You are on page 1of 13

Guía docente

DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA


Curso 2023-24

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA


(BOE 30-11-2011)
ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Universidad Politécnica de Cartagena

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 1/13
1. Descripción general

Nombre DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

Código 507102009

Carácter Obligatoria

ECTS 4.5

Unidad temporal Cuatrimestral

Unidad temporal Curso 2º - Segundo cuatrimestre

Menciones / especialidades

Idioma en la que se imparte Castellano

Modalidad de impartición Presencial

Página | 1
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 2/13
2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos DÍAZ HERNÁNDEZ, PEDRO

Área de conocimiento Tecnología Electrónica

Departamento Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica

Teléfono 968325465

Correo electrónico pedro.diaz@upct.es


Lunes de 18:10 a 19:00 en el HOSPITAL DE MARINA,
Horario de atención y ubicación Planta 1, Despacho 1067
durante las tutorías Martes de 17:00 a 19:00 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1067
Martes de 10:00 a 10:50 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1067
Miércoles de 10:00 a 10:50 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1067
Viernes de 18:10 a 19:00 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1067
Titulación Máster Tecnologías de la Información y Comunicaciones
(TIC) (Universidad Politécnica de Cartagena, 2010)

Categoría profesional PROFESOR TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA

Nº de quinquenios 6

Nº de sexenios 0

Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/pedro.diaz


Responsable de los grupos G1

Nombre y apellidos MATEO AROCA, ANTONIO

Área de conocimiento Tecnología Electrónica

Departamento Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica

Teléfono 968325347

Correo electrónico antonio.mateo@upct.es

Horario de atención y ubicación


durante las tutorías

Titulación Ingeniero Industrial (Universidad Politécnica de Cartagena,


1996)
Categoría profesional PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Nº de quinquenios 4

Nº de sexenios 2 de investigación

Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/antonio.mateo

Página | 2
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 3/13
Página | 3
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 4/13
3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB3]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre
temas relevantes de índole social, científica o ética

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[G6]. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado


cumplimiento.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[E24]. Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia.


Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las
tengan)

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T4]. Utilizar con solvencia los recursos de información

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de:


1. Realizar diseños electrónicos para Captura de esquemáticos que, posteriormente, servirán de
base para documentación, análisis, simulaciones, etc.
2. Seleccionar el sistema/modelo matemático más adecuado para un circuito en concreto, sea
Analógico/Digital/Mixto/Potencia permitiendo su simulación/comprobación por diferentes métodos.
3. Implementar un Diseño electrónico de la forma más adecuada, sea para prototipos, prueba en
Laboratorio o diseño constructivo. Así como su comprobación práctica en Laboratorio.

Página | 4
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 5/13
4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Captura de esquemáticos: creación de componentes y especificaciones de un esquemático. Diseño


de placas de circuito impreso: creación de componentes y especificaciones de un PCB. Modelado
de componentes analógicos/digitales. Linealización de componentes. Simulación analógica/digital
de un diseño: tipos de
simulación y especificaciones para un diseño analógico/digital.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas y temas

UD 1 - Captura de esquemáticos

Tema 1. Creación de componentes esquemáticos.


Tema 2. Librerías de componentes electrónicos.
Tema 3. Realización de esquemas electrónicos.
Tema 4. Formatos de salida de los esquemas electrónicos.

UD 2 - Simulación de Sistemas Electrónicos

Tema 5. Diseño de un esquemático para la simulación.


Tema 6. Especificaciones de la simulación y sus tipos.
Tema 7. Especificaciones de un diseño analógico.
Tema 8. Especificaciones de un diseño digital.

UD 3 - Implementación de Placas de Circuito Impreso

Tema 9. Realización de componentes electrónicos para PCBs.


Tema 10. Librerías de componentes electrónicos para PCBs.
Tema 11. Colocación de componentes en el PCB. Restricciones, Estrategias, Tipos de ruta en un
PCB.
Tema 12. Ruteo de una PCB, manual, automático, mixto. Comprobaciones de conectividad,
análisis termográfico y visualización en 3D.
Tema 13. Formatos de salida de los PCBs: Placa, Gerber y Documentación.

UD 4 - Modelización de componentes

Tema 14. Modelado de componentes electrónicos basados en componentes existentes.


Tema 15. Modelado de componentes electrónicos nuevos basados en su
funcionamiento/comportamiento.
Tema 16. Introducción a la Integridad de Señal y la Integridad de Potencia.

Página | 5
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 6/13
4.3. Programa de prácticas

Nombre y descripción

UD 1 - Captura de esquemáticos

Práctica 1. Creación de componentes electrónicos y librerías personalizadas. Donde el alumno


podrá crear un componente nuevo, desde uno real o desde características de fabricante. Todo
ello formará parte de una librería personalizada propia, que utilizará para el resto del
cuatrimestre. (4h)
Práctica 2. Realización de esquemas electrónicos sencillos analógicos y digitales. Con los
componentes realizados y los que contiene el programa se estará en disposición d realizar
cualquier esquema electrónico necesario como paso previo a la realización de s implementación
en una PCB. (2h)

UD 2 - Simulación de Sistemas Electrónicos

Práctica 3. Especificaciones para la simulación de un circuito analógico. Con el que comprobar el


funcionamiento de componentes en el mundo de la Electrónica analógica (Diodos, Transistores,
Operacionales, etc.). (2h)
Práctica 4. Especificaciones para la simulación de un circuito digital. Con el que comprobar el
funcionamiento de componentes en el mundo de la Electrónica Digital con las puertas digitales
básicas. (2h)

UD 3 - Implementación de Placas de Circuito Impreso

Práctica 5. Creación de componentes electrónicos y librerías personalizadas para PCB¿s. Los


componentes creados en la práctica 1, desde el punto de vista esquemático, serán
implementados para su utilización en una PCB, con tamaños reales y circunstancias de montaje
(Taladros, Pads, etc.)
Práctica 6. Diseño de una PCB. Con los componentes anteriormente creados, se realizará una
placa de circuito impreso, con diferentes características (2 caras, diferentes grosores, rellenos de
placa, etc.). (2h)
Práctica 7. Realización de una PCB completa en el Laboratorio: Insolado, Revelado, Atacado,
Taladrado, Montaje y Soldadura de componentes. (4h)

UD 4 - Modelización de componentes electrónicos

Práctica 8. Modelado de componente basado en componentes existentes. Puente de diodos.


Práctica 9. Modelado de componente nuevo basado en su funcionamiento/comportamiento.
Célula solar y panel solar.

Observaciones

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos
fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda
la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se
derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de
dirección, personal docente e

Página | 6
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 7/13
investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de
prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras
instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista
de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la
Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia
o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios,
talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona
responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te
surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas y temas

UD. 1 - Design and Computer Simulation

The subject Design and Computer Simulation is presented as a specific matter that collects and
describes the use of the techniques of computer-aided electronic design based on different
commercial software including schematic capture and implementation in printed circuit board.

UD. 2 - Modeling of electronic components

Describes the use of the techniques of computer-aided electronic design based on different
commercial software including schematic capture and implementation in printed circuit board.
Similarly, introduces students to the modeling of electronic components designed for use in
computer-electronic simulation of both analog and digital components. All this in a scenario-
based learning projects, ie, with the idea to calculate/design/simulate and manufacture a
particular electronic circuit.

4.5. Observaciones

Página | 7
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 8/13
5. Actividades formativas

Denominación Descripción Horas Presencialidad %

Clase en aula Clase expositiva empleando el 24 100


convencional: teoría, método de la lección. Resolución de
problemas, casos dudas planteadas por los estudiantes
prácticos, seminarios, etc
Se plantea cada ejercicio y se da un
tiempo para que el estudiante intente
resolverlo. Se resuelve con ayuda de
la pizarra y, en ocasiones, con la
participación de estudiantes
voluntarios.

Clase en laboratorio: Se realizan un montaje sobre los 2 100


prácticas circuitos que se estén explicando en
teoría, para comprobar el
funcionamiento y corroborar los datos
teóricos.

Clase en campo o aula Se realizan un montaje sobre los 2 100


abierta (visitas técnicas, circuitos que se estén explicando en
conferencias, etc.). En teoría, para comprobar el
general, actividades que funcionamiento y corroborar los datos
requieren de unos teóricos.
recursos o de una
planificación especiales Para potenciar el trabajo en equipo,
un grupo de alumnos deben realizar
un trabajo, en el cual, partiendo de
unas especificaciones dadas, deben
realizar el esquema, el montaje y la
implementación de una PCB.

Clase en aula de Se realizarán prácticas sobre 13 100


informática: prácticas creación de componentes, simulación
de circuitos y placas de circuito
impreso.

Actividades de Prueba de evaluación separada en 4 100


evaluación (sistema de dos parciales para comprobar la
evaluación continua) adquisición de los conocimientos por
parte del estudiantado.

Actividades de Evaluación escrita (Examen oficial). 2 100


evaluación (sistema de
evaluación final)

Tutorías Resolución de dudas sobre teoría, 3 50


problemas y prácticas.

Página | 8
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 9/13
Denominación Descripción Horas Presencialidad %

Trabajo del estudiante: Las sesiones prácticas de laboratorio 85 0


estudio o realización de son fundamentales para acercar el
trabajos individuales o en entorno de trabajo industrial al
grupo docente y permiten enlazar
contenidos teóricos y prácticos de
forma directa. Mediante las sesiones
se pretende que los alumnos
manejen los instrumentos del
laboratorio.

El alumno, además de realizar las


tareas previstas, deberá superar el
examen oficial de la asignatura, con
las características que se indiquen.

Página | 9
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 10/13
6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %

Prueba escrita oficial Dos parciales eliminatorios: 70 %


- El primer parcial tendrá un peso en la nota final
del 30% y una calificación mínima de 4 sobre 10
para superar.
Constará de preguntas teórico/prácticas y
simulación/modelización por ordenador, similar a
los planteadas en clase.
- El segundo parcial tendrá un peso en la nota
final del 40% y una calificación mínima de 4
sobre 10 para superar.
Contará de ejercicios prácticos, mediante
ordenador, similar a las planteadas en clase.

Evaluación de prácticas a Trabajo individual: El estudiante presentará un 10 %


partir de las memorias e informe sobre las tareas solicitadas, creación de
informes correspondientes componentes, simulación de circuitos,
realización de placas, etc.

Evaluación de trabajos Trabajo cooperativo: Realización de una PCB 20 %


concreta (vista en clase), con sus compañeros
de clase. Después entregará la PCB y un
pequeño informe del trabajo realizado, pasos
que han seguido, gráficas de osciloscopio, etc.

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %

Sistema de evaluación Examen con preguntas teóricas cortas o de 70 %


final: prueba sobre corto desarrollo, ejercicios prácticos y de
contenidos teóricos, simulación/modelización por ordenador.
aplicados y/o aspectos
prácticos de la asignatura.

Sistema de evaluación Resolución de un caso práctico de diseño 30 %


final: pruebas mediante ordenador y/o implementación de una
complementarias PCB y/o un caso práctico de diseño y
(integración de actividades simulación/modelización de un circuito mediante
realizadas durante el curso) ordenador.

Si el estudiante ha realizado estos trabajos

Página | 10
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 11/13
6.2. Sistema de evaluación final

Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %

durante el cuatrimestre, se le mantedrá la


calificación obtenida.

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Las actividades propuestas por el Profesor en el Aula virtual, y que es una actividad individual del
alumno, está ponderada con el 20% del total de la Asignatura.

Información

Observaciones

La ponderación total de la Asignatura queda como sigue:

- Prueba escrita oficial 70% (Compuesta de unos ejercicios teóricos y unos prácticos mediante
ordenador. Esta prueba se realiza en el Aula de informática. La ponderación particular se indica en
la Convocatoria de la Asignatura).

- Trabajo en grupo 10% (Un grupo de compañeros de clase realizan una PCB vista en clase durante
el curso, el material necesario para la realización de la misma lo entrega el Dpto.). Es una prueba
eminentemente práctica y grupal.

- Evaluación de ejercicios 20% (El Profesor deja en el Aula virtual una serie de ejercicios que el
alumno, de forma individual, realiza y entrega al Profesor, vía correo electrónico). El alumno
dispone de más de 15 días para su realización en casa y con sus medios.

Página | 11
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 12/13
7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

El propio fabricante del software Manual de Diptrace. Novarm Limited.

Guilles Brocard The LTspice IV Simulator. Würth Elektronik. 2011. ISBN: 978-3-89929-258-9

Coombs, Clyde F. Printed circuits handbook. McGraw-Hill,. 2015. 9780071833950

7.2. Bibliografía complementaria

Mark I. Montrose EMC and the Printed Circuit Board. Prentice Hall. 1998. 9780780347038

Douglas Brooks Integrity Issues and Printed Circuits Board Design. Prentice Hall Modern. 2003.
9780133359473

7.3. Recursos en red y otros recursos

Página | 12
DISEÑO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (BOE 30-11-
2011)

CSV: PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Fecha: 26/07/2023 13:47:17


Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E


Url Validación: https://validador.upct.es/csv/PD18gdvX42TwcQkcRk9B3e6lf Página: 13/13

You might also like