You are on page 1of 120
eae) Guia de Viajes Carretera . EVES CAG VIVE LA EXPERIENCIA EN AYSEN PATAGONIA evsentagona Aysén Patagonia es un territorio rico en naturaleza y aventura en el extremo sur de Chile, con una amplia diversidad de paisajes y climas, que van desde la estepa pampa patagénica, hasta los bosques siempre verdes y andino patagénicos, pasando por los lagos, rios y fiordos con las aguas mas puras del planeta junto a sus hielos milenarios. Para conocer la region, basta recorrer la Carretera Austral, la Ruta Escénica de la Patagonia. Mas de 800 kilémetros invitan a descubrir lo inexplorado y wnico de la naturaleza, las personas y su patrimonio cultural. Son precisamente estos atributos, los que permiten a la region de Aysén hacer del turismo uno de sus ejes fundamentales de desarrollo econémico, sustentable, social y cultural Hoy existe la conviccién desde este sector, que la region y la ciudad de Coyhaique, cuentan con variados elementos que contribuyen a desestacionalizar la oferta turistica. De esta manera, se ha avanzado a pasos agigantados en el mejoramiento de la infraestructura hotelera, capacitando el recurso humano y mejorando el recurso tecnoldgico, con el propésito de generar una experiencia exitosa para quienes la visitan. Quienes habitan este territorio, le dan la bienvenida a sus visitantes, con la calidez incomparable de la gente el sur, personas orgullosas de sus origenes, de sus costumbres y sus paisajes. Hoy le invitamos a seguir descubriendo a la regién de Aysén... destino de naturaleza y aventura... Bienvenido a Aysen Fadaronia. . By AYSEN, LAREGION LAHACEMOS ToDos Nag ere] er} Guia de Viajes Carvelera Austral GOO000E0 indice {GémollegaraAysén? Via Aétea ViaTerreste / Bimodal Via Terrestre/PasosFronerizos Via Maritima Estado dela Caretera uadto de Distancia Servicios Bisicos {Como Desplaarse? Formalidades Recomendaciones para Aventureros Cuideros Nuestros Parques y Reservas Areas Slvstes Protegidas. Patrimonio Cultural de Aysén Patrimonio Material de Aysén uidermos nuestro Patrimonio Planitia tuViaje Recorre Carretera Austral Puerto Mont - Chaitén Regidn de Lagos Chaitén-La Junta La Junta - Rail Marin Balmaceda La Junta LagoVerde Melinka La Junta -Puyahuapi- Puerto Cismes Puerto Csnes -Coyhaique Coyhaique - Puerto Aysén - Puerto Chacabuco (Coyhaique -Balmaceda Coyhaique Villa Cerro Castillo - Puerto Tranquilo (Coyhaique - Puerto Ibsez- Chile Chico Ruta Cuenca Lago Genera Carrera Puerto Tranguilo- Cochrane (Cochrane = Tortel Villa O'Higgins (Canales Fiordos Patagénicos, Rio Palena, Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Laguna San Rafeel, Parque Nacional Cero Castillo, Capilla de Mtmol, Lago General Carrera, Reserva Nacional Jinimeni, Campas de Helos, Glacar Exploradores, Confluencia Baker -Nef, Caleta Trtely Glaciar O'Higgins. La informacién dela oferta trsticainsertaen el directorio de esta qui, coresponde ala ACT. (Actividades Caractersticas del Turismo) Vigente a Junio 2017 2» na Bw 5.6 25.26 728 2930 3132 B34 3536 3738 39-40 4142 B44 45-46 4748 49-61 ems FAA LUT rv Aysen? NC) A).-Desde Santiago: Vuelos dre Puerto Mont, de frecuencia diaria B).- Desde Puerto Montt: uels drectosdiarios €).- Desde Punta Arenas: 2 vuelos semanales temp, alta, hasta Balmaceda Via Terestve (@ A).-Ruta Bimodal Acceso a través dela Carretera Austral combinando rutas Terrestre y Maritima desde Puerto Montt Tramasenbarazs: Q) @© Ladrena-Puelche © Hornopirén - Leptepi © Fiordo Largo- Caleta Gonzalo B).-Pasos Fronterizos, Acceso via Argentina Se Existen 7 accesos maritimas, los més extensos: AA).-Desde Puerto Montt hasta Puerto Chacabuco en 24haras de viaje donde recorrerds el Seno de Reloncavi, el Golf Corcovado y una serie de canales de a Patagonia B).- Desde Puerto Natales a Puerto Yungay: (41 Horas), atravesando los fiordos patagénicos C).- Desde Quellén a Varios Puertos Regionales: Laruta corillera conecta la zona de fordos y canales pasando por Melinka, Rail Marin Balmaceda, Melimoyu, Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puerto Gaviota, Puerto Aguire y Puerto Chacabuco, La navegacién vara entre 5 a 36 hrs seginel puerto de destina tos 0 con escala en ucla semanal temp. baja, desde Puerto Mont © desde desde PuertoMontt Aeropuerto Santiago eo 8 opauip seuoy 7 ORM Regidn de Los Lagos” Regién de Aysén, ©} erédromo Balmaceda Puerto Yungay ee q Eimpe Regidn) $)*eytele deAysén, -~ x22 ~ 1 WFinaretera—jeropuerto pe ee ares 4 \ Austral Punta Arenas Regién de Magallanes desde Puerto Natales Sudameérica - Chile - Ayséen Se extiende entre los 43° 38'y 49° 16° de latitud sur, desde los 71° 06 de longitud oeste hasta el océano Pacifico. Su extenso y heterogéneo teritoro se sitda en ase fo desmenbra. su fachada de Chile, parte en que occidental en numerosas iss. La capital regional es la ciudad de Coyhaique, localzada a 45° 32'de latitud sury 72°04’ de longitud oeste aproximadamente, en las confluencias de los ras austral Cnstituye el medio mas frecuente y eficiente para ingesar ala regién. El ‘aerédromo de Balmaceda es el més importante y se ubica a 56 km de la iudad de Coyhaique. A).-Desde Santiago a Balmaceda, Tiempo de vuelo: 2 horas y 15 minutos Nota: aprox. (sin escala) En el aerddromo de Balmaceda es posible arrendar un Frecuencia diaria vehiculo o tomar un transfer hacia Coyhaique. El valor aproximado del transfer es de $ 5.000.-Duracién del viaje B).- Desde Puerto Montt a Balmaceda 50 minutos por 56 kilometros de camino pavimentado. Tiempo de vuelo: 1 hora aprox. Frecuencia diati Aerolineas: ).-Desde Punta Arenas a Balmaceda. wowskyairline.d Tiempo de vuelo: 1 hora y 15 minutos, www.dapairline.com aprox. wwrw.latam.com Frecuencia semanal , Los puntos de ingreso a la regién de Aysén via tetestre, fo consttuyen los ‘VT MD ac ANCA = ieee re ence La Carretera Austral comienza en Puerto Mont, Aysén es por Argentina a través de los pasos regién de los Lagos. Desde alli inicia la Ruta Bimodal, _fronterizos que conectan ambos paises. subvencionada por el Estado, que conecta ambas regiones. La otra opcién para ingresar a la regidn de A.- Ruta Bimodal Esta ruta consiste en una mezcla de dos modalidades: terrestre y maritima. La ruta inicia en Puerto Montt, bordeando el seno Relocavi hasta su fin en Caleta La Arena y desde ahi se toma una barcaza hacia Caleta Puelche, luego se continua camino hacia Hornopirén para tomar una segunda barcaza de unas 3 horas de navegacién. Después se desembarca en Leptepti para seguir la ruta hacia Fiordo Largo y tomar la tercera y liltima barcaza hacia Caleta Gonzalo. Una vez en Caleta Gonzalo se puede seguir hacia Chaitén y continuar hasta la regién de Aysén @ La Arena - Puelche: 39 viajes aldia (© 30 minutos @ Hornopirén - Leptepu 1 viaje diario en temporada baja © 4horas 2 Viajes diarios en temporada alta (©) 4 horas © Fiordo Largo - Caleta Gonzalo: . 1 viaje diario en temporada baja © 45 minutos 2 viajes diarios en temporada alta (©) 45 minutos Nota: Estos 2 tramos se combinaron en uno, donde ambas barcazas estan coordinadas. La ruta es operada por la empresa Transportes Austral, para reservar y adquirir tus tickets visita: www.taustral.cl yy SYONK Verano diciembrea Marzo) — ANP) tnvierno (Abril a Noviembre) ~_ 0 - 22:00 hrs ty 8:00 - 20:00 hrs een ed IVR oar AS 1K B.- Principales Pasos Fronterizos vehiculares habilitados * Si usted vaa sald ‘Avenida Baquedano 5 It aleut aduana, debe acercarse a Policia Internacional, PDI, ubicada en Meinia @ Laser a tage YH paso aspamoas coed Balmaceds Verde Poyhuepl @ Pro. Cnet 0 Fampa Ata Frosaysén Puerto 6 ‘hacabuco* Oceano Pactico Coyhaique a Ss Sar Ingen = Calo eee S bapa z rr : Ss Tranquil el = Laguna = san fee! amped incor aoe sganSintatel Paso Entrada Rio Bake Ss cars Mas informacion de otros pasos Ae fronterizos: ore! gy ° aso lo Mayer Ribera Nowe Gia Main Congas asin in the tenn rage co Sein Bey Sagi sensiooss rete depeninategn taped er . “ene ane d-canpahil = 2 paso Marcon -Futaleui: seubica en a regi de Los Lagos 423 km, de oyhaiqu -Palavicin:seubica a 127 km. 2 SE de Coyhaigue ya 20 km de Tipo de ruta: ripio consoidad yastlto. empoaproximadodevigiea Pert Isa. Tipo de ruta: aft ynpo. Irimite migratorio Cophaique:8 horas. aida del pais requetesalvoconducto preva obtencdn en Policia Intemacona. Tempo aroximadode vg aCyhaique3 horas -Alto Palen: se ubica en la comuna de Palena en la regi de L ms ” Lagos 2 417 km. de Coyhaique. Conacida como Paso Rio Encuentr -Jeinimenieste paso se ubcaa4km, al E. dea cudad de hile po de ruta: ripio consolidado, Tem le viaje 0 02 km de Coyhague Tipo de ruta: rpioconsoldado y a Gophaique:8horas, 50 apna devigje a Coyhalue:8 horas. Coyhaique Alto: se ubicaa45 km. al este dea cd -Paso esto: est pasos ubica a35 kn, dela litehua. Th Tipo deta: sip de ruta: spo. Tmite migratorio de saida del pais requir Cophaique 1 ¥ hora. alvoconducto previo, obtenido en Policia Internacional, Coyhaique. Tiempo aproximado de vgieaCoyhaque: 2 hors, -Paso Huemules(Balmaceda): se ubicaa$5 km, a.E. dela ciudad de Goyhaique Ti ito. Tempo aprexinado de vigle @ —-Robalos el acceso esa 8 km, alNE. de Cochrane. Tipo derut: ipo. Coyhaique: 1 hora, Tiempo aproximado a Coyhaique: 7h NCCC ace Qari Las conexiones maritimas te permiten disfrutar de los fiordos, canales y archipiélagos de la Regién de Aysén. Durante el recorrido podrds ver islas de bosque virgenes, volcanes, toninas, lobos marinos, diversas especies de aves y quizés hasta cetéceos en época Sande estival. Ven y conoce la zona costera € a insular, otro encanto natural de Aysén Patagonia. En [a isla Chiloé desde la ciudad de Quellén, —es-_—posible tomar transbordador hacia Chaitén, mientras que también, se puede conectar con otras localidades mas al sur como Melinka, Ral Marin Balmaceda y Puerto Cisnes. En todas las alternativas anteriores es _ preciso chequear frecuencias y disponibilidad. ae chile Desde Puerto Montt es posible también tomar un transbordador hasta Chaitén, Puerto Chacabuco, es el principal puerto de la regién de Aysén, ubicado a 81 kilometros de la capital regional de Coyhaique. Desde el afo 2016 se implement6 la ruta que conecta las dos regiones australes de Chile, Aysén y Magallanes. La barcaza zarpa desde Pto. Natales con resco destino a Pto. Yungay. Coyhaique® Tramos ma m Ruta Chaitén (74 12 hrs aprox.) Puerto Montt - Chaitén m Ruta Chiloé (8 hrs aprox.) Quellén = Chaitén seve wRuta Cordillera (6 hrsaprox,) Desa el Quellén - Rail Marin Balmaceda m Ruta Cordillera Corta (12.024 hrs aprox.) Quellén - Puerto Cisnes m Ruta Cordillera (30 hrs aprox.) Quellén - Puerto Chacabuco a 2 PS Peta Wrgey (24hrs aprox.) wot Puerto Montt - Puerto Chacabuco a wm Ruta Aysén - Magallanes (41 hrs aprox) Puerto Natales- Puerto Yungay etn ae Cape Hebser Mas informacion: www.navieraustral.cl Argentina www.navimag.com www.tabsa.d Estado de Ca Carretera La Carretera Austral es una ruta joven, muchos de sus caminos atin son de ripio, slo un 12% de los caminos dela regién de Aysén estén pavimentados. Es por esto, que hay continuos trabajos para mejorar la ruta ylograr una mejor conectividad regional. A continuacién se sefiala el estado de la ruta: ate) ed KM ae eee eden) Qwunta poarch 5 @2 wivio + Oe cen © Ladunta > Lago Verde m4 © 15 Ripio een © lalunta > Puyuhuapi % © 1 80% Pavimento © Puyuhuapi > Pro. Cisnes 9 @3 Soren} Incuye © Puyuhuapi > VillaAmengual 8B © 3 _ Ripioypavimento eee © Pro. Cisnes > Villa Amengual 8 @1 Pavimento Puyuhuapi Q©VillaAmengual > VillaMafihuales 59 @1 Pavimento © VillaManihuales Po. Aysén 8 @1 Pavimento Q@VillaManihuales > Coyhaique 15 © 15 Pavimento @ Pro. Aysén > Pto. Chacabuco W © 15min. Pavimento © Pro. Aysén > Coyhaique 65 @1 Pavimento © Coyhaique > Balmaceda 55 @1 Pavimento © (oyhaique > VillacenoCastilo 98 @15 Pavimento QivVillacerro Castillo > Pto, ibanéz 38 © 35min. —Pavimento QVillaCero Castillo > Pto. Tranquilo 1m © 35 Ripio G@Pto.Tranquilo > Pto. Bertrand a @1 Ripio © Pro. Tranquilo > Pto, Guadal 59 © 15 Ripio © Pro. Guadal > Chile Chico 106 @ a Ripio @PuertoGuadal > Mallin Grande 32 © 45min. Ripio @©Mallin Grande > Chile Chico 4 © 15hrs Ripio @©Pto.Bertrand > Cochrane 9 @1 Ripio © Lothrane > Caleta Tortel 128 © 35 Ripio © Cochrane > VillaOHiggins 237 @5 ef ties © Galetatortel > VillaHiggins 155 © 35 Ripio lariat . it IE Temporada Normal (Abr. a Oct) a bar CaZas Qe cduitas \wsaPomingo Temporada Alta (Nov. a Mar.) Barcaza Rio Palena Barcazas Don Gabriel y Barcaza Padre Antonio Ronchi Moraleda Fiordo Puyuhuapi ‘wr barcazafiordomitchell Fiordo Mitchell Peete ea , Tee La Pt are eae Cee end oreo een PLC Svar LOL Dead Sa ea rretera et Cuadyo de Distancias Las dstancas se caleularn desde la Plaza de On BH Zona Norte sare Gud de Coyague. (AB Puyuhuapi Sistecar El cll de hs dacs ene is caidas Puerto Cisnes Coyhaique se resid pra a scar ee ls, v0 . necesaamerteun amin pvineade MMM Villa ta Tapera Zona Sur p VilaAmengual Para aceder a Vill O'Higgins via terestre es (EBM Vitis Mafihuales rnecesaio hacer un tansbrdo en barcaza are! Puerto Chacabuco fondo Mitchell desde Puerto Yungay a Ra Bravo, IEE Puerto Aysén ‘ramo de 12 Km, aprximadamente 45 minutos de navegacin 430 266 [292 (197 [184 134 75) 79N/B5N Coyhaique ° 475 321 [277 252 239 189 130 134 120)55) valrmacecia Las dstancas desde Puerto Chacabuoy Puerta $514 360 (316/291) 276/228 169/773 15894169) Vila Cerro Castillo Jroira deresraiiggs inane ane ‘54013861342 1317 304 25411951199 1851120184138 Pucito banez tempalma conlaruta ‘onalgee- oer yen 5 4 1426 395 B82 332/273 27 263/198 162/702 [744 vohia Mura (636 484 [440 415 02 B52 293 297 283 218 182/122 164.301 to. Rio Vanquilo (688 534 490 465 452 402 343 347/333 268 232172 214 80 BO) | Ma ten £697 543 499 474 461 ii 352 356 342 277 241 182 223.89 59 N91) Pucrio Guacal 729 575 (531 506 [493 443 384 388 374 3091273 214 255 121 [91 [A113 Nall Grance '803 /694 605 580 567 517/458 462 /448 383 347 288 [329/195 165 [115 |106 [74] Chile Chico 7705 [551 507 482 469 419 360 364 [350 285 249 189 31) 971/671 (172658132) Pucrio Bertrand 754 |600|556 531 518 468 409 413 399 334 298 238 280 146 116 66) 75, 107 181,49) Cochvane 882 728 684 659 646 596 537 541 527 462 426 361 408 274 244 194 203 235 309 117/128 ale‘ rie! 879)725 681 (656 [643 593)534 538 524 459 423 63 |405 271/241 191 [200 2321306 [174125 Al) Pert Yunaay 991 837 793 768 755 705 646 650 636 571 535 471 517 383 353 303 312 344 419 286 237 155112) VO Misvins = Coyhaique - Puerto Monit / Via Argentina Puerto Mont 105 |Osorno 207 |102 |Paso Pajaritos 350 [245 [143 ]Bariloche 503 [398 [296 |153 |e1Bo1son CIUDADES ARGENTINAS 660 /555 |453 |310 157 |Esquel 750 |645 |543 |400 |247 |90 | Tecka 838 |733 |631 |488 |335 |178 | 88 1075970 |868 |725 |572 |415 | 325 1205]1100|998 |855 |705 |545 | 455 1250)1145|1043|900 |747 |590 | 500 José de San Martin 237 |Rio Mayo 367 |130 |Coyhaique Alto 412 |175 |45. | Coyhaique = Distancia desde fulaleufa a: Chaitén > 156Km Coyhaique > 412 km ElBolsén » 250 km. Villa Sta, Lucia »81 km. Cochrane > 766 km Bariloche »380 km LaJunta > 154km Villa O'Higgins » 978 km Osorno » 661 km Puyuhuapi » 198 km. Esquel > 73 km Puerto Montt » 760 km oe @aBZ@lCiae/Beaed¥ Ifomaines Sonbade Banco Ilene elono eur sepemerado MET Caraiews Hospial Pinem (aks ence Meciie fas onto Pto. Montt o 8 e© © e@ oe © ee Hornopirén . ee Futaleufii . o © © © © © © © «© Alto Palena ee oe 8 © © © © 6 Villa Santa Lucta oe 8 © e ° Pto, Rail Marin B. oe . . La Junta ee eo © © © © « . Lago Verde o © © © © «@ ° Puyuhuapi . 2° © © © ° Puerto Cisnes o 6 © © © © © © © © © «© Villa Amengual o 8 6 2 6 ° Manihuales o 8 © © © 8 8 . Puerto Aysén . eo © © © © a) Coyhaique . 2° © © © © « . Cetro Castillo . e © © © © «© . Puerto Ibafiez . eo © © © «© . Bahia Murta 2° © © © © « ° Chile Chico o © © © © © © © © © «© 6 Puerto Sénchez o 8 . Puerto Tranquilo . eo © e@ e © «© . Puerto Guadal . 2° © © © . Puerto Bertrand . . e e Cochrane o © © © © © © © © © «© © Tortel e e. . ° . ° Villa 0” Higgins ee oe © © © © . Coyhaique - Punta Arenas / Via Argentina Coyhaique 120 | Chile Chico* 133 | 13 189 69 | 56 sae are | 208 | 125 CIUDADES ARGENTINAS 563 | 443 430 | 352 225 672/552 539 | 460 334/171 794 | 674 | 661 582 456 | 293 | 122 831711 698 | 624 493 | 477, 159 | 212 1336/1216 |1203|1146| 863 644 350 403 | 252 1343/1223 |1210/1153| 870 | 651| 357 410 | 259 7 Villa Dorotea 1360/1240 |1227/1170| 887 | 668 | 374 427 | 274| 31 | 24 |Puerto Natales 1582) 1462 |1449| 1392| 1109] 890 | 596 | 649 | 498 | 277 | 270 | 246 |Punta Arenas *Ruta considera la barcaza en el Lago General Carrera De eee Vehiculo propi Es aconsejable recomrer la Carretera Austra en vehiculo 4xd todo ela, y vehiulos 4 x2 con precaucién, espedal- mente en época inveral realizan = == Transporte puiblico: Existen lineas de buses que servicio regular desde Coyhaique hacia la mayoria de las localidades, asi como también existen bicileta o moto, servicios que nos permiten conocer dentro de las localidades lo largo de la Carretera Austral, tanto hacia el Norte como hacia el Sur de la Regién, Recorridos hacia Puerto Aysén y aerédromo Balmaceda, Arturo Prat 265, Coyhaique (56) 672238387 Recorrido hacia el Sur Subteniente Cruz 63. Coyhaique doncarlos@patagoniachilec (56) 672231981 Recortidos hacia Puerto Aysén Dussen 283, Coyhaique contacto@busesalid (56) 672232350 Nota: En las localidades no existen terminales, sino que cada servi Buses hacia el sury norte de Coyhaique Lautaro esquina Magallanes Recorridos hacia el Norte. General Parra 335 interior. Coyhaique (56) (67) 2232167 Cel 8465 2959 contacto@busesbeckercom Recorridosa Chile Chico, Coyhaique e intermedias,Tortely Villa O'Higgins Caucahue 499, Cochrane (56) 672522631 previamentey consular en a localidad que vsites Existen diversas formas de recorrer la Carretera Austral yuna dela prferidases en Vehiculo arrendado: Es posible artendar vehiculos en la ciudad de Coyhaique y en aerédromo Balmaceda, chequear disponibilidad con anticipacin RecorridosaPto, Guadal, Po, Tranquilo, Cochrane, Coyhaique (barcaza). Bernardo O'Higgins esquina Blest Gana (56) 672431961 tiene su propia ubicacién, Te recomendamos informante Lo primero que debes hacer cuando llegues a Chile via Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez, seré. chequearte con Policia Internacional en el aeropuerto o aduanas y presentar tu identificacién, ya sea pasaporte o cédula de identidad, ademés de la Visa en caso de ser requerida, Al ingresar te entregaran una tarjeta de turismo con una duracién de 90 dias, y que puede extenderse por otros 90 dias en Oficinas de Extranjeria o Intendencias Regionales. \ndernacion temporal de vehiculos: Chile y Argentina poseen un convenio que les permite ingresar y salir del pais en automédvil Ilenando un formulario Unico, en las aduanas de los distintos pasos fronteri- 0s entre ambos paises. En cambio quienes lleguen desde Bolivia o Peri deben presen- tar el documento Titulo de Importacién Temporal que equivale a 90 dias, aunque el turista extienda su permanencia. Impuesto de reciprocidad: Aquellos pasajeros que provengan de Australia, deberan pagar un impuesto de reciprocidad al ingresar a Chile. Australia: U$95 formalidades Aduaneras Cada pasajero que llegue a Chile tiene el derecho a ingresar todo tipo de equipaje de viaje sin tener que pagar impuestos aduaneros. Ya sea ropa o articulos de uso personal También pueden ingresar elementos utiliza- dos para el cumplimiento de la profesién o relacionados al trabajo. Ademés, una persona mayor de 18 afos puede ingresar sin problemas una cantidad maxima de 400 unidades de cigarrillos, y 255 litros de bebidas alcohdlicas. Fuera de lo que en aduanas se considera equipaje estan los muebles, instrumentos musicales, artefactos electrénicos, instalaciones de oficinas. formalidades Sanitarias DECLARA @@ {) 6 @#ss 66 Todos los pasajeros al ingresar al pafs deberén declarar la posesin de productos lacteos, frutas de cualquier tipo, animales, plantas o semillas, canes, insectos, 0 elementos similares Es importante tener en cuenta que realizar una declaracién falsa puede ser castigado incluso con presidio menor en su grado minimo a medio, es decir, desde 61 dias de carcel hasta 3 afos. El hecho de negarse a hacer una declaracién de internacién de productos puede ser multado. Mas Informacion: www.nuevopudahuel.cl Recomendaciones para Qos Aventureros Saco de dormir para-5° Celsius (época de verano) e Goro Gafas filtro UW Sooo g_ (caberay ores) Primera, segunda y \ om =a tercera capa de ropa Mochile di = ochila con correas de completa hombro y de cinturéna oo; caidera acolchados Ws x Bastin de trekking Kw " I | Tapatos o hototos de Pa Aireiking a demain Alimentacién ¢ ) montaiia para 5 dias : Cocinilla a gas obencina Botiquin arpa doble techo ¢ Lintema ty Agua ma ¢ i l Durante tu visita a Aysén Patagonia, ten en cuenta los siguientes consejos: Si vas a realizar caminatas de més de un dia debe comunicarlo al quardaparques, entregar todos los antecedentes desu ruta y contar con el equipo adecuado, esto por su seguridad Pec San CoE hd OOOO UO UR Saucy SE ee DN ec nCL ad 3. Acampa solo en lugares habiltados, y usa entirrala de sernecesario carpas en buen estado, con piso y erre oN Tr Ca Saas nuestros farques y Reservas Aytidanos a protegerlos siguiendo estas recomendaciones Evita el uso de detergentes. De preferencia, ava tu vajilla en casa, No intervengas nidos, madrigueras o guaridas. Observa los animales desde una distancia prudente. Evita escuchar radio a alto volumen. Respeta la vida silvestre y a otros visitantes Los vehiculos solo pueden acceder hasta la Administracion de los Parques y Reservas. Disfruta la caminata. La pesca recreativa solo esta permitida en las Reservas Nacionales y debes contar licencia de pesca chilena al dia, Trae de vuelta tus residuos y depositelas en los basureros dela ciudad. EYRE A [yD Parity Recuerde que no esta permitido el ingreso de mascotas Alinterior de los Parques y Reservas no se permite el bafio ni la navegacién a motor. Disfruta del arte rupestre, protégelo y no destruyas nuestro patrimonio cultural. Recuerda que el ingreso ala Reserva o Parque Nacional tiene un costo monetario. Solo se reciben pesos chilenos, Las personas en estado de ebriedad deben abandonar la Reserva o Parque. Sigue las instrucciones que entrega el Guardaparque, él es la maxima autoridad dentro de la Reserva o Parque. TCM Tdi le CoRR Tee) COP a ct lt Chile es mejor AYSEN, LA REGION, t LAHACEMOs ToDos Aveas Sivestves Protesidas Aysén Patagonia, tiene un 50,1% del territorio en Areas Silvestres Protegidas @ Parques Nacionales @ Monumentos Naturales Puerta Melinka, sultarin Reservas Nacionales ‘Acceso Maritimo MA AccesoTerrestre TE Acceso Aéreo AE ee ee ceed ° ‘ Nombre delaUnidad | superficie (A) | Accese PN. Laguna San Rafael | 1.742.000 | AEMA PN.Queulat 14053 | TE PN sla Guambin toss | MA PN Isla Magdalena 157.6159 MA PN Bernardo O'Higgins | 921.000 MA N Cerro Casio v79ss0 | Te Total Hectéreas 3.164.883, ° i a 2 B_Monumentos Naturales 4 So Nombredele Unidad | Supertcie | Acceze i MN Dos Lagunas 1807 TE ‘~* Gmpode MN Cinco Hermanas 228 MA ‘coere fr ‘Total Hectareas. 408,7 Nombre dela Unidad | Superficie(A) | Acceso ae RN Lago Rosselot 12725 TE o-..° AN Las Guaitecas 1os7s7s | MA RN Lago Carlota 18.060 Te o RN. Lago Las Torres 16516 Te . RN Rio Simpson 41.620 Te riogs RN Coyhaique 2.150 TE “anpede RN Lago Jeinimeni 161.100 Te NE. eter 7 Ee RN Lago Cochrane o Tamango 8352 te Total A.S %, .. RN Katalalixar 674.500 MA Protegidas Yo RN Trapananda 2305 TE Total Hectareas R.N 2.035.303 5.200.596 ha Qes. Nac. Lago Rosselot@ Parque Nac. Queulat @ Parque Nac. Isla Magdalena @ Parque Nac. Isla Guamblin@ Res. Nac. Guaitecas@ Res. Nac. Lago Carlota @ Res. Nac. Lago Las Torres @ Res. Nac. Trapananda@ Res. Nac. Rio Simpson @ Monumento Natural Cinco Hermanas. @ Res. Nac. Coyhaique @® Monumento Natural Dos Lagunas @Parque Nac. Cerro Castillo @ Parque Nac. Lag. San Rafael @kes. Nac. Jeinimeni @ Res. Nac. Tamango @ Res. Nac. Katalalixar( Parque Nac. Bernardo O'Higgins © Horarios Generales Sector Exploradores / PN San Rafael - Bosque eo etnen ie RN Coyhaique -PN Bernardo O'Higgins Chequea eC PR EE horarios excepcionales de: ee eee fatvunonio Cultural de AP SaAN ‘Chamamé: otundo de orients, abandoné sus pagas donde. veianacer el alba contemplando el bol que da el sabor al mate, para trasladarse a a Patagonia y animat los fogones de aquells que lo acosieron camo propio, por su tme vivaey endrgio. La danza en el paso dire de la practada en Corrientes y otras provincias argentina; or cunt, en aqul Pas el varén se agacha y cua una de sus pes po dts del ote, en cambio, en nuestra zona, s€ ejectael pasoala versa ylos cuerposde os ballarines-mantenen una postura més erga El que se apura en la Patagonia, pierde el tiempo La artes regional se inpea enlas costumes radcanes, Ja naturale que nos rodea y también en los pueblos cviginaios. Ente lv artesania Tecl destacan los cachats de Rio bez produids localdades del destin como: ila Cer Castil, Peninsula de Levicin, Puerto Ingeniero Ibn en est lime lugar ‘ompafado de donde ha logrado su mayor haciendo resatar sus engobes rojas que rmateescostumbre desarrollo y en donde existe el reproducen —_pctograis—_Tehuelthes, comer "Tortas Fits mayor nimero de alfereas, profusamente diseminadas en esta érea de Cacida en horos de bar, la estepaspatagénicas lugar dando indigenas eda logra un suave tan café, habtaon hace miles de aos, wa bil ¥ Este juego consta de muchas frases tipsy su forma de jugar es muy traci, ya quese ata de engafat al continante. La arta mis valosa esol As de Espada, le sigue el As de 4 Baste Espadasy el siete de Oo La Gastronomia se destaca por Asdo al i Palo en la. zona centro corilerana, Carano, cancato, ceviche, pescado fitoy cauuela de colga seca en et tor Ene os uegos caracterstias de esta yy zona, destacael juego dela taba, el ual Consist en lanza un objeto que dae! nombre a juego, desde cuatro a ocho metas de dstanca, Es habitual ere objto en alguna repisa de un fogén al aleance, para hacer apuesta, sabre todo cuando hay aburimiento 0 se realza alguna clebracién o fiesta ‘ampera como sefaladas, marcacén u or, Para este juego se utiliza el huesoastgal de a pata posterior de unnoviljoven Lee A Sy i ae eee @o00 800000 6 falvumonio Material de LAAN Las distancias y los tiempos son considerados desde Coyhaique Casa /Noument Heo 2 222Km O312horas ©) CasaHoppestet| einai aa \ min O312hons Seat (asona Fundacional stanca ‘Alto Rio snes / Monument Histo & 140Km © Shores (Oficina de Tera y Colanizaién de Puerto Aysén //Monumento Htc G SSkmaprox. © Thora Puyuhuapi Puente Presidente Ibifiez /Monumento Mistrieo Amengual © 6Skmaprox. © thora Puerto snes LaTapera Escuela Pero Quintana Mansl/Marumet Histo 150 mts dela plazade Armas de Mafihuales \ EI Toqui Coyhaique Cnstucones ea Socedad Industral de Aysén Monument Hisico & 3kmaprex. © tomin. Estero Quitalee /Sontuara da Naturleza &) Sikmhasta Puerto racabuco Se horas aprox. ° Paredn de as Manos eso Cast /Monurent Histo fm 98Km aprox. 1 ¥s horas Museo desi EculeAmgua eso stl Monument Histo @s8Kmaprox. 1%horas Puerto Aysén Ghacabuco fachinal hile Laguna San Rafael <_/ MallinGrande | Chico G BodesPoruaas et ier /onament trio y; Hielo Norte we I W0Km —O Zhoras ro @ cere hie ie ined eee be, D Ganpsnero Mines Pto Ci onmertis 222K aprox. © 3 1/2heras Se Dhoras denavegacén © copade iol amare del urea 2 220Km aprox. © Ahoras 50min. @D cura tstnsel toreingso 7, Pann acl / cme ce & Gwin @ 412heres Hielo Sur Paso San Carlos //Monumento Histérico A AKm aprox. © Thors Es in ws GletaTortel /Zona Tipica steajeen una duran, ar Oe aes sréuceigon PasoTiiana Lago ‘A Atravesado: Lago oy Quitraleo Lago Ti Balmaceda 1Sla Vn.Hudson Caro La Paloma, > Paso Huemules to: Bonito 1905 iMPSON <4, ies Parque Nac. Huemules Vertientes Cerro Castillo Las Horquetas ay ‘ Isla Yn, \ 6 thay, @ Coghaique - Chacabuco 81 km Pavimento Vel.aprox.70kph. © 1hr Salie de Coy hacia el_noro do d lla Los Te el p camino pavimenta neontraré el n restaura Marchant y las hélices, estructuras que entregan derecho hacia el oeste pasando por el cru dlica, Mas all uzara el c cién a Puerto A En el ntrard diversos Simpsor izquierda te Ibafiez hacia Puerto Chaca cada de la Virgen, este puerto zarpan y arriba transbor: 4s al norte por el centro de in a Nacional Rio Sim as y cruceros, también n. A pocos Laguna San Rafael, y barcazas ha Viviana se Melinka, Quellén y Puerto h s que recorren la Localidades de Lee rE SCADA NSA) (rau reA atte Puerto Ays: Es la segunda localidad mas impo regién, con més de 20 mil habitantes. Destaca por su arquitectura, en @ predominan las construcciones nativa. Entre sus atractivos es importante mencionar el Puente Presidente Ibafiez; Monumento ‘oy el pu por su impe ite colgante mas grande de Chile, que destaca Ee kr Cec uerto de I zarpan los cruceros run Principal Region de Aysén y desde dond. a la Laguna San Rafael como también y un sinfin de travesias por jordos y canales que dan vida a toda la costa de esta desmembrada regién. Esta vasta e insular geografia, junto a las nevadas montafas y una exuberante y CM eC RCO EL Ly encuentra Coyhaique, a solo misma. ( muy cercana a la minutos desde el centro d je muchos lugares d posible divisar a la ciudad, senderos y miradores sde sus caminos, Pe CEC uu ta reserva debe su nombre al Simp: la atraviesa en su recorrido hacia el los mas apetecidos por los pe n, el rfo que este, y que es ores con da es de 40.452 valles y e bajan los rios. También angostos stacan los rios C afluentes del Sim} paisajes y exuberani conformada principalmente por bosques ompues oigiles, tepas, mario, ciruelill canelo y tepti. Ademas del chilco, que es el arbusto mas abundante d az de la Virgen’ y el salto “Velo a — Villa Ortega» 7 Mon. Nat. Ginco Hermanas Lago Los Palos 95 y Reserva Nacional , © a ® Puerto Aysén RG Balseo EB Ate Res. Nac. 8 Trapananda Coyhaique ES Coytpigne ae la Res. Nac, slo Puerto Chacabuco “Lage, ad B poslagenar . Lago Rieyo T J Traiguén Céndor 8 cOyHATQUEA fio \- \G Paso Coyhaique ; XX pasoana "9 ‘3 ane Gr = lano J: oe ve OF Balmaceda 12a Vn.Hudson Gro OS Paso Huemules apn to: Bonito 1905 ‘Isla bs Parque Nac Huemules Verientes Cero Castilo B hemes a, qu Isla Vy We Voie. Coyhaique - Babrnaceda 55km Pavimento Vel. aprox.70kph. © Thr al sur Coyhaique al sur trando la Laguna F Coyhaique. Ademas se encuentra el « Lago Elizalde mules que cruza el rio 0, lue al poblad Blanco, y en 15 minutos aproximados, llegar al poblado de Balmaceda, conduce al Centro de Ski el Frale y los Pélux y Frio, hacia Valk a 2 km mas al sur encontrar un d ry Villa Frei caracteristicos de las zonas mas rura el paso fro1 En este lugar es posible observar como un flujo de lava intercalado en rocas de origen marino es mas los glaciares que han resistente a la erosién ¢ afectado a la zona, dejando expuesta esta roca en forma de muro, cuyo origen seria un volcén en el fondo del mar. Todos ellos con exc pesca deportiva jentes posibilidades para la Entre agua de aprox Salto” km 14) Se ubica a 29 km de Coyhaique, a una altura de 1.599 metros sobre el nivel del mar. Constituye un punto de reunién para los amantes del deport blanco. Cuenta con 5 canchas de excepcionales caracteristicas, cubiertas nieve polvo y emplazadas en medio de majestuosos bosques de lenga y frre, con una superficie esquiable que ja un hermoso espectaculo con una caida de 20 metros, y es denominada “El alcanza a las 550 hectateas, que permiten la practica je 1.000 personas simulténeamente en sus diferentes pistas. le este deporte a mas bicado a 33 km de Coyhaique, el lago Elizalde tiene un largo de 25 km y se encuentra en una zona rodeada de pobladas por bosques de coigues y lengas. Este lago es ideal para la pesca de trucha y excursiones a pie, en bicicleta 0 caballo. montanas oblado localizado en la confluencia del Rio Blanco y Huemules, y lugar de nacimiento del Rio Simpson, Coyhaique - Villa Cervo Castillo - Puerto Tranquilo Vn.Hudson ‘Monte San Valentin ‘San Clemente Sed Cervo Castillo fuerte Tranquilo 122 km o Al sur de Coyhaique y a 15 km antes de llegar a Balmaceda, la Carretera Austral contintia hacia el sur, hacia la Parque Nacional Cerro Castillo, donde a orillas del camino encontramos atractivos como la Laguna Chiguay, la Piedra del Conde y otras formaciones rocosas. En el trayecto es posible apreciar Huemules que aceptan con tranquilidad la presencia humana. El camino continda por el portezuelo tbiiiez, llegando ala*Cuesta del Diablo’, caracterizado por sus fuertes pendientes desde donde se obtienen magnificas vistas panorémicas hacia el valle del rio tbaiiez y las cumbres que lo rodean, Terminando la cuesta existe un cruce con una ruta hacia Puerto Ibaez. Continta por la Ruta 7 hacia Villa Cerro Castillo, el cual es un tipico pueblo patagén, con servicios basicos informacién turistica, ubicado frente al enorme macizo montafoso del mismo nombre. Desde aqui se organizan excursiones de cabalgatas, con experimentados guias locales. Villa Cerro Castillo marca el fin del pavimento. La Carretera continia Por un corto puente que cruza el rio Ibafiez a 2 km encontraré un ingreso hacia el Paredén de las Manos. Siguiendo por la Carretera al sur, bordeara la Laguna Verde y a pocos km mas encontrara el Bosque Muerto, testimonio de la erupcién del Volcén Hudson. Mas al sur, el paisaje cambia hacia 1905 Ripioy Curvas Vel. aprox.50kph. ©) 2,5 hrs. un frondoso bosque, Hlegando al Portezuelo del Cajén del rio Cofréy la laguna del mismo nombre. La Cartetera Austral continua bordeando el Rio Murta, hasta llegar a un cruce con un camino en diteccién, ala pintoresca localidad de Bahia Murta, para luego continuar a Puerto Sanchez siguiendo una ruta bella pero compleja debido al estado del camino, por lo que te recomendamos recorrer con precaucién.Si quieres conocer Puerto Cristal, se debe hacer por medio de embarcacién o por sendero de trekking 0 en cabalgata, estos poblados se caracterizan por su explotacién minera de plomo, zinc y cobre. Ademés, desde estas 3 ultimas localidades es posible navegar hasta las formaciones de marmol presentes en la cuenca del lago General Carrera Desde el desvio y después de unos 30 minutos se llega a Puerto Tranquilo, localidad que posee servicios basicos, alojamiento, _alimentacién, combustible y desde donde se organizan excursiones al impresionante Santuario de la Naturaleza Capilla de Marmol, formaciones rocosas como resultado de la erosién del viento y la fuerza del Lago General Carrera. Existen Capillas y Catedrales, en diferentes sectores, donde los colores de estas formaciones contrastan con el verde y azul de las aguas del lago. Esta rea abarca una superficie de 138.164 hectareas al sur de la regién. La Carretera Austral que la cruza en su recorrido hacia Cerro Castillo, permite atravesar el cordén cordillerano Cerro Castillo que separa las cuencas hidrograficas de los rios Aysén Ibariez. Se trata de un lugar emplazado a 3 kilémetros de Villa Cerro Castillo, consiste en una pared rocosa de 35 metros con vestigios dejados por los Tehuelches (adultos y nifios),que dejaron su huella plasmando sus manos utilizando dos técnicas; una en positivo, que consiste en pintar la mano en una superficiey la otra en negativo, donde se pintaba el contorno de la mano.€s importante sefalar que existen vestigios de la cultura Tehuelche en toda la cuenca del Lago General Carrera, no obstante no todos los sitios estan abiertos al publico. Antiguamente era la escuela pata los nifios que vivian en los alrededores de la Villa Cerro Castillo. La escuela se construyé en 1955 en la rivera sur del Rio Ibériez, y fue declarado Monumento Nacional en la categoria de monumento histérico en el afio 2008 Pescaenriosy Cabalgatas y trekking lagos de sector en Parque Nacional Cerra Castillo Encuentro costumbrists, Excursones Lacustres jineteadas, musica y hacia Capilla de carreras ala Marmol Chilena Caminatas sobre hielo, en Glaciar Turismo rural conla Exploradores compra de productos, locales, actividades agroturistics. Desde Puerto Tranquilo es posible viajar hacia el este por una ruta , hasta el Glaciar Exploradores, parte del Campo de Hielo Norte. En las inmediaciones es posible apreciar el Monte San Valentin, maxima altura de la Patagonia con 4.058 km. Siguiendo desde Puerto Tranquilo al sur por la ruta 7, encontramos otro acceso al Campo de Hielo Norte, al sur por la ruta 7, unos 30 km, encontramos otro acceso al Campo de Hielo Norte, tomando un camino vecinal que gira hacia el oeste para avanzar 12 km, posteriormente la ruta sélo es apta para vehiculos 4x4 hasta el km 18, luego hay que caminar unos 8 km de ida para tener una vista lejana del Lago y Glaciar Leones. Producto de la erosién lacustre, la maravillosa geografia de Capilla de Marmol, aparece en la elevacién acantilada del Lago General Carrera, con singulares blancos de marmol. Las cavernas que constituyen este sector ubicado a minutos de Puerto Tranquilo, convierten a Capilla del Marmol, en un Santuario de la Naturaleza. G Parte del Parque Nacional Laguna San Rafael, actualmente es posible acceder por Puerto Tranquilo y Bahia Exploradores al sector de Laguna San Rafael, conocido mundialmente por el impresionante paisaje que engloba el glaciar del mismo nombre. Una experiencia diferente, mas intima y conectada con la naturaleza te levard a experimentar una ruta innovadora que no sélo te mostrard la fuerza del hielo milenario de San Rafael, sino también su historia y otros lugares como el Istmo de Ofqui, iconos de nuestra historia regional y nacional TRAMO 7 = Cohaique - Puerto Ibanes - ‘sit yp Isla) | na d 2 ATraiguén | Isla \fr SA) | Humos) LL, Paso ngeino IF tier-Palloii ‘Monte San Valentin ‘San Clemente & o © Pto.tranquilo 7) San Rafael Uehes led Coyhaique - fuerte IGairey © 2,5hrs. 122km = Pavimento Vel. aprox. 50 kph. Terminada la Cuesta del Diablo, en la Carretera as proximidades, existen varias lagunas ideales para Austral, antes de llegar a Villa Cerro Castillo, existe a practica de la pesca recreativa un cruce y un camino que permite llegar, hasta la localidad de Puerto Ibanez, capital de la comuna de Rio Ibafiez. Es reconocida por sus tradiciones patagénicas, el salto del rio Ibafiez y su original artesania, Desde aqui es posible tomar la barcaza Tehuelche de capacidad 250 pasajeros television y cafeteria, que viaja entre esta localidad y Chile x Chico, cruzando el lago General Carrera, bautizado como Chelenko por los tehuelches para referirse a sus aguas agitadas. El Lago General Carrera es compartido entre Chile y Argentina y es el segundo lago més grande de Sudamérica. Chile Chico, capital provincial de General Carrera, es, una ciudad que cuenta con una alta gama de servicios y actividades, desde alli es posible seguir hacia Argentina, cruzando la frontera hasta la cercana localidad de Los Antiguos, y también avanzar hacia el Sureste hasta llegar a la Reserva Nacional y lago Jeinimeni, donde se destacan diversas formaciones rocosas, como la Piedra Clavada. En Puerto Ibériez es posible practicar escalada en sus alrededores, ademas de visitar la Peninsula Levicdn, donde se pueden apreciar las tonalidades azules y verdes de las aguas del Lago, también El Salto del Rio Ibéfiez con su gran caudal, ademas en Est inserta en la comuna de Rio Ibétiez, con una superficie de 6.020 km,, se emplaza sobre la ribera norte del Lago General Carrera; desde el limite con Argentina hasta el corazén del cordén andino en la parte suroeste. La Comuna esté conformada por cinco centros poblados y por un amplio espacio rural. Constituye la puerta de entrada a la parte sur de la Regién de Aysén mediante La Carretera Austral. Rio Ibafez se destaca por sus paisajes de pampas y cordilleras, por sus bosques y nieves, sus innumerables lagos y los, su patrimonio arqueolégico, sus tradiciones campesinas, por la historia viva de su gente y por la calidez de sus habitantes, La hermosa y variada artesania de Puerto Ibériez permite conocer las habilidades de su gente, desde los famosos cacharros en greda con sus diferentes formas y estilos, pasando por el trabajo en cuero curtido, la artesania utilitaria, la lana de oveja tenida con productos naturales, etc. oe Site gusta escalar, un excelente lugar puede ser El Maitenal en Puerto Ingeniero Ibériez. En este sector ubicado en las cercanias del rio Ibariez, 1 km antes de llegar a Puerto Ibafiez debes tomar el desvio en la ruta x-723 en direccién hacia la Peninsula Levican y avanzar cerca de 10 km para arribar al Maitenal Existen 4 sectores de escalda: El Maitenal, El Queso 1, El Maitenal Bajo y el Queso 2. Actualmente hay 34 tutas de escaladas para realizar entre estos 4 sectores. Las paredes tienen largo entre 20 y 25m. de roca conglomerada Compra de artsanas ome Cainatasy trekking endiversas Puerto Ibafez formaciones racosas. Far ee Visita etsato Cabalgatas, Reserva Jeinimeniy sles en Guadal Fotagrafa, eng en reservasy parques naconales Se encuentra en el sector oriental de la Patagonia Chilena, ocupando la ribera sur del Lago General Carrera, la mayor cuenca lacustre del pais. Se extiende desde el limite con Argentina hasta Campo de Hielo Norte y cubre una superficie de 4.669 kilémetros cuadrados. Actualmente tiene una poblacién cercana_ a los 5.000 _habitantes, la capital, la concentrados principalmente en ciudad de Chile Chico. Para acceder a la reserva se debe seguir la ruta internacional, en el Km 3 de esta ruta, tomar un desvio que lleva al aerédromo. En el km 25 se encuentra uno de los principales circuitos que es la ruta la de Piedra Clavada, Cueva de las Manos y Valle Lunar, (7,4 km en total). Otro recorrido recomendable, es llegar hasta el final del camino pasando el puente mecano, ingresar a la reserva, hasta el Lago Jeinimeni, alli est el puesto del Guardaparque a 65 km de Chile Chico, en este sector existe zona de camping y 2 circuitos de trekking para todo puiblico, debidamente sefializados recomendable ir con zapatos adecuados y bastones para realizar cualquier trekking. no PAITAO (fi) Ss Prilthe Rios ‘San Clemente tain "oss sitet (ADO Glesiar Lage San Rafael Leones sa San Bboan Campo a de Hielo Norte Este lago era llamado “Chelenko” (Aguas Turbulentas) por los tehuelches. Los pioneros se establecieron a comienzos del siglo pasado en la cuenca del Lago General Carrera luego de vivir afios en Argentina. Los terrenos fueron concesionados a grandes empresas ganaderas cuando habitaban los colonos, lo que desaté la Guerra de Chile Chico. Posteriormente los pioneros. abrieron sendas por lo que hoy se conoce como el Paso Las Llaves, un acantilado rocoso de unos 600 mts de altitud donde se puede apreciar el Lago en su mayor esplendor. Con el pasar de los afos se creé la ruta CH-265 que inicia en EI Maitén y termina en el Paso Fronterizo Rio Jeinimeni. La cuenca del lago era muy apetecida por los minerales (zinc y plomo), en las cercanias de Puerto Guadal existio una minera, ahora abandonada, Monte San Valentin Lopparent Pto. ng. baie ws Pasolngenieta RTS biker Pacn can ° Pere hla f Ai ; eS ag Chico ince 8 / Facil Pto, Tranquilo ye fs pt O= s ean EP escicnimen les eno ¥ 2 ro cuss CS Vasmaitin Jeinimeni Pre, 9 Ville haabuco Reserva ac. Lago sertaing Contuenco lobar ye llamada La Escondida. También cerca de Puerto Guadal existe un sendero conocido como Los Fésiles, la cuenca también es rica en patrimonio arqueolégico, donde destaca el descubrimiento del Chilesaurus Diegosuarezi, en el sector de Mallin Grande. Un dinosaurio herbivoro que existié hace 145 millones de arios. Ademés de la Cueva de Las Manos en la Reserva Jeinimeni, En la reserva es posible realizar senderismo, excursionismo o kayak, visitando el Lago Jenimeniy posterior a este el Lago Verde con una increible vista al Valle Hermoso y los glaciares que estén en las montafias. En el sector de Mallin Grande es posible realizar cabalgatas de medio dia o mas de 2 dias. Bautizado como Chelenko (aguas turbulentas) por los tehuelches, este lago desagua al Lago Bertrand y luego al Rio Baker, el mas caudaloso de Chile. Es ‘compartido por Chile y Argentina, en donde recibe el nombre de Buenos Aires. Es el lago mas grande de Chile y el segundo de Sudamética después del Lago Titicaca en Peri y Bolivia con 978,12 km? de superficie y 200 km. de largo. Est ubicado a 350m de altitud y tiene una profundidad maxima de 590 mts. Los poblados cercanos a este gran lago poseen muy buenas temperaturas y climas que hacen muy llamativo para el turista la practica de deportes Outdoors como excursiones en kayak o navegacién en embarcaciones menores por las Cavernas y Gapilla de Marmol. También en los alrededores se realiza pesca recteativa con las especies de trucha Fario y Arcofris, montafiismo en lugares cercanos al lago, cabalgatas, escalada y trekking. Ubicada aproximadamente a 16 Km de Chile Chico, en una variante de la ruta CH 265, cuenta con una pequefia pero hermosa playa, que hace la delicia de quienes la visitan, y aprovechan su especial ubicacién, para la practica de deportes néuticos, el lugar cuenta con administracién y una zona de acampar. Este balneario est abierto al turista durante los meses de temporada turistica Pequefia localidad ubicada a 81 km de Chile Chico ya 34 km de Guadal, su principal actividad es la ganaderia, ademés posee servicios basicos, posta y telefonia, Desde el cruce a Mallin Grande y en direccién a Chile Chico comienza el recorrido por el Paso Las Llaves, ruta inaugurada en 1991 para conectar la zona oriental de la comuna de Chile Chico con la Carretera Austral. Existen rutas de cabalgatas en sus alrededores que colindan con los limites de la Reserva Nacional Jenimeni 0 En el sector suroeste del Lago General Carrera, a 106 kilémetros de Chile Chico, se encuentra la localidad de Puerto Guadal. Emplazada en la Bahia Guadal se caracteriza por la agradable temperatura de sus aguas, su gran playa de arena y un excelente clima en la temporada primavera-verano, virtudes que le han dado el nombre de“La Perla del Lago" Yacimiento minero abandonado en el afio 1986, de esta mina se extrala zine, plomo y cobre (los minerales mas comunes en que estaban en la cuenca del Lago General Carrera). Esté ubicado a & km al Sureste de Puerto Guadal, este asentamiento tiene las edificaciones que utilizaron los trabajadores y sus familias, llegé a albergar cerca de 150 obreros. eo Es una villa ubicada 137 kilmetros al occidente de Chile Chico y 270 kilémetros al sur de Coyhaique, en la ribera oriental del Lago Bertrand. Lago que recibe las aguas del General Carrera y que a su vez da origen al caudaloso Rio Baker. La localidad, rodeada demontafias y bosques de lenga, esta precisamente en el sector sur del Lago Bertrand, donde el Baker tiene su nacimiento. San Rafael Glaciar san Guin Puerto Tranquile Cochrane 116km = 100% Siguiendo por Carretera Austral, a 30 km al sur se encuentra el sector Rio Leones, donde hay servicios de alojamientos y excursiones, ademas al adentrarse hay un camino vecinal que se termina en trekking hasta la orilla del Lago Leones. Cincuenta kil6metros al sur de Tranquilo, encontramos el desagile del Lago General Carrera y luego el Cruce el Maitén, con un camino que conduce hacia Chile Chico (Ver Tramo 8). Siguiendo por la Carretera al sur y con un pequefio desvio se llega a la localidad de Puerto déQué hacer? Rafting ybjada en basa Rio Baker, leiomsscaudaloso de Chie. Cabalgatasy montafismoen el Monte San Lorenzo Pesca Deportva eno Bakr, Tagosy aguas del seco. : Navegacéno Montafismo vstamiento de Hueruls Campo de Hielo Ripio Vel. aprox. 50kph. ©) 2,5 hrs. Bertrand, donde se aprecia el Lago Bertrand y el caudaloso rio Baker durante toda la ruta entre Puerto Bertrand y Cochrane y desde donde es posible realizar todo tipo de excursiones y actividades. Continuando hacia el sur se encuentra el ro Nef y rio artiba esta el glaciar del mismo nombre, destaca el lago el Plomo y glaciares como el Soler y el Nef. Hacia el este, y pasado Puerto Bertrand, siguiendo la ruta se encuentra un desvio que lleva al paso frontetizo Roballos, encontrando el Valle Chacabuco recorriendo paisajes propios de la pampa patagénica y con animales nativos como guanacos y fiandiies insertos en el paisaje. Siguiendo al sur se llega hasta Cochrane, capital de la provincia Capitan Prat y uno de los principales y més completos centros de abastecimiento y servicios al sur de Coyhaique, después de Chile Chico. En los alrededores de esta localidad encontramos interesantes atractivos, como la Reserva Nacional Lago Cochrane, donde se ofrecen excursiones de pesca y caminatas, aptas para todo publico por sectores destinados al avistamiento y conservacién de huemules. Mas al sur es posible también acceder al Monte San Lorenzo, de 3.706 metros de altura. Localidades Puerto Tranquilo - Cochrane Sr ec El Lago General Carrera desagua en el Lago Bertrand de donde nace el maravilloso rio Baker, tal vez el mas hermoso de Chile, que fluye por 200 Km hacia el sur-oeste, para finalmente salir al mar, en cuyo delta se encuentra el poblado de Tortel Pe Te Aco Glaciares ubicados en el Parque Nacional Laguna San Rafael, siendo su frente el limite oriental de! parque. El glaciar Nef tiene un area que cubre 164 km? es el quinto mayor del Campo de Hielo Norte, luego del San Quintin, San Rafael, Steffen y Colonia y el segundo de la vertiente oriental del campo de hielo, tras el Colonia. Mientras que el glaciar Soler tiene una superficie de 50,9 km”. Ee es Geograficamente corresponde a un valle glacial los, que en el pasado modelaron su relieve y con posterioridad, el rio Chacabuco definirfa y define su actual configuracién. Tiene una clara orientacién este oeste y estd encerrado en el norte por el sistema montarioso del Cerro Jeinimeni y el Pato Raro; y por el sur por el cordén Chacabuco, separandolo del Lago Cochrane. En este sector, se encuentra el Parque Patagonia, que posee servicios de alojamiento y senderos para los visitantes. CM Ce rl Lago Cochrane o Tamango Se ubica a 3,5 km hacia el noroeste de Cochrane y abarca 6.925 hectéreas.Sus principales atractivos son la vegetacién silvestre y la fauna que resguarda al animal simbolo del emblema patrio chileno: el Huemul. Esta reserva es conocida bajo dos nombres , uno se debe al hecho de estar situado a orillas del lago Cochrane y el otro debido a los cerros, Tamango y Tamanguito que tiene una altura de 1.722 mts y 1.485 mts, respectivamente Ee eTocs Lago binacional, en Chile se denomina lago Cochrane y en Argentina es conocido como lago Pueyrredén. Tiene una superficie total de 320 km, de los cuales, 175 km? estan en la comuna chilena de Cochrane de la X! Regidn de Aysén del General Carlos Ibaiiez del Campo. Este lago es idéneo para la practica de la pesca con mosca. LC CRS TTC También conocido como Cochrane, tiene una altura de 3.706 mts de altura es la segunda cumbre més alta de la regin después del monte San Valentin, y por ende el lugar ideal para deportistas de alta montafa, aunque también hay accesos para todo tipo de visitantes, incluso para familias. Se ubica aproximadamente a 60 km, al sureste de la ciudad de Cochrane, en la frontera con Argentina, En el monte San Lorenzo se encuentra uno de los principales atractivo de este tramo, el glaciar Calluqueo, TRAMO 10 Mar Chileno Golfo dePenas Archipilago Guayaneco Isla “Merino Jarpa uth ) \ A ielinaon C Isla Isla c Farquhar atricio Lynch ar ant Cartes ibéiies del Cay, ured” gallanes dejyn RO 7 ae Antartica Chyena ° — xires) Desde Cochrane, el camino lleva entre cascadas y bosques de caducifolios a los lagos Esmeralda, Brown, Chacabuco y Vargas. EI camino a Tortel sigue el curso del rio Baker y permite llegar hasta el sector alto del poblado, donde es preciso estacionar el vehiculo para recorrer caminando las pasarelas de ciprés que dan atractivo al poblado. Rumbo a Villa O'Higgins, el mirador “El Vagabundo" domina desde lo alto el valle del rio Baker, entre montafias nevadas, hasta las cercanfas de su desembocadura en los fiordos. Luego se alcanza Puerto Yungay, lugar de embarque en barcaza pata navegar el Fiordo Mitchell, hasta la rampa Rio Bravo. Desde este lugar, la Carretera Austral restan los ultimos 100 kilémetros de recorrido hasta Villa O'Higgins por una ruta de gran atractivo escénico, donde es preciso conducir con precaucién por la presencia de huemules. En este tramo, el camino bordea el rfo Bravo, luego el rio Colorado, sendero camino al Glaciar Tigre, lago Cisnes y cruza el rio Mayer por un puente colgante, para llegar a Villa O'Higgins ubicada en medio de bosques y montafas. Esta localidad ofrece variedad de servicios y actividades en la zona. Desde Rio Bravo, hay dos caminos alternativos antes de llegar a Villa O'Higgins. En el Cochrane - Torte Glacih Ww Steffen Pargue Naconal Laguna Sn Refael Sur km 7, un camino lleva al Ventisquero Jorge Montt. Hoy, sélo es accesible hasta el Rfo Pascua. Mientras, en el Km 93, otro camino lleva a Entrada Mayer, bordeando el lago Claro y el tio Mayer, hasta alcanzar el Limite internacional o el lago Christie. La Carretera Austral termina a siete kilémetros al sur de Villa O'Higgins, en Bahia Bahamondes en la entrada al Lago O'Higgins, y sélo es posible continuar al sur navegando hacia Candelario Mancilla, lugar donde se inician rutas de excursién hacia los glaciares de Campo de Hielo Sur o para iniciar el cruce por el paso Dos Lagunas hacia Argentina. Localidades Cochrane - Tortel - Villa O° Higgins MEV STTEICEY Se ubica a 7 km al sur de Cochrane, Sus aguas en temporada estival son cdlidas, ideales para bafarse, pescar y practicar deportes nauticos. PRT Res Declarado Monumento Nacional en categoria de monumento histérico el 02 de Julio de! 2014. Este lugar se encuentra ubicado en el sector Los Nadis bordeando el rio Baker su importancia cobra valor por ser una ruta histérica construida para sacar la produccién de lana en el periodo de la colonizacién, cuando Lucas Bridges era Administrador de la Sociedad explotadora del Baker, | Ge En Caleta Tortel, las calles han sido reemplazadas por una extensa red de pasarelas construidas en ciprés de las guaitecas, por lo que ha sido clasificada como Zona tipica CE ee En el invierno del alo 1906 mueren en la zona y son enterrados en la Isla aproximadamente 120 trabajadores de la Compaiia Explotadora del Baker, situacién que ha determinado su actual nombre. La Isla de los Muertos se constituye en su cementerio con tumbas individuales con restos humanos sepultados en atatides labrados en ciprés, con sus respectivas cruces hechas en la misma madera, a 2 metros de profundidad, Plo ee ORT ie El Glaciar O'Higgins o Ventisquero Grande como lo conocen los lugarefios, es uno de los cuatro mayores glaciares de la Patagonia. Tiene una superficie de hielo de 754 km?y un largo de 38 km, desde el Volcdn Lautaro hasta su frente terminal en el Lago O'Higgins. Su altura es espectacular. Tiene un ancho de 3 kilémetros y paredes que se elevan sobre los 80 metros del espejo del lago. Para Visitarlo, desde Villa O'Higgins zarpan embarcaciones durante la época estival.Uno de los mayores lagos de la Patagonia, con 1.049 km de superficie compartida entre Chile y Argentina, donde recibe el nombre de San Martin. Es uno de los lagos més irregulares de la Patagonia con ocho grandes brazos y es el mas profundo de América con 836 metros, CN Ch LER OME tL Villa O'Higgins se localiza en un lugar privilegiado dela Patagonia surcado por antiguos senderos que han visto el paso de colonos y avezados exploradores. Los sendetos de Lago O'Higgins, Rio Mayer, Cerro Altavista, Cerro Santiago, glaciar Tigre, y de los lagos Encadenados, Christie y Alegre, son los principales destinos en la zona. La diversidad de escenarios invita a la contemplacién de la naturaleza y cultura patagénica en su estado mas puro y salvaje. También se encuentra el Bien Nacional Protegido Rio Mosco, que tiene una Ruta Patrimonial Glaciar Rio Mosco y cuenta con senderos, refugio y guardaparque locales. 7 _ Cruce Andes Patagénicos: Este cruce consiste en tomar una embarcacion desde Bahia Bahamondes hacia Candelario Mansilla, desde ahi comienza una ruta sdlo habilitada para senderistas y ciclistas. Primero son 16 km desde Candelario Mancilla hasta el limite fronterizo por una huella muy clara, luego son 6 km hasta la Laguna del Desierto donde existe 2 opciones; una es tomar el bote que cruza el lago o la otra opcién es bordear el lago por un sendero de 11 km. Finalmente se llega al final de la Laguna y se puede continuar en bus (40 km) hacia El Chaltén, a los pies del Monte Fitz Roy, limite natural Chileno-Argentino. TRAMO 11 Uno de los principales atractivos de la Regién de Aysén es su particular conformacién. La iegularidad y desmembramiento de sus terrenos hacen de ésta una zona muy particular que no deja de sorprender a quienes la visitan, y es que sus tierras no se encuentran sélo enclavadas en el continent. La vida en Aysén contintia desarrollandose donde la tierra pareciera acabarse; los fiordos y canales australes dan vida a gran parte de su paisaje y también a su singular belleza En el Archipiélago de las Guaitecas, la puerta de entrada norte de la regién por el sector costero, se encuentra la Isla Ascensién. Alli esta enclavada Melinka, capital de la comuna de las Guaitecas. Posee un patrimonio cultural y natural muy importante compuesto por laidentidad de un pueblo que vive en relacién al mar y sus dQué hacer? Ea Avistamiento de cetaceos en Melinka. & Recorrr Playa Bonita en Puerto Gala Visitar isla aledarias a Puerto Gaviota y avistar cormaranes y defines en la ruta Realzarrecoridos de fundacién Meri en Melimoyu Area CNBC OCLs e Fuerte Cisnes a Metin 8 hrs.(r.cordillera corta) 14 hrs.(ruta cordillera) Fuerte Cisnes a Mekirwog 6172 hrs.(r.cordillera corta) 8 hrs.(ruta cordillera) fuerbe Chacabuco Puerle Aguirre * © 4hrs.(ruta cordillera) ere ier Fuerte Chacabace Puerto Gaviata 6 1zhrs. 4hrs.(ruta cordillera) *Sélo rutas de navegacién archipiélagos poseen paisajes muy singulares. Existen otras islas aledafias como Isla Gusano, Isla Julia 0 el Canal de Chacao. Son pocos los lugares en el mundo con estas caracteristicas y donde se puede observar fauna marina como la ballena azul y otros cetaceos. A la misma altura, pero en el continente, encontramos la localidad costera de Rati Marin Balmaceda, con acceso maritimo desde Quellén, Chaitén y Puerto Chacabuco, y terrestre desde La Junta. Destaca por sus actividades néuticas, senderos y paisajes. Al norte de la Isla Magdalena, justo donde se unen los canales Jacaf y Moraleda, se encuentra Puerto Gala yal sur de la isla se ubica Puerto Gaviota. Siguiendo al sur se encuentran islas Huichas donde estan los asentamientos de Puerto aguirre y Caleta Andrade Melinka es un pueblo capital de la comuna de las Guaitecas desde 1979. Cuenta con una poblacién de 1.411 habitantes segtin el Censo de 2002. El pequefio puerto de Melinka se encuentra situado en la isla Ascension, en el Archipiélago de las Guaitecas. El nombre “Melinka” corresponde a un vocablo ruso que significa “La mas querida’, nombre de la esposa del inmigrante lituano F. A. Westhoff, quign se instalé en las Islas Guaitecas, a mediados del siglo XIX para trabajar en la explotacién del “Ciprés de las Guaitecas’, fundé Melinka en 1869, convirtiéndola en la localidad mas antigua de la Regién de Aysén, Actualmente Melinka es el poblado mas importante de la comuna y de todo el archipiélago de las Guaitecas. oe Al sur de la Isla Magdalena se encuentra Puerto Gaviota que se encuentra ubicado en la interseccién de los canales Puyuhuapi sur y Moraleda, es el lugar ideal para quienes quieran conocer y disfrutar de actividades marinas y de los guiados de pesca. En las islas aledafias se pueden visitar loberias y pajareras. Repollal, es la segunda localidad que compone la comuna de Las Guaitecas junto a su capital Melinka En su extensa costa se aprecian las embarcaciones que regresan de las faenas pesqueras en los bellos atardeceres del archipiélago de las Guaitecas. 3 Es un pintoresco pueblo que surgié de la necesidad de los pescadores de la zona por asentarse en un lugar determinado. Se accede por via maritima y se puede practicar pesca, navegacién y admirat la belleza de sus paisajes y canales. Pequefio asentamiento ubicado entre el seno Galay la bahia Melimoyu, que comenzé como una iniciativa de poblar el litoral Aysenino, en la década de los 80° luego del primer intento fallido logra establecerse definitivamente. Hoy su_ principal actividad es la pesca artesanal. Su ingreso es s6lo por via maritima con la barcaza que realiza la ruta cordillera desde Ratil Marin Balmaceda desde el norte o desde Puerto Cisnes por el sur. G Dos localidades que forman parte de las islas huichas, ubicadas en el canal Ferronave que es contiguo al canal de Moraleda, La poblacién de esta zona es su mayoria de origen de chilote y su principal rubro es la pesca artesanal, Puerto Aguirre es un bello poblado que se caracteriza por sus estrechos fiordos, cerros que se hunden en el agua y calles cubiertas de conchas de moluscos. Caleta Andrade es una pintoresca comunidad pesquera que sorprende por la belleza de su entorno. Para conocer bien las localidades de los Fiordos y Canales Patagénicos se recomienda utilizar la ruta Cordillera operada por la empresa Naviera Austral (ruta subvencionada por del Estado). www.navieraustral.cl 4 he nd ca yA aA ARS tee a2 Nace en el extremo oriental del Iago binacional Palena, en Chile, y compartido con Argentina, bajo el nombre de Iago General Vinter.Recore el teritrio hasta desembocar en las cercanias de la localdad de Ratl Marin Balmaceda,recibiendo ret seared cect ST CR Oe Rc) salmones que alli habitan, convirtiéndose en un paraiso De cote ace nu gree od cumbres, casquetes de hielo y bosque de lenga (Nothofagus POR aoe lr @ Superficie Total: Su cuenca cubre 12.887 kn, y posee un recorrido la regidn de Los 905) reglin de Ay Localidades Cercanas: Alto Palena, La Junta y Rati Marin Balmaceda Distancia y Tiempo estimado desde Coyhaique: 266 ilimetos ‘horas y 30 minutos Descenso Colectivo Ruta del Palena, es un evento BI-REGIONAL, de orileraa mar, que se inca en fa regién de Los Lagos yconclye en la regidn de Aysén,especticamente en la Cuenca del Palena. Este recorido se reaiza en kayak, balsa y cata raft, através de aguas pristinas y paises evuberantes de a Patagonia Norte. ne una longitud de 220 km, el ElrioPalena Chil. La bajada se divide en 2 trams, el primero desde Palena a La Junta y el segundo de La Junta a Rati Marin Balmaceda encuentra en Cre erent) Ey Po. Santo Bonito Somingo La cuenca de este caudaloso rio es una de las cuatro hoyas hidrograficas mas importantes de laregin. En su trayecto por Cre nC Ree ence ed patagénico destacando, dentro de sus aractvos, el cerro Baros Arana y el volcén Melimoyu El to Palena es navegable de cordillera a mar y es uno de los cursos fluvales més singularesy reconocibles de la Patagonia, por su origen en la pampa y el trayecto que sigue hasta desembacar en el océano Pacfico. Desde enero del 2009, el Pe en au ee uray eran fesarollar diversas actividades nduticas como el kayaking, rafting, en todo el auce hasta las cercanas de Ral Marin Esl escenario ideal paralas personas amantes dela pescarecreatva ya que existen numerosos ris, lagos y lagunas, con aguas cristalinas y diversas especies salmonideas, tales coma truchafarfo (Salmo trutta fario), trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), trucha_fontinals (Salvelinus foninalis), salmén de attntico (Salmo salar sebago) y salrnén del pacifico (Oncorhynchus kisutch. Soe ae) (area rata a Queulal MOO) Parque Nacional Queulat Piedra Vila Amengual rey Bee eee ease eon reso ce eR cor a) lengua kawashkar, es uno de los principales atractivos turistcos de la region. Es lugar favorito de fotégrafos y amantes de la naturaleza debido a la gran belleza escénica que acoge en su interior. ecw Re aa ae) OR CRC ener cy tc) adiirar sus belezas naturales, Frondsos bosques, caidas de Actividades Parque Nacional Queulat congrega diferentes actividades, entre las aque destacan trekking, contemplacdn de foray fauna y fotografi © Informacién General Ato de Creacién: 13 de octubre de 1983. Superticie Total: 154.093 hectiteas Ubicacién: En las provncias de Aysén y Coyhaique Localidades Cercanas: Puyuhuapi, Puerto CsnesyLa Junta istancia y Tiempo estimado desde Coyhaique: 200 kimetros aproximadamente. 3 horas y 30 minutos Tarifa Nacional: Adulto: §3.000; Adulto Mayor: $1,500; Adulto en Situacign de Discapacidad: $1,500; Menores de 17 afios en Situacién de Discapacidad: Gratis; Nifios/as:§ 1.500. Tarifa Extranjero: Adulto $ 5.000; Nifos/as $ 2.500, Vias de Acceso: @ Terrestre Sector Angostura: Ubicado a 15 km al norte de Puyuhuapi, ena rbera occidental del lago Risopatrén Sector Ventisquero Colgante: Ubicado 20 km Sur de Puyuhuapi, en el kilémetro 200 dela Carretera Austral Sector Bosque Encantado: Ubicado a 45 km de Puerto Cisnes ya 180 km al norte de Coyhaique por la Carretera Austral Ee cet agua, fiordos, ventisqueros y rf son algunos de los protagonis- tas de este territorio. Otra de sus paticularidades, es que el paisaje esté marcado por Dee ae eee RC ec ae Pe ccna eon ces Los atractivos més importantes de este parque son sus glaciares Se Oe Re ene ra Ce CROC one wan eat Pec a ce et) Gndor. Te recomendamos / Senderos Cay Garacteristica Pe tc] Laguma los Pumas Sector é Angostur, Mirador Acede ala confluencia de loses Ventsquerosy sage, desde donde se observe Ventiquer Colgant Laguna Témpanos Acedeaaaguna que ree a Nemtsquro olante Sobre la Morrena avis el bosque siemprevede,ascendendoporla rmorena del lai Bosque Encantado Sector Parteauel inci enla Garetera Austral y luego de descender unos 150 mts, se accede alabas cascada, 51 ———— Gala de Viajes Carretera Austral Aysén Patagonia En el Parque Nacional Laguna San Rafael, se puede practcar navegacién, pesca, trekking, observacién de flora y fauna, fotografia y montanismo. © Aito de Creacion: 17 de junio de 1959. Superficie Total: 1.742.000 hectireas. Superficie Laguna San Rafael: 170 km Tiempo estimado desde Coyhaique: 7 horas Tarifa Nacional: Adulto $4,000 / Adulto en situacién de discapacidad $1,500 Nifio Nacional entre 6 y 18 aos $2,000 /Nifio Extranjero 3.500 Adulto Mayor {mayor a60 aos) $2.000, Gratis: Nio nacional menor de 6 afos, yen stuacién de discapacidad Tarifa Extranjero: Adulto Extranjero / Adulto Mayor §2.000 La navegacin es de unas 5 hrs de ida, es una actividad fll day. Se navega a través del Fiordo Aysén para continuar por ls canales mientras al avanzar se ven pequefios icebergs y comienza a aumentar en cantidad al arriba aa laguna, Se baja de catamarsn a tua lancha zodiac para contemplar a imponente pared de hilo del lair y sacar unos rozas de hielo milenari para beber un whisky basrocas i) El camino va desde Coyhaique hasta Bahia Exploradores, 303 km. ‘Actualmente falta la hablitacién de 2 km de ruta, Luego se debe tomar alguna embarcacién hasta el muelle de la laguna, aproximadamente 4 horas de navegacion Desde Puerto Chacabuco, en cruceros de turismo de aproximadamente 16 h a la laguna San Rafael. También desde Bahia Exploradotes, uicado a 77 km de Pto. Tranquilo, en embarcaciones menores especialzadas. Via Aéreas ‘Thr de vuelo desde Coyhaique y Puerto Aysén, através de charter en aeronaves de hasta 6 pasajeros hacia el aerédromo del parque Durante el invierno, dada las condiciones climaticas propias de la zona, no serealiza este tipo de vuelo,existiendo excepciones. Primero hay que desplazarse por va terestre unos 77 km (2 hrs y 1media) para legar al muelle donde se sube a una embarcacin con destino ala Laguna San Rafael, La navegacidnes de nas 2hrsy media, donde se pas por el Estero Elefantes donde se van viendo pequeios icerbergs que anuncian la proximidad al destino, El atractivo de esta ruta es bajarseen el muelle de CONAF y conocer la historia del seco, finalmente acercarse para tener la vista del glaciar més famoso de Aysén Patagonia, (age Cee tt a Cervo Castillo El derretimiento de los glacares, que hace miles de aos se posé sobre este trritri, da vida a los senderosy valle que Cee ne ett eur ic de los cambios naturales, geolégicos y vulcanalégicos de los Pr ge eee cer od En la Parque Nacional Certo Castillo se puede practcar trekking, observacién de Glaciares y ventisquetos, flora y fauna, ® ‘io de Creacién: Creada el da 19 de unio de 1970, como Reserva Nacional ya contar del 2 de Octubre de 2017 se firms el decreto que Tocelevé a la categoria de Parque Nacional Superficie Total: 138.164 hectreas. Ubicacin: Se ubica al sur dea regidn de Aysén a 64ilimetros de Ta ciudad de Coyhaique Localidades Cercanas: Coyhaique, Puerto Ibifiez, Villa Cero Gstillo Distancia y Tiempo estimado desde Coyhaique: 64 kilémetos, Thora Tarifa Nacional: ‘Adulto nacional $2,000; Nifios/as menores de 6 afios: gratis; Nitios/as entre 6 y 18 ais $1.000; Adulto Mayor (mayor a 60 aos) $1,000; Adulto en situacién de discapacidad: $7,000; nifios/as en situacién de discapacidad: gratis Tarifa Extranjero: ‘Adulto : $3000 y Adulto Mayor: 1.000; nifios/as: $1,500 Servicios: Camping: $5.000/sitio/dia, Sendero de Chile: (ruta trekking las horquetas$5.000/px COYHAIQUE ~{#) ee a cn es ee cr) huemul (Hippocamelus bisulcus), puma (Felis concola guanaco (Lama guanicoe), chingue patagénico (Conepatus humboldti) y zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), entre otr 3 Ala unidad se puede acceder por la Carretera Austral, que atraviesa la unidad 64 km al sur dela cudad de Coyhaique. 5 la mejor opcién para una caminata de poco tiempo, se encuentran ahi pequefias lagunas de origen glaciary varios ventisqueros. un camino de 16 km, por donde se accede al llamado Campamento Neozelandés, el recorrido se inicia en Villa Cerro Castilo y continua por el Estero Parada hasta llegar al limite natural impuesto por la vegetacién. Silaidea es caminar durante tres o cuatro dias, donde serecorren 45 km. de parque y en el camino es posible acceder a ventisqueros, portezuelosy vistas panordmicas del sector. Desde Lago La Paloma es posible realizar un sendero hacia la Parque Certo Castillo, este tramo es parte de sendero de Chile. Se sigue el Ro Turbio pore valle del mismo nombre como por unos 11 km aproximadamente hasta conectar con el campamento del Rio Turbioy con faruta de Las Horquetas. La reconocida”Capilla de Marmo', a puedes visitarcontratan- do los servicios de lancha en Puerto Rio Tranqullo en una excutsén de aproximadamente 2 horas, donde disfrutards de la caverna , catedral y Capilla de Métmol. Podrés sacar fotografiasycontemplar este hermoso monument natural @ ‘io de Creacién: Declarado Santuaro de la Naturalezaen 1994 Superficie Total: Franja costera de mérmal de 300 metros de longitud Ubicacién: Frente a la Localidad de Puerto Ro Tranquil, distante a 170 kilémetros de Chile Chico. Localidades Cercanas: Puerto Rio Tranquilo, Puerto Sanchez, Bahia Murta Distancia y Tiempo estimado desde Coyhaique: 218kilémetrs,4 horas y30 minutos, El Santuari de la NaturalezaCapilla de Marmol, junto conser un Monumento Nacional protegido por ley , presenta un importante valor centifico,escénico y, en particular para as comunidades de Puerto Rio Tranquilo y Puerto Eulogio Sanchez, econémicoy de identidad o Por la Carretera Austral, a 218 kilémetros desde Coyhaique, aproximadamente 4 hora y media, pasaras por localidades cercanas como Villa Certo Castile, Desde Chile Chico a 170 km bordeando el ago general Carera, pasando por las localdades de Bahia Jara, Fachinal, Mallin Grande, Puerto Guadal, Puerto Bertrand hasta llegar a Puerto Rio Tranqullo Si usted es testigo de vandalismo contra el Santuario, debe realizar la denuncia a la fiscaia mas cercana o al Consejo de Monumentos Nacionales. l denunciante recibird como premio el 20% del producto de fa muta que se aplique

You might also like