You are on page 1of 10

EVALUACIÓN

Introducción a los Procesos


Industriales
Semana 8

Nombre del estudiante:


Leidy Pérez Mamani.

Fecha de entrega: 30-12-23


EVALUACIÓN

Introducción

A través de la investigación que se dará a conocer, mostraremos a fondo la historia sobre la empresa “Los
astilleros y maestranzas de la armada de Chile ASMAR”, daremos un paso por su historia e indagaciones
sobre impactos históricos que se le relacionan, como se encuentra actualmente y las leyes que estas le
rigen.

2
EVALUACIÓN

1.- Realiza una investigación histórica de la empresa, tomando en cuenta los siguientes tópicos: su fundación,
inicios y cómo ha sido su evolución a través del tiempo, evidenciando con fotografías los avances e impacto
en el rubro naval.
HISTORIA
Astilleros y Maestranzas de la Armada, más conocido por el acrónimo ASMAR, es una empresa chilena estatal
de derecho público y administración autónoma, prestadora de servicios en construcción, mantenimiento,
reparación y modernización en la industria naval, tanto en buques civiles como militares.

Nace en 1895 bajo el nombre de Arsenales de Marina, siendo una de las empresas de la industria naval más
antiguas de América Latina. En 1960 fue creada como empresa autónoma del Estado con su nombre actual
(ASMAR).

Es la empresa de reparación y construcción naval más grande e importante de Chile, y posee 3 instalaciones
principales ubicadas en Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas. Su principal astillero se ubica en la base naval
de Talcahuano, en la Región del Bío-Bío, mientras que su Dirección Corporativa se encuentra en Valparaíso.

Anónimo, Punta Arenas, 14 de junio de 2019.

Creado por Guillermo Gutiérrez S, lunes, 27 de octubre de 2014.

3
EVALUACIÓN

2.- La revolución industrial fue un periodo de profundas transformaciones, tanto en lo económico como en lo
social. De acuerdo con esto, ¿qué etapa de la revolución industrial alcanzó a experimentar esta empresa?,
profundiza en el tipo de impacto o revolución de esta empresa en los sectores: económico, tecnológico y
social, resaltando los avances que aporta para el país.
Respuesta:
La empresa ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada) experimentó la etapa de la Segunda Revolución
Industrial. Esta etapa se caracterizó por el desarrollo de nuevas tecnologías, como la electricidad, el petróleo
y el acero, así como por la expansión de la producción en masa y la aparición de grandes corporaciones.
Impacto económico de ASMAR:
En el ámbito económico, ASMAR tuvo un impacto significativo. La empresa contribuyó al crecimiento
económico del país al generar empleo y promover la inversión en infraestructura naval. Además, ASMAR
impulsó la industria de la construcción naval, lo que permitió la exportación de barcos y la generación de
ingresos para el país.
Impacto tecnológico de ASMAR:
ASMAR también tuvo un impacto tecnológico importante. La empresa implementó tecnologías avanzadas en
sus procesos de construcción naval, lo que permitió la mejora de la eficiencia y la calidad de los barcos
producidos. Además, ASMAR invirtió en investigación y desarrollo, lo que contribuyó a la innovación
tecnológica en el sector naval.
Impacto social de ASMAR:
En términos sociales, ASMAR generó empleo y brindó oportunidades de desarrollo profesional a muchas
personas. La empresa también promovió la capacitación y formación de su personal, lo que contribuyó al
desarrollo de habilidades técnicas y profesionales en el país. Además, ASMAR fomentó la transferencia de
conocimientos y tecnología a través de la colaboración con otras instituciones y empresas nacionales e
internacionales.
En resumen, ASMAR, en la etapa de la Segunda Revolución Industrial, tuvo un impacto significativo en los
sectores económico, tecnológico y social. La empresa contribuyó al crecimiento económico del país, impulsó
la innovación tecnológica en el sector naval y generó empleo y oportunidades de desarrollo para las personas.

4
EVALUACIÓN

3. Investiga cuánto personal trabaja en la empresa, su rubro y ventas o ingresos anuales. De acuerdo con
éstos, categoriza: su tamaño, sector económico, proceso productivo o industrial. Justifica tu respuesta.

Respuesta:

ASMAR tiene aproximadamente 1.600 trabajadores y tuvo ingresos por US$130 millones en 2021.

Con estos datos, se puede categorizar a ASMAR de la siguiente forma:

Tamaño: Mediana empresa. De acuerdo con la clasificación del SII en Chile, una mediana empresa tiene entre
200 y 999 trabajadores y ventas anuales entre 100.001 y 1.000.000 UF (alrededor de US$130 millones).

Sector económico: Secundario o industrial. Pertenece al sector secundario de la economía porque se dedica
a la transformación de materias primas a través de procesos industriales.

Proceso productivo: Manufactura y servicios. ASMAR realiza procesos de manufactura para la construcción
naval y procesos de servicio para la reparación y mantenimiento de buques.

Tipo de industria: Astilleros. Pertenece a la industria naval/astilleros, dedicada a la construcción y reparación


de todo tipo de buques both mercantes y militares. Requiere de procesos intensivos en mano de obra
calificada, equipamiento pesado e instalaciones especializadas.

En pocas palabras ASMAR se puede catalogar como una mediana empresa manufacturera y de servicios del
sector industrial/astilleros, con procesos productivos combinados de manufactura y servicio técnico
especializado. Su tamaño y características corresponden a una empresa mediana de la industria naval según
los estándares aplicables.

5
EVALUACIÓN

5. ¿Cuál es la normativa de certificación de esta empresa? De acuerdo con esto indica, su sistema de
gestión de calidad, además de 2 ventajas y 2 desventajas que presenta. Justifica tu respuesta.

1. Normativa de Certificación:
La normativa de certificación para una empresa como ASMAR se basa en varios estándares y
regulaciones. Algunas de las normativas clave que pueden ser relevantes incluyen:

a. ISO 9001: Esta norma internacional establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad
que ayuda a la empresa a garantizar la satisfacción del cliente y mejorar continuamente sus procesos.

b. ISO 14001: En el caso de una empresa que realiza actividades relacionadas con la construcción
naval y la reparación de buques, la gestión ambiental es fundamental. La norma ISO 14001 se centra
en el manejo de aspectos ambientales y la minimización del impacto ambiental.

c. Normativas específicas para la industria naval y de defensa, que pueden incluir requisitos de
seguridad, confidencialidad y seguridad de datos.

2. Sistema de Gestión de Calidad:


ASMAR debe contar con un sólido sistema de gestión de calidad para asegurar la calidad de sus
servicios y productos. Entre las características de su sistema de gestión de calidad podrían incluirse:

a. Procedimientos documentados que describen las actividades, procesos y responsabilidades


dentro de la organización.

b. Control de calidad en todas las etapas de construcción y reparación de buques, incluyendo


inspecciones, pruebas y seguimiento de rendimiento.

c. Capacitación y desarrollo de empleados para garantizar el cumplimiento de estándares de


calidad y seguridad.

d. Un sistema de gestión de riesgos que aborde tanto riesgos operativos como riesgos relacionados
con la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.

6
EVALUACIÓN

Ventajas del Sistema de Gestión de Calidad:


1. Mejora de la calidad: Un sistema de gestión de calidad bien implementado permite a ASMAR
entregar productos y servicios de alta calidad, lo que puede generar una mayor satisfacción del
cliente y una reputación positiva en la industria.

2. Eficiencia operativa: La estandarización de procesos y la identificación de áreas de mejora pueden


llevar a una mayor eficiencia operativa, lo que puede traducirse en reducción de costos y tiempos
de entrega más cortos.

Desventajas del Sistema de Gestión de Calidad:


1. Costos iniciales: La implementación de un sistema de gestión de calidad puede requerir una
inversión significativa en términos de recursos y capacitación de personal.

2. Rigidez: En algunos casos, la estructura de un sistema de gestión de calidad puede parecer rígida
y burocrática, lo que puede dificultar la adaptación a cambios rápidos en el entorno empresarial.

ASMAR, como empresa dedicada a la construcción naval y reparación de buques, debe cumplir con
una serie de normativas de certificación, como ISO 9001 y ISO 14001, y mantener un sólido sistema
de gestión de calidad. Las ventajas de esto incluyen la mejora de la calidad y la eficiencia operativa,
pero también conlleva costos iniciales y posiblemente rigidez en los procesos. La evaluación general
de la empresa debe considerar estos aspectos y asegurarse de que ASMAR cumple con los
estándares requeridos para mantener su competitividad en la industria naval.

7
EVALUACIÓN

6. Desarrolla un estudio acerca de las condiciones higiénicas y sanitarias en la industria de acuerdo


con la D.S.40 y D.S. 594, además indique la cantidad de espacios higiénicos (baños, duchas,
lavamanos, camarines) que se requieren para el total de trabajadores de la empresa. Justifica tu
respuesta.

Para llevar a cabo una evaluación de las condiciones higiénicas y sanitarias en la empresa "Los
Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile ASMAR," debe tener en cuenta la normativa chilena
relacionada, en particular, la D.S. 40 y la D.S. 594. Estas normativas se ocupan de regular las
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo en Chile.

Informe Técnico: Condiciones Higiénicas y Sanitarias en Los Astilleros y Maestranzas de la Armada


de Chile ASMAR

Normativa Aplicable
La normativa principal que regula las condiciones higiénicas y sanitarias en el lugar de trabajo en
Chile incluye la D.S. 40 (Decreto Supremo N° 40 del Ministerio de Salud) y la D.S. 594 (Decreto
Supremo N° 594 del Ministerio de Salud). Estas regulaciones establecen los estándares y requisitos
mínimos para asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Espacios Higiénicos Requeridos:


Para determinar la cantidad de espacios higiénicos (baños, duchas, lavamanos, camarines)
necesarios en la empresa ASMAR, debemos considerar el número total de trabajadores en la
instalación. Los requisitos varían según la normativa y el tipo de industria. A continuación, se
presentan los principales requisitos de acuerdo con la D.S. 594:
Baños:
La D.S. 594 establece que debe haber un baño por cada 20 trabajadores o fracción. Además, debe
haber un inodoro y un lavamanos por cada baño. En el caso de las trabajadoras, se debe proporcionar
un baño adicional exclusivamente para ellas si el número de mujeres en la empresa supera el 20%
del total de trabajadores. En el caso de las duchas, se requiere una ducha por cada 20 trabajadores
o fracción.
Duchas:
En industrias donde los trabajadores están expuestos a contaminantes que puedan afectar la piel o
el cuerpo, se debe proporcionar una ducha por cada 20 trabajadores o fracción.
Lavamanos:
La normativa establece que debe haber un lavamanos por cada 20 trabajadores o fracción.
Camarines:
La cantidad de camarines depende de la naturaleza del trabajo. Cada trabajador debe tener acceso
a un casillero o lugar seguro para guardar su ropa de trabajo y pertenencias personales.

Es fundamental cumplir con estos requisitos para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.
La disponibilidad adecuada de baños, duchas, lavamanos y camarines contribuye a prevenir
enfermedades y lesiones relacionadas con las condiciones de trabajo.

8
EVALUACIÓN

Conclusión:

Se podría decir que, a base de toda la información recopilada, hemos podido dar informar sobre la
empresa “Los astilleros y maestranzas de la armada de Chile ASMAR”, a través de su historia, su
impacto en la revolución, así también dar a conocer sus impactos ya sea en lo económico,
tecnológico y social. A su vez también indagamos sobre cómo se encuentra actualmente esta
empresa, tanto como la cantidad de trabajadores que la componen y sus ingresos y por otro lado las
leyes que a esta se les aplica según los decretos establecidos.

9
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

artículo en sitio web

https://www.bcn.cl/laborparlamentaria/participacion?idParticipacion=1526239

https://es.wikipedia.org/wiki/Astilleros_y_Maestranzas_de_la_Armada

https://medallaschile.blogspot.com/2014/10/asmar-astilleros-y-maestranzas-de-la.html

https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1770

http://www.bcn.cl/laborparlamentaria/wsgi/consulta/verDiarioDeSesion.py?id=599845

https://www.asmar.cl/asmarweb/

10

You might also like