You are on page 1of 65

TABERNÁCULO BÍBLICO BAUTISTA “AMIGOS DE ISRAEL”

COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGÍA DE EL SALVADOR

MATERIA:

VISIÓN SIGLO XXI


PROGRAMA DE ASIGNATURA

Nombre de la Asignatura: GEOGRAFÍA BÍBLICA

Año Académico: III Ciclo – Año: 2012

Duración: 20 semanas

Horario: Viernes: 5:30-8:00 pm. Sábado: 9:30-11:45 am.

Maestra: Licda. Rosmeri de Reyes

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Esta asignatura describe y ubica los lugares bíblicos y aspectos geográficos de


donde Dios tomó como escenario para el origen de la humanidad y de las
civilizaciones. Toda la Biblia tiene un marco de referencia oriental; por lo tanto,
para poder ubicar los pasajes bíblicos que mencionan lugares, es necesario
identificarlos en los mapas de esas tierras orientales y bíblicas, tomando en cuenta
que cada escritor de los libros de la Biblia fue en realidad un oriental. Con base a
esto, esta materia enfoca a la nación de Israel y sus alrededores, desde los
tiempos antiguos hasta los tiempos actuales; dándole vida a los lugares donde
estuvieron los grandes hombres de Dios, y en donde Dios mismo se encarnó
como hombre, en nuestro Señor Jesucristo.

OBJETIVO GENERAL

Conocer y ubicar los lugares y aspectos geográficos mencionados en las


Sagradas Escrituras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el escenario que Dios utilizó en la creación, el Edén y donde se


originó la civilización.

 Ubicar los lugares bíblicos y conocer los aspectos geográficos de Israel y su


contexto geográfico.

 Hacer sentir en el alumno el amor por la nación de Israel, haciendo un viaje


imaginario hacia esos lugares; y por qué no decirlo, motivarlos a viajar
verdaderamente a Israel en los viajes que nuestra iglesia programa todos
los años.

 Proyectar las escenas bíblicas de tal manera que el alumno sepa entender
correctamente las Sagradas Escrituras.
CONTENIDO

1. Introducción y nociones preliminares

2. El mundo bíblico

 La Media Luna Fértil

 Las naciones de Noé

3. Bosquejo histórico de la Media Luna Fértil

 La Historia primitiva

4. Palestina o Israel del Antiguo Testamento

 Aspecto físico de Palestina

 Hidrología de Palestina (Ríos y mares)

 Montes, llanuras, valles y desiertos de Palestina

5. Lugares relacionados con los viajes de los patriarcas

6. Tierras de la permanencia y de la peregrinación

7. El Éxodo

8. Moradores primitivos de Canaán

9. La conquista de Canaán

10. Lugares relacionados con los profetas

11. Israel o Palestina del Nuevo Testamento

12. Jerusalén

13. Aspectos geográficos relacionados con la vida de Jesús

14. Ubicación de las siete iglesias del Apocalipsis


CRONOGRAMA DE CLASES DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA BÍBLICA - III CICLO – Año: 2012 – Prof. Rosmeri de Reyes

FECHA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


CLASES TAREAS
6 13 20 27 3 10 17 24 2 9 16 23 30 6 13 20 27 4 11 18 Y
ACTIVIDADES
7 14 21 28 4 11 18 25 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 19

1) Introducción y nociones preliminares


2) La Media.luna fértil y las naciones de Noé
3) Bosquejo histórico de la Media Luna Fértil N° 1, 2, 3 y
4) Palestina o Israel del Antiguo Testamento 4

PRIMER EXAMEN PARCIAL (Ver Pág. 5)


5) Hidrología de Palestina (Ríos y mares de Israel)
6) Montes, llanuras, valles y desiertos
7) Lugares relacionados con los patriarcas N° 5, 6 y 7
8) Tierras de la permanencia y la peregrinación
(Ver Pág. 5)
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
N° 8, 9, 10 y
9) El Éxodo 11
10) Moradores primitivos de Canaán
11) La conquista de Canaán (Ver Pág. 5)
12) Lugares relacionados con los profetas V
TERCER EXAMEN PARCIAL
13) Israel o Palestina del Nuevo Testamento N° 12, 13, 14
14) Jerusalén y 15
15) Aspectos geográficos en la vida de Jesús
(Ver Pág. 5)
16) Ubicación de las 7 iglesias de Apocalipsis

EXAMEN FINAL
V = Vacaciones de semana santa
TAREAS Y ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA BÍBLICA – III CICLO - Año: 2012
Maestra: Rosmeri de Reyes

N° TAREA O ACTIVIDAD FUENTE DE INFORMACIÓN FECHA PUNTAJE


Hacer El MAPA MUNDI identificando los El Mapamundi en librerías y el
1 continentes y ubicando a Israel en un mapa de Israel actual en un 13 enero
círculo y en otra página hacer el mapa de atlas o en el Almanaque 14 enero 10%
Israel actual con sus países fronterizos. mundial (usar modelo en pág.
11 del folleto)
Hacer el mapa de la Media-luna fértil Libro de texto, mapas de la
2 ubicando: todos los aspectos geográficos Biblia, Atlas bíblico o mapas 20 enero 10%
que la contienen del folleto (usar el croquis del 21 enero
folleto Pág. 15)
Hacer el mapa de las divisiones naturales Mapas del folleto guía de la 27 enero
3 de Palestina y las 2 elevaciones o perfiles materia (usar el croquis del 28 enero 10%
(cortes o secciones) Norte-sur, Este-oeste) folleto Pág. 22 y 21)
Folleto guía de la materia 3 febrero
4 PRIMER EXAMEN PARCIAL Páginas 7 a la 21 4 febrero 70%
Hacer el mapa de los Montes de Palestina Libro de texto, Atlas bíblico o 17 febrero
5 indicando las alturas en metros, y en otra mapas del folleto (usar el 18 febrero 10%
página describir los datos de cada monte croquis de la página 28)
Mapas de la Biblia, Atlas 24 febrero
6 Hacer el mapa de los viajes de Abraham bíblico (usar el croquis de la 25 febrero 10%
página 34)
Folleto guía de la materia 9 marzo
7 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Páginas 22 a la 38 10 marzo 70%
Libro de texto, Atlas bíblico o 23 marzo
8 Hacer el mapa del Éxodo o salida de mapas del folleto (usar el 24 marzo 10%
Egipto croquis de la página 44)
Mapas de la Biblia, Atlas 30 marzo
9 Hacer el mapa de las doce tribus de Israel bíblico (usar el croquis de la 31 marzo 10%
página 51)
Hacer el mapa del reino dividido y Mapas de la Biblia, Atlas 13 abril
10 presentar en otra página los reyes y los bíblico (usar el croquis de la 14 abril 10%
profetas de Judá y de Israel página 53)
Folleto guía de la materia 20 abril
11 TERCER EXAMEN PARCIAL Páginas 39 a la 53 21 abril 70%
Hacer el mapa de Palestina durante el Mapas de la Biblia, Atlas 27 abril
12 ministerio de Jesús o Palestina del Nuevo bíblico (usar el croquis de la 28 abril 10%
Testamento página 55)
Hacer un documento conteniendo todos los Usar recortes, revistas, 18 mayo
14 datos concernientes a Israel actual fotografías, libros, Internet, 19 mayo 20%
almanaque mundial, etc.
Presentar la vista panorámica de la ciudad Librerías cristianas, revistas, 18 mayo
15 de Jerusalén (tipo posters) enmarcada calendarios, etc. 19 mayo 20%
Folleto guía de la materia 18 mayo
16 EXAMEN FINAL Páginas 54 a la 65 19 mayo 50%

NOTA:
Es importante que usted observe periódicamente esta hoja para estar preparado para las actividades y
para los exámenes, en la fecha indicada.

5
METODOLOGÍA:

El método a utilizar en esta materia es el Expositivo, combinado con el método de


Participación Personal por parte de los alumnos; así como también la exposición de
mapas bíblicos y acetatos en retro-proyector y la exposición de videos de Tierra
Santa.

EVALUACIÓN:

Se harán cuatro exámenes mensuales escritos; así como elaboración de mapas,


tareas y actividades de participación en clases. Los porcentajes y fechas de
evaluación están detallados en la página 7.

RECURSOS DIDACTICOS:

En la exposición de los temas se usarán mapas, pizarra y carteles, libro de texto y la


Biblia. Se mostrará los lugares de Israel actual por medio de la proyección de videos.
La ubicación de los lugares en mapas, se mostrará usando retro-proyector. También
se proporcionará el material guía del contenido de la materia.

LIBRO DE TEXTO:

GEOGRAFÍA HISTÓRICA DEL MUNDO BÍBLICO


Autor: Netta Kemp de Money

LIBROS DE REFERENCIA:

Tidwell-Pierson
GEOGRAFÍA BÍBLICA

Nelson Beecher keyes


EL FASCINANTE MUNDO DE LA BIBLIA

Frederic L. Fay
GEOGRAFÍA BÍBLICA

Academia Cristiana del Aire (ACA)


LA GEOGRAFÍA SAGRADA

Holman
ATLAS BÍBLICO CONCISO

Simon Jenkins
LIBRO DE MAPAS BÍBLICO

6
INTRODUCCIÓN

Los sitios geográficos de la Biblia son de suma importancia, por cuanto tienen que ver
con los hombres de Dios; aún más, tienen que ver con Dios hombre.

La tierra, donde "Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros", tiene que ser
de interés primordial para toda la humanidad. La Tierra Santa ha
desempeñado una influencia que ha impregnado toda la Biblia y hasta el día de hoy
ha extendido su influencia en el mundo entero. Así que, acerquémonos con
reverencia al estudio, como para caminar por aquellas sendas por donde
anduvieron los pies de patriarcas, profetas y los del mismo Dios encarnado;
lugares donde el Hijo de Dios dio valor inmensurable a sitios, pueblos, montes y
lagos con su presencia divina.

La Tierra Santa y el Libro Santo pueden estudiarse mejor, paralelamente. El uno se


lee a la luz de la otra. Un sinnúmero de acontecimientos relatados en la Biblia tuvo
lugar al aire libre, desde un barco en el mar, en las playas, en el río y en las faldas
de la montaña. Al Señor le encantaba estar en el campo. Se retiraba a la montaña o
al desierto a orar. Nos conviene recordar que Él volverá a esta tierra y que Sus pies
han de estar sobre el monte de Los Olivos.

Hay tanto en las Escrituras que es sencillamente oriental, el clima y la topografía de


la Tierra Santa, que si los mismos acontecimientos ocurrieran en Israel en nuestros
días, las sagradas páginas volverían a escribirse con las mismas frases en que las
conocemos. Sin embargo, vemos en Israel, esta nación antiquísima, un pueblo que se
moderniza y adelanta.

De manera que, nuestro estudio reflejará continuamente una vislumbre de lo


antiguo como también de lo moderno y actual. En esta materia no solo se desea
hacer comprender el aspecto físico de aquella tierra del cercano oriente, Palestina,
sino también hacer sentir lo que sus habitantes sintieron, y a través del estudio de su
topografía ayudar al estudiante a distinguir entre lo que la naturaleza física
contribuyó al desarrollo nacional del pueblo de Dios y lo que vino como desarrollo
espiritual al vencer lo natural y extenderse a la llamada de su Rey Divino. La
Palabra de Revelación Divina se esclarece bajo el colorido de un ambiente oriental
donde tuvo su desarrollo.

La Biblia no es solamente un libro antiguo y oriental; es también un libro moderno y


aún futuro. La topografía de la nación y tierra de Israel, ha sufrido cambios
rápidamente. Pantanos se han convertido en centros agrícolas; desiertos, bajo el
riego de esas aguas sacadas de los pantanos y llevadas por enormes tuberías a sus
sedientas tierras, están floreciendo.

La agricultura, la industria, el comercio, los edificios ultramodernos y aún las


carreteras asfaltadas preparan el camino para que Israel desempeñe el
cumplimiento de las profecías de la Palabra de Dios, tanto en nuestros días como
en el futuro.

7
NOCIONES PRELIMINARES

Se ha dicho que la Biblia es un libro oriental y si hemos de comprenderlo


debidamente, hay que ir al Cercano Oriente.

En cuanto a la Geografía Sagrada, hemos de localizar nuestro aprendizaje en una


porción de los tres grandes continentes del Hemisferio Oriental; sector que fue la matriz
de la historia del mundo y en particular de la historia bíblica; aquel sector escogido y
prometido por Dios mismo a su pueblo.

La palabra "Geografía" viene de dos palabras griegas que quieren decir: "La Tierra"
y "escribir". Asi que, la Geografía describe la topografía de la tierra y datos pertinentes a
ella.

Para mejor comprensión del estudio de la Geografía Bíblica, nos conviene


recordar algunos principios de la ciencia de Geografía en general:

MERIDIANOS DE LONGITUD:

Son ciertos círculos o líneas imaginarias que se extienden de polo a polo (norte a sur).
El meridiano principal es el que pasa por Londres, llamado Greenwich y divide la
tierra en dos hemisferios: el Hemisferio Oriental que queda a la derecha de esta línea y
el Hemisferio Occidental que queda a la izquierda de ella. Asi que, longitud quiere decir
la distancia hacia el Este o el Oeste de la línea inicial de Greenwich y se conocen por
"meridianos de longitud".

PARALELOS DE LATITUD:

Son líneas imaginarias que ciñen la esfera pasando a igual distancia de los polos. La
línea principal se le llama "Ecuador" y divide la tierra en dos partes iguales: Hemisferio
Norte y Hemisferio Sur. De modo que, latitud quiere decir la distancia hacia el norte o
hacia el sur del ecuador.

8
UBICACIÓN:

La ubicación de cualquier lugar del globo puede saberse exactamente, señalando su


latitud y longitud, por ejemplo: Palestina está situada entre 31° y 35° latitud norte y
32º 15’ y 34º 30’ longitud este.

LOS MAPAS:

Es indispensable que el estudiante use los mapas continuamente al mismo tiempo


que estudia la Geografía Bíblica. Es tan importante como la misma lectura del
texto. Puesto que la ciencia de la Geografía tiene que ver con la configuración de la
tierra, las localidades, los estados, los pueblos y la morada de los hombres, hay que
orientarse según los mapas.

Es imprescindible, pues, que todo estudiante de esta materia deba usar


constantemente los mapas encontrados en su Biblia.

Existen tres clases de mapas:

a) Mapas en relieve: son aquellos que se hacen sombreados para poder


apreciar mejor la superficie y los accidentes físicos de la topografía de la
tierra.

b) Mapas Políticos: son aquellos que están impresos en colores para indicar
más fácilmente el territorio perteneciente a cada país o de los diferentes
sectores.

c) Mapas del Globo: son aquellos que se hacen con líneas curvas para
demostrar la forma curva de la tierra.

9
En casi todos los mapas, la enumeración de los meridianos de longitud se halla
cerca de los polos al norte y al sur; o sea en la parte superior e inferior de los
mapas. De igual manera, la enumeración de los paralelos de latitud se encuentra al
este, (al lado derecho), o al oeste (al lado izquierdo) del mapa.

Por tanto, al estudiar los mapas corrientes en la Biblia los cuatro puntos cardinales
se fijan en la siguiente manera: El Este u Oriente hacia la derecha y el Oeste u
Occidente queda hacia el lado izquierdo del mapa. Las abreviaturas de los cuatro
puntos cardinales y sus intermedios son:

N (Norte) NE (Nordeste)

S (Sur) SE (Sureste)

E (Este) SO (Suroeste)

O (Oeste) NO (Noroeste)

Es muy importante también prestar suma atención a la ortografía de los nombres


bíblicos. Ha de considerarse motivo de bajar la calificación si el estudiante falla en
este respecto.Es indispensable que el estudiante tome todo el tiempo necesario
para buscar y leer detenidamente todas la citas bíblicas mencionadas en esta
materia.

10
EL MUNDO BÍBLICO

LA MEDIA-LUNA FÉRTIL

Si se observa con cuidado el mapa del mundo bíblico, se nota la interesante forma
que toma el sector fértil y habitado por los países bíblicos.

¿Qué es la Media Luna Fértil?

Es el área fértil que se extiende en la figura de un semicírculo o forma de media


luna desde el Golfo Pérsico hasta el sur de Palestina, abarcando en cierto modo, el
delta del Nilo. En esa región fue el Edén por la mención del río Eufrates (Gn. 2:8-14).

Esta región se llama así porque, además de ser fértil, su forma se parece a la de una
media luna que tiene un extremo en el golfo Pérsico y luego se va curvando hacia el
Norte y hacia el Oeste hasta llegar al Mar Mediterráneo. De esta forma bordea el
desierto de Arabia, que es seco, rocoso, y arenoso.

En la Media Luna Fértil no llovía mucho, pero sin embargo había ríos. Al norte había
montañas con nieve en sus cimas, la cual se derretía en agua que descendía por las
laderas y llegaba a las tierras llanas formando dos grandes ríos que desembocaban
en el golfo Pérsico: el Tigris y el Éufrates. La zona ubicada entre los dos ríos se llama
Mesopotamia, palabra que viene del idioma griego y significa "entre los ríos."

11
El área de la media luna fértil es: 2,184,000 km2
Sus límites son:

AL ESTE y AL NORTE por las cordilleras: ZAGROS, ARMENIA, TAUROS.


AL OESTE por: EL MAR MEDITERRANEO
AL SUR por: EL DESIERTO ARABIGO

PAISES DE LA MEDIA LUNA FERTIL:

Los países de la curva oriental son:

ASIRIA y ELAM (entre el monte Zagros y el río Tigris)


MESOPOTAMIA y CALDEA (entre los ríos Tigris y Eufrates)

Los países de la curva occidental son:

a) SIRIA b) FENICIA c) PALESTINA

Los países colindantes con la media luna fértil son:

a) ARMENIA b) MEDIA c) PERSIA

CORDILLERAS DE LA MEDIA LUNA FERTIL

El monte ARARAT en Armenia tiene cuatro ramales que constituyen las cuatro
cordilleras que encierran la media luna fértil:

a) CASPIO (hacia el mar Caspio) b) ZAGROS


c) LIBANO d) TAUROS

El arca tocó tierra en


los montes de Ararat,
que se encuentran
localizados en lo que
hoy es Turquía, cerca
de la frontera con
Rusia.

Allí se estacionó por


casi ocho meses antes
de que Noé, su familia
y los animales bajaran
a tierra.

12
RIOS DE LA MEDIA LUNA FÉRTIL

Los ríos que riegan la curva oriental son:

 TIGRIS o HIDEKEL (Gn. 2:14)


 EUFRATES

Los ríos que rieqan la curva occidental son:

 ORONTES
 JORDAN

El río que está cerca de la extremidad occidental de la media luna fértil es: EL NILO

El río que está al norte de la curva oriental es: EL ARAXIS

13
LAS NACIONES DE NOE

El capítulo 10 del libro de Génesis encierra valores religiosos y morales, el mérito de


ser un fidedigno cuadro sinóptico de naciones, pueblos y lugares antiguos. Los
nombres dados corresponden a los descendientes de Noé: SEM, CAM Y JAFET. La
Biblia presta más atención a los descendientes de SEM que a los de CAM y JAFET,
por encontrarse entre los del primero, el gran patriarca Abraham.

LAS NACIONES DE JAFET: (Gn. 10:2)

La forman los pueblos indoeuropeos o arios:

GOMER (Europa) MADAI (Media) TUBAL Y MESEC (Rusia)


MAGOG (Asia) JAVAN (Grecia) TIRAS (Asia Menor)

LAS NACIONES DE CAM: (Gn. 10:6)

Se establecieron en su mayor parte en Africa y en la parte oriental del


Mediterráneo.

CUS (Etiopía) FUT (Libia)


MIZRAIM (Egipto) CANAAN (Palestina)

LAS NACIONES DE SEM: (Gn. 10:22)

Poblaron el Asia desde el Mediterráneo hasta el Mar Indico; de esta raza, Dios
escogió a su pueblo.

ELAM LUD (Lidia) ARFAXAD (Caldea)


ASUR (Asiria) ARAM (Siria)

INVESTIGAR:

1) ¿En qué continente está ubicado el país de Israel?


2) ¿Qué países forman en la actualidad el área de lo que antes era la media luna
fértil?
3) Además de Israel, ¿cuál es el país que en la actualidad tiene el mismo nombre
y también su capital no ha cambiado su nombre?
4) Bíblicamente, ¿cómo podemos demostrar que el Edén fue en el área de la
media luna fértil?
5) ¿En qué país actual está ubicado el monte Ararat?
6) Leer acerca del diluvio en la Biblia y haga un pequeño resumen de lo que
usted entendió.
7) ¿Hacia cuáles continentes se dispersaron cada uno de los hijos de Noé?

14
15
BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA MEDIA LUNA FÉRTIL

HISTORIA PRIMITIVA
Período Ante-diluviano: La civilización tuvo su origen en las llanuras del
SINAR, entre el río Tigris y el Éufrates, hasta las playas del Golfo Pérsico,
territorio conocido posteriormente como Babilonia.

Los datos relativos a este período los conocemos por dos fuentes de
Información que son:

1. El relato de la BIBLIA en el libro de Génesis, nos dan a conocer que los


hombres empezaron a especializarse en la ganadería, la herrería y la
manufactura de instrumentes musicales (Gn. 4:20-22).
2. El arqueólogo LEONARDO WOOLEY en sus excavaciones realizadas en
UR, descubrió restos de sellos de marfil, cerámica y estatuas de
la época antediluviana.

Período Post-diluviano:
a) La época de NIMROD y ASUR: En la tierra del Sinar se estableció como
primero en grandeza sobre la tierra, el nieto de Cam, llamado NIMROD,
quien reinó sobre BABEL (Babilonia), EREC, ACAD y CALNE (Gn. 10:8-
10). También sobresalió ASUR (Asiria), hijo de Sem.
b) La época de los SUMERIOS: Los primeros habitantes de Caldea fueron los
sumerios, gente pacífica, que vivìa ocupada en las labores del campo,
mientras que la gente de las ciudades se dedicaba a las artes, las ciencias
y la industria. La escritura más primitiva se le atribuye a los sumerios.
Probablemente es el idioma universal empleado de la confusión de las
lenguas, asociada con la torre de Babel. Fundaron la primera civilización
más desarrollada de que el hombre tenga noticia.
c) La época de los SEMITAS: La arqueología revela que los semitas en una
fecha temprana conquistaron Sinaí, y organizaron allí el reino de Acad,
bajo la dirección del rey Sargón I. Este reino extendió su dominio desde
Elam, por el sur, hasta el Mediterráneo. Más tarde parece que los semitas
se fusionaron con los sumerios trasladando su capital a Ur. Otro pueblo que
era llamado los Amorreos se estableció al NO de la media luna fértil bajo
el gran rey Hammurabi, quien era contemporáneo de Abraham.

d) Los KASITAS. A partir del año 1900 a. de J.C. esta tribu bárbara,
procedente de las serranías al noreste de la tierra fértil, comenzó a bajar de
las montañas en busca de tierras más propicias donde establecerse. Poco
a poco los kasitas dieron fin a la civilización amorrea, y principió un
estancamiento cultural y cívico que duró cerca de mil años, hasta que
surgió el imperio de los asirios.

16
PALESTINA del ANTIGUO TESTAMENTO

ISRAEL del A.T. fue llamada Palestina por los griegos y romanos; y a pesar de ser
tan pequeña, era un punto focal en el antiguo mundo, debido a su ubicación entre los
continentes de Asia y Africa, y los mares del Mediterráneo e Indico.

El área de ISRAEL del A.T. era: 26,390 km2


El área de ISRAEL (Actual) 28,000 km2. (áreas aproximadas)

NOMBRES DE PALESTINA

1. CANAAN (nombre original Gn. 12:5)


2. PALESTINA (tierra de las Doce Tribus. Se deriva de FILISTINA (Is.14:29, 31)
3. LA TIERRA PROMETIDA (He. 11:8-9)
4. LA TIERRA DE ISRAEL (1° Sam. 13:19)
5. EL PAIS DE LOS HEBREOS (Gn. 40:15)
6. LA TIERRA SANTA (Zac. 2:12)

Las millas indicadas en


este mapa son: Millas
romanas, equivalente a
1.48 Kms.

17
ASPECTO FISICO DE PALESTINA

PUERTOS DE PALESTINA:

 ACO o ACRE (En el Nuevo Testamento se le llama TOLEMAIDA)


 DOR
 CESAREA (puerto artificial entre Jope y Dor, construido por Herodes el
Grande).
 GAZA
 HAIFA (Es el mejor puerto en la actualidad, ubicado al pie del monte Carmelo).

DIVISIONES NATURALES DE PALESTINA:

1) LA LLANURA MARITIMA
2) LA SEFELA
3) LA CORDILLERA CENTRAL
4) EL VALLE DEL JORDAN
5) LA ALTIPLANICIE ORIENTAL

La llanura marítima se divide en:

a) Sarón b) Filistea

Las ciudades de la Sefela son:

LAQUIS DEBIR

BETSEMES LIBNA

AZECA

18
La Cordillera Central se divide en:

a) Alta Galilea b) Baja Galilea


c) Tierra Montañosa de Samaria y Judá d) El Neguev

El Valle del Jordán constituye la parte entre el mar de Galilea y el mar Muerto.

La Altiplanicie Oriental se divide en:

a) BASAN b) GALAAD C) MOAB

Esta tierra no es muy apropiada para la agricultura, pero sí para el desarrollo del
ganado vacuno y lanar.

CADENA MONTAÑOSA VISTA DESDE EL ESTE DE PALESTINA

Se puede apreciar los montes que forman la cordillera central. También se ve la


depresión donde nace el río jordán y los conocidos mares.

INVESTIGAR:

1) ¿Cuál es el área actual de Israel?


2) ¿Cuál es el idioma oficial de Israel?
3) ¿Cuál es la moneda oficial de Israel?

19
|

20
21
HIDROLOGIA DE PALESTINA

Se divide en dos vertientes:

a) La del Mediterráneo b) La del Jordán

Las vertiertes del mar Mediterráneo comprende los siguientes ríos:

LEONTES BELUS CISON SOREC BESOR

Las vertiertes del río Jordán comprende:

a) El río Jordán b) Sus afluentes c) Sus lagos

El río Jordán esta formado por la unión de cuatro corrientes que se unen al norte del
lago Merón.

El río Jordán tiene un ancho aprox. de 27 a 45 mts. y 1.5 a 3.5 mts. de profundidad.

Los ríos que desembocan en el lado oriental del río Jordán son:

a) YARMUK o HIEROMAX b) JABOC

Los ríos que desembocan al lado oriental del mar Muerto son:

a) ARNON b) ZERED (Num. 21:12-13)

LAGOS DE PALESTINA:

Por su extensión, algunos lagos se les llama mares.

 EL LAGO MERON (Se le llama Valle HULEH) o Valle HULAH, actualmente ya


se secó este lago, haciéndose una zona pantanosa hasta que se formó en
valle.

 EL MAR DE GALILEA, también tiene otros tres nombres:


1. Cineret (Num. 34:11)
2. Tiberias (Jn. 21:1)
3. Genesaret (Lc. 5:1)

 EL MAR MUERTO. Conocido en la Biblia como MAR SALADO, por la gran


cantidad de sales minereles que contiene. (Num. 34:3, 12; Jos.3:16) y Mar
Oriental (Ez. 47:18 ; Zac. 14:8 )

El mar muerto es la parte más baja de toda la tierra (aprox. 400 mts. bajo el
nivel del mar). Mide aprox. 76 Kms. de largo y 16 Kms. de ancho.

22
Una de las características de este mar es que todo flota, debido a la densidad del
agua por las grandes
concentraciones de sales
minerales que contiene.

Su agua, que cuenta con


el más alto nivel de
salinidad y de densidad
en el mundo, es rica en
potasio, magnesio y
bromo, así como en sal
de mesa y sal industrial.
El ritmo natural de
recesión del Mar Muerto
se ha acelerado en los
últimos años, debido a su
alta tasa de evaporación
(1,6 m. al año) y a los
proyectos de desviación en gran escala realizados por Israel y Jordania para
responder a sus necesidades hídricas, que han provocado una reducción del 75% en
cantidad de agua que ingresa al mar.

Como resultado de
ello, el nivel de las
aguas del Mar Muerto
ha bajado en
aproximadamente
10,6 m. desde 1960.
Se está estudiando un
proyecto para unir el
Mar Muerto con el
Mediterráneo por
medio de un canal y
un sistema de
bombeo, que puede
ayudar a que el Mar
Muerto recupere sus
dimensiones y nivel
naturales.

INVESTIGAR:

a) ¿Quiénes le pusieron mar Muerto al mar Salado?


b) ¿Por qué le pusieron mar Muerto al mar Salado?

23
24
MONTES DE PALESTINA

MONTES DE PALESTINA OCCIDENTAL:

1. LIBANO: AI noroeste de Palestina, sus árboles sirvieron para la construcción


de templos, palacios y embarcaciones fenicias. (1° Re. 5:6).

2. CUERNOS DE HATIN o LAS BIENAVENTURANZAS: AI occidente de


Tiberias, allí fue donde Jesús dio el sermón del Monte.

3. TABOR: AI noreste de la llanura de Esdraelón. Algunos creen que allí fue la


Transfiguración de Jesús.

4. MORE: Entre Tabor y Gilboa.

5. GILBOA: AI Oriente de ese monte murió Saúl y sus hijos (1°Sam. 31:1-6).

6. CARMELO: Se menciona en 1° Re. 18:20.

7. EBAL Y GERIZIM: Pertenecen a Samaria y están separados uno del otro por
el Valle de Siquem. (Deut. 11:29).

8. SION Y MORIAH: Sobre esos montes fue construida la ciudad de Jerusalén.


El arca fue guardada en Sion, hasta que Salomón la pasó al templo que había
sido construido sobre Moriah. Con el tiempo, el mencionar a Sion también
incluían a Moriah; por eso en la Biblia “Sion“ se menciona 154 veces y “Moriah“
solo dos veces. (Gn. 22:2 y 2° Cro. 3:1).

9. LOS OLIVOS: Situado a un kilómetro y medio al este de Jerusalén, de la cual


está separado por el Valle de Cedrón. (Mt. 24:3; Zac. 14:4).

10. HEBRON: Ubicado al suroeste de Jerusalén. (Jos. 14:12-13).

MONTES DE PALESTINA ORIENTAL

1. HERMON (Deut. 3:8-9)

2. GALAAD (Gn. 31:23)

3. PISGA (Deut. 3:27). Forma parte de la cordillera de los montes de Abarim, al


noreste del mar Muerto. Desde su cumbre Nebo, Moisés pudo presenciar la
tierra prometida, poco antes de morir.

4. NEBO: Es la cumbre de Pisga, de los montes de Abarim (Num. 27:12; Deut.


32:49).

25
26
LLANURAS DE PALESTINA

Llanuras de Palestina Occidental:

 GENESARET:
En Alta Galilea, produce higos y uvas en abundancia. (Mt. 14:34)
 ZABULON:
En Galilea Central.
 ESDRAELON:
Se menciona en la Biblia con el nombre de Meguido. (Zac. 12:11) y también
Jezreel (1° Re.21:1).
 SARON Y FILISTEA

 JERICO o LLANURA DEL JORDAN (Gn. 13:10-11)

La única llanura de Palestina Oriental es HAURAN, antiguamente llamado Granero


de Damasco.

VALLES DE PALESTINA: (al occidente)


 SIQUEM (entre Ebal y Gerizim)
 AJALÓN
 SOREC (atravesado por el río Sorec)
 ACOR (allí fue muerto Acán a pedradas. Jos. 7:24-26)
 ELA (allí fue muerto Goliat por David. 1° Sam. 17:2)
 REFAIM (2°. Sam. 5:18-25)
 CEDRÓN (entre el Monte de los Olivos y Jerusalén, llamado también Torrente
de Cedrón, Jn. 18:1)
 ESCOL (ahí los espías encontraron los racimos de uvas. Num. 13:24)
 SIDIM (cerca del mar Salado. Gn. 14:3)
 SITIM (Joel 3:18).

El único valle al Oriente de Palestina es SUCOT (Gn. 33:17).

DESIERTOS DE PALESTINA:
Desiertos de Palestina Occidental:
 JERICO
 TECOA (al sur de Jerusalén)
 BEERSEBA
 JUDEA (orilla occidental del mar Muerto)
 ENGADI

El único desierto de Palestina Oriental es BETSAIDA (al NE de Galilea)

27
28
LUGARES RELACIONADOS CON LOS VIAJES DE LOS
PATRIARCAS

Despues de la caída de Adán y Eva, el hombre se ha ido alejando de Dios con


rebeldía; a tal grado que Dios ha tenido que castigarlo severamente. Mandó el diluvio
y eso no sirvió para corregirse. Con base a esto, Dios tuvo que usar otro método de
disciplina. Primeramente, se reveló a Abraham, luego a los Patriarcas y finalmente a
los Profetas para hablar a su pueblo.

LA MIGRACIÓN DE ABRAHAM (Gn. 1-1:31 al 25:8)

Cuando Dios llamó a Abraham, estaba en UR, su ciudad natal. Luego subió el curso
del río Éufrates hasta HARÁN (1600 kms.). Después de una breve estadía pasó a
Damasco, continuando hasta SIQUEM (entre Ebal y Gerizim) y finalmente llegó a
BETEL.
RUTA DE ABRAM HACIA CANAÁN

Abraham, Sara y Lot viajaron desde Ur de los caldeos hacia Canaán pasando por
Harán. A pesar de ser indirecta, esta ruta seguía los ríos en lugar de cruzar el vasto
desierto.

Lugares en que se estacionó en sus viaies subsiguientes:

Con motivo de una hambruna en Canaán, Abraham se fue a EGIPTO. AI salir de ahí
pasó a HEBRÓN en donde puso su tienda después de altercar con Lot.
Seguidamente se fue a HOBA (Siria) al norte de Damasco lugar en el cual salvó a Lot
y sus bienes, pues Lot era prisionero.

29
VIAJE DE ABRAHAM A EGIPTO

Una hambruna podía arruinar a cualquier pastor.


Por eso Abraham atravesó el Neguev hasta
Egipto, donde había abundancia de alimentos y
buena tierra para su ganado.

EL RESCATE DE LOT

Luego de conquistar Sodoma, Quedorlaomer


dejó la ciudad donde residía y tomó muchos
cautivos consigo. Abraham se enteró de lo
sucedido y persiguió a Quedorlaomer, más allá
de Damasco. Allí venció al rey y rescató a sus
cautivos, entre ellos a Lot.

De ahi partió a HEBRON nuevamente y sucedieron los eventos siguientes:

1. El pacto de Dios con Abraham


2. El nacimiento de Ismael
3. La destrucción de Sodoma y Gomorra

Después de estos acontecimientos, Abraham estableció su residencia en


BEERSEBA. De este lugar el patriarca se dirigió al MONTE MORIAH para sacrificar a
su hijo Isaac, por orden de Dios.

Los lugares de residencia de Abraham en su vejez fueron: BEERSEBA y HEBRON.


Su esposa Sara murió en Hebrón, en donde fueron sepultados los dos en la cueva de
MACPELA.

30
LA CUEVA DE MACPELA

Sara murió en Hebrón. Abraham compró la


cueva de Macpela, cerca de Hebrón, para
sepultarla. Allí sepultaron también a Abraham,
a su hijo Isaac y a su nieto Jacob.

ISAAC SE TRASLADA A GERAR

Isaac se había establecido en el Neguev (el


pozo del Viviente-que-me-ve) donde nacieron
sus dos hijos, Jacob y Esaú. El hambre que
había en la tierra los obligó a marcharse a
Gerar. Pero cuando enriqueció, sus vecinos
celosos le pidieron que se fuera. De Gerar se
trasladó a Beerseba.

LOS CAMPAMENTOS DE ISAAC (Gn.


25:11 AL 35:29)

Isaac vivió una vida estable y tranquila


haciendo sus campamentos en varios
lugares cercanos que son:

 Beer-lahai-roi o "Pozo del Viviente


que me ve", en Cades y Bered (Gn.
25:11)

 Gerar

 Rehoboth (AI SO de Beerseba)

 Beerseba (Aquí hizo la paz con los


filisteos y Jacob lo enganó)

 Hebrón (Alli se encontró con Jacob y


ahí murió).

31
LOS VIAJES DE JACOB (Gn. Caps. Del 31 al 50)

Jacob hizo tres viajes que son:

1. La huida a Harán
2. El viaje de regreso
3. El viaje a Egipto

Estacionamientos en su ruta de huida

Partió de BEERSEBA huyendo de Esaú por el engaño a Isaac para obtener la


primogenitura. Llegó a BETEL en donde tuvo la visión de la escalera celestial. De Ahi
se marchó a HARAN (400 kms).

Después de engañar a Esaú, Jacob huyó para que no lo mataran. Viajó más de 800 km
hasta Harán, donde vivía su tío Labán. Allí se casó y comenzó una familia.

Estacionamientos en su ruta de reqreso:

Dios anunció a Jacob que regresara a Canaán y secretamente partió para irse a la
tierra prometida. Labán, su tio, lo persiguió y lo alcanzó al norte del río Jaboc. Luego
se encaminó a MAHANAIM, donde fue consolado por ángeles. Su siguiente paradero
fue PENIEL, cerca de Jaboc, donde se encontró con el ángel y se reconcilió con
Esaú. Continuando llegó a SUCOT al norte de Jaboc, seguidamente a BETEL y ahí
renovó el pacto con Dios.

32
VIAJE DE JACOB A SIQUEM

Después de una alegre reunión con su hermano


Esaú (que había ido de Edom), Jacob acampó en
Sucot. Más tarde se trasladó a Siquem donde
violaron a su hija Dina y dos de sus hijos se
vengaron contra la ciudad.

En BELÉN EFRATA (a 8 kms. AI SE de


Jerusalén) sepultaron a Raquel, su esposa;
posteriormente se encontró con su anciano padre
en HEBRÓN; estando ahí, José, su hijo, fue
vendido en DOTÁN (a 24 kms. AI N de Siquem)
cerca de los caminos de las caravanas de Siria a
Egipto.

El viaje a Egipto:

Debido a otra hambruna que hubo en Canaán,


Jacob se vio obligado a viajar a EGIPTO donde
le esperaba su hijo José.

Deteniéndose primero en Beerseba, Jacob


ofreció sacrificios y recibió la seguridad por parte
de Dios de que era a Egipto a donde tenía que
ir. Se establecieron en la tierra de GOSÉN, (al
nordeste de Egipto, entre el delta del Nilo y el
canal de Suez) en donde crecieron
grandemente.

AI morir Jacob, tuvieron que llevar sus restos a


HEBRÓN, pasando por Moab debido a los
enemigos filisteos, luego atravesaron el Jordán
en Abel-mizraim o Atad, llegando directo a Hebrón y lo sepultaron en la cueva de
MACPELA.

Investigar:
1. ¿Cuál texto bíblico del Nuevo Testamento muestra que Abraham estaba en Ur
cuando Dios lo llamó?

2. ¿Por qué razón el padre de Abraham, Taré, se fue con él cuando Dios lo llamó
estando en Ur?

33
34
LAS TIERRAS DE LA PERMANENCIA Y LA PEREGRINACION

Las tierras de la permanencia y de Ia peregrinación del pueblo israelita abarca tres


lugares específicos que son:

1. EGIPTO 2. ARABIA PETREA 3. EDOM

El nombre actual de Egipto fue dado por los griegos. Antiguamente se llamaba KEM
que quiere decir CAM y RAHAB según Sal. 87:4. En el AT se le llamaba MIZRAIM
que abarca el Alto Egipto y el bajo Egipto.

EL NILO:

Sus fuentes se encuentran en los lagos Victoria y Alberto Nianza del Africa
ecuatorial. Toma el nombre de Nilo despues de la confluencia del Nilo Blanco y el Nilo
Azul, en Kartum, capital de Sudán. Se atribuye al Nilo una longitud de 6,500 kms.

El rìo se desborda cada año cubriendo las tierras bajas que colindan con sus orillas.
Este crecimiento se produce desde junio hasta octubre. Este fenómeno tan misterioso
de desbordamiento del río es la causa de que los egipcios le tributan culto al Nilo
como a un dios.

35
CIUDADES DE EGIPTO:

1. MENFIS o NOF: Ubicada un poco al sur del Cairo, cerca de las pirámides, y
constituía la principal residencia de los faraones.

2. ZOAN: Capital de los Hicsos; allí Dios obró maravillas por medio de Moisés.

3. RAMESÉS: Fue construida por los israelitas, entre el Nilo y el Canal de Suez (Ex.
1:11).

4. ON o HELIÓPOLIS: Pueblo sagrado de los


egipcios. Jeremías le llama Betsemes (Jer.
43:13).

5. NO llamada TEBAS: Capital del Alto Egipto.

6. SEVENE: Ciudad del Alto Egipto, la menciona


Ez. 29:10.

E G I P T O:
Ubicado al noroeste de África, extendiéndose
desde el mar Mediterráneo a la primera catarata
del Nilo. Está rodeado al este por Arabia y el mar
Rojo y al oeste por el gran desierto. La parte
habitada de Egipto está a los lados del río Nilo, el
cual se ensancha gradualmente de unos cuantos
kilómetros en el sur hasta casi 161 kms. en el
norte.

Egipto se divide en dos grandes estados que


son:

a. El BAJO EGIPTO con su capital MENFIS

b. EL ALTO EGIPTO con su capital TEBAS

El BAJO EGIPTO llegó a ser el más fuerte de los


dos estados, gracias a la extraordinaria fertilidad
de la región del delta del rio Nilo. Durante este
período florecía la agricultura y fueron explotadas
las minas de cobre de la península del Sinaí. El
uso de armas y herramientas de cobre aumentó la
grandeza de Egipto haciendo posible la
construcción de edificios de piedra labrada. En
esta época fueron construidas las famosa
pirámides.

36
Los egipcios no tenian una autoridad central fuerte, por lo que sucumbieron ante la
invasión de un pueblo de ganaderos que procedìan de Siria, llamados los "HICSOS“,
quienes dieron a conocer a los egipcios dos instrumentos primordiales de la
civilización: la rueda y el caballo.

Poco después del tiempo de Abraham (1,800 a.C) estos pastores beduinos se
establecieron en el BAJO EGIPTO e hicieron su capital en ZOAN. Bajo su rey Apepi
II, según se cree, José alcanzó su elevación al puesto de ministro del Estado, lo que
valió para introducir a su familia en la tierra de GOSÉN (Gn. 41:40: 45:9-10).
AAHMES, rey del Alto Egipto, expulsó a los Hicsos y bajo los faraones siguientes
fueron perseguidos y oprimidos los hijos de Israel. Comenzó la opresión bajo
TOTMES, cuya hija HATSEPSUT se mostró favorable a Moisés y le trató como a su
propio hijo. Moisés tuvo que huir para escapar de la ira de TOMES IIl.

AMENHOTEP II fue el hombre de dura cerviz con quien tuvo que conferenciar Moisés
para sacar al pueblo de Israel de Egipto.

Los reyes de Egipto que se destacan en la historia de Israel despues del Éxodo
son:
 SISAC: Dio asilo a Jeroboam durante su destierro (1 Re. 11:40)
 ZERA: Lucho contra Asa, rey de Judá (2 Cro. 14: 8-9)
 SO: Con quien Oseas, el ultimo rey de Israel, hizo una alianza contra Asiria (2
Re. 17:1-4)
 TIRHACA: Contemporáneo de Ezequías, rey de Judá y avanzó contra
Senaquerib durante su invasión de Judá (Is. 37:5-10)
 NECAO: Dio muerte a Josías, rey de Judá en la batalla de Meguido (2 Cro.
35:20-27; e intentó construir el canal de Suez.

ARABIA PETREA
Llamada comúnmente Península del Sinaí, la cual fue el escenario de Ia
peregrinación de los israelitas.
Sus regiones son:

1. La Altiplanicie Central: Es la parte central de Arabia Pétrea, en cuyo inferior


está una cuenca larga desaguada por el rio de Egipto o Sihor, que servia como
límite entre Canaán y Egipto (Gn. 15:18).

2. La Cordillera Sinaítica: Es la forma triangular llamada "Sinai" u Horeb. Los dos


nombres, Horeb y Sinaí, se usan en forma intercambiable, siendo Horeb el más
común en Deuteronomio, y Sinaí en los otros libros del Pentateuco.En la
actualidad no se puede fijar con certeza en que lugar fue promulgada !a Ley:
aunque la tradición señala como monte de Dios a Jebel Musa, de 2,211 mts. de
altura.

37
3. El Negeb o Neguev: Sus pueblos son: Cades Barnea, Beer-lahai-roi, Beerseba.
Ziclag y Arad.

4. EI Arabá: Es el nombre geográfico de la depresión de Palestina, la cual se


extiende desde el sur del Mar Muerto y el Golfo de Akaba, sinónimo del desierto
de Sin.

HABITANTES DEL DESIERTO:


Los habitantes del desierto son:
 Los Amalecitas: La tribu principal que habitaba en Arabia Pétrea durante la
peregrinación, sus reyes se apellidaban Agag. Atacaron a los hebreos en
Refidim.
 Los Ceneos: Tribu madianita que explotaba las minas de cobre en Horeb
durante la época del Éxodo. Los menciona 1° Sam. 15:6.

EDOM
Su nombre más antiguo fue Monte Seir que significa "accidentado". Fue cambiado
por EDOM que significa "Rojo", debido al color del potaje por el cual Esaú vendió la
primogenitura (Gn. 25:30).
El nombre griego de Edom es IDUMEO, que en los períodos de los Macabeos y los
romanos era la zona meridional (fronteriza) de Judea.
EDOM está situado entre el río Zered al SE del Mar Muerto y el Golfo de Akaba. El
monte Seir tiene 1,200 a 1,500 mts. de altura; es más alto que los montes de Haurán,
Galaad y Moab.
Vista de la ciudad de Petra en la actualidad
Las ciudades de EDOM son:

BOZRA (capital antigua)


ELAT
EZIÓN-GEBER
SELA o PETRA (capital hasta su final)

La enemistad entre Jacob y Esaú duró


hasta sus descendientes, pues los
idumeos negaron permiso a Israel para
pasar por su territorio en su marcha a
Canaán. Desde entonces fueron
enemigos de Israel.

Durante el reinado de Saul y David, fueron tributarios de Judá hasta el reinado de


Joram que se independizaron. Pero ante el avance mahometano, EDOM fue borrado
para siempre cumpliéndose la profecía de Ez. 35:1-15 y Abdías 1-14.

38
EL EXODO

Es imposible fijar con precisión los lugares donde hicieron alto los israelitas en el
desierto de Arabia Pétrea. El teatro de las maravillosas obras de Dios a través de
Moisés fue ZOAN.
Cuando llegó la hora de partir a Canaán, Israel no pudo pasar en Iínea recta, por el
camino de los filisteos, sino que se vieron obligados a desviarse hacia el sur, en
dirección del Mar Rojo; ya que Dios así lo quiso (Ex. 13:17-18).

LAS ETAPAS DE LA RUTA DE MARCHA (Leer Núm. 33:1- 49).


1. De Ramesés a Sinaí
2. De Sinaí a Ezión-geber
3. De Ezión-geber a Cades Barnea y regreso
4. De Ezión-geber a Canaán.

1. De Ramesés a Sinaí: (Pararon en los siguientes lugares):


 RAMESÉS: Ciudad de Gosén, alli se reunió el pueblo (Ex. 12:37).
 SUCOT: Alli Se dieron las leyes sobre la pascua y la primogenitura.

 ETAM: Allí vieron la columna de nube y de fuego (Ex. 13:20-22).

39
 PIHAHIROT: Cerca del canal de Suez, alli fueron perseguidos por el Faraón
(Ex. 1-4:1-2).

 MAR ROJO: Los israelitas atravesaron el Mar Rojo cerca del canal de Suez,
recorrieron en seco una distancia aproximada de 1 a 9 kms. (Ex. 14).

 MARA y ELIM: La provisión del agua (Ex. 15:22-27).

 EL DESIERTO DE SIN: provisión de Maná y codornices, allí se instituyó el


sábado (Ex. 16).
 REFIDIM: En este lugar brotó agua de la peña (Ex. 17:1-7).
 EL DESIERTO DE SINAÍ: Allí se dio la promulgación de la Ley y la
construcción del Tabernáculo (Ex. Caps. Del 19 al 40)

2. De Sinaí a Ezión-geber: (Núm. 11 al 14).

El pueblo acampó frente al Sinaí un año aproximadamente y luego fue al desierto


de Parán. Se detuvieron en los siguientes lugares:
 TABERA: El castigo de la murmuración (Núm. 11:3).
 KIBROT-HATAAVA: Las codornices, la elección de los 70 ancianos (Núm.
11:4-35).
 HAZEROT: La decisión de reconocer Canaán por medio de los 12 espías
(Núm. 11:35 al cap. 13).
Del desierto de Parán los 12 espías partieron para reconocer Canaán, 10 de los
cuales desanimaron al pueblo, dando lugar a que se rebelaran en el campamento y
como castigo fueron atacados por los amorreos y los amalecitas, obligándose a vagar
de nuevo por el desierto.

3. De Ezión-geber a Cades-barnea y regreso: (Núm. 20:1 al 21:9)


Aparentemente, los israelitas, como castigo por su rebelión provocada por los 10
espías, vagaron en el desierto 37 años sin avanzar nada, es decir que desde
Cades hasta el río Zered se tardaron 38 años (Deut. 2:38) y desde Egipto hasta
Canaán se tardaron 40 años (Num.14:33) Se desconoce la ruta exacta de los lugares
mencionados en la Bibiia. Del capítulo 14 al 19 de Números se interrumpe la
continuidad del peregrinaje, hasta el cap. 20 que el pueblo se encuentra en Cades-
barnea.

Estando en Cades-barnea sucedieron los siguientes eventos:

1. La desobediencia de Moisés (Núm. 20:1-13).

2. La negación del rey de Edom para pasar por su tierra (Núm. 20:14-21). Debido
a que el pueblo no pudo pasar por Edom, se vieron obligados a dar un largo
rodeo por el camino del Mar Rojo hacia Ezión-geber y Elat.

40
En este trayecto siguen los eventos que son:

1. La muerte de Aarón en el monte Hor (Núm. 20:22-29).


2. El rey de Arad ataca a Israel (Núm. 21:1-3).
3. La serpiente de bronce (Núm. 21:4-9).

4. De Ezión-geber a Canaán: (Núm. 21:10-20)


En esta ruta, los hijos de Israel acamparon en los siguientes lugares, de los cuales
algunos no están localizados en ningún mapa:

OBOT IJE-ABARIM
RIO ZERED RIO ARNON
BEER MATANA NAHALIEL
BAMOT PISGA (montes de Abarim)
NEBO LOS CAMPOS DE MOAB, junto al JORDAN,

Por causa de la falta de ubicación de algunos lugares bíblicos y la dudosa ubicación


de otros, en los que tuvieron que acampar los israelitas para llegar a Canán, se han
trazado varias rutas posibles de peregrinaje en el desierto. A continuación se detallan
otras rutas en forma comparativa con el libro del Éxodo, Números y Deuteronomio.

RUTA ÉXODO NÚMEROS

1a Ramesés (12:37) Ramesés (33:3)


Sucot (12:37) Sucot (33: 5)
Etam (13:20) Etam (33:6)
Pi-hahirot (1-4:2) Pi-hahirot (33:7)
Paso del Mar Rojo Paso del Mar Rojo
y tres días de marcha y tres días de marcha
por el desierto de Sur por el desierto de Etam
(15:22) (33:8)

2a Mara (15:23) Mara (33:8)


Elim (15:27) Elim (33:9)
Campamento del Mar Rojo (33:10)
Desierto de Sin (16:1) Desierto de Sin (33:11)
Dofca (33:12)
Alús (33:13)
Refidim (17:1) Refidim (33:14)
Desierto de Sinaí (19:1) Desierto de Sinaí (33:15)
En el tercer mes del primer año
3a. NÚMEROS DEUTERONOMIO Y NÚMEROS
Tabera (11:3) Tabera (9:22)
Kibrot-hataava
(11:34:33:16)

41
Hazerot (11:35;33:17)
Cades en el desierto de Ritma (Núm. 33:18)
Parán (12:16; 13:1-26)
4a Desde el monte Hor Por Elat y Ezión-geber (Deut. 2:8)
por el camino del
Mar Rojo (Núm. 21:4)

Zalmona (Núm. 33:41)


Punón (Núm. 33:42)

Obot(Núm. 21:10) Obot (Núm. 33:43 )


Ije-abarim (Núm. 21:11) lje-abarim (Núm.33:44-45)
Río Zered (Núm.21:12) Río Zered (Deut 2:13-14)
Río Arnón (Núm. 21:13) Río Arnón (Deut. 2:24)
Dibón-gad (Núm. 33:45-46)
Atmón-diblataim (Núm. 33:46)
Beer (Núm. 21:16, 18)
Matana (Núm. 21:19)
Nahaliel (Núm.21:19)
Bamot (Núm. 21:19)
Pisga (Núm. 21:20) Montes de Abarim (Núm. 33:48)
Campos de Moab (22:1) Campos de Moab (Núm. 33:48)

42
43
44
MORADORES PRIMITIVOS DE CANAN
No se puede determinar con seguridad los limites de las tribus primitivas que moraron
en Canaán, debido a que no hay datos sobre su origen, idioma y costumbre. Si la
Biblia no las mencionara, quizás hubieran desaparecido totalmente de la historia. De
las tribus que menciona la Escritura se señalará aproximadamente su posición, de la
siguiente manera:
1. LOS REFAITAS o RAFEOS: Vivían en Basán. Se fusionaron con los
amorreos. De esta raza surgieron los anaceos, era una raza cuyos hombres
eran enormes y fuertes. Vivieron en Hebrón y fueron vencidos por Caleb (en la
conquista de Canaán). El mayor descendiente de esta tribu fue Goliat.
2. LOS ZONZOMEOS o ZUZITAS: Moraban en la Altiplanicie Oriental, al S y SE
de Galaad (Gn. 14:5; Deut. 2:20-21).
3. LOS EMITAS o EMIMEOS: Se establecieron al sur de los Zuzitas, al Oriente
del Mar Muerto. Quedorlaomer los derrotó. (Gn. 14:5; Deut. 2:10-11).
4. LOS HOREOS: Moraban en las cuevas del monte Seir. También los venció
Quedorlaomer (Gn. 14:6) y en un período posterior fueron expulsados de su
territorio por los descendientes de Esaú (Deut. 2:12).
5. LOS AVEOS: Pueblo morador de la Sefela hasta Gaza, los Caftoreos o
filisteos los destruyeron y habitaron en su lugar (Deut. 2:23).

TRIBUS POSTERIORES

1. Tribus de la era patriarcal


2. Tribus de la época de la conquista
3. Tribus de los pueblos circunvecinos de la época de la conquista

TRIBUS DE LA ERA PATRIARCAL

En la Llanura Marítima:

 LOS FENICIOS: Ocupaban desde tiempos remotos la franja del litoral entre el
monte Carmelo y la desembocadura del río Leontes. Eran comerciantes
marítimos e inventaron las letras del alfabeto.

 LOS CANANEOS: Generalmente el nombre "cananeo" se aplicaba a todas las


tribus de Palestina (Canaán); pero lo cierto es que "cananeo" viene de los
descendientes de Canaán, hijo de Cam, que se ubicaron en la llanura marítima
y más que todo en el valle del Jordán donde estaban sus ciudades principales.

 LOS FILISTEOS: Son de origen incierto. Algunos pasajes bíblicos dicen que
son originarios de la provincia de Caftor (Jer. 47:4; Amós 9:7). Caftor se refiere
a Creta, aunque algunos dicen que Caftor equivale a Capto, ciudad de Egipto
cerca de Tebas. Los filisteos fueron enemigos muy fuertes de Israel; aunque
David los sojuzgó, no se logró su completo exterminio. Se establecieron desde
el río Sihor (el rio de Egipto) hasta Jope.

45
En la Cordillera Central:

1. LOS HETEOS: Se establecieron cerca del Mar de Galilea y de Hebrón. (Jos.


1:4).
2. LOS GERGESEOS: Vivieron al oeste del Mar de Galilea (Gn. 15:21).
3. LOS HEVEOS: Se establecieron en diferentes zonas: al pie del monte Líbano,
en Siquem (su ciudad principal) en el tiempo de Jacob. Y cerca de Jerusalén,
en Gabaón (Jos. 9:3-7).
4. LOS FEREZEOS: Se establecieron en la Sefela (Gn. 34:30; Jos. 17:15).
5. LOS JEBUSEOS: Habitaban en Jebús, la que después de la captura por
David, fue llamada Jerusalén (2° Sam. 5:6-7)
6. LOS AMORREOS: Era una de las tribus más fuertes de Canaán (Jos. 7:7).

En el Valle del Jordan:

LOS CANANEOS: Se enseñorearon en el Valle del Jordán, además de ocupar


una porción de la Llanura Marítima.

TRIBUS DE LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA

 LOS AMORREOS: (Se mencionan anteriormente).

 LOS MOABITAS Y AMONITAS: Estas dos tribus hicieron su entrada en la


historia durante esta época. El pueblo moabita que vivía en ciudades y los
amonitas, pueblo nómada, constituyeron los opresores de Israel, durante largo
período. David los sojuzgó, pero más tarde cobraron nuevas fuerzas.

Los amonitas y moabitas nacen de las dos hijas de Lot que concibieron de su
padre, después de la destrucción de Sodoma y Gomorra (Gn. 19:30-38).

PUEBLOS CIRCUNVECINOS DE ISRAEL, EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA

LOS HEVEOS: Vestigios de esta tribu ocuparon durante siglos una región al pie del
monte Líbano (Gn. 10:17-18; Juec. 3:3).

LOS AMALECITAS: Tribu de la Arabia Pétrea, depredadora y amiga del pillaje. Sus
reyes se apellidaban "Agag".

LOS CENEOS: (Juec. 1:16; 1° Sam. 15:6).

LOS IDUMEOS: Idumeo es el nombre griego de Edom.

LOS AMONITAS: (Mencionados anteriormente).

Todas estas tribus circunvecinas de Israel tenían su propio rey y sus dioses eran
BAAL y ASTAROT.

46
LA CONQUISTA DE CANAÁN

En los llanos o campos de Moab se repartió la herencia a las dos tribus y media:
RUBÉN, GAD y la MEDIA TRIBU DE MANASÉS. La muerte de Moisés fue en el
MONTE NEBO, después de vislumbrar la tierra prometida (Deut. 34).

El período de la conquista de Canaán, solo abarca los siete años durante los cuales
los hebreos estaban apoderándose de Palestina o Canaán. La conquista se hizo en
tres etapas que son:
1. La conquista de Palestina oriental
2. La conquista de Palestina occidental
3. La Campaña Suplementaria

LA CONQUISTA DE PALESTINA ORIENTAL

Comprende tres campañas llevadas a cabo durante la vida de Moisés:

1. La campaña contra GALAAD (Deut. 2:23-37)


2. La campaña contra BASÁN (Deut. 3:1-11)
3. La campaña contra MADIÁN (Núm. 22 al 25 y cap. 31)

Sehón, rey de Galaad, fue derrotado en Jahaza. Los hebreos cruzaron el río
Hieromax para invadir Basán; y toda Palestina oriental pasó al poder de Israel y fue
repartida a Rubén, Gad y la Media Tribu de Manasés.
Los madianitas eran descendientes de Abraham y mientras los israelitas reposaban
en Sitim, los madianitas se ligaron con los moabitas para poner resistencia a Israel.
Balaac, rey de Moab, llamó a Balam, de la ciudad de Petor sobre el Éufrates para que
maldijera a Israel. Madián y Moab fueron vencidos, permaneciendo toda la tierra al
este del Jordán en manos de Israel.

LA CONQUISTA DE PALESTINA OCCIDENTAL

Se realizó en tres etapas bajo el mando de Josué. Sus conquistas son las siguientes:

 La conquista de Palestina Central (Jos. Caps. del 3 al 8):


Desde Sitim, en los llanos de Moab, los hebreos cruzaron el Jordán a pie,
llegando a GILGAL. Luego tomaron JERICÓ, después HAI y por último dieron
lectura a la Ley, en los montes EBAL y GERIZIM; conquistando finalmente el
territorio central hasta el monte CARMELO.

 La conquista de Palestina Meridional (Jos. 10:1-13):


Atemorizados por las hazañas de Josué, los reyes de Hebrón, Jerimot, Laquis
y Eglón formaron una alianza encabezada por Adonizedec, rey de Jerusalén.
Pero estos reyes fueron vencidos, capturados y ejecutados en MACEDA, al SE
de JERUSALÉN. Fue en esta batalla que Dios prestó auxilio con una tremenda
granizada y con la providencial prolongación del día.

47
 La conquista de Palestina del Norte (Jos. 11):
El más poderoso de los reyes fue Jabín, rey de Hazor, quien reunió a los
caciques confederados desde e! monte Hermón hasta el Carmelo y se
asentaron junto a las aguas de Merón donde fueron derrotados
sorpresivamente por Josué, quien se apoderó de la región del norte de Canaán
hasta el monte Líbano.

48
CAMPAÑAS SUPLEMENTARIAS:

La conquista de Palestina era todavía parcial quedando el país lleno de pequeños


núcleos de tribus nativas.

El libro de los Jueces relata tres campañas después de la conquista que son:
1. La campaña de JUDÁ y SIMEÓN: Dirigida contra Adoni-bezec, rey de Besor
(Juec. 1:1-10).
2. La campaña de CALEB y OTONIEL: En la región alrededor de Hebrón contra
los anaceos y amorreos (Juec. 1:11-12; Jos. 14:1-15;15:13-19).
3. La campaña de los DANITAS: Los danitas se dirigieron al monte Hermón y
conquistaron Lais, ciudad de Fenicia y cambiaron su nombre por DAN (Juec.
18 y Jos. 19:47).

Investigar :
 Cuando Josué hizo que se leyera la Ley en los montes Ebal y Gerizim, ¿En
cuál monte se leyeron las bendiciones y en cuál monte, las maldiciones?
 ¿Para qué permitió Dios que se quedaran algunas tribus en Canaán y que los
israelitas no pudieron erradicar?

REPARTICION DE PALESTINA ENTRE LAS DOCE TRIBUS

La región transjordánica fue cedida a Rubén, Gad y la Media Tribu de Manasés. El


resto de las tribus se organizaron en la parte occidental de Palestina.

LAS CIUDADES LEVÍTICAS (Jos. 21)


A la tribu de Levi no se le dio la herencia como a las demás tribus, sino que cada tribu
le cedió ciertas ciudades de su territorio respectivo.

Las tres divisiones del cuerpo levítico eran:

- LOS COATITAS - LOS GERSONITAS - LOS MERARITAS

1. A los COATITAS se les dio un total de 23 ciudades (Jos. 21:4-5: 20-26)


2. A los GERSONITAS se les dio 13 ciudades (Jos. 21:6: 27-33)
3. A los MERARITAS se les dio 12 ciudades (Jos. 21:7: 34-40)
Estas ciudades hacen un total de 48 ciudades levíticas (Jos. 21:41-42)
CIUDADES DE REFUGIO (Jos. 20:1-9)

De las 48 ciudades asignadas a los levitas, se señalaron 6 ciudades de refugio, a las


que acudian todos aquellos que por accidente mataban a alguien y asi no sufrían
condena.

49
Las tres ciudades de refuqio al lado oriental son:

BESER RAMOT DE GALAAD GOLAN en Basán

Las tres ciudades de refugio al lado occidental son:

CEDES SIQUEM HEBRON (en Galilea)

50
51
LUGARES RELACIONADOS CON LOS PROFETAS

Reino del Norte..................Israel con su capital Samaria


Reino del Sur......................Judá con su capital Jerusalén

LA RESTAURACIÓN:

A ISRAEL...........................Amós, Oseas

A Nínive.............................Jonás, Nahum

A Babilonia.........................Daniel

A los cautivos en Babilonia...............Ezequiel

A Edom..............................................Abdías

A Judá............ Joel, Isaías. Miqueas, Jeremías, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías,


Malaquías.

El reino del norte cayó en el 734-721 a.C. antes y durante ese período fueron: Joel,
Jonás, Amós, Oseas, Isaías y Miqueas.

El reino del sur cayó en el 606-586 a.C. de este período fueron: Jeremías, Ezequiel,
Daniel, Abdías. Nahum, Habacuc y Sofonías.

La restauración de la nación fue en el 536-444 a.C. se relacionan con este período:


Hageo, Zacarías, Malaquías.

52
53
ISRAEL O PALESTINA DEL NUEVO TESTAMENTO

Las provincias al occidente del Jordán son:


1. JUDEA
2. SAMARIA
3. GALILEA

Las provincias al Oriente del Jordán son: PEREA y DECAPOLIS (10 ciudades)

Después del retorno del exilio cuando Judea estaba reconstruida como estado
religioso bajo Esdras y Nehemías, los samaritanos fueron excluidos del templo de
Jerusalén, por ser pueblo mixto y por haber adulterado el culto a Jehová con
prácticas idólatras; lo que motivó la construcción de un templo rival en el Monte
Gerizim.

De ahí es fácil comprender la enemistad y repugnancia que había entre los


samaritanos y los judíos de pura sangre de Judea. En Galilea fue donde Jesús
encontró su mejor aceptación. Fue allí donde eligió sus primeros discípulos y
agresivos misioneros.

54
55
JERUSALÉN

Jerusalén ha tenido diversos nombres en el transcurso de los años:

1. Urusalín (es el más antiguo)

2. Salem (Melquisedec)

3. Jebús (los Jebuseos)

4. Jerusalén (en la conquista por el rey David)

5. La Ciudad Santa (por el arca del pacto, Neh. 11:1)

6. Elia Capitolina (después de la destrucción por Tito en el año 70 d. C.)

7. El Kuds (nombre moderno que en árabe significa "Tierra Santa")

Vista de la actual ciudad de Jerusalén, desde el Monte de Los Olivos

56
LOS VALLES DE JERUSALÉN SON:
1. CEDRÓN: Entre el Monte de los Olivos y Jerusalén, también llamado "Torrente
de Cedrón".
2. TIROPEON
3. HINOM (Gehenna)

LOS MONTES DE JERUSALÉN SON: a. SION y MORIAH b. ACRA


c. BESETA d. DE LOS OLIVOS
LOS MUROS DE JERUSALÉN SON:

El primer muro: Construido por David y Salomón.


El segundo muro: Construido por Jotam, Ezequías y Manasés; reedificado por
Nehemías.
El tercer muro: Comenzado en el tiempo de Herodes Agripa y terminado poco antes
del sitio de Roma.
Investigar : ¿Como fue que David conquisto la ciudad de Jerusalen (Jebús)?
Las puertas de Jerusalén

57
58
ASPECTOS GEOGRÁFICOS OUE SE RELACIONAN CON LA
VIDA DE JESÚS

Desde el nacimiento de Jesús hasta su juventud. estuvo en los siguientes


lugares:

BELÉN, JERUSALÉN, EGIPTO, NAZARET y EL TEMPLO.

Los lugares que se relacionan con el inicio del ministerio de Jesús son:

BETÁBARA: Lugar tradicional del bautismo de Jesús (Jn. 1:28)

EL DESIERTO DE LA TENTACIÓN: Probablemente es el desierto de Judea (al


oeste del Mar Muerto) o el desierto de Jericó.

CANÁ DE GALILEA: Donde realizó su


primer milagro (Jn. 2:11)

CAPERNAUM: Allí pasó la mayor parte de


su ministerio. En Galilea, Jesús predicó
año y medio aproximadameme, visitaba
pueblos que rodeaban el mar de Galilea.

59
60
Los viajes misioneros que llevó a cabo Jesús
son:

NAÍN: Allí resucitó al hijo de la viuda, fue ungido por


una mujer y predicó en las poblaciones cercanas.

NAZARET: Allí unos incrédulos intentaron


despeñarlo.

BETSAIDA: Allí alimentó a los 5,000 hombres y


caminó sobre el mar.

FENICIA: Lugar donde curó a la joven sirofenicia


(Mr. 7:24-30).

DECÁPOLIS: Allí alimentó a los 4,000 hombres.

CESAREA DE FILIPO: Cerca del monte Hermón.


Allí fue la declaración de Pedro que Cristo es el
Mesías (Mr.8:27-29).

JERUSALÉN: Allí perdonó a la mujer tomada en


adulterio.

61
MINISTERIO DE JESÚS EN PEREA - En su viaje a Perea hizo lo siguiente:

 Envió a los 70 discípulos delante de Él.


 Dijo la parábola del buen samaritano.
 Sana al endemoniado que los discípulos no pudieron liberar.

BETANIA: Resucitó a Lázaro.


JERICÓ: Sanó al ciego Bartimeo y se encontró con Zaqueo.

LUGARES RELACIONADOS CON LA SEMANA DE LA PASIÓN

1. DE BETANIA AL TEMPLO hizo varias visitas:

 El domingo, la entrada triunfal


 El lunes purificó el Templo
 El martes dio sus últimas enseñanzas
Todo esto, regresando siempre a Betania
 El miércoles no se sabe lo que hizo.

2. DE BETANIA AL APOSENTO ALTO: El dia jueves celebraron la Santa Cena.

3. DEL APOSENTO ALTO A GETSEMANI:

Como a la media noche del día jueves, Jesús y sus discípulos se fueron a
Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos, que era el lugar favorito de Jesús, allí
sufrió la agonía y fue arrestado.

4. DE GETSEMANI A LA CASA DE CAIFÁS:

Primero fue llevado a la Casa de Anás, luego a la casa de Caifás, presidente del
Sanedrin.

5. DE CAIFÁS A PILATO:

Pilato no halló culpa en Él y lo envió a Herodes.

6. DE PILATO A HERODES Y REGRESO:

Jesús ante Herodes, en el Palacio de los reyes macabeos, en Jerusalén, fue


motivo de burla y Herodes lo devuelve a Pilato.

7. DE PILATO AL CALVARIO:

Pilato en vano trató de librar a Jesús de la muerte y al fin dio órdenes para su
crucifixión en el Gólgota (nombre hebreo del Calvario) fuera de los muros de
Jerusalén, junto a un camino muy transitado.

62
63
LUGARES RELACIONADOS CON LA RESURRECCIÓN DE JESÚS:

El capitulo 15 de 1a de Corintios, menciona apariciones de Jesús no referidas en los


evangelios. Los lugares en donde Jesús se apareció resucitado fueron:

1. JERUSALÉN: A las mujeres, a los discípulos y a Santiago, hermano de Jesús (1a


Cor. 15:7; Mr. 16:1-11; Lc. 24:36-43).

2. CERCA DE EMAÚS: A dos discípulos (Lc. 24:13-35).

3. CERCA DEL MAR DE GALILEA: A siete de sus discípulos (Jn. 21:1-14).

4. EN UN MONTE DE GALILEA: A 500 discípulos (1a Cor. 15:6).

5. CERCA DE BETANIA EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: Donde le dio a sus


discípulos las últimas instrucciones, y después ascendió al cielo de donde ha
prometido regresar otra vez (Lc. 24:50-53; Mr. 16:19-20; Hch. 1:6-11).

64
UBICACIÓN DE LAS SIETE IGLESIAS DE APOCALIPSIS
1. ÉFESO: Era una ciudad de las provincias romanas de Asia, cerca de la
desembocadura del rio Cayster. (Ap. 2:1-7).

2. ESMIRNA: Antigua ciudad en la costa occidental del Asia Menor, en la


desembocadura del Golfo Esmirneano, a 64 Kms. AI N. de Efeso (Ap. 2:8-11).

3. PÉRGAMO: Ciudad de la provincia de Misia, se halla en la orilla N. del rio


Calcus, a 32 Kms. del mar y a 96 Kms. al NE de Esmirna (Ap. 2:12-117).

4. TIATIRA: Era la ciudad más rica de Asia Menor, situada en el río Lycus en la
parte norte de Lidia como a 43 Kms. al noroeste de Sardis y a 90 Kms. al
noroeste de Esmirna (Ap. 2:18-29).

5. SARDIS: Está como a 80 Kms. y medio al norte de Esmirna y a 48 Kms. al S.


de Tiatira (Ap. 3:1-6).

6. FILADELFIA: Era una ciudad de Lidia antigua en Asia Menor en el río


Cogamus cerca de 169 Kms. de Esmirna (Ap. 3:7-13).

7. LAODICEA: Ciudad principal de Frigia, situada al S. de Colosas e Hierápolis


(Ap. 3:14-22).
El último libro de la Biblia fue escrito por
Juan, el Apostol, quien había sido
perseguido por su fe, al igual que aquellos
a quienes estaba escribiendo. Fue
desterrado, por su testimonio cristiano, a
la Isla de Patmos, por el emperador
romano Domiciano. Patmos esta a una
distancia de 60 Kms. de la costa de Asia
Menor, y mide 15 Kms. de largo y 8 Kms.
de ancho.

Juan escribe a las siete iglesias que estan


en Asia, la parte de Asia que esta en la
provincia romana. Las ciudades están
casi a la misma distancia, una de la otra.
Una carta enviada a una de estas iglesias
fácilmente podría circularse a las otras
iglesias en el área, asi las cartas
alcanzarían un gran número de personas
y no sólo en las siete ciudades.

¡Gracias Dios, por haber estudiado y


conocido los lugares de las Sagradas
Escrituras!

65

You might also like