You are on page 1of 256

Manual de operación

L110 F / L120F

R.D. Nº 10-002800-2019
California
Proposition 65 Warning
Diesel engine exhaust and some of its constituents are
known to the State of California to cause cancer, birth
defects, and other reproductive harm.
California
Proposition 65 Warning
Battery posts, terminals and other related accessories
contain lead and lead compounds, chemicals known
to the State of California to cause cancer and other
reproductive harm.
Wash hands after handling.
L110F/L120F
Prefacio LIBRO DE INSTRUCCIONES
El propósito de este Libro de instrucciones es servir de guía
para el uso y mantenimiento correcto de la máquina. Por ello,
estúdielo atentamente antes de utilizar la máquina o de efec-
tuar cualquier tarea de mantenimiento preventivo.
Guarde el libro en la cabina para tenerlo siempre en la má- Índice
quina. Sustitúyalo inmediatamente si se pierde.
El libro describe las aplicaciones principales de la máquina y
está concebido y escrito para que sea aplicable en todos los
mercados. Por ello, le rogamos que haga caso omiso de las
partes que no se aplican a su máquina y a su trabajo. Presentación
NOTA: La información del libro se aplica a los modelos
de máquina L110F y L120F, a menos que se indique otra
cosa.

Hemos dedicado muchas horas al diseño y la fabricación de Paneles de instrumentos


esta máquina, para hacerla lo más eficaz y segura posible.
Los accidentes que ocurran a pesar de ello, suelen ser cau-
sados por las personas. Una persona consciente de la segu-
ridad y una máquina bien cuidada son una combinación
segura, eficiente y rentable. Por ello, lea las instrucciones Otros mandos
de seguridad y obsérvelas.
Mediante modificaciones de la construcción, tratamos de
mejorar constantemente nuestros productos y aumentar su
eficacia. Nos reservamos el derecho a hacer esto sin com-
prometernos por ello a introducir dichas mejoras en produc-
Conducción
tos que hayan sido entregados previamente. También nos
reservamos el derecho a la modificación sin previo aviso de
datos y equipamiento, al igual que las instrucciones para el
mantenimiento y otras medidas de servicio.
Técnica de conducción
Disposiciones de seguridad
Es obligación del conductor conocer y seguir las disposicio-
nes nacionales y locales de seguridad aplicables. Las dispo-
siciones de seguridad en este libro sólo se aplican en el caso Seguridad para el servicio
de que no existan disposiciones nacionales o locales.

Cuidados y mantenimiento
¡ADVERTENCIA!
Este símbolo, que aparece en varias partes del libro
junto con textos de advertencia, significa:
¡Advertencia! Tenga cuidado. Su seguridad peligra. Es
obligación del conductor controlar que todos los letre- Especificaciones
ros de advertencia están en la máquina y que son legi-
bles. De lo contrario pueden producirse accidentes.

Índice alfabético
Familiarícese con la capacidad y las
limitaciones de su máquina.

Nº de ref. VOE33B1003320
2009.12
Los idiomas originales son sueco e inglés. Traducido de las instrucciones originales.
Copyright © 2009, Volvo Construction Equipment Customer Support. Reservados todos los derechos
Prefacio
2 Número de identificación

Número de identificación
Indique abajo el número de identificación de la máquina y de los componentes. El número deberá citarse en los
contactos con el fabricante y para el pedido de piezas de repuesto. La ubicación de los letreros se encuentra en
la página 15.

Fabricante: Volvo Construction Equipment AB


SE-631 85 Eskilstuna
Sweden

Número de identificación
de producto de la
máquina (PIN)

Motor

Transmisión

Eje delantero

Eje trasero

Marco elevador

Cabina

Envíe sus opiniones sobre el libro de instrucciones a om@volvo.com


Índice
3

Índice
Prefacio......................................................................1
Número de identificación ........................................................ 2
Presentación .............................................................5
Marca CE, directiva EMC ..................................................... 11
Equipo de comunicación, instalación ................................... 14
Placas de identificación ........................................................ 15
Letreros y pegatinas informativos y de advertencia ............. 16
Legislación de emisiones en EE UU (Federal Clean Air Act)..20
Paneles de instrumentos .......................................23
Panel de instrumentos delantero.......................................... 24
Pantalla................................................................................. 29
Panel de instrumentos, montante......................................... 56
Panel de instrumentos, techo ............................................... 65
Pared trasera de la cabina ................................................... 66
Panel de mandos (equipo opcional) ..................................... 67
Otros mandos..........................................................69
Mando................................................................................... 69
Confort del conductor ........................................................... 83
Conducción .............................................................93
Visibilidad ............................................................................. 94
Reglas de seguridad para la conducción ............................. 96
Medidas antes de la conducción ........................................ 100
Arranque del motor............................................................. 101
Maniobras de cambio ......................................................... 103
Dirección............................................................................. 107
Frenado .............................................................................. 109
Parada de la máquina ........................................................ 111
Estacionamiento ................................................................. 112
Cómo salir de un atasco..................................................... 113
Remolcado ......................................................................... 114
Transporte de la máquina................................................... 117
Técnica de conducción ........................................125
Conducción económica ...................................................... 125
Vibraciones de todo el cuerpo ............................................ 126
Trabajo en zonas peligrosas .............................................. 128
Implementos ....................................................................... 132
Portaimplementos............................................................... 133
Funciones hidráulicas 3ª y 4ª ............................................. 135
Cucharas ............................................................................ 136
Garras para troncos (equipo opcional) ............................... 142
Garra de gran elevación (equipo opcional) ........................ 145
Horquilla para paletas (equipo opcional) ............................ 146
Brazo de manipulación de material (equipo opcional)........ 150
Implementos rotativos ........................................................ 153
Elevación de objetos .......................................................... 154
Esquema de señales .......................................................... 156
Seguridad para el servicio ...................................159
Posición de servicio............................................................ 159
Lea antes de realizar el servicio ......................................... 160
Protección contra incendios ............................................... 162
Manejo de materiales peligrosos........................................ 164
Índice
4
Cuidados y mantenimiento ..................................169
Puntos de servicio .............................................................. 172
Motor .................................................................................. 173
Sistema de combustible ..................................................... 175
Filtro de aire del motor........................................................ 179
Sistema de refrigeración..................................................... 181
Sistema eléctrico ................................................................ 184
Transmisión ........................................................................ 189
Ejes..................................................................................... 191
Sistema de frenos............................................................... 193
Neumático .......................................................................... 194
Cabina ................................................................................ 195
Acondicionador de aire....................................................... 197
Dientes de la cuchara......................................................... 199
Sistema hidráulico .............................................................. 200
Lubricación ......................................................................... 203
Sistema de lubricación automática..................................... 204
Esquema de lubricación y cuidados ................................... 209
Especificaciones...................................................215
Lubricantes recomendados ................................................ 215
Volúmenes de cambio ........................................................ 218
Intervalos de cambio .......................................................... 219
Motor .................................................................................. 220
Sistema eléctrico ................................................................ 222
Transmisión ........................................................................ 227
Ejes..................................................................................... 228
Sistema de frenos............................................................... 229
Sistema de dirección .......................................................... 230
Dimensiones y presión de inflado de los neumáticos......... 231
Tuercas de rueda, par de apriete ....................................... 233
Cabina ................................................................................ 234
Sistema hidráulico .............................................................. 236
Dimensiones....................................................................... 238
Máquina, volúmenes .......................................................... 240
Tabla de combinación, implementos intercambiables –
modelo de máquina ............................................................ 242
Horquillas para paletas....................................................... 243
Garras para troncos............................................................ 245
Brazo de manipulación de material (brazo de grúa)........... 247
Diario de servicio ................................................................ 249
Índice alfabético....................................................253
Presentación
5

Presentación

1026967

Aplicaciones
La máquina básica ha sido diseñada para usarla en condiciones
normales, es decir, al aire libre, en la superficie de la tierra hasta
una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar, por el terreno,
para el movimiento de tierras y a una temperatura ambiente entre
-25 °C y +45 °C. También están descritas en el Libro de instruccio-
nes condiciones que discrepan de las previamente descritas. Para
el uso en la vía pública, es necesario que la máquina estén adap-
tada de conformidad con la legislación nacional.
Si se utiliza para otros fines o en entornos potencialmente peligro-
sos, tales como atmósfera explosiva, entorno inflamable o lugares
con polvo que contiene amianto, deberán seguirse disposiciones
de seguridad especiales y la máquina tendrá que estar equipada
para esos trabajos. Consulte al fabricante o al concesionario para
más información.
El sistema de escape está certificado como apagachispas según
ATEX Directiva 94/9/CE, EN 1834-2.
La máquina está construida para un peso máximo de máquina (in-
cluyendo equipos e implementos) de 23000 kg para L110F y
24000 kg para L120F. Si se excede el peso máximo, se pone en
peligro la seguridad. Además, no tendrá vigencia ninguna garantía
del fabricante. No obstante, observe siempre la normativa nacio-
nal para la conducción por la vía pública.

Normas medioambientales
Sea consciente del medio ambiente durante la conducción, y para
el cuidado y mantenimiento de la máquina. Observe siempre la le-
gislación medioambiental local y nacional aplicable a toda la ma-
nipulación de la máquina.

Motor
El Volvo D7 es un motor de 7 litros. El motor está turboalimentado
y tiene enfriador del aire de admisión del tipo aire-aire. Tiene in-
yectores bomba (electronic unit pumps, EUP). Los inyectores
bomba están ubicados a un ángulo encima de los pistones y son
controlados por el árbol de levas y una unidad de mando, E-ECU.
El sistema de combustible es del tipo de riel común.
La culata es común para todos los cilindros.
El motor tiene dos válvulas por cilindro.
La aceleración es transmitida por medios eléctricos desde el pedal
del acelerador y el mando manual del acelerador (equipo opcio-
nal) a la unidad de mando (E-ECU).
Presentación
6

Sistema eléctrico
La máquina tiene las cuatro unidades de mando (ECU) siguientes.
La I-ECU (para los instrumentos) está integrada con el panel de
información, las lámparas de advertencia y los instrumentos, y
proporciona información al conductor mediante ellos.
ECC (ECU para el climatizador).
La V-ECU (para la máquina) recibe señales procedentes de sen-
sores en la máquina y las envía a la I-ECU.
La E-ECU (para control del motor).
Además de estas cuatro unidades de mando, puede haber tam-
bién la V2-ECU (para el servo eléctrico), que es equipo opcional.

Transmisión
La transmisión tiene accionamiento electrohidráulico, con todos
los piñones en engrane constante. Los pasos de cambio se selec-
cionan aplicando distintos acoplamientos. Entre el motor y la
transmisión hay un convertidor de par hidráulico que regula de for-
ma continua el par saliente. Los ejes delantero y trasero llevan en-
granajes planetarios en los cubos de las ruedas, lo cual descarga
el palier correspondiente. Los ejes son del tipo AWB.

Sistema de frenos
La máquina está dotada con un sistema de frenos totalmente hi-
dráulico de dos circuitos, con un circuito para cada eje. Cada cir-
cuito cumple con los requerimientos de capacidad de frenado de
reserva. Los frenos se refrigeran con aceite que circula por el eje.

Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento es accionado por medios electrohi-
dráulicos mediante un interruptor en el panel de instrumentos. El
freno de estacionamiento es un freno de discos húmedos incorpo-
rado en el eje secundario de la transmisión hidráulica. Se aplica
por fuerza de resorte y se libera hidráulicamente.

Sistema de dirección
La máquina está dotada con un sistema de dirección hidrostático
sensible a la carga y tiene un ángulo de dirección de 40°.

Cabina
La cabina tiene un equipo de calefacción y ventilación con un sis-
tema antivaho para todos los cristales. Hay aire acondicionado
como opción.

Salida de emergencia
La cabina tiene dos salidas de emergencia: la puerta y la ventani-
lla lateral derecha.
Presentación
7

FOPS y ROPS
La cabina está homologada como cabina de seguridad según las
normas FOPS y ROPS, pág. 234. FOPS es la abreviatura de Fa-
lling Object Protective Structure (protección del techo) y ROPS es
la abreviatura de Roll Over Protective Structure (protección
antivuelco).
Si alguna parte de la estructura de protección de la cabina se ve
afectada por deformación plástica o roturas, será necesario susti-
tuir inmediatamente la cabina.
No haga nunca ninguna modificación no permitida de la cabina, ta-
les como bajar la altura del techo, taladrar, soldar soportes para
extintor de incendio, antena de radio u otro equipo, sin haber con-
sultado antes la modificación, a través de un concesionario, con el
personal del departamento de diseño de Volvo CE. Ellos deciden
si la modificación puede invalidar la homologación. Es importante
que todas las personas afectadas sean conscientes de estas
disposiciones.

Sistema hidráulico
El sistema hidráulico es sensible a la carga, lo cual significa que el
aceite del sistema es alimentado proporcionalmente a la posición
de las palancas hidráulicas. Por consiguiente, cuando las palan-
cas de mando se encuentran en la posición neutra, no se alimenta
aceite alguno.
El sistema hidráulico está equipado, con bombas comunes para
los sistemas de dirección e hidráulica de trabajo, pero el sistemas
de dirección tiene prioridad desde una de las bombas. La carga de
los frenos tiene lugar normalmente cuando se usa la hidráulica de
la dirección y de trabajo, pero para necesidades más grandes tam-
bién con la bomba del ventilador.

Equipamiento
La máquina puede dotarse con distintos tipos de equipos opciona-
les, dependiendo de la demanda en los distintos mercados. Sirvan
como ejemplo la dirección de palanca (CDC), la suspensión de los
brazos de carga (BSS), la dirección de reserva, el cierre de imple-
mento separado, la parada automática del motor, el servo eléctrico
(V2-ECU) y la lubricación central (estándar en algunos mercados).

Modificaciones
Las modificaciones de esta máquina, incluyendo el uso de imple-
mentos, accesorios, unidades o piezas no autorizadas, puede
afectar la capacidad de la máquina para funcionar de la forma para
la cual está diseñada. Prohibido realizar modificación de ningún
tipo sin que haya sido previamente aprobada por escrito por
Volvo Construction Equipment. Volvo Construction Equipment se
reserva el derecho a rechazar reclamaciones bajo garantía que
hayan surgido o puedan relacionarse con modificaciones no
autorizadas.
El que efectúe modificaciones no autorizadas asume toda la res-
ponsabilidad de las consecuencias que puedan surgir debido a la
modificación o que puedan relacionarse con la modificación, inclu-
yendo los efectos perjudiciales en la máquina.
Las modificaciones podrán considerarse oficialmente aprobadas
si se cumple como mínimo una de las condiciones siguientes:
– El implemento, el accesorio o la pieza han sido fabricados o
distribuidos por Volvo Construction Equipment, y han sido
montados según el método aprobado y descrito en una publi-
cación disponible de Volvo Construction Equipment, o
– La modificación ha sido aprobada por escrito por el departa-
mento de construcción en la empresa de producto correspon-
diente en Volvo Construction Equipment.
Presentación
8

Protección antirrobo (equipo opcional)


Instalando una protección antirrobo, resultará más difícil el robo de
la maquina. Volvo CE puede entregar protección antirrobo como
equipo opcional. Si su máquina no está dotada con equipo antirro-
bo, investigue la posibilidad de que lo instale su concesionario.

Datos de máquina registrados


La máquina está dotada con un sistema de software que registra
y almacena distintos tipos de información. La información puede
transmitirse a Volvo CE para usarla con objetos de desarrollo de
producto, y también para la localización de fallo. La información al-
macenada incluye la velocidad, el consumo de combustible y dis-
tintas temperaturas. Utilizarán la información Volvo CE y sus
talleres oficiales.

CareTrack (equipo opcional)


La máquina puede estar equipada con CareTrack, un sistema te-
lemático desarrollado por Volvo CE. El sistema almacena datos de
la máquina, como la posición de la máquina, las horas de funcio-
namiento, el consumo de combustible y el nivel del combustible,
que pueden transmitirse a un ordenador por medios inalámbricos.
Hay varias versiones de CareTrack, según la cantidad de informa-
ción deseada.
CareTrack simplifica la planificación del servicio y reduce las in-
movilizaciones costosas. Mejora la productividad ya que se puede
ver si se está usando la máquina correctamente y cuánto combus-
tible consume. CareTrack permite también que el cliente limite el
área de trabajo de la máquina, empleando límites geográficos vir-
tuales. Esto contribuye a minimizar el riesgo de robo y el uso no
autorizado de la máquina. Para más información, diríjase a un
concesionario de Volvo Construction Equipment.

Fire suppression system (equipo opcional)


Fire suppression system es un sistema de rociadores para el com-
partimiento del motor con 13 boquillas rociadoras.
El sistema satisfacer los requisitos de SBF 127 (reglas suecas
para equipo de rociadores en montaje fijo y otros dispositivos de
protección contra incendios en máquinas forestales y de obras
públicas).

A B 1044754

A Circuito de rociadores
B Circuito de detectores (paralelo a A)
C Depósito de agente extintor
Presentación
9

Modo automático
En el modo automático sólo se enciende el diodo luminiscente ver-
de ("Activado") en el panel de mandos. Ver la página 67.
El sistema de rociadores se activa automáticamente en dos modos:
– cuando la máquina no está en operación (p. ej. en el aparca-
miento) con el motor parado, y también cuando la corriente
principal está cortada (interruptor de batería desconectado), o
– cuando el freno de estacionamiento está aplicado con el motor
en marcha.
En caso de alta temperatura, un circuito detector descubre el in-
C cendio y se dispara automáticamente el sistema de rociadores.
Una vez disparado el sistema, el agente extintor dura aproximada-
B mente 20 segundos. Después de eso el depósito de agente extin-
tor estará vacío.

A
Modo manual
En el modo manual, están encendidos el diodo luminiscente verde
("Activado") y el diodo luminiscente amarillo ("Manual"). Ver la pá-
gina 67.
1044230
El sistema de rociadores se encuentra en la posición manual (el
Pilar delantero izquierdo de la cabina conductor activa el sistema) cuando la máquina está en operación
A Panel de mandos y el freno de estacionamiento liberado.
B Tapa de plástico Si se detecta un incendio cuando la máquina está en operación,
C Parada de emergencia (para el motor, se da la alarma a través de una lámpara roja en el panel de man-
corta la corriente y dispara el sistema de dos (A) y se activa la sirena/luz de destellos. Ver la página 10. En-
rociadores si se indica un incendio). tonces será necesario activar manualmente el sistema con la
parada de emergencia (C), (ver la página 82), a través del panel
de mandos, (ver la página 67), o presionando el botón de activa-
ción manual situado junto al escalón de acceso de la cabina (vea
más abajo).
Para las funciones del panel de mandos, ver la página 67.
A NOTA: La tapa de plástico (B) sólo debe estar levantada cuan-
B do se usa el panel de mandos. El precinto se repone en el ser-
vicio y mantenimiento.
Para las reglas de seguridad en caso de incendio, ver la página 99.

Botón de activación manual


El botón de activación manual (ubicado junto al escalón de acceso
de la cabina) puede usarse en todas las situaciones para activar
el sistema de rociadores, incluso cuando la máquina no está en
marcha y sin corriente eléctrica alguna.
1 Tire del precinto amarillo (A).
1044757
2 Presione el botón rojo (B).
A Precinto
B Botón para activar el sistema de extinción
fuera de la cabina (ubicado junto al esca-
lón de acceso de la cabina)

1043942

Activación manual del sistema de rocia-


dores con el botón de activación manual
Presentación
10

Sirena/luz de destellos
La sirena/luz de destellos se activa
– cuando se detecta un incendio
– cuando se activa el sistema de rociadores a través del panel de
mandos
– cuando se activa el sistema con el botón de activación manual
1043937
– cuando se presiona el botón de prueba en el panel de mandos.
Pegatina para sirena (ubicada junto a la
sirena/luz de destellos) La sirena/luz de destellos estará activada hasta que se presione
el botón de prueba en el panel de mandos. Si persiste la indicación
de incendio, se activará de nuevo la sirena/luz de destellos. En
ese caso diríjase a un taller oficial de Volvo CE.

Espacio para extintor manual (equipo opcional)


Hay espacio para dos extintores manuales, uno en cada guarda-
barros delantero. Éstos complementan el sistema de rociadores
fijo y tienen como objeto principal proteger el entorno y para ope-
raciones de extinción posteriores. La norma SBF127 exige que
haya dos extintores de 6 kg cada uno para los trabajos en un en-
torno inflamable.
Para usar los extintores manuales:
1 Mantenga el extintor derecho y extraiga el seguro.
2 Dirija la boquilla hacia la base de las llamas, a una distancia de
como mínimo 1 metro.
1043938

Pegatina para extintor manual (ubicada junto 3 Presione el gatillo.


al extintor correspondiente)

Agente extintor
El agente extintor es un polvo basado en agua ("wet chem") que es
fácil de eliminar lavándolo después de la activación del sistema.
Si se activa el sistema de rociadores, el agente extintor dura
20 segundos aproximadamente.
El agente extintor está protegido contra la congelación hasta
-30 °C.

¡ADVERTENCIA!
El agente extintor contiene glicol que puede ser perjudicial
al contacto. Evite el contacto. Si salpica en los ojos, enjua-
gue con agua. En caso de contacto con la piel, lávese con
agua y jabón. Acuda siempre a un médico si ha estado en
contacto con el agente extintor.

Después de la activación del sistema de rociadores


Después de la activación del sistema de rociadores, diríjase a un
taller oficial de Volvo CE.
1052584

Pegatina para agente extintor (ubicada en el


depósito de agente extintor)
Presentación
Marca CE, directiva EMC 11

Marca CE, directiva EMC


Marca CE
(Declaración de conformidad)
(Sólo se aplica a las máquinas comercializadas en la zona de
la UE/EEE)
Esta máquina lleva la marca de la CE, lo cual significa que en la
entrega cumple con todas las "Exigencias esenciales de salubri-
dad y seguridad" estipuladas en la Directiva de seguridad en má-
quinas de la UE, 2006/42/CE.
L64437A Si se hacen modificaciones que afectan la seguridad de la máquina,
serán responsables de ellas los que realicen las modificaciones.
Como prueba de que se cumplen los requerimientos, se incluye
una declaración de conformidad de la UE y un certificado de inten-
sidad sonora en dB(A). Este certificado de ruidos incluye los valo-
res exteriores medidos y la intensidad sonora garantizada.
Volvo CE expide estos certificados para cada máquina individual.
Esta declaración de la UE cubre también los implementos fabrica-
dos por Volvo CE. La documentación es un documento de valor
que deberá guardarse en lugar seguro, como mínimo durante diez
años. La documentación deberá acompañar siempre a la máquina
al efectuarse la venta de la misma.
Si se usa la máquina para otros fines o con implementos distintos
de los indicados en esta instrucción, deberá garantizarse la segu-
ridad en cada caso individual. El responsable de tal acción será el
que la realice y, en ciertos casos, puede exigirse una nueva marca
CE y la expedición de una nueva declaración de conformidad de
la UE. Será responsable de esto la persona que realice la
modificación.

Directiva EMC de la UE
En ciertos casos, el equipo electrónico de la máquina puede per-
turbar otros equipos electrónicos o sufrir perturbaciones causadas
por impulsos electromagnéticos procedentes del exterior, que
pueden implicar peligro para la seguridad.
La directiva EMC de la UE sobre "Compatibilidad electromagnéti-
ca", 2004/108/CE, da una descripción general de las exigencias
que pueden imponerse a la máquina desde el punto vista de la se-
guridad, cuyos valores están estipulados en normas
internacionales.
Una máquina o un aparato deberá cumplir los requisitos para lle-
var la marca CE. Nuestras máquinas están probadas especial-
mente en lo respecta a las perturbaciones electromagnéticas. La
marca CE de la máquina y la declaración de conformidad cubren
también la directiva EMC.
Si se monta otro equipo electrónico en la máquina, dicho equipo
deberá tener la marca CE y estar probado en la máquina con res-
pecto a las perturbaciones electromagnéticas.

Declaración de conformidad
En la página siguiente hay una copia general de la declaración de
conformidad para máquina, y en la página 13 una copia general
de la declaración de conformidad para implementos de la catego-
ría “interchangeable equipment”(implementos que puede cam-
biar el conductor).
NOTA: La declaración de conformidad sólo tiene validez en la
Unión Europea.
Presentación
12 Marca CE, directiva EMC

Válido para Volvo Wheel Loaders


Este documento sólo es aplicable en la UE

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD PARA MÁQUINAS (IIA)

Volvo Construction Equipment AB, SE-631 85 ESKILSTUNA, Suecia,


declara por la presente que el producto:
Fabricante: Volvo Construction Equipment AB
Tipo: Cargadora de ruedas YYYY
Número de identificación de
producto (PIN): *VCELXXXXXXXXXXXXX*

a la que se refiere está declaración cumple con las disposiciones aplica-


bles para "Requisitos de salud y seguridad esenciales" según:
la Directiva del Consejo de Europa 2006/42/CE relativa a máquinas,
la Directiva del Consejo de Europa 2000/14/CE relativa a emisiones so-
noras al medio ambiente de equipos destinados para uso al aire libre
la Directiva del Consejo de Europa 2004/108/CE relativa a compatibilidad
electromagnética y a la modificación de las máquinas en este aspecto, y
otras directivas aplicables.

Normas armonizadas vigentes:


EN 474-1:2006+A1:2009 Máquinas para movimiento de tierra – Requisi-
tos generales de seguridad,
EN 474-3:2006+A1:2009 Máquinas para movimiento de tierra – Requisi-
tos para cargadoras.
Esta declaración sólo se aplica a la máquina en el estado en que fue in-
troducida en el mercado, y no cubre componentes montados posterior-
mente ni trabajos realizados después de esto por el usuario final

Firma del editor autorizado y de la persona autorizada a recopilar el archi-


vo técnico establecido en la Comunidad Europea:

.................................................................................................
Firma / Aclaratoria (en mayúsculas)
.................................................................................................
Cargo o título
.................................................................................................
Dirección y fecha de expedición

Firma del representante autorizado en la Unión Europea con competencia


para concluir el proceso de fabricación y elaborar la declaración de con-
formidad del fabricante (si procede)

.................................................................................................
Firma / Aclaratoria (en mayúsculas)
.................................................................................................
Cargo o título
.................................................................................................
Dirección y fecha de expedición

Esta declaración cubre los implementos desarrollados, construidos y


aprobados, marcados y comercializados por el fabricante arriba
mencionado.
El propietario de la máquina deberá guardar esta declaración duran-
te un mínimo de diez años a partir de la fecha de entrega.
Presentación
Marca CE, directiva EMC 13

Válido para implementos de la categoría “interchangeable


equipment” (implementos que puede cambiar el conductor)
para Volvo Wheel Loaders.
Este documento sólo es aplicable en la UE

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD PARA MÁQUINAS (IIA)

Volvo Construction Equipment AB, SE-631 85 ESKILSTUNA, Suecia, de-


clara por la presente que el producto:
Fabricante: Volvo Construction Equipment AB
Modelo / Número de tipo *): YYYYY
Número de fabricación: XXXXXXXXXX

a la que se refiere está declaración cumple con las disposiciones aplica-


bles para "Requisitos de salud y seguridad esenciales" según:
Directiva del Consejo de Europa 2006/42/CE relativa a máquinas y
anexos relativos a máquinas, y otras directivas aplicables.

Normas armonizadas vigentes:


EN 474-1:2006+A1:2009 Máquinas para movimiento de tierra – Requisi-
tos generales de seguridad,
EN 474-3:2006+A1:2009 Máquinas para movimiento de tierra – Requisi-
tos para cargadoras.
Esta declaración sólo se aplica a la máquina en el estado en que fue in-
troducida en el mercado, y no cubre componentes montados posterior-
mente ni trabajos realizados después de esto por el usuario final

Firma del editor autorizado y de la persona autorizada a recopilar el archi-


vo técnico establecido en la Comunidad Europea:

.................................................................................................
Firma / Aclaratoria (en mayúsculas)
.................................................................................................
Cargo o título
.................................................................................................
Dirección y fecha de expedición

Firma del representante autorizado en la Unión Europea con competencia


para concluir el proceso de fabricación y elaborar la declaración de con-
formidad del fabricante (si procede)

.................................................................................................
Firma / Aclaratoria (en mayúsculas)
.................................................................................................
Cargo o título
.................................................................................................
Dirección y fecha de expedición

El propietario de la máquina deberá guardar esta declaración duran-


te un mínimo de diez años a partir de la fecha de entrega.

*) En la página 242 hay una tabla de combinación que muestra los


implementos de la categoría “interchangeable equipment” (im-
plementos que puede cambiar el conductor) y las máquinas para
las que están aprobados dichos implementos.
Presentación
14 Equipo de comunicación, instalación

Equipo de comunicación,
instalación
¡IMPORTANTE! Toda instalación de equipo de comunicación
deberá realizarla personal cualificado y según las instruccio-
nes de Volvo CE aplicables a la máquina.

Protección contra las perturbaciones


electromagnéticas
Esta máquina ha sido probada de acuerdo con la directiva de la
UE 2004/108/CE, que regula las perturbaciones electromagnéti-
cas. Por ello, es muy importante que se prueben todos los acce-
sorios electrónicos no aprobados, tales como equipos de
comunicación, antes de instalarlos y usarlos, debido a que pueden
perturbar el sistema electrónico de la máquina.

Directrices para la instalación de la antena


Siga las siguientes directrices para la instalación.
 Elija la ubicación de la antena de forma que se adapte bien al
entorno.
 El cable de la antena deberá ser del tipo coaxial. Cerciorarse
de que el cable no está dañado, que la pantalla no está rota en
los extremos, sino que cubre las cubiertas de contacto y tiene
buen contacto galvánico con éstas.
 La superficie entre el soporte de montaje de la antena y el pun-
to de fijación deberá estar libre de suciedad y óxido. Proteger
las superficies contra la corrosión después del montaje para
mantener un buen contacto galvánico.
 No se olvide de separar el cableado perturbador del perturba-
do. El cableado perturbador consiste en los cables de alimen-
tación del equipo de comunicación y el cable de la antena. El
cableado perturbado consiste en los cables de conexión de la
electrónica de la máquina. Monte el cableado lo más cerca po-
sible de las superficies de chapa conectadas al cuerpo (masa),
ya que estas actúan como pantalla.
Presentación
Placas de identificación 15

Placas de identificación
Con la ayuda de los números de identificación en las placas de identificación, se puede identificar la máquina y
sus componentes. Indique estos números para pedir piezas de repuesto o hacer preguntas sobre la máquina.

3, 4,10 6
5

1 2

9
8

7 1031007

1 Marco elevador 6 Motor + pegatina de gases de escape


Nombre y dirección del fabricante, y número de Designación de tipo y número de componente del
componente del marco elevador. motor.
2 Marca primaria 7 Eje delantero
PIN de la máquina (grabado en el lado izquierdo, Nombre y dirección del fabricante, y número de
junto a la placa de identificación). componente del eje motriz delantero.
3 Placa de identificación 8 Transmisión
Nombre y dirección del fabricante, y número de Nombre y dirección del fabricante, y número de
producto de la máquina. componente de la transmisión.
4 Placa adicional a la placa de identificación 9 Eje trasero
Peso de la máquina1), potencia del motor, año de Nombre y dirección del fabricante, y número de
fabricación, año de entrega y espacio para la marca componente del eje motriz.
CE (sólo en países de la UE/EEE).
5 Cabina 10 Pegatina complementaria para gases de
Nombre y dirección del fabricante, número de pro- escape
ducto, designación de modelo de la máquina, peso Designación de tipo y número de componente del
máximo de la máquina2) (para el cual está aprobada motor (más fácilmente accesible que la pegatina de
la cabina según la prueba ROPS), número de fabrica- gases de escape ordinaria, que puede estar oculta)
ción de la cabina, número ROPS/FOPS y número de
certificado ROPS/FOPS.

1) Para el peso actual de la máquina, ver la página 240.


2) Para el peso máximo de la máquina, ver la página 5.
Presentación
16 Letreros y pegatinas informativos y de advertencia

Letreros y pegatinas informativos y de advertencia


El conductor deberá conocer y observar los letreros y pegatinas informativos y de advertencia que se encuentran
en la máquina. No todos los letreros y pegatinas aparecen en todas las máquinas, ya que dependen del mercado
y de la máquina.
Los letreros y pegatinas deberán mantenerse libres de suciedad para que estén legibles y claros. Si han desapa-
recido o no están visibles, sustitúyalos inmediatamente. El número de pieza de repuesto (número de pedido) se
desprende del letrero o la pegatina correspondiente y del catálogo de piezas de repuesto.
NOTA: La palabra ADVERTENCIA aparece en las pegatinas de advertencia para Norteamérica.

9 27 26
29
13 15
11
22 19
24 2

6 21

16
20

7
3
21

10
24
5 21 8
1026954

28

17, 23 14 1, 30
18
12 4, 9
11
2 24
21
8 6

25

21
10 24
1030669
8 21 5
Presentación
Letreros y pegatinas informativos y de advertencia 17

1040932

1052898
10548264 15048368

1 ¡ADVERTENCIA! Lea el Libro de instrucciones 2 ¡ADVERTENCIA! Ventilador en rotación


(Número de pieza de repuesto en EE UU: 13935003) (Número de pieza de repuesto en EE UU: 13935001)

1052892
15048422
1052896

15048239

4 ¡ADVERTENCIA! Compruebe el bloqueo del


3 ¡ADVERTENCIA! Máquina en marcha atrás
implemento
(Número de pieza de repuesto en EE UU: 11400920)
(Número de pieza de repuesto en EE UU: 11111506)
1052897

15048526
15048335

5 ¡ADVERTENCIA! Riesgo de lesiones por estrujamiento 6 ¡ADVERTENCIA! No se ponga bajo un implemento


en la articulación del bastidor cuando está girada la elevado
máquina (Número de pieza de repuesto en EE UU: 11027566)
(Número de pieza de repuesto en EE UU: 13935000)
L67533A
1052901

15048515 4948092

8 Sistema presurizado
7 ¡ADVERTENCIA! No ande por esta superficie
(Número de pieza de repuesto en EE UU: 11026072)
Presentación
18 Letreros y pegatinas informativos y de advertencia

1052899
15048257

11445277
1024716

9 En la conducción por la vía pública está prohibido tener 10 ¡ADVERTENCIA! Antes de conectar cables para
la dirección de palanca (CDC) activada. Use el volante. arranque auxiliado, lea el Libro de instrucciones
(Número de pieza de repuesto en EE UU: 13935004)
1053114

15048695
1026965

11 ¡ADVERTENCIA! Superficies calientes 12 Refrigerante caliente


(Número de pieza de repuesto en EE UU: 14531179)
4952173

4948103
NOTICE: R134a AC-SYSTEM
System designed acc. to SAE J639 rev.nov91

Caution: System to be servised by Volvo qualified personel.


See Volvo service instruction.
L67526A

L67542A
L67541A

Volvo Construction Equipment 11104071

13 Nivel de aceite hidráulico. 14 Frigorígeno R134a. 15 Llenado de aceite hidráulico.

D
1026932

11445056
L67543A

11055037 1020820

16 Llenado de combustible. 17 Salida de emergencia. 18 Use refrigerante Volvo Coolant


VCS, según el Libro de
instrucciones.
Presentación
Letreros y pegatinas informativos y de advertencia 19

11 026 730
L67530A
L68746A

L67525A
4952167

19 Filtro de aire, lea el Libro de 20 Interruptor de batería 21 Punto de fijación para amarre
instrucciones

L WA L pA
dB

495
4898
dB
L67551A 00000000 L67552A

22 Nivel de potencia acústica fuera 23 Nivel de presión acústica en cabina


de la máquina. 24 Punto de elevación

Volvo Construction Equipment 500 h


250 h

Volvo Construction Equipment AB 50 h


10 h

SE-631 85 ESKILSTUNA, SWEDEN


Coupling Forces 13
12 2
12

11
3
6

4
1026949
11445271

7 2
5

10 6

2 7
9 1 1 8

10 h
50 h
250 h
500 h

1030425
1000h 2000h 4000h 6000h

25 Fuerza máxima en dispositivo de 26 Información para elevación y 11431140

remolque, lea el Libro de amarre


instrucciones. 27 Esquema de lubricación y
cuidados

! WARNING
DISCONNECT STEERING
FRAME LOCK BEFORE
L68091A

MOVING MACHINE
L67575A

11130942
1027909

4952170

28 Transmisión: lea el Libro de 29 ¡ADVERTENCIA! Libere el 15011966

instrucciones bloqueo de la articulación del


bastidor antes de la conducción 30 ¡ADVERTENCIA! Campos
(sólo en EE UU). electromagnéticos, CEM. Lea el
Libro de instrucciones.
Presentación
20 Legislación de emisiones en EE UU (Federal Clean Air Act)

Legislación de emisiones en
EE UU (Federal Clean Air Act)
En virtud del párrafo 203.a (3) de la ley federal Clean Air Act, está
prohibido retirar los equipos destinados a limitar las emisiones de
impurezas o modificar a una configuración no certificada un motor
para máquinas móviles que esté certificado según normas pro-
mulgadas por la EPA (Environmental Protection Agency).
Las disposiciones federales que regulan la realización de la Clean
Air Act para motores de máquinas móviles, 40 CFR (Code of Fe-
deral Regulations) 89.1003(a)(3)(i), dicen:

Se prohíbe realizar y causar las siguientes acciones:


Retirar o inutilizar un dispositivo o detalle de diseño que esté ins-
talado en una máquina o en un equipo móvil de conformidad con
las disposiciones de esta sección antes de la venta y entrega al
cliente final, o intencionadamente retirar o inutilizar tal dispositivo
o detalle de diseño después de la venta y entrega al cliente final.

La ley prescribe una multa de hasta 2.750 USD por cada infracción.

Un ejemplo de modificaciones ilegales es la calibración del siste-


ma de combustible de forma que el motor exceda el número de ca-
ballos certificado o el par de torsión certificado.

Usted no deberá hacer tales modificaciones en el motor de una


máquina móvil, homologado según las normas promulgadas por
la EPA, cuyo resultado podría ser un motor que no coincide con
las normas federales.

Apoyo al cliente
Volvo Construction Equipment desea asegurarse de que la garan-
tía de los dispositivos limitadores de emisiones se gestione correc-
tamente. En el caso de que usted no reciba el servicio de garantía
al cual considera tener derecho según la garantía para dispositi-
vos limitadores de emisiones, deberá dirigirse a la oficina regional
más cercana de Volvo Construction Equipment para solicitar
asistencia.
Presentación
Legislación de emisiones en EE UU (Federal Clean Air Act) 21

Uso normal como motor para máquinas móviles


Las instrucciones para el mantenimiento están basadas en la su-
posición de que esta máquina de diseño normal será usada en la
forma indicada en el Libro de instrucciones del conductor, y que
sólo será utilizada con los combustibles y los aceites lubricantes
estipulados.

Mantenimiento del motor de máquinas móviles


Éste es un motor para máquinas móviles, de diseño normal, y to-
dos los concesionarios locales pueden realizar el mantenimiento
necesario de los dispositivos limitadores de emisiones en los mo-
tores para máquinas móviles, según se definen en este libro.

Volvo le recomienda al usuario emplear el programa de servicio


para motores de máquinas móvil denominado mantenimiento pre-
ventivo, que incluye también el mantenimiento de los dispositivos
limitadores de emisiones.

Volvo le recomienda al propietario que conserve todos los diarios


y recibos de mantenimiento periódicamente realizado del motor
de las máquinas móviles, para documentar que se ha realizado di-
cho mantenimiento. Esos diarios o recibos deberán entregarse al
siguiente comprador del motor.

Servicio realizado por su concesionario local


Su concesionario local es el más adecuado para proporcionarle
servicio fiable y de calidad, ya que dispone de mecánicos de ser-
vicio cualificados y de piezas de repuesto originales y de herra-
mientas especiales del fabricante, además de publicaciones
técnicas actualizada. Discuta sus necesidades de servicio y man-
tenimiento con su concesionario local, que podrá elaborar un sis-
tema de mantenimiento especialmente adaptado a sus
necesidades.

Para el servicio y mantenimiento planificados, es conveniente que


se ponga en contacto con su concesionario por adelantado para
concertar una reunión y poder planificar el equipo necesario y el
mecánico que va a trabajar con su máquina. Así le ayudará a su
concesionario local a reducir el tiempo necesario para el servicio
en su máquina.
Presentación
22 Legislación de emisiones en EE UU (Federal Clean Air Act)

Mantenimiento preventivo
Para que el motor de una máquina móvil mantenga la fiabilidad y
las prestaciones relativas a niveles sonoros y de emisiones que te-
nía el día de la entrega, es necesario que reciba servicio periódico,
que sea inspeccionada y mantenida, y que se ajusten sus reglajes
a intervalos regulares.

Sistema de combustible
Combustibles recomendados:
El combustible que se usa deberá ser limpio, completamente des-
tilado, estable y no corrosivo. La serie de destilación, el índice de
cetano y el contenido de azufre son los factores más importantes
cuando se va a elegir un combustible que proporcione combustión
optimizada y el menor desgaste posible.
Las condiciones de trabajo del motor y la temperatura del ambien-
te afectan también la selección del combustible en cuanto a la ca-
pacidad del mismo para soportar el frío y su índice de cetano.
Si la máquina va a funcionar en tiempo frío, con temperaturas por
debajo de 32 ºF (0 ºC), se recomienda un combustible de destila-
do más ligero o de mayor índice de cetano. (Punto de ebullición
final máximo 660 ºF (349 ºC) e índice de cetano mínimo 45).
Para evitar la sedimentación excesiva y minimizar las emisiones
de dióxido de azufre, el contenido de azufre del combustible debe-
rá ser lo más bajo posible. Los combustibles diesel recomendados
para uso deberán cumplir los requisitos de ASTM D 975 nº 1D
(C-B) o nº 2D (T-T), y tener un índice de cetano que no sea inferior
a 42 y un contenido de azufre que no supere el 0,05 por ciento en
peso.

Compruebe si hay fugas de combustible (con el motor en


ralentí elevado):
 Efectuar la inspección visual de las conexiones y los acopla-
mientos de manguera.

Compruebe el estado de las mangueras de combustible con res-


pecto a:
 Envejecimiento
 Grietas
 Ampollas
 Roces

Compruebe el estado del depósito de combustible:


 Vacíe la condensación de agua.
 Compruebe si hay grietas.
 Compruebe si hay alguna fuga.
 Compruebe la suspensión de las mangueras.

Compruebe el turbocompresor:
 Efectúe la inspección visual de las mangueras de admisión del
turbocompresor y los tubos de escape para comprobar si hay
alguna fuga.
Paneles de instrumentos
23

Paneles de instrumentos

¡ADVERTENCIA!
No conduzca la máquina si no está bien familiarizado con
el emplazamiento y el funcionamiento de instrumentos y
mandos. Lea atentamente el libro de instrucciones. ¡Su
seguridad corre peligro!
Guarde el libro en la cabina para tenerlo siempre en la máquina.

2
1

1015939

4 1053078

Paneles de instrumentos

1 Panel delantero (paran de información, interruptores y


teclado)
2 Panel del techo (climatizador)
3 Panel en montante (selector de programa, interruptores,
cerradura de encendido, acelerador manual y toma de
corriente de 12 V).
4 Panel trasero (toma de corriente de 24 V, cuentahoras,
central eléctrica con fusibles y relés, y toma para herra-
mienta de servicio).
5 Panel de mandos (equipo opcional)
Paneles de instrumentos
24 Panel de instrumentos delantero

Panel de instrumentos delantero


4 4
5 3
3 5
2 2
0 km/h
0 km/h N 700 rpm

N 700 rpm

1 6
1 6
1027053 1045162

Panel de instrumentos delantero (antes de 2009-03-04) Panel de instrumentos delantero (a partir de 2009-03-04)
3 Cierre de implemento separado (equipo opcional) 3 Cierre de implemento separado (equipo opcional)
5 Intermitentes de advertencia 5 Intermitentes de advertencia

1 Freno de estacionamiento
2 Teclado
3 Cierre de implemento separado (equipo opcional)
4 Panel de información
5 Intermitentes de advertencia
6 Reserva

1 Freno de estacionamiento
Funcionamiento del freno de estacionamiento. Ver la página 70.

1020380

2 Teclado
Información sobre el teclado en la página 30.

1026099
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos delantero 25

3 Cierre de implemento separado


(equipo opcional)

¡ADVERTENCIA!
Compruebe siempre que el implemento está correctamente
montado en el portaimplementos presionando la parte
delantera del implemento contra el suelo.
El equipo brinda al conductor la posibilidad de acoplar y desacoplar
el implemento desde el puesto de conducción. Ver la página 133.
1030216

Para desacoplar un implemento, es necesario activar el interruptor


(parte superior del interruptor presionada). Un bloqueo en el inte-
rruptor se asegura de que no pueda accionarse accidentalmente.
NOTA: Cuando está conectado el interruptor, se puede ma-
WARNING niobrar al mismo tiempo la función de basculamiento y eleva-
ción para encajar el implemento.
Aparece en la pantalla un mensaje de advertencia "Cierre de im-
plemento abierto". Efectúe el acoplamiento según la página 133.
L67523A

11 111 506

4 Panel de información
Adoptando medidas a tiempo, se pueden impedir graves daños a
la máquina. Por ello, échele un vistazo de cuando en cuando al
panel de información, que proporciona información al conductor si
ocurre algo que requiere tomar medidas. Para controlar el funcio-
namiento de los instrumentos y mandos, deberá estar conectada
la corriente y la cerradura de encendido en la posición 1 (posición
de conducción).

0 km/h
N 700 rpm

1027057

5 Intermitentes de advertencia
Parte superior del interruptor presionada = Se encienden todos los
indicadores de dirección y la lámpara del interruptor, al mismo
tiempo que la lámpara testigo de indicadores de dirección parpa-
dea al ritmo de éstos. Los intermitentes de advertencia pueden
usarse también aunque no esté conectada la cerradura de
encendido.

6 Reserva
1020381
Paneles de instrumentos
26 Panel de instrumentos delantero

1 2 3
10 11
9 12
7 8 13
6
5 14
4

0 km/h
N 700 rpm

1027056
15 16 17

1 Advertencia central (roja) 10 Intermitente de dirección derecho (verde)


2 Advertencia central (amarilla) 11 Pantalla
3 Símbolo de información (verde) 12 Suspensión de los brazos de carga activada
(verde)
4 Luz larga (azul) 13 Bloqueador del diferencial acoplado (verde)
5 Luz de advertencia giratoria (amarilla) 14 Dirección de palanca activada (verde)
6 Alumbrado de trabajo (amarilla) 15 Nivel de combustible
7 Freno de estacionamiento aplicado (roja) 16 Alta temperatura de aceite de la transmisión
8 Carga de la batería (roja) 17 Temp. del refrigerante
9 Intermitente de dirección izquierdo (verde)

1 Advertencia central (roja)


La lámpara parpadea si hay valores de funcionamiento anómalos
o si surge un fallo. El texto de advertencia se visualiza en la pan-
1021110
talla. El zumbador suena hasta que se haya tomado la medida
deseada.

2 Advertencia central (amarilla)


La lámpara parpadea cuando una función está acoplada o des-
acoplada, o cuando es necesario supervisar una función (p. ej. fil-
1021110
tro obturado). El texto de advertencia se visualiza en la pantalla, y
el zumbador suena cuatro veces.

3 Símbolo de información
Indica algún tipo de discrepancia. El texto de advertencia se visua-
liza durante 3 segundos en la pantalla, y el zumbador suena cua-
1027075 tro veces.
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos delantero 27

4 Luz larga
La lámpara se enciende cuando está conectado el alumbrado de
trabajo. Ver la página 72.
1021106

5 Luz de advertencia giratoria


La lámpara se enciende cuando está encendida la luz de adver-
tencia giratoria. Ver la página 62.

6 Alumbrado de trabajo
La lámpara se enciende cuando está encendido el alumbrado de
trabajo. Ver la página 72.
1021107

7 Freno de estacionamiento aplicado


La lámpara se enciende cuando está aplicado el freno de
estacionamiento.
1021109 El zumbador suena y se visualiza el texto de advertencia en la
pantalla si hay una marcha direccional engranada.

8 Carga de la batería
Si se enciende la lámpara durante la conducción, remedie la cau-
sa para impedir daños a las baterías.

9 Intermitente de dirección izquierdo


La lámpara parpadea cuando se desplaza la palanca hacia delante.
Ver la página 72.
1020767
El parpadeo arrítmico indica que la bombilla está averiada y debe
cambiarse.

10 Intermitente de dirección derecho


La lámpara parpadea cuando se desplaza la palanca hacia atrás.
Ver la página 72.
1020768

El parpadeo arrítmico indica que la bombilla está averiada y debe


cambiarse.

11 Pantalla
0 km/h En la pantalla se visualizan, además de los textos de advertencia,
la secuencia de arranque, información de conducción y ajustes.
N 700 rpm Ver la página 29.

1026319

12 Suspensión de los brazos de carga (BSS)


La lámpara se enciende con brillo permanente mientras esté acti-
1021111 vada la suspensión de los brazos de carga.
Paneles de instrumentos
28 Panel de instrumentos delantero

13 Bloqueador diferencial
La lámpara se enciende si está acoplado el bloqueador del
diferencial.
1021112 El contacto de pie para el accionamiento del bloqueador del dife-
rencial está ubicado en el suelo, a la izquierda de la columna del
volante.

14 Dirección de palanca
La lámpara se enciende cuando está activada la dirección de pa-
lanca. Se puede accionar la dirección y efectuar el cambio de mar-
1021113 chas desde el reposabrazos izquierdo del asiento del conductor.
NOTA: El mando de cambio de marchas ordinario deberá
estar en punto muerto.
Otras instrucciones en la página 107.

15 Nivel de combustible
Cuando el indicador indica que el depósito está vacío, se encien-
de la lámpara de advertencia a la izquierda del indicador y se vi-
sualiza un mensaje en la pantalla. Se debe repostar combustible
inmediatamente para impedir la entrada de aire en el sistema.
Si se ha quedado vacío el depósito durante la operación y es nece-
sario purgar el aire del sistema de combustible, ver la página 175.
Capacidad del depósito de combustible: 269 litros

1021185

16 Alta temperatura de aceite de la transmisión


Si el indicador sube hasta la banda roja, se enciende la lámpara
de advertencia a la derecha del indicador. Al mismo tiempo, y
como medida de protección, se limita el régimen del motor.
Pare la máquina y averigüe la causa.
Si hay una marcha direccional engranada, suena el zumbador y
se visualiza el texto de advertencia en la pantalla.

1021186

17 Temperatura del refrigerante


Si el indicador sube hasta la banda roja, se enciende la lámpara
de advertencia a la derecha del indicador. Al mismo tiempo, y
como medida de protección, se limita el régimen del motor.
Deje el motor en ralentí bajo durante unos minutos. Si el indicador
permanece en la banda roja, pare el motor y averigüe la causa.
Si hay una marcha direccional engranada, suena el zumbador y
se visualiza el texto de advertencia en la pantalla.

1021187
Paneles de instrumentos
Pantalla 29

Pantalla
En la pantalla se visualiza información de conducción actual, men-
sajes del vehículo y textos de advertencia. Con la ayuda del tecla-
do en el panel de instrumentos delantero, el conductor puede
obtener también información sobre el estado de la máquina y ha-
cer ajustes.
Cuando se gira la llave de encendido a la posición 1, se inicia un
programa de pruebas para verificar el sistema, se encienden to-
das las lámparas testigo durante 2 segundos y, a continuación, to-
dos los indicadores muestran el valor correcto de nivel de
combustible y temperatura.
Si la máquina está dotada con protección antirrobo, se indica en
el panel que es necesario introducir el código. Ver la página 55.
Una vez introducido el código correcto, se inicia el programa de
pruebas.

Imagen de conducción
Si se visualizó otra imagen cuando se paró el motor, reaparecerá
esa imagen al arrancar. Pulse ESC para volver a la imagen de
conducción.
XX yyy Hay dos versiones de la imagen de conducción: 1 y 2. Use
zzz zzz vvv rpm FLECHA ARRIBA/ABAJO para seleccionar la imagen de
conducción 1 ó 2.
ww ss tt Si alguna información está ausente o no se presenta, aparece – – –.

xx Velocidad
1026136
Imagen de conducción 1 km/h/mph
yyy
Marcha seleccionada N/F1/F2/F3/F4/R1/R2/R3/R4
Indica si está seleccionada una posición del selec-
tor de marchas distinta
zzz zzz Aparece CDC si está activada la dirección de
palanca CDC
XX yyy Aparece F/R si está activado el selector de marchas
junto al soporte de palancas
zzz zzz vvv rpm
vvv Régimen motor

ww Reloj, 12/24, AM/PM


1026137

ss Temperatura, C/F
Imagen de conducción 2
Consumo de combustible, valor medio desde la
última puesta a cero
tt (Muestra el tiempo de conducción restante con el
combustible que queda, equipo opcional)
Símbolos
Hay información disponible. Use la tecla con este
símbolo
Hay mensajes del vehículo disponibles. Use la tecla
con este símbolo
Precalentamiento del motor activado por la E-ECU.

Bloqueo de palancas activado


Sólo si la máquina tiene bloqueo de palancas
eléctrico.
Paneles de instrumentos
30 Pantalla

Teclado de la pantalla
Con el teclado, el conductor puede recibir también información so-
bre el estado de la máquina y hacer ajustes.
El cambio de imagen sólo es posible cuando la velocidad es infe-
rior a 20 km/h.

1026099

ESC

Motor Transmisión Hidráulica

1 2 3

Ejes / Frenos Sistema eléctrico Info.


del vehículo
4 5 6

SETUP

Informes del Servicio Configuración


vehículo
mensaje
7 8 9

SELECT
0

SELECTLa tecla se usa también para obtener más información cuando se visualiza un mensaje de información
o de control en la pantalla.
El dígito en el extremo inferior derecho de cada tecla corresponde al dígito que se ha de indicar para distintos
ajustes de, por ejemplo, la fecha. En las máquinas equipadas con protección antirrobo se usan los dígitos para
introducir el código correcto.
Paneles de instrumentos
Pantalla 31

Información
Para obtener información sobre el estado de la máquina, pulse la
función correspondiente en el teclado.
Cada grupo funcional consiste en una o varias imágenes (menús).
Si hay más imágenes bajo el grupo funcional, aparece a la dere-
cha una flecha hacia abajo.
Para hojear por el grupo funcional, pulse la flecha arriba o flecha
abajo en el teclado.
Se pueden hacer ajustes en algunos menús, y en ese caso el texto
está marcado (fondo iluminado).
Para volver a la imagen de conducción, pulse la tecla ESC.

Tecla seleccionada
Motor

Temp. refrignt.

Indica la temperatura del refrigerante, normal o alta.

102799

Alta

Presión aceite

Indica la presión del aceite, normal o baja.

102799b

Bajo

Nivel del aceite

Indica el nivel del aceite, normal o bajo.

102799b

Bajo

Filtro de aire

Indica si el estado del filtro de aire es normal. Si está obturado el


Normal filtro, se visualiza un mensaje de texto.
Paneles de instrumentos
32 Pantalla

Tecla seleccionada
Motor

Temp. del aceite

Indica la temperatura del aceite, normal o alta.

102799

Alta

Rég. del motor

rpm Indica el régimen real del motor.

n/min

Régimen ventil.

rpm Indica el régimen real del ventilador.


Paneles de instrumentos
Pantalla 33

Tecla seleccionada
Motor
Para poder invertir el ventilador hidráulico, es necesario que
la temperatura del aceite hidráulico sea mayor de 0 °C.
Venti. refr. rever. Se puede hacer una nueva selección cuando está marcado el
texto (fondo iluminado).

OFF Indica que no se invierte el ventilador de refrigeración.

Para hacer una nueva selección de intervalo, pulse SELECT,


1027111
desplácese con las teclas de flecha a la selección deseada y
pulse SELECT.

Venti. refr. rever.

Corto Muestra que se ha seleccionado la inversión y el intervalo


Intervalo elegido.
1027111
Indica el número de minutos del intervalo.

Para hacer una nueva selección de intervalo, pulse SELECT,


desplácese con las teclas de flecha a la selección deseada y
pulse SELECT.

Modo vent. revers


Corto Para la inversión manual, haga una nueva selección según
Largo se indica previamente y elija Manual.
Manual
OFF

Venti. refr. rever.


OFF Baje un paso con la tecla de flecha.
Intervalo Pulse SELECT.
El ventilador de refrigeración se invierte.
1027111
La inversión cesa automáticamente.

Para volver a la imagen de conducción, pulse la tecla ESC.


Paneles de instrumentos
34 Pantalla

Tecla seleccionada
Transmisión

Temp. del aceite


Indica la temperatura del aceite, normal o alta.

102799

Alta

Presión aceite
Indica la presión del aceite, baja o normal

102799b

Bajo

Nivel del aceite


Indica si el nivel del aceite es normal o bajo.

102799b

Bajo

Filtro de aceite
Normal Indica si el estado del filtro de aceite es normal. Si está obturado
el filtro de aceite, se visualiza un mensaje de texto.

Desacpl. transm.
ON Haga la selección con SELECT: desembrague de la transmisión
OFF activado o desactivado.
Paneles de instrumentos
Pantalla 35

Tecla seleccionada
Hidráulica

Temp. del aceite


Indica la temperatura del aceite, normal o alta.

102799

Alta

Nivel del aceite


Indica el nivel del aceite, bajo o normal.

102799b

Bajo

Susp. br. carga


ON Indica si la suspensión de los brazos de carga está activada o
OFF desactivada.
Es necesario activar primero la suspensión de los brazos de
carga con el interruptor.
Paneles de instrumentos
36 Pantalla

Tecla seleccionada
Ejes / Frenos

Presión frenos
Indica la presión de frenos, baja o normal.

102799b

Bajo

Temp act eje del


Indica la temperatura del aceite, normal o alta.

102799

Alta

Temp act eje tr


Indica la temperatura del aceite, normal o alta.

102799

Alta
Paneles de instrumentos
Pantalla 37

Tecla seleccionada
Sistema eléctrico

Tensión
Indica la tensión del sistema

102799

19 28

Tecla seleccionada
Info. del vehículo

Datos de conducción Para ver los datos de conducción, pulse la tecla SELECT.

Tecla seleccionada
Información del
vehículo
Datos de conducción Muestra los datos de conducción desde la última puesta a cero.
Reset Reset Ponga a cero los datos de conducción con SELECT.
Tiempo h Tiempo de funcionamiento en horas
Kilometraje km Distancia recorrida en km o miles.
Ciclos Número de ciclos
Medio l/h Consumo medio de combustible en litros o US gal por hora.
Total l Consumo total, en litros o US gal.
Tp rst cm: h Tiempo de conducción restante con el combustible que queda
(equipo opcional).
Momentáneo l/h Consumo real de combustible en litros o US gal por hora.

Para volver al menú anterior, pulse la tecla ESC.


Paneles de instrumentos
38 Pantalla

Para obtener información, desplácese hacia abajo con la tecla


Información del de flecha.
vehículo
Datos de h Vea la imagen anterior.
conducción
Modelo Lxxxx Designación de modelo de la máquina
N° fabr. xxxxx Número de fabricación de la máquina
Neum. mm Dimensiones de los neumáticos.
Tmp. mq. h Tiempo total de conducción de la máquina.
Tiempo xx:xx Tiempo real.
Fecha xxxxxxxx Fecha actual.
HW/SW Sólo accesible para el personal de servicio.

Para volver al menú anterior, pulse la tecla ESC.

Tecla seleccionada
Informes del vehículo

Cuando se visualiza este símbolo en la imagen de conducción,


hay un informe disponible.
Paneles de instrumentos
Pantalla 39

Tecla seleccionada
Servicio

Servicio siguiente Seleccione el menú con la tecla de flecha y pulse SELECT.


Lubricación central
Prueba
Lista I/0

Servicio

Servicio siguiente Menú seleccionado.


Tiem rest h Muestra el tiempo restante para el servicio a partir del servicio
confirmado anteriormente.
Intervalo h Muestra el intervalo de servicio seleccionado.
Conf. servicio No Para confirmar el servicio: Pulse SELECT para confirmar el ser-
Sí vicio realizado.
"No" cambiará a "Sí" durante un par de segundos, y seguida-
mente volver a mostrar "No". Con ello estará confirmado el
servicio.
NOTA: La advertencia del servicio aparece ocho horas antes de
concluido el intervalo. Sólo se puede confirmar el servicio
durante esas ocho horas. Si ha transcurrido el intervalo sin que
se haya efectuado la confirmación del servicio, desaparecerá la
advertencia de servicio.

Para volver atrás y hacer una nueva selección, pulse la tecla


ESC.
Para volver a la imagen de conducción, pulse la tecla ESC
dos veces.
Paneles de instrumentos
40 Pantalla

Servicio

Lubricación central Menú seleccionado.


Intervalo Light Muestra el intervalo de servicio seleccionado. Para hacer una
nueva selección pulse SELECT. La figura muestra un ejemplo.

Para volver atrás y hacer una nueva selección, pulse la tecla


ESC.
Para volver a la imagen de conducción, pulse la tecla ESC
dos veces.

Tecla seleccionada
Servicio

Lubricación central Para modificar el intervalo, pulse SELECT.


Intervalo
Light Seleccione el intervalo desplazándose hacia arriba o abajo con
Normal las teclas de flecha.
Heavy
Para confirmar la selección de intervalo, pulse SELECT.

Para volver atrás, pulse ESC.


Para volver a la imagen de conducción, pulse la tecla ESC
dos veces.

Servicio

Prueba Menú seleccionado.


Prueba lámp. Off Prueba de lámparas de advertencia y testigo en el instrumento
central
Prueba de frenos Off Vea también la página 109.

Haga la sección de "Off" u "On" con SELECT


Para volver atrás, pulse ESC.
Para volver a la imagen de conducción, pulse la tecla ESC
dos veces.
Paneles de instrumentos
Pantalla 41

Tecla seleccionada
SETUP Configuración Muestra el ajuste anterior.
Seleccione la línea desplazándose hacia arriba o abajo con las
teclas de flecha.
Fecha Muestra la fecha ajustada.

Tiempo Muestra la hora ajustada.

Idioma Muestra el idioma seleccionado.

Unid. Muestra la unidad ajustada.

Formato de reloj Muestra el formato de hora ajustado.

For fech Muestra el formato de fecha ajustado.

Pantalla Muestra la visualización de pantalla ajustada: Invertida o


Normal.
Intensidad Muestra la intensidad luminosa de la pantalla como %.
Paneles de instrumentos
42 Pantalla

Configuración
Para hacer un nuevo ajuste, seleccione la línea desplazándose
hacia arriba o abajo con las teclas de flecha.

Fecha
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú "Fecha".
3 Pulse SELECT.
4 Rellene la fecha correcta por medio del teclado.
5 Confirme con SELECT.
6 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
7 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.

Tiempo
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú "Tiempo".
3 Pulse SELECT.
4 Use SELECT para cambiar entre horas y minutos. Rellene la
hora correcta por medio del teclado.
5 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
6 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.

Idioma
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú "Idioma".
3 Pulse SELECT.
4 Desplácese con FLECHA ABAJO para marcar el idioma.
5 Pulse SELECT para ver las opciones de idioma.
6 Desplácese al idioma deseado con FLECHA ARRIBA/ABAJO.
7 Confirme con SELECT.
8 Pulse ESC para volver a Configuración.
9 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.
Paneles de instrumentos
Pantalla 43

Unidades
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú "Unidades".
3 Confirme con SELECT.
4 Desplácese con FLECHA ABAJO para marcar la unidad.
5 Seleccione la unidad deseada con SELECT.
6 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
7 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.

Hay las siguientes opciones de unidades:


– Sistema métrico
– Sistema US

Opciones de reloj
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese al menú "Opciones de reloj" con FLECHA ARRI-
BA/ABAJO.
3 Pulse SELECT.
4 Desplácese con FLECHA ABAJO para marcar la opción de vi-
sualización.
5 Seleccione la opción de visualización deseada con SELECT.
6 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
7 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.
Existen las siguientes alternativas de visualización:
– am pm
– 24 horas
Paneles de instrumentos
44

Formato de fecha
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú "Formato
de fecha".
3 Pulse SELECT.
4 Desplácese con FLECHA ABAJO para marcar la opción de vi-
sualización.
5 Seleccione la opción de visualización deseada con SELECT.
6 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
7 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.
Existen las siguientes alternativas de visualización:
– año - mes - día
– mes - día - año

Pantalla
1 Pulse SETUP.
2 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú "Pantalla".
3 Pulse SELECT.
Día / Noche
4 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú
"Día /Noche".
5 Pulse SELECT.
6 Desplácese con FLECHA ABAJO para marcar el modo.
7 Seleccione la opción de visualización deseada con SELECT.
8 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
9 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.
Existen las siguientes alternativas de visualización:
– día
– noche

Intensidad
1 Desplácese con FLECHA ARRIBA/ABAJO al menú
"Intensidad".
2 Pulse SELECT.
3 Desplácese con FLECHA ABAJO para marcar la intensidad.
4 Pulse SELECT.
5 Desplácese a la intensidad deseada con FLECHA ARRIBA/
ABAJO.
6 Confirme con SELECT.
7 Pulse ESC para confirmar y volver a Configuración.
8 Pulse ESC para volver a la imagen de conducción.
Paneles de instrumentos
45

Textos de advertencia
La información al conductor se efectúa en la pantalla en forma de
textos de advertencia, que se dividen en tres clases: Advertencia,
Control e Información. Vea más abajo. Para todas las clases se
aplica que, a una velocidad por encima de 20 km/h, se visualiza el
texto de advertencia durante tres segundos y seguidamente se
cambia a la imagen mostrada anteriormente durante tres segun-
dos. El cambio de imagen continuará mientras persista la situa-
ción de fallo, o alternativamente hasta que haya tenido lugar el
número especificado de visualizaciones de advertencia.

Información
– Aparece el símbolo de información.
– El zumbador suena cuatro veces.
– El texto de advertencia se visualiza durante tres segundos y, a
continuación, reaparece la imagen de conducción.
– Remedie el fallo o diríjase a un taller oficial de Volvo CE para
obtener información.

Motor

Información Información
Efecto refrig. reducido Parada del motor automática
Comprobar radiador

Transmisión

Información Información
Sel. march. no punto m.

Velocidad máquina demasiado Reduzca vel. antes


alta para marcha acoplada de cambio desc.

Ejes
Información Información
Temp. creciente de aceite Temp. creciente de aceite
en eje delantero en eje trasero
Paneles de instrumentos
46

Sistema de dirección
Información Información
Soporte palancas desactiva. Soporte palancas no activado
CDC activado CDC activado

Varios
Información Información
Acelere a más de 20 km/h Frene hasta inmovilización

Bajo nivel lavapar.* Fallo prueba frenos

*) El control del nivel tiene lugar de forma continua durante la operación.

Varios
Prueba de frenos Reg. prba. fr.
2 x,x m/s2
Deceler. x m/s 1: xx bares
Presión xx bares 2: xx bares x,x m/s2
3: xx bares x,x m/s2

Varios

Comprobar Información
Nivel de grasa lubricante bajo Ir a
Compr próx parada Posición de servicio

Información
Salir
Posición de servicio
Paneles de instrumentos
47

Advertencia
– La lámpara de advertencia central parpadea.
– El zumbador suena hasta que se haya tomado la medida
deseada.
– El texto de advertencia se visualiza hasta que se haya tomado
la medida deseada.
– Remedie el fallo o diríjase a un taller oficial de Volvo CE para
obtener información.

Advertencia Advertencia
Pare el vehículo Pare el vehículo
Pare el motor

Estas dos advertencias van seguidas siempre por un texto de alarma. Siga la instrucción en la pantalla y remedie
o diríjase a un taller oficial de Volvo CE. Cuando se visualiza la advertencia, se debe apagar el motor y girar la
llave de encendido a la posición 1, para que se visualice el texto de advertencia correspondiente.

Motor

Advertencia Advertencia
Temperatura alta refrigerante motor Temp. alta aire admisión

Temp. alta aceite motor Presión aceite motor baja

Nivel refrig. bajo* Fallo en motor

Alta temp combustible Alta presión caja cig.

*) El control del nivel tiene lugar de forma continua durante la operación.

Transmisión

Advertencia Advertencia
Alta Baja pres. aceite transm.
temp. aceite transmisión
Paneles de instrumentos
48

Frenos

Advertencia Advertencia
Baja presión de frenos Freno de estacion. aplicado

Fallo en sistema de frenos Freno estacion. NO aplicado

Ejes

Advertencia Advertencia
Alta temp. aceite Alta temp. aceite
eje del. eje tras.

Sistema de dirección

Advertencia Advertencia
Baja presión de dirección* Fallo sist. direcc.

*) Sólo se aplica a las máquinas dotadas con dirección de reserva.

Hidráulica

Advertencia Advertencia
Bajo nivel aceite hidráulico** Temperatura alta aceite hidráulico

Cierre de implemento abierto Baja presión de dirección*

**) El control del nivel tiene lugar de forma continua durante la operación.

Varios

Advertencia Advertencia
Reducir velocidad Cambio de sentido por
velocidad excesiva
Paneles de instrumentos
49

Comprobar
– La lámpara de advertencia central amarilla parpadea.
– El zumbador suena cuatro veces.
– Pulse SELECT para obtener más información sobre el fallo.
– El texto de advertencia se visualiza hasta el acuse de recibo
pulsando ESC.
– Remedie el fallo o diríjase a un taller oficial de Volvo CE para
obtener información.
Motor

Comprobar Comprobar
Fallo en motor Fallo en sistema motor

Fallo en sist. vent. refrig. Fallo vent. revers. de refrigeración

Filtro aire motor obturado Sensor nivel comb.

Fallo precalent. Nivel de combustible bajo

Fallo en acelerador manual Alta temp motor arr


Espere 5 min. arr

Alta temp. refrigerante Alta temp. aire


motor motor

Nivel refrig bajo Fallo en sistema de inyección


Compr próx parada

Temp. alta aceite motor Agua en comb.


Vaciar depósito
Paneles de instrumentos
50

Sistema eléctrico

Comprobar Comprobar
Alta tensión del sistema Baja tensión del sistema

Fallo en ECC Fallo de relé


Paneles de instrumentos
51

Transmisión

Comprobar Comprobar
Fallo en transmisión Filtro aceite transm
obturado

Fallo sel mrch CDC Fallo sel. F/N/R


Compr próx parada Compr próx parada

Fallo en selector F/R Fallo en selector de marchas


Compr próx parada Compr próx parada

Función de cambio reducida Función de cambio reducida


No hay marcha atrás

Función de cambio reducida Nivel act trans bajo


No hay marcha adelante

Sens. filtro aceite transm. Sensor de presión de aceite


de transmisión

Sensor temp. Transmisión no funciona


aceite transm.
Paneles de instrumentos
52

Ejes

Comprobar Comprobar
Fallo de eje Sensor de temp. aceite ejes

Fallo en bloqueador dif.

Frenos

Comprobar Comprobar
Sistema de frenos Fallo en sistema de frenos

Fallo freno estac.


Compr próx parada

Sistema de dirección

Comprobar Comprobar
Fallo sist. direcc. Bomba de dirección de reserva
no funciona

Fallo en CDC Fallo direc. reserva


Paneles de instrumentos
53

Hidráulica

Comprobar Comprobar
Fallo sist. hidráulico Cierre de implemento

Compr cierre impl Fallo susp. brazos de carga


y confirmar*

Fallo técn. en sist. hidr. Fallo en autom. de descenso

Sensor temp. hidr. Fallo en sensor de presión LS

Fallo en bomba hidráulica

*) Confirme con SELECT.


Paneles de instrumentos
54

Varios

Comprobar Comprobar
Red de ECU Red de ECU
Comunicación interrumpida Comunic. reduc.

Mando APS Lubricación central Fallo técn. en BSS

Fallo en limpiaparabrisas Fallo limpiapar tras

Pedal acelerador no funciona Tiempo restante XXX h


Servicio siguiente YYYY h*

Parámetro incorrecto Sensor pedal acel.

Sensor de temp. Limp Home


del entorno Fallo relac. con seguridad

*) XXX = número de horas restantes para el servicio siguiente, YYYY = intervalo de servicio siguiente.

*) Comunicación reducida entre las ECU. La máquina sólo puede conducirse en las marchas 1ª y 2ª. En la
pantalla sólo están disponibles la información de conducción y las alarmas.
**) Diríjase a un taller oficial de Volvo CE para obtener información.
Paneles de instrumentos
55

Bloqueo arranque
La protección antirrobo dificulta el robo de la máquina ya que:
– el motor no arranca
– el selector de marchas no funciona
– el freno de estacionamiento no se desaplica

Para arrancar el motor


Bloqueo arranque
1 Gire la llave de encendido a la posición 1.
2 Espere hasta que aparezca la imagen siguiente en la pantalla.
Introducir código

****

3 Introduzca el código de cuatro dígitos por el teclado.


– Si ha introducido el código correcto, se desactivará la protec-
ción antirrobo y será posible arrancar el motor.
– Use la tecla ESC para desplazar el puntero hacia la izquierda
si desea modificar un dígito incorrecto.
– Si ha introducido el código y algún dígito es incorrecto, vuelve
automáticamente a la posición del primer dígito. Introduzca de
nuevo el código.

1026099
 El código sólo puede modificarlo un taller oficial de Volvo CE.

 El motor puede arrancarse hasta 60 segundos después de ha-


berlo parado, sin necesidad de introducir el código.
Paneles de instrumentos
56 Panel de instrumentos, montante

Panel de instrumentos, montante

1 Selector de programa, programa de cambio de marchas


(APS III)

1 2 Reserva
3 Cambio descendente totalmente automático (1-4),
FAPS
2 3 4 Reserva
5 Reserva
4 5 6 Automatismo de basculamiento
7 Automatismo de elevación
8 Función de retención, 3ª función hidráulica
6 7
9 Descenso automático de los brazos de carga (equipo
opcional)
8 9
10 Posición flotante
11 Función de elevación de simple efecto (equipo opcional)
10 11
12 Reserva

13 13 Selector de función, suspensión de los brazos de carga


12 (equipo opcional)
14 Alumbrado de trabajo delantero
14 15 15 Alumbrado de trabajo trasero
16 Alumbrado
16 17 17 Luz de advertencia giratoria (equipo opcional)
18 Retrovisores de ajuste eléctrico (equipo opcional)
18
19 Retrovisores térmicos (equipo opcional)
20
19 20 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas en ventana trasera
21 Parada de emergencia hidráulica (equipo opcional)
22 Cerradura de encendido
21 22
23 Reserva
24 Reostato, alumbrado de instrumentos y luz de guía en
interruptores
23 24
25 Mando manual del acelerador (equipo opcional)
26 Toma de corriente de 12 V
25
26
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos, montante 57

1 Selector de programa, programa de cambio de


marchas (APS III)

Posición L
La máquina cambia con bajo régimen del motor y a baja velocidad.

Posición M
La máquina cambia a un régimen algo más elevado que en la po-
sición L.
1020388
NOTA: Si se acelera al máximo en la posición "L", el cambio
ascendente tendrá lugar según la posición "H".
La mejor utilización se obtiene reduciendo la aceleración cuando
es evidente la diferencia en el régimen de cambio ascendente en-
tre los diferentes programas (L-M-H).

Posición H
La máquina cambia sólo con régimen elevado y a mayor
velocidad.
Se recomienda usarla cuando la máquina cambia de marcha en la
conducción por cuesta arriba y con una gran resistencia a la
rodadura.

Posición AUT
La propia máquina selecciona el programa APS según la situación
de conducción real para comodidad y economía óptimas.

Posición 1023178
(posición de servicio)
La máquina arranca y funciona en la posición de marcha seleccio-
nada. El cambio ascendente y descendente se efectúa manual-
mente durante la conducción.
Para otras instrucciones de cambio, ver la página 103.

2 Reserva

3 Cambio descendente totalmente automático,


FAPS
Parte superior del interruptor presionada = Cambio descendente
automático a la 1ª marcha si es necesario. (Sigue siendo posible
hacer el cambio descendente de forma manual mediante uno de
los botones de kick-down).
Parte inferior del interruptor presionada = Se puede efectuar el
cambio descendente automático a la 1ª marcha por medio de uno
1020386
de los botones de kick-down.

4 Reserva
Paneles de instrumentos
58 Panel de instrumentos, montante

5 Reserva

6 Automatismo de basculamiento
Parte superior del interruptor presionada = Función de retención
para posición de basculamiento activada. Ver la página 78.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de
posición de basculamiento activada.

1020399

7 Automatismo de elevación
Parte superior del interruptor presionada = Ajuste de la altura de
elevación. Ver la página 78.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de
elevación desactivada.
Otras instrucciones en la página 78.

1020398

8 Función de retención, 3ª función hidráulica


Parte superior del interruptor presionada = activación de la función
de retención.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de
desactivada.

1020396a

9 Descenso automático de los brazos de carga


(equipo opcional)
Parte superior del interruptor presionada = Ajuste de la posición
de descenso. Ver la página 79.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de
descenso desactivada.

1020401
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos, montante 59

10 Posición flotante
Parte superior del interruptor presionada = Función flotante aco-
plada cuando se mueve la palanca de elevación y descenso a la
posición flotante.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de elevación y
descenso normal.

1030427

Posición flotante y descenso automático de los


brazos de carga (equipo opcional)
Parte superior del interruptor presionada = Función flotante aco-
plada cuando se mueve la palanca de elevación y descenso a la
posición flotante.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de elevación y
descenso normal.
1030426 La función de "descenso automático de los brazos de carga" se
acopla cuando el implemento se encuentra por encima del suelo
y se desplaza la palanca de maniobra para los brazos de eleva-
ción a la posición de retención de descenso completo.
El descenso automático de los brazos de carga sólo puede acti-
varse cuando el implemento se encuentra por encima del suelo.
Si el implemento se encuentra cerca del suelo, se acopla en lugar
de ello la posición flotante.

11 Función de elevación de simple efecto


(equipo opcional)
Parte superior del interruptor presionada = Función de elevación
de simple efecto activada.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de elevación de
simple efecto desactivada.

1020396
El implemento puede elevarse (p. ej., ante una elevación del terre-
no) pero volverá por su propio peso a la posición de punto de
partida.

12 Reserva
Paneles de instrumentos
60 Panel de instrumentos, montante

13 Selector de función, suspensión de los brazos


de carga (equipo opcional)
El interruptor tiene tres posiciones. Cuando arranca el motor, se
repone la función de la posición anteriormente preseleccionada.
Para los ajustes de la suspensión de los brazos de carga en com-
binación con distintos implementes, vea la sección "Técnica de
conducción".
Parte superior del interruptor presionada = Suspensión de los
1020397
brazos de carga dependiente de la velocidad (independiente-
mente de la posición del selector de marchas).
– La lámpara testigo de la suspensión de los brazos de carga se
enciende y en el panel de información, bajo el menú Hidráulica
aparece BSS – On o BSS – Off, según esté acoplado o des-
acoplado el sistema (dependiente de la velocidad).
– La suspensión de los brazos de carga se acoplará de nuevo si
se excede una cierta velocidad.
– Por debajo de una cierta velocidad (aproximadamente 5 km/h
con la marcha adelante engranada, o aproximadamente 2 km/
h en punto muerto o con la marcha atrás engranada) se des-
acoplará la función.
Interruptor en posición central = Suspensión de los brazos de
carga dependiente de la marcha.
– La lámpara testigo de suspensión de los brazos de carga se
enciende y en el panel de instrumentos, bajo el menú Hidráuli-
ca, aparece BSS – On o BSS – Off según el sistema esté aco-
plado o no (dependiente de la marcha).
– La suspensión de los brazos de carga está acoplada en las po-
siciones de cambio de marchas 2, 3 y 4, y cuando está engra-
nado punto muerto o la marcha adelante o atrás.
– La función se desacopla cuando se cambia a la marcha 1
(kick-down).
Parte inferior del interruptor presionada = Suspensión de los
brazos de carga desactivada.
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos, montante 61

14 Alumbrado de trabajo delantero


Parte superior del interruptor presionada = Alumbrado de trabajo
en el techo de la cabina y alumbrado de trabajo inferior
encendidos.
Interruptor en la posición central = Alumbrado de trabajo en el te-
cho de la cabina encendido.
Parte inferior del interruptor presionada = Alumbrado de trabajo
delantero apagado.
1020403

Si la máquina está equipada con alumbrado de trabajo opcional


que tenga una lámpara del tipo HID (lámpara de descarga de gas
de gran intensidad), ver la página 188.
Una lámpara del tipo HID puede tardar hasta 90 segundos (de-
pendiendo de la temperatura) para alcanzar su intensidad
máxima. Por ello, no encender y apagar el alumbrado de tra-
bajo más de lo necesario.
La lámpara testigo en el panel de instrumentos delantero indica
que está conectado el alumbrado de trabajo.

15 Alumbrado de trabajo trasero


Parte superior del interruptor presionada = El alumbrado de traba-
jo trasero se enciende cuando se engrana la marcha atrás.
Interruptor en la posición central = Todo el alumbrado de trabajo
encendido.
Parte inferior del interruptor presionada = La función está
desactivada.
1020404

La lámpara testigo en el panel de instrumentos delantero indica


que está conectado el alumbrado de trabajo.

NOTA: El alumbrado de trabajo deberá estar apagado


durante la circulación por la vía pública.

16 Alumbrado
Parte superior del interruptor presionada = Alumbrado de circula-
ción encendido.
Interruptor en la posición central = Alumbrado de estacionamiento
y de instrumentos encendido.
Parte inferior del interruptor presionada = Alumbrado apagado.
1017895
Cambio de luz larga a luz de cruce en la página 72.
La lámpara testigo en el panel de instrumentos delantero indica
que está encendida la luz larga.
Paneles de instrumentos
62 Panel de instrumentos, montante

17 Luz de advertencia giratoria (equipo opcional)


Parte superior del interruptor presionada = Luz de advertencia gi-
ratoria conectada. Vea también la página 98.
Parte inferior del interruptor presionada = Luz de advertencia gira-
toria desconectada.
La lámpara testigo en el panel de instrumentos delantero indica
que la luz de advertencia giratoria está conectada
1020409

18 Retrovisores de ajuste eléctrico


(equipo opcional)
Elija el retrovisor izquierdo o derecho girando el botón situado en
el centro.
Ajuste el espejo presionando como indican las flechas, hacia arri-
ba o abajo, y hacia la izquierda o la derecha.

1026243

19 Retrovisores térmicos (equipo opcional)


Parte superior del interruptor presionada = Calefacción eléctrica
activada.
Parte inferior del interruptor presionada = Calefacción eléctrica
desactivada.

1020410
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos, montante 63

20 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas, ventana


trasera
NOTA: Para que pueda efectuarse el limpiado y lavado de la
ventana trasera, es necesario que esté activado el
limpiaparabrisas.

Parte superior del interruptor presionada (tarada por resorte) = La-


vado y el limpiaparabrisas hace unos barridos.
1020411
Interruptor en posición central = Barrido a intervalos del limpiapa-
rabrisas en la ventana trasera.
Con el limpiaparabrisas en la ventana delantera activado, al mis-
mo tiempo que está engranada la marcha atrás, tiene lugar el ba-
rrido continuo de la ventana trasera.
Parte inferior del interruptor presionada = Limpiaparabrisas y lava-
do desactivados.

Depósito de líquido de lavado para parabrisas y ventana trasera,


ver la página 196.

21 Parada de emergencia hidráulica


(equipo opcional)
Parada de emergencia hidráulica para implemento giratorio. La
parada de emergencia corta toda la potencia al implemento y de-
tiene su movimiento. Ver la página 153.

1026244

22 Cerradura de encendido

Posiciones de la cerradura de encendido

0 Desconectado (parada del motor con la llave)


R Posición de radio
1 Modo de conducción
2 Posición de arranque

1026348
Paneles de instrumentos
64 Panel de instrumentos, montante

23 Reserva

24 Reostato y luz de guía en interruptores


Luz de guía en interruptores y alumbrado del panel del climatizador
Parte superior del interruptor presionada = Aumenta la intensidad
luminosa.
Parte inferior del interruptor presionada = Disminuye la intensidad
luminosa.
NOTA: El alumbrado de circulación o de trabajo debe estar
1021178
encendido.

25 Mando manual del acelerador (equipo opcional)


La aceleración tiene lugar por transmisión eléctrica.
 La aceleración se modifica girando el mando. El giro en sentido
horario aumenta el régimen.
 Dependiendo del ajuste anterior, puede ser necesario girar el
r / min mando primero en sentido contrahorario y seguidamente en
sentido horario para ajustar el régimen.
 Se desacopla cuando se pisa el pedal del acelerador o el pedal
L67480A
de freno.
 Al arrancar el motor, el acelerador de mano está desacoplado,
independientemente del ajuste previo.

12 V 26 Toma de corriente de 12 V
Para carga de teléfono móvil o similar.

1020413
Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos, techo 65

Panel de instrumentos, techo


Climatizador

2 3 4 5

26

24

22

1 20

18

1020417

1 Acondicionador de aire
2 Ventilación de cabina y calentador a motor parado
3 Mando del ventilador
4 Mando de temperatura
5 Mando de distribución del aire

Información sobre el climatizador en la página 86.


Paneles de instrumentos
66 Pared trasera de la cabina

Pared trasera de la cabina

1 2

3
1027058

1 Toma de corriente, 24 V (p. ej. para un encendedor)


2 Cuentahoras
3 Toma de servicio para VCADS Pro
(se ha quitado la tapa de la central eléctrica)

Prueba de fusibles
Hay posibilidad de hacer la prueba de los fusibles.
En la placa de circuito impreso (detrás de la tapa para la central
eléctrica) hay una marca FUSE TEST.
Para probar si un fusible está intacto, sujételo contra la superficie
de contacto bajo la marca. FUSE TEST.
Si el fusible está intacto, se enciende el diodo luminiscente verde
encima del texto.
FUSE TEST

1027074

Prueba de fusibles
Paneles de instrumentos
Panel de mandos (equipo opcional) 67

Panel de mandos
A (equipo opcional)
A Si se levanta la tapa de plástico (A) se rompe el precinto.
B Mantenga pulsado el botón durante 1 segundo para activar el
B sistema de rociadores en caso de indicación de incendio. El
motor no se para. Puede usarse cuando es necesario despla-
C zar la máquina al mismo tiempo que se activa el sistema.
C El diodo luminiscente se enciende con luz roja si se detecta un
D incendio, al mismo tiempo arranca la sirena y la luz de deste-
E llos. Para activar el sistema de rociadores con el manual de ac-
F tivación manual, vea más abajo.
G D El diodo luminiscente se enciende con luz amarilla en caso de
fallo en la función de activación. Si se enciende el diodo lumi-
H niscente, diríjase a un taller oficial de Volvo CE.
E El diodo luminiscente se enciende con luz amarilla en caso de
fallo en el circuito de detectores. Si se enciende el diodo lumi-
1043939 niscente, diríjase a un taller oficial de Volvo CE.
A Tapa de plástico F El diodo luminiscente se enciende con luz amarilla cuando el
B Activación manual sistema se encuentra en la posición manual, es decir, con el
freno de estacionamiento desactivado.
C Alarma de incendio
D Fallo en actuador G El diodo luminiscente se enciende con luz verde cuando la má-
E Fallo en detector quina está aparcada y el sistema en el modo automático. El
sistema está alimentado con corriente (la alimentación tiene lu-
F Manual
gar incluso con el interruptor principal desconectado).
G Operación
H Prueba/Reposición H Botón de prueba: Cuando se pulsa el botón de prueba, tiene lu-
gar un control del funcionamiento del sistema y de los diodos
luminiscentes. Durante tres segundos aproximadamente, se
encienden todos los diodos luminiscentes y arranca al mismo
tiempo la sirena y la luz de destellos.
NOTA: El botón no se para cuando se usa el botón B en el pa-
nel de mandos. Es posible desplazar la máquina mientras tie-
ne lugar la extinción (se activa el sistema). El conductor
tendrá que decidir según la situación.

Control del funcionamiento


NOTA: No se debe levantar la tapa de plástico.
Compruebe diariamente el funcionamiento del sistema.
 Pulse el botón de prueba (H) en el panel de mandos.
En caso de indicación de fallo, diríjase a un taller oficial de
Volvo CE.
Paneles de instrumentos
68
Otros mandos
Mando 69

Otros mandos
Mando
4 5 6 7
3 8
2 9

10,11
1

12,13

14

1015939

1030428

1 Dirección de palanca, CDC (equipo opcional) 8 Conmutador de luces/lavaparabrisas, indicadores


de dirección y limpiaparabrisas

2 Freno de estacionamiento 9 Pedal del acelerador

3 Selector de marchas y bocina 10 Soporte de palancas: hidráulica de trabajo, kick-


down, freno motor, bloqueo de palancas, ade-
lante/atrás, activación de adelante/atrás y bocina

4 Pedal de freno 11 Servo eléctrico de soporte de palancas (equipo


opcional): hidráulica de trabajo, kick-down, freno
motor, bloqueo de palancas, adelante/atrás, acti-
vación de adelante/atrás y bocina.

5 Bloqueador difer. 12 Reposabrazos, ajuste

6 Pedal de freno 13 Servo eléctrico en reposabrazos


(equipo opcional), ajuste

7 Ajuste del volante 14 Parada de emergencia (equipo opcional)


Otros mandos
70 Mando

1 Dirección de palanca, CDC (equipo opcional)


 El equipo consiste en un reposabrazos abatible, donde se re-
únen tres funciones de conducción: dirección, adelante/atrás y
kick-down.
 Las funciones se activan abatiendo el reposabrazos y presio-
57179
nando el botón de activación.
 Cuando el sistema está activado, se enciende una lámpara
testigo en el panel de instrumentos central.
Otras instrucciones en la página 107.

2 Freno de estacionamiento
 Cuando está aplicado el freno de estacionamiento, se encien-
de la lámpara testigo. Si está aplicado el freno de estaciona-
miento cuando se acopla la marcha direccional, parpadea la
lámpara roja de advertencia central, suena el zumbador y apa-
57172
rece un texto de advertencia en la pantalla.
 El bloqueo del interruptor impide la aplicación fortuita del freno
de estacionamiento.
Aplicación
– Ponga el selector de marchas en punto muerto.
– Presionar la parte inferior del interruptor. La máquina deberá
estar completamente inmóvil cuando se efectúe la aplicación.
– Gire la llave de encendido a la posición 0.
 Si se para el motor sin haber aplicado el freno de estaciona-
miento, esto tendrá lugar de forma automática.
Desaplicación
– Desplace el bloqueo hacia abajo y presionar la parte superior
del interruptor.

Desaplicación (si se ha aplicado automáticamente el freno de


estacionamiento):
– Presionar la parte inferior del interruptor.
– Desplace el bloqueo hacia abajo y presionar la parte superior
del interruptor.

1020380

Lo siguiente se aplica hasta los números de


fabricación:
L110F: –4391; –61878; –70660
L120F: –24924; –66728; –71989

NOTA: Si hay una marcha direccional engranada, es nece-


sario aumentar el régimen del motor a 1600 rpm para des-
aplicar el freno de estacionamiento (función de seguridad).
Esto no debe reemplazar la desaplicación con el interruptor.
Otros mandos
Mando 71

3 Selector de marchas
 El cambio entre las marchas se efectúa girando el mango.
NOTA: No salga nunca de la máquina dejando el selector de
marchas en la posición de marcha adelante o atrás con el mo-
tor en marcha.
1027043 Otras instrucciones para el cambio de marchas en la página 103.

Adelante/Atrás
Palanca en posición F = Conducción hacia adelante
Palanca en posición N = Punto muerto
Palanca en posición R = Conducción hacia atrás

1027044

Bocina
Apriete el botón = Bocina

4 Pedal de freno
1027045

5 Bloqueador diferencial
 El bloqueador del diferencial sólo actúa sobre el eje delantero.
 Se acopla pisando el contacto de pie, y permanece acoplado
mientras se mantenga pisado el contacto.
L66345A
 La lámpara testigo del panel de instrumentos central se encien-
de cuando está acoplado el bloqueador del diferencial.

¡IMPORTANTE! El bloqueador del diferencial sólo debe


usarse para la conducción por terreno resbaladizo.
 Para la conducción por suelo firme, sobre todo al virar, deberá
estar desacoplado el bloqueador.
 En caso de riesgo de atasco, acople el bloqueador del diferen-
cial antes de que se atasque la máquina.
 Si se atasca la máquina y patina una de las ruedas, es nece-
sario parar las ruedas antes de acoplar el bloqueador. De lo
contrario puede estropearse el sistema de ejes motrices.

6 Pedal de freno
Otros mandos
72 Mando

7 Ajuste del volante


El mando está situado a la derecha, bajo el volante.
Mando hacia arriba = Ajuste de la altura
1019905 Mando hacia abajo = Ajuste de la inclinación

8 Conmutador de luces
Alejar la palanca del volante = Luz larga
1027047
Posición media = Luz de cruce
Hacia el volante = Luz de ráfagas

Conmutador de indicadores de dirección


Palanca hacia adelante = Indicadores de dirección izquierdos
Palanca hacia atrás = Indicadores de dirección derechos
1027048

Limpiaparabrisas
Posición 0 = Posición neutra
Posición --- = Barrido de limpiaparabrisas a intervalos*
Posiciones I y II = Limpiaparabrisas (dos velocidades)
1027046 *) Es posible modificar el tiempo del intervalo.
La llave de encendido deberá estar en la posición 1.
Gire primero el mando a la posición de intervalo y deje que funcio-
nen las escobillas, a continuación, gire el mando a la posición 0,
espere el tiempo deseado para el nuevo intervalo y gire de nuevo
el mando a la posición de intervalo.
Cuando se para el motor girando la llave de encendido a la posi-
ción 0, se restablece el ajuste básico del intervalo.

Lavaparabrisas
Botón presionado = Lavado del parabrisas

1027049
9 Pedal del acelerador
La aceleración tiene lugar por transmisión eléctrica.
Otros mandos
Mando 73

10 Soporte de palancas y funciones de maniobra


9 5 6 7 5 6 7

4 3 2 1 3 2 1 8
8

10 10

1027050 1027051

2 1 La palanca (1) de la función de elevación tiene tres posicio-


nes: elevación, neutra y descenso.
Función de retención de elevación o automatismo de elevación
A A La activación y la selección de la función de retención de eleva-
ción o de automatismo de elevación se efectúa con el interruptor.
B B A continuación, desplace la palanca de maniobra a la posición de
elevación máxima.
C C Función de retención de elevación = la palanca de maniobra
permanece en la posición de elevación, incluso después de ha-
1027039
ber alcanzado la altura máxima de elevación, y seguidamente
es necesario desplace manualmente la palanca de vuelta a la
2 1 posición neutra.
A Basculamiento A Posición de Automatismo de elevación = la palanca de maniobra permane-
hacia adelante descenso
ce en la posición de elevación hasta que los brazos de eleva-
B Posición neutra B Posición neutra
ción hayan alcanzado una altura predeterminada.
C Basculamiento C Posición de Seguidamente, vuelve automáticamente a la posición neutra.
hacia atrás elevación

Función de retención de posición flotante y descenso auto-


mático de los brazos de carga (equipo opcional)
La función de "descenso automático de los brazos de carga" se
activa con el interruptor. El mismo interruptor sirve para la posición
flotante y el descenso automático de los brazos de carga. La fun-
ción de "descenso automático de los brazos de carga" se acopla
cuando el implemento se encuentra por encima de la posición de
descenso ajustada y se desplaza la palanca de maniobra para los
brazos de elevación a la posición de retención de descenso
1030427 1030426
completo.
Posición flotante Posición flotante y des- El descenso automático de los brazos de carga sólo puede acti-
censo automático de varse cuando el implemento se encuentra por encima de la posi-
los brazos de carga ción de descenso ajustada. Si el implemento se encuentra por
(equipo opcional) debajo de la posición de descenso ajustada, se acopla en lugar de
ello la posición flotante.

La palanca de basculamiento (2) tiene tres posiciones: a trás,


neutral y adelante.
Función de retención de basculamiento (automatismo de
basculamiento)
La activación de la función de retención del automatismo de bas-
culamiento se efectúa con el interruptor. A continuación, se des-
plaza la palanca de maniobra a la posición de basculamiento
máximo hacia atrás.
1020398
1020399
Cuando el movimiento del implemento hacia atrás alcanza una
Automatismo de Automatismo de posición predeterminada, la palanca de maniobra vuelve automá-
basculamiento elevación ticamente a la posición neutra.
Otros mandos
74 Mando

Palanca de maniobra (3) de la 3ª función hidráulica (equipo


opcional)
 Toma hidráulica de doble efecto, se usa si la máquina está
equipada, por ejemplo, con una garra para troncos.
También puede usarse para los implementos giratorios accio-
nados hidráulicamente. Cuando se usan estos implementos, la
palanca de maniobra puede equiparse con la función de reten-
ción. La función de retención puede desacoplarse rápidamente
con una parada de emergencia.
Palanca de maniobra (4) de la 4ª función hidráulica (equipo
opcional)
 Toma hidráulica de doble efecto, que se usa, por ejemplo, para
una función adicional en la garra para troncos.
Kick-down (5)
 También se puede seleccionar la función desde el soporte de
palancas (vea las páginas 105) y desde la dirección de palanca
(equipo opcional). Ver la página 107.

Bocina (6)

Freno motor y cambio descendente (7)


 Se utiliza para conseguir el cambio inmediato a una marcha in-
ferior al descender por una pendiente, o para impedir el cambio
no deseado a una marcha más alta. Vea también la
página 105.

Sentido de marcha F-N-R (8)


 Para poder usar la función de marcha adelante/atrás en el so-
porte de palancas, es necesario presionar primero el botón de
activación (10).
Después de la activación, aparece F/R delante de la marcha direc-
cional seleccionada en la imagen de conducción del panel de
información.
Interruptor en posición delantera = Conducción hacia adelante
Interruptor en posición central = Neutra
Interruptor en posición trasera = Conducción hacia atrás
 Si se saca el selector de marchas ordinario junto al volante de
punto muerto durante la conducción con el interruptor, el selec-
tor de marchas ordinario junto al volante "se hará cargo" de la
maniobra.
 La nueva activación del sistema requiere una nueva pulsación
del botón de activación (10).

Bloqueo de palancas (9)


 Bloquea las palancas de maniobra en la posición neutra. El
bloqueo de las palancas se usa para impedir el accionamiento
accidental de las palancas de maniobra, por ejemplo, cuando
se efectúa el servicio o el transporte de la máquina.
NOTA: Para las máquinas con 4ª función hidráulica, el blo-
o queo de las palancas es eléctrico. El bloqueo de palancas tie-
ne lugar con el interruptor, de forma que se desacopla la
función hidráulica de las palancas de maniobra.

1027060
Activación de marcha direccional (10)
Interruptor, bloqueo de palancas
NOTA: El mando selector de marchas ordinario junto al volan-
te y el interruptor del soporte de palancas deberán estar en
posición neutra durante la activación. La dirección de palan-
ca (equipo opcional) no deberá estar activada.
Si se acciona el mando selector de marchas ordinario, se elimina
la función de cambio de marchas del soporte de palancas y tendrá
vigencia la selección que se haya solicitado con el mando selector
de marchas ordinario junto al volante.
Otros mandos
Mando 75

11 Soporte de palancas y funciones de maniobra


de servo eléctrico (equipo opcional)

2 1 5 6
7
A
8
A B 3 2 1
B C 4 9
C D

1016158
10

2 1
A Basculamiento hacia A Posición flotante
adelante B Posición de descenso
B Posición neutra C Posición neutra
C Basculamiento hacia 1030437
D Posición de
atrás elevación

Soporte de palancas y funciones de maniobra, servo eléctrico


(equipo opcional)
Cuando trabaje en zonas con riesgo de campos eléctricos, CEM,
ver la página 129.
La palanca (1) de la función de elevación tiene cuatro posicio-
nes: elevación, neutral, descenso y flotante.
Función de retención de elevación o automatismo de elevación
Parte superior del interruptor presionada = Ajuste de la altura de
elevación (posición tarada por resorte). Ver la página 79.
Interruptor en posición intermedia = Función de retención de altura
de elevación ajustada activada.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de
1020398
elevación desactivada.
Elevación y automatismo de La función de retención se activa con el interruptor.
elevación
A continuación, se desplaza la palanca de maniobra a la posición
de elevación máxima.
La palanca de maniobra permanece en la posición de elevación
hasta que los brazos de elevación hayan alcanzado una altura
predeterminada. A continuación, vuelve a la posición neutra
automáticamente.
Función de retención de descenso automático de brazos de
carga
Parte superior del interruptor presionada = Ajuste de la posición
de descenso (posición tarada por resorte). Ver la página 79.
Interruptor en posición intermedia = Función de retención de des-
censo a posición de descenso ajustada activada.
Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de
descenso desactivada.
1020401
A continuación, se desplaza la palanca de maniobra a la posición
Descenso automático de brazos de descenso máximo.
de carga
La palanca de maniobra permanece en la posición de descenso
hasta que los brazos de elevación hayan vuelto a una altura pre-
determinada. A continuación, vuelve a la posición neutra
automáticamente.
NOTA: Para que se mantenga la palanca con la función de re-
tención, el implemento tiene que estar en la posición horizon-
tal o en movimiento hacia la posición horizontal.
Otros mandos
76 Mando

Función de retención de posición flotante


La función se activa con el interruptor.
Posición 0 = Desactivada.
Posición 1 = Parte superior del interruptor presionada = Posición
flotante acoplada.
NOTA: El descenso automático de los brazos de carga tiene
prioridad sobre la posición flotante. Para que se acople la po-
1030427
sición flotante, es necesario que el interruptor de descenso
de los brazos de carga se encuentre en la posición 0.
Posición flotante

La palanca de basculamiento (2) tiene tres posiciones: a trás,


neutra y adelante.
Función de retención de basculamiento (automatismo de
basculamiento)
Parte superior del interruptor presionada = Ajuste de la posición
de basculamiento (posición tarada por resorte). Ver la página 79.
Interruptor en posición intermedia = Función de retención de posi-
ción de basculamiento activada.
1020399

Parte inferior del interruptor presionada = Función de retención de


Automatismo de posición de basculamiento activada.
basculamiento

La función de retención se activa con el interruptor.


A continuación, se desplaza la palanca de maniobra a la posición
de basculamiento máximo hacia atrás.
Cuando el movimiento del implemento hacia atrás alcanza una
posición predeterminada, la palanca de maniobra vuelve automá-
ticamente a la posición neutra.

Palanca de maniobra (3) de la 3ª función hidráulica (equipo


opcional)
Toma hidráulica de doble efecto, se usa si la máquina está equi-
pada, por ejemplo, con una garra para troncos.
También puede usarse para los implementos giratorios acciona-
dos hidráulicamente. Cuando se usan estos implementos, la pa-
lanca de maniobra puede equiparse con la función de retención.
La función de retención puede desacoplarse rápidamente con una
parada de emergencia.

Palanca de maniobra (4) de la 4ª función hidráulica (equipo


opcional)
Toma hidráulica de doble efecto, que se usa, por ejemplo, para
una función adicional en la garra para troncos.
Bocina (5)

Kick-down (6)
La función puede seleccionarse desde el soporte de palancas o
con la dirección de palanca (equipo opcional). Ver la página 106.
Otros mandos
Mando 77

Freno motor y cambio descendente (7)


Se utiliza para conseguir el cambio inmediato a una marcha infe-
rior al descender por una pendiente, o para impedir el cambio no
deseado a una marcha más alta. Ver la página 106.
Sentido de marcha F-N-R (8)
Para poder usar la función de marcha adelante/atrás en el soporte
de palancas, es necesario presionar primero el botón de activa-
ción (7).
Después de la activación, aparece F/R delante de la marcha direc-
cional seleccionada en la imagen de conducción del panel de
información.
Interruptor en posición delantera = Conducción hacia adelante
Interruptor en posición central = Neutra
Interruptor en posición trasera = Conducción hacia atrás
Si se saca el selector de marchas ordinario junto al volante de
punto muerto durante la conducción con el interruptor, el selector
de marchas ordinario junto al volante "se hará cargo" de la
maniobra.
La nueva activación del sistema requiere una nueva pulsación del
botón de activación (10).

Activación de marcha direccional F-N-R en el soporte de


palancas (9)
NOTA: El mando selector de marchas ordinario junto al volan-
te y el interruptor del soporte de palancas deberán estar en
posición neutra durante la activación. La dirección de palan-
ca (equipo opcional) no deberá estar activada.
Si se acciona el mando selector de marchas ordinario, se elimina
la función de cambio de marchas del soporte de palancas y tendrá
vigencia la selección que se haya solicitado con el mando selector
de marchas ordinario junto al volante.

Bloqueo de palancas (10)


El bloqueo de palancas se usa para impedir el accionamiento ac-
cidental de las palancas de maniobra, por ejemplo, durante el ser-
vicio o el transporte de la máquina.
Parte inferior del interruptor presionada = Función hidráulica de
las palancas de maniobra desacoplada.
El interruptor está dotado con un fiador para impedir el acciona-
miento accidental.
1021207
La advertencia central amarilla y el texto en el panel de informa-
Interruptor, bloqueo de ción indican que la función de bloqueo de palancas está activada.
palancas
Otros mandos
78 Mando

Automatismo de basculamiento
El automatismo de elevación hace que la cuchara se detengan au-
tomáticamente en una posición predeterminada. Esto reduce los
tiempos de ciclo y el desgaste. El ajuste a la posición deseada
para la cuchara se realiza según las instrucciones siguientes.
Ajuste del basculamiento hacia atrás
1 Ponga la cuchara en la posición deseada.
1020399
2 Pare el motor, pero deje la llave de encendido en la posición de
Automatismo de basculamiento conducción.
3 Afloje las tuercas de la fijación y desplace el sensor a su posi-
ción posterior.
4 Conecte el interruptor del automatismo de basculamiento.
5 Desplace la palanca de basculamiento a la posición de blo-
queo trasera.
6 Mover el sensor hacia la barra hasta que se encienda el diodo
luminiscente.
7 Apriete las tuercas de la fijación.
Accionamiento
L67077A Cuando se desplaza la palanca de maniobra a la posición de bas-
Sensor, automatismo de basculamiento culamiento hacia atrás (con el interruptor conectado), se bloquea
la palanca y el movimiento continúa hasta la posición predetermi-
nada, volviendo seguidamente la palanca a la posición neutra.
A ¡IMPORTANTE! La distancia (A) entre el sensor y el elemento
de rupción de la máquina deberá ser de 3 – 5 mm. Ver figura
adjunta.

L41037A

Automatismo de elevación
El automatismo de elevación hace que los brazos de elevación se
detengan automáticamente en una posición predeterminada. Esto
reduce los tiempos de ciclo y el desgaste. El ajuste a la altura de
elevación deseada se realiza según las instrucciones siguientes.

Ajuste de la altura de elevación


1020398
1 Levante los brazos de elevación hasta la posición deseada.
Automatismo de 2 Pare el motor, pero deje la llave de encendido en la posición de
elevación conducción.
3 Afloje la tuerca de la fijación y desplace el sensor a su posición
posterior.
4 Conecte el interruptor de automatismo de elevación.
5 Desplace la palanca de elevación a la posición de bloqueo
trasera.
6 Desplace el sensor hacia delante hasta que la palanca de ele-
vación vuelva a la posición neutra.
7 Apriete la tuerca de la fijación.

Accionamiento
L67078A
Cuando se desplaza la palanca de maniobra a la posición de ele-
Sensor, automatismo de elevación vación (con el interruptor conectado), se bloquea la palanca y el
movimiento continúa hasta la posición predeterminada, volviendo
seguidamente la palanca a la posición neutra.
Otros mandos
Mando 79

Automatismo de elevación y basculamiento


(servo eléctrico)
El automatismo de elevación y basculamiento hace que el imple-
mento y los brazos de elevación se detengan automáticamente en
posiciones predeterminadas. Esto reduce los tiempos de ciclo y el
desgaste. El ajuste a la posición deseada para el implemento, o la
altura deseada para la elevación, se realiza según las instruccio-
nes siguientes.
Para cualquier ajuste, la máquina deberá estar a la temperatura
de trabajo normal.
El ajuste se efectúa desde el puesto de conducción, con el motor
en marcha.

Accionamiento
 Cuando se desplaza una de las palancas de maniobra a la po-
sición de descenso o basculamiento hacia atrás (con los inte-
rruptores conectados), se bloquea la palanca y el movimiento
continúa hasta la posición predeterminada, volviendo seguida-
mente la palanca correspondiente a la posición neutra.

Ajuste de la altura de elevación


1 Levante los brazos de elevación hasta la posición deseada.
2 Presione y mantenga presionado el interruptor en la posición
tarada por resorte. Al cabo de aproximadamente 2 segun-
dos, se confirma el ajuste con una corta señal procedente del
zumbador del panel de instrumentos.

1020398

Interruptor de automatismo de
elevación

Ajuste del basculamiento hacia atrás


1 Bascule primero el implemento hacia adelante.
2 A continuación, bascule el implemento a la posición deseada.
3 Presione y mantenga presionado el interruptor en la posición
tarada por resorte. Al cabo de aproximadamente 2 segun-
1020399
dos, se confirma el ajuste con una corta señal procedente del
Interruptor de automatismo de zumbador del panel de instrumentos.
basculamiento

Descenso automático de brazos de carga


1 Primero ponga el implemento en el suelo.
1020401 2 A continuación, eleve el implemento a la posición deseada so-
Interruptor de descenso bre el suelo.
automático de brazos de 3 Presione y mantenga presionado el interruptor en la posición
carga
tarada por resorte. Al cabo de aproximadamente 2 segun-
dos, se confirma el ajuste con una corta señal procedente del
zumbador del panel de instrumentos.
Otros mandos
80 Mando

12 Reposabrazos, ajuste
Los reposabrazos para soporte de palancas y dirección de palan-
ca (equipo opcional), y el soporte de palancas, pueden ajustarse
de forma que el conductor tenga la mejor postura de conducción
posible.

Ajuste del reposabrazos con soporte de palancas


A Arriba/abajo
B 1 Afloje el mango A y ajuste la altura y el ángulo deseado.
2 Apriete el mango.

Ajuste del soporte de palancas


B Adelante/atrás
1 Afloje el volante de bloqueo B y ajuste al ángulo deseado.
A 1027072 2 Apriete el volante de bloqueo.

Ajuste del reposabrazos con dirección de palanca


C Ajuste en sentido longitudinal
1 Afloje el volante de bloqueo C y ajuste la posición deseada en
sentido longitudinal.
2 Apriete el volante de bloqueo.
D Ajuste en altura
1 Afloje el volante de bloqueo D y ajuste la altura deseada
2 Apriete el volante de bloqueo.

1030655
Otros mandos
Mando 81

13 Ajuste de servo eléctrico en reposabrazos


(equipo opcional), ajuste
Los reposabrazos para soporte de palancas y dirección de palan-
ca (equipo opcional), y el soporte de palancas, pueden ajustarse
de forma que el conductor tenga la mejor postura de conducción
posible.

Ajuste de soporte de palancas y reposabrazos


1 Soporte de palancas, altura
Afloje el volante de bloqueo y ajuste la altura del soporte de palan-
cas a la posición deseada, y seguidamente apriete el volante de
bloqueo.

2 Soporte de palancas, sentido longitudinal


Afloje el volante de bloqueo y ajuste el reposabrazos y el soporte
de palancas en sentido longitudinal a la posición deseada, y se-
1 guidamente apriete el volante de bloqueo.
2
3 Reposabrazos, sentido lateral
Afloje el volante de bloqueo y ajuste el reposabrazos en sentido
lateral a la posición deseada, y seguidamente apriete el volante de
bloqueo.

4 Reposabrazos, altura
3
Afloje el volante de bloqueo y ajuste el reposabrazos en altura a
la posición deseada, y seguidamente apriete el volante de
bloqueo.
4
1030436

Ajuste del reposabrazos con dirección de palanca


(CDC)
5 Sentido longitudinal
Afloje el volante de bloqueo y ajuste a la posición deseada en sen-
tido longitudinal, y seguidamente apriete el volante de bloqueo.

6 Sentido lateral
5
Afloje el volante de bloqueo y ajuste el reposabrazos en sentido
lateral a la posición deseada, y seguidamente apriete el volante de
bloqueo.

7 Altura
Afloje el volante de bloqueo y ajuste el reposabrazos en altura a
6 la posición deseada, y seguidamente apriete el volante de
bloqueo.
7

1027613
Otros mandos
82 Mando

14 Parada de emergencia (equipo opcional)


NOTA: Cuando se activa la parada de emergencia, tienen
siempre lugar los pasos 1–3, a continuación. Sólo tendrá lu-
gar el paso 4 si se detecta un incendio.
C Cuando la máquina está en operación, con el freno de estaciona-
miento liberado, el sistema detecta un incendio y el conductor ac-
B tiva la parada de emergencia (C) ocurre lo siguiente:
1 El motor se para automáticamente
2 Se corta la corriente principal
A 3 Se aplica el freno de estacionamiento
4 Se activa el sistema de rociadores (sólo cuando se detecta un
incendio) (Fire suppression system, equipo opcional).
NOTA: Se pueden activar los intermitentes de advertencia
1044230 para llamar la atención.
A Panel de mandos
B Tapa de plástico
C Parada de emergencia

1043940

En caso de incendio, active la parada de


emergencia
Otros mandos
Confort del conductor 83

Confort del conductor


Asiento del conductor
El asiento del conductor cumple con las exigencias de
EN ISO 7096:2000. Resumiendo, esto significa que el asiento
está construido para minimizar lo mejor posible las vibraciones de
todo el cuerpo a que se ve sometido el conductor durante la con-
ducción. La magnitud de las vibraciones depende de distintos fac-
tores, muchos de los cuales no están relacionados con la
construcción de la máquina, tales como las condiciones del terre-
no, la velocidad y la técnica de conducción. Tenga en cuenta lo
siguiente:
– Ajuste el asiento según el peso y la estatura del conductor.
– Mantenga el terreno del área de trabajo en buenas condiciones.
– Adaptar la técnica de conducción y la velocidad a las condicio-
nes reinantes.
El asiento de conducción bien ajustado potencia el confort y la se-
guridad del conductor. El ajuste incorrecto puede conducir a da-
ños corporales. Los ajustes que deben realizarse son:
A Inclinación del respaldo
B Apoyo lumbar
C Inclinación y elevación/descenso del cojín del asiento
D Peso del conductor
E Sentido longitudinal (espacio para las piernas)
(Los mandos de ajuste pueden variar según el modelo de asiento).
La consola de fijación del asiento del conductor tiene varios aguje-
ros para fijar el asiento. Con ello, se puede desplazar el asiento en
la consola, permitiendo el ajuste adicional en sentido longitudinal.
Si es necesario cambiar el asiento del conductor, el nuevo asiento
tendrá que estar probado y homologado según ISO 7096, lo cual
significa que el fabricante del asiento ha construido y diseñado las
características de amortiguación de vibraciones del asiento adap-
tándolas al tipo de máquina en que se va a instalar el asiento.
Prohibido cambiar a un nuevo asiento que no tenga las carac-
terísticas de amortiguación correctas.
El traslado del asiento deberá realizarlo un taller oficial de Volvo CE.
NOTA: No haga ajustes del asiento durante la marcha.
Para la lubricación del asiento del conductor, ver la página 196.
Otros mandos
84 Confort del conductor

Asiento mecánico
180
0 90 2
70

14

20 110
KG

50
100

260
LBS

1
4 30

C D

B
F
KG

KG
LBS
KG

E LBS

KG LBS

LBS

L66340A
A L66341A

A Inclinación del respaldo


Tire del mango hacia arriba y ajuste la inclinación deseada.
B Apoyo lumbar
Gire el volante hasta obtener el ajuste deseado (duro o blando).
C Altura e inclinación
Tire de los mangos hacia arriba para elevar y hacia abajo para bajar el canto trasero y delantero del asiento.
No ajuste nunca la altura del asiento con el botón de ajuste para peso.
D Ajuste del peso
Ajuste el asiento para el peso del conductor haciendo girar el volante. Trate de tener el movimiento elástico
(hacia arriba o abajo) uniformemente distribuido una vez sentado en el asiento. No debe usarse como ajuste
de la altura.
E Sentido longitudinal (espacio para las piernas)
Tire de la barra hacia arriba y desplace el asiento (hacia adelante o atrás).
F Calefacción eléctrica (equipo opcional)
Cuando la calefacción eléctrica está conectada, un termostato regula la activación y desactivación de la cale-
facción. La calefacción se activa a 14 ±3 °C y se desactiva a 25 ±3 °C.

Asiento de suspensión neumática


Los ajustes se hacen de la misma manera que en el asiento me-
cánico, con la excepción del ajuste del apoyo lumbar y del peso.
B Ajuste del apoyo lumbar
Con los botones, se pueden llenar o vacíe el soporte lumbar
superior e inferior, individualmente según se desee.
D Ajuste del peso
Presionando el botón marcado + para llenar y - para vaciar, se
L66529A puede adaptar la suspensión del asiento al peso del conductor.
Trate de conseguir que, cuando está sentado en el asiento, el
D B movimiento elástico (hacia arriba y abajo) esté uniformemente
distribuido. No debe usarse como ajuste de la altura.

Asiento de suspensión neumática


(servicio pesado)
El asiento del conductor cumple con las exigencias de
EN ISO 7096:2000. Resumiendo, esto significa que el asiento
está construido para minimizar lo mejor posible las vibraciones de
todo el cuerpo a que se ve sometido el conductor durante la con-
ducción. La magnitud de las vibraciones depende de distintos fac-
tores, muchos de los cuales no están relacionados con la
construcción de la máquina, tales como las condiciones del terre-
no, la velocidad y la técnica de conducción. Tenga en cuenta lo
siguiente:
– Ajuste el asiento según el peso y la estatura del conductor.
– Mantenga el terreno del área de trabajo en buenas
condiciones.
– Adaptar la técnica de conducción y la velocidad a las condi-
ciones reinantes.
La consola de fijación del asiento del conductor tiene varios aguje-
ros para fijar el asiento. Con ello, se puede desplazar el asiento en
la consola, permitiendo el ajuste adicional en sentido longitudinal.
El traslado del asiento deberá realizarlo un taller oficial de Volvo CE.
El asiento de conducción correctamente ajustado aumenta el con-
fort y la seguridad del conductor. El ajuste incorrecto puede dar lu-
gar a lesiones corporales. Más abajo se indican los ajustes que es
necesario hacer.
NOTA: No haga ajustes del asiento durante la marcha.
Otros mandos
Confort del conductor 85

A Interruptor de calentador de asiento


Cuando la calefacción eléctrica está conectada, un termostato
regula la activación y desactivación de la calefacción. La cale-
facción se activa a 14 ±3 °C y se desactiva a 25 ±3 °C.
B Inclinación del respaldo
Tire del mango hacia arriba y ajuste la inclinación del respaldo
A deseada.
C Inclinación y altura de sección delantera del asiento
G B Levante la palanca y ajuste la inclinación y la altura de la sec-
ción delantera del asiento.
D Inclinación y altura de sección trasera del asiento
Levante la palanca y ajuste la inclinación y la altura de la sec-
ción trasera del asiento.
F C D
E 1027663 E Ajuste para peso
Presionando el botón para llenar y tirando de él para vaciar, se
ajusta la suspensión del asiento al peso del conductor.
Trate de tener el movimiento elástico (hacia arriba/abajo) unifor-
memente distribuido una vez sentado en el asiento.
No debe usarse como ajuste de altura.
F Sentido longitudinal
Levante la palanca hacia arriba y ajuste el asiento en sentido
longitudinal.
G Apoyo lumbar
El apoyo lumbar se ajusta manualmente con una bomba de
aire.
La bomba de aire con una válvula está situada en el lado dere-
cho del asiento.

Cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad complementa la construcción de seguri-
dad en la cabina o la cabina abierta, y debe usarse para impedir
que el conductor salga despedido de la cabina, en caso de vuelco
de la máquina. El cinturón de seguridad abrochado ayuda también
al conductor a mantener el control de la máquina si se bambolea
excesivamente o si surge alguna otra dificultad.
 El cinturón de seguridad con sus componentes correspondien-
tes debe inspeccionarse periódicamente. Cambie el cinturón de
seguridad completo si está gastado o tiene costuras sueltas, o si
no funciona la hebilla o el mecanismo de enrollamiento.
 Reemplace el cinturón de seguridad si la máquina ha estado
involucrada en un accidente que haya sometido el cinturón a
una carga excesivamente grande.
 Prohibido realizar modificación alguna del cinturón o de sus
fijaciones.
 El cinturón de seguridad está concebido para un solo adulto.
 Mantenga el cinturón de seguridad enrollado cuando no lo esté
usando.
Lávelo con agua caliente, sin usar ningún jabón ni detergente.
Deje que se seque el cinturón de seguridad en la posición comple-
tamente desarrollada, antes de enrollarlo. Asegúrese de que el
cinturón de seguridad está montado correctamente.
Otros mandos
86 Confort del conductor

Climatizador

1 2
1

1015939

1027038
4

1 Boquillas de aire delante


2 Panel del climatizador
3 Boquillas de aire detrás
4 Sensor de temperatura interior de la cabina

NOTA: Asegúrese de dejar libre el espacio delante del sensor


de temperatura. No oriente ninguna boquilla directamente al
sensor de temperatura.
Otros mandos
Confort del conductor 87

2 3 4 5

26

24

22

1 20

18

1020417

1 Acondicionador de aire
2 Ventilación de cabina y calentador a motor parado
3 Mando del ventilador
4 Mando de temperatura
5 Mando de distribución del aire

1 Acondicionador de aire (equipo opcional)


Presione el interruptor para activar el aire acondicionado.
La lámpara testigo del interruptor indica que la función está
activada.
1026312 Si la lámpara testigo comienza a parpadear, se habrá desactivado
1 Acondicionador de aire el acondicionador de aire.
La causa puede ser el condensador obturado. Ver la página 198.
NOTA: (El interruptor se encuentra también en las máquinas
sin este equipo opcional, pero en ese caso carece de esta
función).

2 Ventilación de cabina y calentador a motor


parado (el calentador a motor parado es equipo
opcional)
1026313 La ventilación de cabina y la calefacción a motor parado tienen lu-
2 Ventilación de cabina y calentador a gar con la ayuda del ventilador de refrigeración, al mismo tiempo
motor parado que el motor está parado y la llave de encendido se encuentra en
la posición 0.
Funciona también cuando se ha retirado la llave de la cerradura
de encendido.
El interruptor de batería deberá estar conectado.
Activación:
Presione el interruptor (2) para activar la ventilación de cabina y el
calentador a motor parado.
La activación puede realizarse como máximo 1 minuto antes, o
como máximo 15 segundos después, de girar la llave a la posición
0. El motor se para.
La lámpara testigo del interruptor se enciende e indica que la fun-
ción está activada.

Clima exterior cálido, ventilación de la cabina:


Se ventila la cabina durante el aparcamiento.
Se recomienda la velocidad del ventilador AUT.
El tiempo es como máximo 2 horas.
Otros mandos
88 Confort del conductor

Clima exterior frío, calentador a motor parado


(equipo opcional)
El refrigerante del motor circula, aportando con ello calor a la
cabina.
El tiempo de la calefacción a motor parado es mientras la tempera-
tura del motor sea lo suficientemente alta, o como máximo 1 hora.
Se recomienda la velocidad del ventilador AUT.
La temperatura puede ajustarse con el mando de temperatura.

La activación tiene lugar:


Con el interruptor (2).
Cuando ha transcurrido el intervalo de tiempo.
Cuando se arranca el motor.

3 Mando del ventilador


Posición 0 = Ventilador parado.
Posición AUT = Regulación automática de la velocidad del venti-
lador sin escalones.
Zona marcada = Ajuste manual, posiciones fijas para la velocidad
1026309
del ventilador.
3 Mando del ventilador
NOTA: Si se abre la puerta de la cabina mientras el mando del
ventilador se encuentra en la posición AUT, se reduce auto-
máticamente la velocidad del ventilador en ciertos casos.

26

24
4 Mando de temperatura
Posición hacia arriba = Calor máximo, marca roja.
22
Posición izquierda = Selección de temperatura deseada.
20 Posición hacia abajo = Refrigeración máxima marca azul.
18 1026310

4 Mando de temperatura

5 Mando de distribución del aire


Posición AUT = Regulación automática.
Posición izquierda, en sentido hacia el símbolo = Aire de recircu-
lación al máximo.
Zona marcada = Mezcla de aire de recirculación con aire del
1026311 entorno.
5 Mando de distribución del aire Posición derecha, en sentido hacia el símbolo superior = Aire del
entorno al máximo.
B Posición derecha = Unidad antivaho, con las boquillas de ventila-
ción en las ventanas abiertas y dirigidas hacia los cristales.
A

C L68569A
Boquillas de ventilación
A Abierto Abra las boquillas de ventilación y ajuste la dirección del aire para
B Cerrado optimizar la ventilación y la distribución del aire.
C Dirección del aire
Otros mandos
Confort del conductor 89

Ajuste de la calefacción y ventilación


Las instrucciones siguientes constituyen una recomendación bá-
sica. Cada conductor tendrá que aprender a ajustar y regular el cli-
matizador para obtener la temperatura adecuada, sin corrientes, y
con ello el mejor entorno de trabajo.
Para regulación óptima de la temperatura en la cabina, trate de te-
ner el mayor número posible de boquillas de aire abiertas.

Recirculación máxima en el mando de distribución del aire


Puede usarse como ajuste para reducir la entrada de aire. También
reduce la carga de polvo en el filtro de ventilación de la cabina.
Si empañan las ventanillas, gire el mando hacia máximo aire del
entorno. Si es necesario, compruebe y limpie o cambie el filtro de
ventilación de la cabina 195.

Para conseguir...
...una temperatura de trabajo agradable:
 Todas las boquillas completamente abiertas.
 En caso de clima exterior cálido, active el aire acondicionado.
 Mando del ventilador en la posición AUT.
 Mando de temperatura ajustado a la temperatura deseada.
 Mando del distribución de aire en la posición AUT.

...eliminar el vaho en todas las ventanillas


 Boquillas delanteras dirigidas hacia el parabrisas.
 Las boquillas del suelo bajo el panel de instrumentos cerradas.
 Las boquillas traseras dirigidas hacia la ventanilla trasera o
lateral.
 Mando de distribución del aire en la posición antivaho, lo cual
proporciona:
– Aire del entorno al máximo.
– Calor máximo.
– Refrigeración máxima si la máquina está equipada con aire
acondicionado.
– Velocidad del ventilador al máximo.
Una vez conseguido el efecto deseado y cuando se haya girado
el mando de distribución del aire a la posición deseada, el climati-
zador vuelve a la temperatura seleccionada y a la velocidad del
ventilador seleccionada. Abra las boquillas del piso.

Procure obtener una buena ventilación


No conduzca demasiado tiempo sin ventilación o con la cabi-
na totalmente cerrada sin que esté en marcha el ventilador.
Una ventilación insuficiente puede causar cansancio (debido
a falta de oxígeno).
Otros mandos
90 Confort del conductor

Cámara retrovisora, monitor, color


(equipo opcional)
La cámara retrovisora, junto con el monitor en la cabina, propor-
ciona al conductor una buena visibilidad hacia atrás.
La lente de la cámara retrovisora se limpia con un paño húmedo
cuando sea necesario.
1 SB/ON.
ON: La pantalla está encendida continuamente mientras la lla-
ve de encendido se encuentra en la posición de conducción.
SB: La pantalla sólo está encendida mientras el selector de
marchas se encuentra en la posición de marcha atrás. Se vi-
sualiza el indicador de dirección. Se recomienda este modo
como modo normal para no causar distracción cuando se con-
1 2 duce en marcha adelante.
2 LED. Se enciende cuando la pantalla está encendida. La inten-
3 sidad luminosa se reduce a la mitad cuando está en el modo
4 5 1044899 de espera.
6 3 CAM-SELECT. Sirve para ajustar la cámara.
El menú con distintos ajustes se visualiza manteniendo pulsado
el botón durante unos 2 segundos, a condición de que el selec-
tor de marchas no se encuentre en la posición de marcha atrás.
Pulse de nuevo el botón para llegar al ajuste deseado.
Mantenga el botón pulsado durante unos 2 segundos para salir
del menú. También desaparece automáticamente al cabo de
10 segundos.
4 Se usa para ajustar el volumen bajo "VOICE" en el menú
"INPUT". También se usan los botones para desplazarse por el
menú.
5 DIM. Sirve para ajustar la intensidad luminosa de la pantalla.
6 NOR/BLC. Un sensor lee la luz alrededor de la cámara y ajusta
automáticamente la intensidad de la luz en la pantalla. No cu-
bra el sensor.
Cámara retrovisora, monitor, color
(equipo opcional)
(Versión antigua)
La cámara retrovisora, junto con el monitor en la cabina, le propor-
cionan al conductor una buena visibilidad hacia atrás.
La lente de la cámara retrovisora se limpia con un paño húmedo
cuando sea necesario.

1 SB / ON. Con el botón presionado en "ON" el monitor es-


tará siempre encendido mientras la llave de encendido
esté en la posición de conducción. Con el botón en la po-
sición "SB", sólo se encenderá el monitor cuando el selec-
tor de marchas se encuentre en marcha atrás. Al mismo
tiempo, se visualiza el indicador de distancia. Se reco-
mienda ésta como posición normal para no distraer du-
rante la conducción hacia adelante.
8
2 Cambia entre cámara retrovisora y señal externa, p. ej.
7 vídeo.
6 3 Control de luminosidad. Ajuste para obtener una ima-
5 gen más clara o más oscura.
4 4 Cambie entre las cámaras una y dos, si hay dos cámaras
instaladas.
3 5 Contraste. Ajuste para una imagen más o menos
intensa.
2 6 Botón de exposición. Mejora la imagen con luz solar
1 fuerte o en la oscuridad. Es necesario mantener presiona-
1010814 do el botón. Por ello, no haga ningún ajuste durante la
conducción.
7 Color. Ajuste del color.
8 Sensor de luz. Este sensor detecta la luz alrededor de la
pantalla y ajusta automáticamente la intensidad luminosa
para intensidad óptima. No cubra el sensor.
Otros mandos
Confort del conductor 91

Cámara retrovisora, monitor, blanco y


negro (equipo opcional)
(Versión antigua)
La cámara retrovisora, junto con el monitor en la cabina, le propor-
cionan al conductor una buena visibilidad hacia atrás.
La lente de la cámara retrovisora se limpia con un paño húmedo
cuando sea necesario.
1 Botón de encendido y apagado. Cuando se pulsa el botón
aparece la imagen en la pantalla, a condición de que la llave de
encendido esté en la posición 1 (posición de conducción)
2 Contraste. Ajuste para una imagen más o menos intensa.
3 Control de luminosidad. Ajuste para obtener una imagen
más clara o más oscura.
4 Sensor de luz.
6 5 Botón de exposición. Mejora la imagen con luz solar fuerte o
5 4 en la oscuridad. Es necesario mantener presionado el botón.
32 L69024A Por ello, no haga ningún ajuste durante la conducción.
1
6 El control de luz automático tiene lugar si no se pulsa el bo-
tón. Pulsando el botón tiene lugar un ajuste fijo de la luz.
Otros mandos
92
Conducción
93

Conducción
Este capítulo contiene las reglas que es necesario seguir para el
trabajo seguro con la máquina. No obstante, estas reglas no exi-
men al conductor de observar las leyes u otras disposiciones na-
cionales relativas a la seguridad y la protección laboral.
La condición necesaria para evitar el peligro de accidentes es es-
tar espabilado, usar el sentido común y respetar las disposiciones
de seguridad vigentes.

Instrucciones para el rodaje


Durante las 100 primeras horas de conducción, se debe conducir
la máquina con cuidado extra. Es importante controlar regular-
mente los niveles de aceite y fluidos durante el periodo de rodaje.
Reapriete los pernos de las ruedas después de 8 horas de con-
ducción. Ver la página 194.

Protección del motor - Software


Esta función informa al conductor y limita el régimen y el par del
motor, y la velocidad de la máquina para impedir los daños en el
motor. La parada del motor no tiene lugar hasta que la velocidad
sea inferior a 2 km/h (1,2 mph). Esto permite siempre alejar la má-
quina de situaciones peligrosas antes de que tenga lugar la para-
da del motor.
La función es supervisada por la unidad de mando del motor,
E-ECU, y, según el tipo de componente que dé la alarma, se acti-
vará alguna de las funciones siguientes:
– reducción del par del motor
– limitación del régimen del motor
– limitación de la velocidad de la máquina
– parada del motor

Parada automática del motor


(equipo opcional)
Este equipo es estándar con Fire suppression system.
La parada del motor tiene lugar después de un tiempo
predeterminado.
El tiempo se ajusta con la herramienta de servicio VCADS Pro.
Las condiciones para que tenga lugar la parada del motor son:
– La máquina parada
– El motor funcionando en ralentí
– El selector de marchas en punto muerto
– El acelerador de mano no activado
Cuando se haya cumplido la condición del tiempo predeterminado
y falte un minuto, aparecerá un mensaje en el panel de información.
La parada del motor puede interrumpirse entonces accionando el
pedal del acelerador, el acelerador de mano o el selector de
marchas.

Cuando haya tenido lugar la parada automática del motor:


– El freno de estacionamiento está aplicado
– La llave de encendido sigue en la posición 1, posición de
conducción
El alumbrado u otros consumidores de corriente que hayan estado
conectados seguirán conectados.
Conducción
94 Visibilidad

Visibilidad

¡ADVERTENCIA!
Algunos implementos y equipos pueden afectar la visibili-
dad del conductor. Preste atención a los ángulos muertos,
donde no hay visibilidad, cuando conduzca en lugares de
trabajo y por la vía pública. Si es necesario utilice a un
señalista.
La información siguiente se aplica a las máquinas entregadas
en países de la UE, y pueden aplicarse también a máquinas
entregadas en países fuera de la UE.
Puede resultar imposible tener una buena visibilidad de todas las
zonas alrededor de la máquina. Para conseguir una visibilidad
aceptable, se pueden usar dispositivos auxiliares, como sistemas
de advertencia, espejos, avisador de marcha atrás y cámaras de
vigilancia (CCTV).
NOTA: Algunas partes de la máquina básica pueden contri-
buir a limitar la visibilidad, por ejemplo, los montantes y mar-
cos de la cabina, el tubo de escape y el capó, además de
equipos opcionales como cucharas, horquillas para paletas,
garras, etcétera. También puede reducir la visibilidad la carga
transportada en esos implementos.
Para minimizar los riesgos causados por la visibilidad limitada, la
dirección del lugar de trabajo deberá establecer reglas y procedi-
mientos. Por ejemplo:
 Asegúrese de que el conductor y las personas en el lugar han
recibido instrucciones de seguridad bien claras.
 Haga que el conductor y el personal en el lugar de trabajo asis-
tan a cursos de seguridad.
 Regule el flujo de tráfico de máquinas y otros vehículos.
 Limite la zona de trabajo de la máquina.
 Utilice un señalista como ayuda para el conductor. Use las seña-
les indicadas en el diagrama de señalización, en la página 156.
 Si es necesario, facilite equipo de comunicación bidireccional.
 Asegúrese de que las personas en el lugar comunican con el
conductor antes de acercarse a la máquina.
 Restricciones para velocidad máxima permitida y, eventual-
mente, para conducir la máquina en marcha atrás largos
trechos.
Normas de visibilidad para cumplir con la directiva de máqui-
nas de la UE
 La norma ISO 5006 "Earth-moving machinery – Operator’s
field of view" (Maquinaria de obras – campo visual del conduc-
tor) trata de la visibilidad del conductor alrededor de la máquina
y está concebida para usarla en la medición y evaluación de la
visibilidad. El cumplimiento de esta norma es un requisito legal
en los países de la UE y proporciona una visibilidad mejorada
alrededor de la máquina.
– La máquina ha sido probada aplicando métodos y criterios de
acuerdo con esa norma. El método usado para evaluar la visi-
bilidad no puede cubrir todos los aspectos relacionados con la
visibilidad del conductor, pero proporciona información para
determinar si se necesitan dispositivos adicionales para la visi-
bilidad indirecta, como por ejemplo sistemas de advertencia.
– La prueba fue realizada con la máquina parada y sin carga,
pero con equipos e implementos estándar, y también con la cu-
chara en la posición de acarreo.
Conducción
Visibilidad 95

 ISO 14401 "Earth-moving machinery - Field of vision of survei-


llance and rear-view mirrors" (Maquinaria de obras públicas –
Visibilidad con la ayuda de espejos retrovisores).
 ISO 16001 "Earth-moving machinery - Hazard detection syste-
ms and visual aids - Performance requirements and tests" (Ma-
quinaria de obras públicas - Visibilidad con la ayuda de
cámaras)
Si se modifica la máquina o se le instalan otros equipos o imple-
mentos que reduzcan la visibilidad, será necesario probarla de
nuevo según ISO 5006, ISO 14401 y ISO 16001, equipándola si
es necesario con dispositivos auxiliares.
Medidas antes y después de la conducción
 Dé una vuelta alrededor de la máquina y compruebe que no
hay ningún obstáculo junto a la máquina.
 Compruebe que los retrovisores y otros dispositivos de mejora
de la visibilidad están en buenas condiciones, limpios y correc-
tamente ajustados.
 Compruebe que la bocina, el avisador de marcha atrás y la luz
de advertencia giratoria (equipo opcional) funcionan
debidamente.
 Compruebe si la dirección de la obra ha establecido reglas y
procedimientos para el lugar de trabajo.
 Vigile siempre la zona alrededor de la máquina para poder
identificar posibles obstáculos.
 No permita la presencia de personas en la zona peligrosa, de
como mínimo 7 m de radio alrededor de la máquina durante el
trabajo. El conductor puede permitir que una persona se en-
cuentre en la zona peligrosa, pero deberá tener cuidado y ma-
niobrar la máquina solamente cuando la persona esté visible o
La zona peligrosa alrededor de las máquinas cuando haya informado de su posición mediante una señal
es de como mínimo 7 m. clara.
Conducción
96 Reglas de seguridad para la conducción

Reglas de seguridad para la


conducción
Obligaciones del conductor de la máquina

¡ADVERTENCIA!
Prohibido la presencia de personas no autorizadas en la
zona de trabajo de la máquina. Preste atención en todas las
direcciones para no atropellar ninguna persona u objeto. No
toque las palancas de maniobra ni los interruptores durante
el arranque. Active la bocina antes de usar la máquina.
 El conductor de la máquina deberá maniobrar la máquina de
forma tal que se minimice el riesgo de accidentes, tanto para el
conductor como para el resto del tráfico y las personas que se
encuentren en la zona de trabajo de la máquina.
 El conductor de la máquina deberá estar bien familiarizado con
el accionamiento y el cuidado de la máquina, y se le recomien-
da la asistencia a un curso de formación para la máquina.
 El conductor de la máquina deberá seguir las reglas y las reco-
mendaciones del Libro de instrucciones, pero observando las
disposiciones legales y nacionales que puedan haber, o las exi-
gencias o riesgos especiales existentes en el lugar de trabajo.
 El conductor de la máquina deberá estar descansado y nunca
deberá conducir la máquina bajo los efectos de alcohol, medi-
cinas u otras drogas.
 El conductor de la máquina responde de ella, tanto durante la
conducción por la vía pública como cuando está haciendo su
trabajo.
– No deberá haber riesgo de caída de la carga durante la
conducción.
– No acepte ninguna carga que presente un claro riesgo de
seguridad.
– Respete la carga indicada para la máquina. Observe el efecto
de distintas distancias del centro de gravedad y de distintas
unidades adicionales.
 El conductor de la máquina deberá tener el control de la zona
de trabajo de la máquina.
– No permitir el paso o la presencia de personas bajo el sistema
de brazo de carga elevado, a menos que se haya bloqueado o
apoyado éste.
La zona peligrosa alrededor de las máquinas es – No permita la presencia de personas en la zona peligrosa, de
de como mínimo 7 m. como mínimo 7 m de radio alrededor de la máquina durante el
trabajo. El conductor puede permitir que una persona se encuen-
tre en la zona peligrosa, pero deberá tener cuidado y maniobrar
la máquina solamente cuando la persona esté visible o cuando
haya informado de su posición mediante una señal clara.
 El conductor de la máquina responde de que no se use la má-
quina para transportar o elevar personas, a menos que esté
equipada y aprobada para ello. Diríjase a un concesionario
para más información.
Accidentes

¡ADVERTENCIA!
Durante la conducción sólo deberá encontrarse en el inte-
rior de la cabina el conductor, sentado en su asiento. Todas
las demás personas deberán encontrarse a una distancia
segura de la máquina.
 Dé parte inmediatamente de cualquier accidente a la dirección
de la obra.
 Si es posible, deje la máquina en el lugar del accidente.
 Tomar sólo las medidas necesarias para paliar daños, espe-
cialmente los daños personales. Evite las medidas que puedan
dificultar la investigación del accidente.
 En caso de accidente, participe en las medidas incluidas en los
preparativos para accidentes o siga otras disposiciones.
 Por lo demás, aguarde las instrucciones de la dirección de la
obra.
Conducción
Reglas de seguridad para la conducción 97

Seguridad del conductor de la máquina


 Use siempre el cinturón de seguridad.
 Para arrancar la máquina (el motor) y para accionar las palan-
cas e interruptores, esté siempre sentado en el asiento del con-
ductor, con el cinturón abrochado.
 Compruebe que el cinturón de seguridad no está gastado. Ver
la página 85.
 La máquina tiene que estar en buen estado de funcionamiento,
es decir, que se deberán haber reparado todos los fallos que
puedan causar accidentes.
 Deberá llevarse ropa adecuada para la conducción segura y
casco de protección.
 No está permitida la utilización de un teléfono móvil ajeno al
sistema, ya que puede alterar componentes electrónicos de
importancia. El teléfono móvil tiene que conectarse al sistema
eléctrico de la máquina con una antena permanente en el ex-
terior del vehículo, montada según las instrucciones del
fabricante.
 Mantenga las manos alejadas de las zonas con riesgo de lesio-
nes por aplastamiento, tales como tapas, puertas y ventanas.
 Utilice los estribos y asideros cuando suba y baje de la máqui-
L66347A
na. Al subir y bajar de la cabina, siga siempre el principio de
tres puntos de apoyo, es decir, dos manos y un pie o dos pies
y una mano. Manténgase siempre de cara a la máquina.
¡No salte!
 La puerta debe estar cerrada durante el trabajo y la conducción.
 Durante la conducción se producen siempre vibraciones (sacu-
didas) que pueden ser perjudiciales para el conductor. Reduz-
ca las vibraciones de la siguiente manera:
– ajuste el asiento y abróchese el cinturón de seguridad ab-
dominal.
– elija el piso más liso (o nivélelo en caso necesario).
– adapte la velocidad.
 La cabina constituye la protección para el conductor y cumple
con las exigencias de protección contra vuelcos según el es-
tándar de prueba (ROPS). Por ello, agárrese al volante si vuel-
ca la máquina. ¡No salte!
 La cabina está también dimensionada para resistir el golpe de
objetos cuyo peso corresponde a los métodos de prueba indi-
cados (FOPS).
 Póngase de pie y ande solamente por las superficies que ten-
gan protección antideslizante.
 No se suba ni se baje de la máquina durante una tormenta con
relámpagos.
– Si se encuentra fuera de la máquina, manténgase a una
buena distancia de la máquina hasta que haya amainado
1030480 la tormenta.
(Figura esquemática) – Si se encuentra en la cabina, permanezca en ella con la
máquina parada hasta que haya amainado la tormenta.
Estribos No toque ningún mando ni ningún objeto de metal.
 Compruebe que el implemento está sujeto y bloqueado.
 La cabina tiene dos salidas de emergencia: la puerta y la ven-
tanilla lateral derecha.
Conducción
98 Reglas de seguridad para la conducción

Trabajo en la vía pública


 Deberán usarse señales de tráfico, barreras y otros dispositi-
vos de seguridad que sean necesarios para la velocidad, el vo-
lumen de tráfico y otras condiciones locales.
 Cuando circule la máquina con una carga colgando, deberá
prestarse atención especial. Si es necesario utilice un señalista.
 La luz de advertencia giratoria puede usarse:
– en vehículos para trabajos en carretera, por ejemplo, para
quitar la nieve.
– en implemento acoplado o colgado, que sea más ancho
que el vehículo.
– cuando el vehículo constituya un obstáculo o un peligro
para el tráfico general.
– en los trabajos en la calzada o al lado de la misma.

Conducción por la vía pública


 Como conductor de la máquina, usted es considerado como
usuario de la vía pública, y por ello tiene la obligación de cono-
cer y respetar las disposiciones legales y la legislación nacio-
nal de tráfico.
 Acuérdese de que la máquina, con relación al resto del tráfico,
es un vehículo lento y ancho, que puede constituir un obstáculo
en el tráfico. Tenga en cuenta esto y preste especial atención
a los vehículos que tiene detrás. Facilite los adelantamientos.
 Se recomienda el uso de un letrero de vehículo lento, que se
coloca en un lugar bien visible de la trasera de la máquina, no
1003922
detrás de la ventanilla trasera ni de otra ventanilla. Deberá co-
locarse a una altura de 0,6 a 1,8 m sobre el suelo, medida des-
de el canto inferior del letrero.
 El implemento deberá estar descargado, bajado a la posición
de transporte (30–40 cm sobre el suelo) y completamente bas-
culado hacia atrás. La parte delantera del brazo de manipula-
ción de material deberá estar marcada con una bandera roja.
 Bloquee las palancas de maniobras con el fiador de palanca.
L66358A
 Deberán estar apagados todos los faros de trabajo y la luz de
advertencia giratoria, en caso aplicable.
Letrero de vehículo lento
 Prohibido usar los intermitentes de emergencia.
 No deberán usarse implementos ni cucharas que obstaculicen
la visibilidad.
 Tenga en cuenta que el haz de luz puede quedar ocultado por
los implementos o las cucharas grandes. Según la ley, el alum-
brado de circulación de la máquina deberá proporcionar un haz
de luz y visibilidad suficientes delante de la máquina.
 Los implementos extra, tales como cucharas, palas y palancas,
deberán estar bien fijadas con correas tensoras o cadenas.
 Si se va a remolcar un remolque detrás de la máquina, obser-
var las leyes y regulaciones nacionales, p. ej. en lo referente a
las exigencias para los frenos, dirección, alumbrado, tipos de
remolcados aprobados y directrices de fuerza de remolcado
tanto para la máquina como para el remolque.
Conducción
Reglas de seguridad para la conducción 99

Reglas de seguridad para incendios


Si su seguridad no está en peligro inmediato, adopte las medidas
descritas a continuación.

En caso de incendio en el lugar de trabajo


1 Si es posible, aleje la máquina de la zona de peligro de
incendio.
2 Descienda el implemento al suelo.
3 Pare el motor girando la llave de encendido en sentido con-
trahorario o accionando la parada de emergencia (equipo op-
cional) en la cabina.
4 Salga de la cabina.
5 Corte la corriente principal con el interruptor de batería detrás
de la cubierta del radiador.
6 Si es posible, participe en el trabajo de extinción y avise a los
bomberos si es necesario.

En caso de incendio en una máquina


Si la máquina está en operación:
1 Aparque si es posible en un lugar sin peligro de incendio.
2 Descienda el implemento al suelo.
3 Pare el motor girando la llave de encendido en sentido con-
trahorario o accionando la parada de emergencia (equipo op-
cional) en la cabina.
4 Salga de la cabina.
5 Si es posible, corte la corriente principal con el interruptor de
batería detrás de la cubierta del radiador.
6 Si es necesario, efectúe la extinción posterior con un extintor
manual. Espérese con el extintor manual a mano, ya que el
fuego puede estar profundamente arraigado, surgiendo de
nuevo.
7 Avise a los bomberos si es necesario.

En caso de incendio en una máquina equipada con Fire


Suppression System (equipo opcional)
Si la máquina está en operación (activación del sistema de rocia-
dores dependiente del conductor):
1 Aparque si es posible en un lugar sin peligro de incendio.
2 Apague el motor con la parada de emergencia (equipo opcional)
en la cabina, o girando la llave de encendido en sentido
contrahorario.
NOTA: El sistema de rociadores se activa si se detecta un
incendio.
3 Salga de la cabina.
NOTA: Hay también posibilidad de activar el sistema de rocia-
dores con el botón de activación manual (fuera de la cabina).
Ver la página 9.
4 Si es posible, corte la corriente principal con el interruptor de ba-
tería detrás de la cubierta del radiador.
5 Si es necesario, efectúe la extinción posterior con un extintor
manual. Espérese con el extintor manual a mano, ya que el fue-
go puede estar profundamente arraigado, surgiendo de nuevo.
6 Llame a los bomberos si es necesario.
NOTA: Si la máquina no está en operación, o si el freno de es-
tacionamiento está aplicado, se activa automáticamente el
sistema de rociadores.
Conducción
100 Medidas antes de la conducción

Medidas antes de la conducción

¡ADVERTENCIA!
En la conducción por la vía pública no está permitido tener
la dirección de palanca activada. – Use el volante.
1 Realice el servicio diario, según la página 211.
2 Limpie y/o rasque las ventanillas.
3 Limpie y ajuste los espejos y las cámaras.
4 Compruebe que no hay ninguna pieza estropeada o suelta, ni
fugas que puedan causar daños.
5 Compruebe que el interruptor de batería está acoplado.
6 Compruebe que está desacoplado el bloqueo de la articulación
del bastidor.
7 Compruebe que no están bloqueadas las ruedas.
8 Compruebe que las tapas del motor y las escotillas de inspec-
ción están cerradas, y que la cubierta del radiador está cerrada
y asegurada.
9 Compruebe que no hay ninguna persona en las cercanías de
la máquina. Ver la página 96.
10 Ajuste el asiento del conductor (página 83) y el volante
(página 72).
11 Abróchese el cinturón de seguridad.
12 Compruebe que hay suficiente combustible en el depósito.

Después de la conducción:
 Llene el depósito de combustible, para impedir la condensa-
ción de agua.
 Asegúrese de que hay suficiente anticongelante en el sistema
de refrigeración (ver la página 181 y en el líquido lavaparabri-
sas a temperaturas por debajo de 0 °C.
Conducción
Arranque del motor 101

Arranque del motor

¡ADVERTENCIA!
El motor sólo debe arrancarse con la llave de encendido en
la cabina.

Si la máquina está equipada con protección antirrobo, ver la


página 55.
1 Ponga el selector de marchas en punto muerto.
2 Gire la llave en la cerradura de encendido a la posición de con-
1026348 ducción (1) de forma que tenga lugar la prueba del sistema du-
rante 4 ó 5 segundos.
3 Compruebe al mismo tiempo que se encienden todas las lám-
paras y que funcionan los indicadores.
4 Gire la llave de encendido a la posición de arranque (2). Si no
arranca el motor, gire la llave de vuelta a la posición 0 antes de
hacer un nuevo intento de arranque.
5 Compruebe que se apagan todas las lámparas testigo y de
advertencia.
6 Compruebe que el implemento está correctamente fijado pre-
sionándolo contra el suelo.
7 Dé una breve señal con la bocina.
8 Desaplique el freno de estacionamiento.
9 Seleccione una posición de marcha y aumente el régimen del
motor.

Turbocompresor
El turbocompresor se lubrica y refrigera por medio del sistema de
lubricación del motor.
L66718A
Es importante para el funcionamiento del turbocompresor que:
Aire Aceite lubricante Gases de escape  se asegure la lubricación y refrigeración
– no embalando el motor inmediatamente después del
arranque.
– el motor tendrá que funcionar entonces en ralentí bajo du-
rante un mínimo de 30 segundos antes de pararlo.
D – en el modelo encapsulado (aislamiento térmico) del turbo-
A C compresor y del colector de escape, es importante que,
después de haberlo sometido a una dura carga, se deje
B el motor en ralentí bajo durante un mínimo de 2 minu-
tos antes de apagarlo.
 el aceite del motor y el filtro de aceite se cambian en los inter-
L67289A valos prescritos.
A Entrada de escape  se mantenga de forma correcta el filtro de aire, y que el sistema
B Al sistema de escape de escape y las tuberías de aceite lubricante estén herméticos.
C Entrada de aire Si se notan ruidos anormales o vibraciones procedentes del com-
D Aire comprimido presor, reacondicionar éste inmediatamente o cambiarlo.
Los trabajos en el turbocompresor debe realizarlos un taller
oficial de la marca.
Conducción
102 Arranque del motor

Arranque del motor en tiempo frío


La función de precalentamiento es controlada por la ECU del motor.
1 Gire la llave de encendido a la posición de conducción (1).
¡ADVERTENCIA! 2 Si hay necesidad de precalentamiento, éste se activa
automáticamente.
Los productos de ayuda de encen- 3 Se enciende un símbolo en el panel de información que indica
dido, como por ejemplo el éter, pue- que el precalentamiento está activado. Ver la página 29.
den causar una explosión en el tubo
de admisión del motor. Si no arranca 4 Cuando se apaga el símbolo, se puede arrancar el motor giran-
el motor, diríjase a un taller oficial de do la llave de encendido a la posición de arranque (2).
Volvo CE.  Deje el motor en ralentí bajo durante 60 segundos, para que se
caliente el aceite en el motor, la transmisión, el sistema hidráu-
lico y los ejes, de forma que fluya mejor y proporcione la lubri-
cación necesaria.
 Si se embala el motor inmediatamente después del arranque,
se pone en peligro la lubricación y la refrigeración del turbo-
compresor, con el consiguiente riesgo de que se rompan los
cojinetes.

Arranque con baterías auxiliares

¡ADVERTENCIA!
Las baterías pueden hacer explosión si se conecta una ple-
namente cargada con otra descargada (paso brusco de la
corriente), o congelada. Se pueden ocasionar daños
personales.
Compruebe que las baterías auxiliares u otra fuente de energía
tiene la misma tensión que las baterías ordinarias.
1 Ponga el selector de marchas en punto muerto.
2 Aplique el freno de estacionamiento.
D
3 Conecte uno de los cables de arranque del (+) en la batería de
arranque auxiliado al (+) de la batería conectada más cerca del
motor de arranque.
C
4 Conecte el segundo cable de arranque desde (–) en la batería
de arranque auxiliado a, por ejemplo, la argolla de elevación en
B B la culata.
5 Compruebe que el interruptor de batería está conectado.
1027351
6 Arranque el motor con la llave de encendido en la cabina.
A A

¡ADVERTENCIA!
(Figura esquemática)
No desconecte nunca los cables de las baterías ordinarias.
A Baterías auxiliares para el arranque
B Baterías ordinarias 7 Deje las baterías conectadas durante 5 o 10 minutos después
C Bloque del motor de arrancado el motor.
D Motor de arranque 8 Si las baterías ordinarias están muy descargadas, puede ocu-
rrir que el alternador no dé ninguna carga. Por ello, conecte
unos cuantos grandes consumidores de corriente para poner
en marcha la carga, por ejemplo, el alumbrado de circulación,
el alumbrado de trabajo y el precalentamiento.
9 Primero quite el cable de arranque entre (–), por ejemplo, la ar-
golla de elevación en la culata y (–) en la batería de arranque
auxiliado.
10 A continuación, quite el cable de arranque de (+) en la batería
más cercana al motor de arranque y (+) en la batería de arran-
que auxiliado.
11 Coloque las protecciones en los bornes de las baterías.
Conducción
Maniobras de cambio 103

Maniobras de cambio
Cambio manual
 Seleccione una marcha adecuada girando el mando selector
de marchas a la marcha deseada y seguidamente el sentido de
la marcha, hacia adelante o atrás.

1027043

Sentido de marcha

¡ADVERTENCIA!
El selector de marchas no debe ponerse nunca en punto
muerto cuando se conduce en cuesta abajo, ya que esto
conlleva la pérdida del efecto del freno motor.

1027044

¡ADVERTENCIA!
No salga nunca de la máquina con el selector de marchas
en la posición de marcha adelante o atrás con el motor en
marcha. Hay riesgo de que se ponga en movimiento la
máquina.

Palanca en posición N = Punto muerto


Palanca en posición F = Conducción hacia adelante
Palanca en posición R = Conducción hacia atrás

Al efectuar maniobras de cambio, de adelante a atrás, o vicever-


sa, conviene reducir la velocidad de la máquina y el régimen del
motor, especialmente si las ruedas se hallan sobre suelo firme.
El cambio entre la marcha adelante y atrás sólo debe efectuarse
en las marchas 1ª y 2ª.
Conducción
104 Maniobras de cambio

Cambio automático (APS)


(Selector de marchas ordinario en posición 3 o 4)
El selector de programa permite al conductor de la máquina elegir
distintos programas de cambio automático, según las condiciones
de conducción.

Conducción en la posición de cambio automático


 Gire el selector de marchas a la posición 3 o 4.
 Seleccione el programa de circulación con el selector de pro-
grama (se recomienda la posición AUTO).
1020388  Seleccione el sentido de la marcha.
Selector de programa  Acelere y la máquina arrancará en la 2ª marcha (marcha bási-
ca). Si la máquina está en movimiento, arrancará en la 3ª
marcha.
 El cambio ascendente o descendente tiene lugar entre las mar-
chas 2ª – 3ª – 4ª adelante, y entre 2ª – 3ª – 4ª atrás.
 Después del cambio de sentido, el arranque tiene lugar en la
2ª marcha.
 Cambio descendente a la 1ª marcha. Vea "Cambio descenden-
te completamente automático", página 57, o "Función de
kick-down" en la página 105.

Posiciones L y M
 La posición "L" significa que el cambio tendrá lugar a bajo régi-
men del motor.
 La posición "M" significa que el cambio tendrá lugar a un régi-
men del motor algo más alto.
 Con aceleración máxima, el cambio ascendente tiene lugar se-
gún la posición "H".
 La mejor utilización se obtiene reduciendo la aceleración cuan-
do es evidente la diferencia en el régimen de cambio ascen-
dente entre las distintas posiciones (L, M y H).
 Reduce el consumo de combustible y el nivel sonoro.

Posición H
 La máquina cambia sólo con régimen elevado y a mayor
velocidad.
 Se recomienda usarla cuando la máquina oscila entre las mar-
chas circulando en cuesta arriba y con una gran resistencia a
la rodadura.

Posición AUT
 La propia máquina selecciona el programa APS según los há-
bitos de conducción del conductor.

Posición 1023178
(posición de servicio)
 Después del arranque, las maniobras de cambio se efectúan
manualmente. Ver la página 103.
La máquina arranca y funciona en la posición de marcha seleccio-
nada. El cambio ascendente y descendente se efectúa manual-
mente durante la conducción.
NOTA: La posición de servicio sólo debe usarse para el servi-
cio o la localización de fallos.
Conducción
Maniobras de cambio 105

Función de kick-down
Se obtiene esta función si se ha elegido la posición de cambio au-
tomático. El selector de marchas puede estar en una de las posi-
ciones 2, 3 o 4, y se activa uno cualquiera de los botones de
A kick-down.
 Cuando se presiona el botón de kick-down, se engrana la 1ª
marcha si la velocidad es inferior a 8 km/h o si, antes de trans-
curridos 8 segundos, desciende a menos de 8 km/h después
de activado el botón.
 Cuando se ha acoplado la 1ª marcha, el zumbador emite una
breve señal.
 La 1ª marcha permanecerá acoplada si no vuelve a activarse
la función de kick-down o si no es muy excesivo el régimen del
motor. (En nueva activación, se acoplará la 2ª marcha).
 Si se modifica el sentido de la marcha, la máquina arrancará
en la 2ª marcha, si se ha seleccionado la posición de cambio
automático.

NOTA: Si la máquina está equipada con dirección de palan-


ca (CDC), habrá también función de kick-down en el
1027069 reposabrazos.
A Botón de kick-down, soporte de palancas

Freno motor/cambio descendente


Con el botón para freno motor y cambio descendente, se puede
A efectuar inmediatamente el cambio descendente por una o dos re-
laciones o impedir el cambio ascendente indeseado. Así ser redu-
ce el calentamiento del aceite de los ejes.
 A alta velocidad, se obtiene el cambio descendente de la 4ª
marcha a la 3ª presionando el interruptor.
 Presionando de nuevo a una velocidad más baja, se obtiene el
cambio a la 2ª marcha.
 Si se mantiene presionado el botón, se impide el paso a la mar-
cha inmediatamente superior, lo cual puede usarse al descen-
der por pendientes o para llegar hasta el receptor de la carga.
NOTA: Si se superan ciertos regímenes y velocidades críticas,
tiene lugar el cambio a una marcha superior.
 En tal caso, reduzca la velocidad o elija una marcha superior
para que baje el régimen.

1027070

A Freno motor/cambio descendente


Conducción
106 Maniobras de cambio

Función de kick-down con servo eléctrico


(equipo opcional)
Se obtiene kick-down si el selector de marchas está en la posición
2, 3 ó 4, y si se acciona alguno de los botones de kick-down.
1  Cuando se presiona el botón de kick-down, se engrana la 1ª
marcha si la velocidad es inferior a 8 km/h o si, antes de trans-
curridos 10 segundos, desciende a menos de 8 km/h después
de activado el botón.
 Cuando se ha acoplado la 1ª marcha, el zumbador emite una
breve señal.
 La 1ª marcha permanecerá acoplada si no vuelve a activarse
la función de kick-down o si no es muy excesivo el régimen del
motor. (En nueva activación, se acoplará la 2ª marcha).
 Si se modifica el sentido de la marcha, la máquina arrancará
en la 2ª marcha, si se ha seleccionado la posición de cambio
automático.

NOTA: Si la máquina está equipada con dirección de palan-


1030435 ca (CDC), habrá también función de kick-down en el
reposabrazos.
1 Kick-down

Freno motor y cambio descendente con


2 servo eléctrico (equipo opcional)
Con el botón para freno motor y cambio descendente, se puede
efectuar inmediatamente el cambio descendente por una o dos re-
laciones o impedir el cambio ascendente indeseado. Así ser redu-
ce el calentamiento del aceite de los ejes.
 A alta velocidad, se obtiene el cambio descendente de la 4ª
marcha a la 3ª presionando el interruptor.
 Presionando de nuevo a una velocidad más baja, se obtiene el
cambio a la 2ª marcha.
 Si se mantiene presionado el botón, se impide el paso a la mar-
cha inmediatamente superior, lo cual puede usarse al descen-
der por pendientes o para llegar hasta el receptor de la carga.
NOTA: Si se superan ciertos regímenes y velocidades críticas,
tiene lugar el cambio a una marcha superior.
1030434  Si el régimen del motor o de la transmisión es demasiado alto,
parpadea la lámpara de advertencia central roja, suena el zum-
bador y se visualiza un texto de advertencia en el panel de in-
2 Freno motor/cambio descendente formación.
 En tal caso, reduzca la velocidad o elija una marcha superior
para que baje el régimen.
Conducción
Dirección 107

Dirección
La máquina tiene dirección articulada del tipo hidrostático.

Dirección de palanca, CDC (equipo opcional)


¡IMPORTANTE! Cuando se trabaja en zonas con riesgo de
campos electromagnéticos, CEM, la dirección de palanca
debe estar siempre desactivada. Ver la página 129.
1027909

15011966
Cambiando entre la dirección de palanca y con el volante, el con-
ductor podrá conseguir una mayor variación de movimientos.
El sistema consiste en un reposabrazos abatibles en el cual se
agrupan tres funciones: dirección, adelante/atrás y kick-down. El
sistema se activa con el botón en el reposabrazos (ver la página
siguiente). El reposabrazos debe estar en la posición abatida para
que se active la función.
La dirección de palanca (CDC) se desactiva replegando el
reposabrazos.
1049023 Para el ajuste del reposabrazos con dirección de palanca, ver la
La dirección de palanca (CDC) se desactiva página 80.
replegando el reposabrazos o desplazando el La función CDC se desactiva también desplazando el selector de
selector de cambios de la posición neutra. marchas de la posición neutra.

La lámpara testigo en el panel de instrumentos se enciende cuan-


do está activada la dirección de palanca.
La velocidad máxima de la máquina está limitada cuando está ac-
tivada la dirección de palanca.

1021113 ¡ADVERTENCIA!
Lámpara testigo de dirección de palanca Utilice siempre el volante para circular por la vía pública y en
un lugar de trabajo a velocidades de más de 20 km/h
(12,4 mph). Cuando se conduce por la vía pública, el repo-
sabrazos debe estar siempre replegado. Está prohibido con-
ducir con la dirección de palanca activada (Comfort Drive
Control, CDC).

La palanca de la dirección se acciona aplicando muy poca fuerza


con los dedos en el sentido deseado, y la velocidad de respuesta
de la dirección es proporcional al desplazamiento de la palanca.
La función direccional del volante se mantiene permanentemente
y tiene prioridad sobre el CDC. Esto significa que, si usted trata de
conducir hacia la derecha con el CDC y hacia la izquierda con el
volante, la máquina se dirigirá en el sentido en que gire el volante.

11445277
1024716
Conducción
108 Dirección

1 Activación (CDC)
Para que funcionen debidamente las funciones de dirección, ade-
lante/atrás y kick-down desde el reposabrazos, es necesario acti-
var el sistema con el botón 1.
Antes de activar, es necesario adoptar además las medidas si-
guientes:
1021113 – El reposabrazos debe estar abatido en la posición inferior.
Lámpara testigo de dirección de palanca NOTA: En ciertas situaciones, es necesario desplazar el repo-
sabrazos hacia la derecha, contra el asiento, para acceder a
la posición inferior.
– El selector de marcha direccional en el reposabrazos y el se-
lector de marchas ordinarias en el soporte de palancas debe-
rán estar en la posición neutra.
– El motor ha de estar en marcha, pero la máquina parada.
1049023
– Cuando el sistema está activado, se enciende una lámpara
testigo en el panel de instrumentos.
La dirección de palanca (CDC) se desactiva
replegando el reposabrazos o desplazando el NOTA: La dirección de palanca (CDC) se desactiva replegan-
selector de cambios de la posición neutra. do el reposabrazos. También se desactiva desplazando el se-
lector de cambios de la posición neutra.
1
4
3 2 Palanca de dirección
2 La palanca de la dirección se acciona aplicando muy poca fuerza
con los dedos en el sentido deseado, y la velocidad de respuesta
de la dirección es proporcional al desplazamiento de la palanca.
La función direccional del volante sigue siempre activa.

3 Botón de kick-down
Botón de kick-down en posición presionada = La máquina cambia
a la 1ª marcha si el mando selector de marchas está ajustado en
la posición 2, 3 o 4.
Otras instrucciones en la página 105.

4 Selector de marcha direccional


Parte delantera del interruptor presionada = Conducción hacia
adelante.
Parte posterior del interruptor presionada = Conducción hacia
5 atrás.
Entre las posiciones de marcha adelante y atrás hay también una
posición neutra.
NOTA: El mando selector de marchas ordinario tiene siempre
6 prioridad, de modo que si se acciona el mando selector de
marchas ordinario, se desacoplará el ajuste procedente del
reposabrazos.
1030657

1 Activación de CDC
2 Palanca de dirección 5 Ajuste del reposabrazos, sentido lateral
3 Botón de kick-down
Afloje el volante de bloqueo, ajuste el reposabrazos en sentido la-
4 Selector de marcha direccional teral a la posición deseada, y seguidamente apriete el volante de
5 Ajuste del reposabrazos, sentido lateral bloqueo.
6 Ajuste del reposabrazos, altura
6 Ajuste del reposabrazos, altura
Afloje el volante de bloqueo, ajuste el reposabrazos en altura a la
posición deseada, y seguidamente apriete el volante de bloqueo.
Conducción
Frenado 109

Frenado

¡ADVERTENCIA!
Prohibido usar la función de desacoplamiento de la trans-
misión durante la conducción de transporte.

Frene con suavidad. Esto tiene especial importancia si conduce


con carga y por piso resbaladizo. Si una cierta conducción lo re-
quiere, puede disponer de desembrague automático de la trans-
misión al frenar. Esta función se activa con el teclado. Ver la
página 30.
Puede usarse ventajosamente el freno motor con el botón de cam-
bio de marchas descendente, especialmente en cuesta abajo. Así
se reduce el calentamiento del aceite de los ejes. Ver la página 105.

Prueba de frenos
(Control del freno de servicio)

¡ADVERTENCIA!
La prueba de los frenos sólo debe realizarse en una zona
sin riesgo de accidentes.

La prueba de frenos se realiza con la ayuda de un programa infor-


mático que mide la deceleración media de la máquina. La prueba
puede realizarla el conductor desde la pantalla.

Condiciones
1 La prueba de frenos debe efectuarse en un lugar sin riesgo de
accidentes (riesgo de colisión por detrás, etc.).
2 El piso deberá ser plano y con buena fricción.
3 La máquina deberá estar descargada.
4 La velocidad de la máquina ha de ser superior a 20 km/h cuan-
do se aplique el freno de servicio.
NOTA: Sólo se obtienen valores aceptables si se hace la
prueba en asfalto seco, hormigón seco u otro piso similar.
Conducción
110 Frenado

Procedimiento de medición
Asegúrese de que se cumplen las condiciones indicadas en la pá-
gina anterior.
1 Seleccione SERVICIO desde el teclado. Ver la página 30.
2 Avanzar paso a paso al submenú con la tecla de flecha.
3 Ponga en marcha la máquina (posición de marcha A).
Cuando la velocidad supere 20 km/h, se oirá una breve señal
y aparecerá en el panel de información "0,0 m/s2 0,00 g", lo
cual significa que se ha alcanzado la velocidad para la prueba.
4 Si en lugar de ello aparece en el panel "X.X m/s2 X.XX g", la
velocidad es demasiado baja (menos de 20 km/h).
Para obtener valores de medición verosímiles y útiles, es ne-
cesario realizar el frenado:
 sin bloqueo ni patinado de las ruedas.
 con la máquina frenada al máximo y sin soltar el pedal de freno.

Resultado y evaluación
El resultado de la medición se visualizará en el panel de informa-
ción cuando se haya parado la máquina, es decir, cuando la velo-
cidad sea 0 km/h, y se mantendrá mientras la velocidad no supere
10 km/h.
Para hacer caso omiso de eventuales bloqueos de las ruedas, no
se registran los frenados si la deceleración es mayor de 8 m/s2
(0,82 g).
En ese caso, aparecerá "X.X m/s2 X.XX g" en la pantalla.

Valor mínimo en prueba de frenos: 4,75 m/s2


(0,48 g)
 Si la deceleración obtenida es inferior a 4,75 m/s2 (0,48 g),
será necesario realizar una nueva prueba.

Si el resultado de esta prueba es también inferior a 4,75 m/s2


(0,48 g), será necesario controlar el sistema de frenos en un taller
oficial de Volvo CE.
Conducción
Parada de la máquina 111

Parada de la máquina
1 Reduzca el régimen del motor.
2 Frene y, cuando la máquina esté inmóvil, ponga el selector de
marchas en punto muerto.
3 Descienda el implemento al suelo.
4 Aplicar el freno de estacionamiento una vez que la máquina
esté completamente inmóvil.
¡IMPORTANTE! Para garantizar la lubricación y la refrigera-
ción del turbocompresor, deje el motor en ralentí durante un
mínimo de 30 segundos antes de apagarlo.
En el modelo encapsulado (aislamiento térmico) del turbo-
compresor y del colector de escape, es importante que, des-
pués de haberlo sometido a una dura carga, se deje el motor
en ralentí bajo durante un mínimo de 2 minutos antes de
apagarlo.
5 Gire la llave de encendido en sentido contrahorario, de forma
que se apaguen las lámparas testigo y se pare el motor.

¡ADVERTENCIA!
Al subir y bajar de la cabina, siga siempre el principio de
L64417A tres puntos de apoyo, es decir, dos manos y un pie o una
mano y ambos pies. Utilice los estribos y asideros cuando
suba y baje de la máquina. Manténgase siempre de cara a
la máquina. ¡No salte!

Si el conductor tiene que salir de la cabina con el motor en mar-


cha, deberá tener cuidado al bajarse, para no girar accidentalmen-
te el volante. Esto se aplica especialmente si el volante está
equipado con un pomo de dirección.
Conducción
112 Estacionamiento

Estacionamiento
1 Ponga la máquina en suelo lo más plano posible. De lo contra-
rio, bloquee las ruedas para que la máquina no pueda ponerse
en movimiento. Descienda el implemento hasta el suelo.
2 Compruebe que todos los interruptores y mandos están en po-
sición desconectada o neutra.
3 Aplicar el freno de estacionamiento una vez que la máquina
L68292A
esté completamente inmóvil.
4 Saque las llaves.
5 Cortar la corriente con el interruptor de batería si se va a dejar
la máquina sin atención durante un largo tiempo.
6 Asegúrese de que hay suficiente anticongelante en el sistema
de refrigeración (ver la página 181 y en el líquido lavaparabri-
sas a temperaturas por debajo de 0 °C durante el
estacionamiento.
7 Cierre con llave todas las tapas, las ventanas y la puerta.
Tenga en cuenta que se puede minimizar el riesgo de robo y
daño si:
– retira la llave de encendido cuando deja la máquina sin
vigilancia.
– cierra las puertas y ventanas al finalizar la jornada.
– corta la corriente con el interruptor de batería y retira el mango
del mismo.
– evita aparcar en lugares con gran riesgo de robo y vandalismo.
– retira todos los objetos de valor de la cabina, tales como telé-
fono móvil, ordenador, radio y bolsos.
– encadena la máquina.
Resulta más fácil identificar las máquinas robadas si se graba el
número PIN o el número de la matrícula en las ventanas.

Estacionamiento de larga duración


 La temperatura no deberá ser inferior a -40 °C ni superior a
+70 °C.
 Compruebe que las baterías están completamente cargadas.
 Adopte las medidas anteriormente indicadas.
 Lave la máquina y retoque los defectos de la pintura para im-
pedir el óxido.
 Aplique tratamiento anticorrosivo a las partes más expuestas,
lubrique la máquina minuciosamente y engrase las superficies
sin pintar (cilindros de elevación y basculamiento, etcétera).
 Llene los depósitos de combustible y de aceite hidráulico hasta
las marcas de máximo nivel.
 Cubra el tubo de escape (estacionamiento al aire libre).
 Quite el fusible del transformador. De lo contrario hay riesgo de
que se descarguen las baterías.
 Compruebe la presión de inflado de los neumáticos y proteger-
los contra la luz solar intensa.

Control después del estacionamiento de larga


duración
 todos los niveles de aceite y fluidos
 todas las tensiones de correa
 presión de aire
 filtro de aire
Conducción
Cómo salir de un atasco 113

Cómo salir de un atasco


En la mayoría de los casos de atasco, lo mejor es retroceder. Si no
es posible avanzar ni retroceder, proceda de la siguiente manera:
1 Acople el bloqueador del diferencial con el contacto de pie.
2 Acople una marcha baja (1ª o 2ª).
3 Retroceda y haga girar la máquina con el volante hasta tope,
alternativamente hacia la derecha y la izquierda (marcha de
pato).

Si sólo se han atascado las ruedas delanteras, pruebe uno de los


procedimientos siguientes:
1 Levante las ruedas delanteras con la ayuda de una cuchara
plana y retroceda.
2 Gire hasta el tope derecho o izquierdo, presionar la cuchara
contra el suelo, levante la máquina y vire hacia el lado opuesto,
afloje algo la cuchara y dé marcha atrás.
3 Levante las ruedas delanteras con la cuchara. Ponga manual-
mente ramas, tablas o similares bajo las ruedas y dé marcha
atrás.
4 Si es necesario remolcar la máquina para desatascarla, ver la
página 114.

No bloquee nunca el diferencial mientras esté patinando una


rueda. Suelte el acelerador hasta que se pare la rueda y apli-
que a continuación el bloqueador del diferencial.
Conducción
114 Remolcado

Remolcado

¡ADVERTENCIA!
Si las funciones de freno y dirección está limitada, sólo
deberá remolcarse la máquina en caso de emergencia, en
el trecho absolutamente más corto posible, y bajo la direc-
ción de personal con experiencia adecuada. Si es posible,
transporte la máquina en un remolque. Para liberar el freno
de estacionamiento vea las instrucciones de desacopla-
miento forzado del freno de estacionamiento par ala
máquina correspondiente.

Medidas
 A ser posible, el motor deberá estar en marcha para que fun-
cionen los frenos y la dirección.
 Si no se puede arrancar el motor, o si por alguna razón no se
puede acumular presión para desaplicar el freno de estaciona-
miento, se puede desaplicar mecánicamente el freno de esta-
cionamiento. Ver la página 116.
NOTA: Prohibido usar para el remolcado o el rescate el dispo-
sitivo de remolque en el contrapeso o las argollas del basti-
dor trasero entre las ruedas traseras.

Remolcado
 Utilice una barra de tracción o similar y remolque la máquina a
un lugar adecuado o a un camino transitable.
 Para el remolcado hacia atrás, utilice las argollas bajo el con-
trapeso que están destinadas para el amarre de la máquina.
 Para el remolcado hacia adelante, utilice las argollas en la fija-
ción del eje delantero que están destinadas para el amarre de
la máquina.
 Para impedir las cargas desiguales, se debe tirar de la máqui-
na en línea recta hacia adelante o atrás. Trate de distribuir la
carga acoplando a las dos argollas.
Argollas bajo el contrapeso para remolcado y
amarre
Remolcado
 El vehículo que remolque la máquina deberá pesar, como mí-
nimo, tanto como la máquina remolcada, y la capacidad de su
motor y sus frenos ha de ser suficiente para poder mover y fre-
nar ambas máquinas al subir y bajar pendientes.
 El trecho de remolcado ha de ser lo más corto posible, ya que
el remolcado de larga duración puede estropear la transmisión.
 Si hay que remolcar la máquina una larga distancia (más de
10 km) o para el remolcado a velocidades superiores a 10 km/h,
es necesario desmontar los árboles de transmisión delantero y
trasero, o transportar la máquina sobre un remolque. Ver la pá-
Acoplado en argollas por la fijación del gina 115.
eje delantero  Acople de la misma manera que para el remolcado.

NOTA: No es posible arrancar el motor remolcando la máquina.


Siga las reglas vigentes en cada país.
11 026 730
L67530A

Punto de fijación para amarre


Conducción
Remolcado 115

Desacoplamiento de los árboles de transmisión

¡ADVERTENCIA!
Antes de iniciar cualquier preparativo para el remolcado,
aplique el freno de estacionamiento y bloquee las ruedas
para que no pueda ponerse en movimiento la máquina.
Durante el remolcado es necesario proceder con la máxima
precaución, para evitar daños personales que, en el peor de
los casos, pueden llegar a ser mortales.

1 Ponga la máquina en la posición de servicio. ver la página 159.


2 Bloquee las ruedas de forma adecuada usando, por ejemplo,
calzos.
3 Desaplicar todos los frenos.
4 Desmonte los tornillos de los árboles de transmisión y suelte
éstos de los palieres.

Después del rescate y el remolcado


Antes de retirar la barra de tracción o el cable, adoptar las siguien-
tes medidas de seguridad:
1 Ponga la máquina en suelo plano.
2 Bloquee las ruedas para que no pueda ponerse en movimiento
la máquina.
3 Aplicar el freno de estacionamiento si ha estado desaplicado
por medios mecánicos.
4 Reacople los árboles de transmisión.
NOTA: El freno de estacionamiento no funciona cuado se
sueltan los árboles de transmisión. Si se deja la máquina sin
reponer el freno de estacionamiento, indique esto con un le-
trero en el volante informando de que el freno de estaciona-
miento está inutilizado.

Dispositivo de remolque en el contrapeso


NOTA: El dispositivo de acoplamiento del contrapeso no
debe usarse para el rescate, el remolcado o en la vía pública.
Observe las disposiciones nacionales.
La fuerza temporal máxima en el dispositivo de acoplamiento del
1003911
contrapeso, incluyendo la fijación, no debe superar los valores
siguientes:
Dispositivo de remolque en el L110F, una fuerza horizontal de 150 kN y una fuerza vertical de
contrapeso 10 kN.
L120F, una fuerza horizontal de 150 kN y una fuerza vertical de
10 kN.
El dispositivo de acoplamiento sólo debe usarse de forma tempo-
Volvo Construction Equipment ral para el transporte de artículos de mantenimiento destinados
Volvo Construction Equipment AB para la máquina en el lugar de trabajo (implementos, herramien-
SE-631 85 ESKILSTUNA, SWEDEN
Coupling Forces tas, combustible, aceite, etcétera). El nuevo peso total (máquina y
remolque sin freno con carga) no deberá superar el peso máximo
de la máquina. Ver la página 5.
1026949
11445271
Conducción
116 Remolcado

Desaplicación mecánica del freno de


estacionamiento

¡ADVERTENCIA!
Bloquee las ruedas para que impedir el movimiento acci-
dental de la máquina.

Si no se puede arrancar el motor, o por alguna razón no se puede


acumular presión para desaplicar el freno de estacionamiento, se
puede desaplicar mecánicamente.
NOTA: Esto sólo debe hacerse para permitir el remolcado. In-
mediatamente después de concluir el remolcado, aplique el
freno de estacionamiento.

Desaplicación
– Quite los tres tapones mostrados en la figura. Saldrá aceite.
L46965
– Sustituya los tapones provisionalmente por tres tornillos
(M10 x 90 mm) con arandelas (los tornillos van incluidos en la
Desaplicación del freno de bolsa de herramientas de la máquina).
estacionamiento
– Apriete los tornillos alternativamente hasta tope.

Reposición
– Desenrosque los tornillos alternativamente. Saldrá aceite.
– Monte los tapones.
– Guarde los tornillos en la bolsa de herramientas de la máquina.
NOTA: Si se deja la máquina sin reponer el freno de estacio-
namiento, indique esto con un letrero en el volante informan-
do de que el freno de estacionamiento está inutilizado.

¡ADVERTENCIA!
Si se va a dejar la máquina sin que el freno de estaciona-
miento esté repuesto, indique esto mediante un papel en el
volante, informando de que el freno de estacionamiento no
funciona. No se debe usar la máquina mientras no se haya
repuesto el freno de estacionamiento, lo cual deberá
hacerlo un taller oficial de Volvo CE.
Conducción
Transporte de la máquina 117

Transporte de la máquina
Medidas antes del transporte de la máquina

¡ADVERTENCIA!
Si se va a conducir la máquina desde un muelle de carga a
la caja de un camión o vagón, cerciorarse de que dicho
A Puntos de fijación para el amarre vehículo está debidamente frenado, por ejemplo, con las
B Bloquee las ruedas ruedas bloqueadas, y de que no hay riesgo de que el vehí-
culo vuelque ni se bambolee de forma peligrosa al conducir
C Protección para el tubo de escape
la máquina al mismo.

NOTA: Para impedir la entrada de aire a presión en el tubo de


escape durante el transporte, con la consiguiente avería del
turbocompresor, cubra el tubo de escape con una protección
adecuada (C) (no de plástico).

En otro vehículo
 Si se iza la máquina a otro vehículo, la articulación del bastidor
deberá estar bloqueada.
– Use los puntos de fijación para la elevación.
L64522A
– Bloquee la articulación del bastidor.
Bloqueo de la articulación del bastidor  Cuando se conduce la máquina para subirla a un vehículo, la
articulación del bastidor no debe estar bloqueada. No bloquee
la articulación del bastidor hasta que la máquina se encuentre
en el vehículo.
 Fije (amarre) la máquina.
Conducción
118 Transporte de la máquina

En otro vehículo para transporte por carretera o


marítimo
Las instrucciones en las páginas 119–122 han sido elaboradas de
conformidad con las disposiciones de la Administración Sueca de
Carreteras VVFS 1998:95, el decreto de lA Administración Maríti-
ma Sueca SJÖFS 2003:14 y la norma SS-EN 12195-1, y son vá-
lidas si se cumplen las siguientes condiciones:
 La máquina es de Volvo Construction Equipment AB u está
cargada con o sin implementos montados. El peso máximo de
la máquina es 23000 kg (L110F) y 24000 kg (L120F).
 La máquina está cargada en un vehículo con plataforma de
madera, madera contrachapada, chapa de aluminio foramina-
da, chapa de acero sin pintar o chapa de acero pintada.
 La máquina tiene ruedas de goma nuevas o con desgaste nor-
mal, o alternativamente llantas con zapatas de madera de pino
o abedul. Si las zapatas de madera son de abedul, será nece-
sario usar piezas intermedias de goma entre las zapatas de
madera y la base para una fricción de 0,5. Si no se usan piezas
intermedias la fricción es sólo de 0,2.
 La máquina está centrada en sentido lateral (±5 cm) y está
apoyada como mínimo en la mitad de la anchura de los
neumáticos.
 El freno de estacionamiento está aplicado y funciona, y soporta
una inclinación de como mínimo 14°. La articulación del basti-
dor está bloqueada.
 La distancia en sentido lateral entre las fijaciones de amarra en
el vehículo de transporte que soporta la carga es de aproxima-
damente 2500 mm.
 Los amarres están pretensados a un mínimo de 4000 N
(400 kg) durante todo el transporte.
 Las fijaciones de amarre en el remolque tienen como mínimo
la misma resistencia a la ruptura que los amarres.
 Los amarres están dispuestos simétricamente por pares. Las
fijaciones no deben rozar con los neumáticos ni con superficies
pintadas.
 Los ganchos de amarre no deberán poder perder su agarre si
se aflojan los amarres.
 La carga segura en la cadena (MSL/LC/SWL) es como mínimo
el 50% de la resistencia a la ruptura (MBL). El factor de segu-
ridad para carga desigual en los amarres cumple con el regla-
mento de IMO, establecido en 1,35.
 Pueden ser necesarios amortiguadores en los amarres que
sean cortos y verticales, para suavizar las sacudidas a las que
se ven sometidas las cadenas.
 Estos amortiguadores pueden ser especialmente necesario en
las máquinas transportadas con neumáticos de goma.
 Cuando se usan tacos, éstos han de estar fijados, con un án-
gulo de inclinación de aproximadamente 37° (3:4:5), una altura
mínima de 25 cm y dispuestos por pares, 1, 2, 3 ó 4 pares, se-
gún las tablas de arriba para disposición de los tacos.
 El contacto de las llantas con neumáticos de goma o zapatas
de madera contra los espacios libres de las ruedas equivalen
al uso de tacos.
 El encerramiento hacia delante contra cuello de cisne o similar
sustituye los tacos en el sentido de la marcha.
Conducción
Transporte de la máquina 119

L110F
C
F

D E 1

2
Lm
F
3

A-A
Lf Lm Lb
A B

A B
Lf Lm Lb
1053061
B-B

Máquina cargada con el


frontal hacia delante Intervalos de distancia permitidos entre amarrares en metros
(F = sentido de la marcha)
Cadena mín. clase 8 Ø10 mm Cadena mín. clase 8 Ø13 mm
Tacos
Superficies MBL 12 toneladas, LC 60 kN MBL 20 toneladas, LC 100 kN
(ubicación (6 toneladas) (10 toneladas)
de fricción
como arriba)
Lf (cruz) Lm Lb Lf (cruz) Lm Lb

Goma, pino, Sin tacos Alternativas de amarre permitidas 0,8 – 2,5 0,4 – 1,4 1,8 – 3,0
abedul con 1 par 1,6 – 2,8 0,4 – 1,4 1,7 – 2,9 0,8 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
goma (secas o
mojadas) 2 pares 0,5 – 2,5 0,4 – 1,4 1,7 – 2,9 0,5 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
μ = 0,5 3 pares
4 pares 0,5 – 2,5 0,0 – 1,4 0,5 – 2,5 0,5 – 2,5 0,0 – 1,4 0,5 – 2,5

Escarcha, Sin tacos 0,8 – 2,5 0,4 – 1,4 1,8 – 3,0


hielo, Alternativas de amarre no permitidas
1 par 0,8 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
nieve,sucie-
dad, abedul sin 2 pares 0,5 – 1,2 0,4 – 1,2 1,7 – 2,4 0,5 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
goma: 3 pares
μ = 0,2 0,5 – 1,7 0,0 – 1,2 0,6 – 1,7 0,5 – 2,5 0,0 – 1,4 0,5 – 2,5
4 pares
Conducción
120 Transporte de la máquina

L110F

C
F

D E 1

2
Lm
F
3

A-A
Lf Lm Lb
A B

A B
Lf Lm Lb 1053062
B-B

Máquina cargada con el


frontal hacia atrás Intervalos de distancia permitidos entre amarrares en metros
(F = sentido de la marcha)
Cadena mín. clase 8 Ø10 mm Cadena mín. clase 8 Ø13 mm
Tacos
Superficies MBL 12 toneladas, LC 60 kN MBL 20 toneladas, LC 100 kN
(ubicación (6 toneladas) (10 toneladas)
de fricción
como arriba)
Lf Lm Lb (cruz) Lf Lm Lb (cruz)

Goma, pino, Sin tacos Alternativas de amarre permitidas 0,8 – 2,5 No se 1,8 – 3,0
abedul con necesita
goma (secas o 1 par 1,7 – 2,9 0,6 – 1,2 1,7 – 2,9 0,8 – 2,5 No se 0,9 – 2,5
mojadas)
necesita
μ = 0,5
2 pares 0,5 – 2,5 0,6 – 1,2 1,7 – 2,9 0,5 – 2,5
3 pares
0,5 – 2,5 0,0 – 1,2 0,7 – 2,5 0,5 – 2,5 No se 0,5 – 2,5
4 pares
necesita
Escarcha, Sin tacos 0,8 – 2,5 No se 1,8 – 3,0
hielo, Alternativas de amarre no necesita
nieve,sucie- permitidas
1 par
dad, abedul sin 0,5 – 2,5 No se 0,9 – 2,5
goma: 2 pares 0,5 – 1,1 0,5 – 1,1 1,6 – 2,1
necesita
μ = 0,2
3 pares
0,5 – 1,6 0,0 – 1,1 0,5 – 1,6 0,5 – 2,5 No se 0,5 – 2,5
4 pares
necesita
Conducción
Transporte de la máquina 121

L120F
C
F

D E 1

2
Lm
F
3

A-A
Lf Lm Lb
A B

A B
Lf Lm Lb
1053061
B-B

Máquina cargada con el


frontal hacia delante Intervalos de distancia permitidos entre amarrares en metros
(F = sentido de la marcha)
Cadena mín. clase 8 Ø10 mm Cadena mín. clase 8 Ø13 mm
Tacos
Superficies MBL 12 toneladas, LC 60 kN MBL 20 toneladas, LC 100 kN
(ubicación (6 toneladas) (10 toneladas)
de fricción
como arriba)
Lf (cruz) Lm Lb Lf (cruz) Lm Lb

Goma, pino, Sin tacos Alternativas de amarre permitidas 0,8 – 2,5 0,5 – 1,4 1,7 – 2,9
abedul con 1 par 1,7 – 2,9 0,5 – 1,4 1,6 – 2,8 0,8 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
goma (secas o
mojadas) 2 pares 0,5 – 2,5 0,5 – 1,4 1,6 – 2,8 0,5 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
μ = 0,5 3 pares
4 pares 0,5 – 2,5 0,0 – 1,4 0,5 – 2,5 0,5 – 2,5 0,0 – 1,4 0,5 – 2,5

Escarcha, Sin tacos 0,8 – 2,5 0,5 – 1,4 1,7 – 2,9


hielo, Alternativas de amarre no
1 par 0,8 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
nieve,sucie- permitidas
dad, abedul sin 2 pares 0,5 – 1,1 0,5 – 1,1 1,6 – 2,1 0,5 – 2,5 0,2 – 1,4 0,8 – 2,5
goma:
μ = 0,2 3 pares
0,5 – 1,6 0,0 – 1,1 0,5 – 1,6 0,5 – 2,5 0,0 – 1,4 0,5 – 2,5
4 pares
Conducción
122 Transporte de la máquina

L120F

C
F

D E 1

2
Lm
F
3

A-A
Lf Lm Lb
A B

A B
Lf Lm Lb 1053062
B-B

Máquina cargada con el


frontal hacia atrás Intervalos de distancia permitidos entre amarrares en metros
(F = sentido de la marcha)
Cadena mín. clase 8 Ø10 mm Cadena mín. clase 8 Ø13 mm
Tacos
Superficies MBL 12 toneladas, LC 60 kN MBL 20 toneladas, LC 100 kN
(ubicación (6 toneladas) (10 toneladas)
de fricción
como arriba)
Lf Lm Lb (cruz) Lf Lm Lb (cruz)

Goma, pino, Sin tacos Alternativas de amarre permitidas 0,6 – 2,5 0,6 – 2,5 2,0 – 3,2
abedul con 1 par 1,2 – 2,5 0,6 – 1,2 1,9 – 3,1 0,6 – 2,5 0,2 – 1,2 1,2 – 2,5
goma (secas o
mojadas) 2 pares 0,5 – 2,5 0,6 – 1,2 1,9 – 3,1 0,5 – 2,5 0,2 – 1,2 1,2 – 2,5
μ = 0,5 3 pares
4 pares 0,5 – 2,5 0,0 – 1,2 0,8 – 2,5 0,5 – 2,5 0,0 – 1,2 0,5 – 2,5

Escarcha, Sin tacos 0,6 – 2,5 0,6 – 1,2 2,0 – 3,2


hielo,
1 par 0,6 – 2,5 0,2 – 1,2 1,2 – 2,5
nieve,sucie- Alternativas de amarre no
dad, abedul sin 2 pares permitidas 0,5 – 2,5 0,2 – 1,2 1,2 – 2,5
goma:
3 pares
μ = 0,2 0,5 – 1,5 0,0 – 1,0 0,8 – 1,8 0,5 – 2,5 0,0 – 1,2 0,5 – 2,5
4 pares
Conducción
Transporte de la máquina 123

Por una pasarela


 Compruebe primero que la pasarela tiene la anchura y resis-
tencia necesarias y que no puede deslizarse.
2m
4898495

En elevador u otro espacio estrecho


4A
L6751

1 Introduzca la máquina dando marcha atrás.


5m 6,5 m
2 Aplique el freno de estacionamiento y pare el motor antes de
poner en marcha el elevador.
Por lo demás, siga la normativa nacional.

Elevación de la máquina
L64512B
 Eleve la máquina por las argollas de elevación (vea la figura) y
bloquee la articulación del bastidor.
Puntos de fijación para la elevación

Amarre de la máquina
 Bloquee las ruedas (B).
 Fije (amarre) la máquina por los puntos de fijación indicados
(A), para que no pueda volcarse ni ponerse en movimiento.

A Puntos de fijación para el amarre


B Bloquee las ruedas
C Protección para el tubo de escape
Conducción
124
Técnica de conducción
Conducción económica 125

Técnica de conducción
En las páginas siguientes se dan algunos consejos e instruccio-
nes sobre cómo hay que trabajar con la máquina y ejemplos del
uso de los implementos más corrientes. Es importante utilizar la
técnica de conducción correcta para trabajar con eficacia y
seguridad.

hp
Power
kW
Torque
Nm lbf ft
Conducción económica
300 220 1200
200 800 Para la utilización óptima del sistema y con el más bajo consumo
250 180 1000 700
160
de combustible, deberá mantenerse un régimen bajo del motor
200 600
140 800 durante toda la manipulación. Las excepciones existentes son:
120 500
150
600
100
80
Power 400 – al llenar la cuchara, cuando es necesario adaptar el régimen a
100 Torque
400 la resistencia del material.
800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 r/min
L110F – durante la fase de aceleración en ciclos de trabajo más largos
15 20 25 30 35 r/s 1030472
(p. ej. carga y acarreo). Cuando se alcanza la velocidad de
hp
Power
kW
Torque
Nm lbf ft
transporte se puede reducir la aceleración.
300 220 1200
200 800 La velocidad de elevación y la potencia son suficientes a par-
250 180 1000 700 tir de un régimen bajo, lo cual reduce el consumo de combus-
160
200
140 800 600 tible y el nivel sonoro, con un mayor confort y manteniendo
120
150
100 600
500
un nivel de productividad elevado.
Power 400
100 80 Torque
400 Los hábitos de conducción que ahorran combustible conllevan
800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 r/min
L120F también menos desgaste de la máquina y un menor impacto en el
15 20 25 30 35 r/s 1030471
medio ambiente. Trate siempre de:
Régimen económico (banda gris)
 Mantenerse en la zona económica de regímenes
— Potencia
Vea las tablas a la izquierda. Un régimen del motor elevado
.... Par rara vez se traduce en un aumento de la productividad, pero
con frecuencia en más alto consumo de combustible. Para lle-
nar la cuchara, adapte el régimen a la resistencia del material
y durante la fase de aceleración en ciclos de trabajo largos (p.
ej. carga y acarreo) se puede aumentar la aceleración hasta al-
canzar la velocidad de transporte.
 Adaptar los hábitos de conducción a la aplicación
Siga las recomendaciones para las aplicaciones indicadas en
el capítulo.
 Seleccionar el implemento según la aplicación
Usando implementos adaptados para la aplicación se aumenta
la productividad al mismo tiempo que disminuyen el consumo
de combustible y el desgaste de la máquina. Siga las recomen-
daciones indicadas en el capítulo.
 Mantener la presión de aire adecuada en los neumáticos
En la página 231 encontrará recomendaciones para la presión
de aire en los neumáticos. Manteniendo la presión de aire ade-
cuada en los neumáticos se reduce el consumo de combustible
y el desgaste de la máquina.
 No dejar la máquina en ralentí innecesariamente
No obstante siga las recomendaciones para la parda de la má-
quina, en la página 111, para garantizar la lubricación del turbo.
 Planificar la zona de trabajo
Evalúe y planifique la zona de trabajo y su disposición partien-
do de las máquinas que vayan a trabajar en ella para hacer el
trabajo de forma más organizada y eficaz. Mantenga la base
uniforme y libre de grandes rocas y otros obstáculos.
 Colaborar
Colabore con otros conductores para poder trabajar con las
máquinas de la forma más eficaz posible.
Diríjase a su concesionario para obtener más información y para
averiguar las posibilidades de participar en un curso de Volvo en
la zona.
Técnica de conducción
126 Vibraciones de todo el cuerpo

Vibraciones de todo el cuerpo


Las vibraciones de todo el cuerpo, generadas en las máquinas de
obras públicas, se ven afectadas por varios factores, tales como
método de trabajo, condiciones del terreno, velocidad de conduc-
ción, etcétera.

El conductor puede influenciar en gran parte los niveles de vibra-


ciones reales, ya que el conductor regula la velocidad de la máqui-
na, el método de trabajo, la ruta de conducción, etcétera.

Por ello, esto puede dar lugar a distintos niveles de vibraciones


para un mismo tipo de máquina. Para las especificaciones de la
cabina, ver la página 234.

Directrices para reducir los niveles de vibraciones


en máquinas de movimiento de tierra
 Use una máquina del tipo y tamaño adecuados, junto con equi-
pos e implementos adecuados para un cierto trabajo.
 Asegúrese de que el suelo se mantiene en buen estado.
– Extraiga las piedras y obstáculos grandes.
– Llene las zanjas y fosos que pueda haber.
– Adquiera el equipo necesario y dedique tiempo al mante-
nimiento de las condiciones del terreno.
 Adapte la velocidad y la ruta a recorrer para minimizar el nivel
de vibraciones:
– Sortee los obstáculos y los terrenos escabrosos.
– Reduzca la velocidad si es necesario conducir por terreno
escabroso.
 Efectúe el mantenimiento de la máquina según las recomenda-
ciones del fabricante.
– Presión de inflado en los neumáticos.
– Sistema de dirección y frenos
– Órganos hidráulicos, sistema hidráulico y sistema de
articulación.
 Compruebe que se realiza el mantenimiento del asiento del
conductor y que está ajustado correctamente.
– Ajuste el asiento y su suspensión al peso y estatura del
conductor.
– Inspeccione y mantenga la suspensión y el mecanismo
de ajuste del asiento del conductor.
– Use el cinturón abdominal, ajústandolo debidamente.
 Gire el volante, frene, acelere, cambie de marchas y accione
los implementos con suavidad.
Técnica de conducción
Vibraciones de todo el cuerpo 127

 Minimice las vibraciones en los ciclos de trabajo largos o cuan-


do conduzca largos trechos.
– Utilice la suspensión de los brazos de carga si la máquina
está dotada con ella.
– Si la máquina no está dotada con suspensión de los bra-
zos de carga, reduzca la velocidad para evitar el balanceo.
– Transporte la máquina si es larga la distancia entre los lu-
gares de trabajo.
El dolor de la espalda que se sospecha es causado por vibracio-
nes de todo el cuerpo puede ser debido a otros factores de riesgo.

Las siguientes directrices pueden resultar eficaces para reducir el


riesgo de dolor de espalda:
– Ajuste el asiento y los órganos de mando de forma que
esté sentado en una buena postura.
– Ajuste los retrovisores para minimizar el giro del cuerpo.
– Planifique las pausas evitando largos periodos sentado.
– No salte de la máquina.
– Evite la manipulación frecuente y la elevación de objetos
pesados.
Técnica de conducción
128 Trabajo en zonas peligrosas

Trabajo en zonas peligrosas


 No conduzca demasiado cerca del borde de un muelle, una pa-
sarela, o similar.
 Conduzca lentamente en espacios estrechos y compruebe que
hay espacio suficiente para la máquina y la carga.
 Para los trabajos bajo tierra se necesitan equipos especiales,
tales como un motor certificado, en los países de la UE y EEE.
Consulte a su concesionario.
 En los trabajos en condiciones de luz insuficiente, por ejemplo,
bajo techo y en túneles, use el alumbrado de la máquina.
 No trabaje ni conduzca la máquina con visibilidad deficiente,
como por ejemplo con niebla espesa, o nevada o lluvia
intensas.
 Para el trabajo con la máquina en un entorno contaminado o
peligroso para la salud, es necesario que la máquina esté es-
pecialmente equipada para ello. Consulte a su concesionario.
Compruebe también las disposiciones locales antes de entrar
en la zona.

Líneas eléctricas aéreas de alta tensión


1053054

14607307
¡ADVERTENCIA!
Póngase siempre en contacto con el
Asegúrese de que la máquina no entra en contacto con
propietario de la planta antes de reali-
zar trabajos cerca de una planta de cables de fuerza. Pueden surgir daños personales por con-
alta tensión. tacto de una parte del cuerpo con una máquina que con-
duzca corriente eléctrica.

La corriente de alta tensión constituye un peligro de muerte, y es


suficientemente fuerte para estropear la máquina y los implemen-
tos. Póngase siempre en contacto con la empresa de electricidad
Tensión Distancia correspondiente antes de iniciar trabajos cerca de tendidos de alta
m ft tensión. Estudie las instrucciones especiales elaboradas por la
Voltios (V) empresa de electricidad antes de trabajar o encontrarse en las
~50,000 3 10 cercanías de tendidos eléctricos.
Considere todos los cables como si llevasen corriente, incluso
50,000~69,000 4,6 15 aquellos que se suponen no tienen corriente conectada. El trabajo
con la máquina o su carga en alguna posición a una distancia del
69,000~138,000 5 16,4 cable inferior a la mínima de seguridad conlleva un gran riesgo.
Vea la tabla a la izquierda.
138,000~250,000 6 20
 Recuerde que la tensión en el tendido eléctrico determina la
250,000~500,000 8 26 distancia de seguridad. Las descargas eléctricas pueden da-
ñar la máquina y provocar lesiones al conductor incluso a dis-
500,000~550,000 11 35 tancias relativamente grandes del cable eléctrico.
550,000~750,000 13 43  Averigüe las medidas que deben adoptarse si un conductor ha
sufrido una descarga eléctrica.
750,000~ 14 46 ¡IMPORTANTE! Tenga en cuenta las líneas aéreas eléctricas
también para el transporte de la máquina.
Técnica de conducción
Trabajo en zonas peligrosas 129

Tendidos eléctricos de ferrocarril

¡ADVERTENCIA!
Recuerde que el cable en vías adyacentes puede tener tam-
bién corriente conectada.

Sólo se permite la carga y descarga entre los letreros limitadores


adyacentes. Los letreros deben estar montados en el cable o en
postes especiales.
 Diríjase al personal ferroviario para que den el permiso para la
carga o descarga.
 Después de una pausa en el trabajo, diríjase de nuevo al per-
sonal ferroviario.

Campos electromagnéticos, CEM


Trabajo en zonas con campos electromagnéticos,
CEM

¡ADVERTENCIA!
Las máquinas equipadas con dirección de palanca (CDC) o
1027909

servo eléctrico, no deben usarse en zonas donde haya


15011966 campos magnéticos estáticos o de baja frecuencia (por
ejemplo, en fundiciones de aluminio). En estas zonas, pue-
den surgir perturbaciones en funciones relacionadas con la
seguridad. Si tiene dudas sobre la existencia de campos
magnéticos en su lugar de trabajo, pregunte a su
empleador.

 El empleador tiene la obligación de saber qué zonas tienen


fuertes campos electromagnéticos y de informar al conductor
sobre éstos.
 El conductor tiene la obligación de informarse de si la zona de
trabajo está sometida a fuertes cambos electromagnéticos.
 Los campos electromagnéticos, CEM, pueden afectar la má-
quina si está equipada con servo eléctrico y dirección de palan-
ca (CDC). Para la dirección de palanca, ver la página 107.

Cables y tuberías enterrados


Asegúrese de que se ha tomado contacto con las autoridades o
las empresas responsables de los cables y tuberías, y de seguir
sus instrucciones. Compruebe también qué reglas se aplican al
personal de tierra para desenterrar los cables y tubos. Normal-
mente, desenterrar y colgar provisionalmente el cable es tarea ex-
clusiva del personal de la empresa de electricidad.
Utilice un señalista cuando el trabajo tenga lugar fuera del alcance
de la vista o cuando la ubicación del cable es crítica. Ver la
página 156. La ubicación del cable puede discrepar del plano, o
también se puede calcular la distancia de forma incorrecta. Consi-
dere todos los cables como si tuviesen corriente conectada.
Técnica de conducción
130 Trabajo en zonas peligrosas

Trabajo en una pendiente

¡ADVERTENCIA!
Cuando trabaje en una pendiente empinada, mantenga el
implemento basculado hacia atrás y lo más cerca posible
del suelo.

 Cuando se trabaja en una pendiente es necesario prestar aten-


ción a las condiciones meteorológicas y del terreno, a fin de no
poner en peligro la seguridad.
 Tenga cuidado al abrir la puerta, ya que puede resultar más di-
fícil controlar la máquina en una pendiente. Cuando la cierre,
compruebe que está completamente cerrada.
 Conduzca lentamente cuando se acerque a una pendiente o
descienda por ella.
 No descienda una pendiente a mayor velocidad de la que pue-
de alcanzar la máquina al subirla.
 No cambie el sentido de la marcha mientras conduce por una
pendiente, ni conduzca transversalmente a la pendiente.
 Si se desliza la máquina, baje inmediatamente la cuchara al
suelo. La máquina puede volcar si entra en desequilibrio. Si la
máquina no está completamente estable, no gire con carga en
la cuchara. Si es absolutamente necesario, amontone tierra en
A A la pendiente para poder poner la máquina en posición plana y
estable.
 Si se para el motor cuando la máquina se encuentra en una
pendiente, descienda el implemento al suelo.
¡IMPORTANTE! Siga las recomendaciones de inclinación
B B máxima permitida en la tabla siguiente. De lo contrario pon-
1053521
drá en peligro las funciones de la máquina, como la lubrica-
ción, por ejemplo, provocando daños en la máquina.
Inclinación máxima permitida
A Máquina afectada en sentido longitudinal
Inclinación máxima permitida
B Máquina afectada en sentido lateral
La figura de la izquierda muestra cómo afecta la máquina el ángu-
lo correspondiente (A y B).

Máquina afectada en sentido Máquina afectada en sentido


longitudinal (ángulo A) lateral (ángulo B)
Continua- Temporal- Continua- Temporal-
mente mente mente afectada mente afectada
afectada afectada
A = 15° A = 25° B = 10° B = 20°
Técnica de conducción
Trabajo en zonas peligrosas 131

Trabajo en agua
¡IMPORTANTE! El agua no deberá llegar por encima de las
juntas de los cubos, árbol de transmisión y cojinetes de osci-
lación del eje trasero.
Para el vadeo de corta duración con la máquina por una corriente
de agua, el nivel del agua no deberá superar el centro de los cu-
bos de las ruedas. Tenga cuidado si el agua está turbia y puede
ocultar obstáculos sumergidos o fosos peligrosos en el fondo. Si
no está seguro de que se puede conducir sin riesgo en la zona,
absténgase.
 Después del trabajo en agua, es necesario engrasar los puntos
de lubricación que han estado sumergidos, para expulsar el
agua de ellos.
 Compruebe que no ha entrado nada de agua en la transmisión
o en los ejes.

Trabajo en tiempo frío

¡ADVERTENCIA!
A temperaturas muy bajas, el sistema hidráulico de la
máquina reaccionará con lentitud. Por ello, tenga cuidado
hasta que el sistema haya alcanzado la temperatura de fun-
cionamiento, a fin de prevenir accidentes.

Lea los consejos para el arranque en la página 102.


Los cristales deben estar libres de hielo y nieve antes de comen-
zar a usar la máquina.
 Tenga cuidado con las partes resbaladizas de la máquina. Sú-
base sólo a las superficies con protección antideslizante.
 Utilice una rasqueta para quitar el hielo de los cristales. Si es
necesario, utilice una rasqueta con mango largo o una
escalerilla.

¡ADVERTENCIA!
Evite el contacto de la piel desprotegida con objetos metáli-
cos muy fríos, ya que la piel puede adherirse al metal por
congelación.

¡ADVERTENCIA!
Desconecte el calentador eléctrico del motor para efectuar
el servicio en la máquina, debido al riesgo de lesiones por
quemaduras y descargas eléctricas.
Técnica de conducción
132 Implementos

Implementos

¡ADVERTENCIA!
No utilice los implementos para elevar o transportar a nin-
guna persona, debido al riesgo de lesiones.

El implemento adecuado para cada tarea tiene una importancia


decisiva para la capacidad de la máquina. Ésta puede tener el im-
plemento en montaje fijo o un portaimplementos para el cambio
rápido de implemento.
Siga siempre las recomendaciones de Volvo CE para la seleccio-
nar implementos. Siga las instrucciones en el Libro de
instrucciones.
Según la Directiva de Máquinas de la UE, la marca CE deberá en-
contrarse en la placa de identificación de la máquina e ir acompa-
ñada con la "Declaración de conformidad". La máquina cubre
también los implementos construidos por Volvo CE y adaptados
para las cargadoras de ruedas Volvo, ya que forman parte inte-
grante de la máquina y están adaptadas a ella.
Los implementos de la categoría "interchangeable equip-
ment"1) (implementos que puede cambiar el conductor) construi-
dos por Volvo CE llevan la marca de la CE, están adaptados para
las cargadoras de ruedas Volvo y van acompañados por la "Decla-
ración de conformidad" e instrucciones.
Es responsabilidad del propietario de la máquina asegurarse de
que loas implementos están aprobados para su montaje en la má-
quina. El propietario de la máquina responde de la seguridad de la
combinación de la máquina con el implemento.
Para información más detallada sobre la selección del implemen-
tos, solicite el catálogo de implementos a un concesionario de
Volvo CE.
La máquina está preparada para distintos implementos. Para
efectuar el acoplamiento hidráulico de éstos a la máquina, es ne-
cesario descargar la presión de la hidráulica. Ver la página 135.
La estabilidad de la máquina puede variar dependiendo de los
implementos.

1) "Interchangeable equipment" (implementos que puede cam-


biar el conductor) significa que el implemento requiere la combi-
nación del cierre hidráulico del implemento ("hook on") y
acoplamientos rápidos para hidráulica adicional (3ª y 4ª funciones
hidráulicas).

Transporte marítimo o por carretera de


implementos en otro vehículo
Siga las instrucciones según la norma SS-EN 12195-1, y también
las reglas de transporte locales.
Técnica de conducción
Portaimplementos 133

Portaimplementos
¡IMPORTANTE! Cuando se cambia a otro implemento, se
recomienda limpiar y lubricar los pasadores de bloqueo del
nuevo implemento.

¡ADVERTENCIA!
No utilice nunca un implemento sin haber verificado antes
la fijación y que tanto el implemento como las mangueras,
hidráulicas, las conexiones, etc., estén libres de daños –
puede poner en peligro su seguridad.

Acoplamiento
Si el implemento requiere hidráulica adicional (3ª y 4ª funciones hi-
dráulicas), ver la página 135.

L67276A

Pasadores de bloqueo del cierre del Bascule unos 15° hacia adelante y Levante, bascule hacia atrás
implemento en posición abierta enganche las fijaciones superiores hasta la posición horizontal y
del implemento asegure los pasadores de
bloqueo del cierre del
implemento
1 Suelte los pasadores de bloqueo accionando el interruptor.
NOTA: Aparece en la pantalla un mensaje de advertencia
"Cierre de implemento abierto".
2 Bascule el portaimplementos unos 15° hacia adelante y enca-
jar la fijación superior en las fijaciones superiores del
implemento.
3 Levante lo suficiente para que el implemento descanse en el
portaimplementos y bascule hacia atrás hasta llegar a la
1030216 horizontal.
Cierre de implemento 4 Bloquee el implemento con el interruptor.
5 Compruebe que el implemento está firmemente bloqueado
presionando el canto delantero del implemento contra el suelo.
Si está bloqueado, se levantarán las ruedas delanteras.
6 Confirme la fijación del implemento pulsando SELECT en el
WARNING teclado.
L67523A

11 111 506 ¡ADVERTENCIA!


Compruebe que el implemento está debidamente blo-
queado presionando el canto delantero del implemento
contra el suelo, de forma que se levante ligeramente la
delantera de la máquina, como muestra la figura.
NOTA: En las máquinas con la suspensión de los brazos de
carga y función de elevación de acción simple, estas funciones
deberán estar desactivadas con los interruptores para poder
controlar que el implemento esté cerrado correctamente.
Técnica de conducción
134 Portaimplementos

Si no se tiene la seguridad de que el implemento está bien


asegurado, hay que hacer un control visual de que los pasa-
dores de bloqueo del portaimplementos están en la posición
de cierre.

Desacoplamiento
1 El implemento ha de estar plano sobre el suelo.
2 Suelte los pasadores de bloqueo accionando el interruptor.
NOTA: Aparece en la pantalla un mensaje de advertencia
"Cierre de implemento abierto".
3 Descienda los brazos de elevación de forma que se liberen las
fijaciones.
4 Sepárese del implemento dando marcha atrás.

¡ADVERTENCIA!
El interruptor de cierre de implemento sólo debe accio-
narse para cambiar el implemento. De lo contrario, podría
desaparecer la presión y con ello desprenderse el imple-
mento, causando daños personales.
Técnica de conducción
Funciones hidráulicas 3ª y 4ª 135

Funciones hidráulicas 3ª y 4ª
Asegúrese de que el aceite hidráulico del implemento acoplado no
esté sucio (partículas extrañas, agua, etc.), sino que es de la mis-
¡ADVERTENCIA! ma calidad que el que lleva la máquina.
Antes de acoplar un implemento, el La ilustración a la izquierda muestra los acoplamientos para las
conductor tiene que asegurarse de funciones hidráulicas 3ª y 4ª en el lado derecho. Los acoplamien-
que se obtiene el efecto deseado al tos en el lado izquierdo del marco elevador están dispuestos de
mover la palanca, pues un efecto forma equivalente.
inesperado puede comportar riesgo
de accidente.
Acoplamiento
Antes de poner la máquina a traba-
jar, controle siempre el funciona- 1 Ver la página 133. Siga los puntos 1 a 6 para el acoplamiento.
miento y también que las mangueras 2 Ponga el implemento horizontal contra el suelo.
hidráulicas y similares del imple-
mento corren libremente y tienen 3 Descargue la presión de las funciones hidráulicas 3ª y 4ª según
suficiente longitud por toda la zona se indica a continuación.
de trabajo de los brazos de elevación 4 Acople las mangueras hidráulicas del implemento a la máquina.
y basculamiento. Hay mangueras de
NOTA: Pruebe siempre las funciones de maniobra del imple-
prolongación disponibles – diríjase a
mento antes de iniciar el trabajo.
un taller oficial de la marca.
Desacoplamiento
1 Ponga el implemento horizontal contra el suelo.
2 Descargue la presión de las funciones hidráulicas 3ª y 4ª según
se indica a continuación.
3 Desacople de la máquina las mangueras hidráulicas del
implemento.
4 Asegúrese de que el implemento no puede volcar después del
desacoplamiento.
5 Ver la página 134. Siga los puntos 2 a 4 para desacoplar el im-
plemento de la máquina.
B
A Descarga de la presión de las funciones
hidráulicas 3ª y 4ª
La presión residual en las mangueras hace que sea muy difícil co-
nectar o desconectar los acoplamientos rápidos.
Esto resulta más fácil descargando la presión en el sistema hi-
dráulico cuando, p. ej., se va a soltar una manguera hidráulica:
1 Pare el motor.
2 Cerradura de encendido en la posición 1.
1053058 3 Desplace hacia delante y atrás las palancas de maniobra para
Funciones hidráulicas 3ª y 4ª la función correspondiente, y manténgalas en la posición final
A Acoplamiento de la 3ª función hidráulica correspondiente durante tres segundos.
B Acoplamiento de la 4ª función hidráulica
La presión de las mangueras de las garras para troncos se des-
carga de la siguiente manera:
1 Cierre totalmente el brazo captor.
2 Haga un rápido movimiento con la palanca en la dirección
opuesta.
Las mangueras se quedan "flojas" al desaparecer la presión.
El implemento debe estar siempre sobre el suelo cuando se
descarga la presión.
La sobrepresión en un implemento hidráulico se elimina aflojando
temporalmente la tuerca de seguridad entre la manguera y el tubo
hidráulico y apretándola de nuevo. Mientras tanto, prestar aten-
ción al implemento.
Recoger el aceite que rebose.
Técnica de conducción
136 Cucharas

Cucharas
Cuando se usa la máquina con cuchara, la carga de trabajo máxi-
1 ma permitida es el 50% de la carga de vuelco con la máquina to-
talmente virada virada. Dependiendo de la aplicación y/o del
tamaño de la máquina, el fabricante recomienda que se utilice me-
nos del 50%.
Consulte el catálogo de implementos para la información re-
lativa a peso, volumen, carga, filos reponibles, etcétera.
Cambio de dientes de cuchara en la página 199.
2

¡ADVERTENCIA!
No utilice nunca el implemento, por ejemplo, una cuchara,
para transportar o elevar personas. Asegúrese de que el
personal se encuentra a una distancia segura del imple-
3 mento antes de usar la máquina.

NOTA: La excavación hacia adelante no deberá realizarse a


alta velocidad cuando se bascula la cuchara más de 15°, y de-
berá evitarse la basculación máx. hacia adelante.

Elección de cuchara
 La elección de cuchara depende de la naturaleza del material
4 (duro/suelto), densidad (pesado/ligero) y de la carga de vuelco
de la máquina.
 Una cuchara demasiado grande con relación a la densidad del
material y a la carga de vuelco de la máquina, hace que la má-
quina dé una impresión de poca potencia e inestabilidad, y no
aumente la productividad.
Para más información sobre la elección de cuchara, ver el catálo-
5 go de implementos.
¡IMPORTANTE! Reapriete las uniones de pernos en filos
reponibles y segmentos al par de apriete indicado al cabo de
unas cuatro horas de trabajo. Después de eso, controle el
par de vez en cuando.
6
El par de apriete para los filos reponibles y los
segmentos con unión de pernos (pernos de la clase
de calidad 10.9)
Dimensión Pares de apriete
1053065 M16 275 ±45 Nm
M20 540 ±90 Nm
Los seis tipos de cuchara más comunes: M24 900 ±140 Nm
1 Cuchara recta sin dientes (Material suelto,
arena, tierra y abono). 1 1/4" 2160 ±345 Nm
2 Cuchara recta con dientes (Material duro,
grava, arcilla y trabajos de excavación). Trabajos con cuchara
3 Cuchara en V sin dientes. (Material que exige Para obtener eficacia y seguridad en el trabajo es importante tener
buena capacidad de penetración, grava, roca en cuenta lo siguiente:
pequeña de voladura y mineral).  Elija la cuchara correcta.
4 Cuchara en V con dientes. (Material duro y
 Nivele el lugar de trabajo lo más posible y asegúrese de que la
mezclado con roca, grava dura y roca de
base está firme.
voladura).
 Evite el patinado adaptando el régimen del motor y mantenien-
5 Cuchara niveladora (Trabajos de excavación
de precisión, desplazamiento de la capa nutri- do una carga alta sobre las ruedas delanteras contra el suelo.
tiva de tierra y nivelación de materiales de Esto se hace elevando ligeramente la cuchara después de que
relleno). haya penetrado un poco en el material.
6 Cuchara para apilado (arena suelta, grava y  Trabaje con la máquina perpendicular al material, para obtener
material triturado) la más alta capacidad de penetración. Esto contribuye también
a reducir el desgaste de las ruedas.
Técnica de conducción
Cucharas 137

Cuchara con brazo de sujeción


(equipo opcional)
Esta cuchara es adecuada para la carga de material voluminoso,
como basuras, ramas de árbol, etcétera. El brazo de sujeción sirve
para mantener el material voluminoso en la cuchara, o para reco-
ger material en espacios estrechos.
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para la 3ª función hidráulica, ver la página 135.
Pruebe siempre las funciones de maniobra del implemento
1053105
antes de iniciar el trabajo.
– El brazo de sujeción se acciona con una palanca de maniobra
(3). Vea las páginas 74 y 76 (servo eléctrico).
¡IMPORTANTE! Asegúrese de que el brazo de sujeción está
completamente abierto si se usa la cuchara para apartar a un
lado o comprimir material. De lo contrario puede dañarse el
brazo de sujeción.
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles.
 Lubrique los apoyos de cojinete del brazo de sujeción y del ci-
lindro cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresivos
o corrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, y an-
tes de desacoplar el implemento, descargue la presión del sis-
tema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
personal cualificado.
Técnica de conducción
138 Cucharas

Cuchara de alto vuelco (equipo opcional)


La cuchara de alto vuelco es una combinación de portador y cu-
chara. En el vuelco, el portador funciona como una prolongación
del brazo de elevación, con una gran altura de vuelco como resul-
tado. Para la carga y el transporte, la cuchara es basculada hacia
atrás, mientras que el portador y la cuchara se encuentra casi en
la misma posición que una cuchara normal, por lo que apenas pre-
senta desventajas en cuestión de fuerza de arranque, fuerza de
elevación y carga de equilibrio.
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para la 3ª función hidráulica, ver la página 135.
M300099A
Pruebe siempre las funciones de maniobra del implemento
antes de iniciar el trabajo.

– El cilindro de la cuchara se activa en la "función de bascula-


miento" con la palanca de maniobra (3). Vea las páginas 74 y
76 (servo eléctrico).
– Para la carga, el transporte y la elevación, incline la cuchara
completamente hacia atrás.
– No vacíe la cuchara mientras no se haya alcanzado la altura de
elevación deseada.
NOTA: Evite vaciar la cuchara de alto vuelco con la función de
basculamiento normal, o en ese caso utilice una baja veloci-
dad de basculamiento, a fin de que la cuchara permanezca
completamente inclinada hacia atrás en el portador.
– Evite vaciar la cuchara de alto vuelco con fuerza total hacia de-
lante o atrás contra los topes finales, para impedir los daños en
la cuchara y los cilindros.
 Limpie regularmente las acumulaciones de suciedad en los
brazos portadores.
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles, cambiándolas si es necesario.
 Compruebe periódicamente los amortiguadores de choques
en los topes de basculamiento hacia atrás, cambiándolos si es
necesario.
 Lubrique el apoyo de la cuchara y los cojinetes del cilindro
cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresivos o co-
rrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, des-
cargue la presión del sistema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
personal cualificado.
Técnica de conducción
Cucharas 139

Carga de grava y en pilas


1 Ponga la cuchara en posición horizontal y desciéndala al suelo
junto a la pila de grava.
2 Penetre en el material en la 2ª marcha + kick-down. Cuando la
máquina casi se ha parado, debido a haber alcanzado la fuerza
de tracción máxima, levante la cuchara al mismo tiempo que la
bascula hacia atrás con cortos movimientos de la palanca.
1003925 Si es posible, evite el basculamiento de la cuchara hacia ade-
lante al llenarla. Los movimientos exagerados de la palanca
producen resbalamiento. No penetre nunca en el material a
gran velocidad.

Cuchara adecuada: Recta, con o sin dientes


Marcha adecuada: Selector de marchas en
posición 2 ó 4
Selector de marchas: Posición M o AUTO
Suspensión de los brazos Posición dependiente de
de carga: marcha

¡ADVERTENCIA!
1003926 Preste atención al riesgo de caída de material. La caída de
material puede causar graves accidentes si no se tiene
cuidado.

Excavación
 En las excavaciones y despejes, es conveniente poner la cu-
chara inicialmente a un ángulo de 2–3° hacia abajo.
 Conducir en la primera marcha con baja aceleración, aumen-
tando la aceleración posteriormente, al mismo tiempo que se
levanta algo en la cuchara.
 Use el bloqueador del diferencial si las condiciones del suelo
son deficientes y patinan las ruedas.
NOTA: No aplique nunca el bloqueador del diferencial cuando
patina una rueda. Suelte el acelerador hasta que se detenga
la rueda.

Cuchara adecuada: Recta con o sin dientes


(alt. cuchara niveladora)
Marcha adecuada: Selector de marchas en
posición 2
Cambio descendente Activado
completamente automático
Selector de marchas: Posición AUTO
Suspensión de los brazos No activado
de carga:
Técnica de conducción
140 Cucharas

Carga de roca
 Mantenga el régimen correcto del motor, ya que las ruedas pa-
tinan si el régimen es demasiado elevado.
 Penetre siempre perpendicularmente en el material para impe-
dir las cargas oblicuas, que pueden dañar el sistema de los
brazos de elevación.
 El filo de la cuchara ha de quedar debajo y entre las rocas, lo
cual significa que hay que prestar atención al penetrar en el
material.
 Si se ha atascado una piedra, procurar desprenderla actuando
desde otro ángulo, pero hay que evitar usar la esquina de la cu-
chara como palanca.
 Evite subir la máquina encima del material, ya que hay gran
riesgo de cortes en los neumáticos contra la piedra de voladura
cortante. Quite también las piedras esparcidas.

Cuchara adecuada: Cuchara en V con o sin


dientes
Marcha adecuada: Selector de marchas en
posición 2
Selector de marchas: Posición M o AUTO
Suspensión de los brazos Posición dependiente de
de carga: marcha

Transporte de carga (carga y acarreo)


 La cuchara ha de estar totalmente basculada hacia atrás y en
una posición de acarreo a 30–40 cm sobre el suelo.
 Mantenga el camino de transporte llano y limpio de piedras y
otros materiales. Si la cuchara está demasiado llena, se produ-
cirán fácilmente derrames.
 Allane el camino a la vuelta, si es necesario.

Velocidad máxima Unos 15 km/h


adecuada:
Marcha adecuada: Posición M o AUTO
Selector de marchas: Posición AUTO
Suspensión de los brazos Posición dependiente de
de carga: marcha

En la conducción en que se produce fluctuación de las mar-


chas, seleccione la posición H, ya que la máquina tiene que
alcanzar una velocidad más alta antes de que tenga lugar el
cambio ascendente.
Ejemplo: Subiendo pendientes largas en tareas de carga y
acarreo.

NOTA: Téngase en cuenta que la estabilidad se modifica si la


máquina está virada y muy cargada.
Técnica de conducción
Cucharas 141

Vaciado de la carga

¡ADVERTENCIA!
Si la visibilidad está reducida por la carga o por el imple-
mento, hay que proceder con sumo cuidado. Dé una vuelta
alrededor de la máquina antes de ponerla en marcha e
impida que haya personas en la zona de trabajo. Si existe
inseguridad, levante la carga y examine la zona de trabajo
mirando por debajo de la carga y conduciendo a baja velo-
cidad. En caso necesario, pida la ayuda de un señalista que
pueda dirigirle en zonas críticas. Haga todo lo posible para
impedir daños personales o materiales.

 Trate de vaciar la carga en cuesta arriba, si está inclinado el te-


rreno del lugar de descarga. Esto tiene un efecto positivo en la
estabilidad de la máquina.
 Mantenga la cuchara lo más cerca posible sobre la caja o la tol-
va, para obtener un vaciado suave y controle la ubicación de la
carga.
 Al cargar rocas, la primera cuchara deberá contener material
de pequeño tamaño, para amortiguar las piedras más grandes
de cargas posteriores.

Ubicación del vehículo de transporte


 La ubicación del vehículo de transporte tiene una gran impor-
tancia para la eficacia del trabajo de carga.
 El conductor deberá indicar dónde desea que se coloque el ve-
hículo de transporte; la forma más adecuada es elevando la
cuchara. Con ello, el conductor asume la responsabilidad de
que el lugar de colocación sea seguro.

Nivelación
 La cuchara debe descansar plana sobre el suelo. Para el relle-
no de cavidades, intente mantener el material dentro y por de-
lante de la cuchara cuando conduzca hacia adelante.
 Al hacer ajustes, conviene retroceder con la cuchara algo incli-
nada hacia adelante, al mismo tiempo que se presiona ligera-
mente sobre el suelo.
 Si se utiliza una hoja diagonal, un quitanieves o un cepillo ba-
rredor, etcétera, se puede acoplar ventajosamente la función
de elevación de simple efecto (equipo opcional). Esto le da al
implemento la posibilidad de seguir las desigualdades del
suelo, "desplazándose hacia arriba". Además, esto permite
mantener la capacidad direccional y la fuerza de tracción. El
implemento volverá a la posición predeterminada. Ver la
página 59.

Cuchara adecuada: Recta sin dientes


(alt. cuchara niveladora)
Marcha adecuada: Selector de marchas en
posición 1 o 2
Cambio descendente Activado
completamente automático
Selector de marchas: Posición AUTO
Suspensión de los brazos No activado
de carga:
Técnica de conducción
142 Garras para troncos (equipo opcional)

Garras para troncos


(equipo opcional)
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para la 3ª función hidráulica, ver la página 135.
Pruebe siempre las funciones de maniobra del implemento
antes de iniciar el trabajo.
– El brazo captor se acciona con la palanca de maniobra (3) y la
sufridera (equipo opcional) con la palanca de maniobra (4).
Vea las páginas 74 y 76 (servo eléctrico).
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles.
 Lubrique los apoyos de cojinete del brazo captor y del cilindro
cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresivos o co-
rrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, y an-
tes de desacoplar el implemento, descargue la presión del sis-
tema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
personal cualificado.
Hay cuatro tipos de garras para troncos:
A Garra de descarga, que tiene brazos captores cortos que fa-
cilitan el llenado de la garra para la descarga de vehículos de
transporte.
B Garra de clasificación, que tiene un brazo captor relativa-
mente largo y puede ponerse paralelo al suelo. Esto facilita el
llenado de la garra al trabajar en pilas y compartimientos de
clasificación.
C Garra universal, con brazo captor más largo que la garra de
clasificación y con capacidad para manipular troncos enteros
en la clasificación o para agarrar troncos aislados.
Garra tropical, tiene también un brazo captor ancho con la alter-
nativa de dos brazos captores separados que permiten retener
con seguridad troncos grandes y pesados.

A B C
L64526A

En la UE, se aplica la norma CEN EN 474-3, la cual implica que


una carga de trabajo nominal se expresa como un porcentaje de
la carga de vuelco. De acuerdo con esto, Volvo CE ha decidido
adaptar su normativa interna para indicar la capacidad de las ga-
rras para troncos.
Las cargas máximas recomendadas para combinaciones de ga-
rras para troncos y cargadoras de ruedas son aplicables a las má-
quinas equipadas con contrapesos aprobados para la
manipulación de troncos.
Eventuales equipos opcionales en los implementos reducen la
carga de trabajo homologada.
En los países fuera de la UE/EEE, pueden regir otras exigencias de
seguridad, por lo que siempre hay que respetar la normativa local.
Técnica de conducción
Garras para troncos (equipo opcional) 143

Trabajos con garra para troncos


Descarga de vehículos
Tenga mucho cuidado al llenar la garra, para no dañar los adrales
del vehículo.
1 Avance hacia el vehículo que se va a descargar con la garra
levantada y completamente abierta.
2 Incline la garra hacia adelante y desciéndala sobre la carga.
1003945 Cierre el brazo captor y empiece basculando algo hacia arriba.
Repetir después alternativamente el cierre y el basculamiento ha-
cia arriba hasta que se haya llenado la garra.
NOTA: Tenga mucho cuidado al descargar un vehículo, espe-
cialmente hacia el final de la operación. El brazo captor puede
quedar debajo del borde de la caja, agarrándolo y producien-
do daños.

Carga de vehículo con garras para troncos


1 Asegúrese de que todos los troncos están correctamente colo-
cados en la garra, para evitar los "enredos".
2 Avanzar hasta el vehículo que se va a cargar, levantando al
mismo tiempo el implemento para que la carga no tropiece con
los adrales.
3 Descienda la garra horizontalmente hasta el banco o la caja, y
coloque el haz contra los adrales posteriores.
4 Abra completamente el brazo captor y retroceda con cuidado.

1003944 Descarga en pila


En máquina con suspensión de los brazos de carga, se recomien-
da acoplar la función de posición dependiente de la velocidad. La
precisión aumenta y se reduce el riesgo de "enredos".

1 Mantenga la garra lo más cerca posible de la pila, para evitar


desprendimientos.
2 Bascule ligeramente la garra.
3 Abra con cuidado completamente el brazo captor para dejar
salir los troncos.
4 Retroceda con cuidado, al mismo tiempo que se desciende la
garra y se impide la caída de los troncos que se desprenden.

 La sufridera de la garra puede usarse como empujador, y por


ello no es necesario bascular la garra. La altura de elevación
de la máquina se utiliza mejor, permitiendo hacer pilas más al-
tas. La sufridera puede usarse también para la manipulación
de troncos individuales.
Regla básica: Asegúrese de que los troncos salgan de la garra
sin altura de caída.

Marcha adecuada: Selector de marchas en


posición 4
Selector de marchas: Posición L o AUTO
Suspensión de los brazos Posición dependiente de la
de carga: velocidad
Técnica de conducción
144 Garras para troncos (equipo opcional)

Extracción de pila
Pila baja:
1 Mantenga las patas de la garra planas contra el suelo y el bra-
zo captor completamente abierto.
2 Penetre en la pila y comprima el brazo captor lo más posible.
3 Retroceda con cuidado, comprimiendo al mismo tiempo el bra-
zo captor.

Pila alta:
1 Comience lo más alto posible e incline ligeramente hacia ade-
lante las patas de la horquilla con el brazo captor abierto.
2 Penetre en la pila de troncos y comprima el brazo captor.
3 Ir con cuidado con el implemento, para que no se desprendan
los troncos debajo de las patas de la garra.
Si quedan troncos entre las patas de la garra, deposite con
cuidado la carga sobre el suelo, dé marcha atrás y vuelva a
empezar. Proceda con cuidado para no dañar la madera.
El empujador permite formar pilas más altas y mantener el terreno
limpio delante de las ruedas de la máquina.

Trabajo con troncos enteros


 Preste especial atención a la colocación correcta del centro de
gravedad de los troncos, con objeto de mantener una buena
estabilidad lateral.
 Use un señalista para la conducción con visibilidad limitada.
Ver la página 156.

¡ADVERTENCIA!
La manipulación de objetos largos, como los troncos, debe
realizarse con mucho cuidado. Asegúrese de que el perso-
nal se encuentra fuera de la zona de trabajo de la máquina.
Técnica de conducción
Garra de gran elevación (equipo opcional) 145

Garra de gran elevación


(equipo opcional)
La garra de gran elevación, que se acopla al portaimplementos,
manipula troncos para pasta de papel en longitudes de 2 a 3 me-
tros. Es adecuada para descargar de un vehículo a una pila o una
mesa de alimentación, y para el transporte de una pila a una mesa
de alimentación.
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para las funciones hidráulicas 3ª y 4ª, ver la
1053111
página 135. Pruebe siempre las funciones de maniobra del
implemento antes de iniciar el trabajo.
– Los brazos de la garra se accionan con la palanca de maniobra
(3) y la garra de gran elevación se gira con la palanca de ma-
niobra (4). Vea las páginas 74 y 76 (servo eléctrico).
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles.
 Lubrique los apoyos de cojinete de los brazos de la garra y del
cilindro cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresivos
o corrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, y an-
tes de desacoplar el implemento, descargue la presión del sis-
tema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
personal cualificado.
Técnica de conducción
146 Horquilla para paletas (equipo opcional)

Horquilla para paletas


B
(equipo opcional)
¡IMPORTANTE! Sólo deben usarse horquillas para paletas
aprobadas para la máquina por Volvo CE.
Las horquillas para paletas sólo deben usarse para su objeto
A (90o) de diseño:
Así, no deben usarse para soltar un tocón, una roca grande o
similar.
C No deben sobrecargarse ni someterse a cargas desiguales.
L66614A
No deben usarse como herramientas de elevación, con cade-
Control de brazos de horquilla nas o eslingas, para izar objetos.
A Ángulo
¡IMPORTANTE! Para prevenir los daños a la horquilla para
B Resaltes de fijación
paletas, se recomienda que esté activada la función de eleva-
C Espesor ción de simple acción, especialmente conduciendo en mar-
cha atrás y si las puntas de la horquilla entran en contacto
con el suelo. Esto tiene importancia especial en condiciones
de terreno desigual.

La horquilla para paletas y el portahorquilla han de estar dimensio-


nados para soportar las cargas que permite la capacidad elevado-
ra de la máquina.
La horquilla para paletas y el portahorquilla deben mantenerse li-
bres de suciedad y óxido, y estar bien lubricados para funciona-
miento óptimo.
Los brazos de la horquilla están dimensionados según ISO 2330
y están homologados junto con la máquina según las normas
vigentes.
D
1027071

Marco de horquilla
D Tope
¡IMPORTANTE! Asegúrese siempre de que los topes que no
permiten que se deslicen los brazos del marco de la horqui-
lla se encuentran en su sitio. Esto tiene especial importancia
cuando se desplazan manualmente los brazos de la horquilla
en sentido lateral. Compruebe que los brazos de la horquilla
están bien bloqueados contra el portahorquilla, de forma que
no puedan desplazarse en sentido lateral.
¡ADVERTENCIA!
Las patas de apoyo deberán estar
abatidas antes de retirar la horqui-
 Controle regularmente los brazos de horquilla con respecto a
lla para paletas de la máquina.
desgaste. Verificar especialmente el talón de los brazos de las
horquillas.
 Compruebe que el tope (D) de los brazos de horquilla se en-
cuentra en su sitio.
 Compruebe que los brazos de horquilla están bloqueados con-
L66613A tra el marco de horquilla.
 Se debe cesar de usar la horquilla si:
– la hoja del brazo de la horquilla se ha gastado hasta el
90% de su espesor original.
Marcación
– el ángulo entre la hoja de la horquilla y el brazo es mayor
1 Carga máxima por brazo (kg) *) de 93°.
2 Distancia al centro de gravedad para carga
máxima (mm)
– los resaltes de fijación están gastados o agrietados.
3 Grosor de la horquilla en la entrega  No repare las grietas ni el desgaste mediante soldadura.

*) No hay que confundirla con la carga de traba-


Prolongadores de brazos de horquilla
jo homologada para los modelos correspon- Los prolongadores se usan para la manipulación de materiales li-
dientes de máquina cargadora. geros de gran volumen, y están marcados con la carga máxima.
Técnica de conducción
Horquilla para paletas (equipo opcional) 147

Trabajo con horquillas para paletas


Los puntos más importantes para el trabajo con horquillas de
carga son:
 El conductor ha de estar adecuadamente capacitado.
 El conductor es responsable de que no se excedan los límites
permitidos para la carga.
 La horquilla describe un movimiento semicircular en la eleva-
ción. Por ello, comience levantando a una cierta distancia del
lugar de descarga.
 La horquilla sólo deberá estar en la posición elevada para el
apilamiento y la descarga.
1003933  Mantenga los brazos de la horquilla bajos y e inclinados para
el transporte sin carga.
 Para apilar material, mantenga los brazos de la horquilla
verticales.
 Elija la ruta con el suelo más nivelado posible o, si es necesa-
rio, prepare y nivele el suelo.
 Adapte la velocidad al estado del suelo.
 Para mayor estabilidad cuando se trabaja con horquillas para
paletas, es importante que los neumáticos tengan la presión de
inflado recomendada.
 Con una carga pesada, se recomienda desplazar los brazos de
horquilla hacia fuera en el marco de horquilla para aumentar la
estabilidad de la carga. Asegúrese también de que la carga
esté centrada en sentido lateral, considerando el centro de
gravedad.
 Cuando se conduce con una carga pesada en cuesta abajo,
puede ser una buena idea usar la máquina en marcha atrás.

NOTA: Para los trabajos pesados que requieren una gran


fuerza de arranque, tales como el desarraigo de tocones y
bloques de mármol, use implementos aprobados por
Volvo CE.

Marcha adecuada: Selector de marchas en


posición 4
Selector de marchas: Posición L o AUTO
Suspensión de los brazos Posición dependiente de la
de carga: velocidad o no activada
Función de elevación de Activado
simple efecto
Técnica de conducción
148 Horquilla para paletas (equipo opcional)

Carga
 Elija una longitud adecuada de brazos de horquilla, para que
no sobresalgan demasiado de la carga. Se pueden estropear
las paletas o mercancías que haya delante, ya que la fuerza de
penetración de los brazos de la horquilla es muy grande.
 Cargar lo más cerca posible del brazo vertical de la horquilla.
 Levante la carga con una inclinación mínima de la horquilla
para paletas.
 El desplazamiento en paralelo perfecto no es siempre posible
(véanse las especificaciones) y esto puede influir sobre la
utilización.

Conducción con carga


 Mantenga la carga baja (30–40 cm) sobre el suelo, a fin de ob-
tener la mejor estabilidad y visibilidad.
 Bascule hacia atrás para mayor seguridad de la carga.
 Si la carga obstaculiza la visibilidad, retroceda al lugar de
descarga.
1003936  Adapte la velocidad a las condiciones existentes.
 Para el manejo de grandes cargas, use un apoyo de carga.

Horquillas combinadas (equipo opcional)


La horquilla combinada es una buena alternativa para la manipu-
lación de materiales, cuando se necesita una cierta proporción de
sujeción de la carga. Para esto se usa una horquilla combinada
especial, en la cual se monta la horquilla estándar.
La horquilla combinada es adecuada para:
 Mercancías en paleta y troncos.
 En la industria papelera y en las obras de construcción, donde
hay tanto mercancías en paletas como material comprimido
(papel reciclado, material de embalaje, etcétera).
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para la 3ª función hidráulica, ver la página 135.
Pruebe siempre las funciones de maniobra del implemento
antes de iniciar el trabajo.
– Los brazos de sujeción se accionan con una palanca de manio-
1053106
bra (3). Vea las páginas 74 y 76 (servo eléctrico).
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles.
 Lubrique los cojinetes de los brazos de sujeción y del cilindro
cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresivos o co-
WARNING rrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, y an-
tes de desacoplar el implemento, descargue la presión del sis-
tema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
personal cualificado.

¡ADVERTENCIA!
L67323A Las patas de apoyo deberán estar abatidas antes de retirar
la horquilla para paletas de la máquina.
Técnica de conducción
Horquilla para paletas (equipo opcional) 149

Horquilla de ajuste lateral (equipo opcional)


Las horquillas de ajuste lateral están construidas para usarlas
cuando varía la anchura de la carga. Las patas de la horquilla se
ajustan hidráulicamente a la anchura de la carga.
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para las funciones hidráulicas 3ª y 4ª, ver la
página 135. Pruebe siempre las funciones de maniobra del
implemento antes de iniciar el trabajo.
– Las patas de la horquilla se accionan con las palancas de ma-
1053107
niobra (3) y (4). Vea las páginas 74 y 76 (servo eléctrico).
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles.
 Lubrique los apoyos de cojinete de las patas de la horquilla y del
cilindro cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresivos
o corrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, y an-
tes de desacoplar el implemento, descargue la presión del sis-
tema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
WARNING personal cualificado.

¡ADVERTENCIA!
Las patas de apoyo deberán estar abatidas antes de retirar
la horquilla para paletas de la máquina.

Aprobación y normas legales


L67323A La carga máxima permitida según la norma CEN EN 474-3 se in-
dica como porcentaje de la carga de vuelco.
Estos porcentajes, que no deben excederse, son los siguientes:

Suelo irregular: 60% de la carga de vuelco


Suelo liso y firme: 80% de la carga de vuelco

La carga ha de poder controlarse y manipularse hidráulicamente


en cualquier posición, al mismo tiempo que se cargan todos los
demás circuitos hidráulicos. La carga máxima permitida ha de de-
terminarse según la estabilidad de la máquina o su fuerza hidráu-
lica, según la que sea más pequeña.
En países fuera de la UE/EEE, puede haber otras disposiciones.
Por ello, compruebe siempre cuáles son las disposiciones locales.
Técnica de conducción
150 Brazo de manipulación de material (equipo opcional)

Brazo de manipulación de material


(equipo opcional)
Hay dos versiones del brazo de manipulación de material. Una tie-
ne una pluma de prolongación que se ajusta mecánicamente y la
otra una pluma de prolongación que puede descenderse por me-
dios hidráulicos.
El brazo de manipulación de material con función de descenso hi-
dráulico se usa cuando es necesario descender la carga por de-
bajo del nivel del suelo, o para evitar un obstáculo. El brazo de
manipulación de material con función de descenso hidráulico está
equipado con una válvula de rotura de manguera, y la pluma de
prolongación puede descenderse a velocidad limitada.
NOTA: Para el acoplamiento y desacoplamiento de mangue-
ras hidráulicas para la 3ª función hidráulica, ver la página 135.
Pruebe siempre las funciones de maniobra del implemento
antes de iniciar el trabajo.
– El descenso del brazo de manipulación de material se acciona
con una palanca de maniobra (3). Vea las páginas 74 y 76
(servo eléctrico).
 Compruebe periódicamente las tuberías hidráulicas con res-
pecto a fugas y daños visibles.
 Lubrique los apoyos de cojinete de la pluma de prolongación y
del cilindro cada 250 horas y cada 50 horas en entornos agresi-
vos o corrosivos. Para la calidad de la grasa, ver la página 217.
 Antes de iniciar trabajos de reparación o mantenimiento, y an-
tes de desacoplar el implemento, descargue la presión del sis-
tema hidráulico.
 Los trabajos en el sistema hidráulico sólo deben realizarlos
personal cualificado.
¡IMPORTANTE! Sólo deberá usarse un brazo para manipula-
ción de material aprobado para la máquina por Volvo CE.
La carga máxima permitida para la máquina con brazo de manipu-
lación de material se desprende de la tabla de carga en las pági-
nas 247–248 y no debe excederse.
La carga permitida se refiere a suelo plano y duro, y constituye
como máximo la mitad de la carga de vuelco. Sobre suelos irregu-
lares, es necesario adaptar la carga a estas condiciones.
Cada vez que se monta el implemento en la máquina, controle el
montaje para verificar que está asegurado el implemento.
Compruebe que el implemento está firmemente bloqueado
presionando el canto delantero del implemento contra el suelo.
En algunos países se exige la inspección continua a cargo de una
persona autorizada, que ha de llevar también el diario de
inspecciones.

Aparcamiento
Es importante que el lugar de aparcamiento de la máquina sea ho-
rizontal y duro. Si el suelo es de material blando, consultar a la di-
rección de la obra para adoptar las medidas necesarias.
Técnica de conducción
Brazo de manipulación de material (equipo opcional) 151

Carga
 Aplique la tabla de cargas que corresponda al brazo de mani-
pulación de material utilizado.
 Asegúrese de que la presión de inflado de los neumáticos de-
lanteros sigue las recomendaciones, si se utiliza con frecuen-
cia la carga máxima permitida.
No levante el brazo antes de saber:
– adónde hay que llevar la carga.
– que puede dejarse en el lugar indicado.
– que se utilizan los aparejos de elevación adecuados (estrobo
de cable, cadena, etc.).
– que la carga está correctamente acoplada.
– que se ha recibido la señal, si hay un señalista.
NOTA: El brazo no debe usarse para cargas más pesadas que
las especificadas para la longitud del mismo.

¡ADVERTENCIA!
No utilice nunca el implemento, por ejemplo, una cuchara,
para transportar o elevar personas. Asegúrese de que el
personal se encuentra a una distancia segura del imple-
mento antes de usar la máquina.

Trabajo con brazo de manipulación de


material
 Téngase en cuenta que un movimiento pequeño en el portaim-
plementos de la máquina se convierte en uno grande en el ex-
tremo del brazo.
 Maniobrar la máquina y el brazo de manipulación de material
con movimientos cuidadosos y suaves, para que la carga no
entre en oscilación.
 Por ello, no exceder nunca la carga máxima permitida.
La tabla de carga se encuentra en las páginas 247a 248.
 Durante el transporte, p. ej., por vía pública, el brazo de mani-
pulación de material ha de estar replegado del todo y bascula-
do hacia atrás.
 La modificación de la longitud del brazo ha de hacerse manual-
mente (proceda con cuidado, dado el riesgo de estrujamiento).
NOTA: Compruebe que los pasadores en las uniones del bra-
zo están bloqueados de forma segura (especialmente los pa-
sadores de seguridad) si se ha modificado la longitud del
brazo.
 Use sólo dispositivos de elevación que estén aprobados y que
no sobrecarguen la máquina.
Técnica de conducción
152 Brazo de manipulación de material (equipo opcional)

Conducción con carga

¡ADVERTENCIA!
Al girar, la carga puede provocar el vuelco de la máquina.
Obsérvese que la estabilidad se ve afectada cuando gira la
máquina.

 Al desplazarse con carga colgante, el brazo de manipulación


de material deberá estar lo más bajo posible. Limite la veloci-
dad a 6 km/h.
 Use estrobos para estabilizar y para impedir la oscilación de la
carga.
 Cuando la fuerza del viento y la superficie de la carga sean ta-
les que no puedan manejarse con seguridad, no efectuar la
elevación.
 Siga la carga con la mirada durante todo el recorrido. Si no se
puede ver la carga todo el tiempo, nombre a un señalista antes
de iniciar la operación. (Ver la página 156).
 Accione el brazo de manipulación de materiales lo más suave-
mente posible.
 No levante la carga por encima de personas ni barracones de
oficinas o de personal.
 No tire bajo ninguna circunstancia de tablones o similares con
el brazo de manipulación de materiales. No deberá tener lugar
la tracción diagonal de la carga.

Marcha adecuada: Selector de marchas en


posición 4
Selector de marchas: Posición AUTO
Suspensión de los brazos Posición dependiente de la
de carga: velocidad o no activada
Técnica de conducción
Implementos rotativos 153

Implementos rotativos
Implementos rotativos de accionamiento
hidráulico

¡ADVERTENCIA!
Una máquina equipada con implemento de motor hidráu-
lico deberá llevar mando de parada de emergencia en la
cabina. El mando corta la energía al implemento y detiene
su movimiento.

Ubicación de la parada de emergencia. Ver la página 56.


Si se utiliza la máquina con implementos rotativos de acciona-
miento hidráulico, p. ej., cepillo barredor, desbrozadora o esparci-
dor de arena, deberán seguirse las siguientes reglas generales de
1026244 seguridad:
Parada de emergencia  La primera vez que se monta un implemente de ese tipo, debe-
hidráulica rá hacerlo una persona capacitada y que esté familiarizada con
el implemento.
 Lea, comprenda y aplique las instrucciones para el implemento
en cuestión.
 Antes de salir de la cabina, pare siempre (desacople la hidráu-
lica) el implemento rotativo móvil.
 Para las medidas de servicio y mantenimiento con la máquina
parada, desacople las mangueras hidráulicas del implemento
para impedir que se ponga en movimiento fortuitamente, con el
consiguiente riesgo de accidente.

Compruebe que el implemento en cuestión tiene la marca CE si


no ha sido fabricado por Volvo CE.
Asegúrese de que dicho implemento está inscrito por en concesio-
nario en la " Declaración de conformidad " para su máquina, como
equipo aprobado.

¡ADVERTENCIA!
Para evitar riesgos de accidente, lea siempre las normas de
seguridad y las instrucciones de seguridad del fabricante
ANTES de montar y utilizar un implemento de acciona-
miento hidráulico.
Técnica de conducción
154 Elevación de objetos

Elevación de objetos

¡ADVERTENCIA!
Sólo deben levantarse objetos con la ayuda de dispositivos
de elevación destinados al objeto.

Los dispositivos de elevación utilizados deben estar adapta-


dos y homologados para la máquina en que se usan.
¡IMPORTANTE! No utilice dispositivos de elevación dañados,
incorrectos o no homologados.
¡IMPORTANTE! Las disposiciones relativas al uso de la
máquina para trabajos de elevación, por ejemplo, para elevar
cargas que cuelgan libremente, varía de un país a otro. Para
más información, diríjase a un concesionario oficial de
Volvo CE.
¡IMPORTANTE! Observe las cargas nominales permitidas
para la máquina en la elevación y en la conducción de
transporte.

Estabilidad
La estabilidad de las máquinas en el trabajo cambia y está sujeta
a grandes variaciones.
para poder realizar el trabajo de forma segura, el conductor debe
tener en cuenta, y tomar en consideración, las condiciones espe-
ciales reinantes en el momento.
 Una condición para la buena estabilidad es que la máquina se
encuentre en terreno horizontal, firme y seguro.
 Tenga cuidado con las superficies de tierra blandas, desigua-
les o inclinadas, y donde haya riesgo de desprendimiento late-
ral, y con motivo de otros momentos de riesgo similares. Si la
máquina se encuentra en una superficie inclinada, su punto de
gravedad se desplaza y, al efectuar la elevación, puede llegar
a una posición en que la máquina tiende al vuelco.
 Compruebe que la base es estable y segura. Una base inesta-
ble, como arena suelta o tierra mojada, puede afectar negati-
vamente la seguridad del trabajo.
 No haga movimientos de giro rápidos con una carga colgante.
Tenga en cuenta el efecto de la fuerza centrífuga.
 Conduzca la máquina lentamente y con cuidado.
 Compruebe que la carga no impide la visibilidad. Si es necesa-
rio, utilice un señalista.
Técnica de conducción
Elevación de objetos 155

Fijación con eslingas de una carga larga


 Los maderos, tablas, vigas de armado y otros objetos análogos
han de sujetarse con eslingas de manera que no puedan
desprenderse.
 Para vigas conviene utilizar los cierres apropiados.
 Se pueden usar piezas intermedias de, por ejemplo, trozos de
neumáticos para no dañar la eslinga.
 La eslinga ha de estar bien apretada.

Supervisión continua de los aparejos de elevación


Durante el tiempo en que se usan, la empresa debe cuidar de que
los aparejos sean inspeccionados a intervalos regulares por una
persona cualificada y con experiencia. Si en las revisiones se de-
tectan desgastes, grietas o defectos que pueden poner en peligro
la seguridad de la máquina o del implemento, no deberán
utilizarse.

L64488A
Técnica de conducción
156 Esquema de señales

Esquema de señales
Si la visibilidad del conductor está limitada, debido por ejem-
plo a una carga voluminosa, se deberá usar un señalista.
Cuanto más rápida sea la elevación, el descenso o el desplaza-
miento, más vivos deberán ser los movimientos del señalista. Si
dos o más conductores utilizan el mismo señalista, deberán deci-
dir previamente cómo se va a efectuar la elevación y cómo se da-
rán las señales a cada conductor.

L67279A

L67281A

L67280A

INICIO STOP FIN


Los brazos extendidos horizontal- Brazo derecho levantado, con la Manos unidas a la altura del pecho
mente, con las palmas de las palma de la mano hacia adelante
manos hacia adelante

L67283A
L67278A

L67282A

LEVANTAR DESCENDER DISTANCIA HORIZONTAL


Brazo derecho levantado, con la Brazo derecho hacia abajo con la Las manos indican la distancia en
palma de la mano hacia adelante y palma de la mano hacia adelante y cuestión
describiendo lentamente un círculo describiendo lentamente un círculo

L67284A L67285A
L67277A

DESPLAZAMIENTO HACIA DESPLAZAMIENTO HACIA PELIGRO


ADELANTE ATRÁS (PARADA DE EMERGENCIA)
Ambos brazos doblados, con las Ambos brazos doblados, con las Ambos brazos hacia arriba con las
palmas de las manos hacia arriba y palmas de las manos hacia abajo y palmas de las manos hacia
los antebrazos moviéndose lenta y los antebrazos moviéndose lenta y adelante
repetidamente hacia el cuerpo repetidamente hacia abajo sepa-
rándose del cuerpo
Técnica de conducción
Esquema de señales 157

L67286A L67287A L67288A

AVANCE EN LA DIRECCIÓN AVANCE EN LA DIRECCIÓN SEPARACIÓN VERTICAL


INDICADA INDICADA Las manos indican la distancia en
El brazo derecho extendido hori- El brazo izquierdo extendido hori- cuestión
zontalmente, con la palma de la zontalmente, con la palma de la
mano hacia abajo y describiendo mano hacia abajo y describiendo
lentamente pequeños movimien- lentamente pequeños movimien-
tos de vaivén hacia la derecha tos de vaivén hacia la izquierda
Técnica de conducción
158
Seguridad para el servicio
Posición de servicio 159

Seguridad para el servicio


En esta sección se describen las reglas generales de seguridad
que deben seguirse al hacer controles y trabajos de servicio.
Volvo CE no acepta responsabilidad alguna si se emplean herra-
mientas, dispositivos de elevación o métodos de trabajo distintos
L68293A de los indicados en esta publicación.
En lo referente a otras instrucciones y textos de información y ad-
vertencia, vea la sección correspondiente.

NOTA: La elevación con un gato sólo deberá efectuarla per-


¡ADVERTENCIA! sonal cualificado.
Si tiene que hacer el trabajo en la
máquina antes de que se haya
enfriado, tenga cuidado con los fluidos Posición de servicio
y las partes de la máquina calientes,
para prevenir las lesiones por ANTES de iniciar cualquier tarea de servicio, ponga siempre la
quemadura. máquina en una superficie llana, y prepararla para el servicio se-
gún se indica abajo.
DESPUÉS de concluido el trabajo de servicio monte las placas
de matrícula si procede y cierre con llave todas las tapas del motor.

2 4
3

5
P ! 8

L61721C

6 7

1 Deje que el implemento descanse sobre el suelo. 5 Fije una etiqueta de advertencia amarilla y negra
en el volante.
2 Aplique el freno de estacionamiento. 6 Acople el bloqueo de la articulación.
3 Pare el motor y saque la llave de encendido. (No 7 Bloquee las ruedas de forma adecuada
se aplica al control del aceite de la transmisión). (p. ej., con cuñas).
4 Descargar la presión de las tuberías y recipientes 8 Deje que se enfríe la máquina.
de presión, de forma que se despresuricen sin
riesgo.
Seguridad para el servicio
160 Lea antes de realizar el servicio

Lea antes de realizar el servicio


Prevenga los daños personales
 Lea las instrucciones del Libro de instrucciones antes de iniciar
un trabajo en la máquina. También es importante leer y seguir
la información y las instrucciones de los letreros y pegatinas.
 No lleve ropa suelta ni joyas que pueden engancharse y provo-
car lesiones.
 Use siempre casco de protección, gafas protectoras, guantes
y calzado de seguridad cuando el trabajo lo requiera.
 Asegúrese de que la ventilación es suficiente si se va a arran-
car el motor bajo techo.
 No se ponga delante ni detrás de la máquina cuando esté en
marcha el motor.
L64527A
 Apague el motor antes de quitar las tapas de protección o abrir
los capós del motor.
 Cuando se ha apagado el motor, hay presión residual acumu-
lada en el sistema. Si se abre un sistema antes de haber des-
cargado la presión, el fluido puede salir proyectado a alta
presión.
 Para comprobar si hay fugas, utilice un papel o un trozo de car-
tón, nunca la mano.
 Asegúrese de que las superficies para andar, los asideros y las
superficies antideslizantes están limpias de aceite, gasóleo,
suciedad y hielo.
 Súbase únicamente por las partes de la máquina dotadas con
protección antideslizante.
 Es importante usar las herramientas y los equipos adecuados.
Las herramientas o los equipos estropeados deben repararse
o sustituirse.
 Si es necesario realizar tareas de servicio bajo la hoja o el im-
plemento elevado, será necesario asegurar éstos previamen-
te. Acople el bloqueo de seguridad y aplique el freno de
estacionamiento, si la máquina está equipada con éstos.
Prevenga los daños a la máquina
 Si es necesario elevar la máquina o colocar sobre caballetes,
utilice un equipo con suficiente capacidad de elevación.
 Volvo CE no acepta responsabilidad alguna si se emplean apa-
rejos de elevación, herramientas, métodos de trabajo lubrican-
tes y piezas distintos de los descritos en este Libro de
instrucciones.
 Asegúrese de que no se ha olvidado sobre la máquina o dentro
de ella ninguna herramienta u otro objeto que pueda causar
daños.
 Descargue la presión del sistema hidráulico antes de iniciar ta-
reas de servicio.
 No ajuste nunca en una válvula de rebose una presión más alta
que la recomendada por el fabricante.
 Las máquinas usadas en un entorno contaminado o en una
zona peligrosa para la salud deben equiparse para ello. Ade-
más, se aplican normas de seguridad especiales para los tra-
bajos de servicio en esas máquinas.
 La instalación de radioteléfono, teléfono móvil o equipo similar,
deberá efectuarse según las instrucciones del fabricante, para
eliminar las interferencias con los sistemas y los componentes
electrónicos destinados al funcionamiento de la máquina. Ver
la página 14.
 Para las medidas que deben adoptarse con motivo de la solda-
dura eléctrica, ver la página 185.
 Antes de arrancar el motor y comenzar a usar la máquina,
compruebe que todas las chapas protectoras, tapas y capós se
encuentran en su sitio.
 Use tres puntos de apoyo (dos pies y una mano) para limpiar o
rascar el hielo del parabrisas.
Seguridad para el servicio
Lea antes de realizar el servicio 161

Prevenga los daños al medio ambiente


Tenga en cuenta el medio ambiente para los cuidados y el mante-
nimiento. Los aceites y fluidos nocivos para el medio ambiente
que se descargan en la naturaleza causan daños en el medio am-
biente. El aceite tarda mucho tiempo en descomponerse en el
agua y en sedimentos. Un litro de aceite puede estropear miles de
litros de agua potable.
NOTA: Común a todos los puntos indicados abajo es que los
desechos deben entregarse a una empresa de tratamiento de
residuos que cuente con aprobación oficial.
 Cuando se vacían aceites y fluidos, recogerlos en un recipiente
colector adecuado y adoptar las medidas necesarias para evi-
tar los derrames.
 Antes de entregarlos como desechos, vacíe todo el fluido de
los filtros usados. Los filtros usados de máquinas que trabajan
en entorno con amianto u otro polvo peligroso deberán meter-
se en la bolsa hermética incluida con el filtro nuevo.
 Las baterías contienen sustancias peligrosas para el medio
ambiente y la salud. Por ello, trate las baterías usadas como
desechos peligrosos para el medio ambiente.
 Los materiales consumibles, tales como los trapos, guantes y
botellas usadas pueden estar también contaminados con acei-
tes y fluidos peligrosos para el medio ambiente, en cuyo caso
será necesario tratarlos como desechos peligrosos para el me-
dio ambiente.
Seguridad para el servicio
162 Protección contra incendios

Protección contra incendios

¡ADVERTENCIA!
Si se usa la máquina en un entorno especialmente inflama-
ble, como un entorno explosivo, se necesita equipo
especial.

Siempre hay riesgo de incendio. Averigüe el tipo de extintor que


se usa en su lugar de trabajo y aprenda a usarlo. Un extintor es un
equipo opcional que puede adquirir en su concesionario. Si la má-
quina está equipada con extintor, deberá guardarse éste en la par-
te posterior del guardabarros delantero.
Si la máquina está equipada con extintor manual, éste debe ser
del tipo ABE (ABC en Norteamérica). La designación ABE signifi-
ca que puede usarse para extinguir fuegos tanto en materiales or-
gánicos sólidos como en líquidos, y que el agente extintor no
conduce la electricidad. La categoría de eficacia I significa que el
extintor debe tener un tiempo real de extinción de como mínimo
8 segundos, la categoría de eficacia II como mínimo 11 segundos
y la categoría de eficacia III como mínimo 15 segundos.
Un extintor manual ABE I suele tener un contenido eficaz de 4 kg
(8,8 lb) (clase EN 13A89BC), norma EN 3-1995 partes 1, 2, 4 y 5.

Medidas de prevención de incendios


 Está prohibido fumar o hacer fuegos en las cercanías de la má-
quina durante el repostaje o cuando el sistema de combustible
está abierto y en contacto con el aire circundante.
 El gasóleo es inflamable y no debe utilizarse para la limpieza.
En vez de ello, utilice productos para el cuidado de automóviles
destinados para la limpieza o el desengrase. Tenga también en
cuenta que algunos disolventes pueden causar erupciones en
la piel, dañar la pintura o constituir un peligro de incendio.
 Mantenga limpio el lugar de trabajo donde se vaya a realizar el
servicio. El aceite y el agua pueden hacer que el suelo y las su-
perficies para andar sean resbaladizas. Esto puede ser tam-
bién peligroso en combinación con equipos eléctricos o
herramientas eléctricas. La ropa empapada con aceite y llena
de grasa puede constituir un grave peligro de incendio.
 Compruebe diariamente que la máquina y el equipo están li-
bres de polvo y aceite. Así se reduce el riesgo de incendio,
además de que resulta más fácil descubrir piezas dañadas o
sueltas.
NOTA: Tenga mucho cuidado si usa un chorro de agua a alta
presión para la limpieza, ya que basta con una presión y una
temperatura relativamente bajas para dañar los componentes
y cables eléctricos. Proteja adecuadamente los componentes
y cables eléctricos.
 Tenga especial cuidado en la limpieza de una máquina que
funciona en un entorno inflamable, como un aserradero un ba-
surero. Se puede reducir adicionalmente el riesgo de inflama-
ción espontánea montando aislamiento en el silenciador.
 Es necesario cuidar el extintor para que funcione cuando sea
necesario.
Seguridad para el servicio
Protección contra incendios 163

 Compruebe que las tuberías de combustible, las mangueras


hidráulicas y de freno, y los cables eléctricos no presentan da-
ños por roce, ni hay riesgo de que ocurra esto debido a montaje
o fijación incorrectos con abrazaderas. Esto se aplica especial-
mente a los cables sin fusible de protección, que son rojos, es-
tán marcados con R (B+) y se encuentran:
– entre las baterías.
– entre las baterías y el motor de arranque.
– entre el alternador y el motor de arranque.
Los cables eléctricos no deben estar en contacto directo con
tuberías de aceite o combustible.
 No suelde ni amole en lugares llenos de líquido inflamable, ta-
les como los depósitos y los tubos hidráulicos. Observe un
máximo de cuidado al realizar esas tareas en las cercanías de
dichos lugares. Mantenga un extintor a la mano.

Medidas en caso de incendio


Si las circunstancias lo permiten y es posible sin peligro para
su seguridad, adopte las siguientes medidas ante la más mí-
nima indicación de fuego:
1 Pare la máquina si está en movimiento.
2 Descienda los implementos al suelo.
3 Desplace la palanca de bloqueo de seguridad a la posición blo-
queada, si la hay.
4 Gire la llave de encendido a la posición de parada.
5 Salga de la cabina.
6 Avise a los bomberos.
7 Desconecte el interruptor de batería, si puede acceder a éste
de forma segura.
8 Intente apagar el fuego, si es posible. De lo contrario, aléjese
de la máquina y de la zona de riesgo.

Medidas después de un incendio


Si una máquina ha estado expuesta a un incendio o a cual-
quier otro calentamiento fuerte, deberán adoptarse las medi-
das de protección siguientes:
 Use gafas de protección y gruesos guantes de protección he-
chos de goma.
 No toque nunca con las manos desprotegidas piezas quema-
das, para evitar el contacto con materiales polímeros fundidos.
Lave primero minuciosamente y en abundancia con agua de
cal (una solución de hidróxido de calcio, es decir, cal apagada).
 Para el manejo de goma de fluorocarbono calentada, ver la pá-
gina 165.
Seguridad para el servicio
164 Manejo de materiales peligrosos

Manejo de materiales peligrosos


Pintura calentada

¡ADVERTENCIA!
El calentamiento de superficies pintadas, goma o piezas de
plástico puede producir sustancias peligrosas para la salud
o el medio ambiente. Tenga mucho cuidado en las opera-
ciones de soldadura, amolado, oxicorte o similares. Utilice
equipo de protección adecuado.

Cuando se calienta, la pintura produce gases venenosos. Por ello,


es necesario quitar la pintura en una zona de, como mínimo 10
mm de radio, antes de realizar operaciones de soldadura, amola-
do u oxicorte. Además de los efectos nocivos para la salud, el re-
sultado es una soldadura técnicamente deficiente que puede dar
lugar a averías en el futuro.
Métodos y medidas de seguridad para quitar la pintura
 Chorro de arena
– use mascarilla y gafas de protección.
 Disolventes para quitar pintura u otros productos químicos
– use aspiración puntual, mascarilla y guantes de protección.
 Amoladora
– use aspiración puntual, mascarilla, guantes y gafas de
protección.
No se deben quemar nunca las piezas desechadas que estén pin-
tadas. Deberán entregarse a una planta de tratamiento de resi-
duos aprobada.

Goma y plásticos calentados


Cuando se calientan, los materiales polímeros pueden generar
sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente, y por ello
nunca deben quemarse cuando se desechan.
Si se van a hacer trabajos de corte o soldadura en las cerca-
nías de tales materiales, se deberán adoptar las siguientes
medidas de seguridad:
– Proteja el material contra el calor.
– Use guantes, gafas y mascarilla de protección.
Seguridad para el servicio
Manejo de materiales peligrosos 165

Goma de fluorocarbono calentada

¡ADVERTENCIA!
Las juntas que han de soportar altas temperaturas pueden
estar hechas de goma de fluorocarbono. A temperatura
muy elevadas la goma de fluorocarbono puede generar
sustancias muy corrosivas para la piel y los pulmones. Uti-
lice equipo de protección adecuado.

Si una máquina ha estado expuesta a un incendio o a cual-


quier otro calentamiento fuerte, deberán adoptarse las medi-
das de protección siguientes:
 Utilice gruesos guantes de goma y gafas de protección.
 Desechar los guantes, trapos, etc., que hayan estado en con-
tacto con goma de fluorocarbono, después de haberlos lavado
en agua de cal (una solución de hidróxido de calcio, es decir,
cal apagada en agua).
 La zona alrededor de una pieza que haya estado muy caliente
y que pueda estar hecha de goma de fluorocarbono debe des-
contaminarse mediante lavado minucioso con agua de cal en
abundancia.
 Como medida de precaución, maneje siempre todas las juntas
(aros tóricos y otras juntas de aceite) como si fueran de goma
de fluorocarbono.
 El ácido fluorhídrico puede permanecer en los componentes
de la máquina durante varios años después de un incendio.
 Si aparecen inflamaciones, enrojecimiento o escozor y la cau-
sa se sospecha haber sido el contacto con productos de goma
de fluorocarbono, acuda inmediatamente al médico. No obs-
tante, pueden transcurrir varias horas antes de que aparezca
síntoma alguno, y no hay advertencia inmediata.
 El ácido no se puede enjuagar ni lavar de la piel. En lugar de
ello, utilice gel para quemaduras de ácido fluorhídrico o similar
antes de dirigirse a un médico.
Frigorígeno
NOTA: Cualquier tipo de servicio en la unidad de aire acondi-
cionado deberá realizarlo un taller acreditado, o bajo la direc-
ción de una persona de cargo responsable con competencia
certificada.

¡ADVERTENCIA!
El R134a es relativamente perjudicial para la salud. Para la
manipulación del frigorígeno utilice gafas y guantes de pro-
tección herméticos. En estado líquido, el frigorígeno puede
causar quemaduras por congelación. En una concentra-
ción elevada, el frigorígeno gaseoso puede tener un efecto
anestesiante, y en bajas concentraciones el gas afecta ante
todo el sistema nervioso.

La unidad de aire acondicionado de la máquina está llena de fri-


gorígeno R134a en la fábrica. El R134a no tiene efecto negativo
en la capa de ozono, pero sí contribuye al efecto invernadero. Por
ello, no se debe liberar intencionadamente a la atmósfera.
¡IMPORTANTE! El R134a no debe mezclarse nunca con otro
tipo de frigorígeno, tal como el R12, ya que esto conducirá a
la avería de la unidad.
Seguridad para el servicio
166 Manejo de materiales peligrosos

En caso de contacto con una fuga de frigorígeno, adopte las


medidas siguientes:
 Los gases formados por el frigorígeno calentado pueden ser
nocivos para los riñones y el sistema nervioso, incluso en bajas
concentraciones, cuando no hay olor aparente. Las concentra-
ciones elevadas tienen un efecto anestésico. Las personas ex-
puestas deberán retirarse de la zona de riesgo y salir al aire
libre. Acuda a un médico si persisten los síntomas.
 En estado líquido, el refrigerante puede causar quemaduras
por congelación. Caliente la zona dañada con agua templara o
ropa de abrigo. Acuda a un médico si persisten los síntomas.
 Acuda a un médico si le ha salpicado frigorígeno líquido a al-
guien en los ojos.
 Si sospecha una fuga, abandone la zona de riesgo y diríjase a
un taller acreditado para obtener información sobre las medi-
das a tomar.

Baterías

¡ADVERTENCIA!
La manipulación de baterías puede hacer que el electrolito
(ácido de la batería) entre en contacto con los ojos, la piel o
la ropa. Utilice equipo de protección adecuado. Si ha salpi-
cado electrolito en los ojos, es necesario enjuagar inmedia-
tamente los ojos con agua. El electrolito en la piel debe
lavarse inmediatamente con agua y jabón. Acuda a un
médico.

 Las baterías producen un gas explosivo. No fume en sus


cercanías.
 Asegúrese de que no entren en contacto con los bornes de la
batería objetos de metal, tales como herramientas, anillos y
brazaletes de reloj.
 Compruebe que las protecciones de los bornes de la batería
siempre están en su sitio.
 No incline una batería en ningún sentido, pues podría verterse
el electrólito.
 No conecte una batería descargada en serie con una comple-
tamente cargada. Riesgo de explosión.
 Para quitar una batería, desconecte primero el cable de masa,
y para la instalación conecte el cable de masa en último lugar
para reducir el riesgo de chispas.
 Las baterías desechadas deben tratarse según las disposicio-
nes medioambientales nacionales.
Carga de las baterías, en la página 185.
Arranque con baterías auxiliares, en la página 102.
Seguridad para el servicio
Manejo de materiales peligrosos 167

Polvo de dióxido de silicio cristalino


(polvo de cuarzo)

¡ADVERTENCIA!
El trabajo en entornos con polvo perjudicial para la salud,
como el amianto, puede provocar graves problemas de
salud. Es necesario adoptar medidas especiales para impe-
dir la dispersión del polvo. Diríjase a un taller oficial de
Volvo CE para más información.

El dióxido de silicio cristalino es un componente básico de la arena


y el granito. En muchas actividades en obras de construcción y mi-
nas, tales como excavación de zanjas, aserrado y taladrado, se
produce un polvo que contiene dióxido de silicio cristalino. Este
polvo puede causar silicosis.
El empleador o la dirección de lugar de trabajo debe informar al
conductor de la presencia de dióxido de silicio cristalino en el lugar
de trabajo, de las instrucciones de trabajo y medidas especiales
necesarias, y también proporcionarle el equipo de protección
necesario.
Compruebe también las disposiciones locales y nacionales relati-
vas al dióxido de silicio cristalino y a la silicosis.

Polvo de amianto
 Es importante mantener la cabina lo más libre posible de polvo
en general y de polvo de amianto en particular:
– Entre y salga de la máquina en un lugar apartado de la
zona contaminada con amianto.
– Mantenga la ropa y los zapatos limpios de polvo.
– Limpie o pase un aspirador por la cabina con frecuencia y
use equipo de protección personal, tal como mascarilla
contra el amianto.
– Asegúrese de que la puerta de la cabina está cerrada du-
rante el trabajo.
 La ventilación deberá tener lugar por el sistema de ventilación
de la cabina, que también proporciona sobrepresión en ésta.
 Considerando los riesgos para la salud y los daños al medio
ambiente, meter los filtros usados en la bolsa hermética inclui-
da con el filtro nuevo. Seguidamente, entregar la bolsa en un
lugar adecuado, destinado para la deposición de desechos de
amianto.
Seguridad para el servicio
168
Cuidados y mantenimiento
169

Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados
Este capítulo describe los trabajos de cuidado y mantenimiento
que puede hacer el conductor. Éstos se encuentran resumidos en
el apartado "Esquema de lubricación y cuidados" en forma de ilus-
tración con la tabla correspondiente para cada intervalo. Ver la pá-
gina 210.
Los demás trabajos requieren personal de taller cualificado o equi-
pos especiales. Diríjase a un taller oficial de Volvo CE para infor-
marse sobre éstos.

Diario de servicio
Después de cada servicio en un taller oficial de Volvo CE, se debe
rellenar el diario de servicio. Ver la página 249. El diario de servicio
es un documento de valor que puede resultar útil, por ejemplo,
cuando se venda la máquina.
L52168B

Inspecciones de llegada y entrega


La máquina ha sido probada y ajustada antes de salir de la fábrica.
Además, el concesionario tiene que hacer una inspección de lle-
gada y entrega según el formulario aplicable, que deberá firmarlo
el concesionario para que tenga validez la garantía.

Instrucciones de entrega
Cuando se entregue la máquina, el concesionario deberá dar al
comprador las instrucciones de entrega según el formulario apli-
cable, que deberá firmarlo el concesionario para que tenga vigen-
DELIVE
DE VERY
INSTRU
INS RUCTIONS
NS
Machines manufactur ed by Construct ion Equipment
cia la garantía.
Volvo Construc tion Equipment
Machine model Serial no. Owner Customer no. Page

1 (2)
Delivery instruction carriedout on the Operator(Recipient)

The inspection programme “Delivery Instructions” is to be used for checking the machine with the customer/owner and for presenting the

Programa de servicio
machine to the customer/owner.

Please pay atten tio n to the safety an d en viron mental ins truc tio ns in Op erator´s and Service Man uals for
th e mach in es conc erned.

Performing, sign ing and submitti ng the delivery inst ruct ions is a pre-condit ion for a valid
ARRIVAL
AR L AND
AN machine warrant y. Perfo rmed
DE VERY INSPEC
DELIVE ECTI
TION
ON 1 Check together with the owner/operator that the delivered machine corresponds to the order.
Machines manufactur ed by Construct ion Equipment

El programa de servicio, que se encuentra en el taller, contiene to-


Volvo Construc tion Equipment 2 Presentation of the machine including optional equipment.
Machine Model Serial no. Operating hours Arrival date Delivery date Page

1 (2)
Review o f the Operator ’s Manual with e mphasis on the following point s.
Arriv al inspection by Delivery inspection by (Depending on machine type, certain points are omitted.)
Dealer Perfo rmed

dos los trabajos de cuidado y mantenimiento, tanto los que puede


3 Opera tion
The inspection programme “Arrival and Delivery Inspection” is to be used as a check on a machine upon its arrival from the factory and for an
inspection before its delivery to the customer. – Running-in instructions.
– Cab, instruments and operating controls.
Please pay atten tio n to the safety an d en viron mental ins truc tio ns in Op erator´s and Service Man uals for
th e mach in es conc erned. – Contronic functions.
MAINTENANCE OF
STORED MACHINES
Machiines manufactured by
Volvo Construc tion Equipment
Arri val inspection
Construct ion Equipment
1 Any deviations or transport damage must be reported
– Start/stop, warming up.

The arrival inspection is the first check of the product–after


Transmission,
transport. shifting gears.
– Retarderto thefunction.
carrier, and then immediate correc-
Perfo rmed realizar el conductor como los que deberá realizar el taller.
tive actions must be Customer
taken.no. Page
Machine model Serial no. Owner
– Service brakes and parking brake.
1 (2)

Para las inspecciones de garantía y el mantenimiento realizados


2 Check that the machine is equipped according to– the order confirmation,
Steering, and that tools and man-
secondary steering.
Delivery instruction carriedout on the uals are supplied with the machine. Any deviations should be reported to the sales department.
Operator(Recipient)

– Operator environment, heating, ventilation and air conditioning.


3 Check that no caps for the oil filler points, fuel tanks, radiator or expansion tank are missing, in
The inspection programme “Delivery Instructions” is to be used for checking the machine
incorrect withorthe
position customer/owner
broken. and for presenting
When applicable, check thethat no caps
– Attachment for the
bracket brake, clutch
(attaching fluid reser-and use of attachments.
an attachment)
machine to the customer/owner.
voirs and washer fluid are missing.

en un taller oficial de Volvo CE se debe usar el programa de


– Loading, digging, dumping, lifting and grading operations.
4 As soon
Please pay atten tio n to the safety an d en viron mental astio
ins truc possible
ns in Opafter the and
erator´s machine hasMan
Service beenualstransported
for it should be washed with fresh water.
th e mach in es conc erned. – Operation on a public road.
5 After the inspection, the anti-corrosion treatment of the machine should be renewed. If it is to be
stored again for a longer period, follow the instructions – Towing. in "MAINTENANCE OF STORED
Performing, sign ing and submitti ng the delivery inst ruct ions is a pre-condit ion for a valid
MACHINES". – Tyre pressure.

servicio.
machine warrant y. Perfo rmed
Delive ry inspe ction 4 Service, maint enance
1 Check together with the owner/operator that theThe delivered
delivery machine corresponds
inspection is a checktobefore
the order.
the product is delivered to the customer. Perfo rmed
Engine, cooling system and fuel system.
2 Presentation of the machine including optional equipment. 6 Check the engine coolant level and the oil level in the engine, transmission, axles and hydraulic
system. Check the freezing point of the coolant. When Electrical system including
applicable, check thebattery
level instate of charging
all brake fluid and starting with booster batteries (jump start-
reservoirs. Check the water level in the windscreen ing).washer system. See the Operator’s Manual.
Review o f the Operator ’s Manual with e mphasis on the following point s. Note: Do not start engine with battery charger connected.
(Depending on machine type, certain points are omitted.) 7 Remove transport protection from the hydraulic cylinders.

Los intervalos recomendados para controles, cambios de aceite y


Perfo rmed
Clean any anti-corrosion agent from the piston rods. Power transmission / axles.
3 Opera tion
8 Check and adjust tyre pressure or on excavatorsBrake checksystem.
the track slack adjustment.
– Running-in instructions.
9 Start the engine and run the machine until normal operating temperature has been reached.
– Cab, instruments and operating controls.
Check that the following systems function normally:

lubricación tienen vigencia a condición de que se use la máquina


Volvo Construction Equipment Customer Support AB Please esnd commentsaboutthe Inpection Programm
e to
– Contronic functions. – Electrical system: Check that instruments,SE-631 control lamps and other lights are working.
85 Eskilstuna sp@volvo.com
Sweden
– Brake system: Test the service brakes, parking/emergency brakes and engage the retarder
– Start/stop, warming up. (where applicable).
– Steering system: Turn the steering wheel to both full steering lock positions. When applicable,
– Transmission, shifting gears. check electrical secondary steering function. On Motor Graders, lean the front wheels left and

en condiciones normales de medio ambiente y trabajo.


– Retarder function. right.
– Hydraulic system: Run all hydraulic cylinders to their respective end position.
– Service brakes and parking brake.
– Steering, secondary steering.
Check all equipment and functions.

10 Check that there are no fuel, water or oil leaks. If necessary, check-tighten connections, clamps
1015444
and fittings.
– Operator environment, heating, ventilation and air conditioning.
11 Any malfunctions or defects must be corrected, noted and reported to the supervisor.
– Attachment bracket (attaching an attachment) and See
use page
of attachments.

Inspección de garantía
2.
– Loading, digging, dumping, lifting and grading 12
operations.
Turn off the battery disconnect switch.
– Operation on a public road.
Volvo Construction Equipment Customer Support AB Please send com
ments about the Inspection Programm
e to
– Towing. SE-631 85 Eskilstuna sp@volvo.com
Sweden
– Tyre pressure.
4 Service, maint enance
Engine, cooling system and fuel system.
Electrical system including battery state of charging and starting with booster batteries (jump start-
ing).
Deberán realizarse dos inspecciones de garantía en un taller ofi-
cial de Volvo CE, el primero al cabo de 100 horas de funciona-
Note: Do not start engine with battery charger connected.
Power transmission / axles.
Brake system.

Volvo Construction Equipment Customer Support AB


SE-631 85 Eskilstuna
Sweden
Please esnd commentsaboutthe Inpection Programm
sp@volvo.com
e to

miento y el segundo al cabo de 1000 horas.


Estas inspecciones de garantía son condición imprescindible para
la validez de la garantía.
En estas inspecciones tiene lugar, entre otras cosas, el cambio de
aceite y fluidos que es obligatorio hacer antes de los intervalos de
cambio ordinarios.
Cuidados y mantenimiento
170

Limpieza de la máquina
La máquina debe limpiarse regularmente con productos normales
de cuidado de automóviles para eliminar el riesgo de daños a la
pintura y en otras superficies de la máquina.
¡IMPORTANTE! Se debe evitar el uso de productos de lim-
pieza o productos químicos agresivos, al objeto de minimi-
zar el riesgo de daños en la pintura.
NOTA: Se debe efectuar diariamente la limpieza en las zonas
de la máquina donde puedan acumularse polvo, virutas y simi-
lares, para minimizar el riesgo de incendio. Ver la página 171.
Recomendaciones para la limpieza de la máquina:
 Coloque la máquina en el lugar destinado a la limpieza.
 Siga las instrucciones con los equipos para cuidado de
automóviles.
 La temperatura del agua no deberá exceder 60 °C.
 Si usa lavado de alta presión, mantenga una distancia de como
mínimo 20 o 30 cm entre la boquilla y la superficie de la máqui-
na. Una presión demasiado alta y una distancia demasiado
corta podría causar daños. Proteja los cables eléctricos de for-
ma adecuada.
¡IMPORTANTE! Si usa lavado a alta presión, tenga cuidado
para que no se suelten las pegatinas.
 Utilice una esponja de superficie suave.
 Concluya enjuagando la totalidad de la máquina con agua
solamente.
 Lubrique siempre la máquina después del lavado.
 Retoque la pintura donde sea necesario.

Mantenimiento de la pintura
Las máquinas usadas en un entorno corrosivo se ven más afecta-
das por el óxido que otras. Como medida preventiva, se debe rea-
lizar el mantenimiento de la pintura cada seis meses. Si tiene
dudas sobre la corrosividad de un entorno, consulte al
concesionario.
 Primero limpie la máquina.
 Aplique Dinol 77B (o un antioxidante similar, transparente y pa-
recido a la cera) en un espesor de 70–80 μ.
 Se puede aplicar una capa protectora de pasta para los bajos
Dinol 447 (o equivalente) bajo los guardabarros, donde se pue-
de esperar desgaste mecánico.

Retoque de la pintura
 Primero limpie la máquina.
 Compruebe si hay otras zonas dañadas en la pintura.
 Repare los daños que pueda haber en la pintura de forma
profesional.
Cuidados y mantenimiento
171

Limpieza, compartimiento del motor


Las máquinas que trabajan en entornos polvorientos y con riesgo
1 2 de incendio, p. ej. en la industria de la madera, manipulación de
3
astillas, y manipulación de grano y piensos de animales, requieren
4 control y limpieza diarios del compartimiento del motor y de las zo-
nas adyacentes.
En el trabajo en otros entornos, es necesario realizar el manteni-
5 miento y la limpieza una vez por semana.
6
7
¡ADVERTENCIA!
Antes de limpiar la máquina, apague siempre el motor y
espere a que se enfríe.

 La limpieza puede hacerse perfectamente al finalizar la jornada


1016394 de trabajo, antes de estacionar la máquina.
 Utilice equipo de protección personal tal como gafas, guantes
Zonas que requieren control y limpieza:
y mascarilla de protección.
1 Parte superior del depósito hidráulico
 Comience con las zonas más altas y concluya abajo del todo,
2 Toma de aire, motor (alternador refrigerado
por aire) encima del depósito de combustible y en las zonas cercanas al
mismo.
3 Detrás de las tapas del motor, en ambos la-
dos, acumulaciones en la tapa de válvulas  El material suelto se quita con aire comprimido, por ejemplo.
del motor y en otras superficies, especial-
 Después de la limpieza, compruebe si hay fugas y remédielas.
mente en superficies calientes, tales como
silenciador, turbo, tubo de escape, colector Cierre todas las tapas y cubiertas.
de escape, precalentador de arranque y
alternador.
Compruebe y limpie también el motor de
arranque, el tubo de llenado de aceite, el fil-
tro de aceite y el filtro de combustible.
4 Espacio entre el motor y el radiador
5 Detrás de la cubierta del radiador
6 Llenado de combustible.
7 Parte superior del depósito de combustible y
zonas cercanas

1016395
2 3 4 1016396

(Figura esquemática) (Figura esquemática)


1 Silenciador 5 Precalentador de arranque
2 Turbo 6 Alternador
3 Tubo de escape
4 Colector de escape
Cuidados y mantenimiento
172 Puntos de servicio

Puntos de servicio

1026969

1026970

1 Ventanilla de nivel, aceite hidráulico 15 Llenado, aceite del motor


2 Filtro de ventilación, transmisión y aceite 16 Filtro secundario de combustible
hidráulico
3 Filtro de aire 17 Filtro de combustible primario y separador de
agua
4 Toma de aire 18 Batería
5 Llenado, combustible 19 Interruptor de batería
6 Filtro de ventilación en eje delantero 20 Depósito de expansión
7 Ventanilla de nivel, transmisión 21 Llenado, refrigerante (en caja de herramientas)
8 Llenado, transmisión 22 Llenado y filtro de aceite de retorno, sistema
hidráulico
9 Vaciado de aceite hidráulico 23 Filtro de ventilación, cabina
10 Filtro de ventilación en eje trasero 24 Batería
11 Filtro de ventilación, sistema de combustible 25 Correa del alternador, lado derecho
Correa para bomba de refrigerante y bomba de
alimentación de combustible, lado izquierdo
Compresor, lado izquierdo (equipo opcional)
12 Varilla de nivel de aceite, motor 26 Colador, transmisión
13 Filtro de aceite, motor 27 Filtro de aceite de la transmisión
14 Vaciado, aceite del motor y refrigerante
Cuidados y mantenimiento
Motor 173

Motor
Control del nivel de aceite del motor
Controle el nivel del aceite cada 50 horas.
 Al hacer el control, la máquina ha de estar horizontal.
 El control debe hacerse cuando el aceite está frío y se ha es-
A B currido hasta el fondo del cárter.
El nivel deberá estar entre las marcas de la varilla de nivel.

Cambio de aceite del motor


Cambie el aceite cada 500 horas o como mínimo una vez
al año.
Condiciones necesarias para aplicar el intervalo de cambio de
aceite de 500 horas:
– el filtro de aceite se cambia cada vez que se cambie el aceite.
– el filtro de aceite es "Long life"original de Volvo y filtro "By-pass"
– el contenido de azufre en el combustible del motor no es supe-
rior al 0,3% en peso.
1020365 – debe utilizarse la viscosidad correcta según la temperatura am-
biente, conforme al diagrama en la página 215.
A Varilla de nivel
– el aceite ha de ser de la clase de calidad indicada en la pá-
B Tubo de llenado gina 216.
Si no se cumplen las condiciones anteriores, será necesario
seguir el intervalo de cambio recomendado de acuerdo con la
clase de calidad del aceite y el contenido de azufre en el com-
bustible. Ver la página 216.
Si no se cumple alguna de estas condiciones, será necesario cam-
biar el aceite y el filtro cada 250 horas.
Si el contenido de azufre del motor es mayor del 0,5% en peso, o
si la calidad del aceite es inferior a ACEA-E4 o API CG, será ne-
cesario hacer el cambio de aceite cada 125 horas.
NOTA: Los intervalos de menos de 500 horas significan tam-
bién intervalos más cortos para el cambio del filtro de com-
bustible. Ver la página 176.

Vaciado

A
¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, debido al riesgo de que-
maduras en la piel desprotegida.
Vacíe el aceite con el motor caliente.
1 Bajo la máquina, detrás de la rueda trasera izquierda, se en-
cuentran los puntos de vaciado de aceite del motor y
refrigerante.
1026927 2 Desenrosque la tapa de protección para vaciado del aceite,
acople la manguera de vaciado y vacíe en un recipiente colec-
A Vaciado, aceite del motor tor adecuado.
Retire la manguera y coloque la tapa de protección.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Ver la página 161.

Llenado
El llenado de aceite se efectúa por el tubo de llenado (B).
Volumen de aceite en el cambio: aproximadamente 20 litros
incluyendo el filtro.
Calidad de aceite, ver la página 216.
Cuidados y mantenimiento
174 Motor

Cambio del filtro de aceite del motor


Cambie el filtro de aceite cada vez que se cambie el aceite.
El filtro de aceite es del tipo desechable, es decir, que no se puede
limpiar sino que es necesario sustituirlo.

 Desmontaje
– Use una abrazadera para filtros o afloje el tornillo central
(según el tipo de filtro).

 Montaje
– Llene el filtro con aceite y aplique aceite a la junta.
1020366 – Enrosque los filtros hasta que la junta roce con la super-
ficie de estanqueidad. A continuación apriete 1/2 vuelta
Filtro de aceite del motor más con la mano.
– Arranque el motor y compruebe la estanqueidad de la jun-
ta. Si no fuera éste el caso, desmonte el filtro y controle la
superficie de estanqueidad. En general, no sirve de nada
apretar más fuerte.

NOTA: Después del cambio de filtro, deje funcionar el motor


en ralentí durante un minuto como mínimo para asegurar la
lubricación del motor antes de poner a trabajar la máquina.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

¡IMPORTANTE! Es importante llenar el filtro de aceite antes


de su montaje para garantizar así la lubricación del motor
inmediatamente después del arranque.
Cuidados y mantenimiento
Sistema de combustible 175

Sistema de combustible
Llenado de combustible
Los motores diesel exigen un combustible limpio para funcionar
correctamente.
 Limpie bien los alrededores de la tapa del depósito de combus-
tible antes de quitarla.
 Evite los derrames al repostar. Mantenga limpia la parte de arri-
ba del depósito de combustible. Las astillas empapadas en ga-
sóleo, el polvo y la suciedad encima del depósito conllevan
riesgo de incendio.
 En invierno mantenga siempre bien lleno el depósito para evi-
L67709A tar la formación de condensaciones.
Tapa del depósito de combustible Capacidad del depósito de combustible: 269 litros,
aproximadamente.
Calidad del combustible en la página 217.

Sistema de combustible, purga de aire


1 Compruebe primero que hay suficiente combustible en el
depósito.
2 Presione hacia adentro y gire la bomba manual en sentido con-
A trahorario hasta que alcance una posición que permita el
bombeo.
3 Bombee con la bomba manual hasta que comience a sentirse
una cierta resistencia al bombeo, 150 a 200 emboladas.
4 Bloquee la bomba manual presionando hacia adentro y giran-
do al mismo tiempo en sentido horario.
5 Arranque el motor y déjelo en ralentí elevado durante un míni-
mo de 10 minutos para que salga el aire que pueda quedar en
el sistema.
6 Si resulta difícil arrancar el motor, bombee de nuevo con la
bomba manual hasta que se sienta una cierta resistencia.
7 Compruebe que no hay fugas después del arranque.
No utilice la bomba manual mientras esté en marcha el motor.
1020588
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Ver la página 161.
A Bomba manual en cabeza del filtro
Cuidados y mantenimiento
176 Sistema de combustible

Filtro de combustible, cambio


Cambie los filtros de combustible (primario y secundario)
cada 500 horas, o si se cambia el filtro de aceite del motor, lo
cual puede implicar intervalos más cortos.
NOTA: Si los filtros se obturan antes, cámbielos.
Los filtros de combustible se encuentran detrás de la tapa del mo-
tor, en el lado izquierdo de la máquina.
El filtro de combustible primario y el separador de agua han sido
incorporados en una unidad. En la cabeza del filtro hay una bomba
manual separada que sirve para la purga de aire del sistema. El
filtro primario funciona como prefiltro de la bomba de alimentación.

El filtro se monta apretándolo sólo con la mano.

Después de cambiar el filtro, es necesario purgar el aire del siste-


ma de combustible.

La ruta del combustible desde el depósito es:


1020367
depósito – bomba manual – filtro primario de combustible con se-
Filtro de combustible primario con separador parador de agua – bomba de alimentación – filtro secundario de
de agua combustible – riel común – inyector – cilindros

La bomba de alimentación es accionada por una correa, en común


con la bomba de refrigerante. Para el control y ajuste del tensado
de la correa, ver la página 183.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

1020368

A Filtro secundario de combustible


Cuidados y mantenimiento
Sistema de combustible 177

Separador de agua
Vacíe el separador de agua cada 250 horas o cuando aparez-
ca en la pantalla el mensaje "Agua en comb. Vaciar". Ver la
página 49.
Es necesario hacer manualmente el vaciado de agua del
combustible.
Una válvula de retención en la cabeza del filtro impide que el com-
bustible vuelva al depósito.
1 Introduzca el extremo de la manguera en un recipiente colector.
2 Afloje el racor de vaciado hasta que salga combustible por la
manguera.
3 Apriete el racor de vaciado una vez concluido el vaciado.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

A 1020369

A Racor de vaciado con manguera


Cuidados y mantenimiento
178 Sistema de combustible

Prefiltro de combustible, cambio


(equipo opcional)
Cambie el cartucho de filtro cada 250 horas. Puede ser nece-
sario el cambio más frecuente dependiendo del consumo de
combustible y de la calidad del combustible.
El cambio deberá tener lugar también con motivo del cambio
de los filtros de combustible primario y secundario, después
de una advertencia de filtro obturado. Ver la página 49.

Vaciado
Vacíe el filtro diariamente. El vaciado puede realizarse tam-
bién cuando se vacía el separador de agua después de una
advertencia de agua en el combustible. Ver la página 49.
1 Vacíe el agua y la suciedad del cuenco de agua, girando el grifo
1052819 en el fondo del grifo. Recoja el agua en un recipiente.
Prefiltro de combustible 2 Cierre el grifo cuando sólo salga combustible limpio.

Desmontaje y limpieza
1 Quite la tapa del filtro girando el mango en T en sentido
contrahorario.
2 Quite con cuidado el cartucho de filtro con un movimiento de
giro.
3 Limpie el cuenco de agua con agua y jabón con un paño o un
cepillo limpio y suave. No emplee disolventes ni otros produc-
tos de limpieza abrasivos.
4 Enjuague y seque minuciosamente el cuenco de agua.

Montaje
5 Monte el nuevo cartucho de filtro y presiónelo hasta el fondo.
6 Llene con gasóleo limpio hasta arriba del todo.
7 Cambie la junta de la tapa y al aro tórico del mando en T si es
necesario. Aplique gasóleo a la junta y al aro tórico.
Fije la tapa del filtro con el mango en T.

Filtro de ventilación, sistema de


combustible
Cambie el filtro cada 2000 horas.
El filtro se encuentra detrás de la tapa del motor, en el lado izquier-
do del motor.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

1020371

Filtro de ventilación, sistema de combustible


Cuidados y mantenimiento
Filtro de aire del motor 179

Filtro de aire del motor


El desgaste del motor depende en sumo grado de la pureza del
aire que aspira. Este filtro impide que entren en el motor polvo y
otras impurezas. Por ello es muy importante controlar
regularmente el filtro y cuidarlo adecuadamente.

Filtro de aire

Filtro principal de aire del motor, limpieza y


cambio
Cuando aparezca en la pantalla el texto de advertencia de "fil-
tro de aire obturado", o cada 1000 horas, se debe cambiar o
limpiar el filtro. El tiempo de funcionamiento entre cambios
de filtro varía según el entorno de trabajo de la máquina. En
algunos entornos es necesario cambiar el filtro con mayor
frecuencia.
 El filtro puede limpiarse según las instrucciones de un taller ofi-
cial de la marca. No obstante, deberá sustituirse al cabo de cin-
co limpiezas, o si el filtro presenta daños.
NOTA: Marque el número de cambios o limpiezas en la etique-
ta que hay en el extremo del filtro de seguridad.
 Al cambiar este filtro es necesario limpiar también la tapa, pues
funciona como recipiente de las partículas que no han sido re-
tenidas en el filtro.
 Compruebe la estanqueidad de todas las uniones de mangue-
ra y tubo desde el filtro de aire al tubo de admisión del motor.
Reapriete las abrazaderas de manguera.
Filtro principal  Si persiste el texto de advertencia después de cambiar el filtro,
cambiar también el filtro de seguridad. Ver la página 179.

En ninguna circunstancia deberá hacerse funcionar el motor


sin filtro o con éste dañado.

Tenga siempre a mano un filtro de repuesto y guárdelo bien


protegido de la suciedad.

Filtro de bloqueo del filtro de aire del


motor, cambio
Cambie el filtro cada 2000 horas o cuando se haya cambiado
tres veces el filtro principal.
El filtro no puede limpiarse, sino que se cambia.
El filtro de seguridad sirve de protección en caso de que se estro-
pee el filtro primario.
NOTA: No quite nunca el filtro de seguridad si no es para
Filtro de seguridad (filtro de bloqueo)
cambiarlo.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Ver la página 161.
Cuidados y mantenimiento
180 Filtro de aire del motor

Filtro de aire en baño de aceite (opcional)


Para las máquinas que trabajan en condiciones particularmente
polvorientas, recomendamos el montaje de filtro de aire en baño
de aceite, en serie con el filtro de aire en seco estándar que lleva
la máquina. Esto aumenta la seguridad contra daños del motor.
La capacidad purificadora del filtro de aire en baño de aceite es de
entre el 90 y 95%, lo que en la práctica significa que el filtro de aire
seco estándar funciona como un filtro de seguridad con intervalos
de cambio como mínimo duplicados, es decir, de 2000 horas.

Filtro de aire en baño de aceite, control


Controle el nivel del aceite diariamente.
Cambie el aceite y limpie los tamices de tela metálica superior e
inferior si:
L66719A
– el aceite tiene sedimentos o se ha vuelto espeso.
Filtro de aire en baño de aceite
hay acumulación de sedimentos o lugares secos en al parte infe-
rior del tamiz de tela metálica inferior.

Filtro de aire en baño de aceite, limpieza


Limpie los tamices de tela metálica cada 2000 horas.
 Limpie el recipiente y los tamices de tela metálica inferior y su-
perior con gasóleo.
 Evite la gasolina para la limpieza, ya que los restos de gasolina
en los tamices de tela metálica pueden producir embalamiento
del motor al arrancar.

Filtro de aire en baño de aceite, cambio del


aceite
 Al llenar después del cambio, el aceite deberá tener la misma
viscosidad que en el motor.
El volumen total de aceite es 5,5 litros.
Cuidados y mantenimiento
Sistema de refrigeración 181

Sistema de refrigeración
Refrigerante
El sistema de refrigeración está lleno de refrigerante Volvo VCS,
que cumple con los más elevados requisitos de protección contra
la congelación, la protección y la cavitación. Para impedir los da-
ños al motor, es muy importante que se use refrigerante Volvo
VCS cuando se rellene o se cambie el refrigerante.
El refrigerante Volvo VCS es amarillo, y una pegatina en la tapa
del motor indica que el sistema está lleno con este refrigerante
(vea la figura).
¡IMPORTANTE! El refrigerante Volvo VCS no debe mezclarse
con otros refrigerantes u otras protecciones contra la corro-
11445056
sión, debido al riesgo de daños en el motor.
1020820
Si se usa refrigerante concentrado Volvo Coolant VCS y agua lim-
pia (ver la página 218), la tabla siguiente muestra la cantidad
aproximada de refrigerante concentrado necesaria para la protec-
ción contra la congelación. El contenido de refrigerante Volvo
Coolant VCS concentrado no debe ser nunca inferior al 40% de la
mezcla total.
Si no está seguro de la calidad del agua, use el refrigerante Volvo
Coolant VCS ya mezclado, que contiene el 40% de refrigerante
concentrado.
¡IMPORTANTE! Si se usa refrigerante concentrado
Volvo VCS con agua limpia, no debe mezclarse con otros
refrigerantes ya mezclados, debido al riesgo de daños en el
motor.

Protección contra la Contenido de refrigerante


congelación hasta concentrado
–25 °C (–13°F) 40% (mezcla de fábrica)
–35 °C (–31°F) 50%
–46 °C (–51°F) 60%

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

Control del refrigerante


Controle el nivel del refrigerante cada 50 horas.
El nivel deberá encontrarse entre las marcas máxima y mínima del
depósito de expansión.

Depósito de expansión
Cuidados y mantenimiento
182 Sistema de refrigeración

Cambio del refrigerante

¡ADVERTENCIA!
Riesgo de quemaduras cuando se abre la tapa del depósito
de expansión (tapa del radiador), debido a sobrepresión en
el sistema de refrigeración.

¡IMPORTANTE! Cambie el refrigerante cada 6000 horas o


como mínimo cada cuatro años. Si se descuida el cambio del
refrigerante, hay riesgo de obturación y de daños al motor.
¡IMPORTANTE! El refrigerante Volvo VCS no debe mezclarse
con otro refrigerante u otra protección contra la corrosión,
debido al riesgo de daños en el motor.

Vaciado
1 Quite la tapa del depósito de expansión, situado en la parte su-
perior del capó.
2 Bajo la máquina, detrás de la rueda trasera izquierda, se en-
cuentran los puntos de vaciado de aceite del motor y refrige-
rante (A).
3 Desenrosque la tapa de protección para vaciado del refrigeran-
1004312 te, acople la manguera de vaciado y vacíe en un recipiente co-
Tapa del depósito de expansión lector adecuado. Retire la manguera y coloque la tapa de
protección.
Volumen de cambio del sistema de refrigeración, 38 litros
aproximadamente
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Ver la página 161.

Llenado
¡IMPORTANTE! Para evitar los daños en el motor y en el sis-
tema de refrigeración, no se deben mezclar refrigerantes o
A protección contra la corrosión de distintos tipos. Ver la
página 181.
El llenado de refrigerante se efectúa en el depósito de expansión.
1 El motor deberá estar parado y el mando de temperatura en
caliente.
2 Añadir refrigerante hasta la marca de máximo del depósito de
expansión.
1026928 NOTA: El sistema de refrigeración funciona bajo sobrepre-
Vaciado, refrigerante sión. Por ello, asegúrese de que las juntas de la tapa están en
buenas condiciones y apriete bien la tapa.
3 Ponga en marcha el motor y cuando se haya calentado ir aña-
diendo refrigerante hasta que el sistema se haya llenado y pur-
gado completamente el aire.
4 El nivel debe controlarse cuando se haya enfriado el motor
después de haberse calentado.
NOTA: El sistema puede llenarse también a través del racor
de vaciado.
¡IMPORTANTE! No rellene nunca refrigerante frío mientras
esté caliente el motor, ya que pueden producirse grietas en
el bloque del motor y en la culata.
Si no se cambia el refrigerante, se corre el riesgo de obtura-
ción y gripaje del motor.
Cuidados y mantenimiento
Sistema de refrigeración 183

Correa del ventilador, control


(tarea para un taller)
A Controle el tensado de las correas cada 500 horas.

¡ADVERTENCIA!
El motor ha de estar parado cuando se comprueba el ten-
sado de la correa, ya que las piezas en rotación pueden
provocar daños personales.

Tensado de correa, control y ajuste


La correa acciona también la bomba de alimentación de combus-
tible en el sistema de combustible. Afloje los tornillos (A y B). La
correa se ajusta con la ayuda del agujero ovalado junto al tornillo
1004314
B. Cuando la tensión es correcta, tiene que ser posible presionar
B la correa hacia adentro unos 15 mm aplicando una presión bas-
tante fuerte. Seguidamente, apriete los tornillos.
B
Limpieza del radiador
A
A fin de asegurar la refrigeración del motor, hay que limpiar el ra-
B diador a intervalos regulares. Especialmente en entornos polvo-
rientos el control del radiador debe hacerse diariamente.

D ¡ADVERTENCIA!
La limpieza del radiador de refrigerante debe hacerse
siempre con el motor apagado.
C
NOTA: Tenga cuidado con las laminillas del radiador, que
1020372
pueden estropearse si no se procede con cuidado.

A Tapa del motor


B Cubierta del radiador 1 Levante la cubierta del radiador (B).
C Ventilador de refrigeración 2 Abra las tapas del motor (A).
D Tapa lateral 3 Abra las tapas laterales (D) junto al ventilador de
refrigeración (C).
4 Limpie el radiador con aire comprimido soplando desde el inte-
rior (lado del ventilador de refrigeración).
5 Inspeccione y limpie el radiador desde el exterior.
6 Cierre todas las tapas y baje la cubierta del radiador.

Ventilador reversible, limpieza


En un entorno muy sucio, es conveniente limpiar frecuentemente
el radiador. Si la máquina está equipada con un ventilador de re-
frigeración reversible, se ajusta un intervalo después del cual cam-
bia temporalmente el sentido de rotación del ventilador para
limpiar el radiador.
Para comprobar el ajuste del ventilador de refrigeración reversi-
ble, vea el menú en la pantalla, en la página 31.
El ajuste se hace con el teclado, bajo el menú Motor, en la pá-
gina 30.
Cuidados y mantenimiento
184 Sistema eléctrico

Sistema eléctrico
Controle diariamente el alumbrado y las lámparas testigo.

Baterías
Las baterías son dos, de 12 V, conectadas en serie para propor-
cionar una tensión del sistema de 24 V.

1003912

Interruptor de batería
El interruptor de batería se encuentra detrás de una tapa en la cu-
bierta del radiador. Cuando se deja la máquina sin vigilancia du-
rante un largo tiempo, se debe desconectar el interruptor de
batería.

Interruptor de batería

Baterías, mantenimiento
Controle el nivel del electrolito cada 250 horas (con mayor fre-
cuencia a temperaturas por encima de +15 °C).
 El nivel deberá estar a unos 10 mm por encima de las placas.
 Si el nivel es insuficiente, añadir agua destilada.
 Controle que los terminales de cable y los bornes están bien
limpios, apretados y engrasados con, por ejemplo, vaselina.

La carga de las baterías se comprueba con un densímetro. Espe-


cialmente si hay riesgo de temperaturas bajo cero, es importante
que no se descarguen las baterías, puesto que el electrolito se
congela fácilmente estropeándose entonces la batería.

Vea también la página 164.


Cuidados y mantenimiento
Sistema eléctrico 185

Carga de baterías

¡ADVERTENCIA!
Para la carga rápida de las baterías, quite siempre los tapo-
nes de la celdas. Durante la carga se genera un gas explo-
sivo en la batería. Un cortocircuito, una llama o una chispa
en las cercanías de la batería puede provocar una fuerte
explosión. Corte siempre la corriente de carga antes de sol-
tar las abrazaderas de carga. Ventile bien, especialmente si
L64558A se carga la batería en un recinto cerrado. El electrolito de la
batería contiene ácido sulfúrico corrosivo. El electrolito
derramado en la piel debe quitarse inmediatamente. Lave
con agua en abundancia y jabón. Si ha salpicado electrolito
en los ojos o en otra parte sensible del cuerpo, enjuague
inmediatamente con agua en abundancia y acuda ense-
guida a un médico.

1 Conectar
2 Cargar
3 Conducir

Central eléctrica
Los relés y los fusibles se encuentran en la central eléctrica de de-
trás del asiento del conductor, y se accede a ellos abriendo la tapa
de la central. Una pegatina en el interior de la tapa indica los con-
sumidores de corriente que están conectados a los distintos relés
y fusibles.
No ponga nunca un fusible de mayor amperaje que el indica-
do en el letrero (pues hay riesgo de que se produzcan daños
o incendio en la placa de circuito impreso).
Si surge un fallo en un relé, se puede remediar esto temporalmen-
te cambiando el relé defectuoso por otro que tenga una función de
menor importancia.

Soldadura
Adopte las medidas siguientes antes de iniciar la soldadura eléc-
trica en la máquina o en un implemento conectado a la misma:
1 Corte la corriente con el interruptor de batería.
2 Suelte las baterías, ambos polos positivo y negativo.
3 Desconecte las unidades electrónica. Para información más
detallada, diríjase a un taller oficial de Volvo CE.
4 Conecte la conexión a masa de la soldadora lo más cerca po-
sible del punto de soldadura, y compruebe que la corriente no
atraviesa ningún cojinete.
Vea también la página 162.
Cuidados y mantenimiento
186 Sistema eléctrico

Correa del alternador, control


(tarea para un taller)
Controle el tensado de las correas cada 500 horas.

¡ADVERTENCIA!
El motor ha de estar parado cuando se comprueba el ten-
sado de la correa, ya que las piezas en rotación pueden
provocar daños personales.

Control y ajuste
1 Afloje los tornillos (B) y ajuste con el tornillo de ajuste (A) hasta
obtener la tensión correcta de la correa. Cuando la correa esté
tensada correctamente, será posible presionarla hacia adentro
unos 15 mm aplicando una presión bastante fuerte.
2 A continuación, bloquee con los tornillos (B).

Los equipos del alternador son muy sensibles a las conexio-


nes mal hechas, por lo que deberán seguirse las instruccio-
nes siguientes:

Desconexión de las baterías


 Corte la corriente con el interruptor de batería.
 Mientras el motor está en marcha, no deberán desconectarse
los cables de las baterías ni del alternador, ya que podría es-
tropearse este último.
 Antes de proceder a cualquier intervención en el equipo del al-
ternador, desconecte y aísle los cables de las baterías.

Conexión de las baterías


 Corte la corriente con el interruptor de batería.
 No confunda los bornes. En cada uno de ellos está grabado el
signo correspondiente + o –. Si no se conectan correctamente
los bornes, se estropeará inmediatamente el rectificador del
alternador.

Alternador con filtro de aire


(equipo opcional)
Cambie el filtro cada 2000 horas.

1000755

Filtro de aire, alternador Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Ver la página 161.
Cuidados y mantenimiento
Sistema eléctrico 187

Faros, reglaje
El reglaje de los faros tiene una importancia esencial para no des-
lumbrar. Los faros principales son del tipo asimétrico, de modo
que es necesario trabajar con mucha precisión para ajustarlos.
Coloque la máquina, que no deberá llevar carga, en suelo plano y
a un ángulo recto con una pared o similar.
Ajuste el límite de luz-oscuridad (H) con la luz de cruce encendida
a la distancia (L) de los faros. Compruebe la distancia (Y) entre los
puntos de luz con la luz larga conectada. La distancia deberá ser
la misma que entre los faros de la máquina.

H X

L R
L69004A

Dimensiones de ajuste para L110F y L120F


L = 5000 mm
H = 0,85 multiplicado por (1385 mm + R)
Y = 1980 mm
X = 1385 mm
R = Distancia del suelo al centro del cubo de la rueda delantera
Cuidados y mantenimiento
188 Sistema eléctrico

Relés y fusibles
Los relés y los fusibles se encuentran en la central eléctrica de de-
trás del asiento del conductor, y se accede a ellos abriendo la tapa
de la central. Una pegatina en el interior de la tapa indica los con-
sumidores de corriente que están conectados a los distintos relés
y fusibles.
No ponga nunca un fusible de mayor amperaje que el indica-
do en el letrero (pues hay riesgo de que se produzcan daños
o incendio en la placa de circuito impreso).
Si surge un fallo en un relé, se puede remediar esto temporalmen-
te cambiando el relé defectuoso por otro que tenga una función de
menor importancia.

Bombilla, cambio
Cambio de bombilla, HID
El cambio de la bombilla u otras medidas en el alumbrado de tra-
bajo deberá realizarlos un taller oficial de Volvo CE.
¡IMPORTANTE! La bombilla contiene mercurio. Por ello,
cuando se cambie, será necesario desecharla según las dis-
posiciones locales para desechos peligrosos.

Alumbrado de trabajo en el techo de la cabina, HID


Si la máquina está equipada con alumbrado de trabajo opcional
que tenga una lámpara del tipo HID (lámpara de descarga de gas
de gran intensidad), se debe tener en cuenta lo siguiente:

¡ADVERTENCIA!
La lámpara almacena energía después de haberla apagado.
Espere como mínimo cinco minutos antes de tocar la lám-
para después de haberla apagado.
Cuidados y mantenimiento
Transmisión 189

Transmisión
Control del nivel de aceite de la
transmisión
Compruebe el nivel del aceite con la máquina caliente cada
500 horas.
Al hacer el control, la máquina deberá estar en suelo plano, con el
selector de marchas en punto muerto y el freno de estacionamien-
to aplicado.
Cuando se controla el aceite con el motor en marcha y la máquina
LOW a la temperatura de trabajo, el nivel deberá estar entre las marcas
HIGH High y Low de la parte inferior de la mirilla.
LOW

Aceite de la transmisión, cambio


Cambie el aceite cada 2000 horas.

1027005

Ventanilla de nivel, aceite de transmisión


¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, debido al riesgo de que-
maduras en la piel desprotegida.

El aceite se vacía por el tapón de vaciado.

El aceite se llena por el tubo de llenado.

Volumen de aceite en el cambio: unos 38 litros

Calidad de aceite, ver la página 215.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

Tubo de llenado, aceite de la transmisión


Cuidados y mantenimiento
190 Transmisión

Transmisión, cambio del filtro de aceite


Cambie el filtro cada 2000 horas.
El filtro de aceite es del tipo "spin on" y queda accesible desde de-
bajo, en el lado izquierdo de la máquina.
El filtro no puede limpiarse, sino que se cambia.

L66462A

Filtro de aceite de la transmisión

Filtro de ventilación de la transmisión,


cambio
Cambie el filtro cada 2000 horas.
El filtro está combinado con el filtro del depósito de aceite
hidráulico.
El filtro no puede limpiarse, sino que se cambia.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

Transmisión, limpieza del filtro de


A aspiración
Limpie el filtro cada 2000 horas.
El filtro de aspiración se encuentra en el fondo de la carcasa de la
transmisión.
1 Quite la tapa y limpie.
2 Monte una junta nueva entre la tapa y la carcasa de la
transmisión.
3 Cambie también el aro tórico en el tubo de conexión del filtro
B de aspiración.
1004318 4 Llene aceite.
A Tapón de vaciado 5 Compruebe que no hay fugas.
B Tapa, filtro de aspiración
Cuidados y mantenimiento
Ejes 191

Ejes
Aceite de ejes, cambio
Cambie el aceite cada 2000 horas. El primer cambio de aceite
debe tener lugar en la inspección de garantía de 1000 horas.

¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, debido al riesgo de que-
maduras en la piel desprotegida.
Eje delantero
A Control del nivel y llenado
B Vaciado
Vaciado
Vacíe el aceite del eje (B) y el cubo (C) correspondientes.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Ver la página 161.
A
Llenado
Conduzca la máquina durante unos minutos después del llenado.
Compruebe de nuevo el nivel, rellenando si es necesario.
B

Volúmenes de los ejes


L67011A
El volumen de aceite del eje delantero en el cambio es de
36 litros (incl. grupo cónico y cubos).
Eje trasero
El volumen de aceite del eje trasero en el cambio es de
A Control del nivel y llenado 41 litros (incl. grupo cónico y cubos).
B Vaciado

Calidad de aceite, ver la página 215.

Cojinetes del eje trasero


Controle el nivel del aceite cada 500 horas.
Cambie el aceite en los cojinetes del eje trasero cada 4000 horas.
C Los cojinetes del eje trasero no necesitan mantenimiento.

L63534B
Árbol de transmisión y cojinete de apoyo,
C Vaciado lubricación
Lubrique el árbol de transmisión y el cojinete de apoyo cada
500 horas. Ver la página 203.
Cuidados y mantenimiento
192 Ejes

Ejes, cambio del filtro de ventilación


Eje delantero
Cambie el filtro cada 2000 horas.
El filtro de ventilación del eje delantero está situado detrás de las
tapa delantera, en el lado izquierdo de la máquina.

Filtro de ventilación en eje delantero

Eje trasero
Cambie el filtro cada 2000 horas.
El filtro de ventilación del eje trasero está situado detrás de la tapa
del motor en el lado derecho de la máquina.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

1020373

Filtro de ventilación en eje trasero


Cuidados y mantenimiento
Sistema de frenos 193

Sistema de frenos
El sistema de frenos es totalmente hidráulico y tiene el depósito
común con la hidráulica de trabajo y el sistema de dirección.
Para el control y cambio del aceite, ver la página 200.
Tampoco el reapriete de acoplamientos y conexiones con fugas
deberá hacerse mientras no se haya descomprimido totalmente el
sistema. Esto se hace parando primero el motor y pisando des-
pués el pedal del freno repetidas veces (entre 30–40 veces).

¡ADVERTENCIA!
Incluso con el motor parado, hay una presión residual acu-
mulada en el sistema de frenos. Si se abre el sistema sin
descargar la presión, saldrá aceite proyectado a alta
presión.

 Los acumuladores desechados no deben desguazarse, sino


que hay que entregarlos al taller para "pincharlos".
 Hay riesgo de explosión si se calienta un acumulador.

Frenos, control
L62829D
Compruebe el desgaste de los discos de freno cada
Tuerca de cobertura en indicador de 1000 horas.
desgaste
1 Arranque el motor para cargar el sistema de frenos.
2 Pare el motor y aplique el freno.
NOTA: El freno deberá estar aplicado durante toda la verifica-
ción del desgaste.
3 Desmonte la tuerca de cobertura del indicador de desgaste y
presione el pasador hasta tope. La posición en la superficie
plana del pasador indica el grado de desgaste del disco. Si la
superficie está alineada con la superficie plana, el disco de fre-
no está gastado y deberá cambiarlo un taller oficial de
Volvo CE.
4 Monte la tuerca de cobertura en su sitio en el indicador de des-
gaste y repita el control en los demás discos de freno.

Purga de aire de los frenos


Si es necesario purgar el aire de los frenos, deberá hacerlo un ta-
L62829C
ller oficial de Volvo CE.
Control, discos de freno Prueba de frenos, control del freno de servicio, ver la página 109.

Control del freno de estacionamiento

¡ADVERTENCIA!
La prueba de los frenos sólo debe realizarse en una zona
sin riesgo de accidentes.

1 Aplique el freno de estacionamiento con el interruptor.


2 Con la 3ª marcha engranada y acelerando a fondo, la máquina
ha de permanecer parada.
Cuidados y mantenimiento
194 Neumático

Neumático
Neumático, control de la presión de inflado

¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos pueden estallar cuando se inflan, con acci-
dentes como consecuencia. Use una boquilla autoblocante
con una manguera suficientemente larga para que puede
ponerse a un lado del neumático, y lo más alejado posible,
al inflar el neumático.

Normalmente, se deben observar las presiones de inflado reco-


mendadas. Ver la página 231. No obstante, las condiciones espe-
ciales del terreno pueden hacer necesario ajustar la presión de los
neumáticos. Siga las instrucciones del proveedor de neumáticos y
no supere las presiones máximas permitidas.
Es posible que se haya entregado la máquina de fabrica con pre-
sión elevada en los neumáticos. Por ello, compruebe y adapte la
presión de aire según las recomendaciones antes de usar la má-
quina por primera vez.

¡ADVERTENCIA!
La reparación o la soldadura en una llanta con neumático
montado e inflado puede hacer que la llanta se agriete o
que estalle el neumático. El cambio o el trabajo de repara-
ción en neumáticos y llantas deben realizarlos personal
especialmente preparado.

Las siguientes instrucciones se aplican si es necesario llenar


más aire en un neumático ya inflado. Si se ha vaciado todo el
aire del neumático, diríjase a un mecánico de servicio
cualificado.
– Cuando se mida la presión de inflado, el neumático deberá es-
tar frío y la máquina sin carga.
– Haga que se alejen otras personas de la zona de peligro
(delante de la llanta).
– Póngase junto a la banda de rodadura del neumático. Los neu-
máticos montados en una llanta dividida pueden explotar hacia
afuera, causando daños personales e incluso mortales.
– Utilice una manguera de aire comprimido larga (con boquilla
autoblocante), que permita mantenerse fuera de la zona de
peligro.
– Los neumáticos de ruedas almacenadas (ruedas de repuesto)
deberán guardarse en posición horizontal y sólo con el aire su-
ficiente para mantener las partes de la llanta en su sitio.
– No se debe rellenar un neumático con aire si se ha conducido
la máquina con una presión de aire en el neumático por debajo
del 80% de la presión de aire más baja recomendada según la
especificación, si hay un daño aparente en el neumático o la
llanta, o si se sospecha que lo hay.

Pernos de rueda, reapriete


Cuando se cambie un neumático, o si por alguna razón ha estado
quitada la rueda, reapriete los pernos de la rueda al cabo de 8 ho-
ras de conducción.
Par de apriete: 600 Nm
Cuidados y mantenimiento
Cabina 195

A B Cabina
Cabina, limpieza del filtro de ventilación
El filtro de ventilación de la cabina consiste en prefiltro y filtro prin-
cipal. La máquina se usa con frecuencia en entornos polvorientos
y por ello se entrega con filtros que cumplen la clase de eficacia
F8 según EN 779:2002. Los filtros disminuyen el riesgo de silicosis
y reducen las partículas finamente fraccionadas tales como el
cuarzo, el polen, las bacterias y las esporas de hongos. La máqui-
na se entregan con filtros de esta clasificación, y se recomienda
utilizar también el mismo tipo al cambiarlos. Diríjase al concesio-
nario para más información.
La obturación de los filtros depende totalmente del entorno
de trabajo de la máquina, pero debe comprobarse una vez por
1026286
semana.
A Prefiltro Cambie el filtro principal cada 2000 horas, y el prefiltro cada
B Filtro principal (detrás de la cubierta de 1000 horas.
plástico) NOTA: Se pueden aumentar o reducir los intervalos de cam-
bio dependiendo de lo polvoriento que sea el entorno de
trabajo.
NOTA: Los filtros de la cabina sólo están destinados a sepa-
rar partículas (polvo). Si hay gases peligrosos, no serán
filtrados.

Limpieza
1 Use protección respiratoria.
2 Abra la tapa lateral y quite los filtros.
3 Sacuda los filtros con cuidado para no dañarlos. No use aire
comprimido ni un aspirador.

Filtro de carbono (equipo opcional)


El filtro de carbono es un filtro principal concebido especialmente
para uso en lugares donde es necesario reducir los olores de gases
orgánicos y con contenido de azufre. El filtro pertenece a la misma
clase de eficacia de partículas que el filtro principal estándar.

Filtro de amianto (equipo opcional)


El filtro de amianto es un filtro principal diseñado especialmente
para utilizarse en lugares donde puede existir polvo de amianto,
aunque, naturalmente, también es eficaz para otros tipos de polvo
cuando se necesita una protección adicional para el conductor.
El filtro cumple con los requisitos de EN 1822:1 clase de filtro H13.
Observe las disposiciones nacionales aplicables al trabajo en el
entorno en cuestión.
Cuidados y mantenimiento
196 Cabina

Asiento del conductor, lubricación


B
Si se producen ruidos anormales, lubrique el asiento de la siguien-
te manera:
1 Desmonte los tornillos (A).
2 Levante el asiento (B).
3 Lubrique el varillaje (C) con aceite en ambos lados.
4 Lubrique los extremos de los muelles (D) con grasa.
C 5 Quite los cuatro tapones de plástico que sujetan el fuelle de go-
ma, presionar hacia abajo el fuelle y lubrique el varillaje (E) con
aceite en ambos lados.
6 Lubrique los rieles de deslizamiento (F) con grasa en ambos
lados.

A D
L68991A

L68991B

Depósito de líquido de lavado


El depósito de líquido de lavado se encuentra en la caja de herra-
mientas, en el lado derecho del motor.
 Asegúrese de tener suficiente anticongelante en el líquido de
lavado si hay riesgo de temperaturas bajo cero.
 Rellene si es necesario.
 Compruebe que la tapa está bien apretada y que el depósito
está limpio interiormente.

1026931

Depósito de líquido de lavado


Cuidados y mantenimiento
Acondicionador de aire 197

Acondicionador de aire
Encárguele a una taller oficial de Volvo CE que compruebe el
aire acondicionado una vez al año. Las reglas para la manipu-
lación del frigorígeno se encuentran en la página 165.

Correa del compresor, control y ajuste del


tensado (tarea para un taller)
Controle el tensado de las correas cada 500 horas.

¡ADVERTENCIA!
Al controlar el tensado de la correa y de piezas en movi-
miento el motor ha de estar parado pues de no ser así
podrían producirse daños personales.

1 Afloje los tornillos (B) y ajuste con el tornillo de ajuste (A) hasta
obtener la tensión correcta de la correa. Cuando la correa esté
tensada correctamente, será posible presionarla hacia adentro
unos 15 mm aplicando una presión bastante fuerte.
2 A continuación, bloquee con los tornillos (B).
Para impedir las fugas y garantizar la lubricación de los retenes en
el compresor del equipo de aire acondicionado, ponga el equipo
en marcha como mínimo cinco minutos, una vez al mes.

A temperaturas inferiores a 0 °C, la instalación debe hacerse


funcionar en un local cerrado, ya que la corriente del cable del
compresor está interrumpida en el termostato cuando la tem-
peratura es inferior a +1 °C en el evaporador.
NOTA: Controle que los gases de escape son conducidos al
exterior o se ventilan bien.
Cuidados y mantenimiento
198 Acondicionador de aire

Condensador
Limpieza
A
NOTA: Prohibido usar lavado de alta presión.
Limpie a intervalos regulares el condensador, de la manera
siguiente:
1 Levante la cubierta del radiador.
2 Limpie el condensador soplando aire comprimido desde
debajo.
3 Cierre la cubierta del radiador.
¡IMPORTANTE! Si la presión en el sistema es excesiva
1004322
debido a haberse obturado el condensador, el acondiciona-
A Condensador dor de aire se desconectará. En esa situación, para volverlo
a arrancar con el interruptor es necesario limpiar primero el
condensador.

Evaporador
Limpieza
NOTA: Prohibido usar lavado de alta presión.
Limpie el evaporador periódicamente. Lo más fácil es limpiarlo en
su sitio. Use un cepillo suave en vez de aire comprimido.
Para una limpieza más a fondo, es necesario desmontar el evapo-
rador de sus soportes y limpiarlo desde el lado de atrás, Por ello,
debe hacerse en un taller oficial de Volvo CE.

L65987D
Cuidados y mantenimiento
Dientes de la cuchara 199

Dientes de la cuchara

¡ADVERTENCIA!
Cuando se golpean piezas de metal con un martillo, pueden
salir despedidas esquirlas metálicas contra los ojos u otras
partes del cuerpo. Utilice siempre gafas protectoras, casco
Herramientas especiales y guantes protectores para los trabajos con el implemento.

Dientes de la cuchara, cambio


Se puede encargar una herramienta especial que facilita el cam-
bio de los dientes. La herramienta está disponible en varios tama-
ños, según el tamaño de los dientes. Diríjase a su concesionario
para más información.

Desmontaje de diente
1 Descienda la cuchara hasta el suelo y póngala a un ligero án-
gulo hacia arriba.
2 Limpie la abertura para el dispositivo de cierre del soporte del
diente.
3 Golpee el dispositivo de cierre con un martillo y la herramienta
Extraiga el dispositivo de cierre golpeándolo especial u otro mandril adecuado.
4 Retire el diente.

Montaje de diente
1 Limpie la parte delantera del soporte del tiente y el agujero para
Dispositivo de cierre
el dispositivo de cierre.
A Pasador de acero 2 Introduzca el diente de forma que los talones de guía encajen
B Soporte de cierre en la escotadura del soporte del diente.
3 Cambie el soporte del cierre (B) por uno nuevo.
4 Introduzca el dispositivo de cierre de forma que la parte bisela-
da apunte hacia abajo y el soporte de cierre hacia adelante.
5 Golpee el dispositivo de cierre con un martillo de forma que
quede al nivel de la parte superior del soporte del diente.
6 Golpee adicionalmente el dispositivo de cierre con un martillo
y con la herramienta especial u otro mandril adecuado, de for-
ma que la parte superior quede un poco por debajo de la marca
en el agujero.

1019824
Cambie el pasador de acero cuando cambie el soporte del
diente.
El dispositivo de cierre deberá estar un poco por
debajo de la marca.
Cuidados y mantenimiento
200 Sistema hidráulico

Sistema hidráulico
El depósito de aceite hidráulico es común para la hidráulica de tra-
bajo, el sistema de frenos y el sistema de dirección.
Las intervenciones en el sistema requieren un máximo de lim-
pieza. Basta con partículas diminutas para que se produzcan
daños o atascos en el sistema. Por ello, limpie antes de efec-
tuar intervención alguna.
Las válvulas limitadoras de presión del sistema hidráulico están
ajustadas en fábrica a la presión adecuada. La garantía no tendrá
validez si son modificadas por alguna persona que no pertenezca
al personal de servicio de un taller oficial de Volvo CE.

Aceite hidráulico
NOTA: Si la máquina está equipada con aceite hidráulico bio-
degradable, será necesario usar aceite del mismo tipo para
rellenar y cambiar el aceite hidráulico. No se deben mezclar
distintos tipos de aceites hidráulicos biodegradables. El acei-
Nivel de aceite hidráulico te mineral no debe usarse junto con aceite hidráulico biode-
gradable. Para cambiar de aceite mineral a aceite hidráulico
biodegradable, diríjase a un taller oficial de Volvo CE.

Nivel del aceite hidráulico, control


Controle el nivel del aceite cada 250 horas. El nivel deberá en-
contrarse entre las marcas MAX y MIN en la ventanilla de nivel
(ubicada en el lado izquierdo de la máquina).
NOTA: El control del nivel de aceite se hace cuando los bra-
zos de elevación se hallan en su posición inferior y el imple-
mento está plano.
El llenado se efectúa por la parte superior del depósito hidráulico

Aceite hidráulico, cambio


(sistemas hidráulico de trabajo, de frenos y de dirección)
Cambie el aceite cada 4000 horas si el sistema está lleno con
aceite hidráulico mineral o Volvo Biodegradable Hydraulic
Oil 46.
Cambie el aceite cada 2000 horas si el sistema está lleno con
otro aceite biodegradable.
NOTA: Si se utiliza otro equipo hidráulico, por ejemplo, cepi-
llos, taladros, soplanieves, etc. el cambio de aceite debe ha-
cerse con intervalos más frecuentes (cada 1000 horas).

¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, debido al riesgo de que-
maduras en la piel desprotegida.
A B C 1004323
Volumen de aceite del depósito hidráulico en el cambio:
A Filtro de ventilación aprox. 133 litros
B Filtro de aceite de retorno Calidad de aceite, ver la página 215.
C Llenado de aceite hidráulico.
Cuidados y mantenimiento
Sistema hidráulico 201

Vaciado
NOTA: Use la manguera que se usa para vaciar el aceite del
motor.
Cambie temporalmente la manguera de goma por una de 3/4"
de diámetro interior y lo suficientemente larga para llegar al
recipiente colector.
El punto de vaciado se encuentra detrás de la chapa lateral en el
lado izquierdo.
1 Conduzca la máquina hasta que el aceite del sistema hidráuli-
co haya alcanzado la temperatura de trabajo normal.
2 Ponga la máquina sobre suelo plano con la cuchara (imple-
mento) descendida hasta el suelo.
3 Pare el motor y despresurice el sistema de frenos pisando el
pedal de freno repetidas veces.

Vaciado de lodos en el sistema hidráulico


Vaciado de aceite hidráulico
Vacíe las sedimentaciones y el agua de condensación del depósi-
to de aceite hidráulico por el punto de vaciado cada 1000 horas.

Llenado
1 Llene aceite hasta el nivel correcto.
2 Arranque el motor y accione los cilindros de elevación y bascu-
lamiento hasta ambas posiciones extremas.
3 Rellene aceite si es necesario.
Compruebe que no haya fugas.

Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el


medio ambiente. Ver la página 161.

Sistema hidráulico, cambio del filtro de


retorno
Cambie el filtro del aceite de retorno cada 2000 horas
A B C 1004323 1 Quite la tapa.
A Filtro de ventilación 2 Saque y desarme el cartucho de filtro.
B Filtro de aceite de retorno 3 Quite el filtro, que es del tipo desechable y monte uno nuevo.
C Llenado de aceite hidráulico Controle los anillos de estanqueidad antes de efectuar el
montaje.

Sistema hidráulico, cambio del filtro de


ventilación
Cambie este filtro cada 2000 horas.
El filtro no puede limpiarse, sino que se cambia.
El filtro está combinado con el filtro de la transmisión.
Cuidados y mantenimiento
202 Sistema hidráulico

Acumuladores, descarga de la presión

¡ADVERTENCIA!
Antes de iniciar cualquier trabajo, descargue la presión del
sistema hidráulico y corte la corriente con el interruptor de
L66320A batería.

Los acumuladores del sistema de frenos, suspensión de los bra-


zos de carga y servosistema se descargan de la forma siguiente:

Sistema de frenos
1 Pare el motor.
2 Pisar el pedal de freno repetidas veces (30–40 veces).

Suspensión de los brazos de carga (BSS)


Si es necesario descargar la presión de los acumuladores de las
suspensión de los brazos de carga, diríjase a un taller oficial de
Volvo CE.

Servosistema
1 Pare el motor.
2 Cerradura de encendido en la posición 1.
3 Desplace las palancas de maniobra hacia adelante y atrás re-
petidas veces.

¡ADVERTENCIA!
Los acumuladores desechados contienen gas a presión y
pueden estallar. Encargue a un taller oficial de Volvo CE la
manipulación de los acumuladores desechados.
Cuidados y mantenimiento
Lubricación 203

Lubricación
Cojinetes, lubricación
Lubricando la máquina con regularidad y de la manera correcta,
puede prolongarse considerablemente la vida útil de casquillos y
ejes.
La lubricación de los cojinetes tiene dos objetivos
principales:
– Aportar grasa para reducir la fricción entre eje y casquillo.
– Sustituya la grasa vieja que puede contener partículas de su-
ciedad. El almacén de grasa bajo el retén exterior acumula su-
L63189A
ciedad e impide que ésta, y también el agua, penetren en el
cojinete.
Antes de introducir la grasa, seque los engrasadores y la pis-
tola de engrase para no introducir arenilla ni partículas de
suciedad.
Lubrique la articulación hasta que salga grasa limpia y nueva por
el retén exterior. Grasa lubricante recomendada en la página 217.
Para lubricar los cojinetes en el marco elevador, se necesitan en-
tre 10 y 15 emboladas con una pistola manual normal.
Cuidados y mantenimiento
204 Sistema de lubricación automática

Sistema de lubricación
automática
La máquina puede equiparse con un sistema de lubricación auto-
mática que lubrica una serie de puntos según un ciclo de lubrica-
ción preseleccionado. El sistema de lubricación debe
inspeccionarse periódicamente, coordinando la inspección con
otros cuidados y verificaciones periódicas.
El control y ajuste de los intervalos de lubricación se efectúa con
la ayuda del teclado y la pantalla. Ver la página 40.

Controle periódicamente lo siguiente:


– que hay suficiente lubricante en el depósito. Rellene si es
necesario. Ver la página 206.
NOTA: Un nivel de lubricante demasiado bajo implica
un gran riesgo de que entre aire en el sistema
(la causa más corriente de fallos).
– que el sistema funciona. Efectúe la prueba del sistema.
Ver la página 208.
– que el depósito de lubricante no presenta daños.
– que las conexiones están herméticas.
– que los guardapolvos de los acoplamientos rápidos están
colocados en su sitio y sin daños.
– que las tuberías de lubricación están libres de daños y
bien fijadas.
– que se lubrican todos los puntos de lubricación (que el lu-
bricante sale por los cojinetes y las articulaciones).
NOTA: No se olvide de lubricar manualmente los puntos de
lubricación que no forman parte del sistema de lubricación
automática. Vea esquema de lubricación ordinario.

1 Unidad de bomba con automatismo


2 Batería
3 Bloque de dosificación
4 Válvula de dosificación
5 V-ECU
6 Sensor de presión de lubricación
7 Tubería principal A
8 Tubería principal B
9 Cerradura de encendido
10 Interruptor
11 Lámpara testigo
12 Botón de prueba del sistema
13 Llenado
Cuidados y mantenimiento
Sistema de lubricación automática 205

6
4 3
8

L64489C

2 1 5 7
Puntos de lubricación

1 Marco elevador 5 Árboles de transmisión, cojinetes de apoyo delantero


y trasero
2 Portaimplementos hidráulico 6 Articulación del bastidor, cojinetes inferior y superior
3 Cilindro de elevación, cojinetes delantero y trasero 7 Cilindro de dirección, cojinetes delantero y trasero
4 Cilindro de basculamiento, cojinetes delantero y 8 Fijación de cuchara, fijaciones superior e inferior
trasero
Cuidados y mantenimiento
206 Sistema de lubricación automática

Llenado de lubricante
Se deberá llenar con lubricante antes de que el nivel descien-
da por debajo de la marcación mínima en el recipiente.
En la unidad de bomba hay una conexión de llenado (racor de lu-
bricación) al cual se conecta una bomba manual y una bomba in-
dustrial para el llenado.
NOTA: Si se usa una bomba industrial, será necesario limpiar
regularmente el filtro entre la conexión y la bomba. Un filtro
parcialmente bloqueado puede agrietarse fácilmente, con
gran riesgo de que penetren partículas en el sistema de lubri-
cación. Esto puede causar a su vez la avería del sistema de
lubricación.

Proceda de la manera siguiente:


1 Limpie minuciosamente la conexión de llenado y el acopla-
Conexión de llenado miento de la manguera de llenado.
2 Llene completamente la manguera de llenado con grasa antes
de iniciar el llenado, para impedir la entrada de aire en el
sistema.
3 Quite la tapa de protección de la conexión de llenado y conecte
el acoplamiento en la conexión de llenado.
4 Llene lubricante hasta el máximo nivel del depósito.*) Si resulta
difícil bombear el lubricante, puede ser que esté obturado el fil-
tro detrás de la conexión de llenado o que haya suciedad en el
racor propiamente dicho. Limpie el filtro, cambie el racor si es
necesario y haga un nuevo intento.
5 Monte el sombrerete de protección en su sitio.
6 Guarde la bomba de lubricación en un lugar exento de polvo,
de manera que no quede expuesta a la suciedad.
*) Si se llena el depósito por encima del nivel máximo, se drenará
el exceso de lubricante a través del orificio de ventilación, en el
lado izquierdo del depósito. El aire que se encuentre bajo la placa
en el depósito se drenará también a través del orificio de
ventilación.
Cuidados y mantenimiento
Sistema de lubricación automática 207

Recomendaciones de lubricantes
El sistema exige que el lubricante esté limpio y que pueda bom-
bearse a la temperatura existente. Por ello, use un lubricante de
la clase NLGI recomendada. Una clase de lubricante más baja
puede implicar un efecto de lubricación más bajo, con desgaste
aumentado como consecuencia.
 No mezclar distintos tipos de lubricante. Al efectuar el cambio,
cambie todo el lubricante, no sólo el que se encuentre en el
depósito.
 No deberá haber ningún aditivo de grafito ni Teflon en el
lubricante.
 El uso de bisulfuro de molibdeno (MoS2) sólo está permitido si:
– el lubricante es de muy alta calidad y no contiene más del
5% de MoS2.
– se comprueba periódicamente la fiabilidad del sistema de
lubricación.
– las tuberías principales se enjuagan como mínimo una
vez al año.
Recomendaciones de lubricantes
Temperatura más baja Temperatura más alta Tipo de lubricante, NLGI
Por encima de -25 °C (-13 °F) +80 °C (176 °F) 2
Por debajo de -25 °C (-13 °F) 0 °C (32 °F) 0/1
Por debajo de -25 °C (-13 °F) +80 °C (176 °F) Synthetic 2
Por debajo de -25 °C (-13 °F) 0 °C (32 °F) Synthetic 0 / 1
NOTA: Para realizar la localización de fallos, ajustar y reparar
la unidad de mando se necesitan herramientas especiales.
Por ello, diríjase a personal de servicio autorizado.

Modificación del intervalo de lubricación


Si el intervalo de lubricación no es adecuado para las condiciones
de trabajo y carga a los que se ve sometida la máquina, se puede
modificar el intervalo con la ayuda del teclado y la pantalla. Ver la
página 29.
1 Gire la llave de encendido a la posición 1
(posición de conducción).
2 Seleccione "Servicio" con el teclado.
3 Marque "Lubricación central" con las teclas de flecha y pulse
SELECT.
4 Marque "Intervalo" con las teclas de flecha y pulse SELECT.
5 Marque con las teclas de flecha el intervalo de lubricación al
que desea cambiar y pulse SELECT.
6 Espere 45 segundos antes de girar la llave de encendido a 0.
(El intervalo seleccionado en la pantalla puede volver al inter-
valo previo, pero la modificación entrará en vigencia al cabo de
45 segundos).
NOTA: Si se gira la llave de encendido a la posición 0 en el
plazo de 45 segundos después de realizada la modificación
del intervalo de lubricación, se borrará la última selección de
intervalo de lubricación. Por ello, espere un mínimo de 45 se-
gundos después del ajuste, antes de girar la llave de encen-
dido a la posición 0.
7 Gire la llave de encendido a la posición 0 y espere a que se
haya apagado la pantalla.
8 Gire la llave de encendido a la posición 1 (posición de conduc-
ción) y compruebe que se visualiza el intervalo de lubricación
correcto en la pantalla.
Para cambiar de nuevo el intervalo de lubricación, es necesario gi-
rar la llave de encendido a la posición 0 y, cuando se haya apaga-
do la pantalla, se gira la llave de vuelta a la posición 1 y será
posible seleccionar un nuevo intervalo de lubricación.
Cuidados y mantenimiento
208 Sistema de lubricación automática

Prueba del sistema


Para controlar el funcionamiento del sistema de lubricación, o para
una lubricación extra, después de un lavado, por ejemplo, se pue-
de efectuar la prueba del sistema. El botón de prueba que se usa
para iniciar la prueba del sistema está ubicado en la parte delan-
tera de la bomba.
El ciclo de prueba sólo puede realizarse cuando la bomba se en-
cuentra entre dos ciclos de lubricación normales (no cuando está
en marcha un ciclo de activación).
Ciclo de prueba simple
La bomba sólo realiza un ciclo de lubricación a través de una tu-
bería principal. Puede usarse después del lavado para obtener
una lubricación adicional.
1 Gire la llave de encendido a la posición 1
(posición de conducción).
2 Presione el botón de prueba durante 2–6 segundos.
3 Comienza el ciclo de lubricación.
4 El ciclo de prueba finaliza automáticamente.
Botón de prueba Si se ha utilizado el ciclo de lubricación de prueba para obte-
ner una lubricación extra después del lavado, será necesario
presionar una vez más para lubricar la segunda tubería
principal.
Ciclo de prueba continuo
La bomba realiza un número ilimitado de ciclos de lubricación,
es decir, que bombea continuamente el lubricante a través de am-
bas tuberías principales. Se usa cuando se purga el aire del
sistema.
1 Gire la llave de encendido a la posición 1
(posición de conducción).
2 Presionar el botón de prueba durante más de 6 segundos.
3 Comienza el ciclo de lubricación.
4 Concluir el ciclo de prueba girando la llave de encendido a la
posición 0.
El ciclo de prueba no concluye automáticamente.

A B Purga de aire del sistema


La bomba no deberá estar activada durante más de cinco minutos.
1 Asegúrese de que el depósito de lubricante está lleno hasta la
marca de máxima.
2 Quite los tapones de los bloques de dosificación (C) más ale-
jados de la unidad de bomba (D).
3 Gire la llave de encendido a la posición 1 (posición de
conducción).
C 4 Pulse el botón de prueba durante más de 6 segundos, lo cual
corresponde a un ciclo de prueba continuo.
5 Cuando salga lubricante sin burbujas por una de las tuberías
principales (B), habrá concluido la purga de aire en la tubería
principal.
A B D 6 Gire la llave de encendido a la posición 0 y ponga el tapón en
su sitio (A).
7 Siga los puntos 3 a 6 para purgar el aire de la otra tubería
principal.
8 Pruebe el sistema con el método "Ciclo de prueba simple", en
la página 207.
L68946B
Limpieza con lavado a alta presión
Normalmente, no puede entrar agua en el sistema. No obstante,
el riesgo aumenta con el lavado a alta presión, y es necesario pro-
teger la unidad de bomba, puesto que el agua que penetre en el
sistema no desparece por sí sola, sino que puede causar pertur-
baciones del funcionamiento. Después del lavado a alta presión,
se debe realizar un " Ciclo de prueba simple" para obtener lubrica-
ción extra.
Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados 209

Esquema de lubricación y cuidados


Los demás trabajos de cuidados y mantenimiento que no están indicados en el Esquema de lubricación y cuida-
dos requieren personal de taller cualificado o equipos especiales. Diríjase a un taller oficial de Volvo CE para in-
formarse sobre éstos.

Explicación de los símbolos


En el Esquema de lubricación y cuidados se usan los símbolos estándar siguientes.

Motor Lubricación
L66544A

Transmisión Engrasador
L66542A

1027023

Sistema hidráulico Aceite/fluido


L66543A L66627A

L66637A
Sistema de frenos L66625A

Filtro

Ejes Filtro de aire


L66626A

Sistema de combustible Control de nivel


L66546A

L66636A

Batería L66639A
Tensado de correa
L66633A

Refrigerante Lámparas testigo


L66629A L66638A

Vaciado
Acondicionador de aire
L66632A

L66640A
Cuidados y mantenimiento
210 Esquema de lubricación y cuidados

Esquema de lubricación y cuidados


Controles, cambios de aceite y lubricación
Intervalos:
Diariamente, cada 10, 50, 250 y 500 horas (explicación de los símbolos en la página anterior).

12 1

500h

250h

50h

10h

11 12 2

4 2 4

6
10
7
3

2
1
4
9 7 3 8

10h

50h

250h

500h

1000h 2000h 4000h 6000h 1030486

.
Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados 211

Elemento Página Acción


DIARIAMENTE (cada 10 horas)
1 184 Controle el funcionamiento de las lámparas testigo
180 Compruebe el nivel del aceite en el filtro de aire en baño de aceite (equipo opcional)
Compruebe el alumbrado de circulación, el alumbrado de trabajo y el avisador de
marcha atrás

CADA 50 HORAS
Después de haber efectuado el servicio diario
4 173 Controle el nivel de aceite del motor
12 181 Controle el nivel del refrigerante
194 Controle los neumáticos (presión de inflado y daños) 5)
2 203 Lubrique los ejes de cuchara inferiores del marco elevador 1)

CADA 250 HORAS


Después de haber efectuado el servicio de 50 horas
3 200 Controle el nivel de aceite del sistema hidráulico
6 177 Vacíe el separador de agua en el sistema de combustible
7 184 Controle el nivel de electrolito de las baterías
Controle eventuales fugas
2 203 Lubrique el marco elevador 3)
8 203 Lubrique los cojinetes superiores de la articulación 3)
8 203 Lubrique los cojinetes de los cilindros de la dirección 3)
178 Cambie el prefiltro de combustible

CADA 500 HORAS


Después de haber efectuado el servicio diario, de 50 y 250 horas
4 173 Cambie el aceite y el filtro de aceite del motor 2)
5 176 Cambie el filtro de combustible
11 186 Controle el tensado de la correa del alternador (tarea para un taller)
183 Controle el tensado de la correa en las bombas de refrigerante y alimentación de
197 combustible (tarea para un taller)
Controle el tensado de la correa del compresor (tarea para un taller)
10 189 Controle el nivel de aceite de la transmisión
9 191 Lubrique los árboles de transmisión y los cojinetes de apoyo 4)

1) En entornos de trabajo difíciles, se deben lubricar éstos diariamente.


2) Condiciones necesarias para que puedan aplicarse los intervalos en la página 173.
3) En entorno agresivo/corrosivo, efectuar la lubricación cada 50 horas.
4) En entorno agresivo o corrosivo, lubrique las crucetas cada 50 horas.
Las uniones estriadas sólo se lubrican cuando sea necesario.
5) Si se usa la máquina para manipulación de roca, con rocas afiladas, efectuar el control diariamente.
Cuidados y mantenimiento
212 Esquema de lubricación y cuidados

Esquema de lubricación y cuidados

Controles, cambios de aceite y lubricación


Intervalos:
Diariamente, cada 1000, 2000, 4000 y 6000 horas (explicación de los símbolos en la página 209).

26 19 23 16
20
6000h
4000h

2000h
1000h

16

27
18
31

18
21

21
15
22
25

24

17
32

1000h
30 2000h
F R
4000h 32
6000h 1030487

29 28 33 29 30
Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados 213

Elemento Página Acción


CADA 1000 HORAS
Después de haber efectuado el servicio diario, de 50, 250 y 500 horas
17 201 Vacíe los lodos y el agua de condensación del sistema hidráulico
21 179 Cambie el filtro primario de aire
16 195 Cambie el filtro de ventilación de la cabina (prefiltro) 1)
28 203 Lubrique los cojinetes inferiores en la articulación del bastidor
15 203 Lubrique las bisagras de la puerta de la cabina 4)
32 193 Control del freno de servicio
33 193 Control del freno de estacionamiento
Trabajos de taller (deberá realizarlos un taller oficial)
30 193 Control del desgaste de los discos de freno
CADA 2000 HORAS
Después de haber efectuado el servicio diario y de 50, 250, 500 y 1000 horas
29 191 Cambie el aceite de los ejes delantero y trasero
25 189 Cambie el aceite de la transmisión y limpie el colador
23 190 Cambie el filtro de ventilación de la transmisión
24 190 Cambie el filtro de aceite de la transmisión
20 201 Cambie el filtro del aceite de retorno del sistema hidráulico
19 201 Cambie el filtro de ventilación del sistema hidráulico
16 195 Cambie el filtro de ventilación (filtro principal) de la cabina 1)
21 179 Cambie filtro de seguridad de aire
18 192 Cambie el filtro de ventilación en los ejes delantero y trasero
22 178 Cambie el filtro de ventilación del sistema de combustible
31 Control del punto de congelación del refrigerante
186 Cambie el filtro de aire del alternador (equipo opcional)
Trabajos de taller (deberá realizarlos un taller oficial)
Control del reglaje de las válvulas del el motor

CADA 4000 HORAS


Después de haber efectuado el servicio diario y de 50, 250, 500, 1000 y
2000 horas
26 200 Cambie el aceite del sistema hidráulico 2)

CADA 6000 HORAS


Después de haber efectuado el servicio diario y de 50, 250, 500, 1000, 2000 y
4000 horas
27 182 Cambie el refrigerante 3)

1) Cambie el filtro de la cabina con más frecuencia si es necesario.


2) Si el sistema está lleno con aceite hidráulico mineral o con Volvo Biodegradable Hydraulic Oil 46, cambie el
aceite cada 4000 horas. (Con otro aceite biodegradable, será necesario cambiar el aceite cada 2000 horas).
3) Cambie el refrigerante cada 6000 horas o como mínimo una vez cada cuatro años.
4) Lubrique con mayor frecuencia si es necesario.
Máquinas con sistema de lubricación automático. Ver la página 204.
Cuidados y mantenimiento
214
Especificaciones
Lubricantes recomendados 215

Especificaciones
Lubricantes recomendados
Para preguntas sobre aceites, lubricantes y temperaturas ambiente extremas, diríjase a su concesionario para
obtener información.

Calidad del aceite Viscosidad recomendada para distintas temperaturas


ambiente
MOTOR Volvo Ultra Diesel
Engine Oil ó
Volvo Super Diesel
Engine Oil ó
VDS-3 ó
VDS-2 + ACEA-E7 ó
VDS-2 + API CI-4 ó
VDS-2 ó
VDS + ACEA-E3 ó
ACEA: E7, E4 ó
API: CI-4, CH-4, CG-4

Para intervalos de cambio reco-


mendados de acuerdo con la
clase de calidad del aceite y el
contenido de azufre en el com-
bustible. Ver la página 216.

EJES Volvo Super Wet Brake


Transaxle Oil
REDUCTORES DE Volvo WB 102 1)
CUBO

WB102
1053112

TRANSMISIÓN Volvo Automatic Transmission


Fluid AT102 2)
o
Volvo Automatic Transmission
Fluid
Volvo Transmission Oil 97341 Volvo Automatic Transmission Fluid AT102 / Volvo Automatic Transmission Fluid

1053113

SISTEMA Volvo Super Hydraulic Oil


HIDRÁULICO
Norma sueca SS 15 54 34

V46/AV 46
V68/AV 68

ISO VG 46 HV
Como alternativa, hay también ISO VG 68 HV
Volvo Biodegradable Hydraulic
Oil 46.
Para más información, diríjase
al servicio local de Volvo. 1015382

SISTEMA DE Refrigerante Volvo VCS


REFRIGERACIÓN Ver la página 181
1) 97304
2) 97342
Especificaciones
216 Lubricantes recomendados

Aceite de motor
Para intervalos de cambio recomendados de acuerdo con la clase de calidad del aceite y el contenido de
azufre en el combustible.

Contenido de azufre en combustible


Calidad del aceite < 0,3% 0,3–0,5% > 0,5%
Intervalo de cambio de aceite
Volvo Ultra Diesel Engine Oil
Volvo Super Diesel Engine Oil
VDS-3 500 horas 250 horas 125 horas
VDS-2 plus ACEA-E7
VDS-2 plus API CI-4
VDS-2 250 horas 125 horas 75 horas
VDS plus ACEA-E3
ACEA: E7, E4 125 horas 75 horas 50 horas
API: CI-4, CH-4, CG-4

Refrigerante
Use exclusivamente refrigerante Volvo VCS para el llenado y cambio del refrigerante. Para evitar los daños en
el motor y en el sistema de refrigeración, no se deben mezclar distintos tipos de refrigerante o protección contra
la corrosión.
Si se usa refrigerante concentrado Volvo Coolant VCS y agua limpia, la mezcla deberá contener 40–60% de re-
frigerante concentrado y 60–40% de agua limpia. El contenido de refrigerante no deberá ser inferior al 40% de
la mezcla total. Vea la tabla siguiente.

Protección contra la congelación hasta Mezcla de refrigerante concentrado


–25 °C 40%
–35 °C 50%
–46 °C 60%

El agua que se mezcla con el refrigerante no deberá tener altos contenidos de cal, sales ni metales.
El agua limpia para el sistema de refrigeración deberá cumplir también los siguientes requisitos:

Descripción Valor
Cantidad total de partículas sólidas < 340 ppm
Dureza total < 9,5° dH
Cloruro < 40 ppm
Sulfato < 100 ppm
Valor pH 5,5 – 9
Silicio < 20 mg SiO2/litro
Hierro < 0,10 mg Fe/litro
Manganeso < 0,05 mg Mn/litro
Conductancia eléctrica < 500 μS/cm
Contenido orgánico, COD-Mn < 15 mg/litro

Si no está seguro de la calidad del agua, use el refrigerante Volvo Coolant VCS ya mezclado, que contiene el
40% de refrigerante concentrado. No mezcle con otros refrigerantes ya mezclados, debido al riesgo de daños en
el motor.
Especificaciones
Lubricantes recomendados 217

Combustible
Exigencia de calidad: El combustible ha de cumplir como mínimo la norma legal vigente así como las normas
nacionales e internacionales para combustibles comerciales, p. ej. EN590 (con exigencias de protección contra
el frío según el país), ASTM D 975 No 1D y 2D, JIS KK 2204.

Contenido de azufre: Según los requisitos legales vigentes (el contenido de azufre no debe ser mayor del
0,3 por ciento en peso). Vea también la página 173.

Biocombustible diesel
Los aceites vegetales y/o los ésteres, también denominados "biodiesel" (como por ejemplo el metiléster de colza,
combustible RME) se ofrece en algunos mercados tanto en forma de producto puro como para mezclarlo en el
gasóleo.
Volvo CE acepta un máximo del 7% de mezcla de biocombustible diesel en el gasóleo, mezclado ya por las em-
presas petrolíferas
Una mezcla de más del 7% de biocombustible diesel puede implicar, entre otras cosas:
– Emisiones de óxidos de nitrógeno aumentadas (con ello no se cumple con la normativa legal vigente)
– Vida útil reducida para el motor y el sistema de inyección
– Consumo de combustible aumentado
– Potencia del motor modificada
– Reducción del intervalo de cambio de aceite a la mitad
– Reducción de la vida útil de los materiales de goma en el sistema de combustible
– Menos resistencia al frío en el combustible
– Tiempo de almacenamiento del combustible limitado, lo cual puede implicar obturación del sistema de combus-
tible en largos periodos de inmovilización

Condiciones de garantía
La garantía no se aplica para daños surgidos por la mezcla de más del 7% de biocombustible diesel.

Grasa lubricante
Volvo Super Grease Lithium EP2.
O grasa lubricante equivalente en base de litio con aditivo EP y espesante grasa NLGI clase 2.
Si la máquina tiene un sistema de lubricación central, se aplican otras recomendaciones de lubricantes.

Cojinetes del eje trasero


Cojinetes delanteros del eje trasero:
Aceite de ejes según lubricantes recomendados, en la página 215.
Cojinetes traseros del eje trasero:*
Rubens HT2 (Q8)
Chevron Ultra Duty No.2
Texaco Starplex HD2
Almagard 3752
*Los cojinetes traseros del eje trasero no requieren mantenimiento.
Sólo se lubrican con motivo de los trabajos de servicio.
Especificaciones
218 Volúmenes de cambio

Volúmenes de cambio
Capacidades En el cambio Total

Aceite para motor, incl. filtro 21 litros

Transmisión incl. filtro 38 litros

Eje delantero, incl. reductores de cubo 36 litros

Eje trasero, incl. reductores de cubo 41 litros

Sistema hidráulico 215 litros

Depósito de aceite hidráulico 133 litros

Depósito de combustible 269 litros

Sistema de refrigeración 38 litros 40 litros

Filtro de aire en baño de aceite (opcional) 9,1 litros


Especificaciones
Intervalos de cambio 219

Intervalos de cambio
Cambio de aceite y fluidos Hora

Motor 500*

Refrigerante 6000**

Transmisión, lavar al mismo tiempo el colador 2000

Ejes delantero y trasero 2000***/4000****

Sistema hidráulico (hidráulica de trabajo, sistema de frenos 2000/4000*****


y sistema de dirección)

*) Condiciones necesarias para aplicar los intervalos de cambio de aceite del motor en la página 173.
**) Cambie el refrigerante cada 6000 horas o una vez cada cuatro años.
***) El primer cambio debe tener lugar al cabo de 1000 horas.
****) Si hay montado equipo de refrigeración de aceite de los ejes (equipo opcional), el intervalo es de 4000 horas. El primer
cambio debe tener lugar al cabo de 1000 horas.
*****) Si el sistema está lleno con aceite hidráulico mineral o con Volvo Biodegradable Hydraulic Oil 46, el intervalo es de
4000 horas. Con otro aceite biodegradable, el intervalo es de 2000 horas.

Cambio de filtros Hora

Filtro de aceite del motor 500*

Motor, filtro de aire (filtro principal) 1000

Motor, filtro de aire (filtro de seguridad) 2000

Motor, filtro de refrigerante 1000

Prefiltro de combustible 250

Filtro de combustible, prefiltro y separador de agua 500**

Sistema de combustible, filtro de ventilación 2000

Prefiltro en baño de aceite, limpieza de cartucho de filtro 2000


(opcional)

Transmisión, filtro de aceite 2000

Transmisión, filtro de ventilación 2000

Filtro de refrigeración de aceite de ejes (opcional) 4000

Filtro de ventilación, ejes 2000

Cabina, filtro de ventilación 2000***

Filtro de aceite de retorno en el sistema hidráulico 2000

Filtro de ventilación en el sistema hidráulico 2000

*) Condiciones necesarias para aplicar los intervalos de cambio de aceite del motor en la página 173.
**) Después del cambio del filtro de aceite del motor, lo cual puede implicar intervalos más cortos.
***) En entorno con contenido de amianto, cambie el filtro cada 1000 horas.
Especificaciones
220 Motor

Motor
L110F

Designación Volvo D7E LBE3

Potencia máxima según ISO 9249, SAE J1349 169 kW (230 CV) a 1700 rpm (28,3 r/s)

Par máximo según ISO 9249, SAE J1349 1059 Nm a 1500 rpm (25,0 r/s)

Número de cilindros 6

Diámetro de cilindro 108 mm

Carrera 130 mm

Cilindrada 7,1 dm3 (litros)

Relación de compresión 18,1:1

Reglaje de válvulas Es necesario el método de apriete angular

Régimen de ralentí, bajo 13 ±0,8 r/s (780 ±50 rpm)

Régimen de ralentí, elevado 37,5 ±0,6 r/s (2250 ±35 rpm)

Filtro de aire Filtrado del aire en 3 etapas

Prefiltro – filtro principal – filtro de seguridad

Sistema de lubricación

Presión de aceite, durante la conducción 400–500 kPa (4–5 bares)

Presión de aceite, ralentí bajo mín. 60 kPa (0,6 bares)

Sistema de combustible

Riel común

Presión de alimentación 600 kPa (6,0 bares)

Dispositivo de arranque en frío Elemento precalentador en tubo de admisión

Enfriador del aire de admisión Aire/aire

Sistema de refrigeración

Tipo Sistema cerrado

Termostato comienza a abrir a 83 °C

Termostato completamente abierto a 95 °C


Especificaciones
Motor 221

L120F

Designación Volvo D7E LAE3

Potencia máxima según ISO 9249, SAE J1349 179 kW (243 CV) a 1700 rpm (28,3 r/s)

Par máximo según ISO 9249, SAE J1349 1059 Nm a 1500 rpm (25,0 r/s)

Número de cilindros 6

Diámetro de cilindro 108 mm

Carrera 130 mm

Cilindrada 7,1 dm3 (litros)

Relación de compresión 18,1:1

Reglaje de válvulas Es necesario el método de apriete angular

Régimen de ralentí, bajo 13 ±0,8 r/s (780 ±50 rpm)

Régimen de ralentí, elevado 37,5 ±0,6 r/s (2250 ±35 rpm)

Filtro de aire Filtrado del aire en 3 etapas

Prefiltro – filtro principal – filtro de seguridad

Sistema de lubricación

Presión de aceite, durante la conducción 400–500 kPa (4–5 bares)

Presión de aceite, ralentí bajo mín. 60 kPa (0,6 bares)

Sistema de combustible

Riel común

Presión de alimentación 600 kPa (6,0 bares)

Dispositivo de arranque en frío Elemento precalentador en tubo de admisión

Enfriador del aire de admisión Aire/aire

Sistema de refrigeración

Tipo Sistema cerrado

Termostato comienza a abrir a 83 °C

Termostato completamente abierto a 95 °C


Especificaciones
222 Sistema eléctrico

Sistema eléctrico
Tensión del sistema 24 V

Baterías 2 (conectadas en serie)

Tensión de las baterías 12 V

Capacidad de las baterías 2 x 140 Ah

Alternador 2280 W / 80 A

Potencia del motor de arranque 5,5 kW

Densidad del electrolito, kg/dm3

Batería plenamente cargada 1,275–1,285

Recargar la batería con una densidad 1,250

Bombillas Vatios Zócalo


Alumbrado de circulación, luz de cruce 70 PX 26D (H7)

Alumbrado de circulación, luz larga 70 PK 22S (H3)

Luces de estacionamiento, delante 4 BA 9s

Luces de estacionamiento, detrás 10 BA 15s

Luz trasera 10 BA 15s

Luz de freno 21 BA 15s

Indicadores de dirección, delante 21 BA 15s

Indicadores de dirección, detrás 21 BA 15s

Alumbrado de cabina 10, 21 Ba 15s

Luces de trabajo, halógenas delante 70 PK 22s (H3)


(opcional)

Luces de trabajo, halógenas detrás 70 PK 22s (H3)


(opcional)

Luz de guía de interruptores LED


Especificaciones
Sistema eléctrico 223

Relés

RE9110 RE3601 RE2301 RE8701 RE3102

DI21

R09

DI10
DI08
DI06 DI17
DI20

R02
DI22
DA DI07 DB DC DD
DI23 DI09
DI18 DI19
R01 FU 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

FUSE TEST

R15

DI14
RF1
RE03
RE01 RE02 RE04 RE05

DI13

DI12
DI15

RE06 RE07 RE08 RE09 RE10 RE11 RE12

DI05
C01
30K
DI01
DI03

DI11
RE13 RE16 RE17
RE14 RE15 RE18

FU 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

R10
R14

R03
R07

P1

DI16
R13
R06
R05

R04
DI04
DI02

DE DF DG DH
R08

1027076

RE FUNCIÓN RE FUNCIÓN
01 Automatismo de basculamiento 13 Alimentación de tensión a E-ECU, V-ECU y
V2-ECU
02 Avisador de marcha atrás 14 Alimentación de tensión a ECC
03 Alumbrado de trabajo, delante 15 Limpiaparabrisas
04 Alumbrado de trabajo, detrás 16 Alimentación 15A
05 Automatismo de elevación 17 Alimentación 15A
06 Relé de arranque 18 Alimentación 15EA
07 Alumbrado de trabajo en cabina delante
08 Suspensión de los brazos de carga
09 Limpiaparabrisas trasero 8701 Bomba de agua para calentador a motor parado
10 Luz de freno 9101 Flujo ajustable de 3ª función hidráulica
11 Alumbrado de trabajo en cubierta del RF1 Relé de intermitencia
radiador
12 Alimentación 30 controlada por la I-ECU
Tensión de retención RE 13
Especificaciones
224 Sistema eléctrico

1027077

RE2501, RE6401
Relés situados fuera de la central eléctrica

RE FUNCIÓN RE FUNCIÓN
2501 Precalentamiento 6401 Dirección de reserva
Especificaciones
Sistema eléctrico 225

Fusibles
Fusibles
FU A FUNCIÓN FU A FUNCIÓN
01 5 Luz de freno 31 5 Relé de precalentamiento, RE2501
02 – – 32 10 Suspensión de los brazos de carga, cierre de
portaimplementos y función de retención de la
3ª función hidráulica
03 15 Alumbrado de trabajo en cabina, delante 33 10 Hidráulica de trabajo
04 5 Alimentación de tensión a RE14 34 10 Limpiaparabrisas, lavaparabrisas y luz de ráfa-
gas
05 5 Alumbrado de instrumentos, luz de estaciona- 35 10 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas trasero, y
miento delantera izquierda, luz de posición monitor de nivel de refrigerante
delantera izquierda y luz trasera derecha
06 5 Luz de estacionamiento delantera derecha, 36 5 Carga de la batería
luz de posición delantera derecha, luz trasera
izquierda y alumbrado de matrícula
07 5 Luz de cruce, izquierda 37 5 Intermitentes de advertencia
08 5 Luz de cruce, derecha 38 5 Filtro de combustible con calefacción eléctrica,
alumbrado de trabajo, doble alumbrado de tra-
bajo en cabina, alumbrado de trabajo y luz de
marcha atrás automática
09 5 Avisador de marcha atrás 39 10 Bocina, kick-down, cámara retrovisora, retrovi-
sores térmicos y retrovisores de ajuste eléctrico
10 5 Luz larga, derecha 41 10 Asiento del conductor con suspensión neumá-
tica, calentador de asiento y sensor de posición
del asiento
11 5 Luz larga, izquierda 42 5 Activación o selección de función de selector
de programa, bloqueador del diferencial, cam-
bio descendente completamente automático,
dirección de palanca y suspensión de los bra-
zos de carga.
12 5 Alimentación 15RA a transformador 43 10 Lubricación central
13 15 Alumbrado de trabajo delante, implemento 45 5 Selector de marchas, columna del volante
14 5 Indicadores de dirección 48 5 Freno de estacionamiento
15 15 Alumbrado de trabajo detrás, alumbrado de 49 5 Dirección de reserva
trabajo y luz de marcha atrás automática
16 15 Alumbrado de trabajo en cubierta del radiador 50 5 Alimentación de tensión a toma de servicio
para VCADS Pro
17 10 Alimentación de tensión a I-ECU y tensión de 51 5 Alimentación de tensión dependiente de la
retención RE13 cerradura de arranque, I-ECU, V-ECU, V2-
ECU y ECC
18 10 Toma de corriente, 24 V 61 15 Filtro de combustible con calefacción eléctrica
19 15 Alumbrado de circulación 62 5 Cámara retrovisora
20 10 Alimentación de tensión a cerradura de arran- 63 5 Cámara retrovisora, se activa al dar marcha
que atrás
21 10 Luz de advertencia giratoria y alumbrado inte- 64 – –
rior
22 5 Alimentación de tensión a RE12 65 – –
23 5 Motor de arranque 66 15 Radio
24 15 Alimentación de tensión a E-ECU
25 15 Alimentación de tensión a V-ECU 70 125 Fusible principal
26 15 Alimentación de tensión a V2-ECU 71 125 Bomba de dirección de reserva
27 20 Ventilador de cabina 72 125 Precalentamiento
28 10 Compresor de refrigeración y bomba de agua 74 10 Transformador
para calentador a motor parad
29 5 ECC y acondicionador de aire
30 5 Válvula EGR
Especificaciones
226 Sistema eléctrico

FU61

DI21

R09

DI10
DI08
DI06 DI17
DI20

R02
DI22
DA DI07 DB DC DD
DI23 DI09
DI18 DI19
R01 FU 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

FUSE TEST

R15
DI14

RF1
RE03
RE01 RE02 RE05

DI13
RE04

DI12
DI15

RE06 RE07 RE08 RE09 RE10 RE11 RE12

DI05
C01
30K
DI01

DI11
DI03

RE13 RE16 RE17


RE14 RE15 RE18

FU 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

R10
R14

R03
R07

P1
DI16

R13
R06
R05

R04
DI04
DI02

DE DF DG DH
R08

1027078

FU74

FU72
FU71
1027079 FU70
Especificaciones
Transmisión 227

Transmisión
L110F

Transmisión hidráulica

Tipo Transmisión completa Powershift

Marca Volvo

Designación HTE204

Convertidor de par 1 paso

Refuerzo de par 2,69:1

Número de marchas 4 delante y 4 atrás

Sistema de cambio de marchas Electrohidráulica con APS (Automatic Power Shift)

Gama de velocidades 1ª 0–7,0 km/h


(neumáticos 20,5R25L2)
2ª 0–13,0 km/h

3ª 0–24,4 km/h

4ª 0–37,0 km/h

L120F

Transmisión hidráulica

Tipo Transmisión completa Powershift

Marca Volvo

Designación HTE205

Convertidor de par 1 paso

Refuerzo de par 2,85:1

Número de marchas 4 delante y 4 atrás

Sistema de cambio de marchas Electrohidráulica con APS (Automatic Power Shift)

Gama de velocidades 1ª 0–7,0 km/h


(neumáticos 20,5R25L2)
2ª 0–13,0 km/h

3ª 0–24,4 km/h

4ª 0–37,0 km/h
Especificaciones
228 Ejes

Ejes
L110F

Tipo Semiejes descargados con reductores de cubo del tipo de


engranaje planetario

Eje delantero, marca Volvo

Designación AWB31

Eje trasero, marca Volvo

Designación AWB30

Bloqueador difer. En eje delantero

Tipo Acoplamiento de garra 100%

Accionamiento del bloqueador del Hidráulico por servopresión


diferencial

L120F

Tipo Semiejes descargados con reductores de cubo del tipo de


engranaje planetario

Eje delantero, marca Volvo

Designación AWB31

Eje trasero, marca Volvo

Designación AWB30

Bloqueador difer. En eje delantero

Tipo Acoplamiento de garra 100%

Accionamiento del bloqueador del Hidráulico por servopresión


diferencial
Especificaciones
Sistema de frenos 229

Sistema de frenos
L110F

Frenos

Freno de servicio, tipo Freno de discos húmedo totalmente hidráulico de dos circuitos

Número de discos por rueda 1

Capacidad de acumuladores 1 dm3 (litros), 3 pzs-

Freno de estacionamiento

Tipo Freno de discos hidráulico de accionamiento eléctrico

Presión de maniobra 12–16 MPa (120–160 bares)

L120F

Frenos

Freno de servicio, tipo Freno de discos húmedo totalmente hidráulico de dos circuitos

Número de discos por rueda 1

Capacidad de acumuladores 1 dm3 (litros), 3 pzs-

Freno de estacionamiento

Tipo Freno de discos hidráulico de accionamiento eléctrico

Presión de maniobra 12–16 MPa (120–160 bares)


Especificaciones
230 Sistema de dirección

Sistema de dirección
Tipo Hidrostático, sensible a la carga

Movimiento del volante, total 4,0 vueltas

Ángulo de dirección ±40°

Bomba de la dirección común con la hidráulica de trabajo

Bomba de aceite

Tipo Bomba de pistones axiales, desplazamiento variable

Presión de trabajo, ralentí elevado 21,0 ±0,3 MPa (210 ±3 bares)

Presión de apertura de válvulas de 27–29 MPa (270–290 bares)


seguridad a 10 dm3/min (l/min)
Especificaciones
Dimensiones y presión de inflado de los neumáticos 231

Dimensiones y presión de inflado de los neumáticos


L110F
Si se usan neumáticos distintos de los indicados, diríjase al concesionario del fabricante de neumáticos para ob-
tener información sobre la presión de inflado correcta. No todos los neumáticos en la tabla siguiente se encuen-
tran disponibles en todos los mercados. Diríjase a su concesionario para más información.
Manipulación de
Manipulación de Manipulación de
materiales
Neumático materiales, trabajo troncos
Carga y acarreo
de carga 10 km/h 25 km/h
25 km/h
Adelante Detrás Adelante Detrás Adelante Detrás
Goodyear kPa 375 225 375 225 425 275
23,5R25 GP-2B Psi 54 33 54 33 62 40
Goodyear kPa 375 225 375 225 425 275
23,5R25 GP-4B Psi 54 33 54 33 62 40
Goodyear kPa 375 225 375 225 425 275
23,5R25 RL-2+ Psi 54 33 54 33 62 40
Goodyear kPa 375 225 375 225 425 275
23,5R25 TL-3A+ Psi 54 33 54 33 62 40
Goodyear kPa 375 225 375 225 No se No se
23,5R25 RL-5K Psi 54 33 54 33 reco- reco-
mienda mienda
Goodyear kPa 325 200 325 200 No se No se
23,5R25 HRL Psi 47 29 47 29 reco- reco-
mienda mienda
Goodyear kPa 350 250 350 250 400 300
750/65R25 GP-3D Psi 51 36 51 36 58 44
Michelin kPa 275 200 275 200 325 250
23,5R25 XHA Psi 40 29 40 29 47 36
Michelin kPa 275 200 275 200 No se No se
23,5R25 XMINE D2 Psi 40 29 40 29 reco- reco-
mienda mienda
Bridgestone kPa 400 250 400 250 450 350
23,5R25 VJT Psi 58 36 58 36 65 51
Bridgestone kPa 400 250 400 250 No se No se
23,5R25 VSDL Psi 58 36 58 36 reco- reco-
mienda mienda
Michelin kPa 250 200 250 200 300 250
750/65R25 XLD Psi 36 29 36 29 44 36

– Las recomendaciones de inflado se basan en una carga de trabajo (rated load) para cada caso de
manipulación.
– Cuando se dan mayores cargas, especialmente en la manipulación de troncos o en trabajos de carga y aca-
rreo, se requieren presiones de inflado más altas. Contactar con el concesionario del fabricante de neumáticos
para obtener la presión de inflado correcta para la carga que hay que manipular y las distancias en cuestión.
– Si se utilizan neumáticos L4, L5 en los trabajos de carga y acarreo, hay que tener en consideración los reco-
rridos de transporte.
En los trabajos de carga y acarreo son preferibles los neumáticos radiales, puesto que éstos desarrollan me-
nos calor.
Especificaciones
232 Dimensiones y presión de inflado de los neumáticos

L120F
Si se usan neumáticos distintos de los indicados, diríjase al concesionario del fabricante de neumáticos para ob-
tener información sobre la presión de inflado correcta. No todos los neumáticos en la tabla siguiente se encuen-
tran disponibles en todos los mercados. Diríjase a su concesionario para más información.
Manipulación de
Manipulación de Manipulación de
materiales
Neumático materiales, trabajo troncos
Carga y acarreo
de carga 10 km/h 25 km/h
25 km/h
Adelante Detrás Adelante Detrás Adelante Detrás
Goodyear kPa 400 250 400 250 425 300
23,5R25 GP-2B Psi 58 36 58 36 62 44
Goodyear kPa 400 250 400 250 425 300
23,5R25 GP-4B Psi 58 36 58 36 62 44
Goodyear kPa 400 250 400 250 425 300
23,5R25 RL-2+ Psi 58 36 58 36 62 44
Goodyear kPa 400 250 400 250 425 300
23,5R25 TL-3A+ Psi 58 36 58 36 62 44
Goodyear kPa 400 250 400 250 No se No se
23,5R25 RL-5K Psi 58 36 58 36 reco- reco-
mienda mienda
Goodyear kPa 350 200 350 200 No se No se
23,5R25 HRL Psi 51 29 51 29 reco- reco-
mienda mienda
Goodyear kPa 400 300 400 300 425 300
750/65R25 GP-3D Psi 58 44 58 44 62 44
Michelin kPa 325 200 325 200 375 250
23,5R25 XHA Psi 47 29 47 29 54 36
Michelin kPa 325 200 325 200 No se No se
23,5R25 XMINE D2 Psi 47 29 47 29 reco- reco-
mienda mienda
Bridgestone kPa 400 250 400 250 450 350
23,5R25 VJT Psi 58 36 58 36 65 51
Bridgestone kPa 400 250 400 250 No se No se
23,5R25 VSDL Psi 58 36 58 36 reco- reco-
mienda mienda
Michelin kPa 350 250 350 250 400 300
750/65R25 XLD Psi 51 36 51 36 58 44

– Las recomendaciones de inflado se basan en una carga de trabajo (rated load) para cada caso de
manipulación.
– Cuando se dan mayores cargas, especialmente en la manipulación de troncos o en trabajos de carga y aca-
rreo, se requieren presiones de inflado más altas. Contactar con el concesionario del fabricante de neumáticos
para obtener la presión de inflado correcta para la carga que hay que manipular y las distancias en cuestión.
– Si se utilizan neumáticos L4, L5 en los trabajos de carga y acarreo, hay que tener en consideración los reco-
rridos de transporte.
En los trabajos de carga y acarreo son preferibles los neumáticos radiales, puesto que éstos desarrollan me-
nos calor.
Especificaciones
Tuercas de rueda, par de apriete 233

Tuercas de rueda, par de apriete


Pernos de rueda

Pares de apriete 600 ±50 Nm


Especificaciones
234 Cabina

Cabina
Generalidades

La cabina está montada sobre elementos de goma, aislada y tiene el suelo plano con alfombrilla de goma.

Probada y aprobada como cabina de protección que cumple con las normas ISO/DIS 3471-1:2004 y
SAE 1040-MAY 94 (ROPS), ISO/DIS 3449-2004 (FOPS) e ISO 6055-1997 (techo de protección para carreti-
llas elevadoras de gran elevación).

Material interior de la cabina Ignífugo medido según ISO 3795-1989

Número de salidas de emergencia 2 (puerta y ventanilla lateral derecha)

Calefacción y ventilación
En su versión básica, la cargadora incorpora equipo de calefacción y ventilación, con sistema antivaho para
todas las ventanas y distribución óptima del aire (10 boquillas). Hay aire acondicionado como equipo
opcional.

Asiento del conductor


Esta máquina está dotada con un asiento del conductor que cumple con los criterios de EN ISO 7096.

Ajuste en altura (ajuste rápido) 100 mm

Ajuste en sentido longitudinal 160 mm

Ajuste según el peso del conductor 40–130 kg / 40–160 kg (asiento HD, equipo opcional)

Ajuste del respaldo (inclinación regulable) 12°

Tapizado Ignífugo

Cinturón abdominal enrollable Sí


Especificaciones
Cabina 235

Vibraciones en manos y brazos


Las vibraciones en manos y brazos, generadas en condiciones reales de trabajo, si se usa la máquina en la forma
debida, son inferiores a una aceleración de 2,5 m/s2 RMS (valor efectivo) según ISO 8041.

Vibraciones de todo el cuerpo


Las vibraciones de todo el cuerpo, generadas en condiciones reales de trabajo, si se usa la máquina en la forma
debida, son las que indica la tabla siguiente.

Condiciones de trabajo Emisión de vibraciones, Emisión de vibraciones, Emisión de vibraciones,


típicas valor aw,eqx valor aw,eqy valor aw,eqz
(m/s² RMS) (m/s² RMS) (m/s² RMS)

Carga y acarreo 0,6 0,6 0,5

Minería 0,8 0,7 0,8

Conducción de transporte 0,5 0,7 0,5

Carga y acarreo en forma 0,7 0,6 0,5


de V

Se definen los siguientes sentidos de vibración:


x = sentido longitudinal
y = sentido lateral
z = perpendicular

NOTA: Estos valores para las vibraciones de todo el cuerpo generadas fueron determinados en condicio-
nes especiales de operación y del terreno, y por ello no son representativas de todas las distintas condi-
ciones cubiertas por el campo de aplicaciones de la máquina. Por consiguiente, no deberán usarse
exclusivamente para determinar las vibraciones de todo el cuerpo a las que se ve expuesto el conductor
cuando usa la máquina. Para este objeto se recomienda la información en ISO/TR 25398.

Para asegurarse de que las vibraciones de todo el cuerpo generadas se mantienen al nivel más bajo posible, ver
la página 126.

Datos de nivel sonoro, L110F


Nivel de presión acústica (LpA) en el puesto del 68 dB (A)
conductor
(Método de medición según ISO 6396)
Nivel de potencia acústica (LWA) alrededor de 106 dB (A)
la máquina
(Método de medición según 2000/14/EC con
anexos y método de medición aplicables según
ISO 6395)

Datos de nivel sonoro, L120F


Nivel de presión acústica (LpA) en el puesto del 68 dB (A)
conductor
(Método de medición según ISO 6396)
Nivel de potencia acústica (LWA) alrededor de 106 dB (A)
la máquina
(Método de medición según 2000/14/EC con
anexos y método de medición aplicables según
ISO 6395)
NOTA: Las inseguridades en los valores de sonido dados (por ejemplo, inseguridad de los instrumentos
de producción y medición) están calculadas de acuerdo con ISO 6395:2008 para el nivel de potencia
acústica alrededor de la máquina e ISO 6396:2008 para el nivel de potencia acústica en el puesto de con-
ducción .
Especificaciones
236 Sistema hidráulico

Sistema hidráulico
L110F

Tipo Sensible a la carga (centro cerrado)

Bomba de aceite hidráulico, tipo Bomba de pistones axiales, desplazamiento variable

Bomba 1

Función Hidráulica de trabajo

Desplazamiento 80 cm3

Caudal a 32 r/s (1900 rpm) y 10 MPa 145 l/min


(100 bares) de presión

Presión de trabajo, ralentí elevado 23,6 ±0,5 MPa (236 ±5 bares)

Bomba 2

Función Hidráulica de trabajo, sistema de dirección, sistema de frenos


y servosistema

Desplazamiento 60 cm3

Caudal a 32 r/s (1900 rpm) y 10 MPa 110 l/min


(100 bares) de presión

Presión de trabajo, ralentí elevado 24,0 ±0,5 MPa (240 ±5 bares)

Bomba 3

Función Bomba del ventilador de refrigeración, sistema de frenos y vál-


vula piloto

Desplazamiento 18 cm3

Caudal a 32 r/s (1920 rpm) y 10 MPa 33 l/min


(100 bares) de presión

Presión de trabajo, ralentí elevado 21 ±0,5 MPa (210 ±5 bares)


Especificaciones
Sistema hidráulico 237

L120F

Tipo Sensible a la carga (centro cerrado)

Bomba de aceite hidráulico, tipo Bomba de pistones axiales, desplazamiento variable

Bomba 1

Función Hidráulica de trabajo

Desplazamiento 80 cm3

Caudal a 32 r/s (1920 rpm) y 10 MPa 145 l/min


(100 bares) de presión

Presión de trabajo, ralentí elevado 25,0 ±0,5 MPa (250 ±5 bares)

Bomba 2

Función Hidráulica de trabajo, sistema de dirección, sistema de frenos


y servosistema

Desplazamiento 60 cm3

Caudal a 32 r/s (1920 rpm) y 10 MPa 110 l/min


(100 bares) de presión

Presión de trabajo, ralentí elevado 26,0 ±0,5 MPa (260 ±5 bares)

Bomba 3

Función Bomba del ventilador de refrigeración, sistema de frenos y


válvula piloto

Desplazamiento 18 cm3

Caudal a 32 r/s (1920 rpm) y 10 MPa 33 l/min


(100 bares) de presión

Presión de trabajo, ralentí elevado 21 ±0,5 MPa (210 ±5 bares)


Especificaciones
238 Dimensiones

Dimensiones
L110F
Las especificaciones y los datos dimensionales siguen en partes aplicables ISO 7131:1997, SAE J732 JUN92,
ISO 7546 1983, SAE J742 FEB85, SAE J818 MAY87, ISO 14397:2002 Part 1 & 2.
Los datos se refieren a una máquina con neumáticos 23.5 R25* L3 y cuchara de 3,1 m3 (fijación directa).

L64136A
L64050A

Pluma estándar Pluma estándar Pluma prolongada


A * P*** 50° B 7000 mm
B 6470 mm R 41° J 4220 mm
C 3200 mm R1** 46° K 4530 mm
D 440 mm S 66° R 42°
E * T 96 mm S 64°
F 3360 mm U 470 mm T 105 mm
G 2132 mm V * Z 3800 mm
H * X 2070 mm
J 3700 mm Y 2670 mm
K 4020 mm Z 3290 mm
L * a2 5730 mm
M * a3 3060 mm
N * a4 ±40°
O 55°

*) Vea la tabla en la página siguiente


**) Posición de acarreo SAE
***) P máx. 50°

La diferencia entre la pluma estándar y la pluma larga se ilustra aquí con el mismo tamaño de cuchara.
Obsérvese que la versión de pluma larga está diseñada para usarla en materiales de menor densidad.
Especificaciones
Dimensiones 239

L120F
Las especificaciones y los datos dimensionales siguen en partes aplicables ISO 7131:1997, SAE J732 JUN92,
ISO 7546: 1983, SAE J742 FEB85, SAE J818 MAY87, ISO 14397:2002 Part 1 & 2.
Los datos se refieren a una máquina con neumáticos 23.5 R25* L3 y cuchara de 3,1 m3 (fijación directa).

L64136A
L64050A

Pluma estándar Pluma estándar Pluma prolongada


A * P*** 49° B 7060 mm
B 6580 mm R 42° J 4290 mm
C 3200 mm R1** 47° K 4610 mm
D 420 mm S 67° R 43°
E * T 96 mm S 64°
F 3370 mm U 510 mm T 145 mm
G 2133 mm V * Z 3700 mm
H * X 2070 mm
J 3780 mm Y 2670 mm
K 4090 mm Z 3330 mm
L * a2 5730 mm
M * a3 3060 mm
N * a4 ±40°
O 54°

*) Vea la tabla en la página siguiente


**) Posición de acarreo SAE
***) Pmáx 49°

La diferencia entre la pluma estándar y la pluma larga se ilustra aquí con el mismo tamaño de cuchara.
Obsérvese que la versión de pluma larga está diseñada para usarla en materiales de menor densidad.
Especificaciones
240 Máquina, volúmenes

Máquina, volúmenes
L110F
El peso máximo de la máquina (incl. equipamiento e implemento) es 23000 kg.
El peso real de la máquina depende del equipamiento. Vea la tabla (última fila).

Neumáticos Cucharas estándar Manipulación Material ligero Pluma larga


23,5 R25 L3 de roca y
grava*

Dientes Dientes Filos Filos Filos Filos Dientes y Filos reponibles


reponibles reponibles reponibles reponibles segmentos de
desgaste
Volumen, 2,8 m3 3,0 m3 3,1 m3 3,1 m3 3,4 m3 3,4 m3 2,7 m3 5,5 m3 9,5 m3
colmado
ISO/SAE
Volumen con 3,1 m3 3,3 m3 3,4 m3 3,4 m3 3,7 m3 3,7 m3 3,0 m3 6,1 m3 10,5 m3
110% de
llenado
Carga de 13440 kg 12650 kg 13120 kg 12410 kg 12260 kg 13040 kg 13330 kg 11560 kg 11650 kg -2550 kg
equilibrio
estática,
máquina recta
Carga de 12000 kg 11260 kg 11690 kg 11020 kg 10880 kg 11600 kg 11850 kg 10200 kg 10250 kg -2320 kg
equilibrio
estática,
girada 35°
Carga de 11570 kg 10840 kg 11270 kg 10600 kg 10470 kg 11170 kg 11410 kg 9790 kg 9840 kg -2250 kg
equilibrio
estática,
máquina
totalmente
girada ***)
Fuerza de 166,7 kN 146,8 kN 156,7 kN 139,3 kN 132,8 kN 153,5 kN 129,9 kN 105,0 kN 91,6 kN +17 kN
arranque

A 8070 mm 8240 mm 7890 mm 8060 mm 8130 mm 7920 mm 8310 mm 8530 mm 8820 mm +500 mm

E 1320 mm 1470 mm 1160 mm 1310 mm 1380 mm 1190 mm 1510 mm 1730 mm 1990 mm +/-0 mm

H**) 2740 mm 2630 mm 2860 mm 2750 mm 2700 mm 2840 mm 2610 mm 2390 mm 2190 mm +520 mm

L 5490 mm 5600 mm 5480 mm 5600 mm 5660 mm 5610 mm 5550 mm 5820 mm 5980 mm +510 mm

M**) 1230 mm 1350 mm 1110 mm 1230 mm 1280 mm 1130 mm 1400 mm 1520 mm 1730 mm -30 mm

N**) 1730 mm 1780 mm 1680 mm 1740 mm 1760 mm 1690 mm 1810 mm 1780 mm 1790 mm +430 mm

V 2880 mm 2880 mm 3000 mm 2880 mm 2880 mm 3000 mm 2880 mm 3000 mm 3400 mm -

a1 12680 mm 12770 mm 12700 mm 12670 mm 12710 mm 12720 mm 12830 mm 13060 mm 13600 mm -

Peso de la 18150 kg 18430 kg 18300 kg 18540 kg 18610 kg 18430 kg 19330 kg 18950 kg 19170 kg +310 kg
máquina

*) Con neumáticos L5.


**) Dimensión hasta la punta de los dientes o los filos reponibles de la cuchara. Altura de vuelco al canto de la
cuchara (según SAE) + aprox. 200 mm.
Dimensión con un ángulo de vaciado de 45° (cuchara en V 42°).
***) Cuando se usa la máquina con cuchara, la carga de trabajo máxima permitida es el 50% de la carga de vuel-
co con la máquina totalmente virada virada. Dependiendo de la aplicación y/o del tamaño de la máquina, el
fabricante recomienda que se utilice menos del 50%.
Especificaciones
Máquina, volúmenes 241

L120F
El peso máximo de la máquina (incl. equipamiento e implemento) es 24000 kg.
El peso real de la máquina depende del equipamiento. Vea la tabla (última fila).

Neumáticos 23,5 Cucharas estándar Manipulación Material ligero Pluma


R25 L3 de roca y larga
grava*

Dientes Filos Dientes Filos Filos Filos Dientes y Filos reponibles


reponibles reponibles reponibles reponibles segmentos de
desgaste
Volumen, 3,0 m3 3,1 m3 3,3 m3 3,4 m3 3,4 m3 3,6 m3 3,0 m3 5,5 m3 9,5 m3
colmado ISO/SAE
Volumen con 3,3 m3 3,4 m3 3,6 m3 3,7 m3 3,7 m3 4,0 m3 3,3 m3 6,1 m3 10,5 m3
110% de llenado
Carga de 14540 kg 13580 kg 13590 kg 14240 kg 13910 kg 13340 kg 14500 kg 12700 kg 12840 kg -2630 kg
equilibrio estática,
máquina recta
Carga de 12920 kg 12010 kg 12030 kg 12620 kg 12310 kg 11780 kg 12860 kg 11180 kg 11270 kg -2390 kg
equilibrio estática,
girada 35°
Carga de 12440 kg 11550 kg 11570 kg 12140 kg 11830 kg 11330 kg 12370 kg 10730 kg 10810 kg -2320 kg
equilibrio estática,
máquina total-
mente girada ***)
Fuerza de 170,1 kN 148,5 kN 148,8 kN 164,0 kN 151,0 kN 138,0 kN 138,6 kN 112,0 kN 97,8 kN +6 kN
arranque

A 8200 mm 8150 mm 8380 mm 8020 mm 8130 mm 8270 mm 8390 mm 8610 mm 8920 mm +500 mm

E 1370 mm 1330 mm 1530 mm 1200 mm 1300 mm 1430 mm 1520 mm 1740 mm 2010 mm +30 mm

H**) 2800 mm 2820 mm 2680 mm 2910 mm 2840 mm 2740 mm 2690 mm 2470 mm 2260 mm +510 mm

L 5610 mm 5670 mm 5730 mm 5690 mm 5750 mm 5780 mm 5690 mm 5900 mm 6060 mm +520 mm

M**) 1330 mm 1270 mm 1460 mm 1170 mm 1250 mm 1350 mm 1440 mm 1560 mm 1760 mm -30 mm

N**) 1880 mm 1830 mm 1930 mm 1780 mm 1820 mm 1860 mm 1920 mm 1880 mm 1900 mm +430 mm

V 2880 mm 2880 mm 2880 mm 3000 mm 3000 mm 2880 mm 2880 mm 3000 mm 3400 mm -

a1 12780 mm 12740 mm 12880 mm 12780 mm 12830 mm 12800 mm 12890 mm 13120 mm 13660 mm -

Peso de la 18980 kg 19310 kg 19270 kg 19200 kg 19380 kg 19430 kg 20010 kg 19630 kg 19950 kg +190 kg
máquina

*) Con neumáticos L5.


**) Dimensión hasta la punta de los dientes o los filos reponibles de la cuchara. Altura de vuelco al canto de la
cuchara (según SAE) + aprox. 200 mm.
Dimensión con un ángulo de vaciado de 45° (cuchara en V 42°).

*) Dimensión hasta la punta de los dientes o los filos reponibles de la cuchara. Altura de vuelco al canto de la
cuchara (según SAE) + aprox. 200 mm.
Dimensión con un ángulo de vaciado de 45° (cuchara en V 42°).
***) Cuando se usa la máquina con cuchara, la carga de trabajo máxima permitida es el 50% de la carga de vuel-
co con la máquina totalmente virada virada. Dependiendo de la aplicación y/o del tamaño de la máquina, el
fabricante recomienda que se utilice menos del 50%.
Especificaciones
242 Tabla de combinación, implementos intercambiables – modelo de máquina

Tabla de combinación, implementos intercambiables –


modelo de máquina *)
La tabla muestra implementos de la categoría “interchangeable equipment” (implementos que puede cam-
biar el conductor) y las máquinas para las que están aprobados dichos implementos.
Modelo /
Modelo de Autorización
Implemento, tipo Implemento, modelo Número Página
máquina histórica
de tipo
Cuchara con brazo de REF H TB CA 5,2 m3 83364 137 L110F L110E
sujeción 3000 mm L120F L120E
Cuchara de alto vuelco para HIT H BOE 7,0 m3 82041 138 L110F L110E
material ligero 3000 mm**) L120F L120E
Cuchara de alto vuelco para HIT H BOE 4,5 m3 3000 mm, 83209 138 L110F –
material ligero cilindros en montaje lateral
Cuchara de alto vuelco para HIT H BOE 5,5 m3 3000 mm, 84233 138 L120F L120E
material ligero cilindros en montaje lateral
Cuchara de alto vuelco para HIT H BOE 5,0 m3 3000 mm 82043 138 L110F L110E
material ligero L120F L120D/E
Cuchara de alto vuelco para HIT H BOE 9,5 m3 82045 138 L110F L110E
material ligero 3400 mm***) L120F L120D/E
Cuchara de alto vuelco para HIT H BOE 5,0 m3 3000 mm, 84231 138 L110F L110E
material ligero cilindros en montaje lateral L120F
Horquilla para paletas, de Horquilla de ajuste lateral 83772 149 L110F L110E
ajuste lateral 1500 mm FFPSS L120F L120E
Horquilla para paletas, de Horquilla de ajuste lateral 83773 149 L110F L110E
ajuste lateral 2000 mm FFPSS L120F L120E
Horquilla para paletas, Horquilla combinada 1,6 m2 148 L110F L110E
horquilla combinada COF L120F L120E
Garra para troncos, UNLGR H 1,8 m2 1634 mm 80834 142 L110F L110E
descarga L120F L120D/E
Garra para troncos, UNLGR H 2,4 m2 1634 mm 80831 142 L110F L110E
descarga L120F L120D/E
Garra para troncos, SORTGR H 1,8 m2 80835 142 L110F L110E
clasificación 1634 mm L120F L120D/E
Garra para troncos, SORTGR H 2,4 m2 80832 142 L110F L110E
clasificación 1634 mm L120F L120D/E
Garra para troncos, GPGR H 1,3 m2 1200 mm 82340 142 L110F L110E
universal L120F L120D/E
Garra para troncos, GPGR H 1,3 m2 1635 mm 82339 142 L110F L110E
universal L120F L120D/E
Garra de gran elevación SWC GR 1,5 m2 82131 145 L110F L110E
L120F L120D/E
Garra de gran elevación SWC GR 1,8 m2 82132 145 L110F L110E
L120F L120D/E
Garra de gran elevación SWC GR 2,0 m2 82133 145 L110F L110E
L120F L120D/E
Garra para troncos, trópico TROPGR H 1,1 m2 2500 mm 82695 142 L110F L110E
L120F L120D/E
Brazo de manipulación de MHA H HYDR 82137 150 L110F L110E
material L120F L120D/E
*) "Interchangeable equipment" (implementos que puede cambiar el conductor) significa que el implemento re-
quiere la combinación del cierre hidráulico del implemento ("hook on") y acoplamientos rápidos para hidráulica
adicional (3ª y 4ª funciones hidráulicas).
**) Requiere dos espejos adicionales, montados en posición frontal alta (equipo opcional)
***) Requiere una cámara.
Especificaciones
Horquillas para paletas 243

Horquillas para paletas


L110F

Horquilla para paletas (para portaimplementos)

Fijación Fijado en portaimplementos

Nº de pedido 93688

Neumático 23.5R25

L68186A
A
C
B

A 870 mm C 20 mm E 3780 mm
B 1650 mm D 1830 mm F 770 mm

Tabla de cargas de horquilla para paletas

Valores de carga (carga de trabajo homologada) con distintas


distancias del centro de gravedad de la carga

Base Neumático 500 mm 600 mm 700 mm 800 mm 900 mm 1200 mm

Terreno 23.5R25 5350 kg 5150 kg 5000 kg 4850 kg 4700 kg 4300 kg *


accidentado

Uniforme y duro 23.5R25 7050 kg 6800 kg 6600 kg 6400 kg * 5700 kg * 4300 kg *

La carga máxima permitida según la tabla se reduce si se completan los implementos con equipos opcionales.
Para más información, diríjase a su concesionario que tiene un catálogo de implementos.
*) Limitada por el implemento (carga máxima por brazo 4300 kg a una distancia TP de 600 mm)
Especificaciones
244 Horquillas para paletas

L120F

Horquilla para paletas (con portaimplementos)

Fijación Fijado en portaimplementos

Nº de pedido 93688

Neumático 23.5R25

L68186A
A
C
B

A 966 mm C 29 mm E 3847 mm
B 1723 mm D 1836 mm F 814 mm

Tabla de cargas de horquilla para paletas

Valores de carga (carga de trabajo homologada) con distintas


distancias del centro de gravedad de la carga

Base Neumático 500 mm 600 mm 700 mm 800 mm 900 mm 1200 mm

Terreno 23.5R25 5890 kg 5670 kg 5530 kg 5360 kg 5210 kg 4300 kg *


accidentado

Uniforme y duro 23.5R25 7780 kg 7500 kg 7310 kg 6450 kg * 5730 kg * 4300 kg *

La carga máxima permitida según la tabla se reduce si se completan los implementos con equipos opcionales.
Para más información, diríjase a su concesionario que tiene un catálogo de implementos.
*) Limitada por el implemento (carga máxima por brazo 4300 kg a una distancia TP de 600 mm)
Especificaciones
Garras para troncos 245

Garras para troncos


L110F

Garra para troncos (para portaimplementos)

Fijación Fijado en portaimplementos

Neumático 750/65 R25

A 2,4 m2

20°
45°
I

H
20° K
B
J D

E
C
L
G
M L67074A

B 3470 mm F 1520 mm J 2790 mm


C 1840 mm G 2720 mm K 2990 mm
D 2840 mm H 4580 mm L 2060 mm
E 1460 mm I 6620 mm M 8760 mm
Especificaciones
246 Garras para troncos

L120F

Garra para troncos (para portaimplementos)

Fijación Fijado en portaimplementos

Nº de pedido 80832

Neumático 750/65 R25

20°
45°
I

H
20° K
B
J D

E
C
L
G
M L67074A

A 2,4 m2
B 3550 mm F 1530 mm J 2790 mm
C 1880 mm G 2790 mm K 2990 mm
D 2920 mm H 4660 mm L 2150 mm
E 1500 mm I 6690 mm M 8850 mm
Especificaciones
Brazo de manipulación de material (brazo de grúa) 247

Brazo de manipulación de material (brazo de grúa)


L110F

Fijación Fijado en portaimplementos

Nº de pedido 92008

Neumático 23.5R25

Peso 500 kg

D
E
F

S
R
Q

A B
G C
H P
I
L68188A

M
N
O
J

D 2740 mm J 1310 mm P 1620 mm


E 2120 mm K 1880 mm Q 5350 mm
F 1500 mm L 2450 mm R 6310 mm
G 3220 mm M 1900 mm S 7250 mm
H 4350 mm N 2970 mm
I 5490 mm O 3950 mm

Tabla de cargas para el brazo de manipulación de material

Mecánico 92008

Extensión de brazo de grúa

Retraído (A) 3300 kg

Extendido hasta la mitad (B) 2570 kg

Totalmente extendido (C) 2100 kg

Plegable hidráulico 82137

Retraído (A) 2480 kg

Extendido (C) 2080 kg


Especificaciones
248 Brazo de manipulación de material (brazo de grúa)

L120F

Fijación Fijado en portaimplementos

Nº de pedido 92008

Neumático 23.5R25

Peso 500 kg

D
E
F

S
R
Q

A B
G C
H P
I
L68188A

M
N
O
J

D 2853 mm J 1363 mm P 1624 mm


E 2209 mm K 1907 mm Q 5408 mm
F 1565 mm L 2452 mm R 6341 mm
G 3298 mm M 2023 mm S 7274 mm
H 4432 mm N 3017 mm
I 5565 mm O 4011 mm

Tabla de cargas para el brazo de manipulación de material


Mecánico 92008

Extensión de brazo de grúa Extensión de carga *) Sin contrapeso

Retraído (A) 4104 mm 3640 kg

Extendido hasta la mitad (B) 5237 mm 2830 kg

Totalmente extendido (C) 6370 mm 2330 kg

Plegable hidráulico 82137

Retraído 5382 mm 2740 kg

Extendido 6381 mm 2300 kg


*) desde centro de rueda hasta gancho de elevación.
Especificaciones
Diario de servicio 249

Diario de servicio
Servicio 100 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Inspección de garantía

Servicio 500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 1000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Inspección de garantía


 Cuidados y mantenimiento

Servicio 1500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 2000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 2500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 3000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento


Especificaciones
250 Diario de servicio

Servicio 3500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 4000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 4500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 5000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 5500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 6000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 6500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento


Especificaciones
Diario de servicio 251

Servicio 7000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 7500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 8000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 8500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 9000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 9500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento

Servicio 10000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas  Cuidados y mantenimiento


Especificaciones
252
Índice alfabético
253

Índice alfabético Cuchara con brazo de sujeción (equipo opcional)....... 137


Cuchara de alto vuelco (equipo opcional ) .................. 138
Accidentes .....................................................................96 Cucharas ..................................................................... 136
Aceite de ejes, cambio .................................................191 Cuidados y mantenimiento .......................................... 169
Aceite de la transmisión, cambio .................................189 Depósito de líquido de lavado ..................................... 196
Aceite de motor ............................................................216 Desaplicación mecánica del freno de
Aceite hidráulico...........................................................200 estacionamiento.............................................................. 116
Aceite hidráulico, cambio .............................................200 Descarga de la presión de las funciones
Acondicionador de aire ................................................197 hidráulicas 3ª y 4ª ........................................................ 135
Acumuladores, descarga de la presión........................202 Descenso automático de brazos de carga .................... 79
Advertencia ....................................................................47 Diario de servicio ................................................. 169, 249
Ajuste de la altura de elevación .....................................79 Dientes de la cuchara .................................................. 199
Ajuste del basculamiento hacia atrás ............................79 Dientes de la cuchara, cambio .................................... 199
Alternador con filtro de aire (equipo opcional) .............186 Dimensiones y presión de inflado de los
Amarre de la máquina..................................................123 neumáticos .................................................................. 231
Aplicaciones .....................................................................5 Dimensiones ................................................................ 238
Árbol de transmisión y cojinete de apoyo, Dirección...................................................................... 107
lubricación ....................................................................191 Disposiciones de seguridad............................................. 1
Arranque con baterías auxiliares .................................102 Ejes...................................................................... 191, 228
Arranque del motor en tiempo frío ...............................102 Ejes, cambio del filtro de ventilación............................ 192
Arranque del motor ......................................................101 Elección de cuchara .................................................... 136
Asiento del conductor ....................................................83 Elevación de la máquina.............................................. 123
Asiento del conductor, lubricación ...............................196 Elevación de objetos.................................................... 154
Automatismo de basculamiento .....................................78 Equipamiento................................................................... 7
Automatismo de elevación y basculamiento Equipo de comunicación, instalación............................. 14
(servo eléctrico) .............................................................79 Especificaciones .......................................................... 215
Automatismo de elevación .............................................78 Esquema de lubricación y cuidados .... 169, 209, 210, 212
Baterías........................................................................184 Esquema de señales ................................................... 156
Baterías, mantenimiento ..............................................184 Estacionamiento .......................................................... 112
Bloqueo arranque ..........................................................55 Evaporador .................................................................. 198
Bombilla, cambio..........................................................188 Excavación .................................................................. 139
Brazo de manipulación de material (brazo de grúa) ....247 Explicación de los símbolos......................................... 209
Brazo de manipulación de material Filtro de aire en baño de aceite (opcional) .................. 180
(equipo opcional) .........................................................150 Faros, reglaje............................................................... 187
Cabina..............................................................195, 234, 6 Filtro de aire del motor................................................. 179
Cabina, limpieza del filtro de ventilación ......................195 Filtro de aire en baño de aceite, cambio del aceite ..... 180
Cables y tuberías enterrados.......................................129 Filtro de aire en baño de aceite, control ...................... 180
Cámara retrovisora, monitor, blanco y negro Filtro de aire en baño de aceite, limpieza .................... 180
(equipo opcional) ...........................................................91 Filtro de combustible, cambio ...................................... 176
Cámara retrovisora, monitor, color (equipo opcional) ....90 Filtro de ventilación de la transmisión, cambio ............ 190
Cambio automático (APS) ...........................................104 Filtro de ventilación, sistema de combustible .............. 178
Cambio de aceite del motor .........................................173 Filtro principal de aire del motor, limpieza y cambio.... 179
Cambio del filtro de aceite del motor............................174 Fire suppression system (equipo opcional) ..................... 8
Cambio del refrigerante ...............................................182 FOPS y ROPS ................................................................. 7
Cambio manual ............................................................103 Frenado ....................................................................... 109
CareTrack (equipo opcional)............................................8 Freno motor y cambio descendente con servo
Carga de baterías ........................................................185 eléctrico (equipo opcional)........................................... 106
Carga de grava y en pilas ............................................139 Freno motor/cambio descendente ............................... 105
Carga de roca ..............................................................140 Frenos, control............................................................. 193
Carga de vehículo con garras para troncos .................143 Función de kick-down con servo eléctrico
Carga ...........................................................................151 (equipo opcional) ......................................................... 106
Central eléctrica ...........................................................185 Función de kick-down .................................................. 105
Cinturón de seguridad....................................................85 Funciones hidráulicas 3ª y 4ª ...................................... 135
Climatizador .............................................................65, 86 Fusibles ....................................................................... 225
Cojinetes, lubricación ...................................................203 Garra de gran elevación (equipo opcional).................. 145
Combustible .................................................................217 Garras para troncos (equipo opcional) ........................ 142
Cómo salir de un atasco ..............................................113 Garras para troncos..................................................... 245
Condensador ...............................................................198 Grasa lubricante .......................................................... 217
Conducción con carga .................................................152 Horquilla de ajuste lateral (equipo opcional)................ 149
Conducción económica................................................125 Horquilla para paletas (equipo opcional) ..................... 146
Conducción por la vía pública ........................................98 Horquillas combinadas (equipo opcional).................... 148
Conducción ....................................................................93 Horquillas para paletas ................................................ 243
Configuración .................................................................42 Imagen de conducción................................................... 29
Confort del conductor.....................................................83 Implementos rotativos de accionamiento hidráulico .... 153
Control del funcionamiento ............................................67 Implementos rotativos.................................................. 153
Control del nivel de aceite de la transmisión................189 Implementos ................................................................ 132
Control del nivel de aceite del motor............................173 Índice ............................................................................... 3
Control del refrigerante ................................................181 Información .................................................................... 31
Correa del alternador, control (tarea para un taller).....186 Inspecciones de llegada y entrega .............................. 169
Correa del compresor, control y ajuste del tensado Instrucciones de entrega ............................................. 169
(tarea para un taller) ....................................................197 Instrucciones para el rodaje........................................... 93
Correa del ventilador, control (tarea para un taller) .....183 Interruptor de batería ................................................... 184
Índice alfabético
254

Intervalos de cambio ....................................................219 Técnica de conducción ................................................ 125


Lea antes de realizar el servicio ..................................160 Textos de advertencia ................................................... 45
Legislación de emisiones en EE UU Trabajo con brazo de manipulación de material.......... 151
(Federal Clean Air Act) ..................................................20 Trabajo con horquillas para paletas............................. 147
Letreros y pegatinas informativos y de advertencia.......16 Trabajo con troncos enteros ........................................ 144
Limpieza de la máquina ...............................................170 Trabajo en agua........................................................... 131
Limpieza del radiador...................................................183 Trabajo en la vía pública................................................ 98
Líneas eléctricas aéreas de alta tensión......................128 Trabajo en tiempo frío.................................................. 131
Llenado de combustible. ..............................................175 Trabajo en una pendiente............................................ 130
Lubricación...................................................................203 Trabajo en zonas peligrosas........................................ 128
Lubricantes recomendados..........................................215 Trabajos con cuchara .................................................. 136
Mando ............................................................................69 Trabajos con garra para troncos.................................. 143
Manejo de materiales peligrosos .................................164 Transmisión ..................................................... 189, 227, 6
Maniobras de cambio...................................................103 Transmisión, cambio del filtro de aceite ...................... 190
Mantenimiento de la pintura.........................................170 Transmisión, limpieza del filtro de aspiración .............. 190
Máquina, volúmenes ....................................................240 Transporte de carga (carga y acarreo) ........................ 140
Marca CE, directiva EMC...............................................11 Transporte de la máquina............................................ 117
Medidas antes de la conducción..................................100 Tuercas de rueda, par de apriete ................................ 233
Medidas antes del transporte de la máquina. ..............117 Turbocompresor .......................................................... 101
Motor ................................................................173, 220, 5 Ubicación del vehículo de transporte........................... 141
Neumático ....................................................................194 Vaciado de la carga ..................................................... 141
Nivel del aceite hidráulico, control................................200 Ventilador reversible, limpieza..................................... 183
Nivelación ....................................................................141 Vibraciones de todo el cuerpo ..................................... 126
Normas medioambientales ..............................................5 Visibilidad....................................................................... 94
Número de identificación .................................................2 Volúmenes de cambio ................................................. 218
Obligaciones del conductor de la máquina ....................96
Otros mandos ................................................................69
Panel de instrumentos delantero ...................................24
Panel de instrumentos, montante ..................................56
Panel de instrumentos, techo ........................................65
Panel de mandos (equipo opcional) ..............................67
Paneles de instrumentos ...............................................23
Pantalla ..........................................................................29
Parada automática del motor (equipo opcional) ............93
Parada de la máquina ..................................................111
Pared trasera de la cabina .............................................66
Pernos de rueda, reapriete ..........................................194
Placas de identificación .................................................15
Portaimplementos ........................................................133
Posición de servicio .....................................................159
Prefacio ............................................................................1
Prefiltro de combustible, cambio (equipo opcional) .....178
Presentación ....................................................................5
Programa de servicio ...................................................169
Protección contra incendios .........................................162
Protección del motor - Software.....................................93
Prueba de frenos .........................................................109
Puntos de servicio........................................................172
Refrigerante .........................................................181, 216
Reglas de seguridad para incendios..............................99
Reglas de seguridad para la conducción .......................96
Relés y fusibles ............................................................188
Relés ............................................................................223
Remolcado ...................................................................114
Retoque de la pintura...................................................170
Seguridad del conductor de la máquina ........................97
Seguridad para el servicio ...........................................159
Separador de agua ......................................................177
Sistema de combustible ...............................................175
Sistema de combustible, purga de aire........................175
Sistema de dirección................................................230, 6
Sistema de frenos ............................................193, 229, 6
Sistema de lubricación automática ..............................204
Sistema de refrigeración ..............................................181
Sistema eléctrico..............................................184, 222, 6
Sistema hidráulico............................................200, 236, 7
Sistema hidráulico, cambio del filtro de retorno ...........201
Sistema hidráulico, cambio del filtro de ventilación......201
Soldadura.....................................................................185 Ref.No. VOE33B1003320 Spanish
Tabla de combinación, implementos intercambiables – CST
modelo de máquina ........................................................ 242 Volvo, Eskilstuna
Teclado de la pantalla ....................................................30

You might also like