You are on page 1of 30

General Motors

80 idiomas

• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Herramientas














Coordenadas: 42°19′48″N 83°02′25″O (mapa)

General Motors

General Motors Company


Tipo organización comercial, productor de
automóviles, empresa de capital abierto y empresa productora

Símbolo bursátil NYSE: GM

ISIN US37045V1008

Industria industria automotriz

Forma legal sociedad de Delaware

Fundación 16 de septiembre de 1908


Fundador William Crapo Durant
Charles Stewart Mott

Sede central Detroit (Estados Unidos)

Presidente Mary Barra

Productos automóvil

Ingresos 156 735 000 000 dólares estadounidenses

Beneficio 10 315 000 000 dólares estadounidenses


económico

Beneficio neto 9 934 000 000 dólares estadounidenses

Activos 208 300 000 000 dólares estadounidenses

Empleados 164000

Divisiones Buick, GMC, Chevrolet, Cadillac, Pontiac y Oldsmobile

Miembro de Open Automotive Alliance y Wireless Power


Consortium

Filiales Holden
Vauxhall Motors
gm financial
GM Korea
General Motors of Canada
GM Global Technology Operations
General Motors do Brasil
General Motors India Private Limited
OnStar
General Motors
Baojun
ACDelco
UzAuto Motors
Geo
Cruise
General Motors de Chile
General Motors de Argentina
General Motors de México
General Motors Europe
General Motors OBB
General Motors Colmotores
Marquette
General Motors China
General Motors (China) Investment
GM Defense
General Motors Specialty Vehicles
GM Certified Service
General Motors Japan
Cadillac Europe
Saturn Corporation
GM Uzbekistan
General Aviation Corp.
Yellow Coach Manufacturing Company

Coordenadas 42°19′48″N 83°02′25″O

Sitio web www.gm.com

Cronología

←General
Motors
Liquidation
Motors
Company

[editar datos en Wikidata]

General Motors Company (GMC o simplemente GM) es una compañía


estadounidense que fabrica automóviles, camiones y motores. Fue fundada en 1908
con el nombre de General Motors Corporation y reestructurada a partir del año
2009 bajo su actual denominación. Su sede central se encuentra en la ciudad
de Detroit, Míchigan.

Historia[editar]

Durante gran parte del siglo XX, GM fue reconocido como el primer productor
mundial de automóviles, teniendo bajo su abanico de marcas a la firma Chevrolet,
considerada la marca más vendida de este siglo.1 Al mismo tiempo, completaban
este catálogo inicial marcas como Buick, Cadillac, GMC Truck, Pontiac (cerrada en
2008), Oldsmobile (cerrada en 2004), Saturn (cerrada en 2010) y Hummer (cerrada
en 2010). La expansión de General Motors llegaba a otros lados del mundo como el
continente europeo, donde fue propietaria de Opel, Vauxhall Motors y Saab
Automobile, esta última vendida en 2010 al consorcio Spyker, el asiático GM Korea-
Daewoo de Corea del Sur y Subaru de Japón, esta última vendida parcialmente
a Toyota; y el de Oceanía Holden de Australia, disuelta el 2020.

Tras varios años al frente de la producción mundial de automóviles, en 2009 perdió


su liderazgo como resultado de una fuerte crisis, que desembocó en la quiebra de la
General Motors Corporation y dio lugar a la fundación de la General Motors
Company. Esta reestructuración trajo aparejado el desprendimiento de varias de sus
firmas, muchas de las cuales fueron vendidas y otras directamente desactivadas,
siendo la última venta la del holding Opel-Vauxhall al Groupe PSA francés en el año
2017.2 Tras esta reestructuración, GM consiguió reubicarse en la tercera posición
tras la japonesa Toyota y la alemana Grupo Volkswagen. Ese antiguo liderazgo
sería finalmente recuperado en 2011, tras una fuerte recesión en Japón producto de
un desastre natural, que haría perder a Toyota su corto liderazgo a nivel mundial.3

Salvo excepciones, General Motors ha vendido sus modelos a través de varias


marcas distintas. En 2005, la firma vendió en todo el mundo 9 170 000 de
vehículos de las siguientes divisiones: Buick, Cadillac, Opel, GMC, GM Korea,
Hummer (ahora disuelta), Oldsmobile (ahora disuelta), Pontiac (ahora disuelta),
Saab (vendida a Spyker, formando Saab Spyker Automobile), Saturn (ahora
disuelta), Holden (ahora disuelta) y Chevrolet. GM gestiona una financiera, la GMAC
Financial Services, que ofrece financiación y seguros de automóvil, residenciales y
comerciales. La subsidiaria de GM OnStar provee servicios de información y
seguridad de vehículos.

Debido a la crisis económica mundial, en 2009 la empresa se declaró en quiebra.


Para su reestructuración, de acuerdo con el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de
Estados Unidos se creó una compañía nueva, con el nombre General Motors
Company. La nueva General Motors ahora posee los activos más importantes de
la vieja GM, que pasó de llamarse General Motors Corporation a Motors
Liquidation Company para su liquidación. El gobierno estadounidense, inyectó un
total de US$50 000 000 000 ($63 153 404 684 en 2024) en la compañía y a cambio,
se quedó con el 60% de las acciones en ese momento.4

Sin embargo, a pesar de todas estas adversidades, la empresa ha conseguido


recuperar su puesto de liderazgo en el mercado mundial, relegando a su sucesora
Toyota al tercer lugar, como producto de la recesión sufrida por la industria japonesa
a causa del Terremoto y tsunami de Japón de 2011, en la zona de la localidad
de Fukushima.5 A causa de esta recesión, General Motors recuperó su liderazgo a
fines de la década del 2000, lo que también permitió que el gigante alemán
Volkswagen consiguiera apoderarse del segundo lugar, mandando a Toyota al
tercer escalón del podio.6

La marca Chevrolet celebró el 3 de noviembre de 2011, el centenario de su


fundación en 1911. Desde la fusión de esta firma con la General Motors, fue la
automotriz insignia de la compañía, llegando a ser la marca de automóviles más
vendida del mundo en el siglo XX. La marca nació con el nombre de Chevrolet Motor
Car Company, fruto de la alianza entre Louis Chevrolet y William Crapo Durant en el
año 1911, con el objetivo de fabricar coches pequeños y económicos.

Louis Chevrolet, de origen suizo y nacionalizado estadounidense, era piloto de


carreras. William Crapo Durant, también estadounidense, fue el fundador de
General Motors en 1908. Después de problemas financieros que provocaron su
salida de la administración de GM, se asoció con Louis Chevrolet para crear la
marca Chevrolet.7

En 1915, las diferencias entre Chevrolet y Durant llegaron a tal punto que Louis
Chevrolet decidió venderle a Durant su participación y salir de la compañía. La
marca Chevrolet pasó a formar parte del holding General Motors. Chevrolet fue tan
rentable que Durant pudo comprar la mayor parte de las acciones de GM y
reconvertirse en su presidente en 1917, tras su expulsión en 1910 por haberla
puesto al borde de la bancarrota. En 1920, nuevamente sería expulsado de GM por
su pésima administración, pero esta vez de forma definitiva.8

Durante la Segunda Guerra Mundial, GM produjo grandes cantidades de armamento


y vehículos para los Aliados. Sin embargo, su división alemana Opel también
produjo vehículos para el Partido Nazi. GM fue compensada por el gobierno de los
Estados Unidos debido a que sus fábricas en Alemania habían sido bombardeadas
durante la guerra.[cita requerida]

Automovilismo[editar]

General Motors tiene una extensa historia en numerosas formas de automovilismo.


Vehículos de la mayoría de las marcas de GM han sido representados en
competición, donde quizá Chevrolet es el más prominente. En particular,
el Chevrolet Corvette ha sido popular y exitoso en carreras internacionales de gran
turismo. GM también es un suministrador de componentes de carrera,
como motores, transmisiones y electrónica.

La línea de motores de GM Oldsmobile Aurora fue exitosa en carreras open wheel


de estilo Indy durante los años 1990, ganando muchas carreras en la pequeña
clase V8. Un Aurora V8 no modificado en el Aerotech, consiguió 47 récords
mundiales, incluyendo el de resistencia de velocidad en el Motorsports Hall of Fame
de Estados Unidos. El Cadillac V-Series también ha entrado en las carreras. GM
también ha usado muchos coches en la serie de carreras
estadounidenses NASCAR. El Chevrolet Camaro es el único participante en la serie,
pero en el pasado los Pontiac Grand Prix, Buick Regal, Oldsmobile
Cutlass, Chevrolet Lumina, MonteCarlo SS, Malibú, Impala SS y SS también fueron
usados.

En Argentina tuvo una destacada actuación en el Turismo Competición 2000, el


modelo Chevrolet Astra, derivado del alemán Opel Astra que, si bien la compañía
introdujo muy tarde, 24 años después de la creación de la categoría en 1980, se
alzó con tres títulos en solo siete años de participación: 2004, 2006 y 2007. Cabe
destacar además la activa participación de la marca Chevrolet en este país, en la
categoría Turismo Carretera, desde sus comienzos en 1937 hasta la actualidad,
cosechando un total de 15 títulos. Además de participar en estas dos categorías,
General Motors tuvo participación en los años 1970, en el Campeonato Argentino de
Turismo Nacional. El modelo utilizado fue el Opel K-180. Sin embargo, después del
cierre de la compañía en 1978, la compañía no tuvo representación hasta entrado el
siglo XXI, con la llegada de los Chevrolet Astra. También la marca tiene participación
en el Top Race, donde inicialmente fue representado por el Chevrolet Vectra y luego
por el Chevrolet Cruze.

En Brasil también tuvo una gran participación en el deporte automovilístico, cuando


fue creado el Stock Car Brasil, reemplazando el anterior Campeonato Brasilero de
Turismos. En la antigua categoría, Chevrolet intervenía con su modelo Opala,
enfrentándose a los Ford Maverick. Mientras que en la actual categoría comenzó
siendo una monomarca Chevrolet durante mucho tiempo, siendo utilizados
los Chevrolet Opala, que fueron reemplazados por prototipos creados con
el chasis y motor del Opala; y más tarde reemplazados por los Opel Omega.
Después de ellos vinieron los Vectra II y Astra. Más adelante la categoría admitió
coches de otras marcas siendo Chevrolet representada sucesivamente por los
Astra, Vectra III y Sonic. Actualmente el modelo representativo de la marca es el
Cruze II.

Dirección y estructura corporativa[editar]

Accionistas de General Motors Liquidation Company[editar]


• Gobierno de Canadá 25%
• Otros 23%
Presidentes de la junta directiva de General Motors[editar]
• Thomas Neal (19 de noviembre de 1912 - 16 de noviembre de 1915)
• Pierre S. du Pont (16 de noviembre de 1915 - 7 de febrero de 1929)
• Lammot du Pont (7 de febrero de 1929 - 3 de mayo de 1937)
• Alfred P. Sloan, Jr. (3 de mayo de 1937 - 2 de abril de 1956)
• Albert Bradley (2 de abril de 1956 - 31 de agosto de 1958)
• Frederic G. Donner (1 de septiembre de 1958 - 31 de octubre de 1967)
• James M. Roche (1 de noviembre de 1967 - 31 de diciembre de 1971)
• Thomas A. Murphy (1 de diciembre de 1974 - 31 de diciembre de 1980)
• Roger B. Smith (1 de enero de 1981 - 31 de julio de 1990)
• Robert C. Stempel (1 de agosto de 1990 - 1 de noviembre de 1992)
• John G. Smale (2 de noviembre de 1992 - 31 de diciembre de 1995)
• John F. Smith Jr. (1 de enero de 1996 - 30 de abril de 2003)
• G. Richard Waggoner Jr. (1 de mayo de 2003 - 31 de marzo de 2009)
• Fritz Henderson (1 de abril de 2009 - 1 de diciembre de 2009)
• Ed Whitacre (1 de diciembre de 2009.9
Presidentes de General Motors[editar]
• George E. Daniels (22 de septiembre de 1908 - 20 de octubre de 1908)
• William M. Eaton (20 de octubre de 1908 - 23 de noviembre de 1910)
• James J. Storrow (23 de noviembre de 1910 - 26 de enero de 1911)
• Thomas Neal (26 de enero de 1911-19 de noviembre de 1912)
• Charles W. Nash (19 de noviembre de 1912 - 1 de junio de 1916)
• William C. Durant (1 de junio de 1916 - 30 de noviembre de 1920)
• Pierre S. du Pont (30 de noviembre de 1920-10 de mayo de 1923)
• Alfred P. Sloan, Jr. (10 de mayo de 1923 - 3 de mayo de 1937)
• William S. Knudsen (3 de mayo de 1937 - 3 de septiembre de 1940)
• Charles E. Wilson (6 de enero de 1941 - 26 de enero de 1953)
• Harlow H. Curtice (2 de febrero de 1953 - 31 de agosto de 1958)
• John F. Gordon (1 de septiembre de 1958 - 31 de mayo de 1965)
• James M. Roche (1 de junio de 1965 - 31 de octubre de 1967)
• Edward N. Cole (1 de noviembre de 1967 - 30 de septiembre de 1974)
• Elliott M. Estes (1 de octubre de 1974 - 31 de enero de 1981)
• F. James McDonald (1 de febrero de 1981 - 31 de agosto de 1987)
• Robert C. Stempel (1 de septiembre de 1987 - 31 de julio de 1990)
• Lloyd E. Reuss (1 de agosto de 1990 - 6 de abril de 1998)
• John Frusciante, Jr. (5 de octubre de 1998 - 30 de abril de 2003).10

Cuestiones corporativas[editar]

Políticas sociales y medioambientales[editar]


GM ha sido siempre una empresa que fabricaba coches pesados, grandes,
contaminantes y con un consumo de combustible excesivo, viéndose beneficiada
por los aranceles a camionetas de otros proveedores extranjeros, el
llamado impuesto del pollo, nunca tuvo necesidad de competir contra ellos esos
aspectos. Esto ha cambiado a raíz de la crisis económica y el alza del precio de los
carburantes. En 2008 comenzó a fabricar modelos como el GMC Yukon Hybrid o el
actual Cadillac Escalade Hybrid. En la actualidad la empresa está concentrada en el
desarrollo del nuevo Chevrolet Volt que es el primer vehículo híbrido eléctrico
enchufable, el cual ya estaba siendo comercializado en los Estados Unidos desde
mediados de 2010 y se esperaba que a Latinoamérica y Europa empezara su venta
a mediados de 2012.

Vehículos alternativos[editar]
General Motors ha trabajado desde hace tiempo en vehículos de tecnología
alternativa, y recientemente ha liderado la industria con vehículos Flex Fuel de
combustión limpia que pueden funcionar con etanol E85 o gasolina. La empresa fue
la primera en usar turbocompresores y fue una de las primeras defensoras de
los motores V6 en los años 1960, pero pronto perdió interés, ya que la carrera de
los muscle cars tuvo lugar. Ellos demostraron vehículos de turbina de
gas alimentados con queroseno,11 un área de interés en toda la industria a finales
de los años 1950, pero a pesar del gran reciclaje térmico (desarrollado por Chrysler)
el consumo de combustible era demasiado alto y el par de arranque demasiado bajo
para el uso diario. Fueron también unos de los primeros en obtener una licencia de
la tecnología del motor Wankel, incluso desarrollando el Chevrolet Monza alrededor
de la central eléctrica, pero abandonaron la configuración de motor alternativa en
vista de la crisis del petróleo de 1973. En los años 1970 y 1980, GM presentó
los motores Diésel y las tecnologías de desactivación de cilindros con resultados
desastrosos debido a la poca durabilidad en los motores Diésel de Oldsmobile, ya
que este era un motor de gasolina modificado; y cuestiones de conducción en el
Cadillac con motores de 4-6-8 cilindros.

En 1996, GM introdujo el EV1, el primer vehículo eléctrico moderno producido en


masa, que solamente estaba disponible en arrendamiento. A pesar de la publicidad
positiva generada por este vehículo y una larga lista de espera para los automóviles,
la empresa canceló el programa después de solo una pequeña producción, según
ellos debido a una "falta de interés de los consumidores". GM forzó la devolución de
los vehículos EV1, aunque algunos propietarios querían quedarse con ellos. La
historia del desapoyo de GM para su propio producto, es relatado en el documental
de 2006 Who Killed the Electric Car? (en español: ¿Quién Mató al Vehículo
Eléctrico?) La comercialización del EV1 en el estado de California se debió al
mandato del vehículo de cero emisiones que ese estado estableció en 1990, el cual
obligaba a los fabricantes de automóviles a producir cuotas preestablecidas de ese
tipo de vehículos que respetan el medio ambiente. La retirada del mercado del EV1
está asociada a la suavización del mandato por presión de todos los fabricantes
automotrices.12

Iniciativa híbrida[editar]
GM presentó el primer vehículo híbrido comercial y fue uno de los primeros
innovadores en el desarrollo del vehículo híbrido,13 fabricando trenes diésel-
eléctricos desde los años 1930 (pero sin recuperación de la energía almacenada)
y autobuses desde los años 1990. En mayo de 2004, GM presentó la
primera pickup híbrida, así como una vagoneta híbrida. En 2005 aparece el
nuevo vehículo conceptual híbrido Opel Astra Diésel. El Saturn VUE Green Line de
2006 es el primer vehículo de pasajeros híbrido de GM, pero también es un diseño
suave. GM ha insinuado que las nuevas tecnologías híbridas empleadas se
optimizarán para mayores velocidades como las que se encuentran conduciendo en
autopistas.

Cada una de las divisiones automotrices de GM fueron una vez dirigidas a


segmentos de mercado específicos y, a pesar de algunos componentes
compartidos, cada una se distinguía de las otras con un estilo y (hasta cierto punto)
tecnología únicos. Los componentes compartidos y la gestión corporativa común
crearon economías de escala considerables, mientras las distinciones entre las
divisiones crearon un camino de mejora ordenado, con un nivel de primer
comprador comenzando con un práctico y económico Chevrolet y, suponiendo
prosperidad progresiva del comprador, moviéndose a través de ofertas de varias
divisiones hasta la adquisición de un Cadillac. Las divisiones no
estaban compitiendo entre ellas, sino pasándose el mismo cliente, que entonces
siempre estaría comprando un producto GM con los beneficios fluyendo hacia una
única corporación.

La industria de la posguerra se enamoró del concepto de "obsolescencia


planificada", puesto en práctica por las innovaciones técnica y de estilo, con un ciclo
de producto típico de tres años dentro de la industria. En este ciclo, un nuevo
esqueleto de forma básico era presentado y entonces modificado en los dos años
siguientes con cambios menores de estilo. Ford, GM y Chrysler compitieron
vigorosamente en este nuevo entorno.
Para 1958, las distinciones entre divisiones comenzaron a difuminarse, con la
disponibilidad de motores de altas prestaciones en los Chevrolet y Pontiac y la
introducción de modelos con tapicería de alta calidad como el Chevrolet Impala y el
Pontiac Bonneville que tuvieron un precio en línea con algunas ofertas de
Oldsmobile y Buick. Durante ese tiempo Pontiac, Oldsmobile y Buick presentaron
modelos compactos con estilo y precio similares. Para 1961, la antigua estructura
"escalera" entre divisiones había casi desaparecido.

A mediados de 1960, la mayoría de los vehículos de GM estuvieron fabricados en


unas pocas plataformas comunes y en los años 1970, comenzaron a usar paneles
de sellado de chasis casi idénticos, difiriendo solamente en la tapicería interna y en
las terminaciones exteriores. Esto se vio especialmente en los vehículos de
pasajeros compactos ofrecidos por las divisiones. No obstante, el período de 1960-
75 fue quizá el mejor en la historia de GM, ya que finalmente obtuvo un mercado
ligeramente superior al 50% del mercado estadounidense.

El Chevrolet Vega presentado para automóvil del año en 1971, dañó la reputación
de GM más que quizá cualquier otro vehículo en su historia. Plagado de problemas
de oxidación y un motor de aluminio que era propenso a fallar con poco kilometraje,
el automóvil no fue diseñado y fabricado con los estándares que los consumidores
esperaban de GM.

En los años 1980, el vehículo más exitoso de una división frecuentemente


"rebautizaba" a varios modelos de diferentes divisiones, todos posicionados cerca el
uno del otro en el mercado. Así, la principal competencia de un nuevo modelo de
GM podría ser otro modelo originado de la misma plataforma. Esto llevó a la llamada
"canibalización" del mercado, donde las divisiones respectivas de GM perdieron el
tiempo robándose ventas las unas a las otras, mientras otros esfuerzos más
coordinados (notablemente de los fabricantes japoneses) pudieron conseguir
aumentar la penetración en el mercado.

A finales de los años 1990, la economía estadounidense estaba creciendo y GM y


Ford ganaron cuota de mercado produciendo enormes beneficios principalmente
con la venta de camiones ligeros y vehículos deportivos utilitarios. De 2000 a 2001,
la Reserva Federal, en un movimiento para sofocar el mercado de valores, aumentó
la tasa de interés 12 veces sucesivamente. Después de los atentados del 11 de
septiembre de 2001, una bajada severa de la bolsa de valores magnificó el efecto
de la pensión histórica y del fondo de beneficios de GM, precipitando una crisis. A la
vez, esta crisis afectaba a otras empresas estadounidenses con historias similares
como Ford, DaimlerChrysler AG y United Airlines. GM comenzó su campaña Keep
America Rolling, que estimuló las ventas, y otros fabricantes de automóviles se
vieron forzados a hacer lo mismo, de forma que los fabricantes estadounidenses
vieron deteriorarse los márgenes de beneficios.

En 2004, GM redirigió recursos del desarrollo de los nuevos modelos sedán a una
acelerada renovación de sus camiones ligeros y SUVs para presentarlos como
modelos de 2007 a principios de 2006. Poco después de esta decisión, los precios
del combustible aumentaron más de un 50% y esto a su vez afectó al valor de los
plazos de los vehículos usados y la conveniencia percibida de nuevas ofertas en
estos segmentos del mercado. El plan de mercadotecnia actual está intentando
vender extensamente estos vehículos modificados para ofrecer la mejor economía
de combustible en su clase. GM afirma que sus camiones híbridos tendrán ahorros
de un 25% de consumo de combustible.

En el verano de 2005 GM anunció que, de manera inmediatamente efectiva,


su emblema corporativo metalizado "Mark of Excellence" comenzará a aparecer en
todos los vehículos recientemente presentados y todos los nuevos modelos de
vehículos de 2006 producidos y vendidos en América del Norte. Este movimiento se
ve como un intento de GM de asociar su nombre y sus marcas de vehículos más
cercanamente. Las marcas de vehículos de la empresa incluyen Chevrolet, Pontiac,
Buick, GMC, Cadillac, Saab, Hummer y Saturn.

GM fomentó las ventas a través de un descuento de empleados a todos los


compradores.14 Comercializados como el precio más bajo posible, GM limpió una
acumulación de inventario de modelos de 2005 para hacer camino hacia su línea de
2006. Aunque la publicidad fue una inyección temporal para las ventas, no ayudó al
balance final de la empresa. Así, GM ha comenzado a utilizar un énfasis renovado
en las características del producto en sus anuncios y no solamente el precio.

Economía[editar]
Como es el caso de los otros dos fabricantes de automóviles estadounidenses, las
tasas de cambio internacionales modifican las estrategias de ventas en suelo
estadounidense y tienden a ayudar a las importaciones japonesas y coreanas,
aunque no a las ventas de los vehículos fabricados en América. Se acusó a Japón y
China de manipular las tasas de cambio para obtener una ventaja en el mercado a
través de compras de Tesoros estadounidenses después de los atentados del 11 de
septiembre de 2001 violando el Artículo IV de los Acuerdos del Fondo Monetario
Internacional; esta acusación se hizo en vistas ante el Comité del Senado
estadounidense sobre Banca, Vivienda, y Asuntos Urbanos del 1 de mayo de 2002
por el economista y antiguo embajador Ernest Preeg en nombre de los fabricantes
estadounidenses.15 La esperada futura entrada de China en el mercado automotriz
de Estados Unidos, sería probablemente aventajado por las irreales tasas de
cambio de moneda.

En marzo de 2005, el Gobierno de Canadá proporcionó 200 000 000 C$ en


incentivos a General Motors para sus fábricas de Ontario; y el otoño pasado
proporcionó 100 000 000 C$ a Ford Motor Company para expandir la producción y
proporcionar puestos de trabajo, según Jim Harris. Incentivos similares se
prometieron a empresas automovilísticas no norteamericanas como Toyota;
el Premier Dalton McGuinty dijo que el dinero que la provincia y Ottawa se
comprometían para el proyecto estaba bien invertido. Su gobierno ha
destinado 400 000 000 C$, incluyendo el último paquete para Toyota
de 125 000 000 C$, al sector automotriz de la provincia, que ayudó a financiar
proyectos de la industria por un valor de 5 000 000 000 C$.

En 2004, por primera vez el número total de automóviles producidos por todos los
fabricantes en Ontario superó a los producidos en Míchigan.

En 2007 se registraron US$38 700 000 000 ($50 575 204 622 en 2024) de pérdidas,
las mayores de su historia.16 La mayor parte de esta cantidad se debe a
incluir US$38 300 000 000 ($50 052 463 489 en 2024) de gastos especiales por
créditos fiscales no utilizados. Sin tener en cuenta los gastos especiales la pérdida
neta se reduciría a US$23 000 000 ($30 057 615 en 2024), una mejora respecto al
año 2006. Junto a este anuncio también se comunicó que la empresa llevaría a
cabo 74 000 bajas incentivadas.

En el año 2009 se confirmó que la economía de GM estaba entrando en un


profundo receso respecto a las economías de sus pares Ford y Chrysler LLC. El
lunes 1 de junio de 2009 se declaró la bancarrota de la compañía, poniéndose en
marcha un plan de salvataje, orquestado por el Gobierno de los Estados Unidos en
el cual se anunció el inicio de una serie de recortes participativos de la compañía.17
Producto de estos recortes, fueron desactivadas y dadas de baja las marcas Pontiac
y Oldsmobile, mientras que se inició la venta de otras subsidiarias tales como
Saturn, Hummer, Opel, Saab o NUMMI, la cual pasó 100% a manos de Toyota.18 A
todo esto, la posición ocupada por la marca Holden en Australia, permitió que dicha
marca logre salvarse de dicho recorte, manteniendo su posición como representante
del grupo en el mercado continental de Oceanía.19

Para el año 2010, General Motors lanzó una campaña de globalización de su marca
emblema Chevrolet, la cual consiste en la producción y venta de vehículos
Chevrolet de diseño y producción propia, evitando las sinergias como cuando
producía modelos de otras marcas bajo el emblema de Chevrolet. Los primeros
coches lanzados bajo este concepto fueron los turismos Chevrolet Aveo20 y
Chevrolet Cruze.21 Se inicia también en el Mercosur la puesta en marcha del
"Proyecto Viva", producto del cual son producidos el hatchback Chevrolet Agile y la
pickup Chevrolet Montana. El sedán de representación Chevrolet Malibú también es
incorporado a la política global, recibiendo en 2010 el rediseño inspirado en los
modelos mencionados. A fines de ese año, la compañía consigue recuperar a la
marca alemana Opel, la cual fue puesta en venta por GM, recibiendo un apoyo
financiero por parte del Gobierno Alemán y que finalmente terminaría desistiendo de
esta acción, al devolver todo el dinero prestado por dicho Gobierno.2223

Tras los desastres ocurridos el 11 de marzo de 2011, con el terremoto ocurrido en la


localidad japonesa de Fukushima, la industria de ese país entró en un profundo
estado de recesión, provocando el desmoronamiento de Toyota, empresa líder del
mercado mundial en ese momento. Esta situación, sería aprovechada por General
Motors para retornar a la primera posición en el mercado mundial, recuperando lo
que alguna vez fue suyo.24 El impacto de la crisis en Toyota fue tal, que terminaría
siendo relegada también por el Grupo Volkswagen al tercer lugar de entre los tres
máximos productores mundiales.25

GM en China[editar]
General Motors, es el fabricante de automóviles extranjero que más vende en
China, con un 12.5% del mercado. La marca Buick es especialmente fuerte,
encabezada por el automóvil del segmento C Buick Excelle. Cadillac inició sus
ventas en China en 2004, comenzando con importaciones. GM llevó también la
marca Chevrolet allá en 2005, transfiriendo el antiguo Buick Sail a esta marca. La
empresa fábrica la mayoría de sus vehículos para el mercado chino localmente, a
través de su empresa conjunta con Shanghái GM. La empresa conjunta con SAIC-
GM-Wuling tiene también éxito vendiendo camiones y vagonetas bajo la
marca Wuling Motors.
Reestructuración corporativa[editar]
Después de ganar cuota de mercado a finales de 1990 y obtener enormes
beneficios los valores de General Motors se dispararon a más de $80 por acción. No
obstante, en 2000, 12 aumentos sucesivos de la tasa de interés por la Reserva
Federal para sofocar el mercado de valores, y un descenso severo del mercado de
valores después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, causaron crisis de
pensiones y fondos beneficiarios en General Motors y muchas otras empresas
estadounidenses. Los aumentos de los costes de la asistencia sanitaria de los
jubilados de General Motors y el déficit en el fondo Other Post Employment Benefit
(OPEB) llevaron a la empresa a dictar un amplio plan de reestructuración. Aunque
GM ya había tomado la decisión de pagar completamente su plan de pensiones, su
fondo OPEB se convirtió en una cuestión para su tasa de bonos corporativa. GM
había expresado su desacuerdo con la tasa de bonos; además, los fondos
beneficiarios de GM estaban comportándose con tasas más altas de las esperadas
de retorno. Entonces, después de una pérdida
de US$10 600 000 000 ($14 707 071 051 en 2024) en 2005, GM actuó rápidamente
para implementar su plan de reestructuración. Durante el primer trimestre de 2006
GM ganó US$400 000 000 ($537 669 198 en 2024), señalando que el cambio de
tendencia ya había comenzado, aunque muchos aspectos del plan de
reestructuración, todavía no se habían hecho efectivos.

En febrero de 2005, GM compró con éxito más acciones de una opción "put"
de Fiat por US$2 000 000 000 ($2 774 919 066 en 2024) o 1 550 000 000 €. En
2000, GM había vendido una participación del 6% de su accionariado a Fiat, a
cambio de un 20% de participación en el fabricante de automóviles italiano. Como
parte del trato, GM garantizó a Fiat una put option que, si se ejercía entre enero de
2004 y julio de 2009, podría haber forzado a GM a comprar Fiat. GM aceptó la put
option en ese momento, quizá para evitar ser adquirida por otro fabricante de
automóviles como DaimlerChrysler AG compitiendo con la subsidiaria alemana Opel
de GM. La relación empeoró y Fiat falló en mejorarla. En 2003, Fiat se recapitalizó
reduciendo así la participación de GM al 10%.

En febrero de 2006, GM arrojó sus dividendos anuales desde $2.00 a $1.00 por
acción, la cual produjo un ahorro de US$565 000 000 ($759 457 742 en 2024) en un
año.

En marzo de 2006, GM se deshizo de 92,36 millones de acciones, reduciendo así su


participación del 20% al 3% del fabricante japonés Suzuki, para
obtener US$2 300 000 000 ($3 091 597 887 en 2024). GM originalmente invirtió en
Suzuki a principios de los años 1980.

El 23 de marzo de 2006, un consorcio privado de capital incluyendo KKR, Goldman


Sachs Capital y Five Mile Capital compró US$8 800 000 000 ($11 828 722 351 en
2024) o el 78% de GMAC, el brazo de hipotecas comerciales de GM. La nueva
entidad, en donde GMAC poseerá un 21% de participación, se conocerá como
Capmark Financial Group.26

El 3 de abril de 2006, GM anunció que vendería el 51% de GMAC en conjunto a un


consorcio liderado por Cerberus Capital Management,
pagando US$14 000 000 000 ($18 818 421 921 en 2024) durante 3 años. Los
inversores también incluyen al brazo de capitales privado de Citigroup y Aozora
Bank de Japón. El grupo pagaría a GM US$7 400 000 000 ($9 946 880 158 en
2024) en total. GM retendrá
aproximadamente US$20 000 000 000 ($26 883 459 888 en 2024) en valor de
financiación automotriz, unos US$4 000 000 000 ($5 376 691 978 en 2024) durante
tres años.27

GM vendió su participación del 8% a Isuzu el 11 de abril de 2006, para obtener


unos US$300 000 000 ($403 251 898 en 2024) adicionales.28

El 26 de junio de 2006, 35 000 empleados de GM aceptaron las compras de la


empresa, bien sobre el objetivo de la empresa reduciendo significativamente los
costes de operación de GM y pasivos futuros.

El 26 de junio de 2006, 12 600 empleados de Delphi, un proveedor clave para GM,


aceptaron las participaciones y un plan ofrecido por GM de jubilación anticipada
para evitar una huelga, después de que un juez aceptó cancelar los contratos de los
sindicatos de Delphi. A 5000 empleados de Delphi se les permitió pasar a GM.

El 7 de agosto de 2007, reportaba un volumen de cotizaciones de 16,474,400, con


una variación al alza de 3.17%.29El valor de la empresa al 4 de enero de 2014 era
de US$62 190 000 000 ($71 185 432 949 en 2024),30 mientras que en 2013 tenía
una deuda de US$32 120 000 000 ($37 364 737 143 en 2024).

Fábricas de GM en el mundo (después de la reestructuración corporativa)

M ño N

N odelos de úmer
P E
ombr que se inau o de
aís stado
e fabrica gur emple

n ació ados

G C
M 1 2
eneral hevrolet
Estados
íchigan 922 ,700
Motor Aveo,
Unidos
s Flint Chevrol
Engin et Spark

e y

Opera Chevrol

tions et Cruze

G C

eneral hevrolet

O Motor Beat y 1 1

hio s Chevrol 950 ,285

Corpo et

ration Express

adillac
G
CTS,
M
GMC 2
LGR
Sierra y ,734
Paint
Buick
Shop
Regal
M 1
GS
íchigan 985

G C

eneral hevrolet
2
Motor Suburba
,398
s n, GMC

Vehicl Sierra,

e GMC
Engin Yukon

eering Denali,

Center Chevrol

et Cruze

Cadillac

CTS

hevrolet

G Malibú,

eneral Chevrol

Motor et
1 7
s Lake Equinox
960 76
Orion , GMC

Asse Beat y

mbly GMC

Sierra

Denali

Detroi

t-

Hamtr

amck
Asse

mbly

M
K 2
Fairfa
ansas 000
x

eneral

Motor

M s 2

aryland Balti 005

more

Opera

tions

eneral

Motor

T s 1

exas Asam 950

bly

Arling

ton,
G C

eneral hevrolet

V Motor Camaro 1 2
Venezuel
alencia s de y 955 58
a
Venez Chevrol

uela et Beat

hevrolet

Aveo,

Chevrol

et

G Camaro,

S M Chevrol
2 1
an Luis Comp et Trax,
008 ,398
Potosí lejo Chevrol

SLP et
México Malibú

Cadillac

Escalad

G C
C
1 1
M hevrolet
oahuila
960 ,095
Comp Sonic,
de
lejo R Chevrol
Zaragoz amos et Cruze

a Arizp y

e Chevrol

et

Equinox

C
G
hevrolet
M
E Spark,
Comp
stado Cadillac 1 2
lejo T
de ATS V 965 ,658
oluca
México y
de
Cadillac
Lerdo
XT5

MC

Sierra,

Chevrol
G
et
G M
Silverad
1 2
uanajua Comp
o/Cheye
952 ,354
to lejo Si
nne,
lao
Cadillac

ATS

Coupe,

Cadillac

CTS,
Chevrol

et

Travers

ey

Buick

Regal

GS

M
C
S Comp 1 1
Argentin hevrolet
anta Fe lejo 997 ,587
a Cruze
Argen

tina

hevrolet
G
Onix y
M
Chevrol
Comp
G et 1 1
lejo
Brasil ravataí Prisma 985 ,699
de
y
Grava
Chevrol
tai
et

Cobalt
G

eneral

Motor
S
s of 1 2
ão
Brazil 970 ,000
Paulo
Techn

ology

Center

S G

anta M 2 2

Clara Santa 003 ,677

d'Oeste Clara

P
C
lanta 1 1
hevrolet
de Os 977 ,658
Sonic
hawa

O M
C
Canadá ntario otor
hevrolet
de St.
Camaro,
2 6
Cathar
Chevrol
002 65
ines y
et Spark
operac
y
iones
Chevrol
de
trans et

misió Equinox

P C

lanta adillac 1 1

de Escalad 978 ,698

CAMI e

M
B
compl 1 1
upyeon
ejo 957 ,588
g-gu
Bupye

ong

G
C
G M 1
Corea hevrolet
unsan Kunsa 965
del Sur Spark
n

M
C
Manuf 1
hangwo
acturi 992
n
Chang

won
P

B lanta 2

oryeong Borye 008

ong

hevrolet

G Volt,

H M GMC 1

Vietnam anói Planta Sierra 999

Hanói Denali y

Cadillac

CTS

hevrolet

Sail,
G
Chevrol
B M 1 1
Colombi et Spark
ogotá Colm 979 ,200
a Life/GT
otores
y

Chevrol

et Beat

Empresas subsidiarias[editar]
• GM Argentina
• GM Holden
• GM do Brasil
• General Motors de Chile
• General Motors de Colombia
• General Motors del Ecuador S.A.
• GM México
• Daewoo GM

Controversia sobre los vehículos eléctricos[editar]

El 30 de junio de 2006, un documental sobre la desaparición del EV1 y otros


vehículos eléctricos titulado "Who Killed the Electric Car?", debutó en los cines de
Estados Unidos, creando crítica sobre la motivación detrás de la cancelación de su
programa de automóviles eléctricos.

Abogados, activistas, comentaristas y periodistas consumidores y los creadores del


documental reclaman que GM ha saboteado deliberadamente los esfuerzos de la
empresa de vehículos eléctricos de emisión cero a través de varios métodos:
fallando en el mercado, no produciendo vehículos apropiados, no satisfaciendo la
demanda y usando programas de arrendamiento solamente con prohibiciones
contra la compra después del final del arrendamiento.313233

El proceso de obtener el primer vehículo eléctrico de GM llamado EV1, fue difícil, ya


que no se podía comprar directamente. En cambio, General Motors ofrecía un
arrendamiento cerrado durante tres años, sin ninguna opción de renovación o
compra residual. El EV1 estaba solo disponible en concesionarios especialistas de
Saturn y solamente en California. Antes de revisar las opciones de arrendamiento,
un arrendatario potencial debía pasar a través de un proceso de "precalificación"
para aprender las diferencias del EV1 respecto los otros vehículos. Después venía
una lista de espera sin fecha de entrega programada.34

Varias semanas antes del debut de la película, la Smithsonian Institution anunció


que su exposición del EV1 estaba siendo permanentemente eliminada y el coche
EV1 puesto en un almacén. GM es uno de los mayores contribuidores financieros
del museo y ambas partes negaron que este hecho contribuyera a la eliminación de
la exposición.35

Sin embargo, General Motors discute la existencia de cualquier conspiración en


torno a la muerte del EV1. Una entrada fue expuesta en el GM FastLane Blog en
2006,36 en donde GM defendía su decisión diciendo que no podía garantizar que los
vehículos podrían continuar siendo mantenidos en un estado de operación seguro.
El fabricante de automóviles reconoce que quizá los eventos podrían haber ido de
manera diferente, pero que al final ellos hicieron lo que era mejor para el interés de
la seguridad del consumidor.37

General Motors ha respondido a quejas sobre el desguace del programa del EV1:
durante los cuatro años disponibles para el público, solo se fabricaron 800
modelos EV1. Más de US$1 000 000 000 fueron gastados en el programa EV1, con
una gran porción usada para incentivos para el consumidor y mercadotecnia. Con
una lista de espera de 5000 solicitantes, solamente 50 personas finalmente estaban
dispuestas a aceptar un arrendamiento del EV1. Los proveedores pararon la
producción de piezas de recambio debido a la baja demanda del EV1. Esto dificultó
las reparaciones y la seguridad continuada de los vehículos.
Desde General Motors[editar]
General Motors (GM) respondió a través de una exposición en un blog titulado Who
Ignored the Facts About the Electric Car? por Dave Barthmuss de su departamento
de comunicaciones.38 No habla de la película directamente, ya que afirma que no la
ha visto, pero cuenta el punto de vista de GM de la historia, sobre las grandes
inversiones de la empresa antes y a partir del EV1, el limitado mercado a pesar de
sus esfuerzos, y de cómo tal vez podrían haber manejado mejor el
desmantelamiento de la iniciativa.39
"Sadly, despite the substantial investment of money and the enthusiastic fervor of a

relatively small number of EV1 drivers — including the filmmaker — the EV1 proved far from a

viable commercial success…"

"Lamentablemente, a pesar de la considerable inversión de dinero y el fervor entusiasta

de un número relativamente pequeño de conductores del EV1 —incluido el cineasta— el EV1 no

fue un éxito comercial viable…"

Apunta a las inversiones realizadas en tecnología de vehículos eléctricos desde el


EV1: el híbrido de dos modos, el híbrido enchufable a la red y el programa de
vehículos de células de combustible. Los directores de la película sugirieron que GM
no canalizó inmediatamente sus progresos tecnológicos con el EV1 en estos
proyectos, y en cambio permitió que la tecnología se "pudriera", mientras se
centraban en iniciativas más rentables a corto plazo como los vehículos SUV.

A diferencia de lo que afirma la película, según Barthmuss, GM sigue trabajando con


el hidrógeno:
"Although hydrogen fuel cell technology was cast as a pie-in-the-sky technology by the

moviemakers, GM is making great progress in fuel cell research and development and is on track

to achieving its goal to validate and design a fuel cell propulsion system by 2010 that is competitive

with current combustion systems on durability and performance, and that ultimately can be built at

scale, affordably..."

"Aunque la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno fue defendida como una

tecnología innovadora por los cineastas, GM está haciendo un gran progreso en la investigación y

desarrollo de celdas de combustible y está en camino de lograr su objetivo de validar y diseñar un

sistema de propulsión de celdas de combustible en 2010 que sea competitivo con los sistemas de

combustión actuales en cuanto a durabilidad y rendimiento, y que en última instancia se puede

construir a gran escala, de manera asequible..."


Según GM, no todos los modelos EV1 fueron destruidos. Muchos fueron donados a
instituciones de investigación, fábricas y museos, por supuesto pertenecientes a un
mundo imaginario, ya que nunca se ha escuchado que alguien aparte del museo
Smithsoniano posea un EV1.36

No hay otro gran fabricante de automóviles, después de Renault, que ofrezca un


vehículo completamente eléctrico diseñado para el uso diario en las rutas de
transporte públicas.36 Sin embargo, el vehículo eléctrico noruego Think Nordic, que
Ford compró y retrasó después de un lanzamiento de solo arrendamiento similar, es
aún muy popular en Noruega gracias a la política del gobierno de promover el uso
de automóviles eléctricos. Los vehículos eléctricos en Noruega están exentos de
impuestos, tienen aparcamiento gratis, pasan por las carreteras de peaje gratis y
pueden conducir en los carriles bus para evitar congestiones de tráfico. Esto ha
llevado a muchos consumidores noruegos a comprar uno de los muchos
automóviles Think de segunda mano retirados después de los programas de
arrendamiento fallidos en otros países.

Muchos analistas coinciden en que todo el escándalo formado a partir de los hechos
ocurridos con el EV-1 y las notables intenciones a favor del petróleo de GM,
ayudaron a causar un descenso en sus ventas y la lenta pero letal caída del precio
de sus acciones, debido a la progresiva pérdida de popularidad en el mercado. De
los Tres Grandes fabricantes de Detroit, GM era el más vulnerable cuando se
presentó la crisis de 2008.

Otras controversias[editar]
En 2002, GM junto a otras corporaciones multinacionales, fue demandada por un
grupo de sudafricanos representando por el Khulumani Support Group. Los
demandantes alegaron que la compañía produjo vehículos para las fuerzas de
seguridad sudafricanas durante el Apartheid. La compañía llegó a una acuerdo con
los demandantes en 2012, aceptando pagar una suma de
hasta US$1 500 000 ($1 770 474 en 2024).40

En los años 1940, fue acusada de intentar desmantelar el sistema de transporte


público estadounidense y monopolizar la venta de autobuses.41

Apariciones en películas[editar]

• Roger & Me, primer documental del director Michael Moore. La película
critica a General Motors por cerrar sus fábricas en la ciudad natal de
Moore, Flint (Míchigan), a pesar de tener beneficios récord. Después de
que muchos de los habitantes de Flint perdieran sus puestos de trabajo
en GM, Moore afirma que la ciudad se adentró en un caos económico.
• La mayoría de los Autobots de la película Transformers son coches de
GM.
• La película "No sudden move" (Sin movimientos bruscos), es una crítica a
la compañía General Motors junto a Ford por ocultar la influyente
contaminación que aportaban los automóviles al medioambiente.
Véase también[editar]

• Tauro
• Thomas Midgley
• DuPont Corporation (NYSE: DD)

Referencias[editar]

1. ↑ Goncalves, Renato (1 de febrero de 2017). «La histórica marca Chevrolet y su vigencia


por el tiempo». Motor & Racing. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2017.
2. ↑ García, Félix (6 de marzo de 2017). «PSA compra Opel a General Motors por 2.200
millones». Expansión. Madrid, España: Unidad Editorial Información Económica.
Archivado desde el original el 6 de marzo de 2017.
3. ↑ Galindo, Cristina (28 de enero de 2013). «Toyota destrona a GM como el mayor
fabricante mundial de automóviles». El País. Madrid / Tokio. Archivado desde el
original el 30 de enero de 2013. Consultado el 5 de mayo de 2013.
4. ↑ «General Motors quebró y el gobierno de EE. UU. se hace cargo de la
empresa». Clarín. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2010.
5. ↑ Lagoa, Manuel J. (11 de marzo de 2011). «El terremoto en Japón golpea con fuerza al
sector del automóvil». Motor pasión. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2011.
6. ↑ Costas, Javier (9 de agosto de 2011). «General Motors vuelve a ser número 1». Motor
pasión. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011.
7. ↑ «Historia corporativa». GM (en inglés). Archivado desde el original el 10 de abril de
2007.
8. ↑ Ibáñez, ed. (3 de septiembre de 2011). «Chevrolet celebra su 100 aniversario durante
septiembre». Motor pasión. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2011.
9. ↑ «Presidentes de la junta directiva de General Motors». GM (en inglés). Archivado
desde el original el 10 de marzo de 2007.
10. ↑ «Historia de los líderes corporativos: Presidentes». General Motors (en inglés).
Archivado desde el original el 18 de abril de 2007.
11. ↑ «America's First Turbine Car». Conklin systems (en inglés). Archivado desde el
original el 18 de octubre de 2006.
12. ↑ Sperling, Daniel; Gordon, Deborah (2009). «Two billion cars: driving toward
sustainability» [Dos mil millones de coches: manejando hacia la
sustentabilidad]. books.google (en inglés). Colaborador: Arnold Schwarzenegger (Nueva
York: Oxford University Press). pp. 24 y 189-191. ISBN 978-0-19-974-4015.
13. ↑ «GM announces hybrid production plans». GMability (en inglés). Detroit. 9 de enero de
2001. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2001.
14. ↑ «Blog oficial de la compañía para los empleados». gmworkersblog (en inglés).
Archivado desde el original el 29 de agosto de 2008.
15. ↑ Manufacturer's Alliance, ed. (2002). «Preeg Paper on Exchange Rate
Manipulation». MAPI (en inglés). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2007.
16. ↑ «General Motors registra las mayores pérdidas de su historia y anuncia 74.000
bajas». El País. Washington D. C. EFE. 13 de febrero de 2008. Archivado desde el
original el 23 de octubre de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2008. «El gigante
estadounidense acaba 2007 con unos números rojos de 26.500 millones ».
17. ↑ «General Motors, la mayor bancarrota industrial de la historia de EE.UU.». ABC.
Washington D. C. EFE. 1 de junio de 2009. Archivado desde el original el 5 de junio de
2009.
18. ↑ «General Motors anuncia el fin de Pontiac y la reducción de su producción». El País.
Madrid, España. 27 de abril de 2009. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2010.
19. ↑ «Holden asegura que la quiebra de GM no afecta sus operaciones en Australia». Terra
Networks (Sídney, Australia). EFE. 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 28
de abril de 2014.
20. ↑ «GM Daewoo cambia de nombre a Chevrolet en Corea». autocosmos (Argentina). 21
de enero de 2011. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2011.
21. ↑ «Chevrolet Cruze, global y de gran mundo». Mundo y motor. Archivado desde el
original el 20 de diciembre de 2011. Consultado el 4 de enero de 2012.
22. ↑ «GM recupera el control total de Opel». Expansión. Berlín: CNN. Reuters. 30 de
noviembre de 2009. Archivado desde el original el 28 de abril de 2014.
23. ↑ «General Motors se queda con OPEL». Coches. 5 de noviembre de 2009. Archivado
desde el original el 8 de noviembre de 2009.
24. ↑ Yllera, Gonzalo (15 de noviembre de 2011). «Tras cuatro años General Motors recupera
el n.º 1». Coches. Europa Press. Archivado desde el original el 20 de noviembre de
2011.
25. ↑ «Toyota pierde fidelidad a su marca». Publispain. España. Archivado desde el
original el 10 de noviembre de 2012.
26. ↑ «article». Detroit Free Press (en inglés estadounidense). Detroit, Míchigan. 23 de marzo
de 2006. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2006.
27. ↑ «GM to sell 51% of GMAC for $14 billion». Automotive News (en inglés). 3 de abril de
2006. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
28. ↑ «GM sells Isuzu shares for $300 million». The Detroit News (en inglés). 11 de abril de
2006. Consultado el 12 de abril de 2006.
29. ↑ «Cotización de General Motors en el NYSE». Invertironline. Archivado desde el
original el 8 de agosto de 2007.
30. ↑ «Estadísticas clave de GM». Yahoo! Finanzas. España. Archivado desde el original el 4
de enero de 2014.
31. ↑ «Who Killed the Electric Car?» [¿Quién mató al coche eléctrico?]. PBS Now (en inglés
estadounidense). 9 de junio de 2006. Archivado desde el original el 13 de junio de 2006.
32. ↑ «GM Pulls Plug On Electric Car». CBS News (en inglés estadounidense). CBS
Broadcasting. 11 de marzo de 2003. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2003.
33. ↑ «GM, Chevron and CARB killed the sole NiMH EV once, will do so again». Ev1.org (en
inglés estadounidense). Archivado desde el original el 12 de diciembre de 1998.
34. ↑ «Mis experiencias con EV». prodigy.net (en inglés). Archivado desde el original el 5 de
enero de 2007.
35. ↑ «article». Detnews (en inglés estadounidense). 11 de julio de 2006.
36. ↑ Saltar a:a b c «GM'S FORWARD PROGRESS: FACTS VERSUS FICTION». GM
FastLane Blog. 1 de junio de 2006. Archivado desde el original el 12 de noviembre de
2006.
37. ↑ «Sitio educativo de la compañía». GM (en inglés). Archivado desde el original el 12 de
noviembre de 2006.
38. ↑ Barthmuss, Dave (23 de junio de 2006). «Who Ignored the Facts About the Electric
Car?». GM Blogs (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 13 de
noviembre de 2006.
39. ↑ «Blogs corporativos de GM: Fastlane y FYI». gmblogs (en inglés). Archivado desde el
original el 2 de noviembre de 2006.
40. ↑ Davis, Rebecca (1 de marzo de 2012). «General Motors concedes to Khulumani in
Apartheid reparations case». globalpolicy.org (en inglés). Archivado desde el original el 6
de abril de 2021. Consultado el 7 de mayo de 2023.
41. ↑ González, Jaime (28 de julio de 2014). «¿Hubo una conspiración para acabar con el
transporte público en EE.UU.?». BBC News Mundo (Los Ángeles, California: BBC).
Archivado desde el original el 22 de junio de 2016. Consultado el 15 de septiembre de
2023.

Bibliografía[editar]

• Barabba, Vincent P (26 de agosto de 2004). «Surviving Transformation:


Lessons from GM's Surprising Turnaround» [Sobreviviendo a la
transformación: las lecciones de GM que dan un giro
sorpresivo]. books.google (en inglés) (Oxford University
Press). ISBN 9780195346817.
• Chandler, Alfred Dupont (1964). «Giant Enterprise: Ford, General Motors,
and the Automobile Industry». books.google (en inglés) 1 (Universidad de
California: Harcourt Brace & World).
• Cray, Ed (1980). «Chromekkm Colossus: General Motors and Its
Times». AbeBooks (en inglés) (McGraw Hill
Education). ISBN 9780070134935.
• Farber, David (2002). «Sloan Rules: Alfred P. Sloan and the Triumph of
General Motors». The Journal of Academic History (en inglés) (University
of Chicago Press). ISBN 0-226-23804-0.
• Gustin, Lawrence R (2012). «Billy Durant: Creator of General
Motors». books.google (en inglés) (University of Chicago
Press). ISBN 9780472029365.
• Halberstam, David (1986). «The Reckoning». books.google (en
inglés) (Universidad de California: Morrow). ISBN 9780688048389.
• Keller, Maryann (1990). «Rude Awakening: The Rise, Fall, and Struggle
for Recovery of General Motors». books.google (en
inglés) (HarperPerennial). ISBN 9780060973421.
• Leslie, Stuart W. (27 de abril de 1983). «Boss Kettering: Wizard of
General Motors». Goodreads (Columbia University
Press). ISBN 9780231056007.
• Maxton, Graeme P; Wormald, John (2004). «Time for a Model Change:
Re-engineering the Global Automotive Industry». books.google (en
inglés) (Cambridge University Press). ISBN 9781139459723.
• Maynard, Micheline (2004). «The End of Detroit: How the Big Three Lost
Their Grip on the American Car Market». books.google (en
inglés) (Crown). ISBN 9780385507707.
• Rae, John Bell (1 de enero de 1965). «The American Automobile: A Brief
History». Goodreads (en inglés) (University of Chicago Press).
• Sloan, Alfred P., Jr. (1963). «My Years with General
Motors». books.google (en inglés) (Crown). ISBN 9780385042352.
• Weisberger, Bernard A. (1979). «The Dream Maker: William C. Durant,
Founder of General Motors». books.google (en inglés) (Little, Brown and
Company). ISBN 9780316928748.

Enlaces externos[editar]

• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con General Motors.

• Proyectos Wikimedia

• Datos: Q81965

• Multimedia: General Motors / Q81965


rol de

dades • Noticias: Categoría:General Motors

• Identificadores
• WorldCat

• VIAF: 149730335

• ISNI: 0000000403963355

• BNF: 11996124f (data)

• CANTIC: 981058512527806706

• GND: 1021287-5

• LCCN: n79079577

• NDL: 00628674

• NKC: kn20050425032

• NLA: 35117690

• NLI: 987007261513805171

• CiNii: DA07024379

• SUDOC: 031285201

• ULAN: 500255562

• BIBSYS: 90598578

• Diccionarios y enciclopedias

• HDS: 041979

• Britannica: url

Categorías:
• Empresas cotizadas en la Bolsa de Nueva York
• Empresas fundadas en 1908
• Empresas multinacionales
• Fabricantes de vehículos eléctricos
• General Motors
• Empresas de Detroit
• Fabricantes de autobuses híbridos eléctricos
• Empresas de Míchigan
• Empresas cotizadas en la Bolsa de Toronto
• Esta página se editó por última vez el 4 dic 2023 a las 22:20.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.

You might also like