You are on page 1of 5

Práctico 3

14/04

TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS

El aparato psíquico del sujeto se expresa de muchas maneras y el lenguaje no


es solo verbal, en este caso hablamos del lenguaje gráfico, del cual también
podemos hacer una lectura para poder arribar a lo más profundo del
entrevistado. Todas las técnicas gráficas nos permiten observar la imagen
interna que el sujeto tiene de sí mismo y de su ambiente, que cosas destaca
y cuáles rechaza.

Pueden administrarse a cualquier sujeto de cualquier edad y nivel


socioeconómico.

Hay una gran variedad de test gráficos, todos aportan información sobre el sí
mismo del sujeto y además aportan información nueva específica de cada
caso:

En el test H.T.P1 (Casa-Árbol-Persona) lo específico es lo siguiente:

CASA= Si mismo, relaciones familiares, vida hogareña.

ÁRBOL= Imagen más inconsciente de sí mismo, sentimientos más profundos.

PERSONA= Autoimagen más cercana a la conciencia, relaciones con el ambiente, autoconcepto, esquema corporal,
identidad sexual.

CONSIGNAS Y ADMINISTRACIÓN DEL HTP (Casa-Árbol-Persona)

Hojas A4, lápiz negro n°2.

1. Dibuje2 una casa3, “avíseme cuando termina” 5. Cuénteme algo sobre este árbol
(posición apaisada) 6. Cuénteme algo sobre esta persona
2. Dibuje un árbol (posición vertical) 7. Cuénteme una historia sobre esta casa, este
3. Dibuje una persona (posición vertical) árbol y esta persona.
4. Cuénteme algo sobre esta casa

1 Test HTP (House-Tree-Person), desarrollada por John Buck es una prueba proyectiva de la personalidad.
2 La única intervención sobre el dibujo sería sobre si la persona dibuja “con palitos”, ya que no nos otorga suficiente información,
frente a este el sujeto deberá resolver este conflicto y ver si tacha el dibujo, si borra o qué hace, pero en lo posible se
recomienda que no se deje usar goma ni se da una segunda hoja; no hay limite de tiempo para que haga los dibujos.
3 Las consignas se dictan de manera imperativa. / En caso de que la persona rote la hoja se anota que hizo ese movimiento.
SOBRE QUE TOMA NOTA EL EVALUADOR

El evaluador va a tomar nota sobre los aspectos no verbales, los comentarios, preguntas que haga el sujeto, si
mantuvo la hoja en la posición dada o la rotó, y cualquier duda que surja mientras realiza las diferentes
producciones. Además, va a tomar nota de la secuencia gráfica, es decir el orden de graficación que fue teniendo la
persona en cada gráfico (por donde empezó, por donde continuo, etc.)

INTERPRETACIÓN DE LAS TÉCNICAS GRÁFICAS

Las pautas formales dan cuenta de CÓMO dibuja.

Las pautas de contenido dan cuenta de QUÉ dibuja.

Nota: tener en cuenta que las variables para interpretar el HTP son las pautas evolutivas, las pautas formales y de
contenido sirven para otros test gráficos.

PAUTAS FORMALES PAUTAS DE CONTENIDO

Son aquellos aspectos que forman parte del cómo se Son aquello “que expresa un sujeto en sus dibujos”.
expresa un sujeto en la realización de un gráfico. En este caso focalizaremos en el “que destaca u omite
de sus figuras” (detalles, omisiones, remarcados, etc.).
Implican directamente las características de
Para realizar una adecuada interpretación de las
personalidad y estilo propio de ejecución.
pautas de contenido es necesario separar las
Aquí sería el “cómo” dibuja, es decir, como gráfica y diferentes partes que componen la figura, conociendo
las características de cómo lo dibuja: (Adecuada el tipo y grado de significación que poseen y evaluar el
realización de lo graficado (Gestalt), Dimensión tratamiento que el sujeto le dio a la misma durante su
(Tamaño de la figura), Emplazamiento (Ubicación de la realización: en la casa (techo, paredes, aberturas,
figura en la hoja), espesor del trazo, tipo de presión, etc.); en el árbol (tronco, ramas, copa, frutos, etc.); en
grado de dinamismo (Movimiento), sombras y la persona (cabeza, tronco, cuello, extremidades, etc.)
originalidad.

CASO 1 (EJEMPLO)

DEFENSA PREVALENTE

OBSERVABLES: REPRESION PRIMARIA

• Gestalt Conservada
• Buena integración de las diferentes
partes de la figura
• Armonía y proporción
• Realismo
• Contornos de las figuras con líneas
continuas, completas,
• Líneas sin aberturas
• Perspectiva mantenida
• Ausencia de Transparencias
• Diferenciación sexual y Psicológica
• Zonas sombreadas con Gestalt
Conservada
INFERENCIAS POSIBLES A PARTIR DE LOS OBSERVABLES RECORTADOS

• Alto grado de integración psíquica, éxito de la represión como defensa prevalente


• Buena diferenciación yo-no yo
• Adecuada diferenciación sexual

CASO 4
DEFENSA PREVALENTE

OBSERVABLES: DESESTIMA

• Desintegración de la Gestalt
• Fragmentación
• Apariencia grotesca
• Vaciedad (solo el contorno)
• Líneas abiertas y/o difusas Objetos
parcializados, fragmentados,
extraños
• Falta de diferenciación sexual
• Fallas en la integración de las
diferentes partes
• Transparencias
• Casa fachada, techo plano
• Casa techo
• Arboles muertos, caídos,
disociados, cerradura.

INFERENCIAS POSIBLES A PARTIR DE LOS OBSERVABLES RECORTADOS

• Falta de diferenciación yo-no yo


• Falta de humanización
• Fallas graves en la integración psíquica
CASO A 4

CONVERGENCIA DE SIGNIFICADO

RECORTE DE OBSERVABLE SIGNIFICACIÓN PSICOLÓGICA


Dimensión en persona - superficie normal Adecuada autoestima y buen manejo de los impulsos
Dimensión en árbol - superficie grande Sobrevaloración compensatoria y dificultad para
controlar los impulsos y tendencias a descargarlos en el
ambiente

4 Caso visto anteriormente en espacio de prácticos.

You might also like