You are on page 1of 20

MATRIMONIO POR INTERÉS

ATE
EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable para hoy. preelosa novela española. Integra esta semana ün
Toda España, buen tiempo. Temperatura: máxima de "tiOctnrM para todoa".
ayer, 40 en Cáceres; mínima, 11 en Falencia y Soria.
En Madrid: máxima, 34,7 (.3 t.); mínima, 18,8 (5,15 m.); Una gran novela policíaca inédita
presión barométrica: máxima, 708,8 mm.; minima. 706,8. la semana próxima. Emoción. Misterio. Alarde editona'.
TREINTA CÉNTIMOS en toda España,

MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.988 Domingo 7 de julio de 1935 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466 Red. y Adntón., ALFONSO XI, 4—Teléfonos S1090, 21092, 2109S, 21094, 2109S y 21Wfi.

Los jefes gubernamentales Degaron ayer a un acuerdo sobre la ley Electoral


La política social agraria y el buen sentido Será aprobada antes de LO DEL DÍAPor primera vez desde 1929 no hay ninpi FI»IICIA DECIDE M A N l i i
las vacaciones
•» "*•!• ''
La política social agraria en España está requiriendo una inyección de buen
«entido o, mejor aun, que el buen sentido la oriente y la presida. El ministro
de Agricultura fué un representante de este buen sentido cuando dijo a los
La ley Electoral
Sobre la ley Electoral se ha llega-
conflicto social en Barcelona SU INTRANSIGENCIA
do a un acuerdo en la reunión de los
periodistas, al comentar su proyecto de reforma de la Reforma agraria, que "en
cuanto se sepa que se va a pagar a todo el mundo serán infinitos los propieta-
rios que ofrezcan sus tierras para la Reforma". ¡Cuántos años llevamos di-
Sistema proporcional p a r a las
grandes circunscripciones y mayo-
cuatro jefes de la mayoría. El señor
Lerroux, al dar la referencia a los Los obreros ofrecen el 20 por 100 de sus {órnales para FRENTE A ESPAÑA
ritario para las pequeñas periodistas, ha explicado que en las resolver la situación de l a Unión Industrial Algodonera ASI LO ACORDÓ AYER EL COMÍ-
ciendo que una sabia política social agraria en España debe consistir en que « grandes circunscripciones se aplicará
la representación proporcional y en las TE MINISTERIAL
el Estado dé las normas, ponga los medios para que Ta sociedad las cumpla y El señor Lerroux llevará la ponen-
la dé facilidades! pequeñas el sistema de mayorías. Que- (Crónica telefónica de nuestro sítiva y práctica que dejará ultimada
cia al Consejo del martes da encargado de redactar definitiva- el actual consejero. Continúa la agitación política en
¿Qué fines persigue hoy en España la política social agraria? Uno de ellos m
mente la fórmula el jefe del Gobierno corresponsal)
es dar tierra a los que no la tienen; otro, lograr que los colonos pasen a ser Ayer mañana, a las doce, se reunie- para el Consejo del martes, con obje- BARCELONA, 6.-—No hay ni un solo Claro es que no faltan pequeñas ta- torno al 14 de julio
ron en la Presidencia con el señor Le- to de que antes de las vacaciones par- chas y dificultades, y aun habrá de lu- ^
propietarios de la tierra que cultivan. La primera finalidad se intenta conseguir rroux los señores Gil Robles, Martínez conflicto social planteado en Cataluña.
Con la Reforma agraria, y la segunda, con las exenciones de impuestos que la de Velasco y Melquíades Alvarez. Me- lamentarias haya ley Electoral. El hecho parece inaudito después del charse no poco con el natural propósi- Los radicales de Lyon se rebelan
ley de Arrendamientos concede para las ventas de fincas entre propietarios y dia hora duró la reunión, y los prime- De todas estas noticias, la única que período de agitación anárquica que he- to que, de una manera más o menos
podemos recibir con completo agrado contra el jefe
Colonos, y por el proyecto de acceso de estos últimos a la propiedad. ros en salir fueron los señores Martí- mos sufrido durante el último quinque- solapada, ponen determinados elemen-
nez de Velasco y Melquíades Alvarez, es la de que tendremos ley Electora! —-.#
Una política de buen sentido es pagar un precio justo por las tierras que antes de las vacaciones, porque, lo he- nio. Las fábricas y talleres trabajan tos en hacer fracasar a los hombres de (Crónica telefónica de nuestro
*e tomen a los propietarios para parcelarlas entre braceros que no las tienen. que manifestaron:
mos dicho más de una vez, esa ley es normalmente sin otros quebrantos y la situación actual. Los que todo lo de- corresponsal)
Aun en este camino se podría llegar a más: A que el 'Estado interviniese, a —Hemos llegado a un acuerdo. Se ha P A R Í S , 6.—Esta mañana, a las nue-
encargado de la ponencia el señor Le- una necesidad política; pero tenemos preocupaciones que los de índole eco- ben a los dirigentes del separatismo y
Petición de la^s partes, en las parcelaciones voluntarias hechas entre propieta-
rroux, y la ley será aprobada antes de que lamentar que no haya sido posi-
nómica tan ajenos a la cuestión social, pusieron su empeño en servirles con el ve y media se ha reunido el Comité
ministerial de Econoijiia- Han asistido
rios y braceros y en cierto modo las garantizase, encargándose de pagar los las vacaciones parlamentarias. ble establecer el sistema de la propor-
ción, que es en E^spaña una necesi- y en algún caso—como el de la Unión mayor entusiasmo, no han de ver con los titulares de los departamentos de
plazos de la compra al propietario y cobrando a los colonos, con las facilida- El señor Gil Robles se quedó conver-
des que da el apremio administrativo, para casos de dificultad. dad política todavía más apremiante. Industrial Algodonera, del que nos ocu- extremado regocijo el triunfo que re- Hacienda, Obras públicas. Comercio a
sando con el presidente del Consejo has-
En cuanto al acceso de los colonos a la propiedad, la exención del impues- ta la una. Al salir se le dio cuenta de Hemos razonado tantas veces esta afir- paremos oportunamente — los propios presenta la realidad del normal des- Industria, Agricultura, Marina mercan-
mación que en este momento nos bas- te y Colonias. Fíjese el lector, Colo-
to de derechos reales y del timbre es apreciable, pero representa bien poco, y las manifestaciones que habían hecho obreros ofrecen un 20 por 100 de sus envolvimiento de las cuestiones de tra- nias. Se ha tratado de llegar a una de-
los dos señores antes citados, y el mi- ta mantenerla. bajo en Cataluña.
llenos aun después de la orden restrictiva con que el ministro de Hacienda Con todo, algo queda de la propor- jornales para contribuir a resolver la cisión sobre las negociaciones comer-
ha, Interpretado este punto de la ley de Arrendamientos. La clave del acceso nistro de la Guerra se mostró de acuer- ciales pendientes, especialmente sobr»
do con ellas. Al pedírsele detalles so- cionalidad, puesto que ésta se mantie- situación financiera de la Empresa. Ahora—con motivo de haber anulado
de los colonos a la propiedad está en que el propietario encuentre ventajas en ne en algunas circunscripciones. Sin El hecho anormal de que exista nor- el ministro señor Salmón el laudo que las que se mantienen con Estados Uni-
bre los extremos del acuerdo, dijo que dos, Alemania y España. Sí mis noti-
Vender la tierra al arrendatario y no a otro, lo cual se podría conseguir, no creía debía ser el presidente quien die- conocer el proyecto definitivo es im- malidad en Barcelona es algo tan inu- dictó el consejero señor Barrera para cias son exactas, como lo creo, se h»
«ólo con esta exención de tributos, sino también con créditos concedidos a los ra la referencia. El, desde luego, se posible medir exactaunente lo que eso sitado qae bien merece los .honores de el comercio al detall—se intenta una acordado ceder respecto a Estados Uni-
colonos para que pagasen al contado en lugar de a plazos las fincas por ellos remitía a lo que manifestase el señor signific|^. Es (Je «upáttfe que se refie-
Lerroux. ra a lo* grandes núcleos de población una crónica. Hace tiempo que no se maniobra de carácter político para sa- dos y a Alemania y mantener la intran-
trabajadas y poseídas en arrendamiento. Con este rápido pago muchos pro-
Este recibió más tarde a los periodis- y tres o cuatro provincias. Para nos- podía decir esto, y la Consejería de Tra- car a relucir el disco sentimental de sigencia frente a España.
En su consecuencia, ya esta noche M
pietarios venderían, ya que el peligro de la venta a plazos consiste en que
tas y les dijo: otros, cuanto más mejor, porque esta- bajo de la Generalidad, que regenta el que el país opresor atenta contra las anuncia una nueva prórroga del Conve-
deuda aplazada es crédito desvalorizado. Por lo tanto, la duración de muchos mos segruros de que al final, en cuan-
ftños en el arrendamiento debe dar derecho al colono no despojar al propieta- —Ya ven ustedes con qué rapidez y señor Torrens Dalmau, de la CEDA ca- libertades de Cataluña. Es la táctica nio comercial con Alemania hasta el ñ%
facilidad hemos llegado a un acuerdo. to se ensaye el sistema, aparecerán sus
rio, sino a recibir créditos para comprarle la tierra. Así, la transformación se- ventajas en lo esencial tan claras que talana, se dedica, libre de problemas conocida pero ello no ha de prevale- de los corrientes. Con los Estados Uni-
Yo he sido designado para redactar la dos se darán pruebas de generosidad
ría más fácil y mucho más fecunda. Los órganos que deberían proporcionar es- fórmula de este acuerdo, que será lle- ya desde ahora consideramos este avan- graves, a despachar al fin el enorme fá- cer. Los elementos sensatos saben que por la importancia que aquel mercado
tos créditos son el Instituto de Reforma Agraria y el Crédito Agrícola Oficial, vada al Consejo del martes y en segui- ce como el primer paso hacia otra ley rrago de expedientes que tenía abando- el laudo de Barrera era insostenible y tiene para las exportaciones francesas
« Incluso podría requerirse al Banco Hipotecario para que destinara a ellos parte da a las Cortea. mejor. nados, en el mayor olvido, el Gobierno colocaba al comercio barcelonés en si- de lujo. Con España, en cambio, no ha-
de sus recursos y de su atención. Iguales facilidades en impuestos, auxilios y A pregruntas de los periodistas, con- tuación de inferioridad respecto al del brá consideraciones. Y el ambiente es-
testó que la fórmula acordada con- Doscientos mil p a r a d o s m e n o s de la Esquerra. ta tarde era de casi absoluto pesimis-
garantía oficial convendría dar a las Cajas de Ahorro y a las Sociedades Agrí- resto de España. La tarifa de sueldos en mo. A toda costa quiere obligársenos a
colas que facilitasen dinero para estas operaciones. sistía en algo mixto que participa-
ba de los dos sistemas propugna- Según manifestaciones del señor Sal- Cuando sobrevino el 6 de octubre ha- proporción a la edad de los dependientes firmar un Tratado donde se legalice y
món, que publica el semanario «Tra-
Els éste panorama de dar medios para que la sociedad haga las reformas dos: el de la proporcionalidac. y el bajo», el número de parados ha dismi- bía en la Consejería de Trabajo más perjudicaba a éstos—y ha provocado un consolide las rest»lcciones y recargo so-
Sociales requeridas, totalmente distinto del que hasta ahora hemos contempla- de las mayorías. En algunas pequeñas nuido en más de 200.000 desde diciem- de 2.500 expedientes sin tramitar. Con paro hasta ahora desconocido en Bar- bre nuestro comercio de los últimos
circunscripciones se conserva el siste- años, los que, no sólo han comprimido
<3o. Y por este camino de facilidades razonables no se ha dado todavía un ma mayoritario y en las grandes cir- bre de 1933 hasta abril del año que co- posterioridad en un mes y medio se han celona—, pues los patronos se abstenían nuestras exportaciones al extremo ac-
«olo paso. Nada se ha ensayado y estamos seguros de que el ensayo seria su- cunscripciones ese que los entendidos rre. La disminución ha sido más con- resuelto 600 sentencias de los años 1932, de contratar a los hombres maduros tual de todos conocido, sino lo que qui-
•namente instructivo. han dado en llamar de "cociente". siderable en los últimos meses y se 1933 y 1934. Y se espera que en sep-
acentúa a medida que van realizándose que por su edad y situación familiar zá sea más grave, han hecho Irrentables
Complemento de esta política deberían ser algunas leyes fiscales que con- Como el jefe del Gobierno salió ayer las disposiciones recientes contra el tiembre estará todo despachado y al día. más necesitaban trabajar, y sólo daban esas exportaciones tan reducidas. Enca-
tarde para Valencia, donde ha de par- reciéndolas con tasas y derechos, aho-
tribuyesen a la parcelación de la propiedad territorial. La política del bie- ticipar hoy en el acto organizado por paro. Además, la Esquerra—o por apatía o empleo a los aprendices, a los depen- ra que la capacidad de compra del mer-
nio hizo todo lo contrario que dar facilidades. Intentó imponerse, expoliar, co- los radicales autonomistas, es proba- Ha tenido en cuenta el ministro del porque no le dejaban tiempo para ello dientes jóvenes que tenían señalados cado francés disminuye constantemen-
accionar, meter al Estado en todas las transacciones de la mutación agraria, ble que hasta el lunes no redacte la Trabajo, además de otros informes de te, se han quitado las posibilidades dt
su departamento, las estadísticas ofi- los incesantes y gravísimos problemas jornales inferiores. beneficio a nuestro comercio. Preten-
y no ha hecho sino producir bnisoas reacciones capaces de poner en peligro las fórmula acordada. Parece ser que se cíales publicadas en 1933 y las últimas. de carácter social que se le plantea-
respetarán las actuales circunscripcio- Los periodos de paz interior no traen El grave problema que plantearan a den, en resumen, desalojar a nuestros
Riejores reformas sociales. ban—nada hizo en sentido de remediar la Esquerra los comunistas que influían agrios y nuestros plátanos, como ya
nes y se disminuirá el tanto por ciento
Ya veremos otro día y examinaremos cuáles han de ser las leyes fiscales exigido para la proclamación de los más que ventajas en el orden económi- el paro obrero. Sus buenos propósitos no desde el Centro Autonomista de Depen han suprimido casi las importaciones
<lue cooperen a la reforma social agraria. candidatos. co y en el bienestar de todos. No es de nuestros vinos. Todo ello por algo
menester insistir en esta afirmación, a pasaban de los mítines electorales. Fue- dientes de Comercio y de la Industria, más que por razones puramente mer-
cada paso comprobada en todas partes. ra de ellos, ni una estadística ni un no será repetido ahora. En Madrid hay cantiles.
Pero no ha sido éste ni lo será en ade- fichero de trabajadores en paro forzoso, un Gobierno que da la sensación de au-
lante el único factor que ha influido tan He llamado la atención sobre la asis-

Se ordena salir de Etiopía a los subditos de Norteamérica decisivamente en la reducción del nú- ni una eficaz oficina de colocaciones. toridad, y por primera vez desde hace tencia del ministro de Colonias a la con-
mero de parados. El Gobierno ha abor- Todo ello se emprendió con posteriori- cinco años no hay en Barcelona con- ferencia. Dentro de unos días se reuni-
dado de frente el problema, en lugar de dad al 6 de octubre, y es una obra po- flicto social planteado.—AJíGÜLO. rá el alto Comité mediterráneo (de las
, • • mmmi >•
esquivarlo; ha estudiado las causas y colonias francesas), todo lo cual prue-
examinado la situación real; ha toma- ba que el Gobierno de aquí está com-
Í|^ J Los dos hijos de Mussolini servirán en Aviación; son los pi- do las disposiciones que estimó acoe prometido y cada día se comprometo
más a ayudar a sus posesiones. Como
Se empieza a licenciar Mueren 500 personas por
modadas a las necesidades y las ha
lotos más jóvenes de Italia propuesto a las Cortes. De aquí provino no lo puede—o no lo quiere—hacer di-
en gran parte el remedio. Pero no se rectamente con subvenciones financia-
ras acude al expediente de asegurarles
(De nuestro corresponsal) cialmente: «Gobierno y pueblo estamos dres de «L'Echo de París» comunica a ha limitado a eso la atención y el es-
fuerzo
ROMA, 6.—^Mussolini fué hoy en vue- comprometidos en una lucha que esta- su periódico: «La diplomacia inglesa sos, complicados y generales no se re-
del Gobierno. Por lo angustio- tropas en Paraguay un incendio en India preferencia, no sólo para los productos
que hoy las colonias producen ,sino pa»-a
lo hasta Eloli para arengar, con solo su mos dispuestos a llevar hasta j | ^ n » . parece pensar ahora en nuevos com-
suelven estos problemas en un día ni — . ^ — los que un día cree que podrán criar.
presencia, a los batallones de volunta- Recordó a continuación que«&* ita- promisos por los que se llegará a una con una disposición; no se resuelven ASUNCIÓN, 6.—De acuerdo con el La producción de plátanos y de agrios
rlos que partían para el Oriente de Áfri- lianos han derrotado siempre W^ ne- especie de condominio angloitaliano so- tampoco con la dilapidación inconsidera- protocolo de paz del 12 de junio ha En la población de Abbotabad han de los territorios africanos franceses e»
ca. Al mismo tiempo sus hijos Vittorío gros y que la derrota de AduJEMpE fué bre Abisinia, con arreglo a bases aná- actualmente insignificante. Lo que se
y Bruno, de diez y ocho y diez y siete me más que una excepción debida á la enor- logas a las del acuerdo secreto prepa- da y sin plan de los recursos del Es- comenzado la desmovilización del Ejér- quedado destruidos 2.(X)0 edificios j¿)ersígue es el llevar a esos cultivos a
superioridad numérica de los abisi- rado en 1923 entre Londres y Roma, tado. Hay que contar con el tiempo, dar cito paraguayo. Los primeros que han —•—.
años, respectivamente, recibían del mi- nios y a las miserables intrig4ll!|te los sin que los Gobiernos francés y abisinio lugar a que la iniciativa privada reac sido licenciados han sido mil cuatrocien- BOMBAY, 6.—La población de Abbo- los labradores que no ganan con el tri-
nistro de Aeronáutica la autorización parlamentarios que preocupaban aj Go- hayan sido consultados». clone, empleando en obras útiles las tos enfermos y heridos convalecientes tabad, cerca de Peshawar, ha quedado go o el vino..., ¡dé sobra en la metró-
QUe hace días solicitaron para prestar bierno italiano. poli! En lo que estriba, a mi juicio, 1«
«Por otra parte, no se espera ya en aportaciones oficíales. los hospitales, a quienes se ha en- casi enteramente destruida por el for- gravedad de nuestra situación comer-
Servicio voluntario como pilotos en las En el viaje a Salerno un rayo cayó Londres que las proposiciones que el Y así, en las mismas declaraciones en r ^ a d o la paga completa, cal2iado y midable incendio declarado ayer. El cial con Francia cuya trayectoria, co-
colonias italianas que lindan con la tie- en la antena de la estación de T. S. H. secretario general de la S. de N., se- en que el ministro del Trabajo registra tropa se les ha pagado el traslado fuego se inició en una panaderia.
rra del Negus. Son estos muchachos los del hidroavión que llevaba a Mussolini. ñor Avenol, pueda someter a los minis el notable alivio obtenido, anuncia otras hasta yeus mo todos sabemos, se agrava en exac-
respectivos puntos de resi- En el siniestro han perecido unas ta proporción inversa al desarrollo de la
pilotos más jóvenes del Ejército italiano. El avión no sufrió daños. Únicamen- tros británicos tengan relación alguna medidas como las de regadío, que ha dencia. Todas las semanas serán des- quinientas personas. cooperación imperialista entre Fran-íia
Esta mañana se celebró una reunión te el radiotelegrafista quedó desvane- con la política de sanciones económi' brán de beneficiar a muchos trabajado movilizados nuevos contingentes de tro- * .. -» y sus territorios africanos. Y será asi
^e los secretarios federales del partido cido. cas.» res del campo. Para diciembre del pas, que regresarán del Chaco y serán
SIMLA, 6.—El formidable incendio fatal el que España plantee algún día
fascista para estudiar la preparación mi- El «Journal» dice: «La posición de año 1936 considera el señor Salmón que alojados en los cuarteles y Jardín Bo- de la ciudad de Abbattobad, en el No- el problema en toda su desnuda y gra-
litar de las fuerzas juveniles. Mañana Más tropas Francia en el asunto de Abisinia es cla^ podrá darse por estabilizada la sitúa
ción económica de España. Existe, pues, tánico hasta que sean licenciados. roeste de la India, ha destruido dos mil ve intensidad política y comercial.
realizarán éstas unos ejercicios milita- ÑAPÓLES, 6.—Anoche ha zarpado ra. Francia se erige en campeón de un un plan, que se va realizando, cuyos fru casas y almacenes.
res. Todo ello preparación de las gran- con rumbo a Mogadiacio (Somalia ita- concepto ideal». La Comisión neutral ha terminado de Nuestros Gobiernos tiene que pecnar
eles maniobras de esté verano, en las liana) el vapor «Dalmatia», con vein- Ayer todavía Inglaterra consagraba tos ya se advierten y cuyo resultado señalar la linea que separará los Ejér- ahora con la ceguera y la cobardía d«
ÍUe, como anunciamos ya, tomarán par- tiún oficiales y 600 soldados de artille- la teoría del hecho consumado y volvía final puede razonablemente predecirse citos paraguayo y boliviano en tanto sus antecesores (¡los que no se átrevi»»-
la espalda al Covenant al proponer a La disminución del paro, la anulación se llega a una solución definitiva del
te más de medio millón de hombres. Pa- ría.
'•ece haber llegado el tiempo de que la misma de este azote no será de esta conflicto. La línea comienza frente a
El público despidió entusiásticamente Italia un compromiso, fuera de los prO' forma una ficción ni un momentáneo las trincheras bolivianas ei\ las inme-
Juventud fascista, armada hace años, a las fuerzas expedicionarias. cedimientos gínebrinos. Francia no pue- alivio, sino que estará sólidamente fun
índice - resumen —II I a •"—-
ron a entrar en Fez!). Han de hac#r
buenas las faltas de quienes ha poco no
veían lo que ya estaba claro para Cts-
limpie ya sus fusiles y prepare sus bo- Tres baterías de defensa antiaérea, de admitir quedar cogida entre Inglate- dada, yendo a la par con la revaloriza- diaciones del Fuerte San Juan, y se 7 julio 1935 neros: que en el norte de África lo qua
^ de campo. Al África Oriental se pertenecientes a las milicias, saldrán de rra e Italia porque se hayan cometido ción y el restablecimiento económico establece una señal cada quinientos me- £1 día 14 Fág d
no es de España se vuelve contra Es-
^Cercan hoy tantos milicianos como mi- Roma para África. errores." tros a lo largo de varios kilómetros paña. Léanse las declaraciones que ayer
del país. con dirección al Oeste hacia Huirapi, índice blbUográflco Pág. 6 publicó en "L'Information", el diarto po-
litares, y ello equivale a todos los bra- Por otra parte, el vapor «Pollenza» El "Excelslor" declara: "La tentativa
cos sanos de la nación.—GARCÍA VI- ha salido de Caglíarí con oficiales, sol- de Inglaterra para arrastrar a Francia L a conversión d e B o n o s o r o desde donde se dirige a Santa Fe, has- Laa gvelocidad máxima en el
u a conseguida h a s t a
deroso y capitalista, el residente gene-
ROLAS. dados y materia!. a hacer presión sobre Italia ha encon ta llegar a Villamontes, desde donde ral en Marruecos, M. Ponsot. AHÍ a*
El señor Chapaprieta, con el proyec corre a Santa Teresa para terminar en ahora es de 204 kilómetros afirma paladinamente que los contin-
trado al Gobierno francés reticente y
Los subditos yanquis El Canal de Suez circunspecto. En París se preguntan si to de ley leído el viernes a las Cortes, el rio Pilcomayo.—^United Press. por hora Pág. ^ gentes concedidos por Francia al Ma-
ha dado un paso Inicial hacia una poli Modas Pág. 8 rruecos francés se han consolidado, y
W A S H I N G T O N , 6.—E1 departamen- LONDRES, 6. — La Agencia Reuter es sabio y prudente endurecer las disci- tica de conversiones. La operación que Un gran porvenir para los que se aspira a mejorar paulatinamen-
plinas de la Sociedad de Naciones hasta
to de Estado ha declarado que habla anuncia que han sido examinados en la coercisión con respecto a Italia, cuan- se proyecta ofrece, aparte de un be- taba de favorecer a los acaparadores, lignitos españoles
te esos contingentes. España ha, puea,
Fág. 9 de una vez de abordar la cuestión.
fi-utorizado a su ministro en Addis Abe- Ginebra todos los puntos de vista ju- do Londres ha debilitado estas mismas neficio para el Tesoro, la posibilidad, porque se retiraba el trigo cuando ya I» vida religiosa Fág. 10
ba para que avise a un centenar de rídicos relativos a la posibilidad de un
disciplinas hasta la complacencia con según la nota del ministro de Hacien- no estaba sino en manos de éstos. Lo £1 as de bastos (folletín), Debemos y queremos ser amigos de
ciudadanos norteamericanos, en su ma- cierre del Canal de Suez, como medio respecto a Alemania." da, de contribuir a resolver una pesa- grave—y lo que ignoraban estos perió- Francia. Sólo pedímos que se reparen
yoria misioneros, que abandonen el te- coercitivo hacia Italia, por competen- da situación del Centro de Contrata- por Georges Thlerry Pág, 10
rritorio etíope o que adopten las medi- tes especialistas. El "Populaire" dice que si Inglaterra ción que ya se venía haciendo insopor- dicos—es que la crisis triguera llegó a Vlena promueve la beatifl- ciertas injusticias excesivas y se nos
Parece que ha sido sostenida la idea continúa ocupándose de la Sociedad de tal grado que todavía muchos pobres la- caclón de su libertador, el reconozca la posibilidad de vivir. No
das necesarias para asegurar su segu- table a gran parte del comercio espa- bradores tienen trigo en sus paneras. demandamos territorios que no nos
de que los estatutos del
ndad a causa del conflicto ítaloetíope. no permiten el cierre del Canal paraCanal de Suez Naciones únicamente cuando sus inte- ñol. padre Markus de Aviano. Pág. 11
Y tampoco caían en la cuenta, o lo han pertenezcan, pero sí que en aquellos
El departamento de Estado se ha ne- un Estado beligerante. Por el contra- reses directos y particulares están en Observamos también con satisfacción querido callar—esto segundo Ips favo- Por tierras de España: Pam- que de derecho nos corresponden, np se
gado a dar detalles sobre esta decisión, río, se asegura que los miembros de la juego, su llamamiento caerá en el vacío que se propone movilizar reservas del recería más, porque lo primero les acre- plona Pág. 12
haga concurrencia — en cierto sentido
tomada antes de la recepción de la de- Sociedad de Naciones han declarado que y la Sociedad de Naciones perecerá a Centro de Contratación y del Banco de ditaría de poco sagaces y de desconoce- Boletín financiero Pág. 13 I ilícita — a nuestra economía. Francia,
Jhanda etíope. consecuencia del golpe asestado. España, sobre cuyo carácter improduc- dores de las realidades campesinas—que Información comercial y fi- tan generosa con Italia, no regateará
no tiene valor ninguna fórmula que se tivo hemos llamado alguna vez la aten- el retira'r trigo viejo del mercado, cuan- nanciera Pág. 14 a España lo que tan justo es. Nos-
Según se manifiesta en el departa- oponga al articulo 20 del Covenant.
*nento de Estado, los. dos acuerdos del ción, y que ya haljian sido objeto de do está a punto de salir a la venta el Deportes Pág. 15 ' otros hemos aguantado en que sean los
Ooblemo americano no tienen la menor Consejo de la S. de N. tendrá derecho, Terremotos en la India atracción para otros fines con el deseo trigo nuevo, es favorecer el precio de Cinematógrrafos y teatros ... Pág. 15 vinos de Argelia los que han sustituí.-
Se ha reconocido, por lo tanto, que el
relación entre si. de que rindieran algún servicio a la éste. £1 Concurso Nacional de Es- do a los españoles. Exigirnos lo mismo
al pronunciar la prohi)bíci6n de todo
Residen en Abisinia 125 subditos transporte de armas a Somalia italia- SIMLA, 6.—En el sector más septen- economía nacional. ¿Qué dirán ahora cuando el señor
cultura Pág. 16 para con la patata temprana o los plá-
lorteajnericanos, de los que 125 son na y Erítrea, a ordenar el examen de trional de Bengala y en el distrito de Esperamos ahora que no tarde una Velayos ha dispuesto por decreto, que La vida en Madrid Pág. 17 tanos o los agrios es demasiado. De-
"fiisioneros o familias de misioneros. todos los navios que atraviesen el Ca- Darjuling se han experimentado tres reducción del tipo de descuento del las Juntas comarcales no puedan ven- Crónica de sociedad Pág. 18 masiado... Y lo demasiado en la his-
* ** nal de Suez y decomisar todos los car- movimientos sísmicos, el último de Banco de España, tantas veces solici- der cantidades superiores a 200 quín- Anun(do8 por palabras. Págs. 18 y 19 toria de los pueblos se corrige siempre.
ellos especialmente violento y de una tada, y cuya necesidad es obvia si se Aventuras del Gato Félix ... Pág. 19 Por eso Inglaterra conserva tanto mi
WASHINGTON, 6.—La contestación gamentos que incurran en la prohibi- duración aproximada de treinta se- pretende seguir adelante en el camino tales métricos de trigo, para que así Navarra Inaugura hoy unas poder. Tiene la gran virtud de ceder a
<lel secretario de Elstado, Cordell HuU, ción. en estos primeros meses subsiguientes
gundos. que se' inicia. a la cosecha sólo los pequeños labrado- espléndidas colonias esco- tiempo.
a Abisinia se considera en algunos sec- No hay oficiales suizos Los seísmos han sido notados, espe- Una conversión de mayores alcances lares Pág. 20
res vendan grano y los grandes, si quie-
tores como el toque de difuntos del cialmente a lo largo de la vía férrea ha de tener varías etapas. Querer pre- ren hacerlo, tendrán que empequeñe- PROVINCIAS.—Cinco revolucionarlos ^ El 14 de julio
I*acto Kellog como instrumento prácti- BASILEA, 6.—El periódico "Schwel- de Calcuta a Darjeeling y en la ciudad cipitar el ritmo sin preparar antes el cerse ? de Moreda condenados a reclusión
co para impedir las guerras. zer Faschist" que se publica en Zurich, mercado técnicamente, sería tanto co-
de Siliguri. es una medida de protección a perpetua (pág. 2).—En Barcelona sen- Mientras el pueblo sigue la Vuelta
Oficialmente se declara que el caso anunció recientemente que veinticinco También se han sentido los terremo- mo malograr las perspectivas que ofre- losEsta labradores más pobres que nunca se tencian a catorce años a cuatro da ciclista a Francia, las minorías politi-
oficiales suizos se habían alistado en el
*!ueda definitivamente cerrado con la tos en el distrito de Jolpauguri (Ben- ce una operación bien madurada y lle- había adoptado en España. Pero han los autores de un atraco (pág. S). queadoras y los directivos de la opi-
Contestación del secretario de Estado, ejército abisinio. gala) y en todo el distrito de Dinadjpur. vada a cabo con oportuna razón. llegado las derechas al Poder y se ha —o— nión no se cansan de girar en torno
y que el próximo movimiento incumbe Esta noticia, que había provocado vi- al 14 de julio. La Prensa de derechas
No se conoce todavía la Importancia Y a h o r a , ¿ q u é d i r á n ? adoptado. Las izquierdas «no tuvieron EXTRANJERO. — El Gobierno fran-
a Europa. Los Elstados Unidos solamen- vos ataques de la Prensa italiana, ha de los daños producidos por los seísmos. t i e m p o de hacer política que favore- cés ha decidido mantenerse intransi- y los medios que la inspiran continúan
te pueden apoyar un movimiento a fa- sido desmentida hoy categóricamente Y ahora, ¿qué dirán las vestales que ciese a los trigueros. Si no-fueran tor- gente en las negociaciones con Espa- asegurando que el ala extrema del ra-
^or de la paz si una de las grandes po- en Berna y se pone de relieve que, con •HHiiiiiam!iiiimiiB!iiiiBiH!iiiia •«iiiniiiiB'í le han salido al trigo en algunos dia- pes, tendrían mucho cuidado en callar, ña.—Norteamérica ha ordenado a sus dical-socialismo ha arrastrado al par-
tencias, con glandes y directos intere- arreglo a la ley federal, no se permite El presente número de rios de escándalo del bienio? Porque para que España no recordase lo que subditos que salgan de Abisinia (pá- tido para hacerle caer en los brazos do
ses en Abisinia, toma la iniciativa.— a nadie ponerse al servicio de una po- cuando el señor Giménez Fernández y hicieron con el trigo. ¡Aquellas quemas gina 1).—La Pequeña Entente ha ad- Marx y Moscú. Francia está en la puer-
Üiüted Press. tencia extranjera sin una autorización
especial del Consejo federal, y éste no
Mussolini en Sáleme podía haber dado autorización para en-
EL DEBATE luego el señor Velayos, sig:uiendo el mis- de gavillas, aquellos asaltos de fincas, vertido que considerará "casus belli" ta—añaden—de una catástrofe. SÜ cam-
mo camino, lograron una ley para que aquellas importaciones de trigo extran- la restauración de loa Habsburgos paña da frutos. En la mismísima l.-yon,
trar al servicio del Negus, por razones consta de se comprara el exceso de trigo a los jero decretadas por Marcelino Domingo! (página 3).—Amenaza de otro ataque la mayoría del partido radical .se opo-
R O M A , e.—MussoUnl ha revistado en de neutralidad suiza. VEINTE PAGINAS lugareños, ¡que firman la parte del pue- ¡Toda una política de fomento agríco- contra Pekín; se considera grave la ne a acudir el 14 de julio a manifes-
oalermo a las tropas de la división «3 » *« blo más numerosa y más humilde de la! ¿Cómo se atreven todavía a hablar situación entre Mogolia y el Man- tarse con los marxistas, aunque sea ba-
<le enero». Su precio es de España!, esos periódicos "populeros" de política triguera los representantes chukuo (pág. 4). (Continúa al final de la primera colum-
El «Duce» las arengó, diciendo espe- PARÍS, 6.—El corresponsal en Lien- V E I N T I C I N C O CÉNTIMOS han atronado el aire diciendo que se tra- del bienio? na de segunda plana)

Dominio 7 de Julio de 1933 (2) EL D E B A T E MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.988

jar datos fehacientes .sobre este par-

Se construirán les edificios públicos para remediar el paro Doscientos mil parados £1 Tesoro se beneficiará en 25 millones ticular.
La contrapartida en
»•
menos que en 1933
mmm • •
— — — • - • *

La Junta nacional^ constituida ayer, acordó convocar inmediatamente el anuales con los Bonos oro los
pesetas plata
El Tesoro cederá la emisión total de
Bonos Ooro al centro oficial de Con-
concurso. Se ha nombrado el Patronato de socorro a los parados 'No es cierto que haya aumentado tratación de Moneda, el cual utilizará
el paro desde que gobiernan El C. O. de C. de Moneda tendrá disponibilidades. Seguro la contrapartida en pesetas plata del
' de cambio y repatriación del oro español crédito abierto sobre el oro depositado ia
Se estudia d e f ensa moví il d e 1 Balas eares íl Elstrecho las derechas" Francia. Esta contrapartida figura en el
El problema es más grave en la balance del Banco de España en la par-
Ayer tarde, en el ministerio de Tra-ique no las proveerá interinamente, aal- adquisición de trigo por las entidade,s industria que en la agricultura MANIFESTACIONES DEL MINISTRO DE HACIENDA tida "diversas cuentas" y se aproxima-
rá a los 500 millones de que habla el
bajo, bajo ia presidencia del ministro, ¡vo en los casos de urgencia excepcional, económicas y agrarias. •• proyecto de referencia.
«eñor Salmón, se constituyó la Junta Para evitar estos casos se atenderá a UNAS DECLARACIONES DEL i El ministro de Hacienda ha hecho compra o documento fehaciente qu? De este modo, el Centro percibirá un
Nacional del Paro conforme a la ley una rápida convocatoria para proveer di- Lerroux a Valencia las siguientes manifestaciones:
MINISTRO DE TRABAJO acredite dicha adquisición. interés por una masa de maniobra que
de 21 de junio último. Asistieron todoslchos cargos por oposición. A las cinco y cuarto de la tarde sa-¡ ! ^ E l proyecto de emisión de nuevos El plazo de declaración se entenJeri)
los vocales, que son los sigruientes; el; Dijo también que le había visitado la¡ji¿'gjj y^i avión del aeropuerto de Ba- \ Bonos oro y de recogida de los que ac-ampliado para los extranjeros no domi- ahora no le renta nada, mientras el cré-
interventor general de Hacienda, señor representación de España en Ginebra, ^f^'y^ig^s con dirección a Valencia, el se J ^ l p s J ' i ' i d i c o «Trabajos, pubblica | tualmente se encuentran en circula- ciliados ni residentes en España, ha.sta dito abierto en Francia devenga un in-
Sixto Hontán; el subsecretario de In-^que fué felicitada por el ministro, qu'en¡^"*''^"'j__g"'j."r(,ux. Le acompañaban su sc-j""'^^ nuevas declaraciones del ministro Ición, representa para el Tesoro un be- terés. Y percibirá por medio de los bo-
veinte dias, contados desde la publica- nos oro que suscriba un crédito anual
dustria, señor Gortari; el director ge-|propondrá una recompensa para la •'íi-jcretario particular, el subsecretario!*"^'^"'" Salmón a propósito del paro. ¡neficio superior a 14 millones y medioición . .de „ este , decreto
j , en la "Gaceta" , , de veinte: millones de pesetas, de los
neral de Montes, señor Pifterúa. por el caz labor desarrollada en las reunionesj^^ j¡^ Presidencia y el comandante! ^^'^^ ^^^ desde diciembre de 19S3lde pesetas, por la disminución del ti Art. 2.' Las declaraciones podrán pre.¡^^,^,p, ^ ¡ ^ ^ corresponderán al Tesoro y
subsecretario de Agricultura; el direc-|del organismo internacional. i Franco. Acudieron a despedirle el mi-l^'^.^t-a abril del 35 ha disminuido enipo de interés. ,sentarse en el Centro Oficial de Con-
diez al Banco de España. Estos intere-
tor general de Caminos, señor Alvarez: , . . , Inistro de Ja Gobernación y otras per-í'"f''\"e 200.000 la cifra de parados. En Además, el Centro de Contratación i tratación de Moneda o en la Delegacii^n
Valdés, por el subsecretario de Obras Las relaciones comerciales - - ""^HHariPQ ¡efecto, las estadísticas del 33, basadas de Moneda logrará un ingreso por la de Hacienda de la provincia en que el
ses, estos beneficios se cree que pueden
públicas: el director general de Prime-^ Ffarií'ia tener dos aplicaciones: primero, y esto
sonanad-ae*. ^^ ^^^^^ ^^^ ^^ p^^ ^^^ ^^ ^^^ Ayunta- suscripción de los nuevos Bonos de i propietario tenga su domicilio habitual
ra enseñanza, señor González, por el! COil F r a i l C I a es lo que se presume, a enjugar las pér-
RoyO a Los Alcázares mlentos, .señalaban una cifra de filS.OOO, veinte millones de pesetas, y teniendo j Los extranjeros que no tengan donii-i;j¡^-^"3-^^"; ^¿ 'intervención en el cambio.
subsecretario de Instrucción pública; el i En el ministerio de Estado el señor . 7," _, , y la última estadística, de fines da en cuenta que en las operaciones deicilio o residencia habitual en EspañaLaiculadas en unos cien millones de pe-
señor Azcárate, por el Instituto Nacio-iRocha obsequió ayer con un «lunch» a | „ , _Ayer, - . ^ao las
de Barajas con dirección
diez y media, salió del a abril, que recoge datos del 70 por 100dicho Centro participan por mitad el ¡podrán presentar la dec aración, indis-l ^^^^ ^^ ^^^^^^ ^^ ^ ¡ ^ ^ ^ ^^J^i
na! de Previsión; el señor Posada, prc-.ios periodistas madrileños y extranje-i f'^'"i^",_^ „, ^i„io,t,-r> rip Marina. de los Municipios, da 732.000. Al aplicar Estado y el Banco de España, el pro- tintamente, en el Consulado español aj^e^oro percibiría cincuenta millones y
Bidente-del Consejo de Trabajo; el se- ros. ^ « ^ ' ^ r ^ ^ d e su secíetarto S t i c u l el coeficiente se obtiene el resultado ^y^^^^ ^^ ^ ^ ^ ¡,g trata supone, en defi- cuya demarcación corresponda su domi-uj ^^^^^^ recuperaría los otros cincuen-
ñor Pabón, director general de Traba-i Hablando con los informadores ^cer-1 ^ " i p a f i a ^ o de su ^ e c ^ t a m ^part ^ ^ ^ " . f'^ , . .. , , .. •' nitiva, un beneficio para el Tesoro pú-c.lio, en las Agencias del Banco de E . 1^^ ^^ estimaban poco menos que
jo. y los diputados señores Pérez d e c a de las negociaciones con Francia, ^' f j , ^ ° " ""'^¿i director de Aeronáutica Añade el ministro que la lucha con-u j^^.^ ¿^ veinticinco millones de pese- paña en París Y Londre^s o en el Ccn . ^ ^ ^ j ^ ^ ^ . ^^ gggundo lugar, como base
Rozas, radical; Hueso, de la CFJ3A;; ministro manifestó que sigue siendo op-; ayudante y ei aiieutu
tra el paro ha de durar hasta diciem-|tg_ ^^ números redondos, tro de Contratación de Moneda en Ma-jp^^^ ^^^^^^ ^^¿^.^^^ ^^^ ^^^^^ ^^^^
Izquierdo Jiménez, independiente; Pe-timista acerca del desarrollo de las '"'»-: Nava;^ Alcázares a las doce bre de 193fi, en cuya focha, si no ocu-! . . , , , ., !J,.;J
garantía las anualidades de intereses
dregal, liberal demócrata, y Navarro, i mas. A pesar de lo insinuado por par-! Llegaron a. J-WO trren
a b ü i trastornos,
z ^ ' / r sít^acC^, se habrá
; c ; n ; m podido es-: ^in principal
i ; r ' d e £s:¡también situar alde Centrola operación
«^^ Contrata-i es;dn_d L ^ d e c l a r ^ o r u ^ s de prc^ec^^^ de los Bonos oro, que el Tesoro ha da
republicano conservador. te de la Prensa, es decir, que de no lie-:y inedia. visitar la Base 'ción en condiciones, sin perder la pro-imitidas por correo habrán de ir ceru- satisfacer.
Se acordó, entre otras co.sas, orga- garse a un acuerdo antes del vencimi.n-| El objeto ^«1 viaje es visitai paña.
Salmón anuncia medidas | P'^dad de los Bonos _ que suscriba,^e|ficadas__y contener _ur^ leg^^^^ El Centro Oficial de Contratación de
nizar la Secret*ia con cuatro Negó- to del Convenio vigente, cuya prórroga|naval de han javiei. •. • icontra''efnarrinvoiuntario'en 'üs "cía-i P^'^"" disponer de abundantes divisas i firma extendida por la autoridad com- Moneda, una vez suscritos los Bonos
ciados, que serán: Asuntos generales, termina el día 8, sería nuevamente pro-; AudÍenOÍa presidencial contra el paro involuntario en las cía-¡t'^^_ _^_^'_ que
extranjeras ^ _ consientan
— . i . „ f „ „ saldar
coMor los i^, pétente de] país en que la declaración
oro, podrá utilizar estos mismos Bonos
Negociado técnico. Administrativo y de rrog-ado, respondió el ministro que podía, — -—I ae.s medias. , , , . ^ ¡atrüíoi nue de las mismas tiene el Cen- esté foiTnulada. mediante las operaciones pignoraticias
Intlrvención de obras. : asegurar no sería concedida otra pro-1 E1 Presidente de la República recibió j Dice que el paro Industrial f '^^^ ¡¡'^^"^.^^ll^^^^ Art. 3." Los extranjeros sin residen- oportunas, para adquirir nuevas masas
Se encargó al interventor general que ¡rroga. ayer en audiencia al ex ministro de Co- j^rave que el agncola. aunque as e^" i^'f^;^"''^.^^^^^^ para establecer en cia ni domicilio habitual en España, i^ui de maniobra, reembolsar los Bonos oro
haga una propuesta respecto a la Ínter-! Un periodista preguntó, en el caso dejmunicaciones, don César Jalón; a don tadusticas parezcan ofrecer situación jbilidadessuticienies para e i no presenten en forma y plazo la de-en poder de extranjero y facilitar di-
vención y ordenación de pagos de las!que no se llegara a un acuerdo, cuándojjosé María Ruiz Manen, delegado de inversa. Hay 100.000 campesmos ^^e|breve cío depimportación
azo y en oeneric el seguroo claración establecida en este decreto, se visas al comercio de importación. E in-
guerra de tarifas, y el ¡España en el Consejo de Trabajo en ¡no trabajan en todo el añ
obras y los vocales quedaron encarga- se declararía la t^nprra dp. tarifas, v e!:^^=„^o«a en P1 Conseio de Trabajo en ¡no trabajan en todo el año, mientras cío
ministro terminó diciendo que al día si-'Ginebra; don José Gardoqui; el Gober-¡que llegan a 150.000 los obreros de in- bio, ae impoitai-iuii
y con la esperanza, c. acg que parece ya entenderá que renuncian a las venta- cluso habla el ministro de reimportat
dos de llevar a la próxima junta lo que muy fundada, de iniciar la repatriación jas que por razón de su nacionalidad y el oro español y de establecer el se-
estimen que pudiera ser reglamento y guiente de terminarse la vigencia delj^ador de Córdoba: don Emilio Zorrilla, | ¿ustrias en iguales circunstancias. Co- del oro que el Estado y el Banco de Es-domicilio pudieran tener, derivadas de guro de cambio.
normas complementarias de la ley. Seconvenio podía darse por comenzada la i acompañado de su mujer y su hija; donjmo remedios complementarios de la leypaña tienen afectado a operaciones en las condiciones de reembolso fijadas en
acordó, en principio, convocar inmedia- guerra de tarifas. ijosé María Cervantes; don Tomás To-Í aprobada preconiza para el problema el decreto de emisión de los Bonos, en Reuniones
tamente el concurso para la construc- Hablando luego de las negociacionesl^re Guerrero y don Emilio Navascué.s. ! agrícola poner en regadío 250.000 hec el extranjero. relación con las restricciones que para
ción de edificios públicos, que determi- con Inglaterra, dijo que respecto a los I nc fimriarinrPS deP tareas de las 500.000 susceptibles de I Intentamos obtener opiniones sobre
LOS TUnaaaoreS uei ^^^^^ mediante la colonización de los Los poseedores de bonos ;posesión de divisas establece el artículo este tema en el Banco de España. Ei
na el articulo sexto de la ley. En lacarbones había algunas dificultades; pe- segundo del decreto-ley de 29 de mayo gobernador señor Zavala, nos hizo ver
próxima reunión se estudiará el pliego ro, sin embargo, no desesperaba de que pantanos ya construidos; para el pro-
de condiciones de dicho concurso. quedasen .solucionadas. partido agrario blema industrial no hay mejor fórmu- Como complemento del decreto leído (9 de septiembre de 1931)., con su proverbial amabilidad, que la»
en el Congreso, la "Gaceta" publica el Art. 4.° Las declaraciones de pro- noticias tenían que partir del ministe-
Se cambiaron impresiones sobre dis- Sobre el caso del capitán Keyne, de Anoche, en el Casino de Madrid, se la que estimular la iniciativa privada. siguiente decreto: piedad realizadas en cumplimiento de rio de Hacienda, y que era allí donde
tintos aspectos, y, por último, se acor-¡la Marina mercante inglesa, protagoms-• ^^j^^^,^ ^^ comida que periódicamente El ministro hace un cálculo de lo
"Artículo primero. Los particulares este decreto tendrán dos meses de vvpodrían hacerse las indicaciones que el
dó interesar del Gobierno que, a ser íta de un incidente de Palma de Mallorca, celebran los fundadores del partido que costaría al Estado subsidiar a los
ai i-^sLacn suDsiaiar >. lo.. g^^j^j^des que en la fecha de la pu-gencia, dentro de cuyo plazo las trans
posible en esta etapa parlamentaria, ¡dijo que ei Gobierno, aunque respetuo- agrario. Asistieron la mayor parte de parados con una cantidad equivalente !f,.''"\." . \ . „ ^^„^^t^ „„ ,„ ..p-npta misiones que pudieran hacerse a favci ministro estimara conveniente.
Bean aprobados los proyectos de ley de ' so con la decisión de los Tribunales, los diputados de la minoría agraria, y a la que venían percibiendo antes de! ^ „ ^^^^^^ ^^^^^^^^^ ^^ ^-t^i^^ Volvíase a hablar en los centros fi-
-V,- A o^fo» j»i iblicacion de este decreto en la uaceta de extranjeros no afectarán a las connancieros de la relación del reciente via-
comljustibles líquidos y el del Patrimo-¡estará atento al recur.so interpuesto, el banquete fué presidido por los seño- paro. Presenta vanos sistemas: «ubsi-¡ denominada Bonos oro dediciones de reembolso que en defini-
nio forestal. i por si fuera posible conceder al intere- res Martínez de Velasco, Velayos y Cid. dio en metálico, subsidio en '«ercade- ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ presentar por sítiva se acuerden por el Tesoro. je del subgobernador del Banco de Es-
Hubo gran entusiasmo entre todos losisado la prisión atenuada o libertad A la comida asistieron buen número de rías, subsidio de compensación por tra-, ^ ^^^^^ paña, señor Pan. con este nuevo pro-
Art. 5." El engaño o falsedad en lasyecto. Pero no nos fué posible confir-
reunidos, satisfechos por la obra mag-i condicional. señores, de los diputados y fundadores. bajo al Estado, y, tomando como JP»! i'^^^'^engan en depósito, en el plazo dedeclaraciones antes expresadas, además
nlfica que se puede realizar. | Añadió el señor Rocha que, en con- el de cinco pesetas dianas, resulta una I ^ . | ^^^^J^^ ^^^^^ ^ ,^_ mar este comentario cerca del señor
de hacer perder en su caso las venta- Pan.
P I U - J i r > ¡traste con ¡os comentarios de la Pren- Homenaje al general carga respectiva de 684, 616 y 1.026 mi-1 ^^^ ^ ^ ^ declaración duplicada de pro- jas a que se refiere el artículo tercero.
Hil r a t r O n a t O d e l J r a r o ¡.sa inglesa, desfavorables para el turis- llones de pesetas. ¡piedad, con arreglo ai modelo adjunto, se castigarán con arreglo a lo preveni El ministro de Hacienda celebró ayer
Al recibir ayer a los periodistas eli"^» «" España, están las declaraciones Santocildes ,lllll¡lllillllllWllílllllll;lias"i™«iffl«iiMi«Wi¡«**««*^^ el que se reseña el nombre del pro- do en los artículos 17 a 19 del decreto-
varias reuniones con el gobernador del
Banco de España, señor Zavala; con el
ministro de Trabajo, dijo que había de' embajador de los Estados Unidos. ^En encargado de Negocios de E.spa- EUPNINE VERDE ¡pletarío, su nacionalidad y domicilio; la ley de 29 de mayo (9 de septiembre director del Centro Oficial de Contra-
nombrado el Patronato de Socorro de 1"'«" *^ "^^ar a su país, recientemen- ^^ ^^ ^^ Habana, informa al ministro Advertimos a la clientela que se venderá jsene y numeración, claraniente expre- de 1931).
tación de Moneda, señor Ara. y con va-
los Parados, que atenderá los casos dei^^, ha hecho grandes elogios de la SÍ-¡^^ Estado que ha sido invitado por elfxcIusivTmentP e.n frascos de 50 gramos, sadas, de los títulos; la fecha de adqiu- Art, 6,"" El ministro de Hacienda dic- rios banqueros. De ellos recibió el mi-
Indigencia notoria. La representación lag^'Jr'dad y comodidad con que se via-Gobierno cubano para asistir a la inau- (8 a 10 dias de tratamiento) Isicion de los mismos y la póliza dt tará las disposiciones que, en su ca."»o nistro toda clase de promesas de ayuda
forman; por las clases directoras, doniJa por España y también del excelen- guración en Bayamo, provincia de Orien- requiera la aplicación de este decreto." en la operación.
Adolfo Posada, presidente del Consejo te estado de las carreteras. te, del obelisco erigido en conmemora-
de trabajo; el Arzobispo de Toledo, don¡ -lEstas manifestaciones — terminó ción de la batalla del Peralejo, en home- La operación Parece que a la vez que la operación,

Condenas de reclusión perpetua para cinco


Isidro Goma, y don Gonzalo Chávarri; | diciendo—del mencionado diplomático naje a la gloriosa memoria del general en loa centros ministeriales se piensa
por la clase patronal, don José Luis|f"e han producido viva satisfacción y Santocildes. Dichos actos se efectuarán En los centros financieros fué objeto I en llevar a la práctica una política acor-
Aznar, don Carlos Mendoza y don Pe-1 me complazco en agradecerlas públi- con toda solemnidad el día 13 del co- ayer de toda clase de comentarios la ¡de de abaratamiento del dinero,
dro Guernica, y por la clase trabaja- camente. operación que se proyecta.

revolucionarios de Moreda
rriente mes. En primer lugar, el comentario se
dora en general, el presidente de la
Asociación de la Prensa, don Alfonso La labor del ministro dirigía al sigilo con que se ha lleva- Ola de calor en EE. UU.
La ley de Restricciones do, conseguido con toda plenitud, como
R. Santamaría; el preside'nte de la
Unión General de Trabajadores, don de la Guerra E] presidente de-la Comisión de Pre- en muy pocas ocasiones ha podido ha-
Anastasio de Gracia, y el presidenta supuestos, don Abilio Calderón, estu- cei;se. NUEVA YORK. 6.Al tercer día de
de la Federación Española de Traba- Alrededor de las dos de la tarde el vo ayer tarde en el Congreso para con- Mataron a un guarda Jurado y asaltaron la casa A este tesprfcto nos decían'que ayer u"* intensa ola de calor, acompañada
jadores, don Anastasio Inchausti. Seráí^'^Sf"" Gil Robles recibió a los perio- vocar a la Comisión para el lunes, a mismo apareció en París y én Londres de excesiva humedad, se han registra-
jefe de los servicios el doctor Espinosa.¡distas, a los que dijo que no tenia nin las cinco de la tarde, con objeto de
d«I cura párroco. Catorce y doce años, respecti- el mismo anuncio que publicaba ayer do doce muertos en toda la nación y
El Patronato tiene para atender a¡&una noticipi de carácter político que examinar los votos particulares y en- vamente, para otros dos complicados la "Gaceta", relativo a las declaracio- gran número de congestiones produci-
«US obligaciones una consignación ofir'com!inicftrl.e{i.'puesto que la política qucr miendas presentados a la .ley de. Res- nes (3e los tenedores, y que nosotros re- das por la elevada temperatura. Se han
cial de 200.000 pesetas, aparte de laida a extramuros del ministerio de la tricciones. Son estos votos y enmien- cogemos también en esta misma sec- registrado temperaturas de 38 grados
aportación ciudadana. Para estimular'Guerra. En cuanto se refiere a asun- das realmente numerosos y, según pa- OVIEDO, 6.—A las cuatro de la tar-, donde había armas, de las que se apo- ción centígrados y en muchos sitios las tem-
ésta, el señor Salmón dijo que hará ¡tos de este departamento—dijo el se-rece, serán mantenidos debidamente de comenzó en el cuartel de Pelayo el deraron. La impresión producida por el pro- peraturas más altas desde hace quince
varias gestiones de carácter particular ¡fior Gil Robles—he de notificarles a as-incluso por diputados radicales. Consejo de guerra contra Senén Díaz Llsardo Sánchez García dice que vióyecto ha sido, en general, buena, asen-1 años,
y visitará al Presidente de la Repú-itedes que ha quedado ya distribuido el . . ¡García, José Ramón Moro Somonte, a Moro con el guarda Valencia y quetada sobre la base de que e] Estado
blica para pedirle ayuda. Dijo también crédito de dos millones de pesetas pa- Banquete al señor Lucia ¡Manuel Ortea, Sixto Fernández Rodrí- poco más tarde vió a éste muerto; aun- respeta todas las condiciones de emi-
guez, Andrés Fernández Rodríguez, Se- j que no sabe quién le asesinó, sión de los Bonos oro. El nuevo Obispo de Berlín
que para el Seguro de enfermedad y ra obras de reparación en .los cuarteles VALENCIA, 7.— En el restaurante gundino Díaz Fueyo y Olegario Gutié-1 Terminada la lectura del rollo, el pre- Las manifestaciones del ministro de
otros de carácter sanitario en general y otros edificios militares de las distin- del Club Náutico ha sido obsequiado rrez. El fiscal solicita pena de muerte j sidente pregunta si los defensores de-
va a designarse una Ponencia ministe- tas divisiones. Hacienda sirvieron para aclarar algu- ROMA, 6.—El Papa ha nombrado
esta noche con un banquete el minis- para Senén Díaz y Manuel Moro, y pa-isean oír más declaraciones. El señor
rial, presidida por el subsecretario ¿le Contestando a preguntas de un Infor- tro de Comunicaciones, señor Lucia, ra los cinco restantes, treinta años pa-1 Moreno Mates pide la lectura de algu- nos conceptos que se consideraban oscu- hoy Obispo de Berlín a monseñor Con-
ros, principalmente el de crédito de los
Sanidad, señor Bermejillo, con el doc* mador sobre la labor que, va a llevar a por sus compañeros de estudios univer- ra cada uno. i ñas que son favorables a sus defen- quinientos millones de pesetas al Cen- rado von Preysing, actualmente Obis-
tor Espinosa, un representante del Ins- cabo durante el verano, dijo que des- sitarios. Los ausentes han enviado su po de Elchstatt en Baviera.
tituto Nacional de Previsión, otro del pués del cierre de las Cortee tiene una adhesión al acto, durante el cual ha Se da lectura del rollo que contiene didos tro Oficial de Contratación de Moneda Monseñor Juan Francisco Braga. Ar-
Co'egio de Médicos y el doctor Bar- intensa labor que desarrollar; en ella fi-reinado cordial camaradería. Ha ofre- las declaraciones de los procesados Six- Interrogatorio de los procesados Con ella, la mecánica de la operación zobispo de Vurityba. en el Brasil, ha
da jí, ex subsecretario de Sajiidad. gura, en primer lugar, la defensa mó- cido el banquete don Rafael Raga to Fernández manifestó que el día 5 " ^ apareció más clara. dimitido su cargo por motivos de ¿a- '
Dijo también el ministro que nln- vil de l2is Baleares y del Estrecho de Diana. de octubre se dirigió a impedir el paso Luego se procede al interrogatorio de Los Bonos oro en el lud. E1 Pontífice le ha nombrado Ar-
g'uno de los designados para el Patro- Gibraltar. Después—agregó—he de de- de los obreros que iban al trabajo. El los procesados: zobispo titular de Soterópolis con el tí-
nato y la Ponencia conocía hasta aho- dicarme con gran intensidad a preparar Otras notas políticas día 8 cogió una escopeta y se fué jun- José Moro dice que el día 5 de octu- extranjero tulo de asistente al Solio.—Daffina.
ra su nombramiento. los presupuestos para el año de 1936, PAMPLONA, 6,—El _ subsecretario de la to al puente de la Reguera, donde los bre, cuando estaba echando de comer
Respecto a la ley de Coordinación sa- asi como otros proyectos de ordea or-JQue'rra, gen^eralFanjul, coñ~"su"s "áyu"dan revolucionarios ha-bían matado al guar- a unos conejos, vió a Valencia que se Parece que el primer propósito fué
nitaria, dijo que se llevará a diario gánico. El ministro hizo referencia altes, visitó los cuarteles de la guarnición da jurado Valencia. Tomó parte en eldirigía altr.abajo; que él le dijo: «No ir al reembolso de solamente los Bo-
una relación de la forma en que se va ellos de un modo muy somero. Termi- revistó las tropas y visitó en el cemen- asalto al cuartel de la Guardia civil de vayas porque correa peligro». Entonces nos oro en posesión de españoles; pe- BURGOS
aplicando dicha ley, para, a la vista, re- nó diciendo que de todo este plan darlajterio la tumba de su padre. Mañana re- Caborana y fué al puerto de San Isi- el guarda no le hizo caso, y más tarde ro el {jropósito actual es ir al reem-
formarla, si fuera necesario. cuenta oportunamente a las Cortes, es-is^esará a Madrid. dro para impedir el avance de las tro- se enteró de que había muerto. Añade bolso total, ya que estima el ministro HOTEL NORTh
Sobre las vacantes de secretarios de perando que éstas no pongan ningijnaj JATIVA, 6.—Para saludar a su.s fami- pas leales. Asaltó la casa del cura pá- que vió al Raimundo venir luego a pre- que no es justo que los extranjeros,
Jurados mixtos producidas por la ley deddficuitad para su aprobación, puesto ¡ liares llegó el ministro de Instrucción rroco de Moreda, al que robó quinien- guntarle si era amigo del g^uarda y alpor sólo el hecho de serlo, tengan el Y LONDRES
Incompatibilidades, el ministro aseguró que todo esto entra de lleno en el plan'Pública, que visitó esta mañana el Ins-tas pesetas y dos jamones. contestarle que si, Raimundo le dijo: privilegio de un dos por ciento más que OE PRIMER ORDEN. 80 HABÍ
Se lee la declaración de Faustino Vi- "Chico, era una cosa de vida o muer- los tenedores españoles. TACIONES. 60 BASOS
administrativo del ministerio. itituto elemental. El ministro quedó gra-
! lamente impresionado ante la estadisti- to. El disparó contra nosotros, nosotros La incógnita está en la cuantía de KESTAÜBANT A LA CARTA
jo el lema del 89 y el voto de la terce- , lUnto Hol coñnr AIKüAIKo ^crdí'^lumnormat^rcutídos'y
ca de alumnos matriculados y la L^buena
buena « qu?sTxto'Fe"rnánde'^°se''dirigra t u contra él. SI no le matamos, él nos hu- los Bonos oro en posesión de extran-
ra República. Hernot salió anoche pa-¡ NOia GARAGE
IHUld OCrsenor ¡^^"^ ,^„^^^^^^^¿^
UCI iCMUl «l"d( instalación de¿^ sus
^^^ locales. Las autorida-
autorida casa para invitarle a ir a casa del pa-biera matado a nosotros". jeros. Los primeros datos hacen lle-
ra allá llevado más por su deberes de | - nresidenniTriA la Cámara f«riMñ'^^^ y «' vecindario se hallan interesa-¡rroco y al Sindicato Católico, a fin de
jefe de partido que por sus quehaceres. Í^PriortT«t=o 0,/=^ lo =i^,il„f¡ „1^^^^^ * " que sea elevado a Instituto que los mineros afiliados a éste se rin- Este Raimundo murió en Campoma- gar esta suma a unos 85 millones de
nes. pesetas oro. Pero para conocerla ex-
de alcalde. Los marxistas (su cuenta 1^ os penodiatas ayer la siguiente nota:!^^^;^^^, ^ ^ , gie^pre se des-
Agrega Moro que él no puede ser el plícitamente se ha publicado el decre-
les tendrá) hacen juego a la campaña 1 ^ ' P ; : f ; f " ' « ^'] Congreso había si-i . . . ucO como revolucionario
autor de la muerte del guarda, porque to referente a las declaraciones. Está,
de las derechas y han ocupado a Blum ¡'^°, ""^.'^*''° P^r «I Ayuntamiento de Manuel Ortea declara que un revolu- le unía una gran amistad con él du-
en qüe"exp7nga%ñ "edíto'riíales "de TLei"^*'^""* '^°^° huésped de honor e n il nOCQ t M n C í » Q f í l l \T cionario llamado Raimundo le dio un sin embargo, reciente el cobro del cu-
Populaire» un programa de gobierno, i " " ' ° " "el señor Lerroux, para asistir a JLiCL UtXOCL l l l U o i - C l l , d J rifle que había quitado al guardia ase- rante muchos años. Dice que le tuvo pón de primero de julio, que puede arro- EL EXCMO. SEÑOR
De los que dan gusto a todo el mundo, '^^^ fiestas políticas que allí han de ce- en Su casa durante dos años, dándole i^»j**fc.»««»«.i,maij[in.ij,i,KinTapi»'nii,»v""""irT»if*«»Tnrinr
sinado, llamado Valencia, y supone que de comer.
es verdad, pero también de los que no ¡'obrarse mañana, con ocasión del gran
niegan su carácter comunistoide. A mi ¡ mitin republicano de MeataJla. El seftor
entender, lo más grave de todo esto es; Alba ha telegrsiflado al alcalde de Va-
SU mercado fué el mismo Raimundo quien mató al
guarda.
Olegario Gutiérrez dice que estuvo tiene la acusación e interesa las slguien-'
presente, pero que no vió ni a Moro ni tes penas: para Senén Díaz y José Ra-
Laundino Guerra dice que vió a Or- a Senén entre los que dieron muerte món Moro, pena de muerte y 25.000 pe-
D. DIEGO SAAVEDRA
que se propaga contra la deflación y : lencia y al diputado don Sigfrido Blasco-
«e dificulta asi más y más la dificilí-jlbáñez, agradeciendo cumplidamente
Ayér dio una conferencia en el local | tea arreglar un rifle que pertenecía al al guarda. A él le obligaron, bajo ame- setas de indemnización a la familia del Y MAGDALENA
iima tarea de realizarla. Hasta el pun-¡ aquel honor y justificando sú ausencia<*«• Partido Agrario Espaiíol sobre "La guarda muerto. nazas de muerte, a tomar parte en laguarda Santiago González; y para Six- M i n i s t r o plenipotenciario de
to Fernández Rodríguez, Andrés Fer-
to de que si Laval lo intentase en se-len el deseo-^-^sin perjuicio de su leal ad-ÍP*®^ moscatel y la organización de su Olegario Gutiérrez manifestó que el 5 revolución. nández Rodríguez, Olegario Gutiérrez,
primera clase, ex director ge-
mercado", don José María Hinojosa, jefe de octubre vió que un grupo de revolu- Manuel Ortea dice que tampoco vió Manuel Ortea y Laudino Guerra, la pe- neral de Marruecos y Colonias,
rio correrla e, riesgo de hundirse con|hes¡ón a. partido radical y al caudillo { - ; - „ X í T e ^ m i a g r deT ¿kVTdo A^ra- cionarios daba el alto al guarda San- embajador en Méjico, etc., etc.
ella. insigne don Alejandro Lerroux—, de¡ a Moro ni a Senén disparar contra Va- Condecorado con la Cruz del
tiago Valencia, cuando éste se dirigía lencia, y que si él estuvo presente fué na de cadena perpetua. Sixto Fernán-
Entre tanto vaticinio y propósito pa-i mantener mientras ocupe la presidencia j Comenzó estudiando las condiciones de al trabajo. Los del grupo le nvitaron , ^j.^^^^ j ^ obligaron, dez Rodríguez deberá abonar 500 pese- Cristo de Portugal, Sol del Ja-
ra el aniversario de la toma de la Bas-jde las Cortes la misma actitud de djs-la pasa moscatel llamada pasa de sol, tas al cura de Rodepuertes, cantidad pón, Carlos n i , etc., etc.
tilla, hemos sacado en limpio el pro-1 creta abstención en actos de polémica cuya importancia económica para Mála- a que diese la vuelta; pero el guarda gg^^^,, j-,¡^j, ¿j^.^ ^^^ ^j ^.^^ g^ cuando
contestó: «No tengo por qué dar la vuel-1 ^^ ^.^^^^.^ ^ ,j,yj.^jj p^^^.^^ ^^^^^g^j. ^^^^^ robada, y los objetos sustraídos. El se-
grama del día, en el que habrá para j política en que viene encerrado desde ga es similar a la del arroz o la naranja HA FALLECIDO EL DÍA 6 DE
todos los gustos. Por la mañana, graniqug fué elegido en diciembre de 1933. para Levante. ta, porque yo voy a cumplir con mii^.^ ^^ ^^ fábrica, se encontró con unñor Moreno Mateo, defensor de cinco
deber*. Entonces loe del grupo intenta- de los procesados, pide para éstos la JULIO DE 1935
desfile militar por la avenida magnífi Se extiende en la explicación de su grupo de revolucionarios que le obll absolución, o que, en todo caso, se les
ca de Ifi Campos Elíseos. A mediodía, La pesca con explosivos cultivo y hace resaltar su significación ron disparar contra el guarda; pero és- garon a unirse a ellos. Se dirigió al considere autores de un delito de auxi- a los 64 años de edad
manifestación de los marxistas en el social, ya que casi todos son pequeños te contestó en la misma forma y el pro- sitio en que estaba el guarda Valencia Habiendo recibido los Santos Sa-
Elste. de tradición revolucionaria, y de| El ministro de la Gobernación ma- que cultivadores y es mucha la mano de obra cesado Senén, apoyándose en una pared, y que éste, en efecto, hizo unos dis- lio a la rebelión. El capitán Rengtfo,
requiere, afectando dicha producción disparó contra Santiago Valencia, ma- que defiende a Sixto Fernández y An- cramentos y la bendición de S. S.
las Cruces de Fuego en el occidente ¡nifesto a los periodistas a primera hora a unos 35 pueblos de la provincia, con paros, pero no contra ellos, sino en di-drés Fernández Rodríguez, solicita la
tándole. :
versallesco del Bosque de Bolonia. Por 1 de la tarde que había circulado órdenesuna extensión de 30.000 hectáreas y un rección al monte. Añade que él no hizo absolución de sus patrocinados.
Hay otra declaración de Laundino disparos, aunque anteriormente haya
R. I. P.
la tarde, los fascistas, sobre la tumba ¡muy terminantes a la Dirección de Se volumen de producción media de unos
Guerra, quien vió cómo llevaban al guar- declarado que sí. Después de informar.las partes, los Su desconsolada esposa, doña
del Soldado Desconocido, reavivarán la guridad, gobernadores Civiles y Guardia 8.500.000 ¿le kilos. procesados hacen declaraciones. José María Méndez Saavedra; hijos, don
llama. Dios quiera que sólo sea la del civil para que persigan la tenencia de Estudia la organización del comercio da, y reconoció a Moro entre los que Comienza la prueba testifical. Com- Ramón Moro pide clemencia al Tribu- Diego y doña María del Carmen;
fuego simbólico y no la de la guerra explosivos en las regiones marítimas, de la pasa moscatel y sus distintas cla- hacían los disparos. parece Leandro Sánchez. Dice que José
nal. Tiene cuatro hijos, a uno de los hermano, don Carlos; hermanos
civil. í especialmente en Galicia, donde se uti-sificaciones según calidades, en el cual Manuel Ortega dice que un tal Rai- Ramón Moro aconsejó al guarda San- políticos, sobrinos y demás familia
cuales no conoce, porque ha nacido des-
La crisis moral jli? para pescar, haciendo enormes ea- intervienen tres elementos: productor, mundo le dio un rifle y, como estaba tiago Valencia se retirara a su casa, pués de estar detenido. El reo está hon- BUBGAX a sus amista-
tenedor o almacenista y exportador, ha^ estropeado, se lo arregló Guerra. Le pa-porque había estallado l a revolución.
¡tragos y daños sin remedio- en eaaciendo historia de los distintos ensayos damente emocionado, y al final llora des se sirvan encomendar
rece recordar que quien dio muerte al No presenció la muerte del guarda.
Henry Bordeaux publica un artículo fuente de riqueza. encaminados a su regulación comercial. guarda fué Moro. amargamente. su alma a Dios y asistir a
en el "Echo de Paris", cuyas ideas se «demás perseguirán dichas autorida- Al hablar de la situación actual del Cándido Menéndez Fernández afirma la conducción del cadáver
Senén Díaz hizo varios disparos en El Tribunal dictó las siguientes sen-
dlrian copiadas del último fondo de EL des la venta de la pesca obtenida por problema de la pas^ moscatel, dice que que vió presentarse en casa de Laudino desde la casa mortuoria, ca-
tencias: Sixto Fernández Rodríguez, An-
DEBATE sobre Francia. Hasta el tilu- ese procedimiento ilícito siempre que es preciso abordarlo cuanto antes si séunión de los revolucionarios del grupo. ¡^ un individuo que dijo tenía que ha drés Fernández Rodríguez, José Ramón lle de Goya, 122 (Sanatorio)
lo, "¿Crisis política o crisis moral?', i pueda ser conocida su procedencia, quiere evitar la total ruina de dicha pro- que estaban disparando sobre el guarda; iger vales. Niega que el procesado Lau al Cementerio Municipal, a
Moro, Senén Díaz y Olegario Gutiérrez, las dos d« la tarde del dia 7,
es el mismo. El famaso académico, que considerando, deade luego, prohibida la ducción, pira lo cual és preciso ir a lapero él lo hizo en último lugar y no j^jino Guerra formase parte del Comité a la pena de reclusión perpetua; a Ma- por lo que recibirán especial
indudablemente no conoce nuestras lí circulación de ese producto. revalorizaClón del producto y a la mo-cree que sus disparos causaran la muer- Severino Ruiz no vió a Laudino Gue^ nuel Ortea, 14 años por delito de auxi-
ralización del mercado, exponiendo las favor.
neas, puntualiza el fraca-so de la mo- Agregó el señor Pórtela que había causas que motivan ambas necesidades. te a Santiago Valencia. rra con. armas. lio a la rebelión, y a Laudino Guerra, a
ral atea con que los seguidores de Fe cursado órdenes terminantes a laj r*- Laudlano Guerra, que fué del Comi- Vicente Vallejo vió a José Ramón 12 años. Senén Díaz y José Ramón Mo- No se reparten esquelas.
Como solución ofrece la creación de la
rry y Bert, con engendros cual el Tra-;fc,.jdas autoridades para que peraiguie oficina única de contratación, que re- té de Caborana hasta el día 12, dice Moro sin armas e ignora quién mató ro, pagarán las 25.000 pesetas de indem-
tado de la solidaridad "ad usum scho- ran con la mayor rigurosidad los .jue- gule el tráfico pasero, controlando los que este día Ramón Fernández Madera al guarda Santiago. Los restantes tes- nización solicitadas y Sixto Fernández
larum" de León Bourgeois, quieren íiüs-|gos prohibidos y que esperaba (}ue precios del mercado y las clasificaciones le entregó 712 pesetas para que huyera, tigos, Ramón Ruiz, Jesús González Her- Rodríguez, quinientas. La Soledad", Funeraria. Desengaño, 6.
tltulr las enseñanzas divinas del Evan- dentro de breves áíaa no se formularia de las pasas, tanto a la entrada de losy supone que tal cantidad era produc- nández, Juan Sutil Fernández, Manuel Teléfono 13050. Madrid.
gelío: "Cette morale laique fut bientót j ^ más mínima quej.a en relación con almacenes como a la salida para su ex-to del asalto efectuado al Banco Astu- Bernardo Díaz y otros declaran en igua-
portación. riano de Moreda. Los guardas jurados les o parecidos términos.
en pleine débacle et l'on s'apergoit este asunto.
Terminó poniendo de rrnniflesto la ur- Cipriano García Jiménez y Laureano
aujourd'hui de ses facheux resultáis".
Cito sus palabras originales para que
no parezca que nos estamos copiando
, ^nennro rlol trinn gente necesidad de abordar este probie-
"-a COmpra UBI i n g oJ m a antes de la próxima recolección.
' Presidió"eIac'ío
, j--,„a.„,„ el jefe
„, „^,.., r.. del .,.,».,.,....
.^..^ „.=,
Menéndez vieron a Ortea que con un
Partido ^rifle detenía a Su compañero ,- Valencia,
.^^, • • ^-
La petición fiscal
-j; , , « , . . r, iUltimas
LAMA HERMANOS
^. , novedades
, , -
en bolsos para señora. Carteras,. tarjeteros,. • pitilleras
. y demás
mutuamente. Asi de idéntica es la ver- En la "Gaceta" de hoy se Pi'blí-:^„,.3rjo Español, s-íñor Martínez de Ve-iy luego, en unión de otros, registró las ^ A continuación el fiscal, señor Bur- artículos de piel. Novedades de Londres y Viena. Neceseres y maletas para viaje.
dad.—BERMUDEZ CAííETE. icarán las bases para el concurso de¡láaco, con otras personalidades. ' |dependencias de Hulleras de Moreda, igos Bravo, en un brillante informe, man- L o s MADBAZO, I
*ÍADRn),_Afio XXV.—Núm. 7.988 EL DEBATE (3) Domlng^o 7 de juUo de 1935

Catorce años para cuatro de los autores Otra vez se habla del Charlas del tiempo Q jueves declaración oi La Peqi^ña Entente repite la amenaza
coronel Lawrence la Cámara inglesa Domingo 7 julio 1»S5 -mmtm

de un atraco en Barcelona Habrá debate sobre política exte-


CONSIDERARA »CASÜS RSLW LA RJESTAU-
RACWN BE LOS HABSBVROO
LUNA creciendo • (cuar-
to creciente mañana). En
Se asegura que no ha muerto y Madrid sale a la 11,16 de
que ahora "trabaja" bajo la mañana y se pone a las rior y hablará Lloyd George
TERMINADA SU MISIÓN, REGRESA A MADRID EL nombre de mujer
11 de la noche. «^— P A R Í S , 6.—Segfún ei "Journal deu minado todos los detalles de un posible
FISCAL INSPECTOR DE AUDIENCIAS Trescientas mil personas asistie- Debats", las potencias de la Pequeña traslado de los restos del emperador
» SOL: En Madrid sale a las 4,51 y se Entente han comunicado oficialmente Carlos a Viena, acordándose proceder en
P A R Í S , 6.—En un navio procedente pone a 7,48. Pasa por el meridiano a ron a la revista de fuerzas aéreas al Gobierno francés el acuerdo de su breve a dicho traslado.
de la Somalia inglesa se encontraba
j . ^ ^ í ' ^ ^ L O N A , 6.—Se vló la causa por ra estudiar la manera de seguir el de-—dice « I ^ Matin—la madre de Law- las 12 h. 19 m. 21 s. Dura el día 14 ho- Consejo de considerar todo intento de En algunos circuios existe la opinión
a t » ° <^ntra diez complicados en el rribo del cuartel de Atarazanas. ras y 57 minutos, o sea, uno menos que LONDRES, 6.—En la próxima sema- restauración de los Habsburgo como de que el segund* paso hacia la restau-
rence, el famoso «Rey del desierto», ayer. Cada crepúsculo, 32 minutos. na, en la Cámara de los Comunes ha-
iraco a la sastrería de Mallen, en la Marcha el inspector de muerto hace poco tiempo. brá una serie de debates de gran im- "casus belli". ración de Otto se dará en el otoño coa
**ue del Hospital, hecho por el que fué La señora Lawrence no figuraba en PLANETTAS: Lucero de la mañana. portancia en el curso de los cuales se Los hombres de Estado—dice—deben la creación de una regencia en vez de
El **^° Andrés Aranda. Audiencias la lista de pasajeros y solo la presencia Saturno (casi en el meridiano). Lucero discutirán la proposición de descon- tener en cuenta esta importante acti- una presidencia Los que mantienen e.s-
ta opinión creen que el príncipe de Star-
^ Tribunal ha condenado a Enrique de un cordón de Policia confirmó su lle- de la tarde, Venus (a Poniente); tam- fianza presentada por el partido socia- tud de la Pequeña Entente. Al fin y hemberg, actual vicecanciller y el "dic-
r¡JJ° * ocho afios y un día de prisión, BARCELONA, 6. — Salió para Ma- gada. bién Marte y Júpiter (casi en el meri- lista, la cuestión de la reforma consti- al cabo no se puede olvidar que Fran-
tucional del Estado Libre de Irlanda cia está estrechamente ligada a los tador extraoficial de Austria", se conver-
™mo cómplice del delito de robo, y a drid el fiscal inspector de Audiencias, El "Journal" recoge todos los rumo- diano).
at» J^®*^ ^^ arresto por tenencia ilí- señor Romero de Tejada, que ha rea- res que circulan, rgsgún los cuales la y las cuestiones exteriores, sobre todo países de la Pequeña Entente. tirá a sí mismo en regente para pre-
J ^ de armas; a Mig:uel Guasch, Miguel lizado varias inspecciones en la Au- «señorita Shawj' es, en realidad, el co- la relativa a la cuestión ítaloabisinia. parar el camino de la restauración da
ESTRELLAS FUGACES: Comien- La actual Austria es una necesidad Otto. Otros se muestran más eacépti-
j j ^ l é s , Francisco Sabater y Pedro diencia de Barcelona. Le despidieron ronel Lawrence, el cual no habría muer- zan a verse las llamadas "perseldas". También se tratará en dicha sesión europea, y nada podria amenazar su cos en lo que se refiere a las intencio-
jjT^firá, como cómplices de robo y ho- numerosos fiscales, abogados del Esta- to sino que, bajo este nombre, que usó del acuerdo naval angloalemán. existencia como nuevos disturbios en nes del príncipe de Starhemberg, insi-
Un rtf ' * catorce años, ocho meses y do, el presidente de la Audiencia y como teniente aviador, continúa su tra- Se ha sabido que el señor Lloyd Geor- la cuenca del Danubio, y fatalmente nuando que pudiera pretender el esta-
Lunes 8 Julio 19S5 ge tiene la intención de intervenir en
• Oía. Además, Guasch ha sido conde- otras personalidades. bajo. LUNA en cuarto cre- el debate. estas perturbaciones habrían de ser blecimiento de un estado fascista, con
. *> a, Un año, once meses y un dia por La situación de los funcio- * * # ciente. En Madrid sale a El ministro de Negocios Extranjeros producidas por la restauración de los él como dictador.—United Press.

n
^encia ilícita de armas. A José Mar- ¡Pobre coronel! Ni después de muerto las 12,16 de la mañana y hará el jueves la declaración anuncia- Habsburgo.
A ¿ *'^^ Ros, Joaquín Martín y Pedro narios municipales le consienten entrar en la Historia. Cul- se pone a las 11,23 de la da hace tiempo sobre política exterior. La actitud de Francia puede resumir-
^goml, por tenencia ilicita de armas, pa, sin duda, de su heroísmo legendario noche.
La actitud de Yugoesiavia
se asi: "Las medidas adoptadas por
¿rr**t '^°''<ícna a seis meses y un dia de BARCELONA, 6. — El consejero de la pertinacia de quienes no comprenden Revista de Aviación la legislatura austríaca no tienen in- BEILGRADO, 6.—En los círculos po-
Gobernación está üiterviniendo cerca ese derroche de Inglaterra que consis- SOL: En Madrid sale a las 4,52 y se fluencia en la restauración, pues .son líticos-se asegura que el departamento
de los nuevos Ajnjntamientos para que tió en que su más grande hombre de pone a la 7,48. Pasa por el meridiano LONDRES, 6.—Esta tarde ha tenido medidas de carácter puramente civil. de Negocios EIxtranjeros de Belgrado
Declaraciones del audi- se respete a los funcionarios munici- aventura en los tiempos modernos se á las 12 h. 19 m. 31 s- Dura el dia 14 ho- lugar, en presencia del rey de Ingla- No hay nada, excepto la ley austría- despliega viva actividad a causa de la
pales, a fin de llegar a una situación arrinconase junto a unos hangares y ras y 56 minutos, o sea, uno menos terra la primera gran revista reserva- ca, que impida el que los Habsburgo cuestión de los Habsburgo.
tor militar política de respeto á dichos funciona unos motores. Pero no,pudo hacer otra que ayer. Cada crepúsculo, 32 minutos. da a las fuerzas del aire. regresen a Austria como ciudadanos
rios, labor que »e está llevando a cabo, c »-a porque el héroe no sabía distinguir En la revista, que se ha celebrado particulares. La actitud de la Peque- El departamento permanece en co-
en Susex, han participado 350 aviones. ña Entente no ha cambiado. Sin em-munieación constante con París, Buoa-
ba.,p?p'^>t.ado NA, 6.—El auditor militar
la siguiente nota:
entre la oscuridad absoluta y el riesgo PLANETAS: Como el domingo.
Próxima vista de una causa total. Es muy posible que la señorita Primeramente, el Rey pasó revista a bargo, personalidades políticas y de rest y Praga. Parece que se proyecta
"Creo oportuno hacer público que no de Shaw no tenga la menbr relación con los tripulantes de los aviones, asistien- sociedad de^Trancia, erttre ellas la fa- convocar una conferencia de la Peque-
'enen ^^ absoluto carácter político los
hg¿"" por atraco la madre de Lawrence y que la fuerza L o s rayos e n l o s avioAes do después a la demostración hecha por milia del difunto principe de Bourbon ña Entente que estudiará la situación.
*JOIIM' ^"^ ^^^ motivado ciertas deten- romántica de la aventura haya llegado Un rayo ha entrado por la antena los aviones.
BARCELNA, 6.—Para ei dia 19 se a aureolar un apellido tan común en los Parme, trabajan para que se modifi- El descontento en Yugoesiavia con res-
pecto a Austria es muy vivo, pues ni
*»and ^" ^* causa que tramita el co-ha señalado la vista de la causa con- pueblos del avión que conducía a Mussolini que La revista fué presenciada por ihás que ia actitud oficial.
de habla inglesa. Aunque si en Gobierno de Viena ha hecho práctlna-
SWén " ' * señor Urrutia para investigar tra Fernando Rodríguez García y Jo- verdad era la madre del coronel se pue- iba a Salermo a revisar las tropas. El de 300.000 espectadores. Después de la ménte imposible el turismo a Yugoes-
tíc^f^ *°'^ ios responsables que han sé Pastor, por intento de atraco al de admitir que el carácter de Lawren- «Duce» salió incólume del accidente. revista, el Rey condecoró a varios pi-
lotos. Por ahora no vendrán iavia.
Guer^ * ^°^ procesados por el fuero de pagador de la Sociedad general de Pu-ce debía algo a la herencia.
'*Xto^ ^* entrega de cantidades a pre- blicaciones. El fiscal pide para el pri- Mas es posible también que se trate ¡Júpiter tenante! ¡Qué comentarios Las construcciones aéreas
Ui V J°Si"a-r la libertad con supues- mero cuatro años, dos meses y un día de una confusión y que hechos ciertos no querrán sacar muchos de este fe-
a Austria
LONDRES, 6.—Se anunbia que dos PARÍS, 6.—El redactor de extranje-
j ( j j '•*ías procesales. Dentro del mar- por tenencia de armas, y a cuatro afto3.¿¿yan"colaborado en'forjar esta leyen- nómeno natural! de las más importantes Sociedades in-
J)gyf/?8^1 habrá podido lograrse la 11-más por atentado a la fuerza pública, j^j^ nueva. Porque allá en 1916 anduvo Pero habrá otros que dirán para su glesas de construcciones aéreas, la PARÍS, 6.—El ministro austríaco «de ro del "Petit Parisién", comentando la
^ e m ^^^^ atender a la curación de Para Pastor pide únicamente se le con-Lo^ Abisinia un comandante Lawrence capote: «Eso de viajar en avión, tiene, Amstrong Siddeley DevelOment Com Negocios Extranjeros, señor Von Ber-abolición en Austria de la ley contra
I j ^ - *'ía.des, sustento de prole nume- dene por tenencia ilicita de armas, ya¡in„iég muy amigo de Udj Yassu, el mo- además del grave peligro de caerse, el pany y la Hawkes Aircraft, así como get-Waldenegg, ha declarado al corres- los Habsburgo, dice especialmente:
'tva'* ^^ otra razón humanitaria que que no e.stá probado que tomara parte ¡napea'destronado..., haa'ta que fué ven- ponsal de la A|:encia Havas en Viena "La iniciativa austríaca ha provoca-
de meterse entre las mismísimas nu- otras dos filiales, reunirán sus capita- que la nueva ley relativa a los Habs- do una excitación y unos Rectos que
^ •i,^'"^''^*' alegarse y proba,rse; pero en el hecho de autos. \^^¿^ ^^^ g, j ^ g Tafari Makonen, luego les, constituyendo un consorcio que seburgo no tiene nada que ver con unse hubieran debido evitar. Los legiti-
^ r ^'""'^° pensar que se haya logrado fK , • . recente v por último el Muy Poderoso denominará Hawker-Siddeley-Aircraf t restablecimiento de la monarquía. Nada mistas austríacos se han apuntado un
i(u, j fingida presión de supuestas in- Conclusiones d e u n a ; ^ « ¿ ^ f « g ^ ^ j ^ .^^^, Neguesti", de Company Ld. con un capital de 2.750.000 se producirá susceptible de turbar la triunfo y pondrán en el porvenir ma-
tif 5"?* <le quien tiene poder para dic- Etiopía. Pero lógicamente pensando es libras esterlinajs. paz o las buenas relaciones con los Go-nos a lá obra con mayor ardor. B3sta
*aer resoluciones, ni menos por el Asamblea imposible suponer que el héroe de Ara- El "Daily Herald" declara que este biernos extranjeros—ha dicho—en par- propaganda debería ganar para la em-
j^^ro que hayan facilitado los culpa- bia y el amigo de Lidj Yassu sean una consorcio podrá fabricar cualquier tipo ticular con el Gobierno francés. Todos presa a una notable porción del pueblo
S* á ?'*'' ^° '^^^ ^ ° " perseguidos. Se rue- BARCELONA, 6.—Han sido entrega- misma persona- de avión que encargue el raini-sterio del los rumores concernientes a la próxi- austríaco, creando un ambiente que
*Mos P^i^judicados que denuncien sus das al gobernador general las conclu-
Tenemos a ja vista una fotografía del Aire. ma llei:ada a Austria de la ex empera- amenaza a la Europa central.
^^^^ & la Justicia, y a los incautos que siones aprobadas en la Asamblea de comandante Liawrence en grupo con
Cámaras de la Propiedad y Asociación
ÍWSn »*'' ^° '^^^^ ^^ nuevo en' el en- Libre de Propietarios. A esta Asam- Lidj Yassu, el • entonces Ras Tafari, y Créditos a Alemania triz Zíta y del archiduque Otto, pueden "Los • países de la Pequeña Entente
ser desmentidas. han contestado a esta medida con tran-
blea asistió el Instituto Catalán de Sanotros personajes abisinios y europeos. LONDRES, 6.—t»s rumores que han El Gobierno austríaco y la familia quila dignidad, per ose han reservado
Dos detenciones Isldr.o, cuyo presidente, señor Cirera No es posible aceptar la identidad d« circulado acerca de la, concesión de cré- ex imperial han concertado un "gentle- la adopción de todas las medidas per-
Voltá, hizo constar que, aunque el im-los dos personajes a que nos referimos. ditos a Alemania ion acogidos sin el men agrément" que da toda clase de se- tinentes ' en' el caso, eventual de una
Ha sido detenido puesto sobre solares motivaba la pro- Además, en septiembre de 1916, última menor crédito- en los círculos autori- guridades desde este punto de vista y tentativa de restauración de la monar-
to «uj ^ ' vecino de Cabanas, presun- testa de las Cámaras y no afectaba a fecha en que,se habla de ese Lawrence zados. contiene todas las garantías necesarias, quía de los Habsburgo, como conse-
^*tt f ^^ incendios de gavillas. Tam- la propiedad rústica, sin embargo, el en Abisinia, el otro, el coronel, estaba Sin embargo, se cree saber que el A la conclusión de este acuerdo ha pro- cuencia de la rehabilitación material
^iiíp • "J^tenido Manuel Palacios Instituto por compañerismo y razones en El Cairo, y a principios dé octubre departamento interesado, con objeto de cedido la presentación de la ley de re-y morar d e ' l a dinastía.
h r„I?' ^'ícendiarlo de dos bosques de de justicia y de reciprocidad asiste a emprendió el,viaje á Jeddah, que había favorecer la venta k Alemania de pro visión. "La visita del vicecanciller, princi-
"Comarca de Vallet. la Asamblea y se adhiere a sus conclu- de decidir su destino. RiÉ:uro8amente tJna borrasca en Italia que há lan- ductos sfisuiufacturados ingleses, pro pe de Starhember|;, a Roma parece
siones. Pronunciaron discursos repre- pensando se puede admitir que un hom- zado un rayo contra el aVlón dé yectaría, con determinadas condiciones, Procedentes de Steenbckerzeel han lle- —profligue el periódico—indicar que el
Seguirá el derribo de sentantes de diferentes entidades. La bre que a fines de septiembre estaba Mussolini. Y otra borrasca én el adoptar algunos compromisos que su gado a Viena el príncipe de Honenberg "Duce" aconseja prudencia, ya que la
primera de las conclusiones entregadas por Harrar, anduviese en octubre por Atlántico. Entre las áon quedamos marían un .total de uno o dos millones y el abogado señor Krumpholz. Han ma- Pequeña Entente planteará, como con-
Atarazanas al gobernador califica de ilegal el im-Arabia; mas en la realidad es ca«i im- nosotros temiendo que estallen 'tdr- de libras esterlinas, destinados exclusi- nifestado que el archiduque Otto estima dición indispensable fpara la conclusión
puesto sobre solares. posible. meiitas vamente a garantizar las transferen que la restauración de la monarquía no de • un pacto danubiano, la obligación
I ^ J ^ C E L O N A , 6.—El gobernador ge- Henry de Monfreid atribuye a este co- cías de las, captidadea adeudadas a los tiene hoy ningún carácter de actuali- para- Austria de né: volver a poner a
^i^i^iateri nno, -hablando
- - con los perio- El supuesto hallazgo mandante inglés una parte preponderan- bes cargada.i de rayos». Y a esos ha- proveedores británicos cuando éstas dad, pero que, sin embargo, ha recibi- los Habsburgo en el 'trono.
lilece», .*•? ' * -A^lcaldía, se refirió a la te en la caída de Yassu y la proclama- bía que decir que no hay tal peligro si hayan sido entregadas al Reich Banb. do con gran alegría la noticia de la "En cuanto al puhtó de viatB. fran-
"•^íííent ^^ adaptfir el personal últi- de un tesoro ción de Tafari como regente. La razón se toman las precauciones debidas. Las Taihbién se dice que, el acuerdo ten- derogación de las leyes de destierro. cés en esta cuestióm es bien conocido.
to 4 j";® ingresado en el Ayuntamien- última del destronamiento fué dice que esenciales son: que todas las piezas me- dría su validez por un año, pero que Ambos seflorai han agregado que con- Francia está identificada con la Peque-
H süa ^nciones que más se avengan BARCELONA, 6.—^LA Policia se ha Yassu se había hecho musulmán y fa- podría ser modificado e n t r e t ^ t o . juntamente con el archiduque han éxa ña Entente."
sajjiQ aptitudes. Anunció que el pro incautado de la cómoda donde ayer se vorecía a Turquía, con lo cual Abisinia tálicas del aparato tengan contacto
<Jt ürhi^f^ ®* reunirá la Junta mixta encontró un tesoro, así como del dinero representaba un peligro para Egipto. A eléctrico entre sí y cuando haya tiem-
°ani2aci6n y acuartelamiento, pa- que entregaron los que lo habían halla- través de las paliabras del eacritor fran- po tormentoso se recoja la antena y se e.<itán dentro de ese círculo. En esto*
do, dinero que, por cierto, no pasa de cés parece adivinarse que Lawrence llegó conserve lo posible la horizontalidad
dos mil pesetas. Parece que dichos in- a Etiopía con esa misión y para cum* del aparato.
^ ' ^ S ^ R E T A N D O E S T A D Í S T I C A S dividuos se quedaron con la mayor par- pllrla sutilmente, sin riesgo ni compro-
te de la cantidad. Las piezas deben estar unidas
Aun lio pueden utílízarsé las tomas
para
qasos, la Dirección exige el pago de los
servicios' prestados. Lo mismo hace tn
Madrid cuando los siniestros se produ-
miso, intimó con Lidj Yassu, favoreció
de a p a especíales para incendios
cen a consecuencia del incumplimiento
El Juzgado instruirá, por lo que sosus locuras y sus devaneos, aplaudió sus que no quepa la posi^lídad de que' sal- de las- Ordenanzas municipales. Es 10
"^ se olvide usted de refiere al tesoro oculto, el expediente pa- hazañas insensatas, que le gi^njearon ten chispas de unas a otras. Y, lo de
ra determinar la parte que al Fisco co- la enemistad del Clero copto y de losretirar la antena y volar horizontal-
rresponde. abisinios tradicionales y desapareció mente para que no se establezca una — « • ' ^•»iiii • « —
que ocurre casi siempre en los incen-
dios causados por el hoUin de las chi-
meneas. Estas no han sido limpiadas
sacar pasaporte cuando hubo conSfcgruido que el monarca
Enfermero agredido por se desacreditase y que estallase la suble- corriente eléctrica intensa entre u í a s
vación. capas de aire y las inferiores, pues am-
Faltan unos trámites entre el Canal y el Ajnmta*
miento. 8 e proyecta la adquisición de jpoimttes es*
a su , debido tiempo, y por esa razón
los propietarios de los inmuebles vie-
nen obligados a pagar los gastos cau-
Se h , "*" un enfermo
itinig-"* publicado """• estadística del Ni Monfreid ni nadie probablemente bas, aunque disten poco, están a po- pumas contra líquidos infamables sados por su negligencia.
N<1 du pasaportes expedidos en Ma- BARCELONA, 6.—En la clínica psi- sabrá establecer la relación dé cauSa tenciales eléctricos muy diferentes. ^ Los bomberos han intervenido en I01
- "'"ante ios tres meses del verano quiátrica de la calle de Lluch, el enfer- a efecto entre el enviado británico y el Lectores: Son muy de temer tornien- casos más diversos. En todo género da
destronamiento de Yassu. Tal como lo tas; pero n a se amilanen y vuelen, La Dirección del Cuerpo de Bombe- mas de agua de disMnto diámetro. Es- edificios, menof • en los suyos propios.
-Vor' *'^*' ^^^ * * * **^° ^^^ mucho mo Diego Flores Pérez se lanzó contra ros ha propuesto al Ayuntamiento la tán destinadas al uso exciusrivo de los Hasta ahora las llamas no se han atra-
tejirtij' * juzgar por los que fueron ex- el enfermero José Martín Reyes y le deja entender el escritor francés, la vuelen.
^ ^ o s en junio. produjo heridas en el cuello. El enfermo aventura es de un maquiavelismo que creación de un gran Parque Central de bomberos, quienes conservan en su pó- vido con los Parques de Incendios.
iistig ^^ ^^ lector, al conocer la esta- también resultó con lesiones que le pro- hubiera deleitado al autor de "El prín- METEOR Incendios. I^ara su construcción ae re- •¡«.winaiiiiiiiii
"•PonM» '"^^ lamentado la sangría que dujeron los demás enfermeros al defen- cipe", tal por lo. menos como lo quie- quiere un millón ochocientas mil pese- mJVZl. tcSafKiii?"^ mmmmmmmmm
tas. El proyecto, que. ha sido aprobado, los incendios con la aportación de la
VeintÍGmeo años de pro-
nUjQj^ para la economía nacional esos der a su compañero. re lá leyenda. Pero quizás el rastro
•Os esD «^* pesetas invertidos por tan- del apellido h a bastado para que j n bre de acción cuando sonó la hora aguarda tan' sólo que sea ordenada su mayor cantidad posible. Las bocas que
''*nier en su veraneo por el ex- los puertos del Mar Rojo, que conocían grande del Imperio. C ^ l a ^ todo el se-realización. sirven para el riego coiriente de las
muy bien al "Urans" y su hazaña ge- creto del coronel ht§rrénce estuvie.^e calles no son las más aptas para aque-
Cftda ^^^^^So, Restricciones en el Perú
no puede decirse que
•luajj^'*aporte expedido signifique un
nial y frenética, vuelva ya la canción en que su orgullo no encontró más hó
de una nueva aventura. Porque para ra propicia que la de la Gran Guerra.
No se utilizan los hidrantes llos casos. Generalmente, están dete-
rioradas por su continuo uso y por los greso yustríal
aquellas poblaciones, resucitar no debe Entonces el hombre se midió <s6n la En las aceras madrileñas se ven, de desperfectos que muchas^, veces causan
a los extranjeros
Uej^ d ** '^^^ ^ * * pajsar tres meses Con motivo de cumplirse en julio de
me j ¿ ^ España. Ni mucho menos. Hay ser más difícil. que alguna de las ha-ocasión: estaba hecha'a su medida, y trecho en trecho, unas pequeñas col^im- en ellas los chicos que jufgan en la ca- este año el XXV aniversario de la fun-
zañas del coronel universitario, orien- decidió aprovecharla. nas metálicas, feon los hidrantes y con- lle. Sin embargo, no obstante el tiem- dación de la Sociedad SIEMENS IN-
liapj,^*"^ en cuenta que todo español R. L. tiene en su interior cuatro bocas o to- po transcurrido desde que esos peque- DUSTRIA ELÉCTRICA, se reunieron en
ueste — ^ — talísta,tímido, poeta, a sus ratos y hom-
•'^onti'w'"-
terj * veranear en'nueatras playas ños postes fueron colocados en l|i vía fraternal banquete los Consejeros, Di-
íap¿Ly***
orte se provee previamente de pa- VIRTUALMENTE QUEDA PROHIBI- pública todavía no pueden ser utiliza- rectores y personal de dicha Bmpresa.
«. "il"e le permita intercalar en su
'^ajieo dos. La cuestión, según nos informan
DA TODA INMIGRACIÓN El origen de esta Sociedad fué la fu-
El crucero "Río de la Pl4a" va a ser despazadb
•íosta iraníalguna excursioncita por la está pendiente de unos trámites que se
cesa. siguen entre el Canal y el Ayunta- sión de Siemens Schuckert española con
í>aro miento. La Industria Eléctrica, S. A., y como
t fiavn"" ^°^ tiempos en que Hendaya LIMA, 6.—El Gobierno ha publicado estas Empresas eran las más antiguas
lüe rt»"?* *® llenaban de veraneantes un decreto por el que se adoptan estric-
*'ae San Sebastián acudian a ha- tas medidas sobre la entrada en Perú de -•••••
Empleo de espumas potentes de electrotécnica establecidas en Espa-
ña, puede decirse, sin hipérbole, que todo
f erej *Pras y gozar los pequeños pla- extranjeros. Está encaminado principal-
idj ^ ' trapicheo. La carestía de la menté para excluir a los llamados "ex-
Irave^** ^rancia ha acabado con esas tranjeros indeseables", que abrigan pro-
F u é regalado al G o b i e r no por l o » e s p a ñ o l e s d e A m é r i c a d e l S u r La Dirección de Bomberos proyecta el pfogreso eléctrico industrial en la
la adquisición de unos potentes liiedioS Penimnila está vinculado a Siemens In-
c u a n d o la guerra d e Cuba. P o r Iratarée d e tin regalo n o será de extinción para las fuegos producidos dustria Eléctrica y a sus fábricas y ta-
t » ^ * ^ tan femeninas, pósitos de hacer propaganda sediciosa.
tindih] P"""
_„._ ,„ ,^ eso no deja de ser
„ impres-
. E n el futuro no se darán visados más subastada ni unk sola pieza en líquidos inflamables. El agua n6 pue- lleres, situados en Cornelia de Llobre-
de emplearse en esttis casos. La i gaso- gat (Barcelona).
f 'arte á ^* '^l^ioa visita a
"^e de 1.1"^''=* ""**'*? * Francia por
'ain g5f 1°« veraneantes que pueblan
oa«j i e. "pía^s tlos
i á n veraneantes
y demás playas
Francia por ^^^ j^^ presentación de certificados
guipuz- ^^ ^^ autoridades del último punto de Han sido iniciados los trabajos para
que pueblan
lina o ' e l alcohol, uno de esos líquidos, La capacidad productora de esta Em-
rio, se conserva igualmente en el Mu-1898 y construido en los astilleros es de menor densidad y flota. El agua presa alcanza desde las más grandes
Sost^' extensión de la capital do- residencia, que garanticen la buena con- desg^uazar el crucero español «Rio de Seo. . , , . franceses de la Loire. no hace otra cosa que extender a ma- máquinas para las centrales eléctrica»
El crucero x>asó a ser Escuela de Í¡1 barco tenia dos hélices, púdíendo yor espacio la acción de las llamas. Pa- bastados más modestos aparatos para
tlojie^ ?"* ^ *"** servicios de comunica- ducta y certifiquen que no se pertenece la Plata>. alcanzar diecinueve millas de veloci-
i a y ^ "*n llegado a tal punto, que Hen- a ningún partido político "subversivo". El barco fué regalado por los espa- Aviación Naval en el año 1921, én Bar- dad horaria y 2.300 dé radio de ac- ra sofocar éstas se necesita la arena, usos domésticos. Se cuentan por miles
material que no siempre se encuentra las instalaciones de alternadores, trans-
tcn a g ^ ' "^ proximidad (quince minu- A este certificado debe acompañar otro ñoles de América del Sur para ser uti- celona; en el muelle del contradique es-
lizado por nuestro Gobierno en la gue- tuvo fondeado hasta hace tres años ción. No tenía c o r a a i . í ^ r o sí cuWert» disponible en las proximidades del lu-formadores, motores, electro - bombas,
türigtj^^en eléctrico) es un barrio que de un Banco reconocido o institución co- protectriz dé veinte nOTmetros de es-gar del siniestro, o los líquidos con es-
^ebaniw ^*^e pertenece por igual a San mercial acreditando que el portador tie- rra de Cuba; pero no llegó a tiempo en que fué trasladado, a Cartagefla pa- pesor, e s t a b a artilladoii^n dos cañones puma. La Dirección quiere adquirir es- ventiladores de todas clases, cocinaa y
B¡jr;fO y a Blárritz. ne fondos suficientes para mantenerse y fué empleado en otros meneáteres. ra comenzar los traba jos. de deSarme. estufas eléctricas y cuantos aparatos
kxio t veraneante automovilista, sobre a ai mismo y a su familia. Subsisten cuatr o )6ftciales Y ahora se está procediendo, como de- «Skoda», de 14 centíiñetros; cuatro tos últimos, y desea que tengan la ma- de maniobra eléctrica puedan precisarse,
cimos, a desguazarlo; no será subas- «Krupp>, de 10,05 ceiitímetros; seis yor potencia posible. La espuma pri- hechos por Siemens Industria Eléctrica,
Pertrep^"^**"^* inverosímil que no se Los viajeros de segunda y tercera cla- tada ni una sola pieza, como se hace «Nordenfelt», de 57 milímetros, y cua- vará de oxigeno a los líquidos que sela cual, para ampliar aún más sus acti-
*'**<lea *• ^^^ pasaporte con el que se que vengan al Perú con objeto de de su última dotación corrientemente, por tratarse de un re- tro ametraliádoras «Vickers», de 37 mi- hayan prendido, la, combustión no po-vidades, se fusionó recientemente con ia
"'''ion *"'**'' *" veraneo mediante ex- establecerse o pasar más de sesenta días, límetros. Su dotación estaba compues- drá entonces continuar y el fuego que- Sociedad Siemens y Halake, constructo-
Ifteo A P***" ^* costa francesa o el Pi-deberán tener documentos que demues- En el Museo Naval de Madrid se con- galo. De la última dotación del «Rio dará extinguido.
factoi-p ""^"^vil y pasaporte son dostren que poseen un capital mínimo de fa de teléfonos, aparatos de medida, de
laánjj"' '^^^ multiplican, con encanto 2.000 «oles oro, o en caso contrario, el laboratorio, electroquímicos, purificado-
''«atú*^ interés del veraneo en Sancontrato con alguna firma CMnercial o
£1 hollín de las chimeneas res y contadores de agua.
persona residente en el Perú. Trescientos sesenta y siete bomberos La razón social está' domiciliada ea
terjig _ .Pl^ndidas y abundantes carre- El extranjero en posesión de esa su- Madrid, donde radica la Administración
posee el Cuerpo en la actualidad. Ade-
t
^ 0iog~¿?"*PU2coanas
8 rtp *''**'°anas ofrecen
osos pi"'*'' y montaña,
osn. .'nar y montaña,
ías rtg *^"itos son otras tantas jorna-
mil
ofrecenque
mil
aue en
itinera- ma debe depositarla en la Compañía de
enitinera-
nume-
nume- vapores o de transporte, cuyo recibo de-
más de éstos hay que contar sesenta y Central para las catorce oñcinas técni-
siete chóferes. Todo eiste personal ha cas y varias delegaciones repartidas en
intervenido el año pasado en 983 incen- España y en el Norte de África, que
territo-,*^^*^^ sin par. Porque no haybe presentarse al solicitar el visado 4el Ocupan, entre empleado* y obreros, linas
tai av, ^"e en su brevedad ofrezca pasaporte del cónsul del Perú. Este de- dios.
pósito será únicamente devuelto al ex- El hollín de las chimeneas ha sido la mil personas.
?.^ac£ar^ia
y comodidad de< comu- tranjero cuando haya cumplido los re- causa que mayor número de fuegos ha Este feliz XXV aniversario ha sido
JanoraTT ' '^^ semejante variedad de quisitos legales respecto a su residen- producido. Han llegado a 280 las inter- celebrado igualmente en las oficinas, re-
(A»L7??**= valles como el de Loyola cia y registro, y contando con la auto- venciones que con este motivo han te- uniéndose en franca camaradería la
"«inen i ' alturas como las de Régil, nido los bomberos. Le siguen en canti- Gerencia con todo el personal, pues una
il Pirii * * severas como las que ofrece rización del director general de Policía dad, los incendios de muebles y efectos, de las características de la potente or-
íOhio ir°i *" *•** entraña brava, comisas E^tán exceptuados de todas estas con 140; los entramados, con 110; lasganización de la Empresa que nos ocu-
Pero ^ ^* costa guipuzcoana. obligaciones las Comisiones cientiflcas,
salidas para fuera de Madrid, con 100;pa es su identificación y armonía con
te nunr**^ ^''-"^ itinerarios del veranean- los estudiantes con certificados oficiales los cortocircuitos, con 65. El servicio todos sus empleados y obreros. Buena
Uja t a S **^ta una excursión a Francia, del pais de origen, los miembros de las
Ordenes Religiosas, los turistas y los de bomberos ha tenido 43 falsas alar- prueba de esta compenetración es que
*íit2, ,. ®'* S*» Juan de Luz o en Biá- mas y 10 avisos falsos. durante estos veinticinco años no ha
>tros 'S*/*"**^* a estas playas, que fjon residentes extranjeros en el Perú que En la vía pública se incendiaron 40 habido ni en las oficinas ni en las fá-
M anejos de San Sebastián, se ausenten de éste pala por un pe-
Saos1 • anejos de San riodo de no más de un año y que seserva la plaza del crucero que iba situa- de la Plata» fornáaron parte los elemen- ta por 266 hombres, de los cuales eran automóviles. bricas ninguna huelga, con excepción de
í oorr "^^iHütos de distancia. hayan registrado previamente en el De- da en «1 alcázar de popa. Dice así: «Cru- tos de la primera piromoción de Avia- oficiales ocho. la que con carácter general hubo en lá
Ü(Í08 Va ** ^* *^^'"* ^^ pasaportes expe- partamento > de Policia. Las Compañías La salida de Madrid provincia de Barcelona en el año 1931.
íl m J , * ®8i-e año significa en gran parte de vapores y Aviación que vendan pa- cero «Río de la Plata». EiSte buque fué ción Naval: Cervera. Jiménez Alfaro, Como otras caracteristicas de inte-
Requeridos por una autoridad, los La satisfacción y constancia de sus em-
donado a su patria por los españoles Duran. Gómez Caballos, Esteban Mon- rés podemos apuntar las siguientes:
los 5
_^, ^ , " ° "^e veraneantes que,
prena ^-"" al hacer sajes en contravención de estas regla- residentes en las Repúblicas Argentina tis, Andrade, Guillen, Carranza y Sie- Eslora, 76 inetros; manga, 11 metros; bomberos de Madrid están autorizados pleados y obreros lo confirma que ya
fajieo
r e n pn 0*'^^^°* para
»„o-^^X?* P*^ra organizar
organizar su ve-mentaciones, serán multadas en canti-
su ve-1 han cumplido, o cumplirán en esté año,
a salir de la población en un radio de
>"'*coan ** Sebastián y las playas gui- dades que oscilarán entre los 500 y los y del Uruguay.» Varias señoras de es-rra. De todos estos pilotos, sólo viven puntal, siete; calado, cinco; desplaza- sesenta kilómetros. El monasterio ' de 67 personas sus veinticinco afios al'ser-
'* el p ' ^^'^ empezado por procurar- 2.000 soles, según lá gravedad de la in-tos dos países americanos regalaron !a los cuatro últimos.
bandera de combate, que, con el arma-
miento, 1.950 toneladas; caballos, 6.900.
El Escorial y loa palacios de Aranjuei
vicio de la Sociedad.
correspondiente pasaporte.—U. El «Río de la Plata» fué botado en Y casco de acero.
fracción.
1
Domingo 1 de julio de 1985 (4) EL D E B A T E MADRID.—Afio XXV Núm. 70

Alemania ha comunicado su programa naval JUICIO lAESCUELADE EXTRANJERO IOS "NAZIS" OEBEN SALIR DE PROVINCIA^ Desde el Toledo espsá
a las g r a n ^ potencias OE OE Europa
DE LAS ASOCIACIONES Andalucía al Toledo de Ohío
PARÍS, 6.—El convenio comercial en-
JAÉN, 7.—En Andújar varios indi-

t A PRENSA INCLE8A CREE QUE ITALIA Y FRAN-


"EL DEBATE" tre Frahcia y Alemania h a sido pro-
rrogado hasta el 1.» de agosto.
El acuerdo expiraba en 16 del co- DE ESTUDIANTES
viduos asaltaron un tren, pero fueron
sorprendidos por una pareja de inves-
tigación. Se cruzaron numero.-3os dis-
Un acto de aproximación hispal
yanqui, transmitido por "raw
—«^— rriente. desde Toledo a América
CIA ESTÁN VIRTUALMENTE ALIADAS
« I
paros. Detenido el convoy, la Guardia
Y SOBRE LO QUE DEBEN SER El acuerdo de "clearing" ha sido pro- Estas Corporaciones "están fuera civil dio una batida e hizo tres deten- •
LOS PERIÓDICOS CATÓLICOS rrogado hasta la misma fechia. ciones. N o hubo heridos.
Elata medida ha sido adoptada para de la comunidad nacional y son Discursos del conde de RomaríoH'
LONDRES, 6.—Se ha anunciado au- tingue y a en nada de una verdadera —Se ha disuelto la Asociación Agrí-
torizadamente hoy que Alemania ha co- El diario "Acción", de La« Palmas permitir a las negociaciones que se lle- enemigas del racismo" cola provincial. Los fondos existentes
y el ministro de Estado
alianza militar. de Gran Canaria, ha publicado un nú-
municado a Inglaterra, Estados Unidos, van a cabo actualmente en Paria, con- UN DECRETO DEL JEFE DE LA se han distribuido entre l£us institucio-

Francia, Japón e l U l i a una declaración Memel y el pacto oriental mero con varias páginas extraordina- tinuar hasta la consecución de los fines
JUVENTUD HITLERIANA nes benéficas. TOLEDO, 7.—Organizado por e l j
«obre el tonelaje total de loa barcos cu- rias dedicadas al "Dia de la Prensa ca- propuestos. mité de Relaciones del Toledo esp*
LONDRES, 6.—Refiriéndose a la en- tólica". El nuevo diario—porque hace SEVILLA, 7.—A Joaquín Pérez, de-
y a construcción y a ha acometido Ale- pendiente de una droguería, le salie- con el Toledo da Ohio, se ha celeM'
trevista celebrada ayer por el sefior La- escasamente tres mesea que ha sali- LORIENT, 6.—Anoche, a la altura de BERLÍN, 6.—El jefe de la juventud
mania, asi como también el programa ron al encuentro en la calle Aromo dos un acto transmitido a América por 1
val con el miniatro de Negocios Extran- do—tiene un formato moderno y hon- Belle Isle, el "steamer" "Divate", carga- del Reich, Von Schirach, ha dirigido a dio". Para participar en la fiesta ^^
de construcción para 1636 y 1936. do de hulla, chocó con un pesquero de la juventud hitleriana un manifiesto, en individuos que, pistola en mano, le arre-
jeros de Lituania, el "Times" dice que ra a la Prensa de aquellaa ¡«las, garon el ministro de Estado, el S\
Hasta ahora no se han divulgado más el que declara, entre otras cosas: bataron 2.000 pesetas que llevaba en
detalles.—Dnited Pres».
se ha tratado sobre todo en ella del Dedica una página a la Escuela de la matrícula de Lorient, al que partió el bolsillo, producto del cobro de un tado sefior Madariaga y el condí-
problema de Memel, que ea el último Periodismo de E L DEBATE, de la que en dos "Repetidas veces he recibido de la
» * » juventud hitleriana informes que de- cheque. Los atracadores huyeron. Romanones, con el diputado por 1*
obatílculo que se opone a la conclusión copiamos a'^gunos interesante."» párra- El pesquero se hundió. De los nueve
do señor Finat. También estaba
LONDRES, 6.—Los p«riódicos de es- de un Pacto de la Europa oriental. Ha- fos: hombres de la tripulación, el "steamer" muestran la hostilidad de ciertas cor- Aragón senté el director del Museo de *
t a mafiana se ocupan especialmente del biéndose introducido algunas modifica- "El movimiento encabenado por E L sólo pudo recoger a tres. poraciones estudiantiles para con el E s -
tado. A pesar de nuestra indignación de Toledo (Ohío), recientemente U^
problema naval internacional y del ciones respecto a Alemania, se perciben DERATE para dotar a España de una ZARAGOZA, 6 . — Cerca de Mallén do a España.
acuerdo naval germanobrltánico. Los BUCAREST, 6.—El Tribunal de Ca- en relación con estas corporaciones que
vario* signos que permiten admitir que eficaz Prensa católica, tanto en la capi- sación ha dictado sentencia en el plei- deben a la magnanimidad del Tercer volcó un camión de fruta que se dirigía
comentarios de los periódicos m á s im- El alcalde y el diputado seftor
la conclusión de un pacto del Elste será tal como en provincias, capaz de resis- to de divorcio de loa ex reyes de Grecia. a San Sebastián, y en el que iban los
portantes parecen inspirados por los tir la comparación con los periódicos me- Reich el favor de poder continuar exis- hermanos Vicente y Jesús Peiro, y An- dariaga, una vez que la Banda d*
la etapa siguiente en el camino de la Con arreglo al "estatuto de la Casa tiendo, hemos guardado el silencio es- Academia Militar interpretó los hi*'
circuios gubernamentales. Se dice que el pacificación de Europa y que tendrá lu- jor presentados, ha fructificado también Real de Rumania", el ex rey Jorge tie- perando que estas gentes terminarían drés Maño Maranto. Este resultó muer- americano y español, expresaron j
plan de una conferencia internacional en provincias, hasta el punto de lograrse to y aquéllos con heridas de pronóstico
gar en breve. realidades tan importantes como son ne un plazo de cinco días para recurrir por sumarse al espíritu de solidaridad diales saludos al Toledo yanqui, tff
ha. recibido un serio apoyo por el acuer- reservado.
do naval angloalemán. El Grobierno in- "En París se opina—añade el perió- "Hoy", de Badajoz; "Ideal", de Grana- de la sentencia. nacional. cides al inglés por el señor SainS.'
dico—que Alemania, después de la con- da; "Ideal Gallego", de La Coruña, y —Ha dimitido el presidente de la Di- Comité toledano. También se escU*
g l é s continúa esperando que una con- VARSOVIA, 6.—La Policía de la ciu- Hoy sabemos que esta esperanza es
ferencia de las cinco potencias firman- cluaión del pacto naval con Inglaterra I otros muchos.
dad libre de Dantzig ha operado nue- vana. U n espíritu hostil al obrero es putación provincial, don Luis Orenaanz, ron unos saludos gramofónicos délj
tes de los Tratados de Washington y estará mejor diapuesta a adherirse a es- Ese movimiento no podía menos de todavía el ideal de estas corporaciones por discrepancias en el partido radical cretario del Comité del Toledo affl»
Londres pueda celebrarse este año. P a - te pacto a condición de que esta parti- reflejarse en estas islas. Determinados vas detenciones de altos funcionarios. indignas de su nombre. Están fuera de de esta ciudad. cano y de la señora Mahon, invitw"
cipación se efectúe a base de la no elementos católicos, ansiosos de que Las Entre los detenidos figura el conse- —Por negarse el contratista de las este fin.
rece, sin embargo, máa probable que la comunidad nacional y son enemigas
agresión y de negativa de ayuda a todo Palmas no quedase atrás, concibieron- la jero superior Ferber, ex representante obras de reparación del puente de El
pueda convocarse una conferencia naval idea dé la fundación de un periódico de del nazismo. E s por esto por lo que de- El conde de Romanones elog^ió 1*
general cuando hayan «ido ultimados agresor y también de que no s e espere oste tipo. Para lo cual se dirigieron a de Dantzig en Ginebra. creto lo siguiente: Pilar a despedir a tres obreros no afi-
b«r del Comité, beneficiosa para IS*-'
DANTZIG, 6.—A propósito de la de- Todos los miembros de las organi- liados a la C. N. T., s e han declarado laciones de España con América, j j
todos lo« preparativos y que Alemania ^* ^.'fCiv,.!,''»"''**"'""^'""
de mutua ayuda" ''^ ^'^^^""^ EL D E B A T E con la petición de que les
enviase redactores formados en su Es- tención de una serie de funcionarios de zaciones de la Juventud Nacional-so- en huelga unos cuarenta de dicha or- cordó su actuación en el mismo "s^
y Rusia sean también invitadas a p a r
para ponerse al frente de un nuevo la ciudad libre, anunciada hace algunos cialista, bajo mis órdenes, estudiantes ganización. Declarada la huelga ilegal, do durante el tiempo que desempSK
tlcipar en ella. Bélgica y los soviets cuela, periódico. días, a los que se acusaba de manejos de una Universidad o escuela superior los que no se reintegren mañana al tra- cartera de Estado. El presidente ^
Se pone también de relieve que nin-
P A R Í S , 6.—El barón Gaiffier D'Hes- La Escuela de Periodismo de EL DE- contra el Estado, se anuncia ahora que alemana y afiliados a una Corporación bajo serán sustituidos. Comité de Relaciones del Toledo -4(
g ú n nuevo tratado naval podrá y a te- BATE tiene el siguiente lema: "formar se trata de miembros de la Federación estudiantil habrán de escoger inmedia-
ner la forma de los de Washington y trey, embajador de Bélgica en París mejores periodistas, que hagan mejores Castilla ñol, señor Gómez Camarero, h i z o j
de funcionarios del grupo nacional ale- tamente entre esas Corporaciones y la tar cómo los dos Toledos—el esp*
Londres. La limitación de los tonelajes ha recibido la visita del señor Potem- periódicos, que sirvan mejor a la Iglesia
mán Weise que, en una reunión, ha- Juventud hitleriana. AVILA, 6.—El Ayuntamiento citará y el americano—pueden conseguir j
con arreglo a una progresión relativa Itin, embajador de la U. R. S. S. y a España,^ su Patria". Al igual que las bían insultado y denigrado la persona
parece ser imposible, con arreglo a las Todos los miembros de las juventu- a una reunión a las fuerzas vivas de se estreche la amistad entre ambosJ
E s t a visita es la señal del principio ¡Escuelas y Universidades de° p,eriodismo del gobernador de^ Dantíig.
experiencias hechas hasta ahora, pero de negociaciones oficiales para el reco- americanas e inglesas, da una formación des "na.zis" serán borrados inmediata- la capital para tratar de la supresión ses. La alumna del Instituto seljM
se espera encontrar un nuevo cam'.nc no^imiento del Gobierno soviético por llrme a los que por normas de apostolado V^Tioa ^ e liaU^-casos habían y a pro- mente de las listas del personal de las del Colegio preparatorio de la carrera Dolores Moreno leyó una cpnfer*í
para obtener que cada Amante comu- Bélgica. y ley de vida seguimos una profesión que vocado denuncias y procesos del fiscal juventudes del Reich, si son miembros militar y pedir al ministro de la Gue- sobre el ideal de la mujer amerlo*
de la (;iudad Ubre. Los l u e no pueden de una corporación estudiantil. rra una compensación por esta pér- conferencia que ha sido enviada p*r
nique su programa de construcciones
navales para un periodo de cinco años.
La visita de Beck no El .se improvisa."
periódico católico es por natura- ser perseguidos jurídicamente han sido Además, al ser borrados de las listas dida. alumnas de la clase de español del <
. ' .,"_, . 'Z~TT~~„' !eza independiente. Únicamente reconoce
El "Times" dice que mucho m á s im VARSOVIA, 6. u a u a z e t a Polska jjj^g normas generales que le llevan a la puestos en libertad. Sin embargo, por ¿g afiliados, sus certificados de servi- AVILA, 6.—La Guardia civil detu- importante centro docente del T**
tratarse de funcionarios, s e adoptarán (.¡og gn jg. Juventud hitleriana, serán vo, cerca de Arenas de San Pedro, una de Ohio.
portante que las limitaciones cuantita- habla en un artículo de fondo de la vi-jconsecución de sus fines: Religión y Pa medidas disciplinarias contra ellos. rotos, por lo cual, y a no podrán pasar camioneta de Toledo, que conducía h.a-
Uvas de tonelaje será la limitación de *"*• <í«l ministro polaco de Negocios Ex-i tria. Políticamente no depende de par-
DANTZIG, 6. - En cumplimiento de a pertenecer a ninguna otra organiza rina sin guía, vendida por Esteban
las dimensiones de los navios, lo que tranjeros, Bek, a Berlín y dice:
necesitarla el control del desplazamien-
ítido alguno, aunque apoya los movimien-
"La visita del representante del Go-jtos de opinión que tiendan a la misma laa medidas de ahorro, el Senado ha ción nacionalsocialista
Prieto a Damián López. El cargamen- Discurso del ministra
t o máximo y de la potencia de comba- bierno polaca al Gobierno del Reich ha meta, sean quienes sean sus encauzado-!¿[ggj¿j¿Q "" ja supresión de los Tribunales Los empleados de Correos to fué puesto a disposición del minis-
tro de Agricultura. de Estado
t e de cierto» navios, después de haber sido, no sólo la devolución de las visitas res." I (Je zopport y de Neuteich (territorio de
«numerado s u s principales limitaciones. a Polonia de los ministros alemanes U n a s l í n e a s del director i Dantzig) y ha encargado de los asun- BERLÍN, 6.—Según anuncia el De- Galicia Finalmente, después de brev«s •
I tos de dichos Tribunales a los de Dant- partamento Postal del Reich, desde que ses de salutación del director d e l , !
El "Times" añade: "La gran venta- Goering y Goebbels, sino también y al
Ja de la libre decisión de Alemania de mismo tiempo una respuesta al discurso zig y Tiegenhoff. los "nazis" ascendieron al Poder, h a n si- VIGO, 6 . — L a Federación patronal eeo de • Arte del Toledo yanqui, WJ
de l a E s c u e l a do destituidos, aproximadamente, trece de Vigo ha pedido al Gobierno la mo- el ministro de Estado en los sigui»*
limitar sus efectivos navales ai 35 poi del canciller del 21 de mayo pasado, en B U D A P E S T , 6.—El Tribunal militar mil funcionarios, ayudantes, operadoras dificación de la ley de Explosivos, en términos:
100 de los efectivos de la flota inglesa el que Hítler expresó el deseo de pro-
resalta cada v e s m á s al recordar las rrogar el contrato con Polonia y ensan- En el mismo número se publican después de una deliberación que ha du- de teléfono, y empleados en el trans- lo que se refiere a su empleo en la pesca, "La relación que un Intercambia,
vanas negociaciones con otras poten- char las relaciones polacoalemanas. también unas cuartillas del director de rado cuatro días, ha condenado al che- porte de correspondencia, del Servicio para que se castigue este procedimien- todo orden ha creado entre el viejo,
la £]scuela, señor Martín Sánchez, que coslovaco List Szelecky y al cabo Sza- to con el embargo de las embarcacio- ledo español, síntesis de la Espaft* '
cias para obtener un resultado aná- "El ministro señor Beck, como se dice dicen: mosealvy a la última pefia, por el deli- Postal alemán, a causa de la ley aria.— nes y detención dej propietario y los dicional y monumento grandioso o*j
United Press.
en los comunicados, ha expresado el "Hace muchos años que se viene ha- to de espionaje. tripulantes, pues de continuar la si- das las civilizaciones que en nuesti* I
tria se han sucedido, con el Toleo^
El colaborador para cuestiones na-ímismo deaeo por parte de Polonia. Así blando de la buena Prensa. Pero lo que Otros varios complicados han sido tuación actual, se causaría la miseria los Estados Unidos, modelo de potil"
vales del "Daily Telegraph" dice: "El se ha hecho conocer por ambas partes me parece más esencial es que la buena condenados a severas penas de trabajos sión, a consecuencia de la cual han re-
único camino practicable para unas ne- sin la menor sombra de duda, que las Prensa sea Prensa buena, es decir la foi'zados. de cuarenta mil familias. También han moderna, llena de dinamismo ir.du<|
sultado muertos sesenta obreros. telegrafiado a los parlamentarios de y comercial, contribuye caída Ha, JO^
gociaciones navales internacionales pa- relaciones pacificas entre Polonia y Ale- mejor de toda la Prensa, tanto en infor- E n el pasado mes de febrero los dos Faltan detalles de lo ocurrido.
rece ser un acuerdo entre todas las Galicia haciendo constar que si se de- conocimiento reciproco - y a la' B^
mania quedan estabilizadas de manera mación como en cofección material. V principales acusados robaron documen- América morase la solución, irian al paro de toda compresión de España y Jos,Estados J
potencias que, por un periodo mínimo esto es lo que debe inculcarse en todos tos confidenciales con la intención de dos, donde en grandes regiones se *?
duradera." la flota pesquera.
de cinco años, flje el tonelaje máxi los católicos: que su apoyo y su ayuda dejarlos otra vez en el sitio en que se con interés, cada dia más intenso, f\
mum a construir, así como el cambio P o l o n i a y C h e c O S l o v a o i i i a deben encaminarse en todos los terre- B U E N O S AIRES, 6.—Comunican de Levante verdadero afecto, la tradición esp*
hallaban después de haberlos copiado. Huma Huaca que se ha declarado en
de informaciones reciprocas sobre los _" j nos a hac^r de la buena Prensa la Pran- Cuando se disponían a hacerlo fueron que en ellas se conserva. ' jj
programas de construcción. E n fln de VARSOVIA, 6. — La Pren.<ia polaca sa mejor. aquella localidad, del departamento de VALENCIA, 7.—Regresó de Madrid Los que a mediados del siglo P ^
sorprendidos y detenidos. Salta, una epidemia de difteria sangui-
cuentas — aftade el diario — , ningima anuncia que laa autoridades checoslova- Es el triple fln de un periódico diario, el vicepresidente de la Diputación,
Los condenados a ¿luerte serán ahor- nolenta con numerosos casos mortales. quien h a dejado resueltos todos los trá- fundaron el nuevo Toledo no püdW
parte del acuerdo naval angliMlemfta caa han negado el visado de s u s pasa- informar, orientar y deleitar, por el or- cados. elegir un nombre • evocador ^*'m
ha provocado tanta satisfacción eomo portes a 300 miembros de la minoria den de estos verlH)s. Parece que la epidemia obedece al mites necesaarips para llevar a efecto pana y de sus historia, y yo desee ^
Ja promesa alemana de que «ua efecti- polaca que deseaban participar en un ger el diario en nuestras manos es la Lo primero que buscamos todos al co- SOFÍA, 6.—El periódico «Novidni»,- contagio de las tropas bolivianas licen- la emisión dé títulos para pagar a to- ment* que • sa porveáljí; désieiftv;jL«i*-f j
vos submarinos conserven la próp^t' Cxmsreso de Juventudes polacas en el noticia, IH información. Hasta el punto que es el más importante órgano gu- ciadas que regresan del Chaco. dos los acreedores de la Corporación. armonía oon la época actual,'síj£,-íaftí|
liante y honroso conio ití. f t f é e r . P * ' !
ción m á x i m a del 45 por 100 del to- extranjero que se inaugurará en Varso- de que hay periódicos que saben las gen- bernamental, anuncia que el ministro de SEATTLE, 6,—Han regresado des- Dichos títulos serán puestos en circula- de la vieja ciudad castellftaa, ' -
nelaje Inglés. Con relación a las flo- via el dia 12 del corriente. tes que sólo son "de información". Otro; Cultos, sefior Jendrze Jewltz, de Polo- ilusinados treinta y un campesinos que ción en breve. El Ministerio de Estado,, cónJpre
t a s submarinas del Japón, Francia, Ita- a la labor informativa, unen una gran nia, llegará el dia 28 del corriente a So- fueron a Ala^ska para establecerse en Vizcaya do la importancia dé aquella Jabor.^
lia, etc., Alemania posee un derecho Los ex combatientes ingleses potencia orientadora. Son los que lla- fía para devolver la visita hecha a Var- aquellas regiones. ciada con la visita a £spafía el p f
moral de paridad, pero con «u citada man los norteamericanos periódicos "lea sovia portel ministro de Cultos de Bul-
Han manifestado que el Valle de Ma- B I L B A O , ' 6 , — H an Sido detenidos los año de una destacada representaeii
promesa h a puesto de relieve sus in- LONDRES, 6.—La delegación de la ders"; periódicos que arrastran a la ma- garia, general Radeaff.
sa que tienen tras de ellos porque los tanuska, donde pensaban establecer- autores del atraco cometido en la ca- las autoridades y de las fuerzai
tenciones amistosas." British Legión, que irá a Alemania para Con este motivo, se ha concertado an se, es una región estéril infestada de rretera de Sopuerta, del que fué víc- del nuevo Toledo a esta ciudad del
devolver la visita hecha a Londres por lee. Es e'i tercer fln de un periódico dia- Convenio polaco-búlgaro. vieja por su historia. y por sus n
rio el deleitar, y lograrlo sanamente mosquitos. Añaden que otros muchos tima Félix Mendizábal. mentos, pero también joven y vig'
El programa ¡taiiano loa ex combatientes alemanes, saldrá el siempre anima y atrae lectores. Asia de los emigrantes que fueron también por el temple de sU pueblo y por.
próximo sábado, dia 13 de loa corrien- Por lo tanto, me parece una equivoca-
P A R Í S , 9.—^El corresponsal en Ro- tea, bajo la preaidencia del presidente ción fundamental el creer que un perió-
a Alaska a establecerse están desean-
BOMBAY, 6.—En las minas de oro do volver a sus anteriores puntos de
El viaje dfc "hidros" por el píritu joven que la anima, la ha
cinado desde un prin<;ipio,„e«coj^ti'g
m a del periódico "Paria Soir" cree sa- de dicha Asociación. dico se ha de reducir únicamente a ar
ber que en la reunión de almirante* se ticulos doctrinales,
Los delegados íngieses visitarán Ber- se quiere. No se llena el fln del periódi- densos, profundos, si de Mysore se ha producido una explo- residencia.—United Press. Mediterráneo, suspendido la colaboración más eptusjastá; « i i * *
tual embajador de los Estados «W
ha tratado de algunas modlficaci<me« lín, Hamburgo, Munich y Colonia. • en Madrid, así como «n las autoH
co diario si carece de la adecuada in-
a Introducir en el programa de iají cons- formación, colocada al lado, en las co- En una de las crónicas que publica- norteamericanas, que tan cordip-l
mos de nuestro enviado especial en la tra Patria.sentimientos profesan ^
amistosos
trucciones navales y del reparto de laa
fuerzas navales italianas en el Medi-
terráneo.
ULTIMA HORA
lumnas de ia primera plana de modo
tan preferente y visible como aquellos
artículos doctrinales.
Mace cincuenta años del La causa por los sucesos r v Vuelta a España por patrullas mi-
Por mi parte, he procurado in
litare? aéreas, anunciábamos el "raid" ficar cuanto me ha sido posible »'

suero antirrábico de VillarroWedo


Otro punto sobre el que me parece con-
£1 acto de los radicales
Casi una alianza por el Mediterráneo Occidental de qu'u que significa acercamiento y reCÍH
veniente llamar la atención de los cató- ce hidroaviones pertenecientes diez a conocimiento entre EspañsC y los ,pU(
licos, es sobre el cuidado de formar pe-
LONDRES, 6.—Varios periódicos ha- riodistas. E n el periodismo, como en to- la base de Los Alcázares y cinco a !a americanos, haciendo uso de cui"
— - < > • — ^
medios h e tenido a m! alcance y
en Valencia
een extensos comentarios aobrt el des- do, lo más importante es el factor hom- de Mar Chica.
arrollo de las relaciones francoitalianas. bre. ;Si acabamos de ver estos últim.is A la conmemoración asistió la pri-| Mañana empezará a verse en Al- Después de haberse iniciado las opor- cialmente utilizando la aoelón coi
Desde Paría comunican al "Times" años la equivocación lamentable de quie- mera persona tratada, que es con-bacete ante el Consejo de guerra tunas negociaciones diplomáticas con te de nuestras representaciones)
máticas y consulares y las inlcl^.
que laa noticias »egün laa cuales la vi- nes han creido que para hacer periódi- los. países interesados en el antepro- emanadas de este Mlnlater-lo y di
El secretario político del ministro de cos bastaba con tener papel! El pappl serje del Instituto Pasteur | *•—-
s i t a a Rotna del general Gamelin, jefe yecto de etapas que cubrir—^en diez Junta de Relaciones Culturales *
no trae periodistas, y en cambio los perio- Se pide reclusión perpetua para
del Estado Mayor francés, habla teni la Gobernación manifestó de madru- distas si traen papel, y máquinas, y bue- P A R Í S , 6.—Esta tarde se ha celebra- dias—por nuestros "hldrM", el viaje dientes del mismo. Pero esta labo)|,|
do por consecuencia la conclusión de gada a los informadores que el jefe nas informaciones, y en una palabra, do solemnemente en el Instituto Pas- sesenta y nueve revolucionarios ha sido suspenldo por falta de recur- con tanto cariño llevamos a cabo,
tma alianza militar, son prematuras. del Gobierno había llegado a Valencia crean los grandes diarios. teur, de esta capital, el cincuenta ani- sos económicos. La subvención que s ser complementada por la iDiciatlv*
partlcvilar, ya de entidades représr
"Ciertamente—dice el "Times"—«e han sin novedad, empleando en el viaje ho- Estas consideraciones, hechas a vuela versario de la primera aplicación anti- ALBACETE, 6.—El lunes se reuniré solicitaba era de 200.000 pesetas.
tivas de reKlones o Munlclplpa,
diacutido los planes de una colabora- ra y media. Desde el avión «e dirigió pluma, no las creo del todo ociosas para rrábica hecha por Pasteur. el Consejo de guerra ordinario para sucede con la actuación qilé coli
ción de IcM Ejércitos de Francia e Ita- el seftor Lerroux al Gobierno civil, don- orientar a los católicos en la gran fies- Al acto fisistió el ministro de Sani- ver y fallar la causa por los sucesos entusiastmo lleva a <^bo el, de Tol'
lia, pero para llevar a cabo e s t a labor de s e hospeda. Fué cumplimentado por ta de la buena Prensa, que deseo tenga dad, sefior Lafont, y numerosas perso- acaecidos en Villarrobledo el 6 de oc
en esas bellas islas españolas todo *;! "Míss" España es elegida Deseamos en España que una f'
queda todavía demasiado que hacer en el Ayuntamiento de la capital y nu- éxito que merece." nalidades. tubre, contra el paisano Ramón Albert corriente turistiCa sea atraída haci»
el terreno diplwnAtico." merosas Comisiones de la provincia. El Instituto Pasteur se creó a con- Sáez ( a ) "el Aguardentero", ex al- "Miss" Europa otros por los atractivo» y belleza."! í'
El redactor diplomático del "Daily Con objeto de asistir al acto de ma- •iiiiaiiM«iiiwiiiaiiiiaiattiaiWMHiii»!iii»:i'.:ii'-':>>w secuencia de dicha primera Interven- calde socialista de dicha localidad, y «—- do orden que España encierra. Cu»!
se acerquen a nuestro pais se darán
"HeraM" defiende de nuevo la tesis de ñana—agregó el sefior Cámara—salie- ción sottre una persona, por suscrip- 68 procesados m á s . TORQUAY, Inglaterra, 6.—La seño-
^ e la amistad franeoitalíana no se dia- ron esta noche para Valencia el subse- ción na.cional. El fiscal solicita para los 69 proce- rita Alicia Navarro, "Miss" España", fecta cuenta de cómo se complenü*'
t"' el mismo, en maravilloso enla"'
cretario de Gobernación, señor Bche- Desde su fuRdaclón el Instituto Pas- sados la pana de reclusión perpetua. ha sido elegida "Miss" Europa en el legado magnífico de una brillante J
guren; el director general de Adminis- teur ha salvado a m á s de 50.000 per- Los sedidicíosos cortaron la línea del concurso internacional de belleza cele- toria de miles de años, con la prbsf
SAN SEBASTIAN tración, seftor Martí de Veaea, y el sub-
director de Seguridad, señor Fernández
sonas. ferrocarril, que fué reparada en segui- brado en esta ciudad, eliminatorio pa- dad debida al moderno progreso, ' ".
Después del discurso pronunciado por da. Después prendieron fuego la igle- ra la elección de "Miss" Universo. en una técnica tan depurada como "
Hotel Hi«pano-Amcr¡cano Matos. el doctor LouiS Martin, director del sia de San Blas y a algunos domicilios Las quince bellas señoritajs elegidas
Instituto, que hizo historia de la lalwr particulares; se hicieron fuertes en el para representar a s u s respectivos paí- que
cualquier otro pais. Estoy convencí^
cuantos amertc-nos p r o c e d e n ' "
SitiUMiióii espléndida. Todo eoafort sólo de la nueva Toledo, sino de
realissada por el mismo, intervino el Circulo Mercantil, donde se encerraren s e s desfilaron ante un número igual de los Estados Unidos y del continente,
Precios modenMlo».
laWMIHMiMMiMIl Anoche en la Plaza ministro, quien exaltó la personalidad con los socios que allí había, y al lle-
del ««..bio y la de los discipulos, espe- gar la compañía de Asalto de Ciudad
cialmente del profesor Roust y Calmet- Real resistieron, arrojando bombas y
jueces, quienes hicieron una selección ricano vengan a visitarnos, guff
de cinco entre "las concursantes. Las se- siempre el grato recuerdo de la
tan cordial como amistosa que ha
te, oue descubrieron, respectivamente, disparando contra la fuerza. El jefe d"w leccionadas fueron "Miss" Rumania, encontrar en nuestra patria.
LA SECUNDA "CHARLOTADA" los £uero8 contra la difteria y contra la rebelión en Villarrobledo, que era "Miss" Noruega, "Mis" Dinamarca,
Al expresarme en esta forma* tj
A y e r en la Plaza hubo... calor. Digá- la tuberculosis, "Miss" Checoslovaquia v "Miss" Espa-
presidente de un Jurado mixto, se siii ña, siendo proclamada -íMiss» Europa la la seguridad de que todos los espi
moslo si n rebozo. Al acto asistió la primera persona cidó. De los sucesos resultaro» cinco se asocian espiritualmente a las *'
Luego, además de calor, m á s sopor- tratada por Pasteur y que actualmen- muertos y n u m e r a o s heridos. señorita Alicia Navarro, "Miss" Es- dades que en el sentido indicado í
table en la Plaza que en cualquier otro te desempeña el cargó de conserje de paña. esfuerzo plausible llevan a cabo 19*
sitio de recreo, hubo toreo cómico a dicho Instituto. É s t e señor se llama Sentencia contra dos rebeldes "Miss" España fué coronada como poblaciones, española y american»>
cargo de Otarlot's y el Bombero tore- José Melnager. *Miss> EuroDa con toda ceremonia y oon orgullo ostentan el glorioso *»•
ro, m u y aplaudidos en s u s ocurrencias,
PRINCIPE 15 OVIEDO, 6.—Se celebró un Consejo pompa por el conocido actor de teatro de Toledo. Esta labor, a la que rf'
• A R C I L O N A y toreo "aerio" a cargo de Pepita Or- de guerra contra Ángel Pérez Montes y cinematográfico inglés Ralph Lynn.— damente me he referido, queremo*
MADRI D cerla efectiva también en todos 'o'
La reforma constitucional
tega, la joven torera. y Leonardo Alonso Pérez, vecinos de Unitr4 Press.
denes,_ en el afectivo, en el cultu¡
tllfebiúoíM con ©m-uÜAXjiL fp;^ Como siempre, los saxofones Aquilino N[liTAl£i/ilifiá49|AII¤EL0NA Posada de Llanes, los cuales, en unión
de otros del pueblo, el 8 de octubre asal- i'siaii'aiüWiHWiiüa'rí'Bi^iFBisi'nüiiVisíiwaiiaiwE^^üii' también en el económico y cor»fl
y Vilehes tuvieron que repetir s u s to- de que ésta e s la primer visita que loa confiando que los esfuerzos que a

abre una guerra civil


taron la camioneta de una panadería, Los teléfonos de EL DEBATE
/p^ ürpama ¿M. ^^ catas en la parte de concierto, en la reyes belgas hacen al archiduque,' ha
se llevaron todo el pan y lo repartieron
rr.ente se realizan en este último
se verán enroñados por el éxito -lU*.
tf^
que el bailarín Harry Fleming logró nu- contribuido a que se plantee la cuestión son: 21090. 21092. 21093,
entre los vecinos, como protesta contra dos deseamos. i
tridos aplauaoa. de si significa un pronto cambio en la los empleados de dicha panadería, que 21094. 21095 y 21096 Ai hacerlo constar asi y enviar i"'v
, F u é la novedad del p r o g m m a w i re- situación de los Habsburgos desterrados HUIGLVA; 6.—Se .ha celebrado en el no secundaban la huelga general. El día! saludo a cuantos en'España y '5|
joneador en bicicleta, menos emocionan- en Bélgica.—United Press^
'TUSS-A^" teatro Mora un mitin de Unión Repu día 14 de octubre, cuando pasaba por otro continente me oyen en estof j
te, desde luego, que el chófer Aguado, blicana. Posada de Llanes la columna que man-[dejaron abandonados loa revolucionarios n.entos, lo hago con la más viva ^
que lo hacia en automóvil, realizando El sefior Martínez Barrio combatió daba el coronel Soracha, el Leonardo al ser perseguidos por las fuerzas del ción y con el ferviente deseo de ^
locuras en el volante. contribuir con mi personal e s f u í f ^
Para todos hubo palmas y carcajadas Los primeros tanques al Gobierno diciendo que la República Alonso saludó a las tropas con el puño teniente coronel YagUe.
no puede ser el mero cambio de un rey en alto e Incitó a los soldados a que no
que la labor que se realiza pea '" ,
eficaz posible." J
convenientemente repartidas. de Alemania por un presidente. Juntamente con el obedecieran a los jefes. EU fiscal pidió Condena por tenencia Terminado el acto, el ministro '^
para Ángel Pérez dos afios, ocho meses
BERLÍN, 6.—Con o c a s i t o de la con- rey, dijo, debieron caer todos los en^- para Madrid, despedido por los dfiw
Los Reyes de Bélgrica y el centración de veteranos de guerra, f u o mig«s> del progreso de España. Comba- y veintiún días, y para Leonardo, seis de armas dos, autoridades y personalidadc*-
wmmmmmmmmmmmmmmmmmmm se celebra en Cássel, s e podrán contem- tió duramente a jos "usurpadores" del afios. El Tribunal condenó a un año,
BILBAO, 6.—En la Audiencia, y ante
archiduque Otto plar, por primera vez, los pequeños tan- Poder, y dijo que salló del Gobierno ocho m«MMs y un dia a Ips dos proce-
el Tribunal de Urgencia, se ha visto una
•("''IlíffiBiiniHIll'IIIIIIlBllUiainiaillliHIlli'llllti'll;!!!;)»:,'!!*^
sados.
B R U S E L A S , 6.—El R e y y la Reina ques alemanes, en el desfile de ex «>l- por el temor de que le volvieran la causa contra Martin Zambra y Sabino Nuestros suscriptores de Mí*'
de Bélgica han visitado al archiduque dados, que tendrá lugar mafiana do- espalda los verdaderos republicano» Contratista multado Gil, que hace una semana promovieron
Otto, en el castillo de Steenockerzeel. mingo, y en el qqe participár&n 300.000 Censuró palabras del sefior Lerroux en drid que se ausenten durante-
Salamanca, por no creerlas de verda- OVIEDO, 6.—El gobernador general una alarma en la calle de Barreacalle
E s t a visita ha contribuido a intensi- veteranos. por haber hecho unos disparos con pro-
El jefe de los veteranos, el coronel dero republicanismo. Aflmió que si el de Asturias multó con 500 pesetas a el verano, recibirán EL DÉ<;
ficar los rumores de que el archiduque pósito de organizar una manifestación
austriaco regresaría pronto a su pais. Reinhard, ha pronunciado un discurso período de revisión constitucional se Gregorio Díaz Sánchez, contratista de de protesta por laa condenas de Turón.
mmm "^mmmmmmmimmmmmmmm Oficialmente se ha declarado que la en Cassel, en el que h a declarado que abre, s e abrirá un periodo de guerra unas obras en la calle de F r a y Ceferi-
BATE en el punto de su resK
visita era puramente de amistad, seña- el Pacto naval concluido p o r Alema- civil. Invitó a todos los republicanos no. por haber despedido a los obreros Martin ha sido condenado, -por tenen-
dencia, sin aumento de pf**-
lándose que el archiduque y su madre, nia recientemente con «su pais herma- a la unión. N o hay que temer al golpe que envid la Comisaria en sustitución cia Ilícita de armas, a tres afios, y Sa-
GARCW MUSTIELES han sido muchas veces invitados al Pa- nó» Inglaterra, ha abolido definitiva- de Estado—terminó diciendo—,, porgue de los huelguistas, bino, que se hizo cargo de la pistola de ció, previo abono de un trk-

f
lacio Real de Bruselas , mente todo peligro de un conflicto an- un pelotón de soldados no tiene la úl —En el Monte del Naranco fueron aquél, a un año. Se tomaron precaucio-
A pesar de esta explicación, el hecho gloalemán. tima palabra en los pleitos políticos, hallados varios cartuchos de guerra que nes, pero no ocurrieron incidentes. mestre antioipaxio.
üRNAMENlOS
DE IGLESIA
Mayor, H, antes 21. Tel. 2541?.
J
Suolemento
extraordin ario
' Apartado 466.-Bed. y Admén., ALFONSq XI, 4-^yeléfono. 21090. 81^92. 21098, 21094. 21095 y 21096
CINCO EDICIONES DIARIAS

El día 14 hará cuatro siglos que las tropas de Carlos V asaltaron la Goleta — »« amm^ •• • ••

Pudo haber sido el primer paso de una Cruzada El rey de Francia se afia con el Turco
contra el Turco. Los planes imperiales se contra España; con Enrique VIH contra
frustraron ante las fuerzas de dispersión Roma. Favorece a los príncipes alema-
que disociaban a Europa nes contra el Emperador
dad continua de los adversarios escon- en la boca y otra en la mano derecha
En este año de 1535 había un em- contemplaba el emperador el desfile;
didos en los olivares y en las casas de- tíarcilaso de la Vega. Doce caballerea
perador en Madrid y otro en Constan- «venían los portugueses, dice aquí Pru-
i rruidas, iban ocasionando en el ánimo de españoles, entre los cuales estaba el poe-
tlnopla. Al servicio del César estaba dencio de Sandoval, lucidamente ves-
¡los soldados del emperador ese desgas- ta, arrostraron el combate con ochenta
*** ei Mediterráneo Andrea Doria; al tidos, cada capitán su color, y los sol-
•ervlcio del sultán, Hereidín Barbarro- |te africano al que nadie resiste. No po- caballos berberiscos. Y allí hubieran
dados y criados con varias y ricas li-
J8- Reinaba en Roma Alejandro Far- día prolongarse por más tiempo la es- quedado seg:uramejte, a pesar del es-
breas; el general traía de guardia trein-
íiesio, con el nombre pontifical de Pau- pera y era menester dar el asalto deci- fuerzo heroico que los mantenía, si el
ta arcabuceros, vestidos de verde y caballero napolitano Federico Carraffa
lo m . isivo.
blanco>.
El primero de mayo entran las veinti- 1 Carlos V mandó preparar la batalla el propio emperador Carlos V no hu-
y
Y luego bullia en el centro de Euro-
dós galeras de Andrea Doria. Vienen em- I para el día 14 de julio. Recorrió durante bieran acudido, espada en mano, a sal-
pa un enjambre de principes; jugaba a
pavesadas de flores y de telas, rumoro- jla noche los puestos, mandó reconocer varlos.
'•8 tablas Enrique VIH con Ana de
"Olena, mientras iba a morir de anhc- sas de trompetas, clarines, chirimiaa y ¡la Goleta, recordó a los soldados las ha-
' zanas pasadas, la suerte favorable, la
" • de muerte la princesa Catalina de atambores; veinticuatro banderas bor-
I justicia de la causa, los crímenes del
*'En una isla, en un puente,
dadas de oro juegan con el viento en la
Castilla; y Francisco I despachaba es-
Plas para Italia, emisarios al turco y "Bastarda", capitana de la Armada del i corsario, dividió en tres tercios las fuer- en una galera..."
correos para Berbería. principe de Melfi; y sobre todas estas , zas de mar y tierra y dispuso el ataque,
Hasta el día 21 no entraron tos im-
Un Imperio frente a otro; y en me- banderas se alzan tres estandartes, en como en otras ocasiones había hecho,, . , , , „ , - ,
» aeriales en la ciudad de Timez. La no-
*ío del primero, fuerzas de dispersión. el principal de los cuales va bordado un batiendo ai adversario por vanos puntos P^'^'^'^^ »=" <^ ^ ....„„„_
crucifijo, en el otro la Virgen y en el ticia cundió por la Cristiandad, y pon
Creía Carlos V que podría dominar- fl, IS. V6Z í
a s o agruparlas, porque creía en la tercero San Telmo. todas partes hubo fiestas y regocijos.
•widad de Europa y en la unión de la Cuando las naves de Andrea Doria Conquista de Túnez por Calor V, en la famosa colección de tapices de Palacio, según los car-
La Goleta era una fortificación en.^^^^^^^ ^^^^g ^^^ ^^^.^^ gg haUab»
Crtítlandad. ¿Quién habría de oponerse se acercan a la Armada lusitana salu- tones que pintó Juan Vermeyen, que estuvo en la expedición tunecina una lengua de tierra; entre la Goleta y j^^j^gu^jg g„ j^omn. escribía a un su aml-
temerariamente a sus designios, cuando dan con salvas de arcabucería y de ar- (Ruiz Vernacci) la ciudad está el lago; el paso del mar ^^ ^ ^ Francia que el Papa había man-
*<»baba de derrotar en Hungría a me- tillería; responde la portuguesa; dan al lago ea tan angosto que resulta ab- ^^^^^ derribas doscientas casas y varia»
•^ío millón de turcos, cuando sus capita- la vuelta las italianas, prosiguen hasta galeras, zarpó la flota con dirección, por una ventana, monta en un potro y solutamente impracticable sin el doml- igjesias sólo para preparar la entrada'
les eran los más débiles del mundo, sus donde se encuentra el emperador, car-• Primero, a Mahón, y desde allí a Ca- desaparece tierra adentro. La ciudad nio de la fortificación. Dentro del lago triunfal del César. Barbarroja andaba
ejércitos los más esforzados y su cau- gan de nuevo, abaten ante el César por'&liari. Allí se le juntaron las naves que quedó enteramente ultrajada y despo- tenía Barbarroja embotellada su Escua- huido, la Goleta en poder de los espa-
blada. dra, salvo unas cuantas naves ocultas ñoles; en Túnez, repuesto bajo la pro-
•* la más justa? tres veces los estandartes, y, todos a ' e ' marqués del Vasto llevó de Genova, en otros parajes del mar abierto, para tección del emperador y tributario .lu-
una, en concorde y vigoroso griterío, ^as de Ñapóles, las de Sicilia y las del Nos es difícil concebir el vértigo de
Carlos V cumplía entonces treinta y caso de obligada fuga. Tuvo el corsario yo, el jerife Muley Hassán, a cuya fa-
prorrumpen los soldados de Doria, al Papa. «De manera—decía Carlos V ea aquella época. Esta nuestra es de la
'taco años; nado en su estrella y en la tiempo de rehacer las fortificaciones por milia el corsario había arrebatado el
prisa, pero aquélla era de la intensi-
"^Otidad del empeño, díó comienzo a la tiempo que el estandarte se humilla: una carta al virrey de Navarra, fecha- donde la conquista era difícil por mar reino. El primer ^aso de la cruzada
da en Cerdeña el 12 de junio—que son dad. Aun esta nuestra va cambiando
^'''Presa desde largo tiempo acariciada y «¡Imperio! ¡Imperio! ¡Imperlo!> e imposible por tierra. era feliz.
I con los ejercicios deportivos, con las
aeraba providencialmente designado y El 12 de mayo llegó don Alvaro de por todas las galeras que así se hallan Se dividieron, pues, las galeras en tres Pero en septiembre, Barbarroja dea-
setenta y cuatro, y habrá hasta otras proezas cotidianas de la Aviación, con
*'*• la suerte de la cual vinculaba Bazán con las galeras de España.
treinta galeotas, bergantines y fustas la disciplina que las circunstancias han
de remos, y los navios serán cerca de impuesto, con los hombres de acción
trescientos con las carabelas, galeón y fuera de serie que surgen de cuando
naos del serenísimo rey de Portugal, en cuando ya en la pdlítica, ya en lus
nuestro hermano, entre los cuales hay grandes negocios, ya en las aventuras
diez o doce galeones muy bien arma- coloniales. Ni aun así puede parango-
dos y artillados, y otras carracas y narse con aquella edad en que los his-
naos gruesas, también en orden». Aquí toriadores dicen que Carlos V se distin-
se juntaron también los 7.000 lansque- guió muy tarde en el mando de tropas,
netes de Maximiliano de Ebestein. porque no venció al Ejército de Soli-
Entre hombres de pago y aventure- mán hasta que tuvo treinta y cuatro
roa llegó a reunir Carlos V 54.000 hom- Carlos V en 1536, según una años, y en que un remolino de vida, de
bres. Lo principal de estas tropas es- medalla de la Biblioteca Na- pasión y de estudio lo zarandeaba todo.
taba constituido por españoles vetera- cional de París Sólo entonces pudieron darse esos dos
nos de los ejércitos de Italia, y por personajes característicos, que son Bar-
bisónos, recogidos principalmente en Cualquier cosa daba motivo para un'barroja y Andrea Doria. Barbarroja era,
Andalucía por don Luis Hurtado de desembarco audaz. Un buen día de 1534'^Ijo de un renegado griego y de una]
Mendoza. llegó a oídos de Solimán el Magnifico i cristiana. Nada encontró al nacer ni na-|
Quedó así concentrado el Ejército im- que Julia Gonzaga era la mujer más da heredó. Robó con su hermano un ha-
perial de mar y tierra. Desde varios hermosa de la Cristiandad. Como el sul- jel, y partiendo de ahí llegó en pocoe
meses antes, el emperador había orde- tán quiso tenerla inmediatamente en su años a ser el corsario más temido del
nado preparativos en todos sus Esta- harén, salió Hareidin Barbarroja con Mediterráneo, a aterrorizar las coetas
dos, se había concertado con el Papa y una flota en dirección a las costas de cristianas, a desposeer de sus reinos a
había propuesto al rey de Francia que Italia. Desembarca de improviso en sultanes de Berbería, a granjearse la
coadyuvara en la empresa. Ni el secreto Fundí con dos OTÜ turcos, los reparte confianza del turco a ser su almirante
pudo guardarse, ni el rey de Francia por la ciudad, carga sobre el palacio y a conquistar para su exclusivo pro-
concurrió, sino que, por el contrario, de fti duquesa de Tagetto, lo invade, lo vecho el reino de Túnez.
mandó aviso a Barbarroja para que se saquea y coge prisioneros a los que en La Cristiandad estaba amenazada por
previniese, fortificase y defendiese, por- él viven, menos a Julia, que se salva el poderío musulmán. Pero los Estados
que se levantaba en Europa una ar- del emperador quedaban más próxima
mada contra él. El 13 de junio partió mente al alcance de las tropelías cor
la flota para el Sur; en el camino tro- sarias. Túnez fué siempre im punto de
pezaron y detuvieron dos naos france- mando; desde allí se dominan los dos
sas en las que gente de Francisco I Mediterráneos; la libertad en el mar in
había ido a dar noticia a Barbarroja de terior exigía entonces la toma de Túnez.
todo lo que contra él se apercibía.

Julia Conzaga para el "Al punto del día 14"


El desembarco fué fácil. Tomaron tie-
harem de Solimán rra las tropas imperiales en Puerto Fa^
Entraba la expedición a Túnez en un riña a igual distancia de la vieja Carta-
plan de cruzada más amplio. Mas por go y de Bizerta. Comienzan inmediata Solimán, "el Magnífico" (Jerónimo Opfor)
Carlos V (Ticiarrft. Galería del Prado, Madrid)
simple defensa de sus Estados se veía mente laa escaramuaas, laa hazañas in-
forzado Carlos V a esta campaña. dividuales, las fortlflcaoiones, Jos avan- tercios; en uno las de Andrea Doria, Ro-,embarcaba en Mahón con el mismo fre«
* suerte de su persona y la de Parte la flota imperial No había por aquel entonces jiing^u ces lentos y las ¡fatigas dé la estación y das, Malta y Portugal; en otro las de|nesí con que el año anterior lo habla
* i Imperio: llevó la guerra a las mis-
na ciudad ribereña segura; todo estaba de! terreno. Durante mucho tiempo fue- Ñapóles, mandadas por don García de hecho en Fundi. Poco después del triun-
*^as fortalezas del turco, con el pro- Aqui enumeran los cronistas a los ca- expuesto a un súbito golpe corsario;
Pasito de proseguir la cruzada, presen- i-on llegando al campamento cristiano ^^^^^^^^^ ^^ ^^ tercero las españolas, a fo tuvo el emperador la primera des-
balleros que se juntaron en la expedi- «las galeras son como rayos, que si
'^'se delante de Constsjitinopla, debe- expediciones de aventureros que no lie las órdenes de don Alvaro de Bazán j "usión, el primer asomo de convic
ción tunecina. Aquí vienen esos párra- bien se ven y oyen, no se sabe dónde
^ el poderío dei sultán y expulsarle vahan más remuneración qué la que Los tercios de tierra llevaban los nom-,ción de que Europa ya no era una. ni
fos interminables en los que la simple van a dar hasta que han herido». Las
*e Europa. ellos por sí mismos habían det darse en bres de Santiago, San Jorge y San Mar-',ora ya posible la unión de la Cristian-
nómina de los apellidos levanta reso- ciudades de Italia, las de las islas, las
^ así, desde fines de abril comenzó a el saqueo. Todo un mes transcurrió enj^jj^ dad. Los elementos de dispersión—el
nancias de romancero, y en los que de. España mismo, todas las del Medi-
'eunirse, en Barcelona primero y des- episodios de gloria y de cansancio. El rey de Francia, el rey de Inglaterra,
todos terminan por decir que les es im- terráneo, salvo las francesas, por los «Al punto del día, escribió el empe- los principes alemanes, gentes de tto-
J*Uéa en Cerdeña, «la mayor y más her- Garcilaso de la Vega, que re- sol de julio en Berbería, las totmehtas
posible estampar el nombre de cuantos tratos y pactos del rey con el turco rador al virrey de Navarra, se comen-' ma mismo—conspiraban y se oponían
"""«a y bien armada flota de que había merecen mención. En el último capítu- cibió én la guerra de Túnez del mar, el viento del desierto que en
quedaban a merced de los corsarios zó a dar la batería por tierra y por a sus proyectos de defender 1& vieja
**íspUesto la Cristiandad en tiempo al- lo de los «Grandes capitanes» extran- lanzadas varias ocasiones se levantó, la hostili-
berberiscos. mar..." Batieron a un mismo tiempo las armadura de la civilización cristiana.
Sünp», según carta de Rómulo Ama- jeros del siglo XVI, cuando Branthome torres de la Goleta los cañones y la ar-| Y la expresión de este desengaño fué
Beo.' quiere hablar de los españoles, no ha- cabuceria de las naveces y de tierra. El aquel largo discurso ante el Papa y
lla más salida que poner en fila más emperador recorría todos los puestos, aquel desafio personal a Francisco I,
«. de cien nombres y esta advertencia; mandaba recados, avanzaba a primera para excusar los graves males y daños
¡Imperio! ¡Imperio! ¡Im- «En somme, je n'aurois jamáis faict... línea, pedía a veces una pica, a veces de la guerra entre cristianos. "Haga
• I" il en a eu tant et tant... que si je les un arcabuz, disparaba o cargaba, tor- el rey campo conmigo de su persona
peno; voulois tous nommer, mon livre seroit naba a otro punto, levantaba el ánimo a la mía, que desde agora digo que le
plus plein de noms que de discours». cuando, avanzando el sol, los ánimos de desafio y provoco, y que todo el riesgo
^ e r o n las primeras en llegar a Bar-
Por aquellos días era imposible an- algunos comenzaban a desfallecer... Al sea nuestro, cómo y de la manera que
**lona, el 28 de abril veinte carabelas
dar por Barcelona. De todas partes I cabo de seis horas la barbacana de la a él le paresclere, con las armas que le
portuguesas, mandadas por don Antonio
** Saldaña, y en las que iba el infante iban llegando caballeros y aventure- Goleta se desplomaba y cogia debajo a plazca escoger, en una isla, en una
* ° i Luis de Portugal, hermano de la ros; todo el mundo quería ir en la ex- los turcos que la guarnecían. Se abrie- puente, en una galera amarrada a un
emperatriz. Habían tocado en aguas de pedición, y a pesar de que en Consejo ron brechas y portillos por varios pun-
**'"celona por la noche; mas quisieron de guerra se dispuso que se impidiese tos, el primero en pasar por uno de ellos río..!"
El rey de Francia, que había man-
e ^ r a r a que amaneciera para que la el embarco de niños, mujeres y demás fué don Alvaro de Bazán.
dado a Barbarroja gran parte de los cá-
**»trada fuera solemne y vistosa. Y gente inútil para la guerra, «no bastó Los defensores de la Goleta y el EJér- nones que el emperador cogió en ia
•"lando ya estaba alto el sol, y podían este rigor—dice un cronista—, que si vito de Barbarroja, de más de 100.000 Goleta, no aceptó el desafío. La dea-
*•* *1 centellear los oros de los estandar- las sacaban de un navio la» recogían hombres, pretendieron un instante reha- unión de la Cristiandad no tenia reme-
en otro; y así se hallaron en Túnez máa
* y relumbrar el bruñido de las ar- cerse; aquí colocan los cronistas que dio por entonces. Y es que ya venía de
de cuatro mil mujeres enamoradas que
*''*«. entran las carabelas portuguesas, asistieron a aquella guerra el grito enér- algo lejos. Había ocurrido diez y ocho
hablan pasado, que no hay rigor que
**Paciadas y lentajs, para que los OJOK gico y cariñoso del emperador: «¡Ah, años;antes un incidente con ^ . q u e ha-
*** pierdan las excelencias de cada una venza y pueda más que la malicia».
mis soldados de España!" A la voz del bla quedado cerrada la Edad Media y
^ ' ellas, solicitados a la vez por todas El emperador había oído misa y co- ¡César el ligero decaimiento se trocó en disociada Europa: Lutero habla clava-
•* Pw varias, y hacen primero una sal- mulgado en la iglesia de Nuestra Se- ímpetu incontenible y quedó por Espa- do un papel en la puerta de una igle-
** de artillería y de arcabuces y dan ñora de Monserrat, y el 30 de mayo, al ña la fortaleza. sia de Wittenberg. .,
'^enda después a' la música. Desde las tiempo que se disparaba toda la arti- _ , j j i a « j i n j
En esta ocasión recibió una lanzada! Santos FERNAMPEZ
**atana8 de la Embajada de Portugal Uería de la ciudad, de las naos y de las Un encuentro de corsarios berberiscos con tropas españolas, según un cuadro del Museo del Prado
Bontiníc» 7 de Jiülo de 1985 (6) EL D E B A T E SUPIEMENTO EXTRAOROINABIO
1

Hacia un nuevo orden de cultiura Una p r ¡ n c e s a e s p a ñ o l a del lEnchiridión la propiedad L I B R O S •«•»>


VAf?iOS
renacimiento, en Inglaterra Por el P. José María Palacio, 0. P.
#ACQVE8 MABiTAiN: "Reiieion et Cui-ibre en esclavo de la materia. 3e impo-
í¥^"»/i*^'S.™^'^l'7"Jl'"-r. f'"'ííil"j;S"' ne, pues, no una nueva revialón de va-
DIEGO KOMEBO UK AGUILAB: "Cien- El citado tral>ajo, debido al cuito ve-
cia penitenciaria". (.Mcalá de Henares: terinario militar don José Crespo, ha si-
Imprenta de la Escuela de Reforma, do premiado en el concurso que sobre
Trátase de un manual para los pro- 1935, 311 páginas. 12 pesetas.) cartillas de divulgación ganadera cele-
Du BeKim« t«mporel et de la L.iiwrté*. , . , . Ü j pagandistas de Acción Católica, y su un"iCencia penitenciarla" es la obra de bró la citada Dirección últimamente.
(Tre» vols. de la Colección "Questionsj'«res, Sino una completa renovación de pensionado en Francia y Bélgica pa- Bien editado el trabajo, contiene la basí
diKputées", de 117, 187 y x-268 páginas, j la cultura moderna, una restauración a FÉLIX DE ivtANOS Y TORBIGLIA. acá-1 mista 6 historiador Wlndham Lewis. Asi autor aspira a reflejar con la máxima ra estudiar las cárceles y presidios de para marcar una nueva orientación a
en 13. ; 1980. 1933, 1938.) , fondo del humanismo integral, en el que démico de la Historia: "El «vorcio de ¡aparece en muchoa libros ingleses en- objetividad posible el concepto católi- ambos países. la producción nacional de caballos.
Savolr". (Un vol. de la "Bibliotéque Catallna de Aragón. San Juan Fisher y .'^ . . , , . ._. . . _ „ ," —_»_,._. co del derecho de propiedad y del uso Más que impresiones directas recoge Trata de la situación de este ganado
"Dlstingriier pour nnlr ou Les Decrí-g
Fransaise de PliUosophie", de XVII-925 da i^ valorea del espíritu recobren la pri Santo Catalma de las riquezas.
el autor datos del régimen de tales es- en España. En vista de que los caballos
p&finas, en S. , menor; 1934. Como los macía que les corresponde por natura- Madrid,Tomás
1935, Moro. Síntesis4 pesetas.
120 p&ginas. histérica, turbiada
de Aragón. la purísima
El señor figura
Llanos dey Torrlglia tablecimientos y del origen histórico de de silla van desechándose del Ejército,
tres anteriores, editado en Faris por leza. Etóta restauración no podrá llevar- Se publican, reunidas en un volumen, nos la presenta tal como fué, "escla- De dos siglos a esta parte ha priva- ellos, cuyo conocimiento ea de induda- indica cómo puede orientarse la produc-
do entre muchos católicos una idea del ble interés.
se a efecto por medio de la revolución dos conferencias que dio el señor De recidamente docta, dominaba andemas
Dcsclée, de Brouwer et Cié.) ción para obtener un caballo tipo de tiro,
Sin embargo, laa principales cárceles
El nombre de Maritain no es entera- comunista, porque ésta no es más que Llanos y Torrlglia en Acción Española de latín y el castllano, el inglés, fran- derecho de propiedad que no se ajusta, lian sido visitadas minuciosamente por el que por sus condiciones medias de peso
y talla sea el ideal para loa trabajos
mente desconocido para los españoles, una crisis que pone un término lógico sobre Catalina de Aragón. El texto vie-|Cés, alemán" y sobresalía en los estudios ni con mucho, a las normas evangélicas; señor Romero de Aguilar, y el relato de agrícolas y militares.
pues no hace mucho tiempo todavía que a la tragedia de la civilización positi ne enriquecido con notas y apéndices teológicos que son indispensables siem- ese concepto, excesivamente quirltario sas tales visitas ocupa abundantes y jugo- Traza unos guiones para realizar esta
o individualista, echó tan hondas raíces páginas de su trabajo. A través de
le tuvimos de huésped entre nosotros. vista. Con ella se han exacerbado los y con limpias ilustraciones fotográficas. I pro en toda cultura elevada y que en- en muchas conciencias cristianas, que ellas nos es dado conocer el estreciio ré- labor, dical,
consi.^itentes en la agrupación sin-
primero, y la práctica de la selec-
Vásíago de una familia protestante, principios radicales del desorden capí Despertaron gran interés estas con-;tonces eran frecuentados por todos los gimen celular imperante en aauellos paí- ción, después. Da unas normas genera»
todavía no ha podido ser sustituido por
pero convertido al catolicismo desde talista, pero no se híui extirpado, ni si- ferenctas cuando fueron pronunciadas | doctos. Los sabios buscaban su conver- ese otro de mutua solidaridad social en ses, cuya aplicación lia sido intentada en
vanos presidios españoles, sin llegar a les muy acertadas.
principio del siglo, es hoy uno de los va- quiera cambiado. Por el contrario, la por I9 sugestivo del tema, casi íbamos'sación y ella protegía a todos los eatu- el que se ha Inspirado siempre la doc- la perfección a que en loa mencionados Por último, señala las dificultades, de-
lores más prestigioaot y sólidos de la nueva revolución cristiana tendrá que a decir por la novedad, pues el autor lo, diosos. Durante veinte años la Infanta trina de la Iglesia. El tema del dere- países se ha llegado. bidas a que el caballo necesita prade-
cultura católica francesa. Su itinerario renovar desde lo más hondo dichos prin- renueva, por la reconocida competencia española es figura central del Renaci- cho de propiedad, vidrioso y muy a pro- Numerosas fotografías ilustran c o n lidady en ras éstas escasean en cantidad y ca-
España. Cree que para resolver
filoióflco, como el de otros muchos jó- cipios, cambiar la orientación básica de y amenidad que este historiador de loa miento inglés. acierto la Memoria que comentamos. esta dificultad es conveniente la comp+i-
pósito para herir susceptibilidades, so netración agrícola-ganadera.
venes universitarios de aquellos días, fué nuestra civilización. Pero tampoco podrá años más gloriosos de nuestra Hlstoriaj Su nobleza, su serenidad y su sensl- ha prestado a muy dudosas interpreta- FELIPE llOBLES DEGANO: "Gramática
axa^xoo y dramático: primero, el positi- consistir en un simple retorno a la cul- nacional sabe poner en sus escritos y bilidad exquisita se ponen de manlfl^s- ciones, y en tomo a él se han suscita- latina". Un vol. en 8.°, XVI-3Í0 páginas.
(Avila. Cuesta de Gracia, 8.) 1933, se-
En resumen, la cartilla ea de mucho
interés y juzgamos el tema digno de ser
vismo de Le Dantec, luego el inmanen- tura cristiana medieval, porque esta por la actualidad que dló al asunto la to singularmente en los días tormento- do vivas polémicas que han logrado aca- gunda edición. tratado con más amplitud. Felicitamos al
tismo vitalista de Bergson, y de éste a cultura corresponde a otro ciclo histó- canonización de San Juan Fisher y de;sos del divorcio; el conferenciante des- llar León XII en su encíclica «Rerum Nada más común que una gramática, autor por su acierto al pretender crear
la Filosofía de Santo Tomás. Su primer rico que el del mundo moderno a'parte Santo Tomás Moro. I cribe aquellos trámites de manera tan; Novarum> y la Carta Magna de la pero nada más nuevo para la superficia- el caballo tipo agricola-miütar capaz ds
lidad moderna que la manera racional los más variados trabajos.
encuentro con el Angélico debió de te- de que estuvo lejos de realizar plena- Se disfefia. puea, aquí con firmeza a veraz y ten sobria, que causan en el" justicia Social, y úlUmamente el actual de estudiarla y exponerla, como lo hace -í
ner algo de mágico, porque quedó tan mente la noción cristiana de la civili- esos tres personajes del Renacimiento, ánimo profunda emoción. Con el mismo Pontífice, Pió XI, en su encíclica <Qua- ei Filósofo Abulcnse en sus sapientísi- G A R C Í A ROMERO (ANTONIO): "La
embrujado, que de«de entonces el Doc- zación. cuya gloria llega ahora. Y en torno de vigor nos cuenta el martirio de los dos drageslmo Anno». Ese concepto cris- mos escritos gramaticales, que no puede huerta". 245 páginas con grabador, :t,50
ignorar ninguno que se precie de ser en- pesetas.
tor de Alquino ha venido a constituir en La cultura medieval ha terminado, se ellos aparecen otros muchos, de vario puevos Santos. tiano del derecho de propiedad, ten ma- tendido en la materia. El mérito de 'a
Idaritain una como seigiinda naturaleza. ha gastado ya. Proceder a una nueva carácter y diversa conducto, como el se- Los apéndices qt» enriquece esta ravinosamente expuesto en los mencio presente "Gramática latina", según .de El autor, el conocido ingeniero agró-
clara el prologuista—padre Isaac María nomo e ilustre publicista agrícola, di-
Y con Santo Tomás, sus dos mejores restauración de ella, sería como volver a renísimo filósofo Luis Vives y el depra- edición van dedicados a los ccmfesorea nados documentos pontificios, esteba Toribios Ramos, que lía enseñado ya va rector de la Estación Central de En.sa-
comentaristas: Cayetano y Juan de San- revivir lo ya vivido, y el tiempo es esen- vado monarca Enrique VIII. Se mueve de Catalina de Aragón, a las enseñan- claramente definido en la Sagrada Es- rios años y ha colaborado en esta se- yos de Semillas, divide la obra en dos
to Tomás. Otro mB.estro central en el cialmente irreversible. Lo cual no quie- el señor Llanos y Torriglia en un te- eajB de Luis Vivea, 'a la Santa Monja decritura, Santos Padres y Doctores Es gunda edición—, está principalmente en partes. La primera trata de la horticul-
seguir un método y una nomenclatura tura en general, en el aspecto económi-
pensamiento de este filósofo católico ea re decir que los principios fundamenta- rreno cuy*3 entradas y salidas conoce'Kent, a la lápida de las Catalinas y a colásticos, con Santo Tomás de Aquí racional, en ir a par de la "Gramática co nacional, l>asado en los datos estadís-
San Juan de la Cmz. En su obra cum- les del ideal de la nueva cristiandad, del maravillosamente-por sus estudios an- notas bibliográficas. no a la cabeza, pero fué oscureciendo castellana" del mismo autor y en dar la ticos de 1932.
bre—"Distinguer pour unir"—,'San Juan nuevo régimen temporal cristiano, ha- teriores. Por eso en breve espacio hace Indica el autor en ei prólogo su deseo | se y bastardeándose a partir del si- debida importancia al estudio de la sin La imporjtancia de los productos d«
huerta en España es muy grande; por
yan de ser contrarios a los principios revivir aquél período de la Historia in-ide que alguien prosiga la investigación'glo XVIII, y esa confusión ideológica taxis, alma de la lengua. ejemplo, las lechugas de España valen
de la Cruz llena casi dos centenares desque regularon la civilización del med'o glesa, que fué uno de loa episodios más por estos mismos caminos, para lograr en un problema ten transcendentel pa- verá Quien lo experimentare sinceramente, al año unos 50 millones de peset^us; k>8
las ventajas que este sistema ofre- pimientos, 94 millones; los tomates, 125
pininas. Porque para Maritain el coro-1 evo. Contrarios, no; "inversos", sí. En emocionantes de la Historia de Europa obras de mayor empeño. Nada sobra ni ra la vida de los pueblos repercutió ce para la formación, no sólo literaria
namicnto lógico de una filosofía inte- ^neas generales, la esencia de la cult\i- y en el que correspondió el papel de creemos que nada esencial falte en la hondamente en la vida práctica, de sino también filosófica, por donde este lor anual de los productos millones, etcétera, etc., que hacen un va-
de huerta a»
gralmente cristiana debe ser forzosa-; ra medieval se fundaba en dos grandes víctima a una Infanta española: el di que él nos presente. Pero si hay alguien donde se originó la rebelión de las ma- libro se recomienda especialmente para cerca de 800 millones de pesetas,
texto en los Seminarios. Con esta "Gra- sin con-
mente la mística, en su méus alta y pura ^ principios: el mito de la fuerza al ser- vorcio de Catalina de A,ragón. a quien esa misión corresponda, es al sas que acusaron a la Iglesia de ha- ihática" no necesitará el estudioso que le tar las patatas del gran cultivo.
expresión. Por eso advertimos que toda^ vicio de Dios y el hecho concreto de que ^
La Historia de Inglaterra ^_ pe-
de aquel , señor Llanos y Torriglia, al mismo que ber pactado con los ricos y desampa- ofrezcan los textos de los clásicos con Esto quiere decir, entre otras uosaa,
BU obra se halla impregnada de un la civilización temporal existía de algún riodo ha sido falseada por escritores'nos ha dado loa magistrales eatudloa ao-irado a los pobres, abriendo un abismo tan abrumadora multitud de notas co- por ejemplo, que el valor de los produc-
mo
fuerte colorido místico, que nos la hace modo únicamente en función de lo sa- que vinieron después, y aun por muchosjbre Doña Beatriz Gallndo y sobre Isa-¡entre ambos, y siendo causa de esa te- que las gramáticas vulgares son en ex- rior hortícolas suelen presentarse, precisamente por- tos es en España algo supe-
a la renta anual de todos los fe-
amaAle desde el primer momento que en- grado. Implicando imperiosamente la
tramos en contacto con ella. A pesar unidad religiosa de toda la sociedad. El de aquellos mismos años, y sobre este bel la Católica, para no mencionar más "iWe lucha de clases que a diario os- texto tremo deficientes, con el exagerado pre- rrocarriles, y el valor de los tomates
de facilitar su estudio. Las nove- igual, con poca diferencia a favor, a la
de eso, alguien ha tachado a este cul- ideal histórico de la Edad Media corres- particular ha escrito páginas verdadera-que los referentes a aquella misma''^^'"°® P^'esenclando. dades admitidas en la terminología y en renta que representan todas las cuentas
tísimo maestro de espíritu canijo, encas- pondía a lo que pudiera llamarse una mente vengadoras el formidable pole;: época. Esta obra tiene cuatro o cinco par- la clasificación eran del todo necesarias, corrientes de todos los Bancos españo-
tillado en su metafísica del siglo XIII concepción cristiana "sagrada" del tiem- tes definidas, y su autor sigue un or- a tm de que los nombres respondiesen les. ¡ Cuántas deducciones interesantes
r=T — ——— jgjj rigurosamente cronológico. a las cosas. Además de agrupar en con- podríamos sacar de estos datos! Pero
cerrado a toda influencia moderna. po. De aquí sus c a r a c t e r e s típicos: venientes cuadros los modos del verbo y volviendo a la critica de la obra. García

U
Contra esta falsa imputación se levanta 1.°) La marcha hacia la unidad orgá- « | . I f • i ' t l i * • | » i E n l a primera parte se estudia el de- otros vocablos más importantes, como Romero, después de indicar la importan-
toda su producción filosófica. Si existe, nica, o sea, el Invento de centralizar lo los "lógicos", hasta ahora tan mal en- cia de los productos hortícolas, se ocu-
tendidos y clasificados, esta nueva edi- pa de las huertas familiares, y cree qus
en efecto, algún filósofo moderno que, más hondamente posible la vida social ción se ve aumentada con la exposición un área de tierra de regulares condicio-
no obstante conservar una rara fideli- y temporal en la vida de la persona,
dad al Angélico, tenga el espíritu abier- fundando a aquélla sobre la unidad es- Iglesia de JesucnstolLa doctrüía nacionahsta ;-^°/„%nSo%\fNu^¿%^^ precisa y práctica de los oficios de las nes es suficiente para las necesidades de
palabras en la oración, con advertencias un consumidor. Basado en este cálculo,

d
acerca de los diversos periodos litera- indica la manera de formar huerta do
to a los problemas más punzantes de la piritual. 2.°) Predominio del carácter *> • I ' , I lamento. El derecho de propiedad esta- rios y con un breve pero completo tra- tipo familiar, para establecimientos da
vida contemporánea y sea rico an nue- "ministerial o Instrumental" de lo tem- tado de métrica latina, en el que, inclu- beneficencia, etc. Trata de las alterna-
vas perspectivas filosóficas y en audaces poral en relación con lo espiritual, es so, se ha tenido cuenta con los himnos tivas, de mucho interés para la huerta,
proyectos renovadores de la cultura cris- decir, la civilización temporal concebí-
tiana actual, ése es, sin duda, Maritain. | da únicamente en función de lo sagra-
, Primado romano | portupesa \^;¡?tv^s^:rt^^oriT,lZ litúrgicos y con la versificación tónica, para
tan usada en la Edad Media y que dló té en la misma parcela.
origen a la versificación de las lenguas
evitar la continuidad de una plan-

En sus manos, el pensamiento antiguo; do. 3.°) El empleo de medios tempera- ^ i • restricciones en favor de los pobres y romances. En la segunda parte del libro se ocu-
^tendía manifiestamente a evitar el ex- pa de la horticultura especial, reseñan-
se reviste de toda la gracia del espiri-llea y políticos en utilidad del bien espl- do todas las diversas plantas que pue-
tu moderno; los viejos moldes se toman ¡ritual y de la unidad religiosa del cuer- FuenteS y d o c u m e n t o s p a r a el eS-,^'j5'a¿}'„"^^'"iV A%^a*^o°ciTde"s^jÓ2S^*^'^° acumulamiento de riquezas en CRÍSPO SERRANO (JOSÉ): "C6mo pro- den ser provechosas en la explotación
duolr el caballo de tiro en Espafia". Fu.
ágiles y dúctiles, y las gastadas fórmu- po social. 4.°) Una cierta heterogenei- tudlo d e su c o n s t i t u c i ó n e h i s t o r i a HOSCO, n i . U^oes
top oiiveira Saiazar.Educativas do" Can-j^ficamanescon de unos pocos,
la persona quedando
del pobre otros blicaclones de la Dirección General de SLgronámicashaciendo
y declama
hortícola, l a s observaciones
y de cultivo convenientes
laa de la ftlo«oíia medicvel adquieren dad o como sustancial dealg(»Mad en- _ _, ;: I to Coral. Doutop Carnelro Pacheco. U s - reducidos a la indigencia más extrema. Ganadería. lOSS, para cada una de ellas.
una elasticidad maravillosa. Los proble-jtre el dirigente social y el teteido, o ÍOSE MADOZ, S. J.. maestro agregado a ' C aEl f t ?más
ü a X ' interesante de estos
üniaj. N»*'»"»» tres dU-l^'o^tra
Doctrina el abuso de la riqueza; las fuer-
n a . l j desPUéS,los^t^^^^^^^
Universidad Óregoriana de Boma, prefec- cursos es, sin
clonallsta. duda, aprovada
Publlsao el primero,
pelo pues
dou- ^«»
que invectivas
Nuestro Señorde loa Apóstoles
Jesucristo contra
Se Ident!- •iBiKMiiiiimisHiien imniinainitkiiaiiaiaitainiiiiniiiHiiaiHiaiiiB^^
mas actuales cobran, gracias a este don sea, una especie de esencial dtvlíión de la Facultad de Teología de la F'ontiflcia en él sé traza, en breves líneas, la evo- los avaros, los usureros y los holgazanes,
maravilloso, soluciones nuevas e Insos-icastaa hereditarias en la que la autori- toComo de estudios y profesor
suficientemente el tl-'iución de Portugal durante los últimos y, por último, la descripción del estado iiiiiiiiiiiiiiiisniíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiifiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHtiiiiu,
de Teología
lo indican
pechadas. 'dad temporal era concebida de un mo'lo tulo Fandamental en el Colegio Máximo de la
y el subtítuio de la obra, trátase años. Se hace ver simplemente lo que de la primitiva Iglesia, en que todo
I COLECCIÓN DE DIEZ ENQUIRIDIONS |
Su obra tiene un doble aspecto: el me- sagrado, a la manera del paterfanülias deca). Cempaftia de Jesús de Mamefle (Bélgi-
unaUnccHecclón
volumendeen fuentes documen- significa el nuevo régimen portugués, se poseía en común.
8.". 285 yp&glnas.
tafísico riguroso y el moral o soclol6gl-,de los antiguos romanos. 5.» y último) tos para el estudio de la constitución la diferencia que media entre el Esta- En una segunda parte, que abarca
co. Hoy nos ceñiremos únicamente a La obra común: una otara ^ v l n a que e historia de la Iglesia y el Pontificado. do anterior y el presente; y no queda dos capítulos, se estudia el concepto
examinar el segundo. En este terreno,¡ha de ser realizada entre todos acá en No es un simple tratedo de "Eclesiolo- la descripción en simples muestras de patrlstico del derecho de propiedad. N o | 5
Maritain se nos presenta como un au-'el mundo. Frente a este ideal histórico, gía", sino un arsenal previo para su es- hechos, sino que se va al fondo del es que los Santos Padres nieguen el de-¡S
daz reformador, como un revolucionarlo j el de la nueva cristlanda4 deberá, con- tudio directo.
publicada por la |
asunto y se señala la armadura doctri- recho de propiedad, como quieren los 5
católico. Su gran afán es la creación de slstir en una concepción cristiana, pero Sabida es la necesidad Ineludible de nal, sin la que en política nada se sos- modernos apóstoles del socialismo, p e - ] s
una nueva cultura católica. En los H- "profana", no sagrada, de lo temporal. la documentación histórlcoposltiva para tiene.
bros que reseñsunoa quedan echados los Sus caracteres típicos serán en conse- el estudio de los problemas sobre los Es una simple enumeración, y por clon muchos abusos: engrendra la so _
jalMves básicos de esta nueva revolución, cuencia: 1.») Una estructura pluralis- orígenes cristianos. La fundación de la eso reviste más fuerza, de las aten- berbia, conduce al olvido de Dios, e s j ~
ro es cierto que velan en esa institu
I Junta Central de Acción Católica |
aunque el plan metódico y detallado no ta de la sociedad, en contra de la uni- iglesia de Jesucristo, su constitución y I ciones que antes se prestaban a todas fuente de muchas injusticias y la opre- S
aparezca todavía ultimado. Frente a la dad orgánica predominante en la Edad su carácter, sus leyes y vicisitudes des-;Ias cuestiones interiores e mtemacio-jsíón del pobre es su resultado natural. S de acuerdo con la Elditoríal Dédalo i
cultura antropocéntrica, cuyo origen pri- Media. 2.°) Autonomía de lo temporal, de sus primeros días entran en la esfe'«ales de Portugal. El nuevo Estado "=
mero dimana del Renacimiento, pero cu- a título de fin "intermediario". En su ra de lo positivo, pertenecen al mundo atiende a todo, lo revalonza todo, jus A los Doctores escolásticos cabe la s
yo bastión principal está en Dascart«í, orden el Estado deberá peaeer una au- gloria de haber dado solución comole- I Acaban de aparecer: |
de los hechos y de la historia. La espe- tamente porque su preocupación pri-
es preciso crear una nueva cultura teo- toridad suprema, no sólo inateumentai culación teológica que ha de perfeccio- mordial va enderezada a los intereses ta a la cuestión social; de ella tuvie-
céntrica. Ya Péguy, su gran amigo, a de lo sagrado, según acontecía con el narla como corona, para la formación permanentes de la nación, y porque •ia,- ron una visión, no unilateral y fragmen-
taria que por fuerza tiene que desfigu- I 1. "La Propiedad", del P. Palacio, O. P. |
quien él trató en vano de conquister Sacro Imperio. 3.") Función eminente
de la persona, o sea, su exterritoriali- del sistema teológico, forzosamente ha ca la nueva estructura social de las rar los conceptos, sino total y obje-'
para Santo Tomás, habla dicho, allá en dad con relación a loa medios tempora- de presuponer co^o base y punto de I entrafias mismas de pa s
los albores del socialismo francés: "La les y politices. De este modo, al mismo partida esa documentación de textos y En la Cartilla de la Unión Nacional
tiva. i 2. "La Igleúa de Jesucristo", del P. José I
revolución social o será moral o no se- tiempo que se restringe el centro de uni-
r á nada." Pues bien, Marttein va más ficación del orden temporal y político, fuentes.
se exponen estas ideas con mayor am- Los escolásticos—estamos en la ter-
plitud, con más aparato doctrinario y cera parte del libro—representan, con I Madoz, S. J. I
allá todavía. "La revolución social cris- se acrece y eleva la dignidad y la liber- problemas Ese blanco persigue este libro en loa sin las alusiones a personas y refor- sus juicios sobre la propiedad, una co- 5 He aquí un resumen del índice del vohimen sobre "La Propiedad": 3
tiana, dice, o será obra de la santidad tad de la persona. 4.°) Condición co» venes universiterios eclesiológlcoe. Destínase a jó- mas que el doctor Carnelro Facheco rriente ideológica que se Inició con
y a cuantas perso- distribuye por su discurso. S El derecho de Propiedad a la luz de la Revelación.—El Nuevo Teste- S
o no será nada." Santo Tomás de Aquino y que ha de
mún de todos los hombrea trabajadores, nas cuitas deseen hacer un estudio di- A los tópicos democráticos se opo- llegar, sin Interrumpirse, hasta el si- S mentó.—El derecho de Propiedad y sus antecedentes en la Patrística: s
La cultura antropocéntrica moderna, como base de sus relaciones con la au- recto por sí mismas, a base de docu-
al replegar al hombre sobre si mismo, toridad dirigente, o sea, una ciet-te igual- mentos, de lo que es la Iglesia de Je- nen en esta cartilla, de manera tajan glo XVIIT. en que se Introdujo el des- s San Clemente, Romano, Lactanclo, San Basilio, San Gregorio Niaeno, S
.^^ ^^^ ¿^ jg^ ^^^^^^ doctrina nacionalls. concierto El autor del libro fija su S San Juan Crisóatomo, San Ambroalo, San Jerónimo, San AgusUnuSan =
aniquiló todos los valores ejspirituales, dad entre dirigentes y dirigidos, sobre la
convirtiendo la Etica en Física y al hpm- (aial habrán de fundarse laa relaciones sucristo. ta. Va destinada a proveer de razones atención en los más insismes pensada- S Gregorio Magno.—El derecho de Propiedad según los Escoláaticoa: Santo S
de la autoridad y jerarquía de las fun Toda la documenteción va en caste-U, de orienti^tenes^a todos los que per- res de loa siglos XVI v XVHt'el Doc- S Tomás, Pranclaco de Vitoria, Lula Vivea, Domingo de Soto, Femando S
«''iiafiMniniiim: lawaiüiHiiaiiiaimwHitt ciones temporales. Y esto, lo mismo que llano. La traduc(:ion se ha hecho con el tenccen a la Unión. Muchas de esas ideas tor Angélico como nunto de partida v - Vázquez de Menchaca, Covarrublas, Bartolomé de Medina, Domingo B4- S
mayor esmero directamente de los ori-|gon "^compartidas por todas las perso-
se trate de una autoridad política que ginales, fuera de algunos caaos raros, ^ ñas cultas de nuestro tiempo, hastia- bebiendo Insnlración en su.<< excelsas s flez, Pedro de Ledeama, Luis Molina, Padre Juan de Mariana, Francisco S
Manuales STvniVM de cultura reli- 'de otra cualquier clase de autoridad so- que oportunamenCe se señalan, en que | das del excesivo individualismo y an- doctrinas sociales, Vitoria, Vives, Soto. = Suárez, Lessio, Biluart.—Síntesis de la doctrina escolástica sobre la Pro- S
giosa. Acaban de publicarse: BEl- cial. 5.°) La obra común: instauración se han utilizado algunas traducciones helosas de otro orden más justo y más Báñez, Ubedina, Ulbariana, Molina.
TIA: Apostolado de los geglare». ,de una sociedad fraternal. Suárez v Sessio. por no citar sino los = piedad.—Laa Ideas sociales del aiglo XIX.—Balmes, Ketteler, Aparial, S
G. DE CASTRO: ;.E1 Catollclsino en I Sí la nueva civilización no quiere pe ya existentes en Espafia. Con esto que-j estable, nrincinales. El punto central, S Guijarro.—P. Lacordaire, Donoso Cortés, Concepción Arenal, Cánovas del S
crisis? Tomns en 8 " mayor de 200 pá- 'car de candida, es preciso que tienda a da dicho que, dada la escasez de talea ™s discusiones sociológicas, • * r*aat*Í11n Vd^miav /ta 'M'Alla 13a/4**A / - ^ « « « . ^ /-«. a .1 y-^..i_. 1. 'n^_i.__ S
ginas. Precio: 3 pesetas cada uno; ¡realizarse en el mundo, no como si fue estudios y traducciones en nuestra Pa-1 lllinBIHIIHHU'nMaif H H i i M a W R i m m M r i blime concento oue tenían de
suscripción, 2.50 ptas. Pídanse en li- 'ra una obra "divina" que han de reali- tria, la inmensa mayoría de loa textos jLog ubros comentedos en esta página y
brerías. Depósito: A p a r t a d o 785. d a social. Sin duda alguna,
MADRID zar los hombres, sino como algo "hu aquí presentados aparecen por vez prl-| cualquier otro' que int^^ese al lector k » de Ttrooiedad cumple primariamenti
mano" que ha de llevarse a términos mera vestidos con el ropaje de nuestra sirve a reembolso la
finalidad individual, se ordena
con medios "humanos" y con trabajo del nrot)ietario. Pero el hombre es so-
inamifwipiniimmiviiivn'iiin'tiiinii •iin "humano", aunque todo ello oreado pjr El género, desconocido o punto menos L - l O r e n a P R O - C U L T U R A ciable. De ahí aue el derecho de pro- 3. "El Primado Romano", por el padrs José Madoz, S. J. 5
un soplo como divino que la recorra en Espafia, no es nuevo en otras nació- Alarcóa, 3. BfADBSD. Díedad tiene sus límites naturales. ím- 4. "La Familia", por el padre Reginaido Hernández, O. P. 2
LA OBRA B E ESPAÍÍA El* AMERICA:
Ideas e Instituciones. desde laus raices hasta sus más altas el' nes. l ' H B I H I i n A i n ! « l ! « i l | : l » M B i B i « M l i l ! nuestos ror la naturaleza social del 5. "La Caridad", por el padre Crisógono de Jesús, Car- s
La SeeCión hispanoamericana del Centro mas. Este soplo divino será el amor, la El «Enchlridlon> que aquí presenta- LavZJBBERIA BELTBAN hombre. No se da en la criatura ra-
de Estudios Históricos acaba de publicar
caridad. mos Umita sus materiales al servicio e cional derecho alpifto—n^ el derecho a , 5 6. melita. =
ilustración de una idea: «La Iglesia de Príncipe, 18, Madrid (teléfono 12010) la vida—fue sea ilimitado. 5 "La Acción Católica", por el padre Maximiliano Peña. S
do8 volúmenes de Todo comienza por el espíritu, y ias Jesucristo y el Primado Romano». Pe- sirve todos los libros. 7.
DON SILVIO A. ZABALA: transformaciones temporales se originan ro ofrece la novedad sobre sus prede- •Lo restante de éste e-itá consagrado ¡g 8. "La Libertad", por el padre José del Arco. 1
en lo ultratemporal. En la historia d-^i cesores de seleccionar sus fuentes y . a esclarecer algunas de las ideas socia- S
"La Educación cristiana", por el padre Dionisio Do- 5
US liílTUÜKS J l i C ^ ñ li mundo y de la civilización se realizará documentos, tomándolos de todos ¡os « e n t e presentedos con algún rasgo ca- les de nuestros insignes apologtetes
siempre la palabra de San Juan de la órdenes que, de una manera u otra, son,''actenstlco de su personalidad litera-1 lo.<i sielos XTX v XX; son en casi su to
^ de S
9. mínguez. i
mmk OE lEBilIA. U ENGO- Cruz: "El amor será quien nos juzgue auxiliares de U misma: Sagrada E8cri-|'''-a o de su actuación en el progreso,talidad cspafloles. como Balmea. Donoso _
a todos." tura, Santoa Padres, Concilios y de- <le' dogma católico. Hácese ver, cuan-, Cortés, Atsariai v Ouljarro. Concenclón S
10. "La Guerra y la Paz".
"La Autoridad".
3
5
Maritain continúa desarrollando c.m
MIENOH l i l i . ^ alguna detención cada uno de estos ca- encuadernados en tela,
Hasta ahora la historia americana es- racteres típicos, así como los medios volumen: OCHO pesetas.
tudiaba preferentemente el aspecto épi- que habrán de emplearse para el logro ción positiva sobre la Iglesia y el Pon- se contiene, sin que falte, por su utl- p . v^rmeersch, S. J.. v el P. C. Rout-
co de la conquista. El seáor Zabala no se de esta resteuración y el órgano que ha tificado. En este orden la obra no tie- i', f'^^.Pf^i'^*, *°'^'if'=*"^'» de Migne,:ten. o. P. Cierran el libro las Ideas «o-
s Pedidos en la S
limita a mencionar los hechos escuetos, de encarnaría y dirigirla. Todo ello prue- ne precedentes en Eapafta ni en el ex- cuando se da el caso. Una o varias mo- «ini», pvnneeto» ««^ i«« -o,»»,, r^/ir. •vrrr
sino que analiza detenidamante las ideas
políticas y jurídJcss con que España rea- ba la inagotable vitalidad interna que
tranjero. nograflas, que se Indican sobre cada % ' ™ f t;f/^TÍ'^« ^ ^ " ^ ' ' ^ ^ " I JUNTA CENTRAL DE ACCIÓN CATÓLICA |
fragmento o autor, y se destinan es- ' ' ; ' " ? ^ ^ " ' " ' documentos twntlficlos
lizó la vida institucional de sus colonias posee la filosofía tradicional cuando el Bien se ve que, aun restringida la pecialmente a lew profesores, invitan 1 „ ..^ Novanim y «Quadragesímo I Conde de Aranda, 1. MADRID I
americanas. Stirge asi una visión nueva que la sabe tratar es un espíritu pro- materia, el ánüiito de documentación a una mayor información Sobre el asua- •"''^* •
del conjunto de la historia americana. fundo y ponderado como Hariteln. es ten vasto que ni aun severamente
Pedidos al depósito de libros de la seleccionada pudiera ésta encerrarse to. De este suerte compendia este 11- No e^tá la hora para sefialsr acier-
Junta para Ampliación de Estudios, Me- en un pequeño volumen. Ha sido me- bro lo más saliente de la Ecleslologfa, to" Todaa las obrsa humanai llevan el

¡BROS RECIBIDOS
dlnaceli. 4, Madrid. Precio del ejemplar, nester dejar para otro lo relativo al de la Patrología, y apronte indicado- sello d». la Imperfección v «i autor de s Boletín para la sascripción de los diez volámeoes de la GOLBC- s
15 pesetas. Primado Romano. Presente aquí el au- nea útilísimas sobre ediciones críticas "ste libro no pu<«de sustraerse a esta
{»{ie'!iaiSiVi!iniraiB3{SiB'!nM;NPtti tor lo relativo a la constitución y cog- de textos e innumerables monografía a lev nue s.ferta mAs o tn<>no<i profunda- I GION DE ENQUIBIDIONS |
•• -. • —
noscibiUdiu! de la Ig'lesia en general. modemas acerca de los principales pro- mente a todos los eacritorss. wm ' • wm
Luis Váxquea de Parga: "Colección de
Bicarbonato T o r r é ' M-ñün antigüedades que perteneció a don Au- . ,No¿ 'Jiamentas parecld<>en conveniente
una sola serie ero ' ' ' T « r r f 1 « ™ * £ * ' ° f á m«t«H» H«fl,»«l A fuer de imparciales hemos de no. 5
ordenar Don con domicilio en s
rellano Fernández-Guerra y Relieve ««-, °',rt»?,í^. , " " * t , ! L X L ! ^^^f^^^^ ^n^^^l^XJ^r^^lf^Jt^^. '*'"'- "'*' l"na'-«»- T^es-le l«en) «e note «na s calle de desea que la Junta Central de Acción s
ma'<iim\'mwm9mmmm9mmmmmmMit mánloo del bautismo de Cristo". |nológica; la mezcolanza confusa de «n la ermsiclón de la doctrina g Católica le sirva, a medida que se vayan publicando, los diez enqui- a
Felipe Mateu y Llopis y Casto María textos, de nrny diversa índole y alcan- S i L l f ^ J i r » f , f ^J t l / . T Í , t r ^

SANATORIO VILLEGAS del Rivero: "Colecciones de Numismática ce, hubiera dafiado a la más elemen- grandes secciones que mtegran el tra- „-,,«.i j . r _yt_ v r r t . I.«<.ÍO #«»•» •— -.„ S ridions a que este anuncio se refiere, que se compromete a abonar 5
y Glíptica". tal apreciación de los mismos. Se ha tado de la Ecleslologla: «elección de " ' ' * ! , f ' ; í f ^ " ' ? ^ \ ^ * f * ' * ' * ^
Museo Arqueológico Nacional: "Co- optado por un orden mixto, en parte los Apóstoles; constitución de la je-l^^, ""* «""anteara la anarente^ontra- S contra reembolso. Los volúmenes serán enviados, Ubres de todo car- 3
TBAT,4U«IEI>íTO ANTITUBERCULOSO leccinó de cerámica y objetos de piedra i^gico y sistemático, ftn parte cronoló- rarquía cdeaiástlca; el primado de S a n i f ' f ' ' " «>*** '* ^Z"^^'"' '*•' P»'** ."« 3 go, a mi domicilio. a
Director: Indígenas costarricenses donados por el gica. Pedro; la visibilidad e indefectlbllldad, r " . <'«'«'•«•• "i^* ^ r m a ser la prople-
Doctor Ángel Villegas Gobierno de Coste Blca al de Eapafta",
Agustín Culllla Gil: "El Estedo y el
Loa círculos a que se tíestina la obra de la Iglesia;
el Cuerpo la única
místico vía de salvación;
de Cristo, etc., etc.' , °. „ ^f ,<J««cho natural, y la de los es- — 5 (Fecha) 1
pensiones completas con todos los ser Municipio en relación con el Contribu- han condicionado tamt)ién ciertos por- Loa problemas sobre los orígenes If« colásticos,
í^"***' que
""''• afirman ser de derecho
«« ™ concepto, ea de g~ (Firma) a-
vicios, sin extraordinarios. Precio úni- yente". menores de presenteción. Una breve cristianos están en el centro de la 1n-r*""''*'"''P<'8itlvo. |S S
co y moderado Cámara Oficial de la Propiedad Urba- introducción doctrinal como de lineas quietud científica y teológica moderna.' Bl prólogo que si autor Inserte al = (Remítase a oficinas de la J U N T A C £ N X B A L D E ACCIÓN CAXO- 3
Informes: na de Barcelona; "Memoria de la ao- directrices precede a la antología en Este libro ofrece, en castellano, el.ar- principio del libro «até escrito «1 t é - g LICA Madrid, Conde de Araada, 1;) • 3
cada una de laa secciones. Los autores,
ALCALÁ ZAMORA, 30 ^íeTo t lÜ^. ^"""^ '"^*"** '''^''- cuando salen por vez primera, son breve- señal imprescindible de su documenta-.no algún tanto virulento y demagógicos S
ción para su estudio directo. I y desdice algo de la seriedad del libro. MllllilllllllllllllllllllllllllllülilillllllllllllilllililllilllililillllllimilillIflIlllililHIlllillllllí r
SUPLEMENTO EXIUAORDINARIO EL D E B A T E {7) Dotñingo 7 fie JuQo de'1%19

La velocidad máxima conseguida hasta ahora sobre el agua es la de 204 kilómetros


Detenta este "record" el h i d r o p l a n o "MJss América X". El
"Queen Mary" aspira a arrebatar la cinta azul al "Ñor-
mandle". Blasco de Garay fué el p r i m e r o que navegó con
propulsión mecánica. La máquina de su invención hacía
una legua por hora. La c a r a b e l a " S a n t a M a r í a " navegaba
a 10 kilómetros, y tardó sesenta días en atravesar el Atlántico

^ cantidad de movimiento del ^^Normandie" equivale a la de un au'


tomóvil lanzado a cuatro millones de Uilómetros por hora
El "record" de velocidad en el mar (204 kilómetros por hora) está en poder del automotor náutico "Miss América X "
^ velocidad es el problema mecáni- la resistencia es mucho menor , pero llegó a hacer sólo a vela, 17 1/2 nu- sitauia», gemelo del «Mauretanla», ha«
™ que más ha apasionado a los hoiti- dos en una singladura (24 horas); 363 cía 25 nudos.
existe debido a que las moléculas del
^ desde el principio de los siglos; fluido se pegan a la superficie del só- millas, que son 15 nudos de velocidad; De 1909 a 1930 ha poseído la Cinta
«las veces con fines utilitarios, como lido, y al despegarse de las capas de y en 30 singladuras consecutivas, 7.678 Azul el célebre «Mauretania», que ahora
correo humano de Moctezuma, que ha líquido adyacente se opone la adheren- millas, o sea, a 10,7 nudos de promedio, se está desguazando, de 232 metros,
« el transporte entre Veracruz y Mé- cia de las moléculas o «viscosidad» del Cuántos vapores no llegan hoy a esa 44.600 toneladas y 70.000 HP.; queman-
jico en menos tiempo, según la tradi- fluido. La densidad hace que para for- marcha. do carbón atravesó el Atlántico a 25,58
on, que el actual ferrocarril para sur- mar olas o remolinos se necesite de una Otro velero,, el «Sovereign of the seas»,_ nudos; convertido a petróleo en 1923,
jT.Pascado fresco a la mesa del empe- fuerza que impulse el peso de las mo- hizo en 1853 de Nueva York a Liver- lo atravesó a 26,25 nudos, llegando a
te ri"^' °^^^^ P"*" vanidad, como la muer- léculas a verificar ese movimiento, y pool en 13 dias. 22 horas y 50 minutos. hacer 27,2 nudos en 1929.
en 1 ^^^' P°^ una corona de laurel, para separar las moléculas hay que I Otro, el «Linghting», construido en 185-1, Desde 1930 el alemán «Bremen», dP
« l a s carreras pedestres de Olimpia; vencer la fricción, adhesión o viscosi- hizo en el mismo año, 436 millas en 286 metros, 52.000 toneladas y 100.000
j , P ° ' patriotismo, como Pheidippides de dad que las une con otra fuerza; el con- I una singladura, o sean, 18,2 nudos 'le CV., tiene la Cinta Azul; en noWemnre
«aratón a Atenas: 40 kilómetros, a junto de estas fuerzas es lo que consti- ¡prometido; éste ea el «record» mundial de 1934 atravesó el Atlántico, de la Ro-
™os 15 kilómetros por hora, pagando tuye la resistencia a la marcha del bu- I de buques de vela. ca del Obispo en las Islas Scilly al
'¡on su vida la noticia de la victoria, que. Faro Ambrose en Nueva York: 3.192
ma ?^ 'os «records» de velocidad máxi-
líiA^if ^^^ kilómetros por hora en auto-
Los barcos se distinguen de las aero-
ncves y de los submarinas en que nave- Propulsión mecánica millas, en 4 dias, 14 horas y 27 minutos,
a 28,51 nudos.
Í n 2 ^ y 720 en avión) están más bien gan entre dos fluidos: agua y aire, I En 1543 el español Blasco de Garay, Desde 1933 el italiano «Rex», de 268
^«pirados en el espíritu de Ladas que siendo por ello su resistencia mucho i adelantándose en más de dos siglos al metros, 48.000 toneladas y 124.000 CV.,
más complicada'que la de éstos, por la
ton 11 ^^ Pheidippides, pues no tienen,
formación de olas en^ la proa (entrada ; progreso, navegaba en el puerto de Bar- bate el «record»: de Gibraltar a Nueva
uchas veces, otro mérito que el arries- York en 4 días, 14 horas y 58 minutos,
sa.r la vida del piloto. de aguas), y en la popa (salida de , celona con, una máquina de vapor de a 28,92 nudos.
aguas) del casco. En los barcos, tan- i su invención montada en i. a nave de El 3 de junio de 1935 el francés «Nor-
En el mar to la entrada como la salida de aguas, !200 toneladas;-la velocidad fué de una mandie»,. de 160.000 CV., 78.500 tonela-
La historia de la velocidad en el mar debe terminar en punta o en cuña; pa- i legua por hora, aproximadamente tres das y 293,20 metros en la flotación, ha
r* Una epopeya más romántica que la ra sólidos en un solo fluido la mejor i nudos. Después de este gran precursor, cubierto la misma ruta del «Bremen».
^ estos héroes aislados que nos brinda forma es redondeada la proa y en pun-
ta la popa. i cada nación asigna a su patrimonio en 4 días, 11 horas y 33 minutos, a 29,68
* tierra y el aire; pero en ella se aunan nudos; la última singladura la hizo a
«empre la utilidad, la vanidad y el pa- La proporción de eslora a manga de ;cientIfico la prioridad de navegación a 31,55 nudos. En el viaje de regreso ha
Ina para, conjuntamente, surcar los buques varia poco de la de los pe- vapor; pero hasta principio del siglo pa- batido su propio «record», haciendo
°^ mares con la máxima gloria. Quizá ces: una trucha es 7,2 veces más larga I sado la propulsión mecánica no comenzó 30,33 nudos de promedio.
?=» que la lucha del hombre en todos que ancha; una caballa; 8 veces; un aba- i a prosperar. Aun no se puede decir cuál será la
. -D—» y en todos los mares, con dejo, 6,5 veces; un salmón, 8 veces, y una La navegación a vapor en España co-
j^'^'snto dinámico tan colosal como las lobina, 6 veces.
Cuanto más rápido (considerando Ve- I menzó en 1817 con un servicio regular
J^, le hayan hecho conservar siempre 'entre Sevilla, Sanlúcar y Cádiz por el velocidad máxima del «Normandie»; no
!^ prudencia y buen juicio respecto a locidad y eslora) es el buque, mayor es El "Normandie", que tiene hoy la insignia azul del Atlántico
^^^locidad a que debe navegar, dando la fracción de resistencia de olas; pw:o 'barco construido en Triana «Real Per-!hay duda de que podrá superar estos
^ el marino amplia demostración de su aun en los buqyes más rápidos, tales nientemente mezclado con aire, produz- lánticos .son más elefantes que galgos», Universidades de Oxford y Cambridge, nando»; hacía de cuatro a seis nudos.¡«records»; pero no es raro que se re-
Jr°' *1 enfrentarse con los peligros de como los destructores, que hacen 40 nu- ca explosiones en los cilindros de m o - S u s máquinas pueden trabajar veinti- cada uno de ellos equivale a 1,09 HP. Es de observar que este es uno de los serve, pues la Prensa no técnica ingle-
^ navegación sin necesidad de otros dos con 100 m. de eslora, la resistencia tores Diesel, que al fin resultan en un cinco años con perfecto rendimiento, Estos cálculos se hicieron teniendo en primeros servicios de vapores en el; sa asegura desde ahora que el «Queen
de olas sólo llega a un poco más de la movimiento rotatorio del eje portahé- funcionando día y noche la mayor par- cuenta todos los movimientos y es- mundo. JMary» conquistará para la Rubia Al-
lice. I te del año; im motor de Aviación es- fuerzos del cuerpo, pero por otro pro- En 1833 se cruzó el Atlántico porjbión la Cinta Azul: a 32 nudos de pro-
Ni l^s máquinas alternativas de va-j casamente resistiría medio año de este cedimiento. Midiendo el oxígeno que primera vez enteramente a vapor; fué ¡medio.
por ni los motores Diesel resultan hoy trabajo. La diferencia se ve palpa ble- necesltaíjan los remeros de la Unlveral el «Royal William», que tardó 25 diasj Aunque en buques de guerra se ha-
seleelelviaje;
nombre de «Isabel II».lo compró iyan
I servicio regular
convenientes para tales potencias (el mente en los pesos de ambas máquinas: dad de Yale se vino a la conclusión de en al año siguiente excedido estas de los trasatlánticos.
velocidades, sus ma-
De aquí losde acontecimientos
guerra española,se dando-;quinas
amon- ni llegannosusestán
cascosproyectadas
al tamaño delpara
«Nor-
«rNormandie» lleva 40.000 caballos en las de un supertransatlántico moderno que el "combustible" inhalado equiva- la Marina
tonan: En 1838 el «Great Western», de mandie»; el mayor es el crucero acora-
«1
cada eje),, las primeras porque resulta-' desarrollan de 10 a 15 CV. por tone- lía a 1,25 HP.; los 0,16 HP. de diferen- 72 metro.s, hacía 8,2 ni:<los en una sin- .•'.ado «IIoocb>: a un desplazamiento de
rjan pesadísimas, jamás se han cons- j lada, mientras un motor de Aviación cia es de suponer, si los cálculos fue-
truído de estos tamaños; y de los corriente de este peso desarrollaría de ran exactos, que se desperdician en m;)-|
motores, el mayor Diesel marino cons- i 1.000 a 1.500 CV. Comparemos tam- vimientos internos del cuerpo humane
truído tiene 18.000 caballos, y la idea i bien su potencia por tonelada de peso Recuérdese que el "Horse Power", la
de sumar la potencia con varios moto-j total: el «Normandie» tiene 2 1/2 CV. unidad de potencia inglesa, la calculó
res rápidos acoplados, aunque se ha, y el hidroavión gigante «Domier X», Watt basándose en el poder de tr.ic-
propuesto, no se ha aceptado, porque tiene 120 CV. Como se ve, hay aun ción de los caballos percherones, do
estos motores rápidos están aún poco mucho margen si se llegara a sentir la ahí su hombre de caballo de potencia
probad: j , resultando la idea demasiado competencia de las aeronaves a los en elsistema métrico; el CV. (caba-
atrevida para tantos millones de gasto. | buques. llo vapor) tiene casi el mismo valor. Pe-|
Los proyectistas de estos colosos pre-' , - . . ro estos esfuerzos ios soportan los a.tíi-;
.fieren elegir lo bien probado: calderas E n l o S S l g l O S d C IOS r c m e r O S tas sólo en los diecinueve minutos que
de no muy alta presión y turbinas de j habiendo descrito, aunque sea evi- dura la regata; en una jomada de tra-
Vapor, que se vienen empleando hace i •'"• ,„„„„j„^-_ rnty,r.iif;o^innpq ins bajo el hombre equivale aproximada-
má^ de treinta años, y que se han cons-i^ando d e m - ada.^ c^^^^^^^ mente a 1/8 de HP. j
truído p a r a mayores potencias; )oa misterio» ue '"= "= ^Í^OHO r»
portaviones norteamericanos .Lexinton» ! f s, es mteresante dar " « a mirada re_
y «Saratoga» tienen 220.000 caballos, trospectiva al progreso de la velocidad Los siglos de vela
en cuatro eies 1^" ®^ '"*''• Pocos 'siglos después del remo apa-;
Como las turbinas giran a miles de re- Hay restos de barcos egipcios de rece la vela. Estas, lo mismo que abo-i
voluciones y las hélices, para su ma- treinta siglos antes de J. C , que se ra, consistían en un palo casi vertical:
yor rendimiento, alrededor dt un par ¡propulsaban por paletas parecidas a las con otro en forma de cruz, aobre el que
ZAk^S- dp cientos, se presenta otro problema:!que hoy se usan en las piraguas, se (desplegaba la lona, que aprovecha
elegir un reductor de la velocidad en- La introducción de los remos, en quR la presión del viento.
tre las turbinas y las hélices; los i n - l a s paletas tienen un punto de apoyo
Una galera típica del Mediterráneo gleses, los alemanes y los italianos han para aprovehar mejor la fuerza hu- Hasta los siglos XTV y XV los ve
leros no adquirieron preponderan;).')
Aai, hoy el más preciado galardón en mitad de la total; el resto es fricción preferido unas ruedas de engrases; los mana, se encuentra en barcos egipcios, sobre las galeras. Hay dos motivos que;
yeíocidad marítima es la Cinta Azul del agua con la superficie del casco. En franceses y los norteamericanos (bu- fenicios y griegos diez siglos antea desplazan a los remeros: la Introduc-í
**siue Ribbond), imaginarle corona de buques lentos, como cargueros de 10 nu- ción de la artillería en los costados Je.
aurel con que se gloria a la nación dos y 100 m., la fricción suele llegar las naves y el descubrimiento de Amé-
¿^^ posea el trasatlántico, buque dé hasta el 80 por 100 de la total. rica, que necesitaba de barcos tran.'!-
IJfaa comodidad y seguridad, que una La resistencia del aire, con viento en atlánticos con una máxima capacida.i
' " m e n o r tiempo Europa y América. calma, es relativamente pequeña: no lle- de carga.
^ f ara quien admira la ingeniería, la ga al 5 por 100; pero como los buques La "Santa María" era una carabeía
^«'ocidad de un trasatlántico tiene la han de tener la regularidad de un tren, de, según la reproducción del señor Gui-
"«uiente trascendencia: el «Norman- (es un decir, porque quisieran los tre- llen, 24,50 metros de eslora en la flota-
~^». de 78.500 toneladas de peso o des- nes tener la regularidad del trasatlán- ción y 7,8 metros de manga, la misma
plazamiento, a 32 nudos (59,4 kiló- tico), y con huracanes en contra, esta forma redondeada que tiene vm bote pe-
^etros por hora), lleva la misma can- resistencia puede aumentar hasta cerca queño, un chinchorro. Su palo mayor te-
^ a d de movimiento: masa por veloci- de un 25 por 100; modernamente se da nía 27,2 metros, la superficie total del
^ d , o fuerza de choque, que un auto- forma aerodinámica a las superestruc- velamen era de 470 metros cuadrados. •
^y^ o avión de peso corriente a la turas y chimeneas. Su velocidad seria, con buen viento y |
^locidad desconocida de cuatro mlUo- La reálstencia de olas depende de la mar, de unos seis nudos; en la travesía
es, de kilómetros por hora. forma del casco y de la Interferencia tardó 60 dias.
La Velocidad en el tnar se mide por que pueda haber entre las olas que se
Jr"* unidad especial: el nudo, igual a forman en la proa y en la popa; para Los veleros más notables, desde e' \
r**. milla marina por hora: 1.852 kiló- disminuir esta resistencia a un míni- punto de vista velocidad, son los clíper i
^**yoa por hora. Con frecuencia leemos, mum se prueban modelos del casco y preciosas fragatas que nacieron a me-|
*^* a los má.s nombrados periodistas de las hélices en un canal de experien- diados del siglo pasado para traer opioj
y té de la China por el Cabo de Buena Cada hélice del "Normandie" pesa más de 23 toneladas y mida
^vwea, la redundancia «nudos por ho cias hidrodinámicas, con el agua tran- 4,80 de diámetro
Esperanza a Inglaterra, regateando en
•e debe decir «nudos» simplemen-
te, o millas marineo por hora; el «nudo quila y con oleaje artificial. esta navegación, de medio mundo y tres
lA resistencia de fricción, a pesar de o cuatro meses, con el mismo entusias- gladura. En 1856 se construyó el tras- 41.200 toneladas hizo en pruebas 81.9
ciT í^^'a» es una medida de acelera- ser la más importante, es menos modl- mo y mayor pericia que unos balan- atlántico «Persia», de hierro, de 4.000 nudos; el portaviones «Saratoga», de
d i ^ ' ^ palabra «nudo» origina de las ficable que la de olas, varia poco con la dros en una bahia; para hacer hoy las HP. y 14 nudos. En 1862 el «Scotia», el 39.000 toneladas, ha hecho 33 nudos; é»>
v"2f*oiies sefialadaa con nudos, que se forma; depende casi exclusivamente de mismas travesías se necesitaría tripli- último gran transatlántico de paletas te y el «I^exlnton» son los buques d«
pacían en el cordel de la corredera: una la cantidad y calidad de superficie mo- car la tripulación. (sustituidas por la hélice, usada desde mayor potencia que existen. El «record»
l^rquilla que se echaba por popa de los jada que tenga el casco. Los clíper eran barcos de casco 1836) de 5.000 HP., bate el «record» de destructores, también francés, e» d«
jarcoB contándose los nudos que pasa- muy esbelto, formando con sus innu- Nueva York-Liverpool en 8 días, 22 ho- 44 nudoa.
" ^ en el tiempo que tardaba en vacilar- merables velas un conjunto tan bello ras. En 1869 el «City of Brussels» se La velocidad máxima sobre el agua
' ^ un reloj de arena. Las máquinas propulsoras que constituyen el más solicitado mo- posesiona de la Cinta Azul, a 14 1/2 nu- pertenece al hidroplano «Miss Araérl»
La carabela "Santa María" atravesó el Atlántico en sesenta
de los transatlánticos tivo decorativo en arte naval; tenían dos; en 1882 triemos el «Aurania», de ca X», de 11,6 metros, 8 toneladas y
^-a^ resistencia a la marcha El elegir las mejores máquinas para
días. (Reproducción por el señor Guillen.) unos 65 metros de eslora, 11 metros de 17 nudoa; en 1888 el «París», de 161 7.000 HP.; ha hecho 110 nudos, o seo,
manga, 1.400 toneladas de desplaza- metros y 22 nudos; en 1897 el «Kaiser 204 kilómetros por hora
de los buq' s __
conquistar la_ Cinta Azul, 160.000 caba ques de guerra), la transmisión eléctri- de J. C. Después empezaron a cons- miento y 1.800 metros cuadrados de wilheim der grosse», de 190,3 metrus,
ños?coñ"ún' mínimo'de consumo y una|ca, en que las turbinas accionan direc- truirse las naves guerreras con dos Velamen. 21.000 toneladas de desplazamiento.
i--^*tea de continuar hablando de ve- seiruridad absoluta, no ea juego d& ni-|tamente unas dínamos que se conectan bancos de remos: birremes; luego los El «Cutty Sark», construido en 18'50,|3O0O0 HP y 22,5 nudos, en 1907 el «Lu- R. ZU9IAGA
•oci^M de los buques, es interesante co- jjjjjj ipor cables a unos motores eléctricos en |trirremes, cuadrirremes, etc., hasta diez
?°^sr los fenómenos físicos que se El problema ea hoy más complicado, los ejes portahélices, que giran a la bancos de remeros escalonados, según
"P^fen a ella. E n cualquier fluido, gas velocidad deseada. cuentan algunos historiadores,
"liquidó, hay dos propiedades físicas por la variedad de proposiciones que Para quienes hacen comparacionos Por estos tiempos se tenían nociones
ase de la resistencia que oponen a que existen. Desde luego, por razones de me-
entre el transporte aéreo y el maríti- de la forma del casco: los romanos lia
"eaa surcados por un sólido; el disUn- nor consumo y peso, disminución de mo, llegando hasta profetizar la pron- maban "largos" cuando su eslora era
l^^lea es fiicil. basta un experimento personal, mucha mayor limpieza y más
ta desaparición del buque transatlánti- unas cinco veces su ma.nga, y "redon
^ la ba&era: si surcamos el agua con fácil estiba; el petróleo ha desplazado co de pasaje, no estará de más una acla- dos" cuando era unas tres veces. Sin
enteramente al carbón en los trans-
jía lámina de plano, encontraremos ración: los buques, tanto el casco co- embargo, hay barcos griegos y fenicios
Una gran desistencia, que se debe ex- atlánticos.
clusi
^"sivamente a tener que desplazar el El petróleo sirve, bien para que su mo la máquina, se construyen más con con la proporción de ocho veces, lo
la idea de «regularidad» que de «velo- mismo que el "Normandie".
^ 8 0 de las moléculas de aguai es de- llama produzca vapor en calderas y es- cidad», en frase expresiva de un céle- La vida de los remeros en el Medi'
^' a la «densidad, del fluido; si sur- te vapor mueva turbinas o máquinas
"-amoa el agua con la lámina de canto. alternativas, o bien para que, conve- hrp íngenifTo naval, «los supertransat- terráneo era nauy dura. Reclutados en^
tre esclavos, presidiarios y cautivos,
remaban en algunas galeras hasta las
, veinticuatro horas del dia, metiendo
les pan con vino en la boca para que
'no desfallecieran, y reviviéndoles a la-
tigazos; estaban encadenados a los
I bancos de remo unos seis meses, . y
.hubo quienes lo soportaron veinte años,
j En general habla tres remeros por
'remo; en combate remaban los tres, y
en navegación normal sólo uno, relé
vándose ccJa , ' - horas; la velocidad,
de este modo, era Ce tres a cuatro nu-
dos (7 1/2 k. p. h.), y en combate, de
cinco a seis nudos (11 k. p . h . ) . Nótese
que por el año 1650 las diligencias más
rápidas hacían 7 k. p. h.; en 17S0 ha^
cían 12 k. p. h., y en 1819 llegaban só-
lo a 14 k. p. h.
I Ea de observar también que de unas
I mediciones y cálculos que se han he
El "Queen Mary", futuro rival del '"Normandie" oho recientemente de los remeros de las El ''Mauretania", poseedor de la cima azul durante veintiún años

'.};íiao«"
BmaJaKo 7 de JoUo de 1035 (8)
EL DEBATE SUFLEMENTO EXTRAORDINARIO

C UANTA aatmaciSii y cuánta vid», gocijuite afluye a los labios. Se trata de algo tan extra*
qae parece tm derrote, en esas im- fio, que no puede menos de cansar la hilaridad más frwi.
portantes y aristocráticas reaniones ca y ruidosa. Pero aun esos divertidos modelos, después
que se conocen con el nombre de "ca- de bien admirarlos, no podemos afirmar que sean fran-
fteras de caballos"! Entre las claridades de un sol es- camente feos. Un no sé qué de original y distinguido flu-
plendente afluye la multitud, rivalizando en bien vestir, ye de ellos y nos los presenta en un doble aspecto de
y ia«ee pooo a poco el entusiasmo a medida que la oa- algo casi casi elegante... Es tíerto que por lo extraños
rmeñ M acerca, después de luül>erse cruzado valiosiM y lo chocantes no podríamos resolvemos nunca a acep-
•tpaestas... tarlos para formar parte de nuestro guardarropa; pero
l a v«Kle intenso de la mullida hierba es alivio para comprendemos, sin raibargo, que ese "chic" especial que
los ojos y sirve de i>ei^ i^mid»ra al pelotón de «I^MIP ostentan se dd)e, sin duda ninguna, al arte y la maes*
Ho«. que únicamente ^urece rozarla c<m los TOlo^ntes Wa de las manos que los idearon. He aquí d mérito de
cáseas, cuando en un iastimte i^»a, más voUuido que los grandes modistos: Hacer que un traje, que sin su
eorriwido. Alados cabillos que sostit^en en sua, cuida- concurso 7 aliento sería, más que feo, horrible, tenga,
dos lomos las frágiles jorobas de encorvados "jocbeys", no obstante, ciertos atásbos de eleganda que lo haga
ladeado divisas de las cuadras a que perteitectm... aceptaUe para aquellas mujeres que no temen arrostrar
HtMnbres túen iwrtados, coa sos c^büteteras de daros el ridietio si es preciso mantener en alto, bien levanta-
eoleres, que siguen eon cariño Ut carrera del favorito, da la bandera de la originalidad...
B ^ l e bruto pura sangre. Señores de impecable linea Junto a estos tales vestidos, otros encantadores se ven
que tienen miradas de complacencia y admiración para en las carreras.
las bellas mujercitas que se exfail)en vestidas con. los Ni que decir tiene que lo que verdaderamente abunda
meddos de trajes más originales, mis 1>onitos y, desde son los trajes de la estación en que nos encontramos.
I^»go, los más nuevos y vistosos. Fieles y capas de plumas también pueden admirarse;
Sobre la intensa manifestación de vida y movimiento, pero con preferenda a cualquier otro, está el vestido ve-
las mujeres, como maripesiu d^ mil c<riores, revolotean raniego.
•qoi y aflá, con las ates de sus vesttdw veraniegos, es- Sus características son notables. Habíamos temido
pMviMido arMuas, no sólo de perfumes costosos de mar- que las faldas se acortaran; que se estrediaran o hen-
eas acreditadas, sino con la vista de las mil flores que dieran, y ahí están los modelos de la» carreras, didén-
salpican la dntura, el sfnnbrero y la totalidad de los donos que lo último scm faldas voluminosas con d vue-
vaporosos trajedtos estivales... lo a partir, no de las rodillas, como hace poco, sino de
Desde hace muchos años, como se sabe, sirven las ca- las mismísimas caderas, y aun de la cintura. La «lueta
rreras de dübiUlos, además de para galardonar a los her- gana en soltura y las teUus vaporosas envt^ven a la
nosoé brutos que logran conseguir los codiciados pre- mujer, prestándole todo el atractivo de su grada y fe-
mios «Crecidos, para admirar también, desde el punto minidad. Las mangas s<m cortas, pero Oegan casi todas
de vista de la frivoUdad, lo que la moda preconiza, y al codo y reaparecen les vuelos de las miañas, como lo
• « p ^ o de que conviene tomar buena nota, porque, a hicieron las que nuestras abuehM demHninaron "man-
• e dudarlo, hraaos de verlo introduddo en la indumen- gas farol".
tula fen^ina. No hay que temer que los finos tejidos estampados
B u » estas manifestadones mundanas guardan los causen agobio al trabajarlos formando cuellos. Xiraten
tneídirtes t o d ^ sus preferencias. Y les dedican los mede- estos vestidos cuello vuelto, que a veces se exptwde en
1 M inás queridos, aqu^os que «on seía sui peesMida forma de volante o andia berta junto a su misma base.
haa de eonqulstar^ no sólo las mira^is de la oemcurren- Modificación que conviene anotar es la concerniente a
ria, sino lo que «s más decMvo e importante: los votos los escotes: Ya no se drapean en lo alto, sino que, en
de las hnrmosas y « l i a n t e s mujeres. consonancia con la estadón caluiosa en que nos halla-
' ¿^(|DÍI»« deotr «tto que todos cuantos se presenttuí han mos, aparecen tímidamente aUertos, procurando bor-
de s«r fwraosarawite bitótos y aceptables? Ni mucho dearlos con moderno y bonito collar que forme juego con
A veces, a la vista de un modelo, la risa más re- el color del vestido. María DE NAVARRA

Conssltorío de h^iene
y tocador
Una madrUdia.—No le doy la fórmula
i<le é»e depilatorio, porque he adquirido
el convencimiento de que no sirve en la
-mayoría de los casos. Le recomiendo la
deooloraeión con agrua oxigenada de 20
yolúmenea y unas gotas de amoniaco.
XJn» «ndiUms» sosa.—Decolórese el ve-
llo. Los d^üatorios de momento lo qui-
tan, pero luego sale más fuerte. Sin em-
IMLII^, deoolor&ndolo queda casi invisible
y ea mucltoB casos cada vez se va ponien-
do más fino. Casi todos los casos que co-
noaeo de vello fuerte es debido al uso
continuado do depilatorios, y en muchos
casos por querer quitar una pelusa invi-
sibls se transformó ésta en pelo fuerte.
Ese brillo de la cara se le quitaría usan-
do caolín.
Msris de IMCagdala.—Bastante hemos
consetrnido «on acertar con una crema
qus 1»rra todas las imperfecciones de su
cara. Siga tils&ndola, asi como el método
qu« la di, y si algruna vez viene a Ma-
drid, pasando el verano, podré verla per-
sonalmente, pues me interesa su caso. Creed. ««San Rafael'*. ««TaÍUeur«* de lana color ladrillo y marrón, formando grandes
abadoanata.—^Puesto que tiene el cu-
tis tan bonito, mejor es que siga con el cuadrose-Maggy.Rouff. "Au golf". Falda pantalón de forma muy ori^naL en lana
plan «orriente de limpieza sin darse na-
da. Ahora bien; si usted nota que se le gris. Blusa, de seda mate blanca. Letras bordadas en azul y rofo.—Creed. Vestido
arruga o le salen manchas o granitos, es-
«ribatte y le daré la solución. Ea. cuanto
a los ^eifumes, eso de que se van en se-
para «*golf" en lana marrón y blanca
rvida «B porque no busca perfumea de
precio. Los perfumes baratos desaparecen
«i a d « ^ huella. Hay perfumes tan ii«r-
•ist«Bt«s que hasta después de lavadas
las prsadas queda ea ellas perfume. Pero
prspárese a gastar de 60 a 100 pesetas en
LA C O C I N A : gan las yemas de una en una y, por úl-
timo, se agrega la harina tamizada, mez-
clada con la levadura Royal y la mai-
zena.
cada fraaquito. No puedo indicarle marca. Caasuda te gulriache con macarrones crema manteca (puesta en manga con bo- Se pone la pasta en una manga do
3>ara perfumar el pa/pel de cartas lo me- (pastel) quilla fina, del tamaño de un macarrón), en(solamente la película), agregando ésta pastelería con boquilla rl»ida número
¡ior em{»apar en perfume papel secante. la leche cuando se cuece. 16 ó 17, y sobre la placa de pastelería se
Guirlache formando los macarrones; se decoran las
Ponerlo en una caja oerraida con el pa- hacen las pastas, dándoles la forma a ca-
pel. Vórmula para sus manos: Glicerolado Se disputa el prendo <*Jockey Club**, y las elegantes que Almendras picadas, 250 gramos; azúcar, borduras de la cazuela con crema mante- Deliciosas (Pastas finas) pricho, palitos, rosas, medias lunas; sa
de almidón, SO gramos; óxido de zinc, 3 a él asistan posan ante el objetivo. Vestido de tafetán 400Segramos; esencia de limón, 10 gotas. ca, puesta en manga de pastelería, con
pone la esencia y el azúcar en una boquilla rizada número ocho, y se colorea MantequUla, 100 gramos; azúcar lus- cuecen a horno fuerte moderado y sa
irramos; caolín, 4 gramos; esencia de ro- negro, con lunares en verde pálido esta crema con un poco de carmín (o sea tre, 100 gramos; levadura Royal, una cu- bañan los extremos con mermelada d*
sas, ao gotas. cacerola a fuego fuerte, y sin dejar de re-
mover, para, que no se agarre, con una es- color de rosa) y los macarrones de color oharadita de las de café, escasa; maize- albaricoque, y cubriendo éstos con fi-
MarfHcAa.—-Para «luitar sus arrugas se pátula. natural; se coloca en una bandeja con na, 25 gramos; yemas, cuatro; harina deos de chocolate.
iSar4 todas las noches sobre las partes esperma centlana, 6 gramos; ácido sa-ltas esta simpática consultante sin haber Cuando toma el color caramelo se agre- servilleta y, muy fría, se sirve, medio fuerte, 200 gramos; ralladura de Nota.^—^La mantequilla puede ser sus-
arrugadas una pulverización con esta fór- Ucíllco, 2 gramos; esencia de geranio, 15 logrado hasta hoy contestación. ¡Perdón' ga la almendra, hasta tostarla (un minu- Crema Manteca un limón. tituida por manteca de cerdo o mitad
mula: Agua de rosas, 150 gramos; agua gotas. Dejará la parte arrugada engrasa- Pero estoy agobiado con tantísima co^ to); se retira del fuego y se vuelca sobre Azúcar, 200 gramos; mantequilla, 260 En una vasija se pone la mantequilla mantequilla y mitad manteca de cerdo.
<de hamamelis, 300 gramos; sulfato de da toda la noche y a la mañana se lava- rrespondencia. Mi deseo sería contestar a la mesa de mármol, embadurnada de acei- gramos; yemas, cuatro; agua, un deci- y el azúcar y la raspadura de limón, y Sarrau STEB
fine, S centigramos. Después de bien se- rá primero con agua caliente y flnalmen-1 vuelta de correo. Voy a ponerla un cutis te crudo; se estira la masa sobre la me- litro; perfume vainilla. se mezcla bien todo con un batidor for- Director de Academia
ca, masaje con esta pomada: Aceite de te «Oh agua fría. precioso. Todas las noches se dará un sa con un rodillo untado de aceite, y se En un cazo se pone el agua y la mando una pomada; entonces se agre- Gastronómica ',
ricino, 90 gramos; cera blanca, paraflna, <%urubia.—Cinco cartas mé lleva escrl-|mMaje con vaselina mentolada, 5 minu- corta el fondo y paredes de una cazuela, barra de vainilla; se arrima al fue-
tosMl.uego compresas de agua muy calien- usando para esto un molde a tarta, re- go y, ycuando rompe a hervir, se espuma
te. fX continuación compresas frías. Fi- dondo, de 13 centímetros de diámetro. bien se deja cocer hasta que el jara-
nalmente esta loción: Agua de rosas, 150 Una vez cortadas estas plantillas, se po- be tenga el punto de hebra floja.
gramos; agua de hamamelis, 126 gramos; ne el molde sobre un fondo de guirlache Una vez en punto el jarabe, se echa
sulfato aluminico potásico, 6 gramos; sul- y los costados se dejan enfriar, sostenién- poco a poco sobre las yemas, disueltas
fato de zinc, 6 centigramos; glicerina, 100 dolos con la mano; se corta bien, si so- en una vasija con dos cucharadas de
gramos. Esta crema todos los días: Bora- bra, dándole la forma exacta, y ya frío agua fría; se mezcla el jarabe, sin de- '!
to de sosa, S gramos; saJlcilato de sosa, 5 se quita al molde, quedando formada la jar de remover con un batidor, y se ba-
gramos; glicerolado de almidón, 10 gra- cazuela. te sobre el fuego unos cinco minutos has-
mos; lanolina, 6 gramos; vaselina, 10 Las asas se cortan en forma de triángu- ta formar una crema espesa. Entonces
gramos. lo y se pegan con un poco de caramelo. se mezcla con la mantequilla, un poco
Entre naranjos (Castellón).—Se lavará Para esto se pone en un cazo una cucha- blanda, puesta en una vasija; se trabaja
primero dos veces a la semana con Ja- rada de azúcar y una de agua; se deja co- vigorosamente y, bien unido todo, se re- i
bón de brea. Después, una vez en semana. cer y cuando empieza a tomar color se serva en sitio fresco.
Diariamente esta loción: Alcohol de ro- emplea.
mero, 300 gramos; tintura de qíiina, 60 Una vez fría la cazuela, se rellena de bizcocho de Saboya '
gramos; tintura de cantáridas, 10 gra- un bizcocho, y se termina de rellenar con Huevos, tres grandes; azúcar, 126 gra-
mos; resorcina, tres gramos; esencia de iiiiiiiiiiiiHiaiiiiiiBiiiiiaiiBiiiiiaiiHiianiiiiHiüiii mos; harina medio fuerte, 125 gramos;
bergamota, tres gramos; aceite de ri- raspadura de limón o de naranja.
cino, cuatro gramos. Mascarilla de KAOLÍN
una illrrobUsta.—No puedo darla ese Rejuvenecimiento del cutis. Quita gra- los
En un cazo de batir se pone el azúcar,
huevos y el perfume; se arrima al
remedio que me pide para combatir la nos, manchas, pecas, grasa, arrugas y lado del fogón y se bate hasta adquirir
obesidad. Es muy peligroso someterse a espinillas. Pídase el legítimo HAOLIX una pasta espesa y esponjosa, que se re-
esos planes caprichosos que dan las ami- PELUBMEB. Único garantizado para se- tira agregando la harina (cernida), re-
gas o se leen, sin la dirección de un mé- guir su método original. Gayoso, Are- moviendo para mezclar a la pasta con
dico. Si realmente está obesa, visite a nal 2, Madrid, y principales farmacias una espumadera; bien mezclado se pone
un buen médico y él la pondrá plan. To y perfumerías. Envíase previo giro pos- en un molde a bizcocho untado de man-
di una página en EL. DEBATE sobre tal 6 pesetas. Apartado 200, Madrid. En tequilla y espolvoreando de harina, se me-
plantas que engordan y plantas que el KAOMir va incluido plan completo de te a horno moderado de veinte a vein-
adelgazan. Pero sólo a título informa- belleza por Palacios Fell^er. ticinco minutos, y, una vez cocido, se
tivo y sin pretender sustituir nunca la sapa del molde y se desmoldea.
dirección médica. Conviene no abrir el horno, por lo me-
pineelito. Para sus cabellos, lávese dos nos antes de los veinte minutos, y al ha-
Caballero espafiol (Madrid).—Una bue- veces en semana con infusión de man-
na crema para después de afeitarse: La- zanilla al 10 por 100, echando tanta can- cerlo, con mucha precaución de abrir y
nolina, 10 gramos; aceite de almendras tidad de líquido como agua oxigenada y cerrar muy despacio.
dulces, 10 gramos; óxido de zinc, 5 gra- unas 20 gotas de amoníaco por ciento. Leche merengada (para seis copas)
mos; mentol, 20 centigramos. Esencia de Mamá Tecla.—Nada puedo hacer con- En un cazo se ponen 200 gramos de
jazmín, 5 gotas. Además le blanqueará el tra los puntos negros usando esa crema. azúcar, una cucharada colmada de mai-
cutis como desea y le refrescará mucho. Cuando deje de usarla escríbame. zena (25 gramos) y un decilitro de le-
Tin gaditano m Madrid^—Se lavará la A. Conta (Valencia).—^Nada de cremas che fría; se disu'elve con una espátula y
cabeza una vez en semana con jabón su- en una temporada. Todas las mañanas se incorpora un litro de leche hirviendo,
blimado. Todos los días esta loción, dán- se dará una loción con agua de rosas, cocida de antemano con un trocito de
dose a la vez masaje con los dedos para 20 gramos; alcohol, 20 gramos; gliceri- canela en rama; se mezcla bien y se
que penetre bien en el cuero cab^ludo: na, 20 gramos; bórax, 10 gramos. Con un arrima la cacerola a fuego vivo, no de-
Sulfato de quinina, «n gramo; resorci- algodoncito, pasándolo, sobre todo, so- jando de mover el líquido con la es-
na, 3 gramos; agua destilada, 500 gra- bre las espinillas. Luego fricciones o ma- pátula; cuando rompe a hervir se reti-
mos; alcohol de 96, 500 gramos; glice- saje, mojándose con alcohol de a5, 80 ra y se deja enfriar.
rina, 20 gramos; esencia de geranio ro- gramos; alcohol de romero, 10 gramos; Una vez frío se cuela por un colador
sas, 40 gotas; esencia de jazmín, 50 gotas. jabón negro, 40 gramos. chino y se hiela, cargando la heladora
tino de Oviedo (Madrid).—Haga lo mis- Rhamayana.—Su doble barbilla se le con capas de hielo picado muy fina-
mo que digo al anterior. mente, alternándolas con otras capas de
reducirá, mejor que con tratamientos ex- sal gorda, terminando por cubrir la má-
XlngUsh Baby.—Use esa fórmula que ha temos, visitando a un buen especialista quina con un pEiño, para que no pierda
copiado de este consultorio. En cuanto a que viese su estado general, metabolismo, frigorías; entonces se hiela y, poco an-
las pestañas, hay que tener mucho cui- etcétera. En una palabra: algo de glán- tes de cuajar, se le agregan dos claras
dado al cortarlas. Solamente las puntas dulas, y con un plan y medicación opote- montadas (batidas) a punto de meren-
y con una Ujera finísima. Se dará tam- rápica se le corregiría. En cuanto a gue, dándole unas vueltas para que el
bién todas las noches un poquito de acei- esas pildoras, no creo en ellas, aunque hay merengue se mezcle con la crema.
te de ricino. Pero muy poco, pues algu- muchas tontas "que se las tragan". No
UlticBos modelos vistos en las carreras, recientemente nas que se lo he recomendado se lo dan use nada sin consultar con un médico. tículo,sirve en vasos formando un mon- Extraño conlunto. que ha llamado la atencifo como uno
abundantísimo, entra dentro de los ojos Las mismas duchas frías, quién sabe si espolvoreando la superfi<|Ee «on
celebradas. Son de organdí blanco, salpicados de flores, y losi irrita. Solamente para engrasar un pueden ser perjudiciales para usted. canela molida. de los más elegantes tn el Upddromo de Chiuitiily.
poquito la base de las pestañas con un Nota.—El trocito de canela puede ser
oue se repiten en el sombrero Luís PALACIOS P£LL£XEEB sustituido por dos tiras de piel de limón Sobre vestido negro mate, capa, sombrero, guantes y
•ombriOa, de piqué blanco
SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO
EL D E B A T E (9) Dsmingro 7 de julio de 19S5

Un gran porvenir para los lignitos españoles transformados en combustible


Una tonelada en bocamina vale ít pesetas; transformada, puede valer SOO. Se calcula que |
hay en España cuatro millones y medio de lignitos. Ante la eventualidad de que se ago-
ten las reservas de petróleo dentro de diez años, los técnicos buscan una sustitución I
.¿Qué es el petróleo? Entre va- pozos de petróleos salen mezcladas con la de hidrogenación de lignitos, que se
^ s hipótesis, dos se disputan la chas, y en otros, restos de vegetales, y supone en la fábrica alemana de la
«pUcación de su origen: una que sostiene esta teoria el químico Engler, I. G. F., en Lenuna (Marseburgo), En
corresponde a ¡a química inorgáni- que sometiendo a 400» C. de temperatu una tolva de Ingreso, se mezclan par-
ca y otra a la orgánica, fundándose am- ra y presión de 10 atmósferas las ma- tes Iguales de lignito pulverizado y de
™^ en experiencias realizadas en labo- terias grabas contenidas en cuerpos de aceite de lignito extraído aparte. Pre-
ratorios, lüs sabida la hipótesis de que la pescados distintos, ha podido encontrar via la deshidratación a 420°, C, por
plerra se forma de un núcleo central, 'a un aceite de propiedades y composición medio de bombas se llega al extremo de
j>arlesfera; un manantial enorme de ca- análogas al actual Keroseno. Por lo que una serie de largos tubos encerrados en
jor de masa en fusión, la piroesfera y se ve, el obrero que con su descuido el horno de reacción, -donde sufren, en
f J« litoesfera, corteza exterior. Las \avas abadonando el fuego de un horno dio sentido contrario, el primer encuentro
•• Oe los volcanes demuestran que en elorigen al proceso térmico del «cracking» con una columna de hidrógeno a pre-
«iterior de la piroesfera existen todos los no hizo otra cosa que imitar a la Na- sión. Los productos de la reacción se
Cuerpos que existen en la superficie. Su turaleza, que, sabia o Indiferente, en el separan;
puesto un agrietamiento del suelo, gran curso de los siglos ha ido utilizando el
des masas de aguas de mar han podido enorme calor de la piroesfera, a modo Primero. Los líquidos que marchan
ai horno eléctrico de catallzaclón, donde
Penetrar en aquélla, según psta hipóte de homo, para transformar lo.>3 restos or- de nuevo encuentran al hidrógeno, esta
*'s mineral, por extensas fisuras de 'a gánicos—a modo de alquitranes prima- vez, según se cree, en presencia del sulfu-
corteza, donde, en conjunto, han sufrido rios—encerrados a presiones gigantescas ro de molibdeno. Los productos de la
•os efectos de la presión y de la tempe- entre las capas aisladas y muy profun- reacción sufren luego un proceso de rec'
ratura. Berthelot y Moissan admiten que das de la corteza terrestre, tificación parecido al de la figura pri'
jo.s hidrocarburos que forman el petró- mera, quedando libres treinta kilos de
'co proceden de la descomposición de
Carburos metálicos, por el vapor de agua, La lucha con el carbón
esencias ligeraus y 17 de aceites pesa
dos.
* las altas temperaturas de las capas El problema del petróleo constituye
"Jferiores de la corteza terrestre. Como una verdadera obsesión que se extiende Segundo. Los lodos, residuos de los
«lumlnio, con el agua, que da lugar a la en los terrenos técnico, financiero, mili- tubos del horno de reacción, en pro-
reacción-prueba, citan la del carburo de tar y diplomático. Sobre ello no hay que cesos de centrifugación y de un siguien-
producción del metano C. H.4. te contacto con vapor de agua, a pre
insistir. En 1913, EE. UU. y el Cana-i Cámara de reacción, del proceso " c r a c k i n g " sión, en horno rotatorio, dlcese perml-
Más en armonía con la práctica pre- dá producían 248,6 millones de barri- ten obtener otros 93 kilos de aceites p e
sente se encuentra la hipótesis orgánica les (barril de 159 litros). En 1920 -ía tivo de consumo a que se presta su co combustible homogéneo, f ero suponga sados. En la referencia de tan favora-
"Cbida a la descomposición de sustancias cifra llegaba a 443,11, y unos diez años mentarlo, puesto que si en 1913 para se que la mezcla en caliente es de: 0,40 bles rendimientos se añade el siguiente
Orgánicas de origen animal y vegetal. más tarde a 1.011. En 1931 se calcula- producir una tonelada de hierro se re- de carbón, 0,50 de petróleo y 0,10 de expresivo comentario: "Lio que no sa-
"•1 la actualidad, el fondo del mar es ba una producción mundial de 1.370 mi- querían 2.060 kilos de carbón, hoy sola- productos medios de destilación del al bemos es ai el precio será remunera-
Comparable a una enorme alfombra Ue- llones de barriles, con tendencia esta- mente son necesarios 1.820, Laa fábri- quitrán. A la temperatura ordinaria, y dor en todas partes. En Alemania pa-
iJa de algas, conchas, moluscos de todo cionaria. A Norteamérica corresponde cas de gas también han aumentado al cabo de cinco meses no se advierte rece serlo, cuando funciona tan Impor-
Renero además de cementerio dp inft- ei 70 por 100 de la producción, y absor- su producción, reduciendo a la vez sa alteración en la mezcla, "peptizada", que tante Instalación"..,
gasto de hulla primarla, y, por último, permanece homogénea, semifluida y ap-
la energía eléctrica se va difundiendo ta para quemarse en mecheros de hoga-
cada vez más, en cuya obtención, entre res de máquinas de vapor. Estos ensa El problema en Elspaña
saltos utilizados y mejor utilización de yos, realizados con alguna intensidad en
combustibles en, centrales térmicas la Marina inglesa, tienen interés en paí- En nuestro suelo—como en Francia
Fig. 1 (aparte de la de los combustibles líqui- ses que carecen de petróleo, como ei y en Italia—no hay que contar con los
dos), permiten decir que hoy se produ- nuestro. Y ofrecen una positiva venta- pozos naturales de petróleo, verdaderas
cen un 143 por 100 más de kilowatíos ja que conviene poner de relieve. La den- minas en el doble sentido jde la palabra.
con sólo un 34 por 100 de aumento de sidad media de la mezcla resulta 1,15 a Entre 1926 y 1929, se invirtieron más
carbón. 1,05. El más pesado de los combustibles de dos y medio millones de pesetas en
líquidos no llega a 0,95. Si en las car- infructuosos sondeos en las provincias
Hacia el agotamiento gas o «íi accidentes se producen fugas, de Santander, Burgos y Cádiz, llegán-
el combustible coloidal se va al fondo dose hasta profundidades de 1.200 me-
' 1 1 Se calcula en 1930 que existía una y el liquido flota, acusándose el grave tros. El Instituto Geológico ha informa-
reserva mundial de petróleo de 11.000 peligro de las nubes de llamas, difíciles do con negativa rotunda respecto al
Destilación atmosférica. Torre de fraccionamiento
millones de litros o 70.000 millones de de anegar muchas veces, peligro que es particular. ciento de éste, con relación a la impor- intereses, que regula ei citado Mono-
5 barriles, con un consumo anual que pa- mucho más remoto con el coloidal.
sa de 1.000 millones de barriles. El ago-
Impuesta la importación del petróleo,
con grave daño de la seguridad y de
taclón total de aquélla. p^j.^^ ^^ calcula una pérdida máximt
de 18 millonea de pesetas en los treí
primeros años, si bien una base adlc)0<
tamiento total de las reservas se su- la economía nacional, los gobiernos es- El decreto sobre fabrica-
pone en 1.970, graduado en etapas: en La Kidrogenacióiií pañoles, desde hace años, se vienen pre- nal autorizó al ministro de Hacienda a

_y u.
1942, en EB. UU., y en 1947 ert Méjico, ocupando del problema,
¿Cómo se hace frente a esta eventua- La solución, la que titulamos alema- dos puntos de vista sucesivos. El pri-
enfocado desde ción de combustibles
lidad posible?... Vistas en conjunto las na, se refiere a la hidrogenación de los mero, desde hace unos diez años, en que Hace próximamente un año, oficial- resarcir el quebranto que suponga ei
soluciones, éstas se pueden agrupar en carbones, cuya base es la siguiente: Si se el Consejo Nacional de Combustible es- mente se ha enfocado el problema dea- la venta de petróleos. En una de lai
tres: 1.* La verdadera solución técni' establece en varios combustibles la rela- tudió las posibilidades técnicas de los de otro punto de vista. SI el anterior bases se alude a las destilaciones pro
elevar, si fuese preciso, el precio de la
gasolina y de los aceites pesados, pan

ca, que es la formación de un producto ción elemental: dosificación de carbono alcoholes y benzoles nacionales y de sus se pudiera titular vegetal, este segun- cedentes de las pizarrEui, que pare»
análogo al petróleo, partiendo de los dividida por ídem de hidrógeno, apare- mezclas; los benzoles se producen con do debe denominarse mineral, por cuan- Iniciada con fundados r^ultados.
líquidos que puedan destilarse o formar ce que es mayor de 12 y menor de 15 escasez; pero, en cambio, los alcoholes, to se dispone qUe el Monopolio adquie- El problema, de gran Interés ijart
se procedentes de carbones de calorías en las hullas. En los lignitos baja a IS derivados de la viticultura y de las fá- ra hasta un máximun de 200.000 tone- España, radica en la utilidad de aui
bajas, poco utilizables para calderas. Por y en los petróleos suele ser 8. Es deolr, bricas de remolacha, son abundantes, ladas de hidrocarburos ligeros, obteni- lignitos. De ellos tenemos cuatro y me
descontado que esta solución, puramen que la hulla es rica en carbono, y el pe- dos por tratamientos de hullas, Itgnl dio millonea de toneladas. El corone
te de tratamiento químico, tiene el mar- tróleo en hidrógeno. Se Induce que la razones por tas que una.disposición detoa y pizarras hituminosa.s, procedentes don César Serrano, muy eapeclalizadi
chamo alemán. 2." La solución de unión de la hulla con el hidrógeno, unión
ahorro, paliativa, de reservar el petró- íntima y química, podría llevar a la for- i
leo para Aeronáutica y Automovilismo, maclón de un cuerpo combustible cons-
y emplear en otros usos combustibles, tituido como el petróleo. Esta idea, na-
mezclas de petróleo y carbón dividido cida de la extensión del "cracking", que
o de mezclas coloidales. Estos ensayos es una de las preocupaciones técnicas
tifS
no hay que decir que tienen el sello in- del presente, y en cuyo desarrollo mar-
glés, cuya industria carbonífera marcha cha Alemania en cabeza, con el famoso
en cabeza. 3." La, solución, por desgra- profesor Berglus. Francia recababa pa- yarscs
cia algo utópica, pero que seria la más ra si la gloria del invento, llamándolo 460 iC
racional; buscar un sustitutivo verda- asi por cuanto en el 1870 M. Berthelor., 1 , ^. ..
dero en líquidos hidrocarburados, en al- encerrando durante veinticuatro horas
coholes de procedencia vegetal, en cuyo en un bafio plrometrado, y a 280° un
caso grandes extensiones de terreno, tubo de acero, soldado en sus extremos,
serian destinadas a este fin. Esta solu- que contenía una cantidad pequeña de
ción no es factible, en su completo des- hulla y otra de ácido yodhldrlco, logró
arrollo, porque el alcohol etílico no pa- obtener un liquido hldrocarburado, com-
sa de 6.900 calorías en calor de com- puestos de hidrocarburos de la serie de
bustión y el metílico todavía ríenos, grasa (un 0,6 del peso de la mezcla to-
y aunque su empleo admite mayores tal) y un residuo bituminoso, en pro- 1
grados de compresión en los motores, porción de un tercio. Descompuesto el

Fue/o/f A^ 0j9S
el que un litro de gasolina desarrolle el ácido y libre el yodo, sus vapores a esa
trabajo de'1,8 de alcohol metílico bas- temperatura suponen una presión no
ta para desacreditarle mecánicamente.
La bencina, en cambio, desarrolla más muy distante de la que ahora se preci-
calor-potencia que la gasolina; pero sa para desarrollar este proceso indus-
infracto ^asoif So/i o/o cok

í * cafíttc$ct
«~->.
u-
tampoco puede sustituirla de lleno, por- trial.
O - cl<zf/e amador o Sepcyracfoo que se quema mal y deja muchos resi-
duos. La solución paliativo de ahorro Proceso laborioso
concfansacfofí. es recurrir o a la mezcla binarla: ga- El proceso de la hidrogenación es xxa
solina 0,75; alcohol 0,25, que obliga a flexible como laborioso. En el fondo es
variar el reglaje de los carburadores o Idéntico al citado del "cracking", pero
a la temarla: gasolina 0,70; alcohol en presencia del hidrógeno, 1.° Partien-
0,20; benzol 0,10, que da buenos resul- do de la hulla, la destilación general se
tados. tiene que llevar a una temperatura alta
(loa 1.000 grados) para obtener coniu
£ s c a l a de temperaturas en las destilaciones del petróleo para derivado sólido el cok metalúrgico, de
derivar los combustibles industriales
Carbón coloidal imprescindible necesidad en Siderurgia. Fases principales de una instalación de "cracking"
La destilación a baja temperatura (eOO") abril de 1926 impuso obligatoriamente
La solución Inglesa del "carbón coloi- permite obtener un seml cok, de gran- de nuestro suelo, es decir, obteaido» por en estos trabajos, señala en uno-, di
*ltos aeres, y cuna de otros infinitos. ¥ be un ciapitaJ global de 11.300 millones dal" tiene, hasta el presente, más alean- a los Importadores de gasolina la ad- medios análogos o parecidos a lo» que ellos que el lignito pudiera ses un te
*sto que hoy debe verse, no es sin duda de dólares,» capital sólo superado por ce científico que práctico, por cuanto des aplicaciones domésUca^; un alqul- quisición dfe alcohol indígena, en un 4 expresan los croquis H l y IV, y qu«, soro español, ya que Tina tonelada, jut
*ná6 que unaespeete de-prospecto o de el correspondiente a sus ferrocarriles
esquema de lo que debió ocurrir en los y a la agricultura. pone en juego las Interesantes prople- trán primario en pequeña cantidad, queipor 100 de la Importación total, obli- como se ha Indicado, proceden y son ¿ a bocamina vale unas doce pesetaa, ái
Piejos periodos geológicos en que la El viejo carbón se defiende ante la dades de los cuerpos coloides, con sus Ueva en su seno hidrocarburos útiles y gaclón recogida en el Contrato con la modo de grandes tanteos, efectuados en explotación nacional puede rendir, ei
energía vita) fué inmensamente mayor, competencia industrial del petróleo, moléculas grandes y pequeñas, las ml- un volumen aprewable de fenoles de po- "Campsa" de 1928; pero esa facultad países muy progresivos en su industria, ciclo completo do transformación; entr«
bebido a, las más altas temperaturas. En competencia que puede cifrarse del mo- celas; los coloides reversibles o resolu- co valor y de efectos corrosivos, fenoles no se ha hecho efectiva hasta 1934, en y ésta, a su vez, muy auxiliada por el piwluctos intermedios y finales, más d<
que se encuentran en más considerable que se ordenó al Monopolio la adquisi-
circunstancias tales, las conmociones do siguiente: En 1913—paralelamente a bles y tas Irresolubles; y el fenómeno cantidad en los alquitranes primarios de ción anual de 12.000 metros cúbicos de fse» ' acusa ' ! ^ ° L el
. ^ .éxito
. T f . „técnico
^ Í T : > ?y 7 falta
, ? - »'5?.í
por |:>«0 Pesetas. Si la prtaxLa m a T e r i r e . ! ,
geológicas, al retirarse las aguas origl- los datos pretedentes-rla producción de la "peptlzación", parecido, se dice, a los lignitos. El problema, sea cual sea el alcohol de melazas y 2.000 de residuos aclarar el industrial. Del momento pre- te, de la preparación técnica ái lijia»
ttaron que esos íondos quedaran aprisio inglesa de carbón era de 287 millones la transformación de la albúmina en el' punto de partida, es de gran complejidad, vínicos, unos y otros deshidratados a sente es la disposición aparecida el jue- tros especialistas. deben esperarse \ íoi
•íadoa entre capa» Impermeable», y de- de toneladas; en 1983 acusó 203, con estómago humano.. sobre todo financiera. Como el porcen- 99,5 grados y al precio de 105 peseta» ves 4 de julio actual, en la "Gaceta", resultados má» favorables en las ina
1^'pn BUS restos orgánicos en condicio- baja de 80. Y la producción mund;al Supóngase una mezcla de 0,40 de car- taje en todos los sistemas de esencia re- en fábricas. Las finalidades técnicas de en la que se autoriza al Gobierno para talaclones industriales que se orgaiil
nes propia» {Mira el "cracking" natural durante ese periodo se fija entre 1.200 bón pulverizado (pasando por mallan de
cuperada es pequeño, en relación del estas compras—cuyo dudoso resultado presentar en las Cortes un proyecto de cen para su utilización.
por presión y temperatura, o sea, en ver- y 944, o sea, una baja actual de 256 mi- 0,064 milímetros) y 0,60 de petróleo. Al cok doméstico obtenido, aparece la di- económico no hace al caso—es como ac bases para el establecimiento de la fa-
J^adero proceso de destilación seca. Con- llones. Es de señalar que esa disminu- cabo de pocM horas el carbón se separa ficultad de dar salida a este combusU- dice, constituir el llamado "combustible bricación de combustibles líquidos en Cterlo» S. B A K U l ^ L I .
nrma esta orfisunctón, el que «n algunos ción de hulla no tiene el carácter nega- y sedimenta. La mezcla es Inútil como jble extraído en proceso de hidrogena- nacional", mezcla de gasolina extranje- España. El Estado fomentará esa pro-
i;waWia!iiiiBli«i:iia:Biia:i:uSi>!iia<in:¡ii:B::ii«Blr.wmi8
Iclón en un país como España—según ra y de alcohol español, con un porcen- ducción nacional e Independiente de la
I apunta el ingeniero español señor 3o- taje aproximado de dos y tercio por del Monopolio, y por ser lesivo para su." El %W - Alfonso XI. 4
Imonte—, que sólo consume 24 kilos por
¡habitante de ese combustible, cuando en
llf^acla ti* hil/rógrno Inglaterra esa cifra es de 820 kilos,
El croquis número III Indica la idea
Hidrégtno
T¡g. 4
de la marcha de este procedimiento,
Ht ¡elodor Horno e/€ rttoetie'it
aplicado a un carbón pulverizado y mez-
clado. Puede aplicarse también a ios lOOKgllfnitO
h4- :w
1^
H. de
1—

I
: alquitranes derivados de las deatilacio k/acei/t ü
reacción ínes citadas a baja t e m p ^ a t u r a y tara-
¡blén a productos ya refinados, como su- r¿ Horno

afée/r!eo
ca/o/ijacion
¡cede al "fuel-oil". Los resultados se pue- 15 so Hl)!. 9MiKiar/i^urtrt
den sintetizar en la forma slgfulente; '"«." 67 H<f5 «senc/af. >7 kqs- aémiltrpttaetaf
P • 200 Atm' 1." Partiendo del carbón, y en el vera^ r >»
V
no último de 1934, se ha llegado en In fi*
glaterra a conseguir una tonelada de la
gasolina para Aviación con tres y me-
dia de hulla, Incluyendo en ésta la ne-
cesaria para la producción del Hidróge-
iíi Vapor
no y la fuerza motriz. 2." Partiendo
del alquitrán de hulla, con 100 kilos dt: Horno rofaforio
ésta y nueve de hidrógeno, se ha llega-
do a fijar cinco de ellos en los 95 de ¡50 Kgs. lodos ^0 Kqt ace/Át ptíiado
productos líquido», produciéndose a ia
vez cuatro de agua, seis de gaaea infla-
mables y cuatro de hidrógeno residual.
T
3." Con dos lote» de Igual peso de "fuel-
oil", uno tratado por "cracking", da 0,38 'Par tonelAdai ISO Ugr. esencias^ HiyeraS'
de su poso en esencia; y el otro, tratar
do por "berglnlzación", da 0,80, o aea, de mezcla Y/7^S3*4o).S» ÓÓO aceites/>eSac/e>S'
mAa del doble, alendo, además, la esen
cia obtenida más estable.
La figura 4 se refiere al posible ren-
Esquema de ia marclreí de un proceso de hidrogenación de carbón dimiento de una Instalación análoga Rendimientos posibles de una instalación de hidrogenación de lignitos
BfMsingo 7 de Jnlio Ae 1985 (10) EL D E B A T E MADRID.—Afio XXV.—Nñm. 7.988

LA V I D A RELIGIOSA
contra su pecho, como si hubiéramos tro de Ajedrez y el Madrid F. C. están
sentido en nuestra frente el roce de sus
labios. U n a nueva vida corre por nues-
tras venas; nos sentimos fuertes y po-
A J E ••
D «••»i
R E Z organizando una comida popular en ho-
menaje a los jugadores representante» :
de la región en el Torneo Nacional, y,
en especial, al señor Almirall, por sU
demos decir: "¿Por qué temeré? Ixjs brillante triunfo.
enemigos que m e perseguían ae debilita- Almirall, Ribera, Clotas y Gomas, en los cuatro
Se avisará oportunamente fecha y lu-
ron y desaparecieron." primeros puestos

ITINERARIO I I I U R G I C O
gar. En cuanto a la fecha está decidido,
Cimrto domingo despés Y las palabras con que empieza la
misa de hoy: "El Señor es mi salvación
Terminó la gran prueba nacional. Hoy- Impresión
y mi luz», siguen siendo una verdad de nos limitamos a señalar el merecido dosiflcada de carácter oficial y de carác- del acto final.—Mezcla bien
en principio, que sea el próximo jue-
ves, a las diez de la noche.
Federación N a c i o n a l , Federación

de Penteco^és LOS SACRAMENTOS


todos los siglos. Si no le ven nuestros triunfo de los nuevos maestros Almirall ter íntimo, fué una fiesta que me hizo re-
ojos, nuestro corazón le siente. N o es y Ribera y de los otros dos clasificados cordar lo que escribí hace poco más de
la materia la que obra sobre el espíritu, para representar con preferencia a Es- un año: "Uno de los frutos del ajedrez, Aviso.—Mañana, lunes, por la noche, en
Centro
de la
y Madrid F. C. "merecen bien'
afición madrileña.

es Cristo que ennoblece la materia e paña en el próximo Torneo de Naciona!' que constituye una solemne paradoja: el rápido de Barcelona llega a Madrid
D o s hechos nos narra el Evangelio ilumina el espíritu; es la prolongación (Varsovia).—Hoy no cabe la Impresión "Unión y amistad". el gran maestro internacional Salo Flohr.
dad completa, la íntima convicción, el
de hoy, ambos muy sugestivos, pero E s la nuestra ima condición de tra- argumento que quite toda duda. Y he de su acción santiflcadora, el indicio de de conjunto que debiera acompañar al Dos pueblos que se enfrentaron en PROBLEMA NUMERO 142
al parecer inconexos. Se ve, sin em- bajo y de milicia. H e aquí una idea aquí el Sacramento, eco de la voz que su presencia, la huella de s u s pies divi "Cuadro del Torneo". Ni la exposición una guerra, dos Individuos que riñeron,
sintética de los méritos del "challenger" suelen guardarse por demasiado tiem-
bargo, que en la mente del Salvador que los textos litúrgicos nos Inculcsu» nos, que pasan como antaño haciendo (Del "Libro del Ajedrez, de sus proble- ^
ha resonado en el fondo del alma, rú- señor Almirall, obligación que cumplire- po mal disimulado rencor.
estaban estrechamente relacionados. Son sin cesar. Tal vez llega un momento brica que el dedo de Dios traza en nues- el bien. A través de los siglos la Iglesia mos gustosos dentro de una semana. Dos sociedades de cultura y recreo, dos mas y sutilezas, de autor árabe deseo- »
esos hechos la predicación del Salva- en gue nos flguramoa que nuestra ^1- tra carne, reflejo externo del misterio ha tejido en t o m o a estos símbolos de Resultados de la última ronda: individuos que "han reñido una batalla nocido", por don Félix M. Pareja Cs- .
dor desde la barca de San Pedro y da es una fiesta, que vivimos en un invisible, abrazo, revelador de un amor la gracia la red áurea de un ceremonial Comas, 1; BHientes, 0. Soler, 1/2; Mar- en el tablero", con las tradicionales ar- sañas.) I
la pesca milagrosa, a la cual sigue la paraíso, que nuestros sueños de feU rico de dulce poesía, fuerte de estruc- 1/2. Solórzano, 1; Kern, 0. Anón, mas de madera o de marfil, "ban sella-
cidad son Indestructibles. H a s de pron inmaterial, y rumor del beso tierno y tura, pletórlco de expresión dogmática celino, 1; Irizar, 0. Sanz, 0; Crasas, 1. Ribera, 1; do amistad perenne".
•i
vocación definitiva de loa primeros
Apóstoles. to viene a inquietarnos esa voz gra- misericordioso de Cristo. Aquí nos dice y litúrgica; pero esta obra de sabidu- CherU, 0. Qrtueta, 1/2; Almirall, 1/2. La guerra del ajedrez une y construye.
que hemos sido engendrados a una vida
Jesús va a las orillas del mar ("e ve que nos habla de la lucha, de la na nueva; allí que el Espíritu Santo nos ha ría y de amor no es más que la con- <^mez, 1; Aguilera, 0. Mundi-Clotas eíi- Las ruinas de la guerra ajedrecística
Galilea y allí se congregan compactas ve que huye, de la nube que se des- dado su fortaleza e infundido sus dones; creción ritual de una herencia divina, taba ya jugada con la victoria de Clotas. son las bellezas monumentales que des-
Banquete de despedida.—^El Comité eje- de Lucena a Morphy y Anderssen, y de
muchedumbres que, deseosas de acer- hace, de la sombra que pasa, de la flor m á s allá, que nuestra alma s e ha ali- Todo la virtud del Sacramento viene de cutivo de la Federación Española de éstos a Capablanca y Alekhine, constitu-
carse al Maestro, lo rodean, lo opri- que se marchita, del pájaro perseguí Cristo, que le fundó y s e le entregó a los
mentado con la sangre y la carne del Ajedrez ha tenido la gentileza de ofre- yen uno de los placeres más puros y pro-
mcn y no le dejan hablar con libertad. do por el azor, de los trabajadores de Hijo de Dios; o bien, que hemos sido Apóstoles en sus lineas fundamentales. cer un banquete de despedida a los tor- fundos de las Inteligencias."
E n la orilla h a y dos lanchas pescadoras, la viña, de la parábola de los talen- Administrador perpetuo y fuente de la neístas, al CTomité ejecutivo del Torneo La nota altamente simpática y más
perdonados, y que nuestra alma, enne-
porque sus tripulantes han bajado de toa o de las astucias del mal sembra- grecida por el pecado, ha recobrado la gracia, él es s u autor y principal minis- y arbitros del mismo (cuya labor tam- destacada en los breves y espontáneos
ellas y están lavando las redes. U n a dor. ¿Caeremos en la sima de la deís tro. Cada uno de los gestos de la lituT bién exige un elogio especial), y a los parlamentos que al final del banquete
inocencia; o que la gracia ha borrado
de las lanchas es de San Pedro, y Je- esperación? ¿ N o s dejaremos envolver hasta los últimos restos de nuestra vida gla sacramental, gestos de Imperio, de cronistas de ajedrez... Dejo las cuarti- oímos de labios de directivos de la
s ú s sube a ella y manda que la alejen por la negra vaharada del pesimismo? culpable. Ha caído el agua, el óleo san- misericordia, de plegaria o de poder, al llas en la Redacción para trasladarme P. E. D. A y Federación Centro, del Co-
Casino de Madrid, lugar de la fiesta, mité ejecutivo del Torneo, de los direc-
un poco de la orilla. Y sentado en la Sería la única solución si mirásemos to ha ungido nuestros miembros, han si- cada una de las palabras que pronuncia de la que también daré una Impresión. tivos del Madrid F. C, de los maestros
lancha de Pedro predica largo rato a únicamente lo que hay en nuestro in el sacerdote nos habla del Cristo Invisl
do pronunciadas las palabras sacramen- Soler y Golmayo, del suizo-barceliriés-
l a compacta muchedumbre, que sigue terior, nuestra debilidad, nuestra in- tales, y y a estamos satisfechos; e s co- ble e Inmortal, contemporáneo de todas madrlleño castizo señor Kocher, del ven-
constancia, nuestra miseria. Allá Ze las generaciones cristianas.
en la orilla y oye con avidez aquella
non con su orguUosa suficiencia, y Pe- mo si hubiéramos visto la sonrisa de Isabel, con rito semidoble y color blanco. cedor Almirall... fué una manifestación
palabra tan dulce, aquella palabra que Dios, como si nos hubiera estrechado Parroquia de San Ginés.—8 noche, explícita de espíritu de unión, mejor di-
e s de vida eterna. lA escena es encan- lagio con sus místicas bravatas. N o s- Fr. Justo PÉREZ D E tJRBEL santo rosario y visita a la Santísima cho, de verdadera fraternidad entre los
tadora y el simbolismo m u y expresivo. otros sabemos que somos tenues ra- Virgen de las Ang;ustias. diversos jugadores y las regiones (casi
S I Sefior habla desde la navecilla de m a s que se agitan al soplo de la bri- Parroquia de los Santos Justo y Pas- todas las de España) que tan dignamen- (5 X 5)
San Pedro r desde ella sigue ensenan- s a y se balancean al peso leve de un tor (Cuarenta Horas).—8, exposición; te representaban.
do al mundo a través de los siglos, pájaro, un anhelo fugitivo, el palpitar
Epístola y Evangelio 10, misa solemne, y a las 6 tarde, esta- ¡Sostengamos el fuego sagrado de esa
"Juega el blanco y gana"
Lá posición precaria del rey blanco >
noble lucha que ide tal manera estrecha
porque los jefes de la Iglesia, los Vica- de una pasión repentina. D Í A 7.—Domingo IV de Pentecostés.—Santos Fermín, mártir; Cirilo, Metodlo,
ción, rosario y reserva.
voluntades en un plano superior de cul- facilita el hallazgo de la clave; pero eí
rios de Cristo en el mundo son los su- Pero al mismo tiempo somos opti- Ilidio, Odón, obispos; Benedicto XI, Papa; Edilburga, virgen; Nlcostrato y Cas- NOVENAS A NUESTRA SEJÍOBA DEL
cesores del humilde pescador del mar mistas y UeVamos nuestra escarcela torio, mártires. CARMEN
de Galilea y por medio de ellos habla, llena de auefios prodigiosos y de espe- La mlBa y oficio divino son de la dominica, con rito semidoble y color verde Parroquias: De Nuestra Señora de los CUADRO DEL TORNEO
principalmente. Cristo al mundo. E s a ríuizas inverosímiles. La misma voz
navecilla en la cual si encuentra el que nos contrista es la que nos alien- Epístola de San Pablo a los Romanos (8, 18-23).—Hermanos: Estoy seguro Angeles: 7 t.. Exposición, estación, ro-
sario, sermón, don Clodoaldo Velasco, re-
de que los padecimientos de este tiempo no son comparables a la
Maestro divino no puede zozobrar nun- ta y nos levanta. Vacía nuestro ser de que se va a descubrir para nosotros. Porque el esperar de las criaturas es es- serva y Salve.—San Antonio de la Flo- gloria futura
ca. Y ¡qué abundante es el fruto espi- Ilusiones y mentiras para llenarle de perando la manifestación de los hijos de Dios: como quiera que las criaturas rida: 5,45 t.. Exposición, estación, rosa- 1 2 5 4 5 6 7 8 9 /O// Í2 fS H 15 tS ¡7 ¡8
ritual que Cristo recoge predicando des- realidades sublimes. Escuchémo«la en fueron sometidas a la vanidad (y capricho de los hombres), no de suyo, sino rlo y sermón por don Manuel Yunta
ée la nave de San Pedro! La palabra di- las fórmulaus de este domingo cuqrto por el que las sometió en esperanza. Porque las c r i a t u r a nrismas serán tam- Osuna.—Santa Bárbara: 10,30, misa can- ft 1 1 t % \ v? 0 0 1 1 1 0 0 1 \ 0 1 '
vina es fecunda y salvadora cuando se después de Pentecostés. N o hay nada bién libertadas de la servidumbre de la corrupción para la libertad de la glo- tada; 6,30 t.. Exposición, estación, rosa- í ñA/fCfü/iO.. 01# \ 1 \ 0 1 0 0 Va Va 1 'h 1 1 Va Va 0
^ ^ i e a dignamente y se oye con bue- más bello, m&a luminoso, m á s espe- ria de los hijos de Dios. Porque sabemos que todas las criaturas gimen a una, rio, sermón, don Ramón Molina, reserva.
n a disposición. ranzador. Ya no nos importan las som- y a una están con dolores como de parto hasta ahora. Ni ellas sólo, sino tam- 630 t.. Exposición, estación, rosario, ser-
Salve.—Nuestra Señora de los Dolores: s fcefíN oí 0 • Va 0 '^ 0 0 Va 1 0 1 0 Va 0 0 Va 0
bién nosotros mismos, que tenemos las primicias del espíritu: nosotros mis- 4 m/ZAP 0 0 Vj • 0 0 0 0 0 0 0 Va 0 0 0 0 0 0 18^
Terminó la instrucción, aunque fué bras; y a no tememos los combatea; mos también gemimos dentro de nosotros esperando la adopción de hijos, la re- món, don José Suárez Faura, novena, re-
larga, y entonces Jesús mandó que la la frágil Roma s e convierte en un ár- dención del cuerpo nuestro: en Cristo Jesús, señor nuestro. (Según esta epís- serva.—Nuestra Señora del Carmen: 10,30 5 CASAS Va 0 \ 1 • \ 0 0 0 % 0 Va \ 0 \ 1 0 1
nave fuese conducida a alta mar para bol que podrá desafiar toda^i las fu- tola, toda la creación, y nosotros más que nadie, está deseando un estado me- misa cantada; 6,30 t.. Exposición, esta- 6 CLOTAS Vk 1 Va 1 0 • 1 0 1 '11 I 1 1 Va \ Va 1 1 V
mñmr la s redes. Toda la noche hablan rias del vendaval. Hay ima luz sobre jor de libertad, que vendrá cuando se revele a los fieles la gloria.) ción, rosario, sermón, don Diego Torto-
sa; reserva. Salve.—Santa Cruz: 7 t.. Ex- 0 \ 1 1 0 • 1 Va 1 0 Va 0 1 \ '^ 0 1
trabajado sus tripulantes en la pesca; nuestra frente, una Influencia sobera- Secuencia del Santo Evangelio, según San Lucas <5, 1-11).—Al echarse las posición, rosario, sermón, don Mariano
m a s en vano. Así lo hace notar San Pe- na obra en t o m o nuestro. «El Se- turbas hacia él para oír la palabra de Dios, estaba él de pie junto al lago Benedicto, ejercicio, reserva. Salve.—San
dro; pero añade que, confiado en la pa- ñor es mi iluminación y mi salud; de Genesaret, y vló dos barcas que estaban a la orilla del lago, y los pescado- Jerónimo el Real: 9, misa solemne; 6,30
7 CH£/fTA
8 ALñIÑAU.... a1 1 \ \ 1 1 0 • Vi Va Va 1 Va 1 1 1 I 1 r
labra del Sefior, echarla las redes. Las ¿ a quién temeré? El Sefior, el defen- res, habiendo bajado de ellas, estaban lavando las redes. Metiéndose, pues, en tarde, Exposición, estación, rosario, ser- 9 eOAt£Z \ \ Va \ 1 0 Va V, • 1 0 1 Va Va 1 1 0 1
echó y la pesca reíultó enorme. Fué s a de mi vida; ¿por qué temblaré?» una de las barcas, que era de Simón, le rogó que la retirase un poco de tie- món, don Enrique Vázquez Camarasa; W OfíTl/£TA 0 S 0 \ Va Va 0 Va 0 • Va 0 0 1 1 0 0 Va
necesario hacer señas a los compañeros El Evangelio nos muestra esa fuerza rra, y sentándose, empezó a enseñar desde la barca a las turbas. Mas luego que bendición, reserva.—San Marcos: 7 t.. Ex- _
C M v? 1 \ 1 0 1 Va 1- Va • 1 1 Va 1 1 1 1
de la otra lancha y las dos lanchas se invisible realizando s u s maravillas. acabó de hablar, dijo a Simón: Kema adentro y echad vuestras redes a pescar. posición, estación, rosario, sermón, reve- 11 fí/BifíA
Y respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche- hemos estado traba- rendo padre Miguel de Alarcón; Santo 0 0 0 Va Va 0 Va 0 0 1 0 • 0 •1 1 Va Va 0 15?
llenaron de pesca hasta el punto de Estérilmente han pasado la noche en jando y no hemos cogido nada. Pero en tu palabra (porque lo dices) echare 12 MUNOf
amenazar sumergirse. La pesca -ira el lago los pescadores gallleos; sus la red. Y haciendo asi recogieron una gran abundancia de peces, como Dios, reserva y Salve.—San Martín: 10, \ Vs 1 1 0 0 1 Va Va 1 0 1 • 1 Va 1 0 1 6?
enorme, evidentemente milagrosa. Aquel ojos ae cierran de sueño, sus brazos que se les rompía la red. Entonces hicieron señas a los companeros suyos que misa cantada; 6 t., Exposición, estación, 13 SANZ
Maestro dulcísimo dominaba la natura- ya no pueden sostener la jábega y estaban en la otra nave para que viniesen a ayudarlos: y vinieron y llenaron rosario, sermón, reverendo padre José 14^ AÑON T 0 Va 1 1 Va 0 0 Va 0 \ 0 0 • 1 0 0 0 \V-\K-
Olea, rector del Colegio de PP. Escolapios
leza tan completamente como los co- sus cestos están v a d o s . Pero s e oye las dos lanchas, tanto que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro cayo de de (ietafe, reserva. Salve.—San Millán: fS SOLOPZANO.. 10 _ 0 1 1 0 0 0 0 0 0 Q 0 Va 0 • 0 0 0
razones humanos. Su palabra, que con- la V03 misteriosa, brilla la mirada om- rodillas a los pies de Jesús, diciendo: Sepárate de mi. Señor, porque yo soy un 7 t., estación mayor, rosario, sermón, don
'h \ \ 0 Va 'h 0 a 1 0 'h 0 ^ \ • 0 Va
\V
vertía a los pecadores, hacía también nipotente, y la red ae llena; es la abun- pecador. Porque a él y a todos los que con él estaban los tenia sobrecogidos el Carlos Jiménez Lemaur; reserva, Salve.— ÍB SOLEÑ rü"
afluir a las redes los peces del mar dancia, la alegría, el amanecer, la rea- estupor por aquella pesca en que habían cogido tantos peces. Y lo mismo suco- El Salvador y San Nicolás: 10, misa can- 17 COñAS 1 Vi Va \ 1 0 \ 0 t 1 0 Va 1 \ \ ^ • Va 11--12?
de Galilea. San Pedro, como pescador, lidad superando a todas las esperan- día a Santiago y a Juan, hijos del Zebedeo, que eran compañeros de SlmOn. tada; 7 t.. Exposición, estación, rosario, 1 1 \ 0 0 0 0 0 Va .0 I- 0 i •^ 'h % • ir-12-
comprende claramente lo milagroso de zas. E s e poder celeste lo transforma Pero Jesús dijo a Simón: No te asustes, desde hoy tendrás que ser pescador de sermón, reverendo padre José Mafia Iba-
hombres. Y habiendo arrimado las lanchas a tierra, dejadas todas las cosas,
f8 ASi/fUM: i l
aquella pesca, y reconociéndose pecador. todo, lo domina todo, lo ilumina todo; le siguieron. ^ . rrola, novena, reserva. Salve.—San Sebas-
se considera indigno de estar al lado de la mi^ma naturaleza material, dice tián: 10 misa mayor; 7 t.. Exposición,
Jesús y quiere apartarse de El. Pero San Pablo, esa naturaleza que gemía estación mayor, rosarlo, sermón reveren-
tura en que se desenvuelve el juego de de admirar cómo en el siglo X I ü (o a n - .
J e s ú s lo llama y le dice que en ade- como con dolores de parto encadena- ración de la Reliquia. Predicará el se- do padre fray Teodomlro de Villalobos, nuestros amores!
lante será pescador de hombres, y no da a la ignominia y manchada por el Cultos para hoy y m a ñ a n a ñor Tortosa. reserva. Salve.—Santiago: 9, misa solem- tes) se conocían las más bellas com-
Y nuestra cordialíslma felicitación a
de peces. La pesca milagrosa es tam- pecado, libre al fin de la servidumbre Parroquia de Nuestra Señor» del Pi- ne; 7 t.. Exposición, estación, rosario, directivos, organizadores, arbitros, tor- binaciones del rey de los juegos.
sermón, R. P. Enrique Martínez Colón, Dr. JAGQUES
bién simbólica. Anuncia las grandes re- de la corrupción, empieza a regoci- Adoración Nocturna.—San José. Lunes, lar.—Cultos mensuales al Corazón de novena, reserva. Salve.—Santa Teresa y neístas y aficionados por el éxito Insu-
áaáa* espirituales de los Apóstoles, la jarse con la libertad de la gloria de Coena Dominl. Jesús: 8, misa comunión general para perado de la máxima prueba que acaba liHiiiiinmainiHiiiiHiiiiiaiaiiiiBiiBiiiiHiiiiBiiiHi!!
Santa Isabel: 6,30 t., estación, rosarlo,
pesca harto m á s maravillosa, pero ce- los hijos de Ditís. Ave María.—12, misa, rosario y comida la Guardia de Honor; 9,30, misa de los sermón que predicará el reverendo padre de finalizar.
lestial, de los pecadores para condu- a 40 mujeres pobres, costeada por doña catecismos; 10, la cantada; 11, expli- Luis Urbano, novena, reserva y Salve.
Y ésa naturaleza libertada se convier- María Torres. Lunes, ídem ídem, a igual cación del Evangelio por don Mariano
Un artístico trofeo.—Al maestro Al-
mirall, como vencedor del torneo, le fué
VIAJES SOMMARIVA
cirlos a la penitencia y al perdón. Los Benedicto; 12, sermón doctrinal a car-
Apóstoles dejarán las redes y se de- te en colaboradora de la gracia divina, numero de pobres, costeada por la con- go de don Jacinto Gil. Por la tarde, a Calatravas—A las 10,30, misa solemne; adjudicada la magnífica copa regalo del organiza:
dicarán a predicar la palabra divina que ha roto sus hierros. Antes hasta el desa de Floridablanca.
Cuarenta Horas (San Fermín de los las 7, santo rosario. durante la misa de 11,30 se rezará el excelentísimo señor Presidente <ft la Re Agosto-septiembre: un viaje colectivo a
Europa Central, Visitando París, Magun-*,
con un efecto tan magnifico como el agua estaba manchada; ahora, el ag^ua Navarros).—Lunes, parroquia de Santos Parroquia de Santa Teres» y Santa santo rosario y la novena; a las 7,15 t., pública.
que poco antes había obtenido el Sal- Inocente so convertirá en transmisora Justo y Pastor. estación, rosarlo, sermón don José Suá- Dos partidas de la ronda final, que cia, Colonia, Berlín, Dresden, Praga,
Isabel.—A las 6,30 tarde, empieza una rez Faura, reserva, salve. Viena, Budapest, Belgrado, Zagabria, Ve-
vador predicando desde la barca de de inocencia. Unida a la virtud de la pa Corte de Maris.—La Divina Pastora solemne novena a Nuestra Señora del Iglesia de Nuestra Señora del Carmen eliminaron a los maestros Fuentes y necia, Milán, Lucerna, Berna, Ginebra, -^
Ban Pedro. Y la predicción de Jesús labra de Cristo será en las almas el prin San Martín (P.) y San Millán. De los Carmen, predicando el reverendo pa- (C. Atocha).—A las 6 t., solemne nove- Sanz, entusiastas representantes de la etc. D o s cruceros por el Mediterráneo» :j
ce cumplió admirablemente. cipio de la regeneración divina. E s la Dolores, parroquia de los Dolores, San dre Luis Urbano. región centro. con visita de Genova, Ñapóles, Slracusa, 1
doctrinadle los Sacramentos, signos sen Bernardo, 101 (P.). Lunes, De la Con- isuena Dicha.—8, misa con instruc- na, maur.
predicando don Carlos Jiménez Le- Blancas, Comas; negras. Fuentes. Alejandría, Cairo, Jerusalén, Belén, Maf ' i
R«via«iMiiHaiiiiB!MiiBiminHiai slblcs, e x t e m o s , materiales, que obran cepción, primer Monasterio de la Visi- ción catequística; 9, misa con exposi- Santísimo Cristo de I» Salud.—A las 1. P4D, P4D; 2. C3AR, C3AR; 3. Muerto, Nazaret, Chipre, Rodas, Cons- j
realmente la vida sobrenatural en nos- tación, Santa Engracia, 14 (P.); S. Pe- ción del Santo Evangelio, y en la misa 8, misa, rosarlo y novena; 11, misa so- P4AD, P3R; 4. A5G, A2R- 5. C3A, tantinopla, Atenas, etc. Una excursión • '\
CAFE DE SAN ISIDRO otros; dóciles instrumentos de la omni- dro (P.), Capuchinos, Calatravas, igle- de diez, plática apologética. Francia, Bélgica, Holanda. Detalles gra- •
lemne; 7 t., exposición, estación, rosario, CD2D; 6. D2A, P3A; 7. P3R, P3TR; 8. tultos. Pi Margan, 12. Teléfono 13390. \
C u M « ^ , S p e s ^ M (todo comprendido). potencia de Dios, transmlBores de las sia de Jesús y parroquias de Santiago Iglesia de la Encamación.—Misa can- sermón don Juan Mugueta, magistral de A 4 A O—O; 9. P3TD, P3T; 10. TID,
N o hay qulea lo supere en abundancia cataratas rutilantes y vivificantes de la Abogados), (P.), San Marcos, San José (Colegio de tada a las nueve y media. Ciudad Real; reserva y salve. TIR; 11. A3D, C4T; 12. O—O, C X A ? ; •mniiiniiiiiii!i»iiii!iiiii«!ii;vjS!!i!!siM'^^^ HTÍIIÍIII :
calidad y servicio. TOLEDO, SU. divinidad. E s a iluminación, esa fortale- Concepción (P.), Stos. Justo San Fermín de los Navarros (Cnar Templo Nacional de Santa Teresa (Pla- 13. PXC, P X P ; 14. A X P , C3C; 15. A2T,

mas, y s u acción silenciosa y sus inti-


y Pastor, Santa Cruz, San Antonio de renta Horas).—8, misa comunión; 10,30. za de España).—A las 7 y 8,30, misa, co- A3D; 16. P3CR, C4D; 17. C4R, A l A ; 18.
MMnpMMIMMIíaimililiillilllMMIHMmil za, esa salud, de que nos hablan los can- la Florida (P.) y San Millán. De la Me- misa solemne con sermón por don Pas- munión y ejercicio; 9, exposición hasta AlC, P3CR; 19. C6R. A2C; 20. TRIR,
tos de la Iglesia, son, ciertamente, la dalla Milagrosa, San Ginés (P.). Del Es-
voz interior de Cristo en nuestras al- capulario azul celeste, San Pascual. cual Sánchez Olaechea. A las 7 tarde, la misa de 12. Por la tarde, a las 6,30, AXC; 21. P D X A , D2A; 22. A2T, T I D ;
solemnes completas, rosario, Santo exposición, rosario, novena, sermón re- 23. AXC, P R X A ; 24. C6A-F!, R2C; 25.
PERSIANAS LIN01,EUM — SALINAS
S. Iglesia Catedral.-Termina la nove- Dios, procesión, visita de altares y re- verendo padre Rodrigo de la Virgen del T X P , TÍA?; 26. T6D!, A3R; 27. D 3 A
mas insinuaciones; pero son m á s aún na al Inmaculado Corazón de María; 8, serva. Carmen, reserva. P4TR; 28. P4TR, TDIA; 29. TRID, P4A; Carranza, 8. — Teléfono 32370
esos signos materiales en que se juntan misa comunión general, que distribuirá Capilla del Cementerio de la Almnde- 30. TXA!, P X T ; 31. T7D-^, D X T ; 32.
misteriosamente la fórmula sagrada y el el M. I. señor don Francisco Moran, Vi- comunión general para la Adoración Re- na.—9,30, misa, ejercicio. Cinco y tres CXD, T R I D ; 33, C6A, P4CD; 34. D5T, iiiii!iiiaiiiiiHimiiiiiiHiiiiBiiiinnB!!iniiiiiniiH:!i!iB!ipii
Santuario d ^ Perpetuo Socorro.—8,
elemento natural, y que, aunque parez- cario general de la diócesis. 11, misa paradora, y por la tarde, a las seis y cuartos, rosarlo, novena, salve solemne, T8D-h; 86. R2C, TSA; 36. C8R-I-, R2A;
can tocar sólo la corteza de nuestro solemne, que celebrará el ilustríslmo s e media, función solemne con sermón. responso cantado.
cuerpo, llegan, en realidad, hasta lo más ñor don Benjamín de Arribas, Obispo Templo Nacional de Santa Teresa H E R M A N D A D D E N U E S T R A SEÑO- D3AR, abandonan.
37. C6D-I-, R2R; 38. D 3 A P5A; 39. Fábricas camas doradas
profundo de nuestra vida. U n fenómeno preconizado de Mondoñedo. El panegíri- (Plaza España).—8, comunión general RA D E L PILAR P A R A EBIPLBADOS Justo homenaje^—^La Federación Cen- Valverde, 1 cpdo. Portada Roja. Riego, IS,
externo nos garantiza la realidad de i a co estará a cargo de don Enrique Váz-
quez Camarasa. Por la tarde, a las 6,30, para los cofrades del Rosarlo, y a las
D E CORREOS Sucursal Valladolid: Miguel Iscar, B.
NO HACE operación Interior. «Cristiano, decía San terminación de la novena, con sermón 7,30, ejercicio con Su Divina Majestad El próximo día 12 celebrará esta Her- iiiniiiiniMiiiniiiiiiiBiiiBiniiniiiiiHia^
Juan Crlsóstomo, si fueses incorpóreo, de manifiesto y sermón por el padre mandad la misa de comunión corres-
Salamanca! San Justo, l i .
EtTRAQO ALGUNO de despedida, solemne reserva y proce-
A t O Í QUe PQR
SABIA PRECAUCIÓN
los dones que Dios te hace lo serían sión con la imagen del Inmaculado Co- Rodríguez, O. P.
también; pero como tu alma está unida razón de María.
pondiente al m e s de julio, a las ocho de
V. O. T. de S. Francisco (Buenaven- la mañana, en la iglesia de los Luises
VIAJE A INGLATERRA Y ESCOCIA
organizado por el COLEGIO INGLES. Del 1." al 20 de agosto. 1.200 peseta».
TIENEN CN CASA a un cuerpo, Dios ha querido presentar- Parroquia de San Antonio de la Flo- tura, 1).—8,30, misa comunión; 6 tar- (calle de Zorrilla). Se ruega a todos
te, por medio de dones sensibles, lo que rida.—Misas a las 8, 9, 10, 11 y 12. A las de, exposición, estación, corona francis- los asociados ae den por notificados y Informes: Teléfono S3484,
UN FRASCO DE lio puede ser captado m á s que por la 9 será la comunión para la Juventud fray cana, plática por el reverendo padre concurran con las Insignias correspon-
•«••fflaiiiiiiiiiiiiaiiiiiBiiiBiiBii IIHIIIIBIIIüBüüiaüiM
Católica. Juan R. de Legísima, , bendición, dientes.
inteligencia."
Parroquia de Santa María de la Al- reserva y procesión por el interior del Los empleados que no hubieran fir-

CEIIEBRIN4
La voz interior requiere oídos muy fi- mndena.—Termina la novena a Nues-
tra Señora de la
nos, mucho recogimiento, mucho silen- comunión general; 11, misa solemne con Flor de Lis; 8,30, misa
templo. mado su petición de Ingreso deben pro-
curar hacerlo a la mayor brevedad po-
D Í A 8. Luns.—Santa Isabel, reina; sible, a cuyo efecto tendrán impresos
,^ J A B o N ^
cio de todos los ruidos mundanos. Con sermón púr don Diego Tortosa; a las en la Indicada misa.
frecuencia no acertamos a gustar su 6,30, tarde, los mismos cultos de días an- Santos Eugenio III, p.; Auspicio y Aquí- * * *
música, ni siquiera a recoger sus ecos. teriores, para terminar con solemne pro- lao, cfs.; Procoplo, Colomano y Qul- (Este periédico se publica con c l i s a -
t t r e O I A L I D A O NACIONAL Y, sin embargo, necesitamos la seguri- cesión de reserva. Salve cantada y ado- liano, mrs. y Santa Prlscila.
« La misa y oficio divino son de Santa ra eclesi&stlc».)

Folletín de EL DEBATE 2) tema que se mezcló al de los resultados de la reciente —¡Son atrevidos, con audacia rayana en la temeri- —Que tus ojos avizoren incansables, m á s y mejor lidad de acompaflar a im viajero sobre el que tantos
exploración sudafricana y al de laa discusiones cien- dad, esos bribones!—gruñó a manera de comentario, que nunca... y que tu puño y tu corazón estén pres-. y tan serios peligros s e cernían.
tiflc&s. tendiéndole la tarjeta a l á z a r o Dallarah, que la cogió tos en cualquier momento... EU peligro nos amenaza, El rápido Iba a llegar a Dijon. Tadeo fué a sentarse
GEORGES THIERRY Cuando hubo agota^p la serie de preguntas, diez con mano temblorosa. s e c í e m e sobre nosotros, Totílotombo... ¿Me has en- en el mismo diván que ocupaba Lázaro, m u y cerca
veces formuladas, que su curiosidad le sugería, el de- El mlnerólogo recorrió con ávida mirada los amena- tendido? de éste. ,
legado de la Academia de Ciencias inquirió insinuante: zadores renglones. Su rostro había palidecido hajita la —Perfectamente, mí amo. — N o tenga usted miedo, amigo mío—insistió con un

EL AS DE BASTOS
—¿Podré esperar de su galantería un favor que lividez. Como si no s e atreviera a formular juicio acer- — P u es v e a ocupar tu puesto. Por ahora no te ne- poco de fanfarronería—, porque no hay motivos... Tan
voy a pedirle, si me lo permite? ca de lo ocurrido, murmuró con voz Insegura: cesito. cqnflado m e siento que vo y a enseñarle aquí mismo,
—^Tiene usted permiso para hacerlo; m e encontrará —¿Qué le parece?... ¿Qué dice usted? El hércules saludó con el mismo respeto que al lle- en este instante y sin adoptar previamente ningún g é -
(NOVELA) siempre propicio a complacerle. —Por lo pronto—respondió Tadeo sin inmutarse—, g a r y s e marchó sin hacer objeciones, como el que está nero de precauciones, mis y a famosos "gemelos del
—Desearía que me enseñase las famosas alhajas. que s e trata de gentes tan hábiles como picaras. N o acostumbrado a obedecer. Sur"f Muy astuto habría de ser el tunante que lograra
(Traducción expretuuuente hecha para — ¿ P o r qué negarme a que satisfaga usted un ca- acierto a imaginarme el procedimiento de que s e han arrebatármelos de las manos.
— ¿ E s su negro de usted?—tartamudeó Lázaro Da-
E L D E B A T E por Emilio Carrascosa) pricho, si ello le agrada?—respondió Tadeo. valido para deslizar esta tarjeta dentro de mi bol- llarah. El polaco silbó de nuevo con auxilio de la bolita de
Uniendo la acción a Ja palabra, hundió la mano en sillo. cristal. Otro silbido que venía de muy cerca le respon-
—¡Sí, es mi negro!—respondió secamente el polaco,
uno de los bolsillos de su americana, del que, con no —NI yo tampoco—balbució Dallarah—, ni ^o tam- dió en el acto. Apenas lo hubo oído, el explorador s e
cuyo -pensamiento volaba m u y lejos.
que lo hacía vibrar a todas horas. La indignación y poco asombro, sacó un sobre que no habla visto nunca, poco... Nadie ae nos ha acercado desde que el tren se puso en pie y cogió un pequeño maletín de cuero negro
Ambos viajeros guardaron silencio durante un largo
#1 miedo sacudían a la capital francesa, aterrada por que, desde luego, no había puesto allí. puso en marcha... que iba colocado en la red de los equipajes y que s e
rato.
l o s golpes de mano de una misteriosa banda de mal- —¿Qué es esto?—exclamó dándole vueltas entre los Blelsky, silencioso, hermético, reflexionaba profúnda- apresuró a abrir.
El mlnerólogo s e habla acurrucado en uno de los
hechores, cuyos crímenes, de una audacia Inconcebible, dedos al papel mate y fino, del que s e exhalaba un m e t e y maldecía entre dientes del contratiempo. Ha- Del Interior del maletín sacó un cofrecillo de acero
rincones del departamento y repetía maquínalmente,
quedaban impunes, pueato que no había manera de perfume acre y penetrante. bía contado con poder proporcionarse, al fin, un poco artísticamente cincelado con mil arabescos de un mé-
como bajo los efectos de una pesadilla:
descubrir a los miembros que lá componían. Aún permaneció Indeciso unos Instantes. En seguida, de reposo que le permitiera reponer s u s fuerzas y pla- rito y una delicadeza sorprendentes. Rodeada al cuello
—¡El A s de Bastos!... ¡El A s de Bastos!... ¡Los g e ^
"El A s de Bastos", nombre de la temible banda de con ademán nervioso, pero teniendo cuidado de no rom- near con calma las nuevas expediciones que tenia en llevaba una cadena delgada, pero resistente, de la que
melos del Sur para esos pillos!
apaches, sembraba por doquiera, en todos los medios per lo que había dentro,' rasgó el sobre. Por fin, proyecto. Pero la realidad habla venido a truncar sus pendía una llave minúscula. La hizo jugar en la cerra-
«ocíales parisinos, un doble sentimiento de espanto y quedó al desublerto una cartulina..., una tarjeta, en esperanzas. Desde el primer día s e hallaba en el trance Tadeo, por su parte, continuaba reflexionando. De
dura del cofre y éste s e abrió con un ruido seco, de-
de cólera. la que campeaba... ¡el temible as de bastos! de afrontar la m á s temerosa aventura y veía alzarse pronto se iluminó su rostro y los labios s e le abrieron
jando al descubierto una cajlta m á s sólida y resistente
Lázaro Darallah, Inclinado sobre su compañero, le ante él los enemigos más Ingeniosos y temibles. en una sonrisa que tenia no s e sabía qué de burlona.
Sus misteriosos jefes acostumbraban a utilizar para todavía. Tadeo s e la tendió a Dallarah.
miraba con ojos llenos de inquietud. Tadeo había leído Creía haber dado con la solución.
la s comunicaciones que, en un rasgo de audswla, en- Nada dijo, sin embargo, de lo que pensaba, de lo —Ábrala—le dijo con sonrisa en la que había no poco
viaban a las victimajB elegidas, una tarjeta de cartu- y a loa escasos renglones escritos en la tarjeta, y el que lo sumía en preocupaciones e inquietudes, pero s e —No pensemos más en el Incidente, que no merece ;de s o m a — y satisfaga a su gusto el deseo que le acu-
lina doblada por uno de los picos, el superior de la contenido de los cuales no dejaba lugar a dudas de puso a modular un silbido largo y agudo con el auxi- la pena—exclamó acercándose a Dallarah—. Nuestros cia. Dentro están los dianíantes.
derecha, y firmada con las signos de las tres letras ningún género. lio de una bolita de cristal que s e habia Introducido bandidos no es de creer que tengan el propósito de Lázaro tomó la caja y le dio mil vueltas, colocándola
del alfabeto griego "alpha", "sigma", "tau", debajo de "Alpha, Sigma, Tau han admirado, como convenía y en la boca y que conservaba aprisionada entre los la- provocar una catástrofe ferroviaria volando o hacien- en todas las posiciones imaginables; pero fué en vano,
las cuales a{m.recia, indefectiblemente, el as de bastos. era de esperar, sus famosos "gemelos del Sur". Les bios. La puerta del departamento que daba al pasillo do descarrilar el tren, y yo aquí, dentro del confortable porque permaneció cerrada por mucho que palpó y
l a s tres letras fatídicas designaban, pues, el criminal agradarla extraordinariamente contemplarlos más de s e abrió inesperadamente de allí a poco y un hombre vagón del expreso, me siento completamente tranquilo apretó por todas partes el misterioso receptáculo.
trio bajo la dirección del cual .operaban los miembros cerca, y están oonvencldos d« que usted, hombre negro, de tez de ébano, estatura casi gigantesca y y poco propicio a las alarmas y a las Inquietudes. MI —%•, sin embargo, no hay cosa m á s fácil—comentó
de la banda de facinerosos y que planeaba los aten- galante si los hay, no les negará la satisfacción de hercúlea musculatura, envuelto en unas raras telas de negro, como usted dice, está ahí, querido maestro, proh. de buen humor Tadeo, mientras tocaba disimulada-
tados que habían de ser puestos en ejecución. enviarles uno de los diamantes, a título gracioso. Sería vivos colores, surgió como por encanto. to a intervenir... como él sabe hacerlo. mente un resorte secreto.
E n el curso de su charla, sostenida ahora con ani- un regalo digno de usted y de nosotros." El recién llegado preguntó en idioma inglés, Incli- Y Blelsky s e rió del sust o del hombrecillo que, hun- En el fondo de la caja, abierta como por arte de
mación, Lázaro Dallarah y Tadeo Blelsky aludieron en Blelsky encogióse de hombros, m á s que desdeñoso, nándose con ademán humilde: dido entre los cojines del diván y con aire receloso,
m á s de una ocasión a los desmanes del apachlsmo. Indiferente. —Aquí estoy, ¿qué m e manda, mí a m o ? parecía arrepentirse de haber asumido la responsabi- (Continuará.)

j
SUPLEMENTO EXTRAOEDINARIO EL D E B A T E (11) Domingro 7 de Julio de IBM

iena promueve la beatificación de su libertador^ el padre Markus de Aviano


Legado apostólico de Inocencio XI, el padre Markus organizó y unió los ejércitos cristianos de la Europa cen-
tral, que triunfaron sobre el poderío turco. Al final de una histórica misa, el 11 de septiembre de 1683, los húsares
de Sobieski derrotaron a los escuadrones de Kemal Mustafá. El ejército otomano quedó deshecho, como en Lepanto
Una lucida serie de fiestas cívico-re- piraba a las once el venerable siervo
ligiosas, de carácter internacional, tu- de Dios y salvador de Europa. El em-
vo lugar en Viena, la primera semana perador Leopoldo I perdía su mejor
amigo; el Occidente cristiano, su de-
°6l mes pasado a fin de honrar la rae- fensor; la santa Iglesia, su incansable
tooria y promover la beatificación de, I apóstol." En la iglesia de los Capuchi-
Un heroico capuchino, cuyo nombre se-' I nos de Viena, no lejos del panteón de
^á. desconocido seguramente para la in- i I los emperadores de Austria, reposan las
1 cenizas del humilde cuanto glorioso
•"ifinsa mayoría de los españoles. Gran | i cruzado.
"&ura histórica debió ser, puesto que I
ina gran multitud de austríacos y so-;
we todo vieneses, con el cardenal Innit-! El sitío de Viena
^ r y el presidente Miklas, lo aclama- Leopoldo I había abandonado la ca-
'on durante una semana, y el domin- pital de su imperio al verse impotente
go 9, inauguraron su monumento para para defenderla del Ejército turco. Men-
Público recuerdo de su grandeza. sajes al Papa, embajadas a los prínci-
pes, enviados a los caballeros; todo era
Al pie de la estatua de bronce se poco para hacer frente al peligro. El
•6en estas palabras: «P. Markus von padre Marcos estaba en Patlua ejercien-
•A-viano. Die Secle der Befreiung Wiens, do su ministerio y entregado a la vida
conventual. El emperador le escribe an-
^2 september 1683».—Padre Marcos de ¡<;ustiado: "No tengo fuerzas para soco-
Aviano, alma de la liberación de Vie- rrer a Viena". Entre tanto, por medio
^> 12 septiembre 1683. Está emplaza- de su embajada en Venecia logra que
^ delante de la Iglesia donde reposan sus superiores le den licencia, y el Papa
lo nombre su legado. Inmediatamente,
SUs cenizas. se embarca para Venecia, y de allí to- El Padre Marcos de Aviano. IVIedalIón de su sepulcro, en la Iglesia
Recuerde el lector que es la fecha ma la posta para Austria. En Insbruck de los Capuchinos de Viena
**> que los ejércitos cristianos de la Eu- recibe la noticia de que Viena está para
caer en manos de los turcos; "laborat
'opa central repelían definitivamente el in extremis". El 1.» de septiembre llega Era dicha iglesia una antigua abadía los turcos pensarían arrasar de nuevo
poderlo turco al pie de las murallas de a Linz, donde está el emperador; y al camaldulense, destruida y reedificada la Iglesia después del combate; el mi-
"lena. Deshecho en Lepanto, ciento do- otro día se lanza Danubio abajo, para otra vez. El 7 de julio de aquel año ha- sionero con voz profética anunciaba su
ir reuniendo las tropas que ya acudían bían llegado allí las avanzadas turcas derrota.
^^ años antes, el poder naval de los de Polonia, Holanda, Italia, España y
touslimea, atacaban por el Este a la otras naciones cristianas. Con plenos y prendieron fuego a la iglesia; los er- Años después la iglesia pasó por ex»
**lstiandad con sus fuerzas terrestres; poderes de Inocencio XI supo aprontar mitnfT! !' h ' b m at n lonado el 2 rio trafn*; \ icisitudes, llegando a desapara-
"lena era el baluarte, que intentaban recursos y aunar voluntades. Francia
se mantenía alejada, porque quería sei
derribar; pero el pontífice de Roma vi- ella sola la defensora de Viena para
olaba y mandó-a su Legado apostóli- quedarse con parte del imperio de los
** íray Marcos de Aviano, para que Habsburgos. En TUUn encontró a So-
Sarcófago del Padre Marcos. Reconocimiento de sus restos en 1918 bieski y al duque de Lorena. Allí cele-
'''ílera las fuerzas de los príncipes cns- braron en la tienda del rey de Polonia
J|*nos, desunidos por rivalidades poli- gótica de San Esteban. Una nave en- la fiesta religiosa de la Natividad de la
la nave triunfal sobre las aguas del entró en la Orden de los Menores, cam- Virgen, 8 de septiembre. Grave dificul-
«cas, y dieran ñn a la cruzada. Bra- galanada la recibió, con el brillante
río «azul». D e ^ u é s de la misa solem- biando su nombre por el de Marcos, al tad había para unificar el mando, y
*3J»ente combatieron príncipes y sol- acompañamiento, para pasar el Danu
ne y la elocuentísima evocación histó- hacer su profesión religiosa. Pronto sus sin esto no se podía Iniciar la batalla
nos. Sobieski, el genio militar de la bio; discursos, aclamaciones, músicas y rica del profesor Luwig, el Obispo au- sermones llamaron la atención; allá ni contar con la victoria. Sobieski era
por 1676 era considerado como el misio- desde luego, el más capaz de los jefes;
xiliar dio la bendición a la multitud nero más elocuente de toda Italia. A pero el mando siipromo correspondía al
con la cruz del padre Marcos. La ve- sus predicaciones se sucedían curacio- emperador. Con hábil política, el capu-
neración de los fieles continuó después nes maravillosas; adonde él llegaba, se chino supo mantenerlo alejado en Düns-
en desfile ininterrumpido, en la iglesia congregaban las multitudes para oír al teím, a fin de que los otros príncipes
"hombre de Dios", y le cortaban trozos acepteisen la autoridad del héroe polaco
de loa Capuchinos, en cuya explanada de su tosco hábito, para conservarlos En efecto, pudo convencerlos de que
se levanta la estatua del «salvador de como reliquia. la gravedad del peligro y la fuerza del
Viena». En la misma iglesia se venera Mucho molestaba esto a su gran hu- enemigo exigía unidad de mando, y
su sepulcro glorioso. mildad, y se confundía por tener que nadie podía disputar al rey de Polonia
predicar, entre tantos honores, la mo- la superioridad militar; los más rea-
Como el día de la batalla, fray Mar- destia y la penitencia. Pero su vida aus- cios eran, naturalmente, los generales
cos sostiene la cruz invencible. Y re- tera era ejemplo viviente de la virtud del imperio. El padre Marcos fué el ele-
cordaba el Presidente Miklas en su dis- que predicaba. Su fama pronto traspa- mento aglutinante; sin él, no se sabe si
la batalla se hubiera dado siquiera
curso que «una nueva avalancha de neo- só las indecisas fronteras de la lengua Desde luego, hubiera sido de modo muy
italiana y la germánica; y el modestí-
paganos pretende arrancar la Cruz de simo fraile de Aviano iba a ser factor distinto.
Cristo de los altares y de los campa- importante en la historia de Europa.
narios por considerarla «antiheroica». Los grandes del mundo emp'tezaron a fi-
«Aquella cruz, que fué el cetro de los jar la atención en él. Maximiliano Ma- La iglesia de San José
nuel de Baviera, el duque de Lorena
emperadores germánicos, con la cual Carlos y el mismo emperador Leopoldo Se ha discutido mucho si la última ¡
inve-tían a los príncipes feudales de su solicitaron su presencia en Alemania. Su misa fué la del 8 de septiembre, o la
Imperio, se quiere reducirla ahora a primer viaje por el Tirol y Baviera fué del 12 mi«mo en la iglesia de San José,
signo de desprecio, como en los tiem- una marcha triunfal. Mezclando el la- en el Kahlentaerg. Hoy, a la vista de
pos del paganismo.» «No será, no será tín, el italiano y el alemán, pronuncia- ha los documentos, la gloriosa leyenda se I
ba sus encendidas pláticas ante la mul- hecho historia verídica. El 11 se
jamás.» La solemnidad de hoy en ho- titud de fieles, subyugados por su pre- reunieron en aquella eminencia los je-1
nor del libertador de Viena es también sencia espiritual, su gesto avasallador y fes y el grueso del Ejército, presididos!
un homenaje a la santa Cruz y una su unción maravilloea. De mediana es- por el Legrado de Inocencio XI. A las 1
tatura, demacrado y pálido, el rostro cu- cuatro de la mañana, antes del ataque,
respuesta a sus enemigos. Nosotros no bierto de larga y espesa barba, sólo ful- celebró el padre Aviano la misa, que
renunciamos a la Cruz de Cristo, y en guraban en él sus ojos. Al aparecer su ayudó el mismo Sobieski, después de la
su nombre clamamos con Marcos de ascética y venerable figura, se producía cual armó caballero a su hijo Jacobo
Aviano: «Fúgite, partes adversae...» Y en el auditorio un silencio profundo, co- Les díó la comunión, y al volverse para
decir el "Ite misa est", tan emociona-
vosotros, que seguís valerosamente la mo si todos quedaran sugestionados por
su poderosa personalidad. do estaba, o inspirado tal vez, que ex-
Cruz de Cristo, acordaos de aquellas clamó "Joannes, vinces"; Juan, vence-
En Munich, después de un sermón, se
palabras pronunciadas desde el cielo siguieron 117 curaciones, todas auten- rás. Arengó después con palabras en-
sobre el puente Milvio en el año 312: ticadas más tarde. En Linz le saludó cendidas a unos y a otros; cogió su cru-
cifijo y salló a ponerse al frente de los
«In hoc signo vinces.» Venceremos con el emperador Leopoldo, y desde enton- soldados. Entre tanto, los húsares de
esta sefial. ces se entabló aquella noble amistad Sobieski se lanzaban monte abajo, como
que duró más de veinte años y tan im- una tromba hasta precipitarse en el Da-
portantes consecuencias tuvo para la nublo ensangrentado cop los derrota-
Quién era el Capuchino historia de Europa. dos escuadrones de Kemal Mustafá. A
Sepulcro del Padre Marcos, en la iglesia de los Capuchinos
la tarde, el poderoso ejército otomano
Se llamaba en el siglo Carlos Domin- quedaba deshecho, como en Lepanto. junio. Pefo lOB ejércitos cristianos ga-cer. Resurgió en 1852 por la devoción
Juan Sobiesl<i, Rey de Polonia go, y era hijo de noble familia. Había Organiza la cruzada "Del Kahlenberg, de la iglesia de San naron-la altura y allí, pudo reunir a sus I de la familia Flnsterle; más tarde f u i
nacido el 17 de noviembre de 1631 en José — escribía desde Padua el padre
•batalla, pudo decir al divisar el ejército cantos acompañaron la comitiva; el día Aviano, pequeña ciudad del Friul. Se En efecto; no pudo encontrar Ino Marcos al Emperador—partió la victo- jefes el padre Marcos. El 11 de eeptiem-i confiada a los padres Resurreccionistaa.
''^rcó; «Son míos; están mal acampa- espléndido hizo más gloriosa la apo- educó con los Je.suita-s en Gorz; pero cencío XI mejor Legado para llevar a ria: allí recibió vuestra majestad el so- bre ondeaban al aire las banderas ro-1 Hermosamente decorada, sus cuadros y
°'»- Sin embargo, el espíritu, el en- teosis de la cruz redentora, llevada en su vocación le llevo al íranci&canismo, y|cabo dificilísimas embajadas entre los j.oi.i.o ¿el cielo en tan grave peligro. las con las brillantes cruces blancas; capülas recuerdan la gloriosa gesta; y
''slasmo religioso que movía las almas principes alemanes y formar la Liga' ! presentan las figuras, los nombres y es-
^ los brazos de los cruzados estaba re-1 Santa contra el turco, que amenazaba] cudos ,d« .los»-héroies que la llevaron a
de nuevo la cristiandad por el Este de' ^ ' < ' cabo. En. el tedp Norte de la "Capilla
P'"es6ntado por el capuchino que, con Europa. Volvía el capuchino a su ama-
^ ciiiz en la diestra y lanzando de su da soledad, y de nuevo le sacaban de i I de Sobieski" un gratí fresco represen-
"Oca palabras de fuego, recoiTía los lu- ella la necesidad de la Iglesia y el lla- ta la escena tte la histórica misa del 13
c r e s de más peligro; y enardecía a los, mamiento de emperadores y Pontífi- de septiembre de 1683. El celebrante
ces, para acabar de librar a Europa de padre Marcos, vuelto a Sobieski, qua
*^Wados, como antes en la iglesia de las invasiones turcas. Después de haber
•^ahlenberg había animado y confesa-' ipalvado a Viena en 1683, continuó su ayuda la misa, parece decirle: "Joan-
do a los jefes. Así el héroe polaco pu-i ¡misión histórica para dar el último nes, vinces".
^0 enviar al Papa Inocencio XI el nun-j igolpe en Belgrado al poderío otomano Sobre la reja de hierro hay una lá-
I Asi le vemos en la toma de Waitzen y
^'o de la victoria: «Veni, vidí, Deus vi-' en las batallas de Ofen en 1684; asiste pida con inscripción latina que dice:
«it»; vine, vi. Dios venció. Y su verbo , 'a la toma de Neuhausel en 1685; libra "Esta capilla, en la cual Marcos d«
fué el capuchino de Aviano. .otra batalla en Ofen en 1686; toma Aviano, Legado del Papa Inocencio XI,
'parte en el sitio de Mohács en 1687 celebró al amanecer el 12 de septiembre
¡En fin; en 1688 enardece al ejército
, cristiano ante los muros de Belgrado de 1683 la sajita misa, que le ayudd
El triunfo de la cruz y con la victoria de los cristianos son Juan Sobieski, recibiendo la santa co-
.expulsados de Hungría los muslimes,, munión, íué restaurada por la Congre-
^ estatua del padre Marcos ostenta' 'y ei Danubio vuelve al poder de los gación de la Resurrección de Jesucris-
"na cruz, mejor dicho, un crucifijo en 'mstianos. Belgrado era la última eta-
ipa de la misión histórica del P. Mar- to el afio 1930; y decorada con pintu-
*'^ mano diestra. En ese gesto histó-
icos: el 8 de septiembre celebraba U ras, con sus propios recursos y de al-
''Co lo ha plasmado el artista, porque i I misa y cantaba el "Tedeum" en la ciu- gunos bienhechores, especialmente de
* sido el momento cumbre de su vida dad libertada. Al año siguiente loa tur-
apostólica; en los sitios de más peli- cos pidieron la paz en Karlowltz. La a<]uella£ nobles familtaa polacas cuycMi
^''o, cuando flaqueabá algún batallón Europa cristiana .quedaba tranquila; su antepasados, con otros héroes cristia-
^•^ la célebre carga de la Caballería de, libertador podía morir en paz; y, en nos, delante de Vlcna, por la fe de sus
tfecto, murió el mismo año. padres lucharon; y bajo el mando d d
obleaki, el capuchino «blandía» su cru-l Retirado a su convento de Padua, el
'"jo contra los turcos, lanzando el ana-1 Papa le envía de íiuevo a poner p-^z rey polaco Juan III obtuvieron del te*
^ma bíblico: «Fugite, partes adver-, entre los príncipes cristianos, que ame , rrlble enemigo, con el auxiüo de Dios,
sae...! ' nazaban volver contra sí mismos las una brillante e inolvidable victoria."
tropas con que hablan derrotado a lo5 i El 28 de mayo de 1931 el Nuncio
'brandes han sido los honores que j turcos. Sobieski y Leopoldo no acerta-
'®ia ha tributado a la histórica ima-, ban a distribuir pacíficamente el fruto Apostólico monseñor Slbilia, a la pre-
*^n del Redentor, conservada cuidado- de tan brillantes victorias. A ruegos del jsencia del presidente Miklas y disttn»
«anjente en la catedral de Cáttaro. Al emperador se traslada a Viena. Enfer- Igutda concurrencia, y en ella a»uchoe
mo y atormentado por la fiebre, los 'nobles polacos, consagró la capüla y ce-
alio siguiente de la liberación de Vie-, médicos enviados por el emperador de"?-
a fué entregada al Provincial de los confían de salvarle. El domingo 13 de lebró la misa. Allí habla la historia al
apuchinos venecianos y colocada en! ¡agosto de 1699, el matrimonio impe I visitante, y le recuerda que el capuchi-
^ «Colegiata de San Simón de Zara; de; 'rial fué a recibir la bendición del hom- ,no de la barba que celebra la misa y
j " " pasó al relicario de Cáttaro, y es i bre de Dios, que yacía en su lecho de el Rey de Polonia que la ayuda fueron
muerte. Apenas salidos del convento se I instrumentos del Dios de las bataJlas
^ tercer era vez que se lleva a Viena. esparce la noticia de una repentina
elebrada la misa en la iglesia de San agonía. Vuelven, se apean de su carro i«Lenker der Schlachten», para salvar a
^*i en el mismo sitio donde la cele- za y suben de nuevo a su celda. Se Vienen y con ella la cristiandad occi-
arrodillan al pie del lecho dei mon- dental.
° el día memorable de la batalla fray bundo, y el mismo emperador, con el
fcoa de Aviano, fué trasladada en La m i s a d e los C r u z a d o s padre Guardián, rezan la recomenda
Iglesia de San José, en Kahlenberg, lugar de la histórica misa Manuel OBAlíA
°oesi6n solemnísima a la catedral Cuadro de la "Capilla de Sobieski", en la iglesia de San José, ción dei aima. -Y así, en santa paz, ex
tt^aiago 7 de Julio de IMS (12) EL D E B A T E SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO

vez de Ir como los demás, vis- su escalofriante tartera de baca-


tiendo la peor ropa que tenían, s e lao con tomate.
había engalanado con un mag- En una de las incidencias de ia
nifico traje de punto de seda lidia sucedió lo que tenia que s u -
blanco. ceder... ¡Que le coge! ¡Que le co-
Los compañeros no le dijeron ge! Todo el mundo de pies y la
nada, por estar seguros que al- tartera de bacalao al traje de
guna contingencia, propia de la nuestro elegante.
hora y del estado general de los
Se vuelve éste mdignado a pro-
ánimos, le enseñarla a guardar
testar, y se en cuentra con un enor-
sus magníficas galas para otras
me navarro, que con cara de sus-
ocasiones.
to pasado y ya sonriente le dice:
En efecto. Detrás de ellos ocu- "¡Ene!, qué susto pasé; creí que
paba el tendido un grupo de "cas-habíale caído las tajadas, pero
heros" con s u "rothunda" bota y salsa nada m á s h a sido."
B<m- wiii; mwsiit K",. mi am mu: Bi¡i!:si:iii!.Biii::B¡ii!:Bii¡!:K¡!i;:B»¡:.ai!i;.Biii::i;;ia:ff.úí.mn:E!Í:¡: Süi.ii

POR TIERRAS DE NAVARRA


de Dios que ser librea por huir

mmm
los trabajos de la cruz."
Asi terminaba la carta al padre
Francisco Pérez de Santian en 12
k feria de San Fermín en Pamplona ¡ ^ ^ ¿ > i | i , ¡ ; ^
de noviembre de 1552. A fines de
A principios de enero de 1536 se cual accedió con agrado median- noviembre le acometió una ardien- U n a de las pocas ferias que en Otro de los atractivos de las

MARCA CANGREJO
reunieron de nuevo e n . Veneci». te edicto público. te fiebre que en pocos días con- España conservan s u s antiguas fiestas e s su célebre corrida de
sumió sus escasas fuerzas, y des-
Mientra* e8pera.ban embarcación Por otoño de 1S51 el padre Fran- pués de la media noche (2 a 3 de costumbres, pintorescas y emoclo- embolados. B a s t a fijarse en l a fo-
para cumplir su voto de peregri- cisco Javier se hizo a la vela y diciembre) "llegando su hora, yo nantei, ea la de S a n Fermín, de tografia que publicamos para po-
nar a Tierra Santa, se entregaron regresó a l a India, a fin de dar le puse (según relata Antonio de Pamplona. der figurarse el delicioso rato que
al servicio de enfermos del hospi- orden en los negocios de aquellas Santa F e ) un cirio en la mano.
Avenida de San Ignacio, 7
Los pamplónicas festejan a su s e pasará con la enorme cantidad
tal, y e n este tiempo el hidalgo casas y misiones. En 1552 empren- paisano y primer Obispo de N a v a - de "toreros" improvisados; como
deacendiente de los Jassu y Azpií- dio en China aquella expedición y su estando
bendita yo alma
solo deconesta misera- rra con algunos festejos que s e
él, partióse puede apreciarse, muchos de ellos
cueta hizo aquel heroico acto de atrevida y precisada con el espí- ble vida sin casi ningún trabajo salen de lo corriente y monótono de m á s poder que la "fiera", y las
abnegación al chupar el pus de la ritu apostólico que revela sus do- para aquella bienaventurada pa-
llaga de un enfermo para vencer tes de ciencia, pero desde un prin- tria a recibir el premio de loa mu-
las repugnancias de l a naturaleza, cipio atravesó su magnánimo co- chos trabajos que en esta vida su- de la mayor parte de las capita-
que s e u s a en las demás ferias originales suertes ( y desgracias)
a que dan lugar.
PAMPLONA
d aPerose acercaba
en el momento para Francisco
la Providen- de razón
nes con el que el diablo
cúmulo se empeña- frió por la exaltación y propaga- les de España.
de contradiccio- También publicamos otra "foto"
Javier. Precisamente el 4 de agos- ría en impedirla a todo trance. Por ción de la fe y en nombre de Je- El pintoresco y emocionante en- de los "jebos convenciendo" a un
to, el R e y de Portugal don esto rogaba a todos con tanta in- sucristo". Así terminó con sublime cierro de los toros bravos a tra-
Juan X I , por medio de s u emba- sistencla que encomendasen a Dios fin su prodigiosa carrera el após- toro. ¿Verdad que casi da lástima
jador Pedro Mascarenhas, habia la empresa de China. E n Malaca tol de las Indias y del Japón a vés de las calles de la población, del pobre animalito?
pedido a Su Santidad Paulo III habia de devorar los más amargos las dos de la madrugada del 3 con s u acompañamiento de mozos
misioneros de la naciente Orden pesares de su vida. de diciembre de 1552. que quieren lucirse con alardes de
Como muestra de ese humor
vasco de que s e habla m á s arriba,
COMPAÑÍA NAVARRA
para sus colonias de la India. Los Llegó, efectivamente, por el mes Varón verdaderamente admira- valor y agilidad verdaderamente ahí v a un "sucedido" en una co-
señalados por Ignacio para aque- de agosto a la isla de Sáncian, a ble, llamado con razón el Pablo pasmosa. L a corrida de madruga-
lla expedición fueron Rodríguez y la vista de Cantón. Allí encontró de los tiempos modernos, cuyas da, con una alegría y una anima-
rrida de madrugada de las fies-
tas de S a n Fermín.
ABONOS Q U Í M I C O S
Alfonso, el cual, apenas llegado a a varios amigos portugueses, los prodigiosas y magnánimas con- ción en la plaza, comprensible des-
Roma, cayó enfermo, de suerte que cuales se alegraron sumamente con quistas pueden apreciarse echan-
no pudlendo•• " seguir . a -Mascarenha,
- su presencia, j ^ serie de cartas do una mirada, así a lo vasto de pues de la "preparación" para
Varios muchachos de Bilbao-ha-
blan ido a l a corrida, y uno de
PAMPLONA
^nr. PVan^{»<.% I S V Í A » ^an Ignacio llamó a Francisco de Que desde allí escribió respiran su los territorios que'recorrió y con- asistir a ella, y los mil sustos y „,i,v,<„.a „=., «„
•^**«» * r«»*»%,»»*,o a i n v i c r Javier para sustituirle. E r a el 14 vivísimo anhelo de llevar a cabo quistó para Cristo, como a la glo- episodios que a estos dos festejos
de marzo de 1640. su heroica hazaña a toda costa. riosa historia de las iglesias de^ la dan lugar, unidos a las."chirena-
^Hos, que iba por prunera vez, en
Abonos compuestos
El apóstol de las Indias y del Vino, finalmente, el 17 de abril "Rogad mucho a Dios por nosotros, India y del Japón. Por esto San das" del humor vasco de los pam-
Japón, declarado por el Santo P a - de 1641, día en que, partiendo de pues corremos muy grandísimo pe- Francisco representa el tipo del plónicas, hacen de estas fiestas Especial A.—Olivos, vid, frutales.
dre P i ó X patrono de La Obra de Lisboa, el corazón del apóstol de ügro dé ser cautivos; podemos con- misionero y apóstol moderno, co- una cosa única e n España y ver- " B.—Cereales.
l a Propagación de la Fe, nació el las Indias palpitó fuertemente de solarnos en pensar que mucho me- mo hermosamente lo ponderó Su daderamente digna de verse.
día
j¡- 1 7 de abril de
X. -K-ii 1606, recibiendo
.»- -íKiMí — t k ! . . . i - gjjjjjj y ansia por llevar el conocí- Jer es ser cautivo por solo amor Santidad Pío X I . »' C.—Remolacha, p a t a t a s (tubérculos y
• n el sagrado Bautismo el nombre miento de Jesucristo a millares de
de Francisco de Javier. Huérfano infieles y dilatar los confines de ':!llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllillllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillliilllilUlllllllllllllillllllllillllllill£ raíces).
de padre desde los nueve años, sub- la Iglesia Católica. Francisco de ". D.—Alfalfa, trébol, leguminosas.
yugada s u patria a la ambición do Javier cumplía en aquel tiempo los i
Fernando, un año después de la treinta y cinco años de s u edad, EL I R A T I " , S . A . -- P A M P L O N A I
í<
AZKORIA. — Estercolizante patentado
capitulación de Fuenterrabia, en • D . - H - A O.>«..II..I» — T. A la fuerte iniciativa y genio financiero de don Domingo Elizondo y Cajen (q. e. p. d.) debe hoy
.eptiembre d e . . l 5 » . consjntló s u ria^'fTrav^^n^'rt"islas*M^ot Navarra el poseer una de las empresas industriales más importantes de España y que más alto
madre que se dirigiera a París pa-
ra buscar en la carrera de las Le- del Moro y Filipinas, y en 1547 habla bien de la potencialidad económica de nuestro país.
tr«« la eloria v honroso norvenir "'^l^* * '* India. Acababan de lie- s Con un acendrado patriotismo como norma inalterable de su actuación, h a conseguido "EL
í^a'%u^'°¿é*rmCo?Síb°ía''°n7g¿ío fla«celeridad - - • que » ' ! ' <leí rInfundía
r ° í : ; . ' ^ ísu
! " Í ar-
-" IRATI"—así se denomina esta Sociedad por el Monte Irati, de donde extrae sus maderas, y el

CAJA NAVARRA DE SEGUROS


la de las armas. río Irati, por donde las transporta—que todos los aspectos de s u industrias y cuantos elementos
„ ,. . , „ , diente celo e Incansable caridad = en ella intervienen sean genuinamente españoles.
Oon altas pretensiones llegó \^ cristiandades ya fundadas. Avi- S D e los montes que esta Sociedad explota en la provincia de Navarra, obtiene anualmente unos
Francisco de Javier a Parw e n I.» v 6 con su presencia los ministerios 5 36.000 metros cúbicos de madera y alrededor de 25.000 estéreos de leña. Parte de esa madera,
previamente manipulada, tiene una excelente colocaeión en los mercados de la Península para
de septiembre. Instalándose en ca- y consoló a todos con su Indecl- S
lldad de Interno en el colegio de ble caridad. A su vuelta de las is- =
la construcción de muebles finos y otra parte pasa a la gran fábrica de productos químicos que
la Sociedad tiene en Aoíz, en la que se destilan anualmente sobre 40.000 estéreos de leña y re-
ACCIDENTES - PEDRISCO - GANADDS
Santa Bárbara, , jag de los moros venia camino ^
E n l o s once años que alli yivió de Malaca un japonés con dos =
siduos.
De estas destilaciones consigue "EL IRATI" 800 toneladas anuales de acetato de cal gris de Mutualidades independientes, creadas
fueron por demás trascendentales criados, quien buscaba precisamen- £ 80-82 por 100, más de 200 toneladas de alcohol metílico puro y desnaturalizante de alcoholes
las transformaciones que e n él s e te a Francisco de Javier. E n 5U £ MUtros, 300 toneladas de ácido acético anhidro en distintas graduaciones y 500 kilos diarios de
y subvencionadas por la Excma. Dipu-
obraron. E n el orden científico cur- compañía, pues, en abril de 1549, S
formol comercial al 40 por 100. Varios de estos cuerpos no los produce, en absoluto, ninguna obra
industria española, y salvaron de grande conflicto a la economía nacional en los difíciles años tación, con la cooperación de las más
só los estudios de Filosofía y Téo- d i r i j o su rumbo al Japón, a fin =
logia, alcanzawto los grados ausa- de llevar a aquel reino la luz del s
de la guerra.
Cuenta asimismo "EL IRATI" con tres saltos de agua sobre el río de este nombre, de los que prestigiosas asociaciones agrícolas.
démicos c o n gran loa, lo cual era Evangelio antes de que el mulsu- S se obtiene cerca de 4.000 caballos de fuerza.
para l a s altas pretensiones del Jo- m a n Introdujera e n él la media s
ven navarro abrirse l a s puertas, luna. S
Para regular el caudal del río en los estiajes y mejor conducir las maderas por su cauce ha
construido la Sociedad el pantano de Irabia, q u e embalsa hoy seis millones y medio de metros
LAS TRES, MODELO EN SU CLASE
las honras y dignidades acompa- E n 1551 presentóse al principe S
cúbicos de agua y se prepara a embalsar en breve doce millones.
Otro interesante aspecto de "ÉL IRATI" es el de los transportes que h a facilitado notablemen- Y MUY ECONÓMICAS
fiadas de pingües beneficios eole- Outsl. Tostaka de Tamaguchi. E l g te a la provincia al construir, sin auxilio alguno del Estado, el ferrocarril eléctrico de Pamplona
si&aticos en la Catedral de Pam- legado pontificio fué acogido por S
piona, a cuya consecución había aquella parte con todo agasajo y s
a Sangüesa, con un recorrido de 60 kilómetros.
El capital de esta poderosa entidad completamente desembolsado es de 10.000.000 de pesetas. S A l toro que s e desmanda, se le Oficinas: PALACIO PROVINCIAL
y a enviado s u ' despacho para la consideración, y aunque el prlnci- S enseña el canodno recto
•1 f i n de terminar
verificación s u s estudios, reino
de s u nobleza. pe l e slofreció
a ooaclencla
muy ricos cristiana,presentes,a lo sñllllHllllllllllllillllllllllillilllllllllllllllllllllllllllllllllllllIlllillllllllllllllllllillllllllllllllllillilllliitlIlllliilllMilllHin :
iiinimtmHttHiwiiiniítimnmittimiitniHiiiimiwmtmifMiiiiHtmttHiiHmiiim
Loa compañeros de Ingreso h»- el misionero se contentó con solí- S

FABRICA DE TEJIDOS
LINO, ALGODÓN Y YUTE
Crédito N a v a r r o
SOCeAD ANÓNIMA F U I A D A 1 PAMPLONA EN W
F. Goñi Mayo Capital inicial
Capital desembolsado 10.000.000 de
15.000.000 de jpesetas.
,,
FABRICA; Barrio San Juan - Teléf. 1314
Fondo de reserva.. 6.911.749 k „
\
DESPACHO: Zapatería, 6 -- Teléf. 2546 Con SUCURSALES en Alsasisa, Aoíz, Bunuel, Caparroso, Cas-
cante, Cintniénigo, Corella, Elizondo, EsteUa, Fitero, Irur-

PAMPLONA zttn, Lerin, Los Arcos, LnmMer, Milagro, Ochagavia, Peral-


ta, Pnente la Reina, Roncal, Sangüesa, Tafalla, Tndela, Verá
de Bidasoa, Viana y Villafranca
j^iiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiimniiiiiiiiniHiiiiiiittiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHtiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^
S
DEPARTAMENTO ESPECIAL DE COFRES DE ALQUILER
U VASCO-NAVARRA | Realiza toda clase de operaciones bancarías
I S. A. DE SEGUROS ¡
INTERESES QUE ABONA A SUS IMPONENTES
I DomicOio social: P A M P L O N A I
SigttIendo las normas del C. S. B. oliligatodas para toda la
Operaciones que realiza | Banca operante en España
Ramo de Aceideittes | A las cuentas corríf^tes y Depósitos a la vista. 1,50 por 100
SEGUROS áOBRE ACCIDENTES DEL TRABA- I
JO - SEGUROS INDIVIDUALES DE ACCIDEN- I Imposición^ a |dazo de tres meses . . . 3 n
TES PERSONALES ~ SEGUROS DE RESPON- I
i EDIFICIO SOCIAL SABILIDAD CIVIL PARA AUTOMÓVILES, CO- I
Imposiciones a ]daá> de seis m e s e s . . . . 3,60 n
P RO P 1EDA D CHES, CARROS, ETCÉTERA | Imposición^ a idazo de un año . . . . . 4
de Ramo de bicendios |
i

i La Vasco-Navarra
SEGUROS DE INCENDIOS DE EDIFICIOS, I
COSECHAS Y TODA OTRA CLASE i
Libretas en Caja de Ahorros al 3 por 100
ñiiiiiiiiiitiHtiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiHiiiiiiiiiitiitiiiiiiiiiitiiiiiiiitiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiii^
SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO EL D E B A T E Domingo 7 de Jallo dé 19S5

PJIB^CIOS AL POR MAYOR


BOLETÍN FINANCIERO.--Junio Aceite corriente bueno
Barcelona
Unidad
lOOk g a. 176,2
Junto ladiee
7M

CRISIS EN SUIZA C a m b i o del dólar Dinero. B a l a n c e del Bancoj


de España
NEGOCIOS >• i«» •I
Tr%o candeal Ca^iUa
Arroz • BenUoch O .;
Azúcar miel
80,0
«o,s
151,0
9m
101,2
102,7
Promedio N.« índice
Café Moka extra ; 830.0 121,1
Tonelada 87.0 20,8
La situación económica de Suiza ha 1934: Promedio Fromed.) ladlc. |Framed.| Indbs. Carbón cribado Grado y Hl.
•ido objeto en los últimos tiempos de Enero .........i Vino Mancha tinto 2,10 /9,2
7,717 125,8 millones N.* índice :
actualidad internacional. Desde hace Febrero 7,561 123,3
"lucho venía considerándose a esta na- Marzo , 7.392 119,7 Junio 1935:
ción como un lugar de refugio del ca- Abril 7,344 119,7 Billetes 4.573,8 104,6 Eléctriéos: Monopolios:
pitalismo internacional. Las circunstan- Mayo 7,345 119,7 Descuentos 1.015,4 183,6 ARROZ
cias de ser con Holanda el único país
^e Europa que había mantenido estable Junio 7,358 119,9 Cuentas crédito ... 1.311,5 98,9
Telefónica prfs. 112,04 110,2
•¡u moneda antes, en y después de la lulio 7,352 119,8 Cuentas corrientes. 929,2 95,2
Chade 436,72 61,4 Petróleos 142,89 07.t
•^ran Guerra, su privilegiada tranquili- Agosto 7,296 118,9
Hidro-Ibérica 740,63 110,8 Tabacos ] 237,69 99,4
Jlad política y la innegable prosperidad Septiembre ... 7.287 118,8
Sevillana Elsctricidad 93,75 57,8 Fósforos I 130,00 92,8
interior hacían aparecer a la Confede- Octubre 7.323 119.4 BILLETES U. E. Madrileña 112,84 71,2
índice del grupo
96,4
ración Helvética como un oasis dentro Noviembre . . . 7,36 120,0 82,2
Diciembre . . . . . índice del grupo
•iel caos europeo. 7,348 119,8
Sin embargo, tres acontecimientos 1935: \\1 Mlnero-Metalúrglcot
decientes han hecho llamar la atención Enero 7,38 120,3
Sobre la existencia de una crisis orgá- Febrero 7,366 120,1
111 l^onstrucclón:
nica en el país. Primero, la discusión Marzo 7,328 119,5 110 Altos Hornos 87,78 48,6
•obre la iniciativa socialista para com- Abril
oatir la crisis; segundo, la especula- Mayo
7,356 119,9 109 •^ K. Duro Felguera 41,80
29,27
63,3
23,0 Auxiliar de Construc<;i6n. | 28,331
120,1 31,6
ción contra el franco en el mes de ma-Junio
7,366
7,344 119,7 108 ^ N S. -^ Siderúrgica Mediterráneo.
Loa Guindos 232,18 46,1 Asland ! 72,911 46,7
> \ 180,00 112,5 74.3

r rr\¡^
yo, y últimamente la suspensión de pa- .107, Ponferrada 16,00 12,6 Fomento Obras | 162,001
85,2
sos del Banco Comercial de Basilea.
Creemos interesante ofrecer unos datos DoL^R m y Sierra Menera 51,75 47,2
49,0
Constructora Ferroviaria. | 100,001
Valderribas | 110,001
61,7
Hullera Española 20,8
•obre las razones internas de estos 105 1 índice del grupo Construc. y Pavimentos.! 15,001 55,0
••contecimientos.

Situación comercia!
15b IQit
105 ir Constmcción mecánica:
índice del grupo | — |
I

El Balance exterior de mercancías 150


102 Constructora Naval 24,00 19,6 Transportes:
presenta en los últimos años un proce- 101 Babcock Wilcox 106,91 85,9
165,00 103,1
do de marcado descenso. H a y que tener
m E F f M \ f A J J i \ S O ND Auxiliar F. C
Maquinista Terrestre , 34,50 31,9
*1 cuenta que esta nación vive en la 85,00 51,0
•nás estrecha dependencia de la econo- Hispano SuizE. 230,001 27,6 Norte 260,63 41,5
"lia mundial, y que quizá ningún otro 125 Euskalduna 79,7 M. Z. A 200,35 33,8 F H ^ K J JASftNO
País se encuentre m á s lejos del ideal de 49 [ ^ DESCUENTOS E. C. Eléctricas
67,00
56,9 Transmediterránea . 132,00 72,5
I* autarquía económica. Suiza carece índice del grupo Madrileña Tranvías 109,25 75,9 VINO
^e más de la mitad de los víveres vege- Tranvías Barcelona 30,37 35,0
tales necesarios a su abastecimiento e Alimentación: Sota y Aznar 382,50 31,0
255,00 178,5
jSualmente su industria precisa impor- Autobuses Barcelona 6(5,8 90
tar tres cuartas partes de las materias
Pfiínas indispensables. Puede deducirse
un Azucarera General Ord... 38,001 65,1 índice del grupo 88
Industrias Agrícolas ...... 204,91 67,4
^^ todo esto la trascendencia de una Azucarera Madrid 110,331 98,5 86
reducción del comercio exterior. -105 • 1

El Águila 338,^1 108,3


. En los últimos seis años la importa- 746,001 85,7 84
Bancos:
l^ión h a descendido en un 45 por 100 y E F n A n J J A S O N D Bodegas Bilbaínas |
- I 82.0 82
la exportación en un 65. El volumen índice del grupo
80 I g a j l . l lil linli - - • ' J"
total pasa de 4.800 millones a 2.300 en
p r a s redondas, y queda en 1.000 bajo Textiles: España 595,20 101.4 'm
' ^ cifras de 1913. Semejante descenso Crédito a largo plazo Hispano Americano 181,75 80,9 16 J9Si
» •
1
*« refleja inmediatamente en los ren- 1.191,13 53,3
«iitilentos de las sociedades anónimas, Fabra Coats 98,00 70,0 Bilbao 74
Promedx» Central , 89,59 44,0
^? las que un 51 por 100 no h a arrojado Junio N.» índice España Industrial 123,66 41.8 1.166.50 60,2 72
dividendo alguno en 1934. E n las res- Cuadras Prim 110,00 97.8 Vizcaya 216,55 50,4
tantes el dividendo medio pasa del 7 por Fondos públicos: índice del grupo ., 69,7 Español de Crédito 1,00 0,8 70
100 (1927-1929) al 3 por 100 en 1934. Interior 4 % 76,13 101,0
SONÓ Cataluña — ."iS.S
68
El volumen de negocios de la Hoste- Amortizable 4 % 1908. 86,85 104.4 índice del grupo .... E F fA A f \ J J \ S 0 N D
'«ría experimenta una pérdida de 350 Amortizable 5 % 1900. 97,02 102,1 Químicos:
n^iUones de francos desde 1929, lo que
^gniflca cerca de dos tercios del total. índice del grupo — 102,5
CUENT^S CRÉDITO Seguros:
E*i consecuencia, los pagos de estas em- Cédulas y obliga- Explosivos 634,14
ciones: 54,8
presas a sus proveedores pasan en el Resinera 8,601 10,3
*iismo periodo de 400 a 200 millones. Hipotecarias 5 % 99,24 98,5 Papelera 181.901 97,4
J * exportación en la industria relojera Crédito Local 6 % 99,77 97,8 Cros 167,311 47,8 Unión y Fénix .. 697,031 131,4
100,001
«esciende de 307 millones en 1929 a Chade 6 %
^"9 en 1934. La leche condensada baja Norte 3 % 1."
105,99 102,9
60,99 78,5 m Alcoholera
Unión Salinera ...
75,501
86,7 La Estrella
53,9 índice del grupo
58,4 índice total
110,2Í 100,2


i 115,8
I 71,6
A7UCAR
"e 43 millones en 1928 a 5,2 en 1934. M. Z. A. 3 % 1.' 257,52 75,7
11b W índice del grupo
Naturalmente estas pérdidas en la Azucarera 4 % s. e. ... 73,27 89,5 11?
i
p o r t a c i ó n ha procurado aliviarlas el Altos Horno3 6 %
astado contigentando y gravando la.s im- índice del grupo
portaciones. La carga arancelaria, que
95,75 92,6
— 90,7
110
10^ V f^M^i^íí/
i.r
\
110
108
TR160

'«presentaba u n 4,2 por 100 en 1913,


"ube al 17 en 1933. E l consumo y la pro- FONDOS PÚBLICOS
100
95
V Jf
1
INOICETOT^L ALmEÑTKClÓN 106 104
102
dicción tienen naturalmente que pechar 104
90 76 % 100 1
'on este encarecimiento. 10' ^l 1 ! ^K m^
1(1?
Situación monetaria '101
....-•• jyf 85 1 74 92 100 ffH—i-
^8
J r^ ••* • • r -
1
80 7? ^ 96 \. . . . ^ L_J
98
El franco suizo ha tenido que sltuar-
100 £: F ñ MA j j /\' }>{3 NO 70 A\ 88 96 L^ •'

99
mfi A^ ""n•^^ e
•e durante el m e s de mayo en posición C3 C3 1
86 94
^e acusada defensa. L a especulación In-
^Brnacional, después del brillante éxito
contra el franco belga, se lanzó contra
98
%i
>9 %
CUENT/\S CORRIENTE S
d
fiK
84
8? y
92
90
88
.^l^uizo, contando, quizá, con la protec- ^ EFn^fAJ.JfivSOND 86
80 J ^
96
ñ s
.1
ción moral y material de importantes 190 8? r ^ ^ / . 9 i fL> 84 •
berzas del interior. E n pocos días el 95 115 80 78 r
~ro alcanzó el punto de exportación, y 94 B8 76 82
^' Banco Nacional tuvo necesidad de in- . 110
95 E F ^ ^ ^ h J J A S O N O 74 - E FWAKJJftSÓND
tervenir con toda energía, aunque al fl-
^*i, tras algunas vacilaciones, renún- .92
105
A
100 .<^ y V\
?V 7?
~i° a tomar posiciones en" el mercado a CARBÓN
95¿ ^ y^ ^ tI F r t A n O Ü A S O N O
Plazo. E l Banco había visto fortalecida
"^ posición y comprendía que n o era su
•fisión limitar los riesgos de los espe»
Cl DV Lí % Y )B .11hk z\ 3N Eí
95 85
k
90 ^ ^ r\ .W V
. iL
n ^s^ —\ 1 ELÉCTRICOS 1J2
•fiadores. 150
No es fácil determinar «1 punto de 92 80 TEXTILES SEGUROS
"rig«i de loa ataques, pero desde el 91 75 1?R U6
r^^Po auizo s e h a n alzado duros repro-
8?

f
1 r~
fj 1?fi
*"88 contra Inglaterra. Londres vuel-
va a ejercer su fuerza de atracción ao-
90
89 Jk
Hh
70
i. F f ^ ^ f ^ J ^ J ^ s o N o
80
78 h
80
78 1?4
•i^ ^ ' // i '
*•* el capital internacional, y Suiza era 88 ^ wmk W J ^ • ^f 76 1?? ^ « //
í ^ Srran lugar de refugio de capitales
aciiea a todas las emigraciones. Son in-
eresantes los datos que demuestran la
nuida del bloque oro. Desde 1931 a 1934
86
f ^ S
^ /
«*
s
7fi
74
77^ ! Efe ^—fotí
74
72
-m^
\'}^ £3
118
íes
'^
f ^
'79 0*
m
)6 >'
//

85 7fV ^^¡¡¡2 70 116 '4 Jk //


/** Siete principales bancos franceses s e
C á m a r a s d e Compensación 114
r**» visto obligados a reembolsar 1.409
f i l o n e s de francos suizos, 437 los m a -
84
85
88 :? 6
66 11? mW W
yores institutos holandeses de crédito y Millones
88
"* suizos en el mismo tiempo 1.872 mi- 82 compen- índice 84 64 110 ^r ^''
ti^"*"' Simultáneamente el dinero ex- • E: F « A « J J A S 0 N 0 sados 8? • 62 EFKAKJJASONO 6 _
/ a h j e r o en los Bancos de compensación
j * Londres aumenta en 212 millonea de w.¿..iiivn... EFnftWJJASOND 60 ^ - ^
1934, enero ^ 4.600 1144
conservar s u posición privilegiada en " febrero . . . . . . . . 3.839 87.8 58 2 _
Hay que agregar que solamente a e s - el mercado y poder ofrecer ocupación " marzo
gp *^oiiienzps del m e s de marzo los pal- a los capitales á ellos confiados, tu
„ 4.518 112.1 E F f ^ ^ ^ ^ J J ^ s o N D l f ñ kñ i 4 A S (J^N D
es del bloque oro se han visto obliga- vieron que extender necesariamente su " abril 4.689 116,3
„°* a entregar 1.600 millones de fran- radio de acción fuera de las fronte- " mayo 5.373 138,2
cos oro. ras. Igual política h a n seguido con
. S e explica esta atracción inglesa por frecuencia Inglaterra y Holanda, pero " Julio
" junio ft.ft75
4.212
138.S
104.5
/AlNfRO IAET^LUR&ICOS Oumicos CONSTRUCCIÓN
^ masa votante de capitales por la hay que tener en cuenta que la exten- " agosto ^ 4.022 89,8
reencia de s u s tenedores en que una sión Imperial de estas econopiías oíre- " septiembre . . . 4.102' 101.7 fi?
^oneda, y a fuertemente depreciada co- cen y a de por si u n campo de reserva " octubre 4.16» 103.8 60 MONOPOLIOS
^^ la inglesa, no ofrece las posibilida- que no podían encontrar los suizos. " noviembre . . . « 4.334 107.6
ea devaluatorias de las aun intangibles " diciembre 4.468 110.8 58
^ei bloque oro. Por otra parte, la H a - Los Bancos suizos s e vieron mezcla- 1935, enero „ 4.770 118,8 56 100
^lenda inglesa es hoy modelo de auste- dos en el gran mundo internacional de " febrero 4.397 109,1
•^dad frente a las interrogantes de otros negocios, y precisamente la historia del " marzo 54
4.953,2 122,9 ,.,,., , ^ ^>
Países. citado Banco Comercial de Basilea ofre- " abril 5.036,6 124,9 5K 1954 ^ _
Sin embargo, la especulación contra ce un excelente ejemplo de esta ten- " mayo 6.191,2 128,8 50
J franco suizo cometió varias faltas. dencia. " junio 4.912,4 121,8 48
ot?*- Psicológica, creyendo que en la Desde 1922 participa en importantes X
Pinión, y a alarmada por los manejos institutos de Europa. Asi, en la B a n - 46
kverein de Viena y en la Unión Ge-
ocjalistas, era fácil provocar una at- neral Bancaria de Polonia. También C^l^^R^s DE COMPENSACIÓN 44
^osfera de pánico. Y otra técnica, oal- desde 1928, en Bancos yugoslavos y 42 taJM* ^
j^'ando por bajo las reservas del Banco en importantes negocios belgas y egip-
j acionai; en el momento m á s álgido de cios. El Banco Comercial de Basilea E. F W A n j J A S O N D
^ P e c u l a c i ó n , todas sus obligaciones llega a tener intervención en el Con- E F W í( K J J A S o N o
Con *** cubiertas en un 85,19 por 100sejo del Banco Nacional de Albania en '
ta" oro, mientras que simultáneamente Tirana. isn
rancia alcanzaba un 80,14 por 100; H o - E s t a expansión internacional no ha
janda, 7 3 3 4 g Inglaterra, sólo 67,84 podido soportar la crisis económica BANCOS E F ^ ^ ^ f ^ J ü A S O H ! )
Por 100. De una parte el dinero ajeno con que un CONSTRUCCIÓN #\ECÁN1CA
Situación bancaria trabajaban estos Bancos h a tomado y a
caminos distintos, y por otro lado l a s TRANSPORTES
8a h ' '^^'^o en el terreno monetario Sui- dificultades de transferencias de divi- i?¡n K8
eesn* sabido resistir brillantemente, la s a s han forzado casi continuamente las Sft
dg^*^**lación pasada y nada hace temer condiciones de Uquidabilldad de los 62 74
to S°'*'*''''° ii^cvos riesgos; en el aspec- Bancos. Asi, en el propio Banco Co-
i
80 B4 7? 1
na j '^'•'o no la sonríe la misma fortu- mercial de Basilea, al final d e 1934, de
i?n 8?
CQL ^ suspensión de pagos del Banco 224 millones de créditos activos en el
58 K M 70
antTf'?íal de Basilea ha tenido y a otros extranjero, nada menos que 153 millo- S8
r^
80 ^ 4 L •'

68
r

110 4ÍC ^ ,
Süizo^ ^"'^®'' en dificultades del Banco ne j estaban en países con restricciones r s ••^ 66 ^
lar g f® Descuento y dei Banco Popu- en las transferencias de divisas. La A<^¿í~Á ^, Á
r* 46
ly-,
OBSERVACIÓN
parte suiza del activo no alcanzaba m á s
da d *''°'''*'e masa de capitales, atraí- que 192 millones.
lo del^''"^'' ^^ 'a guerra por el señue- N o parece posible. que los Bancos
inn \L
SO
n 1 44
4?
6V
62 a M^ ^lA
r>
>
Todo* iot nCtoTMTOs tndton
están calculados sobre la
pleo * °asis suizo, no podía tener era- nacionales puedan adaptarse con f a - 90 48 60 •
iioj^j^'^ecuado en aquella pequeña eco- cilidad a la nueva.situación económica. . • 46 40 58 , basst enero 1929 — 100
**io o ^"* ^^ estos últimos años, co- Suiza tendrá que decidirse en adelan- <^4 ^8 56 >_
aiáa *^* indicado, h a reducido aun te, o bien en deefnder su exportación 80 1%u ..J
84_J
de \QI^ volumen por la competencia; y su comercio, o en continuar s u po-
1^08 ¿-i* * ^ '^01 moneda depreciada.' lítica de prestigio- bahcario,. de gran EFí^^^^JJASONO E F M A / A J J A S O N O EFW/vnJJASONO
«randés Bancos depositarios, para tesorero de Europa. E F Pi A W J J ÍV S O N D
OmBoiñgo ^ d e Julio d e 19S5 :(i4y EL D E B A T E M A D R I D — A f i o X X V . — N ú m. 7.988

INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA EL T Í O DE LOS PEQUEÑOS Una Carta oficial de vinos PEREGRÜCIOfl
SE españoles
íl IlEee^ SW
La J u n t a Nacional Español a que presíi
de el excelentísimo señor Obispo de M ^
dríd, organiza p a r a los próximos mese»
de agosto y septiembre, 2 Peregrinado*
nes a Jerusalén con visita del Cairo •
Italia.

Resumen semanal de la Bolsa de Madrid


posición alcista y su c o n t r a p a r t i d a . Y
al final h a sido la c o n t r a p a r t i d a lo que
h a dominado la situación. Cotizaciones de Mw EL P o r orden del ministerio de Indu.-stria
y Comercio s e dispone que el I n s t i t u t o
del Vino formule un cuestionario que
Los precios son ventajosísimos, Los In"!
teresados podrán dirigirse al domiclUft
de la J u n t a , P i MargaU, 12, Madrid. Te-,
La posición alcista en uno de sus, al s i r v a de base s i s t e m á t i c a uniforme a
parecer, p r i m e r o s p u n t a l e s , tiene que léfono 13390, donde informarán deta-
CAMBIOS D E O R O Y B I L L E T E S Las partidas más pequeñas, siem- las J u n t a s Vitivinícolas provinciales lladamente.
ser liquidada a m a r c h a s forzadas, y es- p a r a la confección de la C a r t a Oficial
El mercado catalán, centro de atención de todas las Bolsas. to provocó el inmediato hundimiento (Facilitados p o r Soler y T o r r a herma- pre preferidas Wa;;i»ill::Biii'ar¡:H:|i;«í!i::Bi!:i:B!'i;:B'ii«:':i'B:'-Bii^Kil^^
nos, banqueros) de Vinos, conforme a lo que seguida-
Las posiciones realizadas en Barcelona, causa de la depresión del sector ferroviario, que e r a al que — « — m e n t e se p r e c e p t ú a . Si queréis criar a vuestros hijos*!
creada. Empieza a rectificarse la sentencia. Nueva atención la posición alcanzaba, y de todo el de- Oro: H a sido siempre preocupación de E n el plazo m á x i m o de u n m e s las sanos y robustos, dadles
p a r t a m e n t o de especulación, que se sin- Alfonso 62 ó 248% c u a n t a s p e r s o n a s se han interesado en J u n t a s Vitivinícolas provinciales con-
hacia los Fondos públicos

PASA MOSCATEl
—•.iiii»,.—• t, mmrnm « '" •• • • -
tió afectado por s i m p a t í a y p o r eonta- Onzas 198,40 ó 248% la defensa de los pequeños producto- feccionarán el proyecto de C a r t a Ofi-
gio. Francos 248% res de trigo, que g e n e r a l m e n t e son cial de Vinos de s u s r e s p e c t i v a s pro-
SE HA REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE EL NEGOCIO BURSÁTIL Tiene el m e r c a d o c a t a l á n sobre los F r a n c o s suizos 248% siempre los que m á s necesidad tienen vincias, pidiendo al efecto el o p o r t u n o
d e m á s u n a g r a n v e n t a j a que ea pre- F r a n c o s belgas 2 4 8 % de vender sus m o d e s t a s cosechas t a n a s e s o r a m i e n t o a las C á m a r a s Oficíale.^

DE MALAG
ciso reconocer: la agilidad en la r e - Liras 2 4 8 % pronto como la recolectan p a r a aten- de Comercio y a los propios estableci-
Comenzó la s e m a n a bursátil en nues- Y esto es lo que ocurría en estos m o - acción. M i e n t r a s un hecho de cata ín- Libras 62,50 der a la satisfacción de s u s m á a pe-
t r a plaza con u n a sesión en e x t r e m o m e n t o s : falta de orientación. L os orí- mientos de v e n t a . U n a vez ultimados
dole, algo parecido, a b r u m ó al merca- Dólares 12,840 r e n t o r i a s y a p r e m i a n t e s necesidades, estos proyectos, se r e m i t i r á n a l Insti-
p e s a d a , q u e dio al t r a s t e con t o d a s las grenes de la depresión del m e r c a d o es- do madrileño el p a s a d o año d u r a n t e lar- 12,50 a r b i t r a r un medio o procedimiento que
e s p e r a n z a s que en ella se hablan de- taban en Barcelona. Pesos cubanos t u t o Nacional del Vino, el cual emi-
gos meses, a h o r a h a podido ser, en Pesos mejicanos 6,20 pudiese impedir su explotación por lo.s t i r á el correspondiente informe, que pa- •:iii;Bii»'Biiii:Biiii:Bii:!«;iii:Bsii'a:i!:'Bi"iHiii'Biii!iBMi:M'ii!i
positado. Con frecuencia h a c í a m o s c o n s t a r en principio, resuelto con g r a n breve- 2,95 compradores de escasos m i r a m i e n t o s y s a r á , con los proyectos elaborados por

VINO TONIC
Marcos
Los p r i m e r os c o m e n t a r i o s del día se e s t a s columnas u n a afirmación que la dad. El a t a s c o se produjo el lunes; el Pesos argentinos 61,50 escrúpulos que, a m p a r á n d o s e en aque- las J u n t a s Vitivinícolas provinciales, a
d i r i g í a n a l o s a c t o s políticos celebrados realidad h a venido a confirmar en t o - mismo dia, por la tarde, la J u n t a direc- 61,50 lla necesidad o por el exceso de ofer- la Dirección general de O m e r c i o .
el domingo a n t e r i o r : Mestalla y Medi- tiva del Mercado Libre acordó fijar pre- Costa Rica
do su f u n d a m e n t o : las posiciones—do- 48,40 tas, les p e r m i t e adquirir el fruto de L a Dirección genera l de Comercio,
n a del C a m p o . Se infería de ellos un clamos — e s t á n m u y c a r g a d a s . E s t o cios topes a los valores ferroviarios Venezuela 20 bolívares 8.100 su esfuerzo a precios inferiores a los
Metales preciosos: 6.000 que regulaban el mercado , y siendo teniendo en c u e n t a el informe del Ins-
r o b u s t e c i m i e n t o de la posición guber- ejerce u n a g r a n presión en los corros, (185 y 240) y suspender la sesión del t i t u t o Nacional del Vino, fijará, con fosfatado, DOCTOK MADABIAGA,
n a m e n t a l y creíase que e s t a impresión y m i e n t r a s el horizonte no se despeje Bolsín del m a r t e á , día de liquidación Oro fino, kilo 140 preciso corregir t a l abuso, realizando grato sabor y m á x i m a actividad recoD
Platino fino
Billetes: c a r á c t e r oficial, la C a r t a de Vinos.
t e n d r í a s u i n m e d i a ta repercusión en no p o d rá p e n s a r s e en nueva s alegrías. mensual. P e r o a la vez se iniciaron las la política social de p r o t e g e r al desva- tituyente.
B o l s a , ' y , p o r lo t a n t o , la tendencia de- gestiones o p o r t u n a s y un grupo b a n - P rl a tnac ofina
F s franceses 48,25 lido y al humilde c o n t r a la codicia d; V E N T A FARMACIAS
Cuando en el m e s de mayo se habla-
p r e s i v a de las j o r n a d a s a n t e r i o r e s en-
c o n t r a r l a u n a fácil rectificación.
ba de m a n i o b r a s y de c a m p a ñ a s , indi- oario se hizo c a r g o de la posición qua
e r a el elemento p e r t u r b a d o r del mo-
Dólares
Dólares Canadá
7,28 los inhumanos fines de lucro de los ne
7,10 gocíantes, más a t e n t o s a su enriqueci- Entrega de una bandera a B'!llíBllll!BIIII¡BIIIIIBIIIi:BIII!IBI!li;a!ll!íB!lll!BnillB!l!¡iB:i:!'BI'

AGUA VISN
c á b a m o s en un resumen semanal que
E l caso ea que la realidad echó por fué t r a n s c r i t o p o r la P r e n s a c a t a l a n a : mento. Libras 36,10 miento que al dolor y a la miseria de
t i e r r a todas l a s ilusiones, y fué g r a n -
d e la s o r p r e s a d e la g e n t e cuando se
•'La causa de la depresión h a y que bus-
carla en la v e r d a d e r a situación técni-
El a t a s c o se salvó así y la Bolsa
reaccionó desde aquel i n s t a n t e en t o -
Liras
Reichsmark
57 la clase social m á s acuciada por la
2,30 necesidad, de acuerdo con el Consejo de la G. Civil en Cuenca
e n c o n t r ó con q u e el m e r c a d o a p a r e - ca del m e r c a d o . " do el sector especulativo. Ello no quie- Francos suizos 239,20 m i n i s t r o s y a p r o p u e s t a del de Agri- ——•^— I D E A L P A R A E L CUTIS
cía c o m p l e t a m e n t e hundido. re decir que h a y a desaparecido todo el F r a n c o s belgas 24,45 cultura, Asistirán los ministros de la Go-
Vengo en d e c r e t a r : E n tonos:
Las posiciones recelo. Subsisten los t e m o r e s ; pero en Florines .-í 4,96
Suele decirse q u e la Bolsa carece de * rticulo l." A p a r t i r del día siguien- bernación y Guerra Blanco — B a c h e l — Rosado — Morefli
lógica. L o cierto e s q u e con frecuen- e s t e p a r t i c u l a r Madrid es la que h a Escudos 32,60
Ocre y Bronceado.
t a n o e s t á n m u y a la superficie las y han sido, efectivamente , las posi- dado p a u t a s .de optimismo, enviando a Coronas suecas 1,80 t e al en que se publique este decreto —.-«——
Coronas noruegas 1,75 en la «Gaceta de Madrid» las J u n t a s C U E N C A , 6.—El día 14 se celebra- •iiiiifl«ii!Bira¡iiHiiwiriB!iiin'i¡¡iii«i«'ii»B!
c a u s a s y los antecedentes , y se a c h a- ciones l a s que h a n i m p e r a d o en la m a r - las o t r a s p l a z a s cambios superiores a
provinciales y comarcale s de C o n t r a t a -
c a a falta de lógica lo que m u c h a s cha de las Bolsas, la situación técnica los que allí regían. Coronas d a n e s a s 1,55 r á en e s t a capital la e n t r e g a de l a ban-
v e c e s e s f a l t a d e orientación. la que h a m a n d a d o . Pesos urug;uayos 2,55 ción dr trigos no a d m i t i r á n ofertas p.ira dera que se r e g a l a p o r suscripción po-
Las diferencias la v e n t a en c a n t i d a d superior a 200 p u l a r a la G u a r d i a civil. E l a c t o cons-
El a x i o m a especulativo " u n a posición Pesos Chile 0,25 quintales métricos.
•IIBI8lll!IIIBIIIIHIIIIiaminiHHaill¡!ailllfill!IIHI!II.EH!!:Bli:i al alza c r e a o t r a a la b a j a " y vicever- Pesos argentinos 1,84 t i t u i r á u n homenaje al benemérito I n s -
Véanse las principales diferencias re- A r t . 2." E s condición indispensable
sa, h a tenido pleno cumplimiento. L a s Pesos Costa R i c a 1,10 p a r a qije la inscripción de ofertas pro- t i t u t o , y a él a s i s t i r á n los m i n i s t r os de
a l e g r í a s de abril y m a y o y l a s espe- g i s t r a d a s e s t a s e m a n a , h a b i d a cuenta Schilling austríacos 1,335 duzca la v e n t a : Gobernación y de G u e r r a y a l t a s per-
Con el pelo oscuro, r a n z a s de estos dos meses c r e a r á n u n a del corle de cupón de 1.° de julio: D r a c m a s Grecia 6,50 sonalidades de la G u a r d i a civil. T a m -
a¡ Que se h a h a g a individualmente bién a s i s t i r á n la b a n d e r a y m ú s i c a del
las señbras parecen m a y o r e s; pe_ro Leis R u m a n i a 4,15 dicha oferta.
Libras t u r c a s 5,30 Colegio de huérfanos y la g u a r d i a de
se aclar a un poquito, en castaño, Diferencia b, Que se refiera a trigo recolecta-
con CAMOBnLA I N T E A , y pare- VALORES Anterior Ultima Libras P e r ú 14,50 do p o r el oferente en t i e r r a s por él jóvenes de Valdemoro.
cen m á s jóvenes. Todas las perfu- Bolívares Venezuela 1,65 c u l t i v a d a s ; o sea, productos de r e n t a s ini!BIIIIIBII¡H!IIIIHliin!ll!llilliaillin!IIIIB»!IIH!9linMllllia:;i;¡B
merías lo tienen. Interior 77,50 77,25 + 0,75 Yens J a p ó n • 1,82 de fincas de s u propiedad o p a g o de Al efectuar sus compras haga
Es Inofensiva. Amortizable 5 p o r 100, 1900 97.75 98,40 0,65 Libras Egipto 35,83 servicios. referencia a ios anuncios leí-
Am.ortizable 5 p o r 100, 1928 95,90 97,25 + 1.35 Pesos filipinos 3,35 L a contravención de lo dispuesto pn dos en EL DEBATE
Amortizable 5 por 100. 1926 102,80 102,30 + 0,75 Zlotych Polonia 48,45 137,35
Amortizable 5 p o r 100, 1927, sin 103,10 102,75 + 0,65 Francos, máximo 48,45 este ú l t i m o a p a r t a d o e n t r a ñ a r á el de-
»l!S¥it!l'1ll!?!!3i'!S!ia'llllH''«ll!!!;iWli!!!ll!l'«'l!W'l«M;™BS«l"
95,60 96,85 + COTIZACIONES D E MONEDAS 48 35 48,35 lito de falsedad y llevará consigo la tiva se le i m p o n d r á la m u l t a del 25
Amortizable 5 por 100, 1927, con 1,25 MONEDAS Día
239,755 Día 6 munidad de la adquisición y la impo- por 100 del valor del t r i g o ofrecido.
Prev l e n e y 79,75 79,60 -f 239,75
cura el gana- A m o r t i z a b l e 3 p o r 100 1928 0,60 239,50 239,50 sición de u n a m u l t a equivalente a l 25 A r t . 5." T r a n s c u r r i d o el p r i m e r m e s
do Lanar, Amortizable 4 p o r 100, 1928 98 97,60 + 0,40 123,75 123,75 por 100 del valor del trigo ofrecido de ofertas, las J u n t a s no a d m i t i r á n
Cabrío, V a - Banco de E s p a ñ a 593,50 580 1,50 123,25 123,20 A r t . 3." El orden de preferencia pa- o t r a s n u e v a s h a s t a que no se h a y a ven-
» • • » cuno y Cer- 265 258
Banco Hipotecario 7 60,65 60,65 r a la venta s e r á la de menor a m a y o r dido p o r lo meno s las dos t e r c e r a s par-
«fc^ d a del Bazo,
Rif p o r t a d o r ;.-. 300 307 + 7 60,25 60,45 cantidad. t e s del t r i g o inscrito, siguiéndose la
r ^ M Basq u i U a y
^ 2 y demás i n f e c - Rif n o m i n a t i v a s 278 292 + 14 36,30 36,30 A r t . 4." El productor o propietario m i s m a n o r m a en los m e s e s sucesivos.
190,50 191,75 que realice u n a v e n t a de trigo ofracido
" ^ clones. Antonio
f ^ j y M. Pescador. Al-
Alicante
Norte 252 243,50
+ 1,25
9,50
36,20 36,20 E n este c a s o la t e r c e r a p a r t e del trigo
a lEis J u n t a s provinciales o c o m a r c a - ofrecido y no vendido t e n d r á preferen-
7,35
^ B ^ monacid 1 a Sie-
r r a (Zar a g o z a ).
Explosivos 618 629 + 11 7,33
7,3-~j les no t e n d r á derecho a inscribir u n a
7,33 cia p a r a su salida a l mercado con res-
Prov'. Ación. GraL Escudos portug., máximo. 2,96 2,96 n u e v a oferta h a s t a t r a n s c u r r i d o :in pecto a los que después ofrecieran.
m e s de aquella venta, si a n t e s , p o r las Si a n t e s de t r a n s c u r r i r cualquiera de
Ganaderos, Madr i d. Como se ve, los fondos públicos vuel- Y esto es lo que a h o r a se reproduce. 2,94 2,94
V e n t a Fcias. y, Dgas. ven a s e r la n o t a saliente d e l a s e m a - Pesos argentinos, máximo. 33,20 33,20 necesidades del m e r c a do o por aumen- los meses las d e m a n d a s de c o m p r a de
El s e c t o r industrial a p a r e c e a b a n d o - to de d e m a n d a del cereal, la J u n t a , por
32,80 32,80 medio de anuncios en el «Boletín Ofi- trigo dejaran reducidas las o f e r t a s a
•i!iiwii!iBiiiiiiiiatiii:n¡!iiBiiiimiieMiiiiBiiii:fiiii:siiiiS!i:' na. P a r a ellos las a l z a s de los cambios, nado. 4,99 4,99 u n a t e r c e r a p a r t e , la J u n t a p o d r á ad-
y p a r a ellos el dinero que a c u d e a la 4,98 4,98 cial» de la provincia, no invitase a los mitir o t r a s nuevas h a s t a la t e r m i n a -
Todo ello con u n a f u e r t e restricción Coronas noruegas, máx. ... tenedores de trigo a realizar nueva s
A V I S O contratación.
Y a en el m e s de junio pudo observar- en el negocio b u r s á t i l . L o s t r e i n t a y spls
1,83
1,81
1,83
1,81 ofertas.
30,90 30,90
ción del m e s siguiente.
A r t . 6.° E l d e n u n c i a n te de las J J -
Se r u e g a a la señorita R o s a P a r d o se la variación que se reflejaba en la millones de p e s e t a s nominale s se h a n Si p a r a v u l n e r a r e s t a disposición eí fracciones a que se refiere e s t e decre-
Barquín, cuyo domicilio se ignora, se tendencia del m e r c a d o ; l a s disponibili- 30 70 30,70
presente en el estudio del Abogado don dades fluían h a c i a los fondos públicos, reducido e s t a s e m a n a a v e i n t i c u a t r o . L a 1,63 1,63 poseedor del trigo se valiera de o t r a to, u n a vez comprobadas , t e n d r á dere-
F r a n c i s c o Hubio, Españólelo, númer o 9, m i e n t r a s e m p e z a b a n a f l a q u e a r los o t r o s cifra es y a elocuente. 1,61 1,61 persona, el hecho c o n s t i t u i r á el delito cho a percibir el 20 p o r 100 del i m -
p a r a informarla de u n a s u n t o que le in- sectores. 1,88 1,8S de falsedad; la oferta sé c o n s i d e r a r á porte t o t a l de la m u l t a i m p u e s t a cuan-
L a Bolsa, en pleno verano,
teresa. 1,86 i.re a n u l a d a , y como sanción a d m i n i s t r a - do é s t a s e h a g a efectiva,.

sus portentosa s facultades y a la de esquís, saltos de natación y dan-

aEB
Gaumont British p a r a d e m o s t r a r zas r í t m i c a s ; sigue el "Calendario
que no le a r r e d r a n las dificultades Deportivo", con m a r c h a s por la nie-
e intentos. ve, pesca, basse-ball, atletísmo,
L a reconstrucción histórica es saltos y c a r r e r a s a pie, r e g a t a s de
im modelo de exactitud en la re- balandros, excursionismo a caballo,
producción de ambiente, vestuario, " r o d e o " a caballo, tennis, golf, ca-
arquitectura, medios de locomo- cerías de liebres, rugby y cuantos
ción, de a l u m b r a d o y de tortura. deportes se cultivan en las distin-
T r a s el triunfo de las películas tas estaciones del a ñ o ; " P a r a lle-
históricas que en la t e m p o r a d a pa- gar a campeón", o t r a magnífica
s a d a nos ofrecieron los estudios película deportiva que m u e s t r a los
ingleses, la película "Ambición" sía y todos los sentimientos nobles duros entrenamientos a que h a n
logrará a s e g u r a r p a r a I n g l a t e r r a
la supremacía de este género de
que a n i m a n este "film". En la Opera, "La isla de .someterse los a l u m n o s de las
distintas universidades de los Es-
biografías novelescas, que t a n del K a r e e n Morley es la eminente
intérprete de Mary, la esposa del
del tesoro" tados Unidos que aspira n a los tí-
agrado son de todos los públicos tulos de campeones mundiales de
héroe, que da u n a alta prueba del los distintos deportes; "Proyecti-
"Ambición" h a sido elegida por papel que u n a a m a n t e esposa debe L a admirable adaptación cine-
la g r a n empresa S a g a r r a p a r a
representa r acerca de su marido, matográfica de la novela de Feni- les humanos" , o t r a bella película
continuar sus éxitos de p r o g r a m a - more Cooper " L a isla del Tesoro", en la que, gracias a la c á m a r a al
f-lóa en el Palacio de la Música. que t a n resonante éxito alcanzó en "ralenti", pueden apreciarse los
el Palacio de la Música, será pro- m á s rudos deportes, con todos sus-
yectada desde el lunes próximo en detalles. También se exhibe en es-
te p r o g r a m a u n a emocionante y a
"El pan nuestro de ca- el refrigerado Cine de la Opera.
"Ija. isla del tesoro" es el libro la vez divertida película sobre lá
l u c h a de " p a n c r a c e " ; como nota
da día", en Capítol de a v e n t u r a s m á s popularizado, y
su adaptación h a sido realizada simpática un "film" sobre los pe-
con todos los honores.
Un "film" excepcional que h a N a d a menos que los geniales ar-
obtenido el p r i m e r premio conce-
dido por la Liga de las Naciones.
tistas Wallace Beery y Lyonel Ba- Palacío de la Música
r r y m o r e y el precoz acto r do la (REFRIGERADO)
Un himno al trabajo, u n ejemplo pantalla J a c k ie Cooper, intervie- "El pan nuestro de cada día", "film" magno de Rinj; VU
impresionante del triunfo de la vo- nen en este maravilloso "film" de presenta m a ñ a n a lunes a
fantasía desbordada y de impre- dor qué se estrenó el viernes con grandioso éxito «n eí
sionante realismo. Cine Capítol
Ver " L a isla del t e s o r o " es ha-
- _ — — — i ^ - '

FILÜiOFOliO AOQta LOS DE-ytrayectoria triunfal. Sus j ó v e n e s ^


CINE CAPITOU
gloriosos autores, señores Navarroj
una gran pelit jla-Una atmos/era/"resta
O P E R A RECHOS OE pPTflCIOK CIE- resTorrado, verdaderos renovado-"
de n u e s t r a escena, no han va^'l
El local de clima artificial de cilado en conceder a la importan*
Antoñita Coloméj Intérprete playa, de t e m p e r a t u r a suave, liTO»lCHE"LJ\ te casa productora madrileña, loS
derechos de fiimación de l a o b r a j '
de la película española de fresca y deliciosa

Ana María Custodio es la protagonista de la producción


españ<ria de Mlmófono "don Quintín el amargao" .» pA "
Ufilms "Cl malvado Cara-
bel", que 8er& presentada la
Maliana lunes, presentación m\w H e aquí la noticia sensacional;!

temporada próxima La isla del tooro Apenas terminad o el rodaje de


su p r i m e r a producción nacional,
"Don (Quintín, el a m a r g a o " , cuyo
GRAN TERRAZA
B A R C E L O
de W u n t e r b u r g en el SIEIO X V I I T .
m por WALLACE BEEIBY estreno se espera con inusitada ex-
pectación en los medios cinemato- M a ñ a n a lunes S
" m M " , U OBBfl CÜÜBñE bicioso
E s la t r á g i c a odisea de un a m -
de origen oscuro, que lo
£d obra maestrcí deella tiene la fe, la compresión y la
K I N Q V I D O R dulce sonrisa que a n i m a al hom-
y JACKIE COOPER
CONRAD VEID gráficos, d a d a la vs-lia de los ele-
mentos empleados, t a n t o técnicos
E l g r a n P A U L M U N I en
bre eii su d u r a lucha por la exis- " F i l m " M.-G.-M.
i GONifl W l ffliSTIlE- de s u s ansias de poder y de rique-
sacrificó todo por la consecución tencia.
en como artísticos, Filmófono h a te- ¿Qué hay, Nelíie?
za. Dignidad, amor, honor, todo E l excelente T o m Keene expre- A M B I C I Ó N nido un gesto de los suyos, de loa
que han acreditado su firma, colo- cómica, policíaca, sentiraenta
mk M Ü A H S EN ELqporu e d aesterelegado a segundo l u e a r
hombre de extraordina-
sa a d m i r a b l e m e n te los diferentes cer u n viaje temerario y a n d a r
estados de espíritu por que a t r a - sentado cómodamente y asistir a ( E L J U D I O SUSS)
Una vida monstruosa sacrifica-
cándola en la a v a n z a d a industria
del "cine". Un gesto, en fin, reve-
Hoy domingo, último dia do
las m á s emocionantes luchas en GRACIA Y SIMPA?!,^
PAÜOIO lE LA MHOA rt oi a sescalar
facultades, que se h a propueíi-
las cumbres máa altas
luntad y de la solidaridad h u m a -
na. K i n g Vidor, el director genial, países inhóspitos sin salir del agra-
cada a la codicia
El hombre que llegó a donde
lador del espíritu moderno de su-
peración y de lucha, que caracte- por Shirley Temple
dable y fresco ambiente del Cine de
"Ambición" e s el titulo con q n e
es conocida en Espáfiá la famosa
de la sociedad. h a conseguido m a n e j a r l a s masas,
E l personaje de Suss Oppenhel- con centenares de obreros confun-
Actualidades la Opera, ¡Milagros del cinema!
quiso a costa de un a m o r y de
su dienidad
riza a la nueva editora hispana.
" L a Papíi-usa", la obra teatral de
MIIIIIMIi lililí llilMIl lilllllllllHiimi 111. I I
del dia, que será acogida segura- .1
m e r h a dado ocasión a Conrad didos en u n a actividad febril, con- Mañana, u n espectáculo sin éxito insuperable, que h a sabido mente, con entusla.smo por todos '
película d e la G a u m o n t British, precedente e n la historia del U n a producción GAÜMONT-
" E l ju4ío Sass", b a s a d a en l a no- Veidt p a r a lucir toda la g a m a de servando siempre la delicada poe- interesar y emocionar como nin- los interesados en la cinematogra-
cinema E L L U N E S , E N ACTUALI- B B I T I S H . Distribuida por AT- guna otra a los públicos escépticoá
vela de H o n F e u c h w a n g e r , en la DADES fía nacional, en vías de esplendor
G B A N SEMANA LANTIC-FILM de estos tiempos, h a sido adqui- definitivo. " L a P a p i r u s a " s e r á ufl
q u e se ; r e l a t a u n episodio qne ñ*
g u r a acaecido en la Corte ducal rida por los directivos de Filmófo- próximo "film' que coopere a este
DEL DEPOBTE rros y otro sobre los animales no, p a r a llevarla a la pantalla, con
Una grata noticia para logro deseado.
Estudios Cinematográficos Roptence, S. A. La mejor selección d e películas
deportivas de la P a r a m o u n t
Natación, saltos de esquís, dan- los deportistas, en
a m a e s t r a d o s (doma de fieras, caba- todos los honores que merece s u .
llos, etcétera). No se h a olvidado
el deporte de la mujer, y a tal
Príncipe de Vérgara, 84. Teléf. 60500 zas rítmicas, m a r c h a » p o r hi
nieve, pesca, "twsse-baU", atle- general fin figura en el p r o g r a m a la titula-
da " L a mujer moderna", q u e pone
Conrad Veidt hace u n a ma-
tismo, r e g a t a s d e balandras, de relieve las g r a n d es condiciones r a v i l l o s a i n t e r p r e t a c i ó n en la
ejercicios ecuestre*, "tennli^', -" »
É l próximo lunes d a r á comien- que el elemento femenino posee p e l í c u l a " A m b i c i ó n " , qijp s e
"golf", cacerfa», "rugby", sal- p a r a el cultivo de todos los depor-
Estos modernísimos Estudios írtician sus tos, lanzamiento d e peso, lucluts, zo en el popular Cine Actualida- " £ t r e n a m a ñ a n a e n el P a l a -
des la " G r a n s e m a n a del deporte", tes.
" p a n c r a c e " , deportes de la m u - Este magnífico p r o g r a m a depo."- cio d e Ja M ú s i c a
actividades ocupando un prirner puesto jer, eitc que este " c i n e " organiza en
colaboración con la acreditada tivo, que se exhibirá d u r a n t e la
en la vanguardia del CINfeMA ESPAÑOL Completarán el p r o g r a m a noti- próxima s e m a n a en Actualidades
c i a r l o s de información mun- productora P a r a m o u n t . E n este
->^>íí:íi-*-^WP'í?:'¿Ü^^Í sensacional p r o g r a m a serán pro- todo él comentado en español y
dial, con los últimos aconteci- con magnificas fotografías, perte-
' niientos de la s e m a n a yectadas películas t a n interesantes
Toma directa. Sincronizaciones. Dobla- como "Equilibrio", que nos mues- nece, como ya hemos dicho, a la
t r a verdadera s proezas de saltos famosa m a r c a P a r a m o u n t .
jes. Mezcla de sonido. Sala de nrtontaje. visa el a l m a fuerte del protago-
Laboratorios nista, a u n q u e los verdaderos pro-
t a g o n i s t a s en esta película son la CIN E MAD R I D ' P A R I S
tierra, el sol y el esfuenfo h u m a n o . Mañana, estreno de la divertida comedia por Alice F a y e y
Capítol, q u e continúa s u política James Dunn
AHce Faye en la película "365 de e s t r e n a r d u r a n t e el verano las
noche» MI Hollywood", cuyo Estad¡osCin«natográf¡cosR«i)l(mce,S.A. mayores producciones, política que
ha tenido t a n t o éxito entre el pú-
3 6 5 N O C H E S EN HOLLYWOOD
Una alegre producción musical " F o x " d é la vida y a v e n t u r a s en
estreno está anunciado para blico madrileño, os ofrece al mis- los estudios cinematográficos
mañana lunes en el Cine Ma- Príncipe de Vergara, 84. Teléf. 60500 mo tiemlK) u n a atmósfera fresca
y agradable gracias a su perfecta
Completarán el p r o g r a m a interesantes documentales y noticiario.^
de información mundial con los acontecimientos de la semana.
drid-París refrigeración.
•lADniD.—Año XXV.—Núm. 7.!.988 EL DEBATE (18) Domingo 7 de Jallo de 19SS

Asamblea de A. Pipdar Se pide la pennanenc¡a|Se proyecta lina colonia de mendigos en una


VIDA EN MADRID en Bilbao de la ley de Captalidad finca próama a Madrid
— * —
como heroica batería para combatir el .de Industriales don Emilio Gómez Pé- BILBAO, 6.-<-Con enorme concurren- Y QUE SE ELEVE LA SUBVEN-
Un sábado calentito calor de la Villa. -jez. cia se ha celebrado la Assimblea gene-
CIÓN A DOCE MILLONES
—La verdad es que no se vive aho- Ftié ésta la única novedad del sába- i Centro d e Estudios Históricos ral extraordinaria, bajo la presidencia Los residenciados traba}arían en ella y recibí»
)** mte que (Je noche. de don Germiniano Carrascal, secreta- A propuesta del señor Baixeras se
do, día siempre sediento de placente- rian adecuada formacidn moral
—Indudablemente. Al caer el sol co- ras emociones de fin de semana. Mañana, lunes, se inaugurará en la rio general de la CEDA, en el Centro de aprobó en la sesión de ayer una pro-
Residencia de Estudiantes, Serrano, Acción Popular. Por unanimidad se ha posición en la que se pedia:
jfiíiena a respirarse. No hay que decir que la Florida y la 107, o Pinar, 21. el 24.» Curso de Ve- acordado la transformación de la Ofici- Primero. Dirigirse a las Cortes so- £S miCIATIVA Olí. AYmtTAMlEHtO T ESPERA LA
*-^l trabajo de dia es un tormento... Cuesta y Las Rozas y el Plantío tu- rano, para extranjeros, organizado por na de Información y Estudio de Acción licitando de ellas que, antes de las pró- COLABOKAClOti DEL ESTADO
vieron su puesto de honor en este com- el Centro de Estudios Históricos de Ma- Popular en centro político adherido a ximas vacaciones parlamentarias, vo-
jIQué felicidad trabajar de noche! drid. la CEDA, con el nombre de Acción Po- ten una ley instituyendo la permanen-
—Hombre, por Dios... A cualquiei bate casi inútil en pos de la frescura. p 1 I pular Vascongada. Se han relegido como cia de la subvención de capitalidad a
Y eso que la Plaza Monumental con ^' miembros de la Junta provincial a los la ciudad de Madrid. Madrid va a verse limpio de mendi- creen a tal efecto. Los obreros que se
"W le llama usted felicidad. El ideal gos. Dos gestores de la C. E. D. A., los encuentren ein trabajo y que sean re-
su charlotesco espectáculo, retuvo en concejales que ejercen accidentalmente Segundo. Que en tal ley se aumen-
l««rta no trabajar nunca. Casa Charra (Alcalá, 10).—11 m., jun- el cargo, con la misión de elaborar un señores Oarcia Gallo y Otero, han to- cogidos por las calles serán encomen-
el torrefacto casco urbano de Madrid ta general extraordinaria. te la subvención de capitalidad, eleván-
^ —No estaría mal eso. reglamento interior, en el término de dola a doce millones de pesetas al año, mado sobre si el compromiso de resol- dad(X9 al servicio de Asistencia Social,
a más de veinte mil ciudadanos. ver a fondo este problema, y darle una
P a r a m a ñ a n a un mes y convocar una nueva Asam- cuando menos; a más, si fuera posi- solución social y cristiana. Les hemos que se cuidará de una manera orgáni-
•~-iQué había de estar mal! Dormir Todavía quedó, como es natural, un blea general para la aprobación defini- ble; y ca por medio de laa Juntas de vecinos
'arante todo el dia y levantarse ya os- remanente de «veraneantes», entre los Colegio de Médicos.—7,30 t., junta ge- tiva y el nombramiento de la Junta de acompañado estos días de madrugada, de las Casas de Socorro en cada Te-
Tercero. Que í?e autorice a este ex- en sus correrlas por los pueblos cerca- nencia de Alcaldía—institución de soli-
I ^irecido para "almorzar" a la;s nueve que se cuenta el cronista, que no aban- neral extraordinaria en la Sociedad La Gobierno. í'- celentísimo Ayuntamiento para utilizar nos a Madrid, en un radio de cinco le- daridad social interesantísima, ya que
Única, Barceló, 7.
^ a noche, "flanearse" bien por los ca- donó la brecha peligrosa y denodada El señor Carrascal dirigió la palabra dicha subvención como garantía de un guas. Buscábase sitio para una colo- la beneficencia cae dentro de loa fines
Otras notas
^ ^ de la Sierra, cenar a las cuatro de la Puerta del Sol y sus aledaños, y ,!a los asambleístas, ensalzando las cua- emijiéstito. nia de mendigos, donde los centenares propios del Municipio—de darles comi-
* I* mafiana y acostarse a las siete, que se entretuvo en contemplar el es- Huérfanos de Funcionarlos Locales.—¡lidades del señor Gil Robles y la labor Reglamentación del uso de infelices, aptos para ganarse el pan, da, albergue; de ponerles en relación
Ha sido declarada de utilidad pública que el partido desarrolla. F^ié muy que, haciendo una profesión de la men- con los servicios del paro que tan fuer-
''lando el sol comenzara a hacer pini- pectáculo abrumador de los campeones dicidad infestan las calles del centro de temente están Impulsados desde el mi-
la rifa que a
marinos de Cartagena sudando bajo Colegio de Huérfanos de Funcionarios de favor de la Mutualidad y aplaudido. Se cursaron después telegra- de taxímetros Madrid, se regeneren mediante el tra- nisterio de Trabajo y de resolver todos
el sol. mas de adhesión al señor Gil Robles. bajo y la educación moral.
~~iMagnifico programa! la Administración local se ha organiza- "La Delegación de Circulación hace sus problemas de desahucios, asistencia
El señor Carrascal marcha a San Se-
Claro es que nos compensó con cre- do, combinada con el sorteo de la Lo- bastián y por la noche regresará a Ma- saber que ha ordenado a loe agentes No se trata de un vago proyecto. Al sanitaria, etc.
~~E1 único para este tiempo, créame tería Nacional de 2 de septiembre pró-
ces la noticia de que «Miss» España, ximo. drid. ^e Circulación estrechen su vigilancia alcalde le ha entusiasmado esta inicia- La finca que mañana visitará el al-
l'^tW a mi. la bella canaria, ha sido elegida «Miss» para impedir que los conductores del tiva y mafiana mismo visitará una de calde ocupa quinientas fanegas, aproxi-
La J. A. P. murciana servicio público—en los situados de los las fincas.
Europa... madamente, del término municipal de
Bastones planos "ROLL" mismos—pretendan que al público, Un comienzo de regjsneradón Boadilla, a media legua del pueblo y
y volvió a apabullarnos el informe cuando se necesite utilizar un vehlcu-i . " ~ T ; ~ _ ^ ; ~
Algo así escuchamos anoche en las oficial del Observatorio, que nos adju- Cortinas suspendidas con poleas invisi- MXJRCIA. 6.—Los directivos de la del suntuoso palacio que Ventura Ro-
, " . : . / , , „ , „ „ t „ „ - r Pi pnrhfi nue Quien visite elpabeUones
Parque Central de drigues edificó para el infante don
bles. Cincuenta modelos. FBBBSTEBtA J. A. P. y de Acción Popular murcia- lo, se le obligue * t o j n a r el coche que i ^ ^ van a ocu
I^^Wiaciones del Circulo de Bellac dicó ayer la bonita temperatura de LAMBERTO. Atocha, 41. na se han reunido para tratar de la se encuentra en cabeza de la fila, y no i par, según " .' adelantamos
•'- ^ Luis, hermano de Carlos III, a quien
organización de un gran acto regional el "taxi" que el viajero elija. días atrás, los éste, como es sabido, alejó de la Cor-
k * * ' ''"'"^^ una gpran parada de "auto- treinta y cinco grados a la sombra.

»
que hasta ahora se encontraban ver- te para castigar su matrimonio mor-
de concentración de Juventudes de Ac- Esta falta será castigada sin consi- gonzosamente hacinados en el parque
j™^" cargaba parroquianos para el ¿Pero es que no hay censura para es-
'''muete y verbena de Fuentelarr«yna, tas noticias alarmantes? —
V E R A ÍTE A N T E S
COBBA- ción Popular, a fines de septiembre o deración alguna, recogiendo en el acto, de clasificación de la calle de Ferrer ganático. Tiene la presunta colonia unas
Hotel Elias, Sigüenza. Todo confort. primeros de octubre en dos grandes lo- al que la cometa, el permiso municipal del Río, hallará a varias docenas de quince fanegas de huerta, y el resto
^í'*' ftlevado en el Pardo sobre el rio OHEV. Razón: Hotel Central. Madrid. cales. de conducir, y si algrún conductor des- obreros que, vestidos de monos blancos de viñedo y tierra de labor.
Hablarán los señores Salmón, Lucia obedeciese las órdenes de los guardias de albañiles, trabajan con verdadero ar- Sea ésta u otra la residencia escogi-
f \ g^ B ^ Ma ' C t ^ '^'^ Robles. La organización de estos será puesto a disposición de la Comi- dimiento en la limpieza de los suelos da, parece que el Ayuntamiento no se
O f i d n a Local d e Coloca- una numerosa concurrencia entre la que C jft ^
B\ 9 l \
m
^ ^ \J ^ J E l w ¡actos ha despertado extraordinario en- saria correspondiente, sin perjuicio de y los zócalos. Son mendigos. Sus fiso- comprometerá a su adquisición, sino
se encontraban el presidente señor Neumáticos, accesorios. Los mayores tusiasmo en todos los Comités de Mur- la denuncia en esta Delegación por la nomías se han transformado. Al gesto que la arrendará, con opción de com-
ción O b r e r a Mora, y muchos catedráticos de las Es- descuentos. CARRANZA, 20. cia y su provincia. falta de PoUcia urbana cometida." de hastio, de malicia o de estupidez que pra, por vía prudente de ensayo. Loa
cuelas especiales y prestigiosos mge- la ociosidad marcaba en sus caras en mendigos residenciados construirán sus
"«citamos la siguiente nota: nieroa, tuvo lugar en el Instituto de el antiguo parque, cuando una y otra pabellones, arreglarán los caminos 0
doscientas veces eran recogi- iniciarán el cultivo de la finca, reci-
LO QUE DICE LA PRENSA DE MADRID
• «Ha llegado a conocimiento de esta Ingenieros Civiles de Espalia la audi- y hasta
Rj*cina, que unos desaprensivos, se es- ción de la ' emisión, de «radio» que les dos por los camiones verdes del Ayun- biendo trato humano y adecuada for-
¿Zj'' Presentando en diversas casas de dedicó la emisora «INGAR» de la Fe- tamiento, y soltados de nuevo por no mación moral. De esta manera, el Par-
B^jwroio y particulares, con el fin de deración de Alumnos de Ingenieros y saberse qué hacer con ellos, ha suce- que de mendigos de Madrid se conver-
l ^ U * i r fondos con desuno, dicen, a Arquitectos, inaugurada con tanto éxi- dido una expresión de alegría expansi- tirá, simplemente, en un depósito da
to el día anterior para su período de (Sábado 6 de julio) "El proyecto, sometido ayer a las Cor- Ebro, Segura, Duero, Guadalquivir y Jú- va. Ellos, los que desde niños se han clasificación y en talleres de enseñan-
1 ^ Obreros en paro, fingiéndose de pa-
'"° «aandataríos de este Centro oficial. pruebas. La emisión se hizo en perfec- Escasos comentarios en la Prensa de tes, es una ponencia que aproxima los car y la del Centro de Estudios Hidro- criado en el arroyo, sienten en el cuer- za profesional.
, Como esta Oficina no ha encargado lación. tas condiciones de sonoridad y modu- la mañana, pero alguno de ellos, sabro- criterios del Consejo de ministros, pe- gráficos. po y en el ánimo la alegria del traba- La ayuda del listado
ro que no obliga a los grupos mayorl- -«Es de esperar que el proyecto aludi-
i4die tal gestión y es en absoluto aje- sísimo. Tal ei que le sugiere a "La l^í- tarios a votar la propuesta de revisión do no halle dificultades en las Cortes, jo, un bienestar que les era descono-
nocido.
^ . * la misma, no cabe duda, se trata Ante el micrófono habló en primer bertad" la conducta del señor Cordón tal como el Gobierno la formula. Se puesto que se trata de no entorpecer el Un solo cabo falta por a t a r en el
„? "na. estafa, por lo cual harán una lugar don José María Babé, alumno de Ordás, a quien supone incurso en una nos hace difícil creer que en la mate- desarrollo de una obra elevadamente Dentro de pocoe días podrán ocu- ovillo de este proyecto. ¿Tiene el Ayun-
flS* ^^ ciudadanía quienes siendo re- M o n t e s y director de la revista falta de disciplina y entregado, a una ria religiosa, por ejemplo, los católicos patriótica y que todos los partidos han par el nuevo edificio los doscientos y tamiento atribuciones para llevar a
J^eridos por los mencionados desapren- «INGAR», que dirigió un cariñoso sa- actuación demasiadamente personalista de la Cámara—que son una gran ma- venido respetando en su sentido esen pico menesterosos hacinados en Ferrer término estos planes? Se va a solici-
• W * ^^^^ entregar cantidades, que ae ludo a los ingenieros reunidos en el y antepuesto—¡ya salió aquéllo!—al in- yoría—dejen de dar a la revisión el ai- cial, y la cual, por otra parte, tiene la del Rio. En los nuevos locales cabrán tar Inmediatamente—asi ños lo ha
?*?« pidan en __. nuestro nombre,, manden Instituto, y habló de la importancia terés del partido. ¿Cabe mayor clari- canee necesario para excluir dé la ley máxima urgencia de representar una doble número. Es el primer paso. De asegurado particularmente el señor Sa-
1 (Üj*'**''los, evitando con ello el descré-Jque ha de tener en un mañana próxl- dad en decir que hay "republicanos au- constltucional todo lo que hay en ella de realidad de actividades que no pueden aquí pasarán a las colonias de educa- lazar Alonso y los gestores citado»—
i^'"¡
BQ], rto
J * r». ,
Organismos . c _ , . _ que
oficiales — »i,tie- ^¡jjQ ggjg nuevo método de comunicación ténticos", a los que es el propio interés vejamen y persecución contra el cato- detenerse.» ción y trabajo que se proyectan esta- la cooperación del Estado para (jue de-»
otro^ medios de realizar su misión.» para estrechar aún más los lazos de lo único que les importa? ¡Ganas de licismo." blecer en los alrededores de Madrid y signe al Ayuntamiento ejecutor' # B la
unión del Instituto con la Asociación hablar de alianzas de izquierdas, inspi- "El programa dei republicanismo, an a los talleres de oficios que se monta- ley de Vagos en Madrid. El AsSinta-
Emisión por la "radio" «INGAR». Después habló el alumno de rados en fervores democráticos y en terior al 14 de abril, y el mismo Estatu- rán en los referidos pabellones del ba mlento se brinda a cargar en>-j|ran par-
Industriales don Juan N. Diez Gálvez, emoción republicana! Cada uno va a su to del Gobierno provisional, no Iban má,?! NUEVO JEFE DE LA BRIGADA SOCIAL rrio de las DeliciM. Este es el propó- te con los gastos de su-ijecúción eO'
I. N. G. A. R. autor del proyecto y constructor de la avío; ahí está el caso del ingeniero pe- allá de la libertad de cultos y de la — ^ — sito del señor García Gallo y del jefe Madrid, a pesar de que le correspondes,
emisora, que explicó toda la génesis del cuario, denunciado por "La Libertad''. separación de la Iglesia y el Estado En sustitución de don Luis Vilanova del servicio, señor Rodrtgruez Dorado. estrictamente al Estado.
•'^yer, a las nueve de la noche, y ante mismo. Actuó de «speaker» el alumno "No puede parecemos adecuada, en Pueden llegar hasta ahí las derechas ha sido nombrado jefe de la Brigada Se puede asegurar que los ministros
estos momentos en que las fuerzas de- que se sientan más comprometidas a la social el comisario de primera, del Cuer- El aaxiUo integral a los parados de la Gobernación y de Justicia estás
Will!lllllSlllilB!H:!llll!iWill!a«illi«l»«i"'^«"'«'^ " •"'"" cididas a defender la República deben contemporización con los partidos lai- po de Investigación y Vigilancia, don propicios a ello.
Loa ancianos mayores de sesenta y
conservar una unidad máxima, la ac- cos e irreligiosos de la Cámara; y todo Pedro Aparicio de Cuenca. El señor wnwntainaMaiMWMiHiiíaiiwiiiiH
titud del diputado, ex ministro ilustre, lo demás—ni poco ni leve—que la Cons- Aparicio dirigió con acierto la prime- cinco años y loa niños irán a estable-
señor Gordón Ordás, que consideramos titución añade contra la Iglesia es lo que ra Brigada de Investigación criminal, cimientos apropiados de la beneflcen-, Al efectuar sus compras haga
totalmente errónea y sin conciliación po- sobra." hace algún tiempo, y al cesar en este d a pública y de la particular. Los in- referencia a ios anuncios I0U
sible con la verdadera doctrina de par- cargo fué destinado a la provincia de válidos ingresarán en el Instituto de
tido."
» 4< «
Huesca. Reeducación o en los Centros que se dos en EL DEBATE
. Las .«menasiaí.jBjj«ffcSíf:-í«?í%*n WW
"¿A qué causas obedece este aleja- dico en labios del señor" Sánchez Ro- •inaniiMniíimiüiinMBiiiiiiiii lIMBIIIIIBil •••lIlBiMilMBillBilBti
miento del señor Gordón Ordás? ¿Aca- mán para cuando las izquierdas estu-
so a una impaciencia de acelerar en vieran en el Poder, y la rectlñcadón
otros ámbitos la misión Izquierdista? hecha por el jefe del. minúsculo parti-
En verdadera doctrina liberal, este t r i do naijional republicano, continúan dan-,
bajo debe tener un ritmo, el ritmo mar- do teíia de coraehtarlO"*»:»-Prensa y*!*•
cado por el propio partido. No parece pertina.
sino que el señor Gordón Ordás ha per-
dido ei control sobre sí mismo y se en- De «Ya» es este: A' \
cuentra embalado en una velocidad per- «Nos satisface que el señor Sánchez
sonal que tiene toda la apariencia de R o m ^ no sea partidario ni defensor
una intención desafectiva y de aleja- de la violencia, y que para él y para la
miento." Prensa que le es grata, el hecho de In-
hibirse ante el terror sea un grave pe-
"T ningún diputado puede adoptar ac- cado, asi como la imputación de esa po-
titudes personales, sin quebrantamiento sibilidad. Claro es que ni el señor Sán-
de la verdadera conciencia ideológica, ni chez Román ni sus aduladores hicie-
mucho menos engendrar una acción bi- ron otra cosa que inhibirse cuando, des-
partita que desvirtúe la orientación co- pués del 10 de agosto, las calles de Se-
mún. En esta falta ha incurrido, a nuca- villa quedaron en poder de las turbas,
tro juicio, el señor Gordón, sobrepo- y el famoso 11 de mayo se quemaron
niendo al interés dei partido su deseo los conventos e Iglesias de media Es-
de actuar con demasiado relieve perso paña, y el 6 de octubre se perpetró el
nalista." más bárbaro ataque al Estado y a la
Libertad y al Derecho. Pero, en fin,
"El Liberal" se complace en hablar nunca es tarde, ni ningún arrepenti-
de la situación difícil que, a su juicio, miento nos puede parecer retraaado,"
tendrá que afrontar el señor Lerroux en
el discurso que pronunciará en Mesta T dice Informaciones»:
lia mafiana domingo. «Está aclarado que el señor Sánchez
Román no amenaza con inhibirse, des-
"Esta situación difícil será tal vez lo de el Poder al que pudiera llegar, ante
que más sugestión haya ejercido en su los desmanes (de la-plebe.>
ánimo para prestarse a dar un acto en -«Tampoco hemos creído nunca que el
Mestalla. Su audacia rayó siempre en señor Azafia haya dicho que ya se sabe
la temeridad. Y nunca le faltó la bue- que cuando él presida nuevamente el
na< estrella que se necesita x>ata salir' Gobierne del paSs, l o p r e s i d a la anar-
—jcomo pudo!—de todos los peligitos." quía, observaclói) que le atribula un!

m^^
^'Esperamos con impaciencia este dis- abogado, c o n v e r t i d o con itus colegas
%u'rao de Lerroux en Valencia." en el Palacio de Justicia.»
«Pero importa mucho que la opinión
"Lo importante es eao: el diacurso. El no se extravie, que no deduzca de estas
acto, en si mismo, tuvo importancia el negativas que los señores Azafia y Sán-
26 de mayo, porque fué entonces cuan- chez Román no habrían de realizar,
do se hizo la movilización para la con- arribados al Poder, lo que ahora, es-
centración- más grande que se lia co- crito y predicho, les parece—y con ra-
nocido en ÜBpafia." zón monstruoso. ¿No tuvieron ningu-
"A B O" escribe acerca de la revisión na concomitancia con la salvajada de
constitucional, que joj^a inexplicable octubre" « • » « •
que jno Béa total, puesto que para ha- «El Siglo Futuro» pregunta qué hay
cerla hay que traer una Cámara cons- del proyecto de reforma del Tribunal
Go
tituyente. Supremo:

'tow^.r;into
"Valdría la pena saber las causas del
uniiniiininaHiainiaiiiiiBiHMaiiíaiMiHHnna^^ üiBiiiiaiiBiiHMwanai aplazamiento, porque no se trata de un
Exámenes en septiembre. Preparación exdusivft en el IMSTI- dictamen sin importancia, sino de res-
^GENIEROS AGRÓNOMOS TDTO MATBHATICO, Freeladoe, T. Madrid. Teléfono SOQSa tablecer la justicia en ese alto Tribu-
nal, tomado al asalto por los hombres
KiMinniBmHiiHininiiBiiaHiiBiiaffliaininniBi^^ del bienio para fines políticos y ven-
ganzas personales.»
AcarlA.*.:. nnU.^ cursos verano. IXGXUESO UNIVEBSIDAD, Bachillerato, Comerclo^Cienclas, Magisterio,
*'*«*emia DllDaO Griego, Latín, Mecanografía (alquilamos), TaqulgrMie, Cultura. FIJENOABJIAL, 11», 2.» «La Nación» se refiere al discurso que
iHHiiiiiBiiiHmwiiiHiiflinniniíaMBHBiniíBw^^^ en Mestalla pronunciará hoy el jefe del
Gobierno. 0im doA* Tort»«
CURSILLOS AL MAGISTERIO «Va a explicar, por lo visto, el alcan-
ce del papto de Salamanca y a esfor-

ARGOS.. ("Gaceta" del 3 de julio). Preparación a cargo de don Lule Huerta, zarse en unir más intimamente a ra-
de la Pacultad Intemaetonal de Paidología de Bruselas y profeso- dicales y cedlstaa. Por este propósito
res de Escuela Normal. La metodología del dibujo, a cargo 4e don lo combaten los que se proclaman «au-
Manuel Trillo Torlja. Apuntes propios. Regalamos programa. Ense- ténticos republicanosat Realmente, quie-
ñanza por correspondencia. — BABQüILLO, i9. TMéfono 46812.
nes debiéramos combatirle isomos nos-
•lamiiíaiiBmmaiiBimaMaHiimm^^ otros, y no lo haoemoÉ, «ísperando tran-
quilamente sus palabras, porque esta-
2.OO(ÍPU¿:ASCON CUATRO MIL PESEHAS mos seguros de que paira el resultado,
ARGOS... Ingrese enlw'Hscuéla* Normales ("Oaceta" 22 Junio). Edad, dlecitóta años cual fuere, el tiemipo ha de encargarse
varones y wiófttás. Título BacHlUer o MaestroPrepa^clAn especW por de desligar lo que no está unido más
l ^ c i a d o « - y doctores especlallsados. BABQVnxO. « . Teléfono «812. que i)or los vínculos del Poder, y de
que entonces, en una España relativa- 0HS«,5^
mente habitable, se podrá discutir lo
que al porvenir de ésta conviene, y al ¡i>»^<**

LA COMPAÑÍA HIPOTECARIA
pueblo le será posible pronunciarse, des-
ARTIAClf
50
6
pués dé ensayar todos los procedimien-
tos de un régimen, por la forma de
gobierno que asegure la paz y la pros- ^ 9hO^ ^ - '
peridad de la nación.»
SOCIEDAD Contínfiia aUerta b niserípaón a nu
DE CRÉDITO por 100 «Diario de Madrid» se hace eco del
FUNDADA
EN U U
"IMPQSICIOIS DE CAPITAL" al ANUAL
propósito del señor Marracó de some-
ter a la aprobación de las Cortes, con]
carácter urgente, un proyecto de ley
Pidanee folletos al dOtñtelUo «oetal: FI¡AZA DE 8ANTA ANA, t, MADRID reconociendo la existencia de las actua-
les Confederaciones Hidrográficas del
Ma'dria.-Año XXV.-Núm. 7.987 D o m i n g o 7 de julio de 1935 i
SuTiJU ^"C»

HA SIDO FALLADO EL CONCURSO NACIONAL DE ESCULTURA


El tema: relieves polícrom os con asuntos de Lope, ha
hecho volver la inspiración a la vena más honda y cau-
dalosa de nuestra plástica histórica: la Imaginería
lo pictórico en una Escuela de escultura cuya ca-
racterística fundamental es la policromía. Color que
subraya simplemente los valores plásticos, con co"
tegoría de subordinación, en acorde cromático de
esencial simplicidad, integrado por tonos austeros
y profundos realzados por el universal empleo del
oro sombrío. Y carnaciones pálidas, m/ites, a las que
PEKEZ COMEN- luz y sombra natural dotan de fundamental cla-
DADOR roscuro.
"lid muerte de
Adonis" Pues bien; aun los más bellos relieves premiados'
Fragmento del re- en el Concurso evidencian titubeos y desaciertos en
lieve que ha obte- la policromía. Algún trabajo, de convincentes ins-
nido el ^imer pre- piración y ejecución en lo estrictamente escultórico,
mio del Concurso.
L o caracterizan: se nos muestra casi totalmente desvalorizado por
composición «enci- su disparatado colorido. Es interesante subrayar
Ua y equilibrada,
acierto en las ex- las fundamerptales modalidades que revela en el
presiones patéticas, Concurso el empleo de la policromía. eS observa,
intención simplifi-
cadora del colori- ante todo, una plauMble Orientación—comprensión
Relieve que representa una escena de «Fuenteovejuna». He aquí los versos do, que se patenti- afortunadd—que engloba a la mayoría de los con-
grab&dos en el marco; «Coooendador generoso,—dejad la moza, o creed— za en la carnación
qtíe de nri agravio y enojo—será blanco vuestro pecho—aunque la cruz de los cuerpos des- cursantes: evidencia de la necesidad de un elemen-
me da asombro.» nudos to unitario en él acorde cromático de los relieves.
Unos mantienen el empleo tradicional de oro
—armonía fundamental de tonos, reducidos a una
similar vibración cromática—; otro? dejan que la
sorda calidad de la madera, traslúcida bajo finas ca-
pas de colorido, armonice la policromía de la com-
posición. En cuanto a resolución de los problemas de
perspectiva y claroscuro que plantea la particular fi-
sonomía estética del relieve, hemos de reconocer que,
Qu,eremos tributar el elogio más entusiasta a la salvo algún ejemplo excepcional, poco de estimable
iniciativa del ministerio de Instrucción pública que nos muestra el Concurso. Aun en las obras más
ha decidido el tema del Concurso Nacional de Es- destacadas se observa que el escultor se ha decidi-
cvltura en el año actvMl: Relieves polícromos con do por composiciones simplistas en que apenas se
asuntos tomados de las obras de Lope de Vega. Con- permite alguna auperposición de figuras, no siempre
curso que representa un estímulo oficial a nuestros bien resuelta. En la mayoría de los casos, a unj
escultores contemporáneos para que encaucen su sencilla alineación de personajes se encomienda la Scnciüaniiente adnndrable este relieve de Soriano Montagut, que ha mere-
representación de la escena de Lope. cido distinción de «accésit». La obra que más afortunaidamente en el
inspiroición en la más honda y caudalosa vena de Concurso aborda el problema de la proftuididad en el relieve, ron progre-
nuestra Plástica histórica: la escultura en madera Otra observación que nos sugiere buena parte siva atenuación del realce en cuanto al bulto y gradual desvanecido del
estofada y polia-omada, que realza la versión rea- color. La policromía: tonos claros a los que da unidad de acorde cromático
de las obras concursantes es la de que el ensayo la calidad uniforme de la madera, transparente a través del colorido. Sólo
lista y trasmuta su vigor expresivo con el sobre- del relieve policromo hace derivar o no pocos es- lleva vestidura recamada de oro la figura central de mujer joven. El valor
natural briUo del oro: la Imaginería. cultores hacia el campo de la pintura. El tema na- expresivo de la obra deriva del movimicqto tumultuoso de la multitud que
El interés del conjunto de obras concurrentes ai rrativo, la policromía y aun leí, esencial significa- se encamina hacia la puerta del castillo; en contraste que estimamos acer-
Concurso ha correspondido a lo afortunado de su tado, las expresiones individuales tienen en su mayoría un matiz de serenidad
ción estética del relieve—a medio camino entre lo
iniciativa. Pocos relieves—no llegan al par de do- estrictamente escultórico y lo francamente pictó'
cenas—, en los que el más elemental criterio valora- rico^-dpoyan la tentación de lo pintoresco. Y asi
dor aprecia considerables altibajos: desde el grupo, vemos a algunos de los artistas concursantes, en
más que estimable, de las obras premiadas, a un obras por otra parte meritorias, entregados a la
conjunto—afortunadamente poco numeroso—de re- minucia, preocupados por el valor del detalle, olvi-
lieves (?) que claman por el fondo tumultuoso de dándose del rigor esqu/Cmático, de la austeridad for-
la barraca de feria. mal, que inexcv^sáblemente han de campear en to-
Antonio Ballester.—«Fuenteovejuna». Obra singular, la más avanzada y He aqui la impresión más destacada que se im- da creación escultórica.
original del Concurso, aunque ni mucho menos totalmente afortunada. Obra pone tras un examen elemental de las obras ex-
concebida como relieve sin fondo, aunque si con los elementos esenciales Estimamos el fallo del jurado integralmente cer-
al equilibrio de la composición. puestas: un grupo de nuestros escultores contem- tero; jiísío por el grupo de obras destacadas y por
poráneos "siente" la más castiza modalidad de nues-
la gradación de premios establecida. En reaMdad,
tro arte escultórico naciowü. Inspiración cordial
Fiw__^*B*^^(* la casi totalidad de las obras de interés y valor po-
los enlaza a nmstra magnifica tradición plástica del
sitivos quedan dentro del cuadro de nfienciones y
Seiscientos. Se sienten atraídos por la palpitante
recompensas. Apenas recordamos tres o cuatro re-
docilidad de U madera—calida y noble, entramxida
lieves, a más de los premiados, que merezcan ser
de venas—para traducir afanes expresivos. Pero
tenidos en consideración. He aqui, pues, para ejem-
una solución de continuidad en la técnica, de olvido
plaridad en lo porvenir, un Concurso Nacional d"!
de los procedimientos, merma el valor integral
que podemos elogiar sin reservan la iniciativa, la
de sus obras. aportación de los artistas y el faMo. Que los escul-
Y es porque en pocas manifestaciones de la pías tores españoles respondan a este llamamiento ofi-
tica universal la inspiración y la maestría han en- cial encauzando un sector de su inspiración—ya lo
carnado en modalidad escultórica tan refttiadamen- dijimos—en la más honda y caudalosa vena de núes-
te adscrita a sabiduría de procedimientos. Aun mas 'tra Plástica histórica.
que en lo estrictamente plástico se refleja en lo Fernando JIIéENEZ-PLACER
que concierne al armónico enlace de lo plástico y

Alfonso Gabino.—Jornada segunda de


«El arenal de Sevilla». Obra, sin du-
da, estimable, a la que el Jurado ca-
lificador del Concurso ha concedido
«accésit». Perjudica al buen efecto de
ü, composición y garbo de las figuras,
el excesivo brillo del oro.

Cari»«Io Vicent.—«lA moza de cántaro». En este relieve la armonía de co-


lorido, magnlfleamente lograda en realce de predominantes tonos ocres Unos versos de «El caballero de Olmedo», de Lope, reflejan la escena repre-
sobre el blanco unido del fondo, deriva de la calidad uniforme de la madera * sentada en él relieve de Vlctor-Hlno: «Que de noche le mataron—al caba-
transparentada por el colorido. IA composición as extremadamwite simple
• • ^
llero—, la gala de Medina—, la flor de» Olmedo.» Lo mejor ííe esta obra
y las figuras no tienen li^zón en la esccaia representada. E» muy inte- escultórica, de marcado sabor tradicional, es la representación briosa del
resante en este relieve la armonización del brlUo del oro con la calidad sorda espantado caballo
de la madera

Fallo del Concurso


Nacional de Es-
cultura
Primer premio: ISUOOO pe-
setas. "La muerte de Adonis",
de Pérez Comendador.
Segundo premio: 5*000 pe*
setas. "Fuenteoveiuna", de Ju*
lio Vicent. ;.
Tercer prendo: 5*000 pese-
tas. "La moza de cántaro", de
Carmelo Vicent.
Accésits: 1 . 0 O o pesetas.
"Fuenteovefuna", de Soriano
Montagut; "El Arenal de Se-
villa", de Alfonso Gabino, y
"Fuenteovejuna", de Antonio
Ballester.

«Fuenteovejuna», de Julio Vicent, es, sin duda, una de las obra» más logradas del Concurso, a la que há corres-
pondido el segundo premio (cinco mil pesetas). De composición extrema&mente simplista, en friso,^ nos parece
el r^eve que más se aproxima a nuestra gloriosa imaginería del XVIL Policromía de tonos profundos, abri-
llantados por la mezcla de orp, que admirablemente a r m o n ^ n sobre el oscuro fondo monocromo. Ka magistral
en este relieve la valoración de luz y sombra; las cabe zas realzan su valor expresivo sobre un halo de sombra,
Brato: «....amor les ha movido». Relieve de expresiones atormentadas, todo dinamismo e inspiración berrug^ue- que, sin duda, se ha tenido en cuenta al diseflar la composición. Admirable la ^ecución: labor certera del cincel
tesca. Una de las obras de más grata policromía, con predominio de tonos profundos, armonizados en el sombrío que con justeza. esquematiza plegados y acajicla tersn ras' en cabezas y manos. En cuanto a valor expresivo
fulgor del oro. —logrado en el conjunto—las fisonomías son repetidas y convencionales
M A D R I D . — A ñ o : Í X V . — N ú m . 7.988 EL DEBATE (17) Domingo 1 de julio de 1985

CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS
y 10,45: exitazo Maurice Chevalier en peón de España de Lucha, don Helio-
"El modo de amar".
TIVOLI.—A las 4,15, 6,45 (salón), 10,45
(terraza): gran éxito "Casados y feli-
Di Paco gana la tercera etapa de la Vuelta a Francia doro Ruiz.
Tomarán parte en este homenaje la
Sociedad Gimnástica Española, Agru-
ces" (un "ñlm" encantador, por Henry •« «mm^K »•
pación Deportiva Ferroviaria, Depor-
V e l a d a e n h o n o r d e L o p e d e V e g a ^^ irlanda (dibujos). Noticiario Fox: Garat y Meg Lemonnler). tiva Bancaria, Circulo de la Unián
Congreso Eucarístico en Praga. Gran
La Escuela de Actores que dirige Premio "Peña Rhin" en Barcelona. Mo- PARA MAÑANA Romain Maes se mantiene en el prímer puesto de la clasifícación gene- Mercantil, Madrid F. C , y cuantas s o -
TEATROS ciedades integran la Federación, y a qu«
oon Luis Pérez de León celebrará el das en la playa. Recompensas al Ejérci-
''^>*rtes una velada en homenaje a, Lo- to español, ALKAZAR.—(Compañía Casimiro Or- ral. Cardona el primero entre los españoles. Concurso hípico en Palma es deseo de éstas dar la mayor brillan-
Pe de Vega, en la que se representa- C A P Í T O L . — ( T e l . 2Í2229.) Una gtan pe- tas.) 7 y 11; "Más bueno que el pan" (de de Mallorca. Los campeonatos atléticos de la Marina. "Leo's Fancy" ba tez a este homenaje que s e tributa al
' ' n estampas de las obras "El mejor lícula, una atmósfera fresca. 4, 6,30 y Ramos de Castro y Carreño). (3-7-35.) gran propulsor de e s t e deporte en B s -
•ífiWde, el rey", "El caballero de Ol- 10,30: "El pan nuestro de cada día", la
obra maestra de King Vidor.
CHUECA (Compañía Teatro Lara.)
6,45 y 10,45: "Para ti es el mundo". (Bu-
tío en el cinódromo a los favontos paña,'-que, con tanto entusiasmo y te-
són, lleva años y afios e n l a propagan-
JJJ'Wo", "La dama boba", "Peribáñez", CARRETAS. — La temperatura más taca 1,50). (9-3-30.)
ÍA estrella de Sevilla" y dos cuadros agradable de Madrid,. Siempre 20 gra- da de este noble y viril deporte.
FUENCARRAL.-—6,45 y 10,45. Tempo- La Vuelta a Francia señor Arriaga, de Madrid, en igual 31" 3/5. CueUo, 3 1., 1/2 1. Se celebraráti combates de lucha
^Saticos: "Liope de Vega" y "Muerte dos. Continua de 11 mañana a 1 madru- rada de Variedades. Ramper, Estrelllta
«? l o p e de Vega". gada. Precio único, 1,50: "El espejo má- Castro, D'Anselmi y otras grandes atrac- METZ, 6.—Se ha corrido hoy la ter- tiempo. Cuarta (lisa), tercera categoría, 265 grecorromana, lucha libre, lucha leo-
cera etapa de la Vuelta a Francia, so- Longitud: 1, alférez de navio, señor pesetas; 500 yardas.—1, TROSKY IV, nesa, partido de «basket ball» por equi-
' TEn la segunda parte se darán exhi- jieo" (Betty Boop). "Los perritos" tShir- ciones. La mejor butaca 2 pesetas. Vidania, de Madrid, con 6,01 metros. de José Pérez; 2, "Honey", dé (Salva- pos del Madrid y C. U. Mercantil, ca-
ley Temple).
biciones de bailes románticos: vals, pa- ramount. "Yo, tú y ella" (creación de Revista actualidades. Pa- IDEAL.—(Compañía Sagi-Vela.) 6,45. bre el recorrido Charleville-Metz, que
Reposición de "La del soto del Parral". representa 161 kilómetros. Batió el anterior «record» de 5,90. dor Blazquez, y 3, "ChUé IH", da P a s - rreras de medio fondo y pruebas de na-
vana y un ballet acuático. Catalina Bájcpna). Lunes, unár t'íirdc, 10,45: "Katiuska". (Creación de la com- Disco: 1, marinero Prades, de Carta- cual Berlanga. N . C : " M o n t l U a U T ' . tación.
L a clasificación se estableció como
cambio completo de programa. pañía Sagi-Vela.) Butacas 3 y 2 pesetas. sigue: gena, con 31,48 metros. "Coqueta m " , "Tanagra", "Ansiosa" v Acto seguido, y con gran solemni-
<SACETILLAS TEATRALES Gran CINE ARGUELLES. — (Tel. 35155 ) (27-3-32.)
Empresa Sagarra. 6,45 y 10,45: "La 1, DI PACCO (italiano). Tiempo: Carreras 110, vallas, primera elimi- "Kahimán". dad, en la piscina del Madrid serán
RIALTO.—(Refrigerado. Teléf. 21370. natoria: 1, guardiamarina Díaz, de Cá- 32 1/5. Cuello, 3 1., 2 1. entregados por el Consejo federativo
ciudad de cartón", por Catalina Barcena. Compañía Martí-Pierrá.) 6,45 y 10,45, re- 4 horas, 29* 7". diz, 20 s., 3 / 5 . Segunda eliminatoria: J, Quinta (lisa), primera categoría, 3W) los premios a los campeones y aulscam-
Nadie en absoluto CINE GENOVA.—(Teléfono
4,15: "L'Opera de (^uat'sous" (por Fio
34373.) estreno de "Morena clara" (la comedia
2, Danneels (belga).
3, Archambaud (francés). Pellón, marinero de E l Ferrol, en ¿O pesetas; 500 yardas.—1, LBO'S FANCY, peones de Castilla, como asimismo el
P?ede ignorar el gran éxito de "La mu- relie Prejean). 6,30 y 10,30: "Su última de mayor éxito de la temporada. Buta- segundos 2/5. de Jorge A. Gray, y 2, "Mountaln Ma- nombramiento de presidente de honor
f^ «lue ge vendió". Creación del conjun- pelea" (Douglas Fairbancks Jr. con Lo- ca, 2 pesetas; principal, una). 4, Aerts (belga). Carrera de 10.000 metros: 1, Uriaga, honey", de Jorge A. Gray de la Flgue. al e x campeón de España, don Helio-
g^éredia-Asquerino. TEATRO VICTO- retta Young) y "L'Opera de Quat-sous" TEATRO D E VERANO IRIS.—(Ave- Clasificación española de El Ferrol, en 37 m., 24 s., tiempo ra. N. C : 3, "Merry Scales"; 4, "Excu- doro Ruiz.
(la comedia de la vida), creación de nida Dato, 30. Teléfono 24993.) A las 7; Los primeros espa&oles que han lle- «record». se Me Picase" y "Floppy Lis".
"Los claveles" (por Selica Pérez Carpió).
Florelle Prejean.
A las 8,15: "Los cadetes de la Reina". gado a la m e t a se haui clasificado en Tracción de cuerda: en primera eli- 29" 2/5- 3 1., 1 1 / 2 1., 2 c. Natación
Teatro Ideal CINE MADRID.—6,45 y 10,45: "Paz en A las 10,45 (doble): "La reina mora" y los slg:ulentes puestos: minatoria Cartagena vence a Cádiz, y Sexta (lisa), tercera- categoría, 305 U n nueve «record»
fcHoy domingo, t a r d e , "Katiuska". la tierra" y "Suerte de marino". "La. revoltosa". 36, Prior. en segunda, la flotilla de destructores I pesetas; 675 yardas—1, ZITRO, dé To-
.Triunfo de Luis Sagi-Vela y Conchita CINE D E LA OPERA.—(Tel. 14836.) VICTORIA.—(Teléfono 13458.) 7 y 11: 58, Esquerra. g a n a a E l Ferrol. 'm á s Ortiz: 2, "Fortuna IV", de Juan - DETROIT, 6.-—-El nadador Raph Fia»
y'JJdés. Noche, "XAú»a, Fernanda", por 4,45, 6,45 y 10,45: "Por tu amor" y "La mujer que se vendió". 59, Alvarez. Carrera de 800 metros: 1, marinero Olalla, y S. "Quia Dían", de Manol'ta nagan ha batido el «record» de la mi-
"Siempreviva" (dos grandes éxitos). Lu- 63, Cepeda. Gómez, de E l Ferrol, en 3 m., 14 s. lla inglesa, haciéndola en 21 minutos,
"Sf Vallojera, Conchita Panadés y nes, 8,45 y 10,45: "La isla del tesoro". C I N E S Q. de Cañamero. N. G.: "Zarzuela", "Ál- 3 décimas.
•*S*-Vela. Éxito rotundo de esta gran (8-1-35.) AVENIDA. — 6,45 y 10,45 (estreno): 65, Trueba. peilla", " G u e r r a " , "Tabernero" y
•««apañía.
CINE D E LA PRENSA.—(Tel. 19900.) "Fascinación" (butaca, 1,50).
74, Cardona. Carreras de galgos "Avión VI".
El «record» anterior lo detentaba el
sueco Dorg, en 21 minutos, 6 segundos
4,45, 8,45 y 10,45: "El tigre del ring", BARCELO.—6,45 (salón), 10,45 (terra- 78, Bachero.
"Leo's Fancy", vencedor 43" 1/5. 3 1., 1 1/2 1., 2 1. y 8 décimas.
Plaza de Toros de Toledo por el Bocazas (éxito cómico. Lunes, za): "¿Qué hay, Nellie?" (cómica, poli-
cíaca, sentimental). (21-5-35.)
83, Cañardo.
Se celebró anoche una de las reunio- Séptima (vallas), segunda categoria
• • " H ioy domingo, a las 5,30 de la tarde,
"•agniflca corrida. Seis hermosos toros (estreno).
6,45 y 10,45; "Un perro que trae cola"
CAPÍTOL.—(Tel. 22229.) Una gran pe-
84, Figueras.
Clasiflcai^ón general nes m á s importantes de la actual tem- 370 pesetas; 500 yardas—1, R A F L E S , Alpinismo
p O o n Antonio Pérez de San Fernando. CINE VELUSSIA. — (Refrigerado. lícula, una atmósfera fresca. 6,30 y 10,30: METZ, 6.—Clasificación general de la porada con un programa cuidadossmien- de las señoritas de Rodríguez; 2, "Cas- Congreso internacional
"El pan nuestro de cada día", la obra cabel n i " , de José Luis Ruiz, y 3, "Bo-
j-^osal mano a mano entre Domingo Temperatura de la sala 20°.), Sesión con-
maestra de King Vidor. Vuelta Ciclista a Francia, después de te confeccionado, al que respondió el pú- nita IV", de Hlnojosa-Pozuelo. N. C : BARCELONA, 6.—Se ha celebrado
¡ W S * y Armimta Chico. Los billetes tinua. "El hombre invisible" (por Gloria CINE ARGUELLES. — (Tel. 35155.) la tercera etapa: blico, registrándose una gran entrada, con gran brillantez el V Congreso I n -
^ ' ' * esta corrida se expenden en Toledo Stuart y Claude Raíns). Butaca, 1,50. Gran Empresa Sagarra. 6,45 y 10,45: "El 1, R. Maes, en 17 h., 24 m., 34 s. tanto en preferencia como en general. "Tangerina", "Carmela", "Carabanchei" ternacional de Alpinismo y H A s a m -
¿^*n Madrid, en la calle de Espoz y FÍGARO. — (Teléfono 23741.) 6,45 y "Sigúela" y "Bejarana II".
96 de caballería" (17-1-35.) 2, Ch Pelissier, 17 h., 26 m., 20 s. La carrera principal, de primera ca- blea de la Unión Internacional de A s o -
•na*, 28 y 30, y en "IA Teatral". 10,45, "La mestiza" y "El expreso fan- CINE GENOVA.—(Teléfono 34373.) 33" 4 / 5 . 3 1., 2 1., 1 1/2 1.
tasma" 3, D e Caluwé, 17 h., 27 m., 5 s. tegoría, ha sido una de las mejores en ciaciones Alpinistas, c ^ a n l z a d o bajo
6,.30 y 10;30 (programa doble, butacas y 4, G. Magne, 17 h., 27 m., 50 s. el año actual, pues a excepción de "Dou- Para esta noche la dirección del Centro Excursionista;
JARDÍN DE PROYECCIONES. — sillones, una peseta): "Diplomacia fe-
"Morena clara" en Rialto 8,15 (sillas, 0 60; butacas, 0,80), 10,45 menina", por Kay Francis, y "Los crí- 5, Speicher,.17 h., 29 n}., 32 s. ble Declare", participaron los cinco me-
jores galgo s del Stádium. "Leo's Fan- El Club Galguero celebrará e s t a no-
de Cataluña.
?»• lunes. La comedia que ha obtenido (sillas, 1; butacas, 1,50): "Sinfonía del menes del museo", por Lionel Atwill y 6, S. Maes, 17 h., 30 m., 17 s. che su octava reunión de verano. Como H a n asistido varias delegaciones da
.«layor éxito y alcanzado mayor numero corazón", por Claudettc Colbert. Lunes, Pay Wray. (23-11-33.) 7, Berbard, 17 h., 30 m., 17 s. cy" confirmó la excelente impresión que
día festivo, el programa es tan intere- PROGRAMA tüESL. D Í A
representaciones en la presente tem^ 8,15 y 10,45: "En mala compañía", por 8, Merviel, 17 h., 31 m., 37 s. procuró en s u última actuación y ganó
Silvia Sldney y Frederic March. Jue- CINE VELUSSIA. — (Refrigerado. s a n t e como el de anoche, destacando el Carreras de g ^ g o s
-íorada. Temperatura de la sala 20".) Sesión con- 9, Lowie, 17 h., 32 m,, 4 8. con bastante facilidad, en cabeza, ba-
ves próximo: "Una aventura nupcial". tiendo a dos buenos ejemplares como son nuevo encuentro entre galgos españoles Octava reunión de verano. A las diez,
tinua. "El desfile del amor" (por Jean- 10, Le Greves, 17 h., 52 ni-, 22 s.
MADRID-PARIS.—(Befrigerado. Úni- nette Mac Donald y Maurice Chevalier) "Mountaln Mahoney" y "Merry Scales", e importados, cuatro contra cuatro. en el Stádium.
Rialto co en España con proyección gigante.) Butaca, una peseta. Posición de los espafioles por este orden. E s t o s dos últimos fue- Aquéllos son "Rati", "Carasucia", "Ga- Ciclismo
Debido al extenso repertorio de la C3om- Continua desde 11 mañana: "Al llegar FÍGARO.—(Refrigerado. Tel. 23741.) 22, Cardona, 17 h., 40 m., 53 s. ron los que lucharon durante el reco- llito II" y "Veloz", Lios ingleses Son Campeonato de Madrid. L a salida, a
la primavera" (comedia musical). "El
• i?*"^ Marti-Piérrá se representará "Pé-
campeón de pega" (Buster Keaton).
6,45 y 10,45: "El que a hierro mata" 39, Bachero, 17 h., 50 m., 52 s. rrido; los otros dos que participaron no "Speedtng Blrd", "Tote Odds", "Hoojah las; siete de la mañana, e n la calle del
g t a e , Luciano", solamente hoy domingo, (Tom Tyler) y "El misterio del casti- 48, Prior, 17 h., 58 m. Compevl" y "Panamá Joe". Marqués de Cubas.
w d e y noche. Mañana lunes, la original Lunes, cambio de programa, estreno: llo Terocky" ("film" policíaco). figuraron en ningún momento.
"365 noches en Hollywood" (divertida 53, García, 18 h., 5 m., 28 s. Sigrue en interés Una prueba n^tcíonal Excursionismo
^ ^ e d l a de Quintero y Guillen, "Morena METROPOLITANO. — 6,4B y 10,45: Las restantes pruebas respondieron de segunda categoria. Después la ca-
comedia por Atice Faye). 57, Trueba, 18 h., 9 m., 1 s. La Cultural Deportiva, a la Boca d<d
"Soy un fugitivo" (por Paul Munl). (28- 61, Alvarez, 18 h., 9 m., 40 s. igualmente, sobre todo la de fondo y la rrera de obstáculos y l a de fondo.
METROPOLITANO. — 4,15, 6,45 y 3-83.) de obstáculos. Asno.
10,45: "Estudio en rojo" y "Dedé" 77, I>emetrio, 18 h., 27 m., 22 s. El Club de los Diablos, taníbién a la
CINEMA C H A M B E R Í — ( P r e c i o s da
Cartelera de espectáculos
H e aquí los resultados detallados:
(grandioso éxito). verano.) 7 y 10,45: "Alma de bailarina'
PANORAMA.—Continua de 11 mañana (en español, por Joan Crawford y Fran-
79, Cañardo, 18 h., 29 m., 40 s.
80, cepeda, 18 h., 30 m., 22 s. Primera carrera (lisa), tercera cate- Football Boca del Asno.
a 1 madrugada; butaca, 1,50. Revista chot Tone). Cambio de programa, lu- goría, 265 pesetas; 500 yardas,—1, R E - La Sociedad Deportiva Excursionis-
81, Ezquerra, 18 h., 32 m., 40 s. El Athlétic pasa por Vigo ta, a Gredoa.
Paramount número 43. Estrellas radio- nes, miércoles y viernes. (4-4-34.) T R E T A n , de María Pastor; 2, "Zamo-
PARA HOY fónicas (vals vienes). "Aladino" y "Bue- 82, Figueras, 18 h., 39 m., 10 s. rano", de Luciano Barajas, y 3, "Airo- VIGO, 6.—^A bordo del trasatlántico L a Gimnástica Española, a La P e -
PALACIO D E LA MÚSICA.—(Refri-
TEATROS nos días". Lunes, 2 tarde, nuevo pro- gerado. Teléfono 16209. Gran Empresa Clasificación Internacional sa Cutlet", de Carmen Carenas. No co- <3ulia" han pasado por Vigo los juga- driza.
, At-KAZAR—(Compañía Casimiro Or- grama. L a clasificación por naciones s e es- locados: "Lindero", "Toma", "Domina- dores del Athlétic Chib de Bilbao,-que La Actividad, a Saltos de Alberche.
^ • ) 7 y 11: "Más bueno que el pan" (de PALACIO D E LA MÚSICA.—(Refri- Sagarra.) rad Veidt).
6,45 y 10,45: "Ambición" (Con-
tablece as:. s e dirigen a Méjico, donde tienen con- El Velo Club Portillo, a Colmenar.
gerado. Teléfono 16209. Gran Empresa dor", "Canela" y "Las Fraguas".
*^*«og de Castro y Carrefio). (3-7-35.) PROGRESO.—6,45 y 10,45: "A mí me 1, Bélgica, 62 h., 21 m., 56 s. certado varios partidos. Elementos de- L a Federación Cultural Obrera, a
Sagarra.) 6,45 y 10,45: "Oro en la mon- 32 s. 2/5. 1 1., 4 1., 1/2 1.
B ^HUECA.—(Compañía Teatro Lara.) taña". Un "film" sensacional gusta así" y "El potro Indomable" (bu- 2, Francia, 52 h., 28 m., 59 s. portistas de la ciudad pasaron a bordo Aranjuez.
Segunda (lisa), tercera categoría, 290
?'*5 y 10,45: "Para ti es el mundo". Bu- P L E Y E L CINEMA. — (Refrigerado.) taca una peseta). 3, Italia, 52 h., 54 m., 34 s. pesetas; 500 yardas.—1, VELOCETTE,
a saludar a los expedicionarios. Loa ju- La P e ñ a Badía, a Cuenca.
* « a 1,50. Continua desde jas 4,15: "ídolo dé las ROYALTY.—(Teléfono 34458.) 6,45 y 4, Alemania, 53 h., 3 m., 3 s. de la señora de García; 2, "Araña N e -
gadores del Athlétic van muy animados El Moto Club de España, a Avila.
_¿*TJENCARRAL.—4,45, 6,45, 10,45. Tem- mujeres" (Max Baer) y "Haciendo de 10,46: "Fra Diávolo" (por Stan Laurel en s u excursión.
5, ESPAÍÍA, 53 h., 24 m., 59 s. gra", de la señora de Alvaro, y 3, "Chl-
pWadá de Variedades. Raroper, Éstrelli- las suyas" (Laurel-Hardy). Butaca, 1,50. y Oliver Hardy). Todas las localidades, iMcha grecorromana
2 .;vtistro, D'Anselmi y otras grandes
*W:ciones.
Lunes: "Hombres en blanco" y "Mari, una peseta.
ñero en tierra". Butaca, una pesetas. SAN CARLOS.—Siempre fresco. Veinte
Concurso hípico quilín m " , de Modesto Ordófiez.
"Golfo", "Tresjuncop", "Peroquetio" y
N . C :
Lucha grecorromana Festival en Chamartln. A las cinco.
grados en la sala. A las 6,45 y 10,45: En P a l m a de Mallorca Natación
^ ¿ O K A L , — ( C o m p a ñ í a Sagi-Vela.) 4,30: (13-12-34.) "Dandy". U n fratival en Chamartln
j * o a n o s de viento". 5,45: "La vlejeci- PROYECCIONBS.—(Salón.) 4,45, 6,50, "Guerra de valses", por Willy Fritsch. P A l J i A D E MALLORCA, 5.—Ha co- 31 s. 4/6. 3 1., 1 1., cabeza.
Interesante concurso en La Isla. A
J* ^(Butacas una peseta). A las 7: "Ka- 10,50: "Un capitán de cosacos", por José (1-4-34.) menzado el concurso hípico. Asistieron Tercera (lisa), segunda categoría, 310
La Federación Castellana de Lucha las diez y cuarenta y cinco.
í ? « * a " (creación de Luis Sagi-Vela y Mójicá. Lunes, precio único una peseta. za); "Regina". (4-11-30.) SAN MIGUEL.—Lunes, 10,45 (terra- ha organizado un gran festival de lu- F e s t i v a l e n el C. N . Athlétlco. A las
las autoridades y una selecta concu- pesetas; 500 yardas.—1, PESOMOSCA, cha que s e celebrará hoy domingo,
Mínchlta Panadés). 10,45: "Luisa Per- 6,50 y 10,50: "Su mayor éxito", por Mar- TIVOLL — A las 6,45 (salón). A las cinco y media.
^ B d a " (por Conchita Panadés, Valloje- tha Eggerth. (6-2-35.) rrencia. de Cañamero-Garcia; 2, "Vasallo", de a las cinco de la tarde, en el campo de
* \ y Sagl Velai. ROYALTY.—(Teléfono 3445S.) 4,30; in- 10,45 (terraza); "Yo de día y tú de no- En la prueba de Inauguración toma- Miguel Díaz Custodio, y 3, "Tea", de deportes del Madrid, para hacer la en- Pugilato
che" (por Kate de Nagy y Willy Frlstch).
¿f«AEAVnj;ASí—(Compañía Teatro Be- fantil, precioBog dibujos eti colores. Wal^ (1&-6-34.) ron parte 43 caballos, divididos en dos Carmen García S. Maroto. N . C : "Ve- trega de nombramiento de presidente Campeonatos castellanos. A las seia
W«e3W6:V4,3o <*tít«ca lV96)r "Usted t i é h t Disney; Tomasia-Ky-«racioslalmarcómi- categorías. D e primera categoría corrie- neno", "Cuerpo Goma", "Hacefalta", de honor de la citada Federación, al y media, en el campo de la Ferrovia-
? ¿ ^ de mujer fatal". 6,45 (2 pesetas bu- 4fja» y exee]>clona)e8"~^B8iÚ«>t«t y *Bt»
" •
bo-' • • » * *

ron 18, venciendo "Perpifián", montado 'Violeta III" y "Galonera" profesor de Cultura Física y ex cam- ria.
J*í*^ y 10,45 (1,50 butaca): "La Casa d« nito regalo a cada nifto., Todas las loca- (£1 anuncio de ios espectáculos no su- por el teniente Díaz García; en segundo
' ' • ^ « y a " . (Éxito único.) Hdadeá, una peseta. 6,45 Y ÍO,tó: "Éa ne- pone aprobación ni recomendación. La
fecha entre paréntesis al pie de cada y tercer lugar resultaron empatados
HinaiiiiaiiiimMiiiaüBHiiHiui •iiiii!iiiaiiii!nniiBiH«ininiBiMiiniiBii!iMMi9M^
¿ *^aOGRl5SO.-^,15, «,45 y 10,45; ••'La gi:d .que tejila, el alma blanca". "Batatín", del capitán Vázquez, y "Des-
?>a^ del bote". (Despedida de la cóm^ IBAK CABt<QS.-r*La sala más fresca cartelera corresponde a la de la publi-
" • * « LUpé Rlvas Cacho.) cación en E L D E B A T E de la crítica de aliño", del capitán Crespi; cuarto, "Dis-
la. obra.)
_«IALTO.—(Refrigerado. Teléfono 21370 tíéWi''>d*Tt-^^aíá&n. • ü'Mé •**,aiii 6,45 ciplina", del capitán Abellánj quinto,
^ n * t ó í a Marti-Pierrá.) 8,45 y 10,45, úl- "Dechiar", del capitán Muñiz; sexto,
«mag representaciones de "Pégame, Lu- "Kazobo", del capitán García Martínez.

TABACO, PAPEL, CERILLAS


Fjano" (de p . Muñoz Seca). PrecioB co- En segunda categoría llegó primero
Í2E**'- Mañana, "Morena clara". "Copol", montado por el capitán Abe-
^T3EATRO D E VERANO IRIS,—(Ave- Uán; segundo, "Deslomar", por el te-
Mda Dato, 30. Teléfono 24993.) A las 7: niente García Benltez; tercero, "Leño",
, . í ^ cadetes de lá Reina". A las 8,15: por el capitán Crespi; cuarto, "Cliché",
•"O* claveles" (creación de Selica Pérez
M í p i o ) ; 10,45, dos Joyas del género chico H a y muchas mujeres dedicadke a la ra. A los pocos segundos la pobre mu- del capitán García; quinto, "Empecedor"
l*í_8ellca Péraíz Carpió; "La verbena de venta de tabaco, papel y cerillas duran- jer vio a una pareja de guardias de Se- del capitán Baeza, y sexto, "Baeza", del
'* Paloma" y réprise de "La revoltosa". capitán Vázquez.
; ,VICJTORIA. — (Teléfono 13468.) Exce- te l a s hora«. d e cierre de los estancos. guridad y contó lo sucedido.
isA temperatura, techo desmontable. N o es éste comercio aipropiado para que —Por lo que m á s quieran, detengan Copa del ministro de la Guerra
*¿VKa petitión del publico, última de "La loa que lo pt-acticán lleguen (»n el tiem- a ese granuja que m e ha robado una PALMA D E MALi,ORCA, 5.—Se ha
*^Slr\i3a'* (3 pesetas butaca). 7 y 11: "La corrido la prueba Copa ministro de la
^ « j e r que se vendió" (una gran « m é r po a poseer grande* propledad.ea rústi- cajettriá de setenta. El pan de mis hijos. Guerra, en la que tomaron parte 43 ca-
*ft4,Por Heredia-Asquerino). caa y urbanM, cuantiosas fortunjM, ho- Media hora después en l a Comisaría ballos, divididos en dos categorías. Se
j / ^ l A Y A D E MAtoBID.—Abierta hasta clasificó primero *Forzable>, montado
2:'**drugada. Abonos temporada 30 pe- tel propio en el paseo de Recoletos y había siete detenidos. A todos s e les ha-
g W 8 caballero, ¿O pesetas sefiortta». Ba- tranvía particular. E s t a aspiración, que bía ocupado una cajetilla de setenta. por el teniente Talavera; segundo, «Ka-
SW- Oran restaurante. Autobuses, Da- robo», del capitán García Martínez;
w 22. de antiguo tenemos trosotros, n o l a han Afortunadamente uno de; ellos era el la- tercero, «Paclifícadora>, del teniente
Echanove; cuarto, «Lalanch», del capi-
i . V I S I T A D Exposición Permanente de la sentido aún los esimfioleB a^flr^idos. drón; Los otros s e i s fueron en eí grupo tán Serrano; quinto, «Gariciana», del
i n s t r u c c i ó n . Carrera San Jerónimo, 32. Pensamos nosotros en lo agradable y de loa perseguidores y s e les detuvo "por
teniente Romero. En segunda catego-
« í t r a d a gratis. cómodo que seria para un mlUonan^ via- ai-las libélulas". ., ría tomaron parte 24 caballos. La cla-
C I N E S jar por el intetior de la ¿á^tál" en un sificación fué la siguiente: 1, «Acimen-
^ ^ J T Ü A X I D A D B S . — (Refrigerado.) U ., H e r i d o d e u n <ÍÍH>9ro t a r s » , lÉa. t e m á t ó é RamoBfi:2, «Tam-
« a n a n a a 1,30 madrugada, continua; bu- tranvía para él s i ^ t o . Ifódrla ír tum- Ayer tarde ingresó en lá Casa de áo- bor», de! teniente: ISclianove; 8, «Edi-
W * . 1,50. Gran semana de Popeye, el bado en una cama turca,, despachar con ficae», d e l teniente Plng; 4, «Cli-
«*rlnero (selección de sus siete mejo- s u s secretarios, s i a pesar de ser millo- corpp del distrito de la Universidad Gre- ché n i » , del capitán García Valenzue-
V^ dibujos). Rifa gratuita de magnífl- gbrlb Jiménez Bartolomé, de' treinta y
r | ' regalos. Noticiarios con el acto de nario tenia afición a los negocios, pa- cuatro alfós, domiciriado en *la,-calle,; de la; 5, «Pavana», del teniente Noalles.
^ m a c i ó n nacional de la CEDA en Va- sear cuando quisiera estirar las piernas IFemaíido el Católico, 6 (solar), de ofi- Ganó la Copa el teniente R a m o s de Sa-
•®"Cia. Lunes, dos tarde, nuevo progrra- las con el caballo «Aclmentarse». Efec-
"*• gran semana del deporte. y mil cosas m á s imposibles de realizar cio mozo de cuerda, que sufría una he- tuó el recorrido sin faltas; C»)
í-lda- producida por bWa en una pierna.
, AVENIDA 4,15, 6,45 y 10,45: "La vuel en el reducido espacio de un automóvil I<as»médicoa calificaron la, lesión de le- l a Copa FiOma
^ „ « e l perseguido" (por Ken Maynard) por lujoso que sea. Tantas veces hemos
' Mía serás". vé ; Según manifestó el Herido sostuvo P A L M A D E MAXJLORCA, 6.—Hoy,
"ÁRCELO.—6,45 (salón), 10,45 (térra- pensado en ello que quizá porque este- una rifla con un cufiado suyo llamado tercer día del concurso hípico, s e ha
™>. últimas exhibiciones del extraordl- m o s y a obsesionados no creeremos que Francisco Martín, con dOnficilio en .a corrido la prueba de la Copa Palma, re-
f^rlo éxito de Shlrley Temple: "Gracia calle de la Madera 39, por motivos fa- galo del Ayimtamiento. Tomaron parte
y 1'Ípnatía". ^• - hay mlllonartos en S5*p«aa hastfe que;iio, mütaréS. y súbitamente jMwsó una plato-
41 caballos de una sola categoría, y la
j , BEATEIZ.—(Tel. 63108.) 4,30 (Infah- tengamos noticia de que h a y grtin n^,; la, con }a que disparó sobre él dándo-
^•j'- Películas culturales, de dibujos y s e iniuídiatamente a ia fuga.
prueba fué a 16 obstáculos. Venció el Viento y sol Se e l a b o r ó
*'Ay que me caigo!" (Harold Lloyd); mero de tranvía* particulares. caballo "Cliché", montado por el capi-
y'*5; "Questa abajo; 10,30 (precio único,
»na p e s e U ) : "Cuesta abajo (Carlos Gar-
Funcionarios de Policía de Madrid han tán García, que ganó la copa, que ie
Nunca lograrán poseer un tranvía detenido en El Escorial a Francisco fué entregada por el alcalde, m á s mil
no perjudican el H e n o d e
"«V ultimo día). (12-12-34.) particular las níajeres que se' dedican * '|Sa;rtíh Oalindo, autbi- de los disparos pesetas; 2, capitán Vázquez, en "Bata-
. «ELLAS ARTES.—Continua de 11 a 2 vender tabaco p o r l a s calles de Madrli?. qui^ sufrió s u cuñado Gregorio Jiménez lín"; 3, "Adeluga", montado por el ca-
el cutis cuan- P r o v i o con
y de 4 a 1: El peñón de Glbraltar (al- Bartoloitté.;
ff]»»bra). E n el rio (dibujos). Noticiarlo A no "ser qüf a;^.una de estaÁ micMÍ«|titó- • Al ser detenido s e le ocupó una pia- pitán García Martínez; 4, "Desaliño",
por el capitán Crespi; 5, "Lieno", por el
do se toman finísimos ocel*
**Xf y ü e l t a aérea a España. FleSta del timaa Índusti>lál|0B ^e l e óciiri-a désHt^
HTpilJo en Burgos. Final del campeona^
^ es^íañoí de fútbol. Lunes. Continua de un cigarrijlq y encuentre en el í n t é m r gadores con ocho cápiulas.
lóla automá,tifca calibra 7,IB y dOs car- capitán Crespi; 6, "Globerita", por ei
teniente San Miguel; 7, "La Lanche",
precauciones. tes escogidos;
^ * 1. Eistrenos: Países Bajos. Carreras un cheque por v a í í o s millones d e p é í í e -
Dos robos por el capitán Serrano; 8, "Forjable", Elijo un buen ios mejores
•IWniiaHniiiiisiiiiingBiiiiHraaiiiiiaiiiiMflnM^^^ tws, (]ue cosas m&a extraordinarias s é teniente Talavera; 9, "Royal", por el
Julián Encinas Criado, con domicilio teniente soraalo; 10, "Copal", capitán
jabón de toca- poro proteger
GALGOS EN EL STADIUM
han encontrado. en la calle de José Antonio Armona, 8, Avellán; 11, "Banquito", teniente Villa-

- ORQUESTA - mmm
A y e r una pobre mujer de las que se denunció en la Comisaria del distrito del longa; 12, "Jarumal", teniente Sanmi-

da de a n d a r á a«ñtó a la sombra:-dé) valora en 300.


Hospital que, violentando la puerta de
SehsBcional "match" entre galgos espa dedican a tal negocio s e quedó dormicta su donjitilló, habían penetrado ladrones, guel; 13, "Perplgnan", teniente Díaz Gar-
"Wea e ingleses. T seis pruebas extra- en l a calle de Alberto, Aguilera. Cáiisa^ que se llevaron 500 pesetas y ropas que cía; 14, "Deslomar", teniente García
ordinarias para nacionales.
—José Monteix» Ocaáa. que Vive en
Benítez. Detuvieron lazos "Empecedor",
montado por el capitán Baeza; "Gene-
dor: el H e n o
d e P r o v i O/
por su pureza,
JABÓN con eficocitt
un cutis fino
y conservarle

HENO o.
toldo de un cOíneríjló, dejd la da5íl''f^ rativo", teniente Díaz,* "Sandrillón", por
l a mísiha calle que el anterior, en el el paisano Luis Ponte.
Ksta noche, a UM d i e c que llevaba las éxlatenotaá a s u lado yí.. número 12, denunció eh la misma Co- finura y perfu^ su suovldod
ii!ivs'iiis'iffi'<iisim'ii!ifl'wiiiiMmiaiiiii comenzó a dar o a b e í á í a a. misaría que también en su domicilio ha-
Atletísmo me singular.
Calzonoill
Ú n «invergüen?fa,'se cerdoró dé qü«i bían penetrado ladrones, que se llevaron
Dos notables marcas
y su tersura*
nadie le v e í a y cog^ó u n a oajetülái de iropaa y efectos, cuyo vatór rió puede
precisar de momento. N U E V A YORK, 5.—Comunican de
setenta. Despertó la vendedora y ai yer Lincoln (Nebraska) que un negro l i a
Cidista «tropellwip

i l i AVIA
que el t u j e t o ¿uia comenzó a dar ^gritos. mado Peaoock ha corrido los cien m e -
j ó más práctico y nuevo U n o s transeúntes salieron en persecu-
. E n la plaza de Colón, esquina al pa- tros en 10 segundos 2/10, batiendo en
seo de Recoletos, ei automóvil de ser-
MKnufaetuní* f. Martun. Barefltm*» ción del ratero y s e organizó l a carre- violo público que guiaba Jesús ;Nieto una décima el "record" del mundo. PASTILLA, 1 , 3 0
Sin embargo, este "record" no será
López ar«riM a l cicUsta Mariano Ané» homologado a causa del violento viento
^Nrai'iniHtitiiBiiiiaiiiiiBiíaiiHiMiinammmaiMainH^^
ÓPTICA Y FOTO \ü¿j^'^'^^ Príncipe, 3
Ballester, domiciliíMlo e n P a l o s de Mo- reinante.
guér, 16. El herido fué conducido al El "record" de salto de longitud ha
BJqulpo Qulrúl^ico, donde Ingresó vsn sido batido oflcialmeoite con ocho me
wTWlk
estado gravísimo. E l conductor del au- tros ochenta y cuatro centímetros.
'^VinwniMBfflniiiifflaMiiiiiiiBininHiiHnittiiiiiiiiiii^ tomóvil fué detenido. Los Campeonatos de l a Marbia P ERFU M ERI A
IMGENIEROS AGRÓNOMOS Atropellado p o r una canúoncta CARTAGENA, 5.—En la segunda jor
Cándido Asensio Richar, de sesenta nada del Campeonato de atletismo mi-
M A D R I D . - BUENOS
^'^''lettiM «xtraordlnariea de septiembre de tbdas las asignaturáa de Ingreso en y cinco afios, que vive en Particular, 7 litar se han obtenido los siguientes re-
•a Escuela especial. El curso ri.pldo da verano ha comenzado ya en la (Puente de Vallecas), sufre lesiones gra- sultados: carreras 400 metros, primera
ACADEMIA OTEYZA Y LOMA v e s en ambos pies que le fueron pro- eliminatoria: 1, alférez señor Sánchez,
ducidas hace tres días en Vlcálvaro, al de Cádiz, 56 s., 4/6. Segunda eliminato-
MADRID. Lagasca, 28, prtadpaL Telefono éliOS. ser atíopellado por una camioneta. ria: 1, alférez de Infantería de Marina

. •'^^>»fj^
D o n ü n g o 7 de JaBo d e 19S5 (18) EL D E B A T E M A D R I D . — A ñ o XXV.—Núm. 7.988

Hijo de Villasante y C/
Ó P T I C O S CRÓNICA DE SOCIEDAD La corrida de la Prensa Y SI
Príncipe, 10, Ma-
drid. I « n t e s , gor
fas e impertinen-
tes. Gemelos pris-
E n la iglesia de Can J o s é se h a ce- el m a r q u é s de San Miguel de Grox; a
lebrado la boda de la bellísima seño- S a n t a Eulalia del Río, el señor Sainz;
E l próximo jueves, dia 11, se veri-
ficará la tradicional corrid a de la Aso-
Cabos de Asalto.—Aspirantes de la
plantilla de Servicios locales de Sevilla:
t
T E R C E R ANIVERSARIO
ciación de la P r e n s a . Se lidiarán ocho 483, J u a n Abad; 484, Cayetano Alarcón;
máticos zx;iss. r i t a M a r í a Antonio Oliva Cervera, con a Torrelodones, don Federico Blein; a 485, P e d r o A l b a r r á n ; 486, José R a m ó n LA E X C E L E N T Í S I M A SEÑORA
Cristales PUNK- el jefe comercial de la C o m p a ñ í a T e - L a Guardia, don José R. Sobrino; a Las toros de la g a n a d e r í a de Ayala p a r a Aviles; 487, J u a n B e c e r r a; 488, Manuel
Arenas, doña E n c a r n a c i ó n Zabala; a To- Marcial L a l a n d a, Niño de la P a l m a , Blanco; 489, Vicente B u r g o s ; 490, Ger-

Doña María Santa Cruz y Navia-Osorio


TAL ZEISS. lefónica, don Vicente de l a Calle y G a r - r r e Val de San Pedro, don J u a n Mar-
iiianiiwHiliaii! cía de la P a r r a . C a g a n c h o y E l E s t u d i a n t e . El despeje m á n Calvo; 491, Antonio Camacho; 492,
tín; a Mundaca, don Manuel A b e r a s t u r i;
a L a Cabrera, don Manuel Malfeito; a lo h a r á n los C h a r r o s Mejicanos. Antonio Carrascal; 493, José Carrasco;

COLA DRAGÓN
A p a d r i n a r o n a los c o n t r a y e n t e s el her-
m a n o del novio don J o s é de la Calle y Otaún doña María F e r n á n d e z Martínez; Como en años anteriores, la Plaz a 494, José Castellanos; 495, F e r n a n d o ds
Castro; 496, P e d r o Cecilia; 497, Félix Ci-
la señora de Moreno, h e r m a n a de la a Dehesa de CordoblUa la Real, doña ¡ e s t a r á s u n t u o s a m e n t e a d o r n a d a con lleros; 498, Cenón Covacho; 499, Manuel MARQUESA DE FERRERA Y DE SAN MUÑOZ
Luisa Bustos; a Burgos don Carlos Be vistosos reposterio s colocados bajo la
P i n t u r a en polvo, en blanco y vein- desposada. n a v e n t e ; a Sigüenza, don José Moreno. dirección del señor Stuyck, director de
Dato.
t i ú n colores, que, mezclado con a g u a Como t e s t i g o s : p o r p a r t e de él, el ex 500, José Díaz F e r n á n d e z ; 501, F a u s t o D a m a n o b l e d e la R e a l O r d e n d e M a r í a Luisa
A Gijón, don Luis Suárez; a Ortigo- la F á b r i c a de Tapices. Díaz López; 502, Joaquín D u r a n Nar-
fría, p e r m i t e obtener u n a p i n t u r a al m i n i s t r o de A g r i c u l t u r a , don Cirilo del sa de Cameros, don Leopoldo Martí-
temple, en el momento, de a d m i r a b le re- Río; don Manuel Gil C á m a r a , a l t o fun- nez; a Manzanares, la señora viuda de Los t o r o s que se lidiarán en e s t a co- váez; 503, Rogelio F e r n á n d e z ; 5W, Timo-
sultado. Con un kilo se p i n t a u n a ha- cionario del Gabinete del P r e s i d e n t e de C o r c h a d o ; a Los Molinos, la m a r q u e s a rrida se d e s e n c a j o n a r á n en el r u e d o de teo F e r r e r ; 505, F e r m í n F u e n t e s ; 506,j Falleció cristianamente en el Señor
bitación de dos camsis. Úselo y se con- la República, y el abogad o don A g u s t í n viuda de Zugasti; a Astillero, don Pe- la P l a z a m a d r i l e ñ a después de termi- Francisco García; 507, J u a n García; 508,|
vencerá. No lo a d m i t a m á s que en pa- dro de H o r n e d o ; a Montesclaros, don n a d a la novillada de hoy. L a s en-
q u e t e s precintados, pues malos comer- Valmer, y p o r p a r t e de la novia, el doc- N u m e r i a n o M a t h e ; a N a v a s del Mar- t r a d a s p a r a la corrida de la P r e n s a 510, Rafael Jiménez; 511, Francisco Ji-j
Rafael Grove; 509, Francisco H e r r e r a ; !
EL D Í A 7 DE JULIO DE 1932
t o r R. Zúfiiga, don Segund o Moreno,
ciantes, que no lo tienen, recomiendan pueden recogerse en el domicilio de la ménez Torres; 512, Benjamín López Gar-j
otros productos que no son. OCLA DRA- don J e s ú s N a v a r r o y el n o t a r i o don J u - qués, doña C a r m e n de L a t r e ; a Re- cía; 513, R a m i r o López del P r a d o ; 514,i
G Ó N ni sus resultados pueden compa- lio Gutiérrez. Los recién c a s a d os h a n bollosa de Hita, doña Elisa de Val; a Asociación de la P r e n s a , plaza del Ca- J u a n Maclas; 515, Antonio Márquez; 516,!
r a r s e . Precio del paquete de kilo, 1,50. salido p a r a diversas poblaciones de E s - Alcalá de H e n a r e s , doña Concepción llao, 4, y los abonados, como de cos- Manuel Martín Díaz; 517, Cleofás Mar-'
V e n t a : en droguerí a J u a n de la S e m a , p a ñ a y del e x t r a n j e r o . Zaldívar; a G u a d a r r a m a , don Eusebio t u m b r e , en las taquillas de la empresa. tín Gómez; 518, Antonio Martínez Ma- Su viudo, el excelentísimo señor don J e n a r o de Llano-Ponte; su-
S a n t a Isabel, 18. Droguería Sotorrio. Se M a n g a s ; a Zaraúz, la señora viuda de Victoria, 9. rín; 519, Antonio Mejías. 1 hljos, la m a r q u e s a de San Muñoz, doña Isabel de Llano-Ponte de Navia-
r r a n o , 88. Alfredo Aleix, P r a d o , 15. Dro- — P o r los señores de Solís (don Ale- Manso; a Zarzoso, don E n r i q u e Gonzá- 520, Francisco Moreno; 521. Salvador¡ Osorio y el m a r q u é s de F e r r e r a ; hijos políticos, don F a u s t i n o Navia-
g u e r í a s y P r o d u c t o s D t e g ó n . GMON. j a n d r o ) y p a r a su hijo el oñcial de Ma- lez; a P e d r a z a de la Sierra, don R a m ó n NOVILLADA E N VALENCIA Osorio y Rodríguez San P e d r o y doña María Luisa Navia-Osorio y Agui-
Morilla; 522, Matías Muñoz; 523, Angelí
T o m á s ; a E l Escorial, el conde de S a n t a rre; nieta, María; h e r m a n os políticos, primos, sobrinos y d e m ás pn-
liíaiiBiaiiiiiaiiiiaiMHiíaiiiiiBiiwiHiiiiaiiiiiw»^^^^^ Prina, don F e m a n d o Solís y N ú ñ e z de V A L E N C I A , 6.—Novillos de R o m u a l - Muñoz Moreno; 524, Antonio Ortiz Sal-
r a d o , h a sido pedid a a los señores de María de P a r e d e s ; a San Sebastián, la do A r i a s . P e r i c a s hizo en el p r i m e r o guero; 525, J u a n Ortiz Sánchez; 526, rientes,
Gómez-Mena la m a n o de su bellísima señorita Josefina de Escoriaza ; a E l Es- u n a f a e n a deslucida y en su segundo, Victoriano Paniego; 527, Carlos P a r r a ;
CASA SERNA hija Olga. corial, don Miguel Diez; a F u e n t e r r a - después de u n a faena valiente, t e r m i n a 528, Marcelo P a r r i l l a ; 529, José P é r e z ;
bía, don E n r i q u e Arroyo ; a Boadilla
RUEGAN a sus amigos se sirvan encomendaí
su alma a Dios.
M á q u i n a s de escribir, coser y fotográ- de u n a estocada. (Oreja.) 530, J u a n Pérez N a v a r r e t e ; 531, José Todafi las misas que se celebren m a ñ a n a , dia 7, en la iglesia pa
Scas, siempre de ocasión. Viajeros del Monte, la señora viuda de Garri- V e n t u r i t a , m u y bien en el segundo; María P l a z a ; 532, J u a n Quero Plasencia; rroquial de San Nicolás, de Aviles, y las de la capilla de P o n t e s serán
do; a E l Escorial, la señora viuda do
H a n m a r c h a d o : a Arcachón, loa mar- Casas; a Argamasill a de Calatrava, do- en el quinto mereció ovación, oreja y 533, Manuel R a y a ; 534, Manuel Reina;
Hortaleza, 7 (rinconada) queses de la Vega de Anzo; a Limpias, ñ a María T e r e s a Rosales; a Gijón, do- vuelta al ruedo. 535, J u a n Rodríguez P a r r a ; 536, Alfredo
Rodríguez; 537, Feliciano R o m e r o ; 538,
aplicadas por su eterno descanso,
Varios señore! Prelados han concedido indulgencias en la forma
TMétoBo 10390. Sin sucursales. don Francisco H e r r e r a ; a Valdeavella- ñ a Concepción Ulloa; a Vitoria, la se- Rafaelillo estuvo m a l en su p r i m e r o Vicente Sales; 539, Luis Sánchez Hidalgo. acostumbrada. (6)
•'«••laiiBiiiiiMwaiaiiBiíaiiiiiBiiiiiBiiiiBiiiiB^^ no de Tera, don León Crespo; a N a v as ñ o r a viuda de Zulueta; a Boecillo, el y en el segundo lucióse con la muleta.
de Ríofrío, don Luis de Zulueta; a Ne- conde de Morales de los R í o s ; a Suan- 540, Antonio Sánchez Serrano; 541,
gurl, don Antonio E s c u d e r o ; a Villapre- ces, don P r á x e d e s de la V a r g a ; a Bri- E s t u v o desgraciado con el estoque, pin Francisco de los Santos R o m e r o ; 542,
Jarabe antíepiléptico sente, don Francisco Sanz; a Lugo, don huega, don J o s é R i a z a ; a San Sebas- chando dos veces.
EJdmundo P é r e z ; a Santiago de Compos- tián, el m a r q u é s de H u é t o r de Santu-
J u a n Sebastián B a r r i o s ; 543, J u a n Seda;
544, Alfonso Valles; 545, Miguel Vera, y
546, Luis Villena.
•M.AS", E M P R E S A ANUNCIADORA. — AI.OAl.A 12

de F. URGELL
tela, el vizconde de San Alberto; a San llán; a Pinos, doña Remedios Torto-
Rafael, las señoritas de Ontiveros; a E u r o p a dará algo más Carabineros. — Aprobados del p r i m e r
Rozas de P u e r t o Real, don Ang:e'ie Beca; sa; a L a Granja, don Manuel M a r q u é s ; grupo: Antonio R e y Ríopetre, Antonio
( F é r m u l a del Dr. Bayo) a San Sebastián, doña Ana P r i n c i p e ; a
D e jwsitivos resultados en la E P I L E P - San Sebastián, don F e r n a n d o F e r n á n - res; a San Rafael, doña María Isabel
a Coruña, don Estanislao P a n y trigo que en 1934
Pe- Romero García Maclas, Feliciano Sán-
chez Gata, F e r n a n d o Tercero González,
Rodríguez; a Sigüenza, don Manuel •
SIA y t o d a clase de afecciones nerviosas. dez; a El EJscorial, don Manuel S a n t a Luis Sánchez García, José Conde Agud,
Cruz; a F u e n t e r r a b í a , el conde de Casa Martín F e r n á n d e z. ROMA, 6.—El I n s t i t u t o I n t e r n a c i o - Luis López Peña, Antonio Alvarez Ro-
De v e n t a en todas las f a r m a c i a s y cen- R e a l ; a O n d á r r o a , don Salvador Moret; nal de A g r i c u l t u r a de R o m a h a hecho dríguez, Manuel Murcia Requena , F r a n -
t r o s de específicos y en los depósitos que a S a n Sebastián, don E d u a r d o de Aguilar; Necrológicas público u n a v a n c e de la cosecha de tri- cisco Murcia Requena, J u a n Moreno Lu-
i n d i c a el prospecto. a Figueira da Fez. don Francisco Rubio; g o en E u r o p a . E n general, viene re- piáñez, Ángel Sesma Berbel, J o a q u í n
Precio de v e n t a : pesetas 5,70 frasco a Reinosa, la señora viuda de don Ma- E n sufragio de doña Asunción de t r a s a d a en todo el Continente p o r las Sesma Berbel, J u a n Feliz Martínez Ló-
nuel de Cossío; a Guadix, don Salvador P a c h e c o Ruiz, fallecida en S a n t a n d e r en
( t i m b r e s incluidos). T o r t o s a ; a Carranza, don José Chava- 1934; de don Heliodoro González Martí-
heladas, fríos y vientos, que h a n du- pez, J o s é F e r n á n d e z González, Rafael
r a d o h a s t a casi t e r m i n a d a la p r i m a - F e r n á n d e z Grau, Cayetano Martínez Fel-
PRIMER ANIVERSARIO DE
r r i ; a Viana del Bollo, doña María Ga-
iiiaiieaiaiaiBianin yóse; a Ea Escorial, don EMuardo Es- que fallecieron, respectivamente, en ju- vera. nez y su hija Dolores González Mogena, guera, Rogelio R i v a s Souta, Antonio
cartin; a Segovia, doña María Guitián; lio de 1923 y 1915, y de doña María San- Se p r e v é u n a producción l i g e r a m e n t e
Hernández Noya.
R a m ó n Gómez García, Manuel Ca^
LA SEÑORA
a Miraflores de la Sierra, do« Wo Ba- t a Cruz y Navia--Osorio, m a r q u e s a de superior a la del año pasado, y supo-
Residencia Metropoli- llesteros; a Los Molinos, don José Gar- F e r r e r a y de San Muñoz, cuyo tercer niendo que el t i e m p o que media de aquí charión Díaz, Manuel González Tejeiro,

tana de Estudiantes
cía; a Betanzos, doña María Goday; a aniversario se cumple ahora, se celebra- a la siega s e m a n t e n g a n o r m a l s e cree José G u e r r a Mon, Celestino Redondo
El Escorial, don Emilio López; a Rasca- r á n misas en diversas iglesias de Ma-
fría, don Luis Diez; a El Escorial, doñ.i drid y provincias.
Isabel F l o r e s ; a Quesada, doña María
L a r a ; a El Escorial, doña P i l ar Marqui-
n a ; a Azuqueca, la señora viuda de La-
que la. cosecha europea llegará a loe cual Ayora García, Vicente Vives Cen-
430 millones de quintales, o sea, algo ^^^^
Amoedo, Manuel Martínez R a m o s , Pas-

superior a la obtenida el año p a s a d o y, F a u s t o Serrano Casanova, P e d r o Páez


desde luego, p o r encima de t o d a s las Jiménez, Miguel Tejerina Jiménez, Ma-
Emilio Corominas Coromina, Doña Asunción de
• MADRID
Pacheco Ruiz
fita; a Vitoria, doña Casilda González; E n la esquela publicada ayer de doñajfjel siglo, salvo la m á x i m a de 1933. riano Gómez Martín, F r a n c i s c o Riquol-
a Villaviciosa de Odón, don J u a n Gar- F l o r a C a ñ a d a s , por error se consignó! ^ cosecha en los países danubla- me Sevilla, F e r n a n d o Mateo Fernández,
Dentro católico. Edificio totalmen- cía; a Los Molinos, don Antonio F e r n á n - equivocado el segundo apellido, pues apa- •, ,.„ *^ ^ i_ Basilio Sanjurjo Pérez, Leonard o Pa-
te dedicado y construido exprofe- dez; a E l P a r d o , la condesa de Torre- r¿ció Bersel, en vez de Berbel, que es el nos, que es excelente, c o m p e n s a r á la r r a García, J a i m e Lloret Picó, Sinfo-
so p a r a r e s i d e n c í de e s t u d i a n t e s florida; a Salas de Bureba, don Adalber- verdadero. b a j a de a l g u n o s países occidentales, en riano Blanco Iglesias, Daniel Aylló Gó-
to Valle jo; a Pozuelo de Alarcón, don mez.
varones. Situado en "Bellas Vis-
tas", m u y cerca de la CTUDAD G e r m á n García ; a E l Pito, don Mixi- Descanse en paz. I que s e r á peor.
Luis Vicente P e r e i r a , L á z a r o Suárez Que falleció en Santander
U N I V E B S I T A R I A , con todos los miHano Rosal; a P e d r e ñ a, don Santia- Vadillo, Antonio López Montoya, José
go Ruiz.

R A D I O T E L ET O N Í A
s e r v i d o s higiénicos. Habitaciones E s c u d e r o Fernández, Teodoro Gallego
individuales. Pensiones económi-
cas. Dirección técnica de m á x i m a
garantía.
A E l Escorial, don
don Alejandro Arizcún; a Miraflores de
Diego González y
García, José Luis Gallego García, Mo-
desto García Espuela, J u a n Martínez
Invern, Manuel Gonzalo Sevilla, Luis
EL DIA 9 DE JULIO DE 1934
H d a n s e R e g l a m e n t o s al director, la Sierra, don Felipe Gómez-Acebo; a Noguerol Nogueira s y Manuel Nogue-
Calle de J u a n Mohtalvo, 28 (an- E l Escorial, don Carlos Sobrino; a Deva,
condesa M a r i t z a » . — 1 4: Cambios de m o - rol Nogueiras.
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS
t e s Residencia, 24). don José García; a E l Escorial, don Ig- P r o g r a m a s p a r a hoy: Secretarlos de A y u n t a m i e n to de se-
nacio P a r d o ; a San Sebastián, el mar- M A D R I D , Unión Badlo ( E . A. J. 7, neda. Música variada.—14,30: « ¿ T a l e n -
« C h i t a r r a t a g u n d a categoría.—Aprobados en él dia
SACRAMENTOS
qués de Miraflores; a Cádiz, el doctor 274 m e t r o s ) . — 8 ; «La P a l a b r a > . — 9 ; Ca- t o ? » , «Schubert-álbum»,
de ayer :
Toungrer; a Avila, don Luis Alonso; a La lendario a s t r o n ó m i c o . S a n t o r a l . — 1 3 : exótica», «Au p e t i t jour».—15: Música N ú m e r o 4.388, P e d r o Jiméne z Villa-
Cabrera, don José Montero; a Verín, don C a m p a n a d a s . «El «cock-tail» del día». variada.—15,30: « L a isla de las perlas», verde, 11 p u n t o s ; 4,390, P e d r o J o d r á Ló-
Miguel García; a Miraflores de la Sierra, Música variada.—^13,30: «Oberon», «Nal- « T e l e g r a m a s de lujo».—17: C a m p a n a - pez, 11; 4.397, Antonio J u a n López, 11;
don José Nicolás; a H e n d a y a , don Car- la», «Carmen».—14: Música v a r i a d a . — das. Música ligera.—17,30: «Guía del 4.4()7, Antonio J u a r r o s y J u a r r o s , 11;
los Gil; a L a Granja, don E r n e s t o Ru- 14,30: «Al c o m p á s de t r e s p o r cuatro», viajero». T r a n s m i s i ó n desde B u e n o s 4.415, E l i a s P a n a n a s Elbaíle, 12,50; 4.418 KB IB W^m
blo; a Villagarcía de Arosa, don Salva- Aires del ciclo de c h a r l a s h i s p a n o a r g e n - J u a n F a u s Jiménez, 11,10; 4.421, Aure-
dor B u h i g a s ; a Cembranos, don José «Porteño», «La s leandras», «Azabache», lio Federico Jiménez, 11,10; 4.426, Cres-
EL SEUOR Luis Martínez ; a Morgovejo, el doctor «La v e n t e r a de Alcalá», «Las de los ojos tinas.-—18: Cursillo de divulgación psi- c e n d o Felipe R u a n o , 11,30; 4.454, An-
G r a n d a ; a Tendilla, i o n Benigno Per- en blanco». — 15: Música v a r i a d a . — quiátrica. « M a r c h a española», «Cas- tonio F e r n á n d e z Cavada, 11,50; 4.461, Su desconsolado esposo, don Valentín Gallo Diez;
D. HeUodoro González nia; a Lanestosa, la señor a viuda de 15,30: «Doña P r a n c l s q u i t a » , «La c a s i t a satlon», «Hojas de la maJSana», «El som- Alejandro F e r n á n d e z Delgado, 11,80;
Sáinz; a Elodio, el m a r q u é s de Urquljo; blanca».—17: C a m p a n a d a s . Música v a - b r e r o de t r e s picos», «Los millones de 4.466, R a m ó n F e r n á n d e z de Dios, 11,85. hija, Conchita Gallo de Pacheco, viuda de Ceballos; so-
Martínez a E l P a r d o , doña Adela Gallan de Alba- riada.—17,30: «Guía del viajero». Mú- Arlequín».—19: «La P a l a b r a » . «Serena-
s á ^ ; a Alcalá de H e n a r e s , don Adolfo sica v a r i a d a . — 1 8 : R e s e ñ a s e m a n a l de ta», «Minuetto», «Canción de cuna», P a r a hoy están convocados, a las brinos, primos y demás parientes
Dti comercio q u e fué d e e s t a C o r t e D a n d a ; a O t e r o de H e r r e r o s , la señora a r t e : « S o n a t a c l a r o de luna», « P a s o de «El vuelo del m o s c a r d ó n » , «Goyescas». nueve de la m a ñ a n a , en la sala de su-
viuda de R o m e r o ; a P e d r o ñ e r a s , don l a s ánforas», «La boutlque f a n t a s q u e », 19,45: Recital de canto.—20,15: «La P a - b a s t a s del Ayuntamiento , del 4.467 al RUEGAN a sus amistades la enco-
Falleció el 22 de julio de 1923 José Doval; a Arenal, don Marian o Gar- «Berceuse», «Mosaico de Handel».—19: labra». R e p o r t a j e s r e t r o s p e c t i v o s . — 2 1 : 4.550.
cía; a S a n Sebastián, la señora viuda T r a n s m i s i ó n desde Sevilla: «Leyenda «Coriolano,», «Castilla», «Thais», «El
de H a r g u i n d e y ; a Puenteviesgo, don Ju-
mienden a Dios Nuestro Señor.
HaUMtdo recibido los S a n t o s Sa-
c n u n « a t o s y l a bendición d e S. S.
lio P é r e z ; a Amurrio, la señor a viuda de del castillo moro», «Castilla», « M a u r e s -
duquesito», «Borls (Jodounoff», «La Do-
que». C u a d r o fliamenco. «Gfoyescas», lores»!—22: C a m p a n a d a s . Información Las fiestas de San Fermín
Azpiunza. Se dirán novenarios en Madrid en las iglesias del
Y SU H U A
«Córdoba», «Bajo los naranjos», «La vi- taurina.—22,05: «La P a l a b r a » . E n t r e -
A Castillejo Iniesta, d o n Julio Cano; da breve».—20,30: T r a n s m i s i ó n del con- v i s t a s deportivas.—22,30: Selección del comienzan 6n Pamplona Carmen y en San Luis, en la Montera; en Santander,
a Teruel, don Vicente Crespo; a Noja, cierto naciona l a l e m á n desde Leipzig.— a c t o p r i m e r o de «La Boheme». I n f o r m a - «
Dolores González don Guillermo Oetahel; a Brlviesca, don 2 1 : R e c i t a l de piano. Recital de p r e g o - ción deportiva y c i n e m a t o g r á f i c a. Músi-
Desiderio (Jómez; a San Sebastián, doña
P A M P L O N A , 6.—Han dado comienzo en varias iglesias y capillas; en Reinosa y en Montes-
Mpgena C a r m e n Castellón; a P a m p l o n a , don An- nes cubanos.—22,30: T r a n s m
tonio S i m o n e n a; a Noja, don Rafael Ce- B a n d a municipal. I n t e r v e n c i ó n de Gó- C a m p a n a d a s . Cierre.
i s i ó n de la ca de baile.—23,45: «La P a l a b r a » . — 2 4: las fiestas de S a n F e r m í n , e n t r e g r a n
animación. L a afluencia de f o r a s t e r o s
Claros, durante el mes de octubre! todos estos novena-
ballos; a E l Picazo, doña Nativida d Ayu- m e z de la Serna.—24 : C a m p a n a d a s . es e x t r a o r d i n a r i a . E l rápido Barcelona- rios serán aplicados por el eterno descanso de su alma.
Falleció el 22 de julio de 1915 so; a F u e n t e r r a b í a , don Federico Carre- Cierre.
R a d i o K s p a ñ a ( E . A. J. 2, 410,4 m e - I r ú n llegó anoche con 42 unidade s y ca-
t r o s ) . — 1 4 : Sintonía. «Marina», «Der si t o d a s q u e d a r o n v a c í a s en P a m p l o n a . Las misas gregorianas empezarán en Santander en
r o ; a Cercedilla, don Luis O r t u m y ; a E l B a d l o E s p a ñ a ( E . A. J. 2, 110,4 m e -
R. L P. Escorial, don Antonio Alvarez; a Suan- t r o s ) . — 1 0 : Sintonía. E m i s i ó n dominical F r e s s c h u t » , «El p u ñ a o de rosas», «Los este día, en los jesuítas.
ces, d o ñ a J u l i a Moreno; a Los Molinos, religiosa.—14: Sintonía. "Don L u c a s del F l a m e n c o s » , «La F a v o r i t a » , «Venus en
Su esposa, sus hijos, hijos políti-
doña María I b á ñ e z; a Mesa, doña An-
gela Z u l u e t a ; a E l Elscorial, doña Sole- C i g a r r a l " , " A l m a n a v a r r a " ,
seda», « L a Vida breve», «La Dolores».—
" P a j a r i t o 17,30: Sintonía. Música española.—18,45: Pena capital por sacar oro Los excelentísimos e ilustrísimos señores Arzobis-
d a d Mavi; a Deva, don Félix Ortlz; a t r i g u e r o " , " L a Dolores", " A n d a n t e d e la po de Valládolid y Obispos de Santander y León han
cos, nietos, h e r m a n a , h e r m a n o s po-
Nogales, d o ñ a M a r í a E n c a r n a c i ó n Bore- c a s a t t l o n " , "Vals t r i s t e " , "Elixir d'amo - cias. Música de baile.—22: Sintonía.
Peticiones de radioyentes.—19: N o t i -
o plata de Persia
líticos, sobrinos y d e m á s p a r i e n t e s gón; a Ayamonte , don Antonio Bolesio; re", " R a p s o d i a n o r u e g a " , " R o s a m u n d a " , O r q u e s t a : «La P r i n c e s a amarilla», «Al- • concedido indulgencias en la forma acostumbrada.
BUEGAN a sus amigos a Boo, doña Dolores Ocejo; a Molinar Siete canciones españolas".—17,30: Sin- T E H E R Á N , 6.—El Gobierno h a de-
d e Carranza, d o ñ a C a r m e l a Eleizegui; tonía. P r o g r a m a v a r i a d o . "Ninchi locu- m a de Dios», «Czardas». Crítica t a u r i -
se sirvan encomendarles a a Barcelona, la señor a viuda de H e r n á n - t o r " . — 1 9 : M ú s i c a de baile.—22: Sintonía. na. Canciones. O r q u e s t a : «Minuetto de c r e t a d o que cualquier p e r s o n a que sa-
Dios. dez; a Torresandino, don J o s é L a r r e a ; Música selecta.—22,45: I n t e r m e d i o noc- orfeo», «Impresiones exóticas», «Baila- que oro o p l a t a del país, s e r á fusilada.
a E l EscoMal, doña I n é s C a s t r o ; a E l bles de L a k m é » , « D a n z a s h ú n g a r a s » . — U n i t e d P r e s s .
T o d a s las misas que se celebren Escorial, don Félix López; a N a v a c e r r a - turno.—^23: Músic a de baile. 23,30: Música de baile.—23,45: N o t i - iii!i;iiii9:!:!ia:»!isii!iiBii:ini!!i»n»iii»'iiiHiiiiHiiii!H'iii!niiiniiiiniiiiaiiiiiBiiiiHiiiiiH^^
pasado m a ñ a n a , día 9, en la p a r r o - da, don E n r i q u e González; a E l Esco- R A D I O V A T I C A N O . — ( O n d a de 50 cias.—24: Cierre. iiHiiiiaiiiii III!Í:BIÍII:BIIÍI:B¡II¡»»I!;EÍI::Ji'.:,».,mM:'.&...u :&!^S.:.Í¡..\
quia de S a n t a Cruz, de esta capí- rial, don José Tafur ; a Luanco, don Joa- m e t r o s ) . — 1 0 m a ñ a n a , h o r a española: G r a n d e s éxitos en últimos exá-
tal, así como la que se dice todos
los días 22 de c a d a mes en Villal-
quín P é r e z ; a E l Escorial, don Grego- L e c t u r a de la S a n t a Mis a p a r a los en-
rio del A m o ; a Carrizo de l a Ribera , el fermos, en f r a n c é s y en latín. C a n t o .
RADIO VATICANO.—A las 3,30 de la ingenieros Agrónomos ACADEMIA MONTERO menes. Profesorado integrado
t a r d e , con onda de 19 metros, A. l a s \ n •. » » i exclusivamente por ingenieros agrónomos. Clases de 15 alumnos. Espléndido lif
b a r b a (Valladolld), s e r á n aplicadas m a r q u é s de S a n t a M a r í a de Carrizo; a t e m a d o . Informes, de U a 12 y de S a 6. Arenal, Í6, pral., Madrid. Teléfono tiOOL
por el e t e r n o descanso de sus al- Pradoluengo, don J u a n E s t e c h a ; a Po- P r o g r a m a s p a r a el día 8: 7 de l a t a r d e , con onda de 50 m e t r o s . I r e r i l O S / « . g r i C O i a S
mas. (A. 7) zuelo, la señora de Manzano y U r r e c h u ; M A D R I D , u n i ó n B a d l o ( E . A. J . 7, III
a E l Escorial, don R i c a r d o V a q u e r o ; a
San Sebastián, don R a m ó n Villanueva; 274 m e t r o s ) . — 1 3 : C a m p a n a d a s . Boletín
Oficinas de PnbUdldad, B . COBTES.— a Béjar, don Feliciano Olleros; a Toro, meteorológico. Calendarlo a s t r o n ó m i c o .
Ví^verde, 8, 1. .—Teléfono 10905. «El «cock-tail» del día».—13,30: «La
C g \
\ J
I
ím
ET 1 ^
C VI
I
I
f \
\ J
W\
*J
C
lüá
C
w
A
# m W%
M
If
I f \
\ J
G
9
E7
C
ESTUDIOS, S. incorporado al Instituto de San Isidro.
Clases de repaso p a r a los suspendidos en junio. INGRE>
SO E N LA U N I V E R S I D A D . Centro de toda solvencia y g a r a n t í a . Profesorado especializado. Antes de decidirse, üin infórmese de nueve a doce y compruebe éxitoa.
rti um na •ll»f!"""''^WP'™°gT^"»Ti«^IWWIIIMIIIIIBIBBIIIMIIIIIMIIW mnimiiniiBaaniuanBiiiiiBiiiiiai»
iiiMHBnni

Hasta ocho palabras ^ ^ . .^.. 0.80 ptat

ANUNCIOS POR PALABRAS mnHimiBniraflnBMiniuiinuimiaimiHiiiiuiniraiimiuiiiinininiimu^


Cada palabra má* ..^.M*. ,...1».. 0.10

Más 0.10 ptas. por insereión sn eoncepto de timbn<

UISTECTIVES, vigilancias reservadísimas, LUNA, 13. Alcobas, comedores, camas do- CASA nueva, tiendas, cuartos, ualefacclOn. LISTA, 95. Exterior cinco habitaciones am- INFORMACIÓN gratuita pisos desalquila- ALQUILASE planta baja, grandes dimen-
investigaciones familiares garantizadas, radas, plateadas, infinidad de muebles Mercado Porlier, esquina HermoslUa. (3>j plias, ducha, bidet, baño, calefacción cen- dos, "El Centro". Mudanzas, guardamue- sienes, mucha luz. Cañizares, 10, porte-
divorcios. Instituto Internacional (funda- Precios baratísimos. Luna, 13. (5) moderna con vivienda y sótano, tral, teléfon# 36 duros. (6) bles, traslados provincias. Menéndez Pe-
ESTOS ANUNCIOS do 1918). Preciados, 50, principa!. (18) OBANOIOSA ocasión. Comedor completo, TIENDA
ría.
45 duros. Avenida Pablo Iglesias, 15. (T) MENDIZABAL, 85. Exterior cinco habita- layo, 3; San Bernardo, 95; Goya, 56, (21) EXTERIOR confort, nueve habitaciones,
(V)

SE RECIBEN EN: 260. Muchos muebles,


ALMONEDAS Losmozos. Santa Sngrracia, 65. precios increíbles.
ciones, baño, calefacción central, gas. (T)
ciones, baño, calefacción central, teléfo- PRECIOSO cuarto, 38 duros. Santa Engra-. 225 pesetas; sótano guardamuebles, 15.
(8) BRAVO Murillo. 25. Exteriores, seis habita- no, ascensor, 31 duros. (6) cía, 74; ascensor, (2) Lista, 62. (3)
Ai^Bciii Aimt, AleftlA, 12. LIQUIDACIÓN. Salón dorado, comedor es- P A B T I C ü L A B vende urgentemente come, transportes baratísimos, bien HERMOSO hotel Pozuelo, colonia Benltez. PRECIOSO cuarto. 15 duros. Bretón He- BAJO dos balcones, 98 pesetas; tienda, 70.
A«ao«to IM F m i H k O m o M . Ifi. tilo Mpafiol, mesa consejo. t«ganltos, 17. dor, despacho, tresillos. Carretas, 19. (10) MUDANZAS, hechos, verdad. Teléfono 73620. (5) Dos pisos, jardín, baño, calefacción, agua rreros. 20. (2J Fernández de los Rios, 76. (3)
A i ^ w M B ^ o s , Posta», 23. (20) VEAN ocasión antea. Despacho, comedor, propia sobrada, amueblado. Teléfono INFORMACIÓN gratuita pisos desalquila- TIENDA, cuartos calefacción. HermoslUa,
AceiMda L i ^ u n o , Rrepl**»», 88. OLTIMOS dlaa, lujosos muebles, salón do- alcoba, tresillo, recibimiento. Fuencarral, ÁTICO, entresuelo, todo confort, cinco ha- 48930. (T) dos, mudanzas, guardamuebles, traslados esquina Porlier, casa nueva. (3)
rado. Alcalá Zamora, 48. (S) 21, entresuelo. (4) bitables. 38 duros. General Arrando. 16.
A K ^ < ^ B e s , F i 7 H a r g a l l , 7.
(3) ALQUILASE hotel colonia Estación, Ro. provincias, baratísimos. El NOrte. Caste- CUARTOS calefacción, tiendas, casa nue-
A « e a ^ * Coron», F n e n o ^ n U , 8S DBOBNTISIHO comedor, tresillo, "chalse- MUEBLES, objetos procedentes almonedas bledo Chávela. Plaza Ángel, 12, sastrería. Uó, 33. 57046. (5) va. Porlier, esquina HermoslUa. (3)
modk«Bo. _ _^ „ long", mesas corte, costura modista, vi- y subastas judiciales. Torrijos, 60, hotel. ALQUILO piso, nueve piezas, baño, g:as, (T) EXTERIOR, nueve habitaciones, calefac- OFICINAS, industrias; locales, 15 pesetas.
AcMiel» r o U I o t t M . Av. P l y B I M -
trinas, barguet&os, comodín, sillería Isa. (2) calefacción individual, escalera lujo, si. EXTERIOR amplio. Dos Hermanas, 9, jun- ción, cuarto baño. Hernán Cortés, 6. (T) Fénix, Arenal, 26. (5)
bellna, porcelanas, caja caudales. Calle AUSENCIA urgente vendo comedor moder- tio céntrico, trescientas setenta y cinco
Recoletos. 4. (3) no, precioso despacho, tresillos cuero y pesetas. Cervantes, 44. frente Palace Ho. to teatro Pavón. (3) BONITO piso, seis habitaciones, baño, ca- EXTERIORES, casa próxima terminar, cin-
htítmém WtmB», M o n t e r a , W. tel. (T) CASA espaciosa, siete camas, Jardín, 550 lefacción central, ascensor, 32 duros. co habitables amplias, baño, calefacción
^ i ^ á w mS/M d e Valeriwio Wmm, VAZ.B 10 % descuento en todas las ventas. tapizado, alfombras, aratias, cuadros, si- (6) central, gas, ascensor, agua Lozoya, bue-
P L P r o f r « o , n ú m o - o 9. Grandiosa liquidación da alcobas, come- llerías, cómodas, vitrinas y mesa.s una CASA modernísima, sana, amplia, confor- temporada. 33618. (V) Principe Vergara, 91.
dores, despachos, tresillos, camas, mue- pata isabelinas y demás enseres del piso table, 62 duros, Modesto Lafuente, 78, ALQUILASE hotel Peñagrande. Razón: Te- GRANDIOSOS, calefacción, Lozoya, 65 du- nas comunicaciones; precios, 130. 145 pe-
A ^ H d » £ r a TirolMW, FeUgroa, *• bles en general; precios reducidísimos lujo. Velázquez, 30, primero izquierda. frente Parque Artillería. (3) léfono 30066. (E) ros. Rodríguez San Pedro, 60. (3) setas. Donoso Cortés, 33 (entre Valleher-
moso-Galileo). (3)
F Í M M Í » d Alor, C^urnmi, 88. por reftjrma. Flor Baja, 3. (5) (16) TIENDAS, cuevas espaciosas, 15 duros. CUARTO económico, confort, teléfono, ca- HERMOSO piso, todo confort, amplio, vis-
P a M i d d a d DomiaKuez, F . BlMa- MUEBLES, los mejores, los m&s baratos, Blasco Garay, 20. (8) lefacción central. Claudio Coello, 68 (in- t a s Retiro, Botánico, 80 duros. Alcalá PRINCIPAL. Marqués, 4, Getafe. Salón,
de mayor duración. Tenemos estas nor- ANTIGÜEDADES HOTELES amueblados, 1.500, 1.800 pesetas. mediato Serrano-Goya). (T) Zamora, 48. (6) gabinete, comedor, gran alcoba, dos pe-
A c m c i s Beyem FrecUidos, 87 (Pl»- mas de siempre; hoy eon m&s motivo, OBJETOS arte, plata antigua. Pedro Ló- Francisco Rojas, 5, segundo. (3) ALQUILO piso amueblado, todo confort, PARA anunciar en periódicos con descuen- queñas, duros.
cocina, pila, bien arreglado, 16
(10)
•a (Mlao). . „ , por reformas. Flor Baja, 8. (5) pez, ^ez, 15. Prado, 3. Madrid. Alame- ALQUILASE hotel amueblado en Vlllaver- sitio céntrico. Teléfono 40788. (3) tos, hijos de Valeriano Pérez. Progre-
Sociedad Alfa U m i t e d a . Montera NOVIOS. Casa completa: alcoba, comedor da, Oi. San Sebastián. (21) de. Razón: Bola, 5. (16) ALQUILASE piso tercero, céntrico, gran- so, 9. (7) CUARTO, 135 pesetas; con baño, 155. Prin-
n&mere 88. Madrid. y recibimiento, BM, 880 y 1.200. Pom&n- cesa, 57. (18)
A g r a d a R. Coi*é*i Vaiverde, 8. L* d e i de los Ríos, 81. Garrido. (T) ALQUILERES ALQUILANSE hoteles recién construidos, de, con terraza, 22 duros, Andrés Borre- ALQUILO dos bonitas casas unidas, amue- ARRIENDO en la capital de Falencia ga-
muebles nuevos. Navalperal de Pinares. go, 11. (10) bladas, Jardín, arbolado, baño, ocho du- rage propio capaz para 30 "autos", taller,
CASA completa, BOO pesetas; turcas, 14; Teléfono 72798, (7) ros mes. Trenes, autobuses. Escribid: buenas entradas. Escribir: Herminio Or-
mesltas. 10. Puente, Pelayo, 81. (T) PISOS. I4stas, % pesetas. Centro Alquile, TIENDA con vivienda alquilase barata. EXTERIOR casa nueva, ascensor, calefac- Francisco Fernández, Pinto. (2) tega. Madrid, Torrijos, ,17.
res. Principe, 1; Preciados, 10. (V) ción, baño, gas. Mediodía. Divino Pas- (E)
ABOGADOS NOVIOS. Vende empleado por traslado ca-
mas doradas, niqueladas, colchones lana TIENDAS, 70 pesetas; con vivienda. 160: Núñez Balboa. 92. (10) tor, 22. (16) ALQUILASE piso todo confort, elegante,
siete habitables, 65 duros. Ayala, 76. (T) ALQUILO piso con 34 habltaclone.s, cale-
B E f t 0 8 Cardenal, abogado. Cervantes. 18. extra, armarlos una, dos lunas, mesas, taller con ídem, 80; naves, 60. Embajado- HOTEL todo confort, próximo carretera VERANEANTES. En Navas de RIofrto al- facción central, 250 pesetas. Ramón y Ca.-
lámparas. Infinidad objetos completamen- res, 104, (2) Coruña. Teléfono 49248. (2) quilo hotelitos plena Sierra, inmejorables COLINDANDO Retiro, espléndidos exterio- jal, 16. (A)
Coutdte tt«iHri«ta. <=) te nuevos. Absténganse negociantes. Ato- CALLE Vallehermoso, 84. Cinco habitables, PRINCIPAL, diez piezas, cuatro balcones, condiciones, jardín y ricas aguas, esta- res, todas comodidades, 120, 210, 285. Lo-
« V A S P t t i d o . Consulta •el&íiueve noche. cha, 63, segundo izquierda. 20454. (T) baño, mirador. í& duros. Interior, 13. (2) calefacción, 165 pesetas. Núñez Balboa, ción de ferrocarril Madrid-Segovia. Fen- pe Rueda, 28 antiguo (esquina Menorca). ALQUILO piso, calefacción central. Prin-
(10) pe Tarragato. Teléfono 6 de Navas de cesa, 68. (A)
Augusto E ^ n e r o a , 4, principal centro. (5) VÉNDESE sillería sala, espejo, lampara. JUNTO Uoncloa-Rosales. excelente exte- 92. (2)
AGCNaAS BarMeri, 7, primero Izquierda. (10) rior modernísimo, SSO. Romero Roble- ÁTICO espacioso, todo confort, 165; exte- Riofrio. (V) T O M A R Í A en alquiler mensual, sin limi- CUARTOS exteriores, casa nueva. Bonitos,
COMEDOB, dormitorio, despacho Rolaco, do. 13. (2) riores espléndidos, 190 pesetas. Blasco Ga- EXTERIOR, seis habitaciones, baño, gas. tación, hotelito, casita o piso alrededores baratos. Francos Rodriguez, 38. (T)
P A T B N I E S , marcas, nombres comerciales. radio universal todas ondas, todo flaman- COLINDANDO Retiro, espléndido exterior, ray. 3a. (8) calefacción central, ascensor, 36 duros. Chamartín, Ciudad Lineal, económico. SAN Sebastián, piso cerca playa, cinco ca-
Oauna CompafUa. Hortaleza. 38. Teléfo- te, un mes uso, vendo mitad valor por todas comodidades, 275. Lope Rueda, 28 MENDIZABAL, 76. C a s a lujo, exteriores Alcalá, 181. (6) Escribid. Falrodrlguez. La Prensa. Car- mas, baño. Plaza Easo, 8, segundo iz-
no 34838. (41 traslado. Lope Rueda, 17, entresuelo. (3) antiguo (esquina Menorca). (2) siete habitaciones, todo confort, baño, ca- TIENDAS para cafés, boticas, fruterias men, 16. (2) quierda. Precio económico. (T)
DETECTIVES particulares. Informaciones bodegas, pastelerías; naves grandes para CALLE Vallermoso, 84. Cinco habitables, SANT.ANDBR, aldea, playa, siete camas,
reservadas. Seriedad. Leganitos, 83, en- MIJ1!:BLKS, camas, precios sensacionales. PISOS desalquilados, diariamente muchísi- lefacción central, ascensor, montacargas
Luna, 22, portada naranja. (8) mos, todos precios. Principe, 4. (3) 55 duros. (6) guardamuebles. 30928. (18) baflo, ascensor, 24 duros. Interior, 12. (2) agua, luz. Teléfono 5822». (T)
tresuelo deret^a. ieT^l. (&)
I
(19)
*IADRn)._Afio XXV.—Núm. 7.988 EL D E B A T E Domingo 7 de julio de 1935

í í-Ai
Hl'IL<í hntoiitr,
/"*^ hotel itn aamuphlarto
mi, ti-ps mesc,« " J e r o n i i n " , l a g r a n r e v i s t a p a r a n i ñ o s , p u b l i c a t o d o » lo» j u e v e s u n a p l a n a c o m - VENTAS
«lonla, I t u r h e . TelRfnnn 53991. A b o n n d n
(T)
AVFJ^TURAS DEL GATO FÉLIX p l e t a d e A v e n i u r a s d e l G a t o F é l i x , d i f e r e n t e s d e la» q u e p u b l i c a E l . O E B A T K .
A1..MACE-N caibone.s det.al!. S e r v i c io r á p i -
do. A n t r a c i t a m o r o . 5.50. y a l m e n d r i l l a ,
ASA
v¡,. Moderna, cinco h a b i t a b l e s , a s r c n a n r .
™no. calefacción c e n t r a l 4,,50. y a l m e n d r a . 4.75, S a c o s p r e c i n t a d o s ;
«onteaa, 30 m o d e r n o .
100 seta.s. suministro contrato calefacciones, g r a n .
(T) des d e s c u e n t o s ; a s t i l l a s , 40 kilos, 3,50.
i L . " " " " " ' - H o t c l c , amueblado.'^, 1..Í00, C a s t a ñ o s , 15. T e l é f o n o 38401. (V)
i.suM peseta.'; F r a n c i s c o Roja.-;, ,^, .scí:^un- C F . X D R O S , a n t i g ü e d a d e s , objeto s de a r t e .
do. (3,1 Exposiciones interesantes. Galerías Fe-
r r e r e s . E c h p g a r a y , 25. (T)
AUTOMOVILt:^ <:,M,F,RL'\S F e r r e r e s . E c h e g a r a y , 25. C u a -
dros decorativos, cuadros coleccionas ,
'l*nuJv'í,^*'r^''"S''AS: N e u t n á t i c o s aertii. c u a d r o s M u s e o s , c u a d r o s religiosos. E x -
n» in nír"^ ™*s b a r a t o s , S a n t a Felicia. posiciones p e r m a n e n t e s . (T)
"*• W. Teléfono 3fi2.-i7 (211 f l A N O S baratísimos, plazos, reparaciones ,
ORn o ... ha r a t o . Ga- aflnacione.a. P u e b l a , 4. M u ñ o z . T e l é f o-
taJl % cilindros, seminuex-o (T,l no 2032S. (10)
•«e Lotisa. A l c á n t a r a , 2S. PLANOS, a u t o p í a n o s , g a r a n t i z a d o s . C o m -
'Mo r- * l a d i o . l ' a r a c o m p r a r pro- p r a , v e n t a , a l q u i l e r . A n t i g u a C a s a Co-
^'ac'ías * ^''diíi- G e n o v a . 4. E n v í o s (V) r r e d e r a . V a l v e r d e , 20. (3)
M t , . *.*?*"' c o n d u c i r a u t o m ó v i l e s , «tf pe, C O N el m a y o r a p e t i t o c o m e r á u s t e d si be-
»«• Niceto Alcalá ' ¿ « m o r a . 56 (21 : be vino virgen de uva, P e d r o X i m é n e z .
loo „„ ' " d e p e n d i e n l e , dos c a m i o n e t a s E n v í o d e s d e 16 litros. F r a n c i s c o C h a c ó n
. p e s e t a s . E m b a l a d o r e s , KM. U) C h a c ó n , P u e n t e Genil. (6)
MJiiii I,.,,
rj_ Vi • ^ " • " " T i v l l e s 19;Í."I, ¿ pe.^etas bn (W.M.XS l a s m e j o r e s y m á s b a r a t , a s . del fa-
"lanenf^"' " • ' * k i l ó m e t r o ; -servicio per b r i c a n t e al c o n s u m i d o r . B r a v o M u r i l l o ,
(¿Q¿j"te. Doctor G á s t e l o , 2U, Telefone .50. l^a H i g i é n i c a . (5)
M O Y E R I . \ I n f a n t i l . A l h a j a s p e q u e ñ i t a s . fi-
*<-KA-
c|„gj*J"* liijorlslmo. T e l é f o n o 51158. Tre.s !
*^' — A l g o extraño debe de suceder, por- —Capitán: el timonel no está en — H a y que decírselo al radiotelegrafis- — N o s tendremos que reunir todos a ñ a s y de i m i t a c i ó n . M o n t e r a , 7. (V)
que este barco está dando unos bandazos puesto ni aparece por ninguna parte. ta para que avise. gritar, porque la "radio" no nos va a ser- K N C I C L O P E D I . A K s p a s a . Colección c o m -
4 plazas, matrl pleta, y t o m o s s u e l t o s . V e r d a d e r a o c a s i ó n .
tlj g,"^'¡J^. e s t a d o n u e v o , con la g a r a n tremendos. — O y e , que se han ido con nuestro vir para nada. L i b r e r í a U n i v e r s a l . D e s e n g a ñ o . 13. T e l e ,
(i,„''"'S,,P'<5an. A u t o m ó v i l e s H u d s o n Kran dinero. fono 16821. (2)
—_„ " Giner. 35. (9 LOS de! Ra.cjtro l i q u i d a m o s p e n s i ó n 2 pi-
ORD » sos; cama.s. c o l c h o n e s , a r m a r i o s , m e s i -
'Wo 8 '"•'^'"'aS' ** cilindros, p e r f e c t o e? llas, b u r ó , clasificador, c o m e d o r , A r e n a ! ,
'íctám '^'^'^'"- e n t r e g a m o s repa.sado per E.MBAKAZAD.AS. C o n s u l t a m é d i c a g r a t u i - FINC.^.S r ú s t i c a s , u r b a n a s , s o l a r e s , c o m p r a ! LA P e r l a Gallega , desde siete p e s e t a s . M a - r XmDi nEgRt oWn .O O DM, e r, cC ontinental Royal,
edes, sumadoras
Re- COLO<'.'\CIONES particulares, administra-
Bu- 15. p r i n c i p a ! i z q u i e r d a . (V)
VM "'*• ' ^ " " " " o v i l e s H u d s o n . (9 t a . H o r t a l e z a , 61. P r o v i n c i a s , sello. (2) o v e n t a , a l q u i l e r l i l l a s , pisos a m u e b l a d o s . ! ynr, 14, p r i n c i p a l d e r e c h a . (5) dores, cobradores, mecanógrafas, orde-
*"llte B ** "^"P*' •'-* " ' l e n t o s , c o m p l e t a P A R T O S . E s t e f a n í a R a s o , a s i s t e n c i a em- A d m i n i s t r a c i o n e s " H i s p a n i a " . Oficina la i p j ; x S I O N P e p i t a . R é g i m e n fa.miliar y con- r r o u g h s . . S u n d s t r a n d, Dalton, Barret; n a n z a s , p o r t e r o s ; 16.000 colocados. Cos- V E N D O lujosa r a d i o , a l t e r n a , dos l a m p a »
'.U . MUevo, se e n t r e g a non t o d a g a r a n m á s i m p o r t a n t e y a c r e d i t a d a . A l c a l á , 60 fnrt. P r e c i o s m ó d i c o s p a r a e s t a b l e s F e r - c a l c u l a d o r a s Mira, W a l t h e r , M e r c e d e s - t a n i l l a A n g e l e s . 8. (4) r a s regalo , 3,50. B l a s c o G a r a y , 18. t e r c e .
í
'er *.Momóvlies
•jr~'"'""^"es M •" u a•s o n . F - r a n c i.s c"o Gl-
b a r a z a d a s , e c o n ó m i c a . M a y o r , 40. (U)
- - í>lSI.NI.\, a n t i g u a c o m a d r o n a , c o n s u l t a día-i l i n d a n d o P a l a c i o C o m u n i c a c i o n e s ) . (3): n a n d o V I , 11. (V) K u k i l d ; facturadora-s , c o n t a b i l i d a d . N u e -
v a s y r e c o n s t r u c c i ó n . M a s t e r G r a d e g a - A í i E N T E S a c t i v o s a m b o s sexos, t a r d e s . F é - \ F , N D O g r a n d e s p o r t a d a s de h i e r r o . Calle
ro C. (A)
^b'sov *"' ria. C o r r e d e r a Alta,, 12. (6) .MARTI.VEZ ofrécese r e p a r a c i ó n , c o n s e r v a - Ki,j¡;(¡AXXKMKNTE , todo n u e v o , desde rantizada. Accesorios. Consúltenos pre- nix. A r e n a l , 26. (5)
c.íón edificios, a l b a ñ i l e r í a T r a f a l g a r , 27.; R 50 " B a l t y m o r e " . Miguel Moya, 6. se- cios. C o n t a d o , plazos, alquiler. I m p o r t a - V E N D E D O R inti'oducido t a l l e r e s i m p o r t a n - Toledo, 136. (8)
CÍO SOV "^"P*. n u e v o c o m p l e t a m e n t e , pre Teléfono 33222. (16)
""•préndente. A u t o m ó v i l e s H u d s o n COMPRAS gundos (18) dores: Maquinaria Contable. Vallehermo- te r a m o m a q u i n a r i a , se n e c e s i t a . .Sueldo, G R A N D E S s u b a s t a s d i a r i a s i n f i n i d a d o b -
V P ' X n o , alquilo hotel confort. V i U a v e r d e i G A B I N t í T E , alcoba, c a b a l l e r o e s t a b l e , con. so, 9, (3) comisión. R e f e r e n c i a s , al a p a r t a d o 6045. jeto.s, tejidos s.>derla, p e r f u m e r í a , b i s u -
íftiOs 7 , **' A l . H A i I A S , papeleta.^ del M o n t e . P a g a m á s i A l t o ; f a c i l i d a d e s . J e a n . Alcalá, 37. (T) t e r í a , m u e b l e s t o d a s c l a s e s . T o d o a l me»
l a j " ' play.as, de 1.500 a a..")(H) peseta» que n a d i e G r a n d a . E.spoz y Mina, 3, en-| B a r b i e r i , 7, p r i m e r o i z q u i e r d a . (10) .NO\'ISI,MO multicopista. T r i u n f o , precio (3) j o r p o s t o r . T r u s t R e m a t e . B a r q u i l l o , 4.
Pindií p e r f e c t o d e se r u t i l i z a d o s e r fresuelo. (T) r E R C E l ) I T - T . . \ , h o t e l i t o sin e s t r e n a r , c o m e - F A M I L I A h o n o r a b l e i ' e r d a d cede h a b i t a - r e d u c i d o ; h a r é i s c i r c u l a r e s , copia s per-, i : \ C . \ R O A DO p a r a g r a n café, fianza m e - (V)
dor, t r e s d o r m i t o r i o s , cocina, b a ñ o , 18.000Í fpctas. -Moreli. H o r t a l e z a , 17. (21)' t á l i c a . E s c r i b i d con r e f e r e n c i a s : .Suárez.
»'r«>.„T ' ' a j e s . A u t o m ó v i l e s H u d s o n AJ,H.AJAS. p a p e l e t a s M o n t e . C a s a P o p u l a r j p e s e t a s . El P i l a r . Alto la C u e r d a . . (3) | ción f r e s q u í s i m a . H a r t z e m b u s c h , 17, bajo.
(T) Pi M a r g a n , 7. R e x . (4) L.ABK.'VDORES. L i m p i a d o r a p e q u e ñ a , j e -
'>LfeR'"° ^'""- ** *' d a m u c h o d i n e r o . E s p a r t e r o s , 6. (V) :
H O T E L m i t a d v a l o r . N u e v e h a b i t a c i o n e s , E X T E R I O R , dos a m i g o s , c o m p l e t a , 5 pe- MODISTAS C O R R E D O R plaza, e s p e c i a l i z a d o l u b r i c a n - m i n u e v a . Molino t r i t u r a d o r . C o r t a d o r a ,
F e r m í n G a l á n , 17 ( P u e n t e V a ü e c a s ) . (3)
i« » . ' ^ ' a nuevo» modelo» en A t a . Cto I M P O R T A N T Í S I M O . C o m p r o m o b i l i a r i o s , j a r d í n , s ó t a n o , p a t i o . T e r u e l , 13. (V) ! s e t a s ; b a ñ o , d u c h a , teléfono. C a r d e n a l tes, necesita i m p o r t a n t e e m p r e s a . .Suel-
p o r c e l a n a s , p l a t a , c u a d r o s , infinidades ob-
fleto « ' ^ ^ ^ c a b r l o l e l , 2-4 a s i e n t o s , per j e t o s . H i d a l g o , 74330, (T) E l . P l a n t í o , v é n d e s e h o t e l c é n t r i c o , a r b o - C i s n e r o s , 51, p r i n c i p a l . (3) A. Rilova, de S a n S e b a s t i á n , confecciona do, c o m i s i ó n . A p a r t a d o 15045. (A> . \ C l l ) . \ N a la l i q u i d a c i ó n de e n s e r e s d e
b a r ; c o r t a d o r a f i a m b r e s U n i v e r s a l , 200
24 h o r a s . A b a d a , 23, j u n t o cine A v e n i d a ,
el»e« í.. ' ' ° - A u t o m ó v i l e s H u d s o n F r a n TR.A.IES c a b a l l e r o , g a b a n e s , m u e b l e s , o b - | lado, a g u a , e c o n ó m i c o . P o n t e j o s , 3, p r i - P E N S I Ó N W o r k , la m e j o r i n s t a l a d a , la sillas, m e s a s , s a t u r a d o r a , c a f e t e r a , m o s -
A * U o " " ^- (91 m e r o . Teléfono 22244. (T) má,a e c o n ó m i c a , R o d f t g u e z S a n P e d r o , 61, 21387 (4) Demandas t r a d o r , m e s a s tresillo, sillones. A l c a l á . 10.
j e t o s , pisos e n t e r o s , p o r c e l a n a s , c r i s t a l e - ;
*«aoí*",?'* ^ P e l - * H P - i n m e j o r a b l e es rías, condecoraciones, libros, c u a d r o s , H O T E L ocasión, dos p l a n t a s , s ó t a n o , j a r - e n t r e s u e l o d e r e c h a , e s q u i n a G a z t a m b l d e . M A R I E . A l t a c o s t u r a ; v e s t i d o s , a,brigos (2)
' ' litros 100 k i l ó m e t r o s H i l e r a s . 4 dín, c o n f o r t . Calle L o s V a s c o s , i n m e d i a t o (3) a d m i t e g é n e r o s . M a r q u é s C u b a s , 3. (5) E X c o m e r c i a n t e católico, m a t r i m o n i o .«in
p a g o i n m e j o r a b l e m e n t e . Teléfono 52776, hijos, ss ofrece para, orden.nnza, oftcinas, S O M B R E R O S s e ñ o r a . 10 p e s e t a s , sin t e m -
Adolfo. (31 a v e n i d a P a b l o I g l e s i a s . Teléfono 36937. wx..cv,,^ . t-.x íji j -1 ' R O L I J A N D , m o d i s t a ; h e c h u r a s . 20 p e s e t a s . b a n c o s , p o r t e r í a , colegios, c o b r a d o r ; com- p o r a d a . A l m i r a n t e , 26, e n t r e s u e l o , iS)
*«Tlci„ . * '^* ( T ) D E S E O h a b i t a c i ó n dos c a m a s , p a r a m a d r e
*hleptn "* v e n d e urgente ü h r y s i e : C O M P R O m u e b l e s , r o p a s . pL^o-s. s a l d o s, m á - ^ I m i r a n t i , 7. T e l é f o n o 26917. (T) p l c t a n i t n t e i n f o r m a d o . R a z ó n : P a s e o de S O F . \ C . \ M . \ t r a n s f o r m a , c o m e d o r , d e s p a -
"">• 1.50U. T e l é f o n o 70276. (T) q u i n a s , libros. 71267. Miguel, (2) C A S A S en M a d r i d v e n d o y c a m b i o por e h i j a (no e n f e r m a s ) , p u e b l o c e r c a n o Ma-; w<... i . . , S a n V i c e n t e , 30, s e g u n d o d e r e c h a . (T) cho, en a l c o b a . T o r r i j o s . 2. (23)
^- S i e w a r t , b a r a t f s. A l c á n t a r a . 28 l^-\ C a s a Orga?.: c o m p r a y \"ende a l h a j a s . r ú s t i c a s . B r i l o . A l c a l á , 94, M a d r i d . (2) drid. V i u d a M a r t í n e z . F u e n t e s , 1. ( T ) ! P A / ' . a l t a c o s t u r a ; v e s t i d o s , a b r i g o s ; ad SESÍORA.S; La. M i l a g r o s a , i n s t i t u c i ó n c a t ó -
(Ti T R I N I D A D . P e r m u t a h i p o t e c a s del B a n c o , E X T R A N J E R A ofrece h a b i t a c i o n e s b a ñ o , j " > " " g é n e r o s . H o r t a l e z a , 7, s e g u n d o . (18) A 13,,50 se l i q u i d a n 2.000 c a m a s turca.s. V a l .
oro. p l a t a .y p l a t i n o con p r e c i o s t o m o nin- lica p r o p o r c i o n a s e r v i d u m b r e c r i s t i a n a . v e r d e , 8, r i n c o n a d a . (10)
"Saal^u pequeño , 2.500. Olóriz, 4, colonia p a g a n d o a t r a s o s , en c o n d i c i o n e s m á s v e n - d u c h a , teléfono a s c e n s o r , calefacción . C A S A , domicilio, e c o n ó m i c a , e n s e ñ o c o r t e , 57269. 123)
guria o t r a . C i u d a d R o d r i g o , 13. Telefo-
(3i na, 1162Ó. (2) t a j o s a s ; "sólo t r a t o p r o p i e t a r i o s " . Hile- P i M a r g a l ! , 11. ' (9) confección. Teléfono 13308. (4) T . \ P I C : E U O . e b a n i s t a , económico, d e n t r o , P E R S U N A S ¡ b a r a t í s i m a s ! H o r t a l e z a . 76,
ras, 17. Teléfono 1,''..354. (18) K . \ M I L I . \ h o n o r a b l e a l q u i l a h a b i t a c i ó n . B I E V A m o d i s t a , t r e s p e s e t a s , a domicilio. e s q u i n a G r a v i n a . T e l é f o no 14224. . (4)
'"'¿DT't*' p a r t i c u l a r coche a m e r i c a n t C O M P R O m u e b l e s , a r a f i a s . objetos . Mero C O M P R . A V E N T . i , p e r m u t a , a d m i n i s t r a c i ó n f u e r a M a d r i d . C o r t i n a j e s . 33524. (2)
-t, - ; ' ' ' l í i e n t e n u e v o , r u e d a libre. Olmo, H o r t a l e z a , 49, p r i n c i p a l i z q u i e r d a . N o Teléfono 60186. (8) ACl'D.X.V a l a l i q u i d a c i ón de e n s e r e s d«
dio. Recoletos , 4. T e l é f o no 59823 (31 I fincas, p r é s t a m o s B a n c o H i p o t e c a r i o . E r - pregunten portería. (4): M O T O C I C L E T A S • *^ *""*"''"^^ ^ '*•'' m e j o r e s y . s e r v i d u m b r e to-
jj^««rage. (21 i b a r . c o r t a d o r a fiambres U n i v e r s a l , 200 si-
AI/HAJ.4.S, objetos, p a p e l e t a s del M o n t e í n e s t o H i d a l g o . T o r r i j o s , 3. (3) P E N S I Ó N A r e n a s . H a b i t a c i o n e s e x t e r i o r e s das clases; asistentas , a m a s secas, pro- llas, mesa.s, s a t u r a d o r a . cafetera,, m o s t r a -
'^liKt '^••'"•onetaB G. M. C. Hi.spano, b a s - | m á q u i n a s de coser, escribir, a p a r a t o s de ¡ V E N D O h o t e l sin e s t r e n a r , sitio m á s s a n o Soberbia "moto" 3 inmejo- p o r c i o n a m o s g r a t u i t a m e n t e . M u n d i a l , lla- dor, m e s a s , tresillo, sillones. D o m i n g o , lu-
todo confort, a g u a s c o r r i e n t e s , p r e c i o s ;0(;\¡^|(>>{ r a b l e . G a r c í a P a r e d e s , ,50, p o r t e r í a . (T) m a n d o 16279, P a l m a , 7. (8)
'l«cas ^ ^ ' ' ' " ' n G a l á n , 17. P u e n t e V a - I r a d i o . L a Ca.sa q u e má,s p a g a . S a g a s t a . 4 i M a d r i d , 24.000 d u r o s ; 16.000 c o n t a d o , r e s - nes, filtimos d í a s , A l c a l á , 10, (2)
Compra-Venta. (2) : to a m o r t i z a r 30 a ñ o s . T e l é f o n o 53778. (2) e c o n ó m i c o s . F u e n c a r r a l , 83, f r e n t e B a r ; D O N C E L L . \ S , c o c i n e r a s , a m a s , nodriza.s
! Í ( I , ¿ J " M : T p e r f e c t o e s t a d o , M. 41315. T e - P A R U I S A S . 17. P a g a i n s u p e r a b l e m e n t e V E N D O c a s a b a r a t a , con b u e n h o r n o y lo- celó. (8) MUEBLES i n f o r m a d a s . C a t ó l i c a H i s p í i n ó a m e r i c a n a . T R I G O m o n t a ñ a . V e n d o diez v a g o n e s ,
P A R T I C U L A R d a r á p e n s i ó n dos. t r e s , c a s a l i ' u e n c a r r a l , 88. T e i é í o n o 2.")225. (5i -•apartado 9084. M a d r i d . (2)
ca^* "«IMo vendo, c a m b i o , coi;he a m e n pisos, a n t i g ü e d a d e s , b u h a r d i l l a s , vamo.= cal. I n f o r m e s : T e t u á n , 30, e n t r e s u e l o d e -
r á p i d o . 52816. (5) c o n f o r t . G a z t a m b i d e , 8, s e g u n d o d e r e c h a . ! M U E B I . E S . V e g u i l l a s . D e s e n g a ñ o , 20. Ca- O F R É C E S E a:iistent a cocina l a v a , p l a n - P R O C E D E N ( ; i . \ m u e b l i s t a i m p o r t a n t e , u r .
j j j ^ ' (Conducción i n t e r i o r , siete p l a z a s r e c h a . C u a t r o a ocho. (2) m a s d o r a d a s , p l a t e a d a s . V e g u i l l a . D e s - ge l i q u i d a c i ó n m u e b l e s e x p o s i c i ó n l u j o s o s ,
CO-MPRO m á q u i n a s escribir, s u m a r , calcu- C O M P R O c a s a s , s o l a r e s y h o t e l e s M a d r i d . E L E G A . N T E g a b i n e t e , a l c o b a , céntrico,(10)1 (V)
ai
e n g a ñ o , 20. (10) c h a . Teléfono 60792. ' (4)
Comedore.^, a r m a r i o s , p i a n o cola d o r a d o ,
i»yA í " - í ' a c i l i d a d e s p a g o M e n é n d e z Fe lar. E n r i q u e L ó p e z . P u e r t a Sol, 6. (9) c a b a l l e r o e s t a b l e . 35098.
También rústicas. Especializado permu- M U E B L E S , c a m a s metal, nuevos modelos, P R O F E S O R particular ofrécese. I n f o r m e s ; t a p i c e s , a l f o m b r a s , t e l a s , c o r t i n a j e s , e.s-
Cj ' ^* p o r t e r í a . iV) J E S r S p a g a e s p l é n d i d a m e n t e m o b i l i a r i o s , t a s . B e n i g n o S e r r a n o . E d u a r d o D a t o , 21, P E N S I Ó N h o n o r a b l e p a r a .señoras y seño- e c o n ó m i c o s . T o r r i j o s , 2. (23) I n s t i t u c i ó n Divino M a e s t r o S a n Vicen- pejo, relojes, objetos a r t e , m a t e r i a l e s ,
utomóviles. bodas, abonos, ropas, antigüedades, plata, condecoracio- M a d r i d . S i e t e - n u e v e . Teléfono 27990. (2) r i t a s . S a c r a m e n t o , 6. (A) te. 82. (V) m aquinaria,, herrajes, madera, chapa,
CA.MAS, m u e b l e s e s m a l t a d o s , l a v a b l e s , cha-
•«ta.» u *''*'' k i l ó m e t r o ; sin chófer, 2 pe- nes, m e n u d e n c i a s , 74883. (V) I V E N D O finca 21.000; r e n t a 4.320. h i p o t e c a P E N S I Ó N M a r t i n . H a b i t a c i o n e s p l a z a S a n - lets, h o t e l e s . T o r r i j o s , 2. (23) . S E . ^ O R l T . \ c u l t a ofrécese i n t e r n a , c u i d a r o b r a s e m p e z a d a s . V e n t a ; T o r r i j o s , 60, ho -
•Hív *• ^^"'^'^^^ B u s t i l l o , 7. (2) B U T A C . I S u s a d a s , en b u e n e s t a d o , nece- B a n c o . R a z ó n : P r i n c e s a , 41, confitería. t a A n a , p r e c i o s e c o n ó m i c o s . H u e r t a s , 3. niños, M a d r i d , v e r a n e a r . S e ñ o r i t a F r a n - tel. 12)
k» 1^^'^'^T c u a t r o c i l i n d r o s, t o d a p r u e - s i t o en filas d e 4, 6 u 8 a s i e n t o s por i (T) (A) ÓPTICA co. P a s e o R o s a l e s , 3. (T) Ml'EBLE.S. objetos procedentes a l m o n e d a s
W Teléfono 61164. (T) fila. P o p u l a r C i n e m a . V e g a d e o . (18) M A f i N l F I C A S h a b i t a c i o n e s e c o n ó m i c a s , to- D F ; N T I S T . \ r e g e n t a r í a clínica. E s c r i b i d : V s u b a s t a s j u d i c i a l e s . T o r r i j o s , 60, h o t e l .
V E N D O c a s a r e n t a n d o 8 V3 %. M a g n í f i c a do n u e v o , c o n f o r t . R a i m u n d o F e r n á n d e z Ó P T I C A S A r n a u . P r o i J e e d o r Clero, Orde- F . R. P r e n s a . C a r m e n , 16. (2)
"lldaH "^^roionetas p e q u e ñ a s , coches, t a - C O M P R O t a b l o n e s u s a d o s , v í a de v a g o n e - s i t u a c i ó n . A l q u i l e r e s de 1<X) p e s e t a s . R e n - V i U a v e r d e , 17, s e g u n d o i z q u i e r d a ("Me- n e s r e l i g i o s a s, 15 p o r 100 d e s c u e n t o ; g r a - (2)
j j j °^*'- G e n e r a l P a r d i i í a s , 89. (5) t a . Teléfono 70909. . (3) d u a c i ó n v i s t a g r a t i s , p e r s o n a l c o m p e t e n O F R É C E S E c o c i n e r a , doncella, .señorita .MOLINO v i e n t o e l e v a d o r a g u a v e n d o . A l -
t a 48.000 p e s e t a s . T i e n e del H i p o t e c a r i o tro" Cuatro Caminos). (3)
ÜBcu^^^lI-ISTAS. Carnet, reglamento, M t ' E B L E S , a l h a j a s , oro, p a p e l e t a s M o n t e , te. P l a z a M a t u t e , Conde Romanones, 3 f r a n c e s a v española, p a r a n i ñ o s . C e n t r o calá, 2, c o n t i n e n t a l . S e ñ o r B e r n a b é , i2)
r o p a s , p a g o su v a l o r . E s p í r i t u S a n t o , 24, 250.000 p e s e t a s . A d q u i é r e s e d e s e m b o l s a n d o ip-gj^-^ioN R o d r í g u e z . G r a n c o n f o rt Cocina Madrid. Católico, b a t o , '£>. 26200. (T) .\l.\<H:i.N.*S e s c r i b i r o c a s i ó n v e n d o b a r a l i -
•ÍÍBOÍ?*"'-'". 90 p e s e t a s . C u e s t a S a n t o Do- 148.000 p e s e t a s . A p a r t a d o 855, M a d r i d . (2) de p r i m e r oríjen; p e n s i ó n de.sde 10 pese (V)
lltjf ^^- ^^* C o m p r a , v e n t a . T e l é f o n o 17805. (20)
P O R 60.000 p e s e t a s v e n d o finca de r e g a d í o t a s ; h a b i t a c i o n e s d e s d e 5. A v e n i d a de P e D E P E N D E N C I A , servidumbre, informada, s i m a s . F u e n c a r r a l , 119, s e g u n d o . (2)
Uí " Í Í ' ^ ^ ' I C . A e n s e ñ a c o n d u c i r 60 pe.se- CASA M a g r o . A l h a j a s , e s c o p e t a s , a p a r a en D a i m i e l ; superficie, 85 f a n e g a s , b a ñ a - ñ a l v e r , 14 y 16. (T)
P E R D I D A S g a r a n t i z a d a , r á p i d a m e n t e , solicitad. T e - P K R F O R . \ D O R . ' V , r o t a t i v a a m e r i c a n a ú l t i -
• ^^f'ncipe, 14. (V) tos folográflcos, m á q u i n a s escribir, coser. d a p o r dos ríos, 4.000 f r u t a l e s , b u e n a p r o - P E N S I Ó N n u e v a , confort, 6 p e s e t a s . P a z , 8. G R A T I F I C A R E d e v o l u c i ó n piel p e r d i d a léfono 22051. (5) mo modelo p a r a pozos h a s t a 300 m e t r o s ;
P a p e l e t a s M o n t e , a r t í c u l o s viaje. F u e n c a - " t a x i s " . Teléfono 61815. ,(T) P R O F E S O R . A f r a n c e s a recibiría, c e r c a de tubería, inglesa , o t r o s a c c e s o r i o s , t o d o
Chds J^JA a u t o m o v i l i s t a La H i s p a n o . Co- r r a l . 93. Teléfono 19633. (20 > ducción. T e l é f o no 20698. Diez-dos. (2) 20714. (18) B i á r r i t z , d u r a n t e las v a c a c i o n e s , m u c h a - ocasión, v e n d o . A l m e r i c h . A t o c h a , 122. (3)
1» *'"'opeos, a m e r i c a n o s , San- \ E N D E S E h o t e l d o s p l a n t a s , Coloni a P o r - S E ceden h a b i t a c i o n e s , b a ñ o a s c e n s o r tc-'^^'^^^'^^ imperdible brillantes, tard e vier- chos bajo la d i r e c c i ó n de u n s a c e r d o t e . PLANOS, a u t o p í a n o s , a r m ó n i u m s , G a s t ó n
H,5"8'^acia, 6. (2) ORO, 5,a5 g r a m o . P a g a m o s todo su v a l o r venir, C a r a b a n c h e l B a j o . A g u a , luz, g a s , léfono. S a n t a E n g r a c i a , 34, p r i m e r o.' ]p_| n e s . G r a t i f i c a r á n . N a r v á e z , 14, p r i m e r o Escribid: "Saenara". Anglct (Basses Py-
alhajas, plata, platino, d e n t a d u r a s . Plaza b a ñ o . B a r a t o . R a z ó n : P l a z a C a n a l e j a s , 6, (2) F r i t s c h . P l a z a S a l e s a s . 3. (3)
•^"la 4 n S i ? ^ e u r o p e a , s e m i n u e v a , m a t r i - M a y o r , 23 ( e s q u i n a C i u d a d R o d r i g o ) . Te- t r a A. (T)j renées), Francia. . (9)
l&r, p " ™ 0 , s e g u r í s i m a viajes , a p a r t i c u - léfono 15657. (3; p e l e t e r í a . T e l é f o n o 17120. (3) H A B I T A C I Ó N todo c o n f o r t , con, sin, eco-j S E S O R A d e j a piso, v e n d e m a g n i f i c o d e s -
pt(¡vj„f*cio g a n g a . C a r r e t e r a M a u d e s , 9, CAS.\, n u e v a , b u e n a o r i e n t a c i ó n , sólida nómíco, frente "Metro". S a n t a E n g r a c i a , ;
P R E S T A M O S .lOVílN católico, sin p r e t e n s i o n e s , ofrécese pacho español, comedor, buen dormitorio,
^ iBlojiai, c h a l e t O h n e S o r g e . (2) C O N T A D O R t r i f á s i c o dpsetiuilibrado. 10 a c o n s t r u c c i ó n , p r ó x i m o G o y a , 73.000 p e s e- i n t e r n o colegio p a r a cla.ses r e p a s o , vigi- tresillo, v a r i o s s u e l t o s , V i l l a n u e v a , 5, (3)
120 voltios, c o m p r o . F r a n c i s c o F e r n á n d e z . 34, p r i m e r o i z q u i e r d a . (T) j P A R A g r a n d e s negocios se p r e c i s a n c a p i t a lar, e t c . E L D E B A T E , n ú m e r o 1854. ( É )
taijjT*'* Z a c a r í a s , m á s a n t i g u a , a c r e d i - t a s r e n t a ; precio 650.000. T e l é f o n o 42042. C B D E N S K u n a , dos h a b i t a c i o n e s p a r a s e - | les b u e n i n t e r é s v bien . g a r a n t i d o s . Ca-, MAQUINA Royal a particular. F u e n c a r r a l ,
Pinto (Madrid), (2)
•j{, ' S^fantizo c a r n e t . L u c h a n a , 35. (3) (3) ñ o r a h o n o r a b l e . V e l á z q u e z , 128, e n t r e s u e - l r r e t a s , 3, p r i m e r o , ( y ) i *^*'CINERA r e p o s t e r a , i n t e r i n a , v e r a n e o , y 39, t e r c e r o i z q u i e r d a . (8)
iiiotoc5r^*'"^"''^o c o n d u c i r a u t o m ó v i l e s , DENTISTA:: C É N T R I C O s o l a r con p r e v i a doy. B l a n c o . lo d e r e c h a . (3) i m o z o c o m e d o r . G e n e r a l P o r t i e r , 22.
SE.^OR.A se ofrece a c o m p a ñ a r s e ñ o r a o ; T e l é f o no 23755.
( T ) A ' E N D O bá,scula mil kilos, doble r o m a n a .
loo n . *t'is, c a m i o n e s . Código m e c á n i c a , j , ' .A, t o c h. a , .^ D a t o , 10. ' (5) P E N S I Ó N Castillo. A r e n a l , 23; católica , RADIOTELEFONÍA « (V)
; « . .r, ,A.. cuidar señora o caballero; bonísimas re-
^ P * » e t « s . M a r q u é s de Z a f r a , 18. ( E ) | D E N T L S T A Cri.stóbal. A t o c h a , ; « . Teléfo C A S A , r e n t a 60.000 p e s e t a s , p e r m u t o p o r c a l e f a c c i ó n . T e l é f o n o 11091. ( T ) REP.'VR.'VCIONES r a d i o s t o d a s m a r c a s . Ga-
l ? o ' ' « > t o " . Núftez de B a l b o a , 3. Te-I " " 2 0 6 0 3 . „ „ „ ,,,./!' h o t e l S i e r r a o finca r ú s t i c a y m e t á l i c o . P E N S I Ó N confort . Goya, 6. (A)
r a n t í a , r a p i d e z y e c o n o m í a . V í v o m i r . Al-
f e r e n c i a s . A l v a r e z de C a s t r o , 23, c u a r t o
izquierda. (T)
VERANEO
fc"" 54500 (3) G l I R R E A , d e n t i s t a . Alcalá, 22. Telefono • A p a r t a d o 186. (16) calá, 67, (T) S A N T A N D E R , alquilo h e r m o s o s pisos
N C E S T R . A S e ñ o r a de la A n t i g u a . V i a j e r o s , DOS r a d i o s g r a m o l a s R, C, A., c o r r i e n t e D I S P O N G O a p t i t u d e s , fianza m e t á l i c a , c a r - a.mueblados. A l a m e d a 1.", 28, p r i m e r o ,
*UITA' , ! 11536 (21) P O R a u s e n t a r m e v e n d o h o t e l i t o , v e r d a d e r a e s t a b l e s , sitio i n m e j o r a b l e . Cocina bilbaí- go confianza. Guillen. P r e c i a d o s , 58,-anun-
g a n g a . J a é n , 30. R a z ó n en el 21, p o r t e r í a . a l t e r n a , 12 y 9 v á l v u l a s , v e n d e m o s p r e - S a n t a l a , 11, q u i n t o . R e b a j a d o s p r e c i o ,
:;'4,„» ^'^^ ™ * ' " " ' ^ * - ^ ^ ' • 3 ^ • | C R E D 1 T 0 D e m a l . P u e n t e s y d e n t a d u r a s n a . P a s e o del P r a d o , 12, p r i m e r o izquier - cios o c a s i ó n . M a r q u é s V a l d e i g l e s i a s . 2. (6) cios. (T) B a ñ o , s i e t e y ocho c a m a s , r e s p e c t i v a m e n .
yCK n « j ge, N „ a s h, , siete . . p l, a z a s . .-, (8) da. (T)
G a r a g„ e 1j am u epllaasz osin s ; dolor,e x t r a c c5i ópne s e pt aesr mCa an rernetteam s ,e n19. te .SE ofrece c o c i n e r a f o r m a l , s a b i e n d o obli- te. E s c r i b a n : S a n t a l a , 11„ q u i n t o C a r ú s .
(3) (10) V F ; . \ D 0 b u e n a s c o n d i c i o n e s h o t e l i t o con H . ^ B I T A C I O N con, p a r a e s t a b l e m e s e s ve-
tracción delantera. baratísimo.
jardín ; adelantos modernos. R a z ó n : Val-
v e r d e , 34, s e g u n d o . (10) r a n o , t o d o c o n f o r t . Teléfono. M e n é n d e z
RESTAURANTES g a c i ó n . .Salitre, n ú m e r o 3. ( T )
SANTANDER, paseo Pereda, alquilase,
(V) n
*' España. (3) ENSEÑANZAS P e l a y o , 4, t e r c e r o . (4) M . \ I I T 1 N . F u e n c a r r a l , 13. T r e s p e s e t a s TRASPASOS t e m p o r a d a v e r a n o , piso a m u e b l a d o , t o do
V É N D E S E m a g n í f i c o hotel, .soleado, calle E X T E R I O R E S a m p l i o s . M a t r i m o n i o s , ca- c u a t r o p l a t o s , e n t r e m é s , p a n , vino, pos-
«^¿caballos d e s c a p o t a b l e . G a r a g e C O M P L E M E N T O S de F í s i c a . (.Julmlca > N a r v á e z , finca 22.000 píes, edificado 5.694 tre. . (18) TR.ASP-ASO b a r a t o g r a n local, m u c h o fon- c o n f o r t . I n f o r m e s : P a t r o c i n i o A. de S e -
(3) Biología p a r a M e d i c i na y F a r m a c i a . H o r b a l l e r o s , b a r a t í s i m o s . H o r t a l e z a , 76, se- c u n z a . S a n F r a n c i s c o , 29, S a n t a n d e r . (1)
pies. A p a r t a d o 380. (18)
«« K Í Í ' Í ' I ^ ' ' , P l y m o u t h modelo 33. G a r a - t a l e z a , 110. C l a s e s R a m o s , gundo, (21) E Nm eMm u c h a c h a s de U n i f o r m e . D o n d e se co-
e j o r y m á s b a r a t o , s e r v i d o p o r se-
do, sitio c o m e r c i a l p r i m e r o r d e n , m u c h o F U E N T E R R . A B L A . P i s o a m u e b l a d o , c e r c a
., *-»Paña. D O S c a s a s b a r a t a s , j u n t a s , n u e v a c o n s t r u c - O P O S I T O R E S : H o s p e d a r o s P a z , 23 ( j u n t o t r á n s i t o , con f a c i l i d a d e s p a g o . R a z ó n : p l a y a . I n f o r m a r á n de 4 a 6. T e l é f o n o
(3) A C A D E M I A B i l b a o . C u r s o s v e r a n o . I n g r e ción, calle E s c o s u r a , de t r e s p l a n t a s y ñ o r i t a s ; a d m i t e a b o n o s de v e r a n o , p r e - Toledo, 43, p o r t e r í a . (7)
so U n i v e r s i d a d , b a c h i l l e r a t o , c o m e r c i o Sol). T e n d r é i s e c o n o m í a , d e s c u e n t o s . (T) cios e s p e c i a l e s . P o s t a s , 32. (5) 17038. (T)
A ? ^ ' ' 201 c o m o n u e v o . G a r a g e E s -
c i e n c i a s , griego, latín, m e c a n o g r a f í a (al-
n u e v e c u a r t o s c a d a c a s a , t o t a l m e n t e a l - T R A S P A S O loca! a m p l í o , a l q u i l e r bajo, si-
(3) q u i l a d a , d e j a n 8 %. J u a n d e M e n a , 3. Se- UNO, dos h u é s p e d e s en familia, todo con- t u a d o m e j o r t r o z o calle c é n t r i c a p r i m e r V E R A . N E O C o r u ñ a . C i u d a d J a r d í n , c h a let
*• E a n oyZ -30, ^ ' ''"•' y c u a t r o p u e r t a s . G a r a
quilamos), taquigrafía, cultura, Fuenca ñ o r G a g o . 10 a 2. (T) fort. V i r i a t o , 48, p r i m e r o D. (2) SASTRERÍAS o r d e n . D i r i g i r s e p o r e s c r i t o , d a n d o direc- amueblado, confort. R a z ó n : Buen Suce-
r r a l , 119, s e g u n d o . (^1 so. 18. M a d r i d . P é r e z L u g l n , 5, C o r u ñ a.
(3) A'ENDO h e r m o s o hotel , 8 h a b i t a c i o n e s , g a - M O N T E R . \ , 33, t e r c e r o i z q u i e r d a . P e n s i ó n T R . \ . I E S c a b a l l e r o , hilo p u r o , l a v a b l e s , no ción y h o r a p a r a v i s i t a r . L a c a l l e . Mon- C
A C A D P : M ! A Domínguez. Cultura general r a g e confort, 62.000 p e s e t a s . F a c i l i d a d e s . completa, 4 pesetas; seriedad, habitacio- d a n calor. C a m i s e r í a S a m a r a ! . Conde Pe- t e r a , 15, a n u n c i o s . (16) (3)
Coi¿""^''«TA F o r d , r u e d a s s u p e r c o n f o r t , t a q u i g r a f í a , m e c a n o g r a f í a , 5 p e s e t a s . Al
' ' 4 t"o ""®v«.nueva G a r a g e E s p a ñ a . (3) A r d e m á n . s . 67. Teléfono 56422. (T) nes ventiladísimas. (4) ñ a l v e r , 16. (3) C O N O C I D Í S I M O café, p r ó x i m o Sol, a d m i - V E R A N E O L o s Molinos. A m u e b l a d o s , h o -
v a r e z C a s t r o , 16, (2Í tel 3.000 p e s e t a s . O t r o 1.2,50. P i s o 1.200.
fletóS'^*' '^"*tfo p u e r t a s ; P o n t i a c y F i a t S - í i C E R D O T E m u c h o s a ñ o s en.señando, exa- B O N I T O g a b i n e t e s e ñ o r a p e n s i o n i s t a (con CASA Z o r t y . C o n f e c c i o n es m e d i d a . Mode- t i r í a socio a m p l i a r n e g o c io g r a n r e n d i -
GUARDAMUEBLES i n f o r m e s ) ; pensión completa, económica. los v e r a n o . T r a j e f r a n e l a , 45 p e s e t a s . Che- O t r o 650, R a z ó n ; T e l é f o no 21280. (V)
m i n a n d o , ofrécese lecciones p a r t i c u l a r e s . m i e n t o . Cedo local. I n f o r m e s : P l a z a P r o -
"íoch '^*'"*-S® E s p a ñ a . (3) Calle Villa, 2, s e g u n d o d e r e c h a . (A) viot, 65 p e s e t a s . T r o p i c a l, t r a j e 60 p e s e - g r e s o , 3, e n t r e s u e l o d e r e c h a ; t a r d e s . (T) - A G R A D A B I L Í S I M O v e r a n e o L e v a n t e . C asa
""^s a'' t o d a s m a r c a s y p r e c i o s . L a c a s a T e l é f o n o 16748. (4) M l ' I í B L E S , cinco peset.as, r e c o g i d a g r a t i s .
P E N S I Ó N V i z c a í n a , confort, a b o n o s , cu- t a s . E s t e r i l l a lino i n g l e s a, fS5 p e s e t a s . N e - TLEND.A c é n t r i c a , h e r m o s a v i v i e n d a , ren- a m u e b l a d a confortable, j u n t o playa, ro-
' 5..''"|ticla en c o c h es de o c a s i ó n . Gali- C L A S E S b a c h i l l e r a t o para, e x á m e n e s sep- P a s e o M a r q u é s Z a f r a , 18. (5) c e s i t a m o s r e p r e s e n t a n t e s . P i d a c a t á l o g o s . d e a d a h u e r t o s n a r a n j o , p r e c i o s o j a r d ín.
'Garage E s p a ñ a . (3) t i e m b r e . Colegio S a n A n t o n i o . P l a z a Car- G I ' A R D . \ M T : E B L E S , el m á s i m p o r t a n t e . b i e r t o s . P l a z a S a n t a B á r b a r a , 4. (V) t a 30 d u r o s . V e n t u r a R o d r í g u e z , 16, (4)
C o r r e d e r a B a j a . 19, M a d r i d . (3) M a g n í f i c a s v i s t a s . T e m p e r a t u r a ideal. A l -
*'?a^>- 10 en coche r e p a r t o , con c a b a l l o .
™olosa, 4, v i n o s .
m e n . I n t e r n a d o .
(3) l N G E N i r ; R O S i n d u s t r i a l e s . C l a s e s p a r t i c u -
(4)
Mudanzas económicas. F u e n c a r r a l , 9.
CATEDR.'VTICO a l e m á n , católico, e n c a r g a -
r í a s e p r e p a r a c i ó n e x á m e n e s e s t u d i a n t e S A S T R E R Í A P e i n a d o . H e c h u r a t r a j e , 45
p e s e t a s ; vuelvo, r e f o r m o t r a j e s . A l m a -
T R A S P A S O o
simas zapaterías Santander, Madrid. Are-
c a m b i o por finca a c r e d i t a d í - quílase agosto, septiembre. También ven-
d e r í a . H i s p a n i a . Alcalá,, 60, (3) ff
*vas Polo. (8) b u e n a f a m i l i a, a d m i t i r í a i n t e r n o . A p a r - nal, 19. (3)
P u r m a a n " , indispensable para l a r e s . M a t e m á t i c a s , F í s i c a , Q u í m i c a , Di- gro, 12, (T) V E R A N E O S a n t a n d e r . Ofrécese casa par-
bujo B a c h i l l e r a t o , C a r r e r a s . D i r e c c i ó n ; t a d o 3071. (3)
HIPOTECAS R E S I D E N C I A I n t e r n a c i o n a l S e ñ o r i t a s . M a - H E C H U R A de t r a j e , 40 p e s e t a s ; v u e l t a , 25. S E t r a s p a s a local b u e n a s c o n d i c i o n e s . L i s - t i c u l a r , p e n s i ó n e c o n ó m i c a . I n f o r m a r á n
')Uit6e?^'"stas, s p o r t m a n s , i n g e n i e r o s , a r -
•^Senei''
ptnovi] oficinistas. V e n t a : Valsa. J . G o n z á l e z . R í o s R o s a s , 48. Teléfo- ta, 70, f r u t a s . (V) M a d r i d , telefonó 55745. t4)
no 21642. (3) yor, 71 m o d e r n o . P e n s i ó n c o m p l e t a des- A r r i e t a , 9. (5)
,Oi,j_ ^ í ' o r d . S a n B e r n a r d o , 118. (18) RODENAS, agente préstamos para Banco V I U D A con i n m e j o r a b l e s r e f e r e n c i a s d a r í a ! V E R A N E A N T E S E s c o r i a l . G a s a a m u e b l a ,
de 195 p e s e t a s . (10)
Weta^^'^yce c o n d u c c i ó n , 7 plaza», com- B A C H I L L E R A T O , c o m e r c i o , i n g r e s o Uní- H i p o t e c a r i o . H o r t a l e z a , 80.
v e r s i d a d , p r e p a r a c i ó n e x á m e n e s s e p t í e m - ] y j j . j , j . F a c i l i t o p r é s t a m o s B a n c o H i p ó t e K N P i M a r g a l ! , todo confort, p r e c i o s o g a -
Í16) TRABAJO t r a s p a s o p o r t e r í a . A l c a l á , 2, c o n t i n e n t a l , j d a finca P r a d o - T o r n e r o , p r ó x i m a estJU
"Itly h ""® n u e v o , p o r a u s e n c i a , d a r f a s e Marín. (2)j clon. (T)
bre, p r o f e s o r e s p e c i a l i z a d o . T e l é f o no c a r i o . C a r m e n , 6, M a d r i d . (3) b i n e t e e x t e r i o r p a r a c a b a l l e r o , ú n i c o , o Ofertas
* W ''ato. F o r t u n y , 17, g a r a g e . (A) d e s p a c h o p a r a a b o g a d o , médico, e t c . T e - T R A S P A S A R E I S ventajosamente vuestros | VILLAI,BA. Hotel hermoso, a g u a a b u n d a n ,
¡Soaeu^'^'AR c o m p r a r í a B a l i l l a ú l t i m o 25059. (11) e s t a b l e c i m i e n t o s confiándolos F é n i x . A r e - ; t í s i m a . Calle A l e j a n d r o L e r r o u x . R a z ó j i :
6.300.000 p e s e t a s , p r i m e r a s , s e g u n d a s , M a - léfono 26166. (V) - l E R E Z de l a F r o n t e r a . D e s é a s e i n s t i t u -
"MrJt E s c r i b i r ; G ó m e z . C o n t i n e n t a l , AI..EMANA, e x c e l e n t e p r o f e s o r a , d a c l a s e s drid. C u a l q u i e r c a n t i d a d realizo en el t r i z i n g l e s a , c a t ó l i c a , n i ñ o s t r e s - seis na!. 26. (5) : C a ñ o s , 6. S e ñ o r S a m . T e l é f o n o 12522. (18)
c o n v e r s a c i ó n , t r a d u c c i o n e s , p r e p a r a exá- acto. No admito intermediarios. Benigno N I : E V . \ P e n s i ó n . T o d o confort . P a s e o P r a -
do, 12, s e g u n d o d e r e c h a . (2) a ñ o s I m p r e s c i n d i b l e b u e n a s r e f e r e n c i a s T R A S P A S O piso m o d e r n o , con o sin m u e - ¡ ^ ' B R A N E A N T E S . C a s a p r ó x i m a S a n t a n d e r ,
m e n e s ; p r e c i o s v e r a n o . S e ñ o r a T r u d e . Al- S e r r a n o . E d u a r d o D a t o , 21 ( G r a n V i a ) , E s c r i b a D E B A T E , n ú m e r o 1000. (T)
^^ J i i o ^ " ^ R - C h e v r o l e t t o d a p r u e b a , J o r - b l e s . L o p e de R u e d a , 28, m o d e r n o . (3); 5 c a m a s , 400 p e s e t a s ; local c o c h e . P a c a
b e r t o A g u i l e r a , 5. • (3) M a d r i d . Teléfono 27990. (2) P E N S I Ó N c o n f o r t . A l b e r t o A g u i l e r a , 11, se-
^ H E ^ - P^i"«do. (V) S E S O R l T . \ p a r i s i n a joven, l i c e n c i a d a Sor- g u n d o c e n t r o d e r e c h a . (2) S A C E R D O T E c u i d a r í a , a d m i n i s t r a r í a c a s a s M A G N I F I C O local, h a c e e s q u i n a , r e n t a 200 i .lerez. H e r r e r de C a m a r g o . (3)
'"'ero» V*''^. o c a m b i o p e q u e ñ o , a b o n a n d o . N E C E S I T O u r g e n t e 20.000 p e s e t a s en p r e - M a d r i d , a u s e n c i a d u e ñ o . E n c a r g a r í a s e ni- p e s e t a s , piso, e s c a l e r a por la t i e n d a . R a - ZAB.AUZ. Vill a 20 c a m a s s o b r e p l a y a . T e .
b o n a , f r a n c é s . D a t o , 21. (3) v i a a c a n c e l a r en seis m e s e s con el B a n - F A M I L I A d i s t i n g u i d a d a r l a p e n s i ó n con-
'"(íla. N a r v á e z , 74, p r i m e r o D. (T) ños, repasando asignaturas. Teléfono z ó n ; M a g d a l e n a , 5. C o m p r a v e n t a . (3) léfono 50730. (3)
O E R E C H O . D o c t o r r e p a s a a s i g n a t u r a s do- co H i p o t e c a r i o . T e l é f o no 20698. Diez-dos. fort, e x c e l e n t e c o m i d a . P r ó x i m o p l a z a Co- 16748. (4) T R A S P A S O a m p l i o local, g r a n v i v i e n d a . S A N S e b a s t i á n . Alquilo magnífic o h o t s l
B A L N E A R l ü i ¡ micillo. s a c r i s t á n . T e l é f o no 51406. (7) (2) lón. T e l é f o no 48286. (2)
C O C I N E R A S , doncella, c h i c a s todo, coló- p r ó x i m o G r a n Vía . R.azón; B a r c o , 33,: a m u e b l a d o , j a r d í n , g a r a g e , " t e n n i s " , 12
E X Á M E N E S septiembre. Bachillerato, D O S s e ñ o r i t a s h o n o r a b i l í s i m a s d e s e a n dos c a n s e m i s m o día. L e g a n í t o s , 33, e n t r e - portería,.
<^»rbnl * 1 0 de Boftar ( L e ó n ) . A g u a s b j - tín, m a t e m á t i c a s , c o m e r c i o , c u l t u r a ofré- H U E S P E D E S h a b i t a c i o n e s , cocina, c a s a t r a n q u i l a , h o - suelo d e r e c h a , ( V ) j c a m a s , linda, t r a n v í a A t e g o r r i e t a . C u a t r o
(5)
J*(Ja8 T " sódico - c a l c i c a s - n l t r o g e - cese p r o f e s o r m u y p r á c t i c o . F o m e n t o , 3.
(2) J*ENSION D o m i n g o . A g u a s c o r r i e n t e s , des-
n o r a b l e . Dirigirsíe: L u i s a . A l c a l á , 2, con-
tinental. (2) R Er eSmI D E N T E S , p u e b l o s , p r o v i n c i a s , ofrezco VARIOS S Omil p e s e t a s . Teléfono 46116.
L A R E S , S a n t a n d e r . Se a l q u i l a
(Tí
caaa
Mtly • ^ * » m á s n i t r o g e n a d a s de E s p a ñ a . T e l é f o n o 21708. u n e r a d a o c u p a c i ó n . A p a r t a d o 494. M a -
de siete p e s e t a s . M a y o r , 9. (20) a m u e b l a d a c o n a g u a s c o r r i e n t e s . B u e n a»
*er ""Caces p a r a t o d a s l a s a f e c c i o n e s P R O F E S O R . ^ S de c o r t e , oposiciones en H A B I T A C I Ó N ron, económica., i n d i v i d u a l , drid. (5) T R A N S P O R T E S , m u d a n z a s , c a m i o n e s , ca- condiciones. I n f i r m a r á n : Publicidad Ti-
*iiavoi ""ato r e s p i r a t o r i o . A r t r i t i s m o y "septiembre. P r e p a r a c i ó n c o m p l e t a en A c a - P E N S I Ó N N u e v a B i l b a í n a . E s p o z y M i n a , f a m i l i a . Teléfono. A n d r é s Mellado, 21, en- B U E N sueldo g a n a r á n p e r s o n a s r e s i d a n mionetas, g u a r d a m u e b l e s económico, tras-
R o l . A p a r t a d o 200, S a n t a n d e r . (3)
*i«troo'^^ncias g r i p a l e s . C l i m a seco. 1.000 d e m i a C e n t r a l ( p a t e n t a d a ) . D i r i g i d a por 17, p r i m e r o . T o d o confort. (23) tresuelo derecha. (2) lados M a d r i d , p r o v i n c i a s . T e l e f o n o 60458,
p u e b l o s , p r o v i n c i a s . A p a r t a d o 9.077. M a -
Ittai. ' W t u r a . T e m p o r a d a oficial: 30 de p r o f e s o r del E s t a d o . A u t o r i z a d a por el ( , : E n o h a b i t a c i ó n e x t e r i o r , confort, en fa- P E N S I Ó N A r e n a ! . Confort, 6 p e s e t a s . M a - drid. (3) (T) S A N T A N D E R . P i s o a m u e b l a d o , b a ñ o . g a s .
*I.Nif *** s e p t i e m b r e . (T) S a n t a E n g r a c i a , 1,55, e n t r e s u e l o - T e l é f o -
ministerio de Instrucció n pública. Cursos milia,. F u e n c a r r a l , 129, t e r c e r o . Sr. F e r - yor, 14, p r i m e r o . (2) A N U N C I O S t o d o s p e r i ó d i c o s . A g e n c i a R e - . l O R D A N A . C o n d e c o r a c i o n e s , b a n d e r a s , es- no 59361. (5)
•UlfurA'^'O G a y a n g o s ( B u r g o s ) . Agua,- r á p i d o s de v e r a n o . M a y o r , 6, p r i n c i p a l . nández. (T) p a d a s , galonea, c o r d o n e s b o r d a d o s de
D E S E O dos, t r e s e s t a b l e s , e c o n ó m i c o . Al- yes P r e c i a d o s , 27 ( p l a z a CJallao). D e s - u n i f o r m e s . P r i n c i p e , 9, M a d r i d . (23) C E R C E D I L L A . El m e j o r c l i m a del m u n -
**iiCo ' ^'eraneo fresco, t r a n q u i l o , eco T e l é f o n o 16174. (3) P E N . S I O N f a m i l i a r , uno , dos a m i g o s , 6 pe- c a l á , 4, s e g u n d o i z q u i e r d a . (3) c u e n t o s . 21333. (18)
Soliciten p r e c i o s (T) P R O F E S O R acreditadí.-íimo p r e p a r a i n g r e - s e t a s . F u e n c a r r a l , 39, p r i n c i p a l . (3) do. El m e j o r v e r a n e o lo p a s a r á n en el
IOfl-200 s e m a n a l e s g a n a r á n ( l o c a l i d a d e s pro- MI'D.ANZAS con c a m i o n e t a d e s d e 15 p e -
CALZADOí so U n i v e r s i d a d , b a c h i l l e r a t o , m a g i s t e r i o , P E N S I Ó N C r i s t ó b a l . C o n f o r t a b i l í s i m a , de.s- CABAT-T.EBO e s t a b l e p a g a r á 5 p e s e t a s en vincias) colaboradores, representantes. s e t a s . Teléfono 32244. (V) h o t e l A r i v e l ; confort, s e r v i c i o i n m e j o r a -
i d i o m a s . B á r b a r a B r a g a n z a , 14, p r i m e r o . f a m i l i a , no lejos del c e n t r o . E s c r i b i d : ble, e c o n o m í a . (3)
de 10 p e s e t a s . P r e c i a d o s , 4, p r i n c i p a l . (16) A p a r t a d o 241. (4) A p a r t a d o 544, M a d r i d . (5) SE.ÑOR.AS: A r r e g l o , tino bolsillos. P r i n c i -
B'(!»B ''* Pl*» y »"» d e f e c t o s d e s a p a (T) pe, 22, f á b r i c a . E s p e c i a l i d a d e n c a r g o s . V E R A N E A N T E S . G a b i n e t e s an»uebTado«,'
G R A N V í a , p a r t i c u l a r , alquilo e l e g a n t e h a - R E S I D E N T E S p u e b l o s, ofrezco o c u p a c i ó n
"S»!, 3 '^«Izando -i m e d i d a c a s a Leonci o C O R R E O S , T e l é g r a f o s , P o l i c í a . M a r í n E S T . A B L E S , p r ó x i m o S o l ; h a b i t a c i o n e s ex b i t a c i ó n , u n o, dos a m i g o s . 16109. (4) r e m u n e r a d a artículos sensacionales, ven- (3)
c é n t r i c o , p r i m e r piso. A p a r t a d o 173. S a n -
tander. , (A)
' «intresuelo. (5 A m a t . C l a u d i o Coello, 65. (3) t e r i o r e s , t r e s p l a t o s , teléfono, b a ñ o , 4,50.
>.H« rC, P r e s u m i r de pie b o n i t o y elegan C A T E D R Á T I C O a l e m á n , católico^ e n c a r g a - A r r i e t a , 8, e n t r e s u e l o i z q u i e r d a . (2) H A B I T A C I O . V b a r a t a , b a ñ o , ú n i c o . P l a z a t a f a c i l í s i m a . A p a r t a d o 9016, M a d r i d . (2) E L
p r o
M
v
a
i n
ñ
c
o
i
.
a s
M
,
u
e
d
c
a
o
n
n
z
ó
a
m
s
i
,
c o
t
.
r a n s
54135.
p o r t e s ,
'
M a d r i d
(5)
,
S A R D I N E R O . Hospedajes, villas y pisos
PENSIÓN n a t u r i s t a ; exquisitas comidas E s p a ñ a . T e l é f o n o 48165. (3) D I R E C T O R s a n a t o r i o n a t u r i s t a p r e c i s a s e amueblados. Información gratuita. Ami.
•atp, riase preparación exámenes estudiante con 25.000 p e s e t a s , a s e g u r á n d o s e l e 1.000 Z U R C I D O R A , tejedora,, e c o n ó m i c a , r á p i d a . gos S a r d i n e r o . S a n t a n d e r . (V)
«suelo. (6: b u e n a familia , a d m i t i r í a i n t e r n o . A p a r - v e g e t a r i a n a s , s u e l t a s . T e l é f o n o 19498. (3) P A R T I C U I > . 4 R , pensió n todo c o n f o r t , m u y R a m ó n C r u z , 80. (T)
e c o n ó m i c a , e s t a b l e . F u e n c a r r a l , 137, en- p e s e t a » m e n s u a l e s . C e l e n q u e , 1. Morcillo.
t a d o 3071. (3) R E S I D E N C I A H o g a r s e ñ o r i t a s , d i r i g i d o fa C A T E D R Á T I C O a l e m á n , católico, e n c a r g a -
CONSULTAS t r e s u e l o d e r e c h a . Teléfono 48266. (18) (3) O F I C I . N A B e l l i u r e . R e d a c c i ó n de d o c u m e n - ríase preparación exámenes estudiant»
.VIECANOGR.*riA, tacto. Taquigrafía ra- m i l l a d i s t i n g u i d a ; c a l e f a c c i ó n . P a v í a , 2. tos. B l a s c o I b á ñ e z , 60. (11)
C V S A h o n o r a b l e p a r t i c u l a r cede e.spléndi- C O L O C A C I O N E S toda s clases pagando buena familia, a d m i t i r í a interno. Apar-
Pa.ieo E x t r e m a d u r a , 41; pidísima. A c a d e m ia especializada. Monte-
¿í^u'ir neaetas (2 ra, 7. (16) G R . A T L ' I T A M E N T E , p r o p o r c i o n a m o s h a b i -
(4) do g a b i n e t e t o d o confort , c a b a l l e r o , m a -
i t a c i o n e s p a r t i c u l a r e s , p e r s o n a s e s c o g i d a s . ! t r i m o n i o , dos a m i g o s . I n f a n t a s , 30, se
d
t a
e
r
s
d
p
e
u
s
é
.
s . C o r r e d e r a B a j a , 7, e n t r e s u e l o
(5)
; P I N T O R d e c o r a d o r ; h a b i t a c i o n e s , 6 pese-l t a d o 3071.
t a s . G a r a n t i z o t r a b a j o s . T e l é f o n o s 2224(), I S U . A N C E S . C a s a s p l a y a , j a r d í n . V i s i t a c f ó n •
^ (3)
S S ^ ^ A Z O - m r . , H , D o c t o r e s p e c i a l l z a d o ' p R E P . \ R . A C I O N e x á m e n e s s e p t i e m b r e , ma. i I n t e r n a c i o n a l . P r í n c i p e , 1. P r e c i a d o s , 10. | g u n d o i z q u i e r d a . Teiéfono 23771. (V) O F R E C E M O S p l a z a s de 12.000, 9.000 y 6.000 23474. (4)I M a r t í n e z . S u a n c e s . S a n t a n d e r . (T)
I ^ " i » ' ^ ' ' ' " ' ^ ' C(5ntesto p r o v i n c i a s . (2) temáticas, electricidad, hidráulica, mecá- p e s e t a s a n u a l e s a p e r s o n a s a c t i v a s , cul- S E I S fotos c a r n e t , pa.saporte, en 8 minu-j
nica,. I n g e n i e r o siete a ñ o s e x p e r i e n c i a p r o - "^McERCA Salesas, matrimonio, compañeros t a s y de b u e n a p r e s e n t a c i ó n . C o m p a t i b l e s V E R A N E O sanísimo, t r a t o familiar, exce-
^ « , ^^ G u t i é r r e z . C o n s u l t a v í a s u r i n a - tos, 1,50 p e s e t a s . U n i s a s qun se p e g a n '
f e s o r a d o . Teléfono 56459. C u a t r o a seis. P E N S I Ó N Miilán. Edificio t e a t r o F o n t a l b a confort, p a r t i c u l a r . 42043. (E) con o t r a s a c t i v i d a d e s . I n ú t i l e s c r i b i r sin f á c i l m e n t e . V i t t a p h o t . P r í n c i p e , 4. (T)
lente cocina, desde 8 p e s e t a s ; clima fres-
i«, 'te.n,.*'""''"agía. P r e c i a d o s , 9; d i e z - u n a . económica.' Jiménez Quesada, 2 (Gran H.ABITACIONES, pensión económica. Por- co m o n t a ñ a . S e p ú l v e d a (Segovia>. F o n d a
(5) Vía). (5) d a r d e t a l l e s y r e f e r e n c i a s . "C. E . P . "
üer, 15, á t i c o c e n t r o d e r e c h a . (V) A p a r t a d o 871. (A) S . \ N T A T e r e s a . E s p e j o s m a n c h a d o s los de- C u r i l l a . T e l é f o n o 12. (g)
¡ f e í l é r e P ^ ? ? . p r o n t a s , alivio I n m e d i a t o , 1NGI>ES, a l e m á n , p r o f e s o r d i p l o m a d o . T e - P E . N S I O ^ c o n f o r t . S e r r a n o , 8. s e g u n d o iz- j a n u e v o s . T e l é f o no 70530. (2) M I R A F L O R E S de la S i e r r a alqtiilo h e r m o-
'"•«í l^' sífilis", b l e n o r r a g i a , e s p e r m a t o léfono 48286. (3) E N familia, pensió n confort. 5 y 6 p e s e t a s , S E n e c e s i t a señorita, católica,, m a e s t r a , e s -
.r*.' t sí ef ?>". a, .',s-s - C _ .l.í n i. c a e s p"e c-i -a Inz a d a . Doc I N G L E S . P r o f e s o r W o l s e l e y . C a s t e l l ó , 37, quierda. CT) dos, t r e s p e r s o n a s . A l b e r t o A g u i l e r a , 34. SE.<fOR,A, t e n d r é i s e s p l é n d i d o c u t i s u s a n - so h o t e l a m u e b l a d o . R a z ó n ; S a n B e r n a r -
?,'"• p e c i a l i z a d a eh p á r v u l o s , q u e p r o n u n c i e co- do A g u a D i v i n a I d e a l , indispen.'iablc p a - '
Diez E S T O S a n u n c i o s . A g e n c i a R e y e s . P r e c i a - (T) r r e c t a m e n t e el c a s t e l l a n o , de g r a n s i m - do, 17 ( f a r m a c i a ) . (Ig)
JO», fjníi-ndez. D u q u e Alba, E s p e c i a l i z a d o en la e n s e ñ a n z a r á p i d a , fa- i dos, 27 ( p l a z a C a l l a o ) . G r a n d e s d e s c u e n - ra viaje. F a r m a c i a s . (."i)
' S c l a . ""Oueve. P r o v i n c i a s c o r r e s p o n c i l i t á n d o s e e s t u d i o s , a d q u i r i é n d o s e p r o n - I t o s . 213.33. patía, p e r s o n a ! y presencia, a g r a d a b l e , p a - ALQUIL.ASE c a s a poca familia, baño, j a r -
N^j,*'- (5 t a m e n t e i m p o r t a n t e . ' y p r á c t i c o s conoci-
(IS) L A B O R E S r a c u i d a r d u r a n t e el v e r a n o en u n a p l a y a O F R É C E S E dibujante, pintor, trabajos din. 1,-as R o z a s ( M a d r i d ) . N o e n f e r m o s .
I D E S E O huésped estable, habitación exte- del N o r t e u n niño de cinco a ñ o s . Se exige p a r t i c u l a r e s , t a l l e r e s , c l a s e s , V e r g a r a , 10. V e l á z q u e z , 20. T e l é f o no 52157. (V)
?*• j í í f U A D K S s e x u a l e s y g e n í t o u r l n a m i e n t o s del inglés, (4)
rior, b a r r i o S a l a m a n c a . 6,1695. (18) D I B i : , I O S , iniciales, f i g u r i n e s , patrones, t o d a c l a s e de i n f o r m e s y g a r a n t í a s . I n - (4)^ S A N R a f a e l , 5 c a m a s , b a ñ o , l a v a d e r o , 1.400.
i i . ' ' ' « r iJ°"^° e s p e c i a l i s t a . C o n s u l t a p a r t í A C A D E M I A c o r t e m o d e r n o p a r a s a s t r e s , 5
p e s e t a s .semana. S a n L u c a s , 11. (9)
' P E N S I Ó N , cuatro pesetas; balcón calle; " C a s a de los dibujos" . C a r m e n , 32.
i h a b i t a c i o n e s i n d e p e n d i e n t e s . P e z , 20, se- T A P I C E S p i n t a d o s , r e p o s t e r o s , d i b u j o s p a -
(5) f o r m a r á n s n la calle del F a c t o r , n ú m e - B A Ú L E S , m a l e t a s , c a j a s v i a j a n t e s , par:.-
ro 10. D e 4 a 5. (T)
O t r o 4 c a m a s , t e r r a z a . 600 p e s e t a s . P u e -
m o d i s t a s , s o m b r e r e r a s , c o n s t r u y o , a r r e - i de a d q u i r i r s e t o d o en 14.000 p e s e t a s . (18)
s
t *''*reri '•'^'•editada. T r a t a m i e n t o s s e r i o s I N G R E S O U n i v e r s i d a d , l a t í n , g r i e g o, F a - g u n d o . (18) r a l a b o r e s . V e r g a r a , 10. (4) . M I L I T A R E S r e t i r a d o s p r o v i n c i a s l i b r e s , glo. L u i s Vélez de G u e v a r a , 4. (21) ;
fr^^Uev ''**''». a n á l i s i s . O n c e - u n a , c u a c u l t a d , p r o f e s o r . P a r d í ñ a s , 27. . (3) i F A M I L I A R M E N T E , 5,25 a 6,75, incluido ^ • E N D O o a l q u i l o h o t e l n u e v o en C e r c e d i -
í^^ejie. • E s p e c i a l , 5; e c o n ó m i c a , 2.¡ igrafía A p a r t a d o Co- j b a ñ o , calefacción , teléfono. P r e c i a d o s , .35, LIBROS at as duon t o852.d i g n í s i m o , g r a n comisión. A p a(3) r - I M P O B T . A N T E f á b r i c a en m a r c h a s o l i c i t a : 11a. A v e n i d a R u i z S c n é n , 6, M a d r i d . T e -
comanditario p a r a ampliación negocio.
• ' ^ a i l a r é ^ ^ '' 5». e n t r ¿ d a E m i l i o M e n é n d e z j P R O F E S ^ O R de t a q u (V)| I piimeio izquierda. léfono 42210. (T)
"ipís-J*'' 2 ( a n t e s S a n t a B á r b a r a ) . (10) i r r e o s . C é d u l a Ü3. (18) E Q V I V 0 C A C 1 0 N F ; S c a t ó l i c a s . A n t e a dine- U R G E a d m i n i s t r a d o r p a r a r i q u e z a indu.s- S e ñ o r R o z a s ; S a n t a C a t a l i n a , n ú m e r o 8.
C L A S E S b a c h i l l e r a t o , m a t e m á t i c a s , cien-i G R . A T U I T A M E N T K r e c o m e n d a m o s b u e n l - ro p a r a Prensa, que p a r a e s c u e l a s , asilos t r i a l , r e s i d i r á puebl o c a s t e l l a n o , disponga, (V)
jiaji. 2*'Or.O r e g e n t a r í a M a d r i d p r o v i n - cías, ixir a l u m n o ú l t i m o c u r s o i n g e n i e r o . ! s i m a s p e n s i o n e s , h a b i t a c i o n e s , p a r t i c u l a -
149, ica- i g l e s i a s . P í o I X . L é a s e libro g e n e r a ! M a n - fianza 30.000 p e s e t a s , con i n t e r é s l e g a l . S O H ' C I O N . A R A b i e n s u s n e g o c i o s l l e v á n - 1
(A)
Honorarios económicos. E s c r i b i d : D E B A -
T E , n ú m e r o ,52893.
res. P r í n c i p e , 4.
(T) P E N S I Ó N confort, e c o n ó m i c a ; e x c e l e n t e
(3) tilla.
" C A R T I L L A de A u t o m ó v i l e s " . A r i a s y Ote-
<T) Sueldo m e n s u a l , 500 pe.setas. T r u j i l l o s , 1.
C. I . A. S.
dolíjg F é n i x , A r e n a l , 26.
(5) S O M B R E R O S s e ñ o r a , c a b a l l e r o , r e f o r m o ,
(.5)
ESTOS ANUNCIOS
COMADRONAS
Uf¡, ESPECÍFICOS c o m i d a . T e r r a z a s . Miguel Moya, 8, q u i n t o . nejo,
(V)
ro, s e g u n d a edición. F u n c i o n a m i e n t o , m a - S K K V i n U . M B R K
a v e r í a s del a u t o m ó v i l m o d e r n o . Li-
informada facilitamos;
M a d r i d , cinco p e s e t a s ; p r o v i n c i a s , diez. I N F O R M E S , v i g i l a n c i a s ,
limpio, t i n o . V a l v e r d e , 3.
investigaciones,
(5)
SE RECIBEN EN:
* ^ ^ ^ gl *. = ^ r« . r•' «a r• r imd o . A s i s t e n c i a e m b a r a z a . S E S O R . A S que sufren m o l e s t i a » p r o p i a s de
C O L I N D A N D O G r a n Vía, p e n s i o n e s cén- b r e r í a S u á r e z . P r e c i a d o s , 46. (6) Cruz, 30. T e l é f o n o 11716. ( T ) L i b r e r í a F e , P u e r t a d e l S p l , 15.
"Sión. c o n s u l t a s . S a n t a I s a b e l . 1. c r é d i t o s , divorcios . F é n i x , A r e n a l , 26. (5)
r,u sexo, u s a n d o l o d a s a Bellot e n c o n t r a - t r i c a ? , d e s d e 7 p e s e t a s , Miguel Moya, 4: S E ofrece b u e n e m p l e o a joven s o l t e r o , s a - \'IA>IES A l e m a n i a r e s u l t a n m u y e c o n ó m i - Q u i o s c o S á n c h e z H e r r e r o , c a l l e AJi-
Ai , ^ (20) r á n alivio a su.s dolores, r e g u l a n d o las C o n c e p c i ó n A r e n a ! , 3. (2) MADERAS biendo c o r r e c t a m e n t e inglés y p r á c t i c o en calá, e n t r e Barquillo y Ministerio
m é d i c o es- f u n c i o n e s p r o p i a s de .su o r g a n i s m o . F a r - cos u t i l i z a n d o m a r c o s r e g i s t r a d o s y con
j :t• S ' " = ' a & <=Ohsulla (8) macias. (22) A L Q L I L O h e r m o s a h a b i t a c i ó n , b a ñ o , d o r - ' A D R I Á N P i e r a . S u c u r s a l t e r c e r a . B r a v o
soldadura eléctrica por arco. Escribid descuentos considerables. Informes y che- de la G u e r r a .
m i r ; p r e f e r i b l e e x t r a n j e r o . Calle F l o r i d a , I Murillo, 54, e s q u i n a a C r i s t ó b a l B o r d í u . con t e s t i m o n i o s al a p a r t a d o 12,56, M a d r i d . q u e s : Banco Germánico. C a r r e r a San J e - Q u i o s c o P u e r t a del Sol, f r e n t e al
>í*í* emú C o n s u l t a s p r o f e s i o n a l e s , h o s p e - | ITIMr'Aí; 17, p o r t e r í a . (3) (3) (T) r ó n i m o , 26, M a d r i d . A p a r t a d o 380. (18) B a r Flor.
* 0 » . j j ^ ' > a r a 2 a d a s . C o n d e D u q u e , 44, ( 2 ) | H I N C A S P E N S I Ó N m o d e r n a . P r e c i a d o s , 27 ( p l a z a ; S E . ^ ' O R A S ! . . . F a c i l i t o g r a t u i t a m e n t e ser- S A C E R D O T E o s e g l a r , s e ñ o r a o s e ñ o r i t a Quiosco calle de Goya, esquina a
¡L'^tiara?,,^* p a r t o s . C o n s u l t a , h o s p e d a j e i p __ „»- Callao). Habitaciones exteriores, precios; M A Q U I N A S v i d u m b r e s e r i a m e n t e i n f o r m a d a . Teléfono d e c u a l q u i e r población de E s p a ñ a . ,'.Quie-: Alcalá.
? * " . 33 ^ ^ ' - Médico e s p e c i a l i s t a . C a r - | ' - ° ' " P ' ^ " v e n i a económicos. (A) M A Q U I N A S e s c r i b i r oca~ión a 125. 300. 400 13735. (2) r e u s t e d d i s p o n e r d i g n a m e n t e de q u i n c e ¡ Quiosco de la glorieta de Bilbao,
•iOj-j,"' Teléfono 26871. (2> l l ! P O T 7 i í ; . \ G ':'.- toda E s p a ñ a . A n t i c i p e ? CAS.V p a r t i c u l a r , h a b i t a c i ó n lujo, confort, 500 p e s e t a ? . Pídanor. c;it;¡logo grati.'!. C O L O C A C I O N E S r á p i d a m e n t e , d e p e n d e n - p e s e t a s d i a r i a s p a r a -sus o b r a s de c a r i - esquina a Sagasta.
f í ' b a r a ? * * * p a r t o s c o n s u l t a r e s e r v a - i a ' c u c n t i pré.sta-iio, C o m p r ^ - v e n l c -s Neccsi- e s p l é n d i d a s t e r r a z a s . Alcalá, S2 ( " M e t r o " T a m b i é n a l q u i l a m o s hurna.s m á a u i n a . s . cia, s e r v i d u m b r e , s a l a c o n t r a t a c i ó n . F é - | d a d ? E s c r i b a al a p a r t a d o 10002. M a d r i d .
*• I57^*'5.as. Médico e s p e c i a l i s t a . Alca i to corre-rponcaje-i g.ir-inua . FrancKíco Vergara). (5) E n r i q u e L ó p e z . P u e r t a Sol, 6, (9) n i x . A r e n a l , 26, tS) i IV) i
Madrid.-Año XXV.-Núm. 7.988
EL Domingo 7 de julio de I

Navarra inaugura hoy unas espléndidas Colonias escolara » I ^MW" • • •-

Un ejemplo de coopera^
•T^mt*,-;
social para fortificar •
salud de mil niños
^
Reciedumbre y austeridad- eif
arquitectura. Educación morá
junto a la higiene física
«.—.—
Cada año se gastarán en las w
nías de Zudaire y Fuenterrf
250.000 pesetas. Los edifKÍ
han costado millón y

Las fotografías que publicamos J


sentan aspectos de lo que son estí*
lonias en el orden material. Tal
la reciedumbre de los pilares y ' * '
teridad de sus lineas, mezcla de
taleza y de santuario, hayan qu*
expresar de una manera sensible el'
Terraza de juegos de la colonia de Zudaire, frente a los tenido religioso, tradicional y pa"*
"dificios de ambas crjlüriia:, ha conce- co de la educación moral que acol
bosques de la Sierra de Urbasa bido dos tipos bellísimos de capilla. La ña a la educación física en las *
de Fuenterrabía está presidida por la tuciones docentes oficiales y prl*"
Ayer, víspera de su celestial Patrono. se honró hace unos días con motivo de Virgen del Sagrario, Patrona de Pam-
San Fermin, inaugrurd la Diputación de' su centenario en estas mismas páginas. de Navarra, para formar ciudad*'
plona, ante la que los reyes navarros perfectos de acuerdo con los
Navarra sus espléndidsis colonias esco- La Diputación de Navarra ha que- prestaban juramento. La colonia de Zu-
lares marítimas de Fuenterrabía. Con rido llevar sus colonias escolares de de la estética inmortal: ^tAlmas •*
daire está dedicada a San Miguel de
ello,,ha quedado completa una obra que! montaña a esta región de la montaña en cuerpos sanos».
Excelsis, el inmemorial Patrón de Na-
no tiene parangón, en su granero, en! de EstcUa, que es silo y cisterna de varra. ..'osé M." S.\NCÍIEZ DK ."SITM*''
España. Lia amplitud y solidez de sus| su espíritu tradicional. Cada grupo de
edificios, la vida interna de esta ins-1 quince casas, una iglesia, frecuente-
titución que, como casi todas las de es-1 mente monumental y un Ayuntamien-
te envidiable país, han sabido arraigar, to. Cada familia, cuatro o cinco pe-
en el pueblo mismo, y el hondo sentido; dazos de tierra, secano y regadío, y
tradicional, auténticamente popular, que pingües derechos de leña, pastos y car-
Be manifiesta lo mismo en las formas j bón en los montes comunales, pues
extemas de la arquitectura que en el: el régimen social y económico de esta
culto de la capilla, hacen de esta una' región se basa en una sabia mezcla de
obra modelo. Sin gastos inútiles, sin' propiedad privada, bien repartida y de
vanidosas apariencias suntuarias, a que! comunismo municipal.
tan aficionadas son muchas coi-poracio- A tres leguas cortas, en el santua-
nes públicas de España (recuérdense los rio de Sorlada, guárdanse los restos
magníficos grupos escolares del Ayun- de San Gregorio Ostiense, aquel san-
taoaiento de Madrid), administrando to Obispo romano, que en la Edad
austetra y sabiamente sus recursos, Na- Media vino en cabalgadura llamado pol-
varra cuida celosamente del decoro de los reyes de Navarra para conjurar una
tms actos y de sus obras. Es su elogio plaga del campo. Hoy, el agua tócala
más exacto. por sus huesos, llena todavía los hi-
Lias colonias escolares de montaña de sopos de todas las parroquias de Na-

Colonia de San Miguel de Excelsis (Zudaire). Comedor de estilo vasconavarro

tábrico, frente a las hermosas playas año F2 distribuyen las 200 ó 300.000 es abundantísima, y las profesoras en-
de la costa de plata. pesetas que cuesta el sostenimiento de cargadas de cuidar de los niños ejecu-
A esta simpática obra colabora to- la institución, con donativos que en- tan el plan de juegos, paseos y des-
da Navarra. Los ayuntamientos cos- vían en noble emulación las asocia- cansos.
tean plazas para niñea pobres de sus ciones católicas, las fábricas, los ban-
municipios; las entidades económica*, co?, los centros políticos y los sindi- La formación moral
para hijos de aus obreros; las de Ac- catos. Es un ejemplo más de esa so-
ción Católica, culturales y políticas, lidaridad social que en tantos órdenes Durante su estancia en las colonias,
para sus afiliados respectivos, y c.adaí de la vida se manifiesta en esta región. y éste es un aspecto Importantísimo
olvidado en casi todas las colonias es-
colares de España, donde los niños sue-
len vivir sólo una vida materialista y
pagana, los niños reciben la formación
religiosa acostumbrada en sus hogares.
El arquitecto señor Eusa, autor de los
Zudaire. Salón interior de esparcimiento
.• IMI • "iBiiN Biiii • . i'iii'i'niiiHüri •"'iii ';"i:iiiiBiiin"iiiBiiiiBi!»Bin"ii<Bi¡i. Hüini/iiiif
Zudaire y las marítimas de Fuenterra- varra, cuando desde los atrios conju-
Ida, son un ejemplo envidiable. ra;! a las tormentas o, saliendo al cam-
po, ahuyentan las plagas malignas.
Cuando la calamidad arrecia, la mis-
Junto a los restos de San ma cabeza del santo peregrina por to-
Gregorio Taumaturgo favores.
Zudaire. Una cincuentena de casas,
tes estos lugares, para repetir sus

•xjurrucadas a los pies de la sierra de


Urbasa, en lo más bravio y pintoresco
Un ejemplo de cooperación
social
Ui»S&
S"^'
del valle de las Amezcoas. De la roca
viva nacen en caudal voraginoso ¡as Más de medio millar de niños asis-
agnas azules del Urederra ("Urederra", ten a estas colonias de montaña, y
aig:nifica en vascuence «agua bella»). otros tantos asistirán a las marítimas
Los senderos que bajan por Eulate en- quo ayer se inauguraron en la pro-
tre hayas, guardan aún frescas las hue- longación de Navarra, a la termina- La entrada a la Colonia de Doña Blanca de Navarra, en
llas de Zumalacárregrui, cuya memoria ción de su río Bidasoa, de cara al Can- Fuenterrabía
ha resuelto el problema
Resumiendo en cifras este esfuerzo,
diremos que la colonia de montaña de la nutrición perfecta
(Zudaire) ha costado medio millón de
pesetas y la marítima de Fuenterrabía
un millón. Veranearán cada año un
millar de niños, y el presupuesto anual
de gastos es de una^s 250.000 pesetas.

La formación física
(Vitaminas A. B. C. D., leche desecada al vacio, en polvo y cíM*
La organización y administración de

£iN TODAS L A S E D A DE
las colonias, según datos que tomamos
de los Estatutos y del Reglamento, está
encomendada a un Patronato, en el que A\V\
tiene representación la Diputación fo-
ral, los Ayuntamientos, la Caja de Aho-
Adoptado en las Inclusas de Madrid, B^
rros (iniciadora y fundadora de esta celona, Zaragoza, Hospital de Niños *.
obra), la Inspección provincial de Sa-
nidad, la Prensa y los Padres de Fa-
Berlín, etc. i
milia. El ñn de esta obra es «vigori-
zar, fomentar y facilitar durante las EJI los estados dispépticos (diarreas, ^i
vacaciones escolares la vida higiénica cétera) modificad la flora intestinal con^
de los niños de las clases modestas que
necesitan este beneficio para su des- ..-; r^J alimento HAEIMA KATEL. de accií'
arrollo normal». La selección se "b&ce constante y rápida.
con toda escrupulosidad, investigando
primeramente la constitución física del
I niño, su edad, peso, talla y perímetro
HARINA NATEL P^SETTS'^?!^
I torácico, e! estado de salud habitual y
'las enfermedades sufridas. Después ' = e | ^ ^ 1 » E L L A C T E A D O LABORATORIO LLOPl^
comprueba la pobreza, y, por último, la
asi.^tencia a escuela gratuita (nacional,
o n T l ? n r "íno T R A M O S
B O T E D E 3 0 0 UKAMO&
Madrid (8)
Zudaire. Estanque de natación de los niños I municipal o católica). La alimentación , P E S E T A S 3 , 5 0

You might also like