You are on page 1of 19

Contenido

1.0 INTRODUCCION: ................................................................................................... 2


2.0 MARCO TEÓRICO: ..................................................................................................... 2
3.0 ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................... 3
4.0 FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRUEBA .............................................................. 3
5.0PROCEDIMIENTO........................................................................................................ 3
6.0 CALCULO DE INDICE DE REBOTE............................................................................ 4
7.0 EVALUACION ESCLEROMETIA ................................................................................. 5
8.0 CALCULO DE RESISTENCIA DE CONCRETO - ESCLEROMETRIA ......................... 6
9.0 PANEL FOTOGRAFICO. ............................................................................................. 7
1.0 INTRODUCCION:

En informe, de método no destructivos, nos ayudara a determinar el valor tentativo de f’c


de las estructuras (Vigas y columnas), con el uso del instrumento esclerómetro con el cual
se consigue una serie datos, los cuales se los conoce como índices de golpes, de los
cuales sacamos su promedio y empleando un ábaco podemos obtener el valor del f’c
(N/mm2), quedando claro que el uso del ábaco, está en función de la posición en la que se
empleó el esclerómetro para obtener los datos.

OBJETIVO:

Obtener una estimación de la resistencia a la compresión del concreto con los datos
seleccionados y proporcionados por el instrumento.

2.0 MARCO TEÓRICO:

.El esclerómetro fue diseñado por el Ing. suizo Ernst Schmidth en 1948, constituyendo una
versión tecnológicamente más desarrollada que los iniciales métodos de dureza superficial
generados en la década del veinte.

factores que afectan los resultados y la dispersión que se encuentra, en la actualidad se le


emplea mayormente en los siguientes campos:

Evaluar la uniformidad del concreto en una obra.

Delimitar zonas de baja resistencia en las estructuras.

Apreciar, cuando se cuenta con antecedentes, la evolución de la resistencia de estructuras.

Determinar niveles de calidad resistente, cuando no se cuente con información al respecto.

Contribuir, conjuntamente con otros métodos destructivos a la evaluación de las


estructuras.
3.0 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados de ensayo son registrados y análisis, cuando fuera el caso, incluyéndose en
el informe lo siguiente:

Identificación de la estructura

Localización,

Resistencia del diseño

Promedio de rebote de cada área de ensayo

Tipo y número de serie del martillo.

4.0 FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRUEBA

Además de los factores intrínsecos, los resultados de los ensayos reciben la influencia de los
siguientes parámetros:
• Textura superficial del concreto
• Medida, forma y rigidez del elemento constructivo
• Edad del concreto
• Condiciones de humedad interna
• Tipo de agregado
• Tipo de cemento
• Tipo de encofrado
• Grado de carbonatación de la superficie
• Acabado
• Temperatura superficial del concreto y la temperatura del instrumento.

5.0PROCEDIMIENTO

Para realizar el ensayo se selecciona y prepara una zona de hormigón que cumpla con:
a) Zona de ensayo de aproximadamente 25 x 25 cm.
b) Superficie lisa y sin recubrir (utilizar piedra abrasiva)
c) Dibujar cuadrícula de líneas separadas entre 1” y tomar la intersección de las líneas como
puntos de impacto.

2.5 cm

2.5 cm
d) Hacer al menos 10 lecturas (distanciadas entre si 1”), según TDR.

e) Si difieren repetir ensayo

6.0 CALCULO DE INDICE DE REBOTE

Calcular el índice de rebote. Dicho índice es la mediana de todas las lecturas y expresada
con un número entero. La n datos obtenidos se ordenan de mayor a menor y se calcula el
valor de la mediana:
𝑛+1
Cuando n es impar, la mediana es el valor que ocupa la posición: 2

Cuando n es par, la mediana es la media aritmética de las dos observaciones centrales.


Tomar el valor promedio de 8 a 10 valores de rebote R que ha sido marcados (no incluir
valores que sean demasiado altos o demasiado bajos).
Si más del 20% de todas las lecturas difieren de la mediana en más de 6 unidades se descartan
la totalidad de las lecturas (se rechazará la zona). En caso contrario el valor obtenido será el
índice de rebote.
Con este valor se entra en un gráfico y se obtiene el valor aproximado de la resistencia de
dicho hormigón. (SENCICO,2011)

7.0 EVALUACION ESCLEROMETIA


8.0 CALCULO DE RESISTENCIA DE CONCRETO - ESCLEROMETRIA
9.0 PANEL FOTOGRAFICO.
PRUEBA ESCLEROMETRIA E1 ( VIGA EJE 1 ENTRE EJES A-B)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E3 (VIGA EJE 1 ENTRE EJES C-D)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E6 (VIGA EJE 1 ENTRE EJES F-G)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E8 (VIGA EJE 2 ENTRE EJES B-C)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E10 (VIGA EJE 2 ENTRE EJES D-E)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E12 (VIGA EJE 2 ENTRE EJES G-F)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E16 (VIGA EJE D ENTRE EJES 1-2)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E20
PRUEBA ESCLEROMETRIA E21
PRUEBA ESCLEROMETRIA E26 (INTERSECCION EJE 1-G)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E32 (INTERSECCION EJE 2-F)
PRUEBA ESCLEROMETRIA E44 (VIGA EJE 2 ENTRE EJES E-F)

You might also like