You are on page 1of 10
5. La discalculia Toda ciencia requiere mateméticas. El conocimiento de las ma- temaiticas es poco menos que innato. Es la mds fil de as cien- clas, respecto a esta cuestion. Un hecho que €s obvio, es que nningiin cerebro las deja de lado; hasta el hombre de la calle y la gente que es absolutamente palurda sabe contar y calcular Roger Bacon (1214-1294) LADISCALCULIA Oscar, es un muchacho alegre, listo y si afios. Es buen estudiante y aficionado a la lectura. Le gusta 1 deporte en general, sobretodo el tenis. Ha ganado alguna ‘copa en torneos locales. Pero, para Oscar, es un galimatios el sistema de puntuacidn del tenis: puntos, juegos, sets, tic- break. En mas de una ocasién ha perdido un partido, por confundiise en la punt Menos mal que su mama ‘slempre le recuerda las bolas que le faltan para ganar. Pare ce mentira que, siondo tan listo, se equivoque en cosas tan simples. Ya no digamos cuando tiene que acudir a una cita a determinada hora. No se le puede decir, dentro de 20 minu: tos te espero. Oscar se have un lio para descifrar que pasa dos 20 minutos de las 5 y media, son las 6 menos 10. Nose le puede mandar a comprar, pues nunca sabe el cambio que le han de devolver. Ciertamente se slente mat cuando ulen, estupefacto, observa un chico tan mayor como él con- lando, medio a escondidas, 15 dedos para realizar fos célcules mas simples, Esta 16 con los niimeros le cau- ‘sa muchos problemas; en el colegio, donde es un desastre ‘on matemiéiticas, yen la vida teal, donde parece mentira que ‘sea tan listo para unas cosas, y tan tonto para otras, éQué es Ia discalculia? La disealculia o trastorno en la adquisicién de las habilida- des mateméticas es un problema de aprendizaje que ha 6n, sobre todo si se compara con la ignifiea alteracién de la capacidad para el calculo, Este término hace referencia @ una amplia gama de dificultades para el procesamiento numérico. El diagnéstico se realize cuando existen dificultades significa- LADISCALCULIA Se estima que alrededor del 1% de nifios en edad escolar muestran trastorno del caleulo. Se da en la misma propor ciGn entre nifios y nifias. Aunque se desconocen los genes implicados, se sabe que existe una clara predisposicion ge- nética. Concepto Lacapacidad para manejar en la vida cotidiana el significado numérico es decisiva pa ‘numérico es una adquisicién presente en el reino animal, mi- liones de afios antes de la aparicién del hamo sapiens. Los cestudios sobre la conducta animal han mostrado c6ma diver ios, detfines, pajaros, roedores, ‘al que posee un nifio en sus ptimeres edades. Veamos cémo, '5e comporta una leona que deambula plécidamente on la sabana africana junto su manada, Una noche, la leone, tras haberse separado del grupo oye un rugido no demasiado le- Jano. 2Qué hace, ahuyenta al intruso, o se da media vuelta para evitarlo? Se decide por la segunda opcién, de otro modo podria verse envuetta on une indecisa lucha uno a uno. En otra ocasién, esté junto a la manada al completo, ella y sus cuatro hermanos. lo lejos, se escuchan en la oscurided los rugidos de tres leones. En caso de lucha, serfan cinco contra tres. Sin dudarto, con paso firme, el grupo se dirige al encuen- ‘to Ge los inoportunos vi . Esta situacién, ha sido sh ‘mulada, en la sabena del Serengueti, mediante la emision de srabaciones de rugidos, con el fin de observar el comporta- miento de los leones en situaciones de este tipo; donde de- ben tomar canciencia de la cantidad de posibles visitantes y discriminar entre un niimero mayor 0 menor. La adaptacion de la condusta a esta percepoidn es, sin duda, decisiva para a LADISCALCULIA la conservacién de la especie. Por tanto, el sentido numérico 5 una cualidad ancestral, mucho més basica que el lengua- Je, yno digamos que la lectura que es un invento reciente, Sintomas y caracteristicas cognitivas Algunas personas, a pesar de ser inteligentes, son negades para los nimeros. Operaciones tan simples como calcular el cambio a devolver después de euros una compra de 13 eures, se convierte en Un atollade- ro, Constantemente precisan de los dedos para ir contan- do. El problema es cuando el niimero de dedos es insufi- ciente, La dificultad para hacer estimaciones de distancias, de tamafios, de intervalos de tiempo se convierten en un agoblo que surge en cualquier momento, \Veamos qué le podria ocurrir a una persona discaletlica en la siguiente situectén, Carlos, un agudo dibujante de comies de un periddico de pr inea, ha invitado a sus compaie- ros de trabajo a su casa para ver en la televisién la final de le «champions». Se deben encargar unas pizzas y unas bebi- das. Poco se imaginaba Carlos el lio en que se habia metido, eCuantas pizzas gigantes se necesitarén para & personas?, zoudntas cervezas y coce-colas se pueden beber durante el partido? gcudnto dinero debe tener preparado para pagar al repartidor de pizzas?, za qué nora han de treerlas, para que esté todo a punto antes de que comience el partido? Estas personas son una nulidad con fos ntimeros, un de- sastre para las matemdticas, y ella pesar de ser gentes como cualquier otro. En cierto modo, es un problema similar a la distexia, pero aplicado los numeros. Sin em- bbargo, es mucho menos conocido. LADISCALCULIA El nifio con discalculia tiene fuertes dificultades para la re- presentacién mental del concepto de cantidad. A esta habl- lidad la denomina sentido numérico o numeralidad. Los procesos basicos de la numeralidad son el concepto de nlimero y el de enumeracién (tabla 5.1). Los procesos que sustentan la numeralidad son innates y, ademas, dicho pro- ceso es independiente de otras funciones cognitivas (len- guaje, memoria, habilidad visuoespacial, ete.). Procesos ree Principios tégicos Concepto de ndmero meto de elementos, Ordinalidad | Lasnimeros estan en una scala de magnitud: 2<3y 24. Inferencia Conseouencia de Ia ordi transitiva nalidad. Es decir, si 2>4y '3>2, se puede coneluir que 3>4, Enumeracion | Correspondencia | En un conjunto cada ele- uno a uno mento se debe contar dni- camente una vez, Orden estable | La secuencia del conteo siempre se realira siguien do.el mismo orden. Tabla 6.1. Principios tigicos die los arocescs bésicos que sus! fa numeralidad. my LADISCALCULIA Las consecuencias de la falta de habilidad en el sentido numérico son: + Escasa habilidad para contar comprensivamente. * Dificultad en las operaciones basicas (adicién, sustrac- cién, mul ion y divisisn Dificultad para el céiculo mental. Necesidad de usar los dedos para contar. Diffoultad en la adquisicién de automatismos para contar. + iti tad para estimar célculos aproximados. + Dificultad con las secuencias (se pierden al contar, al aprender las tablas de multiplicar), + Lentitud en la realizacién de tareas matematicas. Nece- sitan mas tiempo y esfuerzo para hacer los deberes de ‘mateméticas y con resultados no muy positives. En el aprendizaje de las matematicas estan implicados los siguientes aspectos: + Lingtiisticos. Conocer y nombrar los términos, operacio- hes y conceptos matematicos. Descodificar problemas escritos. Preceptuales. Reconocer o leer simbolos numéricos 0 Signos aritméticos y formar agrupaciones de objetos. Atencionales. Copiar ndmeros o figuras correctamente, avordarse de sllevar, fjarse en los signos operacionales. Matematicos. Seguir secuencias de pasos mateméticas, ‘ecordar las tables de mul LADISCALCULIA En el primer aspecto, lingtistix personas que padecen trastorno especifico del dislexia. Muchos nifios disléxicos, lamentan sus dificult des para resolver problemss, porque no entienden el enun: lado. Pero cuando alguien se los sintetiza, usando un len- uale claro ysencillo, estan salvados. Estono es discaleul aunque el rendimiento en algunos aspectos de las mate. méaticas sea realmente pobre. Un problema perceptual puede expresarse, entre atros mu: cchos aspectos, en el reconocimiento visuoperceptivo de la joi6n de los signos aritméti- cos. Esta dificultad pueden tenerla los nifios con trastorno el aprendizaje no verbal o con ol trastorno del des: de la coordinacién, poro esto tampoco es discaleu| Las personas con TDAH, tienen una memoria o bastante pobre. Puesto que la mayor parte de razonamien: tos mateméticos, "a mantener en el pensamiento consciente un cierto niimero de datos de modo simultneo, también, en este caso, no es raro que exista un fracaso en el aprendizaje y uso de las mateméticas, Una voz més, se debe afirmar que la discalculia es algo distinto. Las matematicas también requieren la adquisicién de co- Rocimientos y procedimientos, que se deben ulilizar de modo gil y automético. Por ejemplo: aplicar formulas, me- ica de las operaciones mateméticas, razonamiento de ductivo, ete. Esto tampoco es discalculia. Esto no significa que los citados procesos no contribuyen de modo importante en cualquier funcién relacionada con LADISCALCULIA las matematicas, y por tanto pueden tener una implicacién secundaria, como factor agravante, en la discalculia. El sentido numérico 0 numeralidad, tal como do, es innato, no sélo en el ser humano, sino también en otras especies animales. Es una capacidad que facilita la adaptacion al entomo. Al igual que sucede con los colores, les personas al nacer estén dotadas de circuitos cerebrales especializados en la identificacién de nimeros pequefias. Estos permiten comprend - hes. Son el asiento par mateméticas mas complejas. El desa mérico pasa por diferentes estadios: lio del sentido nu- + Desarrollo del sentido numérico (sistema central ce ‘magnitud): Es una habilidad innata que consiste en dife- renciar entre uno y tres elementos. C08 © Desarrollo del sistema numérico verbal: Habilidad de asociar una cantidad a una palabra concreta, O@ - ss Desarrollo del sistema numérico arabigo: Habilidad de ‘asociar cantidades @ un ndmero concreto. O@-2 Desarrollo de una linea numérica mental: Habilidad de representar sect naria, lo cual fa 1,2,3,4 10,11,12 13,414,145 100,101 1000 LADISCALCULIA Uno de los primeros sintomas det nifo con discaloulia es la diftcultad para entender la correspondencia entre el digito y cantidad y/o entre lo conereto (cantidad) y lo abstracto isimbolo). El Idbulo parietal ha sido definido como el cerebro matend- tico. Esto no implica que sea la Cinica region vinculada al procesamiento numérico. Diversos estudias implican dife rior. El cértex parietal i se activa en tareas donde se reconoce el sentido cuantitativo a los némeros. Una parte del Idbulo frontal (citconvolucién angular LADISCALCULIA Figura 6.2. Cicuitos implicados en el procesamiento numérico. Como hacer el diagnéstico En el DSM-IV-TR), el trastomo del cdlculo 0 discaleulia, se incluye dentro de los trastornos de aprendizaje junto @ la dis- lexia. Los criterios diagnésticos se recogen en la tabla 5.2. ‘A. Habllidad pare las matematicas, valorada por tests estan- darizados, sustancialmente par debajo a la esperada por la edad cronoldgica, nteligencia y nivel educativa. B. La difcultad interfere con el rendimiento académico o las, actividades Giarias que requieren el calculo. . Sihayun défict sensorial as diflcultades para las matema: ‘tices exceden de las que se derivarian de dicho défait. Tabla 5.2, Criterios diagnésticos det DSM las matematicas. La fata de habilidad para el aprendizaje de las mateméticas, categorizaca como trastomo segéin los eriterios menciona- dos, podria inducir 4 un error de concepto. El concepto de matematicas es muy amplio por lo que no se puede inferir ‘que, balo la dificultad de dicho aprendizaje subyace una dif- Cultad cognitiva especifica, No intervienen las mismas habit: LADISCALCULIA dades en la resolucién de problemes, en el cdlculo mental basico, en el aprendizale de las formulas matematicas, o en formula- M, resulta confuso. Problemas muy diver culados a mecanismos cognitives basicos igualmente ai 505, Se exprasan en dificultades pare el aprendizajo, global 0 segmentario de las matemdticas. El calcula requiere el uso ferentes habilidades cognitivas: lenguaje, memoria y bilidades visuespaciales y visuoperceptivas. También in- tervienen la atenoién y las funciones ejecutivas. Por lo tanto, no se debe llamar discalculia a cualquier dificultad en el aprendizaje matemditico, puesto que puede ser simplemente fastorno. Cualquier nfio con trastorne de n/hiperactividad (TDAH), trastomo de es- ectro autista (TEA) o dislexia puede presentar dificultades en el aprendizaje matematico. Estos nifios pueden cum pueden explicarse por el trastorno que presentan, La sospecha surge partir de fa observacion del trabajo escolar y de los resultados académicas en el ares de mate miéticas. La valoracion psicométrica no debe limitarse a los 08. Es importante conocer el perfil cog- s diferentes funciones cognitivas que pueden inferir en el rendimiento de las matematicas. La finalidad de la valoracion diagnéstl 2a es conocer en qué medida los problemas matemséticos estén ligados @ la dificutad en la numerosidad o son secun- darios a otros défci lexia, TDAH, ete. LaDISCALCULIA + Desarrollo normal en e! lenguale, ta lect con dificultades para aprender a cont blemas. ylaescritura y resolver pro- Buena memoria para palabras escritas, pero dificultad para leer nlmeros, o recordar secuencia numérica, Buen desarrollo de conceptos mateméticos generales pero fallan en los calculos especificos. Problermas para ordenar conceptos cron: hacer estimaciones de tarmario 0 ai ‘+ Pobre capacidad para estimar costs, tlempo o distancias. Existen pocas baterias de exoloracién de las habllidades numéricas basadas en modelos tesricos. La tabla 5.3 restr me las distintas pruebas que se pueden utlizar para hacer 1 dlagnéstico de discalculia, Prueba Descripcion TEDIMATH (Test para el diag. Néstico de les competencias bsicas en mateméticas} Aitmatica (WISC-IV) Instrumento computarizado en Discalculia Screer Nelson}. 8. Butterworth Pero se puede usar en ‘espafiol. Evalia las destrezas metemsticas, Tabla 5.3. Pruchas espectticas nara el diagnéstico de laccealoulia, {ADISCALCULIA Tratamiento La valoracién neuropsicolégica permite delimitar el proble- ma y plantear un programa de intervencién individualizado, del perfil cognitivo (puntos fuertes y ok y cuantificables, EI nifio con discalculia necesita adquirir destreza en nociones bésicas como: * Construir una base sélida en cuanto al cdlculo, Trabajar las cificultades para el significado do los nimeros. Agru- par objetos segiin forma, color o tamaho, Aprender a contar, reconocer niimeros y emparejar nd- 105 con determinadas cantidades. Contar de forma precisa y flexible. Entender el uso de los miltiplos de 40, Comptender el valor de cada ntimero en su forma escrita, Entender la composicién/descomposicién de nimeros. + Adquirir el sentido de la magnitud de cada nimero y su relacién en un contexto determinado. Resolucién de problemas matematicos basicos. Recomendaciones practicas Identiticar y comprender las dficultades del nino. yPoR . Conacer las capacidades 0 estilo de aprendizaje indivi dual. Fortalecer el concept que ayuden a consolidar ico con ejercicios ea numérica mental B 2 ~ La piscaLoutia Uso de las relaciones cuantitativas: Enseflanza exp! 1a @ intensiva sobre el sentido numérico. Empezar con tun nivel no verbal donde se ensefian los principios de. cantidad, orden, tamafto, distancia y espacio trabajen do con material conereto. - Usar miltiples recursos. Trabajar con materiales coneretos (semilias, palillos, Iépices, plastlina, etc.) ¥, posteriormente, trabajar con el cuaderno. £1 aba- co es un instrumento itil para aproximar los con- ceptos a algo concreto. Asentar los aprendizajes bsicos antes de pasar al papel y el lapiz. Aplicar actividades mul el efecto de las dificultades para entender los pro- cedimientos y las reglas del c6digo verbal. Hacer una transicién lenta de lo concreto a lo abs- tracto. Practica en el uso del sistema numérico. Concepto, uso y sentido de los niimeros. E! orden posicional, Experiencias concretas con numeros pequeies y gran: des. Fortalecer el conocimiento y la utilizacién de ndimeros. los ndimeros». (The Number Race http; org/main) . Periodo de tiempo mas extenso en el aprendizaje de los conosimientos bésicos. Necesitan invertir tiempo 10. 2 a. 13. 14, 1 & . Dar ejemplos practicos e intentar LADISCALCULIA extra en la memorizacién de hechos matematicos. La repeticion es muy importante, Para ayudar @ la memo- rizacion es atl usar ritmo y musica. Habilidad para el cdiculo. Las combinaciones numéri- cas basicas han de tabajarse hasta que se producen de fornia automatica. El objetivo es el dominio del cal- culo para le resolucién de problemas. El conocimiento de fracciones y decimales son la base ara la comprensi6n de las relaciones entre las partes yeltodo. Reafiemar constant nente los conceptos y procedi. tos matemdticos ya aprendidos para facilitar la adquisicién de nuevos aprendizajes. . Favorecer la ejecucién y ta verbalizacién simuiténea- mente, Presentar ol error come algo positive. Si un nifio se ‘equivoca en algiin calculo, por ejemplo, na importa; se le incentiva para que lo welva a hacer nuevamente ‘con nuestro apoyo. Presentar problemas y actividades que tengan al significado. Los ejercicios han de tener un atractivo in- terés para que el nifio se predisponga al razonamiento, sidad, y luego, proceder al razonamiento matematico, lacionar los proble- mas con situaciones. LADISCALCULIA 16. Plantear situaciones-problema no estereotipados. Si les planteamos siempre el mismo modelo de proble- ma, los nifios se acostumbran al procedimiento de re- solucién. Si vamos cambiando tendran que buscar y usar nuevas estrategias. 17, Usar la percepcidn visual. Con relaci6n a los procesos de razonamiento que requieren la obte de un pensamiento cual ‘se basardn en la percepcién visual, por bloques, tablas de clavijas, etc. 418. Hay que ensefiarle al nifio, ademés de la aritmética, el . la disposicién de los ntime- ros, la Secuencia de pasos en el célculo y la solucién, de problemas. 19. Ensefiar a wisualizare los problemas de matematicas, 20. Proporcionar estrategias cognitivas que faciliten el cal: culo mental y el razonamiento visual, 24 \dividualizados de apoyo a las cultades especiticas. 22. Adaptar los aprendizajes a las capacidades del alum- no, sabiendo cuales son los canales de recepeion de la, informacion bésicos para éste. © plan individuatizado en el érea 24. Permitir el uso de calculadoras o de las tablas de mul- tiplicar para las operaciones basicas. Esto permite al canzar y fortalecer la resolucién de problemas. LADIScALCULA es el nombre que se da a la. con- dici6a que afecta a la adquisicion de las habilidades aritmeticas. E\ nucleo de ias cultades es el sentido del namero «numerost. dad, * No existe una prueba especifica para hacer el diagnéstico. La evaluacion neuropsicolégi- a permite delimitar el problema y plantear un adecuado programa de reeducacion, + En|a discaloulia se observan dificultades reta- cionadas con pensamiento operatorio, clasifi- ‘aci6n, correspondencia, reversibilidad, orde- Ramiento, seriacion e inclusion. + La reeducacion de la discalculia debe plan- tearse a partir de los resultados de la evalua- (On. El tratamiento es individual. + El papel de la escuela, en la comprension del problema y las adaptaciones curricular fundamental. Son una pieza clave en e! académico del nino, Bibliografia recomendada Bureriows, B. Dyscaleulia Guidance Helping Pupils with Specific Learning Difficuities in Maths. nferNelson Publishing Company Limited. 2004. Burrenworm, B. ~Dyscalculia Screeners (test manual). Lon don: nferNelson, 2008. LADISCALCULIA Grumu.cs, LM. wven.discalculla.es/; wenn.ub.es/neurascience/ iaPWP-paf. iicultades en el aprendizaje de las matemati ditorial Narcea S.A, 1991. 5, Dx: «Bases biolégicas de la discalculia Rey Cubana Genet Comunit 2008; 2: 107 AL, «Dificultades en el aprendizaje de las matematicas» Rev Neurol 2006; 42 (Supl 2) 81358138, ‘Sans Find, At gPor qué me cuesta tanto aprender? Edebé, 2008. 6. Trastorno del aprendizaje no verbal Katy Garcia Nonell Las nubes. Las mubes son como mont das en el cielo del atardecer. cautivadoras, colea- Guillem, 10 altos (a y de la re r del poer Ja figura de REY)

You might also like