You are on page 1of 15

"DINAMICADECRECIMIENTOYMUERTEMICROBIANA"

- Factores ambientales ynutricionales.


- Cultivomicrobiano.
-Diversidadmicrobianaenmuestras ambientales
DOCENTE: c a bel l o c havez, pa bl o edw in

INTEGRANTES:
C a s t i l l e j o SERNA ke l ly nilsa
CHAVEZ LLIUYA, Jazmin A r l e t t e
COCHACHIN COLONIA, Ka t er ine Angel a
FACTORES AMBIENTALES PARA EL CRECIMIENTO
MICROBIANO
Esos factores pueden estar relacionados con las características del alimento
(intrínsecos) o con el ambiente en el cual dicho alimento se encuentra (extrínsecos).

FA CT OR E S I N T R I N S E COS
NUT R IE NT E S UNIV E R S A L E S

1 NUTRIENTES
EN D Ó G EN A
ÓX I D O -
características físico-químicas R ED U C C I O N
NUT R IE NT E S UNIV E R S A L E S A GUA EXO G EN A
compuestos químicos empleados p a ra la biosíntesis y
producción de energía. M E D I O A MBI ENT E
NUT R IE NT E S P A R T IC UL A R E S M E N B R A NA S

MI C R O R G A N I S MO S
P R OC A R I OTA S E UC A R I ÓT I C OS
H A L Ó F I L O S E X T R E MO S

O SM O F I L I K
A RQ U EA A D A LA H
H ALO BAC TERI U M
NUT R IE NT E S UNIV E R S A L E S EN D Ó G EN A EXO G EN A
A TM Ó S F E R A
EL CO2 D E S CA R B O X I L A C I O N E
S
· S O LU C I O N E S
A CUOS A S
Las autótrofas lo requieren como fuente de carbono, y lo reducen
usando como fuente de energía la luz u oxidaciones de
determinadas sustancias inorgánicas. C O N C E N T R A C I Ó N DE
C O 2 A TM O SFÉRI C O
·Las arqueas metanogénicas pueden usar el C O 2 como aceptor de (0 . 0 3 % ) ,
los electrones procedentes de la oxidación del H2, proceso por el
que obtienen su energía de modo litotrofo.
A T MÓS F E R A S E N R IQUE C IDA S ,
C O N 5 - 10 % D E C O 2

SALES MINERALES N EI SSE R I A ,


B R U C EL L A
P OT A S IO
Esencial en los transportes de M A N G N E S I O Cofa ctor d e enzima s, forma nd o
complejos con ATP, además de
membrana, interviene en la
activación de una variedad de estabilizar ribosomas y membranas
enzimas, incluyendo las que celulares.
participan en la síntesis de
proteínas

S ODIO Para estabilizar la pared


C A L C IO
: Para formar dipicolinato
Esencial para la respiración celular, forma
cálcico que d a resistencia
parte de citocromos en la
térmica a las endosporas
bacterioclorofila, y es cofactor de enzimas
y proteínas transportadoras de electrones)
HIE R R O y cationes con distintas funciones, pero en
menos cantidad, que se expresan en m g / l .
NUT R IE NT E S FA CT OR E S E X T R I N S E CO S
P A R T IC UL A R E S FAS E LATE NTE
LA VE LOCI DAD

TEMPERATURA LAS EX IGE NC IAS


NUTRICIONALES
LA C OMPO S I CI ÓN
N IT R Ó G E N O Desde -8° a + 9 0 ° C (17,6 a QUÍMICA Y ENZIMÁTICA
Y A ZUF RE 194°F), la temperatura óptima D E LAS C É LU LAS D E LOS
MICROORGANISMOS.
·El nitrógeno es esencial p a ra la p a ra casi todos los patógenos es
formación de proteínas, ácidos 3 5 ° C (95°F).
nucleicos y otros constituyentes
celulares. La mayor parte disponible CLASIFICACION
aparece en forma inorgánica (NH3,
NO3-, N2). La mayoría usa N H 3 como
Psicrotróficos
6 0 °C ( 1 4 0 °F )
una única fuente de nitrógeno, si bien D U R A N T E 1 5
M I N U T O S
otros usan NO3-, y las bacterias Entre 0-20ºC, con un óptimo en
fijadoras de nitrógeno usan N2. STA P H Y L O C O C C U S
A U R EU S torno a 15ºC
Se usa p a ra la formación de algunos
aminoácidos, como cisteína y
Mesófilos
P SE U D O M O N A S

metionina, algunos carbohidratos,


Son microorganismos con una
ciertas vitaminas y coenzimas
(biotina, tiamina, coenzima A). La
temperatura óptima entre 2 0 º C
y 45ºC.
Termófilos
mayoría usa S O 4 2 - y lo reduce
temperatura óptima superior a
(reducción asimiladora de sulfato),
45ºC y 65ºC
aunque algunos necesitan una forma
reducida de S LA SA L M O N E L L A
PYRO C O C C U S
F U R I O SU S
HUMEDAD RELATIVA
U NA H U M E DAD R E LATIVA LA H U M E D A D (A G U A ) P R E S E N T E E N LA
M UY E LE VADA FAV ORECE A TM Ó S F E R A TA R D E O TE M P R A N O
E L C RE C IM IE NTO D E LOS A C A B A R Á P O R A U M E N TA R LA C A N TI D A D
M IC ROORGAN IS M OS , D E A G U A D E L A L I M E N TO , A U M E N TA N D O
E S P E C IALM E N TE DE AS Í
AQUE LLOS QUE S E E L RIE S GO D E PROLIFE RAC IÓN
E N C U E N TR A N E N LA M IC R OB IANA.
S UPERFICIE.
existen bacterias (sobre todo marinas) que toleran o requieren altas presiones (barotolerantes y barófilas,
PRESIÓN HIDROSTÁTICA respectivamente):

B A C T E R IA S B A R OT OL E R A N T E S B A C T E R IA S B A R ÓF IL A S

Aguantan hasta unas 5 0 0 Su presión óptima está entre TH E R M O C O C C U S


atmósferas E SC H E R I C H I A
4 0 0 y 5 0 0 atm. BARO PH I LU S
mejor 1 a mt
B A R ÓF IL OS E X T R E MOS O E S T R IC T OS
LAS B A R ÓF IL A S MODE R A DA S

Son aquellas bacterias que pueden óptimos de crecimiento a muy


crecer a presión atmosférica, aunque su altas presiones (por encima de
óptimo está a unas 4 0 0 atmósferas 6 0 0 - 7 0 0 atmósferas)
PRESIÓN O S M Ó T I C A Carecen de pared celular, las bacterias pueden vivir en medios tanto hipotónicos como
hipertónicos, debido a la protección de una pared celular rígida y a la membrana citoplásmica
semipermeable.
M ED I O S M ED I O S Osmófilos
H I PO TÓ N I C O S H I P ER T Ó N I C O S
Ambientes muy secos,
Las bacterias aumentar la
la pared celular la que ejerce con una alta
osmolaridad y garantizar la
rigidez se opone a la entrada de concentración de
entrada de a g u a del ambiente y azúcar
agua, y evita que la membrana SA C C H A R O M Y C E S
mantener su metabolismo
citoplásmica tienda a sufrir una BALI I
p resión.
Xerófilos Halófilos
Adaptados a ambientes con
En ambientes
alta concentración de sal.
extremadamente secos. Si el
Suelen ser marinos.
aw sube mucho, la actividad
del microorganismo se para.

PH C L O STR I D I U M
PERFRI N G EN S

N E UT R ÓF IL A S
Puede crecer bien entre p H Si crecen de modo óptimo
6 y p H 8, pero su p H interno en torno a la neutralidad C L O STR I D I U M
es siempre 7.6 o muy (entre pH 5.5 y 8). TETA N I I
cercano a ese valor.

ESC H ERI C H IA
ESC H ER I C H I A
C O LI
C O LI A C IDÓF IL A S A L C A L ÓF IL A S

Si crecen normalmente ·Si crecen entre pH 8.5 y


L A C TO B A C I L L U S
entre pH 0 y pH 5. pH 11.5. SP P
C U L T I V O MICROBIANO
L os m icr oor g a n is m os p u e d e n p r olife r a r s i s e cu lt iv a n e n l as con d icion es a d e cu a d a s . Los
m icr oor g a n is m os qu e s e r e p r od u ce n h a ce n cop ia s d e s í m is m os y r e qu ie r e n los elem en t os qu e
comp on e n s u com pos ición qu ím ica . E s t os com p on e n t e s d e be n se r pr op or cion a d os por
n u t r ien t e s e n u n a for m a qu e p u e d a s e r u t iliza d a p or e l m e t a b olis m o del cu e r p o.

Ad e m á s , e l m et a bolis m o d e los m icr oor g a n is mos e s n e ce s a r io pa r a la s ín t e s is de


m a cr om olé cu la s y e l m a n t e n imien t o d e g r a d ie n t e s qu ím icos cr ít icos a t r a v é s de s u s
m e m b r a n a s . L os n u t r ie n t e s , e l p H , la t e m p e r a t u r a , la a ir e a ción , la con ce n t r a ción d e s a l y la
fu e r za ión ica d e l m e d io s e e n cu e n t r a n e n t r e la s v a r ia b le s qu e d e b e n con t r ola r s e m ie n t r a s la
p la n t a cr e ce .

NECESID AD ES P A R A E L
NUTRICION
CRECIMIENTO
Todos los componentes necesarios p a ra la síntesis
Un microorganismo necesita todos los elementos de biológica de un nuevo microorganismo deben estar
su materia orgánica pa ra crecer, así como presentes en la nutrición en los medios de cultivo. La
suficientes iones p ara la producción de iones en clasificación de los nutrientes según los elementos que
rea cciones ca ta lítica s y p rod ucción d e energ ía . aportan.
Para que se establezca la fuerza motriz del protón y Fuentes de carbono
sea posible la síntesis de macromoléculas, también Fuentes de nitrógeno
es necesario que haya una fuente de energía. Las Fuentes de azufre
fuentes de energía metabólica y los requerimientos Fuentes de fósforo
nutriciona les de los microorg a nismos va ría n Fuentes de minerales
ampliamente
F U E N T E S DE ENERGIA M E T A B O L I C A

F E R M E N TA C I Ó N .
U n p roc ed imiento enzimá tic o med ia nte el c ua l los enla c es p irofosfa to se d ona n
d irec ta mente a l d ifosfa to d e a d enosina (AD P) p or un intermed ia rio meta b ólic o
fosforilado, es lo que distingue a la fermentación. La fermentación d e un sustrato, como
glucosa, lactosa o arginina, d a como resultado la formación del intermedio fosforilado.
Debido al hecho d e que la fermentación no va a c o m p a ñ a d a d e cambios en el estado
general d e oxidación-reducción del sustrato fermentable, la composición elemental d e los
productos d e fermentación de be ser la misma que la d e los sustratos.

RESPIRACIÓN.
FOTOSÍNTESIS.
La fuerza motriz del protón se establece a través d e la membrana
Reduce un oxidante usando un conjunto particular d e portadores d e bacteriana mediante la reducción química d e un oxidante. Es posible
electrones, la fotosíntesis es similar a la respiración. Los dos procesos que el reductor sea orgánico o inorgánico. Por ejemplo, algunos
se diferencian en que en la fotosíntesis, el reductor y el oxidante se microorganismos usan ácido láctico como reductor, mientras que otros
producen mediante métodos fotoquímicos utilizando energía luminosa usan g a s hidrógeno. Aunque el oxígeno gaseoso (O2) se usa con
que es absorbida por los pigmentos d e la membrana; como resultado, frecuencia como oxidante, algunos microorganismos también pueden
la fotosíntesis continúa mientras haya una fuente d e energía luminosa. usar otros oxidantes como dióxido d e carbono (CO2), sulfato (SO42) y
Las plantas y algunas bacterias tienen la c a p a c i d a d d e usar una nitrato (NO3).
cantidad significativa d e energía luminosa p a r a convertir el a g u a en
un reductor d e dióxido d e carbono.
Métodos de cultivo

METODO DE CULTIVO AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN


A. Desarrollo celular de una especie dada. CULTIVOS PUROS
B. Estudio microbiológico de materiales naturales. A. Cultivo en placas.
C. Aislamiento de un microorganismo en particular. B. Dilución.
D I V ERSI DAD M I C RO BIAN A EN M U ESTRAS A M B I E N TA LE S

La diversidad GARAN T I ZA ciclos de nutrientes y procesos


de descomposición del
microbiana material vegetal en cualquier
ecosistema terrestre.

Debido a los procesos como:

En el conocimiento de la
función, estructura, AP O RTAN oxidación, reducción,
evolución y relación de descomposición de materia
poblaciones que la orgánica y mineralización.
componen
ESTUDIOS DE MICROORGANISMOS EN EL AMBIENTE

Cuando un ecosistema Los microorganismos que se


En el aire, los encuentran en las muestras
está en estado d e microorganismos son de agua, integran
equilibrio alcanza su transportados en forma de protozoarios y algas, los
máxima pluralidad, ésta bioaerosoles,. Las poblaciones y dos pertenecientes del
puede variar las sociedades microbianas reino protistas, debido
dependiendo d e la varían constantemente en aque dichos organismos
ubicación biogeográfica funcionalidad de la evolución poseen por hábitat natural
donde se encuentre de la temperatura, el pH, la ecosistemas acuáticos.
(suelo). Es considerado el disponibilidad de nutrientes, la
ecosistema más estable y concentración de oxígeno, el
sustentable p ar a el grupo contenido de agua, la
microbiano, los aportes d e acumulación de compuestos
materia orgánica e inhibitorios, etc.
inorgánica en constante Ejm.Compostaje de residuos
intercambio, muerte y orgánicos
circulación d e procesos.
DIVERSIDAD MICROBIANA EN MUESTRAS DE AGUA
DIVERSIDAD MICROBIANA EN MUESTRAS DE AIRE

Penicilum: H o ng o Filamentoso hialino.


Macroscopicamente las colonias son normalmente d e
crecimiento rápido, a principio d e color blanco y con el
tiempo color azul, azul verdoso, verde o tonos rosados.
La textura puede ser plana, filamentosa, aterciopelada o
algodonosa dependiendo d e la especie
DIVERSIDAD MICROBIANA EN MUESTRAS DE SUELO

Streptomyces: es una actinobacteria, un grupo d e bacterias gram positivas d e contenido G C


generalmente alto. Se encuentran predominantemente en suelos y en la vegetación descompuesta
y la mayoría produce esporas en los extremos d e las hifas aéreas
Levaduras: hongos que forman sobre los medios d e cultivo colonias
pastosas, constituídas en su mayor parte por células aisladas que suelen ser esféricas, ovoides,
elipsoides o alargadas.
Bacterias: microorganismos procariotas que presentan un tamaño d e unos
pocos micrómetros, diversas formas,
incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y
helicoidales (espirilos y espiroquetas).

.Rhodotorula: Es un género d e levaduras pigmentadas unicelulares,e s fácilmente identificable por


las distintivas colonias naranjas/rojas cuando se cultiva en SDA (Agar d e Dextrosa d e Sabouraud).
¡GRACIAS!
PO R: SAN D RA HARO
H O L A @U N S I T I O G E N I A L . E
S

You might also like