You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

"SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO"
ROL DE LOS
MICROORGANISMOS EN
LA SALUD HUMANA
INTEGRANTES:
VEGA SANTOS, KAREN THALÍA.
VERGARA SIGÜEÑAS, YORDY EYNER.
VILLAFRANCA FLORES, LIZ KAREN.
MICROORGANISMOS
Características
Los microorganismos son pequeños organismos vivientes a los que
podemos observar mediante el microscopio. Los microbios incluyen
bacterias, algas, hongos y protozoos, y son la forma de vida más antigua
que habita la Tierra.
Las bacterias se pueden encontrar en todo lugar, en el agua, la tierra y
hasta en el aire.
Son capaces de vivir en condiciones extremas, tales como, aguas termales,
suelos congelados, volcanes ácidos y en la profundidad del océano.
Algunas pueden reproducirse duplicándose cada 20 minutos, otras,
pueden sobrevivir por siglos en estado de reposo.
CLASIFICACIÓN
BACTERIAS: PUEDEN MULTIPLICARSE POR BIPARTICIÓN, CONJUGACIÓN,
TRANSFORMACIÓN Y TRANSDUCCIÓN.

SON ORGANISMOS BASTANTE SIMPLES, NO PUEDEN


VIRUS: NUTRIRSE, RELACIONARSE NI REPRODUCIRSE POR SÍ SOLOS

SON ORGANISMOS EUCARIOTAS UNI O PLURICELULARES,


HONGOS: SIENDO ADEMÁS HETERÓTROFOS Y EN SU MAYORÍA
SAPROFITOS

LOS PROTOZOOS SON EUCARIOTAS UNICELULARES Y SE


PARÁSITOS: MULTIPLICAN EN EL MEDIO INTRACELULAR O
EXTRACELULAR

FUNCIONES VITALES ENTENDER QUE HAY DIFERENTES TIPOS DE MICROBIOS Y QUE LA


MAYORÍA DE ELLOS SON BENÉFICOS ES FUNDAMENTAL PARA EL SER
HUMANO. EN LA MEDIDA EN QUE LOS CONOZCAMOS Y CUIDEMOS,
ASÍ NOS PROTEGERÁN DE LOS GÉRMENES MALIGNOS Y PODREMOS
DESARROLLARNOS DE FORMA MÁS SALUDABLE.
MICROBIOMA HUMANO
Los microbios no solo están distribuidos en todo el planeta, sino
que también se encuentran en grandes cantidades dentro y sobre el
cuerpo humano. Este ecosistema se conoce colectivamente como el
microbioma humano, y al conjunto de microbios que lo
conforman, se denomina microbiota.
¿CÓMO ADQUIRIMOS EL
LOCALIZACIÓN
MICROBIOMA HUMANO?
Las bacterias y otros
Los seres humanos adquirimos la mayor parte
microorganismos se encuentran en
de nuestro microbioma de otros seres humanos.
muchas partes del cuerpo humano,
Los bebés, probablemente ya tienen contacto
tales como: tracto
con microbios en el vientre materno, pero la
gastrointestinal, vagina, piel y
colonización comienza con un baño de
boca. Fundamentalmente, estamos
bacterias durante el nacimiento cuando éste se
cubiertos de microorganismos.
produce por vía vaginal.
EL MICROBIOMA Y LA SALUD HUMANA
El microbioma humano mantiene una relación
simbiótica, en la que nosotros influenciamos a
nuestros huéspedes microbianos, y ellos ejercen
influencia sobre nosotros.

PRODUCCIÓN DE CONVERSIÓN
SISTEMA INMUNE
NEUROTRANSMISORES DE NUTRIENTES
MICROBIOMA
MICROBIOMA YY
ENFERMEDAD
ENFERMEDAD
ASÍ COMO EL MICROBIOMA PUEDE CONTRIBUIR A
LA SALUD DEL SER HUMANO, PUEDE TAMBIÉN
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE TRASTORNOS Y
ENFERMEDADES.
A CONTINUACIÓN, ALGUNOS EJEMPLOS DE TALES
PATOLOGÍAS:
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL (EII)

OBESIDAD ASMA Y ALERGIA


MODIFICACIÓN
MODIFICACIÓN
DEL
DEL MICROBIOMA
MICROBIOMA PROBIÓTICOS

Los probióticos se definen como


microorganismos vivos que producen beneficios
para la salud del huésped. Las principales
especies usadas de probióticos pertenecen a tres
géneros: Lactobacillus, Bifidobacteria y
Saccharomyces.
PREBIÓTICOS
TRASPLANTE MICROBIANO Los prebióticos son sustancias beneficiosas para
el crecimiento microbiano. Todos los
En los niños nacidos por cesárea, existe prebióticos conocidos, son carbohidratos que
preocupación de que la falta de colonización los mamíferos no pueden digerir y son
temprana con Lactobacilos y Bifidobacterias de
fermentados por la microbiota.
la madre, pueda tener efectos adversos para la
salud. Se han realizado ensayos, frotando los
recién nacidos con la microbiota vaginal de la
madre.
MICROFLORA
MICROFLORA O
O
MICROBIOTA
MICROBIOTA
INTESTINAL
INTESTINAL
COLONIZACIÓN
COLONIZACIÓN Y
Y
DESARROLLO
DESARROLLO
ETAPA FETAL

PARTO Y
MICROBIOTA
LACTANCIA
Diferencias entre parto
ÓRGANO
natural o por cesárea, y
PARA LA VIDA
alimentación materna o
por leche de fórmula.

SALUD ENFERMEDAD
INFANCIA Y EDAD
ADULTA MENOR
PROPORCIÓN PROTEOBACTERIA
A los 3 años se estabiliza la VERRUCOMICROBIA
microbiota. Varía en función FUSOBACTERIA
CYANOBACTERIA
de hábitos de vida, dieta y
ACTINOBACTERIA
agentes externos como
SPIROCHAETES
antibióticos. ...
500 a 1000
especies

BACTEROIDETES
MAYOR
PROPORCIÓN
FIRMICUTES
FUNCIONES
FUNCIONES
01 FUNCIONES
ÁCIDOS GRASOS DE
METABÓLICAS CADENA
CORTA (AGCC)

BUTIRATO Disminuye el riesgo de cáncer de


colon.

Ayudan a disminuir los niveles de


ACETATO Y
K, B, BIOTINA, P R O P I O N A T O colesterol en sangre y disminuye
ÁCIDO FÓLICO Y la resistencia a la insulina.
PANTOTÉNICO
02 FUNCIONES DE 03 FUNCIONES
PROTECCIÓN TRÓFICAS

EL EFECTO DE BARRERA
SE DEBE A LA CAPACIDAD LAS BACTERIAS INTESTINALES
PUEDEN CONTROLAR LA
DE CIERTAS BACTERIAS
PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN
DE LAS CÉLULAS EPITELIALES.
¿CÓMO
¿CÓMOPROTEGER
PROTEGERLOS
LOS
MICROBIOS
MICROBIOSDEL
DELCUERPO?
CUERPO?
01 03
TOME
02 LIMITE LOS
ANTIBIÓTICOS CONSUMA UNA ALIMENTOS QUE
EXACTAMENTE DIETA RICA EN PUEDEN DAÑAR A
COMO SE LOS FIBRA LOS MICROBIOS
RECETARON INTESTINALES
04
LÁVESE LAS 05
MANOS
USE
DESINFECTANTE
PARA MANOS
CUANDO NO 06
PUEDA USAR
AGUA Y JABÓN EVITE LOS
JABONES 07
ANTIBACTERIANOS
Y OTROS ELIJA ALIMENTOS
PRODUCTOS RICOS EN
PREBIÓTICOS Y
PROBIÓTICOS
MICROBIOTA
MICROBIOTA
DE
DE LA
LA PIEL
PIEL
MICROBIOTA
Ubicación de la microbiota Establecimiento temprano
La microbiota se encuentra en la piel, el aparato La microbiota comienza a colonizar nuestro cuerpo
digestivo (incluyendo la boca) y el aparato desde el útero materno, pero su población aumenta
genital. Estos lugares son los principales hábitats significativamente después del nacimiento,
donde las bacterias colonizan nuestro cuerpo. especialmente si el parto es por vía vaginal.

Importancia de la microbiota
Desarrollo y variación
La microbiota tiene una relación simbiótica con nuestro
A medida que avanzamos en la vida, la microbiota se organismo. Las bacterias desempeñan un papel protector
desarrolla y su composición varía. Hay diferencias contra enfermedades y agentes patógenos, así como ayudan
entre la composición de la microbiota en la infancia y en la digestión y metabolización de los alimentos. A su vez, el
adolescencia en comparación con la vida adulta. organismo les proporciona un lugar para vivir. La microbiota
Estos cambios pueden estar influenciados por factores se considera un órgano adquirido, ya que desempeña un
como la alimentación, el entorno y la higiene. papel crucial en nuestro funcionamiento fisiológico.
Funciones de la microbiota

Protección de bacterias patógenas que pueden provocar


enfermedades: la microbiota es una barrera que protege al
organismo, entre otras cosas, de: microorganismos patógenos,
sustancias carcinógenas, metales tóxicos, químicos nocivos
presentes en el ambiente y partículas de polvo y suciedad.
Digestión de alimentos: la microbiota permite digerir algunos
Producción de vitaminas: algunas
componentes de los alimentos que el organismo no puede
fundamentales para el mantenimiento de la
digerir y metabolizar por sí mismo.
salud, como son la vitamina K y la B12.
Regular la secreción de neurotransmisores
intestinales, insulina y péptidos fundamentales
para procesos vitales.
Regulación del metabolismo y balance
energético.
Alteración de la microbiota y
consecuencias
1. A medida que avanzamos en la vida, la microbiota se desarrolla y su composición varía. Sin embargo, cuando

se produce un desequilibrio en la microbiota, puede afectar al organismo de diversas maneras

2. Este desequilibrio, llamado disbiosis, puede aumentar el riesgo de infecciones, enfermedades autoinmunes,

obesidad, diabetes y otros trastornos como el Parkinson y la fibromialgia. Los síntomas de la disbiosis suelen

manifestarse con molestias intestinales, dolores de cabeza y pérdida de energía.

3. La disbiosis puede ser causada por una mala alimentación, falta de actividad física, estrés, contaminación

ambiental y el uso excesivo de antibióticos, entre otros factores.

4. Es importante seguir una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y

mantener una higiene adecuada. Además, se debe evitar la automedicación y el abuso de medicamentos, así

como buscar formas de reducir y gestionar el estrés en la vida diaria.


MICROBIOTA Microbiota transitoria:

BACTERIANA la microbiota transitoria de la piel no se establece de forma


permanente, pero puede persistir por un tiempo. En condiciones
normales, estas bacterias no son patógenas, siempre y cuando se
mantenga una higiene adecuada, una respuesta inmunitaria normal y
una función de barrera cutánea intacta. La microbiota transitoria está
compuesta principalmente por bacterias Gram positivas, como los
estreptococos del grupo A, S. aureus y los cocos del género Neisseria.

Microbiota residente
la microbiota residente de la piel se compone
principalmente de bacterias comensales y mutualistas, que
no son perjudiciales y pueden proporcionar beneficios al
huésped. Sin embargo, también existen bacterias
patógenas en la piel, como Escherichia coli, Proteus spp.,
Enterobacter spp., Klebsiella spp. y Pseudomonas spp., que
tienen el potencial de causar enfermedades.
MICROBIOTA FÚNGICA
La microbiota cutánea también incluye hongos, siendo Candida, Malassezia, Trichosporon y Rhodotorula los más
comunes. Algunas especies de Candida y Malassezia son parte de la microbiota comensal, pero pueden volverse
patógenas en ciertas circunstancias. La presencia y comportamiento de estos hongos varían según las condiciones
locales y la inmunidad del huésped.
MICROBIOTA PARASITARIA
Los ácaros Demodex folliculorum y D. brevis son parte de la microbiota normal de la piel. Se localizan en los
folículos pilosos y las glándulas sebáceas, principalmente en la cara. Su presencia se ha asociado con
enfermedades cutáneas y se cree que pueden desencadenar reacciones inflamatorias en la piel.
MICROBIOTA CUTÁNEA E
INMUNIDAD DEL HUÉSPED
La piel alberga una microbiota diversa, que incluye bacterias, hongos y virus. Estos microorganismos desempeñan un
papel importante en la protección de la piel contra invasores patógenos y en el mantenimiento de la homeostasis.
La microbiota cutánea varía entre los individuos y depende de la ubicación en la piel. La piel produce péptidos
antimicrobianos y otros componentes que contribuyen a la barrera inmunológica. Además, la interacción entre la
microbiota y las células de la piel ayuda a modular la respuesta inmunitaria y mantener el equilibrio.

Defensinas
beta

Lactoferrina
MICROBIOTA PULMONAR
A diferencia de su hermana mayor, la
microbiota intestinal, la microbiota
pulmonar ha empezado a estudiarse hace
muy poco. Este retraso se explica en parte
a la dificultad para obtener muestras y
para acceder al órgano, dos
intervenciones que a menudo necesitan un
método invasivo.
Sin embargo, podemos resumir los datos
sobre la composición de la microbiota
pulmonar en tres puntos:

POCA DENSIDAD DE BACTERIAS.


UNA GRAN BIODIVERSIDAD
UNA GRAN ABUNDANCIA DE
BACTERIAS «ANAEROBIAS»
MICROBIOTA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO

Las principales bacterias colonizadoras de la microbiota vaginal


Es el conjunto de microorganismos que colonizan el aparato
pertenecen al género Lactobacillus. Estos se consideran los
reproductor femenino, encontrándose en el conducto elástico que
guardianes del ecosistema de la vagina, ya que se ha demostrado
forma parte de este. Este entorno puede experimentar varios
su capacidad para inhibir de forma directa el crecimiento de
cambios debido a procesos naturales, como la menstruación o el
organismos patógenos.
embarazo. Si las variaciones en la microbiota son significativas y
causan síntomas, se puede hablar de un cuadro clínico conocido
como disbiosis vaginal.
BACTERIAS BUENAS PARA LA SALUD
Bifidobacterias:
Las bifidobacterias normalmente viven
en el intestino. Su misión es combatir
muchas afecciones de esta zona del
organismo, como la diarrea, la colitis
ulcerosa y, en los recién nacidos,
prevenir una grave infección llamada
enterocolitis necrotizante.

Lactobacilos
Los lactobacilos son bacterias con propiedades
digestivas, normalmente se localizan en nuestro sistema
digestivo, urinario y genital. También pueden
obtenerse con la ingesta de alimentos como el yogur y
de suplementos dietéticos.
CONCLUSIONES
La alimentación, la velocidad del tránsito intestinal e incluso
la vía de nacimiento (parto o cesárea) y el tipo de
alimentación (seno materno o fórmula) han demostrado
producir diferencias en la microbiota intestinal. Una vez
establecida la microbiota en un individuo, cambia poco en
el tiempo. La manipulación neonatal del microbioma puede
tener efectos deletéreos que podrían persistir hasta la etapa
adulta. La maduración del sistema inmunitario y endocrino
está influida por la colonización bacteriana.
·El estudio del ecosistema cutáneo y sus interacciones es
fundamental para comprender la fisiología de la piel
humana, la aparición de enfermedades dermatológicas y los
efectos de las intervenciones terapéuticas. Estos
conocimientos permiten obtener una comprensión integral
de cómo funciona la piel, cómo se desarrollan ciertas
enfermedades de la piel y cuáles pueden ser las
consecuencias de los tratamientos aplicados. El ecosistema
cutáneo es un aspecto fundamental a considerar en la
investigación y práctica dermatológica para abordar de
manera efectiva y holística las condiciones de la piel.
¡GRACIAS!
FCAM-UNASAM

You might also like