You are on page 1of 72

ÁREA DEL ALCANCE

DEFINICIÓN PMBOK 6th:


Proceso de crear un plan para la fFGA 1.1
gestión del alcance que Plan para la Gestión del Alcance
dcumente cómo se va a definir,
validar y controlar el alcance del 1. Planificar el
proyecto. Alcance

fFGA 1.2
Plan de Gestión de Requisitos

DEFINICIÓN PMBOK 6th:


Proceso de determinar,
documentar y gestionar las fFGA 2.1
necesidades y los requisitos de 2. Recopilar Documentación de requisitos
los interesados para cumplir con Requisitos
los objetivos del proyecto. FGA 2.2
Matriz de Trazabilidad de requisitos

DEFINICIÓN PMBOK 6th:


Es el proceso que consiste en FGA 3.1
3. Definir Enunciado del Alcance del Proyecto
desarrollar una descripción
el
detallada del proyecto y del Alcance
producto. FGA 3.2
Actualizaciones de los documentos
del proyecto

FGA 4.1
Creación de EDT

FGA 4.2
Línea base del alcance
DEFINICIÓN PMBOK 6th:
Es el proceso que consiste en
subdividir los entregables y el FGA 4.3
trabajo del proyecto en 4. Crear la Diccionario del EDT
componentes más pequeños y EDT
más fáciles de manejar.
FGA 4.4
Actualizaciones de los documentos
del proyecto

DEFINICIÓN PMBOK 6th:


Es el proceso de formalizar la FGA 5.1
aceptación de los entregables del Entregables Aceptados
proyecto que se hayan 5. Validar
el
completado. Alcance FGA 5.2
Solicitudes de Cambios

FGA 5.3
Información de desempeño de trabajo

FGA 5.4
Actualizaciones de los documentos
del proyecto
DEFINICIÓN PMBOK 6th:
Es el proceso de monitorear el
estado del proyecto y de la línea
FGA 6.1
base del alcance del producto, y Información de desempeño de trabajo
de gestionar cambios a la línea
6. Controlar
base del alcance. el FGA 6.2
Alcance Solicitudes de cambio
6. Controlar
el FGA 6.2
Alcance Solicitudes de cambio

FGA 6.3
Actualización del plan para la dirección
de proyecto

FGA 6.4
Actualizaciones de los documentos
del proyecto
PLAN PARA LA GESTIÓN DEL ALCANCE

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 1.1
Nombre Hebert Rodriguez Santiago
: Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de harina Pesquera
Proyecto N° Proyecto
Hayduk

I.- Modo que describe cómo será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y verificado el alcance.

1. Proceso para elaborar un enunciado detallado del alcance del proyecto


Identificar los objetivos principales del proyecto:
Realizar el reforzamiento del muro perimetrico del almacen de harina de la Pesquera Hayduk en el p
sean materializados según el alcande del proyecto.
Determinar los requisitos de los principales entregables del proyecto
Ejecutar el proyecto dentro del presupuesto estimado.
Cumplir y garantizar con la calidad, seguridad, salud y medio ambiente de todos los trabajos ejecutad
materializacion del proyecto.
2. Proceso que permita la creación de la EDT
Elaborar y definir todos los trabajos necesarios para ejecutar el proyecto.

Reunir e incluir a todos los interesados claves del proyecto involucrandolos en cada area para definir las actividad

Estructurar y desglozar las actividades necesarias para ejecutar todo el trabajo requerido por el proyecto a un niv

El objetivo principal del proyecto es reforzar el muro perimetrico del almacen de harina de la Pesquera Hayduk en el plazo e
alcande del proyecto, en un longitud de 40m.
La wbs se mantendra y se aprobara dependiendo de cada area de especializacion involucrando a los interesados claves de c
definitivos para ejecutar el proyecto con éxito.

4. Proceso que especifica cómo se obtendrá la captación formal de los entregables del proyecto completados
Determinación y documentación de los requisitos : Una vez entregadas las actividades completadas o ejecutadas al 100% se
cumplimiento de los requisitos estipulados para aquella actividad a traves de protocolos de calidad,seguridad, salud y medio

Descripción de entregables : Los entregables documentados se describiran a partir del desglose efectuado mediante la estru
proyecto, donde se detallaran cada actividad y/o trabajo a realizar para lograr los requisitos que cada entregable requiera p

Validar el entregable: Los entregables de cada area en especifico seran validados por los responsables a cargo de aquella are
seran validados bajo el criterio de las buenas practicas y requisitos estipulados de cada actividad.
5. Proceso para controlar cómo se procesarán las solicitudes de cambio relativas al enunciado del alcance del pr
Verificación de cambios de entregables : Se estipulara un plazo limite para la confeccion de cambio de los entregables depe
solicitudes de cambios se discutiran y recibiran en reuniones semanales donde se llegara a un consenso con el equipo de tr
aprobados.

Causas de aprobación o rechazo de entregables : La aprobacion y rechazo de cada entregable sera enjuiciada mediante una
aprobados o rechazados dependiendo de los requisitos que estos tengan , en caso que no se llegue a ninguna conclusion la
proyecto.

Documentación de solicitudes de cambio: Todas las solicitudes de cambio seran documentadas a traves de programas y/o s
ordenar detalladamente todo tipo de cambio y aprobacion, contribuyendo a compartir y actualizar rapidamente a todo el e
proyecto.
FECHA
N DEL ALCANCE
10/18/2022
odificación N°: Página: Tipo de Contrato

Proyecto : N°0045-2022

ado el alcance.

Pesquera Hayduk en el plazo establecido y que

odos los trabajos ejecutados para la

para definir las actividades necesarias para ejecutar el proyecto.

o por el proyecto a un nivel mayor de detalle.

quera Hayduk en el plazo establecido y que sean materializados según el

los interesados claves de cada area y concluyendo con ellos los trabajos

proyecto completados
das o ejecutadas al 100% se determinara y se documentara el
ad,seguridad, salud y medio ambiente.

efectuado mediante la estructura de desglose del trabajo (EDT) del


cada entregable requiera para culminar con el exito del proyecto.

ables a cargo de aquella area descrito en el organigrama del proyecto y


.
nciado del alcance del proyecto
bio de los entregables dependiendo de cada area en especifico, las
onsenso con el equipo de trabajo con todos los cambios incluidos y

ra enjuiciada mediante una reunion de expertos , estos entregables seran


ue a ninguna conclusion la ultima palabra sera aprobada por el director de

a traves de programas y/o software de la empresa que nos permitiran


ar rapidamente a todo el equipo de trabajo respecto a los cambios del
PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS

Formulario N: Fecha de vigencia:


FGA 1.2
Nombre : Hebert Rodriguez Santiago

: Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de harina Pesquera


Proyecto
Hayduk

1.- Modo en que las actividades de los requisitos serán planificadas, rastreadas e informadas

1.1.3.1.- Actividades Previas


Se reuniran un equipo de expertos para cada una de las actividades especificadas para el proyecto , el c
de lecciones aprendidas y datos necesarios que requiera aquella actividad para ejecutarla con éxito .
1.1.3.1.1.-Definición de equipo de trabajo

El equipo de trabajo de cada una de las actividades se definira dependiendo del grado de especializacio
1.1.3.1.2.- Solicitud de antecedentes técnicos
Se solicitara toda la informacion tecnica necesaria para ejecutar todas las actividades en el desarrollo d
de las especificaciones tecnicas del proyecto y el diccionario de la EDT.
1.1.3.1.3.- Planificación de la Obra
La planificacion de la obra sera determinada mediante juicios de expertos y datos historicos de proyec
aprendidas e involucrando a todos los interesados claves para lograr y determinar una planificacion aco
1.1.3.1.4.- Creación de Centro de Costos
El presupuesto del proyecto se realizara mediante un exhaustivo estudio del mismo desglozando una e
directos, costos indirectos, gastos generales y utilidades, aplicando las buenas practicas de estimacione
cada area para planificar y concluir los costos de cada actividad del proyecto con su contingencia estim
1.1.3.1.5.- Provisión de Recursos
Se proveera de todos los recursos necesarios que requiera el proyecto para poder ejecutar todo el trab
proveeran con un tiempo estimado y acorde a su requerimiento dependiendo de su clase , ya sea recur
materiales, insumos , herramientas , epp , los cuales seran definidos por cada actividad en un cronogra
1.1.3.2.- Ejecución y Control de Obra
Se ejecutara la obra a traves de una planificacion , el cual detallara como se materializara cada activida
indicador de desempeño aplicado al area de costos, cronograma, calidad , mediambiente y seguridad.
1.1.3.2.1.- Inicio de Obra
La obra dara inicio una vez confirmado el visto bueno del director de proyecto, para poder ejecutar las
cronograma del proyecto.
1.1.3.2.2- Personal
El personal sera idoneo y especializado en cada area a ejecutar para lograr y completar su trabajo con é
1.1.3.2.3.- Subcontratos
Los subcontratos del proyecto seran escogidos por el alto requisito de especializacion de la actividad ; e

1.1.3.2.4.- Control de Calidad


Se controlara la calidad respecto a los requisitos tecnicos , que se especifican por cada actividad a ejecu
si se requiere, ademas de cumplir una serie de protocolos para las distintas actividades del proyecto.
1.1.3.2.5.- Control y Seguimiento
Se realizara el control y seguimiento de las actividades mas incidentes del proyecto , en lo que respecta
seguridad.
1.1.3.2.6.- Comunicación con el Cliente
Se mantendra una exhaustiva comunicación con el cliente para asi informarle de todo el control y segu
requisitos satisfechos durante el desarrollo normal del proyecto.
1.1.3.3.-Término de Obra
La obra sera finalizada una vez aprobado todos los entregables requeridos por el proyecto identificado
hitos pertinentes.
2.- Actividades de la gestión de configuración (modo de inicio de los trabajos, nivel de autorización para

Los Documentos Técnicos básicos son:


Los documentos tecnicos necesarios para ejecutar las obras del proyectos son: planos, especificaciones
distintas especialidades.
1.2.1.- Responsabilidades
ingenierio administrativo
jefe control de calidad
ingenierio jefe oficina tecnica y control de calidad
ingeniero jefe faena
jefe de departamento hsec
1.2.2.- Generación de Documentos

Los documentos necesario para cumplir con los requisitos de cada una de las actividades seran: protoc
calidad, informe de lecciones aprendidas, causas de no cumplimiento.
1.2.3.- Control y Distribución de Documentos

Estos documentos se controlaran y distribuiran dependiendo del area y actividad de cada trabajo, gene
especializados en cada area contribuyendo con el cumplimiento de las buenas practicas y otorgando la
realizados.
1.2.4.- Control de Documentos Externos de Obra
Los documentos externos a la obra como los trabajos subcontratados seran controlados por cada equip
para controlar el nivel de avance y la productividad de la actividad en ejecucion.
1.2.5.- Timbres
Los timbres indicaran la aprobacion formal de un documento y sera otorgado solo por el administrador
el mismo.
RECEPCIÓN: Plantilla sugerida
COPIA CONTROLADA: Plantillade dimensiones
sugerida 3,0 x 5,5 cm.,
de dimensiones 3,0 xdebe indicar
5,5 cm., se nombre de la obra,
complementa fecha de recepci
con timbre
documento más código de identificación del destinatario.
NULO: Plantilla sugerida de dimensiones 2,2 x 5,5 cm, de preferencia debe estamparse con tinta roja en la única
vigente, la que será guardada por el Gerente de Proyecto o por quien él designe.

3.- Proceso para otorgar prioridad a los requisitos

Primero se definiran las actividades mas incidentes del proyecto, luego se enumeraran y definiran los requisitos
evaluaran los posibles riesgos que esta pudiesen tener al momento de ejecutarla contemplando un plan de conti
discriminaran los requisitos mas importantes tanto para el cliente como para el proyecto.
FECHA
GESTIÓN DE REQUISITOS
10/18/2022
Modificación N°: Página: Tipo de Contrato

Cargo que desempeña :Project Managment VOLVER A INDICE GENERAL

N° Proyecto : N°0045-2022
VOLVER A DESGLOCE POR AREA

eadas e informadas

ficadas para el proyecto , el cual se retroalimentaran todas la informacion


para ejecutarla con éxito .

o del grado de especializacion, conocimiento y requisito que este tenga.

actividades en el desarrollo de este proyecto y esta se respaldara a traves

y datos historicos de proyectos pasados, retroalimentando las lecciones


erminar una planificacion acorde a los requermientos.

el mismo desglozando una estructura presupuestaria para los costos


nas practicas de estimaciones e involucrando a los interesados expertos en
to con su contingencia estimada.

a poder ejecutar todo el trabajo planificado con éxito, estos recursos se


ndo de su clase , ya sea recursos humanos, maquinarias y/o equipos ,
ada actividad en un cronograma de recursos.

e materializara cada actividad y como esta se controlara mediante un


mediambiente y seguridad.

ecto, para poder ejecutar las obras en el plazo planificado acorde al

y completar su trabajo con éxito.

ecializacion de la actividad ; estos seran : concreto premezclado


an por cada actividad a ejecutar y se respaldara por ensayes de laboratorio
s actividades del proyecto.

proyecto , en lo que respecta costo , plazo , calidad , mediambiente y

rle de todo el control y seguimiento del proyecto consiguiendo todos sus

por el proyecto identificados en la planificacion correspondiente y los

s, nivel de autorización para cambios requeridos)

son: planos, especificaciones tecnicas, memorias de calculos de las

Pedro Perez
Jose Vasquez
Jose Vasquez
Julia Quiñones
Yul Ramos

as actividades seran: protocolos de calidad, informes de ensayos de

tividad de cada trabajo, generalmente seran controlados por inspectores


nas practicas y otorgando la maxima informacion y avance de los trabajos

n controlados por cada equipo e informados al administrador del proyecto


ucion.

do solo por el administrador del proyecto y/o por personal autorizado por

re de la obra,
plementa fecha de recepción en
con timbre obra onúmero
e indica aprobación del documento.
correlativo de la copia del
mparse con tinta roja en la única copia no destruida del documento controlado no

raran y definiran los requisitos de cada una de las actividades, a continuacion se


contemplando un plan de contingencia dependiendo del riesgo y finalmente se
royecto.
INDICE GENERAL

ESGLOCE POR AREA


FECHA
DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página: 10/18/2022
FGA 2.1
Cargo que desempeña : Project Managment
: Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de Tipo de Constrato :
Proyecto
harina Pesquera Hayduk N° de Proyecto : N°0045-2022

1.- Necesidad comercial u oportunidad

El proyecto sera ejecutado con el fin de reforzar el muro perimetrico que actualmente se encuentra colapsado,
para proteccion del producto del cliente y ampliacion de su capacidad.

2.- Objetivos de la Empresa y Proyecto a ser rastreados

Los objetivos principales de la empresa es reforzar y ampliar el almacen de harina de la Pesquera


Hayduk en el plazo establecido y que sean materializados según el alcande del proyecto, y con la
mejor calidad y satisfaccion del cliente.

3.- ¿Cuáles serán los criterios de aceptación del proyecto?

Criterios de aceptación
Criterio Descripción

El plazo final del proyecto sera aprobado bajo las condiciones planificadas por
TIEMPO
cada actividad en conjunto con el proyecto total.

El costo final del proyecto sera aprobado por el mandante de acuerdo a lo


COSTO prespuestado por la empresa ejecutora de las obras, considerando su
contingencias de costos de posibles riesgos.

El proyecto debe cumplir con todos los requisitos tecnicos de calidad


estipulado en la especificaciones tecnicas del proyecto aferrandose a las
CALIDAD
normas ISO 9000 y ISO 9001 y tambien por los requerimiento definidos por el
cliente.

El proyecto debera ejecutar con la mayor seguridad requerida según los tipos
SySO
de trabajos a ejecutar aferrandose a las normas OHSAS 18000

El proyecto debera ejecutarse cuasando el menor impacto ambiental posible


Medio Ambiente
aferrandose a la normativa vigente ISO 14000 y ISO 14001
FECHA
DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página: 10/18/2022
FGA 2.1

4.- Requisitos de Calidad

Actividad Inicio Término Descripción

Los trabajos preliminares de una obra


comprenderán todas las operaciones
relacionadas con las actividades siguientes:
limpieza del terreno (demoliciones), movimiento
trabajos preliminares y obra provisionales x de tierras (nivelación, compactación, delimitación
del área de la obra y preparación del terreno),
instalaciones provisionales, tales como
almacenamiento de materiales y servicios
sanitarios portatiles

todo lo que contempla obras civiles ya sea


fundaciones y estructuras de acero , deberan
cumplir con todas los requisitos de calidad
estipulados en las especificaciones tecnicas ya
obras civiles / estructuras x sea tipologia y resistencia en lo que respectan
todos sus recursos , como resistencia de
hormigones , resistencia y acabado de
soldaduras , tipologia de perfiles estructurales ,
tipologia de enfierradura ,etc.

Esta partida solo comtempla la aplicacion de


pintura sinolit. Los requisitos de calidad para esta
actividad son los mas incidentes para este
proyecto , ya que deben cumplir con requisitos de
acabados x
alta calidad en mano de obra, debiendo ser
controlada y monitoreada por el personal
especialista en la ejecucion de la actividad
misma.

En lo que respecta el cierre y puesta en marcha


se debe asegurar el completo desmontaje de
cierre y puesta en marcha x
todos los equipos y maquinarias utilizados en el
proyecto, dejando la zona de trabajo operativa .

5.- ¿Cuáles son las restricciones y asunciones del proyecto?

Asunciones Descripción

Las unicas restricciones respecto al capital humano es la falta de


Capital Humano especializacion para el proceso de aplicación de aditivos empleados para
reforzamientos en la ciudad de Coishco.

Las restricciones con respecto a las maquinarias y/o equipos son de alta
Maquinarias exigencia de documentacion que exige el cliente para ingreso a sus
instalaciones.

El recurso humano previsto para el proyecto deben ser certificados y


Certificación especialistas en el area a ejecutar, ya que es un proyecto de alta complejidad y
presion.

El personal debe estar altamente capacitado por los asesores de seguridad


Capacitaciones
debido al alto riesgo de exigencia para el tipo de construccion

El sistema de integracion del equipo de trabajo debe ser eficazmente


Sistema de integración planificado, ya que el conjunto y coordinacion de estos nos llevaran al éxito
del proyecto.

En este tipo de proyecto no se encuentra ninguna restriccion de comunidades,


Comunidad
ya que es una inversion privada.

Esta es una de las restricciones de mayor impacto en nuestro proyecto, siendo


Salud y Seguridad la salud y seguridad de las persona mayormente prioritario dentro del
almacen de harina de la Pesquera Hayduk

Tenemos una restriccion respecto al abastecimiento de concreto premezclado


Proveedores en la zona, ya que el proveedor solo cuenta con una bomba de despacho y tine
alta demanda en la zona.

Restricciones Descripción

La ubicación del proyecto nos restringe en cuanto a su emplazamiento en un


Ubicación entorno super consolidado, generandonos un mayor costo y plazo el cual
debemos tener contemplado en nuestra planificacion.

Magnitud La magnitud del tipo de proyecto a ejecutar es de medio costo y riesgo, sin
embargo es importante contar con las factibilidades de EPS, y licencia de
construccion, por ende es importante contemplar un alto requisito en
seguridad y salud del capital humano.

Como organización ejecutora tenemos una alta restriccion respecto a los


Procesos procesos debido a que este proyecto posee actividades de altura, por lo tanto,
debemos contar con mano de obra altamente calificada .

El proyecto contempla aditivos que actualmente se encuentran con baja


Recursos produccion, por lo cual , algunos de nuestros recursos tendran un mediano
plazo de llegada.
FECHA
MATRIZ DE TRAZABILIDAD
10/18/2022
Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°: Página: Tipo de Contrato
FGA 2.2
Nombre :Hebert Rodriguez Santiago Cargo que desempeña : Project Managment
Proyecto :Reforzamiento de muro perimetrico de Pesquera Hayduk N° Proyecto : N°0045-2022

ORIGEN
Metas y Objetivos Alcance Diseño Desarrollo del Producto Estrategia

Se aplicara el uso de bases de


Se planificara de acuerdo a los datos fidedignas y lecciones
Construir los reforzamientos Cronograma
Cumplir con el cronograma del rendimientos reales para poder aprnedidas de proyectos pasados
necesarios en un tiempo de 01 mes diseñado en
proyecto cumplir con el plazo mas critico de en cuanto a rendimientos actuales
según cronograma obra project y p6
nuestro proyecto. de recursos para cada actividad
estipulando duraciones reales.

Se aplicaran estudios de
Estimar correctamente el
Presupuesto cotizaciones para cada actividad,
presupuesto mediante un exhaustivo Se desarrollara el presupuesto final
Cumplir con el presupuesto estimado venta generado asemejandose a lo mas real
estudio del proyecto , realizando atraves de analisis de precios unitarios
del proyecto en conjunto con posible logrando la mayor
cotizaciones reales del mercado por cada actividad del proyecto .
el programa S10 acertacion a los costos de las
actual.
actividades.
REQUISITOS

Realizar un plan de gestion de


Se apoyaran con las normativas
seguridad que contribuya a la Se desarrollara a traves de planillas de
Plan de gestion establecidas de seguridad,
Cumplir con las exigencias de proteccion de personal en todo prevencion donde se identificaran los
de seguridad y cumpliendo con lo estipulado en
seguridad del proyecto momento , la cual nos permitira posibles riesgos identificados de cada
riesgos OHSAS 18000 y aplicando un plan
cerrar nuestro proyecto con cero actividad.
de seguridad para cada actividad.
daño .

Se apoyaran con las normativas


Protocolos , Se desarrollara a traves de pruebas y
Satisfacer los requerimientos de establecidas de calidad,
Cumplir con las exigencias de calidad instructivos y protocolos de calidad para cada
calidad de cada entregable del cumpliendo con lo estipulado en
del proyecto procesos de actividad en especifico estipulado en
proyecto. ISO 9000 - 9001 y cumpliendo con
calidad . el plan de calidad.
los requisitos del cliente.

Se apoyaran con las leyes del


Se desarrollara a traves de un plan de medio ambiente, cumpliendo con
Satisfacer todos los requerimientos Matriz de
Cumplir con los requisitos gestion ambiental, identificando las lo estipulado en la ley 19.300 y lo
ambientales que puedan impactar impactos
ambientales del proyecto posibles causas e impactos que pueda estipulado en DS 594 generando
negativamente al medio ambiente . ambientales .
generar alguna actividad del proyecto. una matriz de posibles impactos
ambientales.
FECHA
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página: 10/18/2022
FGA 3.1.
Nombre: Hebert Rodriguez Santiago Cargo que desempeña : Project Managment
: Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de harina de la Pesquera Tipo de Constrato :
Proyecto
Hayduk N° de Proyecto : N°0045-2022

1.- Objetivos principales del proyecto. (Justificación del proyecto)

El objetivo principal del proyecto es reforzar y ampliar el almacen de harina de la Pesquera Hayduk en el plazo establecido y que sean
materializados según el alcande del proyecto.

2.- Objetivos principales del proyecto

El objetivo principal del proyecto es proporcionar a la Pesquera Hayduk una infraestructura reforzada y de calidad, que proporcione seguridad y
amplitud a su almacen de productos.

Cumplir con todos los estandares de seguridad, y calidad en el presente proyecto.

4.- Requisitos del proyecto

Placas de concreto/Reforzamiento de muro perimetrico de 40 m

Contrafuertes en cada columna

Tratamiento de muro existente con impermeabilizantes

5.- Características del proyecto


Optimizacion de almacenamiento del producto del cliente
Eficiencia en el sistema de construccion
Seguridad operacional y simpleza del equipo
FECHA
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página: 10/18/2022
FGA 3.1.
6.- Criterios de aceptación del producto

Criterios de aceptación
Criterio Descripción

TIEMPO Ejecución de los trabajos del proyecto dentro de plazos programados

El costo final del proyecto sera aprobado por el mandante de acuerdo a lo prespuestado por la empresa ejecutora de las
COSTO
obras, considerando su contingencias de costos de posibles riesgos.

CALIDAD El proyecto debe cumplir con todos los requisitos tecnicos de calidad estipulado en la especificaciones tecnicas del proyecto
aferrandose a las normas ISO 9000 y 9001 y tambien por los requerimiento definidos por el cliente.

SySO El proyecto debera ejecutar con la mayor seguridad requerida según los tipos de trabajos a ejecutar aferrandose a las
normas OHSAS 18000
El proyecto debera ejecutarse cuasando el menor impacto ambiental posible aferrandose a la normativa vigente ISO 14000 y
Medio Ambiente
14001

7.- ¿Entre qué márgenes podemos manejar el proyecto?


Límites Descripción
Plazo
El plazo es una de las principales limitantes del proyecto, ya que se debe cumplir debido a las actividades de
produccion del cliente, por lo tanto el limite de ejecucion de esta actividad sera de 30 dias calendarios como
maximo

Ubicación
La ubicación de la obra se encuentra colindante con casas de los vecinos, por lo que el espacio para los equipos y
herramientas del proyecto deberan permanecer dentro de las instalaciones del almacen de harina

Costo
El costo del proyecto estara limitado semanalmente dependiendo de la planificacion de requererimientos cada
semana siendo esto detallado en el flujo de caja de la empresa, como tambien sera un presupuesto maximo de
250 mil soles para el proyecto.

Pagos Se realizaran estados de pago semanales, según valorizaciones semanales por avance.

Seguridad

Los limites de seguridad seran los maximos posibles con el objetivo de proteger sobre todas las cosas al recurso
humano, evitando y previniendo cualquier tipo de accidentes en la etapa de ejecucion y operación del proyecto.

Los limites de calidad deseados seran estipulados por el mandante y respaldadas en las presentes
Calidad
especificaciones tecnicas para cada producto o entregable del proyecto.

Recursos
Los limites de los recuros seran especificados según la cantidad requerida por cada actividad dependiendo de su
envergadura respaldado en el cronograma de recursos definido.

Normas, Leyes, Decretos


Códigos, reglamentos, Los limites de nuestras normativas seran especificada de acuerdo al area y seran documentadas dentro de las
estatutos y otros. especificaciones tecnicas del proyecto .
FECHA
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página: 10/18/2022
FGA 3.1.

Las comunicaciones se veran limitadas con respecto a un grado de confidenciabilidad de acuerdo a los interesados
Comunicación
del proyecto.

la informacion del proyecto se vera limitada respecto a la confidenciabilidad de la informacion entregada respecto
Información
al producto como lo es el presupuesto del proyecto.

8.- Cronogramas de hitos

Actividad Inicio ejecucion Término Descripción

Este hito da inicio a las gestiones de todas las areas


Inicio x necesarias para cumplir con los requisitos estipulados
por el mandate para comenzar con el proyecto.

inicio de etapa de expediente tecnico x Este es el hito de inicio del proyecto y se da comienzo
a la realizacion del expediente tenico de las obras
necesarias para la materializacion del proyecto.

Este es el hito corresponde al termino de la


Termino de etapa de expediente tecnico x elaboracion del expediente tecnico y se da comienzo
a la ejecucion de las obras necesarias para la
materializacion del proyecto.

Este es el hito de inicio de la ejecucion proyecto y se


inicio de etapa de ejecucion x da comienzo a la ejecucion de las obras necesarias
para la materializacion del proyecto.

Este hito da como finalizacion formal del proyecto


Fin del proyecto x entregando todos los entregables aprobados y
documentados y concluyendo con el éxito del
proyecto.

9.- Requisitos y productos entregables del proyecto.

Productos entregables Descripción

En este producto se describen las obras necesarias para ejecutar las correctas partidas de trabajo, las cuales se
Obras civiles
desglozan generalmente en excavaciones, fundaciones, encofrados y concreto de la estructura de reforzamiento

Acabados Corresponde al suministro y aplicacion de pintura sinolit indicado por el cliente según contrato
FECHA
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página: 10/18/2022
FGA 3.1.

10.- ¿Cuáles son las restricciones y asunciones del proyecto?

Restricciones Descripción

Se cuenta con un equipo capacitado y experimentado. Nuestro capital humano ha trabajado en proyectos similares y más
Capital Humano
complejos con excelentes resultados.

Las restricciones con respecto a las maquinarias y/o equipos son de alta exigencia de eficiencia que se estimara de acuerdo
Maquinarias
al proyecto a ejecutar, el cual estas deben ser unicas para este tipo de proyectos.

El recurso humano previsto para el proyecto deben ser certificados y especialistas en el area a ejecutar, ya que es un
Certificación
proyecto de alta complejidad y presion.

El personal debe estar altamente capacitado por los asesores de seguridad debido al alto riesgo de exigencia siempre en la
Capacitaciones
ejecucion de la construccion.

El sistema de integracion del equipo de trabajo debe ser eficazmente planificado, ya que el conjunto y coordinacion de estos
Sistema de integración
nos llevaran al éxito del proyecto y del producto.

Esta es una de las restricciones de mayor impacto en nuestro proyecto, siendo la salud y seguridad de las persona
Salud y Seguridad
mayormente prioritario dentro de la obra

Tenemos una restriccion respecto al abastecimiento de concreto premezclado en la zona, ya que el proveedor solo cuenta
Proveedores
con una bomba de despacho y tine alta demanda en la zona.

Restricciones Descripción

Magnitud La magnitud del tipo de proyecto a ejecutar es de medio costo y riesgo, debido a su exahustivo estudio de factibilidades que
requiere el proyecto, contemplando tambien un alto requisito en seguridad y salud del capital humano.

Como organización ejecutora tenemos una alta restriccion respecto a los procesos debido a que este proyecto posee
Procesos
actividades de altura, por lo tanto, debemos contar con mano de obra altamente calificada .

El proyecto contempla aditivos que actualmente se encuentran con baja produccion, por lo cual , algunos de nuestros
Recursos
recursos tendran un mediano plazo de llegada.
ACTUALIZACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:
FGA 3.2
Nombre : Proyectos Área Beneficio Cambio Cinta CV206-Harnero-Main Fra Cargo que desempeña
Proyecto : Cambio Cinta CV206 N° Proyecto

15.- Se debe actualizar el alcance por los siguientes cambios al contrato.

Cambio Parte del contrata qu

Registro de interesados

Documentación de requisitos

Matriz de trazabilidad de requisitos


FECHA
DEL PROYECTO
VOLVER A INDICE GENERAL
Página: Tipo de Contrato VOLVER A DESGLOCE POR AREA

:
:

Parte del contrata que modifica.


CREACION WBS

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 4
Nombre : Hebert Rodriguez Santiago Cargo que desempeña
: Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de harina de
N° Proyecto
Proyecto Pesquera Hayduk

4.- Ejemplo de Estructura de Desglose del Proyecto "EDT o WBS"

4.1 DETERMINAR PUNTOS PARA LA CREACION DE LA WBS

OBEJETIVOS DEL PROYECTO Y METAS DEL PROYECTO

REQUISITOS ALTO NIVEL

DATOS HISTORICOS

PATROCINADOR- EQUIPO DE PROYECTO-PARTES INTERESADAS


4.2 PASOS PARA LA CREACIÓN DE LA WBS COMENTARIOS

REVISAR LO QUE SE SABE

TORMENTA DE IDEA Y EVALUAR

ITERAR

REVISAR LA EDT

REVISION FINAL EQUIPO

CREACION DEL DICCIONARIO DE LA EDT

CONTROL DE LOS CAMBIOS


FECHA
10/18/2022
Página: Tipo de Contrato
VOLVER A DESGLOCE POR AREA
: Project Managment

: N°0045-2022
LÍNEA BASE DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº:

FGA 4.1.
Cargo que desempeña
: Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de harina de Tipo de Constrato
Proyecto
Pesquera Hayduk N° de Proyecto

1.- Objetivos principales del proyecto. (Justificación del proyecto)

El objetivo principal del proyecto es realizar el reforzamiento del muro perimetrico del almacen de harina de la Pesque
plazo establecido y que sean materializados según el alcande del proyecto.

2.- Objetivos principales del proyecto

El objetivo principal del proyecto es proporcionar a la Pesquera Hayduk una infraestructura reforzada y de calidad, qu
seguridad y amplitud a su almacen de productos.

Cumplir con todos los estandares de seguridad, y calidad en el presente proyecto.

4.- Requisitos del proyecto

Placas de concreto/Reforzamiento de muro perimetrico de 40 m

Contrafuertes en cada columna

Tratamiento de muro existente con impermeabilizantes

5.- Características del proyecto


Optimizacion de almacenamiento del producto del cliente

Eficiencia en el sistema de construccion

Seguridad operacional y simpleza del equipo

6.- Criterios de aceptación del producto

Criterios de aceptación
Criterio Descripción

TIEMPO Ejecución de los trabajos del proyecto dentro de plazos programados


TIEMPO Ejecución de los trabajos del proyecto dentro de plazos programados

El costo final del proyecto sera aprobado por el mandante de acuerdo a lo prespue
COSTO
empresa ejecutora de las obras, considerando su contingencias de costos de pos

El proyecto debe cumplir con todos los requisitos tecnicos de calidad estipulado en
CALIDAD especificaciones tecnicas del proyecto aferrandose a las normas ISO 9000 y 9001
requerimiento definidos por el cliente.

SySO El proyecto debera ejecutar con la mayor seguridad requerida según los tipos de
aferrandose a las normas OHSAS 18000
El proyecto debera ejecutarse cuasando el menor impacto ambiental posible aferra
Medio Ambiente
normativa vigente ISO 14000 y 14001

7.- ¿Entre qué márgenes podemos manejar el proyecto?


Límites Descripción

El plazo es una de las principales limitantes del proyecto, ya que se debe cump
Plazo actividades de produccion del cliente, por lo tanto el limite de ejecucion de esta ac
dias calendarios como maximo

La ubicación de la obra se encuentra colindante con casas de los vecinos, por lo


Ubicación para los equipos y herramientas del proyecto deberan permanecer dentro de las
almacen de harina

El costo del proyecto estara limitado semanalmente dependiendo de la plan


Costo requererimientos cada semana siendo esto detallado en el flujo de caja de la e
tambien sera un presupuesto maximo de 250 mil soles para el proye

Pagos El pago se trabajara según el contrato que se haga con las areas corresp

Los limites de seguridad seran los maximos posibles con el objetivo de proteger
Seguridad cosas al recurso humano, evitando y previniendo cualquier tipo de accidentes
ejecucion y operación del proyecto.

Los limites de calidad deseados seran estipulados por el mandante y respaldadas


Calidad
especificaciones tecnicas para cada producto o entregable del proye

Recursos Los limites de los recuros seran especificados según la cantidad requerida por
depenediendo de su envergadura respaldado en el cronograma de recurso

Normas, Leyes, Decretos


Los limites de nuestras normativas seran especificada de acuerdo al area y sera
Códigos, reglamentos,
dentro de las especificaciones tecnicas del proyecto .
estatutos y otros.
Las comunicaciones se veran limitadas con respecto a un grado de confidenciabil
Comunicación
los interesados del proyecto.

la informacion del proyecto se vera limitada respecto a la confidenciabilidad de


Información
entregada respecto al producto como lo es el presupuesto del proye

8.- Cronogramas de hitos

Actividad Inicio Término Descripción

Este hito da inicio a las gestio


Inicio x areas necesarias para cumplir
estipulados por el mandate par
proyecto.

Este es el hito de inicio del p


comienzo a la realizacion del e
inicio de etapa de expediente tecnico x
de las obras necesarias para l
del proyecto

Este es el hito corresponde


elaboracion del expediente
Termino de etapa de expediente tecnico x
comienzo a la ejecucion de las
para la materializacion d

Este es el hito de inicio de la ej


inicio de etapa de ejecucion x y se da comienzo a la ejecuc
necesarias para la materializac

Fin del proyecto x Este hito da como finalizac


proyecto entregando todos
aprobados y documentados y c
éxito del proyec
9.- Requisitos y productos entregables del proyecto.

Productos entregables Descripción

En este producto se describen las obras necesarias para ejecutar las correctas pa
las cuales se desglozan generalmente en excavaciones, fundaciones, encofrado
estructura de reforzamiento
Obras civiles

Acabados Corresponde al suministro y aplicacion de pintura sinolit indicado por el cliente

10.- ¿Cuáles son las restricciones y asunciones del proyecto?


Asunciones Descripción

Las unicas restricciones respecto al capital humano es la falta de especializacion p


Capital Humano aditivos en el reforzamiento. Se cuenta con un equipo capacitado y experimentado
humano ha trabajado en proyectos similares y más complejos con excelentes res

Las restricciones con respecto a las maquinarias y/o equipos son de alta exigencia
Maquinarias se estimara de acuerdo al proyecto a ejecutar, el cual estas deben ser unicas para
proyectos.
El recurso humano previsto para el proyecto deben ser certificados y especialistas
Certificación
ejecutar, ya que es un proyecto de alta complejidad y presion.

El personal debe estar altamente capacitado por los asesores de seguridad debido
Capacitaciones
exigencia del proyecto.

El sistema de integracion del equipo de trabajo debe ser eficazmente planificado,


Sistema de integración
y coordinacion de estos nos llevaran al éxito del proyecto y del producto.

En este tipo de proyecto no se encuentra ninguna restriccion de comunidades, ya


Comunidad
ejecutando las obras dentro del almacen de harina de la Pesquera Hayduk.

Esta es una de las restricciones de mayor impacto en nuestro proyecto, siendo la


Salud y Seguridad
de las persona mayormente prioritario dentro del proyecto.

Tenemos una restriccion respecto al abastecimiento de concreto premezclado en


Proveedores
proveedor solo cuenta con una bomba de despacho y tine alta demanda en la zon

Restricciones Descripción

La ubicación del proyecto nos restringe en cuanto a su emplazamiento en un ento


Ubicación consolidado, generandonos un mayor costo y plazo el cual debemos tener contem
planificacion.
La magnitud del tipo de proyecto a ejecutar es de medio costo y riesgo, sin embar
Magnitud contar con las factibilidades de EPS, y licencia de construccion, por ende es impor
un alto requisito en seguridad y salud del capital humano.

Como organización ejecutora tenemos una alta restriccion respecto a los proceso
Procesos este proyecto posee actividades de altura, por lo tanto, debemos contar con mano
altamente calificada .

El proyecto contempla aditivos que actualmente se encuentran con baja produccio


Recursos
algunos de nuestros recursos tendran un mediano plazo de llegada.

11.- Organigrama inicial del proyecto.

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

Gerente General

Dpto. Estudio de Dpto. RRHH Dpto. Dpto. Adquisición Dpto. Calidad


proyectos Operaciones y logística
Gerente General

Dpto. Estudio de Dpto. RRHH Dpto. Dpto. Adquisición Dpto. Calidad


proyectos Operaciones y logística

Prevencionista de Director de
riesgo y medio proyecto
ambiente

Administrador de
contrato

Jefe de Profesional de Jefe de oficina Jefe de


administración terreno Jefe de calidad técnica adquisiciones y
logística

Subcontrato Jefe de obra Bodegue

Trabajadores Chofer

12.- Identificador de riesgos iniciales


Riesgos en transporte del producto al lugar del proyecto.
Riesgos en los tiempos de llegada de las adquisiones.
Riesgos de paralizacion de obra por condiciones climaticas.
Riesgos en la llegada de aditivos necesario para el reforzamiento
Riesgos de atrasos en la planificacion del proyecto.
Riesgo desbalance financiero del proyecto.

13.- Estructura de desgloce del trabajo general.

PROYECTO

ESTRUCTURA DE DESGLOCE DEL TRABAJO


FECHA
ECTO
Página: 10/18/2022
VOLVER A DESGLOCE POR AREA
ue desempeña : Project Managment
Constrato :
oyecto : N°0045-2022

macen de harina de la Pesquera Hayduk en el

tura reforzada y de calidad, que proporcione

pción

zos programados
zos programados

ndante de acuerdo a lo prespuestado por la


ontingencias de costos de posibles riesgos.

cnicos de calidad estipulado en la


a las normas ISO 9000 y 9001 y tambien por los

d requerida según los tipos de trabajos a ejecutar

mpacto ambiental posible aferrandose a la

pción

proyecto, ya que se debe cumplir debido a las


l limite de ejecucion de esta actividad sera de 30
como maximo

con casas de los vecinos, por lo que el espacio


eran permanecer dentro de las instalaciones del
e harina

lmente dependiendo de la planificacion de


allado en el flujo de caja de la empresa, como
o de 250 mil soles para el proyecto.

se haga con las areas correspondientes.

bles con el objetivo de proteger sobre todas las


o cualquier tipo de accidentes en la etapa de
ión del proyecto.

por el mandante y respaldadas en las presentes


producto o entregable del proyecto.

egún la cantidad requerida por cada actividad


do en el cronograma de recursos definido.

cada de acuerdo al area y seran documentadas


es tecnicas del proyecto .
to a un grado de confidenciabilidad de acuerdo a
del proyecto.

pecto a la confidenciabilidad de la informacion


lo es el presupuesto del proyecto.

Descripción

Este hito da inicio a las gestiones de todas las


areas necesarias para cumplir con los requisitos
estipulados por el mandate para comenzar con el
proyecto.

Este es el hito de inicio del proyecto y se da


comienzo a la realizacion del expediente tenico
de las obras necesarias para la materializacion
del proyecto.

Este es el hito corresponde al termino de la


elaboracion del expediente tecnico y se da
comienzo a la ejecucion de las obras necesarias
para la materializacion del proyecto.

Este es el hito de inicio de la ejecucion proyecto


y se da comienzo a la ejecucion de las obras
necesarias para la materializacion del proyecto.

Este hito da como finalizacion formal del


proyecto entregando todos los entregables
aprobados y documentados y concluyendo con el
éxito del proyecto.

pción

s para ejecutar las correctas partidas de trabajo,


iones, fundaciones, encofrados y concreto de la
eforzamiento

a sinolit indicado por el cliente según contrato


pción

es la falta de especializacion para aplicacion de


po capacitado y experimentado. Nuestro capital
complejos con excelentes resultados.

o equipos son de alta exigencia de eficiencia que


al estas deben ser unicas para este tipo de

ser certificados y especialistas en el area a


y presion.

s asesores de seguridad debido al alto riesgo de

e ser eficazmente planificado, ya que el conjunto


oyecto y del producto.

estriccion de comunidades, ya que se esta


de la Pesquera Hayduk.

en nuestro proyecto, siendo la salud y seguridad


oyecto.

o de concreto premezclado en la zona, ya que el


o y tine alta demanda en la zona.

pción

su emplazamiento en un entorno super


el cual debemos tener contemplado en nuestra

medio costo y riesgo, sin embargo es importante


onstruccion, por ende es importante contemplar
mano.

riccion respecto a los procesos debido a que


nto, debemos contar con mano de obra

encuentran con baja produccion, por lo cual ,


plazo de llegada.

. Adquisición Dpto. Calidad


logística
. Adquisición Dpto. Calidad
logística

e de oficina Jefe de
técnica adquisiciones y
logística

Bodeguero
DICCIONARIO DEL EDT
Formulario N°: Fecha de vigencia: Modificación Nº:
FGA 4.1.A.

OBRA: N° OBRA:
Reforzamiento de muro perimetrico de almacen de harina de Pesquera Hayduk
PRODUCTO ENTREGABLE: CONCRETO ARMADO (6 PAÑOS) ÁREA:

PAQUETE DE TRABAJO CONCRETO ARMADO (6 PAÑOS)

PAQUETE DE TRABAJO ZAPATAS (14 UNIDADES)


Código Actividad: 5.01.01 Actividad:

Responsable: Jefe de area obras civiles - Ana Flores.


Hitos del Programa: Inicio de etapa de ejecucion
Tipo de contrato: Suma alzada - Subcontrato
Requisitos de calidad: Concreto con aditivo impermeabilizante.
Organización responsable: TIAP 2022
Actividades relacionadas: encofrado, acero de refuerzo y curado
Estimación de costo de la partida: S/7,098.00
Supuestos y restricciones: Contar con concreto premezclado
Recursos necesarios: bomba de impulsion de concreto
Criterios de aceptacion: Concreto con la resistencia solicitada
Referencias tecnicas
Informacion sobre acuerdos:

Código Actividad: 5.01.02 Actividad:

Responsable: Jefe de area obras civiles - Ana Flores


Hitos del Programa: Inicio de etapa de ejecucion
Tipo de contrato: Suma alzada
Requisitos de calidad: Cumplir con el encofrado para soporte del concreto
Organización responsable: TIAP 2022
Actividades relacionadas: Envofrado de contrafuertes
Estimación de costo de la partida: S/1,353.60
Supuestos y restricciones:
Recursos necesarios: Paneles de tripley 18mm
Criterios de aceptacion: Ensayos correspondientes
Referencias tecnicas
Informacion sobre acuerdos:
FECHA
IO DEL EDT
dificación Nº: Página: 10/18/2022

N°1
ALMACEN DE HARINA

CODIGO 5

CODIGO 5.01
CONCRETO F'C=210KG/CM2+IMPERMEBILIZANTE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
ACTUALIZACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 4.2
Nombre : Cargo que desempeña
Proyecto : Cambio Cinta CV206 N° Proyecto

15.- Se debe actualizar el alcance por los siguientes cambios al contrato.

Cambio Parte del contrata que modif


FECHA
S DEL PROYECTO

Página: Tipo de Contrato


VOLVER A DESGLOCE POR AREA
:
:

En caso de que se generen


Parte del contrata que modifica. solicitudes de cambio
aprobadas en este proceso, es
posible que sea necesario
actualizar la documentación
de requisitos para incorporar
los cambios aprobados
N° EDT Nombre de tarea
0 0 Cronograma Cambio de Cinta-Final
1 1 Inicio de proyecto
2 2 Ejecución Cambio Cinta 220-CV-206
3 2.1 Inicio de etapa ejecución
4 2.2 Instalación de faena
5 2.2.1 Retiro de escombros
6 2.2.2 Nivelación y compactación
7 2.2.3 Replanteo y trazado
8 2.2.4 Trazado de zonas de trabajo
9 2.2.5 Instalación de containers
10 2.2.6 Empalme eléctrico
11 2.3 Etapa 1 "Obras Civiles y Montaje de equipos"
12 2.3.1 Preparación de Plataformas
13 2.3.1.1 Plataforma de despliegue
14 2.3.1.1.1 Excavación
15 2.3.1.1.2 Relleno y Compactación
16 2.3.1.2 Plataforma de retiro
17 2.3.1.2.1 Excavación
18 2.3.1.2.2 Relleno y compactación
19 2.3.2 Obras Civiles y Montaje de Equipos
20 2.3.2.1 Fundaciones
21 2.3.2.1.1 Muerto de hormigon - Huinche de tiro
22 2.3.2.1.1.1 Replanteo y trazado
23 2.3.2.1.1.2 Impermeabilizado
24 2.3.2.1.1.3 Emplantillado
25 2.3.2.1.1.4 Enfierradura
26 2.3.2.1.1.5 Moldaje
27 2.3.2.1.1.6 Hormigonado
28 2.3.2.1.2 Guía de cable para huinche
29 2.3.2.1.2.1 Replanteo y trazado
30 2.3.2.1.2.2 Excavación
31 2.3.2.1.2.3 Relleno y compactado sello fundación
32 2.3.2.1.2.4 Emplantillado
33 2.3.2.1.2.5 Impermeabilizante
34 2.3.2.1.2.6 Enfierradura
35 2.3.2.1.2.7 Moldaje
36 2.3.2.1.2.8 Hormigonado
37 2.3.2.1.2.9 Relleno estructural y Compactación
38 2.3.2.1.3 Polea Auxiliar
39 2.3.2.1.3.1 Replanteo y trazado
40 2.3.2.1.3.2 Excavación
41 2.3.2.1.3.3 Relleno y compactado sello fundación
42 2.3.2.1.3.4 Emplantillado
43 2.3.2.1.3.5 Impermeabilizante
44 2.3.2.1.3.6 Enfierradura
45 2.3.2.1.3.7 Moldaje
46 2.3.2.1.3.8 Hormigonado
47 2.3.2.1.3.9 Relleno estructural y Compactación
48 2.3.2.1.4 Radier de carpa
49 2.3.2.1.4.1 Replanteo y trazado
50 2.3.2.1.4.2 Excavacion
51 2.3.2.1.4.3 Relleno y Compactación sello fundación
52 2.3.2.1.4.4 Impermeabilizante
53 2.3.2.1.4.5 Malla Acma
54 2.3.2.1.4.6 Moldaje
55 2.3.2.1.4.7 Hormigonado
56 2.3.2.1.4.8 Relleno estructural y Compactación
57 2.3.2.1.5 Soporte Fijo Primario
58 2.3.2.1.5.1 Replanteo y trazado
59 2.3.2.1.5.2 Excavación
60 2.3.2.1.5.3 Relleno y compactado sello fundación
61 2.3.2.1.5.4 Emplantillado
62 2.3.2.1.5.5 Impermeabilizante
63 2.3.2.1.5.6 Enfierradura
64 2.3.2.1.5.7 Moldaje
65 2.3.2.1.5.8 Hormigonado
66 2.3.2.1.5.9 Relleno estructural y Compactación
67 2.3.2.1.6 Atril Doble
68 2.3.2.1.6.1 Replanteo y trazado
69 2.3.2.1.6.2 Excavación
70 2.3.2.1.6.3 Relleno y compactado sello fundación
71 2.3.2.1.6.4 Emplantillado
72 2.3.2.1.6.5 Impermeabilizante
73 2.3.2.1.6.6 Enfierradura
74 2.3.2.1.6.7 Moldaje
75 2.3.2.1.6.8 Hormigonado
76 2.3.2.1.6.9 Relleno estructural y Compactación
77 2.3.2.1.7 Cruce de correa
78 2.3.2.1.7.1 Replanteo y trazado
79 2.3.2.1.7.2 Excavación
80 2.3.2.1.7.3 Relleno y Compactación sello fundación
81 2.3.2.1.7.4 Emplantillado
82 2.3.2.1.7.5 Impermeabilizado
83 2.3.2.1.7.6 Enfierradura
84 2.3.2.1.7.7 Moldaje
85 2.3.2.1.7.8 Hormigonado
86 2.3.2.1.7.9 Relleno estructural y Compactación
87 2.3.2.1.8 Deflector n°2
88 2.3.2.1.8.1 Replanteo y trazado
89 2.3.2.1.8.2 Excavación
90 2.3.2.1.8.3 Relleno y Compactación sello fundación
91 2.3.2.1.8.4 Emplantillado
92 2.3.2.1.8.5 Impermeabilizado
93 2.3.2.1.8.6 Enfierradura
94 2.3.2.1.8.7 Moldaje
95 2.3.2.1.8.8 Hormigonado
96 2.3.2.1.8.9 Relleno estructural y Compactación
97 2.3.2.1.9 Freno Neumático de seguridad
98 2.3.2.1.9.1 Replanteo y trazado
99 2.3.2.1.9.2 Excavación
100 2.3.2.1.9.3 Relleno y Compactación sello fundación
101 2.3.2.1.9.4 Emplantillado
102 2.3.2.1.9.5 Impermeabilizado
103 2.3.2.1.9.6 Enfierradura
104 2.3.2.1.9.7 Moldaje
105 2.3.2.1.9.8 Hormigonado
106 2.3.2.1.9.9 Relleno estructural y Compactación
107 2.3.2.1.10 Prensa de maniobras n°1 y Tensor
108 2.3.2.1.10.1 Replanteo y trazado
109 2.3.2.1.10.2 Excavación
110 2.3.2.1.10.3 Relleno y Compactación sello fundación
111 2.3.2.1.10.4 Emplantillado
112 2.3.2.1.10.5 Impermeabilizado
113 2.3.2.1.10.6 Enfierradura
114 2.3.2.1.10.7 Moldaje
115 2.3.2.1.10.8 Hormigonado
116 2.3.2.1.10.9 Relleno estructural y Compactación
117 2.3.2.2 Montajes estructurales
118 2.3.2.2.1 Montaje estructura Cruce de correa
119 2.3.2.2.1.1 Perforacion de Anclajes
120 2.3.2.2.1.2 Montaje y fijacion estructural
121 2.3.2.2.2 Montaje estructural Deflector n°2
122 2.3.2.2.2.1 Colocación de Anclajes
123 2.3.2.2.2.2 Montaje y fijacion estructural
124 2.3.2.2.3 Montaje estructura Freno Neumático
125 2.3.2.2.3.1 Perforacion de Anclajes
126 2.3.2.2.3.2 Montaje y fijacion estructural
127 2.3.2.2.4 Montaje estructura tensor
128 2.3.2.2.4.1 Perforacion de Anclajes
129 2.3.2.2.4.2 Montaje y fijacion estructural
130 2.3.2.3 Montaje de equipos y mecanico Etapa 1
131 2.3.2.3.1 Deflector n°2
132 2.3.2.3.2 Prensa de maniobra n°1
133 2.3.2.3.3 Carpa de Empalme
134 2.3.2.3.4 Atril Doble
135 2.3.2.3.5 Equipos menores
136 2.3.3 Montaje Eléctrico Etapa 1
137 2.3.3.1 Trazado
138 2.3.3.2 Canalizaciones
139 2.3.3.3 Cableados
140 2.3.3.4 Pre- comisionamiento
141 2.3.3.5 Comisionamiento
142 2.3.3.6 Termino de montaje eléctrico Etapa 1
143 2.4 Formación de Blonda Cinta Nueva
144 2.5 Termino del 6°to empalme
145 2.6 Etapa 2 "Obras civiles y Montaje de equipos"
146 2.6.1 Obras Civiles y Montaje de Equipos
147 2.6.1.1 Fundaciones
148 2.6.1.1.1 Deflector n°1
149 2.6.1.1.1.1 Replanteo y trazado
150 2.6.1.1.1.2 Excavación
151 2.6.1.1.1.3 Relleno y Compactación sello fundación
152 2.6.1.1.1.4 Impermeabilizado
153 2.6.1.1.1.5 Emplantillado
154 2.6.1.1.1.6 Enfierradura
155 2.6.1.1.1.7 Moldaje
156 2.6.1.1.1.8 Hormigonado
157 2.6.1.1.1.9 Relleno estructural y Compactación
158 2.6.1.1.2 Deflector n°3
159 2.6.1.1.2.1 Replanteo y trazado
160 2.6.1.1.2.2 Excavación
161 2.6.1.1.2.3 Relleno y Compactación sello fundación
162 2.6.1.1.2.4 Emplantillado
163 2.6.1.1.2.5 Impermeabilizado
164 2.6.1.1.2.6 Enfierradura
165 2.6.1.1.2.7 Moldaje
166 2.6.1.1.2.8 Hormigonado
167 2.6.1.1.2.9 Relleno estructural y Compactación
168 2.6.1.2 Montajes estructurales
169 2.6.1.2.1 Montaje estructural Deflector n°1
170 2.6.1.2.1.1 Colocación de Anclajes
171 2.6.1.2.1.2 Montaje y fijacion estructural
172 2.6.1.2.2 Montaje estructural Deflector n°3
173 2.6.1.2.2.1 Colocación de Anclajes
174 2.6.1.2.2.2 Montaje y fijacion estructural
175 2.6.1.3 Montaje de equipos y mecanico Etapa 2
176 2.6.1.3.1 Deflector n°1
177 2.6.1.3.2 Deflector n°3
178 2.6.1.3.3 Traccionador de Entrada TDS
179 2.6.1.3.4 Prensa de maniobras n°2
180 2.6.2 Montaje Eléctrico Etapa 2
181 2.6.2.1 Trazado
182 2.6.2.2 Canalizaciones
183 2.6.2.3 Cableados
184 2.6.2.4 Pre- comisionamiento
185 2.6.2.5 Comisionamiento
186 2.6.2.6 Termino de montaje eléctrico Etapa 2
187 2.7 Cambio de Cinta 220-CV-206
188 2.7.1 Intervención correa y retiro estaciones
189 2.7.2 Paso de la cinta
190 2.7.3 Empalmes
191 2.7.4 Restitución estaciones correa
192 2.8 Puesta en marcha
193 2.8.1 Pre-comisionamiento
194 2.8.2 Comisionamiento
195 2.9 Cierre
196 2.9.1 Retiro de Estructuras
197 2.9.2 Desmovilización de servicios
198 3 Fin proyecto
INTERESADOS JEFE CONTROL
DE CALIDAD DE CALIDAD
GERENCIA DE BENEFICIOS KATIUSKA HUINE

SUP. DE OP CHANCADO ENCARGADO CONTROL


DE CALIDAD
SUP. DE OP APILAMIENTO MARCOS GONZÁLEZ

GERENCIA DE SEGURIDAD INGENIERO


PROGRAMADO
GERENCIA SUMINISTROS Y SERVICIOS PAULA ANRIQ

SUP. DE ABASTECIMIENTO

SUP. SERVICIO DE MANTENCIÓN

INTERESADOS
PROVEEDORES
Disal
Melon
Peri
Petricio
Sika
Hilti
Treck
Ericar
Copec
Sodimac
komatsu
INGENIERO
ADMINISTRADOR
STEPHANIE BARRERA

ING. JEFE OF. TÉCN.


Y CONTROL PROYECTO
ALFREDO ARRIEGADA

INGENIERO INGENIERO DEPARTAMENTO DE


PROGRAMADOR COSTOS RECURSOS
PAULA ANRIQUEZ ELISEO COÑAJAGUA BARBRA CRUZ

JEFE DE
BODEGA
LORENA GONZÁLEZ
DEPARTAMENTO DE
ADQUISICIONES JEFE
LUIS PAY RELACIONES LABORALES
SOLANGE SOTO
INTERESADOS
PROVEEDORES ENCARGADO DE
Disal ACRED. CALAMA
Melon BASILIO BRONTIS
Peri
Petricio INTERESADOS JEFE
Sika SUBCONTRATOS DPTO. DE MAQ. Y EQUIPO
Hilti Ramtum OLIVER CASTEX
Treck Liemun
Ericar Rema tip top JEFE DE
Copec Buildtek SERVICIOS
Sodimac Almark MATIAS MOMBERG
komatsu Protelec
Asis ENCARGADO DE
Vendor Phoenix SERVICIOS
SEBASTIAN OBREGÓN
ORGANIGRAMA PROYECTO: REEMPLAZO CINTA CORREA 220 CV 206

INGENIERO
ADMINISTRADOR
STEPHANIE BARRERA

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE INGENIERO


RECURSOS COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN DISEÑO EXPERTO EN RIESGOS
BARBRA CRUZ OSCAR PALMA HAROLD MICHEA CAMILA ROJAS

JEFE DE ASISTENTE
ASISTENTES DE
BODEGA CONTROL DOCUMENTO RIESGOS
LORENA GONZÁLEZ JOSE FIGUEROA BASILIO BRONTIS

JEFE
RELACIONES LABORALES
SOLANGE SOTO

ENCARGADO DE
ACRED. CALAMA
BASILIO BRONTIS

JEFE
DPTO. DE MAQ. Y EQUIPO
OLIVER CASTEX

JEFE DE
SERVICIOS
MATIAS MOMBERG

ENCARGADO DE
SERVICIOS
SEBASTIAN OBREGÓN
EA 220 CV 206

INGENIERO
JEFE FAENA
CARLA JARA

JEFE ÁREA JEFE ÁREA JEFE ÁREA JEFE


OBRAS CIVILES MECÁNICA ESTRUCTURA ELECT. / INSTRUM. TOPOGRAFÍA
FRANCISCO MARTINEZ ROGELIO LAY FRANCISCO ESQUIVEL NELSON BRICEÑO

SUPERVISION SUPERVISION EXPERTO


OBRAS CIVILES SUPERVISION ELÉCTR. - MANTENCIÓN TOPOGRAFÍA
CHRISTOFER FERRADA MECÁNICA DIEGO CASTRO ALEJANDRO IRIARTE
CAMILO ABARCA

SUPERVISION
ESTRUCTURAS
GONZALO SILVA

SUPERVISION
ANDAMIOS
RICARDO PADILLA
JEFE
DEPARTAMENTO HSEC
RODRIGO TAPIA

JEFE ASISTENTE
TOPOGRAFÍA HSEC
LSON BRICEÑO DANIELA MEDRANO

EXPERTO
TOPOGRAFÍA ENCARGADO
JANDRO IRIARTE MEDIO AMBIENTE
ALEX CELIS
Comprende
FECHA yd
ENTREGABLES ACEPTADOS orientadas a ga
Formulario N°: Fecha de vigencia:
La fecha de vigencia
Modificación Nº:
Número de veces ende las tareas ne
Página:
es la última fecha en se ha modificado el objetivos del p
FGA 5.1 que se modificó el Alcance, tanto por su
Nombre:
Alcance del
Cargo que desempeña
EMPRESA,
:
como porPMBOK 4th Editi
proyecto. el MANDANTE. El Alcance define y
Tipo de Constrato : no se incluye en el
Proyecto :
N° de Proyecto :

1.- Entregables Aceptados

Entregables

Aceptado Rechazado Observaciones


Criterio
Comprende
FECHA y define las actividades
orientadas a garantizar el la elaboración del alcance del proyecto y producto
cumplimiento
veces ende las tareas necesarias para lograr losdesde la fecha de inicio del proyecto (idea
comprende
ficado el objetivos del proyecto. del proyecto). VOLVER A INDICE GENERAL
nto por su Fecha en que comienza el estudio del proyecto o fecha VOLVER A DESGLOCE POR AREA
como porPMBOK 4th Edition-Capítulo en 5
que estima realizar la planilla. Por parte del interesado
NTE. MOP.
El Alcance define y controla que se incluye y que
no se incluye en el proyecto.

Los productos entregables son aquellos que definen una fase


dentro del proyecto, estos son los que se deben evaluar para
ver si se autoriza una nueva fase, por lo tanto es de vital
importancia definir de la mejor forma tanto los productos
entregables, asi como los requisitos que estos tendrán.
rvaciones
Ejemplo: El producto entregable más importante en una
construcción inmobiliaria habitacional es la casa piloto, auque
este se considere un producto final es solo es para gráficar la
importancia de los productos entregables.
A INDICE GENERAL
SGLOCE POR AREA
SOLICITUD DE CAMBIO

Formulario N: Fecha de vigencia:


FGA 5.2.
Nombre :
Proyecto :

1.- Descripción del Cambio

Justificación

Impacto de no incluir el cambio

Alternativas

2.- Revision inicial de la solicitud de cambio

Fecha Responsable

Aprobado para analisis de impacto financiero


Rechazada
Postergada Hasta Fecha nueva rivisión

3.- Resultado del analisis de impacto

Requerimiento de recursos adicionales Plazo Necesario

4.- Impacto de no implementar el cambio solicitado.

Alternativas Propuesta
Recomendación Final

5.- Firmas

Nombre y Cargo
Los entregables que no han sido
FECHA
aceptados formalmente se
LICITUD DE CAMBIO
documentan junto a las razones, estos
podrían requerir una solicitud de
Modificación N°: Página: Tipo de Contrato
cambio para la reparación de dichos
defectos
Cargo que desempeña : VOLVER A INDICE GENERAL
N° Proyecto : VOLVER A DESGLOCE POR AREA

nueva rivisión

Plazo Necesario Costo


Fecha Firma
A INDICE GENERAL
ESGLOCE POR AREA
DESEMPEÑO DEL TRABAJO
Formulario N°: Fecha de vigencia:
La fecha de vigencia
Modificación Nº:
Número de veces en
Página:
es la última fecha en se ha modificado el
FGA 5.3 que se modificó el Alcance, tanto por su
Nombre:
Alcance del
Cargo que desempeña
EMPRESA,
:
como por
proyecto. el MANDANTE.
Tipo de Constrato :
Proyecto :
N° de Proyecto :

1.- Avance de entregables

Entregable Avance Aceptado Rechazado Observaciones


Se incluye información sobre el avance
FECHA VOLVER A INDICE GENERAL
la elaboración
del proyecto, entregables iniciados, su del alcance del proyecto y producto
Número de veces en avance, entregables terminados comprende
o desde la fecha de inicio del proyecto
gina:
se ha modificado el aceptados. (idea del proyecto).
Alcance, tanto por su Fecha en que comienza el estudio del proyecto o
EMPRESA, como por fecha en que estima realizar la planilla. Por parte del
: interesado MOP.
el MANDANTE.
:
:

Los productos entregables son aquellos que


definen una fase dentro del proyecto, estos
son los que se deben evaluar para ver si se
autoriza una nueva fase, por lo tanto es de
vital importancia definir de la mejor forma
Observaciones tanto los productos entregables, asi como los
requisitos que estos tendrán.
ACTUALIZACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 5.4
Nombre : Cargo que desempeña
Proyecto : N° Proyecto

Se debe actualizar los documentos del proyecto por los siguientes cambios al contrato.

Cambio Parte del contrata que modif


FECHA
S DEL PROYECTO
VOLVER A INDICE GENERAL
Página: Tipo de Contrato VOLVER A DESGLOCE POR AREA

:
:

Documentos que definen


Parte del contrata que modifica. el producto o que
informan sobre su estado
de terminación. Se pueden
requerir aprobaciones en
forma de firmas o
autorizaciones por parte
del cliente.
DESEMPEÑO DEL TRABAJO
Formulario N°: Fecha de vigencia:
La fecha de vigencia
Modificación Nº:
Número de vece
Página:
es la última fecha en se ha modificado
FGA 6.1. que se modificó el Alcance, tanto p
Nombre:
Alcance del
Cargo que desempeña
EMPRESA, como
proyecto. el MANDANTE.
Tipo de Constrato
Proyecto :
N° de Proyecto

1.- Avance de entregables

Entregable Avance Cambios recibidos Variaciones identificadas Impacto en p


FECHA VOLVER A INDICE GENERAL
la elaboración del alcance del proyecto y producto
Número de veces en comprendeVOLVER
desde la Afecha
DESGLOCE
de inicio POR AREA
del proyecto
Página:
se ha modificado el (idea del proyecto).
Alcance, tanto por su FechaLa en que comienza
información el estudio del
de desempeño del proyecto o
EMPRESA, como por fecha en que
trabajo estima realizar
producida incluyela planilla. Por parte del
: interesado MOP. y contexto sobre el
el MANDANTE. correlaciones
: desempeño del alcanc del proyecto el
: comparación con la línea base del
alcance.

Los productos entregables son aquellos que


definen una fase dentro del proyecto, estos
son los que se deben evaluar para ver si se
autoriza una nueva fase, por lo tanto es de
vital importancia definir de la mejor forma
Impacto en plazo/costo tanto los productos entregables, asi como los
requisitos que estos tendrán.
SOLICITUD DE CAMBIO

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 5.2.
Nombre : Cargo que desempeña
Proyecto : N° Proyecto

1.- Descripción del Cambio

Justificación

Medidas preventivas/correctivas:

2.- Revision inicial de la solicitud de cambio

Fecha Responsable

Aprobado para analisis de impacto financiero


Rechazada
Postergada Hasta Fecha nueva rivisión

3.- Resultado del analisis de impacto

Requerimiento de recursos adicionales Plazo Necesario

4.- Impacto de no implementar el cambio solicitado.

Alternativas Propuesta
Recomendación Final

5.- Firmas

Nombre y Cargo Fecha


Pueden incluir acciones
FECHAcorrectivas o preventivas,
CAMBIO
reparación de defectos o
solicitudes de mejora.
Modificación N°: Página: Tipo de Contrato

Cargo que desempeña : VOLVER A INDICE GENERAL


° Proyecto : VOLVER A DESGLOCE POR AREA

Costo
Fecha Firma
ACTUALIZACIONES DEL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 3.2
Nombre : Cargo que desempeña
Proyecto : N° Proyecto

Se debe actualizar el alcance por los siguientes cambios al contrato.

Cambio Parte del contrata que modif


FECHA
CIÓN DEL PROYECTO
VOLVER A INDICE GENERAL
Página: Tipo de Contrato VOLVER A DESGLOCE POR AREA
Pueden incluir las
: actualizaciones a la
línea base del alcance
: que en ocasiones
cambia debido a las
solicitudes de cambio
aprobadas.

Parte del contrata que modifica.


ACTUALIZACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Formulario N: Fecha de vigencia: Modificación N°:


FGA 6.4
Nombre : Cargo que desempeña
Proyecto : N° Proyecto

Se deben actualizar los documentos por los siguientes cambios al contrato.

Cambio Parte del contrata que modif


FECHA
S DEL PROYECTO

Página: Tipo de Contrato VOLVER A INDICE GENERAL


VOLVER A DESGLOCE POR AREA
:
:

Según el monitoreo que se


realiza en este proceso, los
Parte del contrata que modifica. documentos susceptibles de
actualziación son la
documentación de requisitos
y la matriz de trazabilidad de
requisitos.

You might also like