You are on page 1of 3

Ficha María Antonieta

Ficha técnica

Título original: Marie-Antoinette


País y año: Esta película se estrenó en 2006 y es una coproducción
estadounidense-franco-japonesa (E.E.U.U. - Francia - Japón).
Director: La directora de está película es Sofia Coppola y no solo la dirigió sino
que también participó en la producción de ésta y en la escritura del guión.
Actores principales: Los actores principales son: Kirste Dunst interpretando
a María Antonieta; Jasen Schwartzman como marido de Maria Antonieta
interpretando a Luis XVI; Jamie Dornan interpretando al Duque Hans Axel de
Fersen como amante de Maria Antonieta; Mary Nighy como la Princesa de
Lamballe, la mejor amiga de Maria Antonieta; Marianne Faithfull siendo Maria
Teresa I de Austria como la madre de Maria Antonieta; en penúltimo lugar Rose
Byrne como la condesa de Polignac, la favorita y una fiel amiga de Maria
Antonieta; y finalmente Clémentine Poidatz como la condesa de Provenza, otra
fiel amiga de Maria Antonieta de Austria.

Análisis cinematográfico

1. En las últimas escenas no hay ya presencia de la banda sonora,


a pesar de que ha sido una constante durante toda la película.
¿Por qué?
La música aparece a lo largo de toda la película pero prestando atención
aparece siempre en los momentos de gozo y alegría de Maria Antonieta
pero también la corte, siempre aparece o cuando los reyes asisten a la
ópera junto con el resto de la corte o en las fiestas que organiza Maria
Antonieta. En cambio, las escenas finales de la película son tristes, el
pueblo de Francia ha estallado y quiere tomar Versalles, quieren
soluciones y el rey no se las da, tanto los reyes como la corte se ven
obligados a huir, el pueblo se planta delante de Versalles con la intención
de entrar y los reyes se dan cuenta en ese momento que el protocolo ya
no tiene sentido y necesitan ponerse a salvo al igual que sus hijos, es por
eso que ya no hay música en las escenas finales.
2. La película emplea muchos primeros planos. ¿Con qué
objetivo?
Con el objetivo de reflejar más intensamente las emociones, el estilo que
pertenece a esa época es el rococó es decir que todo es más intenso,
entonces en muchas escenas o son momentos alegres o tristes como
cuando Maria Antonieta recibe una carta de su madre presionándola
para que pueda darle un heredero a la corona francesa, en ese momento
Maria Antonieta rompe a llorar y la cámara se centra sobretodo en su
cara y toda la escena transcurre en primer plano tan solo con la intención
de transmitir la emoción que está sintiendo el personaje en ese momento.

Análisis histórico

1. Describe cómo es el protocolo de Versalles durante la noche de


bodas, al levantarse cada día y durante la comida. ¿Por qué
crees que es así?
Durante la noche de bodas, el protocolo se basa en que Maria Antonieta y
su marido Luis XVI, son acompañados a la cama por toda la corte ya que
la tradición después de casarse es que se debe consumir el acto porque si
no, el matrimonio no es válido además de que el objetivo fundamental
del rey siempre era dar un heredero a la corona y es por eso que el rey
Luis XV estaba al tanto de si su hijo había consumado el acto con su
mujer o no. Después, al levantarse cada día, el protocolo trataba de vestir
a Maria Antonieta, en un momento, ésta se queda desnuda ya que la
persona que le tenía que cambiar el camisón era la mujer de la corte de
mayor rango y a medida que cada mujer de mayor rango iba entrando en
los aposentos de Maria Antonieta se iban pasando el camisón de una otra
hasta que terminó de entrar la mujer de mayor rango que consiguió
ponerle el camisón a Maria Antonieta. Y finalmente el protocolo durante
la comida sigue un procedimiento en el que ambos reyes están sentados
frente a una mesa llena de riquezas en las que hay una persona que
anuncia los siguientes platos, toda la corte está presente mientras
almuerzan, tiene prohibido coger por sí mismos la copa, se la tiene que
dar un sirviente, también parece que ninguno tiene la intención de hablar
con el otro, tan solo comen en silencio. Yo creo que estos protocolos son
así porque todos en Versalles son nobles, deben seguir unas reglas y
tienen unas funciones, no pueden comportarse de cualquier manera por
eso creo que en esa época existían.
2. ¿Cómo se reflejan en la película los distintos grupos y rangos
sociales?
Pues dependiendo si eras un noble o un sirviente o que función tenía en
Versalles, lo que hacías o las cosas que se te encargaban hacer (si te
encargaban alguna) podrías aprender a diferenciar distintos rangos y
grupos sociales como lo eran toda la corte, los sirvientes, las damas
encargadas de vestir a Maria Antonieta, los reyes que eran la clase
máxima, etc.

3. ¿Cuál es el papel de las mujeres de acuerdo a lo visto en la


película?
Básicamente su principal objetivo y única función a partir de casarse es
tener un hijo, darle un primogénito a la familia porque no podían
trabajar (en la corte), y de sus hijos en parte seguían cuidando las
sirvientas entonces hacían y asistían a fiestas, paseaban con sus hijos o
merendaban con su amigas de la corte.

Valoración personal

1. Reflexiona sobre si la película consigue reflejar la época que


representa de forma realista, justificando tu respuesta.
En mi más sincera opinión creo que al ser una biografía, la película no
termina de reflejar del todo bien toda la historia, especialmente en el
final, aunque sí es cierto que la época, el estilo de vida en Versalles, y la
forma en la que convivían allí sí creo que se refleja de una forma realista.
Y sinceramente está película me ha gustado, ha sido entretenida y
divertida en algunas partes además de que se te hace amena y aprendes
un poco más sobre la historia pero vuelvo a repetir que históricamente la
película deja bastante que desear debido al final enormemente ambiguo
que deja.

You might also like