You are on page 1of 41

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

SDP-0105
IMCO
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE INTERFERENCIAS EN SERVICIOS
POZA SURESTE- PAD 4B SAC

Área: HMA Versión N°: 00

Código: IMCO-CAP19132-2200543-PR-002 Página: 1 de 40

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JAVIER PATINA OMAR ARANÍBAR MIGUEL LAURA OMAR ARANÍBAR

SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DEL ÁREA / SUPERVISOR
LÍDER DE SEGURIDAD Y
EQUIPO DE TRABAJO OPERACIONES SALUD GENERAL
OCUPACIONAL

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:


31-08-2022 31-08-2022

Página 1 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

CONTENIDO

1. OBJETIVO / ALCANCE ....................................................................................................................... 3


2. RESPONSABLES ................................................................................................................................ 3
RESPONSABLE 1: GERENTE DE PROYECTO ................................................................................. 3
RESPONSABLE 2: RESIDENTE/ SUPERVISOR SENIOR DE OBRA ............................................... 4
RESPONSABLE 3: SUPERVISOR OPERATIVO ................................................................................ 5
RESPONSABLE 4: SUPERVISOR DE SEGURIDAD .......................................................................... 7
RESPONSABLE 4: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
(OPERARIOS/ OFICIALES) ................................................................................................................. 7
RESPONSABLE 5: RESPONSABLE DEL EQUIPO DE TRABAJO (LIDER DE GRUPO) ................ 8
RESPONSABLE 6: OPERADOR DE CAMIÓN GRÚA / GRÚA TELESCOPICA ............................... 9
RESPONSABLE 7: MANIOBRISTA (RIGGER) ................................................................................... 9
RESPONSABLE 8: PERSONAL TECNICO DE ANDAMIOS ............................................................ 10
RESPONSABLE 9: OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO (CAMIONETA 4X4, COASTER) .............. 10
RESPONSABLE 10: VIGÍA DE SALA ELECTRICA .......................................................................... 11
3. REQUERIMIENTOS ........................................................................................................................... 12
A. REQUERIMIENTO DE PERSONAL ........................................................................................... 12
B. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .......................................... 12
C. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS .............................................................. 12
D. REQUERIMIENTO DE MATERIALES ....................................................................................... 13
4. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................. 14
CONSIDERACIONES GENERALES ......................................................................................................... 14
4.1. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS ...... 19
4.2. ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS .................................................................................. 22
4.3. RETIRO Y TENDIDO DE CABLES DE FUERZA E INSTRUMENTACION .................................... 24
4.4. DESCONEXIONADO Y DESMONTAJE DE TABLEROS .............................................................. 27
4.5. RETIRO DE SOPORTES TIPO CABALLETES .............................................................................. 30
4.6. RETIRO DE BANDEJA PORTACABLES ....................................................................................... 32
4.7. DESCONEXIONADO Y DESMONTAJE DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION .......................... 35
5. RESTRICCIONES .............................................................................................................................. 39
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................... 39
7. REGISTROS ....................................................................................................................................... 40
8. ANEXOS Y FORMATOS.................................................................................................................... 40
9. CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................................................. 40

Página 2 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

1. OBJETIVO / ALCANCE

Establecer las consideraciones para el control de riesgos para los trabajos de TRABAJOS
ELECTRICOS PARA RETIRO DE INTERFERENCIAS EN POZA SURESTE- PAD 4B, con
el fin de eliminar la ocurrencia de incidentes en este tipo de trabajo.

Este procedimiento se aplica de forma obligatoria a todo el personal involucrado por parte de
IMCO SERVICIOS, se aplicará en todo momento el sistema de gestión integrado de SMCV
y de IMCO SERVICIOS SAC en concordancia a las normas y especificaciones técnicas
contractuales del proyecto. Así mismo describe las actividades y responsabilidades de las
personas y equipos que participarán directa o indirectamente en la ejecución del trabajo. Este
documento deberá ser conocido por todo el personal involucrado en estos trabajos.

2. RESPONSABLES

Responsable 1: GERENTE DE PROYECTO

 Es el responsable de proveer los recursos económicos, humanos y materiales necesarios


para la ejecución de los trabajos de forma segura.
 Prioriza al trabajador como el recurso más importante y su seguridad como una prioridad.
 Cumplir con sus obligaciones según en el artículo 38 y 39 del D.S.024-2016-EM y su
modificatoria D.S.023-2017-EM.
 Conocer los peligros y riesgos del trabajo o servicio a su cargo, así como asegurar la
comprensión de su personal sobre estos peligros y riesgos.
 Conocer, instruir y asegurar que el personal a su cargo aplique los controles establecidos
en sus IPERC línea base, PETS, IPERC continuo y estándares de seguridad.
 Verificar que las actividades a desarrollar se encuentren coordinadas en espacio y tiempo
con actividades de otras Empresas Contratistas o de SMCV y asegurar una adecuada
planificación y evaluación conjunta de peligros y riesgos.
 Informar al Gerente General sobre indicaciones u órdenes diferentes a las establecidas en
el alcance de su contrato para su evaluación y aprobación.
 Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su responsabilidad
tales como: personal, equipos, materiales, herramientas, EPP, etc.
 Liderar las reuniones de coordinación con su equipo con el fin de evaluar el cumplimiento
de los requisitos del SGSSO e implementar acciones para mejorar su desempeño.
 Realizar Auditorías / Inspecciones planificadas o inopinadas para asegurar el cumplimiento
de la gestión SSO.
 Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas
establecidas en el presente manual.
 Asegurar y verificar que el personal a su cargo sea competente para las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones u oportunidades de mejora de los
trabajadores a su cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

Página 3 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Participar obligatoriamente en la Reunión Mensual del Comité de Contratistas convocado


por SMCV. La no participación es una falta a las obligaciones contractuales y al presente
documento.
 Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas que eviten su
recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes.
 Exigir el cumplimiento de las normas de salud y seguridad de sus subcontratistas.
 Asegurarse que se dé atención médica inmediata a cualquier empleado lesionado.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente
y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias,
aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-
19 establecidos en el presente documento

Responsable 2: RESIDENTE/ SUPERVISOR SENIOR DE OBRA

 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente


procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos de manera segura.
 Es el responsable de proveer los recursos económicos necesarios, disponer de tiempo
para la Cumplir con sus obligaciones según en el artículo 38 y 39 del D.S.024-2016-EM y
su modificatoria D.S.023-2017-EM.
 Conocer los peligros y riesgos del trabajo o servicio a su cargo, así como asegurar la
comprensión de su personal sobre estos peligros y riesgos.
 Conocer, instruir y asegurar que el personal a su cargo aplique los controles establecidos
en sus IPERC línea base, PETS, IPERC continuo y estándares de seguridad.
 Verificar que las actividades a desarrollar se encuentren coordinadas en espacio y tiempo
con actividades de otras Empresas Contratistas o de SMCV y asegurar una adecuada
planificación y evaluación conjunta de peligros y riesgos.
 Informar al Gerente General sobre indicaciones u órdenes diferentes a las establecidas en
el alcance de su contrato para su evaluación y aprobación.
 Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su responsabilidad
tales como: personal, equipos, materiales, herramientas, EPP, etc.
 Liderar las reuniones de coordinación con su equipo con el fin de evaluar el cumplimiento
de los requisitos del SGSSO e implementar acciones para mejorar su desempeño.
 Realizar Auditorías / Inspecciones planificadas o inopinadas para asegurar el cumplimiento
de la gestión SSO.
 Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas
establecidas en el presente manual.
 Asegurar y verificar que el personal a su cargo sea competente para las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones u oportunidades de mejora de los
trabajadores a su cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Participar obligatoriamente en la Reunión Mensual del Comité de Contratistas convocado
por SMCV. La no participación es una falta a las obligaciones contractuales y al presente
documento.

Página 4 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de


trabajo y enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas que eviten su
recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes.
 Exigir el cumplimiento de las normas de salud y seguridad de sus subcontratistas.
 Asegurarse que se dé atención médica inmediata a cualquier empleado lesionado.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente
y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias,
aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-
19 establecidos en el presente documento.

Responsable 3: SUPERVISOR OPERATIVO

 Difusión de PETS y evaluación sobre el entendimiento/comprensión (ficha de conformidad)


 Difusión de TAREAS, Evaluación y Comprensión de las tareas (registro, ficha de
conformidad)
 Cumplir diariamente con las oportunidades de mejora registradas en la matriz IPERC Base
(Auditoría de las 14 Reglas de Vida – Controles Críticos).
 Cumplir con las obligaciones de supervisor, acorde al Art. 38 del DS.024-2016-EM
Capítulo II y Sub-Capítulo I y su modificatoria DS.023-2017-EM:
a) Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los
reglamentos internos.
b) Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
responsabilidad
c) Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando
que se haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su
área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
d) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y
PETS y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
e) Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
f) Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional consideren que son peligrosas.
g) Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección
colocadas en su lugar.
h) Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.
i) Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a
su mando.
j) Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o
que esté(n) en peligro.
k) Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
l) Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto
riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.

Página 5 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

m) Conocer los peligros y riesgos del trabajo o servicio a su cargo, así como asegurar
la comprensión de su personal sobre estos peligros y riesgos.
n) Conocer, instruir y asegurar que el personal a su cargo aplique los controles
establecidos en sus IPERC línea base, PETS, IPERC continuo, estándares de
seguridad.
o) Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su
responsabilidad tales como: personal, equipos, materiales, herramientas, EPPs,
etc.
p) Verificar el entrenamiento de los trabajadores en los cursos específicos para
trabajos de alto riesgo, asegurando que se encuentren debidamente acreditados
antes de realizar sus tareas.
q) Informar al Gerente de Operaciones / Residente sobre indicaciones u órdenes
diferentes a las establecidas en el alcance de su contrato para su evaluación y
aprobación.
r) Verificar y asegurar que las actividades a desarrollar se encuentren coordinadas
en espacio y tiempo con actividades de otras Empresas Contratistas o de SMCV y
asegurar una adecuada planificación y evaluación conjunta de peligros y riesgos.
s) Mantener una comunicación efectiva con el equipo de trabajo a su cargo verificando
el entendimiento de la información brindada.
t) Identificar y corregir toda condición o situaciones de riesgo en los frentes de trabajo
bajo su responsabilidad.
u) Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro
inminente y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las
personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas
amenazas.
v) Asegurar el cumplimiento de los controles críticos (14 reglas de vida) brindando los
recursos necesarios para su implementación.
w) Liderar, difundir, y promover el cumplimiento de los 4 principios de seguridad en los
equipos de trabajo bajo su cargo.
x) Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas que
eviten su recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004 Reporte y Análisis de
Incidentes.

 Cumplir con las obligaciones de supervisor, acorde al Art. 39 del DS.024-2016-EM


Capítulo II y Sub-Capítulo I y su modificatoria DS 023-2017-EM:
a) Los supervisores del turno saliente deben informar por escrito a los del turno
entrante de cualquier peligro y riesgo que exija atención en las labores sometidas a
su respectiva supervisión. Los supervisores del turno entrante deberán evaluar la
información otorgada por los supervisores del turno saliente, a efectos de prevenir
la ocurrencia de incidentes, dando prioridad a las labores consideradas críticas o
de alto riesgo.

 Los supervisores que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las
recomendaciones del comité de seguridad y salud ocupacional, de los supervisores,
inspectores, fiscalizadores y/o de los funcionarios de la autoridad minera competente u otra

Página 6 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

autoridad competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, serán sancionados


por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles críticos de prevención frente
al COVID-19 establecidos en el presente procedimiento asegurando que estos se
mantengan durante la realización de la tarea.

Responsable 4: SUPERVISOR DE SEGURIDAD


 Verificar y asegurar condiciones seguras de trabajo. Detener cualquier actividad con
riesgos críticos no controlados que pudiera poner en riesgo la salud y seguridad de los
trabajadores.
 Conocer, gestionar y asegurar que los controles establecidos se encuentran
implementados y mantenidos durante la ejecución de los trabajos (MGRS, 14 reglas de
vida, estándares, PETS, etc.)
 Asegurar en campo la inmediata corrección de las desviaciones, garantizando que no
existan condiciones de riesgo sin control en sus áreas de trabajo.
 Gestionar y verificar que la MGSSO de la Empresa Contratista se desarrolle de acuerdo
con lo establecido. (100% de cumplimiento de los programas).
 Realizar auditorías de controles críticos verificando la implementación de dichos controles.
 Cumplir con lo establecido en el procedimiento de reporte y análisis de incidentes.
 Cumplir otras funciones inherentes a su cargo (legislación, sistema de gestión de SSO de
SMCV- Empresas Contratistas, estándares de seguridad, etc.).
 Detener toda actividad que involucre un riesgo crítico para el trabajador. ¡PROPIOS Y
TERCEROS!
 Gestionar y asegurar el conocimiento y cumplimiento de los 4 principios de seguridad.
 Comunicación y reporte inmediato a la Gerencia SSO de SMCV de los actos, condiciones
e incidentes que pongan en riesgos el desarrollo de las operaciones.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente
y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias,
aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
 Verificando el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19.

Responsable 4: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR


(OPERARIOS/ OFICIALES)
 Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar
cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a
informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular de
actividad minera. Sus principales obligaciones según el D.S. 024-2016-EM Reglamento
de seguridad y salud ocupacional en minería- Articulo 44 son:
a) Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
b) Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos
dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
d) No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no
se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.

Página 7 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

e) Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente


de trabajo.
f) Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente
de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación
de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
g) Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de
transporte.
h) No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en
uno o más trabajadores, el titular de actividad minera realizará un examen
toxicológico y/o de alcoholemia.
i) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
j) Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
k) Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de
control establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad
y Salud Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar
actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que
represente riesgo a su integridad física y salud, sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 4 del presente reglamento.

 Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición de salud por situaciones
de altura u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
 Los trabajadores que incumplan las obligaciones contenidas en el presente artículo serán
sancionados de acuerdo a los reglamentos internos de la empresa y los dispositivos legales
vigentes.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea

Responsable 5: RESPONSABLE DEL EQUIPO DE TRABAJO (LIDER DE GRUPO)

 Cumplir con la señalado en el primer ítem de las obligaciones y responsabilidades del


trabajador, sobre sus principales obligaciones legales según el D.S. 024-2016-EM
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería - Articulo 44.
 Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y materiales
necesarios para una correcta ejecución de los trabajos programados de manera segura
cumpliendo todos los requisitos establecidos en el procedimiento.
 Reportar a su supervisor inmediato y supervisor de seguridad cuando las condiciones de
trabajo cambien o lo planificado no obedece a lo que se ejecute o los alcances en los
trabajos cambien.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo,
a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y herramientas.
 Asegurar que todo el personal haga uso correcto de todos los EPP asignados.

Página 8 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Mantener una comunicación constante y efectiva con su supervisor y con el equipo de


trabajo a su cargo verificando el entendimiento de la información brindada.

Responsable 6: OPERADOR DE CAMIÓN GRÚA / GRÚA TELESCOPICA


 Cumplir con la señalado en el primer ítem de las obligaciones y responsabilidades del
trabajador, sobre sus principales obligaciones legales según el D.S. 024-2016-EM
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería - Articulo 44.
 Contar con acreditación activa del equipo que operará y/o certificación vigente.
 Cumplir el estándar SSOst0031_Estándar de Izaje y
Manipulación de cargas e informar a su supervisor de cualquier daño o anomalía que
pueda afectar la operación y la seguridad de los equipos y elementos de izaje.
 Inspeccionar el equipo asignado al inicio de cada jornada de trabajo, así como los equipos,
herramienta y elementos de trabajo complementarios.
 Operar la grúa respetando la tabla de capacidad del equipo y la velocidad establecida para
el área de operación.
 Seguir lo indicado por el manual del fabricante para operar el equipo.
 Planificar y documentar cualquier Izaje Crítico que vaya a efectuar.
 El operador tendrá la responsabilidad por las operaciones que estén bajo su control. En
caso de existir alguna duda en cuanto la seguridad de la operación, el operador tendrá la
autoridad de detener y rehusarse a manejar la carga hasta que las condiciones sean
seguras.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.

Responsable 7: MANIOBRISTA (RIGGER)


 Cumplir con la señalado en el primer ítem de las obligaciones y responsabilidades del
trabajador, sobre sus principales obligaciones legales según el D.S. 024-2016-EM
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería - Articulo 44.
 Participa de forma obligatoria en la reunión de coordinación previa.
 Lidera la elaboración del plan de izaje que incluye: Determinar el peso de la carga,
selección de aparejos, identificación de izaje crítico, planifica la trayectoria de la carga,
cantidad y ubicación de cuerdas guías (vientos).
 Verifica el estrobado correcto de carga.
 Dar las señales al operador de la grúa.
 Debe usar chaleco de color verde claro y con la palabra “maniobrista” en la espalda.
 La persona que dirige el izaje debe ver que:
a) Las eslingas y otros elementos están correctamente usados
b) Verifica que la carga esté bien asegurada y balanceada en la eslinga o dispositivo
de izaje antes de que se levante más de 15 cm.
c) Verifica que la trayectoria de izaje y balanceo está libre de obstrucciones

 Conocer y hacer uso del Código de Señales de Mano Estándar ASME B30.5-2007 referido
en el presente reglamento.

Página 9 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Detener la operación de la grúa si es alertado de alguna condición insegura que afecte la


seguridad de tales operaciones.
 Asegurarse que la zona de trabajo de la grúa está señalizada para restringir el ingreso no
autorizado de personas y vehículos.
 Designar al señalero en coordinación con el operador de la grúa, asegurándose que este
calificado.
 Asegurarse de que para los izajes críticos se cumpla lo establecido en el
SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.
 Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS 024-2016 EM, artículo 371: Para el uso de equipos y accesorios de izaje.
 Debe contar con acreditación de rigger en SMCV actualizada.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.

Responsable 8: PERSONAL TECNICO DE ANDAMIOS


 Cumplir con la señalado en el primer ítem de las obligaciones y responsabilidades del
trabajador, sobre sus principales obligaciones legales según el D.S. 024-2016-EM
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería - Articulo 44.
 La cuadrilla de andamios estará integrada por 01 montador de andamio como mínimo y
apoyo de personal técnico; si hubiera la necesidad del montaje de andamios atípicos
(voladizos, colgantes o suspendidos, se designará más de 02 montadores de andamios
para realizar la actividad.
 Cumplir con el perfil requerido, el ANDAMISTA debe contar con la experiencia,
conocimiento, habilidades, destrezas y certificación de acuerdo a ley.
 Todo personal montador de andamios deberá de anclarse en la roseta que está ubicado
en el elemento llamado pie vertical, a la vez ubicado a una altura de 1,50 m o superior
(Layher 3100 kg por agujero). En el caso de LAYHER podrá desplazarse por el horizontal
ya que este es capaz de resistir al colaborador según los estudios LAYHER.
 Es responsabilidad de cada trabajador montador de andamios respetar las normas de este
procedimiento y cumplir las instrucciones de su línea de mando.
 Los ayudantes esporádicos o eventuales sin experiencia (de otras especialidades), podrán
realizar trabajos solo a nivel del piso, previa instrucción de los riesgos asociados inherentes
al trabajo.
 Cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 durante el desarrollo de la tarea.

Responsable 9: OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO (CAMIONETA 4X4, COASTER)


 Cumplir con la señalado en el primer ítem de las obligaciones y responsabilidades del
trabajador, sobre sus principales obligaciones legales según el D.S. 024-2016-EM
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería - Articulo 44.
 Sólo pueden conducir / operar vehículos los trabajadores que cuenten con acreditación
vigente y de acuerdo al tipo de vehículo, otorgada por la Gerencia de Salud y Seguridad
en el caso de equipo liviano, y adicionalmente, que hayan sido autorizados por la Gerencia
del Área en el caso de equipos de producción y equipos de servicio. Esta medida es
aplicable al personal

Página 10 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Contar con acreditación y/o certificación vigente.


 Inspeccionar el equipo asignado al inicio de cada jornada de trabajo.
 Seguir con lo establecido por el SSOre0004 reglamento general de tránsito de SMCV.
 Informar de cualquier daño o anomalía que pueda afectar la operación y la seguridad del
equipo liviano a su supervisor y según instrucciones del supervisor proceder con lo
necesario para la respectiva reparación.
 El operador tendrá la responsabilidad por las operaciones que estén bajo su control. En
caso de existir alguna duda en cuanto a la seguridad de la operación, el operador tendrá
la autoridad de detener y rehusarse a manejar la carga hasta que las condiciones sean
seguras.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 durante el
desarrollo de la tarea.

Responsable 10: VIGÍA DE SALA ELECTRICA


 Cumplir con la señalado en el primer ítem de las obligaciones y responsabilidades del
trabajador, sobre sus principales obligaciones legales según el D.S. 024-2016-EM
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería - Articulo 44.
 Antes de iniciar el trabajo, se asegura que los sistemas de alarma y combate de incendio
se encuentran operativos. Debe contar con acreditación de Trabajos con tensión, primeros
auxilios y seguridad eléctrica en SMCV vigente.
 Cumplir los lineamientos del vigía de acuerdo al SSOst0017_Ingreso a Salas eléctricas
y Sub Estaciones.
 Realiza la vigilancia durante todo el proceso de trabajo dentro de la sala eléctrica o SE
 Reconoce los riesgos potenciales del trabajo salas eléctricas o SE.
 Solicita el cierre del permiso una vez concluida la vigilancia del trabajo.
 Vigila el área donde se realiza el trabajo dentro de la sala eléctrica o SE.
 Verifica el ingreso y salida del personal.
 Conoce el procedimiento de emergencias de SMCV
 Conoce la ubicación de los sistemas de alarma y combate de incendios.
 Cumplir con los procedimientos y estándares referentes al COVID 19.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.

Página 11 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

3. REQUERIMIENTOS

a. Requerimiento de Personal

CANT DESCRIPCION
01 Supervisor de Campo.
01 Supervisor de Seguridad.
01 Líder de Grupo.
02 Operario Electricista
04 Oficial Electricista
02 Operario Instrumentista
03 Personal Técnico Andamiero
01 Operador de Equipo Liviano
01 Operador de Camión grúa
01 Rigger (acreditado y certificado por SMCV)
01 Vigía de Sala Electrica

b. Requerimiento de equipos de protección personal

CANT DESCRIPCIÓN
18 Lentes de Seguridad oscuros y claros
18 Casco de Seguridad Dieléctricos
18 Zapatos de Seguridad Dieléctricos
05 Traje Anti Flama Clase 2
18 Careta facial
10 Guantes Anti Corte Hyflex Nivel 5
05 Guantes dieléctricos clase 00
06 Traje cuero completo
18 Guantes de cuero
Respirador siliconado de media cara con filtro 2097 o
18
6003
18 Sobre lentes oscuros y claros

c. Requerimiento de equipos / herramientas


CANT DESCRIPCIÓN
01 Camioneta 4x4
01 Camión grúa de 06 ton o mayor capacidad.
01 Grupo Electrógeno
02 Juego de llaves mixtas
04 Herramientas Menores
02 Flexómetro
02 Nivel de Mano
02 Maletas par Electricistas

Página 12 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

04 Pistola de Impacto
02 Detector de Tensión
01 Megometro
01 Voltímetro
01 Grupo electrógeno
01 Juego Sacabocado
01 Arco de sierra
01 Portacarrete
01 Tablero de Distribución
01 Prensa Terminal

d. Requerimiento de materiales
CANT DESCRIPCIÓN
02 Rollo cinta de demarcación roja y amarilla
20 Cono de seguridad.
20 Barras retractiles
08 Conectores Teck
07 Sogas/ Drizas
Varios Cuerpo de Andamios
Varios Solución de alcohol 70%
Varios Lejía, trapo industrial

Página 13 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

4. PROCEDIMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el
Estándar de Seguridad SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Para
ello se dispondrá de una móvil cerca de la zona, la cual debe estar a máximo 4 min del
lugar de trabajo para realizar el resguardo del personal.
 ANTES DE REALIZAR CUALQUIER MANIOBRA DE IZAJE SE DEBERÁ DE
REALIZAR UNA REUNIÓN PREVIA PARA DAR LOS ALCANCES DE LA
PLANIFICACIÓN DE LA MANIOBRA, ASÍ COMO LA ASIGNACIÓN DE TAREAS,
actividad que debe quedar registrada en campo con una lista registrada y firmada de
los participantes. De esta forma garantizamos que la comunicación sea transversal.
Además, se debe indicar que cualquier cambio a querer realizar distinto a lo
planificado, él o los involucrados ESTAN OBLIGADOS A COMUNICAR AL
SUPEVISOR INMEDIATAMENTE para su evaluación.
 En caso el izaje sea en un nivel superior, el SUPERVISOR es el encargado de liberar
el área inferior y comunicar al rigger que la zona inferior ya está libre y con la respectiva
demarcación.
 Debido que las actividades se realizaran en un área restringida, se contara con radios
y circulinas, además se tendrá que pedir permiso para el ingreso y salida del área.
 En el caso que surja cualquier emergencia o eventualidad que amerite la evacuación
del personal del área donde se esté realizando las actividades, se contara con puntos
de encuentro proporcionados por SMCV; para esta actividad se considera como punto
de encuentro N°2 Parte baja del nuevo mirador de Lixiviación, a 70 m. aprox. del
ingreso a oficinas Mix Box.
 Se considera el uso de Escalera de pasos, Telescópica o Tijera para realizar tareas
puntuales sin exceder los 1.20 metros de altura, manteniendo en todo momento los 3
puntos de apoyo y sin sacar el centro de gravedad del cuerpo del Eje de la Escalera.
Se seguirán los controles del Estándar SSOst0003_Trabajos en Altura.
 Para el carguío, traslado de cargas (estructuras, tuberías, etc.) de forma manual se
considera descrito en el estándar SSOst0015_Ergonomía para la manipulación de
cargas:
 No se debe exigir o permitir el transporte de carga manual, para un trabajador cuyo
peso es susceptible de comprometer su salud o seguridad. De acuerdo a Norma
de Ergonomía RM-375-2008-TR:

SITUACION Peso Max.


En general 25 kg.
Mayor Protección 15 kg.
Trabajadores entrenados y/o situaciones 40 kg.
aisladas

Página 14 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Cuando las mujeres sean asignados para la manipulación manual de carga, el


peso máximo debe ser. De acuerdo a Norma de Ergonomía RM-375-2008-TR:

SITUACION Peso Max.


En general 15 kg.
Mayor Protección 09 kg.
Trabajadores entrenados y/o situaciones 24 kg.
aisladas

 El transporte de materiales, realizado con carretas u otros equipos donde se utilice


tracción humana, debe considerar los límites permisibles, de acuerdo a Norma de
Ergonomía RM-375-2008-TR:

CONDICION HOMBRES MUJERES


Fuerza para sacar del reposo o detener una 25 kg. 15 kg.
carga.
Fuerza para mantener la carga en movimiento. 10 kg. 07Kg

 En el caso que no se tenga descrita alguna tarea en el presente PETS, se considera


realizar un ATS (Autorización de trabajo Seguro) para dicha tarea, previa coordinación
y aprobación por SMCV.
 En caso que se labore dos turnos por día (turno día y turno noche) y área no cuente
con iluminación adecuada, se considerará el uso de iluminarias y/o torres de
iluminación en el punto de trabajo para asegurar las condiciones óptimas de trabajo.
El personal utilizara lentes claros para el turno noche cumpliendo SSOst0014_Uso de
instalaciones eléctricas temporales de BT y herramientas Elect
 Para la inspección de herramientas y/o equipos que se usarán en las tareas descritas
en el PETS, deberán contar con la cinta o etiqueta de inspección trimestral
correspondiente, según los indicado en el SGIst0001_Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones, Anexo N°1 “CODIGO DE COLORES PARA
INSPECCIONES”, se añade extracto del Anexo N°1:

 Esta etiqueta se podrá adosar al cable de alimentación para el caso de


herramientas eléctricas, o en los mangos o bastidores para herramientas no
eléctricas.

Página 15 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 La colocación de una cinta trimestral en las herramientas no evita que el usuario


inspeccione sus herramientas antes de cada uso.
 El personal que realizará la actividad descrita en el siguiente PETS, hará uso de EPP
básico y especifica, tales como respirador siliconado de media cara con cartuchos,
lentes oscuros (se considera su uso hasta las 05:30 PM), lentes claros y tapones oídos
(para la realización de estes trabajo se considera uso obligatorio) su cumpliendo con
el estándar SSOst0018_Seleccion Distribución y Uso de EPP’s

A) CONTROLES RELACIONADOS AL COVID:


 Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener
entre si una distancia de 1.5 metros como mínimo en situaciones donde no se asegura
el uso permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde
se asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de
mascarilla KN95 o en su defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es
obligatorio durante la jornada laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares.
El tipo de mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto
de trabajo conforme a las normas vigentes.
 Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se debe identificar en el
IPERC continuo y se implementará barreras físicas móviles adicionales al EPP básico
obligatorio, para mitigar el contagio (careta facial, respirador, traje tipo Tyvek, etc.),
según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento
físico y estándar de seguridad SSost0042_Control de Contagio COVID-19 (ver
Anexo 01).
 Cada trabajador será responsable de conservar sus herramientas desinfectadas y en
caso de compartir será previamente desinfectadas. Se debe de contar con una
Estación de desinfección que contará con atomizador con alcohol líquido, alcohol en
gel y/o Solución Virucida para poder realizar la limpieza y desinfección de personal,
equipos, herramientas y superficies para evitar la contaminación cruzada.
 Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su
defecto desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol de forma constante
antes, durante y después de la realización de la tarea.
 Todos los trabajadores deben de realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos asociados a la tarea y deben de incluir en esta evaluación los peligros y
riesgos relacionados al COVID-19.
 Asegurar la desinfección y fumigación de las unidades vehiculares en cada guardia.
Cumplir el Estándar SSOpr00026_Limpieza y Desinfección. El cumplimiento de este
se registra en el Formato N° 07 correspondiente al mencionado Estándar.

Página 16 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Se añade extracto 5.1 del SSOpl0002_Plan de Vigilancia, prevención y control de


Covid-019 en el Trabajo, el cual menciona indicaciones para Medidas preventivas de
aplicación colectiva:

Medidas en el transporte de personal interno y externo


a) En los medios de transporte de trabajadores, los trabajadores deben portar una
mascarilla KN95 o en su defecto N95 o equivalente según requisitos de la norma
de manera obligatoria, durante todo el recorrido.
b) Se debe asegurar el proceso de Limpieza y desinfección de los vehículos para
transporte de personal de Sociedad Minera Cerro Verde. Este proceso se realiza
de acuerdo al procedimiento “SSOpr0026 Limpieza y Desinfección” de Sociedad
Minera Cerro Verde”.
c) Cada vehículo de transporte de Personal debe contar con el registro de control de
limpieza y desinfección. El formato es parte del procedimiento específico del punto
anteriores.
d) El aforo máximo permitido en los vehículos de transporte de personal será el 100%
de los asientos señalados en la tarjeta de identificación vehicular de acuerdo a la
RM 249-2022 MTC o norma que la modifique o reemplace. Asimismo, debe
cumplirse con lo señalado en los estándares “SSOst0044 Medidas de Higiene
Continua y Medidas de Interacción” y “SSOst0045 Aseguramiento de
Distanciamiento Físico”.
e) Exhibir en el interior del vehículo un aviso informativo sobre las medidas de
prevención contra el COVID-19.
f) Mantener operativos los elementos de ventilación como son las ventanas,
tragaluces y todo medio disponible que permita la ventilación natural de la unidad.
g) Garantizar el uso de alcohol gel desinfectante al 70 % a los usuarios antes del
embarque al vehículo.

Página 17 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

h) El conductor debe verificar antes del embarque que el usuario al vehículo utilice
mascarilla KN95 o en su defecto N95 o equivalente según requisitos de la norma
de manera correcta, de lo contrario no podrá hacer uso del servicio.
i) El uso de protector facial es opcional de acuerdo con la evaluación de riesgos
realizada por el trabajador.
j) No permitir el viaje de los usuarios que: (i) presenten sintomatología Covid-19, (ii)
no utilicen mascarilla KN95 o en su defecto N95 o equivalente según requisitos de
la norma o (iii) no tengan el esquema completo de vacunación y dosis de refuerzo.
k) El conductor debe lavarse las manos con agua y jabón líquido o jabón desinfectante,
por un tiempo mínimo de veinte (20) segundos, o desinfectarlas con alcohol gel al
70%; antes y después de la jornada de prestación del servicio de transporte.
l) Está prohibido el consumo de alimentos y tirar desechos en el vehículo.
m) Se dotará mascarillas KN95 o en su defecto N95 o equivalente según requisitos de
la norma y protectores faciales en todos los buses, minibuses y vanes para ser
utilizadas por el personal a ser transportado en caso este no lo tenga. Se debe
asegurar un uso adecuado de estos elementos por parte del personal.
n) Está prohibido el contacto personal (saludos de mano, abrazos u otros).
o) Se debe respetar una distancia mínima de 1 metro, uno de otro al momento de
formar la fila de espera del embarque o desembarque de la unidad de transporte.
p) Los choferes deben permanecer en sus unidades o dentro de la zona segura
establecida por la empresa cuando ingresen o salgan de las operaciones.
q) Se utilizará el tiempo de transporte para reforzar las medidas de sensibilización para
evitar contagio indicadas por la compañía.
r) El conductor debe utilizar mascarillas KN95 o en su defecto N95 o equivalente, así
mismo, debe tener el esquema completo de vacunación y dosis de refuerzo.
s) Disponer que en el botiquín del vehículo se cuente con 3 mascarillas (mascarillas
KN95 o en su defecto N95 o equivalente y alcohol gel al 70 %.

 Los trabajadores deberán usar en todo momento ropa adecuada y protección


respiratoria de acuerdo al Estándar de Seguridad SSOst0018_Seleccion,
Distribución y Uso de EPP´s.
 Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo de forma
permanente (antes, durante y después de la ejecución de la tarea y sobre todo si esta
significa la interacción con otros trabajadores participantes de la misma u otra aledaña
siendo necesario el uso adicional de una careta facial u otro control necesario acorde
a Evaluación en campo).
 Implementado los controles relacionados al COVID 19, se inspeccionará el área para
determinar los peligros existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas; la
inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de trabajo,
caminos, escaleras de mano, ubicación de los materiales, servicios y facilidades.

Página 18 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

4.1. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y


HERRAMIENTAS
 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento
 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).
 En esta tarea se realizará el carguío, descarguío, movilización y desmovilización de
los equipos, herramientas, materiales, así como las estructuras al punto de trabajo.
Para ello se cuenta con apoyo de camión grúa de 6 ton o mayor capacidad,
camioncito para andamios y camioneta 4x4; para el transporte de personal también
se contará con combi de pasajeros, se debe cumplir con el con el reglamento
SSOre0004_Reglamento General de Tránsito SMCV y Estándar
SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.
 Para el izaje se cuenta con Operador y Rigger acreditados, se debe contar con
comunicación efectiva durante la maniobra.
 Cuando el Rigger requiera acceder a la tolva del camión grúa para posicionar la carga
de forma segura dentro de la tolva del camión grúa, debe de contar con la
autorización del Operador y además la carga debe estar a 20 cm o menos de altura
del nivel de la plataforma de la tolva; el Operador no debe realizar manipulación de
la pluma. Una vez ingrese el Rigger a la tolva del camión no debe posicionar ninguna
parte del cuerpo en la línea de fuego vertical, ni lateral de la carga es decir entre la
carga y las barandas más próximas de la tolva. Cumpliendo los controles
mencionados asegura y verifica el posicionamiento final de la carga y da la indicación
al Operador para que realice el descenso final de la carga en la plataforma de la tolva.
 El camión grúa cuenta con barandas en todo alrededor como medida de control para
evitar posible caída del personal desde la plataforma del camión grúa hacia el nivel
de terreno.
 El personal hará uso de EPP básico, guantes de cuero, respirador 8822 y/o respirador
siliconado de media cara con filtro 6003 o 2097.
4.1.1 CARGUÍO Y DESCARGUÍO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
 Todo carguío y descarguío de equipos, materiales y herramientas que serán
trasladados al área de trabajo, será previamente analizado con la tabla de carga del
Camión grúa de 12t, 22t y/o puente grúa para que no exceda el 75% de su capacidad.
 Para cualquier maniobra de izaje con equipos se requerirá de un plan de izaje (Lift
Plan).
 Para el carguío y descarguío de equipos, materiales y herramientas se realizará con
ayuda de un Camión grúa de 8t,12t, 22t y/o puente grúa, los cuales cuentan con su
certificación, además se realiza el check list de pre-uso de equipos y de aparejos.
Para los elementos menores se realizará con camioneta 4x4. En ambos casos se
cumple con el reglamento SSOre0004_Reglamento General de Tránsito SMCV.
 Para el estrobado y el Izaje de equipos y herramientas, el personal subirá sobre el
camión por las escaleras del mismo.

Página 19 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 El Izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado.


 Antes de iniciar las maniobras de izaje se verifica que el área de maniobras se
encuentre libre de líneas eléctricas, equipos o estructuras que interfieran con la
operación segura de la grúa.
 El área de maniobra se delimitará y restringirá, acorde al estándar de seguridad
SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas, nadie y por ningún motivo
pasará ni permanecerá debajo de la carga suspendida. Antes de iniciar la maniobra
de izaje ningún personal se encuentra sobre la tolva del camión o en la línea de fuego
que implica realizar dicha maniobra.
 El izaje de los elementos se realizará con eslingas de 2ton x 3m, 4ton x 4m, se
colocan eslingas aseguradas con grilletes de ½”, ¾” y 1” y se colocaran vientos para
direccionar la carga.
 El Camión Grúa cuenta con alarma audible durante la operación de la tornamesa y
de la pluma; además tendrá visible la capacidad de carga nominal.
 Una vez cargados los equipos, herramientas y materiales sobre la tolva del camión
grúa se aseguran con fajas con su debida protección en puntos filosos y bordes que
puedan dañar dicha faja, además se utilizara sogas para asegurar los elementos
menores, para evitar que algún objeto salga fuera de la unidad de transporte.
 Como medida de control para evitar atrapamientos de manos y pies se hará uso de
vientos para evitar contacto con la carga, uso de cuñas de madera para evitar
rodadura de materiales redondos, uso de tacos o cuartones para el apilamiento de
paquetes y amarre de la carga para evitar su desmoronamiento.
 En caso de elementos sueltos y cuyo peso sea mayor a 25kg y/o que por su
geometría sea de forma irregular y no auto sostenible lo cual dificulte su
manipulación, carguío y almacenamiento de forma manual, el carguío y descarguío
se realizará con ayuda de otro(s) operario(s). Se utilizará en lo posible medios
mecánicos (tecles de cadena, tecles radiales, sogas, poleas, cuerdas, camión grúa,
puente grúa, etc.) para sostener dicha carga irregular, manteniendo la coordinación
estrecha entre participantes, cumpliendo con el estándar SSOst0015_Ergonomía.
 El traslado e izaje de los materiales, equipos y herramientas hasta el punto o
plataforma de trabajo se realizará de manera manual con ayuda de cuerdas y/o
medios mecánicos (tecles radiales, señoritas, roldanas, grúa, etc.) teniendo en
cuenta el peso máximo de la carga para definir el elemento de izaje, para esta acción
el personal hará uso de sus EPPs específicos, delimitará la zona del izaje, identificará
los posibles puntos de pellizcos y tomará postura adecuada para el izaje de la carga.
 Se considera el apoyo de camión grúa y/o grúa telescópica para descargar el codo
y/u otro elemento, previa inspección y verificación, en el punto de trabajo (o lugar
cercano a donde se realizará su instalación), se contará con plan de izaje y su Rigging
plan en campo, acorde al SSOst0031_Estandar de Izaje y Manipulación de Cargas

Página 20 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Tabla a considerar en la carga y descarga de Materiales:


Clase de
estructuras Peso (Kg) Eslingas Grilletes

Liviana < 300 2"x4m doble capa (1.5 ton) 1/2" (2 ton); 5/8" (3 1/4" ton)

Pesada < 300-600> 3"x4m doble capa (2.5 ton) 5/8" ( 3 1/4" ton); 3/4" (4 3/4" ton)

4.1.2 TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS


 El traslado de equipos, materiales y herramientas hacia el área de trabajo se realizará
con ayuda de Camión grúa de 12t, 22t, grúa telescópica y/o camioneta 4x4, el cual
cuenta con su certificación, además se realiza el checklist de pre-uso de equipos y
de aparejos.
 El traslado de los elementos menores se realizará con ayuda de una camioneta 4x4.
 Una vez cargados los equipos, herramientas y materiales se aseguran con fajas con
su debida protección en puntos filosos y bordes que puedan dañar dicha faja, además
se utilizara sogas para asegurar los elementos menores, todo esto para evitar que
algún objeto pueda salir fuera de la unidad de transporte.
 Los elementos a trasladar deben asegurarse de tal manera de que no puedan caer a
nivel; se identificarán los puntos de pellizco y no se expondrán las manos en estos,
además de trabajar en lo posible en posiciones ergonómicas, con la vista siempre en
las herramientas, equipos y/o materiales que se estén utilizando.
 En el caso no se cuente con el apoyo de camión grúa de traslado de materiales,
equipos y herramientas área de trabajo (donde será montado las estructuras
soportes), el personal procederá con el traslado de forma manual, entre 01 o varios
operarios.
 En caso de elementos sueltos y cuyo peso sea mayor a 25kg y/o que por su
geometría sea de forma irregular y no auto sostenible lo cual dificulte su
manipulación, carguío y almacenamiento de forma manual, el carguío y descarguío
se realizará con ayuda de otro(s) operario(s). Se utilizará en lo posible medios
mecánicos (tecles de cadena, tecles radiales, sogas, poleas, cuerdas, camión grúa,
puente grúa, etc.) para sostener dicha carga irregular, manteniendo la coordinación
estrecha entre participantes, cumpliendo con el estándar SSOst0015_Ergonomía.
 Si el personal hace uso de medios mecánicos (tecles de cadena, tecles radiales,
sogas, poleas, cuerdas, camión grúa, puente grúa, etc.) se debe contar con su plan
de Izaje en campo, según lo indicado en el SSOst0031_Estandar de Izaje y
Manipulación de Cargas
 Las zonas de tránsito con carga deben estar bien identificados, señalizados y libre
de obstáculos, el traslado se realiza en plano horizontal lo más cercano a piso
evitando elevar la carga por encima de las extremidades inferiores.
 Se considera el uso de estocas y/o carrito móvil para poder movilizar sobre terreno
plano las estructuras con mayor facilidad.
 Para el codo u otros elementos, que no se puedan trasladar manualmente y que se
encuentra en campo (en un área lejana del punto de trabajo), se considera el uso de

Página 21 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

camión grúa de 12ton o mayor capacidad para su carguío, traslado y descarguio en


el punto de trabajo. Previo a la maniobra se realizará la demarcación del área
trabajos, acorde al estándar de seguridad SSOst0010_Restricción y Demarcación
de Áreas. Luego se realizará su estroba al gancho de la pluma del camión grúa,
mediante eslingas, estrobos y/o grilletes; Seguidamente, el personal se retira del área
de Izaje y se procede con la maniobra, los elementos se colocarán en la plataforma
del camión grúa, para luego ser trasladados. Si es necesario se contará con su
rigging plan en campo.
 En el caso en que para realizar el izaje se tiene que cerrar por completo una vía de
tránsito vehicular se tendrá que pedir al administrador de contrato que emita la alarma
de cierre temporal de vía respectiva, si el cierre es parcial o restringido se deberá
colocar vigías “paleteros” con tablillas de señalización PARE (Rojo) y SIGA (Verde)
en ambos extremos de la vía restringida.

4.2. ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS


 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento
 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de
Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades.
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70+,
cortavientos, lentes oscuros; así mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar
botellas o caja de agua de mesa plenamente identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones Herramientas
e Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el
Estándar de Seguridad SSOst0024_Tormentas Eléctricas. Se dispondrá de una
camioneta 4x4 y/o una coaster como refugio contra tormentas eléctricas en la zona,
este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de campo.

Página 22 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las


actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV
y el PETAR/ autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la
generación del IPERC CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de
actividades.
 Se realiza la difusión evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de
Gestión de Riesgos).
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspecciona el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas. La inspección incluirá
aspectos como: accesos externos y seguros al área de trabajo, caminos, escaleras
de mano, ubicación de materiales, servicios y facilidades.
 Para el Armado de Andamios se realizará de acuerdo al procedimiento general
aprobado “IMCO-00000000-2200543-PR-002 Procedimiento Operativo De Armado
Y Desarmado De Andamios.
 El armado de andamios se realiza para los trabajos de TRABAJOS ELECTRICOS
PARA RETIRO DE INTERFERENCIAS EN POZA SURESTE- PAD 4B, para poder
acceder y realizar los trabajos con Ergonomía.
 Se contará con la información técnica de LAYHER S.A.C, las Instrucciones de
seguridad, el diseño, el montaje Edición, la maquetación y el diseño:
 Se contará con 02 andamieros como mínimo para el armado y desarmado de
andamios.
 Para realizar el armado de andamios se tendrá que contar con el diseño validado y
firmado por el supervisor de andamios y el supervisor de campo.
 En caso el piso no sea nivelado se emplearán tablones de reparto (planchas de
madera de 2.5 cm x 30cm x30 cm.) para distribuir la presión que ejerza el andamio
sobre el terreno.
 Todos los andamios deben tener un check list y/o protocolo de uso de andamios y
plataformas temporales de trabajo.
 Al término de la jornada todos los ANDAMIOS y plataformas de trabajo quedaran
bloqueados con tarjeta ROJA para que el SUPERVISOR, CAPATAZ O LÍDER de
andamios del turno pueda habilitarlo con su firma y fecha.
 Se considera realizar el armado de torres de andamios desde el terreno o
piso/pasarela firme, en caso de ser necesario se realiza un voladizo que parte de la
torre del andamio.
 El personal hará uso de EPP básico, guantes de cuero, casco y zapatos de
seguridad, respirador 8822 y/o respirador mediacara de silicona con filtros 6003 o
2097, Lentes, tapones de oído, guantes antideslizantes, arnés de cuerpo completo
con bloque retráctil o línea de anclaje según corresponda.
 Para andamios de dos cuerpos o más se hará uso de roldana anclada a una
estructura existente (la estructura existente contará con memoria de cálculo en
campo), para el traslado de sus elementos hacia las partes superiores de la torre.

Página 23 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

4.3. RETIRO Y TENDIDO DE CABLES DE FUERZA E INSTRUMENTACION


 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento
 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de
Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades.
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70+,
cortavientos, lentes oscuros; así mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar
botellas o caja de agua de mesa plenamente identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones, SSOst0014_Uso de instalaciones eléctricas
temporales de BT y herramientas Elect., antes de iniciar un trabajo, para las
herramientas manuales y/o poder (tales como pasacables, alicates, etc.) que se
usaran en la actividad. Se deberá verificar que el equipo o herramienta cuente con
una cinta adhesiva o la etiqueta de la revisión trimestral, para el color de la cinta
trimestral se considera los descrito en el Ítem “Consideraciones Generales” del
presente PETS.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el
Estándar de Seguridad SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Se
dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una coaster como refugio contra tormentas
eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de
campo.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las
actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV
y el PETAR/ autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la
generación del IPERC CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de
actividades.
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.

Página 24 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Para los lugares que no se alcance desde el nivel de piso o plataforma fija, se contará
con apoyo de armado de andamios, el personal que use el armado de andamios debe
contar con su arnés de cuerpo completo y bloque retráctil o línea de anclaje de doble
vía respectivamente cumpliendo con el estándar SSOst0003_Trabajos en Altura.
 Antes de realizar los trabajos y/o tareas designadas, SMCV (personal de
mantenimiento) entregará los cables y/o equipos liberados para su retiro y
desconexionado, en caso si fuese necesario que personal de IMCO realice el bloqueo
la aplicación de Bloqueo LOTOTO, se coordinará con el administrador y el electricista
de mantenimiento El bloqueo será en el MCC de Sopladores 03. Cabe mencionar
que el bloqueo se realiza de manera Grupal. Se tomará en consideración el
SSOst0036_Estándar de Bloqueo.
 Todo cableado (retiro y tendido) se realizará respetando los niveles de voltaje de
cada bandeja
 Cabe recalcar que para el retiro y tendido de los cables de fuerza e instrumentación
se seguirán los pasos y controles descritos a continuación en el presente PETS.
 Los carretes se situarán en un lugar seguro para su manipulación y que no provoquen
interferencias con el tránsito de las personas.
 Antes de iniciar el tendido y/o retiro de un cable, se despejará la zona que deberá
recorrer el cable de elementos que puedan ocasionar daños en el mismo.
 Los carretes portarrollos se colocarán cerca del lugar de trabajo de forma tal que el
cable comience a desenrollarse o enrollarse desde la parte superior de éste hacia
delante, evitando que los cables se apoyen o deslicen sobre el suelo.
 La guía que ayudará al tendido y retiro del cable será el cable de tierra existente
(cable de tierra sin utilizar) de color amarillo. Se unirá en un extremo de este cable
tierra y se tirará de tal manera que ingrese el cable TECK que se requiere utilizar.
 En el paso de uno o varios cables por bandejas eléctricas, se chequeará que
corresponda a lo ruteado por el plano, respetándose la cantidad y el tipo de cable
indicado o en su efecto si el plano no lo indica, respetar los porcentajes de utilización
de bandejas eléctricas como también los radios de curvatura, y espaciamiento,
establecidos por las normas.
 El supervisor electricista verificará que estén dadas las condiciones de instalación y
retiro para proceder con las actividades, tales como limpieza en las áreas de trabajo,
andamios en buen estado.
 Además, deberá identificar las áreas de alto riesgo y hacer un análisis individual en
cada caso. El supervisor electricista realizará el seguimiento de la ruta en terreno
antes del tendido de éstos, chequeando la información en planos eléctricos y listados
de circuitos. Luego se manipularán los carretes, teniendo en cuenta que éstos no
deben someterse a esfuerzos innecesarios, evitando dañar los cables. El Supervisor
verificará la identificación de los cables colocando en sus extremos marcas
provisorias indicando el código respectivo, las cuales serán reemplazados por
marcas definitivas en la etapa de conexionado.
 El personal debe contar con equipo de protección personal EPPs tales como zapatos
y casco dieléctrico, guantes anticorte, respirador de gases, careta facial, tapones de

Página 25 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

oído, lentes de seguridad claros/oscuro. Se aplicará el estándar


SSOst0018_Seleccion Distribución y Uso de EPPs.
 La técnica del cableado es ubicando personal al inicio del tramo quien alimenta el
conductor desde el nivel de piso donde se encuentra el cable enrollado, otro personal
ubicado en el intermedio del tramo a una distancia aproximada seguirá jalando los
conductores hasta hacerlo llegar al final donde habrá personal que hará la recepción,
todas estas actividades se realizaran a nivel de piso y acumulara los conductores
para su posterior ubicación, conexionado y bandejas existentes.
 Antes de proceder inicialmente con la instalación de los cables de TECK, revisar las
condiciones constructivas y de instalación de las bandejas eléctricas.

Imagen Referencial de Cables a Retirar


 Antes de iniciar el tendido y/o retiro de los cables elaborar la lista de cables en la que
se debe indicar el tipo de cable, la marca, la longitud, número de bobina, longitud de
tendido del cable proyectado en metros (descontando los trozos que tengan que
cortarse para el montaje y conexionado).
 Concluido el tendido se realizarán las pruebas respectivas (en cables TECK, pruebas
de aislamiento utilizando un Megóhmetro y pruebas de continuidad).
 Para el tendido y/o retiro de cables se requerirá de 03 personas mínimo.
 Donde el tendido de los cables sea a nivel de piso se extenderá el cable TECK y
luego se procede a colocar en las bandejas, luego se procede a asegurar el cable
TECK con cintillos y/o atacables.
 Donde el retiro de los cables sea a nivel de piso se retira los cintillos y/o atacables,
seguidamente se extraerá el cable de las bandejas y se extenderá el cable TECK a
nivel de piso para luego enrollarlo en el carrete u otro elemento para su traslado.
 El personal electricista realiza el tendido y/o retiro del cable por la bandeja existente,
respetando el nivel de voltaje taggeado en la bandeja eléctrica. Esta tarea se realiza
de la siguiente manera: dos electricistas realizan el tendido tanto para la parte
superior como inferior manualmente. En caso se requiera se armarán andamios para

Página 26 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

acceder a las zonas superiores, para ello se toma en cuenta el ÍTEM 4.2 “ARMADO
Y DESARMADO DE ANDAMIOS” del presente PETS. Cabe resaltar que el personal
que trabaje sobre las plataformas de andamios debe contar con el sistema de
protección contra caídas tales como arnés de cuerpo entero con bloque retráctil y/o
línea de anclaje doble con absorbedor de impacto, barbiquejo. Se aplicará el estándar
SSOst0003_Estándar trabajos en Altura.
 Los cables serán sujetos a abrazaderas tipo Uña, para ello se utiliza herramientas
manuales tales como lleves mixtas y/o dados, alicates de corte, alicate universal,
alicate de punta, etc.
 Para los casos que se realice trabajos dentro de la Sala Eléctrica, se deberá coordinar
con Supervisión del Área, se debe de implementar un Vigía de Sala Eléctrica; en caso
se cuente con la presencia de Personal electricista de SMCV, no será necesario el
Vigía. El personal debe hacer uso de Traje antiflama clase 2 y además del EPP
descrito previamente para los trabajos dentro de la Sala Eléctrica. Se cumple con el
estándar SSOst0017_Ingreso a Salas Eléctricas y Sub Estaciones.
 Culminado la actividad se procederá a segregar los residuos, ordenar y limpiar el
área de trabajo. Siguiendo los controles del SGA-RSpg0001_Plan de Minimización
y Manejo de Residuos.

4.4. DESCONEXIONADO Y DESMONTAJE DE TABLEROS


 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento
 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de
Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades.
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70+,
cortavientos, lentes oscuros; así mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar
botellas o caja de agua de mesa plenamente identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.

Página 27 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el


Estándar de Seguridad SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Se
dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una coaster como refugio contra tormentas
eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de
campo.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las
actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV
y el PETAR/ autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la
generación del IPERC CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de
actividades.
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.

 El personal de apoyo debe ser calificado y acreditado tanto electricistas como


instrumentistas.
 Antes de realizar los trabajos y/o tareas designadas, SMCV (personal de
mantenimiento) entregará los cables y/o equipos liberados para su retiro y
desconexionado, en caso si fuese necesario que personal de IMCO realice el bloqueo
la aplicación de Bloqueo LOTOTO, se coordinará con el administrador y el electricista
de mantenimiento El bloqueo será en el MCC de Sopladores 03. Cabe mencionar
que el bloqueo se realiza de manera Grupal. Se tomará en consideración el
SSOst0036_Estándar de Bloqueo.
 Cada persona que interviene un equipo, sistema o instalación, debe asegurar el
aislamiento de las energías presentes mediante un sistema de bloqueo. De tal forma
que, el equipo o instalación que se está interviniendo no pueda funcionar hasta que
se retire el dispositivo de bloqueo de la energía.
 Cada persona es responsable de bloquear en forma individual y personal,
asegurándose que el sistema bloqueado es efectivamente el que va a intervenir.
 Se deberá verificar que la fuente de energía efectivamente está aislada, efectuando
una prueba de accionamiento del sistema y o equipo o medición de la fuente.
 Las fuentes de energía consideradas entre otras, son las siguientes: mecánica,
neumática, hidráulica, química, eléctrica, térmica, nuclear, atmosférica,
electromagnética, gravitacional, cinética, potencial, residual o almacenada.
 Los dispositivos, accesorios y puntos para bloqueo deberán cumplir con los
estándares establecidos por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
 Antes de energizar cualquier sistema se debe verificar que las conexiones
correspondan a los equipos indicados en los planos unifilares y de control.
 Los documentos de seguridad deben encontrarse en campo.
 Los EPP para electricistas es obligatorio.
 Identificar los puntos de conexión.
 Verificar la tensión de alimentación del circuito.
 El personal eléctrico estará expuestos a un nivel de tensión de 24v.

Página 28 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

Imagen Referencial de Tablero Eléctrico a Retirar

 Verificar los rangos de voltaje y corriente del equipo, así como se prestará atención
a las recomendaciones del proveedor.
 Ordenar todos los cables que pertenezcan a motores, transformadores y equipos
eléctricos.
 Marcar el cable con cintas de color de tal modo que se identifiquen las fases al salir
de la fuente y al llegar al equipo, terminal, panel, etc.
 Disponer de las apropiadas herramientas y accesorios de cables para las
desconexiones de equipos.
 Sujetar los conductores de manera que el aislamiento no sufra deterioro o que pueda
quedar colgando. Asegurarse además que los tableros y las partes metálicas que no
conduzcan corriente estén conectadas permanentemente a tierra excepto las partes
pequeñas que no estén expuestas a tener potencial sino en condiciones muy
especiales.
 Verificar la apropiada desconexión del cable debidamente marcado y la localización
de la entrada en el equipo.
 Preparar y ajustar la prensa estopa de ingreso al tablero y/o equipo eléctrico, una vez
presentados los recorridos internos del cable. Asimismo, tapar las prensas estopas
por donde no pase cable alguno.
 Asegurar el apropiado agrupamiento de los cables en el equipo evitando cruces y/o
enredos.
 Verificar la adecuada unión del conector del cable a los bornes del equipo.
 Verificar que el cable este bien sujeto, cuando se han ajustado todas las prensas
estopas, jalándolo levemente desde fuera del tablero.
 Respetar las distancias entre los cables de control y cables de fuerza.
 La desconexión será realizada por personal calificado, siguiendo estrictamente las
recomendaciones del fabricante de la terminación.

Página 29 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Tener cuidado de limpiar cuidadosamente el cable en el área donde se va a colocar


el terminal y/o conector.
 Colocar las marcas definitivas indicando el código del cable y la fase.
 Al momento de realizar las labores indicadas líneas arriba todo el personal debe usar
el Epp adecuado, como guantes precary, casco y zapatos dieléctricos, casco, lentes
de seguridad, esto de acuerdo al Estándar SSOst0018 de Selección, Distribución
y Uso de EPPs;
 El EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si está dañado o tiene
defectos.
 El EPP dañado o defectuoso se retirará, desechará y reemplazará.
 El EPP será adecuado para el trabajo, tendrá la talla correcta y se ceñirá
adecuadamente al usuario.
 El EPP se limpiará regularmente para mantener un uso seguro e higiénico, junto
con la inspección pertinente.
 Se tendrá cuidado para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca,
almacenamiento incorrecto, contacto con productos químicos u otras condiciones
que pudieran disminuir sus propiedades protectoras y uso seguro.
 Las herramientas a utilizar deben ser inspeccionadas antes de cada uso de acuerdo
al estándar de seguridad SGIst0001 de Inspección de Herramientas, Equipos e
Instalaciones, en el cual indica:
 Los equipos defectuosos deben ser identificados con una tarjeta de “NO
OPERAR” o “FUERA DE SERVICIO” y se deben tomar las medidas adecuadas
para repararla o reemplazarla.
 Las herramientas defectuosas deben ser separadas y colocadas en un lugar
identificado para su reparación o reemplazo.
 El uso de herramientas “hechizas” o “machinas” no está permitido dentro de la
operación de SMCV.
 Es responsabilidad de los trabajadores mantener las herramientas y equipos en
buenas condiciones de seguridad; entregando a la supervisión cualquier
herramienta que presente defectos o desperfectos que puedan atentar en contra
de la integridad física del(los) trabajador(es).
 El personal que realice estas labores debe adoptar una posición adecuada para
levantar cargas, ubicándose frente al objeto que desea levantar, con los pies
ligeramente separados uno delante del otro. Incline levemente la cabeza, flexionando
las rodillas y manteniendo la espalda recta. Agarre firmemente la carga utilizando
ambas manos, luego acérquela al cuerpo y levante efectuando la mayor fuerza con
las piernas, según el estándar SSOst0015 de Ergonomía.
 Culminado la actividad se procederá a segregar los residuos, ordenar y limpiar el
área de trabajo. Siguiendo los controles del SGA-RSpg0001_Plan de Minimización
y Manejo de Residuos.

4.5. RETIRO DE SOPORTES TIPO CABALLETES


 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento

Página 30 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del


distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de
Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades.
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70+,
cortavientos, lentes oscuros; así mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar
botellas o caja de agua de mesa plenamente identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el
Estándar de Seguridad SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Se
dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una coaster como refugio contra tormentas
eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de
campo.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las
actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV
y el PETAR/ autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la
generación del IPERC CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de
actividades.
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.

 Para la ejecución de la tarea no se aplicará ningún tipo de bloqueo durante el retiro


de los soportes tipo caballete.
 Antes del retiro de los caballetes el personal electricista no tomara decisiones sin
antes de consultar con su supervisor a cargo.
 En caso uno de los caballetes se encuentre enterrado el personal realizará su retiro
con el apoyo de lampa, picos y/o barreta; para ello se debe para ello se debe contar
con el respectivo formato FIBS acorde al estándar SSOst0029_Blue Stake, dicho
trabajo será realizado por 04 personas, todos los soportes retirados deberán ser
almacenados en un área donde no interfieran con las demás actividades, previa
inspección y coordinación con SMCV.

Página 31 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INTERFERENCIAS EN POZA SURESTE- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 El soporte a retirar será ejecutado por 02 personas, este personal deberá hacer una
previa revisión de sus EPPs. los soportes metálicos que se retiraran no superan los
15 kilogramos de peso.
 El retiro de estos soportes tipo caballete se realizará a nivel del suelo, los electricistas
que instalan, mantendrán postura adecuada realizarán pausas activas.
 Para el retiro de los seguros de los soportes se hará uso de herramientas manuales
como llaves mixtas, destornilladores, estas herramientas deben ser inspeccionadas
previo a su uso de acuerdo a SGIst0001_Estándar de Inspecciones Herramientas
e Instalaciones.
 Las personas que laboren en estos trabajos deben usar equipos de protección tales
como guantes de cuero o badana, casco de seguridad, lentes claros y/o oscuros,
zapatos de seguridad, careta facial, respirador contra polvo, tapones de oído, estos
equipos deben ser inspeccionados de acuerdo al estándar SSOst0018_Seleccion
Distribución y Uso de EPPs.
 Culminada las actividades se procede a hacer orden y limpieza.
 Los trabajadores deberán usar en todo momento ropa adecuada y protección
respiratoria de acuerdo al Estándar de Seguridad para SSOst0018_Selección,
Distribución y uso del EPP.

Imagen Referencial de Soporte Caballete para Bandejas

 Culminado la actividad se procederá a segregar los residuos, ordenar y limpiar el


área de trabajo. Siguiendo los controles del SGA-RSpg0001_Plan de Minimización
y Manejo de Residuos.

4.6. RETIRO DE BANDEJA PORTACABLES


 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento
 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).

Página 32 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de


Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades.
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70+,
cortavientos, lentes oscuros; así mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar
botellas o caja de agua de mesa plenamente identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el
Estándar de Seguridad SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Se
dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una coaster como refugio contra tormentas
eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de
campo.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las
actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV
y el PETAR/ autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la
generación del IPERC CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de
actividades.
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.

 Previo al retiro de las bandejas eléctricas existente se considera el retiro de los cables
de fuerza e instrumentación, según lo descrito en el ítem 4.3 del presente PETS.
 Para iniciar estas actividades se realizará la inspección de la ruta por donde se
retirará las bandejas existentes, esta inspección se debe realizar por vías despejadas
y seguras.
 La mayor parte del retiro de las bandejas existentes porta cables se realizarán a nivel
de piso nivel de altura, en caso se requiera se armarán andamios para acceder a las
zonas superiores, para ello se toma en cuenta el ÍTEM 4.2 “ARMADO Y
DESARMADO DE ANDAMIOS” del presente PETS. Cabe resaltar que el personal
que trabaje sobre las plataformas de andamios debe contar con el sistema de
protección contra caídas tales como arnés de cuerpo entero con bloque retráctil y/o
línea de anclaje doble con absorbedor de impacto, barbiquejo. Se aplicará el estándar
SSOst0003_Estándar trabajos en Altura.

Página 33 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Para el desmontaje de bandejas y curvas de la canalización propiamente dicha, el


personal se ubicará en la zona a trabajar y retirar las planchas de empalme con sus
respectivos pernos coche.
 Luego se procederá con el retiro de los elementos de fijación y unión como tuercas
con resorte, volandas rectangular plana y pernos. Para ello se hará uso de
herramientas manuales, llaves mixtas, destornilladores y/o pistola de impacto.
 Para esta labor el personal contara con sus implementos de seguridad básicos, de
acuerdo al Estándar SSOst0018 de Selección, Distribución y Uso de EPPs.
 Aplicando el mismo procedimiento se ejecutará el desmonta del resto de bandejas
para la canalización.
 El orden y limpieza es de vital importancia para prevenir los golpes o caídas de
personal o de herramientas y materiales, especialmente cuando se trabaja a distinto
nivel.
 Se usarán cintas demarcadoras para limitar la zona alrededor del montaje de
bandejas porta cables para restringir/prohibir el acceso de personas con la finalidad
de prevenir daños, esta demarcación se realizará de acuerdo con el Estándar
SSOst010 Restricción y Demarcación de áreas, mediante conos y barras.
 Las herramientas estarán en buen estado, y serán revisados constantemente durante
el trabajo, para evitar desprendimiento de partes de la herramienta. Seguiremos el
esta estándar de seguridad SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e
Instalaciones, asegurándonos que las herramientas estén con su cinta de
inspección trimestral.
 En todo momento el personal debe evaluar los riesgos a las manos durante la
maniobra, evitar o disminuir los puntos de atrapamiento y pellizco para lo cual debe
usar en todo momento los guantes de cuero o anticorte

.
Imagen Referencial de Bandejas Eléctricas a Retirar

Página 34 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 En el área existe polvo por lo que en todo momento el personal asignado a estas
labores debe contar con respirador descartable para polvo o respirador de silicona
de media cara; Los trabajadores deberán usar en todo momento ropa adecuada y
protección respiratoria de acuerdo al Estándar de Seguridad SSOst0018_Selección,
Distribución y uso del EPP.
 Durante los trabajos de desmontaje de las bandejas se debe tener en cuenta:
 Evitar contacto con las bandejas eléctricas existentes en operación sin haber
realizado la evaluación de los peligros y riesgos que correspondan.
 Prohibido colocar herramientas sobre instalaciones eléctricas existentes y pisar
instalaciones eléctricas existes
 Prohibido intervenir instalaciones eléctricas existentes, si no se encuentra
identificado en el procedimiento de seguridad.
 La habilitación de bandejas considera actividades de perforación con broca y
taladro cortes con arco de sierra.
 Todos los Equipos y Herramientas que se utilizan deben contar con la cinta de
inspección trimestral, el ejecutor de esta actividad debe conocer y tener en cuenta el
Estándar SSOst0018, Selección y distribución de EPP.
 No se realizará trabajos en caliente, solamente perforaciones con taladro, y los cortes
se realizarán con arco de sierra.
 Para los casos que se realice trabajos dentro de la Sala Eléctrica, se deberá coordinar
con Supervisión del Área, se debe de implementar un Vigía de Sala Eléctrica; en caso
se cuente con la presencia de Personal electricista de SMCV, no será necesario el
Vigía. El personal debe hacer uso de Traje antiflama clase 2 y además del EPP
descrito previamente para los trabajos dentro de la Sala Eléctrica. Se cumple con el
estándar SSOst0017_Ingreso a Salas Eléctricas y Sub Estaciones.
 Culminado la actividad se procederá a segregar los residuos, ordenar y limpiar el
área de trabajo. Siguiendo los controles del SGA-RSpg0001_Plan de Minimización
y Manejo de Residuos.

4.7. DESCONEXIONADO Y DESMONTAJE DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION


 Tomar en cuenta el Ítem “Consideraciones Generales” para realizar los trabajos
descritos en el presente procedimiento
 Será de uso obligatorio los estándares SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio
COVID-19 (ver Anexo 01).
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de
Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades.
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70+,

Página 35 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

cortavientos, lentes oscuros; así mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar
botellas o caja de agua de mesa plenamente identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el
Estándar de Seguridad SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Se
dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una coaster como refugio contra tormentas
eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de
campo.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las
actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV
y el PETAR/ autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la
generación del IPERC CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de
actividades.
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.

 El personal de apoyo debe ser calificado y acreditado tanto electricistas como


instrumentistas.
 Antes de realizar los trabajos y/o tareas designadas, SMCV (personal de
mantenimiento) entregará los cables y/o equipos liberados para su retiro y
desconexionado, en caso si fuese necesario que personal de IMCO realice el bloqueo
la aplicación de Bloqueo LOTOTO, se coordinará con el administrador y el electricista
de mantenimiento El bloqueo será en el MCC de Sopladores 03. Cabe mencionar
que el bloqueo se realiza de manera Grupal. Se tomará en consideración el
SSOst0036_Estándar de Bloqueo.
 Cada persona que interviene un equipo, sistema o instalación, debe asegurar el
aislamiento de las energías presentes mediante un sistema de bloqueo. De tal forma
que, el equipo o instalación que se está interviniendo no pueda funcionar hasta que
se retire el dispositivo de bloqueo de la energía.
 Cada persona es responsable de bloquear en forma individual y personal,
asegurándose que el sistema bloqueado es efectivamente el que va a intervenir.
 Se deberá verificar que la fuente de energía efectivamente está aislada, efectuando
una prueba de accionamiento del sistema y o equipo o medición de la fuente.
 Las fuentes de energía consideradas entre otras, son las siguientes: mecánica,
neumática, hidráulica, química, eléctrica, térmica, nuclear, atmosférica,
electromagnética, gravitacional, cinética, potencial, residual o almacenada.

Página 36 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Los dispositivos, accesorios y puntos para bloqueo deberán cumplir con los
estándares establecidos por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
 Antes de energizar cualquier sistema se debe verificar que las conexiones
correspondan a los equipos indicados en los planos unifilares y de control.
 Los documentos de seguridad deben encontrarse en campo.
 Los EPP para electricistas es obligatorio.
 Identificar los puntos de conexión.
 Verificar la tensión de alimentación del circuito.
 El personal eléctrico estará expuestos a un nivel de tensión de 24v.
 Verificar los rangos de voltaje y corriente del equipo, así como se prestará atención
a las recomendaciones del proveedor.
 Ordenar todos los cables que pertenezcan a motores, transformadores y equipos
eléctricos.

Imagen Referencial de Equipos a Retirar

 Marcar el cable con cintas de color de tal modo que se identifiquen las fases al salir
de la fuente y al llegar al equipo, terminal, panel, etc.
 Disponer de las apropiadas herramientas y accesorios de cables para las
desconexiones de equipos.
 Sujetar los conductores de manera que el aislamiento no sufra deterioro o que pueda
quedar colgando. Asegurarse además que los tableros y las partes metálicas que no
conduzcan corriente estén conectadas permanentemente a tierra excepto las partes
pequeñas que no estén expuestas a tener potencial sino en condiciones muy
especiales.
 Verificar la apropiada desconexión del cable debidamente marcado y la localización
de la entrada en el equipo.

Página 37 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

 Preparar y ajustar la prensa estopa de ingreso de los equipos eléctricos, una vez
presentados los recorridos internos del cable. Asimismo, tapar las prensas estopas
por donde no pase cable alguno.
 Asegurar el apropiado agrupamiento de los cables en el equipo evitando cruces y/o
enredos.
 Verificar la adecuada unión del conector del cable a los bornes del equipo.
 Verificar que el cable este bien sujeto, cuando se han ajustado todas las prensas
estopas, jalándolo levemente desde fuera del tablero.
 Respetar las distancias entre los cables de control y cables de fuerza.
 La desconexión será realizada por personal calificado, siguiendo estrictamente las
recomendaciones del fabricante de la terminación.
 Tener cuidado de limpiar cuidadosamente el cable en el área donde se va a colocar
el terminal y/o conector.
 Colocar las marcas definitivas indicando el código del cable y la fase.
 Al momento de realizar las labores indicadas líneas arriba todo el personal debe usar
el Epp adecuado, como guantes precary, casco y zapatos dieléctricos, casco, lentes
de seguridad, esto de acuerdo al Estándar SSOst0018 de Selección, Distribución
y Uso de EPPs;
 El EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si está dañado o tiene
defectos.
 El EPP dañado o defectuoso se retirará, desechará y reemplazará.
 El EPP será adecuado para el trabajo, tendrá la talla correcta y se ceñirá
adecuadamente al usuario.
 El EPP se limpiará regularmente para mantener un uso seguro e higiénico, junto
con la inspección pertinente.
 Se tendrá cuidado para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca,
almacenamiento incorrecto, contacto con productos químicos u otras condiciones
que pudieran disminuir sus propiedades protectoras y uso seguro.
 Las herramientas a utilizar deben ser inspeccionadas antes de cada uso de acuerdo
al estándar de seguridad SGIst0001 de Inspección de Herramientas, Equipos e
Instalaciones, en el cual indica:
 Los equipos defectuosos deben ser identificados con una tarjeta de “NO
OPERAR” o “FUERA DE SERVICIO” y se deben tomar las medidas adecuadas
para repararla o reemplazarla.
 Las herramientas defectuosas deben ser separadas y colocadas en un lugar
identificado para su reparación o reemplazo.
 El uso de herramientas “hechizas” o “machinas” no está permitido dentro de la
operación de SMCV.
 Es responsabilidad de los trabajadores mantener las herramientas y equipos en
buenas condiciones de seguridad; entregando a la supervisión cualquier
herramienta que presente defectos o desperfectos que puedan atentar en contra
de la integridad física del(los) trabajador(es).
 El personal que realice estas labores debe adoptar una posición adecuada para
levantar cargas, ubicándose frente al objeto que desea levantar, con los pies

Página 38 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

ligeramente separados uno delante del otro. Incline levemente la cabeza, flexionando
las rodillas y manteniendo la espalda recta. Agarre firmemente la carga utilizando
ambas manos, luego acérquela al cuerpo y levante efectuando la mayor fuerza con
las piernas, según el estándar SSOst0015 de Ergonomía.
 Culminado la actividad se procederá a segregar los residuos, ordenar y limpiar el
área de trabajo. Siguiendo los controles del SGA-RSpg0001_Plan de Minimización
y Manejo de Residuos.

5. RESTRICCIONES

 No se permite iniciar el trabajo sin que antes se hayan colocado la demarcación del
área de trabajo.
 No se realizará ningún trabajo sin que antes se haya difundido el PETS.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas.


 SSOst0015_Ergonomía.
 SSOst0018_Seleccion Distribución y Uso de EPPs.
 SSOst0024_Acción en caso de Tormenta Eléctrica.
 SSOre0004_Reglamento General de Tránsito SMCV.
 SGIst0001_Estandar de Inspecciones Equipos, Herramientas e Instalaciones.
 SSOst0014_Uso de instalaciones eléctricas temporales de BT y herramientas Elect.
 SGIst0022_Manejo de Productos Químicos.
 SSOst0004_Excavaciones
 SSOst0029_Blue Stake
 SSOst0017_Ingreso a Salas eléctricas y Sub Estaciones
 SSOst0003_Estándar trabajos en Altura.
 SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Carga
 SSOpl0002_Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
 SSOpr0026_Limpieza y Desinfección
 SSOpr0030_Control de preparación y transporte de alimentos.
 SSOst0042_Control de contagio COVID-19.
 SSOst0044_Medidas de HC y Medidas de Interacción.
 SSOst0045_Aseguramiento de distanciamiento físico.

Página 39 de 40
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE
INT ERFERENCIAS EN POZA SUREST E- PAD 4B
IMCO- CAP19132-2200543-PR-002

7. REGISTROS

Responsable del Tiempo Mínimo de


Nombre del Registro
Control Conservación
RAU (Representante de
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO 2 Años
área Usuaria)
RAU (Representante de
PETAR 2 Años
área Usuaria)
RAU (Representante de
PETS 2 Años
área Usuaria)

8. ANEXOS Y FORMATOS

8.1 Anexos
 N.A.
8.2 Formatos
 Formato N° 1 - PETAR
 Formato N° 2 –AUTORIZACIÓN DE TRABAJO
 Formato N° 3 –IPERC CONTINUO
9. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

Página 40 de 40
MATRIZ DE MAPEO DE PROCESO
Proceso Etapa Actividades Tareas

CARGUIO, TRASLADO Y
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS,
DESCARGUIO DE EQUIPOS,
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
INTERFERENCIAS EN POZA SURESTE- PAD

MATERIALES Y HERRAMIENTAS
TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE

MONTAJE Y DESMONTAJE DE
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
ANDAMIOS

RETIRO DE
INTERFERENCIAS
RETIRO Y TENDIDO DE CABLES DE FUERZA E
4B

ELECTRICAS EN
INSTRUMENTACION
POZAS SURESTE -
PAD4B

DESCONEXIONADO Y DESMONTAJE DE TABLEROS

DESMONTAJE, RETIRO,
DESCONEXIONADO DE EQUIPOS
RETIRO DE SOPORTES TIPO CABALLETES
ELECTRICOS, BANDEJAS, CABLES,
SOPORTES E INSTRUMENTACION

RETIRO DE BANDEJA PORTACABLES

DESCONEXIONADO Y DESMONTAJE DE EQUIPOS E


INSTRUMENTACION

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO


TRABAJOS ELECTRICOS PARA RETIRO DE INTERFERENCIAS EN POZA
SURESTE- PAD 4B
Fecha: 01-08-2022 Elaborado por: Aprobado por:
Pagina: 1-1
Versión: 00 Javier Patina Miguel Laura

You might also like