You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PRE-


HOSPITALARIA Y DESASTRES
CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL
CÁTEDRA DE GERIATRÍA
Nombre: Fátima Rivadeneira. O Semestre: Sexto
Tema: Evaluación ergonómica completa Safer-Home y toma de medidas Check List al
hogar del adulto mayor.
1. Introducción
Realizar las evaluaciones al adulto mayor es una tarea que no es sencilla, pero que
debemos estar siempre evaluando y realizando cribados debido a que mientras más
pasan los años el adulto mayor necesitará de más cuidado debido a que va presentar más
riesgos de caídas, accidentes o debido a alguna patología, no debemos olvidar que el
adulto mayor puede llegar a tener múltiples patologías por lo que existen diversas
clasificaciones donde podemos encontrar a un adulto mayor saludable que es aquel sin
antecedentes de riesgo, sin síntomas atribuibles a patologías agudas, sub agudas o
crónicas y con un examen físico normal, tenemos también al adulto mayor enfermo que
es aquel que presenta alguna afección aguda, sub aguda o crónica en diferente grado de
gravedad, no invalidante y el adulto mayor frágil que es aquel que tiene disminución de
la resistencia y de las reservas fisiológicas a consecuencia de un desgaste acumulativo,
para todo estos tipos de adulto mayor está indicado las evaluaciones en el primer caso es
de tipo preventivo y en los dos casos posteriores será para que sus patologías no se
agraven sino al contario logré tener el mayor grado de autonomía e independencia
posible e igualmente que sus cuidadores estén dentro de un ambiente seguro y que no
lesionen al adulto mayor o que propiamente sufran algún daño.

2. Cuerpo

NOMBRE DE LA Safer-Home v3
PRUEBA

COMPONENTE Actividades de la vida diaria básicas e instrumentales

O ÁREA

INTERPRETACIÓN OBSERVACIONES

PUNTUACIÓN ASPECTOS (Ítems)


TOTAL PROBLEMA

1,Entradas y salidas exteriores


- La vivienda no cuenta con las ventanas
Presenta problemas en la capacidad tormenta por lo que esa pregunta no se
de usar la cerradura, debido a que analizó.
está deteriorada, al igual que las
herraduras de puertas y ventanas

2.Puertas interiores escaleras,


salones

Las gradas son de baldosa


resbaladiza, y se vuelven peor
cuando llueve, el nivel de luz en las
gradas no es el adecuado

SIN 3.Baño
PROBLEMA
La altura para entrar a la ducha y la
altura del espejo al momento de
estar sentado no es la correcta

4.Cocina

-No existe una correcta iluminación


en los espacios esquineros ya que
la luz esta ubicada en la parte
central.
5. Sala, comedor y dormitorio

-Las alfombras no cuentan con


cinta antideslizante, por lo que se
vuelve peligroso para el adulto
mayor

7.Sótano

- Las escaleras del sótano no están


estables debido a que la vivienda se
encuentra en proceso de
construcción.

8. Teléfono y puerta

- La vivienda no cosnta con un


timbre, existe problemas para
vaciar los correos del buzón debido
al deterioro, no hay contestador, ni
un sistema de teléfono inalámbrico.

9. Espacio de almacenamiento

-No hay luz dentro del armario

10. Ventanas

-Las ventanas no cuentan con


bloqueo ya que son antiguas y la
altura del umbral no es el correcto

11.Salidas eléctricas y controles

-La vivienda no cuenta con


advertencias de baja visión.

12. Calor, luz, ventilación, humo,


carbono, monóxido, control de
temperatura del agua
- La vivienda no cuenta con
alarmas de humo/CO y un extintor
de incendios, las habitaciones del
baño y garaje no cuentan con buena
luz ya que sus focos están
deteriorados.

NOMBRE DE LA Indicaciones ergonómicas del diseño de espacios para el adulto mayor


PRUEBA (CHECK LIST)

COMPONENTE Actividades de la vida diaria básicas e instrumentales/ Áreas de una casa

O ÁREA

INTERPRETACIÓN OBSERVACIONES

PUNTUACIÓN ASPECTOS (Ítems)


TOTAL PROBLEMA

Sala
- Se pudo tomar las medidas con total
No cumple la distancia del TV al normalidad, sin ningún tipo de
sillón debido a que al adulto mayor inconveniente.
no le gusta tener televisión por lo
cual no se encuentra en la sala.

Baño

La altura del espejo no es la


adecuada por lo que al momento de
medir se encontraba en 135cm es
decir fuera del parámetro
ergonómico que es de 137 y 160cm

SIN Ducha
PROBLEMA
La altura para entrar a la ducha es
demasiado alta lo que le dificulta
en algunas ocasiones ya que al
moneto de la medición nos mide
33cm y no se encuentra dentro de
los parámetros ergonómicos que
son 15cm.

Conclusiones de todas las medidas

Sillón Individual

 El sillón cuenta con apoyabrazos, las medias en el espaldar ancho son de 50cm,
en el espaldar para la persona son de 45cm y la altura de los pies hasta el sillón
es de 66cm lo cual se encuentra en lo correcto.

Sala

 Dentro de lo que es la distancia TV hacia el sillón, existe problemas porque al


adulto mayor no le gusta tener la TV, cuando improvisa de vez en cuando no la
ubica dentro de los parámetros llegando a medir 3.60cm

Zona de circulación

 Mesa al mueble

La distancia de la mesa al mueble tiene 1 metro lo cual es correcto.

 Mesa al sillón

La distancia de la mesa al sillón es de 1 metro y está dentro de los parámetros.

 Mesa a la pared

La distancia de la mesa a la pared es de 2 metros lo cual esta ubicado correctamente.

Puertas exteriores
 La puerta de calle tiene un ancho de 80 cm por 2.60 metros de alto, se abren
hacia adentro. La puerta del dormitorio mide 80 cm por 1.50 metros con apertura
de tipo pomo y hacia adentro. La puerta del baño mide 150 cm por 2 metros con
apertura tipo pomo y hacia adentro.
 Pasillos Principales y secundarios

Los pasillos tienen una medida de 1metro con 80cm con el piso de baldosa, scon
pasamanos, no existen cables sueltos.

Escaleras
 Existen varias escaleras para acceder al departamento donde habita el adulto
mayor, el cual se encuentran en el segundo piso.
 Huella 36 cm, contrahuella de 23 cm y 40 cm de ancho, están colocadas baldosa
la cual no es segura, son resbaladizas y son de nariz roma.
Baño
 Existe una pequeña alfombra antideslizante, no hay barras asideras, la puerta se
abre hacia adentro.
 Altura del retrete 48 cm, el espacio de los lados del inodoro son de 75 cm por
cada lado, el papel higiénico se encuentra a 71cm
 La altura del lavamanos es de 85 cm, la llave del grifo es de tipo corona, existe
dispensador de jabón, y hay espejos.
Ducha
 Espacio de 1.35 metros por 1.35 metros, el piso es deslizante al estar hecho de
baldosa, no existen alfombras antideslizantes, hay una grada para entrar en la
ducha de 33 cm de alto lo cual es de mucha dificultad para el adulto mayor. No
hay barras de apoyo, hay un asiento de plástico y si hay perchero para las toallas.

Habitación

 La cama tiene una altura adecuada, la distancia de la cama al suelo es de 50 cm,


cuenta con una alfombra de pies
Condición ergonómica a cambiar

 El aspecto ergonómico que vamos a iniciar mejorando para evitar lo que son las
caídas del adulto mayor lo cual es un síndrome geriátrico muy prevalente, donde
un 50% de adultos mayores lo han sufrido varias veces, y son considerados
eventos comunes y normales podemos evitar a tiempo. Por lo que en mi caso
realice la evaluación inicial de Safer-Home v3 encontrando varios ítems
problema, pero esta vez nos vamos a centrar en el ítem de puertas interiores,
escaleras, salones exclusivamente en las gradas que conducen a la habitación del
adulto mayor las cuales de por si son peligrosas, pero se tornan más peligrosas
por así decirlo al momento de cuando llueve debido a que en la terraza existen
problemas del desfogue del agua, por lo que no existe un canal de aguas/lluvias.

¿Cómo estaba?

El piso se encontraba peligroso, debido a que es de baldosa que por lo general es


deslizante y resbaladiza, pero en estos tiempos que comenzaron las lluvias se ha vuelto
el doble de resbaladiza lo cual representa un peligro para el adulto mayor este cambio lo
vamos a hacer luego de haber realizado la evaluación inicial de Safer-Home v3, donde
nos encontramos con el ítem problema el cual es PUERTAS INTERIORES,
ESCALERAS, SALONES.
¿Cómo está ahora?

Como podemos observar en la imagen que se encuentra en la parte inferior, hemos


colocado las cintas antideslizantes en las gradas que conducen al departamento donde
habita el adulto mayor.

¿Qué es lo que hicimos?

Primero nos aseguramos de tener todos los materiales los cuales son: tijeras o cutter, un
lápiz y un rodillo de caucho (o similar).

Luego procedemos a:

1. Limpiar la superficie de suciedad o grasa.

2. Dejar secar el suelo completamente.

3. Marcar en el suelo los extremos donde irá situada la cinta antideslizante.

4. Retirar unos 5 cm del protector y pegar uno de los extremos al suelo. A


continuación, retirar el protector a medida que se va avanzando para ir pegando
la cinta al suelo.

5. Redondear las esquinas de las tiras.

6. Con ayuda de un rodillo de caucho (o similar), presionar firmemente la cinta


desde el centro hasta los extremos para que haga un buen contacto con la
superficie.
¿Cómo mejora la funcionalidad del adulto mayor?

Primero antes que todo realizar esto en lugares donde se sepa, que puede haber algún
riesgo de accidente es de suma importancia debido a que podemos prevenir una de las
grandes patologías propias del paciente geriátrico el cual son las caídas, y esto se debe a
tropezones por algún obstáculo que se encuentra en el camino, por no observar bien lo
que hay por delante, o en lo que nos acabamos de enfocar que es las caídas por malas
condiciones del piso que son los resbalones, esto nos ayuda a prevenir y poder ayudar al
adulto mayor a que lleve una vida lejos de preocupación y sea independiente. Ya en un
futuro ya sea a corto o largo plazo no nos tengamos que lamentar teniendo un adulto
mayor frágil ya que en la tercera edad existe una disminución de la masa ósea o la
prevalencia de algunas enfermedades como la osteoporosis y la osteopenia haciendo que
sea casi nula su pronta recuperación.

Conclusiones

En conclusión podemos decir que realizar diversas evaluaciones tanto al adulto mayor
como al entorno que le rodea y donde se desenvuelve es muy importante ya que
podemos detectar problemas a tiempo y se podrá realizar las respectivas modificaciones,
tal es este caso que podemos detectar a tiempo el problema de las escaleras, realizar las
respectivas mediciones para prevenir cualquier riesgo de caída por un resbalón tomando
en cuenta el tipo de material que son las gradas el cual es baldosa haciendo que sea un
peligro inminente y no sólo para el adulto mayor sino para cualquier miembro de la
familia, incluyendo a los visitantes, con eso estamos haciendo del hogar un lugar más
seguro y protegiendo al adulto mayor.

Cabe destacar que la evaluación de Safer Home v3 evalúa 75 elementos de la vivienda y


es una herramienta completa y compleja, ya que mira el entorno del usuario y cubre
múltiples áreas, y para realizarla nos toma tiempo, pero a la vez se realiza una
observación completa. Mientras que el Check List nos ayuda a poder medir cada objeto
y lograr ver si se encuentra dentro de las medidas ergonómicas que requiere el adulto
mayor.

Bibliografía

 d’Hyver, C. Gutiérrez, L. Geriatría (3a. ed.). México: Editorial El Manual


Moderno, 20
 Donoso, P. (2009). Rehabilitación Reumatológica y Geriátrica. Quito:
Editorial Creativo Producción Gráfica.14.
 Benítez, P (2018).Como instalar una cinta antideslizante para escaleras. Trayma.
Recuperado de: https://www.trayma.es/como-instalar-una-cinta-antideslizante-
para-escaleras/#:~:text=Dejar%20secar%20el%20suelo%20completamente,de
%20los%20extremos%20al%20suelo.

You might also like