You are on page 1of 7

9

Identificación de la neumonía

CONSIDERACIONES GENERALES monías y que pueden infiltrar el pulmón, desde la amiloidosis


hasta la fibrosis pulmonar.
• La neumonía puede definirse como un cuadro de consolidación
pulmonar producida por un exudado inflamatorio, general-
mente causado por un agente infeccioso.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• La mayor parte de las neumonías causan enfermedad del espa- DE LA NEUMONÍA
cio aéreo, lobar o segmentaria. Algunas neumonías producen • Dado que la neumonía ocupa los espacios aéreo o intersticial
una enfermedad intersticial y otras causan alteraciones simultá- afectados con alguna forma de líquido o de exudado inflamato-
neas en el espacio aéreo y en el intersticio. rio, las neumonías aparecen más densas (más blancas) que el
• Los microorganismos que causan neumonía en su mayoría se tejido pulmonar adyacente con aireación normal.
diseminan hasta los pulmones a través del árbol traqueobron- • La neumonía puede contener broncogramas aéreos, siempre
quial, mediante inhalación o aspiración. que los bronquios no estén llenos de exudado inflamatorio o de
• En algunos casos, los microorganismos se diseminan hasta el líquido (v. fig. 5.3).
pulmón a través del torrente sanguíneo, y en un número muy • Los broncogramas aéreos tienen muchas más posibilidades
reducido de casos lo hacen mediante extensión directa. de ser visibles cuando la neumonía afecta a la porción cen-
• Dado que hay diferentes tipos de microorganismos que pueden tral del pulmón, alrededor del hilio. En las zonas pulmonares
originar alteraciones similares en los estudios de imagen pulmo- periféricas, los bronquios tienen generalmente un calibre
nares, es difícil identificar con certeza el microorganismo causal demasiado pequeño como para ser visibles (fig. 9.1).
basándose solo en los datos radiológicos. No obstante, ciertos • Hay que tener en cuenta que cualquier densidad líquido o de tejido
patrones de enfermedad son muy sugestivos de un microorga- blando que sustituya al gas normal de los espacios aéreos también
nismo causal concreto (tabla 9.1). puede dar lugar a este signo, de manera que el broncograma
• Algunos expertos utilizan el término «infiltrado» como sinónimo
de neumonía, pero hay muchas enfermedades que no son neu-

TABLA 9.1 Patrones que podrían sugerir


un microorganismo causal concreto
Microorganismo
Patrón de la enfermedad causal probable
Neumonía cavitada en el lóbulo superior Mycobacterium
con diseminación hacia el lóbulo inferior tuberculosis (TB)
contralateral
Neumonía en el lóbulo superior con Klebsiella pneumoniae
abombamiento de la cisura interlobar
Neumonía cavitada en el lóbulo inferior Pseudomonas aeruginosa o
microorganismos anaerobios
(Bacteroides)
Enfermedad intersticial perihiliar o Pneumocystis carinii (jiroveci)
enfermedad del espacio aéreo perihiliar
Cavidad de pared fina en el lóbulo superior Coccidioides
(coccidioidomicosis), TB
Enfermedad del espacio aéreo con derrame Estreptococos, estafilococos, TB
Nódulos difusos Histoplasma, Coccidioides,
M. tuberculosis (histoplasmosis,
coccidioidomicosis, TB)
Sombras digitiformes con densidad de Aspergillus (aspergilosis Fig. 9.1 Neumonía en el lóbulo superior izquierdo. En esta neumonía
del lóbulo superior izquierdo se observan varias estructuras negras y
tejidos blandos en los lóbulos superiores broncopulmonar alérgica)
ramificadas (flechas blancas) que representan broncogramas aéreos
Nódulo pulmonar solitario Cryptococcus (criptococosis) típicos de la enfermedad del espacio aéreo. Este paciente presentaba
Masa esférica con densidad de tejidos Aspergillus (aspergiloma) una neumonía neumocócica. La zona de afectación tiene una densidad
blandos en una cavidad de pared fina homogénea, excepto por la presencia de los broncogramas aéreos. Dado
en el lóbulo superior que es una enfermedad del espacio aéreo, sus márgenes externos están
mal definidos y tienen un aspecto algodonoso (flecha negra).
70 © 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos

C0045.indd 70 09/03/20 11:04 PM


9 Identificación de la neumonía 71

Fig. 9.2 Neumonía lingular. Se observa una enfermedad del espacio Fig. 9.3 Neumonía neumocócica en el lóbulo superior derecho.
aéreo en los segmentos lingulares del lóbulo superior izquierdo. La enfer- Se observa una enfermedad del espacio aéreo en el lóbulo superior
medad tiene una densidad homogénea y se mantiene en contacto con el derecho, con afectación de todo el lóbulo. Dado que los lóbulos están
margen lateral izquierdo del corazón, que está «borrado» por la densidad delimitados por las cisuras interlobares, en este caso la cisura menor
líquido de la língula consolidada en contacto con la densidad de tejidos u horizontal produce un margen bien definido en la parte inferior de la
blandos del corazón (flecha negra). Como la neumonía y el corazón poseen neumonía (flecha blanca). Cuando la enfermedad contacta con la aorta
la misma densidad radiográfica, el borde entre los mismos desaparece. ascendente (flecha negra), el margen de la aorta queda borrado por la
densidad líquido de la neumonía.
aéreo no es específico de neumonía (v. cap. 5: Identificación de
la enfermedad pulmonar por afectación del espacio aéreo frente a la
CUADRO 9.1 Identificación
enfermedad pulmonar por afectación del espacio intersticial).
de una neumonía: signos clave
• La neumonía que afecta a los espacios aéreos aparece con un
aspecto algodonoso y sus márgenes no están bien definidos. • Más opaca que el pulmón normal adyacente.
• Cuando la neumonía establece contacto con una superficie • En la enfermedad del espacio aéreo, los márgenes pueden ser algodonosos y
pleural, como ocurre en la cisura interlobar o en la pared estar mal definidos, excepto cuando la enfermedad contacta con una superficie
pleural, como las cisuras interlobares, donde los márgenes están bien definidos.
torácica, sus márgenes están muy bien definidos. • Las neumonías intersticiales dan lugar a la prominencia de los tejidos inters-
• La neumonía intersticial, por otra parte, puede cursar con una ticiales pulmonares en la zona afectada; en algunos casos, la enfermedad puede
prominencia de las marcas intersticiales en la zona pulmonar diseminarse hasta los alveolos y puede simular una enfermedad del espacio aéreo.
afectada, o bien puede diseminarse a las vías respiratorias adya- • La neumonía tiende a presentar una densidad homogénea.
centes y dar lugar a características similares a las de una enfer- • Las neumonías lobares pueden contener broncogramas aéreos.
medad del espacio aéreo. • Las neumonías segmentarias pueden asociarse a una atelectasia en la
porción afectada del pulmón.
• Excepto por la presencia de broncogramas aéreos, la neumonía que
afecta al espacio aéreo suele tener una densidad homogénea (fig. 9.2).
• En algunos tipos de neumonía (p. ej., bronconeumonía), los
TABLA 9.2 Patrones de las neumonías
bronquios, al igual que los espacios aéreos, contienen exudado
inflamatorio, hecho que puede originar una atelectasia asociada. Patrón Características
• En el cuadro 9.1 se resumen los aspectos clave para reconocer Lobar Consolidación homogénea del lóbulo afectado
una neumonía. con broncogramas aéreos
Segmentario Enfermedad del espacio aéreo parcheada que
(bronconeumonía) frecuentemente afecta de manera simultánea
PATRONES DE LA NEUMONÍA a varios segmentos; ausencia de broncogramas
• Las neumonías pueden producir varios patrones pulmonares aéreos; puede haber atelectasias
denominados lobar, segmentario, intersticial, redondo y cavi- Intersticial La enfermedad intersticial reticular suele diseminarse
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tado (tabla 9.2). de manera difusa en los pulmones desde las fases
• Hay que tener en cuenta que estos términos simplemente des- iniciales del proceso; puede evolucionar
hacia una enfermedad del espacio aéreo
criben la distribución de la enfermedad en los pulmones; no
tienen valor diagnóstico respecto a la neumonía, pues hay otras Redondo La neumonía de forma esférica suele observarse en
los lóbulos inferiores de pacientes en edad infantil;
muchas enfermedades que pueden generar los mismos patrones
puede simular un tumor
de distribución pulmonar de la enfermedad.
Cavitado Se debe a numerosos microorganismos; el principal
de ellos es Mycobacterium tuberculosis
NEUMONÍA LOBAR
• La neumonía lobar prototípica es la neumonía neumocócica pulmonar por completo. En su forma más clásica, la enfermedad
causada por Streptococcus pneumoniae (fig. 9.3). afecta a todo o la mayor parte de un lóbulo del pulmón.
• A pesar de su denominación (neumonía lobar), el cuadro clínico • Dado que los lóbulos pulmonares están delimitados por las cisu-
puede manifestarse antes de que la enfermedad afecte a un lóbulo ras interlobares, uno o más de los márgenes de la neumonía

C0045.indd 71 09/03/20 11:04 PM


72 9 Identificación de la neumonía

lobar pueden estar muy bien definidos. En los casos en los que
la enfermedad no está delimitada por una cisura, sus márgenes PUNTOS IMPORTANTES
están poco definidos y son irregulares. • Neumonía por Pneumocystis carinii (jiroveci) (NPC)
• Las neumonías lobares casi siempre suelen dar lugar al signo de • La NPC es la infección diagnosticada clínicamente con mayor frecuen-
la silueta en las zonas que entran en contacto con el corazón, la cia en los pacientes con SIDA.
• Aparece clásicamente en forma de una neumonía intersticial reticular
aorta o el diafragma; cuando afectan a las porciones centrales del
perihiliar, o bien como una enfermedad del espacio aéreo que puede ser
pulmón, casi siempre contienen broncogramas aéreos. similar al patrón de distribución central del edema pulmonar (fig. 9.5).
• Otras formas de presentación, como la enfermedad del espacio aéreo
NEUMONÍA SEGMENTARIA (BRONCONEUMONÍA) unilateral o la enfermedad del espacio aéreo diseminada y parcheada,
son menos frecuentes.
• La bronconeumonía prototípica es la causada por Staphylococcus • En general no se observan derrames pleurales ni adenopatías hiliares.
aureus. Hay muchas bacterias gramnegativas (p. ej., Pseudomonas • Las infecciones por microorganismos oportunistas suelen aparecer
aeruginosa) que pueden producir el mismo cuadro radiológico. cuando los recuentos de linfocitos CD4 son <200/mm3 de sangre.
• Las bronconeumonías se extienden de forma centrífuga a través
del árbol traqueobronquial y dan lugar a la aparición de nume-
rosos focos pulmonares simultáneos. Así, a menudo afectan a NEUMONÍA REDONDA
varios segmentos pulmonares al mismo tiempo. • Algunas neumonías, principalmente las que afectan a los niños,
• Dado que los segmentos pulmonares no están rodeados por pueden adoptar una forma esférica en la radiografía torácica. Estas
cisuras, los márgenes de las neumonías segmentarias tienden neumonías redondas casi siempre tienen una localización posterior
a mostrar un aspecto algodonoso y mal definido (fig. 9.4). en los pulmones, y se observan generalmente en los lóbulos inferiores.
• A diferencia de lo que ocurre en la neumonía lobar, las bronconeu- • Entre los microorganismos causales están Haemophilus influen-
monías segmentarias producen un exudado que llena los bronquios. zae, Streptococcus y Pneumococcus.
Por tanto, no suelen observarse broncogramas aéreos; la bronconeu- • La neumonía redonda puede confundirse con una masa tumoral;
monía suele asociarse a una cierta pérdida de volumen (atelectasia). en estos casos se diferencian en que, en los casos de neumonía,
los pacientes suelen presentar síntomas de infección y en la escasa
NEUMONÍA INTERSTICIAL frecuencia de tumores en los niños (fig. 9.6).
• Los prototipos de la neumonía intersticial son la neumonía
vírica y las neumonías causadas por Mycoplasma pneumoniae, NEUMONÍA CAVITADA
así como Pneumocystis pneumonia en los pacientes con sín- • El microorganismo prototípico causante de la neumonía cavitada
drome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). es Mycobacterium tuberculosis. La tuberculosis (TB) se aborda
• Las neumonías intersticiales tienden a afectar a las paredes de las en el capítulo 5: Identificación de la enfermedad pulmonar por
vías respiratorias y a los tabiques alveolares, y, especialmente afectación del espacio aéreo frente a la enfermedad pulmonar
en las fases tempranas de su evolución, pueden dar lugar a un por afectación del espacio intersticial.
patrón reticular fino en los pulmones. • Otros agentes infecciosos que producen enfermedad cavitaria:
• La mayor parte de las neumonías intersticiales se diseminan • La neumonía por estafilococo puede cavitar y producir neu-
finalmente hacia los alveolos adyacentes y pueden originar una matoceles de paredes finas.
enfermedad parcheada o confluente del espacio aéreo, lo cual,
desde el punto de vista radiológico, imposibilita la identificación
de la naturaleza intersticial original de la neumonía.

Fig. 9.4 Bronconeumonía estafilocócica. Se observan múltiples áreas Fig. 9.5 Neumonía por Pneumocystis carinii (jiroveci) (NPC). Se observa
de márgenes irregulares correspondientes a una enfermedad del espacio una enfermedad pulmonar intersticial bilateral, de localización central, con
aéreo, con afectación de ambos pulmones (flechas blancas). La distribu- un patrón básicamente reticular. Sin el dato clínico de que el paciente tiene
ción y el aspecto son característicos de la bronconeumonía. La neumonía el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA), este cuadro podría
por estafilococo es más frecuente en niños, pacientes hospitalizados y confundirse con un edema intersticial pulmonar o con un proceso fibrosante
adultos con enfermedad crónica. También puede desarrollarse en adultos crónico como la sarcoidosis. Sin embargo, no se observa derrame pleural,
después de un episodio de gripe. La neumonía por Staphylococcus aureus como podría esperarse en el edema intersticial pulmonar, y tampoco hay
resistente a la meticilina puede ser particularmente difícil de tratar. adenopatías hiliares, como sería esperable en una sarcoidosis.

C0045.indd 72 09/03/20 11:04 PM


9 Identificación de la neumonía 73

Fig. 9.8 Aspiración, ambos lóbulos inferiores. Tomografía computarizada


axial única correspondiente a los pulmones que muestra una enfermedad
Fig. 9.6 Neumonía redonda. En el campo medio del pulmón derecho del espacio aéreo que afecta a ambos lóbulos inferiores (flechas negras) en
se observa una densidad de tejidos blandos con una configuración redon- un paciente que había sufrido una aspiración. La aspiración suele afectar
deada (flechas blancas). El paciente es un niño de 2 años que presentaba a las porciones más declives de los pulmones. Si el paciente está en
un cuadro de tos y fiebre. La neumonía redonda es rara después de los posición erguida cuando tiene lugar la aspiración, se ven afectados los
12 años y los tumores son raros en los niños, por lo que el diagnóstico lóbulos inferiores. Si el paciente está en decúbito supino cuando tiene
diferencial es más favorable para la neumonía en alguien de esta edad. lugar la aspiración, las zonas más afectadas son los segmentos superiores
de los lóbulos inferiores y los segmentos posteriores de los lóbulos supe-
riores. La aspiración de agua o de ácido gástrico neutralizado se resuelve
generalmente a las 24-48 horas, según el volumen de material aspirado.

TABLA 9.3 Tres patrones de la aspiración


aguda
Patrón Características
Ácido gástrico Aparición y resolución rápidas
neutralizado o agua de una enfermedad del espacio aéreo que afecta
a los lóbulos inferiores; no es una neumonía
Aspiración infectada Afecta generalmente a los lóbulos inferiores;
(neumonía a menudo muestra cavitación y puede tardar
Fig. 9.7 Neumonía cavitada. Tomografía computarizada axial sin contraste
por aspiración) meses en resolverse
a través de los lóbulos superiores. Se observa enfermedad del espacio aéreo Ácido gástrico Aparición casi inmediata de una enfermedad
bilateral (flechas blancas) que contiene múltiples zonas radiotransparentes no neutralizado del espacio aéreo en los segmentos inferiores,
que representan cavidades (flechas blancas discontinuas). Las cavidades no (neumonitis química) a menudo con infección secundaria
presentan niveles aire-líquido. Una neumonía cavitada que se localiza en los
lóbulos superiores es una tuberculosis (TB) mientras no se demuestre lo con-
trario. Este paciente presentaba TB posprimaria (tuberculosis por reactivación). PUNTOS IMPORTANTES
• Reconocimiento de los diferentes tipos de aspiración (tabla 9.3)
PUNTOS IMPORTANTES • El curso clínico y radiológico de la aspiración depende del material aspirado.
• Aspiración de jugo gástrico neutralizado o escasamente ácido,
• La cavitación es frecuente en la tuberculosis (TB) posprimaria (tu- o agua:
berculosis por reactivación), pero es rara en la TB primaria. • Técnicamente este problema no es una neumonía: no se debe a
Las cavidades suelen localizarse en los lóbulos superiores y suelen ser un agente infeccioso; los pulmones manejan el problema como si
bilaterales. La cavidad suele tener una pared fina, muestra un margen se tratara de la acumulación de líquido de un edema pulmonar, y
interno liso y no presenta nivel aire-líquido (fig. 9.7). La diseminación clásicamente persiste solo 1 o 2 días antes de reabsorberse.
transbronquial (desde uno de los lóbulos superiores hasta el lóbulo inferior • Aspiración con neumonía debido a la entrada de microorganismos
del pulmón contralateral, o bien hasta otro lóbulo en el mismo pulmón) obliga en el pulmón:
a descartar una infección por Mycobacterium tuberculosis. • Aunque de forma rutinaria aspiramos numerosos microorga-
nismos que forman parte de la flora orofaríngea normal, en
• La neumonía estreptocócica, la neumonía por Klebsiella y la algunos pacientes pueden producir una neumonía (p. ej., inmunode-
coccidioidomicosis también pueden producir cavitación. primidos, ancianos, enfermos crónicos y pacientes con alguna
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

enfermedad pulmonar subyacente).


ASPIRACIÓN • La neumonía causada por aspiración se debe generalmente
a microorganismos anaerobios, como Bacteroides. Estos
• Hay muchos procesos que cursan con aspiración de cuerpos extraños microorganismos producen una enfermedad del espacio aéreo
hacia el árbol traqueobronquial; entre ellos están los trastornos neu- en el lóbulo inferior que muestra con frecuencia cavitación.
rológicos (accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefáli- Pueden ser necesarios meses para su resolución.
• Aspiración de ácido gástrico no neutralizado(síndrome de
co), los cuadros de disminución del nivel de consciencia (anestesia,
Mendelson):
sobredosis de medicamentos o drogas), el reflujo gastroesofágico y • Cuando se aspiran grandes cantidades de ácido gástrico no neu-
los cambios postoperatorios tras la cirugía de cabeza y cuello. tralizado, aparece una neumonitis química con enfermedad del
• La aspiración aguda da lugar a las alteraciones radiográficas espacio aéreo en los lóbulos inferiores o con edema pulmonar
de una enfermedad del espacio aéreo. La localización de la difuso. La enfermedad aparece con rapidez, en el transcurso de unas
afectación, la rapidez con la que aparece y los factores de predis- pocas horas después de la aspiración. El cuadro puede resolverse
posición que presentan los distintos pacientes son datos útiles en pocos días, pero también puede necesitar mucho más tiempo,
y la neumonitis química parece tender a la infección secundaria.
para determinar esta etiología (fig. 9.8).

C0045.indd 73 09/03/20 11:04 PM


74 9 Identificación de la neumonía

LOCALIZACIÓN DE LA NEUMONÍA radiológica debe efectuarse con un dispositivo portátil a la cabe-


cera del paciente. No obstante, a menudo es posible localizar la
• Los antibióticos alcanzan todos los lóbulos pulmonares, con neumonía únicamente mediante la radiografía frontal, a través
independencia de cuál sea el lóbulo en el que se localiza la neu- del análisis de los márgenes de las estructuras borrados por la
monía. No obstante, la determinación de la localización de una enfermedad (p. ej., el signo de la silueta) (tabla 9.4).
neumonía puede ofrecer información acerca del microorganis- • Signo de la silueta (v. también «Características de la enfermedad
mo causal (p. ej., si afecta a los lóbulos superiores, hay que con- pulmonar por afectación del espacio aéreo», cap. 5):
siderar una TB) y de la patología asociada (p. ej., si afecta a los • Si dos objetos que tienen la misma densidad radiográfica esta-
lóbulos inferiores, hay que considerar un problema de aspiración blecen contacto entre sí, desaparece el margen entre ellos
recurrente). (v. fig. 9.2). El signo de la silueta es útil para localizar e identificar
• En las radiografías convencionales siempre es mejor localizar los distintos tipos de tejidos corporales, no solamente en el tórax.
la enfermedad mediante la obtención de dos proyecciones con
un ángulo de 90° entre sí (proyecciones ortogonales), como, por
PUNTOS IMPORTANTES
ejemplo, una radiografía torácica frontal y una radiografía torá-
cica lateral. La tomografía computarizada (TC) permite localizar • Signo de la columna (fig. 9.9).
y definir con mayor detalle la enfermedad, así como mostrar • En la radiografía torácica lateral, la columna dorsal muestra nor-
malmente una coloración más oscura (más negra) a medida que
los posibles procesos patológicos asociados, como los derrames
bajamos desde la cintura escapular hasta el diafragma.
pleurales o la presencia de cavidades demasiado pequeñas para • La razón es que el haz de rayos X debe atravesar más cantidad de tejido
visualizarlas en las radiografías convencionales. (más hueso, más músculo) en la zona de los hombros que en la zona
• En ocasiones solamente se dispone de una radiografía frontal, inmediatamente por encima del diafragma, donde solo debe atravesar
como ocurre en los pacientes en situación clínica grave o en el corazón y los pulmones llenos de aire.
aquellos con enfermedades crónicas, en los que la evaluación • Cuando una enfermedad con densidad de tejidos blandos o densidad
líquido afecta a la porción posterior del lóbulo inferior, la nueva den-
sidad añadida absorbe una parte mayor del haz de rayos X y la columna
TABLA 9.4 Utilidad del signo de la silueta muestra un aspecto «más blanco» (más opaco) inmediatamente
por encima del seno costofrénico posterior.
en la radiografía de tórax anteroposterior • Este es el denominado signo de la columna y representa otro método
Estructura que deja Localización para localizar la enfermedad en los pulmones.
de ser visible de la enfermedad • La enfermedad que afecta a los lóbulos inferiores puede no ser apa-
rente en la proyección frontal si se sitúa en la profundidad del
Aorta ascendente Lóbulo superior derecho
seno costofrénico posterior. Así, el signo de la columna puede
Borde derecho del corazón Lóbulo medio derecho indicar la presencia de una enfermedad en el lóbulo inferior, como
Hemidiafragma derecho Lóbulo inferior derecho una neumonía del lóbulo inferior, que de otra manera no sería visible
Aorta descendente Lóbulos superior o inferior izquierdos en la proyección frontal.
Borde izquierdo del corazón Língula del lóbulo superior izquierdo
Hemidiafragma izquierdo Lóbulo inferior izquierdo • La figura 9.10 muestra los distintos aspectos característicos de la
neumonía lobar en una radiografía torácica frontal.

A B
Fig. 9.9 El signo de la columna. Las proyecciones frontal y lateral del tórax muestran una enfermedad del
espacio aéreo en la proyección lateral (B) localizada en el lóbulo inferior derecho (flecha blanca); esta zona
podría no ser visible de manera inmediata en la proyección frontal (se puede observar la neumonía en el lóbulo
inferior derecho en [A] [flecha negra]). En este caso, una neumonía localizada en el lóbulo inferior derecho
se superpone sobre la parte inferior de la columna en la proyección lateral (flecha blanca), lo que hace que
la columna aparezca «más blanca» justo por encima del diafragma. Esto es lo que se denomina signo de la
columna (v. también figs. 3.3 y 3.4).

C0045.indd 74 09/03/20 11:04 PM


9 Identificación de la neumonía 75

A B

C D
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

E F
Fig. 9.10 Aspectos variables de la neumonía lobar. (A) Lóbulo superior derecho. La enfermedad borra
(siluetea) la aorta ascendente. En la zona en la que contacta con la cisura menor muestra un margen bien
definido (flecha blanca). (B) Lóbulo medio derecho. La enfermedad borra el borde cardiaco derecho (flecha ne-
gra continua). En la zona en la que contacta con la cisura menor da lugar a un margen bien definido (flecha
blanca continua). (C) Lóbulo inferior derecho. La enfermedad borra el hemidiafragma derecho (flecha negra
continua). Respeta el borde derecho del corazón (flecha negra discontinua). (D) Lóbulo superior izquierdo.
La enfermedad está mal delimitada (flecha blanca continua) y borra el botón aórtico (flecha negra continua).
(E) Língula. La enfermedad borra el borde cardiaco izquierdo (flecha negra continua) pero respeta el hemidiafrag-
ma izquierdo (flecha negra discontinua). (F) Lóbulo inferior izquierdo. La enfermedad borra el hemidiafragma
izquierdo (flecha negra discontinua) pero respeta el borde izquierdo del corazón (flecha negra continua).

C0045.indd 75 09/03/20 11:04 PM


76 9 Identificación de la neumonía

A B
Fig. 9.11 Neumonía en resolución. La neumonía, especialmente la neumocócica, puede resolverse en varios
días si el microorganismo es sensible al antibiótico administrado. La mayor parte de las neumonías, como la
que se observa en las radiografías del pulmón izquierdo, obtenidas con un intervalo de cuatro días (A) y (B),
suelen resolverse desde dentro (vacuolización), con desaparición gradual de forma parcheada en el trans-
curso de varios días o semanas.

RESOLUCIÓN DE LA NEUMONÍA • Si una neumonía no se resuelve al cabo de varias semanas, hay


que considerar la posibilidad de una lesión obstructiva subya-
• La neumonía, especialmente la neumonía neumocócica, puede cente, como un tumor que impide el drenaje adecuado de la
resolverse en 2-3 días si el microorganismo causal es sensible al porción del pulmón afectada. La TC torácica puede ser útil para
antibiótico administrado. mostrar la lesión obstructiva.
• La mayor parte de las neumonías suelen resolverse desde dentro
(vacuolización), con la desaparición gradual de forma parcheada
en el transcurso de varios días o semanas (fig. 9.11).

PUNTOS CLAVE
• La neumonía es más opaca que el pulmón normal adyacente; sus márgenes pueden inferiores; puede imitar una masa tumoral y el dato más importante para este
tener un aspecto algodonoso y poco definido, excepto en las zonas donde diagnóstico diferencial es el hecho de que los tumores pulmonares verdaderos
contacta con la pleura. La neumonía tiende a presentar una densidad homogénea, son infrecuentes en los niños.
puede contener broncogramas aéreos y puede asociarse a una atelectasia. • La neumonía cavitada (el prototipo es la neumonía tuberculosa) da lugar,
• A pesar de que hay un solapamiento considerable en los patrones de neumonía como característica típica, a la aparición de cavidades radiotransparentes
que producen los distintos microorganismos, algunos son muy sugestivos de secundarias a necrosis pulmonar. La tuberculosis posprimaria suele afectar
una etiología concreta. a los lóbulos superiores; puede diseminarse por vía transbronquial con infección
• La neumonía lobar (el prototipo es la neumonía neumocócica) tiende a ser del lóbulo inferior contralateral o de otro lóbulo del pulmón ipsilateral.
homogénea, ocupa todo un lóbulo o la mayor parte de él, muestra broncogramas • La aspiración se da en las porciones más declives de los pulmones
aéreos en la zona central y da lugar al signo de la silueta. cuando tiene lugar la propia aspiración, generalmente con afectación de los
• La neumonía segmentaria (el prototipo es la neumonía estafilocócica) lóbulos inferiores o de los segmentos posteriores de los lóbulos superiores; la
tiende a ser multifocal, no muestra broncogramas aéreos y puede asociarse a aspiración puede ser neutra, estéril, y en estos casos desaparece rápidamente,
una pérdida de volumen debido a que los bronquios también están llenos de pero también puede estar infectada y tardar varios meses en desaparecer, o
exudado inflamatorio. bien puede corresponder a una neumonitis química, cuya resolución requiere
• La neumonía intersticial (el prototipo es la neumonía vírica o la NPC) tiende varias semanas.
a afectar a las paredes de las vías respiratorias y a los tabiques alveolares, y • La neumonía puede localizarse mediante el signo de la silueta y el signo
puede producir, especialmente en las fases iniciales, un patrón reticular fino en de la columna.
los pulmones; más adelante puede originar una enfermedad del espacio aéreo. • A menudo, las neumonías se resuelven mediante un proceso de «disgregación»,
• La neumonía redonda (el prototipo es la neumonía causada por Haemophilus) de manera que aparecen áreas de pulmón con aireación reciente en el interior de
afecta en general a niños y se localiza en la parte posterior de los lóbulos la zona que correspondía previamente a la neumonía (vacuolización).

C0045.indd 76 09/03/20 11:04 PM

You might also like