You are on page 1of 11

Mg.

María de los Ángeles Cortés González


Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

Facultad de Ciencias de la Educación


Pedagogía en Educación Diferencial modalidad Advance
Práctica II

INFORME MATRIZ DE CURSO


1. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO:
Nombre del establecimiento: ESCUELA BÁSICA TALCA

Dependencia: MUNICIPAL

Dirección: 8 ORIENTE 3 Y 4 SUR

Director/a: MARITZA VARELA ROJAS

Jefe de U.T.P: ROSA IRIBARREN

Matrícula: 928

Tipo y niveles de enseñanza: PRE BÁSICA - BÁSICA

Índice de Vulnerabilidad: 82%

Contexto geográfico: El establecimiento educacional escuela básica Talca


se encuentra ubicado en el sector urbano,
específicamente en el centro de la ciudad de Talca en
calle 7 y 8 oriente con 3 sur, queda a una cuadra de
la plaza la victoria conocida por ser un lugar
constante de esparcimiento y ferias de artesanía. la
población estimada de la ciudad de Talca abarca
alrededor de 203.873 y el establecimiento alberga
aproximadamente 900 estudiantes.

Infraestructura: El establecimiento cuenta con 30 salas de clases 2


laboratorios de computación ,1 sala de programa de
integración, una sala fonoaudiológica,1 sala de
recursos pie , dos bodegas de materiales ,una
bodega de implementos deportivos,1 biblioteca,
comedor, sala de computación, sala de profesores,
oficina para directivos, secretaria, UTP, cancha de
cemento, cuenta con acceso par apersonas con
capacidad reducida, todo lo anterior construido en
base sólida de hormigón armado, terminaciones
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

aceptables

Visión: “Contribuir a la formación de los hombres y mujeres


del futuro”, se traduce en educar persona en la vida
y para toda la vida.

Misión: reparar a los alumnos para cursar exitosamente


estudios de Enseñanza Media generando en ellos la
capacidad de ser gestores de su desarrollo personal a
través de la formación de sólidos valores de
convivencia y respeto a los demás, al entorno y a sí
mismo.

Sellos Educativos: RESPONSABILIDAD Y EFICIENCIA, FORMACIÓN


INTEGRAL, EDUCACIÓN EN CONVIVENCIA SANA Y
DEMOCRÁTICA, INTEGRACIÓN FAMILIA Y ESCUELA,
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL.

2. Identificación y antecedentes generales del curso:

Curso: 2 ° básico c Nombre profesor/a jefe: Nombre profesor de asignatura


(si corresponde): profesor jefe
Camila Fernanda Moreno Carreño

N° Damas: 18 N° Varones: 16 Jornada de Clases: completa

Modalidad de Trabajo:PRESENCIAL

Porcentaje de asistencia: 80% Causas de la baja asistencia:


(si corresponde)
En temporada de frio, existen muchas
enfermedades respiratorias entre los
pequeños, sus apoderados deciden no
mandarlos al colegio con motivo de prevención
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

Cuenta con PIE: SI N° de estudiantes beneficiados: 8

NEE LENGUAJE-MATEMÁTICAS:
DIAGNÓSTICOS:Dificultad Especifica del Aprendizaje ( 5 estudiantes),discapacidad intelectual leve
(2 estudiantes) ,trastorno del espectro autista(1 estudiante)

Especialistas que participan en la entrega de apoyos: FONOAUDIOLOGA – PSICOLOGA-


EDUCADORA DIFERENCIAL- PSICOPEDAGOGA

3. Rendimiento Global del curso


Complete el recuadro detallando las asignaturas que cursan sus estudiantes:

ASIGNATURAS O NÚCLEOS DE TIPOS DE METODOLOGÍAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE. UTILIZADAS/FORMAS DE IMPLEMENTADAS.
AGRUPAMIENTO/TIPO DE CO
ENSEÑANZA

LENGUAJE Y Se agrupan a estudiantes Evaluaciones diferenciadas,


COMUNICACIÓN por parejas y por grupos de acuerdo a habilidades que
dependiendo la actividad requieran desarrollar cada
a trabajar estudiante. Se realiza
evaluaciones grupales, clase
a clase, interrogaciones, de
estilo libre, es decir, se dan
diferentes opciones de
evaluación siendo el
estudiante el que debe elegir
cual le acomoda.
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

*repetir las líneas las veces que sean necesarias

4. Características del curso:


Complete el recuadro, describiendo las áreas o dimensiones, utilizando diversos medios de
recogida de información.

ÁREAS O DIMENSIONES DESCRIPCIÓN

Conductual

Social - Familiar

Emocional

Académica

Ritmos de aprendizaje

Participación en actividades
extracurriculares

Ajustes evaluativos
diferenciados

Ajustes curriculares

Forma de participación de la
familia

Identificar y describir cuatro facilitadores para el aprendizaje y la participación (ya sean del colegio,
curso o contexto externo)
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

Identificar y describir cuatro barreras para el aprendizaje y la participación (ya sean del colegio,
curso o contexto externo)

Complete el recuadro, mencionando y describiendo las fortalezas debilidades detectadas del


grupo curso:

FORTALEZAS DETECTADAS DEBILIDADES DETECTADAS

Describe las necesidades de apoyo del grupo curso:


Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

Describe los requerimientos del grupo curso:

5. CONCLUSIONES

Menciona y detalla los Procedimientos utilizados para la recolección de información


(entrevistas, revisión de documentos, entre otros)

6. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

OBSERVACIÓN /ENTREVISTA
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MATRIZ DE CURSO

Nombre de estudiante:
Fecha:

CRITERIO/ NIVEL DE Muy Bueno Bueno Regular Insuficiente


DESEMPEÑO PUNTAJE 4 pts 3 pts. 2 pts. 1 pto.

CONTEXTO DEL ESTABLECIMIENTO


Identificación de La Completa la información sobre lo Falta información sobre lo Falta información sobre lo
Institución solicitado de forma explícita, Menciona información solicitado y/o presenta 2 solicitado y/o presenta 3
completa y sin errores. solicitada con un error de forma errores. errores o más.
o fondo.
4 3 2 1
PERFIL DEL CURSO
Describe antecedentes La información solicitada en el Más del 50% de la información Menos del 50% de la La información presenta
generales del curso cuadro se visualiza completa, con del cuadro posee una coherencia información del cuadro errores de consistencia
considerando toda la una adecuada calidad y interna adecuada. Podría posee una coherencia interna. Falta información
información solicitada. coherencia interna de la enriquecerse aún más. interna adecuada. Podría relevante de acuerdo con lo
información presentada. enriquecerse aún más. solicitado.

4 3 2 1
Señala el rendimiento global Señala el rendimiento del grupo Señala el rendimiento del grupo Señala el rendimiento del Señala el rendimiento del
del curso en las asignaturas curso considerando los 5 aspectos curso considerando 4 aspectos grupo curso considerando grupo curso considerando 1
cursadas. solicitados: solicitados: 3 aspectos solicitados: a 2 aspectos solicitados:
- Asignaturas cursadas. - Asignaturas cursadas. - Asignaturas cursadas. - Asignaturas cursadas.
- Tipo de metodología. - Tipo de metodología. - Tipo de metodología. - Tipo de metodología.
- Forma de agrupamiento - Forma de agrupamiento - Forma de agrupamiento - Forma de agrupamiento
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

- Tipo de co-enseñanza - Tipo de co-enseñanza - Tipo de co-enseñanza - Tipo de co-enseñanza


- Estrategias de evaluación. - Estrategias de evaluación. - Estrategias de evaluación. - Estrategias de evaluación.

4 3 2 1
Describe las características del Describe información relevante y Describe información de modo Describe información de Describe parte de las áreas o
curso para cada una de las coherente en cada una de las áreas general en cada una de las áreas las áreas o dimensiones dimensiones señaladas, sin
áreas o dimensiones o dimensiones señaladas, o dimensiones señaladas. señaladas de manera otorgar respuesta a una o
señaladas. profundizando en lo señalado. escasa. más de ellas.

4 3 2 1
Identifica y describe cuatro Identifica y describe de manera Identifica y describe de manera Identifica de modo general La identificación de los
Facilitadores del Aprendizaje precisa y clara los facilitadores precisa y clara los facilitadores los facilitadores del facilitadores del Aprendizaje
que usted ha podido observar del Aprendizaje observados en la del Aprendizaje observados en Aprendizaje observados en observados en la dinámica
en la dinámica de su grupo dinámica de su grupo curso, la dinámica de su grupo curso. la dinámica de su grupo de su grupo curso presenta
curso. profundizando en lo señalado. curso. Su descripción es errores y no guarda
poco precisa. coherencia en su
descripción.
4 3 2 1
Identifica y describe cuatro Identifica y describe de manera Identifica y describe de manera Identifica de modo general La identificación de las
Barreras del Aprendizaje que precisa y clara las Barreras del precisa y clara las Barreras del las Barreras del Barreras del Aprendizaje
usted ha podido observar en la Aprendizaje observados en la Aprendizaje observados en la Aprendizaje observados en observados en la dinámica
dinámica de su grupo curso. dinámica de su grupo curso, dinámica de su grupo curso. la dinámica de su grupo de su grupo curso presenta
profundizando en lo señalado. curso. Su descripción es errores y no guarda
poco precisa. coherencia en su
descripción.
4 3 2 1
Menciona y describe las Menciona y describe de manera Menciona y describe de modo Menciona o describe de Menciona las fortalezas
fortalezas detectadas precisa y clara las fortalezas general las fortalezas detectadas manera poco precisa las detectadas en su grupo
detectadas en su grupo curso. en su grupo curso. fortalezas detectadas en su curso, presentan errores y no
grupo curso. guarda coherencia con la
información presentada.
4 3 2 1
Menciona y describe Menciona y describe de manera Menciona y describe modo Menciona o describe de Menciona las debilidades
debilidades detectadas precisa y clara las debilidades general las debilidades manera poco precisa las detectadas en su grupo curso
detectadas en su grupo curso. detectadas en su grupo curso. debilidades detectadas en presentan errores y no
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

su grupo curso. guarda coherencia con la


información presentada.
4 3 2 1
Describe las necesidades de Describe de manera precisa y Describe de modo general las Describe con poca Menciona las necesidades de
apoyo implementadas clara las necesidades de apoyo del necesidades de apoyo en el precisión las necesidades apoyo en el grupo curso, sin
grupo curso. grupo curso. de apoyo en el grupo curso realizar una descripción de
cada una de ellas.
4 3 2 1
Describe los requerimientos Describe de manera precisa y Describe de manera precisa y Describe los Menciona los requerimientos
del grupo curso. coherente con la información coherente con la información requerimientos del grupo del grupo curso, sin realizar
expuesta, los requerimientos del expuesta, los requerimientos del curso con poca coherencia, una descripción de cada una
grupo curso. grupo curso. en relación a la de ellas.
información expuesta.
4 3 2 1
Menciona y detalla los Menciona y detalla todos los Menciona y detalla algunos Menciona todos los Menciona solo algunos
Procedimientos utilizados para procedimientos utilizados para la procedimientos utilizados para procedimientos utilizados procedimientos utilizados
la recolección de información recolección de información. la recolección de información. para la recolección de para la recolección de
(entrevistas, revisión de información. información.
documentos, entre otros)
4
ASPECTOS FORMALES
La evidencia escrita cumple con La evidencia escrita posee uno o La evidencia escrita posee La evidencia escrita posee
los criterios de redacción de un dos errores de redacción. tres errores de redacción. más de tres errores de
Redacción estudiante universitario. redacción.
4 3 2 1
La evidencia escrita posee una La evidencia escrita posee uno o La evidencia escrita posee La evidencia escrita posee
ortografía literal, acentual y dos errores de ortografía tres errores de ortografía más de tres errores de
Ortografía puntual adecuada a un estudiante (acentual, literal o puntual). (acentual, literal o ortografía literal, acentual o
universitario. puntual). puntual.
4 3 2 1
Puntaje Total: 52 puntos
NOTA
Puntaje Obtenido:
Mg. María de los Ángeles Cortés González
Mg. Cecilia Rivero Crisóstomo
Mg. Marlene Silva Aguilera
Mg. María Esther Tapia Orellana

You might also like