You are on page 1of 35

Glosario Congo

 Abanico: efu
 Abrir: wuanka, duilando
 Abrojo: nguigo, nguino
 Abuelo: nkai, nkuku
 Aceite: masi maki
 Actividad: kianyangla
 Adelante: yalanga ngui
 Adivinar: vititimenso (con espejo magico),vititi nkobo(s)(con caracolos)
 Adivino: kusambulero, ngango ngombo, vititi sambidilango (vista del conocimiento )
 Adorno: butan dumba, mona
 Africa: wankila
 Agua: mansa, manso, masa, mesi, ymasa
 Agua coco: masa kamputo
 Agua del mar: kalunga, galunga, masa kalunga .
 Agua del rio: lango cholan
 Aguardiente: malafo, masa agangulero
 Aire: nkili, kunanfinda
 Aji: fotila
 Ajo: diamputo, niasa
 Alamo: machuso, mechuso
 Albahaca: medalo, guanguao
 Alcol: malafo mbinga, mabinga
 Algodon: duambo
 Almendra: eguinse
 Alta: simane, sambi, sambia, nsambi, nsambia
 Altar: brandiku sambi, brandiku nsambi
 Amado: ngua
 Ama: ngolele
 Amanecer: dikolombo dikuama
 Amarillo: moamba
 Amarrar: kuta, nkuta
 Amiga: nkundi, yeye
 Amigo: wankasi
 Amigos: bakundi
 Amuleto: makuto
 Ancestro: bakula
 Antepasado: bakula
 Aqui: munankuto
 Araña: masu
 Arbol: bukua, musi yaiti
 Arena: miseke
 Arêtes: ngungu
 Arrodillar: fukama
 Arroz: eloso, loso, yaloso
 Avispa: supiwanpungo
 Ayudar: kawanko
 Azogue: fendingonde .
 Azul: bundi

 Babosa: soyanga
 Bailar: kina kuame
 Baile: kizumba
 Ballena: lauriako
 Bandera: kanda, lelensuata
 Bañarse: minia
 Baño: sala
 Barco: kumbe, nkumbe
 Barriga: malusa, kibumo
 Bastante: mbongo
 Baston: tongo
 Basura: nsasa, ntiti
 Bata: matutu
 Bautizo: botika, gangango
 Beber: mu
 Bebida: chamba, malafo
 Bendicion: diangansua
 Bichito: bitilengo, (nfiman)
 Bicho (s): munfuira,(muninfuise)
 Bien: kiambote
 Bigotes: sanso, nsanso
 Blanco: mundele
 Boca: nua, nia mua, munan nua ,moa, nako
 Bolsillo: kuto, nkuto, munankuto
 Bonita: mlombe, mbuta
 Bota: lusango
 Botar: yosa
 Botella: fumbo, buate
 Brazo: limbo batolembo
 Brocha: sama
 Bruja: guenge, nguenge
 Brujeria: kindamba, mayombe, mumbanda
 Brujo: tata nganga, tata nkisi, tata ndoki ,tata mayombe, nbandoki, ndongo, ngangulero
 Bruto: matutu
 Bueno: bundu, lulendo, mbote
 Burro: kombo bongala

 Caballero: ndo, pana


 Caballito del Diablo: nkombo akino, nsusu muteka
 Caballo: batu, nialo, nialu, fato, nfato, nkako
 Caballo medium: ngango ngombo, nganga ngombo
 Cabeza: brukoko, ntu, muluanda
 Cabildo: munanso
 Café: kundia, kasa, kualikilo
 Calabaza: malampe, nale, makuke, maluke
 Caldero: kiso, nkiso, muluguanga
 Calentura: fuka, mfuka
 Caliente: banso
 Calor: banso, muyondo
 Callar: quisa
 Calle: nsila, sila
 Callese: kawako matoko
 Cama: tanda, lukuame, mfuembe
 Camaron: brinda, nbrinda
 Caminar: kiamene, kuenda, kiako
 Camino: kuenda, kuendan, nsila
 Campana: ngongo
 Campo: ngongo
 Campo: kunayonda, kunayanda, nseke, mumuseke, miseke
 Canasta: kawuandi
 Candado: matui, kumba
 Candela: bansa, bansua, nbansua, mboso, ntuya, baso, mbaso
 Canela: mokoko wando
 Cantar: nfindan
 Canto: nfinda, mambo
 Caña: Mikanga, misanga, muengue, marioka
 Caña de azucar: madiandia, musenga
 Caña brava: matombe
 Cañon: matende
 Cara: bundi, itama
 Caraco: nkombo, bonantoto, simbu
 Carbon: etia
 Carcel: nso gando, kutamu labambu
 Carne: mbisi, bisi, mbifi, bifi
 Carnero: meme, dimeme
 Carta: mukanda, nkanda
 Casa: nso, munanso
 Casado: nkla
 Casamiento: kusankana, longo
 Cascara: lele
 Catorce: kumiya
 Cazador: mbole, walumbe
 Cazar: kuela
 Cazuela: balongo, balonga, kalubango, mulanganga, guincho, nguincho
 Cebolla: molalo, alulosa, abubosa
 Ceiba: nsambi, ngundu, nsambia
 Cementerio: nfinda ntoto, kunanso, kunansinda
 Ceniza: mpolo kubi, mpolo banso
 Cerebro: samidilango
 Ciego: wafamensu, kanaba
 C ielo: nsulu,sulu
 Cien: nkama
 Cigarro: nsunga, sunga
 Cigarillo: nsunga mene
 Cimarron: pakase lele
 Cinco: ifumo
 Cintura: eluketo, munila
 Ciudad: mbansa
 Clavo: manna sonye
 Cobrar: igana
 Cocina: lambe
 Cocinar: ise
 Cocinero: mulombi, mualambi
 Coco: kano mputo, babomela busa, bana koko
 Cocodrilo: gando munandansa
 Coge: kuata
 Coger: tala
 Cojo: guafakulo
 Collar: sanga ndile, nkutu dilanga
 Comer: gako, lubia
 Comida: ndia, uria, udia
 Compañero: mpanga samba
 Comprar: kuenda suila, kita
 Contra: nika
 Contento: matoka kawuando
 Conversando: banbangan
 Conversacion: burokoko
 Corazon: ntimate, nbundo, nchila
 Corojo: ntunde
 Correr: lenga
 Corriendo: san san
 Craneo: kiyumba
 Crusifijo: nkangui, nsambiapiri
 Cruz.: njumbo, tanda, kabusa
 Cuarto: suako
 Cuatro: iya, tatu, efua
 Cuatro esquina: dilu, ndilu
 Cuatro vientos: kuluso, lucero
 Cuba: ngundo, kimputo
 Cubano: wanfuto
 Cucaracha: nalende, kalu
 Cuchillo: mbeleko, bele, mbelefina
 Cuerpo: nitu, masimenga, fumanguame
 Cueva: kasimbo
 Cuidado: kirio, nkirio
 Culebra: mbamba, nsima
 Curandero: ngango buka, gangantare
 Chivo: chenche, ekomba, kambo, kombo, nkango, nkongo
 Chusma: ñangara
 Chismoso: ndimanguiwa
 Chiquillo: watoko, guatoko
 Chino: mingango, mongango

 Dame: kuende, atuya, tambula, samba, mpandika


 Dar: kuba
 Daño: diambo, kualono
 Dedo: mioko, mioka, nguika
 Dedos: nlembo, limbo
 Derretir: languan
 Deseo: ntondele
 Despacio: sualo, sualo
 Despierto: wiriko
 Desprenderse: sakri, sakrila
 Dia: da, muine, diambo
 Diablo: ndoki, kimbundo, karire, miniampungo, kachanga, tata lubuisa, sampungo, doki
 Diente: menu, meno
 Diez: kumi
 Dieciseis: kumisabami
 Diecisiete: kumisabuare
 Dieciocho: kuminona
 Diecinueve: kimifua
 Dinero: nsimbo, simbo, simbongo, nbongo
 Dios: nsambi, sambi, nsambia, sambia
 Dioses: mpungos
 Diosa: mpungu
 Doce: kumiyole
 Dolo: yela, lunsa
 Domingo: diansona
 Doncella: kiwaka
 Donde: kilumbo
 Dormer: leka, solele
 Dos: yole, tauo, yari
 Duele: yele
 Dueña: ngunda nkita
 Dueño: gangan gumbo
 Dulce: dimbo, ndiambo
 Durante dia: kunanga
 Durante noche: kuseka
 Durmiendo: talenkendo

 Edad: kisoko
 El: muena, muana
 Ella: ndumba
 Elefant: nsacho, insane, bondantuei, pakasa sao, nsao
 Embarazada: loyu
 Enamorado: yambisa
 Enano: ndundo nbaka (evil)
 Encender: ntuya
 Enciende: songuila lumuine
 Energia: wanga
 Enfermedad: kuankumero, yari yari, yemba ,yembo
 Enfermo: yera, yari, yanyara, tubelanga
 Enojarse: fula botan kando
 Entender: tukuenda
 Enterra: kunfunda
 Entierra: lucamba nfinda ntoto
 Entrar: kota, kuenda
 Envidia: kimpa, kimpalu
 Epilepsia: nianga
 Ereccion: nfia timbisi
 Esclavo: mabika, mubika, muika, mbaki, musensa
 Escoba: monsi, nmonsi, kamba, baombo
 Esconder: kabansiero, kabanchielo
 Escopeta: nkele, kele
 Escribir: masanika, chikuere, mukanda
 Escuchame: guisa
 Escucha: sikilimambo
 Espanol: musuluwandio
 Espejo: vititi menso
 Espejuelos: lumeno
 Espina: kere benda, kunai
 Espiriyu: nkuyo, nkisa masa, ngunda, ndundu, dundu, indiambo
 Espiritu: kindoki, kilumbo
 Espiritu: nfumbi
 Espiritu: musanga
 Espiritu,(malo: ndoki
 Esposa: nkana .
 Esquina: pambian nsila
 Estar: diata
 Estoy: year
 Estomago: puan boane, monalusa
 Estrellas: buetete, buete, tetenwangam tetemboa, tango bonansisa, bunansisa
 Estudia: kundilonga
 Excremento: tufe, tufi, ntufi
 Extranjero: lunwanda, lunwando

 Faja: fanda, ponda


 Fallesio: tondolo kuame
 Fama: bango
 Familia: kanda
 Fantasma: kinkindiki
 Favor: sofeka, nsofeka, masikila
 Ferrocarril: guio kila, nkumbre kunayiere
 Fiesta: sikiringoma, kisobiakia, kisingokia ngola, bangalan
 Fiesta,(baile): kuma kia ngola
 Fiesta,(música ): mumboma
 Firma: patibemba
 Fecha: fendinde, yilo
 Fecha: fendinde, yilo
 Floja: tui kamasinda
 Fogo: kuta, nkuto, munantuya, muyaka, maka
 Fornicar: timbe, fifigita oyongo
 Frijole: guandi, nkita lumbe
 Frijoles colorados: guandu mayonda lele
 Frijoles negros: madenso, mandenso
 Fruta: machafio
 Fruta bomba: machafio kisondo
 Fuego: lemo, bukula
 Fundamento: songue, munalanga, pungun banso, yaya wanga
 Funeraria: yemba, fua nso

 Galleta: pogitana.
 Gallina: nsusu, sunsuketo, susukeke, wanambolo.
 Gallo: nsusun kokoro, sunsu ketu, susunwere, nsusu
 Gancho: samio
 Ganso: wankala
 Garabato: mombala
 Gato: kimbungo, chiwambe, fumancano, fundiankane, guai,tualengo
 Gata de magi: bumba
 Gordo: buamato
 Gracias: ndondele, ntandole, tondele, ntandala, moana, nkimandi, wanka, nwanka, ndoso
 Grande: ntukua
 Grupo: krikoria
 Guanajo: nsawawo, asonwa, asowa
 Guarder: nbaka
 Guerra: mulonga, gongomakarira
 Guitarra: lambrile matoko, sansimatoko

 Habla: bobandinga, boba, mboba


 Hacer: kuila
 Hacha: krengo, bele
 Harina: diba, ndiba
 Hembra: nkendo, nketa
 Hermana: mpangui yakala
 Hermano: mpangui
 Hermosa: boloya
 Hernia: mulungua
 Hierbas: bikanda
 Hierro: songe, nsonga
 Hija: moana, guandin
 Hijo: munanfuto, munanu, munana
 Hilo: babuso
 Hinchado: mabimbi
 Hoja: difue, kuku, nkanda
 Hombre: muana, burumbano, mabumboa, yakara
 Hormiga: kiniomi, miasiman nfitete, fuila
 Hospital: kuanso, kumanso
 Hoy: kuangui, guaki
 Hoyo: kuko
 Hues: matari pemba, mfansi, yesi
 Huesos: kongome, kanguame, musombo
 Huevo: lele, mankima nsuso
 Humanidad: bantu
 Humo: disi

 Iglesia: munanso nkisi, kunanso


 Ignorer: Dialamenso
 Incienso: mpolo nsambi
 Indio: minganga badigaso, yamboaki
 Infierno: lurian bansa kariempemba, yenda kumbansa
 Iniciacion: mpangui sama, kirano, malembe goganti
 Inteligencia: ntu
 Irse: mbakuako, mikuenda

 Jabon: saba, nsaba


 Jarro: disanga
 Jefe: mbansa, ngumbula, fumo, nfumo, npangala
 Jengibre: ntua, tua
 Jicara: wata, nputo guankala, futu guankala
 Jicotea: nkufo, guru, fuko, sarakunseko
 Jimaguas: basimba kalulu masa
 Jimagu: mpansa
 Jorobado: guatekama
 Joven: matoko, baleke, muleke
 Jubo: ñanka, ñunka, ñioka
 Junto: ambiantsa
 Juramento: kimbo, Kimba
 Justicia: dundalonga, fuambata, nfuambata
 Jutia: ngunche, kumbe, nfuku

 Labor: kebula
 Ladrar: mufe
 Lagartija: diansila
 Lagrimas: masosi
 Laguna: mungane monsa, tuale lango
 Largo: mboriyandi
 Lavar: sankumali, sukula
 Leche: magonde, nsunka
 Lechusa: minian puango, fungo masuka, muni nfuanga
 Lejos: tanga nkanda
 León: nsombo, kiandongondo
 Levanter: sangula
 Levantate: sikama
 Licencia: gonad dariyaya, gueyaye
 Limon: koronko, kiangana
 Limpiaza: nsala, sala
 Limpio: nsaku
 Loco: fuati
 Loma: sumulongo
 Loro: nkusu
 Lucero: tetemboa, kimango
 Luna: ngonda, gonda,ngunda ,tango dilanso
 Lunes: nsala
 Luz.: tuya, munia
 LLover: mbula, nfulanguisa
 LLuvia: lango
 LLanto: masanga, samba, sambiayaya
 LLenar: kumbre
 LLorando: dalan kuame, dalan kuami

 Machete: mbele
 Madera: nti, miti
 Madre: yaya, ngua, yeye, kuandi
 Madrina: yaya, nsumbo, ngundi
 Maja: mboma, ñoka, bomboma, kimbamba
 Mal: ñari, nguame, kombo samba
 Malo: ngongo, yela, malembe
 Mandar: tuma
 Mano: inkuako, blanki, nguika, mbemba, mbembo
 Manteka: mansi, mense
 Mañana: masimene
 Marido: masuako, nkana, matoko
 Martes: nkando
 Martillo: ndungo, bungo
 Matar: bonda
 Mayombe: mayombe
 Mayor: tata ngango, tata nkisi
 Medicina: bilongo
 Mentira: bamboo
 Mentiroso: bambunguei
 Mesa: brandiku
 Mile: buke, ndambo kinkolo, wemba, dimbo
 Mirar: nsinde, muene, bika
 Mire: kili
 Misterio: limbo, nkui
 Montaña: kunalemba, mongo
 Monte: nfinda, kunanfinda
 Morir: kufua
 Mosca: boansi, bonse
 Mosquito: lulendo, kangoma
 Mucho: bobe, ingui
 Muerte: malala
 Muerto: nfumbe, nganga, nkula, bakula
 Mujer: dimba, nketo
 Mundo: bemba, panguila, npanguila
 Mundo: ntoto
 Misica: gungafuto, minwi, pungí

 Nacer: sapunto
 Nadir: guanbinda
 Nalgas: fembe, bungonani, matako, nfembe
 Naranja: balala, muamba, nbegfo
 Nariz: masuru, masuri
 Negocio: mbembo
 Negro: mifuita, kulu, yandombe
 Ningun: mune pun
 Niña: mdumba nene, ndumba bakala
 Niño: moana luke, basikanda
 No: nani, ko
 Noche: kalungo, buna fukua
 Nombre: lusina
 Nosotros: tutu
 Nubes: yalanwa munanlusa
 Nudo: nkango, gango
 Nueve: fua, mendako
 Nuevo: lulend penfialo
 Numeros: uno-yesi, dos-yole, tres,-itatu, cuatro-iya, cinco-ifumo, seis-isabami, siete-isubuare, ocho-
inona, nueve-fua, dies-kumi

 Obispo: fumo, nfumo


 Ocho: inona
 Oidos: mato
 Oigo: mo wa
 Oir: kuto, sikiri mato ,nkuto
 Ojos: mensu, mato
 Oreja: tuto, nwenga
 Orinar: lango banga
 Oscuro: tombe, mfuembo, mpimpa.

 Padre: tata
 Pagar: futeno
 Pai: nsi
 Pajaro: sunso, nui, sunsun
 Palabra: dinga
 Palabras: mato
 Palacio: munanso
 Palero: tata nkisi
 Palma: lala, mamba
 Palo: kunie, nkunia
 Paloma: Nsuso nsambia
 Pan: mbolo
 Pantaloon: mbati, lele makate
 Pantera: yamakara, kombo bongala
 Pañuelo: mbenso, dilanso
 Papel: katkan kanda
 Para: duala, nduala
 Pared: lumba
 Parir: kabo angasi
 Parto: mpasi
 Pato: nsusulango, bandango
 Pavo: nsusu asogue
 Pecho: nturu
 Pegar: tati
 Peleando: monongoya, sambulam
 Pelo: nsefu, nsuke
 Pellejo: kanda
 Pena: nfia, magate
 Pensando: bosando
 Perdon: sambia ntuke, ntuke
 Permiso: kuenda banguanta
 Perro: bua, mbua, jimbia
 Pescueso: nchinga
 Pescado: sonse
 Pie: mumalo, ntambe, mioko
 Piedra: matari
 Piedra iman: fumanda kimpenso
 Piedra rayo: nkita simpungo
 Pimiento: ndungo, tuola
 Piojo: tatu
 Piña: miengue
 Planta: nsiama, kongue
 Platano: makondo
 Plumas: nkanda, mukanda
 Poco: kukako, mune yole
 Podrido: nfua
 Pocicia: gando, mucuaputo, cabo ronda
 Polvo: mpolo
 Polvora: fula
 Porqueria: ntufe
 Pozo: longue, kamatoto
 Prenda: nganga, ganga, munganga
 Preso: nena luande
 Prohibido: nlongo
 Pronto: tuimini
 Prostituta: nkuna nwako, mbisi labana
 Prueba: walenga
 Puente: masa lamba
 Puerco: misunguru
 Puerta: munelando

 Rabo: sila, biokoncila


 Raiz: bugule
 Rana: sire
 Rata: mbinda, matutu
 Raton: ntongo
 Rayo: nsasi fula
 Recoger: kuabilanga
 Recuerdos: samuna nkenda
 Redondo: kuyerere
 Regresar: lurie
 Reloj: ntiele
 Resguardo: makuto
 Retrato: dimbo
 Rezo: mabungo, mambo
 Rey: nfumo, nani
 Rico: mbongo
 Rincon: kasuako
 Riñon: mbanga
 Rio: lukango, mbelesi
 Rojo: mbuaki, mengu
 Romper: diboa
 Ropa: nguelele, bebe, mbeke
 Roto: kitutu

 Sabado: wengue
 Sabana: muna, beko
 Sabe: bika
 Sabiduria: ntuan, bundanga
 Sabio: nfumo
 Saco: ntutu, fuko
 Sal: sukre mpolo
 Saliva: mete
 Salud: lumbo ,nsalamalekum
 Sangre: menga
 Santo: mpungo
 Sapo: nkuila, nchulo
 Saya: lelepum
 Sembrar: nfuri, nfurintoto
 Señor: mpangui
 Silencio: mambe
 Silla: kimbundo, luando
 Soga: musene, mukolo, bulo
 Sol: ntango, tango
 Soldado: mubuonga, masoari
 Soledad: moana kaka
 Sombrero: musumbo
 Sube: banda
 Suelo: ntore
 Sueño: kuanda, nsoyi

 Tabaco: nsunga, sunga


 Tambor: ngoma, ngoma mputo
 Taro: mbinga
 Taza: ponda
 Techo: lulia
 Tela: kangu
 Ttempl: nso
 Tener: simbanka
 Tiempo: mbu, tango malanda
 Tierra: ntoto
 Tigre: ngo
 Tijera: nsama
 Tinta: fiota, menga fiota
 Tirar: takula
 Tiro: munduko
 Tokar: takalunga
 Todos: lumbo
 Toma: ntuala
 Tomar: tambula
 Tonto: soe
 Tormento: mbula
 Trabajar: banga, nsikila
 Trankilo: yeka
 Trece: kumiyate
 Tren: nkumbre
 Tristeza: kikenda
 Tropezar: munantansila
 Trueno: kuankila

 Uno: yasi
 Uña: kiala
 Uva: mamputo

 Vaca: naa, naja


 Vago: salantuwa
 Valiente: yen yen
 Valla: kuenda
 Vapor: nkubri, kalunga
 Vaso: nchuta
 Vela: muenda
 Velorio: tambi
 Venedo: sansamu, sombi
 Vender: ntuenda
 Venga: mbanga
 Verdad: mambianga
 Verde: mbi
 Verraco: guangangulo
 Vete: kuenda, kuisa, diata
 Vieja: kienbomba, kiboba
 Viejo: nsula, okulu
 Viento: nfinda, impenso
 Vientre: munaluza
 Vino: malafo, mbaso
 Vira: bilula
 Virar: biringuer
 Visita: sensa
 Vivir: buriri
 Volar: kakuisa
 Vos: ndinga

 Yerba: nfita
 Yerbas: musanga

 Zapato:nkandu,mamabo
LA REGLA CONGA O PALO MONTE

Esta expresión religiosa tiene su raiz en los cultos de origen Bantú, término con que la etnología occidental reunió bajo
una misma denominación a la comunidad de pueblos del Africa oriental, central y austral que hablaban esa lengua en
cualquiera de sus variantes.

Conocida también como Mayombe, esta Regla fue el resultado inicial de la transculturación de los credos bantúes a la
sociedad cubana, en la que surgieron con la iniciación de los criollos otras vertientes como la Imbisa y la Brillumba,
hasta llegar a la Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, organizada en el siglo XIX por Andrés Facundo de los
Dolores Petit.

La Regla Conga en general tiene como rasgos característicos la vinculación con las fuerzas de la naturaleza, a
algunos de cuyos elementos, como la vegetación, consideran animados por espíritus, a los que ofrecen albergue
también en las profundidades de la tierra. Los antepasados están representados en el agua.

El centro de la ceremonia en este credo es la Nganga, recipiente donde se supone se encuentra el alma de un muerto
sometida a la voluntad del iniciado a través de un pacto que los alimenta a ambos.

La posesión de la Nganga o prenda, junto a la posibilidad de emplearla sin limitaciones, es el elemento que distingue a
la máxima jerarquía de esta expresion: el Tata Nganga o Tata Nkisi, quien puede realizar ceremonias de "Rayamiento"
(iniciación) y nuclear a su alrededor a su grupo religioso.

Para sus funciones, el Tata se apoya en otras jerarquías menores de consagrados, como el Bakonfula ayonfombe y el
Ngueyo, quienes junto al resto de los "ahijados" forman la Casa, la cual es autónoma en la realización de los ritos o
ceremonias.

Un lugar destacado en la Regla de Palo lo ocupan los símbolos gráficos de carácter sagrado (firmas) para identificar a
los espíritus, antepasados y orichas a los que se solicita el permiso para realizar las diferentes ceremonias culturales.

Al trazar las firmas los creyentes consideran que en ellas están representados los poderes sobrenaturales y que los
mismo responden por la efectividad de la labor realizada.
Cada una de ellas adquiere una función personal para cada iniciado, que la emplea para identificarse ante su
fundamento (nganga) y ante el resto de los creyentes. Por otra parte, expresa la relación con el espíritu protector con
el que ha realizado el pacto.

El rasgo principal de los brillumberos consiste en el culto a los ancestros y a las deidades, que vinculadas con el
panteón Yoruba*, reciben, de acuerdo al ritual palero, su correspondencia en objetos materiales.

En la Regla Kimbisa existe un fuerte sincretismo y tolerancia entre el elemento congo, la Regla de Ocha*, el
espiritismo*, el catolicismo y las sociedades secretas masculinas Abakúa*.

De las creencias de origen bantú tomaron, entre otras cosas, sus concepciones relacionadas con la nganga, el
animismo de las plantas, las aguas y la tierra, y la influencia de espíritus y antepasados.

De la Regla de Ocha encontramos sus orichas traspolados con otros nombres (Eleggua se convierte en Lucero
Mundo; Yemaya, en Madre Agua; Obatala en Tiembla Tierra; Oya, en Centella), la asimilación del empleo del
Chamalongo (cascara de coco) en la adivinación y la creencia de "alimentar" y "fortalecer" la prenda mediante
sacrificios con efusión de sangre.

Del espiritismo asimila la comunicación directa con las espíritus, sobre la base de que cuanto ocurre en la tierra esta
regido por fuerzas del mas allá.

La influencia del catolicismo se manifiesta a través de la adoración del Espíritu Santo y la utilización del crucifijo y
oraciones del ritual católico. Además, el guía principal de los kimbiseros es San Luis Beltrán.

El elemento abakúa se verifica en el método de selección de sus aspirantes, quienes deben cumplir con determinado
comportamiento social.

Históricamente, las practicas de la Regla Conga o Mayombe han recibido, por desconocimiento de la población, el
calificativo de "brujería", opinión que evidencia entre los no informados la sobre posición del componente mágico de
esa expresión religiosa al resto de los elementos que la identifican. La magia es solo el medio por el cual el iniciado
equilibra las fuerzas del bien y del mal y evita cuanto frene el desarrollo normal de su vida diaria.

La Regla de Palo-Monte, Conga o Bruja Como religión de Origen africano forma parte del amplio espectro de la
religiosidad popular generada por hombres y mujeres que siglos atras fueron traidos como esclavos y que pertenecían
a la amplia familia africana de los pueblos de lengua bantú, como en todos los casos, se produjo una transformación
despues de su llegada a Cuba y en la actualidad presenta sus variantes.

Palo Mayombe: Caracterizada por el empleo de dos ngangas, una para el bien y otra para hacer daño.

Palo Ndoki: Definido por el uso exclusivo de ngangas para el mal.

Palo Kimbisa: En oposición al anterior, únicamente emplea ngangas para el bien.

Su uso desde que fue trasladada del Continente origen tiene una finalidad, El dominio de las fuerzas de la naturaleza
o nkisisismo.

Entre sus componentes esta especialmente la cazuela de hierbas y huesos llamada Nganga.

Como todas las religiones de origen africano tiene sus medios de adivinacíon, el vititifinda o mpaka, tarro con su
preparado mistico mágico taponeado con un vidrio ahumado.

Los practicantes de la Regla de Palo Monte, tienen un amplio conocimiento de las plantas.

Tata Nganga: También llamado Padre Nganga. Es el dueño de la Nganga Madre de la que se han derivado las otras.
Tiene prestigio reconocido para iniciar neófitos en la práctica de esta religión, así como construir otras ngangas. Posee
la facultad de la adivinación.

Madre Nganga: Mujer poseedora de una nganga madre y con prestigio para ayudar a los Tatas en las liturgias.

Madrinas y/o Padrinos: Ayudantes de los Tatas en los rituales mágico religiosos.

Entre las principales celebraciones litúrgicas de la Regla Conga, podemos mencionar las llamadas "rayaduras" o
bautismo palero, las iniciaciones o consagraciones, habilitación de nuevas "prendas", mundificaciones, ofrendas
votivas, ritos curativos y ritos luctuosos.

Mitología de la Regla Palo Monte


Al igual que el resto de las religiones cubanas de origen africano, para los "paleros" existe un Dios Supremo, fuerza
máxima creadora del Universo, a la que llaman Tata NZambi o Nzambia, del cual emana la fuerza de los mpungos o
fuerzas mágicas.

Estos mpungos solo y únicamente son "fuerzas", seres incorpóreos que nunca devienen en antropomórficos como los
Orishas, foldunes, santos o vodues, aunque en Cuba por la influencia de la Regla de Ocha o Santería, se les
sincretiza con los Orishas y los Santos del Panteón Católico.

Mientras que en el acto de posesión el orisha toma el control de todo el cuerpo del creyente, el mpungo o fuerza
conga solo lo hace de la nuca y cabeza de su devoto, de ahí el nombre de caballo brujo que popularmente se le da al
que cae en trance en la Regla de Palo Monte.

Los principales mpungos son:

Remolino Cuatro vientos - (Niño de Atocha). La fuerza benéfica del viento.

Viento Malo (Ánima Sola). La fuerza maléfica del viento.

Lucero Mundo (El niño Jesús). Fuerza benéfica del viento que recorre los caminos.

Sarabanda son Briyumba (San Juan Bautista). Fuerza del fuego y de los metales.

Sebangandó (San Norberto) Fuerza de los animales y el orden.

Sobayende , Obayende (San Lázaro). Fuerza de las enfermedades.

Kenké (San Silvestre). Fuerza de la vegetación.

Tiembla Tierra (Virgen de las Mercedes). Fuerza de la paz y la concordia.

Ntala-Nsamba (San Cosme y San Damian). Fuerza de los gemelos.

Siete Rayos Punto Firme (Santa Bárbara). Fuerza del Rayo.

Madre Agua (Virgen de Regla). Fuerza del agua y de la maternidad.

Chola Unwemwe (Virgen de la Caridad). Fuerza de las riquezas y del amor carnal.

REZO A LA CEIBA
(Presentación a Mamadundu)

Aguiri cuto lo guiri endigna


licencia Sambia liri,
licencia Sambia mpungo,
licencia sambia sururucuru,
licencia sambia bilongo,
licencia to mpungo to nfumbe to ndundo,
que va cuenda ntoto guacunancongo,
guacunancongo gua
guacunancongo gua
SANTO TOMAS, ver pa creer
SANTO TOMAS ver pa creer,
SANTO TOMAS ver pa creer
somos o no somos, somos,
3 Personas distintas, una esencia verdadera.
Sala malecun malecum sala
va licencia mi Tata Tatandi Sambia lo cutare
cuenda sala sano mi enchila diotimate
licencia to endundo enguello muana
licencia nfumbe cheche acheche
que va cuenda mu eacombo endianbe endiambe
cuenda masimene cuenda hichicha nfinda.
Licencia minbusio inquiri licencia To nkim empangui
que va cuenda cunan sambi.
Sala Malecum
Malecum Sala

CANTOS

Comisión despojadora ,
comisión que aquí llego ,
santiguando y despojando ,
despojando en nombre de Dios

Oreen
Oreen, oreen, oreen, oreen,
Oreen hermanos míos oreen,
Oreen para ese ser.

Del cielo ha bajado, la madre de Dios,


cantemos el Ave Maria con amor,
ave, ave, Ave maria.
ave, ave, ave Maria
Se repite
San Salvador
Bendícelo San Salvador,
San Salvador bendícelo,
bendícelo en nombre de Dios.
Hay bendícelo San Salvador,
San Salvador bendícelo
En nombre de Dios

Sea el Santísimo ... Sea


Sea el Santísimo ... Sea
¡Madre mía de la caridad!
Ayúdanos , ampáranos
En el nombre de Dios ...
¡Ay Dios!
Si la luz redentora te llama, buen ser,
y te llama con amor a la tierra,
yo quisiera ver a ese ser
cantándole al verbo
al divino Manuel .
Oye buen ser ,
avanza y ven ,
que el coro te llama
y te dice ven .

¡ay ,buen ser !


avanza y ven
que el coro te llama
y te dice ven.

Allá a lo lejos se ve,


se ve bajar una luz,
es la Virgen María
que viene a ver
esta coronación ...
Es la Virgen María
que viene a ver
esta coronación ...

En coronación , en coronación ,
bajan los seres ...
En coronación , en coronación ,
bajan los seres ...

Oh , venid protectores , venid ,


seres guías de nuestra misión
Oh venid protectores a la tierra
a ver que linda coronación .

Oh , venid protectores , venid ,


Seres guías de nuestra misión .
Oh venid protectores a la tierra
A ver que linda coronación .

En coronación , en coronación ,
bajan los seres .

En coronación , en coronación
bajan los seres .

Santa Clara , aclaradora ,


aclara a este humilde ser
que viene de lo infinito ,
buscando la claridad
Santa Clara , aclaradora ,
aclara a este humilde ser
que viene de lo infinito
lo queremos conocer .

Si a tu puerta llama un ser


pidiendo la caridad ...
No se la niegues , hermano ,
que dios te lo pagará .

Para San Lázaro


Siete días, con siete noches,
por el mundo caminando,
y no encuentro una limosna,
para mi viejo Babalu Aye
Tanto como yo camino,
tanto como yo trabajo,
y no encuentro una limosna,
para mi viejo Babalu Aye
Babalu Aye, Babalu Aye, Babalu aye
Dadme diecisiete céntimos
Para Babalu ayeeeeeee

Marinero , marinero ,
marinero de alta mar :
préstame tu barquillita
para irme a navegar .

Si yo fuera marinero ,
marinero de verdad
te prestaría mi barquilla
para irme a navegar .

A Remar ,a remar ,a remar ,


A Remar ,a remar ,a remar ,
A Remar ,a remar ,a remar ,
Que a Virgen de Regla nos va a acompañar .

Canción a Mama Francisca

Siento una voz que me llama


de lo profundo del mar
y es la voz de una africana
que viene a elaborar;
y yo llamo a mi madre y no viene,
y yo llamo a mi padre y tampoco,
yo llamo a mi seres guías,
que vengan poquito a poco,
Mama Francisca te estoy llamando, hay Dios
Mama Francisca en nombre de Dios
Mama Francisca, Reina Africana
Reina Africana del Lucumi

Congo de Guinea soy ...


Buenas noches criollos ...
Congo de Guinea soy ...
Buenas noches criollos ...
Yo dejé mi hueso allá ,
yo vine a hacer caridad .

Congo de Guinea soy ...


Buenas noches criollos ...
Congo de Guinea soy ...
Buenas noches criollos ...
Yo dejé mi hueso allá ,
yo vine a hacer caridad .

Congo , conguito
Congo de verdad ...
yo baja a la tierra
a hacer caridad ...

Congo , conguito
Congo de verdad ...
Yo baja a la tierra
a hacer caridad ...

Congo bueno , ngangulero ,


Ven y afirma tu fundamento ...

Congo bueno , ngangulero ,


Ven y afirma tu fundamento ...

Indio Rojo ,
Indio Caribe ,
yo te llamo
a laborar .

Indio Rojo ,
Indio Caribe .
yo te llamo
a laborar

Vamo a ve , vamo a ve
vamo a ve si son verdad ,
si son congo o no son congo
si son congo , son nganga .

Vamo a ve , vamo a ve
vamo a ve si son verdad ,
si son congo o no son congo
si son congo , son nganga .

Congo de Guinea soy


Buenas noches criollo
Buenas noches criollo
Yo dejo mi huesa allá
Yo vengo hacer caridad
Yo dejo mi huesa allá
Yo vengo hacer caridad

Congo conguito congo de verdad


Tú vas a la tierra hacer caridad
Congo conguito congo de verdad
Tú vas a la tierra hacer caridad

Yo dejo mi huesa allá


Yo vengo hacer caridad
Yo dejo mi huesa aya
Yo vengo hacer caridad

Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Si tú no me conoces
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Si tú no me conoces
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Si tú no me conoces
Yo soy un negro congo

Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Si tú no me conoces
Yo vengo piango, piango

Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Si tú no me conoces
Yo vengo de los montes
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas

Si tú no me conoces
Yo vengo derechito

Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Si tú no me conoces
Yo vengo a elaborar

Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas
Pa que tú me llamas .

AL FINAL DE LA REUNION
Damos gracias a los buenos espíritus que han querido venir a comunicarse con nosotros; les rogamos que
nos ayuden a poner en practica las instrucciones que nos han dado , y que al salir de aquí cada uno de
nosotros se sienta fortificado en las prácticas del bien y del amor al prójimo.
Deseamos igualmente que estas instrucciones sean provechosas a los espíritus que sufren , ignorantes o
viciosos que hayan asistido a esta reunión, y sobre los cuales imploramos la misericordia de Dios.

Se van los seres, se van los seres,


se van los seres a otra mansión .
Gracias le damos, gracias le damos,
gracias le damos al Divino Señor

CANCIONES ESPIRITISTAS VI

Congo de Guinea
Congo de Guinea soy, ay si las buenas noches criollo,
congo de Guinea soy, ay las buenas noches criollo.
Yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad,
yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad.
Congo de Guinea soy, buenas noches criollo,
congo de Guinea soy, buenas noches criollo.
Yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad,
yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad.
Ay, congo de Guinea soy, ay si las buenas noches criollo,
Ay, congo de Guinea soy, ay las buenas noches criollo.
Yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad,
yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad.
Congo de Guinea soy, buenas noches criollo,
congo de Guinea soy, buenas noches criollo.
Yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad,
yo deja mi hueso allá, yo viene a hacer caridad.
El mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser,
ay, del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser.

Piango piango bajo a la tierra,


piango piango a cumplir misión.
Piango piango bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
El mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser,
Del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser.
Piango piango bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
Piango piango bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
Pero del mundo de los misterios, ay yo voy en busca de un ser,
Ay del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser.
Piango piango yo bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
Piango piango yo bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
El mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser,
Del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser.
Piango piango bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
Piango piango bajo a la tierra,
piango piango a cumplir misión.
Ay, yo vengo de Ina Ina, pero yo vengo de Olodumare.
Yo vengo de Ina Ina, pero yo vengo de Olodumare.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare.
Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Pero , yo vengo de Ina Ina, ay yo vengo de Olodumare.
Ay, yo vengo de Ina Ina, pero yo vengo de Olodumare.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Mi Dios.
Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare.
Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares.
Vamos a comer, vamos a hacer un dulce;
tapa la cazuela que sabroso esta el dulce.
Eh, vamos a comer, mi congo, vamos a hacer un dulce;
tapa la cazuela que sabroso esta el dulce.
Eh, congo va a comer, muerta va a hacer un dulce;
tapa la cazuela que sabroso esta el dulce.
Vamos a comer, vamos a hacer un dulce;
tapa la cazuela que sabroso esta el dulce.

Se Van Los Seres


Se van los seres, se van los seres;
se van los seres a otra mansión.
Gracias les damos, gracias les damos,
gracias le damos al Divino Señor

Gracias, gracias, gracias le damos al Divino Señor.


Gracias, gracias, gracias le damos al Divino Señor.
Con Dios empezamos, con Dios terminamos.

CANCIONES ESPIRITISTAS V

Tres Veces
Tres veces salió la luna,
tres veces brilló el lucero;
ay que luna tan hermosa
y al amanecer se va.
Tres veces salió la luna,
tres veces brilló el lucero;
ay que luna tan hermosa
y al amanecer se va.
Pero tres veces, si, salió esa luna,
ay, tres veces brilló un lucero;
ay que luna tan hermosa
y al amanecer se va.
Tres veces salió la luna,
tres veces brilló el lucero;
ay que luna tan hermosa
y al amanecer se va.
Oye, oye. Pero tres veces, si, salió esa luna,
ay, tres veces, si brilló un lucero;
ay que luna tan hermosa
y al amanecer se va. Mi Dios.
Tres veces salió la luna,
tres veces brilló el lucero;
ay que luna tan hermosa
y al amanecer se va.
Oye, oye. Ay que luna más hermosa.
Y al amanecer se va.
Pero, pero, pero que lucero más hermoso.
Y al amanecer se va.
Oye, ay que luna más hermosa.
Y al amanecer se va.
La luna esta pa’ salir, lucero esta brillando
el gallo esta cantando para los hombres del mar
La luna esta pa’ salir, lucero esta brillando
el gallo esta cantando para los hombres del mar
La luna esta pa’ salir, lucero esta brillando
el gallo esta cantando para los hombres del mar
La luna esta pa’ salir, lucero esta brillando
el gallo esta cantando para los hombres del mar

Mamá Francisca
Siento una voz que me llama
de lo profundo del mar,
es la voz de una africana
que nos llama a laborar.
Siento una voz que me llama
de lo profundo del mar,
es la voz de una africana
que nos llama a laborar.
Ay, yo llamo a Mama y no viene,
llamo a Papá y tampoco
y yo ando buscando a un ser
que venga poquito a poco
Siento una voz que me llama
de lo profundo del mar,
es la voz de una africana
que nos llama a laborar.
Mama Francisca, te estoy llamando, ay Dios
Mama Francisca no me responde
Reina africana te estoy llamando, ay Dios
te estoy llamando yo a laborar
Mama Francisca, te estoy llamando,
Mama Francisca no me responde
Mama Francisca, te estoy llamando,
te estoy llamando a laborar.
Ay, corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá.
corre el agua, corre el agua, ay con corriente espiritual.
Corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá.
corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual.
Es que corre el agua, ay corre el agua, ay corre el agua Yemayá.
corre el agua, corre el agua, con tu corriente espiritual. Mi Dios.
Corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá.
corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual.
Que corre el agua, ay corre el agua, ay yomi yomi mi Yemayá.
corre el agua, corre el agua, con tu corriente espiritual. Mi Dios.
Corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá.
corre el agua, corre el agua, ay con corriente espiritual.
A remar, a remar, a remar. A remar.
A remar, a remar, a remar. A remar.
A remar, a remar, todo el mundo a remar
que la virgen nos va a acompañar.
A remar, a remar, a remar. A remar.
A remar, a remar, todo el mundo a remar
que la virgen nos va a acompañar
A remar, a remar, a remar. A remar.
A remar, a remar, todo el mundo a remar
que la virgen nos va a acompañar.
Rema mi Yemayá.

Quien Llamó
Quien me llamó, no me conoce.
Quien me esta llamando, no me conoce
esta es la voz de un africano, ay Dios
vamos a ver si son verdad.
Quien me llamó, no me conoce.
Quien me esta llamando, no me conoce
esta es la voz de un africano,
vamos a ver si son verdad.
Eh, quien me llamó, no, no me conoce.
Quien me esta llamando, no me conoce
esta es la voz de un africano, ay Dios
vamos a ver si son verdad.
Quien me llamó, no me conoce.
Quien me esta llamando, no me conoce
esta es la voz de un africano,
vamos a ver si son verdad.
Que por la señal, no, no me conoce
por el Santísimo, no me conoce
esta es la voz de un africano, ay Dios
vamos a ver si son verdad.
Quien me llamó, no me conoce.
Quien me esta llamando, no me conoce
esta es la voz de un africano,
vamos a ver si son verdad.
Si tú no me conoce, pa’ que tú me llamas;
pa’ que tú me llamas, pa’ que tú me llamas.
Si tú no me conoce, pa’ que tú me llamas,
Ay, yo me llamo como quieras , pa’ que tú me llamas.
Si tú no me conoce, pa’ que tú me llamas.
Eh yo voy a venir con un brujo, pa’ que tú me llamas.
Si tú no me conoce, pa’ que tú me llamas.
Ay, yo trabajo en la guarda raya, pa’ que tú me llamas.
Si tú no me conoce, pa’ que tú me llamas.
Eh yo mismito soy, yo mismo, pa’ que tú me llamas.
Si tú no me conoce, pa’ que tú me llamas.
Eh, a las doce de la noche, pa’ que tú me llamas,
yo estaba durmiendo, pa’ que tu me llamas.
A las doce de la noche, pa’ que tú me llamas.
Eh, yo estaba en mi coruco, pa’ que tú me llamas,
A las doce de la noche, pa’ que tú me llamas.
Ay, yo me llamo como quieras, pa’ que tú me llamas,
A las doce de la noche, pa’ que tú me llamas.
Yo ando buscando a un congo que tenga siete rayas,
que sea como Francisca, Francisca siete sayas.
Ando buscando a un congo que tenga siete rayas
Ay. Yo ando buscando a un congo que tenga siete rayas.
Ando buscando a un congo que tenga siete rayas
Ay. Que se llame como quiera, que tenga siete rayas.
Ando buscando a un congo que tenga siete rayas
Ay. que no diga mentiras, que tenga siete rayas.
Ando buscando a un congo que tenga siete raya

La Gitana
Hermana Rita, gitana mía;
hermana Rita, dame bondad.
Llévame a tu santuario
a buscar la caridad.
Entidad de amplias luces
son tus cartas prodigiosas
ahí tu lees los misterios
para dar luz y progreso.
Cinco flores yo te dedico,
cinco flores y humildad;
buscando que tu me brindes
fe, esperanza y caridad.
Gitana, gitana pura.
gitana, gitana inmensa
líbrame de inquietudes
líbrame de los lamentos.
Gitana de mis amores bendíceme,
ay, gitana, gitanilla, bendíceme.
Gitana de mis amores bendíceme.
Pero gitana, gitana bendíceme.
Gitana de mis amores bendíceme.
Hermana Rita gitana inmensa bendíceme.
Gitana de mis amores bendíceme.
Pero gitana, gitana pura bendíceme
Gitana de mis amores bendíceme.
Ole con ole y con ole,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, gitana,
ole con ole y ole.
Ole con ole chiquilla,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, gitana,
ole con ole y ole. Ole.
Ole con ole chiquilla,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, gitana,
ole con ole y ole.
Ole con ole chiquilla,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, gitana,
ole con ole y ole. Ole.
Ole con ole gitana,
ole con ole y con ole.
Ay gitanita, gitana,
ole con ole y ole.
Ole con ole chiquilla,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, gitana,
ole con ole y ole. Ole.
Ole con ole gitana,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, chiquilla,
ole con ole y ole.
Ole con ole chiquilla,
ole con ole y con ole.
Ole con ole, gitana,
ole con ole y ole. Ole.
Gitana de mis amores, bendíceme
ay, gitana, gitanilla, bendíceme.
Gitana de mis amores bendíceme.
Pero gitana, gitana pura, bendíceme.
Gitana de mis amores bendíceme.
Hermana Rita gitana mía, bendíceme.
Gitana de mis amores bendíceme.

Viene un ser

Hay viene un ser que te pide gloria, gloria.


Hay viene un ser que te pide la luz, la luz
Ya viene un ser implorando clemencia,
ya lo veras, ya lo verás, ya lo verás.
Le pido a la Providencia por el Santísimo Señor
le pido a mi Madre Santa, que me de su bendición
ya lo veras, ya lo verás, ya lo verás.
A lo lejos se ve una gran claridad
A lo lejos se ve una gran claridad
Es el manto que guía de Mamá Caridad
Es el manto que guía de Mamá Caridad
A lo lejos se ve una gran claridad
A lo lejos se ve una gran claridad
Es el manto que guía de Mamá Caridad
Es el manto que guía de Mamá Caridad
Baila, baila, Cachita; Chatita es la Caridad
Baila, baila, Cachita; que Cachita es la Caridad
Baila, baila, Cachita; que a hombre la Caridad
Baila, baila, Cachita; oh Virgen de la Caridad
Baila, baila, Cachita; Cachita es la Caridad
Baila, baila, Cachita; que Cachita es la Caridad
Baila, baila, Cachita; Cachita la Caridad
Baila, baila, Cachita; que a hombre la Caridad
Baila, baila, Cachita; oh Virgen de la Caridad
Baila, baila, Cachita; que a hombre la Caridad
Baila, baila, Cachita.
Siete Dias

Siete días con siete noches


voy por el mundo caminando
y no encuentro una limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
Siete días con siete noches
por el mundo caminando
y no encuentro una limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
tanto como yo trabajo, tanto como yo camino
y no encuentro esa limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
Siete días con siete noches
por el mundo caminando
y no encuentro una limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
Ay San Lázaro bendito, santo de mi devoción,
si me das lo que te pido te haré una coronación
Siete días con siete noches
voy por el mundo caminando
y no encuentro una limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
Son siete días con siete noche
voy por el mundo caminando
yo no encuentro esa limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
Siete días con siete noches
voy por el mundo caminando
y no encuentro una limosna pa’ mi viejo, Babalú-Aye.
Congo Mío

Congo mío, ven de los montes


yo te llamo a laborar,
cuando vengas, ven despacio
paso a paso a trabajar.
Yo te llamo y tu respondes
yo te llamo de verdad,
yo te llamo congo en bembé
yo te llamo pa’ jugar.
Yo te veo en la maleza
trabajando material,
con tu cazuela de barro
y tu empaca pa’ mirar.
Tú te llamas como quieras
tu nombre no quieres dar
lo que quiero, congo mío,
no nos dejes de ayudar;
lo que quiero, congo mío,
no nos dejes de ayudar.
Congo, ven congo a trabajar.
Congo mío sal del monte, vamos a jugar.
Congo, ven congo a trabajar,
que como quiera yo te llamo para laborar.
Congo, ven congo a trabajar,
que estoy buscando un congo bueno para laborar.
Congo, ven congo a trabajar,
ay, paso franco yo te llamo aquí a laborar.
Congo, ven congo a trabajar,
que congo mío sal del monte, vamos a jugar.
Congo, ven congo a trabajar,
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
yo ando buscando un congo que pueda más que yo
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
yo ando buscando un congo que pueda más que yo
que yo ando buscando uno, yo ando buscando dos
yo ando buscando uno, yo ando buscando dos
ando buscando un congo que pueda más que yo
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
yo ando buscando un congo que pueda más que yo
ay, yo ando buscando un congo
que pueda más que yo
que yo busco hasta a José
que pueda más que yo
que yo busco a mi gabán
que pueda más que yo
ay a San Lucero, llamo
que pueda más que yo
ay, yo ando buscando un congo
que pueda más que yo
ay, yo ando buscando un congo
que pueda más que yo
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
yo ando buscando un congo que pueda más que yo
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
a güiri güiri güiri a güiri güiri co
yo ando buscando un congo que pueda más que yo

Marinero

Marinero, marinero,
marinero de alta mar
préstame tu barquilla
para irme a navegar, ay Dios.
Marinero, marinero,
marinero de alta mar
préstame tu barquilla
para irme a navegar, ay Dios.
Torna tu vista, Dios mío
a esta infeliz criatura,
no le des la sepultura
entre las olas del mar.
Dale la fuerza y valor
para salvarla del abismo
dale gracias por lo mismo
que es tan grande tu bondad, ay Dios
Marinero, marinero,
marinero de alta mar
préstame tu barquilla
para irme a navegar, ay Dios.
Ay, marinero, marinero,
marinero de alta mar
préstame tu barquilla
para irme a navegar, ay Dios.
Marinero, marinero,
marinero de alta mar
préstame tu barquilla
para irme a navegar, ay Dios.
San Pedro, fue marinero,
San Pedro, fue pescador,
ahora tiene la llave
del paraíso y del cielo.
San Pedro, fue marinero,
San Pedro, fue pescador,
ahora tiene la llave
del paraíso y del cielo.
Yo traigo arena, yo traigo arena
yo traigo arena del fondo de la mar.
Yo traigo arena, yo traigo arena
yo traigo arena del fondo de la mar.
Que mi chamalongo, y yo lo saco
y yo lo traigo del fondo de la mar.
Yo traigo arena, yo traigo arena
yo traigo arena del fondo de la mar.
Eh, con permiso, mi madre de agua,
yo traigo arena del fondo de la mar
Yo traigo arena, yo traigo arena
yo traigo arena del fondo de la mar.
Todo viene, y todo viene
y todo viene de tierra ajena
Todo viene, y todo viene
y todo viene de tierra ajena
Ay, todo viene, pues todo viene
y todo viene de tierra ajena
Todo viene, y todo viene
y todo viene de tierra ajena
Gan gan gan arriba mi congo con mi ganga eh
Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh
Eh gan gan gan arriba mi congo con mi ganga eh
Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh
Gan gan gan arriba Tomasa con su ganga eh
Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh
Eh, gan gan gan arriba Tomasa con su ganga eh
Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh
Gan gan gan arriba congo Domingo con mi ganga eh
Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh

Oh Venid
Oh venid, protector, oh venid.
Sed el Guía de esta misión.
Oh, venid protector a esta tierra,
a esta linda coronación
En coronación, en coronación
bajan los seres
En coronación, en coronación
bajan los seres
Tú dejaste la tierra, mi hermano,
ahora vienes a hacer caridad
le pido al Padre misericordia
para que vengas buscando la paz.
En coronación, en coronación
bajan los seres
En coronación, en coronación
bajan los seres
Que distantes se ven estos seres,
y, sin embargo, los tenemos presentes
ellos vienen de lo infinito
regando flores en un santiamén
En coronación, en coronación
bajan los seres
En coronación, en coronación
bajan los seres
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
Dónde estos congos?
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
Dónde están estos muertos?
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
Yo los llamo y no vienen.
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
Comisión africana.
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
Dónde están las gitanas?
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
Dónde están estos indios?
San Hilario, potencia divina, San Hilario.
En el nombre del Padre.
San Hilario, potencia divina, San Hilario.

Trabaja Media Unidad


Santa María en la Luna,
Santa Isabel en el Sol.
Y alrededor de nosotros
no quiero perturbación.
Santa María en la Luna,
Santa Isabel en el Sol.
Y alrededor de nosotros
no quiero perturbación.
Yo llamo un ser y no viene,
lo llamo en nombre de Dios.
Yo llamo a las siete potencias,
no quiero perturbación.
Santa María en la Luna
Santa Isabel en el Sol
Y alrededor de nosotros
no quiero perturbación
San María Madre,
Santa Teresa de Jesús
por ahí viene un Misionero
y viene buscando luz.
Santa María Madre
Santa Teresa de Jesús,
por ahí viene un Misionero
y viene buscando luz.
Ay, trabajar, ay trabajar,
oye, laborar media unidad;
laborando se recibe
fe, esperanza y caridad.
Trabajar, trabajar,
trabajar media unidad
laborando se recibe
fe, esperanza y caridad

Pero trabajar, ay trabajar,


oye, trabaja así media unidad;
que con los muertos recibimos
fe, esperanza y caridad.
Trabajar, trabajar,
trabajar media unidad;
(espiritistas a laborar)
laborando se recibe
fe, esperanza y caridad.
Que laborando se recibe
fe, esperanza y caridad.
Con los muertos recibimos
fe, esperanza y caridad.
Oye, trabajar, ay trabajar,
oye, trabaja así media unidad;
laborando se recibe
fe, esperanza y caridad, tú ves.
Trabajar, trabajar,
trabajar media unidad
laborando se recibe
fe, esperanza y caridad.

El Santísimo
Sea el Santísimo, sea.
Sea el Santísimo, sea.
Madre mía de la Caridad,
ayúdanos, ampáranos
en el nombre de Dios, ay Dios
Sea el Santísimo, sea.
Sea el Santísimo, sea.
Madre mía de la Caridad,
ayúdanos, ampáranos
en el nombre de Dios, ay Dios

Ave María
Oh, del cielo ha bajado la madre de Dios,
cantemos un Ave a su protección.
Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.
Oh, María, madre mía,
oh, consuelo celestial
amparadnos y guiadnos
a la patria celestial.
Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.
Viva María, viva José,
viva esta obra espiritual
pues María concebida
¿cuál pecado original?
Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.
Si en el cielo tres estrellas
iluminan la verdad
es la fe, es la esperanza
y la hermana caridad.
Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.
Ay Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.
Ave, Ave, Ave María.

El Niño de Atocha
Acompáñame, Niño de Atocha;
ven a mí, deidad prodigiosa.
Abre, tú, y cierra el camino
mi destino depende de ti.
Benditas sean tus manos divinas, ay Dios
bendito es tu corazón.
Santo Padre, si tu me ayudas
oraré, oraré para ti.
Insolada de amor y virtudes
será mi vida si tu vienes a mí;
resplandeciente mi ser vivirá,
todo el hechizo y lo malo se irá
Yo oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti, mi Dios
Oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti.
Yo, yo oraré, oraré,
Santo Padre, oraré para ti, lo ves.
Oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti.
Yo oraré, oraré,
si Tú me ayudas, oraré para ti, mi Dios.
Oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti.
Porque soy tan chiquitico
todos me dan con el pie,
deja que yo sea grande
y me sepa defender.
Porque soy tan chiquitico
todos me dan con el pie,
deja que yo sea grande
y me sepa defender.
Yo oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti, mi Dios
Oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti.
Que yo oraré, oraré,
Santo Padre, oraré para ti, lo ves.
Oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti.
Ay, oraré, oraré,
si Tú me ayudas, oraré, oraré mi Dios.
Oraré, oraré,
Niño de Atocha, oraré para ti.

You might also like