You are on page 1of 18

RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE
RIESGOS / Grupo[003]-B / 2017-2
Ruta a la página

 Página Principal / ►
 MASTER_2017_Virtual / ►
 Master_2017-2_Virtual / ►
 Secciones_2017-2_Virtual / ►
 RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE
RIESGOS / Grupo[003]-B / 2017-2 / ►
 General / ►
 Examen final - semana 8

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2017, 23:36

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 9 de julio de 2017, 00:14

Tiempo empleado 37 minutos 57 segundos

Puntos 17,0/20,0

Calificación 127,5 de 150,0 (85%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados contiene factores que según lo anterior
influyen en el desarrollo del trabajo en el futuro?

Seleccione una:
a. los comportamientos sociales (redes sociales), el teletrabajo y la

movilidad
Correcto son factores que influencian la evolución del trabajo y generan
adaptación por parte del trabajador

b. Las jornadas laborales y los horarios no flexibles


c. La motivación y el compromiso
d. las evaluaciones de los empleados

Retroalimentación
En la sociedad actual, el concepto del trabajo ha venido transformándose a
grandes velocidades debido a factores que influyen sobre la manera como
este se viene realizando; se ven enormes progresos que han generado que
el procesamiento de la información se de con mucha rapidez que antes y a
su vez han obligando a crear nuevas estrategias para satisfacer las
necesidades presentes, lo cual ha venido generando procesos de
adaptación por parte de los trabajadores.
La respuesta correcta es: los comportamientos sociales (redes sociales), el
teletrabajo y la movilidad

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de las disciplinas de apoyo para el análisis de la carga física,
encontramos la biomecánica como una herramienta importante, la cual
estudia:

Seleccione una:
a. El cuerpo humano como un sistema de palancas influenciado por leyes

que determinan el movimiento.


Correcto, este el objeto de estudio de la biomecánica.

b. La composición corporal por medio dimensiones corporales.


c. La actividad psíquica y la conducta humana
d. Las caracteristicas, la localización y las interrelaciones de los organos
que forman parte de un organismo.

Retroalimentación
Para que el desempeño de un trabajador, se presente bajo ciertos
parámetros de aceptabilidad, debemos considerar el analizar conceptos de
diferentes disciplinas que sirven de apoyo para el análisis de la carga física
de un trabajador en un puesto de trabajo y que se refieren a características
propias de cada persona.
La respuesta correcta es: El cuerpo humano como un sistema de palancas
influenciado por leyes que determinan el movimiento.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados determina lo que se debe entender por
estrés laboral?

Seleccione una:
a. Con junto de características que varían de una persona a otra, según su
educación y preparación, también hacen parte de sus recursos para hacer
frente al cumplimiento de un trabajo.
b. Como el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y
de comportamiento ante efectos adversos o nocivos del contenido, la

organización y el entorno del trabajo.


Correcta.

c. Se trata de un estado afectivo que implica un cierto malestar psicológico,


acompañado por cambios en el organismo como temblores, taquicardia
entre otros.
d. Puede ser un estado que se desarrolle en la persona ansiedad,
intranquilidad por algo que se espera

Retroalimentación
Cuando los sistemas de una organización presentan incoherencias,
aparecen efectos negativos sobre la salud de los trabajadores; y aunque en
algunas ocasiones la motivación logra compensar de alguna manera ciertos
faltantes, debemos ir más lejos y profundizar en nuestro análisis para actuar
sobre el origen del problema. Es aquí donde aparecen los factores de riesgo
psicosociales, que como lo dice la NTP 703, son aquellas características de
las condiciones de trabajo y de la organización del trabajo (diseño de las
tareas, jornada de trabajo, estilo de mando o dirección, la organización, el
medio ambiente laboral, las políticas sociales etc.), que afectan a las
personas de forma psicológica y fisiológica, haciendo su aparición lo que
conocemos como estrés.
La respuesta correcta es: Como el conjunto de reacciones emocionales,
cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante efectos adversos o
nocivos del contenido, la organización y el entorno del trabajo.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué se entiende por movimiento repetitivo?

Seleccione una:
a. Cambio de posición de segmentos corporales que no necesariamente
conservan los ángulos de confort articular en la postura.
b. Movimientos con cambio repetido de grupos musculares para evitar la
acumulación de ácido láctico e los músculos
c. Movimientos continuos de secuencia temporal, que implican un patrón de
fuerzas diferentes.
d. Movimientos continuos en ciclos de trabajo con acción conjunta de

músculos, articulaciones y nervios de una parte del cuerpo.


Correcto, define continuidad, actividad muscular y demás estructuras que
se sobrecargan por repetición de movimientos.

Retroalimentación
La carga física en el trabajo, está determinada según la carga estática y
dinámica, es decir las posturas adoptadas y los movimientos realizados.
Dentro de la carga dinámica, es necesario evaluar los movimientos
repetitivos como factor de riesgo biomecánico, para garantizar aplicación
de medidas preventivas y/ correctoras eficaces.
La respuesta correcta es: Movimientos continuos en ciclos de trabajo con
acción conjunta de músculos, articulaciones y nervios de una parte del
cuerpo.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de técnicas de recolección de datos especificas se conocen para
ampliar y soportar el análisis de los riesgos Psicosociales dentro de una
empresa?

Seleccione una:
a. Planteamiento del problema, mediciones, relaciones de variables y
análisis de resultados.
b. mapas mentales, fichas de estudio, uso de test, lluvia de ideas
c. organización de datos, comparación de fuentes, síntesis y comunicación

d. Grupos de investigación, entrevistas, encuestas, observación.


Correcto es la clave según la cartilla estudiada estas con varias de la
técnicas empleadas para la recolección de datos en la evaluación de
riesgos psicosociales.

Retroalimentación
Una vez se da inicio con el análisis de los factores de riesgo psicosociales
dentro de la empresa, y se elige el método de evaluación que será aplicado,
también se deben escoger las técnicas que soporten y amplíen el análisis
de dichos riesgos como un instrumento práctico para adquirir información
objetiva; es aquí donde se cuenta con diversas técnicas que debemos
conocer para garantizar procedimientos de aplicación adecuados en
nuestros sitios de trabajo.
La respuesta correcta es: Grupos de investigación, entrevistas, encuestas,
observación.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lo aspectos que hacen parte de la organización del trabajo anteriormente
nombrados, y que pueden llegar a desencadenar alteraciones en la salud de
los trabajadores se denominan:

Seleccione una:
a. Factores de riesgos ambientales intralaborales

b. Factores de riesgo psicosociales intralaborales


Correcto, estos hacen parte de los factores de riesgo psicosociales

c. Factores de riesgo Ergonómicos del puesto de trabajo


d. Riesgos laborales en el ambiente laboral

Retroalimentación
No es lo mismo trabajar en la playa con los pies descalzos o en el
restaurante de una cárcel. Aquí influyen muchos comportamientos
socioculturales propios de regiones geográficas, como la dieta, el vestuario
y ciertos aspectos que van de la mano de la organización del trabajo
conformada por: horarios, jornadas, número de trabajadores, la
comunicación, la metas y objetivos impuestos, los roles, el jefe o la
estructura de mando, el clima y algo muy importante la remuneración
La respuesta correcta es: Factores de riesgo psicosociales intralaborales

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La posición y uso de la muñeca, las labores manuales que impliquen
repetitividad, fuerza, estrés mecánico, posturas inadecuadas, vibración o
temperaturas extremas e inmovilización de la muñeca en posición no
neutra, realizadas durante actividades ocupacionales, pueden ser
desencadenantes alteraciones que interfieren en el desempeño de una
labor.
Según los factores de riesgo anteriormente citados, ¿Cuál de los siguientes
enunciados nombra el TME que puede llegar a presentarse por las causas
anteriormente nombradas?

Seleccione una:
a. síndrome del manguito rotador
b. Epicondilitis lateral
c. Hernia discal

d. Túnel del carpo


Correcto, el túnel del carpo se desencadena por estos factores

Retroalimentación
La posición y uso de la muñeca, las labores manuales que impliquen
repetitividad, fuerza, estrés mecánico, posturas inadecuadas, vibración o
temperaturas extremas e inmovilización de la muñeca en posición no
neutra, realizadas durante actividades ocupacionales, pueden ser
desencadenantes alteraciones que interfieren en el desempeño de una
labor.
La respuesta correcta es: Túnel del carpo

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Este tipo de escalas se conocen como arbitrarias o de estimación, donde la
persona ordena por orden de preferencia objetos o individuos en relación
con una característica. ej.: ordene de mayor a menor, o, ordene de 1 a 10
alguna característica y se denominan:

Seleccione una:
a. Escalas de intensidad

b. Escalas de ordenación
Correcto, la persona ordena por preferencias en relación con una
característica.
c. Escalas de distancia social
d. Escalas de medición general

Retroalimentación
Debemos tener en cuenta que las actitudes, la satisfacción o una sensación
determinada no son aptas para ser medidas por medio de una observación
directa, pues muchas de estas se pueden basar en conceptos subjetivos;
por esta razón, una forma más indicada de medirlas es aplicando escalas y
poder así determinar un grado o un nivel determinado.
La respuesta correcta es: Escalas de ordenación

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las consecuencias que se pueden presentar en un trabajador derivadas del
estrés se clasifican en:

Seleccione una:

a. Físicas, psicológicas, de comportamiento y cognitivas.


Correcta, comprende las consecuencias que el estrés desencadena.

b. Físicas y subjetivas, emocionales y objetivas


c. Individuales, organizacionales, por enfermedades
d. Fisiológicas, conductuales, culturales y psicológicas.

Retroalimentación
Según el modelo de análisis del estrés que ofrece la NIOSH, las condiciones
estresantes del trabajo actúan sobre el individuo, y por lo tanto sobre las
consecuencias que vendrían siendo las enfermedades y las lesiones y por
consiguiente genera consecuencias sobre diferentes aspectos.
La respuesta correcta es: Físicas, psicológicas, de comportamiento y
cognitivas.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se entiendo por acoso laboral:

Seleccione una:
a. Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un

empleado
Correcto, hace referencia al termino de MOBBING

b. Tendencia a actuar o a responder de forma violenta.


c. Toda susceptibilidad a desencadenar desagrado, enfado e irritación de un
empleado.
d. la capacidad de influenciar en el trabajo de otro.

Retroalimentación
El mobbing o acoso laboral, al igual que el bulling, es un tema que poco a
poco ha ido adquiriendo mayor atención y relevancia, tanto para los
expertos sociales, como para quienes componen las empresas e
instituciones. Una de las características principales del mobbing es que
generalmente es difícil de detectar, pues este tipo de violencia no deja
rastros manifiestos. Es así como quienes no están en conocimiento de la
situación, suelen atribuir las consecuencias de éste a problemas personales
o de relación del afectado con sus compañeros de trabajo, dejando al
acosador impune.
La respuesta correcta es: Toda conducta persistente y demostrable,
ejercida sobre un empleado

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Primero, tengamos en cuenta que la sola evaluación psicosocial no resuelve
la exposición a los diferentes riesgos; esta evaluación ha de ser parte de un
proceso continuo que permita integrar la prevención de factores
psicosociales dentro de los procesos inherentes en la organización de modo
que se logre partir de situaciones reales, para buscar soluciones
específicas.
Son actividades propuestas para cumplir lo anterior:

Seleccione una:
a. Utilizar instrumentos de evaluación psicosocial válidos y fiables,
adecuados para los objetivos y población.
b. Debe haber equilibrio entre los objetivos de salud laboral y los de otro
tipo, si existen.
c. Buscar acciones preventivas “a medida”, construidas/adaptadas entre
todos los agentes implicados en la problemática

d. todas las anteriores son ciertas.


Correcta, completa, incluye todas las respuestas anteriores.

Retroalimentación
Primero, tengamos en cuenta que la sola evaluación psicosocial no resuelve
la exposición a los diferentes riesgos; esta evaluación ha de ser parte de un
proceso continuo que permita integrar la prevención de factores
psicosociales dentro de los procesos inherentes en la organización de modo
que se logre partir de situaciones reales, para buscar soluciones
específicas.
La respuesta correcta es: todas las anteriores son ciertas.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuáles pueden ser factores de riesgo biomecánicos que desencadenan
TME?:

Seleccione una:
a. El levantamiento de cargas y la postura sentado.
b. La MMC, Los movimientos repetitivos, Vibraciones corporales, Posturas

forzadas.
Correcta, son estos los factores desencadenantes de TME.

c. Las posturas forzadas, mantenidas y postura de pie.


d. Horarios de trabajo, trabajo monótono, fatiga mental.

Retroalimentación
Los trastornos musculo esqueléticos están relacionados con todas aquellas
alteraciones del aparato locomotor, es decir de los huesos, músculos,
tendones, ligamentos, capsulas articulares, meniscos y nervios; razón por la
cual abarca todo tipo de enfermedades o patologías, desde las más
sencillas hasta lesiones y enfermedades graves.
La respuesta correcta es: La MMC, Los movimientos repetitivos, Vibraciones
corporales, Posturas forzadas.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados describe objetivos a alcanzar cuando se
aplica la biomecánica dentro de un ambiente laboral?

Seleccione una:
a. Eliminar los daños mecánicos en la tarea, que se presentan en el
ambiente laboral en el cual se desenvuelve el trabajador
b. Procurar el máximo rendimiento psicológico durante la realización de la
tarea.
c. Resolver problemas con personas incapacitadas.
d. Eliminar y/o reducir trastornos secundarios al esfuerzo físico, posturas

nocivas y movimientos repetitivos.


Correcta este si es el principio de la aplicación de la biomecánica.

Retroalimentación
La biomecánica evalúa la efectividad de las fuerzas sobre segmentos
corporales que desencadenan movimiento, analizando el cuerpo como una
máquina; y desde el punto de vista ocupacional, aplicando dichos
movimientos con el fin de cumplir con ciertos objetivos, (Levantamiento de
cargas, empujes, alcances, posturas forzadas, etc.); procurando obtener el
máximo rendimiento, o de diseñar tareas o actividades para que sean
realizadas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
La respuesta correcta es: Eliminar y/o reducir trastornos secundarios al
esfuerzo físico, posturas nocivas y movimientos repetitivos.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las enfermedades de
origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores y
cuestan a los empresarios miles de millones de pesos. Afrontar los TME
ayuda a mejorar la vida de los trabajadores, ya que se considera que los
trastornos musculoesqueléticos son la primera causa de baja relacionada
con las condiciones de trabajo, aunque no siempre se reconozca su origen
laboral.
Según lo anterior, cuál de los enunciados hace referencia a lo que se
entiende como TME:

Seleccione una:
a. Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador y puede deteriorar
el clima organizacional.
b. Daño ocurrido durante la realización de las tareas encomendadas por el
empresario, o realizadas de forma espontánea por el trabajador/a en interés
del buen funcionamiento de la empresa
c. Lesión física originado por trauma acumulado que se desarrolla

gradualmente.
Correcto, es lo que debemos entender por TME

d. Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de


alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

Retroalimentación
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las enfermedades de
origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores y
cuestan a los empresarios miles de millones de pesos. Afrontar los TME
ayuda a mejorar la vida de los trabajadores, ya que se considera que los
trastornos musculoesqueléticos son la primera causa de baja relacionada
con las condiciones de trabajo, aunque no siempre se reconozca su origen
laboral.
La respuesta correcta es: Lesión física originado por trauma acumulado que
se desarrolla gradualmente.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los enunciados hacen parte de los principios preventivos bajo los
cuales debemos actuar?

Seleccione una:

a. Investigar las enfermedades laborales y vigilar la salud.


Correcta, son unas de las actividades más importantes a realizar para el
control de TME.

b. Diseño de instructivos de trabajo


c. No modificar los métodos de trabajo ya conocidos por el personal
d. Tomar como última medida la mecanización del trabajo

Retroalimentación
Debemos entender que para lograr, controlar y prevenir de forma eficaz los
efectos que generan los riesgos biomecanicos, habrá que mantener el
equilibrio entre la actividad y el descanso; los cuales son sumamente
importantes para evitar la acumulación de fatiga muscular. Pero Existen
varios principios preventivos bajo los cuales debemos actuar y garantizar un
mayor control sobre su incidencia.
La respuesta correcta es: Investigar las enfermedades laborales y vigilar la
salud.

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados, hace referencia a los principios bajo los
cuales se deben actuar para la debida gestión de los riesgos?

Seleccione una:
a. adaptación a procesos, superación de dificultades y supervivencia dentro
de los mismos.
b. Contexto en el que está, conocimientos adquiridos, feedbcak entre
personas y autorregulación
c. Adaptar el trabajo a las personas y tener en cuenta la evolución de las
técnicas
d. Planeación, organización, dirección y control de las personas y los

procesos.
incorrecto, estos son principios de administración

Retroalimentación
Cuando se trata de abordar los factores de riesgos psicosociales y hacer de
esto todo un proceso adecuado, se hacen necesarios ciertos principios
relacionados con la forma de proceder para que los esfuerzos sean dirigidos
hacia el verdadero objetivo; más allá de cumplir con la normativa, de
establecer su influencia sobre los trabajadores, o de aplicar novedosos
métodos de valoración; se trata de integrar la prevención de estos riesgos
como toda una necesidad dentro de un plan de control en el ámbito laboral.
La respuesta correcta es: Adaptar el trabajo a las personas y tener en
cuenta la evolución de las técnicas

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Son factores de riesgo que se evalúan en la MMC, y que determinan el
mayor o menor grado de riesgo de lesión en la zona dorso lumbar según el
método el instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (INSHT):

Seleccione una:
a. El esfuerzo físico, las características de la carga, las características del
medio o espacio de trabajo, las exigencias de la actividad y los factores

individuales.
Correcto, Según la guía INSHT son los 5 factores que influyen y determinan
mayor o menor riesgo de lesión dorso lumbar.

b. Las exigencias de la salud y los factores individuales.


c. El medio o ambiente y las características de la carga.
d. a y b con ciertas.

Retroalimentación
Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3
kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que, a
pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones
ergonómicas desfavorables, podría generar un riesgo.
La respuesta correcta es: El esfuerzo físico, las características de la carga,
las características del medio o espacio de trabajo, las exigencias de la
actividad y los factores individuales.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El método para la MMC propone el cálculo de un Peso Aceptable del
levantamiento, que se compara con el peso real de la carga manipulada. Si
el peso real manipulado es mayor que el Peso Aceptable del levantamiento,
el riesgo no es tolerable por lo que deben rediseñarse las condiciones de
trabajo. Según este método se propone el cálculo del peso aceptable al
multiplicar 5 coeficientes básicos
Según lo anterior, cuál de los siguientes enunciados hacen parte de los
coeficientes para el cálculo del peso aceptable:

Seleccione una:
a. Peso teórico, desplazamiento vertical, giro del tronco, agarre y

frecuencia de manipulación.
Respuesta correcta, incluye los 5 ítems que se incluyen para calcular el
peso aceptable.

b. Peso teórico, centro de gravedad de la carga, superficie de la carga.


c. Tamaño de la carga, peso teórico, inclinación del cuerpo, frecuencia de
manipulación.
d. Peso teórico, inclinación del cuerpo, transporte de la carga, fuerzas de
empuje y tracción

Retroalimentación
El método para la MMC propone el cálculo de un Peso Aceptable del
levantamiento, que se compara con el peso real de la carga manipulada. Si
el peso real manipulado es mayor que el Peso Aceptable del levantamiento,
el riesgo no es tolerable por lo que deben rediseñarse las condiciones de
trabajo. Según este método se propone el cálculo del peso aceptable al
multiplicar 5 coeficientes básicos
La respuesta correcta es: Peso teórico, desplazamiento vertical, giro del
tronco, agarre y frecuencia de manipulación.

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Son muy numerosos los métodos y técnicas para la medición de los riesgos
psicosociales y debemos ser lo más objetivos posibles a la hora de elegir,
haciendo una adecuada investigación sobre qué es lo que realmente
queremos medir; para lo cual contamos con métodos globales, métodos
para la evaluación general y métodos específicos.
Según lo anterior, son métodos de medición para la evaluación general:

Seleccione una:

a. LEST Y ANAC
Incorrecto, estos son métodos globales

b. Método ISTAS 21COPSOQ y Escala bienestar psicológico EBP


c. Índice de reactividad al estrés IRE-32 y Escala de fuentes del estrés en
profesores EFEP
d. Malasch Burnout Inventory MBI y Cuestionario de burnout del profesorado

Retroalimentación
Son muy numerosos los métodos y técnicas para la medición de los riesgos
psicosociales y debemos ser lo más objetivos posibles a la hora de elegir,
haciendo una adecuada investigación sobre qué es lo que realmente
queremos medir; para lo cual contamos con métodos globales, métodos
para la evaluación general y métodos específicos.
La respuesta correcta es: Método ISTAS 21COPSOQ y Escala bienestar
psicológico EBP

Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las capacidades individuales que determinan y definen la carga
mental?

Seleccione una:

a. La memoria, la atención y la velocidad de reacción


No es la clave, La velocidad de reacción no hace parte de la carga mental.

b. La concentración, la memoria, la coordinación de ideas, el auto control.


c. La concentración, la comunicación adecuada, la toma de decisiones
d. Numero de repeticiones necesarias en un proceso para la tarea

Retroalimentación
Siempre que se está realizando cualquier labor o actividad, esta trae
consigo la aplicación de todas las capacidades y de habilidades físicas y
mentales, exigiendo de cierto grado de atención y concentración para ser
capaz de realizarlas dentro de un espacio de tiempo determinado o exigido
en algunos casos.
La respuesta correcta es: La concentración, la memoria, la coordinación de
ideas, el auto control.
Finalizar revisión

You might also like