You are on page 1of 3

PROVINCIA DE MISIONES

CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y REGÍMENES ESPECIALES
ESCUELA PROVINCIAL N° 478 “PROVINCIA DE SALTA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

DATOS DE LA ESCUELA:
Escuela Provincial N° 478 “Provincia de Salta”
CREACION: Expediente 686 “C” – 60 – Resolución N° 327 – Disposición N° 21/07/1960
CATEGORIA: 3°
GRUPO: “C”
UBICACIÓN: Ruta Provincial N° 18 – Colonia Delicia Km 15
AULA SATÉLITE 01
Resolución N° 802/07
UBICACIÓN: Ruta Provincial N° 18 – Colonia Delicia Km 22
AULA SATÉLITE 02
Resolución N° 1018/11
UBICACIÓN: Ruta Provincial N° 18 – Colonia Delicia Km 33
NIVELES:
Inicial y Primario (secciones acopladas)
MATRÍCULA:
 ESCUELA NÚCLEO: 25 (veinticinco) alumnos.
 AULA SATÉLITE 01: 12(doce) alumnos.
 AULA SATÉLITE 02: 32 (treinta y dos) alumnos.

MARCOS NORMATIVOS:
 Ley de Educación Nacional N° 26.206/06
En el Art. 16 asigna al Ministerio de Educación Nacional y a las autoridades jurisdiccionales
competentes, la responsabilidad de asegurar los principios de igualdad e inclusión,
mediante acciones que permitan alcanzar resultados equivalentes en el aprendizaje de
todos los niños, independientemente de su situación social.
 Resolución 174/12
Aprueba las pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza, el aprendizaje y las
trayectorias escolares, en el nivel inicial, primario y sus modalidades y su regulación,
asegurando el ingreso, egreso y permanencia de los alumnos en la escuela.

FORTALEZAS:

 Concepción de la escuela como totalidad y como unidad de transformación de la


educación.
 Comisión Cooperadora
 Biblioteca institucional.
 Espacios y tiempos flexibles.
 Padres y comunidad en general muy colaborativos con la escuela
 Alumnos muy respetuosos
 Normativa vigente
 Planificación

OPORTUNIDADES:

 Construcción de redes de intercambio entre las aulas satélites


 Jornadas con las familias
 Proyectos pedagógicos
 Reuniones de personal y de padres
 Cursos de capacitación

DEBILIDADES:

 Falta de acompañamiento de las familias en las trayectorias escolares (pedagógicas) de los


alumnos.
 Distancia a los centros urbanos.
 Falta de medios de transporte público de pasajeros.
 Falta de tiempo para el desarrollo óptimo de los contenidos

AMENAZAS:

 Poco interés por parte de los padres y de los alumnos con las tareas escolares
 Inasistencias
 Baja calificación
INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA:

a) Se llevaron a cabo reuniones de personal para fijar y acordar diferentes puntos y forma de
trabajar durante el año escolar:
Planificaciones
Proyectos
- Organización y compromiso de los colegas en la realización de eventos para recaudar
fondos a beneficio de la escuela.
- Organización de los grupos
- Organización de los espacios escolares
- Organización del tiempo
- Comunicación con las familias
b) Organización de los actos escolares
c) Roles y funciones de cada actor institucional
d) Régimen de convivencia y disciplina
e) Gestión y presentación de todas las documentaciones inherentes al buen funcionamiento
de la institución:
- LUA
- Planta funcional
- SAGE
- SITRARED
- Movimientos de personal
- Etc.
f) Atención a las demandas del comedor escolar
g) Atención a las demandas del cuidado de la institución (edificio, orden, higiene, disciplina,
etc)

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL PEDAGÓGICA:

Nuestro objetivo como institución es formar individuos competentes que logren un buen
desempeño en los diferentes ámbitos de la vida social, familiar, cultural, etc, es por ello que
pusimos mayor énfasis en:

 Comprensión lectora.
 Convivencia escolar
 Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje: adecuación y flexibilización de la planificación de
acuerdo al grupo de alumnos.
 Trayectorias estudiantiles: en este marco, el compromiso nuestro fue sostener y generar
lazos tanto con los estudiantes, padres y comunidad en general para contenerlos e
incluirlos dentro del sistema, priorizando la enseñanza de contenidos significativos

Se trabajó con dos proyectos, uno de lectura y otro de huerta escolar y familiar, con resultados
satisfactorios

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL SOCIO- COMUNITARIA:

Se llevaron a cabo:

 Reuniones de padres : para fijar acuerdos de convivencia, de trabajo, responsabilidades y


aclarar dudas
 Trabajo conjunto entre escuela, familia, comunidad con la comisión cooperadora en la
realización de eventos para recaudar fondos a beneficio de la institución
 Trabajo en conjunto entre escuela, familia y comunidad con la comisión cooperadora para
el mejoramiento de la infraestructura edilicia
 Festejos con refrigerios y regalos por pascuas, día del niño, día del estudiante y fiesta de
fin de clases
 Inauguración de la sala de Informática y biblioteca

You might also like