You are on page 1of 2

Programación de temas de investigación, exposición, preguntas directas y

práctica de Coso y Cobit

I) 8 de septiembre de 2018
Exposiciones grupales (20/100 puntos)

El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.


Gobierno Corporativo o Corporate Governance Grupo No. 1)
1. Definición
2. Principios de gobierno corporativo
3. Otros elementos prácticos de un Código de gobierno corporativo
4. Compañías que preparan estados financieros
5. Auditores
6. Reguladores (autoridad supervisora gubernamental u organización auto-reguladora)
7. Las entidades financieras
8. Análisis y Revelación de Riesgos
9. Resumen del conocimiento de gobierno corporativo

Administrador de riesgo empresarial (E.R.M.) Grupo No.2

1. Definición
2. Fundamentos del E.R.M.
3. Beneficios de la E.R.M.
4. Entorno interno
5. Definición de objetivos
6. Identificación de eventos
7. Valoración de riesgos
8. Práctica de administración de riesgos empresariales E.R.M. en la auditoría interna
9. Plan de Auditoría referidos al riesgo
10. Informe de auditoría interna sobre la administración de riesgos (E.R.M.)
11. Identificación y cuantificación de riesgos

Auditoría interna y la administración de riesgo empresarial (E.R.M.) Grupo


No. 3
1. Basado en la declaración de posición del IIA
2. Introducción
3. Qué es la gestión de riesgo empresarial (E.R.M.)
4. Ejemplo de riesgos de mercado.

Plan de auditoria referidos al riesgo e informe de auditoría interna sobre


la administración de riesgo Grupo No. 4
1. Caso práctico del plan de auditoria referidos al riesgo
2. Ejemplo del informe de auditoría sobre la administración de riesgo

Nota:
Cada grupo tiene 30 minutos para exponer, así mismo se harán preguntas directas
de forma individual, las cuales forman parte de los 10 puntos que estarán
integrando la zona de 50 puntos netos.

Coso y Cobit Lic. Edgar Rolando Caal Gualim


Caal.edgar@upana.edu.gt
Programación de temas de investigación, exposición, preguntas directas y
práctica de Coso y Cobit

II) 29 de septiembre de 2018


El control interno por ciclos transaccionales
Ciclo de tesorería Grupo No. 1
1. Naturaleza y funciones
2. Objetivos del control interno
3. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
4. Caso practico

Ciclo de adquisición y pagos Grupo No. 2


1. Naturaleza y funciones
2. Objetivos del control interno
3. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
4. Procesamiento de transacciones
5. Caso práctico

Ciclo de transformación Grupo No. 3


1. Naturaleza y funciones
2. Particularidades del ciclo de transformación
3. Objetivos del control interno
4. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
5. Ciclo de transformación o producción

Ciclo de ingresos Grupo No. 4


1. Naturaleza y funciones
2. Particularidades del ciclo de ingreso
3. Objetivos del control interno
4. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
5. Preguntas y cuestionamientos

Nota:
Cada grupo tiene 30 minutos para exponer, así mismo se harán preguntas directas
de forma individual, las cuales forman parte de los 10 puntos que estarán
integrando la zona de 50 puntos netos

III) Del 25 de agosto de 2018 al 17 de noviembre de 2018


(10/100 puntos)
Exámenes cortos y preguntas directas de las clases impartidas por el
docente y exposiciones por estudiantes.

Total de zona 50 puntos de 100

Coso y Cobit Lic. Edgar Rolando Caal Gualim


Caal.edgar@upana.edu.gt

You might also like