You are on page 1of 8
Influencia de las PS. TITEL SEC ie CRS escuelas un See! Waa ea Cit ay aE Lt! iat CEN Tyee EO Co) Tecnologia en las Escuelas de a HMR MNTCHINEVE tir -PREPARWAPRI AN et Hacia una Educacién Mas Seah Cems ca) PONE WAC at Educativo de México CONTENIDO noice 3 Introduccién Globalzacién e informacién, 4 Enfoque teérico Concepcién de investigacn, 3 ¢Comiinmente qué pasa cuando un joven enciende su computadora portatil? nents educativos, podria haber certos confguracionesesecfias orestriccones implements poi istiicionedcativapora sorantzorun so adecuado dela tecnoeaa 6 Algunos fundamentos teéricos para el uso eficiente de los ordenadores en el proceso de ensefianza-aprendizaje de fas ciencias. Se busca aprovechar la tecnologia de manera efectiva para mejorar la calidad de la educacion, ie eCudles son los softwares educativos mas utilizados? Desde aplicaciones para organizar trabajos en ‘grupo a auténticas minas de recursos, las aplicaciones dgitales ya hacen la vida ms fac 4 millones de estudiantes 8 Referencias bibliograficas CORE ee one em ee apenas unos clic en el rat, explorando el vasto mundo de internet. La difusidn del conocimiento ocure de diversas De een oe cn ee ec eae crt Cuando se utiliza de manera inteligente, esta tecnologia se convierte en una herramienta poderosa para transmitir conocimientos e informacidn. El sistema educativo ha tenido que ajustarse a estas nuevas tendencias globales. Esimportante destacar que el uso de a computadora no es la solucin "brilante" para la formacién de los estudiantes, Poaceae cd tivo. Las escuelas y los maestros deben proporcionar a los estudiantes los recursos disponibles en sus medios de comunicacién, Negar esta posibilidad implica, de manera implicta, ura falta de conformidad con la misién principal del educador: preparar a ciudadanas proactvos para un mundo cada vez mas competitive y, lamentablemente, marcado por grandes disparidades sociales. Cee et enc ee Rn nec ec vertiginasos en todos ls planos, pero especialmente en lo que a tecnologlas concieme, que amas haya vivido la 2 SOU SU CO ee ee Ce EW CCR ce Pee EEO a a ee ee sre binomio educacién y nuevas tecnologia dela informacidny la comunicacién (NTIC), en especial aqua relacionadas con Dee ee a ENFOQUE TEORICO La perspectiva inicialy provisional ue he adoptado hasta ahora se centra en dos elementos clave: mi concepcién de investigacidn educativa que guia este estudio y la postura que asumo en relacidn con el 4mbito de la educacién y as Nuevas Tecnologas dela Informacidny la Gomunicacién (NTIC), especialmente aquellas vinculadas a la informatica Cuando me refiero a investigacién educativa, me baso en la definicién de Latapi, quien a describe como el ‘conjunto de acciones sisteméticas y deliberadas que llevan ala formulacidn, dsefoy produccién de nuevos valores, toorias, models, sistemas, medios, evaluaciones, procedimientos y pautas de conducta en los procesos educativos’ (Latap, 1994: 14). En otras palabras, entiendo la investigacién educativa no simplemente como cualquier esfuerzo por buscar conocimiento 0 reflexionar sobre hechos o problemas educativos, sino especificamente como aquellas actividades que persiguen esta finalidad de manera intencional y sistematica. Este enfoque “en construccién’ puede ser caracterzado por su preocupacién fundamental en asegurar que os proyectos, programas y acciones que buscan incorporar Nuevas Tecnologia de la Informacién y la Comunicacién (NTIC) en la educacién consideren no solo la dimensién teenoldgica vinculada alos equipos y programas a utilizar, sino, sobre todo, otras dimensiones cruciales como la pedagegica, la cultural y la ética. Dentro de esta perspectiva la dimensidn pedagégica se relacionarfa con los proyectos educativos desde los cuales se debe analizar la pertinencia de agregar nuevas tecnologia, asi como sus formas y momentos de incorporacin. La dimensién cultural abarcarfa cuestiones relacionadas con el respeto ala diversidad cultural y lingistica de nacions, pueblos o grupos étnicos y sujetos La dimensin étca, por su parte, implicara los valores presentes 0 ausentes en los proyectos y/o programas relacionados con el uso de las NTIC, as{ como asuntos referentes a fa equidad en el acceso adichas tecnologias. ~COMUNMENTE QUE PASA CUANDO UN JOVEN ENCIENDE SU COMPUTADORA PORTATIL? Sabemos, que al poder trabajar en un mundo digital las clases tradicionales donde el profesor deca la cltima palabra (Tefriéndonos a que nose tena la faclidad de encontrar informacién tan répido como ahora para poder debatr los temas vstos en clase) ya no tienen tanto interés para los j6venes, ya que nuestro aprendzaje es més visual y mas interactivo. Segin el Consejo Nacional de Educacdn,” el huen uso de las Tecnologias de la Informacign y las Comunicaciones, implica preparar mejor a los maestros para transmitir, asimilar y explicar a los alunos.” Esto lo podemos comprobar con un ejemplo muy claro El colegio Empire High School de Val, localidad en las afueras de Tucson, ue el primer colegio en el estado de Arizona que implements la educacin integral completamente electrénica, Las funcionarios dela escuela pudieron contatar nuevas profesores imbuidos en la enseianza basada en la tecnologia y compra de computadoras en lugar de libros de texto lls también investigaron en otro estados, y encontraron que los alumnos con este sistema se sentian més comprometidos en sus estudios y muy entusiasmados con su colegio. Una de las razones para que ello suceda fue el hecho de que los alumnos tenfan una parte més activa en el proceso de desarrllar las lecciones en vez de ser meros receptores de ells. Algunos fundamentos tedricos para el uso eficiente de los ordenadores en el proceso de ensefianza- aprendizaje de las ciencias. Desde tiempos remotos el hombre ha buscado diferentes métodos, herramientas, técnicas para facilitar la realizacién de sus actividades; esto no solo le ha permitido conocer el mundo sino que lo ha ido transformando. Dentro de la esfera de la educacién, especificamente en el proceso de ensefianzaaprendizaje de las diferentes asignaturas, también ocurre lo mismo; en este caso, existen disimiles medios de ensefianza para facilitar cada vez mds este proceso, entre los que se destacan las éminas, maquetas, libros, transparencias, retroproyectores, la radio, la televisidn y ultimamente las computadoras. En la actualidad, se vive en una sociedad donde, desde que nacen, los niios estn familirizados con la television e video, la computadora, etc, por lo que se tiene que comprender que ya estos medios deben formar parte indispensable de las herramientas que el profesor debe utilizar en sus clases, pues la ensefianza no puede estar desligada de los adelantos. cientifico-técnicos de la sociedad: de lo contrario os estudiantes verfan a la escuela como algo atrasado, bsoleto y no como el centro de todo lo referido al conocimiento la cultura, el desarrollo, ete. Pero el simple hecho de levar un ordenador al aula (nos centramos en fa computadora pues es el caso que nos acupa) no quiere decir que con ello se esta perfeccionando el proceso pues, se coincide con Rodriguez (2000), en que el uso del ordenador en la enseiianza requere de un conocimiento, hay que saberla usar de la mejor manera para poder sacarle provecho pues ella es una méquina, una herramienta que no puede asumir la responsabilidad de la que hace, esa responsabilidad es del hombre, del profesor. Esa es la esencia del presente trabajo, es el profesor quien determina cémo usar este medio en las clases y no al revés como se considera de forma general pues muchas de las limitaciones que existen hoy en da ala hora de utilizar las computadoras en la enseiianza se deben, en gran medida, ala teoria psicoldgica en que se sustenta. | sCudles son los softwares | a | 1 Libre office: Suite ofimética con procesador de texto, editor de hhojas de célculo, creador de presentaciones, gestor de bases de datos, editor de araficos vectoriales, y uneditor de formulas mateméticas. 2. Videoconferencia: Zoom Zoom es gratis para reuniones de 40 minutos con hhasta 100 participantes y 3 pizarras editables. La aplicacién de escritorio esté disponible para Windows ymac0S, mientras que la aplicacién mévil esta disponible para Android e 0S. Utiliza el complemento de Zoom para organizarvideoconferencias en la Interfaz de los editores para debatir documentos 0 presentaciones con tu equipo. 3. Geogebra: Software matematico interactive libre para la ‘educacién en colegios: GeoGebra es un programa interactivo especialmente disefiado para la ensefianza y aprendizaje de Algebra y Geometria a nivel escolar medio (secundaria). Por un lado, GeoGebra es un sistema de geometria dindmica. 4. tale: Software de monitorizacién que permite realizar un seguimiento en el laboratorio. we Ieee see a a ea ed ae Bah 4 eferencias Ween vs eae) in: bs \ ™ - eet CUM é ceducativa, 14(40), 255-287. Exclusive cover Festival event: cE TERA een 0123A456B-789(C)

You might also like