You are on page 1of 16

FUNDAMENTACIÓN DE LENGUA.

La enseñanza de la lengua tiene como principal objeto el logro de aprendizajes fundamentales para el desarrollo personal y social.
Permitirá al alumno comunicar sus experiencias, sentimientos, opiniones, ideas y expresar su visión del mundo.
Poder comprender otras manifestaciones lingüísticas que responden a modelos socio-culturales diferentes al suyo.
Requiere así una acción intencional con permanente actitud reflexiva sobre los hechos del lenguaje por parte del docente en ayuda
de quienes deben adquirirlos, desarrollarlos, perfeccionarlos, construyendo el sentido de los discursos sociales.

OBJETIVOS

* Ser receptores activos y críticos de mensajes orales interpersonales y, especialmente, de los mensajes de los medios masivos de
comunicación; a la vez, deberán ser participantes activos, comprometidos, respetuosos y flexibles en distintas situaciones de
comunicación oral de la vida social y cívica.
*Manifestar competencia en la selección de recursos estratégicos, tanto lingüísticos como gestuales, adecuados a contextos
comunicativos orales.
*Identificar las distintas variedades lingüísticas, conocer las reglas de combinación y uso del sistema lingüístico que les permiten una
comunicación eficaz y socialmente valorada, y reflexionar acerca de las posibilidades del lenguaje a partir de la sistematización de la
propia lengua .
*Desarrollar habilidades y estrategias que les posibiliten la interacción lingüística en situaciones básicas de comunicación oral y escrita.
*Gestionar satisfactoriamente sus propios procesos de comprensión y de producción de textos orales y escritos, partiendo de una clara
identificación de la situación comunicativa y seleccionando las estrategias adecuadas para llevar a cabo sus proyectos comunicativos.
*Sistematizar las reglas de combinación y uso del sistema lingüístico y aplicarlas en situaciones de comprensión y producción de
mensajes lingüísticos.
Planificación Anual: Área Lengua 6° grado 2024
EJES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER TIEMPO
El cuento de terror. Definición Lectura e interpretación de Interés por la lectura.
y características. diferentes tipos de textos. Disposición para incorporar
Autor y narrador. Sistematización y empleo las normas de la lengua. ABRIL
Estrategias de lectura. de las reglas gramaticales y Esfuerzo por las reglas
EL CUENTO DE Signos de puntuación: punto y ortográficas. gramaticales y ortográficas
TERROR … coma. Clases de letras. Uso de Uso del cuaderno de que garanticen la
las mayúsculas. caligrafía. comunicación verbal.

Interés por mejorar la


caligrafía y la prolijidad.

Interés por la producción de


La comunicación. Verbal y no Reconocer los elementos textos escritos.
verbal. que intervienen en el Participación activa en el MAYO
LA Uso de la v y b circuito de la descubrimiento de las reglas.
COMUNICACIÓN Sustantivos. Concepto y comunicación. Predisposición para la
… clasificación Ampliación del exposición de trabajos en
vocabulario. forma oral.
Reconocimiento de
diferentes clases de
palabras y su clasificación.

El retrato. Reconocimiento de Valoración de los textos


La descripción en los textos adjetivos escritos como fuente de
EL RETRATO… literarios. Producción de textos información. JUNIO
Adjetivos: conceptos y descriptivos teniendo en
clasificación. cuenta la concordancia JULIO
Uso de la c entre sustantivos y
adjetivos.
El mito. Definición y Lectura y comprensión de Interés por la producción de
características. Ideas textos descriptivos. textos escritos.
principales y secundarias, Reconocimiento de las Participación activa en el AGOSTO
Estructura y secuencia formas del texto. descubrimiento de las reglas.
narrativa Predisposición para la
EL MITO… exposición de trabajos en
forma oral.

El texto publicitario. Escucha atenta de la Valoración de los textos


Definición y características. lectura. escritos como fuente de
LA Clasificación. Recursos. Identificar las información.
PROPAGANDA Niveles. características
SEPTIEMBRE
Y LA Los verboides. de los textos publicitarios.
PUBLICIDAD… Uso adecuado de las reglas
ortográficas.
Actitud crítica ante los
mensajes de los medios
masivos de comunicación
social.
ANÁLSIS Análisis de oraciones: Modif. Escucha atenta de la Confianza en sus OCTUBRE
DE ORACIONES del predicado. OD. y OI. lectura. posibilidades de resolver
Los circunstánciales. Identificar las problemas lingüísticos y
características. comunicativos.

Definición. Características.
Modificadores del verbo. Participación en Reflexionar acerca de las
EL TEXTO Resumen. conversaciones en grupos dudas ortográficas y los
ARGUMENTATI El mapa conceptual. de trabajo con un objetivo casos de tildaciòn escrita y de NOVIEMBRE
VO… determinado. la sílaba tónica.
FUNDAMENTACIÓN DE MATEMÁTICA

LA PROPUESTA PRETENDE QUE LOS ALUMNOS DE 6º GRADO DESARROLLEN UN PENSAMIENTO LÓGICO Y CREATIVO, QUE
CONLLEVE AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ASI GENERAR EN ELLOS LA SEGURIDAD Y CONFIANZA EN LA RELACIÓN DE
SUS TRABAJOS MATEMÁTICOS. ES FUNDAMENTAL QUE A LO LARGO DE TODO TRANSCURRIR DE LA EDUCACIÓN SE
RETOMEN CUESTIONES PROBLEMÁTICAS PARA AFIANZAR Y FORTALECER DURANTE EL AÑO LECTIVO, EL CONOCIMIENTO
Y RAZONAMIENTO RESPECTO AL CÁLCULO.
ASI COMO LOS PROBLEMAS SON EL MOTOR DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO, INCLUIDAS TODAS
SUS INSTANCIAS, PROBAR CAMINOS DE RESOLUCIÓN, ANALIZAR ESTRATEGIAS Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN,
SISTEMATIZAR Y DAR CUENTA DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS EN LA ESCUELA Y PODER UTILIZARLOS EN DIVERSAS
SITUACIONES QUE SU VIDA COTIDIANA LO REQUIERA.

OBJETIVOS:

*Reconocer y utilizar en las distintas situaciones que se les presenten los diferentes conjuntos numéricos (N, Z, Q, R),
comprendiendo las propiedades que los definen y las formas alternativas de representación de sus elementos,
seleccionándolas en función de la situación a resolver.
*Comprender y saber usar las operaciones y relaciones entre números para resolver problemas, seleccionando el tipo de
cálculo exacto o aproximado que requiera la situación presentada pudiendo, además, estimar e interpretar los resultados
comprobando su razonabilidad.
*Usar correctamente símbolos y representaciones gráficas para expresar relaciones, en especial las funcionales,
reconociendo el valor y los límites que encierra la modelización matemática en relación con fenómenos de la vida real.
*Usar y operar con propiedad con las unidades de medida, reconociendo que toda medición es inexacta, pero puede
establecerse el grado de precisión requerido por la situación que debe ser resuelta y, por lo tanto, acotarse el error.
Planificación Anual: Área Matemática 6° grado 2024
EJES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER TIEMPO
Sistema de numeración Lectura y escritura de la Valoración de si mismos, sus
decimal y posicional (el sucesión numérica trabajos y sus posibilidades de
millón ) convencional en diferentes desarrollo personal.
Recta numérica. contextos.
MÀS NÙMEROS Escritura de números. Construcción de series ABRIL
Y MÀS Composición y numéricas.
GRANDES… descomposición de Sistemas de numeración no
números. posicionales.
Situaciones problemáticas. Resolución de situaciones
problemáticas.
Operaciones con números Resolver operaciones con Revisión crítica , responsable
OPERACIONES con las unidades del números hasta el millón. y constructiva en relación a su
CON NÚMEROS millón: sumas, restar. Hallar el perímetro de las propia producción MAYO
NATURALES… Divisiones y figuras.
multiplicaciones por una y
dos cifras. Partes de las
operaciones.
Perímetro de las figuras
geométricas.(cuadriláteros
Propiedades de la adición: Resolver propiedades de las Disciplina, esfuerzo y
Conmutativa, asociativa y operaciones perseverancia en la realización de
disociativa. Resolución de problemas. sus tareas y en la búsqueda de
PROPIEDADES Sumas algebraica. Resolver ejercicios utilizando soluciones.
DE LAS Propiedades de la fórmulas.
OPERACIONES multiplicación: Asociativa,
… conmutativa y distributiva. JUNIO
Divisiones enteras. JULIO
Divisiones por dos cifras.
Áreas de las
figuras.(cuadriláteros)
POTENCIAS Y Potenciación y radicación. Resolver ejercicios con Valoración del trabajo
RAICES… Ejercicios combinados. potencias y raíces. cooperativo, solidario y del juego, AGOSTO
Círculos y circunferencia. Construir al compartir la actividad
Elementos. matemática.
Realizar mediciones.
Reconocer, diferenciar y
construir cuadriláteros.

Multiplos y divisores. Patrones y propiedades Seguridad para difundir


Mùltiplos comunes y numéricas. argumentos validos.
divisores comunes. Utilización de datos y Valoración de si mismos y sus
MÙLTIPLOS Y Mùltiplo comùn menor y estrategias matemáticas. posibilidades. SEPTIEMBRE
DIVISORES…. divisor comùm mayor. Resolución de situaciones
Criterios de divisibilidad. problemáticas sencillas
Números primos y
números compuestos. Realizar mediciones.
Descomposición en
factores primos. Factoreo. Reconocer cuerpos redondos.
Cuerpos:Cilindro y cono

Números fraccionarios. Resolución de problemas Valoración del pensamiento


Producto de una fracciòn empleando sumas, restas de intuitivo, de la imaginación y de
por un nùmero natural. fracciones de igual la creatividad para plantear y
Cociente de una fracciòn denominador con apoyo de resolver situaciones
por un nùmero natural. material concreto y/o gráfico. problemáticas.
A Fraccones mixtas. Representación de fracciones
FRACCIONAR… equivalentes de una cifra.
Encuadramiento y
aproximación de números OCTUBRE
naturales y fracciones sencillas
Expresiones decimales. Utilización del sistema de
Operaciones con numeración decimal para leer, Consideración del error como
expresiones decimales. escribir, comprar, vender, estìmulo del aprendizaje.
NÙMEROS CON Sumas, restas, componer y descomponer Rechazo a estereotipos NOVIEMBRE
COMA…… multiplicaciones y numerales. discriminatorios.
divisiones. Divisiones de Resoluciòn de operaciones con
un decimal por entero y de nùmeros decimales.
un decimal por decimal.
FUNDAMENTACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DEBE FAVORECER LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS RESPONSABLES, QUE
PUEDAN PROCESAR INFORMACIÓN Y ACTUARDE MANERA AUTÓNOMA FRENTE A LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA NUESTRA
REALIDAD. PARA QUE ESTO SEA POSIBLE ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS DE 7mo. GRADO COMPRENDAN DE MANERA
PROGRESIVA LA COMPLEJIDAD DE LOS FENÓMENOS Y DE LOS PROCESOS SOCIALES: LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DONDE
OCURREN Y LAS RELACIONES ENTRE ELLOS, SU DIMENSIÓN HISTÓRICA, LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS
SOCIEDADES, LA CREACIÓN Y VIGENCIA DE NORMAS E INSTITUCIONES.
DEBE POSIBILITAR LA DESNATURALIZACIÓN DE LO SOCIAL Y LA COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD COMO UNA
CONSTRUCCIÓN EN LA QUE INTERVIENEN DIFERENTES ACTORES CON INTERESES Y PERSPECTIVAS, A VECES EN
CONFLICTO, A VECES EN CONSENSO.
EN ESTE SENTIDO, ES NECESARIO, PRIORIZAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LIGADAS AL PENSAMIENTO
CRITICO Y, POR LO TANTO, DAR MAS PRESENCIA EN EL AULA DE VALORACIÓN, A LA INTERPRETACIÓN SOCIAL, A LA
COMPRENSIÓN DE LAS MOTIVACIONES DE LOS ACTORES SOCIALES Y LA CONFRONTACIÓN DE IDEAS.

OBJETIVO

*Ubicar y describir los principales conjuntos espaciales a nivel regional, nacional y americano a partir de las relaciones entre los elementos y
factores que los distinguen.
*Formular relaciones fundamentadas entre las condiciones ambientales de un determinado espacio, las actividades que en él despliega su población
y las condiciones de vida de ésta.
*Explicar el modo y el grado en que, a través de sus actividades, los grupos sociales han modificado el ambiente, evaluando el significado y los
alcances del deterioro ambiental en los casos estudiados.
*Dar cuenta de las relaciones jerárquicas entre los diferentes espacios geográficos en términos de sus articulaciones políticas y de los vínculos
económicos.
*Leer e interpretar mapas, cartas geográficas, imágenes fotográficas y satelital, y organizar la información obtenida desde los mismos a través de
diferentes tipos de registros: cuadros, diagramas, síntesis escritas.
*Analizar y comprender las características más importantes de las principales formas de organización política en la cultura occidental, sus
transformaciones y sus relaciones con otros niveles de la sociedad.
*Valorar críticamente el legado histórico y cultural de la comunidad local, provincial y nacional a la que pertenecen en el marco del reconocimiento
y el respeto por la identidad sociocultural del resto de las comunidades nacionales.
*Comprender y explicar su presente como parte de un proceso más amplio a través del cual, hombres y mujeres, en su condición de actores sociales
condicionados por las circunstancias, han asumido una variedad de actividades y proyectos.
*Reconocer que las normas y principios que pautan las relaciones sociales varían con el tiempo y en relación con diferentes condiciones
económicas, políticas y culturales.
*Ofrecer explicaciones contrastando posiciones diferentes, reconociendo causas y consecuencias de distinto tipo e intensidad, distinguiendo los
propósitos de los actores sociales, y estableciendo conexiones entre las actividades humanas y el medio que opera como base de sustentación de las
mismas.

Planificación Anual: Área Ciencias Sociales 6° grado 2024


EJES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER TIEMPO

La representación en el Recopilación, selección y Valoración y formación de la


TERRITORIO mapa. organización de datos. identidad.
DE NUESTRO Los puntos cardinales. Leer mapas políticos. Sentido de pertenencia.
PAÌS… Ubicación de la Argentina Sistematizar información.
en el Planisferio. Las tres MARZO
américas. El territorio
Argentino. Provincias.
Límites. Organización
política de las provincias.
Etapas importantes de la
historia de nuestro país.

El Continente Americano. Analizar gráficos estadísticos. Respeto por la diversidad


Ubicación. Aspectos Analizar ilustraciones. cultural.
LAS DISTINTAS económicos. Físico. Leer noticias periodísticas, Actitud crítica ante los
AMERICAS… Organización de gob. artículos, libros. mensajes de los medios de
America Latina y America Analizar mapas temáticos. comunicación social. ABRIL
Anglosajona. Recrear situaciones ocurridas
EFEMERIDES:2 de Abril en Buenos Aires durante la
Revolución de Mayo.
Características Naturales. Registro y observación de Interés por la lectura.
Relieve. Clima y biomas. información en diferentes Valoración de los textos
Recursos Naturales. Activ. fuentes. escritos como fuente de
Economías. Los recursos Búsqueda de información en información.
naturales en la argentina y diferentes medios. Interés por mejorar la
AMERICA en América latina. Los Análisis de ilustraciones caligrafía y la prolijidad.
LATINA… problemas ambientales. Confección de Mapas. MAYO
Efemérides: 25 de Mayo

La población. Distribución Registro y observación de Valoración de los textos


AMERICA Y SU de la población. Cambios o información en diferentes històricos para conocer el
POBLACION… dinámica de la población. fuentes. pasado.
Condiciones de vida. El Identificación de diferentes
trabajo en la Argentina. interpretaciones sobre el pasado JUNIO
Efemérides : 20 de Junio a travès de distintas fuentes de
datos.

La agricultura en la Arg. y Realizar bùsquedas de


en America Latina. información sobre un proceso Valoración y formación de la
La ganadería. Otras Activ. productivo. identidad.
Primarias. Escuchar explicaciones del Sentido de pertenencia. JULIO
Los probl. Ambiéntales en docente para identificar las Incorporaciòn de actitudes
LOS ESPACIOS áreas rurales actividades que se desarrollan crìticas.
RURALES Y Las ciudades. El espacio en el ámbito rural y la
URBANOS... urbano Latinoamericano. comercialización de esos
La Industria. El comercio. productos en zonas rurales y
Los servicios. El urbanas.
transporte. Cond. de vida e
la ciudad.
Efemérides: 9 de Julio
Los primeros pobladores Análisis de las condiciones de Responsabilidad y respeto
americanos. Cazadores y vida y situación socio- por el trabajo e investigación
recolectores. Cultivos y económica y cultural de las de los otros miembros.
LOS PUEBLOS domesticación de animales. actuales y viejas poblaciones Sentido de pertenencia AGOSTO
ORIGINARIOS Los mayas. El imperio individual y colectiva.
DE AMÈRICA azteca. Los Incas. Los
primeros habitantes de
nuestro territorio.
Efemérides: 17 de agosto
El descubrimiento y Análisis de las condiciones de Valoración del trabajo como
conquista de América. El vida y situación socio- medio para el logro del bien
LOS ESPAÑOLES gobierno colonial. La económica y cultural de las común. SEPTIEMBRE
EN AMÈRICA economía colonial. La actuales y viejas poblaciones
sociedad colonial.
Efemérides: 11 de
septiembre.
Los gobiernos provinciales Recopilación, selección y Iniciación en el
La economía a partir de análisis de la información. comportamiento responsable
EL PAÌS ENTRE 1820. Dificultades para la Expresión gráfica de los y adecuado frente a los
1820 Y 1853 organización nacional. procesos históricos. objetos personales y
Segundo gobierno y caída colectivos. OCTUBRE
de Rosas. La constitución Rechazo a estereotipos
de 1853. discriminatorios.
Efemérides: 12 de octubre
La separación de Buenos Valoración, cooperación y
HACIA LA Aires (1852-1862). Identificación de diferentes responsabilidad por los
ORGANIZACIÓN La lucha contra el desierto. interpretaciones sobre el pasado trabajos e investigaciones
NACIONAL… La colonización agraria. a través de distintas fuentes de realizadas. NOVIEMBRE
Los obstáculos para el datos.
comercio. Creación de
instituciones. La
unificación del territorio.
Efemérides: 20 de
noviembre- 30 de
noviembre.
FUNDAMENTACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

AL ABORDAR LAS DISCIPLINAS QUE CONFORMAN LAS CIENCIAS NATURALES DEBEMOS TENER EN PRESENTE LOS
SABERES PREVIOS Y LAS VARIADAS EXPERIENCIAS DE NATURALEZA CIENTÍFICAS QUE HAN ADQUIRIDO LOS EDUCANDOS
A FIN DE DESPERTAR Y / O PROPICIAR EN ESTOS LA BASE DE UNA CULTURA CIENTIFICA QUE LES PERMITA CONOCER E
INTERPRETAR LA INFLUENCIA DE LA CIENCIA EN LA VIDA SOCIAL DEL HOMBRE.
EL ALUMNO DEBE CONSIDERAR A LAS CIENCIAS COMO UN COMPROMISO HUMANO, POR EL HECHO DE QUE NO SE PUEDE
JUZGAR, NI MEDIR SIN TENER EN CUENTA A LA COMUNIDAD A LA QUE LE SIRVE. POR TODO LO ANTES EXPUESTO, SE DEBE
ESTABLECER UNA VISIÓN UNIFICADA DEL COMPLEJO MUNDO NATURAL, POSIBILITANDO AL ALUMNO UNA LECTURA
COHERENTE DE LAS DISCIPLINAS QUE SE INFLUYEN EN EL ÁREA, CONSIDERANDOLAS COMO HERRAMIENTAS QUE LE
PERMITIRAN COMPRENDER TAL COMPLEJIDAD.

OBJETIVOS:

*Reconocer e identificar los relaciones de alimentación que se dan entre los Seres vivos.
*Reconocer diferentes materiales y sus propiedades.
*Diferenciar sistemas materiales.
*Reconocer mezclas y sustancias.
*Identificar soluto y solventes.
*identificar y diferencias células procariotas y eucariotas.
*Reconocer las funciones del sistema nervioso y sus órganos.
*Conocer las funciones del sistema endocrino y las principales hormonas que intervienen en él.
*Valorar el uso de un vocabulario adecuado y preciso.
Planificación Anual: Área Ciencias Naturales 6° Grado 2024
EJES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER TIEMPO
Relaciones alimentarias y la Leer información y formular Valorización a la
biodiversidad: Productores, generalizaciones. utilización del vocabulario
LOS SERES Consumidores, Sistematizar la información y correcto. ABRIL
VIVOS SE descomponedores. Cadenas elaborar conclusiones. Valoración y respeto por la
RELACIONAN… y redes tróficas. preservación de la
biodiversidad.

Materiales. Concepto. Buscar información, mediante


Importancia. Tipos de la lectura de textos o la
Materiales. Propiedades. interpretación de esquemas
LOS gráficos.
MATERIALES… Elaborar informes y organizar
la información para MAYO
comunicarla oralmente.

Sistemas materiales. Intercambiar conocimientos, Valoración del trabajo


Conceptos. Homogéneo y expresar sus puntos de vista y grupal en la construcción
SISTEMAS Y heterogéneo. Mezclas y argumentos. del conocimiento.
MEZCLAS… sustancias. Soluto y Solvente. Interés por el uso del
razonamiento lógico. JUNIO
Leer información
LA CELULA: LA La célula. Función. Las sistematizada sobre la célula. Interés por el uso del
UNIDAD QUE Células eucariotas y Expresar puntos de vistas y razonamiento lógico.
CONSTITUYE A procariotas. Semejanzas argumentar afirmaciones.
TODOS LOS entre las células animales y Interpretación de esquemas. Valoración del trabajo
SERES VIVOS… vegetales. Las Organelas. Elaborar generalizaciones y cooperativo y solidario en
Diferencia entre células relaciones. la construcción del
vegetales y animales. Elaboración de una guía de conocimiento. JULIO
trabajo. AGOSTO
Leer e interpretar textos de
divulgación científica y art.
Periodísticos de actualidad.

Definición. Órganos. Indagación de información en Gusto por conocer,


Funciones y características. diferentes fuentes. curiosidad y placer por el
Partes del sistema nervioso: Organizar la información mundo natural.
EL SISTEMA Central y periférico. mediante esquemas, cuadros Interés por la búsqueda de
NERVIOSO… Enfermedades. sinópticos, láminas. información. SEPTIEMBRE
Valoración de las ciencias
naturales en su aporte a la
comprensión y
transformación del mundo.

Sistema endocrino. Interpretación de esquemas. Valoración del


Definición. Funciones. Búsqueda de información conocimiento científico. OCTUBRE
EL SISTEMA Importancia de las mediante la lectura y Interés por la búsqueda de
ENDOCRINO… glándulas endocrinas. organizarla para comunicarla. información.
Enfermedades. Elaborar generalizaciones y
relaciones.

Hormonas. Definición Organizar la información Valoración del trabajo NOVIEMBRE


HORMONAS… Principales hormonas del mediante esquemas, cuadros grupal en la construcción
sistema endocrino. sinópticos, láminas. del conocimiento
Búsqueda de información
mediante la lectura y
organizarla para comunicarla
Planificación Anual: Área Formación Ética y ciudadana
Los valores. Puesta en práctica de normas y Valoración, cooperación y
Reglas y normas de reglas sociales. responsabilidad por los
convivencia sociales. Análisis de la Constitución trabajos e investigaciones
La constitución Nacional. Nacional. realizadas. Se Irán
Derechos y garantías Lectura y análisis de Respeto a los valores desarrollando
constitucionales. información de diferentes democráticos. dentro de
Las Autoridades de la medios. Respeto a las normas todos los
Nación. Presentación de la información sociales. proyectos
El sistema democrático. en esquemas, cuadros, láminas. durante el
VIVIER EN Los derechos humanos. Búsqueda de información. año.
SOCIEDAD Lucha por los derechos en
IMPLICA: el mundo.
CONOCER, Los derechos de los niños.
RESPETAR
Respeto por el patrimonio
YCUMPLIR
común.
La igualdad de
oportunidades.
La no discriminación.
La Solidaridad.
La libertad de expresión.

You might also like