccién y Tratamiento de Aguas Residuales ‘* Incremento del caudal de tratamiento de aguas residuales yam} Emel 3 Be PS Rint : | =? ea me | ieda 201-2016, ‘+ Apoyo profesional y técnico para la elaboracién de los perfiles de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (concesionadas) Taboada y Chira. Documentacién base para el incremento del volumen tratado de agua residual. + Recuperacién de la capacidad de las unidades de tratamiento, mediante acciones de extraccién de lodos. + En [a parte de mantenimiento se logré implementar al 100% el aplicativo informatico para gestién de érdenes de trabajo (GMPORTABLE) + Se ha estandarizado y asegurado el indicador de Disponibilidad de Equipos Criticos al 98%. + Se ha integrado 16 Plantas de Tratamiento a la red de telecomunicaciones de SEDAPAL, facilitando el uso de correo, intranet, tarantela, entre otros, lo que ha permitido agiizar el flujo de informacién y modernizar la gestion. + Se ha incrementado la ejecucién del control de los Valores Maximos Admisibles en los Usuarios No Domésticos. Complementandose el “Servicio de Laboratorio acreditado”, con las notificaciones para identificacién de Usuarios No Domésticos, se logré: 19 15 Un ingreso a SEDAPAL de S/. 23 370 972.52 por concepto de sanciones impuestas a los usuarios, debido a las descargas al sistema de alcantarillado que sobrepasan los pardmetros contenidos en el Anexo N° 1 del DS N° 021- 2009-VIVIENDA Se contribuyé directamente, en la disminucién de ingreso de descargas industriales a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. we f= eS en See Csr = = st ee es ar Peon ts} tne} . sen [yams oe or or ie bata son] een ——|__sesuunoovnaoeiosunonicisrea00s ‘+ Se incrementaron las estaciones de bombeo, pasando de 84 en el 2011 a 93 estaciones de bombeo en el 2016, con una disponibilidad operativa de 87.61% en el 2011 a 90.68% en el 2016. Proyectos y Obras En el periodo agosto 2011 - junio 2016 se han ejecutado inversiones por un total de S/ 1 202 Miillones (incluido IGV) en la ejecucion de obras de ampliacién, mejoramiento Y Fehabiltacin de los sistemas de agua potable y alcantarillado, para beneficiar a 2211 716 habitantes de Lima y Callao. Comercializacién Los principales logros y resultados en los aspectos comerciales, durante el periodo de julio 2011 a junio 2016 proyectado, se presentan en el siguiente cuadro resumen: 20 RESUMEN DE PRINCIPALES LOGROS ¥ RESULTADOS COMERCIALES ‘PERIODO JULIO 2011 - PROYECTADO AJUNIO 2016 (**) ‘CONCERTOS. VARIABLES wm? yugan WORN —__VARIRGON 704s. tmorcanones eee on ROL PORCOMTUAT CCONEHONES CON MED:BOR fxs as4a73 1.325.000 mos 0% COBERTURA DE MEDIDORES mae ses pear) CCONEAIONES FACTURADAS me 1258525 1.405.000 2 se ‘CONERIONES ACTIVAS ba eax 177% CCONEXIONES FACTURADAS POR LECTURAS coxs 964569 3.247500 msn 247% EFICIENCIAOE LA MICROMEOICION oats pee’ 27% 2.00% LVoWMEN FACTURADO MENSUAL 335564288 £250,000 a9 Baw VOLUMENFACTURADO-TOTALANUAL 3 a47.008880 (") SIA.HI8H6 (-) 66304005 168% ‘Agua No FacTURADA ANF) a) 20% 2am 203% DEUDASPORCORRARMAYOR A 2MESES(REO) solr 48,724,370 27000000 21,726.70 489% 'ROTACION O£CUENTAS POR COBRAR ae e wo ROK RecLaMos ReseNTADOS aoe 10.389 2395 et INCIDENCIR DE RECLAMOS /CATASTRO oss. ose oe ass DIAS PROMEOIOSOLWEIONRECLAMOS —cies_—_16.22 1492 a3 -730% (-)Baratinescomparatios evaluative han consigeragoloe totter anvsles dl 201 2016 (meta anus el Pan operative 2016) (0°) enitscos comerciales provetador Durante el mencionado periodo con las proyecciones a junio 2016, las conexiones registradas en el catastro comercial se elevaron a 1 462 000 conexiones, con un crecimiento de 128 037 conexiones, lo que significa el 9,60%. El indicador de Conexiones Activas (conexiones facturadas/catastro de conexiones) relacionado directa ¥y principalmente con la cantidad de conexiones cerradas, mejoré de 94,4% a 96,1% al mes proyectado de junio 2016. Las conexiones con medidor se elevaron en 270 827 conexiones, un crecimiento de 25,69%, proyectandose un registro de 1 325 000 conexiones con medidor, aumentando la cobertura de medidores (conexiones con medidor/catastro de conexiones) de 79,0% a 90,6%, resultado de la ejecucién de los programas de instalacién, cambio y reposicién de medidores, y ademas de un trabajo persistente para reducir la oposicién de los usuarios a la instalacién de medidores, por desconfianza 0 evitar la facturacién por diferencia de lecturas. Micromedicién sa | 2 mom | pO foe) mur wn wens mS Meonenonsacias® Stu SUR IR HIRSH EIR CoueruRAN:OOOR YS IHR MGI Este notable incremento de medidores instalados y el mejoramiento de la eficiencia de ta micromedicion (conexiones facturadas por lecturas/conexiones con medidor) el cual crecié 2 94,2%, ha permitido elevar el indicador de Micromedicién (conexiones 21 facturadas por lecturas/catastro de conexiones) de 72,2% a 85,3% durante el mencionado periodo. El volumen facturado total anual muestra una elevacién de 66,3 millones de m3 comparando los resultados anuales del 2011 y proyectado 2016, se comprueba un incremento porcentual de 14,83%, de 447,0 a 513,3 millones de m3 anval, considerando que para este afio 2016, de acuerdo a los resultados y avances ejecutados a la fecha, se cumplird la meta del volumen facturado del Plan Operativo 2016. El crecimiento anual sostenido durante el periodo 2011-2016 se puede apreciar en el grafico siguiente. Tar nay vane sacnres adrnder pr SEDAPAL Este incremento de! volumen facturado se ha logrado con la instalacién de medidores, la optimizacién de los controles y especialmente el seguimiento permanente a la facturacién, con las revisiones, inspecciones y verificaciones pertinentes. El aumento de! volumen facturado redundé directamente en el mejoramiento del indicador de Agua No Facturada (ANF), el cual ha disminuido de 35,1% (julio 2011) a 28,0% (proyectado a junio 2016), es decir una mejora de 7,1% puntos porcentuales. AGUA NO FACTURADA - ANE (96) 300% sc0% mur) gonna ne 22 Por otro lado los importes deudores de los clientes, las deudas por cobrar mayor a 2 meses se redujeron de 48,7 a 27,0 millones de soles, una disminucion de 21,7 millones de soles lo que significa el 44,6% de reduccién del monto inicial. Elo se ha logrado con la mejora en las gestiones de cobranza, financiamiento de las deudas, revision y sinceramiento de las cuentas deudoras, intensificacién de las acciones operativas como los cortes de servicio y el reciclaje con la reduccién de los ciclos de facturacién y cobranza. Esta reduccién de la deuda de los clientes ha permitido mejorar el indicador de Rotacién de las Cuentas por Cobrar de 76 a 62 dias al mes de junio 2016 proyectado. En cuanto a la cantidad de reclamos de los clientes, la incidencia de ellos en el total de clientes registrados (reclamos recibidos/total catastro) es de 0,9%. Se ha logrado reducir los dias promedio de solucién de reclamos de 16.21 a 14.92 dias. 11.6 Asociaciones Piblico Privada aL 1 Contrato de Concesién para el disefio construccién, operacién y mantenimiento de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR La Chira. (feb 2011) Ubicada en la provincia de Lima, distrito de Chorrilos, la PTAR La Chira tratara un caudal promedio de 6.3 m3/s y un caudal maximo proyectado de 11.3 m3/s. El vertido final del efluente se realizara a través de un Emisario Submarino, e! cual tendré una longitud de 3.0 km mas una longitud adicional de 500 m de difusores. Modalidad: Iniciativa privada. N° de beneficiarios: la planta tratara los desagiies de 2 millones 656 mil 220 habitantes de 18 distritos de Lima; sin embargo, beneficiar a todos los habitantes de Lima y Callao al contribuir con la descontaminacién de nuestras playas. Fecha de inicio y culminacién de Obras: El 15.07.2013 se dio inicio a las obras. Situacién actual: Con fecha 28.04.2016 culmino la ejecucién de obra, dando inicio a las actividades de puesta en marcha hasta el 23.06.2016, fecha en la cual se iniciaria operaciones. Inversién en Obras: S/. 360°452, 216.4 (Incluyé IGV) Plazo de la Concesién: 25 afios SOAP, FP "6.2 Contrato de Concesién para el disefo, financiamiento, construccién, operacién y Kucwoo7s |" mantenimiento del Proyecto “Provisién de Servicios de. Saneamiento_para.los.Distritos del Sur de Lima” — PROVISUR. (mayo 2014) Senior Ubicado en el departamento de Lima, provincia de Lima. El proyecto consiste en el disefo, financiamiento, construccién, operacién y mantenimiento de los sistemas de distribucién de agua potable, que se obtendra a partir de la captacién y desalinizacién del agua de mar permitiendo la ampliacién de la cobertura, asi como el tratamiento y disposicién final de las aguas residuales para los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa Maria. Modatidad: Iniciativa Piblica. Beneficiarios: habitantes de los Distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa Maria. (25 mil en invierno hasta 100 mil en verano) Situacién actual: 23 = Componente A: inicio del mejoramiento de las PTAR de Santa Maria del Mar (24 Ips) en febrero de 2016 hasta agosto de 2016. El vance a mayo 2016 es dek 50%, se espera culminar el mejoramiento en agosto 2016. ~ Componente B: Inicio de construccién de Planta Desaladora (250 Ips), Planta de Tratamiento de aguas residuales (180 Ips) y rehabilitacién de redes de agua potable y alcantarillado sanitario de los cuatro distritos desde junio 2016 a junio 2018. Actualmente el Concesionario se encuentra culminando la obtencién de ermisos ante ANA, DICAPI y Municipalidad de Santa Maria del Mar. = Componente C: ampliacién de la Planta Desaladora que permita incrementar la produccién de agua potable hasta 400 Ips. Financiamiento a cargo del Concesionario Inversién en Obras: S/.309 ‘022,981.00 (Incluye IGV) 11.7. Administracién 7A 11.7.2 11.73 11.7.4 1.7.5 11.7.6 17.7 11.7.8 Implementacién y adecuacién de la Planilla de Libros Electrénicos del Registro de Ventas segiin SUNAT. Implementacion de la base de datos de cuentas por cobrar comerciales deterioradas del OPEN SGC de acuerdo a NIIF y Normas Tributarias. ‘Automatizacién en SAP de las detracciones realizadas. Mantener equilbrio presupuestal y otorgamiento de disponibilidades presupuestales en tiempos promedio de 02 dias habiles. Georeferenciacién de terrenos, edificaciones y estructuras sanitarias, permitiendo ubicarlas en el GIS SEDAPAL y plataformas publicas. Mayor rentabilidad por intereses (S/. 13 MM) en saldos de cuentas corrientes con Recursos Propios a través de inversiones en sintéticos y mejora de tasas de cuentas corrientes. Desde el afio 2013 se cuenta con Estados Financieros auditados bajo las Normas Internacionales de Informacién Financiera - NIIF, habiendo superado de esta manera la abstencién de opinién que se diera en el afio 2011 en la cual los auditores, Gutiérrez Rios y Asociados S. Civil de R. L., sefialaron que el sistema de control interno presentaba debilidades significativas en la preparacién y presentacién de los estados financieros, existiendo el riesgo de contener imprecisiones o errores materiales, por lo cual no les fue posible verificar la razonabilidad de la adopcién por primera vez de las NIIF en los Estados Financieros, siendo una de las principales partidas afectadas y una de las mas dificiles de adaptar a lo que estipulan las NIIF las Propiedades, Plantas y Equipo, dadas ciertas inconsistencias encontradas en el método de valorizacién, las tasas y métodos de depreciacién, la vida itil de los activos fijos, los valores residuales, entre otros. En el afio 2014 se tuvo un Dictamen sin Salvedades (Opinién Limpia) bajo NIIF fo por Beltran, Gris y Asociados S. Civil de R. L. representante de Deloitte en Peri, habiendo superado de esta manera las salvedades mas representativas correspondiente a las propiedades, plantas y equipo y a las contribuciones no reembolsables En el afio 2015 el auditor, Gaveglio Aparicio y Asociados Sociedad Civil de R.L. representante de Price Waterhouse en Peri, emitié un Dictamen con las siguientes salvedades: tratamiento prospectivo de la capitalizacién y recompra de acciones, reconocimiento contable de los activos y pasivos de las concesiones, otros supuestos que se derivan de las concesiones (Deterioro), obras en curso — proyectos de inversién y contingencias judiciales Desde el afio 2011, se cuenta con una clasificacién de riesgos de AA-pe, que refleja muy alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y condiciones pactadas, otorgada por la Empresa Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A., quien sustenta su decisién en: i) el amplio y sdlido soporte que otorga su principal accionista, el Estado Peruano, ii) el bajo perfil de riesgo que exhibe su operacién por constituirse como un servicio basico para la poblacién, ii) la condicién de monopolio 4 regulado, iii) las inversiones ejecutadas, y iv) la importancia estratégica al ser la principal empresa de saneamiento del pais 11.7.9 Sistema de Informacién Geogréfico de SEDAPAL El proyecto para la implementacién del Sistema de informacién geogréfico (GIS) en ‘SEDAPAL inicia el 16.04.2013 con una duracién de dieciséis meses, demandando una inversién de S/. 11 440 899,93 Nuevos Soles, incluido IGV. Con el desarrolio de dicho proyecto se han logrado los siguientes beneficios: ‘© Estandarizacién, desarrollo y acceso corporativo de la cartografia digital, asi como la gestién de metadatos facilitando la administracién de base de datos, cumplimiento de estindares de intercambio, interoperabilidad e integracién de datos basicos y geograficos. + Reduccién de tiempos y costos en la digitalizacién y actualizacién de la informacién del catastro de redes de agua potable, alcantarillado y de ‘manzanas y lotes, repercutiendo en mejoras para la atencién a los clientes que requieren el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado. ‘+ Integracién de la informacién grafica y alfanumérica correspondiente al catastro comercial y catastro de redes actuales, para crear el niicleo {geogréfico SEDAPAL, sobre el software GIS existente en SEDAPAL. + Optimizacién en fa integracién de las actividades comerciales, operativas, de catastro y financieras, debiendo soportar y gestionar el incremento de nuevas recepciones de obras, conexiones de agua potable y alcantarillado, asi como el mantenimiento de dicha informacién. Las etapas que se desarrollaron en el proyecto para el logro de los objetivos fueron las siguientes: FASE 1. Planeamiento e Implementacién det Servicio + Planeamiento del servicio + Preparacién del entorno * Normalizacién de procesos FASE II. Implementacién del servicio + Modelamiento de procesos de negocio (Modelo de Datos ~ Niicleo geogréfico) + Traslado del Catastro de Redes + Creacién de la Base de Datos de Instalaciones Integracién al Nicleo GIS Configuracién y desarrollo de mejoras funcionales Integracién de! GIS Pruebas y Calidad Capacitacién de usuarios Puesta en produccién de la solucién GIS FASE III. Cierre del servicio y servicio Post-Produccién «Soporte Post-Produccién in situ + Mantenimiento durante-el-primer afio (12 meses) - Dicho proyecto ha permitido consolidar a SEDAPAL como una de las empresas pioneras del sector utilities en el uso de un Sistema de Informacién Geogréfico para el desarrollo de sus actividades operativas y comerciales, fortaleciendo las prestaciones de los servicios que brinda a la poblacién de Lima y Callao 11.7.10 En el afio 2013 se recertificé en los siguientes alcances y normas: Iso 9001 1a. Procesos relacionados al tratamiento de agua proveniente de fuente superficial, desde la captaciin del rio Rimac (en las bocatomas) hasta la cémara de distribucién a la salida de la Planta N° 2 y los reservorios de Vicentelo y Menacho. b. Proceso de ejecucién de obras que realiza la Gerencia de Proyectos y Obras, desde la elaboracién del Perfil del proyecto hasta la entrega de la obra a las dreas operativas. 25 . Desarrollo y ejecucién de los procesos relacionados a la Gestién del Acuifero, Mantenimiento y control operacional de estaciones de extraccién de las Aguas Subterraneas. d. Procesos relacionados a la distribucién de agua potable por gravedad, desde la salida de la planta La Atarjea (salida de los reservorios Vicentelo, Menacho y (Camara de Distribucién a la salida de la Planta N° 2 OVNI) hasta los ingresos a los reservorios y sectores automatizados de la Red Primaria (tuberias de didmetro igual o mayor a 350 mm). Iso 14001 ‘a. Centro Operativo Principal La Atarjea, donde se incluyen las operaciones de captacién, tratamiento, almacenamiento y rebombeo de agua, actividades administrativas asociadas y el manejo de areas verdes; asi como en la Reserva Ecoligica del Rio Rimac entre la Bocatoma La Atarjea y el Puente Huachipa, en las actividades de extraccién de aguas subterréneas, mantenimiento del cauce y las ‘reas verdes, limpieza y mantenimiento de las instalaciones. b. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Carapongo, donde se incluyen procesos de tratamiento, laboratorios, oficinas administrativas y areas verdes. OHSAS 18001 Procesos en el COP La Atarjea de Operacién y Mantenimiento de Planta, Laboratorios de Planta, Evaluacién de Calidad de Agua Potable y Evaluacién de Aguas Residuales, Planta de Tratamiento de Agua Residuales Nueva Sede; Actividades de Talleres de Mantenimiento de los Equipos de Distribucién Primaria, Recoleccién Primaria, Aguas ‘Subterrdneas, Calibracién y Mantenimiento de Medidores, Proteccién y Vigilancia, ‘Almacenamiento y Actividades administrativas de oficina y las asociadas al manejo de reas verdes. 11.7.11 En el 2013 se certificé el siguiente alcance en ISO 9001: Procesos de Lectura, Facturacién y Recaudacién por el servicio de agua potable y alcantarillado brindado a usuarios que se abastecen de la red, cuya administracién esta a cargo de la Gerencia Comercial. 11.7.12 En el 2016 se obtuvo la acreditacién en la Norma 17025 para: El alcance de la acreditacién con INACAL aplica a los ensayos de Primera Parte del Equipo Evaluacién de Calidad - Laboratorio de Biologia y Laboratorio de Fisicoquimica, 11,7.13 Se logré que por primera vez el Poder Judicial reconozca a SEDAPAL el “mérito ejecutivo” de sus recibos de agua potable y alcantarillado y conceda una medida autelar por el incumplimiento de pago del recibo de saneamiento. }11.7.14 Se obtuvo por primera vez la imposicién de “Barreras Burocraticas” a favor de SEDAPAL, en el tramite de trabajos de emergencia y ejecucién de obras en via piiblica — contra 3 Municipalidades: Chorrillos, Barranco y Carmen de la Legua. 1.7.15 Se_propuso diversos proyectos de normas al MVCS, SUNASS e INDECOPI (hoy INACAL), entre las que destacan: + La “Facturacién Atipica” ha generado pérdidas a la Empresa de S/ 99, ‘957,564.12 millones en el periodo 2009-2015. + Modificacién de las normas aplicables a los medidores de agua, permitiendo ‘que SEDAPAL continde con su programa de instalacién de 87 482 medidores al afio y evitando que sea sancionada por la SUNASS. 1.7.16 Implementar el WorkFlow para las acciones y movimientos de personal. 26 ‘Accién informatica que permitié fortalecer las acciones y movimientos de personal, disefiado para trabajar sobre la plataforma SIGA SAP, de manera automatica y generado a través de una cola de trabajo, sin la necesidad de generar documentos adicionales al requerimiento adicional y con la posibilidad de generar el documento normativo (Resolucién de Gerencia General o Memorando) de manera inmediata. Esta accién se complementa con la firma electrénica, tarea encargada a la Gerencia de Desarrollo € Investigacién, junto a la Gerencia de Recursos Humanos y Gerencia de Logistica y Servicios. 117.17 Aplicacién del estudio de clima, cultura y valores. ‘Actividad desarrollada con la participacién de una consultora que permitié obtener la definicién de la cultura que se desea para SEDAPAL, se revis6 los valores de SEDAPAL y la definicién de los nuevos valores o ratificacién de los actuales. Asi como el fortalecimiento de la cultura que se desea, involucrando a los gerentes y jefes en el Proyecto. 1.7.18 Programa SEDAPAL Educa Continuar con el Programa que promueve la culminacién de estudios basicos. Convocatoria del 7mo. Programa. A\la fecha, 90 trabajadores han culminado sus estudios 11,7.19 Lograr_ la Implementacién de la Automatizacién de las Néminas Especiales de Gratificaciones, Escolaridad, Incentivo Econémico por Cumplimiento de Metas, CTS mediante del sistema SIGA SAP. 1.7.20 Participacién de! 100% del total de personal a Nivel Empresa de capacitaciones en SST, de acuerdo a lo programado. 11.7.21 Ejecucién det 100% de actividades programadas en et Plan de Promocién de la Cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo. 11.7.2 Administracién de los servicios (uniformes administrativos, Préstamos, Guardias de emergencia, Comedores, Guarderia Infantil) que se brinda al personal, para la satisfaccién y mejora de las condiciones y ambiente de trabajo 11.7.23 Cumplimiento de programas preventivos de salud 117.24 Sistema de Control Interno Desde su implementacién, el Sistema de Control interno de SEDAPAL viene siendo evaluado a través de Autoevaluaciones y evaluaciones independientes, siendo estos los resultados obtenidos en los ultimos afios, utiizando la “Herramienta automatizada para la evaluacién del SCI" (aprobada por FONAFE): ‘fio de Puntaje Wodelo evaluacién Obtenido + uitlizado 3.7 ‘COSO versién 1992 Gierre del 2013 (€Establecido/implementado) (criginl) 3.12 7050 version 1592 Gierre det 2014 | (¢stablecido/Implementado) (orginal) 219 7050 version 2015 Gierre del 2015 | (establecido/Implementado) | (actualizada) * Escala utlzada: del OatS 1.7.25 Buen Gobierno Corporativo Los resultados del proceso final de monitoreo al cierre del ejercicio 2015 se presentan en dos aspectos, Nivel de Madurez de la Empresa en relacién a todos los principios de 27 Cédigo de Buen Gobierno Corporativo y Nivel de Cumplimiento por Secciones, es asi que el reporte general de la evaluacién de CBGC sefiala que SEDAPAL se encuentra fen un nivel de madurez 2 con un 47.56% de cumplimiento. Comparativo entre evaluaciones por afio Jewciny [raucacaniesycrigeanese | s | a3 | cm | enon [sccia [Vanpwece ySndpuiondnntomacn] 00 | aa] arm | tne De acuerdo al afio anterior (52.6% de cumplimiento), el reporte de evaluacién mantiene su nivel de madurez (2), sin embargo hay una diferencia porcentual en contra de 5.04 Io cual se explica en que, de acuerdo a los cambios realizados por FONAFE en la herramienta para el monitoreo del CBGC, para la evaluacién del ejercicio 2015 se aplicaran todos los Principios del Cédigo de Gobierno Corporativo, teniendo en cuenta que solo se hard efectiva la opcién de No Aplica en el caso de que la EPE no cuente con Junta General de Accionistas. Existen ademas Principios que actualmente no dependen de SEDAPAL para su implementacién y que sin embargo son de responsabilidad de cada EPE. El Comité de Auditoria del Directorio, revis6 y valid6 los resultados de los Principios del Gobierno Corporativo del ejercicio 2015 conjuntamente con el plan de accién 2016, haciendo suyo el informe de resultados 1.7.26 Se ha mantenido intangible los terrenos de propiedad de la empresa ubicados en la Faja Marginal, asi como las diferentes zonas: Norte, Centro y Sur, los mismos que se encuentran destinados para los futuros proyectos de saneamiento, evitando invasiones y usurpaciones. 111.7.27 Implementacién del sistema de riego tecnificado para el uso de agua no tratada en el ‘mantenimiento e las dreas verdes existentes en el cerro Quiroz y las zonas aledafias al edificio Nueva Sede. 1.7.28 Recalce de 9500 plantones forestales y frutales en el COP La Atarjea y la reserva ecoldgica del Rio Rimac. 11.7.29 Forestacién de 3750 plantones en el cerro Santa Rosa. Ege Planes) 1.7.30 Reaprovechamiento de los residuos sdlidos vegetales generados por las actividades de Farce conservacion de las dreas verdes del COP La Atarjea y la reserva ecolégica del Rio Rimac. 11.7.31 Se gestiond y celebré el Convenio de Cooperacién Institucional entre la Policia Nacional del Perd — Ministerio del Interior, para la contratacién del personal policial que realizaré el resguardo de nuestras instalaciones, de acuerdo a las directivas vigentes, solo pudiendo contar con personal que se encuentra de vacaciones mas no con personal en sus dias libres o de servicio. 1.7.32 Certificado ambiental emitido por la empresa LEXMARK a SEDAPAL por formar parte del programa de recoleccién de toners y haber entregado 4050 toners vacios (equivalente a 3594.2 kg). 28 12 Agenda Pendiente 12.1. Asuntos relevantes de la empresa en curso 12.1.1 Almacenamiento, Produccién y Distribucién + Optimizacién del sistema de dosificacién de coagulantes en las Plantas de Tratamiento de Agua Para el Consumo Humano — La Atarjea. + Implementar un sistema de aplicacién de oxigeno para el tratamiento de agua. * Proyecto: Estacién de Alerta del Rio Rimac + Bjecucién del proyecto de rehabilitacién y Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea * Proyecto: Sistema de aprovechamiento del recurso hidrico proveniente del proceso de lavado de filtros. + Incrementar la capacidad de almacenamiento de insumos quimicos. + Implementacién de nuevos métodos de andlisis para complementar la caracterizacién del rio Rimac en comparacién con los Esténdares de Calidad ambiental para agua; asi como cumplir con los parémetros exigidos por el D.S 031-2010-SA Reglamento de la Calidad del agua para consumo Humano. + Canalizacién de las aguas contaminadas de la quebrada Huaycoloro, con la finalidad de mejorar la calidad de agua y optimizar el proceso de tratamiento de ‘agua potable. Expropiacién en proceso de recuperacién de la Planta de Lodos. Implementacién de las recomendaciones de! estudio integral del Rio Sapicancha hasta la Bocatora Antashupa en una longitud de 7.640 Km, con el objetivo de asegurar la conduccién de agua durante el periodo de almacenamiento como también del estiaje (los 365 dias del afio). + Implementar de plantas de osmosis inversa para el tratamiento de aguas subterréneas en pozos de mala calidad de agua Implementar red de monitoreo de aguas subterréneas de acuerdo al D. Leg 1185 ‘Asegurar la_disponibilidad de fuente de agua subterrénea. Implementar telemetria en pozos de Monitoreo, en aplicacién al D. Leg. 1185, y en osos de explotacién. + Supervisar obras de reubicacién de tuberias primarias por interferencias por obras de la Municipalidad de Lima y Gobierno Central. * Viabilizar convenios con instituciones que apoyen con el soporte técnico a fin de resolver posibles problemas de operacién y/o mantenimiento. Construccién y equipamiento del Nuevo Laboratorio del EEC Reduccidn de ANF en 13 sectores, con la metodologia del proyecto JICA-SEDAPAL. Conciliacién de metrado de redes entre el inventario contable (ERCP) y fisico (ECRF). Operacién y Mantenimiento Impulsar la rehabilitacién de las redes secundarias de agua potable y alcantarillado. ‘Construccién de la sectorizacién con innovacién tecnoldgica, que permita cumplir los compromisos segiin las normativas SUNASS. + Ampliar la adquisicién de valvulas dindmicas y elementos hidréulicos de los sistemas. ‘+ Mejoramiento de las cémaras de desagiie, en capacidad de bombeo por el incremento de caudal. ‘+ Implementar recursos para la investigacién y andlisis de las redes, para una administracién predictiva. ‘+ Incremento gradual de la continuidad, de acuerdo a una evaluacién de oferta ~ demanda, en el sector 343C (aproximadamente 2186 conexioes domiciliarias que ain cuentan con (3) horas de servicio. + Implementar PTAR en los vertimientos a cuerpos de agua en los que a la fecha no se cuenta con tratamiento. 29 ‘+ Seguimiento y acciones legales para efectivizar el pago de las afectaciones que terceros realizan a nuestras redes. ‘+ Definicién de procedimiento para afectaciones a terceros no cubiertos por el actual contrato con la Empresa Aseguradora. 12.1.3. Recoleccién y Tratamiento de Aguas Residuales + Problemas de descargas de: Colector Nuevo Centenario, Emisor Venecia, Colector Ancén. ‘+ Problemas de aniegos por falta de capacidad Colector Circunvalacién: advertida su problemética desde el afio 2000. Colector 6: advertida su problemética desde el afio 2008. Colector Ceres, Los Chancas y Arica. ‘+ Problemas de falta de capacidad en colectores primarios recientes. Colector Puente Piedra: 10 aos de operacion y trabaja represado. Colector Aliviadero Naranjal: 09 afios de operacién y trabaja al 90%. Colector Aeropuerto: 01 afio de operacién y trabaja al 75%. Problemas de antiglledad: a la fecha se tienen 15 colectores en mal estado. Problemas de reubicacidn: se tienen 05 colectores que pasan por propiedades privadas. + Problemas de mantenimiento de la LCSB (Linea de Conduccién de San Bartolo). 12.1.4 Proyectos y Obras Continuar con la ejecucién de 5 obras por un monto de 856 Millones de Soles, orientadas a la ampliacién, mejoramiento y rehabilitacién de los sistemas de agua potable y alcantarillado, para beneficiar a 221 567 habitantes de Lima y Callao : do | qe | OF = r 12.1.5 Comercializacién + Implementaci6n de nuevo Sistema Comercial. 12.1.6 Asociaciones Publico Privada ‘© Proyecto “Obras de Cabecera y Conduccién para el Abastecimiento de Agua para Lima”. Ubicado en los departamentos de Junin y Lima, provincias de Yauli, Huarochiri y Lima. El proyecto que comprende: i) Ampliacién de presas Pomacocha y Huallacocha Bajo (aprox. 90 MMC), ii) obras de trasvase Pomacocha ~ Rio Blanco 30 12.4.7 (aprox. 10 km de tine! trasandino), ii) Planta Potabilizadora (5 m3/s), iv) Linea de Conduccién Ramal Sur (aprox. 25,6 km) y v) Obras complementarias. ‘Al mes de Abril 2016, el Comité de Proyectos de Infraestructura en Servicios Piblicos Sociales, Mineria, Saneamiento, Irrigacién y Asuntos Agrarios de PROINVERSION viene conduciendo el proceso del concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto, habiendo publicado el 25.09.2015 el proyecto de versién final de contrato de concesién. El proyecto permitiré incrementar el caudal del rio Rimac en 5 m3 /s, el tratamiento de igual caudal y su conduccién a los distritos de La Molina, Ate, Santa Anita, Pachacamac (Manchay), San Juan de Miraflores, Villa Maria del Triunfo y Villa El Salvador. Modalidad: Autosostenible Inversién referencial: US$ 600°000,000 mas IGV (financiamiento a cargo de Concesionario) Fecha de adjudicacién: Serd confirmado por PROINVERSION. Proyecto Obras de Regulaci Lima, del Rio Chillén para el Abastecimiento de Agua para Ubicado en el departamento de Lima, provincia de Canta, Distrito de Carabayllo, Proyecto que consiste en el disefio, financiamiento, construccién, operacién y ‘mantenimiento de obras de represamiento (aprox. 40 MMC) en la cuenca del rio Chillén. EI objeto es completar la optimizacién de las aguas superficiales y subterréneas de la cuenca del rio Chillén, con base a la construccién de uno o mas embalses. ‘Actualmente la Planta Chillén opera Gnicamente en época de avenida para abastecer a la poblacién de los distritos de Ancén, Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa, Ventanilla y Comas, debido a que el rio Chillén no presenta continuidad en su caudal, tornandose critico el abastecimiento en periodo de estiaje, motivo por el cual entra en operacién la bateria de 28 pozos. Modalidad: Autosostenible Situactén actual: En fase de evaluacién técnica y econémica por parte de PROINVERSION. Inversi6n referencial: USD 75 millones sin incluir IGV. Proyectos que requieren ser incorporados al Proceso de Promocién de la Inversién Privada, actualmente en evaluacién en PROINVERSION: a) Ampliacién de la capacidad de PTAR La Chira para atender el tratamiento de caudales de Nueva Rinconada, b) Mejoramiento de Planta La Atarjea ©). Mejoramiento de PTAR San Bartolo d) PTAR Ancén Administracién Migracién de reporte de contingencias del Sistema Procesos Judiciales a SAP (NIC 37) Realizar Médulo de Cobranza en el Sistema Comercial Realizar diagndstico para implementar e! Nuevo Libro Mayor en SAP. 31 ‘+ Levantamiento de la salvedad detallada en el Dictamen de los EEFF Auditados al 31.12.2015, respecto al registro de gastos asociados a costo de mantenimiento ‘menores activados, registrados en el saldo de obras en curso. Gestionar mayor rentabilizacién del fideicomiso de recaudacién Coordinacién con el Ministerio de Economia y Finanzas para que los nuevos préstamos sean en moneda extranjera, mediante emisién de bonos soberanos. Implementacién de la Gestién de Continuidad del Negocio. Servicio para la contratacién de un SITE de contingencia con FONAFE. Externalizacin de los procesos de desarrollo de software. ‘Arrendamiento de la Plataforma de Cémputo Central. Proactividad en la bisqueda de solucién a temas en materia en regulacién de impacto empresarial a través de propuestas normativas + Asesoria en temas tributarios constitucionales, civiles, penales, procesales, laborales, y respect de la aplicacién de los Sistemas Administrativos aplicables al sector piiblico nacional + Asesoria legal en la aplicacién de normas de contratacién piiblica en las fases de actos preparatorios y de ejecucién contractual. + Asesorar en la elaboracién de los Términos de Referencia y Bases del proceso (modelo de contrato) para la contratacién de bienes, servicios y obras. + Optimizar el uso de los sistemas de comunicacién existentes para la elaboracién y perfeccionamiento de resoluciones y clausulas adicionalesrelativas a contrataciones ‘+ Promover Ia libre disponibilidad y adquisicién de inmuebles necesarios para la ejecucién de obras piblicas ‘+ Gestionar el Saneamiento Fisico Legal de los inmuebles que constituyen activos de la Empresa. Se cuenta con 2,543 predios, de los cuales s6lo 622 (24%) cuentan con saneamiento fisico legal a nivel de terreno; la informacién de deciaratorias de Fabrica no se registra a la fecha. + Promover licencias de funcionamiento y la obtencién de licencias 0 autorizacién necesarias para la ejecucién de obras piiblicas. ‘* Gestionar el proceso de aprobacién de las operaciones Non Delivery Forward con vencimiento diciembre 2016 por US$ 60 MM para mitigar el riesgo cambiario, Gestionar riesgos del entorno (riesgo de desastres). Gestionar la continuidad del negocio bajo el enfoque TI. Construccién de cercos perimétricos a todos los terrenos de propiedad de la empresa, destinados a proyectos de saneamiento, + Segregacién, inutilizacién y chancado de 650 000 (seiscientos cincuenta mil) medidores domiciliarios usados, para posteriormente someterlos a un proceso de venta mediante subasta publica. 12.2 Recomendaciones para la adecuada continuacién de la empresa Aimacenamiento, Produccién y Distribucién Con el fin de mantener la sostenibilidad del proceso de produccién en la Planta de tratamiento La Atarjea y Planta Huachipa, es necesario la implementacién de los, proyectos planificados, para ello se requiere e! apoyo y seguimiento de las areas de proyectos. * Viabilizar convenios con instituciones que apoyen con el soporte técnico a fin de resolver posibles problemas de operacién y/o mantenimiento. + Ejecucién de los Proyectos: ¥ Construccién del Estanque Regulador N°3, que permita incrementar el almacenamiento de agua cruda en IMMC, con la finalidad de mantener la autonomia de agua para su tratamiento. ¥ Rehabiltacién y Mejoramiento de Reservorios de gran capacidad Vicentelo y La Menacho, con la finalidad de asegurar el almacenamiento del agua tratada de la PTAP La Atarjea. ¥ Ejecucién del proyecto de rehabilitacién del Canal N° 3, progresiva Km 6+500 al Km 6+700, del Sistema de Afianzamiento Marca III. 32 Continuar con las gestiones para la adquisicién de la maquinaria pesada solicitada or el ESCP de la GPOP, a fin de realizar los trabajos de mantenimiento de! cauce del rio Rimac y canalizacién de las aguas contaminadas de la quebrada Huaycoloro. Impulsar con el apoyo de la GPO y GPOP la ejecucién de los Proyectos de construccién, mejoramiento y rehabilitacién solicitado por la GPDP a través del ESCP, a fin de asegurar el abastecimiento de agua para Lima y Callao. Culminar con el apoyo de la GALR y GPDP, el proceso de expropiacién de la Planta de Lodos. Ejecucién e implementacién del Estudio Integral del Rio Sapicancha. Para cumplir con el plan de monitoreo y gestién de las aguas subterréneas, en cumplimiento al Decreto legislative NO 1185, es necesario la asignacién de recursos necesarios (Personal, Equipos, Tecnologias, entre otros). Gestionar en conjunto con la Autoridad Nacional del Agua, dispositivos legales que ermitan a los usuarios que no cuentan con licencia de uso de agua subterrdnea, para que se regularicen y asi actualizar el catastro de pozos de terceros € incorporar a la cartera de clientes de SEDAPAL. La fuente superficial y subterrénea que gestiona SEDAPAL desde las cuencas alto andinas hasta la bocatoma de las plantas de tratamiento y su impacto en la reserva de las aguas subterrdneas, requiere una gestién integrada con la participacién de la Autoridad Nacional del Agua y sus drganos desconcentrados (ALA.CHRL), las Municipalidades y los actores de las cuencas, de los acuiferos Chillén, Rimac y Lurin, a fin de conformar un grupo de trabajo con personal y logistica que propicie un desarrollo integral y sostenible de las referidas cuencas. Implementar un software de mantenimiento como herramienta de gestién de activos que permita el empleo de una base de datos de los objetos sujetos a ‘mantenimiento. Especializacién de los grupos funcionales de operacién, mantenimiento y Planificacién acorde con las modernas técnicas del mantenimiento y sistemas de ‘Automatizacion. Construccién de! Centro Operativo para los Equipos de la GPOP, ya que actualmente las oficinas y talleres se encuentran en un local_ provisional acondicionado. Adquisicién de maquinaria complementaria, especialmente para la oportuna reparacion de roturas de tuberias. Incremento de recursos humanos y logisticos (vehiculos de transporte) para atender todo el Ambito de Lima Metropolitana y el Callao, con incremento de personal profesional, técnico y operarios especializados, para mejorar el nivel de mantenimiento, y supervisin de actividades operativas (solo tenemos personal de mantenimiento para el turno de dia) teniendo en consideracién ademas que muchos trabajadores estén llegando a la edad. de jubilacién. Implementar la mejora de automatizacién Scada en estaciones de control. Mejora de la automatizacion Scada 2016 para los siguientes estaciones de control: Reservorio Santa Martha, CR-35, S008, SO31A, £022 y SO Para el corto y mediano plazo esté proyectado la adecuacién e instalacién de linea by pass en 51 estaciones de control de ingresos a sectores de abastecimiento, ‘con lo que se alcanzaria el 100% de sectores con linea by pass. Mejoramiento y Rehabilitacién de Redes Primarias 33 a aes eee a ieee One TSR | ar a ee "el en reo gps rn ee cea area marae om oor Reforzar el drea de Desarrollo y Planificacién de la empresa, para faciitar la elaboracion de estudios basicos de los sistemas de agua potable y alcantarillado a nivel macro sistema, que sirvan de base para la adecuada programacién integrada de la elaboracién de proyectos de rehabilitacién, ampliacién y mejoramiento de agua potable y alcantarillado. Priorizar la ejecucién de proyectos de rehabilitacién de redes primarias y secundarias antiguas, asi como la renovacién y ampliacién y mejoramiento para atender el crecimiento de la demanda tanto horizontal como verticalmente que se viene dando en la ciudad. Continuar con el ciclo del proyecto y las gestiones Equipamiento del Nuevo laboratorio de Evaluacién de Calidad del Agua de SEDAPAL, ya que la actual infraestructura fue concebida como provisional. Brindar el soporte logistico, de recursos humanos, de capacitacién, entre otros; para el mantenimiento y sostenibilidad de la acreditacién en la Norma ISO/IEC 17025 de los laboratorios del Equipo de Evaluacién de Calidad. Incrementar puntos estratégicos de control de la calidad de agua mediante equipos de medicién en linea, que permitan el monitoreo en tiempo real, a través del SCADA. Asegurar la oportuna reparacién de las fugas no visibles. Reducir sectores fuera de control e implementar nuevos sectores controlados. Continuar con fa reduccién de ANF en sectores con alto nivel de pérdida de agua y alto nivel de micromedicién (mayor al 80%), siguiendo la metodologia de! proyecto JICA-SEDAPAL. Mantener actualizado el catastro técnico de redes de agua y desagiie en GIS, a través de los equipos : EGPs, EPE, ETs, EDP, EOMRs, ERPRim. Ejecutar ef mantenimiento del cauce del rio Rimac entre la Bocatoma La Atarjea y la Pantalla N° 60 para la recarga artificial del acuifero, Continuar con el proyecto de recarga del acuifero mediante la construccién de pantallas transversales en el rio Rimac hasta el puente Huachipa. ra concretar la Construccién y Operacién y Mantenimiento Remodelacién de locales en los Centros de Servicios. Impulsar mecanismos a fin de ejecutar las obras que permitan incrementar la fuente de agua potable en la Cuenca del Rio Chillén. Ejecutar proyectos y obras que generen el incremento de la oferta de agua de nuestras fuentes. Gestionar proyectos y obras con el objeto de incrementar puntos de medicién en las redes 0 lineas primarias cercano a los ingresos de las jurisdicciones de los Centros de Servicio, con la finalidad de cuantificar el porcentaje de ANF (Agua No Facturada) que se le asigna a los Centros de Servicios, y a las pérdidas de las 34 redes primarias. ‘+ Gestionar con el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, el ente regulador SUNASS, INDECI, Municipios Regional y distritales, un plan de desarrollo urbano que contemple las medidas preventivas para que la poblacién no contintie asenténdose en zonas de alto nivel topografico (cerros), lo cual encarece el costo de los proyectos y obras de saneamiento, y estan ubicadas en zonas que pueden ser afectadas ante un evento sismico. + Implementar e incrementar el uso de nuevas tecnologias en tratamiento de agua para producir agua apta para consumo humano, por ejemplo aplicacién del Proceso de osmosis inversa en pozos que tenga un buen caudal, pero que no cumplan con los esténdares de calidad. + Construccién de un nuevo Centro de Servicios en el Distrito Puente Piedra, que se encuentra en fase de inversién, con la finalidad de redistribuir las conexiones administradas y brindar mayores facilidades a nuestros clientes actuales y a los que se vienen integrando, los cuales corresponden en su mayor parte a los istritos de Ancén, Puente Piedra, Carabayllo y Ventanilla, * Asegurar presupuesto anual para la rehabilitacién de redes de agua potable y alcantarillado. ‘* Cambio de colectores primarios que se encuentran a su maxima capacidad. Recoleccién y Tratamiento de Aguas Residuales Mejorar la normativa haciéndola mas eficaz y de menor gasto. Priorizar la identificacién de conexiones clandestinas de alcantarillado a través de las dreas comerciales y operativas de la empresa. Ejecutar prioritariamente las obras de los colectores primarios que presentan falta de capacidad y produce aniegos en las calles: sobre todo Colector N° 6 y Circunvalacién, ‘Ampliar a 50 afios el periodo de disevio de los colectores primarios. Establecer una politica de ampliacién y mejoramiento de colectores primarios. Gestionar la desactivacién de la LCSB (Linea de Conduccién de San Bartolo) 12.2.4 Proyectos y Obras Asegurar los recursos presupuestarios y de personal, para continuar con el desarrollo de los estudios y ejecucién de obras de agua potable y alcantarillado 12.2.5 Comercializacién a) Continuar con el incremento de las conexiones registradas en el Catastro Comercial + La principal forma de continuar con el incremento de las conexiones en el Catastro. Comercial son las Instalaciones Masivas de Conexiones Domiciliarias de Agua y Alcantarillado, cuyos planes, programas y ejecucién estén a cargo de la Gerencia de Proyectos y Obras. ‘+ _ Intensificar la deteccién de conexiones clandestinas y/o usos irregulares 0 fraudulentos (by pass, derivaciones, reaperturas no autorizadas y otros) ‘= Continuar con la revisién y regularizacién de los estados catastrales de las conexiones actualmente registradas en el Catastro Comercial que no son facturadas por diversos motives. b) Continuar con el incremento de las conexiones facturadas © Con las acciones descritas anteriormente para el incremento de las conexiones registradas en el Catastro Comercial crecerian las conexiones facturadas y por ende el volumen facturado. = Son importantes las acciones de revisién y regularizacién de los Clandestinos, los estados catastrales de las conexiones no facturadas, las conexiones cerradas (Cortades por Impago y Baja Voluntaria). ©) Sobre la instalacién de medidores y conexiones con medidor. + Continuar con los programas de instalacién de medidores. + Solucionar el problema de la falta de medidores que cumplan los requisitos de la NMP 005-2011 + Intensificar los programas de convencimiento a la poblacién renuente a la colocacién de los medidores 4d) Continuar con el incremento del volumen facturado * Continuar con la deteccién de conexiones clandestinas y/o usos irregulares (by pass, derivaciones, reaperturas no autorizadas y otros), @ fin de recuperar los consumos no registrados e incrementar el volumen facturado. + Intensificar la revisién y control permanente de la facturacién de los lentes a fin de detectar errores, omisiones, fraudes y otros de forma oportuna y a tiempo, para su debida correccién. ) Incrementar los niveles de cobranza a fin de disminuir las Cuentas por Cobrar de los clientes deudores. + Continuar con el incremento de los Centros de Cobranza a fin de facilitar el pago de los recibos por los servicios que prestamos, con lo que se lograria ademas el descongestionamiento de piblico en los Centros y Agencias de Servicios de SEDAPAL. + Intensificar las acciones coercitivas para propiciar el pronto pago de los ‘ecibos por los servicios que prestamos, + Asegurar las relaciones y coordinaciones con las Centrales de Riesgo a fin de continuar con la presién a los clientes morosos. Mejorar la interrelacién con los clientes ‘© Fortalecer las comunicaciones con los clientes. © Promover el uso de los Servicios en Linea (Oficina Comercial Virtual - ‘Aquanet, Correo Sedanet, Sedapal Mévil, Facebook y Twitter) entre los usuarios, con el fin de brindar varias opciones de contacto para que estén informados sobre los avances, acciones y facilidades que ofrece SEDAPAL. ‘* Trabajar intensamente en el mejoramiento de la imagen de SEDAPAL ante los usuarios y la comunidad en general. 9) Sobre la facturacién y'cobranza a usuarios con Fuente Propia * Continuar con el seguimiento permanente al problema de la’ falta de reglamentacién y definicién de las tarifas para los usuarios con fuente propia, hasta su pronta solucién, a fin de facturar de acuerdo a las tltimas disposiciones legales. Sobre los Contratistas del Servicio de Actividades Comerciales ‘© Intensificar las acciones de monitoreo y control de las actividades de los contratistas. (Registros catastrales, instalacién y calidad de los medidores, lecturas exactas y confiables, cierres y reaperturas oportunos, entre otras actividades) ‘+ Mejorar y perfeccionar la supervisién en general a los Contratistas. 12.2.6 Asociaciones Publico Privada Evaluar en forma conjunta con GG, GDI, GPOP, GGAR y GPO, la cartera de proyectos y definir aquellos que dada su complejidad y monto de inversién sean factibles de ser ejecutados bajo modalidad de APP y promover ante el MVCS el proceso de promocién de la inversién privada. 12.2.7 Admi facion, 36 13. Anexos y Formatos Ejecutar el mantenimiento de estructuras metalicas del edificio Nueva Sede del COP La Atarjea. Contratar servicios de tasacién para determinar el valor de los bienes patrimonializados y no patrimonializados que se encuentran en Almacén de Recuperos, para la venta de bienes en desuso. Mejoramiento del Sistema de Video Vigilancia y Seguridad Electronica, Continuar con la gestién e implementacién de los proyectos en curso registrados en el PAC y en los Proyectos de InversiGn. Constitucién del Comité de Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones para SEDAPAL a fin de priorizar los requerimientos TIC de la empresa. ‘Continuar con la implementacién de los proyectos definidos en el PETIC. Soporte y apoyo a la implementacién de la nueva organizacién del Equipo Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones (ETIC). ‘Adquisicién de la red de telecomunicaciones para las PTARs - Via enlaces de radio en la banda de microondas licenciada 0 cableado de fibra éptica. ‘Adquisicién de sistema de respaldo de la red de Telecomunicaciones - Via cableado de fibra dptica. ‘Adquisicién de Switches LAN para renovacién de los actuales ~ A nivel de toda la empresa. Tercerizar todos los procesos judiciales, cuyo seguimiento esta a cargo de los abogados que integran el Equipo Asuntos legales y hacer una reingenieria del Equipo orientando sus servicios a los clientes internos. Difundir comentarios sobre opiniones relevantes de! OSCE. Obtener la disponibilidad de! 70% del total de predios que se requieren para las obras. Actualizar el Margesi de bienes de la Empresa de los 622 predios saneados. Generar el catastro de propiedades saneadas de la empresa, que cuente con informacion alfanumérica que permita revisar en linea la situacién fisica, legal, registral y tributaria de cada predio. Promover el diagndstico técnico legal de 200 de predios sin saneamiento fisico legal. Promover el 90 % de los requerimientos que se efectien al ESPS (Equipo Saneamiento de Propiedades y Servidumbres) y obtener el 50 % de las licencias requeridas. Implementar mecanismos de gestién del conocimiento que permitan la preservacién y transferencia de conocimientos de personal especializado y experimentado para puestos clave de las areas operativas a nivel operarios, técnicos y profesionales. Incorporar pasantias a empresas de saneamiento referentes a nivel internacional dentro del plan de capacitacién. Atender oportuna y eficientemente los pedidos de asignacién de personal y racionalizacién administrativa en las areas operativas, area enmercial, y demas reas de la empresa. 37

You might also like