You are on page 1of 40

Comunidad de microorganismos agrupada en microcolonias,

proliferante, organizada y de mutua cooperación;


enzimáticamente activa, que coloniza la superficie de los dientes y
los tejidos blandos que los sustentan, pudiendo manifestar su
patogenicidad, dependiendo de las condiciones de su desarrollo y
del tiempo de su maduración.
1. Película Adquirida 2. Colonización
primaria
3. Colonización
secundaria
3. Maduración

Sucesión bacteriana.
1. FORMACIÓN DE LA PELICULA ADQUIRIDA

Se forma a los pocos minutos por la precipitación de glicoproteínas salivares.


Es acelular y de un grosor creciente de 0,01 a 1 µm.
Composición: Glicoproteínas – fosfoproteínas – lípidos y componentes del fluido crevicular.
Permeabilidad selectiva a iones y ácidos.
Favorece la COLONIZACIÓN PRIMARIA
A pH menor a 5.5 comienza a disgregarse.
H+
E
S
P M
E A
L L
La película adquirida permite el paso de I
cierto intercambio iónico entre los C
T
minerales contenido en fluido del biofilm U E
y la estructura cristalina del esmalte. L
A
D
A E
D N
Q T
U
I
A
R L
I
La película salival por otra parte, D
A
favorecerá la adhesión bacteriana.
2. COLONIZACIÓN PRIMARIA
Facilitada por una serie de mecanismo de adhesión que aprovechan las
bacterias.
Producción de polisacáridos extracelulares.
Producción de adhesinas que se unen a receptores específicos de la
película salival (criptotipos)
Colonización principalmente cocáceos (56% total colonización)
1.- Streptococcus mutans (cerca de un 80%).
2.- Actinomyces spp.
3.- Haemophylus.
4.- Neisseria.
5.- Veillonela.
COLONIZACIÓN PRIMARIA

- Estreptococos salivarius (tejidos


blandos, dorso de la lengua)
- Estreptococo sanguis / sanguinas
- Estreptococo oralis
- Estreptococo mitis

- Estreptococo mutans
-Estreptococo sobrinus

Proporción de varios Streptococcus spp. (%) luego de 4


horas de formación de la placa dental, tanto en
lesiones activas como inactivas. (Nyvad & Kilian, 1990)
Colonización
secundaria
primaria

3. COLONIZACIÓN SECUNDARIA

Capa adhesiva bacteriana facilitando la coagregación


4 – 24 horas.
4. MADURACIÓN MAXIMO PODER PATOGÉNICO

✓ Desarrollo bacteriano alcanza su máxima expresión (1-14 días)


✓ Composición estable y robusta.
MO filamentosos

Interdigitación de multicapas

MONOCAPAS

Colonizadores primarios
Inicio lesión
Progresión lesión

L. casey; L. canorus; L. salivarius


Etapas avanzadas

✓ Reduce formación de matriz extracelular

✓ Productor de ácido láctico (gluconasa)


Caries radicular

Factor iniciador
Identificación basada en análisis
fenótipico de los
microorganismos

You might also like