You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO


COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN TUCUPITA

Catedra: Investigación cualitativa

Glosario de términos

Facilitadora: Participante:
MSc. Migdalia Carbó José Marcano
19078590

Octubre 2023
Glosario de términos

1. Epistemología: Este sustantivo está compuesto por la unión de dos


palabras: episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y
logos que vendría a significar “discurso”.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se


valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos
que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los
factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

2. Metodología: Metodología es un vocablo generado a partir de tres


palabras de origen griego:metà («más allá»), odòs («camino») y logos
(«estudio»). El concepto hace referencia al plan de investigación que
permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.

La metodología es la disciplina que estudia el conjunto de técnicas o


métodos que se usan en las investigaciones científicas para alcanzar los
objetivos planteados. Es una pieza fundamental para el estudio de las
ciencias.

3. Ontología: Significa "el estudio del ser". Esta palabra se forma a través
de los términos griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos,
que significa estudio, discurso, ciencia, teoría. La ontología es una parte o
rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la
realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las
relaciones del "ser en cuanto ser".

4. Axiología: La axiología Es hija de la filosofía, hermana de la ontología y


epistemología, responsable de descifrar al cómo, cuándo y por qué de los
valores humanos de acuerdo al período y los factores particulares que
intervienen, revelando problemáticas, relaciones y cambios culturales
basados, en gran medida, en perspectivas éticas, morales y estéticas,
arraigado al francés axiologie, compuesto por el griego áxios,
representando aquello de carácter valioso, y el sufijo griego -logía,
identificándolo como ciencia.

5. Gnoseología: Etimológicamente, la palabra gnoseología del griego


“gnosis” (γνωσις), que significa “conocimiento o facultad de conocer”, y
“logos” (λόγος), que expresa “doctrina, teoría, razonamiento o discurso”.

Lo que hace la gnoseología, por lo tanto, es analizar el origen, las


características y las limitaciones del conocimiento (el saber, el
entendimiento). Esta rama filosófica no se centra en conocimientos
específicos, sino que está orientada a la naturaleza del conocimiento en su
sentido más amplio. Para la gnoseología, hay dos grandes formas de
adquisición del conocimiento: a través de la razón o mediante los sentidos.

6. Hermenéutica: Es fruto de la suma de la palabra hermeneuo que


puede traducirse como “yo descifro”, la palabra tekhné que significa “arte”,
y el sufijo -tikos que es sinónimo de “relacionado a”. De ahí que literalmente
se puede exponer que este término que nos ocupa es el arte de explicar
textos o escritos, obras artísticas.

Hermenéutica se refiere al arte de interpretar textos, bien sean de


carácter sagrado, filosófico o literario. A través de la hermenéutica se
pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas
como verbales.

7. Enfoque: Se conoce con el término de enfoque a la manera a través de


la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un
determinado punto en cuestión, asunto o problema, en términos de una
negociación, es decir, sería algo así como el plan que desplegarán y cómo
lo llevarán a cabo para lograr que ese asunto que requiere resolución llegue
a buen puerto, a tener un final feliz.

8. Tendencia: Se conoce como tendencia a una preferencia o una


corriente que se decanta hacia un fin o fines específicos y que generalmente
suelen dejar su marca durante un periodo de tiempo y en un determinado
lugar. En la actualidad la palabra tendencia es utilizada como un sinónimo
de moda, ya que es visto como un mecanismo social que se encarga de
controlar las elecciones que las personas llevan a cabo.

9. Modelo: Un Modelo es un ejemplar o forma que el individuo se propone


seguir en la ejecución de algo. Los modelos capturan las características
esenciales de lo que están representando. Son una representación
simplificada de un objeto, sistema, proceso o idea que se utiliza para
comprender cómo funciona.

10. Corriente: Corriente es un adjetivo que permite nombrar a aquel o


aquello que corre. El término puede aplicarse al paso del tiempo para
nombrar al momento actual o al que va transcurriendo. Por ejemplo: “El
gobierno prometió una solución definitiva en el transcurso del corriente
mes”, “El corriente año refleja un mejor desempeño financiero de la
compañía”.

Otra aceptación de corriente está vinculado a lo que está en uso en la


actualidad o que lo estaba en el momento de que se habla: “Por aquellos
tiempos, la vestimenta corriente incluía un sombrero en el caso de los
hombres”, “La normativa corriente prohíbe bañarse en este río ante sus
elevados niveles de contaminación”, “La moneda corriente en el territorio
europeo es el euro”.

Lo sabido o admitido comúnmente, aquello que no tiene estorbo para


su uso o lo que sucede con frecuencia también se conoce como corriente:
“Esta es una máquina corriente, no creo que tengas problemas para
utilizarla”, “Me compré una campera común y corriente, pero la verdad que
la necesitaba para no sufrir con las bajas temperaturas”, “Es algo corriente
ver peleas por las noches en este barrio”.

11. Dialéctica: Se denomina dialéctica al arte de debatir, refutar y


argumentar. El concepto, que procede del latín dialectĭcus aunque su
origen etimológico se halla en el idioma griego, también alude al
razonamiento que se desarrolla partiendo de principios.

12. Teoría: Una teoría es un conjunto de ideas o conceptos organizados


que buscan explicar y predecir fenómenos o eventos en un campo
específico del conocimiento. Las teorías son una parte fundamental de la
ciencia y se desarrollan a través de la investigación, la observación y el
análisis de datos.

Teoría es un término que proviene del griego theoria que en el contexto


histórico significaba observar, contemplar o estudiar y se refería más bien
a un pensamiento especulativo.

13. Categoría: El vocablo griego katēgoría llegó al latín tardío como


categorĭa, que pasó a nuestra lengua como categoría. Se denomina
categoría a una clase, un tipo, una condición o una división de algo.

14. Instrumento: Con origen en el vocablo latino instrumentum,


instrumento es una palabra que describe el elemento que, al ser combinado
con otras piezas, sirve en el ámbito de los oficios o las artes para
determinados propósitos. El término puede aprovecharse como sinónimo
de herramienta, máquina o utensilio.

15. Unidad de análisis: La unidad de análisis son las personas o cosas


cuyas cualidades se van a medir. La unidad de análisis es una parte esencial
de un proyecto de investigación. Es lo principal que un investigador analiza
en su investigación.

Una unidad de análisis es el objeto sobre el que esperas tener algo que
decir al final de tu análisis, quizá el tema principal de tu investigación.

16. Método: Método es una palabra que proviene del término griego
methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar
a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.
17. Triangulación: Digamos que es un procedimiento que involucra el uso
de múltiples métodos o fuentes de datos para aumentar la validez y
confiabilidad de los hallazgos.

Cuando se triangulan, los datos de diferentes fuentes se pueden


combinar y analizar para producir una comprensión más precisa del
fenómeno que se está estudiando.

De igual manera, la triangulación se puede utilizar tanto en


investigación cuantitativa como cualitativa y puede ser implementada en
cualquier etapa del proceso.

18. Diseño: Del italiano disegno, la palabra diseño se refiere a un boceto,


bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte
material, antes de concretar la producción de algo. El término también se
emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus
líneas, forma y funcionalidades.
Bibliografía

https://definicion.de/epistemologia/

https://definicion.de/metodologia/

https://concepto.de/metodologia/

https://www.significados.com/ontologia/

https://significado.com/axiologia/

https://www.definicionabc.com/general/enfoque.php

You might also like