You are on page 1of 9

Recortes de Historias del Chubut

La colonización del Chubut


y las Islas Malvinas. 1863 11.
Para comprender
estos hechos debe-
mos recordar que
las Islas Malvinas
habían sido usurpa-
das por el Reino
Unido de Gran Bre-
taña en 1833. En
1863 —solo 30
años después— se
En el detalle del mapa figuran como únicos habitantes de este territorio los Huilli-Moluche y los Chulilan en la zona genera un gran
cordillerana y los Tehuelchus o Toelchus en la meseta y la costa. Museo Histórico Regional Gaiman. debate en la
Cámara de Senadores. Un grupo inmigrantes británicos —de Gales—,
pretendían fundar una Nueva Gales, pero a partir de allí, solo se los
acepta en la misma condición que al resto de los inmigrantes.
La colonización del Chubut Luego emprenden
el viaje —subven-
y las Islas Malvinas. cionado por el
En 1862 se inicia una negociación con Estado Nacional
el cónsul argentino en Liverpool, Argentino— en un
Samuel R. Phibbs, para la colonización vapor hasta Pata-
de la Patagonia al Sud del Río Negro y gones, y en el
en respuesta a la solicitud de tierras en velero Candela-
la Patagonia, la Sociedad de Inmigra- ria—acompañados
ción de Gales recibió una invitación del por una pequeña
gobierno para que enviasen unos repre- fuerza militar—
sentantes a Buenos Aires. Lewis Jones hasta el Chubut. La
viaja entonces a Buenos Aires como impresión resultó
representante de la Sociedad, y más buena y suscribie-
tarde se le unió el capitán Love Jo- ron el contrato con
nes-Parry de Madryn. Allí tuvieron re- el Gobierno, que
petidas conferencias con el Ministro éste remitió al Folleto Llawlyfr y Wladychfa Gymreig
—Manual de la Colonia Galesa— de
del Interior [G. Rawson], de las que re- Congreso el 21 de Hugh Hughes—Cadfan Gwynedd—
sultó que aquellos señores modifica- julio de 1863. publicado en 1862.

sen notablemente las condiciones que El proyecto del Dr. Rawson fue rechaza-
presentaban, como base del contrato do por la Cámara de Senadores, la cual
que proyectaban para llevar a cabo su consideró que la colonización debía ha-
proyecto. cerse dentro de los términos de la ley
2
de inmigración 11 de octubre de 1862, muy antagónicas, mencionaremos
o sea sin otorgarse más tierras de lo aquí los más importantes a través de
establecido en ésta: un máximo de 25 las palabras de los disertantes. Los
cuadras cuadradas a cada familia, temas planteados fueron: La distinta
luego de dos años de residencia. religión de los colonos -protestante-;
Un Comité para la Emigración Galesa El servicio en las Milicias; La usurpa-
se forma en Liverpool por Michel David ción de Malvinas y temor de que los
Jones y su esposa Ellen. Entre ambos ingleses sigan avanzando a Patago-
financian la empresa: el fletamiento, la nia; la soberanía de nuestras costas y
preparación y los suministros que re- los recursos naturales. Los argumen-
quirieron el desembolso de 2.500 libras tos más nacionalistas usualmente
esterlinas. eran refrendados con aplausos de los
Los argumentos que se plantearon en presentes, como consta en las trans-
la Sesión ordinaria del 27 de agosto de cripciones.
1863 fueron bastante de distinta índole, En septiembre de 1863, la Comisión
algunos son más de forma o de impre- recibió la notificación del rechazo por
cisión, como: que se diga al sur de Río parte del Congreso argentino y decidió
Negro y no a orillas del Chubut, la ex- solicitar las tierras del valle del Chubut
tensión de las tierras a otorgar o que no en igual condición que todos los inmi-
se especifica que es una familia. grantes de acuerdo a ley. Samuel
Otros planteos fueron más discutidos Phibbs fue a Buenos Aires para nego-
y desarrollados a veces con posturas ciar el nuevo acuerdo.

3
En octubre de 1864, la Comisión reci- La Sesión de la Cámara de Senadores
bió una carta del Ministro del Interior del 27 de Agosto de 1863
Guillermo Rawson, en la que les ofrecía Transcribimos a continuación algu-
la tierra del valle del Chubut, en la Pata- nos párrafos con las distintas postu-
gonia, en las mismas condiciones que ras discutidas en relación a los temas
a todos los inmigrantes: 25 cuadras más importantes:
para cada familia, y recibirían las escri- I.— Rechazo del proyecto de ley, aprobatorio
turas en dos años. La Comisión de Li- del contrato celebrado por el Poder Ejecutivo
verpool acepta. con la Sociedad de Inmigración de Gales, para
el establecimiento de una Colonia al Sud del
Rio Negro. (En el Chubut).
Nota: Inglés o Ingleses: usualmente se
utiliza esta palabra para referirse a los Los que participaron en las discusiones
británicos, habitantes del fueron:
Reino Unido de Gran Breta- GUILLERMO RAWSON Ministro del Interior.
ña e Irlanda del norte. Es un ALSINA VALENTÍN Buenos Aires
estado integrado por 4 na- CULLEN JOSÉ M. Santa Fe
ciones: Inglaterra, Escocia, FRÍAS FÉLIX Buenos Aires
Gales e Irlanda del Norte. DE LA VEGA AGUSTÍN J. Tucumán (no con-
Gran Bretaña es el nombre currió [sic] a las sesiones y renunció en
geográfico de una isla en Agosto 1° para aceptar un Juzgado Federal)
la que encontramos a In- VILLAFAÑE BENJAMÍN Tucumán
glaterra, Gales y Escocia. [Bartolomé Mitre, Presidente 1862-1868]

4
GUILLERMO RAWSON en 1861, retrato de Benjamín Franklin Rawson, Museo Nacional de Bellas Artes. VALENTÍN ALSINA, retrato de 1862. Buenos Aires Biblioteca
Nacional de la República Argentina. JOSÉ M. CULLEN s.f. Base de datos fotográfica Florían Paucke, Gobierno de Santa Fe. FÉLIX FRÍAS c. 1870, Dibujo de F. de
Carvalho. AGUSTÍN J. T. DE LA VEGA, Carbonilla de Lola Mora. Museo "Juan Bautista Alberdi" de San Miguel de Tucumán. BENJAMÍN VILLAFAÑE, Carbonilla de
Lola Mora. Museo "Juan Bautista Alberdi" de San Miguel de Tucumán.

La distinta religión de los colonos doscientas leguas del centro de la autoridad,


Frías: En la Patagonia misma se ha intentado ¿quién iría a imponerles esa obligación?
esto antes de ahora sin nuestro consentimien- Malvinas
to, y han aparecido las misiones protestantes, Frías: Decía al empezar, que han hecho
animadas del deseo de cautivar la voluntad de muchos esfuerzos los ingleses para penetrar
los indígenas, á fin de dominar el territorio que en la Patagonia por medio de las autoridades
ellos ocupan… De esto abundan los ejemplos que tienen en las islas Malvinas. Ellos conti-
en muchas partes del mundo, en la historia núan en el mismo empeño y entran a menudo
moderna. en ese territorio, sin permiso del dueño del
Milicias suelo, que somos nosotros.
Frías: Ya hemos visto lo que ha sucedido con Señor: cuando en frente de ese suelo que se
todos los hijos de ingleses nacidos en el país, pretende colonizar, fue humillada no ha
cuando se les quiso obligar a servir en nuestras muchos años la bandera argentina; cuando
milicias. Cuando esos ingleses estuvieran á está flotando hace muchos años la bandera
5
británica en territorio argentino ¿no habría no solo con desdén sino hasta con altivez, sé
insensatez en decir a esos hombres que vayan han mirado los reclamos del Gobierno de
adelante en sus propósitos, antes de haber ven- Buenos Aires. Pero, en fin: no se puede desco-
gado el agravio y la humillación que entonces nocer el espíritu tan notorio del Gobierno britá-
nos hicieron sufrir? nico. Tiene: ya puesto un pie en aquellas islas;
y apenas lo pueda pondrá el otro en el conti-
nente, a la manera del Coloso de Rodas, y do-
minará la Tierra del Fuego. Para eso no nece-
sita si no tener pretextos, y esos él se los pro-
curará.

Villafañe: La razón más fuerte que la oposi-


ción aduce consiste, en mi concepto, en lo que
deja indicado: que el Gobierno inglés podría
abusar más tarde de la influencia que esta
colonia le facilitaría sobre nuestro país. Esta
observación no tiene tuerza desde que se
considera que el Gobierno inglés no necesitó
Dibujo de las Islas Malvinas realizado por Luis Vernet Comandante Político y
Militar de las Malvinas. Sello de la Comandancia. Archivo General de La Nación. de contratos de colonización, ni de nada pa-
recido, para apoderarse de las islas Malvinas,
Alsina: Aquí, en nuestro territorio, tenemos y no veo el obstáculo ante el cual pudiera de-
hechos que nos autorizan para temer. Ahí está tenerse hoy para apoderarse de aquella parte
el hecho de las Islas Malvinas; ahí está el ejem- de territorio, si su voluntad y la del pueblo
plo de que nada ha valido el derecho. Desde el inglés fuera tan injusta y violenta como lo fue
año [18]34 se reclamó contra este despojo; y entonces.

6
cia? [p. 453]
Alsina: … El señor Senador dice que, de todos
modos, puede apoderarse de aquel punto la
Inglaterra, sin ningún pretexto… nosotros no
debemos facilitarle la ocasión de que lo
tenga. No se crea que cuando los ingleses
fueron á Malvinas, el año treinta y cuatro, ex-
pulsaron al Comandante que se halla hoy en
Buenos Aires y abatieron la bandera argenti-
na, lo hicieron así no más, sin alegar pretexto.
Lejos de eso, yo veo más bien una prenda de No: los ingleses pretendían y lo han pretendi-
seguridad en favor de la República, en la ocupa- do desde el siglo diez y siete, que tenían dere-
ción de esos terrenos por una colonia galense cho a esas islas; por lo cual siempre las llama-
que viniese bajo los auspicios y condiciones ron, al menos a la principal de ellas, islas de
que el proyecto establece. Falkland: afectando no usar nunca el nombre
Sabido es que, en el país de Gales, hay contra español Malvinas; nombre que es el primitivo
el resto de la Inglaterra, o sea de sus institucio- francés Malouines. No tienen sin duda tal de-
nes, cierto antagonismo que produce malestar recho, lo cual constituye una cuestión por se-
en esa población; y que es para sustraerse a parado; pero ya tenían ese pretexto. No lo
esos inconvenientes que se manifiesta tan tienen en cuanto al Chubut: pero esperarán a
buena disposición para emigrar, para venir que el tiempo y los sucesos les proporcionen
aquí. Y entonces, ¿por qué no creer más bien alguno. Hoy no han de ir a apoderarse, de
que esos colonos, en el caso que se teme no buenas a primeras, de aquellos campos, por la
serían más bien auxiliares que enemigos de sencilla razón, que ahora no sirven para nada,
nuestra nacionalidad y de nuestra independen- [p. 454-455]

7
Frías: Se dice que se han apoderado de las Islas do por ninguna potencia extranjera, es precisa-
Malvinas, porque estaban desiertas; pero que mente aquel donde haya colonias. Digo esto
los ingleses no conquistarían un territorio al que porque he visto prácticamente todo el interés
hubieran llegado con nuestro consentimiento; que esos extranjeros tienen en el territorio de
pero este territorio desierto, el día que lo hayan que son propietarios; he visto también la afec-
enriquecido poblándolo, ese día tendrán un ción que toman a los hijos del país, y lejos de
motivo más para considerarlo suyo; porque nos participar de esos temores, me atrevo a decir
dirán con apariencias de razón: durante muchos que esos colonos serían otros tantos hombres
siglos ha estado perdida para la humanidad que se armarían para defender ese mismo
esta tierra, estaba abandonada a los bárbaros; territorio, si se intentara avasallarlo.
nosotros la hemos fecundado con nuestros su- […] no hay ninguna república americana que
dores y nuestra sangre, hemos reducido a los haya traído ingleses a sus desiertos para colo-
indios a la civilización tenemos más derecho nizarlos;
que ustedes a su dominio, pues nada hicieron Frias: en qué parte del mundo ha sucedido que
ustedes por ella. una colonia llamada por la autoridad del país
Rawson: Durante la discusión, se ha hecho fre- para colonizar un desierto se haya sublevado
cuentemente mención de la política agresiva de contra ella Yo le contestaré al señor Ministro
la Inglaterra. Parece conveniente y decoroso en ninguna parte, porque en ninguna parte se
rechazar por parte del Poder Ejecutivo esa califi- ha cometido la imprudencia que se aconseja.
cación respecto de un Gobierno con el cual exis- Recursos
ten las más amistosas relaciones, cuando no Alsina: La escabrosa ribera del mar, es otra
hay hasta ahora motivo ninguno para quebran- cosa: sirve para algo útil: en ella ha habido y
tarlas. hay pesquerías, ya de ballenas, ya de lobos:
Cullen: si ha de haber algún territorio de la Re- pero no es esto, sino tierras de cultivo lo que
pública Argentina, que esté libre de ser avasalla- esas diez mil familias vienen buscando.

8
Recortes de Historias del Chubut

Equipo CPIE
[1891] Congreso Nacional. Cámara de Senadores. Sesiones de 1863. Com-
Coordinación: pañía Sudamericana de Billetes de Banco. Buenos Aires.
Paola Orihuela Caviglia, Sergio Esteban 2015b 150 Años de Rawson. La Primera Colonia
Investigación, compilación Permanente del Estado Nacional en el Chubut. Ministerio de Educación de
y Redacción: la Provincia de Chubut. 115 pp. Rawson.
Sergio E. Caviglia
Dumrauf, Clemente. 1991. Historia del Chubut. Plus Ultra, Buenos Aires
Dumrauf, Clemente I. 2003. La colonia galesa de Chubut. Su lucha por el
Área de Diseño: gobierno propio. Dunken, Bs As, 232pp
Christian B. Sar /Gabriela A. Schanz
9

You might also like