You are on page 1of 74
esate re Aun eos Res Ce ne ee Sgro nico Bom errno rnin ren xin B3BL/P 10 & geo hi 19B 6 3 Gp. Aprobsdo: Héctor Luis Acevedo Seeretarlo de Estado Por: aad fe tne Secretaria Ausilar de Extado CONDADO REGLAMENTO DE ZONIFICACION ESPECIAL Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Gobernador JUNTA DE PLANIFICACION DE P.R. Santurce, Puerto Rico - mayo de 1986 Vigencia: 7 de junio de 1986 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Oficina del Gobernador JUNTA. DE PLANEYICACION Santuree, Puerto Rico Rescluctén Nimero RP-19-0-86 ADOPCION DEL REGLAMENTO DE ZONIPICACION ESPECIAL Y DEL ‘MAPA DE ZONIFICACION ESPECIAL DE BL CONDADO EL Sector de £1 Condado es el principal centro turtstice de 1a 1sia, actualnente con més de 3,000 habitaciones de hotel, sntarido un 46 por eiento de todas ae as'en Puerto ico. Es ‘por io. tanto, un goolo-econtaico de sran srageendeneia para 1 Area fetropel ivan de San Juan y todo Puerto Rive Al convergen una poblacien Feaidente ae notre “10,500. personas, na peblacién "riovanee Provedio de 6,000 turtstas diarios durante épooa turfetsoa y una jerza trabajadora de 5,600 personas. in el Area Metropolitana uno. de los pocos” sectores con un atrastivo peatonal, Feoultedo de su privilegiada locelizacién ‘entre el mar 1a laguna y hoteles, Testaurantes 7 restdenclas el Seotor de Ei Condado he vento confrontando los problenss que reaultan del aceleredo crecimiento econtaics y proceso de desarrollo. Rotulos Y anunctos no” aprepiados al. sector, barras y cafetines no Apropiados y generadores de estacionamiento, obstruccién de las Vistas y acceso al aar ya 1a laguna, ‘son algunos de 108 Problenss “que” han afectado los residentes, turtetas, fonerctantes' y visitantes del lugar. "Gl sector ha. venia Perdiendo el balance que wantenfa su zona residenctal, couercial y turfetica. La Junta de Planificaci&n de Puerto Rico, a tenor con Les dieposiciones de su Ley Orgdnica, Nimero 75 del 24 de junto de 1975, seaGn ennendada, preparé un borrador del Reglanento de Zonificderén Especial de 61 Condado con el _propésito de porsas y oriterics que regirin el. uso y Para asegurar 'y fomenter la guridad, orden, prosperidad y bienestar general de tod is usuarios del Se celebraron varias reuniones con la comunidad del sector durante el proceso de preparacién de eata reglanentacién. Se recogieron inquietudes ‘sobre problemas y reconendaciones para solueionarics o aliviarios, ‘También se celebraron reuntones para presentar los halladgos y alternativas de desarcollo estudiadas durante la preparacién del estudio que sirvié de base para elaborar la nueva reglanentactén. La Junta de Planificactén de Puerto Rico celebrs une vita pablice el dla 9 de mayo de 1986, para considerar los planteantentos, pruebas y reconendaciones de la ciudadania en general respecto a la edopcitn del Reglamento de Zonificacion Especial y del Mapa de Zoniricactén Especial de El Condado. A tenor con las necesidades antes descritas, tomando en consideractén diversos gefialanientos, conentarios ¥ Feconendactones vertidce en la vista pGblica oelebrada y de acuerdc @ lo dispuesto en el Artfculo 11, de le Ley Nimero 75 gel 24 de junio de 1975, segin entendada, esta Junta de Planificacién ADOPTA el Regianento de Zonificactén Especial de El Condado y del Mapa de Zonificact6n Especial de El Condado. ee READ) Endo Lire Anco de Puerto Rico BEX Gs-a? OFICINA DEL GOBERNADOR Jones de Plsilicaion Continvactén: Resoluctéin RP=29-0-86 Lis aisposietones de ente reglanento prevalecersn sobre ¥ se conpleaeztarkn por lao disposisiones de cualquier ctre Peglane’tacién vigente de indole geneve! edopteds por le Junta de Plazifieaoién que sea de aplicacién ecneurrente, hasta acrce Sstas fueran compatibles con ios prepésitos de este regiavento. GERDIVICO: Que 1a anterior es copia fiel y exacta de le Resoluctén adoptade por’ la Junta “de Planificacién de Puerto Kies, en ay reunién celevraga e: dia 21 de mayo de 1986, y para bu cénsciniente y uno general expiao y metifice m las partes ia presente copie bajo nf firs y sello ofictal de esta dunce San Suan, Puerto Ries, ney Te junio de 1986 Endo Libre Arocisdo de Pacrno Rios OFICINA DEL GOBERNADOE Joe de Planifcaiéa Certifico que este es copia fiel y exacta del docimento original y para que asi constey firaa la presente en San Juan, Puerto Rico Bstado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL GOBERNADOR Juan de Plooificacion Botetin ESTADO LIBRE ASOCIADD DE PUERTO RICO ‘OFICINA DEL. GOBERIADOR ‘UA FORTALEZA ‘San QUAR, PUERTO RICO Adainistrativo Noa. 4690 ‘ORDER EJECUTIVA DEL GOBERRADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCTADO ‘DE PUERTO APROBANDO EL REGLANENTO DE_ZONIFICACION [ESPECIAL ¥ EL MAPA DE ZONIFICACTON ESPECIAL DE EL COWADO oR CuaNTO: Por cuaNTo: oR cuanto: POR cuRNTO: Por cuanto: POR cURKTO: E1 Sector de E1 Condado es el principal centro turfstico de 1a Asta, actuataente con més de 3,000 habitaciones de hotel, repre- entindo un 48 por etento de todas las habitactones hoteleras de uerto Rico, Durante tos dltinos ates E1 Condado ha venido confrontando Tos problenas que resultan de? acelerado crecimiento econdaico y Proceso de desarrollo, tales como rétulos y anuncios no aprepiados a1 sector, barras y cafetines no aproptados y generadores de co ‘fictos, estructuras tenporeras, falta de estactonemientos y obs- truceién de las vistas y accesos al mary Ta laguna. 1 Condado ha venido perdiendo el balance que mantenfa entre su zona resi- denctal, covercial y turtstica. Cov respuesta 2 la pérdida de este balance y Tos otras proplenas que confronts el Sector, y repondiendo al Iamado de las asocia- Clones de restdentes ligsdas a1 misno, 1a Junta de Plantficacidn de Puerto Rico, a tenor con las disposictones de la Ley 374 del 1A de mayo de 1949 y Ta Ley Orgénica de la dunta de Planificactén, Ley tim. 75 del 24 de junfo de 1975, segdn ennendadas, prepard un Reglanento de Zonificacién Especta? ‘para £1 Condado. "Durante e] proceso de preparactén de esta nueva reglenentecién, celebré varias reuniones con la comunidad de ET Condado para recibir sus Preocupactones. EV propésito de ta presente reglamentacién es el esteblecer las armas y criterias que regirén el uso y deserralle de este Sector, bara ssequrar y fonentar Ya saluds seguridad, arden, prospersdad y Bienester general de todos los residentes, turistas, cocerctantes ¥ usuarfos del Sector. La Junta de Plantficactén celebré vista piblica et de 1986 para considerar las recomendactones y planteantentos de Ta fudadants en general respecto a 1a adopcién del Reglanento de Zoniftcacton Especial y'el Hpe ee Zonificacton Espectal dt £1 ado. La Junta de Planttteactén, luego de considerar les reconendaciones hechas por la ciudadanta y dends participantes en la vista pibli- £8) adopts el Reglanento de Zonificacién Especial y el Pape de Zonificactén Especta? de ET Condad Gonttnuactén Paging 2 Boletin Adninistrativo Him, 4690 POR TANTO: Yo, Rafael Hernéndez Colén, Gobernador de Puerto Rico, en virtud de'lo-dispuesto en 1a Ley Grginica de Ta unta de Plan‘ficecion, ley Nin. 75 del 24 de Junto de 1975, APRUEBO £1 Reglarento de Zoniticacién Especial el tape de fontttcactén Especial de Condado, eV cual regirs 15 dfas después de esta aprobacton. La dunta de Plantticactén dors cumplimiento 2 135 disposictones del ‘Actfeulo 28 do ta Ley Nin, 75 del 24 de Junto de 1975, segun ensendada, en ‘cuanto 2 Ya publfeactén de un suscinto o descripci6n general del reglanento gut aprobado, que interesen o afecten a1 pdbiteo, en uno © nis periGdicos de circulactOn general de la Isla de Puerto Rico. EN TESTIMOWIO DE LO CUAL, Firmo Te presente y hago estanpar ‘an ella el Gran Selo del Estado Lire Asoctado de Puerto Rico en ta fey, hay, 450 22 de mayo de 1996. Betado Libre Asociado de Puesto Rice ORICINA DEL GOBERNADOR Junta de Phaniticacioo Seccién Seccién Seccién PREERS PEPE Eee veppeee BZ88e8 ESSSRaesses RaRSees b CONDADO: REGLAMENTO DE ZONIFICACION ESPECIAL Pégina DISPOSICIONES GENERALES .....seeseeee 1 Titulo .. 1 Propdsito . 1 Autoridad . 3 Bplicacién 3 3 3 3 3 4 a a a 9 9 16 RROSSS Frentes de edificacién: patios delantercs y varias, del mismo, patios laterales, alturas de edificios, verjas en patios laterales y posteriores ......-.c+2+0+ 27 Patios posteriores . Dieses 42 Frentes de edificacién hacia la costa norte........ Frentes de edificacién hacia la Laguna Uso y edificacién en la primera planta Estacionamiento s.sssseeeere, Estructuras voladizas.... Areas de siembra..... Materiales y disefio Rétulos . Edificios accesorics Altoparlantes..... Disposicion de desperdicios S61ides USOS ¥ CONDICIONES ESPECIALES EN SOLARES ESPECIFIOOS ... 53 Bstacionamiento ...-.., Conservacién y restauraci Desarrollo necesario .. Area verde, piblicas. CORRECCIONES PRIORITARIAS A EDIFICACIONES EXISTENTES ... 61 LISTA DE TLUSTRACIONES Pagina Mapa de Zonificacién Especial del Condado-San Juan... .anejo Tustracién 1 CAlculo de Area para Determinar Densidad Poblacional.... 23 Llustracién 2 Plano de Frentes de HdificaciOn .......se00+ 28 Tustracién 3 Frentes de Bdificacién Tipos A-l y A-2 .. 30 Ilustracién 4 Frentes de Bdificacién Tipos B-l y B-2 .... 31 Tlustracién 5 Frentes de Rdificacién Tipos C-1 y C-2 see 32 Tiustracién 6 = Alturas Méximas .. . seeeee 9 Tlustracién 7 Delimitacién de Areas de Altura ...seeeesseeeeeeeeseeses 40 Tiustracién 8 + Plano de Siembras Especificas .. senses Tiustracién 9 Plano de Usos y Condiciones Especiales ..+..ssseeeeeeee 54 TMlustracién 10 Plano para Correcciones Prioritarias a Edificaciones Existentes .. LISTA DE TABLAS Tabla 1 Tabla de Usos Permitida .., Tabla 2 Conversién de apartamentos a unidades de vivienda basica Estado Libre Aspeindo de Pacts 0: OFICINA DEL GOBERNADOR Justa de Plmnificacién Seccién 1.00 DISPOSICIONES GENERALES 1.01 Titulo: Este Reglamento guiard el uso y desarrollo de los terrenos y edifi- cios en el drea del Condado, de San Juan de Puerto Rico. El mismo se denominaré y citard como “Condad Reglamento de Zonificacién Especial". 1.02 Propésitor El Condado es un 4rea urbana de impor- tancia en San Juan, Dentro de la Zona Metropolitana es una de las contadas 4reas con un atractivo peatonal, resultado de su privilegiada localiza~ cién entre el mar y la laguna y sus atractivos hoteles, tiendas, restaurantes y residencias. EL Condado es, a Su vez, el centro prin- cipal de la actividad turfstica en la isla. A pesar de estos atractivos, el 4rea confronta problemas tales como falta de estacionamiento, prolifera- cién de negocios inadecuados al Area, ¥ edificacién de estructuras tempore- ras. Este Reglamento de Zonificacién Especial es resultado de un estudio que le precede: “Condado: Inventario, Diagnéstico y Recomendaciones", e1 cual evalué en detalle los problemas y virtudes del 4rea. A tenor con las recomendaciones de este estudio, se crea este nuevo Reglamento, capaz de organizar y orde- nar el desarrollo del drea para asegu- rar y fomentar la salud, seguridad, orden, prosperidad, estabilidad econé— mica y bienestar general de todos los usuarios y residentes del drea. Este Reglamento abarca seis aspectos espe- cificos: disposiciones generales, uso, edificacién, usos y condiciones especiales de desarrollo, correcciones a desarrollos existentes y variacio- nes. y Estado Libre Asociado de Puerty Ric. Tunta de Planiicacion Las Disposiciones sobre Uso estan dirigidas a armonizar los usos per- mitidos con las caracteristicas que deben prevalecer en un drea turistico- residencial. Se proveen procedimien- tos adecuados para lograr la conformacién de los usos conflictivos, y fomentar la ubicacién de usos afines con las diversas 4reas. Para ello se ha dividido el Condado en seis (6) zonas, delimitando en cada una de ellas los usos permitidos. Las Disposiciones sobre Edificacién estén orientadas a organizar el medio- ambiente urbano, para garantizar un ambiente peatonal con mayor seguridad, mayor 4rea verde y mayor armonia entre 4reas residenciales y Areas comer- ciales, £1 objetivo de separar estas noxmas de aquellas relativas a usos es lograr cierta estabilidad en la evolu- cién fisica del drea turistico- residencial, preservando asi la variedad deseable. ba seccién de Usos y Condiciones Especiales condiciona el desarrollo de algunos solares basados en las necesi- dades y oportunidades existentes en el are: Se incorporan criterios sobre necesidad de estacionamiento, nuevos accesos peatonales y vehiculares, edi- ficios a conservarse, dreas de desarrollo necesario y 4reas verdes y recreativas. Bn la _seccién de _Correcciones Prioritarias a Bdificaciones Existentes se indican los elementos de mayor impacto negativo al ambiente peatonal del rea, los cuales deberén armonizarse al nuevo Reglamento, segin se establece en dicha seccién. Finalmente, la seccién de Variaciones (concesiones) establece el razonamien- to y procedimiento a seguirse para otorgar variaciones a este Reglamento. pe Escado Libre Asociudo de Puerto Ric ‘poo OFICINA DEL GOBERNADOR Junta de Planificacion 1,03 Autoridad: Este Reglamento se adopta en armonia con las disposiciones de las leyes nimero 374 del 14 de mayo de 1949 y nimero 75 del 24 de junio de 1975, segiin enmendadas. 1.04 Aplicacién: Las disposiciones con fenidas en este reglananto le apii- carén y cubren el Area del Condado segiin delimitada en el Mapa de Zonificacién Especial del Condado-San Juan. 1.05 Vigencia: Este Reglamento y las enmiendas al mismo regirén una vez cumplidas las disposiciones estableci das por la Ley Nimero 75 del 24 de junio de 1975, enmendada. 1.06 Términos empleados: Cuando asi lo justifiqué su uso en este Reglamento, Se entender4 que toda palabra usada en singular también incluye el plural y viceversa y el masculino incluirdé el femenino y viceversa. 1.07 Disposiciones de otros _Reglamentos: tas" dispoulsiones ae este Reglamento prevalecerén sobre y quedaran comple- mMentadas por las disposiciones de cualquier otro reglamento en vigor adoptado = por = lass Junta’ de Planificacién, que sean de aplicacién para la zona especifica en que ubique la propiedad, hasta donde éstas no fueren incompatibles con la materia especificamente cubierta por este Reglamento. 1.08 Penalidad: Cualquier violacién a las disposiciones de este Reglamento serd penalizada segiin lo dispuesto en las leyes mimero 374 del 14 de mayo de 1949, la mtimero 75 del 24 de junio de 1975 y la némero 76 del 24 de junio de 1975, segun enmendadas. 1.09 Salvedad: $i cualquier palabra, ora- cién, inciso, subseccién, seccién, tépico o parte del presente Reglamento fuera impugnada por cualquier razén co Rica xeado Libre Asoviado de Putt OB:CINA DEL GOBERNADOR Tunta de Phanificacion Estado Libre Asctiado di Puerto Rico OFICINA DEL GUBLKNADOR Junta de Planiticaciin ante un tribunal y declarada inconsti- tucional o nula, tal sentencia no afectara, menoscabar4 o invalidar4 las restantes disposiciones y partes de este Reglamento, sino que su efecto se limitaré a la palabra, oracién, inciso, subseccién, seccién, tépico o parte asi declarada inconstitucional © nula y la nulidad o invalidez de cualquier palabra, oracién, inciso, subseccién, seccién, tépico o parte en algtin caso especifico no afectaré o perjudicard en sentido alguno su apli- cacién o validez en cualquier otro caso. 1.10 No conformidad Una de las razones principales para reevaluar la reglamentacién ha sido la experiencia negativa sobre los efectos en el turismo y en las 4reas residen- siales de usos y estructuras que han probado ser incompatibles con el orden que debe prevalecer. Con el interés de asegurar la pronta implantacién de esta nueva reglamentacién, se estable- cen las siguientes disposiciones: 1.10.1 Usos no-conformes legales La parte interesada en el uso de una pertenencia cuyo uso existente resulte ser una no-conformidad legal, solici- taré por escrito la expedici6én de un permiso de no conformidad dentro del término de un (1) aflo después de la fecha de vigencia de este Reglamento. Serdé requisito para la obtencién de dicho permiso de no conformidad ia Presentacién de un permiso permanente de uso conforme, vigente a la fecha de este Reglamento. Dicho permiso de no-conformidad expre- saré claramente la naturaleza y exten- sién de la no-conformidad legal en relacién con los cuales un uso no esté en conformidad con este Reglamento. Se describirdn también aquellos otros usos que sean permisibles bajo este “4 2 ee Saw danas Poverto Ri UHCLNA DEL GOBERNADOR Junta de Plenificacioa Reglamento en la zona a la cual per- tenezca la propiedad. Los usos que resulten una no- conformidad legal y para los cuales se obtenga un permiso de no-conformidad podr4n ser operados por un término de dos afios a partir de la fecha de vigencia de este Reglamento. aquellos que no lo obtengan deber4n cerrar operaciones en un término de un (1) afio a partir de la fecha de vigencia de este Reglamento. Un uso no-conforme legal no podré ser sustituide por otro uso no conforme, ya que la intencién es organizar y order el desarrollo para evitar conflictos con la actividad turistico- residencial a la brevedad posible. Cuando una parte interesada entienda que este periodo de tiempo no es razo- nable, podré solicitar, durante el afio subsiguiente a la adopcién de este Reglamento, una extensién de tiempo para eliminar el uso no-conforme. Al hacer la solicitud, someter4, entre otras, la siguiente informacién: -Descripcién grdfica y escrita de la(s) estructura(s) utilizada(s). -Naturaleza del uso de esa estruc- tura, tales como horario de operacién, clientela, volumen de clientes a diferentes horas y demas. -Localizacién de la propiedad y usos existentes en su cercania. -Valor por separado del terreno, la estructura y las mejoras muebles. -Valor estimado de los usos cir- cundantes. sIdentificacién del lugar mas préximo donde el uso podria ser permitido. =. ee omy Estado Libre Asociado de Pussto ?. ORICINA DEL GuBERTA. 1. Justa de Planificaciin ~Costo de dicha relocalizacién. ~Conformidad de 1a estructura a las disposiciones de este Reglamento, -Costo de conformar el uso a la nueva reglamentacién en el lugar donde ubica. ~Beneficio y/o perjuicio a la parte interesada de relocalizar da operacién, -Tiempo que ha operado el negocio. -Informacién pertinente de otras agencias tales como la Policia, los Bomberos y el Departamento de Salud. -Cualquier otra informacién per~ tinente tales como planillas de contribucién sobre ingreso y demas. La Junta de Planificacién evaluard dicha solicitud tomando en con- sideracién el interés piblico y el perjuicio individual y emitird una resolucién que recoja su acuerdo. SerA obligatorio la’ celebracién de vista. Se permitiré reparar y conservar estructuras que alberguen usos no- conformes legales, siempre que: vexista ya la aceptacién de una fecha de terminacién, o se documente gréficamente, por fotografias y planos la condicién de la estructura antes de comen- zar tales reparaciones, y acep- tando que tales mejoras no serdn vdlidas para apoyar cualquier solicitud de extensién de tiempo. a Teo ui Lib: Asocisdo de Puerto Rico \FICLNA DEL GOBERNADOR Junta de Planificacion 1.10.2 Estructuras no-conformes Algunas de las edificaciones existen- tes del Condado no estan conformes a las nuevas disposiciones de edifica- cién (seccién 3.00). Otras tantas estén en violacién a otros reglamentos existentes. De estas edificaciones, hay unas cuya conformidad a los nuevos y viejos reglameatos tiene una alta prioridad y las cuales se sefalan en el Plano para Correcciones Priori- tarias de Edificaciones Existentes (ilustracién 10) de la Seccién 5.00 de este Reglamento. La parte interesada en el uso de una pertenencia cuya es- tructura haya sido sefialada en este Plano solicitaré la expedicién de un permiso de no-conformidad dentro de un término de un (1) afio después de la fecha de vigencia de este Reglamento. El permiso de no-conformidad expre- saré claramente la naturaleza y exten- sién de la no-conformidad legal en relacién con la cual una pertenencia no est&é en conformidad con este Reglamento. Las pertenencias no- conformes indicadas en la seccién 5.00 tendrén cinco (5) afios para conformar~ se a lo indicado. Si durante ese tiempo se solicitase permiso de cons- truccién para mejoras, se deberé incluir, como parte de esas mejoras, la conformacién a este Reglamento. RE GTAM, Exuido Libre Asociado de Porro Rice weit OFICINA DEL GtsBi RADOR se Junta de Planificacion Seccién 2.00 DISPOSICIONES SOBRE USO 2,01 Introduccién La definicién de zonas propuestas se fundamenta en su uso actual predomi- nante y/o su uso potencial. E1 Mapa de Zonificacién Especial del Condado- San Juan (ver plano anejo), describe los limites de cada zona; la Tabla de Usos (ver tabla #1) describe los usos permitidos en cada zona. 2.02 Definicién de zonas El 4rea del Condado se ha dividido en cinco (5) zonas, de acuerdo a la acti- vidad existente o a permitirse. -Zona Comercial Turistica (CT): La Zona Comercial Turistica se establece para clasificar aquellos usos turisticos y aquellos usos préximos a estos que apoyan, complementan y/o no socavan el uso turistico. Las actividades en esta zona no deben ofrecer oportunidad para que sur- jan conflictos o entorpezcan la actividad turistica. Esta zona est& intimamente ligada a flujos peatonales. Zona Comercial Regional (CRE): La Zona Comercial Regional se establece para clasificar dreas comerciales cuyo mercado trasciende en forma significativa aquel compuesto por su vecindario inmediato. Esta zona esta inti- mamente ligada con un alto flujo vehicular. -Zona_ Residencial (R): La Zona Residencial se establece para clasificar dreas dedicadas exclu- sivamente al uso residencial. Fe dh She Asoriado de Puerto Rico: bis + tA GOBERNADOR Juote de Planificacion 2.03 Zona Institucional (INS): La Zona Institucional se establece para clasificar las iglesias, hospita- les y escuelas clementales y superiores actualmente existentes en la zona. Zona Publica (P): La Zona Publica y/o Recreativa est4 con- formada por los terrenos propie- dad del gobierno, gran parte de ellos destinados al uso recreati- vo. Esta designacién es igual a la del Reglamento de Planificacién Nim. 4 y le aplica- r4n los mismos requisitos. Delimitacién de Zonas El Mapa de Zonificacién Especial del Condado-San Juan (ver plano anejo) de- limita espacialmente las distintas zo- nas de uso en el 4rea del Condado. Usos_permitidos La Tabla de Usos Permitidos (ver Tabla #1) establece las categorias de uso por zonas. Algunos usos, cuya defini- cidén se presta a dudas o cuya aplica- cién en el drea se limita a ciertas condiciones, se categorizan en la Seccién 2.05, al final de esta seccién. Todo uso permitido, de aparecer en es- ta seccién, deberé acatar las caracte- risticas estableci: en el mismo. Las siguientes categorias no se han incluido en la Tabla #1 debido a que no son aplicables al _ Condado: Servicios de Agricultura, Bosques y Pesca; Mineria; Industria Pesada: Transportacién; y Comercio al Por Mayor. De la categoria Industria Liviana sélo se han incluido un grupo seleccionado de categorias compatibles con algunas 4reas del Condado. En adicién a los usos establecidos en esta seccién, la Administracién de = i a Fstado Libre Asociado de Puerto Rica OFICINA DEL GuBi ADR Junta de Phanificacion Reglamentos y Permisos (ARPE) podré considerar usos adicionales en distr. tos "CT", "CRE" e "INS" cuando se de~ muestre que el uso propuesto armoniza con los objetivos de esta reglamenta- cién especial y el mismo sea aceptado mediante Resolucién de la Junta de Planificacién. ~10- 7é=. Fat “lu Tihr~ Asociado de Puerto Rica a ‘ +1. GOBERNADOR TABLA #1 Juuis de Planiicacion INDUSTRIA LIVIANA (menos de 10 empleados) ctaller de alta costura y bordado de trajes _| Treparacién y fabricacién de joyas imprenta_y casa editora *artesanias =cortinas y tapicerias Spanaderia y resosteria foe] foe] foes ><} oc} pe COMERCIO AL POR MENOR Material Construccién, Ferteteria y Jardineria cmadera y otros materiales de construccién =pintura, cristal, Ge pared =ferreteria (sin material de construcciéa) ipo y material de jardineria Bibites crnaasneaies— Mercancis General *tienda por departamentos *tienda de variedades tienda de marcancia general Agencia Automovilistica y Estacién de Gasolina autos nuevos y usados efectos: a _automdviles a otros vehi motor (botes, motoras) bog -u- ‘Estado Libre Asociado de Puerto Rica OFICINA DEL GOBERNADOR Junta de Planificacion Ropa y Accesorios ropa y articulos para borbres qzopa oe vestir de mujeres 1 tenes articulos especiales para damas ee nines + babes St ropa para la familia zapatos : Tropa y accesories especial izades Musbles, Efectos y Byuipos para el Hogar cauebleria x coblerias ies pisos x y tapicera x x x x {x Sos nos oe para al hogar —_ * Tradio, televisor, componentes, computadoras ‘Tdiscos_y articulos msicales x lngares de Bebida y Comida *discoteca | barra club noctuens sostaurante/eate ‘al aire libre comida ligera/cafeteria Foome y vate, =heladeria ee] leeds el eee Comercios MiscelAneos *licoreria ‘farmacia smercancia usada Tefectos deportives y bicicletas Tlibreria y materiales de corespondencia, Sjeyeria Epwetes, juegos _y pasatiemos: efectos Fotograficos 3 Tovedades y “souvenirs” Tmaletas y articules de cuero baba each -12- en Beran Libre Asociado de Puerto Rico "C14 DEL GOBERNADOR Jwnte de Planiicacion (Cont...) ctelas y articulos de costura Thielo elnoelsfoe afore 1 FINANZAS, SEGUROS Y BIENES RAICES ~bancos, fagencias de crédito Toorredores de la bolsa Faequros Teorredores de Bienes yaices =oasas_hipotecarias >| ><] >< ene |< eo ‘SERVICIOS Servicios de Hospederia hoteles casa de hudspedes ("quest house") Servicios Personales rlavanderia Testudios fotograficos belieza =barberfa Tsalén de estilign reparacién de zapatos/zapateria =funerarias Tagencias de viaje rsastreria/alteracién de tra: Servicios Comerciales ragencia de publicidad Hiomecist ome elie =int iGn sobre crédito > >< =elanctipia y fotocopia. cfotografia, gréfica y arte coneecial Festenografia y reproduccién lel ele ne ne “1 Estado Libre Asotiado de Puerto Rich ye OFICINA DEL GOBERNADOR Junta de Planificacion (Cont. ) ‘ZONAS DESIGNADAS cdesinfeccién y f1 i6n_ TLimpieza y mantenimiento Zsindicats de noticias Zagencia de empleo de cuello blanco 1éa_y procesamlento de datos nistracién y relaciones publicas Tdetectives y servicios de proteccién, Talguiler y atrendamiento de equipo Servicios de Automéviles aaa tie restaci de automiviles *reparacién de automéviles Slavado y engrase Reparacién Miscel4nea ctadio y televisién =refrigeradores y acondicionadores de aire [— Temuipo eléctrico y electrGnico n<|oe|oe]oe} fone pelo He i) lnelne > > i | k ><} foe} peloetoel |oefoefoeloe =laboratorios “y dentales “14 Bxcdo Libr. Asoviado de Puerto Rico CIAL \ DEL GOBERNADOR foe d Pionificacion (Cont. ) ‘ZONAS DESTGNADAS Servicios Profesionales pe) ae >| zabogados. Tarquitectos, ingenieros y ageinensores =contabilidad, auditocia Organizaciones Sin Fines de Iscro zaciones comerciales. rorganizac: profesionales Torganizaciones civicas, sociales y religiosas: Torganizaciones caritativas epee eo) pee \VIVIENDA cvivienda propia o de alquiler x|x|x INSTITUCIONES chospitales roolegios y universidades xsentros de Tescuela elenental y/o superior Ziglesia; sinagoga, teiplo >|] pel e|oe] [ae + = categorizacién y definicién de usos seleccionados incluidos en la Seccién 2.05. _— ~ ts0 prohibido ¥ - uso ilimitado L = uso Limitado (vea Seccién 2.05) -15- seit Estado Libre Asociade de Puerts Rive OFICINA DEL GOBERNADUR Junta de Planificacion ve saa 2.05.1 2.05.2 2.05.3 Caractertsticas especiales para usos_seleccionados Se incluyen algunos usos, en orden al- fabético, cuyas caracteristicas es ne- cesario cualificar y cuantificar para asegurar el orden, la seguridad y el bienestar publico. -16- vartesania (industria liviana): Establecimiento en donde se ela- boran artesanias manuales. £n el proceso de elaboracién no se de- berd producir humo, polvo, gases, ruido, vibraciones u otras condi- ciones perjudiciales al ambiente. -barra: Establecimiento cerrado que se dedica principalmente a la venta al por menor de bebi- das alcohélicas para consumo den- tro del mismo local. En el drea del Condado estos deber4n vender la bebida en vasos de cristal y deberdn proveer servicios sanita~ zios separados para hombres y mu- jeres. La distancia minima de las nuevas barras y de otros es- tablecimientos del mismo tipo o de escuelas seré de doscientos cincuenta (250) metros lineales o de ciento cincuenta (150) metros radiales, lo que sea menor. Las barras dentro de los hoteles estén exentas de la restriccién de distancia. El solar donde se autorice no podré colindar late- ralmente con ningiin distrito re~ sidencial. weasas de huésped: Facilidad de alojamiento que constard de un m4ximo de veinticinco (25) habi- taciones, que cumpla con las nor- mas de la Compafiia de Turismo. En las zonas "CT" y "CRE" se permitirdn barras y restaurantes que sean completamente interio- Fes y orientados al uso de los huéspedes e invitados; el ntimero de sillas en la barra o el res- taurante no podré exceder la and Estsdo ibe Asp ido de Puerto Rica + ink GU Ch Junta de 2.05.4 2.05.5 2.05.6 -17- mitad (1/2) del numero total de habitaciones y los mismos no po- dran anunciarse en el exterior de la estructura o solar. En la zona "R" no se permitirén casas de huéspedes con barra y restau- rante; las mismas se limitard4n a brindar cama y desayuno. -club nocturno: — Bstablecimiento cerrado que se dedica principal- mente a la venta al por menor de bebidas alcohélicas y a proveer un espect&culo vivo a los clien- tes. Entre espectdculos podré haber misica de discos o grabado- ras, En las zonas del Condado la distancia minima entre los nuevos clubes nocturnos y otros estable- cimientos del mismo tipo serd de doscientos cincuenta (250) metros lineales 0 de ciento cincuenta (150) metros radiales, lo que sea menor. Los clubes nocturnos dentro de los hoteles estén exen- tos de esta restriccién de dis- tancia. El solar donde se autorice este uso no podré colin- dar lateralmente con ningin dis- trito residencial. -colmado: Establecimiento que vende una extensa variedad de alimentos frescos y procesados. En 1a Zona Comercial Turistica (cr) se limitaré a un espacio ce- rrado con aire acondicionado que no excederé de mil quinientos (1,500) pies cuadrados. scome y vete: — Establecimiento abierto, usualmente ubicado en estructuras temporeras de una planta, que se dedica al estipen- dio de bebidas y comidas prepara- das en el lugar a través de un mostrador para su consumo en el mismo mostrador o en mesas como complemento al mostrador. Este establecimiento no se permitird Estado Libre Asociado de Puerto Rice es OFICINA DEL GOBERNADOR a Junea de Planificacion en ninguna de las zonas del Condado. 2.05.7 comida ligera ("fast food") cafeteria: Establecimiento pri- vado o de franquicia y cerrado con aire acondicionado, que se dedica principalmente al estipen- dio de refrescos y alimentos 1i- geros preparados en el lugar y distribuidos a través de un mos- trador para consumo en el lugar. No se permitiraé el despacho de alimentos directamente al automé: vil (servi-carro) o a la acera. En las zonas del Condado, los nuevos establecimientos de’ este tipo deber4n proveer sillas ade- cuadas para atender a todos los clientes; no se permitird servir alimentos o bebidas a personas paradas. No se permitird el des- pacho de alimentos directamente al automévil (servi-carro) o a la acera. Para establecimientos nuevos de franquicia no se permi- tird la construccién de edificios que representen simbélicamente 1a franquicia; todo edificio nuevo seré especialy Unico, y deberé conformarse con la arquitectura general del 4rea, £1 solar donde se autorice este uso no podré co- lindar lateralmente con ningin distrito residencial. 2.05.8 discoteca: Establecimiento que se dedica a la venta al por menor de bebidas alcohdélicas y que pro- vee un espacio para bailar con misica de discos o grabadoras. Este establecimiento sélo se per— mitiraé en los hoteles. 2.05.9 -estacionamiento de automéviles: Establecimientos que se dedican principalmente al estacionamiento temporal de automéviles al aire libre, dentro de una estructura, © en combinacién de ambas. En el Condado estos estacionamientos Estado Libr Avorisdo de Puerto Rico OFIC’ 4 LAL GOBERNADOR Junta de Planificacion Ey 2.05.10 2.05.11 2.05.12 2.05.13 2.05.14 -19- deberdn tener verjas y patios se~ gin requerido. ~estaciones de gasolina: Estable- cimientos que venden gasolina y aceites lubricantes como activi- dad principal y que pueden reparar y lavar autos como acti- vidad secundaria. Se limitan las estaciones de gasolina a las que actualmente existen. No podra establecerse una nueva estacién de gasolina en el drea de estu- dio. -lavado y engrase: Establecimien- tos que se dedican principalmente al lavado de carros mecanizado, manual por empleado o manual por cliente. Este servicio se excluye del 4rea del Condado. licoreria: Establecimiento que vende principalmente bebidas al- cohélicas sin abrir, tales como cerveza, vino y ron, para consumo fuera del local. Este estableci- miento no se permitird en ninguna de las zonas del Condado. -panaderia y reposteria: Estable- cimiento en donde se elabora pan Y resposteria mediante la utili- zacién de hornos eléctricos o de gas fluido y cuyos productos se venden al detal solamente dentro de la pertenencia. En el proceso de elaboracién no se deber4 pro- ducir humo, polvo, gases, ruidos calor, vibraciones u otras cond: ciones perjudiciales al ambiente. ~reparacién de automéviles: Esta- blecimientos que se dedican principalmente a la reparacién mecénica y eléctrica de los autos. Este establecimiento no se permitiré en ninguna de las zonas del Condado. Estado Libre Atociado de Puerto Ricg - OFICINA DEL GOBERNADOR Junta de Planificacion 2.05.15 2.05.16 2.05.17 2.05.18 Establecimiento ‘ce- rrado con aire acondicionado que se dedica a la venta al por menor de bebida y comida preparada para consumo en los predios del local. Estos establecimientos utilizardn mozos y servirén a los clientes desde mesas en el local. La ven- ta de bebidas seré en vasos de cristal. El solar donde se auto- rice este uso no podrd colindar lateralmente con ningin distrito residencial. -restaurante/café al aire libre: Establecimiento al aire libre que se dedica a la venta al por menor de bebida y comida preparada para consumo en los predios del local. Estos establecimientos tendran mesas con mantel de tela y servi- cio de mozos uniformados. La venta de bebidas serd en vasos de cristal. El solar donde se auto- rice este uso no podrd colindar lateralmente con ningin distrito residencial. -tienda de mercancia general: Bstablecimiento que se dedica a la venta de una serie de mercan- cias tales como ropa y acceso- rios, efectos para el hogar, ferreteria, alimentos, y revistas y periédicos. En la zona Comercial Turistica, se limita esta actividad por un m4ximo de veinte (20) empleados. -tienda de variedades: Estableci- miento que se dedica a la venta al por menor, a precios bajos y populares, de una variedad de mercancia. Por lo general estas tiendas no venden una linea com- pleta de mercancia ni estén orga- nizadas por departamentos. Por lo general estas tiendas ocupan m4s de veinte (20) empleados. Estado Libr Asw-i-do de Puerto Rico Jun de Plavificacion 2.05.19 -21- -tienda por departamento: Bsta- blecimiento que se dedica a la venta al por menor, de una varie- dad de mercancia organizada en distintos departamentos. Sus li- neas principales usualmente in- cluyen muebles, efectos para el hogar, enseres, radios y televi- sores, linea general de ropa para la familia, y ropa blanca (ropa de cama, manteleria) para el ho- gar. Por lo general ocupan més de veinte (20) empleados. Estado Libee Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL GOBERNADOR June de Planficaio Seccién 3.00 DISPOSICIONES SOBRE EDIFICACION 3.01 Introduccién: Las Disposiciones sobre edificacién estén orientadas a organizar el medio- ambiente urbano, para garantizar un ambiente peatonal con mayor seguridad, mayor drea verde, y mayor armonia entre 4reas residenciales y 4reas comerciales. Estas disposiciones alientan la ubicacién de actividades que auspicien movimiento peatonal en las aceras y fomenta un ordenamiento urbane m4s consistente y arménico. 3.02 Tamafio del solar Todo solar formado con posteridad a la vigencia de este Reglamento tendrd un 4rea no menor de cuatrocientos cin- cuenta (450) metros cuadrados y un ancho no menor de quince (15) metros. Se eximiré de este requisito a los solares a desarrollarse para casas en hilera, cuyos solares podrdn tener un minimo de ciento cincuenta (150) me- tros cuadrados. -22- Estado Libre Aso-’-do de Puerto Rica OFICINA DLL U8. RNADOR, Junts de Planiticacion 3.03 3.03.1 Densidad poblacional La densidad poblacional del area esta recomendada por el Plan de Usos del Qerreno: Regién Metropolitana de San_ Juan, adoptado por la Junta de Planificacién el 30 de octubre de 1981 y aprobado por el Gobernador de P.R. @1 31 de marzo de 1982. Este Pian define al Condado como un drea adyacente al Area Central y recomienda la densidad poblacional a un méximo de cuarenta familias por cuerda. Esto se traduce a una familia o una unidad de vivienda basica (u.v.b.) por cada cien (100) metros cuadrados. Para calcular esta densidad, se tomaré el 4rea del solar y se le agregar4 la mitad (1/2) del Area de la calle que le corresponde (ver ilustracién 1). — i } | | | | i F I | area eana > cateuLo DE | Senstoao ; POBLACIONAL axe) Haxc) | Tlustracién 1 CAlculo de Area para determinar Densidad Poblacional. =23- yo Estado Libre Asociado de Puerto Rico ORICINA DEL GOBERNADOR Jun de Phanificacion 3.03.2 Esta nueva drea agregada_serd la base para el cdlculo de densidad. kn caso de solares de esquina sélo se utili- zaré para el cdlculo, la calle menor. Conversién de unidades de vivienda. El concepto de unidad de vivienda bdsica (u.v.b.) en proyecto de casas de apartamentos esté conformado por la unidad de tres (3) dormitorios. Una variacién en el niimero de habitaciones aumenta o disminuye el mimero de uni~ dad de vivienda bdésica de acuerdo a la tabla que sigue: Tabla 2 Conversién de apartamentos a unidades de vivienda bdsica (u.v.b.). Nmero de dormito- | Equivalencia en rios por aparta- términos de uni- mento dad de vivienda bésica (u.v.b.) 0 (estudio) 0.4 2 0.6 2 0.8 3 1.0 4 2.2 5 1.4 a Betado Libre Asori-do a: Puerto Rics UFICINA DEL G: 8. RNADOR Junta de Planificacion 3.04 3.04.1 3.04.2 Area de ocupacién El 4rea de ocupacién de un solar esté relacionado al tipo de actividad que alli ocurre, Las siguientes disposi- ciones aplican a las diferentes zonas delimitadas en el Mapa de Zonificacién Bspecial del Condado-San Juan (ver plano adjunto), En ningtn caso el 4rea bruta de piso de cual- quiec planta sobre 1a primera podré exceder el drea de ocupacién permiti~ a. Area de ocupacién en distritos "CT", "INS", y "CRE". Bl 4rea de ocupacién en estas zonas no exceder4 el setenta y cinco por ciento (75%) en los solares interio- res, ni el ochenticinco porciento (858) en los solares de esquina, ex- ceptuando en aquellos solares sefiala- dos en la Seccién 4.02. Area de ocupacién en el distrito “R. El 4rea de ocupacién en zonas residen- ciales no exceder4 el cincuenta por- ciento (50%) del solar. -25- ves, Hoendo Libre Asociado de °° oe Sut DEL GOBES. Junta de Planificacién 3.05 Area Bruta de Piso El 4rea bruta de piso permitida se diferencia segiin los usos. El espacio utilizado para proveer estacionamiento requerido por los usos a desarrollarse © por la Seccién 4.02 de este regla- mento, no se contabilizaré como parte del 4rea bruta de piso. 3.05.1 Area bruta de piso en distritos "R" e "INS". El 4rea bruta de piso permitida no excederé el trescientos _porciento (3008) del drea del solar. =n proyec- tos de casa de apartamentos el drea bruta de piso podrd aumentarse si la densidad poblacional lo permitiera, hasta un méximo de trescientos cin- cuenta porciento (3508) el drea del solar. 3.05.2 Area Bruta de Piso en distritos “CRE” y "cr" El Area bruta de piso permitida no excederé el cuatrocientos cincuenta porciento (450%) del 4rea del solar en solares interiores. Tampoco excederd el quinientos diez porciento (5108) del d4rea del solar en solares de esquina. sre Esa Libre Asn do d- Puerto Rico OFICINA Li «BL RNADOR: Junta de Planificacion 3.06 Frentes de Edificaci6én: Patios delan- teros, Verjas del mismo, patios Taterales y alturas de edificios verjas laterales y posteriores. Se han dividido los diferentes frentes de calles del Condado en seis (6) tipos: "A-1", “A-2", "Bol", "B-2", "c-1", y "C-2" (ver ilustraciones 3, 4 y 5), La clasificacién "A", "BY y “C* se basa en el tipo de patio delantero. La clasificacién "1" y "2" se refiere al patio lateral. El Plano de Frentes de Edificacién (ver ilustracién 2) indica la locali- zacién y aplicacién de cada uno de los seis tipos de frente de edificacién. En dicho plano también se aclara la profundidad del patio delantero, espe- eificando la localizacién de la li- nea de edificacién. Los edificios existentes podrén mante- ner sus patios actuales; futuras cons— trucciones deber4n observar los nuevos requisitos de patios si modifican 0 reconstruyen sustancialmente 1a facha~ da principal. En aquellos lugares del Plano de Frentes de Edificacién en donde no se indican los seis (6) tipos de frentes, los patios quedardén a discrecién de la ARPE tomando en consideracién los ras- gos arquitecténicos, su localizacién en relacién a otras estructuras en el Area y los propésitos de esta seccién. La altura m4xima permitida ser4 igual a la permitida por la Avenida Ashford en su ancho y su linea de edificacién promedio. -27- Ae Estado Libre Asociado de Puerto leo & ane CRICINA | DEL GOBERNADOM - Junta de Planificaciéa CoRR mn Ttrate ot =m frente A-2 rs frente B-1 eum fronteB-2 wm frente C-1 een dun ede iene tins troota” onl mimo solar, an sepurda os norms dl “oeote” dominasia, ‘Ht orden de jarargla ,comensando con o mis dominant, oo vin se deuion a continuaciée: — A-2,A-1,B-2, BH, G4, CL, -28- Estado Libre Asocisdo dr Puerto Rica UFICINA DEL G. 8:.RNADOR Junta de Planificacion a eee Tila 0-2 HD ancho del patio delantero en mts. -29 Emtado Libre Asociado de Puerto Rico GFICINA DEL GOBERNADOR Jun de Pianificacton McA be eacsco ree 2 Brado Libre Asocado de Presto Rise ORICINA DEL GOBERNADOR Junta de Planificacion li i MEA DE eacacon_oeanrena oeunerica t Lan Oe PREATES Oe COWTCRCON LUMEA 0 PROPDAO rave waren. wrenen ane. 06 swan het ee» eco on ero io i i ae SSS PR seuTmeTTes atruna Somberg, commer ILUSTRACION 4 | de Planitcacs I i i i i OFICLNA DEL GO! Jun yz soa woovataan 29 vane, SE== Ey Beste Tike: Asoviudo de Puerto Rica 4 uti GOBERNADOR Juan de Planiticacion 3.06.1 Patios delanteros y verjas en el mismo. Se requerirén tres (3) clases de patios delanteros en el 4rea del Condado, clasificados "A", "B" y "C*. En conjunto con la clasificacién de los patios laterales "1" y "2", se conforman los seis tipos de frentes de edificacién a-l, A-2, B-1, B-2, C-l y C-2 (ver ilustraciones 2, 3, 4 y 5). os requisitos de los patios delan- teros se describen a continuacién. En ninguno de ellos se permitird esta- cionamiento. Patio delantero en frentes tipo Patio Aelanrero en frentes tipe Tratamiento de piso: El patio ser4 pavimentado en su totalidad en material similar a la acera colindante, de forma que funcione como una extensién de la misma (vea ilustracidn 3). No se permitir4 ninguna verja o estruc~ tura en el patio delantero. No obstante lo anterior, cuando una edificacién existente, esté retirada a mds de dos y medio (24) metros de la linea de colin- dancia, se deberé instalar una verja en la linea de edificacién determinada en el Plano de Frentes de Edificacién. Esta verja deberd cumplir con los re- quisitos de verja de los frentes Tipo "C-1" y "C-2". El drea en- tre la verja y la linea de edifi- cacién existente deberd estar sembrada en un cincuenta porcien- to (50%) de su drea. =33-

You might also like