You are on page 1of 1

Las divinidades hindúes son los dioses y diosas del hinduismo.

Los términos y epítetos de la


deidad dentro de las diversas tradiciones del hinduismo varían e incluyen a
los Deva, Deví, Íshwara, Íshwari, Bhagaván y Bhagavati.

Las deidades del hinduismo han evolucionado desde la era védica (segundo milenio a. C.)
hasta la época medieval (primer milenio d. C.), regionalmente en Nepal, India y el sudeste
asiático, y en las diversas tradiciones del hinduismo. El concepto de deidad hindú varía desde
un dios personal como en la escuela de yoga de la filosofía hindú, hasta 33 deidades védicas
y cientos de puránicos del hinduismo. Estas deidades tienen personalidades distintas y
complejas, pero también se les suele asociar a los conceptos deidificados
de Púrusha y Prakriti; o incluso en la doctrina Vedanta se las ve como aspectos (cualidades)
de la misma Realidad Última o Superior deidificada llamada el Gran y/o Absoluto Brahman.

Desde la antigüedad, la idea de la equivalencia ha sido apreciada por todos los hindúes, en
sus textos y en la escultura de principios del primer milenio con conceptos deidificados
como Harihara (mitad Vishnu, mitad Shiva) y Ardhanari (mitad Shiva, mitad Parvati), con mitos
y templos que los representan juntos, nombrando que son lo mismo. Los cultos a las
principales deidades han inspirado sus propias denominaciones de tradiciones hindúes, como
el visnuismo, el shivaísmo y el saktismo, pero con mitología, gramática
ritual, teosofía, axiología y policentrismo compartidos. Algunas tradiciones hindúes, como
el smartismo de mediados del primer milenio d. C., han incluido múltiples deidades principales
como manifestaciones henoteístas de Saguna Brahman y como un medio para
realizar Nirguna Brahman.

Las ilustraciones de las deidades principales incluyen


a Vishnu, Laksmí, Shiva, Parvati (Durga), Brahma y Sarasvati. Las deidades hindúes están
representadas con varios iconos, en pinturas y esculturas, llamadas murtis y pratimas.
Algunas tradiciones hindúes, como las antiguas chárvakas, rechazaron todas las deidades y el
concepto de dios o diosa; mientras que los movimientos de la era colonial británica del
siglo XIX, como Arya Samaj y Brahmo Samaj, rechazaron las varias deidades y adoptaron y
difundieron el sincretismo con conceptos monoteístas similares a las religiones abrahámicas.
Las deidades hindúes han sido adoptadas en otras religiones, como el jainismo; e incluso
adoptados y adaptados en los cultos y religiones de las regiones fuera de la India, como en las
predominantemente budistas Tailandia y Japón, donde continúan siendo veneradas en
templos o artes regionales.

Dentro de la cosmología hinduista, existen variados mitos hindúes de dioses creadores,


destacando Brahma como agente creador.

En los textos antiguos y medievales del hinduismo, el cuerpo humano se describe como un
templo, y las deidades se describen como partes que residen en él, mientras que Brahman
(Realidad Absoluta, Dios) se describe como el mismo o de naturaleza similar, que
el Atman (yo, alma), que los hindúes creen que es eterno y está dentro de cada ser vivo. Las
deidades en el hinduismo son tan diversas como sus tradiciones, y un hindú puede elegir
ser politeísta, panteísta, monoteísta, monista, agnóstico, ateo o humanista.

You might also like