You are on page 1of 3

EL CAPOTE DEL APOSTÓL PABLO

Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los
pergaminos. II Timoteo 4:13

INTRODUCCIÓN: La verdad es que nunca hemos oído predicar acerca de este texto, es mas buscando la
palabra capote en el diccionario bíblico sabe usted que ni siquiera aparece. Siempre nos ha llamado la
atención este pasaje, será acaso porque pablo era ¿aficionado a la lectura de los libros? lo cierto es, que no
nos proponemos hablar acerca de los libros del apóstol los cuales olvido en Troas sino que hablaremos
acerca del capote del apóstol pablo.

I.- ¿QUE ES EL CAPOTE Y PORQUE LO NECESITABA PABLO?


El capote es una capa o un abrigo con el cual nos cubrimos cuando llueve o hace frio, se acercaba el invierno
en roma y el apóstol Pablo lo necesitaba. Es por eso que le pide a Timoteo que se lo lleve cuando valla a
visitarlo, es posible que lo haya dejado olvidado en el puerto de Troas y ahora que estaba en roma le echaba
de menos, la celda donde se encontraba encarcelado era muy fría le hacía falta el capote para mantener su
débil y enfermizo cuerpo protegido de las inclemencias del crudo invierno romano. Dice la palabra en
II Corintios 11:29 ¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿Quién se escandaliza, y yo no me quemo? Y no
debemos olvidar cuando el Señor Jesús llamo a Pablo: “Porque yo le mostrare cuanto es necesario
padecer por mi nombre” (Hechos 9:16).

II.- OTRO SIGNIFICADO PARA EL CAPOTE


Capote también le llaman a la capa que usan los toreros cuando se encierran en un ruedo para torear, de allí
viene el verbo capotear que quiere decir entre muchas otras cosas arreglárselas. Es que el torero dentro de
un ruedo o arena tiene que arreglárselas para que no lo cuernee el toro, y su única arma es precisamente un
pedazo de trapo llamado capote.

III.- PABLO SUPO OCUPAR EL CAPOTE EN DIFERENTES IGLESIAS


Pablo fue pastor de un gran número de iglesias, el supo como arreglárselas con los sabelotodo que habían en
Corinto, manejo muy bien el capote con los legalistas de Galacia. A los efesios que eran muy dados al lujo se
los capoteo magistralmente, a los divididos filipenses los arreglo uniéndolos con la epístola del gozo. A los
colosenses que se creían perfectos los desarmo presentándoles a Cristo como el único ser perfecto.
A continuación queremos estudiar, como Pablo fue capaz de capotear a diferentes miembros en todas estas
Iglesias:

A) LOS SABELOTODO DE CORINTO: Muchas veces nos encontramos con situaciones parecidas a las
del apóstol Pablo, en algunas iglesias se encuentra uno con gente que se las dan de muy sabelotodo.
En Corinto habitaban muchos agnósticos que se creían saber muchas cosas, sin embargo no sabían
absolutamente nada, por ejemplo el apóstol los capoteo o evadió cuando les mostró que Jesucristo no
era simplemente un dios más pequeño sino el Dios manifestado en carne (I Corintios 8:4-6).
¿QUIEN ES UN SABELOTODO? Un sabelotodo es aquel que se envanece por el poco conocimiento
que tiene. Actúa haciendo preguntas capciosas para saber el conocimiento de los demás, siendo que
sabe las respuestas. Siempre el sabelotodo falla en algo, en Corinto habían muchos pero fallaban en
cosas muy elementales. Pablo los considera “carnales”.
¿COMO SE CAPOTEA A UN SABELOTODO? Respondiendo de manera humilde por medio de la
palabra de Dios, y exhortándoles con autoridad para que cambien su forma de ser.

B) LOS LEGALISTAS DE GALACIA: El Apóstol manejo muy bien el capote con los legalistas de Galacia.
El legalista es aquel que aplica leyes y reglamentos humanos como base de la justificación o
santificación. Pablo hablo referente a legalismo de esta manera: "Porque yo les doy testimonio de
que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ignorando la justicia de Dios, y
procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios porque el fin de la
ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree." (Romanos l0:2-4).
¿QUIEN ES UN LEGALISTA? Un legalista es aquel que llega a los extremos, y se considera santo por
su propia capacidad. Un legalista encuentra satisfacción cuando uno que ha sido lavado con la sangre
de Cristo peca y es enjuiciado. El legalista piensa que Dios es un ser despiadado, inmisericorde y frio,
sin ánimos de ayudar al tentado pero presto a castigarle si cede cuando cae en las garras del diablo.
El legalista es frio e implacable en contra de los débiles. El legalista tira la primera piedra cuando el
primero que está en pecado es el mismo, ese fue el caso de los fariseos.
¿COMO SE CAPOTEA A UN LEGALISTA? Un legalista se capotea hablándole los conceptos que
habla la palabra de Dios con respecto a la gracia de Dios. Nuestro Dios es un Dios misericordioso, no
justifica el pecado pero brinda la oportunidad de arrepentimiento a todos aquellos que se acercan a Él.

C) LOS LUJOSOS DE EFESO: Pablo supo capotear los lujosos de Éfeso. Dice la historia que en Éfeso
estaba el templo de artemisa una de las 7 maravillas del mundo. Sin duda los de Éfeso eran muy
dados al lujo y a la prosperidad, sin embargo también Pablo los capoteo mostrándole que la mayor
riqueza es tener a Jesucristo: Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis
cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en
los santos. (Efesios 1:18).
¿QUIEN ES UNO DADO AL LUJO? Es aquel que está preocupado en las cosas materiales y también
aquel que mira con los ojos de la carne. Por ejemplo tenemos el caso de David, sus hermanos eran
dados a los lujos, a las cosas grandes, sin embargo Dios mostro su gloria en el pequeño David.
Muchas veces se dice, “ah hoy va a predicar fulano de tal y no el predicador que me gusta” ese es un
creyente dado al lujo.
¿COMO SE CAPOTEA A UNO DADO A LUJO? Siendo humilde. Porque diferentes miembros incluso
pastores y ministros son dados al lujo y a las cosas grandes, sin embargo nuestra humildad nos
exaltará. Porque cualquiera que se ensalza, será humillado; y el que se humilla, será ensalzado.
(Lucas 18:14).

D) LOS DIVIDIDOS FILIPENSES: A los divididos filipenses el Apóstol los unió con la epístola de la
unidad. Muchas veces uno está en situaciones o en lugares donde la división se hace palpable.
División significa “dos visiones distintas” no importa que estemos en la misma iglesia, podemos estar
divididos. Y eso fue lo que le paso a los filipenses, aunque tenían muchas cosas de Dios
lamentablemente estaban divididos. El Apóstol Pablo les habló de esta manera: Nada hagáis por
contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como
superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo
de los otros. (Filipenses 2:3-4). Muchas veces este espíritu de división se introduce dentro de
nosotros dividiéndonos y separándonos, no podemos permitir que ese espíritu se introduzca, tenemos
que expulsarlo fuera.
¿QUIEN ES UN DIVIDIDO? Alguien dividido es aquel que tiene una visión diferente a la de la Iglesia y
del pastor o ministro encargado.
¿COMO CAPOTEAR A UN DIVIDIDO? Hablándole de la unidad del cuerpo de Cristo, y a trabajar en
base a una misma visión, porque toda casa dividida no permanece. (Marcos 3:25).

E) LOS PERFECTOS COLOCENSES: Los Colosenses que se creían perfectos, el Apóstol los desarmó
demostrándoles que el único perfecto es el Señor Jesucristo. “A quien anunciamos, amonestando a
todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en
Cristo Jesús a todo hombre”. (Colosenses 1:28). Muchas veces nos encontramos con hermanos
en las Iglesias que se creen perfectos o “infalibles” que nunca fallan y eso es mentira. Todos nosotros
fallamos de diversas maneras, el único perfecto es Dios.
¿QUIEN ES UNO QUE SE CREE PERFECTO? Son aquellos que piensan que no se equivocan, que
nunca fallan, que hacen todas las cosas bien y eso no es así.
¿COMO CAPOTEAR A UNO QUE SE CREE PERFECTO? Mostrándole que el único perfecto es el
Señor Jesucristo. Hablarle con autoridad para que ese alto concepto caiga de su vida.

ULTIMO PENSAMIENTO
El torero además del capote se enfrenta al toro con una espada, para poder sobrevivir frente a su fuerte
adversario el torero tendrá que matar al toro. Si usted ha leído bien las cartas de Pablo se habrá dado cuenta
que el no mato espiritualmente a ningún miembro de las Iglesias mencionadas, los capoteo con doctrina, con
instrucción, con pasajes bíblicos, con compasión, pero a nadie le dio muerte espiritual. Dice en Gálatas 4:16
¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad? Muchos siervos necesitamos un capote
como el de Pablo con tolerancia y misericordia también nos hace falta de un capote de más dominio de la
biblia. La autoridad del apóstol para arreglar a los toros del Asia menor estaba apoyada por su erudito
conocimiento de las escrituras que a diferencia de muchos de nosotros ponemos reglas propias sin base
bíblica Pablo tenía el valor y la sinceridad de decir en ocasiones “sería bueno, mas esto digo yo” usted como
siervo se preocupa por conocer la palabra de Dios y aplicarla como lo hacia el apóstol Pablo, podrá arreglar
cualquier toro que se creen saber más que el siervo de Dios.

CONCLUSION: Los siervos de Dios que hemos peregrinado por diferentes congregaciones nos enfrentamos
con situaciones parecidas a las del apóstol Pablo, en algunas iglesias se encuentra uno con gente que se las
dan de muy sabelotodo, en otras iglesias hay miembros que se creen muy legales, luego va uno a iglesias
donde también hay miembros que le gustan muchos los lujos y otras veces le toca a uno ser siervo de iglesias
donde hay miembros que se creen perfectos. Por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama;
como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas
he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos; como entristecidos, mas siempre gozosos; como
pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo. (II Corintios
6:8-10).

You might also like