You are on page 1of 55

Consejo Editorial de Libros en Acción

Miguel Brieva, Elvira Cámara, Fernando Cembranos, José Luis


Fernández-Casadevante, Belén Gopegui, Yayo Herrero, Valentín
Ladrero, Pedro Ramiro y Lorena Ferrer Rey.

Título: Horas de guerra, minutos de paz


Autor: Emilio Polo Garrón
Ilustradora: Bastardilla
Diseño: Miguel Brieva
Maquetación: Laura Bustos
Edita: Libros en Acción
Editorial de Ecologistas en Acción
C/ Marqués de Leganés, 12. 28004 Madrid
Telf/Fax: 915312739 / 915312611
formacion@ecologistasenaccion.org
www.ecologistasenaccion.org
(c) Ecologistas en Acción y lxs autorxs
Edición: Septiembre de 2018
ISBN: 978-84-948749-0-1
Depósito legal: M-26184-2018

Esta publicación cuenta con la colaboración de:

Impreso en papel 100% reciclado ecológico sin cloro.

Esta publicación está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo


la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
PRÓLOGO

E
l conflicto armado más antiguo del planeta.
Más de siete millones de desplazamientos
forzados y trescientas mil personas asesinadas
o desaparecidas. Una guerra, alimentada por el
negocio del narcotráfico y los intereses de las grandes
transnacionales, que más allá de la confrontación
militar con las guerrillas hunde sus raíces en la
violencia política y en la disputa por el control de
la propiedad de la tierra. Unos gobiernos que han
blindado la riqueza de unos cuantos empresarios
y terratenientes por encima de los derechos de las
mayorías sociales. Y un ejército y policía y grupos
paramilitares dedicados a señalar como insurgentes
y dar de baja a quienes se atrevan a oponerse a la
locomotora del crecimiento y el desarrollo. Y, con
todo, una multitud de comunidades indígenas y
afrodescendientes y campesinas y organizaciones
sociales que luchan por defender el territorio y los
bienes comunes, anteponiendo el sostenimiento de la
vida y de los procesos que la hacen posible a la lógica
de la ganancia.

En Colombia conviven realidades que se tocan y se


dan la espalda. Desde el jefe del Estado galardonado

-9-
con el Nobel de la Paz por firmar un acuerdo con la en el sector de la cooperación desde hace más de dos
guerrilla que en su mayor parte nunca va a cumplirse, décadas, ha trabajado en Colombia con la asociación
hasta las madres que entierran a sus hijos que se Paz con Dignidad durante cinco años y actualmente
fueron en busca de empleo y luego fueron ejecutados es el coordinador del área de cooperación de esta
por los militares y presentados como falsos positivos. ONGD. Y en estas páginas transita justamente por
De hombres armados que tirotean a líderes sociales ese camino.
en plena calle a miles de rostros anónimos que cada
día ponen el cuerpo para construir proyectos de vida Porque, en el marco de una crisis capitalista que está
digna en medio de la dinámica de la guerra. Este muy lejos de haberse cerrado, con unas políticas de
libro nos cuenta muchas de esas historias a través de ajuste estructural y unas medidas de “austeridad” que
una sucesión de experiencias, recuerdos, emociones solo han servido para la recuperación de los beneficios
y conversaciones que, tomando la forma de los empresariales, mientras avanzan la acumulación
microrrelatos de Emilio Polo y las ilustraciones de por desposesión y la mercantilización de cada vez
Bastardilla, nos transportan a la realidad cotidiana más esferas de la vida y aumentan la pobreza y las
que se vive en “el país más feliz del mundo”. Una desigualdades, si la cooperación internacional todavía
narración en primera persona en la que, al modo de puede cumplir alguna función es precisamente esa. La
los mejores corresponsales de guerra, el autor no es el de enredarse, dejando atrás las dinámicas Norte/Sur
protagonista del relato sino un observador que presta y donante/receptor que han caracterizado la “ayuda al
su voz a personas y situaciones que nunca saldrán en desarrollo” desde hace demasiado tiempo, con todos
los noticieros. Tomando partido con la lucha contra la aquellos colectivos, pueblos y comunidades que día a
opresión, caminando la palabra por la justicia social. día, aquí y allá, siguen resistiendo a la depredación
capitalista y tratan de construir alternativas que
Con Miguel Romero aprendimos que “cuando se prefiguran esos nuevos mundos posibles. Ese es el
trabaja en una organización no gubernamental para el sentido de la cooperación solidaria y, sin duda, el de
desarrollo (ONGD), la militancia solidaria no es algo este trabajo.
natural, espontáneo, sino que hay que encontrarle
su lugar, al precio de contradicciones inevitables”.
No se trata de obviar esas contradicciones, sino de
“reconocerlas, buscar cómo afrontarlas y asumir Pedro Ramiro
los riesgos de la coherencia cuando se plantean Observatorio de Multinacionales
conflictos abiertos en los que hay que elegir campo”. en América Latina (OMAL)
Él siempre tuvo claro en qué terreno debía jugarse la Paz con Dignidad
cooperación internacional: “Las ONGD comprometidas
efectivamente en la acción solidaria están junto a los
movimientos sociales, aunque tengan que asumir los
riesgos y los esfuerzos de remar contra la corriente”.
Emilio Polo, militante internacionalista y trabajador

-10- -11-
-13-
-14- -15-
-16- -17-
-18- -19-
-20- -21-
-22- -23-
-24- -25-
-26- -27-
-28- -29-
-30- -31-
-32- -33-

Mural pintado en colaboración con Erica il cane.


-34- -35-
-36- -37-
-38- -39-
-40- -41--41-
-42- -43-
-44- -45-
-46- -47-
-49-
-50- -51-
-52- -53-
-54- -55-
-56- -57-
-58- -59-
-60- -61-
-62- -63-
-64- -65-
-66- -67-
-68- -69-
-70- -71-
-72- -73-
-74- -75-
-76- -77-
-78- -79-
-80- -81-
-82- -83-
-84- -85-
-86- -87-
-88- -89-
-90- -91-
-92- -93-
-94- -95-
-96- -97-
-98- -99-
-100- -101-
-102- -103-
-104-

You might also like