You are on page 1of 33
EDITORIAL Televisa eooueusriian Samer stash aa SUMARIO cs lm 10 Basico. MM PREGUNTALE A LA EXPERTA.. MMI ESTRELLAS LUMINOSAS, ll CLASICO Y LLAMATIVO.. IMME MARGARITA ESCOCESA .. | MI CARICIAS PARA TUS PIES .... IMI RESPIRA TRANQUILIDAD .. miner nerve (Ml ILUMINA TUS ESPACIOS.... ii TOS eit Imm RAMITOS DE TERNURA... Im TONOS DE LA TIERRA. IM MODERNO Y JUVENIL. (am GUIA DE COMPRAS Nuestros colaboradores, cuyas manualidades fhan sido publicadas en esta revista, han cer- tificado su autorfay elaboracidn; por tanto, | aceptamos de buena fe esta afirmacién y | pudlicamos los erédites correspondiente, LS Sivas adentrarteen la | | | qd aventura de este arte textil, tienes que conocer practica Clases de telares | i — TELAR BASTIDOR'DE Tim oo. = @ one eee ee wee nee eee © ee at ee, a Selene ete =F) : t : : : if . : : . TELAR MAYA BE 40: CM be 40d em E $990099959399999993999099930995 tem | ia ee eee eee eT es 999900000903090090003000000009 1] ten le - I 37 Scr TELAR GIRASOL.O CIRCULAR TELAR BASTIDOR DE 20 X20 Tq 2 Lip" ‘Same! | inate > Pais Ell a ee rez nese ura hse sco em © oe § mneiies calorias ‘yelmismo Sabor « + Prat eigen tl Pan tog ease Liénale de energia eon 20 min. da ojercico al dia. Telar bastidor UU CUTTS Ias a awaaii oc 0 a he Selene ices bcd tOS eaWeiskcsncnds cERWEN CbenGh ed icccees El pracedimiente de este trabajo es el siguiente: haz un nudo sencillo e introddcelo en la primera puntilla de la esquina del telar bastidor marcacda con el ndmero 1. Pasa ta hebra al otro extremo, pegada:a la base de las puntillas de ese lado del bastidor. Sigue la flecha, rodea con la hebralas dos puntillas siguientes del telar para cambiar la direccién de ésta. Ahora la hebra pasaré de lado a lado de los laterales contrarios a las anteriores. Repite este mismo procecimiento. Trama CeCe eee eee eee Da 4,5 yueltas con la hebra, rodea el telar y corta con fas tijeras. Esta hebra es para hacer |a trama con fa punta- da base o tejida, que és la puntada basica del telar bastidor. : Rodea las dos primeras puntillas * del telary regresa. Deja una puntilla + libre y rodea las dos que siguen. Pasa la hebra al otro extremo, deja * una puniilla libre y regresa. Después « deja una puntilla libre y pasa la : hebra al otro extremo. ! Continda por donde indica la fiecha * para armar el tercer piso; para esto, « haz lo mismo que en los dos pisos : anteriores: deja la puntilla libre * (correspondiente, rodea las dos si- » guientes y pasa la hebra. SPR RE PERSE ORT ee eee ere ee tote hee eee eaee Come tercer paso rodea Jas puntillas del bastidor de la misma manera, es decir, deja una libre, rodea las dos siguientes y pasa al otro extremo, hasta llegar con la hebra a Ja pun- tilla de la esquina opuesta a !a que iniciaste la labor. Posteriarmente completa el tejido hasta utilizar todas las puntillas y llegar a la otra esquina: traslada de lado a lado la hebra, En este punto has terminado de tejer la urdimbre, que se compone de los tres pisos. ate eee sees eeee Sigue la direccién de la flecha para hacer la puntada basica; con la debajo y continua una vez por encima y otra por debajo. : aguja pisa la hebra. Luego pasala * por een e where Luego regresa la aguja, haz el proce- dimienta anterior, pasa la aguja una vez por encima y otra por debajo. Sigue asi hasta completar todo el tefar con la puntada o tejida: QUEMA TRAMA Y URDIMBRE Haz Ja urdimbre siguiendo las indicaciones de los praficos que aparecen en i el telar, La forma como debes proceder para el urdido y las diferentes tramas, Th dei la encontrarés expuesta claramente en los manuales que vienen en las telares. weed macy (a(0).) aie) [efeye Sie) fornia | + we MOHEGIIG ole 8 | | [ Después saca la hebra de la aguja, ¢ valtea el telar, con los dedos presiona 7 hacia abajo y saca el cuadro. eee ee ee ee eee eee eee eneeaee « ‘eh a % 3 puntada, base o tejida, no tiene a revés ni derecho, as! que usa los cua- ¢ dros por cualquiera de los lados. PEOLIZACIONY ASESONLL® MERCEDES DUQUE. (0/08 MARTA GUERRA Y MONICA ZABALA. Union de cuadros con aguja CE CANOVA «eee e cee sce essen eepeeewereseeesseessacdassesenenrssas ae Tupido. Dispdn los cuadros de manera que queden enfrentacios. Pasa la aguja de atras hacia adelante y toma las dos primeras gazas. Coloca un cuadro sobre el otro y enhebra la aguja de caneva. Jala la hebra, Introduice la agula y tema tas dos siguientes gazas, Para esta sencilla técnica dispon los cuadros de manera que queden enfrentados: las hebras con fas que terminaste los tejidos quedan abajo y las de inicio, arriba. Coma siguiente paso regresa al cUiadro inicial, pasa el ganchillo para eroche por la mitad de [as dos sigulertes gazes, teje dos cadenstas y saza con punto deslizado. . Pasalistones. Lo primero. | Introduce Ia aguja de que vas hacer es enhe- ° afuera hacia adentro del brar la aguja y pasarlade cuadro derecho y pasala dentro hacia fuera par la gaza inicial Continiia esi, toma un par de gazas cada ver y jala la hebra. Introduce el ganchillo para eroché or fa mitad de ias dos primeras azas. Luego haz dos cadenetas y atraviese el ganchillo por la mitad de fas dos primeras gazas del frente. Luego introduce el ganchille al tte cuadro y repite el procedi- miento anterior, hasta pasar la aBuja para crocheé por ia mitad de todos los pares de gazas, Completa fa union hasta meter ta aguja por el ultima par de gazas. Después mete la eauja por la mitad de las otras dos gazas del Cuadro derecho, Contindaatravesando la aguia por a mitad de cada par de gazas, Pésaia al otroladoy cuando saques la aguja, haz un nudo para rerratar. Después saca con punto’desiizado y haz alll otras dos cadenetas. La técnica de punto destizado consiste simplemente en pasar el ganchillo de un lado a otto. Remata al terminar la unién de tos cuadros. Sivas a unir mas de dos, si Bue el esquema. Coloca los cuadros Correctamente para que empaten entre sl y coineidan las esquinas. Jaw eiauoio east. oscrina coucz Jala la hebra, Introduice la agula y tema tas dos siguientes gazas, Para esta sencilla técnica dispon los cuadros de manera que queden enfrentados: las hebras con fas que terminaste los tejidos quedan abajo y las de inicio, arriba. Coma siguiente paso regresa al cUiadro inicial, pasa el ganchillo para eroche por la mitad de [as dos sigulertes gazes, teje dos cadenstas y saza con punto deslizado. . Pasalistones. Lo primero. | Introduce Ia aguja de que vas hacer es enhe- ° afuera hacia adentro del brar la aguja y pasarlade cuadro derecho y pasala dentro hacia fuera par la gaza inicial Continiia esi, toma un par de gazas cada ver y jala la hebra. Introduce el ganchillo para eroché or fa mitad de ias dos primeras azas. Luego haz dos cadenetas y atraviese el ganchillo por la mitad de fas dos primeras gazas del frente. Luego introduce el ganchille al tte cuadro y repite el procedi- miento anterior, hasta pasar la aBuja para crocheé por ia mitad de todos los pares de gazas, Completa fa union hasta meter ta aguja por el ultima par de gazas. Después mete la eauja por la mitad de las otras dos gazas del Cuadro derecho, Contindaatravesando la aguia por a mitad de cada par de gazas, Pésaia al otroladoy cuando saques la aguja, haz un nudo para rerratar. Después saca con punto’desiizado y haz alll otras dos cadenetas. La técnica de punto destizado consiste simplemente en pasar el ganchillo de un lado a otto. Remata al terminar la unién de tos cuadros. Sivas a unir mas de dos, si Bue el esquema. Coloca los cuadros Correctamente para que empaten entre sl y coineidan las esquinas. Jaw eiauoio east. oscrina coucz Pega los cuadritos de telar en forma diagonal para evitar que se deformen Esta es una demostracidn de como debes hacerlo, Paso A. Proceso de pegado de abajo hacia arriba. Termi- na sobre e| cuadro de la derecha. Paso B. Proceso de pegado de derecha a izquierda. Termi- na sobre el cuadro de abajo. Ojal nim. 1. En éste se inicia el proceso de pegado y el paso A. Cada uno de les cuadros tejidos. El numero indica el orden en qué deben pegarse Inicio, recorrido y remate de una hebra tejida en croché. Inicio, recorride y remate de una hebra distinta tejida en croché. MERCEDES DUQUE. JUAN CLAUDIO CASTILLO. Pega los cuadritos de telar en forma diagonal para evitar que se deformen Esta es una demostracidn de como debes hacerlo, Paso A. Proceso de pegado de abajo hacia arriba. Termi- na sobre e| cuadro de la derecha. Paso B. Proceso de pegado de derecha a izquierda. Termi- na sobre el cuadro de abajo. Ojal nim. 1. En éste se inicia el proceso de pegado y el paso A. Cada uno de les cuadros tejidos. El numero indica el orden en qué deben pegarse Inicio, recorrido y remate de una hebra tejida en croché. Inicio, recorride y remate de una hebra distinta tejida en croché. MERCEDES DUQUE. JUAN CLAUDIO CASTILLO. PREGUNTA un mundo de ideas Pregiintanos tus inquietudes, un experto te respondera en cada edicion para que te conviertas en un conocedor de Jas diferentes clases de] telares. Daniella Cepeda Espadin Directora Editorial o 2CUALES SON LAS FIBRAS 0 LOS MATERIALES MAS ADECUADOS PARA TRABAJAR EN LOS TELARES? Los materiales que se utllizan son diversos: puedes usar estambres suaves de das y cuatro cabos, hilos de fibras delgadas, listones, cordén delgado de cuero, mecate o ixtle, entre otros, de diferentes calidades © ZQUE ES LA URDIMBRE Y QUE ES LA TRAMA? La urdimbre es la forma en que se abrazari las puntillas para hacer la base del tejido de! telar. La trama es Ja que se realiza con la aguja tejiendo sobre la urdimbre para elaborar las diferentes puntadas del disefio. o iCUANTAS CLASES DE TELARES EXISTEN? Empiezan a venderse de varias formas y tamafios: bastidor, puntilla, mexicano o maya, universal, circular, girasal o redondo, triangular, hexagonal, egipcio y otros. Aunque cada vez es mas facil encontrarlos, tarbién puedes mandar a hacerlas con un carpintero, © 2CUAIES EL TELAR PUNTILLA? Todos los telares tienen’ puntillas o similares, hay uno con el que se emplea una técnica que tiene este nombre. Es un cuadrado con puntillas largas (comparadas con las de otros), separadas por una distancia de 2 cm, no tiene derecho ni revés. La diferencia con los demas es que an éste se hace la urdimbre y luego se bordan a mano las diferentes puntadas 6 FACIL FACTS stas figuras geométricas combinan los colores verde y naranja, como resultado de este diseno do en telar puntilla. ge verde aranja Para Pacer Un cojfn con un solo cuadro; disafia «| modelo.en al telar puntilla de-50 «50 em Esatamiee de la distribucion de los cuadros 20% 20 @ = NUDO FESTON [= wupo PLAN Las primates estrelias de cada esquing no se cuentan a la hore ce) hacer el disefio, oi entran‘en el asquema. Elabéralas con hilo de color verde HAZ TRES HILERAS DE ROMBOS INTERCALADOS CON FESTON DIAGONAL, ¥ NUDO PLANO EN EL CENTRO, CORTA HEBRAS DE COLOR BEIGE DE 1M DE REALIZAR EL RESTO DEL TEJIDO. FINALIZA EN NUDOS DE CORBATA Y DEJA FLECOS SIMETRICOS, LARGO, MONTALAS CON NUDO ALONORA ¥ GUIATE POR EL ESQUEMA PARA : \) @ NUDOALONDRA « Telar bastidar de Ganchillopara croche 40% 30 ¢m Aguja colchorera- Estambre orveso beige Tijeras ‘ Distribucién :de los cuadros gOX30 @ ‘Telar bastidor de ® Aguja \arga para telar 20.4 20 cm ® Tijeras @ Una madeja ce hilaza ‘ color doraca @:, @ Una maceja de hilaza % CONOr Vino @ Telar redondo ode flor OPPO : Distribucién : : de los ® : cuadros 3 * . * . * * . * . . . * * RSC T PCCP PPP TPT CPP I . Haz un atgolla con la hilaza de color dorado e insértala en el primer pin. Urde hasta la mitad del telar. 2. Cambia al color vino tinto, une los extremos dé las hebras con un nudo y urde la otra parte del telar, 3. Sigue traba- jando con, el color vino tinto y urde la primera parte del segundo piso igual Que en e! primero. 7. Termina de hacer la trema, gira el telar y sace el tejide empujan- Gd, poco a poco, con la yerna de los dedos. 4. Cambia al color dorado, une las hebras con uh nudo y completa | segundo piso ce fa urdimbre. &, Haz tres cuadras mas, dispontos como estan en el esquema y Gneips con fa instruccidén de la técnica basica, 2. Haz el tercer piso de igual forma, envuelve sels veces la hebra alrededor del lelar y luego corta. ©). Elabora una marga- rita en el telar redondo. Tabaja la hebra-en sen- tido igual.o contrario a las manecillas del relic), Truco estrella 6, Enhebra ja aguia y empieza a realizar la trama con la puntada base, sigue la instruc- cidn de ja pag. 3. 1.0. Enwielve la hebra en las puntillas de la mitad y, posteriorrnen- te, en las del circulo interno del telar, 11. Define tos pétalos con el color dorado. Enhebra la aguja, luego pasala por entre los. pétalos y remata por el revés, Pega la flor en el centro E} tejido’de éste tapete, elaborado emel-teldr ptintillaide 50 x 50 cm, da como fesultadé pequenhos pompanes que acofehat lasuperficie del dis@io Dy ~~ haciéndolo nmysuaye. rs oh 4 e ot 4 3 . Vv ¥ 4s a 5. 170 id ‘WALTER COMI . AMA BEATRIZ GUASCA et ake 2 : a if high Be i i ers ELLE todo &! prime at cme =) Pale) ee P ee PREP) i, Comet ojesamiorens) WALT LUT ioe Ea elie | anel fell TAM Lowes MLN ze ed Pec oun estanbre por c pecclgeavoal ele es POPOV Pee er PPee eevee eye A Me abrazando las cos 5 PUNT as saab te esa ieia pele es TONES -anter ores haste mina @ Segundo piso ry. _ ee ore emt ce |e) Muh Latem ee Bes ec TecMimii geese lp sts eee POT C ETE Cee ae Toe R PREC e Eee eves eeeeewen Ve APR pale] ues a=) 2 Uetes ali te -MErcteocs lo an la sguja de caneva Atak] erst Roe | Ue ng ia argolla de la puntila, Hele yo pe Me icles.) fer at anaes eM ees 0) esquina corr dliente Jala y corta 50X50 Pere eee EPP e reer) Te TET Tee Distribucion de los cuadros *: 50.850 Pies hl regresa lee |) tilted ls eal ois seit Dlg: est sal] LO Pa (sre iiem = mer ib ec Fils a de color vercle emai Rel fee Mer m OO LAA Eee 0 Prep sil trend aeeeeee® PUNTILLA FQ Oat Cee aa eect se eet corey Pees Ser Mest US Pacey Pees Ce ice (Nad ‘_— 1 oe Ara) ects acs eas Beene ly Cee eis pore Mea ee eee ee at Rotana Doce eee es Ue aes emu oe oth) aie LR oPmg orc) Ae eu Berea Banat yc Ereeo ae) ee eis Wit Se oes Se i coerce En la elaboracién de este practico y elegante cojin se emplearon las puntadas basica, cruzada y maya con calados. SEIAS: LUGS FERNANDO RAMOS, HOW DAMIER TABOADA. § Truco estrella = ! Bh aesy.0e yi ————t |. cgst0ibg Bie Voy oa $ ' | Elabora este tapete en el telar\ ! 180 universal, que se compone de’, dos piezas; una que termina en ; | cabeaas'y otra en ganchos. a N ! é Qué necesitas? Corta 50 he- bras de estambre, eee lm eee Re Ur leo ae eA ogee | tT ee et ema (elem COUP ec oP eee eee) Teje la puntada hire ct Mae] de cabeza a gancho ¥ regresa a cabeza, BY fme Mar esti pletar todo el telar. POPU PUES UO See MCT seas 6] Mee eee es a) Cue ce ie me EO BG le elie ge | de! ganchilio para croché. ee ee eg) argolla del flaco y jala. ofle] BET hebras por la mitad y haz alli un nudo ee Ola rd pequefia argolla en Coa Tue POPP PPC) OPP R ROU ECSEEPEETEPEPe ere) MeL cs (Week ome es i creo) Byrecat foes |t sem asics) (a) fem heer a) Ce Mir rade a | yema de los dedos, Ae nek: colocar todos los flecos y aprega mas ele Ma ecm) dees Mela) costados del tape- COMM OL) fe ler] (emt -aF- || CMU Cutt ia Pee ETC eee ere! ee ee eee ee eee ee Oe miley los flacos en el telar de cabezas (introduce en eee Vs CEL) e Rammer Le ee Renae) los dedas, haz tres hileras ews ee ce Bele) y Saca el pelaje con el oe et Ce ee) * . . J * . * oT Pram een Li) en la hebra, colécalo eee | ler RM f de ganchos:al lado con- leeds gear w TORE RE RECEP ree kn ee PR a estes Pas eae Ra eae ae) mec een Perel emer taller le medida que avances. Combina en este cojin el oo) el punto de cruz, ideal par ( oel cuarto de los ae ENTREE ORR ee neem eee ETH eee H eee ewe ene SRC R eee e TEESE EEE REESE EES EEE E Esquema del punto de cruz . Pere ee reeenersssusassceeseseess®” POSES PRCT. , . Het Distribucién de los cuadros * he Tx PH wxit : Cpe : CCC (et ; . FACIL FACIE 25 E Oi | AZ ; eee ee ee ee ee eee hee a edt Oo a C . * . . . . . . . . . . J rc C oI o * . ry * * * to) * . . . * O Pee ee RCS RPE P OU Pee ee eee ee TOP PCO e eC CCC Tee mpleta la vuel Lemme LN f trabe Ue Bie tF1f Cee Beil en das de diferente Eigse tre} CO an jos | ei ry Shae Me Fee tet ao CPPCC Eee ee, : Esquema de la puntada de unién (\= Punro.o Lazapa eeeee ct LIE Vi TATIANA LOPERAL 005 TELARES: FLITE Telar mexicarié (naya) the 49 cm, especial para cordon de nallon Cordan d= navion verde clara Cornddn de nailon negro Aguja de caneva Aguja colchonera

You might also like