You are on page 1of 20

ÍNDICE

1. Unidad 1: La Contabilidad de Costos, conceptos básicos 3


Tema 1: Elementos del costo 3
Subtemas: 3
1.1 Materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de
fabricación 3
1.2 Estado de costos de producción 3
1.3 Estado de situación económica 3
1.4 Ejercicios

Objetivo 3

Introducción 3

2. Desarrollo y subtemas: 5
2.1 Materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de
fabricación 5
2.2 Estado de costos de producción 9
2.3 Estado de situación económica 11
2.4 Ejercicios 13

3. Bibliografía 20
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

1. Unidad 1:

La Contabilidad de Costos, conceptos básicos

Tema 1: Elementos del costo

Subtemas:

1. Materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación


2. Estados de costos de producción
3. Estado de situación económica
4. Ejercicios

» Objetivo:
Aplicar el tratamiento técnico de los elementos del costo y su asignación al Costo
de Producción y al Estado de Situación Económica.

» Introducción:
La temática sobre los elementos del costo es donde se enfatiza sobre la materia
prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Los elementos del costo
son claves para el cálculo de los costos primos, costos de conversión y para la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

elaboración del Estados de Costos de Producción y del Estado de Situación


Económica.
En este tema se revisa como los elementos del costo se acumulan a los
inventarios de materia prima, de productos en proceso y a los inventarios de
productos terminados hasta convertirse en el costo de venta del producto. El
estado de costos de producción es uno de los informes más utilizados en las
empresas industriales principalmente porque proporciona información para la
toma oportuna de decisiones.

3
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

El Estado de Costos de Producción apoya al Estado de Situación Económica


resumiendo los costos de productos fabricados y vendidos de un periodo
contable, de tal forma que provee información al estado de situación económica,
este último facilita el entendimiento de los costos del periodo y permite conocer
la eficiencia de la empresa (utilidades o pérdidas)
.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

2. Informació n de los subtemas

2.1 Materia prima, mano de obra directa, costos


indirectos de fabricación

Los costos se clasifican de acuerdo a los elementos de un producto en Materia prima,


mano de obra y costos indirectos de fabricación.

Materia prima (MP)


También conocida como materiales directos. Son todos los recursos que se utilizan en
la fabricación de un producto. Jiménez, (2010) define a la materia prima como los
“elementos que se transforman e incorporan en un producto terminado”. Por su parte
Franco Abad, (2010) menciona que es el primero de los elementos del costo y
corresponden a materiales que pueden fácilmente identificarse en un determinado
producto al formar parte del producto terminado, en otras palabras, se encuentran
físicamente en él.

La materia prima es un elemento básico que se transforma en producto terminado con


la intervención de la mano de obra calificada y de los costos indirectos de fabricación.
En la tabla 1, se muestran algunos ejemplos de materia prima.

Tabla 1. Ejemplos de materia prima


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Materia prima Productos terminados


Cuero Zapatos
Caña de azúcar Azúcar
Harina Pan
Cacao Chocolate
Madera Mesas, sillas, repisas
Fuente: Elaboración propia

5
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

La materia prima se clasifica en:

• Materia prima directa (MPD): Es la materia prima que guarda una relación
directa con el producto. Bernal, Toalombo, Santillán, Rivera, & Rocafuerte,
(2017) mencionan que son “aquellos materiales que forman parte integral del
producto y que pueden identificarse plenamente, son medibles y cuantificables”.
En otras palabras, son costos de materiales fácilmente identificables en el
producto y representan el principal costo para la elaboración de los productos
terminados. Ejemplo: La madera para hacer sillas. Es fácilmente identificable que
la madera es el principal elemento para elaborar la silla.
• Materia prima indirecta (MPI): Recursos involucrado de forma indirecta en la
fabricación de un producto. Según Jiménez, (2010) son recursos “difícilmente
cuantificados y de hecho con dificultad para valorizarlos” Ejemplo: El pegamento
utilizado para construir la silla, barniz para fabricar muebles.

Mano de obra (MO)


Esfuerzo físico de los empleados en la fabricación de un producto. Franco Abad, (2010)
afirma que:

“Constituye el segundo elemento del costo y corresponde a las remuneraciones


que perciben las personas que trabajan en la elaboración del producto, (…) es
decir, es el costo del tiempo que los trabajadores invierten en el proceso
productivo y que por lo tanto debe ser cargado a la producción” (p. 27)

La mano de obra se clasifica en:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Mano de obra Directa (MOD): Aquel esfuerzo físico que se involucra


directamente en la elaboración de un producto y que puede asociarse con
facilidad. Bernal et al., (2017) menciona que “son los costos laborales que
pueden ser físicamente asignados a la producción de bienes o prestación de
servicios y pueden ser asignados sin dificultad al costo de producción”. Ejemplo:
Carpintero que elabora la mesa, panadero que elabora el pan.

6
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

• Mano de obra indirecta (MOI): Franco Abad, (2010) afirma que es “todo el
tiempo que se invierte para mantener en funcionamiento la planta productiva,
pero no se relaciona directamente con la fabricación del producto, por lo tanto,
este elemento será tratado dentro de los costos indirectos”, es decir, son los
costos del trabajo humano que no pueden asignarse con facilidad en la
fabricación de un producto. Ejemplo: Sueldos de conserjes de fábricas,
bodegueros, vigilantes, jefe de fábrica.

Costos indirectos de fabricación (CIF)


Conocido también como costos generales de fabricación. Jiménez, (2010) manifiesta
que los CIF “conforman el Tercer Elemento del Costo y en este concepto se agrupan
aquellos recursos que son utilizados en la fabricación del bien o la prestación del servicio
pero que no pueden clasificarse como Material Directo o como Mano de Obra Directa”
(p. 79). Es decir, está integrado por la materia prima indirecta y por la mano de obra
indirecta, así como los costos que no están estrictamente relacionados con el producto,
pero son necesarios para llevar a cabo el proceso de producción. Ejemplos: Arriendos,
depreciaciones de maquinarias, servicios básicos de la planta, goma, pintura, sueldo de
supervisor, conserje de fábrica, entre otros.

Costos de producción
Es el valor del conjunto de recursos o esfuerzos en el que se incurre o se incurrirá en la
fabricación de un producto.

COSTOS DE PRODUCCIÓN = MP + MO + CIF


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Según la relación con la producción los costos se clasifican en costo primo y costos de
conversión.

• Costo primo: Es el costo de la materia prima directa sumando el costo de la mano


de obra directa. Es la sumatoria de los dos principales elementos del costo.
COSTO PRIMO = MPD + MOD

7
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

• Costo de conversión: Es el costo de la mano de obra directa sumando los costos


indirectos de fabricación. Constituye el costo necesario para transformar la
materia prima.
COSTO DE CONVERSIÓN = MOD + CIF

En la fabricación de un producto encontramos también los gastos de distribución que es


la sumatoria de los gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros

GASTO DE DISTRIBUCIÓN= Gastos de ventas + Gastos administrativos + Gastos


financieros

• Gastos de ventas: Gastos que se incurren en el área encargada de llevar el


producto de la fábrica al consumidor. Ejemplo: Publicidad, comisiones,
transporte
• Gastos administrativos: Gastos que surgen en el área administrativa. Ejemplo:
Sueldo del gerente, sueldo del contador, servicios básicos de las oficinas,
depreciación de equipos de oficina.
• Gastos financieros: Son los valores que la empresa debe cancelar por adquirir
recursos ajenos para financiar proyectos de mejorar o crecimiento. Ejemplo:
Intereses por préstamos bancarios.

COSTO TOTAL: Es la sumatoria de los costos de producción más todos los gastos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

necesarios para fabricar el producto

COSTO TOTAL = MP + MO + CIF + GASTOS

8
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

2.2 Estados de costos de producción

El estado de costos de producción o también denominado estado de costos de


productos vendidos, representa todas las operaciones realizadas por la empresa, desde
la adquisición de la materia prima hasta la transformación final del producto. En este
estado a más de los costos incurridos en materia prima, mano de obra y costos indirectos
de fabricación, se destacan los inventarios de materia prima, inventarios de productos
en proceso e inventarios de productos terminados (Tabla 2).

Para Duque, Muñoz, & Osorio, (2011) “el Estado del Costo se puede definir como un
informe interno que le sirve a la Contabilidad Financiera para soportar las cifras de
inventarios, costos de producción y costo de ventas de cada periodo, y a la contabilidad
gerencial para apoyar el proceso de gestión empresarial y facilitar la toma de decisiones”
(p. 17).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

Tabla 2. Estructura del estado de costos de producción

EMPRESA XYZ
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
AL 31 DE OCTUBRE DE 2019

INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA XXXXXX


(+) Materia prima directa (Compra) XXXXXX
(=) Materia prima disponible para la producción XXXXXX
(-) INVENTARIO FINAL DE MATERIA PRIMA XXXXXX
(=) MATERIA PRIMA UTILIZADA XXXXXX
(+) Mano de obra directa XXXXXX
(=) COSTO PRIMO XXXXXX
(+) Costos indirectos de fabricación XXXXXX
(=) COSTO DE PRODUCCCION XXXXXX
(+) INVENTARIO INICIAL PROD. EN PROCESO XXXXXX
(=) COSTOS DE PRODUCTOS EN PROCESO XXXXXX
(-) INVENTARIO FINAL PROD. EN PROCESO XXXXXX
(=) COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS XXXXXX
(+) INVENTARIO INICIAL DE PROD. TERMINADOS XXXXX
(=) COSTOS DE PRODUCTOS DISPONIBLES PARA VENTA XXXXX
(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS XXXXX
(=) COSTO DE PRODUCTOS FABRICADOS Y VENDIDOS XXXXXX

Firma del contador Firma del gerente


Fuente: Elaboración propia

PARA RECORDAR:

El estado de costos de producción es un informe usado casi siempre en empresas


industriales que muestran el costo del producto fabricado y vendido en un
determinado periodo. Sus elementos son materia prima, mano de obra directa y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

costos indirectos de fabricación.

10
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

2.3 Estados de situación económica

El Estado de Situación Económica o también llamado Estado de Resultados, es uno de


los estados financieros que se presentan al final del periodo contable. La situación
económica hace referencia a los resultados que se obtienen en un periodo determinado,
es decir a la capacidad de la gerencia para producir beneficios a través del uso eficiente
de recursos.

El estado de costos de producción es un insumo para elaborar el Estado de situación


económica, “a tal punto que no puede prepararse uno sin los resultados del otro“
(Bernal et al., 2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

Tabla 3. Estructura del estado de situación económica

EMPRESA XYZ
ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA
AL 31 DE OCTUBRE DE 2019

VENTAS XXXXX
(-) COSTO DE PRODUCTOS FABRICADOS Y VENDIDOS XXXX
(=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS XXXXX
(-) GASTOS OPERACIONALES
Gastos administrativos
Sueldos de oficina XXXXX
Servicios básicos de oficina XXXXX
Depreciación de equipos de oficina XXXXX
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS XXXXX
Gastos de ventas
Comisiones a vendedores XXXXX
Sueldo a vendedores XXXXX
Publicidad XXXXX
TOTAL GASTOS DE VENTAS XXXXX
(=) TOTAL GASTOS OPERACIONALES XXXXXX

(=) UTLIDAD OPERACIONAL XXXXXX

(-) GASTOS NO OPERACIONALES


Gastos financieros XXXXX
(=) UTILIDAD ANTES DE PARTICIP. A TRABAJADORES XXXXXX
(-) 15% Participación a trabajadores XXXXX
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO XXXXXX
(-) 25% Impuesto a la renta XXXXX
(=) UTILIDAD ANTES DE RESERVA XXXXXX
(-) 10% Reserva legal* XXXXX
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO XXXXXX
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Firma del contador Firma del gerente


Fuente: Elaboración propia

Nota: *Aplica el 10% para sociedades anónimas

PARA RECORDAR:

El estado de situación económica es un informe que suministra información sobre el


desempeño de una empresa, es decir, si esta ha generado utilidades o pérdidas.
Sus elementos son Ingresos, costos y gastos.

12
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

2.4 Ejercicios

Con la finalidad de ejemplificar el uso de los costos en las industrias y como estas son
necesarias para la elaboración de los estados de costos de producción y de situación
económica, se presentan dos ejercicios resueltos.

Ejercicio 1.

La industria ACS S.A incurre en los siguientes desembolsos de dinero:

DESEMBOLSOS INCURRIDOS VALOR


Costos indirectos de fabricación $ 100
Materia prima directa $ 400
Gastos de ventas $ 120
Gastos administrativos $ 80
Mano de obra directa $ 300
Gastos financieros $ 500

Con la información proporcionada, determinar:

• Costo primo
• Costo de conversión
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Costo de producción
• Gastos de distribución
• Costos total

13
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

SOLUCIÓN

Costo de primo Costo de conversión

Materia prima directa $ 400.00 Mano de obra directa $ 300.00

Costos indirectos de
(+) Mano de obra directa $ 300.00 (+) fabricación $ 100.00

(=) Total $ 700.00 (=) Total $ 400.00

Costo de producción Gastos de distribución

Materia prima $ 400.00 Gastos administrativos $ 80.00

(+) Mano de obra $ 300.00 (+) Gastos de ventas $ 120.00

Costos indirectos de
fabricación $ 100.00 Gastos financieros $ 500.00

(=) Total $ 800.00 (=) Total $ 700.00

Costo total

Costos de producción $ 800.00

(+) Gastos de distribución $ 700.00

(=) Total $1,500.00


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

14
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

Ejercicio 2.
La siguiente información corresponde a la industria ACS S.A al 31 de octubre de 2019. El
inventario de productos terminados al iniciar el periodo fue de 400 unidades y el
inventario final fue de 300 unidades. El costo unitario de fabricación es $500,00.

Los costos y gastos incurridos por la industria son:

Compra de Materia prima directa $ 160,000.00

Mano de obra directa $ 800,000.00

Mano de obra indirecta $ 80,000.00

Materia prima indirecta $ 60,000.00

Otros CIF $ 74,000.00

Depreciación de maquinarias $ 19,000.00

Servicios básicos de fábrica $ 7,000.00

Pago de publicidad $ 280.00

Servicios básicos de oficina $ 500.00

Sueldo de jefe de talento humano $ 1,900.00

Sueldo de contador $ 2,100.00

Depreciación de equipos de oficina $ 1,000.00

Comisiones a los vendedores $ 3,500.00

Gastos financieros $ 5,000.00

Ventas $ 1,950,000.00
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Al iniciar el periodo se tenía en proceso 900 unidades que estaban elaborados al 60% y
al finalizar el inventario fue de 800 unidades terminadas en un 50%. La materia prima
adquirida al inicio del periodo costo $ 59.000,00 y al final del periodo quedo materia
prima valorada en $ 40.000,00

15
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

Prepare:

• El estado de costos de producción


• El estado de situación económica

SOLUCIÓN

Cálculos:

• Inventario inicial de productos en proceso: 900 unid. x $ 500 x 60% =


$270,000.00
• Inventario final de productos en proceso: 800 unid. x $ 500 x 50% =
$200,000.00
• Inventario inicial de productos terminados: 400 unid. x $ 500 = $200,000.00
• Inventario final de productos terminados: 300 unid. x $ 500 = $150,000.00

INDUSTRIA ACS S.A

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

AL 31 DE OCTUBRE DE 2019

INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA $ 59,000.00

(+) Materia prima directa (Compra) $ 160,000.00

(=) Materia prima disponible para la producción $ 219,000.00


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(-) INVENTARIO FINAL DE MATERIA PRIMA $ 40,000.00

(=) MATERIA PRIMA UTILIZADA $ 179,000.00

(+) Mano de obra directa $ 800,000.00

(=) COSTO PRIMO $ 979,000.00

(+) Costos indirectos de fabricación $ 240,000.00

(=) COSTO DE PRODUCCCION $ 1,219,000.00

(+) INVENTARIO INICIAL PROD. EN PROCESO $ 270,000.00

16
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

(=) COSTOS DE PRODUCTOS EN PROCESO $ 1,489,000.00

(-) INVENTARIO FINAL PROD. EN PROCESO $ 200,000.00

(=) COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 1,289,000.00

(+) INVENTARIO INICIAL DE PROD. TERMINADOS $ 200,000.00

(=) COSTOS DE PRODUCTOS DISPONIBLES PARA VENTA $ 1,489,000.00

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 150,000.00

(=) COSTO DE PRODUCTOS FABRICADOS Y VENDIDOS $ 1,339,000.00

Firma del contador Firma del gerente

Para la elaboración del Estado de costos de producción se deben considerar los tres
elementos del costo: Materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
Como se observa el Estado de costos de producción se elaboró siguiendo los pasos
detallados a continuación:

1. Determinar el costo de la materia prima utilizada ($179,000.00), para ello se


suma los rubros de materia prima: Inventario inicial + compras – inventario final.
Es importante considerar que la materia prima indirecta no es incluida en este
rubro, sino en los costos indirectos de fabricación.
2. Calcular el costo de producción ($1,219,000.00), se suma la materia prima
utilizada + mano de obra directa + costos indirectos de fabricación. En los costos
indirectos de fabricación se incluyen la materia prima indirecta, mano de obra
indirecta, otros CIF, depreciación de maquinarias y servicios básicos de fábrica,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

es importante considerar que se incluyen estos rubros porque son costos que
incurre la empresa en el área de transformación del producto o en la fábrica.
3. Determinar el costo de productos terminados ($1,289,000.00), sumando el
inventario inicial de productos en proceso + los costos de producción – el
inventario final de productos en proceso.
4. Determinar el costo de productos fabricados y vendidos ($1,339,000.00), para
ello se suma el inventario inicial de productos terminados + costos de productos
terminados – inventario final de productos terminados.

17
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

INDUSTRIA ACS S.A

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

AL 31 DE OCTUBRE DE 2019

$
VENTAS
1,950,000.00

(-) COSTO DE PRODUCTOS FABRICADOS Y $


VENDIDOS 1,339,000.00

$
(=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
611,000.00

(-) GASTOS OPERACIONALES

Gastos administrativos

$
Servicios básicos de oficina
500.00

$
Sueldo de jefe de talento humano
1,900.00

$
Sueldo de contador
2,100.00

$
Depreciación de equipos de oficina
1,000.00

$
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS
5,500.00

Gastos de ventas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

$
Pago de publicidad
280.00

$
Comisiones a los vendedores
3,500.00

$
TOTAL GASTOS DE VENTAS
3,780.00

$
(=) TOTAL GASTOS OPERACIONALES
9,280.00

18
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

$
(=) UTLIDAD OPERACIONAL
601,720.00

(-) GASTOS NO OPERACIONALES

$
Gastos financieros
5,000.00

(=) UTILIDAD ANTES DE PARTICIP. A $


TRABAJADORES 596,720.00

$
(-) 15% Participación a trabajadores
89,508.00

$
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO
507,212.00

$
(-) 25% Impuesto a la renta
126,803.00

$
(=) UTILIDAD ANTES DE RESERVA
380,409.00

$
(-) 10% Reserva legal
38,040.90

$
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO
342,368.10

Firma del contador Firma del gerente

Para el cálculo del Estado de situación económica se restan las ventas del costo de
productos fabricados y vendidos, este último es tomado del Estado de costos de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

producción y se obtiene la utilidad bruta. Posterior a ello, se restan los gastos


operacionales, los cuales se dividen en gastos administrativos y gastos de ventas.

En este ejercicio los gastos de administrativos son: Servicios básicos de oficina, sueldo
de jefe de talento humano, sueldo de contador y depreciación de equipos de oficina. Se
los identifica porque son gastos que incurre la empresa en el área administrativa y no
en la fábrica.

En el caso de los gastos de ventas son: comisiones a los vendedores y pago de publicidad,
debido a que son valores que se incurren en el área de ventas de la empresa.

19
La Contabilidad de Costos, conceptos básicos – Naturaleza de la contabilidad de costos

3. Bibliografía
4. Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017).
Contabilidad de Costos para la Gestión Administrativa. Repositorio de la
Universidad Estatal de Milagro. Retrieved from
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847
5. Duque, M., Muñoz, L., & Osorio, J. (2011). El estado del costo de producción y
venta y el estado de resultados en las Normas internacionales de
informaciónFinanciera– NiiF/iFrS. Contaduria Universidad de Antioquia, 58–59,
13–28. Retrieved from
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/4910/1/DuqueMaria
_2011_EstadoCostoProduccion.pdf
6. Franco Abad, X. (2010). Contabilidad de Costos I Guía Didáctica. (Ediloja, Ed.)
(Segunda). Loja.
7. Jiménez, W. (2010). Contabildad de costos. Fundación San Mateo. Colombia.
Retrieved from http://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicacion-
contabilidad-costos.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

20

You might also like