You are on page 1of 5

Nombre de la materia

Teorías de la personalidad

Nombre de la Licenciatura
Psicología organizacional

Nombre del alumno


Vega Campos Sofia Ventura

Matrícula
240521556

Nombre de la Tarea
Enfoque psicoanalítico de la
personalidad

Unidad 2
ACTIVIDAD 2

Nombre del Profesor


Ana Rosa Arceo Luna

Fecha
10/09/2023
Unidad 2: El enfoque psicoanalítico en el estudio de la personalidad
Teorías de la personalidad

ACTIVIDAD 2

¿Sabías que el Psicoanálisis es la teoría psicológica más conocida y estudiada a


nivel mundial y que Freud causó toda una revolución a principios del siglo XX con
sus postulados e incluso escandalizó a la tradicional sociedad vienesa al hablar
abiertamente de la sexualidad de la mujer?

Objetivos:

 Comprender los principales conceptos de las teorías psicoanalíticas.

 Entender de qué manera las teorías psicoanalíticas explican la personalidad de los


individuos.

Instrucciones:
1) Revisa los siguientes recursos:

Lectura
 Teorías de la personalidad. (Cloninger, S., 2003). Pá ginas 32-59; 71-79;
134-144 y 162-176.

Video

 Estructura de la personalidad – Sigmund Freud. (Flores, Lascano,

Quintanoa y Altamirano, n.d).

2) Descarga este formato en tu computadora y responde directamente en el documento


de Word, guardándolo con el título de Actividad 2 y tu nombre.

2
Unidad 2: El enfoque psicoanalítico en el estudio de la personalidad
Teorías de la personalidad

Forma de evaluación:
Criterios Ponderación Calificación obtenida

Presentación en el formato de 10%


actividades UTEL con buena ortografía
y redacción. 1 punto

Desarrollo de puntos solicitados: 90%

Ejercicio I - Aparato psíquico. 2 puntos

Ejercicio II – Etapas del desarrollo 3 puntos

Ejercicio III - Personalidades 2 puntos


neuróticas.
2 puntos
Ejercicio IV - Mecanismos de defensa.

Desarrollo de la actividad:

EJERCICIO I.- Aparato psíquico (Valor: 2 puntos).


Coloca al final de cada aseveración, el elemento del aparato psíquico al que
corresponde (Yo, Ello o Superyó):

1. Conduce a la unidad de la personalidad. EL ELLO


2. Opera bajo el principio del placer. EL ELLO
3. Representa las normas, las reglas y la
EL SUPER YO
moral.
4. Opera bajo el principio de realidad EL YO
5. Su objetivo es satisfacer los deseos. EL ELLO
6. De su fortaleza depende la salud mental. EL YO

3
Unidad 2: El enfoque psicoanalítico en el estudio de la personalidad
Teorías de la personalidad

EJERCICIO II.- Etapas del desarrollo (valor: 3 puntos)

Para cada caso, señala a qué etapa psicosocial, según Erikson, hace referencia la
conducta de la persona, luego a qué etapa psicosexual freudiana corresponde y,
por último, si ha sido resuelta o no con éxito.

Etapa ¿Resuelta?
Caso Etapa psicosocial
psicosexual Si / No

Juan confía en sus compañeros y siempre LABORIOSIDAD


ETAPA DE
es optimista respecto a los nuevos VS NO
LATENCIA
proyectos. INFERIORIDAD
AUTONOMIA
Lucía mantiene su escritorio obsesivamente VERSUS
ETAPA
ordenado y cuida en exceso su VERGÜENZA Y SI
ANAL
presupuesto. DUDA
AUTONOMIA
INDUSTRIA
Raúl es muy productivo, le gusta trabajar
VERSUS ETAPA
en tiempo y disfruta cuando lo reconoce su SI
INFERIORIDAD GENIAL
jefe.
COMPETENCIA
GENERATIVIDAD
Sandra es la “Abuelita” de su área y le VERSUS
ETAPA
gusta apoyar y guiar a los recién ESTANCAMIENTO NO
FALICA
contratados. -CUIDADO Y
CELO

EJERCICIO III.- Personalidades neuróticas (valor: 2 puntos).

De acuerdo con la teoría de Karen Horney, señala qué tipo de personalidad tiene
cada empleado, según su reacción ante un posible recorte de personal masivo.

Reacción Personalidad

AGRESIVA O
Juan Carlos se enoja con su jefe cuando le comenta sobre el
posible recorte y amenaza furioso con demandar a la empresa. EXPANSIVA

Carolina se adelanta y le dice a su jefe que está dispuesta a


COMPLACIENTE O
trabajar los fines de semana, sin que le paguen extra.

4
Unidad 2: El enfoque psicoanalítico en el estudio de la personalidad
Teorías de la personalidad

SUMISA

Mario empieza a buscar otro trabajo sin decirle a nadie al AISLADA Y RESIGNADA
momento de oir rumores acerca de un posible recorte.

EJERCICIO IV.- Mecanismos de defensa (valor: 2 puntos).


Relaciona cada mecanismo de defensa que utiliza el Yo para resolver el conflicto
intrapsíquico, según Freud, con su definición.

1. Racionalización (3) Sucede cuando un impulso que no se acepta es reprimido y


su opuesto es desarrollado de manera exagerada.

2. Proyección (4) Ocurre cuando el individuo encuentra una finalidad y objeto


socialmente aceptable para expresar un impulso inaceptable.

3. Sublimación (1) Involucra el dar razones plausibles, pero falsas, a una acción
para disfrazar los motivos verdaderos.

4. Formación (2) Ante el propio impulso inaceptable, se piensa en cambio que


reactiva pertenece a alguien más.

Referencias:

A continuación, anota qué lecturas consultaste, además de las sugeridas, redactándolas de


acuerdo al formato APA (Tip: como están redactadas en la sección de Recursos).

 Teorías de la perosnalidad (cloniger, s., 2003). Paginas 32-59, 71-79,134-


144,y 162-176.

 Estructura de la personalidad – sigmund freud.( flores, lascano,quintanoa y


altamirano,n.d).

You might also like