You are on page 1of 2

ESQUEMA DE COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO (BACH)

Orientaciones para la realización del comentario de texto histórico

Después de la lectura atenta y subrayar lo que consideres más relevante,


debes realizar el comentario siguiendo el siguiente esquema:

1. Clasificación del texto


1.1. Naturaleza:
Jurídica (leyes, decretos, etc.),
Histórico-circunstancial (todo texto contemporáneo al hecho histórico, manifiesto,
discurso político),
Historiográfico (escrito en épocas posteriores a los hechos),
Histórico-literario (cartas, memorias, leyendas).

1.2. Temática/ Contenido

1.3. Origen/Tipo de fuente:


Primario (texto original),
Secundario (texto posterior).

1.3. Autor: Los datos biográficos más destacados, si el autor es una persona o son
varias.

1.4. Cronología: Fecha lo más aproximada posible.

1.5. Destinatario: A quién va dirigido el texto, la audiencia.

1.6 Finalidad: divulgativo, propagandística, expositivo.

2. Análisis
- Resume el texto con tus propias palabras.
- Luego, señala y explica las ideas principales y secundarias.
- Palabras clave.
3. Comentario/contexto histórico
- Comentar las referencias históricas (contexto histórico) previas a los hechos
narrados en el texto, así como las que cuenta el texto y las posteriores.
-
- Consecuencias de los hechos narrados en el texto, su importancia,
objetividad o subjetividad del texto.
- Valoración crítica, utilidad del texto.

You might also like