You are on page 1of 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - MATEMÁTICA

RESOLVEMOS PROBLEMAS MULTIPLICANDO Y


COMPROBANDO CON LA DIVISIÓN

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……… /05 / 2022
 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Desempeños Propósito Criterios de Instrumento


Competencias y evaluación de
Capacidades evaluación
Resuelve  Emplea estrategias Hoy - Analiza la Escala de
problemas de heurísticas, de cálculo aprenderán a información valoración
cantidad mental y escrito: exacto hallar el obtenida del
 Traduce o aproximado y problema.
producto de
cantidades a procedimientos, para - Emplea
números
expresiones realizar operaciones con estrategias
numéricas
naturales con
fracciones, números diversas, de
 Comunica su naturales y decimales diversas cálculo mental
comprensión exactos. Selecciona y estrategias, así al efectuar las
sobre los como
usa unidades multiplicaciones
números y las
convencionales comprobarlas y divisiones.
operaciones
 Usa estrategias (expresadas con haciendo uso de - Explica los
y naturales, fracciones y la división. procesos de
procedimientos decimales) para medir la solución de los
de estimación y masa y el tiempo; y problemas
cálculo hacer conversiones. empleando
 Argumenta lenguaje
afirmaciones matemático.
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los


Orientación al bien común
miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación . Ficha de aprendizaje en pdf o Word.

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

La docente saluda cordialmente a los estudiantes y los invita a


marcar su asistencia.

-Observan o escuchan el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=YFtEaVw5k1A

-Responden las siguientes preguntas: ¿De qué trata el


video? ¿Te resulta fácil resolver multiplicaciones?
¿Has resuelto multiplicaciones con 2 o 3 cifras antes?
¿Con que frecuencia resuelves ejercicios de matemáticas?
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre la multiplicación en situaciones.

Se presenta el propósito de la sesión:Hoy aprenderán a hallar el


producto de números naturales con diversas estrategias, así como
comprobarlas haciendo uso de la división.
Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar

en orden y entusiasmo.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


Se presenta el siguiente problema -----------------------------------------------

El problema que se muestra a continuación los estudiantes deben copiarlo y dibujar en el cuaderno
así como seguir el proceso de solución.

La señora Rosa compró un paquete de canicas a su hijo, y él las ordenó en 6 filas y 16 columnas tal
como se muestra en la figura. Completa y halla cuántas canicas compró la señora Rosa.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se invita a leer detenidamente la situación problemática para completar los factores y producto.

Comprensión del problema ------------------------------------------------------

Luego de leer, se realiza algunas preguntas:

- ¿De qué se trata el problema?


- ¿Con que datos contamos?
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿ Qué sucede con las cantidades?
- ¿Qué otras operaciones se usa cuando multiplicamos?

Anotamos las respuestas emitidas en la pizarra.

Orientamos sus respuestas a que la multiplicación requiere de la adición como sumas repetitivas y
requiere de la división para su comprobación.

Búsqueda de una estrategia


-----------------------------------------------------Promueve la búsqueda de
estrategias a través de preguntas:

- ¿Cómo podríamos organizar los datos?


- ¿Qué deberíamos hacer para multiplicar ambas cantidades?

Se anotan las respuestas en la pizarra.

Representación -----------------------------------------------------

Multiplicación
31 6 Columnas

Filas
x 6

Total de canicas
9 6
¿Cuántas canicas compró la señora Rosa?

La señora Rosa compró 96 canicas.

Comprobación 9 6 6
- 6
1 6
-3 6
3 6
0

Formalización ----------------------------------------------------------------

Dentro de la multiplicación se distinguen los siguientes elementos:


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Factores o coeficientes: son los números que se multiplican. Individualmente se


denomina multiplicando al número a sumar o número que se está multiplicando y
multiplicador al número de veces que se suma el multiplicando.

Producto: es el resultado de la multiplicación.

Signo: es el signo, llamado por, que se representa con la letra equis (x).

Responden preguntas:
 ¿Qué relación hallaron entre los factores y el producto?
 ¿Qué estrategias utilizaron para resolver el problema? ¿por qué?
 ¿Qué aporecación nos permitió comprobar la respuesta si es correcta o no?¿por
qué?

Reflexión -------------------------------------------------------------------

Genera la reflexión de aprendizaje de los niños a través de preguntas sobre el tema:


 ¿Cómo hallaron las cantidades que no conocían?
 ¿Qué tuvieron que hacer primero?
 ¿Consideran que fue de gran ayuda realizar la división como comprobación
de la multiplicación?
 ¿De qué manera los realizaron?
 ¿En qué otros problemas podemos aplicar lo aprendido?
Se les muestra una ficha de actividad donde deben aplicar diversas estrategias para
multiplicar y comprobar con la división.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Responden a las preguntas:


 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Les gustó la actividad de hoy?
 ¿Cuáles han sido tus dificultades?, ¿en qué podrías mejorar?
 ¿En qué situaciones de la vida diaria utilizarías la multiplicación?

Cómo extensión se presenta ejercicios reto en la ficha de aplicación o las siguientes páginas del
cuaderno de trabajo de matemática:

- Cuaderno de trabajo Matemática :


EDICIÓN 2021
5°grado 37 a la 40

EDICIÓN 2022
5° GRADO 21;22 – 41;42
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6° GRADO 19 a la 22
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCALA DE VALORACIÓN
CRITERIOS

- Analiza la - Emplea - Explica los


C
información estrategias procesos de
O
obtenida del diversas, de solución de los M
problema. cálculo mental problemas E
al efectuar las empleando N
ESTUDIANTES
T
multiplicacione lenguaje
A
s y divisiones. matemático. R
I
O
Lo Lo Lo Lo
Lo No lo Lo No lo No lo
intent inte logr intent
logró hizo logró hizo hizo
ó ntó ó ó
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

You might also like