You are on page 1of 6

CONSULTA MACROECONOMÍA

¿CUÁL ES LA POBLACIÓN TOTAL DEL ECUADOR?


La población total del Ecuador según el INEC es de 18.233.654 ecuatorianos.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
La población de Ecuador está en constante crecimiento, el 50,4% de habitantes son mujeres y
el 49,6% de habitantes son hombres.
https://ecuadorec.com/numero-habitantes-ecuador-poblacion/
¿QUÉ ES POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA?
La población económicamente activa, también denominada “fuerza de trabajo”, corresponde
a la cantidad de personas que se encuentra en la etapa de la vida laborable o productiva. En
este grupo se incluyen las personas que tienen ocupación y las que no pero la están buscando.
Es la parte de la población capaz de aportar bienes o servicios al mercado porque cumple con
determinadas variables como rango de edad, nivel de instrucción, experiencia laboral, entre
otras.
 Población ocupada. Aquella que tiene un trabajo.
 Población desocupada. Es la parte de la población que no tiene empleo, pero se
encuentra en la búsqueda activa. También se denomina “desocupación abierta”. No
debe confundirse con la población económicamente inactiva.
https://concepto.de/poblacion-economicamente-activa/
Personas de 15 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o,
aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (empleados); y personas que no tenían empleo, pero
estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados).
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/
Presentacion%20Empleo_0316.pdf
¿QUÉ ES POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA?
La población económicamente inactiva es la parte de la población que no tiene empleo u
oficio, ni tampoco está en búsqueda de uno. Comprende grupos de personas con las
siguientes características:
 Jóvenes de dieciséis años o más, que no clasifican como empleados.
 Estudiantes de cualquier categoría de estudio (escuela elemental, de grado, etc.) que
no ejercen empleo.
 Jubilados o pensionados.
 Voluntarios en actividades sociales o benéficas.
https://concepto.de/poblacion-economicamente-activa/
Son todas aquellas personas de 15 años y más, que no están empleadas, tampoco buscan
trabajo y no estaban disponibles para trabajar. Típicamente las categorías de inactividad son:
rentista, jubilados, estudiantes, amas de casa, entre otros.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/
Presentacion%20Empleo_0316.pdf
DATOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS DE LA PEA (CANTIDAD POBLACIONAL)
https://www.cip.org.ec/2022/05/13/informe-mensual-del-mercado-laboral-a-marzo-de-2022/

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
¿QUÉ ES EMPLEO?
Toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas
específicas, por lo cual percibe una remuneración económica.
https://www.significados.com/empleo/
El empleo es aquella actividad que realiza una persona con la finalidad de ser retribuida. De
esta manera, la palabra empleo engloba todo aquel oficio, ocupación, actividad o trabajo
desempeñado que produzca un beneficio económico como resultado.

Tipos de empleo
A continuación, se mencionan los principales tipos de empleo:
 Empleo formal: aquel empleo que se encuentra bajo el manto de la legalidad,
acatando todas las leyes, siendo regulado por un ente legal y siendo concebido por un
contrato laboral previamente leído y aceptado por las partes involucradas.
 Empleo informal: aquel empleo que se encuentra oculto de la administración pública
y en un ámbito de ilegalidad en determinadas ocasiones, por lo tanto, es un empleo
que no se contrae mediante la implementación de un contrato laboral.
 Empleo por tiempo indefinido: aquel en el cual al individuo se le contrata por un
período de tiempo indefinido, con el objetivo de desempeñar su labor a cambio de una
retribución monetaria.
 Empleo temporal: aquel en el cual al individuo se le contrata por un intervalo de
tiempo definido, por lo general comprendido por un mes, un trimestre, un año o un
semestre; con el objetivo de desempeñar su labor a cambio de una retribución
monetaria.
 Empleo a medio tiempo: aquel empleo comprendido por media jornada.
 Empleo a tiempo completo: aquel empleo comprendido por una jornada completa.
https://enciclopediaeconomica.com/empleo/
¿QUÉ ES POBLACIÓN OCUPADA?
La población ocupada es la parte de la población económicamente activa que tiene, por lo
menos, una actividad económica. El criterio de una hora trabajada permite la comparabilidad
estadística con otros países y permite captar las múltiples ocupaciones informales o de baja
intensidad de un territorio.
La cantidad de horas de ocupación normal se considera entre 35 y 45 horas semanales. Pero
dentro de la población ocupada se incluyen también dos subgrupos, aunque no cuenten con
esa característica:
 Población sub ocupada horaria. Es la parte de la población que trabaja menos de
treintaicinco horas semanales.
 Población sobreocupada. Es la parte de la población que trabaja más de
cuarentaicinco horas semanales.
Además, la población ocupada se diferencia según el sector productivo en el cual invierte sus
horas de trabajo. Esta clasificación permite el estudio y el análisis de la producción
económica de una población. Los distintos sectores son:
 El sector primario. Abarca a las actividades económicas relacionadas con la
extracción de recursos naturales. Son ejemplos del sector primario la agricultura, la
ganadería, la explotación de minas e hidrocarburos, entre otros.
 El sector secundario. Abarca a las actividades económicas que transforman las
materias primas en productos terminados, agregando valor a las mercancías. Son
ejemplos del sector secundario la actividad industrial (la considerada ligera y la
pesada) que ofrece productos de mobiliario, electrónica, calzado, alimentos
procesados, ropa, entre otros.
 El sector terciario. Abarca a las actividades económicas destinadas a prestar
servicios (y no a la producción de bienes o mercancías). Son ejemplos del sector
terciario el comercio, el transporte, los servicios públicos o privados, entre otros.
 El sector cuaternario. Abarca a las actividades económicas relacionadas con la
prestación de servicios enfocados en labores intelectuales, del conocimiento y de la
investigación. Son ejemplos del sector cuaternario la consultoría, la investigación y
desarrollo de tecnologías, la planificación financiera, etc.
 El sector quinario. Abarca a las actividades sin fines de lucro que generan un aporte
a la sociedad desde la educación, la salud, el esparcimiento, etc. Son ejemplos del
sector quinario el accionar de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), líderes
en tecnología, personas de influencia o referentes sociales, labores oficiales del
gobierno, entre otros.
https://concepto.de/poblacion-economicamente-activa/
DATOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS DE LA POBLACIÓN OCUPADA

¿QUÉ ES POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR?


Comprende a todas las personas de 15 años y más.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/
Presentacion%20Empleo_0316.pdf
Es aquella población definida por las normas internacionales (OIT), como apta en cuanto a
edad para ejercer funciones productivas (de 14 años y más de edad).
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1676/06.pdf
El término población en edad de trabajar designa a la población que ha cumplido la edad
mínima para trabajar, edad que, si bien puede variar de un país a otro en función de la
legislación y la práctica, suele establecerse en los 15 años.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/publication/
wcms_501573.pdf
DATOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE
TRABAJAR

CAUSAS DEL DESEMPLEO EN GENERAL


Entre los diferentes factores causantes del desempleo destacan los siguientes:
 Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es
mayor que el salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo.
 Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de
la robótica permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas.
 Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena el
desarrollo económico de un país debido a sus bajos niveles de productividad.
 Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan
multitud de cierres de empresas y disparan las tasas de paro.
 Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido
empresarial que sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro.
 Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis
provocan la destrucción de muchas empresas.

Consecuencias del desempleo


Los efectos del desempleo varían en función de cada economía, pero coinciden en las
siguientes consecuencias:
 Aumento de las desigualdades sociales: Una parte de la población dispone de un
ingreso muy ajustado que le dificulta mejorar su posición económica.
 Disminución de la calidad de vida: Cuantos menos recursos posee una persona
menor será su calidad de vida.
 Empeora la salud mental de la población: El desempleo genera una gran
desmotivación causando grandes depresiones y problemas psicológicos.
 Reducción del consumo: El consumo se incrementa o se reduce en función de la
capacidad económica de la población. Cuando una determinada economía posee altas
tasas de paro, su consumo se verá mermado.
 Mayor gasto estatal: Las prestaciones por desempleo que entrega el Estado se
incrementan generando un mayor desembolso de dinero público. De esta forma, si el
país no tiene la capacidad de hacer frente a dichas prestaciones, deberá emitir deuda.
 Pérdida de capital humano: Cuando un profesional pasa un largo período en paro
sus conocimientos se reducen.
https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html

You might also like