You are on page 1of 11

Capitulo 8

- Representante de la causa de los derechos humanos. (Contribuyó su


victoria)

• Uno de los ejes mas importantes de este gobierno fue: el reclamo de


justicia contra los responsables de los crimenes cometidos durante la
dictadura, asi como las organizaciones paramilitares que actuaro
durante el gobierno de Isabél Perón (Triple A) y tambien fue uno de sus
ejes de campaña.
• Alfonsín tambien prometió que anularía la “Ley de Amnistia”
• Regresaron al pais actores, figuras politicas y profesionales que se
habian ido antes de la dictadura.

Ley Mucci
Intentaba disminuir el poder de los dirigentes en sus sindicatos, limitando su
reelección: el enfrentamiento con alfonsin y los sindicalistas peronistas, sería
la marca de su gobierno.

- Derogó (elimino) la ley de Amnistia y emitió un decreto llamando al


enjuiciamiento a los miembros de las tres primeras juntas que habian
gobernado desde 1976
- Crea la Conadep (Comisión nacional sobre la desaparición de personas)

• En septiembre de 1984 la CONADEP entregó el resultado de sus


investigaciones: un voluminoso informe en el que se documentaban
mas de 10000 casos de secuentros, torturas y asesinatos de personas
llevadas adelante por las fuerzas de seguridad desde 1975. Las pruebas
de este informe (Nunca Más) fueron tomadas por el gobierno para su
acusación sobre los responsables maximos de la dictadura: en abril de
1985 comenzaria el Juicio a las Juntas, llevado a cabo la Camara Federal,
que fue seguido con enorme atención por la mayor parte de la
ciudadania a traves de los medios de comunicación.

Punto Final, Semana Santa y Obediencia Debida


“Ley de Punto final” – 1986 – Se fijaba un tope de 30 y 60 dias para la
presentación de este tipo de denuncias sobre la dictadura. Luego de esa
fecha, toda acción penal se declaraba “extinguida”

La ley de punto final significo un fuerte golpe para el gobierno de Alfonsín


como defensor de los DDHH. Un año desdepues del juicio a las juntas, el
gobierno parecia ceder contra el poder militar, con una medida que se parecia
a la ley de autoamnistia. Aunque la medida no tuvo el efecto logrado: el
malestar de los oficiales investigados en las causas ya estaban abiertas y el
retroceso del gobierno lo veían como simbolo de debilidad.
En la semana santa de 1987, un grupo de oficiales liderados por Aldo Rico, se
amotino en campo de mayo, se dirigieron a la presnsa exigiendo la remocion
del presidente y la anulación de los Juicios en curso. La respuesta del gobierno
estuvo marcado por la convocacion a un acto publico en defensa de la
democracia al llegar a un pacto con los amotinados implicó un nuevo
retroceso frente a la fuerza militar.

Ley de Obediencia Debida – Eximia de responsabilidad penal a todos los


oficiales de rango menor al del Coronel. Se aprobó en junio de 1987
terminando asi, y debilitando la imagen de alfonsín como defensor de los
DDHH.

Economía
7 años de dictadura habian deesmantelado a la Argentina industrial que había
sido construida desde 1930

- No había empleo y hubo deterioro salarial


- Altos niveles de inflación
- Sectores propietarios más poderoso y una clase trabajadora mas
empobrecida.

El ministro de economía: Bernardo Grinspum ntentó llevar a cabo practicas


para reactivar el mercado interno: aumentos salariales, creditos a los
pequeños y medianas empresas. (dismiuyendo un poco la inflación)

P.A.N (Programa Alimentario Nacional)


El ministro de Economia intentó llevar a cabo politicas que buscaban reactivar
el mercado interno, apelando a las clasicas medidas de corte keynesiano:
aumentos salariales, creditos a las pequeñas y medianas empresas y control
estatal sobre los precios para abaratar al costo de vida, disminuyendo
paulatinamente la elevada inflacion. Tambien llevo politicas asistenciales para
los sectores mas desportegidos, que habian incrementado fuertemente su
numero durante los siete años anteriores: un Programa Alimentario Ncional
(P.A.N) Se encargaba re repartir cajas de alimentos de primera necesidad para
paliar la situación social de los inmensos bolsones de pobreza y marginalidad
que rodeaban las principales ciudades del país.

- El principal obstaculo que debió enfrentar en materia economica


provenia del frente externo: el pago de la deuda que golpeaba aun mas
las finanzas nacional. Tuvo que recurrir a los tradicionales medidas para
quilibrar sus cuentas:

o Devaluacion del peso Medidas que afectaron a los


o Aumentos de tarifas trabajadores

1985 – Plan Austral


• Congelamientos de salarios, tarifas y precios
• Una reforma tributaria
• Reduccion del deficit fiscal, disminuyendo subsidios
• Frenó la emisión monetaria

- Buscaba alejar atrás la imagen de una economía descontrolada


- En junio de 1985 nace el “austral” se cambia por peso

1987 – Ley de Plan de divorcio


1988- Plan Primavera
• Mejorar las reservas del dólares para poder pagar la deuda y poner
freno a la inflación
• Estimula las exportaciones
• Buscaba mejorar el nivel de las reservas
• Vuelve a congelar precios, salarios y tarifas

Todos esto “hiere de muerte” a la economia nacional

Alfonsín adelanta las elecciones al mes de mayo de 1989

- Comienza su presidencia con una Hiperinflacion que venia desde la


presidencia de Alfonsín.

7 de octubre de 1989: INDULTA a todos los militares, tambien responsables de


Malvinas, ERP, y Montoneros.

Ley de Emergencia Economica y Social


Esta ley suspendia subsidios y autorizaba el despido de empleados estatales.
Se vió contemplado con la Ley de Reforma del Estado que facultaba al
gobierno de Privatizar empresas estatales.

En 10 años, se privatizaron empresas publicas de servicios (gas, telefono,


agua, electricidad, correo) Transporte (ferrocarriles, subterraneos, Aerolineas
Argentinas) y Energía (YPF, YCF, Hidroelectricos, petroquimicos)

Convertibilidad
“Plan Bonex” – Que suponia la incautacion de los depositos en plazo fijo y su
canje por bonos en dolares a cobrarse en 10 años,

Decreto de Desregulación Económica – que afectaba las actividades como


elcomercio exterior e interior, el mercado de capitales y la seguridad social.

“Ley de ]Convertibilidad” – 1991 – Por la que se adoptaba una nueva moneda,


el peso, que quedaba uno a uno con el dólar. Tuvo efectos inmediatos en la
economia, la inflación disminuyó pasando del 2000% a un 17% en 1992.

Reforma Constitucional Pacto de Olivos: Donde


Se reunieron Alfonsín y
• Incluia la reeleccion del presidente
Menem y estudiaron los
• La reduccion del periodo presidencial a 4
puntos consensados para
años
reformar la constitución.
• Voto directo con sistema de doble vuelta
• La creacion del jefe de gabinete y del consejo de la magistratura

(Permitió, esta reforma, la reelección de Carlos Menem)

Ley de Flexibilixacion laboral


Pretexto de luchar contra el desempleo se anuló gran parte de la legislacion y
que protegía a los trabajadores con el objetivo de disminuir el “costo laboral”
y asi atraer capitales hacia la inversión. Esta reforma significó un
enfrentamiento del gobierno con el poder sindical
- Esta presidencia estuvo marcada por el incremento de la protesta
social, por las medidas economicas.

Movimiento Piquetero
Movimiento de trabajadores desocupados, adoptó como forma de lucha el
corter de rutas o “piquetes”

- Aumento de desempleo y el subempleo o sea, tambien incremento la


pobreza.

Cuando asume, se enfrenta a la situacion economica en dos frentes:


• Interno: agravado por lo efrectos de una recesion economica que se
arrastraba desde 1997
• Externo: en el que los pagos de los intereses de la deuda condicionaban
fuertemente las dewterioradas finanzas publicas

- El diagnotico del gobierno era: la corrupcion del Menemismo y el


excesivo gasto publico, entonces habia que hacer ajustes. Comenzando
con un recorte salarial entre un 152% y 15%. Estas medidas hicieron
que aumente la recesion economica.

Blindaje
Fue un acuerdo que hizo el presidente con los organismos de credito, en el
cual el pais recibió un prestamos de salvataje de 40.000 millones de dolares a
cambio de comprometerse a reducir el gasto publico.
Cavallo
“Riesgo Pais” es un indice construido por las consultoras internacionales que
determinaban el costo de confianza que merecian las economias de los paises
emergentes para recibir inversiones. Si crecia el riesgo pais, era imposible
negociar con inversionistas.

Clubes del Trueque


La gente estaba sin plata y debian recurrir a otras formas de conseguir cosas
para subsistir. El club del trueque era un lugar donde los participantes
intercambiaban sus prodcutos sin utilizar el dinero como medio de cambio.

MEGACANJE
Permitió postergar los pagos que debian hacerse entre el 2001 y el 2005 al
periodo 2006-2013 pero la crisi avanzaba

Diciembre de 2001
- Comenzaron las manifestaciones violentas
- Huelgas
- Ocupacion de fabricas, piquetes en las calles y rutas nacionales
- Cacerolasos
- Saqueos

1 de diciembre de 2001
- Cavallo prohibe el giro de envios al exterior y restringió el
retiro en efectivo de fondos aun maximo de 250$ por Corralito
persona
El objetivo era contener
la situación mientras se
esperaba una ayuda
externa de los
organismos de crédito

19 de diciembre de 2001- Renuncia Cavallo y se declara el estado de


sitio. Las fuerzas armadas tienen facultades para reprimir.

20 de diciembre de 2001 – Renuncia a su cargo el presidente Fernando


de la Rua.

Al renunciar De la Rua y su vice había renunciado con anterioridad. Debió


asumir la presidencia el presidente del Senado Ramón Puerta. Dos días
después, la asamblea legislativa eligió al gobernador de San Luis Adolfo
Rodríguez SAA también del PJ como presidente por 60 días pero, al
pasar 7 días en el cargo, renuncia. Luego asume el presidente de la
cámara de diputados Eduardo Camaño. Luego asume el senador
Eduardo Duhalde.

- Lo que quería este gobierno era recuperar al estado como actor clave
- El estado nacional recupero el control de:
o Empresas de agua (Aguas Argentinas)
o Del Correo (Correo Argentino)
o Líneas Ferroviarias (Belgrano Cargas)
o Línea Aérea (Aerolíneas Argentinas)
Derechos Humanos
• Promovió el juicio a los militares de 1976
• Leyes de punto final
Vuelven a tener validez
• Ley de obediencia debida
• Indultos a los militares

24 de marzo de 2004 – Kirchner pide perdón por el silencio de las autoridades


por el tema de la dictadura. Saca el cuadro de Videla y Bignone de las paredes
del Cuadro de Honor del Colegio Militar.

Fuente: González Velasco, Carolina; Pércovich Fernanda – (2019) “Problemas


de Historia Argentina”

¡Hola! No se olviden de leer el libro que comparten desde la catedra de PHA.


Este es solo un resumen hecho por una estudiante que ha cursado la
materia en años anteriores. Armé este resumen con el fin de ser de
ayuda memoria para que puedan ubicarse en tiempo y espacio para
facilitar la lectura. Todo es extraído del libro de PHA. Espero les sea de
mucha ayuda. @studygram.len

You might also like