You are on page 1of 96

PRESENTACION

Debido a la inquietud de algunos estudiantes quienes, debido a


que actualmente, el hacinamiento en las aulas no permite asistir y
recibir las clases en forma cómoda, han solicitado que se tenga un
material de apoyo adecuado para las secciones y que esté acorde con el
Programa del Curso de Introducción al Estudio del Derecho I, se
elaboró el presente material de apoyo para el estudiante.

La masificación estudiantil, el hacinamiento en las aulas perjudica


al estudiante grandemente en su formación, ya que no le permite
ubicarse cómodamente dentro del salón de clases. Por tales razones nos
ha motivado a un proceso de investigación y elaborar temas puntuales
para que el estudiante pueda adentrarse dentro del complejo campo de
la Ciencia del Derecho.

Lic. Francisco Peren Quechenoj

1
INTRODUCCION AL DERECHO I

Iniciar el camino hacia al vasto campo del Derecho y para ello,


debemos tener herramientas básicas, para entender toda la estructura
general del Derecho. La importancia del curso, consiste en que es la
columna vertebral de la carrera, que haría el estudiante si no tuviera el
conocimiento general sobre los distintos conceptos de la ciencia del
Derecho. Al adquirir estos conocimientos generales le permite, en los
siguientes semestres comprender sin dificultad alguna, pues los cursos
específicos todas sus instituciones se desprenden del curso de
introducción al estudio del Derecho I. Por eso la gran importancia para
el estudiante comprender desde su inicio, desde el origen del derecho
su evolución durante los distintos estadios de las sociedades humanas
hasta el siglo XXI que es el actual. Por tal razón, este material de apoyo
es para que el estudiante pueda comprender de manera concreta las
distintas definiciones del derecho.

El derecho se aplica a las personas, ningún objeto es sujeto de


derecho, únicamente la persona y para llegar a comprender el complejo
concepto de persona, también es menester conocer el origen de esa
persona, cuando nos referimos al ser humano: El hombre en su
acepción en general, que actualmente se ha superado tal concepto, en
virtud del derecho de género y por tal razón se refiere al hombre y a la
mujer. Por eso tal como consta en el primer módulo del Programa de
Introducción al Estudio del Derecho I que aparece de la forma
siguiente: HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO y de esa
forma se desarrolla en el presente Ensayo.

2
I. HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO:

1. HOMBRE:

Conceptualización: es el ser humano, que es distinto al


concepto de persona que es una categoría jurídica, este ser humano
abarca a ambos géneros: hombre y mujer. Este hombre para llegar a ser
como tal, sufrió una serie de cambios radicales en su estructura física,
fisiológica, moral, emocional, espiritual y social, obviamente. Y
depende desde el punto de vista en que se pretende analizar así será la
explicación o la definición al final de este concepto de hombre.

La explicación del surgimiento del hombre se explica por dos


corrientes filosóficas: el Idealismo y el Materialismo. El idealismo que
se basa en la idea del espíritu indica que el hombre es la imagen y
semejanza de Dios. Fue creado por Dios y posteriormente creó a la
mujer para que se poblase la tierra.

Mientras que el materialismo explica a través de la teoría de la


evolución, que la vida surge de microorganismos vivientes que fueron
desarrollándose en millones de años hasta surgir la vida terrestre surge
el primate que es el antecedente del hombre. El surgimiento de este ser
humano se da en tres estadios y que más adelante trataremos de dar una
breve explicación de cada uno de estas etapas.

La evolución del hombre también se le conoce como PROCESO


DE HOMINIZACION: y cuya definición es la siguiente: “La
hominización es un conjunto de evolutivo de fenómenos biológicos,
emocionales, morales y espirituales que condujeron la formación del
ser humano.” Estos cambios progresivos se dieron en diversas etapas
de la vida durante miles de años.

La evolución del hombre y el origen de la vida misma, las


diversas teorías tratan de explicar dónde, cómo y cuándo surge esa
vida. De ahí que se trata de explicar el origen del hombre. Y de acuerdo
a las explicaciones filosóficas o bien en las posiciones ideológicas de
los estudiosos, así explican ese origen.

3
En las corrientes teológicas –el idealismo-, el origen del hombre
aparece de conformidad con lo que establece la Biblia, es decir, el
primer hombre es Adán, luego la existencia de la primera mujer y así
surge el origen de la humanidad y todos hechos que ocurrieron con la
comisión del pecado, surge la institución del matrimonio y de la
familia, el trabajo y otras instituciones que mas adelante
comentaremos.El origen de la vida y del hombre aparece en la parte de
Génesis del Antiguo Testamento y posterior a la comisión del pecado
Adán y Eva tuvieron hijos, que además de Caín y Abel, se presume que
tuvieron treinta hijos varones y treinta hijas, sin que se tenga mayor
dato al respecto.

El Materialismo Dialéctico o científico, nos explica que la


evolución del hombre se debe de un proceso que llevó millones de años
habiéndose pasado por una serie de etapas hasta llegar al hombre
actual.

Según la teoría evolucionista, el origen del hombre parte de un


tronco común, no es que sea descendiente del mono actual, sino que
surge de un TRONCO COMUN, de un PRIMATE. De este primate
aparecen cinco grandes familias de antropoides a saber: a) Cébidos: que
son los monos arañas; b) Hapálidos: los monos titíes; c) Cerbopitecos:
los macacos, mandril; d) Símidos o grandes Simios: gibón, orangután,
gorila y el chimpancé; y e) HOMÍNIDOS. El antecedente del hombre
actual.

La última familia, la de los Homínidos, fueron los únicos que


sufrieron grandes cambios cerebrales, esta evolución se llevó a cabo en
miles de años, siendo el antecedente el Austrolapitecos, Pithecantropus
erectus, el hombre de Neandertal y el siguiente que era un hombre ya
formado que es el Hombre de Cromagnony por último el Homo
Sapiens.

Durante el proceso de evolución en la formación del hombre es lo


que se le llama PROCESO DE HOMINIZACION, es decir la
preparación biológica para obtener la posición actual del hombre.
Empieza la etapa de cerebralización cuando utiliza las manos para
fabricar instrumentos de trabajo, sufre cambios en las manos en la
posición erecta y esto le permite cambios radicales en el cerebro.
Descubre el fuego, cocina sus alimentos permitiéndole en consecuencia
el aprovechamiento mejor de las proteínas de las carnes lo que se
4
presume aceleró el desarrollo cerebral. Ya su actividad no se centró
únicamente como recolector de frutos, hojas y raíces o bien insectos,
sino con la fabricación de lanzas, flechas y otros instrumentos efectivos
para la caza permitió mejor su subsistencia, al igual con la agricultura
primitiva.

La teoría de la evolución de Charles Darwin, establece que: “el


hombre es el producto del desarrollo gradual del mundo animal”, que
su origen es animal”. “La ciencia toma como punto de partida, el hecho
de que el hombre es, fundamentalmente, un ser social, que todo cuanto
en él es “humano” proviene de su vida en la sociedad, en el seno de la
cultura creada por la humanidad.

Frederic Engels sostuvo la idea del origen animal del hombre y


mostró, al mismo tiempo, que el hombre difería en forma profunda de
sus antepasados animales y que su proceso de hominización se efectuó
al pasar a la vida en sociedad basada en el trabajo y que este paso
cambió su naturaleza partiendo su desarrollo y el mismo no está
sometido a leyes biológicas, como ocurre con los animales, sino a leyes
nuevas: LEYES SOCIO-HISTÓRICAS.

“El paso del animal al hombre es un proceso muy largo que


comprende toda una serie de estadios.”

El Primer Estadio: Es el de la PREPARACION BIOLOGICA


del hombre, comienza en la era terciaria y llega hasta comienzos del
cuaternario. Los australopitecos, que vivían en ese periodo, eran
animales que andaban de manera vertical al modo de la vida gregaria,
su cuerpo semi-erecto y con pelo en todo el cuerpo; empleaban útiles
groseros y no trabajados. Probablemente conocían algunos medios
rudimentarios para comunicarse entre ellos. En este periodo estaban
sometidos a las Leyes de la Biología.

El Segundo Estadio: comprende una serie de grandes cambios y


etapas y puede considerarse como el DEL PASO AL HOMBRE.
Empieza la aparición del pitecantropo hasta la época del hombre de
Neanderthal, inclusive. En este periodo es cuando aparecen algunos
útiles así como formas embrionarias de trabajo y sociedad. En esta
etapa evolutiva continúa sometida a las leyes biológicas, es decir, se
manifiesta como antes, por modificaciones anatómicas transmitidas de
generación en generación bajo la acción de la herencia y al mismo
5
tiempo se advierten algunos elementos nuevos: cambios en la
estructura anatómica humana que afectan al cerebro, a los órganos de
los sentidos, a las manos y a los órganos vocales. Estos cambios se
producen bajo la creciente influencia del trabajo y de los intercambios
verbales que aquellos engendran. Es decir que el desarrollo biológico
del hombre se establece bajo la influencia del desarrollo de la
producción; siendo ésta, desde su comienzo, un proceso social que se
desarrolla según sus propias leyes objetivas: LEYES
SOCIOHISTORICAS.

El hombre convertido en sujeto del PROCESO SOCIAL DEL


TRABAJO, el hombre evolucionó bajo la influencia de dos tipos de
leyes, en primer lugar: las leyes biológicas, que es la adaptación de sus
órganos a las condiciones y las exigencias de la producción; en
segundo lugar: por leyes Sociohistóricas que rigieron el desarrollo de la
producción y los fenómenos engendrados por ésta.

El Tercer Estadio: Las leyes biológicas y sociales sufrió una


nueva modificación con la aparición del hombre contemporáneo: EL
HOMO SAPIENS. Es el giro capital en la evolución humana en que se
libera de modo definitivo de su dependencia frente a los cambios
biológicos, necesariamente lentos, hereditariamente transmitidos. De
ahí para adelante la evolución queda sujeta en forma exclusiva a las
leyes sociohistóricas. Es decir que el hombre ya no necesita sufrir
cambios biológicos hereditarios para adquirir una civilización cada vez
más elevada y “puede desarrollarse a un ritmo que el mundo animal no
conoce”.
Aparte de estas concepciones materialistas del origen del hombre,
hay otras teorías contrapuestas a la teoría darwiniana, en virtud de que
se ha demostrado que en otras latitudes se han encontrado por los
estudios antropológicos, restos humanos de hace varios millones de
años, así como los utensilios por estos usados.

Estudios e investigaciones recientes dieron con el hallazgo de,


según los investigadores, la cuna de la humanidad, en la región de
Sudáfrica, donde se encontraron miles de restos humanos que le dieron
el nombre de HOMO NALEBY, como el origen de la humanidad, con
características de humano con la diferencia de tener las extremidades
inferiores muy largas y el tronco muy corto y además de que el cráneo
es alargado. Y de conformidad con estas investigaciones cada vez

6
aparecen nuevas teorías acerca del origen del hombre y de la
humanidad.

De todos los estudios y teorías acerca del surgimiento del hombre


y su evolución, para el caso particular de Guatemala, poco sabemos o
nada en virtud de la influencia de las teorías antes citadas. No obstante
esto, para conocer y acentuar nuestro nacionalismo, es menester darle
un esbozo respecto del origen del hombre partiendo del contenido del
Popol Vuh. Este Libro Sagrado de los Quichés, explica y narra el
origen del hombre; también debemos comprender que esta Biblia
guatemalteca, es mitológico, mágico-religioso, histórico y sociológico
y obviamente es de difícil interpretación, salvo un estudio más
profundo lo que nos permitiría entender la cosmovisión del hombre
guatemalteco.

En síntesis, los Creadores y formadores al crear lo existente: a)


separación de las aguas: creación de la tierra; plantas, animales; b)
creación del hombre de barro; c) creación del hombre de palo; y d)
creación del hombre de maíz.

El primer hombre creado, fue de lodo o barro por lo tanto no tenía


consistencia, y en virtud de que no adoraba a sus creadores, fue
destruido por los dioses. El segundo hombre fue el de palo, se parecía
al hombre, poblaron la tierra pero no tenían alma, entendimiento no se
acordaban de sus creadores y formadores, y fueron castigados, fueron
destruidos. El Corazón del Cielo dejó caer un diluvio. Asimismo fueron
castigados por sus utensilios, sus perros. Algunos de estos hombres su
descendencia son los monos actuales. En la tercera parte del Popol
Vuh, está la narración respecto de la creación del hombre de máiz. De
un lugar llamado Paxil y de Cayalá trajeron las mazorcas. Los primeros
hombres creados fueron: Balam-Quitzé, el segundo Balam –Acab; el
tercero Mahucutah y el cuarto, Iqui-Balam. Estos hombres no tuvieron
madre, no tuvieron padre, solamente se les llamaba “Varones”. Las
mujeres de estos cuatro varones fueron: de Balam-Quitzé, Cahá-
Paluna; de Balam-Acab, Chomihá; Tzununihá, la mujer de Mahucutah,
y la de Iqui-balam, Caquixahá. El hombre de maíz: el maíz blanco que
dieron forma a los huesos, el maíz amarillo la piel, el maíz rojo la
sangre y el maíz negro el cabello. De estos hombres surgen las
generaciones cuya explicación aparece en la cuarta parte del citado
libro sagrado.

7
C. DEFINICION DE HOMBRE: Es el animal capaz de fabricar
instrumentos de trabajo. Es el único animal capaz de transformar su
entorno.

D. CARACTERISTICAS: Con el paso del animal al hombre surgieron


las siguientes características:

a. Bipedismo: camina con el cuerpo erecto, sobre dos extremidades: las


inferiores.
b. Liberación de las manos, desaparece la faz hocicada;
c. Talencefalización, desarrollo de los nervios superiores y sensoriales,
frontalización, operculización, ubicación geográfica.
d. Ecumenismo: Ocupación de la tierra.
e. Nacimiento inmaduro: el hombre nace y pasa por una etapa de
adaptación a su medio, lo que hace que no pueda caminar de inmediato
como ocurre con los animales inferiores. El ser humano al año de su
nacimiento empieza su aprendizaje a utilizar sus extremidades
inferiores para desplazarse, al igual que poco a poco reconoce su
entorno.

Aparte de estas concepciones materialistas del origen del hombre,


hay otras teorías contrapuestas a la teoría darwiniana, en virtud de que
se ha demostrado que en otras latitudes se han encontrado por los
estudios antropológicos realizados, restos humanos de hace varios
millones de años, así como los utensilios por éstos usados.

2. SOCIEDAD:

A. Conceptualización:

Hemos hablado de la formación del hombre, es decir en su


proceso de formación, o de hominización, sometido a las leyes
sociohistóricas; en la forma de organización, quizá primariamente
como grupo unido por intereses comunes, luego la formación de una
familia y posteriormente ligados a una comunidad o un grupo
numeroso sea de una vida nómada o gregaria. Durante este proceso de
agrupación primitiva, aparece, con el desarrollo del trabajo, la sociedad
humana con fines e intereses comunes, con un lenguaje formado y
posteriormente con nuevas formas de vida, con el desarrollo de las

8
fuerza productivas se fue formando grandes grupos y es lo que se
conoce como sociedades humanas.

Y cuando nos referimos a la sociedad es solo en cuanto a la


agrupación de hombres que tienden a buscar soluciones a intereses muy
comunes y de cualquier índole, sin que exista formalidad alguna para
ello, basta con esa asociación para conformar una sociedad de hombres
y mujeres y no precisamente exista entre ellos, un idioma común o
religión, sino por el hecho de vivir en la misma comunidad.

B. Definición:

Es la agrupación de seres humanos que persiguen intereses


comunes, es decir es una pluralidad de hombres y mujeres que
conviven en determinado lugar.

3. ESTADO:

A. Conceptualización:

B. Definición:

- Es una organización política.


- Es la organización político-jurídica de la sociedad.
- Es la organización formalmente establecida de la sociedad.

ESTADO Y NACION:

Nación: Es un concepto sociológico: “Es la comunidad de habitantes,


asentada en un territorio determinado, que comparten un pasado o
unidad histórica común, un conjunto de creencias o actitudes y una
comunidad de aspiraciones para el futuro. Algunas veces, aunque no
siempre, se compartirá una raza, lengua y religión.”

Dentro de un Estado puede asentarse varias o muchas naciones, -el caso


de Guatemala-

C. Elementos del Estado:


9
a. Territorio: Es el espacio geográfico donde se asienta un Estado. En el
caso del Estado de Guatemala, en el artículo 142 de la Constitución
Política de la República. Indica que comprende el territorio además de
la parte meramente terrestre, también el espacio aéreo, el suelo,
subsuelo, la plataforma continental, el lecho submarino, el mar
territorial, el mar adyacente al mar territorial, etc; asimismo el artículo
5º. De la Ley del Organismo Judicial –LOJ-, nos indica que la
aplicación de la ley se extiende a todos los que están dentro del espacio
territorial guatemalteco, es decir todo el contenido que nos refiere el
artículo 142 constitucional.

Es decir, el territorio de un Estado se da en sentido tridimensional:


Largo, ancho y profundidad.

Y de acuerdo a la doctrina colombiana, la extensión del Mar


territorial es igual a 12 millas náuticas = a 22 Kms. con 222 metros.

Zona contigua: = a 25 millas náuticas

Zona Económica: el Estado se reserva el derecho exclusivo de


soberanía para la exploración y explotación de recursos naturales, de
acuerdo a la práctica del Derecho Internacional.

Plataforma continental. Es la extensión o prolongación dentro de las


aguas marítimas del territorio de un Estado, esta faja de terreno no tiene
la misma extensión. Termina en el lugar en donde el territorio
desciende y concluye abruptamente, en la profundidad del mar.

Lecho Submarino es el espacio que comprende desde el mar territorial


hasta la zona económica.

b. Población: es el conjunto de seres humanos que habitan en el territorio


de un Estado.

c. Poder: Es la capacidad de una persona o un grupo de personas de


imponer su voluntad sobre otra u otras personas o grupos de personas o
una comunidad. A decir de Edgar Bodenheimer en su obra Teoría del
Derecho dice: “En sentido sociológico, el poder es la capacidad de un
individuo o grupo de llevar a la práctica su voluntad, incluso a pesar de

10
la resistencia de otros individuos o grupos. Puede ejercerse el poder por
medios físicos, psicológicos o intelectuales…”

Se podría definir el "poder" como la mayor o menor capacidad


unilateral (real o percibida) o potencial de producir cambios
significativos, habitualmente sobre las vidas de otras personas, a través
de las acciones realizadas por uno mismo o por otros. Pero por otra
parte, al decir de Paulo Freire, el poder debe alojarse en la cabeza del
dominado y llevarle a considerar como natural lo que desde el
nacimiento se le está imponiendo.

d. Finalidad: Todo Estado tiene una finalidad, es decir, las razones por las
cuales se ha organizado la sociedad. El fin de todo estado es llevar el
bienestar general a sus habitantes, que significa entonces la salud,
educación, trabajo, etc. El artículo 1º.- de la Constitución Política de la
República indica que el Estado de Guatemala, se organiza para “...
realizar su fin supremo que es el bien común.”; de la misma manera el
artículo 2º. establece los Deberes del Estado. Es decir, que el fin
supremo es llevar la satisfacción de las necesidades imperantes de la
población.

Ampliando uno de los elementos del Estado y nos referimos al


poder. Hemos también mencionado el concepto de soberanía, por lo
que es de importancia aclarar el concepto de Soberanía:

Soberanía: Es el poder en términos políticos, que el pueblo tiene, ya


que, de conformidad con la Constitución Política de la República, el
pueblo es el soberano y por ende su representación democrática en el
Estado, y delega en el Estado el poder y esa representación delegado se
manifiesta al momento de la creación de la Constitución Política.

Entonces la soberanía tienes dos connotaciones bien marcadas:

a) interno: es igual a superlativo. Significa la facultad de un Estado


para establecer su sistema de gobierno, régimen jurídico, la
organización estatal, su régimen económico. Lo que implica ninguna
injerencia extraña dentro del Estado. Es el poder de autodeterminación
de los pueblos.

11
b) externo: igualdad ante los demás. También la facultad o el poder del
Estado para establecer la forma de las relaciones con los demás
miembros de la comunidad internacional.

Qué entendemos por Soberanía: Sánchez Viamonte, citado por Manuel


Ossorio indica: “… la plenitud lograda por la voluntad política del
pueblo para determinarse y para manifestarse, de suerte que está
comprendida en ella la autolimitación o la sujeción de determinadas
normas, establecidas como condición para su validez, y así, las formas
jurídicas adquieren la importancia y jerarquía de condiciones impuestas
a la soberanía…”

La soberanía en términos políticos y a nivel interno es igual a


poder. Pero quien tiene la soberanía?. En el artículo 141 de la
Constitución Política de la República prescribe: “La soberanía radica
en el pueblo quien delega para su ejercicio en los organismos ejecutivo,
legislativo y judicial; la subordinación entre éstos es prohibida.”; de la
misma manera indica el artículo 152 de la Carta Magna: “El poder
proviene del pueblo…”. Este concepto de poder se explicará más
adelante en el subtema de poder y derecho.

D. Clases de Estado:

a. Por su forma de gobierno:

Monarquía: Es la forma histórica de gobierno concentrado el poder en


un solo hombre que se le conoce como rey. El soberano tiene todos los
poderes: dicta normas juzga e impone castigos a su discreción,
inclusive. Las primeras formas de gobierno monárquico era de tipo
absoluto, es decir no existía ninguna otra forma de poder más que el
que poseía del soberano y posteriormente con los cambios que se
fueron dando en el seno de la sociedad, a decir de la filosofía marxista,
nada es absoluto, todo es cambiante, se fue modificando esta
monarquía y de ahí que doctrinariamente surge la clasificación la
Monarquía:

- Monarquía Absoluta. El poder centralizado en el rey, quien tiene las


atribuciones de ejecutivo, legislador y aplica el derecho.

12
“La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el
monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) tiene el
poder absoluto. No existe en ella división de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda
tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones
parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o
dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a
su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes
en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele
considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios
y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los
reyes. No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce
superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo.

La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa


Occidental a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final de
la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y el predominio
que adquiere el rey sobre todos los demás órganos.”

- Monarquía Constitucional o limitada: aparece una Constitución y


limita por lo tanto el poder del rey, dejándole una figura política, ya
que existen otros órganos que se encargan de la Administración
pública.

“Monarquía constitucional es una forma de gobierno donde el


monarca ostenta la jefatura del estado. Es un poder de mediano carácter
simbólico, puesto que se encuentra regulado por una ley, con
frecuencia una Constitución. También, se caracteriza porque el rey o la
reina tienen un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos
del Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente.

Por oposición a la monarquía absoluta, la ciencia política


distingue entre monarquía constitucional y monarquía parlamentaria.
En las monarquías constitucionales, el rey conserva el poder soberano o
bien lo comparte con el pueblo al que concede una serie de derechos
mediante una carta otorgada o constitución. En cambio, en las
monarquías parlamentarias la soberanía reside, en su práctica totalidad,
en la voluntad popular, siendo el monarca una figura esencialmente
simbólica. El ejemplo clásico de monarquía constitucional es el Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que no posee una
constitución codificada, sino un grupo de leyes que forman su
constitución.”
13
La República: Es la forma de gobierno en la cual se elige un órgano de
poder y que lo ejerce temporalmente, es decir, que se elige por un
periodo determinado. La característica del gobierno republicano es la
“Alternabilidad en el poder”, no admite el poder vitalicio, aún cuando
se permita la reelección, esto no significa la permanencia en el poder de
un grupo político en forma permanente.

= Gobierno Aristócrata: El poder se le cede a la clase social


dominante, quedando ese atributo en la Carta Magna y otras normas
jurídicas. El pueblo no tiene participación en el poder.

= Gobierno Democrático: Es la participación del pueblo en el


poder, aunque de hecho no participe en el ejercicio de ese poder,
formalmente “tiene” ese poder, a través del derecho a elegir o ser
electo; al tener el derecho a votar, elige a sus representantes. El
ejercicio de tal privilegio está contenido en la Carta Magna. En el caso
de Guatemala, en la Constitución Política de la República indica en el
artículo 141: “Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la
delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y
Judicial…”

b. Por la forma de organización del Estado:

= Estados Unitarios: En esta forma de estado, existe un órgano


supremo del poder estatal, es un poder único en todo el territorio, no
existe otro órgano que comparta el poder dentro del Estado. El caso de
Guatemala, es un Estado Unitario ya que, por su división político-
geográfica se divide en departamentos y municipios y el Ejecutivo es el
órgano de unidad nacional. La soberanía está delegada en los
organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

= Estados Federados: En los Estados Federados, la soberanía,


se distribuye entre diversos órganos supremos de todo el país, que son
verdaderos poderes supremos, a los que se llaman organismos
federales. Cada Estado que conforma la federación tiene un poder
absoluto dentro de su territorio, hay una legislación estatal y hay una
ley federal que rige para todo el país. Pero cada Estado tiene su propia
autoridad máxima. Ejemplo: Los Estados Unidos de América, Los
Estados Unidos Mejicanos, Brasil, España, etc.

14
Gobierno: Es la representación del pueblo quien la delega mediante
mandato popular realizado en elecciones libres, democráticas y
representativas.

E. ESTADO Y DERECHO:

El Estado y el Derecho dos instituciones que coexisten al decir de


algunos teóricos, son las dos caras de una moneda. Otros dicen que el
Derecho es un elemento del Estado, pero en la mayoría de las teorías
existentes, se han enumerados los elementos del Estado y no figura
dentro de éstos el Derecho. Es decir el Estado para su existencia debe
tener para que surja a la vida jurídica el orden jurídico, y el Derecho
para su creación debe contar con el aparato estatal para su creación. Y
si partimos desde el origen del Estado y del Derecho, las dos
instituciones surgieron al mismo tiempo y por las mismas causas.
Hay tres teorías acerca del Estado y del Derecho, una teoría dice
que el Estado se encuentra por encima del derecho y es superior a él,
sin embargo, surge la interrogante, si el Estado es superior al Derecho,
entonces, el Estado no podría estar obligado a acatar la ley que él mis
creó y de hacerlo no sería soberano, pues la esencia de la soberanía
consiste en no ser susceptible de limitaciones jurídicas.

Otra teoría indica que el Derecho está por encima del Estado, esta
posición parte de las doctrinas jusnaturalistas. Y cuál son los
fundamentos de esta teoría, porque argumentan que el Derecho es de
una fuente divina y consecuentemente debían ser consideradas como
obligatorias para el poder terrenal del Estado. Cuando los filósofos
argumentan sobre este tema dicen que el Derecho surge no de la
voluntad soberana del Estado sino la convicción jurídica del pueblo. Y
una tercera teoría establece: “el Derecho es la regulación de la sociedad
considerada como el conjunto de sus normas; el Estado es la
organización de la sociedad considerada como el instrumento personal
responsable de su organización

Para que el estudiante que se inicia en estudio del Derecho, pueda


entender y comprender debe acostumbrarse a tres conceptos
fundamentales: ESTADO, PODER Y DERECHO.

ESTADO: Recalcamos estos conceptos ya que como en los


puntos anteriores dimos algunas definiciones de Estado, pero para
15
analizar la trilogía estado, poder y derecho, que están ligados
formalmente y en la medida de lo posible, vamos tratando de
comprender estos conceptos además en forma separada también esta
unidad en donde no pueden separarse. De tal manera que damos otra
definición de Estado, y decimos que: es un ente jurídico, político
conformado por territorio, población, gobierno y soberanía. Este último
concepto, como lo analizamos anteriormente en este ensayo, es
precisamente la presentación de una personalidad frente a los demás
Estados, en otras palabras esta soberanía constituye la igualdad ante la
comunidad internacional.

El GOBIERNO, es el que ejerce la representación del pueblo, con


sus funciones políticas y administrativas: En lo político representa la
unidad nacional y frente a la comunidad internacional y en lo
administrativo, al realizar las funciones y cumplir con lo que la Carta
Magna indica: realizar el Bien Común.

El PODER, también este tema, lo hemos estudiado anteriormente,


y posteriormente al referirnos al concepto de Derecho y la diferencia
con el Poder, cuando hablamos del Estado y sus elementos, y para
recapitular mencionamos que el poder es la capacidad que tiene una
persona individual o jurídica para, de alguna manera, imponer su
voluntad a otra u otras personas. Lo que si debemos entender es que el
poder no debe ser absoluto ni ilimitado. En ese caso el derecho tiende a
ser la fuerza para controlar cuando existen poderes o cuando el que
ostenta el poder cree tenerlos absolutos o ilimitados; con gran razón,
que el ordenamiento jurídico y el contenido en la Carta Magna
establece que …el poder proviene del pueblo… y luego prescribe que
nadie es superior a la ley.

El Poder para su ejercicio ya sea de manera adecuada, o bien de


manera incorrecto, ocurre entonces como se retuerce su ejercicio y
algunos autores comentan sobre las disfuncionalidades del poder: El
poderío y la influencia:

Qué es el Poderío: es el medio o vehículo la fuerza en cualquiera de las


formas de fuerza, tales como la fuerza física, económica o síquica. En
estos casos, el que tiene esa fuerza, somete al otro sujeto dominado por
la fuerza para que haga o deje de hacer a conveniencia del primero,
obviamente. Mientras tanto el sujeto dominado, obedece la voluntad
del dominador quien tiene el poder, sin remedio.
16
Qué es la Influencia: “El sujeto dominado, que es la mayoría, influye
en la conducta del sujeto dominador” para que haga lo que le interesa al
primero, es decir aquel que no tiene el poder.

Los Elementos del Poder:

- Sujeto de la Relación del poder: Sujeto Activo: quien ejerce el poder:


Sujeto Pasivo, sobre quien se ejerce el poder.
- Radio de acción en donde se ejerce, es decir el espacio geográfico
donde se ostenta y se ejerce el ejercicio del poder.
- La sustentación del poder: la razón de ese poder y los medios
utilizables, ya sea física, jurídica, económica, etc.
- Dependiendo de la sustentación del poder, así será los medios para
imponerlo.
- La reacción del sujeto pasivo: acepta, no acepta o se resiste a aceptar la
imposición.

Estos estudios son expuestos por el jurista Arturo Herrador en el Tema


Las relaciones de Poder. Material utilizado por la Unidad de
Capacitación del Organismo Judicial.

El Derecho, otro de los conceptos que forman esta trilogía. En primer


lugar el Derecho es una ciencia social y tiene por objeto estudiar las
normas emitidas por el Estado, éstas que son coercitivas, por qúe?, es
decir establecer la finalidad del Derecho en una sociedad Y qué valores
tiende a realizar el Derecho. Atendiendo a esto, decimos que la ciencia
del derecho estudia ese conjunto de normas emitidas, buscar su razón
de ser y dónde y cómo surgen las normas y en qué consiste esa fuerza
coercitiva. Mientras que al estudiar la carrera de Abogacía y Notariado,
aprendemos toda la teoría general del Derecho para entender el
fenómeno jurídico, u interpretación y aplicación.

17
II. DISTINTOS ORDENAMIENTOS CONDUCTUALES:

A. EL DERECHO:

1. Conceptualización: Para comprender qué es el Derecho debemos


buscar en el origen del vocablo, aun cuando la mayoría de las personas
tengan en su vocabulario popular, y no tengan idea de una definición
técnica, saben a qué se refiere.

La palabra Derecho proviene del latin DIRECTUM que significa: “no


apartarse del buen camino”. Este derecho es un sistema de reglas de
conducta y es de carácter obligatorio; cuál es el objetivo del derecho o
en otras palabras cuál es la utilidad del derecho: organiza la
convivencia social, garantiza la paz, la seguridad el orden social,
seguridad, justicia y equidad. Esas reglas de conducta permite de
alguna manera la convivencia armónica de todos los habitantes de un
Estado.

Para entender de mejor manera cuál es la utilidad del Derecho


debemos de entender otro concepto al que ya nos hemos referido más
arriba, sin embargo, haremos un breve comentario y ejemplificando el
mismo para establecer la relación entre Poder y Derecho y comprender
el último concepto.

Etimológicamente: del latinDirectum y Dirigere: recto, enderezar, regir

Para entender qué es el Derecho debemos establecer la relación entre


Poder y Derecho, cuáles son las diferencias y en qué consiste esa
relación:

a. Poder: equivale a dominación y sujeción:

b. Derecho: es igualdad.

Estos conceptos los entenderemos mejor con la explicación y


ejemplificación en las clases magistrales, ya que por la naturaleza del
presente ensayo solo damos conceptos y definiciones y las normas
jurídicas aplicables al caso.

18
Poder: Es la capacidad de un individuo o grupo de llevar a la práctica
su voluntad, incluso a pesar de la resistencia de otros individuos o
grupos.”

El poder puede ejercerse por medios físicos, psicológicos (hipnótica) o


intelectuales.

Hay dos formas extremas en la vida social humana para ejercer el


poder:

a) LA ANARQUIA:

Significa una situación social en la que se da a todos los miembros de


una comunidad un poder ilimitado. Donde impera la anarquía no hay
reglas coactivas. Todo el mundo es libre de hacer lo que quiera.

Parafraseando a Manuel Ossorio, quien dice respecto: “Falta de


todo gobierno en un Estado. Desorden, confusión por ausencia de
autoridad o bien debilidad de la autoridad.”

b) EL DESPOTISMO:

Es una forma de gobierno en la que un hombre goza de un poder


ilimitado sobre los súbditos a los que rige. Es arbitrario, es tiránico. El
propósito del uso del poder despótico es gobernar mediante el terror, la
imposición de reglas carentes de igualdad y consiguientemente el uso
de la fuerza para imponer esa voluntad.
Manuel Ossorio, en el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas
y Sociales lo define de acuerdo al diccionario de la Real Academia:
“Autoridad absoluta no limitada por las leyes. Abuso de superioridad,
poder o fuerza en el trato con otras personas. Es pues una
manifestación de la tiranía. Verdú, citado por Ossorio indica: “poder o
gobierno sin sujeción a leyes; idea que implica un juicio peyorativo,
por la natural posibilidad de que ese poder o gobierno, al no estar
sometido a normas objetivas, actuando caprichosamente, vulnere la
libertad de los ciudadanos y ponga en riesgo grave a la República al
desviarse de la consecución del bien común.”

Con las definiciones expuestas tanto del poder como las formas
de ejercer el poder, vamos comprendiendo su gran significado y de
mejor manera comprenderemos el Derecho.
19
2. Definición del Concepto Derecho:

Es un conjunto de normas jurídicas que regula la conducta externa de


las personas en sus relaciones en la sociedad, de carácter imperativo y
atributivo y de cumplimiento obligatorio.
Para el Lic. Romeo Alvarado Polanco: “Sistema coactivo de
normas generadoras de autorizaciones y deberes, que tiene por objeto
ordenar de cierto modo la conducta de los hombres, dentro de las
relaciones sociales que establecen, tendientes a la satisfacción de sus
necesidades en una organización estatal determinada, con el fin de
mantener dicha organización y lograr la realización de los intereses a
ella inherentes.”
Así podemos encontrar diversas definiciones, conforme nos adentramos
al complejo mundo del Derecho, podremos crear nuestra propia
definición.

3. Importancia y trascendencia de su estudio: Se explicará en clase.

El Derecho rige la vida social. En el caso particular de una


persona, desde que nace el derecho está presente en esa vida hasta que
esta persona deje de existir físicamente. Aún antes de nacer el derecho
está presente atendiendo que la Carta Magna indica que el Estado
garantiza y protege la vida desde su concepción. Para el estudiante de
Derecho es de suma importancia su comprensión debido a que en el
futuro como profesional debe tener las bases teóricas, conocer toda la
teoría general del derecho para su formación, no es solo memorizar los
conceptos, es menester su aprendizaje consciente ya que sin esa base,
difícilmente tendría una preparación sólida. Su estudio conlleva, no
solo la relación con la legislación y doctrinas nacionales, sino también
con legislaciones y doctrinas de otros Estados.

B. ORDENAMIENTO CONSUETUDINARIO:

1. Conceptualización:

Cuando nos referimos a esta forma de regulación de la vida


social, no escrita, no necesariamente hacemos mención de derecho
indígena, ya que existen comunidades que sin constituir grupo indígena
también poseen normas propias para regular la conducta comunitaria,
20
para resolver los distintos conflictos propios de esa comunidad. Todo
ordenamiento consuetudinario se basa en la costumbre.

2. Definición:

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones sociales de


una comunidad, basadas en la costumbre, que se viene transmitiendo de
generación en generación.

3. DERECHO CONSUETUDINARIO:

Es el ordenamiento jurídico que nace espontáneamente en el seno


de una comunidad determinada y que se basa en la costumbre, cuyo
organismo emisor y sancionador es la propia comunidad.

El Doctor Luis Alberto Padilla define el Derecho Consuetudinario


como: “…es el ordenamiento jurídico que nace espontáneamente en el
seno de un conglomerado social determinado y se caracteriza por tener
un grado de eficacia mayor que el del derecho positivo.”

“El derecho consuetudinario es el derecho no escrito que está


basado en la costumbre jurídica, la cual crea precedentes, esto es la
repetición de ciertos actos jurídicos de manera espontánea y natural,
que por la práctica adquieren la fuerza de ley, otorgando un
consentimiento tácito repetido por el largo uso. Esta práctica tradicional
debe ir en armonía con la moral y las buenas costumbres, encaminada a
la convicción de que corresponde a una necesidad jurídica, para ser
considerada como una fuente de la ley estar amparada por el derecho
consuetudinario. Sin embargo, la costumbre, a más de suplir los vacíos
legales, puede llegar a derogar una ley siempre que ésta sea
inconveniente o perjudicial.” Definición tomada en el V Seminario
Amántico en Calame Chile el 27 de enero de 1995 por la Comisión
Jurídica Para el Autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos
CAPAJ.

El Derecho Consuetudinario, es aquel conjunto de normas morales de


observancia general que en forma uniforme y permanente regulan los
intereses públicos y privados de una colectividad con la particularidad
de ser conservadas y transmitidas por herencia social.

21
CARACTERISTICAS:

Del concepto emitido extraemos los siguientes caracteres:

a) El Derecho Consuetudinario presupone un conjunto de normas.


Estas normas aluden a la costumbre jurídica de los pueblos que surgen
espontáneamente satisfaciendo las necesidades de convivencia. El
Derecho Consuetudinario es, en esencia, un sistema de normas nacidas
justamente del fondo anímico de un agregado humano que la comparte
y la acata.
b) Oralidad de sus normas.- Este carácter es implícito al Derecho
Consuetudinario ya que el conjunto de normas que la componen
permanecen en el espíritu del pueblo, pertenecen a la sabiduría popular
y se mantienen casi intactas en la memoria de los hombres, acuñadas en
forma de refranes como muy bien advierte Dittmer.
c) Observancia General.- Las prácticas sociales que constituyen la
costumbre jurídica, no son usos aislados de determinados individuos
que conforman un núcleo social; son, por el contrario manifestaciones
cuya observancia ataña a todos sus componentes, es más, las normas
consuetudinarias son eminentemente coactivas en su doble aspecto; o
acción psíquica y física; de no ser así, se estaría simplemente frente a
un uso social o trato externo cuyo cumplimiento está librado a la
potestaddel individuo.
La expresión espontánea de generalidad de las normas
consuetudinarias en los grupos primitivos y en las sociedades
tradicionales de la actualidad, se explica por el misticismo que domina
la mentalidad de sus hombres, hecho que adecua un tipo de
comportamiento traducido en el respeto y acatamiento de sus normas
tradicionales. KunsDittmer ("Etnología General", México 1960, Fondo
de Cultura Económica) hace derivar la eficacia del Derecho
Consuetudinario no tanto de la costumbre, sino más bien, de la religión,
manifestando que el castigo sobrenatural concita mayor temor que el
castigo humano como resultado de la infracción de la ley.
Sea cual fuere el factor determinante de este tipo de
comportamiento, la verdad es que cierto tipo de normas que
constituyen la costumbre jurídica, son de acatamiento general allí
donde imperen.

d)Uniformidad y permanencia en el tiempo.- Los conceptos acerca de


la uniformidad y la permanencia, aluden al hecho de que las normas
22
consuetudinarias para adquirir el sello o el carácter de tales, deben
revestir un marco más o menos uniforme de comportamiento humano;
debe suponer una coincidencia de actitudes de manera que, de modo
uniforme norme la vida social, política de un pueblo o de varios
pueblos dentro de uno o de varios territorios.

e) Estas manifestaciones humanas deben también, a la par, ser prácticas


que se proyectan por períodos de tiempo más o menos extensos; es
decir, deben normar la vida y comportamiento humanos, de manera
institucional, prolongada, diferenciable de los usos populares.

f) Regula los intereses públicos y privados de una colectividad.- Las


normas del Derecho Consuetudinario, regulan el comportamiento
humano en su doble aspecto; público y privado. De ahí que,
determinadas infracciones merezcan, inclusive, manifestaciones de
fuerza, castigos corporales, etc. y otras que dan lugar a la coacción
síquica que también tiene fuerte gravitación en el prestigio de quienes
han caído en inobservancia de aquellas máximas reguladoras del orden
social.

Esto que señalamos, es por supuesto, una apreciación desde un


punto de vista general, ya que existen núcleos de convivencia humana
que merced al proceso de transculturación han asimilado algunas
formas de tratamiento normativo para determinadas infracciones
convirtiéndose de este modo en factores determinantes del abandono o
simplemente del debilitamiento de algunas costumbres tradicionales.
este tipo de influencia que advertimos es notorio, ya que es frecuente
constatar la existencia de núcleos humanos que apenas conservan
ciertos rezagos de su Derecho Consuetudinario originario, por haber
sido sustituidos por normas que son producto de la vida de interrelación
grupal por medio de los procesos de cambio a que han arribado algunas
sociedades en su proceso de desarrollo. No obstante esto que
señalamos, la permanencia de las normas tradicionales es indiscutible,
sobre todo teniendo en cuenta que el alma popular las va conservando
indefinidamente.

g) Se transmiten por herencia social.- Como quiera que las normas


consuetudinarias son expresiones que fluyen del pensamiento popular,
de las manifestaciones de vida diaria, se mantienen nada más que en la
memoria de los hombres, por consiguiente, dada la dinamicidad de la
cultura son transmitidas de generación en generación por tradición oral,
23
diremos mejor, por herencia social. Es esa la razón por la que en
numerosas sociedades se hallen patentes algunas formas normativas
correspondientes a su derecho primitivo, originario. El "ayni" por
ejemplo, no obstante ser una institución pre-pizarriana, constituye
práctica vigorosa en muchas comunidades campesinas del país s a pesar
del considerable período del tiempo transcurrido en las distintas épocas
de la historia nacional. Igual fenómeno ocurre con el "ayllu" y muchas
otras instituciones jurídico-político-sociales cuya importancia
ponderamos a lo largo del presente trabajo.

La oralidad unida así, a la transmisibilidad, demarcan nítidamente


al Derecho Consuetudinario con relación al Derecho Positivo.”

4. Derecho Consuetudinario Indígena:

El conjunto de normas que regulan las relaciones sociales en las


comunidades indígenas, basadas en las costumbres, que se transmiten
de generación en generación.

5. Costumbre Jurídica:

Es la repetición constante de una determinada conducta y siendo


que es la creencia del grupo social como obligatoria tal observancia.

“La costumbre es otra fuente de Derecho que se presenta en


numerosos sistemas y cuya importancia doctrinal e histórica es
considerable. [...]. Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre
a la norma de conducta nacida en la práctica social y considerada como
obligatoria por la comunidad. Su núcleo originario es un uso o práctica
social, pero se diferencia de los usos sociales, en general en que la
comunidad lo estima obligatorio para todos de forma que su violación
acarrea una responsabilidad de tipo jurídico y no meramente una
reprobación social. [...]. La costumbre no es por tanto, la fuente de
Derecho estable que se desarrolla majestuosamente en una evolución
lenta y casi imperceptible, según creía la doctrina tradicional, sin que
puedan ser también una fuente dinámica y que representa una fácil
adaptación a los cambios sociales que experimenta una comunidad
determinada. Por otro lado la costumbre se define como aquel uso
implantado en una colectividad y considerado por ésta como

24
jurídicamente obligatoria; es el derecho nacido consuetudinariamente
(Dasquier, citado por García Máynez, op.cit, p. 61).”

6. Clases de derecho consuetudinario:

a. Derecho consuetudinario Delegante: cuando una norma jurídica no


escrita autoriza a la autoridad a crear derecho escrito.

b. Derecho consuetudinario Delegado: La ley remita la aplicación de la


costumbre. No deber ser contraria a la ley. Ejemplo de esto está en el
artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial.

c. Derecho consuetudinario derogatorio: Cuando esa costumbre tiene tal


imperio de derogar una ley.

7. Características del Derecho Consuetudinario según la doctrina:

a. Conciliador: utilizando todos los medios para evitar conflictos en la


comunidad invocando aspectos morales, culturales, etc.

b. Es un derecho oral: Se plantea ante el conciliador que regularmente es


el más anciano de la comunidad y se plantea el conflicto en forma oral
citándose a las partes a una reunión para resolver dicho conflicto.

c. Es consensual: Los miembros de la comunidad están convencidos de


esta forma de resolver los distintos conflictos, en todo caso nadie está
obligado a invocar esta forma si no está de acuerdo.

d. Es promulgado y aplicado por la misma comunidad: los miembros de la


comunidad han practicado esta forma desde los ancestros y de manera
oral han venido aprendiendo el uso de la misma y lo han aplicado.

e. Es justo: El conciliador conoce a los miembros de su comunidad y por


consiguiente sabe como ha de resolver el conflicto y las partes
involucradas acatan la resolución que se emita y ante todo respetan esas
decisiones justas.

f. Es vigente: porque se aplica en las comunidades y actualmente en


virtud de los Acuerdos de Paz se le ha dado mayor preponderancia y
apoyo por parte del Estado.
25
g. Es imparcial: El conciliador emite su resolución de manera justa y
ecuánime, atendiendo a los intereses de la comunidad y de las personas
en particular sin inclinar su decisión a favor de una de las partes.

h. Es dinámico: no conlleva un trámite engorroso, como en los casos del


derecho estatal; salvo en el caso de que el conciliador necesita verificar
datos,

i. Es discrecional: los miembros de la comunidad tienen la facultad de


decidir optar por este forma de resolución de conflictos, ya sea
adoptando el sistema estatal o bien su derecho consuetudinario.

8. Ventajas del Derecho Consuetudinario:

a. Celeridad: esta forma de resolución de conflicto no lleva trámite


engorroso, es posible que se resuelva en un mismo acto, porque el
conciliador puede persuadir a los usuarios utilizando fórmulas
ecuánimes justas a manera de que todos queden conformes.

b. Economía: no hay gastos en honorarios de abogados u otra forma de


pago, salvo que el conciliador deba viajar a realizar alguna medición o
bien pagando el día ordinario que usualmente puede ser gasto
compartido entre las partes.

c. Hay mayor equidad: El conciliador conoce a todos los miembros de la


comunidad y consecuentemente se deja por un lado toda forma de
parcialidad o discriminación, debido a que se apela a todos los
interesados los aspectos culturales, valores, costumbres del lugar en
armonía con todos los miembros de esa comunidad.

d. Rompe las barreras idiomáticas: el conciliador que es el más anciano


del pueblo, es el que dirige y resuelve los conflictos, y es hablante del
idioma del lugar por tanto, no existe problemas en cuanto dicho idioma,
como ocurre con el derecho estatal, el juzgador y el personal del
tribunal son monohablantes del castellano y no entienden el idioma del
lugar.

26
ORIGEN Y ESENCIA DEL ESTADO Y EL DERECHO:

FILOSOFÍA: Es la ciencia de las leyes más generales de la naturaleza,


de la sociedad y el pensamiento. Tiene como objeto buscar las primeras
causas de todas las cosas, hurgar en el fondo de los fenómenos sus
orígenes, el porqué surgen, dónde surgen y qué hacen en la vida. Así
por ejemplo: Porqué aparece el Derecho en la universalidad de la vida
humana, recordemos que la filosofía busca la respuesta de los
fenómenos.

EL IDEALISMO: Concibe que el pensamiento o conciencia, razón,


espíritu o idea existe antes que la materia. La materia es creada por la
conciencia. La conciencia es fundamento de todo lo que existe.

EL MATERIALISMO indica, por el contrario, que la materia es el


elemento primario, el pensamiento es creado por ella, la materia
constituye la realidad objetiva.

Partiendo de estas dos corrientes filosóficas trataremos de dar una


breve explicación sobre el origen del Estado y del Derecho.

I. EL IDEALISMO:

Para la corriente Idealista el Estado y el Derecho tienen un origen


divino, surge de la idea de que todo es un orden natural, los fenómenos
ocurren porque deben ocurrir sin participación de la voluntad del
hombre, entendiéndose los fenómenos sociales sin cuestionar los
fenómenos naturales que antiguamente su ocurrencia eran por fuerzas
supremas ya sea en Dios o bien en los otros Dioses de cada cultura.
Dentro del Idealismo se aglutinan distintas teorías que señalan los
factores respecto al origen de estas instituciones. Del origen del Estado
argumentaban los siguientes factores:

- Teorías teocráticas: es una razón universal.


- Teorías Racionalistas: la naturaleza considerada en abstracto
- Teorías Psicológicas. El deseo natural del poder.
- Teorías de la violencia: los instintos de dominación.
- Teorías de la Reconciliación: Pacto Social.

27
En cuanto al origen del Derecho expresaban de la siguiente manera:

a) Origen divino; b)
b) voluntad del pueblo; c)
c) Encarnación de la idea eterna de justicia; d)
d) Vivencias psicológicas; e)
e) Expresión de conducta de los gobernantes en sus acciones
administrativas y judiciales (antecedentes, jurisprudencia).

Todos estos enfoques se le han dado al Derecho Natural. La


esencia del Derecho Natural es tratar de explicar el origen del Estado y
del Derecho.

En la explicación respecto al origen del Derecho los filósofos


idealistas dicen, que en la naturaleza existen leyes que gobiernan todas
las cosas: la gravedad, el movimiento, las reacciones físicas y químicas,
los instintos animales, incluso a la humanidad, la procreación, etc. A
estas leyes en su conjunto se le llama LEY NATURAL. Cada
movimiento, cada fenómeno, porqué llueve, porqué ocurre el
nacimiento o porqué ocurre la muerte, etc., es porque la ley natural que
regula las relaciones de estos hechos naturales.

Lo mismo ocurre en los fenómenos sociales, el ser humano en


todas sus relaciones con sus congéneres, su conducta externa está
regulada por normas sociales: morales, religiosas, éticas, jurídicas, etc.

Así, las leyes naturales fueron creadas por un ser supremo: o sea
el espíritu, idea, Dios, etc. Yendo un poco en el sentido de alguna cita
bíblica que indica parafraseándola, que ninguna hoja se mueve sin que
sea por voluntad de Dios. Por lo tanto todo lo creado, todo lo material
que existe y que vemos y lo que sentimos, es obra divina. Mientras que
las normas jurídicas, fueron creadas por el hombre, para establecer una
convivencia pacífica en la sociedad.

Qué es el DERECHO NATURAL:

Decimos, al decir de los filósofos antiguos que “Es un conjunto


de leyes de la naturaleza de acuerdo con cuyos dogmas y principios,
todas las cosas, incluyendo al hombre mismo deben comportarse.”

28
El Derecho Natural es un Derecho no escrito, está inmerso en el
aire, lo siente el ser humano.

El Derecho creado por los hombres: es Derecho Escrito.

Para entender el origen del Derecho desde el punto de vista del


Derecho Natural, partimos de esta manera: que el derecho natural es
sempiterno, como es el Derecho creado por Dios, es superior es
anterior y es inmutable (no cambia) y por tanto es obligatorio para
todos los pueblos, naciones, estados, etc.

Máximo Pacheco, citando a Sófocles, en la obra Antígona: “yo


no he creído que tu decreto tuviese fuerza suficiente para dar a un ser
mortal poder para despreciar las fuerzas divinas, no escritas,
inmortales. Su existencia no es de hoy, ni de ayer, sino de siempre…”

Y el hombre al crear o legislar debe dictar normas iguales a las


leyes de la naturaleza. Si no fuere así, el derecho creado estaría contra
la naturaleza y en ese caso no sería un derecho justo.

Cuando el derecho creado por el hombre es igual al derecho


natural en sus dogmas y principios, estamos frente a un derecho
humano justo.

El Derecho Natural es un DERECHO INTRINSECAMENTE JUSTO,


porque en primer lugar si es creado por Dios, se tiene la creencia de que
Dios es justo, y no puede hacer algo que sea todo lo contrario, porque
sería una paradoja.

PRINCIPIOS DEL DERECHO NATURAL:

1. UNIVERSALIDAD: es el mismo en todo lugar y tiempo.

2. COGNOSCIBILIDAD: los principios del Derecho Natural son


evidentes que pueden ser conocidos por cualquier ser humano, en todo
tiempo y lugar.

3. INMUTABILIDAD: No cambia, sus principios son los mismos en todo


tiempo y lugar.
Analizaremos las distintas escuelas del Derecho Natural, y al final que
influencia tienen sobre el ordenamiento jurídico guatemalteco.
29
1. DERECHO NATURAL ANTIGUO:

Los filósofos griegos para dar una explicación de todos los


fenómenos que ocurría en la naturaleza incluyendo los fenómenos
sociales se basaron en la mitología, de ahí que surgen los héroes, los
dioses. Por ejemplo Zeus, castigaba a los otros dioses y a los mortales.
Zeus era el dios del rayo, por ende provocaba los fenómenos naturales.

El derecho humano (el creado por el hombre), es una inspiración


de sus dioses que eran legisladores eternos e inmutables y creadores de
la naturaleza. Esta idea de la existencia del Derecho Natural se dio en la
época muy antigua, desde los babilonios, los hebreos, los sumerios,
etc.; creían en la existencia de normas superiores a las leyes creadas por
los hombres.

2. LOS SOFISTAS:

Los sofistas eran los primeros materialistas, opuestos a la idea de un


derecho natural; decían: “… que no existían principios eternos e
inmutables de justicia. Estaban convencidos de que las normas de
Derecho y Justicia no eran sino arreglos casuales, que cambiaban con
los tiempos, los hombres y las circunstancias…” El sofista Trasímaco,
decía que las leyes eran creadas por los hombres o grupos que estaban
en el poder, para fomentar sus propios intereses. “… la justicia no es
sino lo que conviene el más fuerte.”

3. LOS GRIEGOS:

Los filósofos griegos –Grecia se le conoce como la cuna de la


Filosofía-, fueron los primeros en buscar explicación alguna de los
fenómenos que se dan en la naturaleza. Se dieron cuenta de que existe
una ley universal y que esta ley regía todos esos fenómenos, al igual
que existe esta ley universal existe una ley humana que es creada por
los hombres y de ahí que distinguieron un derecho divino y un derecho
humano. Es decir que existía un derecho válido para todos los pueblos,
estados y naciones y que es superior a las disposiciones creadas por los
hombres. Hay un orden natural creado por los dioses, orden válido para
todos los hombres y todos los Estados: Un derecho universal y válido
para todos. “Son leyes divinas, las leyes no escritas de los dioses las
que han engendrado y dirigen las leyes escritas de los hombres.”
30
A Los griegos se les atribuye la explicación del derecho natural ya
que era una sociedad avanzada. Los griegos creían que hay ciertos
elementos en la naturaleza humana, los mismos en todos los tiempos y
todos los pueblos y que encontraban su expresión en el Derecho: “Las
normas jurídicas fundadas en esas cualidades generales y naturales de
la especia humana eran de carácter permanente y validez universal.
Denominaron a este elemento permanente y universal del Derecho
Physis (naturaleza)… es permanente y universal, eterno, inmutable.
Frente a este elemento permanente existe otro que es simplemente
inestable y variable, que es producto de un acuerdo o conveniencia
temporal de una determinada comunidad política. A este elemento le
denominaron Nomos: (convención, norma creada por el hombre).

Hipias distinguió: a) un derecho escrito: que es un conjunto de


reglas casuales sometidas al cambio; b) un derecho no escrito: que era
dado por los dioses y observado de la misma manera en todos los
países.

Platón: creía en la existencia de una idea eterna de justicia: “la


armonía orgánica de un república en la que cada individuo y cada clase
eran llamados a ocupar el lugar que les estaba destinado y a
desempeñar un función apropiada.

La idea del derecho natural válido universalmente también fue de la


opinión de Aristóteles. Hizo distinción entre la justicia natural y la
convencional. La justicia natural tiene la misma autoridad en todas
partes y es independiente de la opinión de los hombres; la que es
justicia convencional es producto de situaciones particulares, es
creación de un cuerpo legislativo. Claro que esta idea de derecho
natural no alcanzó desarrollo alguno fue sino hasta que aparece la
escuela estoica del derecho.

4. LOS ESTOICOS:

El Derecho Natural alcanzó su pleno desarrollo con la aparición


del Estoicismo. Escuela fundada por el filósofo Zenón. Este y sus
discípulos colocaban el concepto de Naturaleza en el centro de su
sistema filosófico. Entendían por naturaleza, el principio rector que
penetraba todo el universo, principio que identificaba con Dios. Ese
principio rector era de carácter esencialmente racional. Entendiéndose
31
que el universo se componía de una sustancia y ésta era la Razón. El
Derecho Natural era idéntico a la ley de la razón; el hombre en cuanto
parte de la naturaleza cósmica, era una criatura esencialmente racional.
El hombre al seguir los dictados de la razón, conducía su vida de
acuerdo con las leyes de su propia naturaleza. Enseñaban los estoicos,
que el hombre debía liberarse de las emociones y las pasiones, que
debe hacer independiente del mundo exterior y de los bienes terrenos y
ordenar todas sus facultades de modo racional. La razón como fuerza
universal que penetra todo el Cosmos, como la base del Derecho y la
justicia; la razón divina mora en todos los hombres de cualquier parte
del mundo, sin distinción de raza ni nacionalidad; hay un derecho
natural común basado en la razón. Sus postulados son obligatorios para
todos los hombres en todas partes del mundo. Desarrollaron su
filosofía, los estoicos, fundada en el principio de la IGUALDAD de
todos los hombres; siendo el ideal último un Estado universal en el que
todos los hombres convivieran armónicamente guiados por la razón
divina.

Creían en la convivencia armónica existió en un estadio primitivo


de la historia humana: LA EDAD DE ORO de la humanidad en la que
se había realizado completamente el ideal absoluto del Derecho natural.
Todos los hombres eran libres e iguales, no había división de los
hombres en clases o nacionalidades; eran desconocidas
las instituciones de la propiedad privada y la familia. No existía la
esclavitud ni ninguna otra forma del dominio del hombre sobre el
hombre; todos gozaban en común de todas sus posesiones y bienes y
vivían como verdaderos hermanos, guiados por la razón.

Esta comunidad libre e igual fue destruida por la aparición del


egoísmo y la ambición, de la pasión y el ansia de poder. Con la
destrucción de esa comunidad, no era ya posible realizar el Derecho
Natural de la edad de oro; entonces la razón inventó medios e
instituciones prácticas de hacer frente a la nueva situación, de ahí se
crearon las instituciones del gobierno y la propiedad privada, el
matrimonio y la autoridad paterna (patria potestas), adaptadas al estado
moral real de una humanidad degenerada. El Derecho Natural absoluto
de la edad de oro fue reemplazado por un Derecho natural relativo, no
tan perfecto, según los estoicos, debía tener en cuenta las condiciones
reales de la situación existente y la naturaleza imperfecta del hombre.
Los legisladores debían intentar aproximarse en lo posible y factible a
los postulados del Derecho natural absoluto. El Derecho natural
32
relativo debía tender a fomentar, con sus disposiciones positivas, la
libertad e igualdad de todos los hombres, debía evitar discriminaciones
basadas en la raza o en el sexo, impedir toda opresión del hombre sobre
el hombre, en otras palabras las disposiciones positivas debía contribuir
al establecimiento de una comunidad humana universal en la que los
hombres viviesen conforme a los dictados de la razón.

“El concepto estoico del Derecho natural ejerció una fuerte


influencia sobre el desarrollo posterior del Derecho y la filosofía
jurídica; fue la base de la teoría y práctica del derecho romano y
posteriormente fue la base de la filosofía jurídica de los Padres de la
iglesia y pensadores medievales. Así como fue el basamento de la
teoría de la Revolución Francesa. Dondequiera que han sido
proclamados como principios eternos de justicia la libertad, la igualdad,
la fraternidad de los seres humanos, los hombres han seguido las
huellas de los estoicos.”

5. DERECHO NATURAL EN ROMA:

Los romanos fueron los primeros en construir un sistema


ingenioso y práctico de Derecho, la contribución de los jurisconsultos
romanos a la teoría jurídica general y a la filosofía del Derecho.

La filosofía estoica tuvo gran influencia sobre los jurisconsultos


romanos el jurisconsulto Quinto Mucio Scaevola, hizo el primer intento
de exponer toda la estructura del Derecho civil en un tratado
sistemático.

Para Cicerón orador y Estadista seguidor de la doctrina estoica;


siendo para él, identificaba la naturaleza y razón suponía que la razón
era el poder dominante del universo. “El verdadero Derecho es la recta
razón, conforme a la naturaleza, es de aplicación universal, inmutable y
eterna, llama al hombre al bien con sus mandatos y le aleja del mal
mediante sus prohibiciones”. Es obligatorio para todos los pueblos y
naciones en todas las épocas. El Derecho civil no es sino una aplicación
de este Derecho natural eterno. Una disposición del Derecho civil no es
justa porque haya sido promulgada por el Estado, de serlo, las leyes
arbitrarias hechas por los tiranos habrían de ser consideradas como
justas. PARA SER JUSTA, UNA LEY TIENE QUE ESTAR DE

33
ACUERDO CON LOS POSTULADOS MORALES
FUNDAMENTALES DEL DERECHO NATURAL.

Los jurisconsultos romanos distinguían entre el Juscivile,


Jusnaturale y Jusgentium.

El JUS CIVILE, era un Derecho aplicable únicamente a los


ciudadanos romanos;

El Jus Gentium era un cuerpo de normas, principios y


costumbres que se aplicaban a las controversias entre partes que no
eran ciudadanos romanos, sino meramente súbditos o extranjeros. Era
un cuerpo de reglas, costumbres y principios generales de equidad
construido por la práctica de los tribunales. El jurista Gayo caracterizó
el Jus Gentium: “Lo que la razón natural estableció entre todos los
hombres y se observa por todos los pueblos, es llamado jusgentium, por
ser el Derecho que todas las gentes emplean”. Los jurisconsultos
romanos encontraron en el Jus Gentium, la expresión de principios
eternos de Derecho y justicia y por ello coincidente con el derecho
natural, no hay más que un paso.

El jusnaturale, o “derecho natural representaba para los romanos


lo que es conforme a la razón, al lado mejor de la naturaleza humana, a
una elevada moralidad, al sentido común práctico y a la conveniencia
general. Es simple y Racional, frente a todo lo artificial y arbitrario. Es
universal frente a lo nacional o local. Es superior a todo otro derecho
porque pertenece a la humanidad y es expresión de la divinidad…”

La filosofía estoica tuvo gran influencia sobre el derecho romano,


en cuanto al principio de igualdad, aunque de hecho fue meramente un
elemento entre los varios que contribuyeron a la tendencia de una
mayor igualdad social. Las instituciones más influidas por la nueva
doctrina fueron sobre todo las de la esclavitud y la familia.

Marco Aurelio citado por Edgar Bodenheimer, decía: “La


esclavitud es una institución del jusgentium, por la cual, contra la
naturaleza, un hombre es sometido al dominio de otro.” Porque en el
Derecho natural, la esclavitud es contraria a la naturaleza, con ese
arreglo, todos los hombres son iguales. La igualdad humana nunca fue
llevada a la práctica en el Imperio romano y que con las reformas
legales por las cuales fue mejoran el status de los esclavos. En el
34
derecho de familia, afectó el status legal de la esposa, de los hijos,
limitó los abusos del Pater familias a matar a sus hijos.

6. DERECHO NATURAL CRISTIANO:

A raíz de la crisis de la sociedad romana en la época de la esclavitud,


aparecen una “serie de cultos, doctrinas y misterios religiosos”, la
sociedad se sumerge en la religiosidad de la abnegación y resignación,
la filosofía se vuelve religiosa: El cristianismo. Este cristianismo
transforma como se concibe los aspectos político y jurídico y sobre las
demás formas la cultura de la época. En virtud de que el “Derecho
Natural es concebido como la voluntad de Dios que gobierna el mundo,
este derecho natural adopta el carácter de Derecho Divino…”

En la Edad Media, se tuvo el concepto del universo de


conformidad con el Nuevo Testamento y las enseñanzas de los Padres
de la Iglesia, así como todas las ramas de la ciencia y el pensamiento
estuvo bajo el dominio de la Iglesias y sus doctrinas, basados en la
filosofía antigua y especialmente de Aristóteles y los estoicos, así como
de los romanos; el concepto de Derecho natural fue adaptado a las
doctrinas de la Iglesia cristiana, habiéndose separado del mundo físico
y adaptado el mundo espiritual y se convierte en Derecho divino
manifestado por la revelación. “Todas las leyes son divinas o humanas.
Las divinas se fundan en la naturaleza, las humanas en las costumbres,
y éstas difieren entre sí porque los distintos pueblos han preferido
distintas leyes. La Iglesia suponía que las reglas del Derecho natural
eran anteriores a la organización del Estado y que ostentaban el carácter
de verdaderas normas jurídicas. Son superiores a las normas del
Derecho positivo y obligatorias tanto para el Papa como para los
gobernantes seglares.

El jurista Ernst Troeltsch, en un estudio interesante muestra la


forma en que los Padres de la Iglesia tomaron de los estoicos la
distinción entre el Derecho natural absoluto y el derecho natural
relativo, adaptándola a las enseñanzas de la religión cristiana. Para ellos
el Derecho natural absoluto significaba el Derecho ideal que hubiera
seguido imperando de no haberse viciado la naturaleza humana pura
con el pecado original. De acuerdo al derecho natural absoluto, todos
los hombres eran iguales y poseían todas las cosas en común, no había
gobierno del hombre sobre el hombre, ni dominio de los amos sobre los
35
esclavos, todos vivían en comunidades libres bajo el imperio del amor
cristiano. El Derecho natural relativo, por el contrario es un sistema de
principios jurídicos adaptados a la naturaleza humana, modificada por
la caída.

Del pecado original derivó la obligación del trabajo y con ello la


institución de la propiedad privada; la aparición de la pasión sexual,
después del pecado, exigió las instituciones del matrimonio y la
familia; del crimen de Caín surgió la necesidad del Derecho y la pena;
la fundación del Estado. Fue el comienzo del gobierno; la confusión de
lenguas, se dio cuando los hombres trataron de construir la Torre de
Babel y lo que motivó la división de la humanidad en naciones
distintas. El ultraje de Cam sirvió como justificación de la institución
de la esclavitud. Así la propiedad privada, el matrimonio, el Derecho,
el gobierno y la esclavitud se convirtieron en instituciones legítimas del
derecho natural relativo. Era preciso intentar siempre aproximarse al
derecho natural absoluto.

En la Patrística (conjunto de obra de los padres de la iglesia) de


San Agustín, desempeñaban un papel importante los postulados del
Derecho Natural absoluto, el gobierno, el Derecho, la propiedad, la
civilización toda, son producto del pecado. La Iglesia como guardián de
la ley eterna (lexaeterna) de Dios puede interferir cuando lo juzgue
oportuno en esas instituciones hijas del pecado. La iglesia tenía una
soberanía incondicionada sobre el Estado. Éste, su existencia reside
únicamente en la necesidad de mantener la paz en la tierra; ejecutar las
disposiciones de la iglesia, aplicando la ley terrena (Lex temporales) El
derecho positivo debía tratar de llenar las demandas de la ley eterna, si
tuviese disposiciones contrarias a la ley de Dios, esas normas no tenían
vigencia y no deben ser obedecidas. San Agustin distinguió tres
categorías de leyes: LEY ETERNA, LEY NATURAL Y LEY
HUMANA.

“La Ley Eterna está transcrita en el corazón del hombre por


medio de la ley natural, con el objeto de que conserve en su costumbres
la imagen de las ideas morales que le fueron comunicadas; dentro de
éstas,están : los Diez Mandamientos; la Ley Natural es la ley interior,
la ley íntima: es decir el conocimiento que el hombre tiene de los
preceptos fundamentales de la Ley Divina ya que la naturaleza las
escribió en su corazón; vrg: no matar, no robar, etc. Se sabe con certeza
de que esto es malo porque va en contra de la ley de Dios. La Ley
36
Humana: debe inspirarse en la ley natural, pues en caso contrario
carecería de valor.”

900 años después, Santo Tomás de Aquino, trata de mejor grado


la necesidad de una transacción de los ideales cristianos con los hechos
de la realidad, expresadas en el concepto de derecho natural relativo.
Con su obra alcanza el punto culminante la filosofía del catolicismo
medieval. El sistema tomista representa una ingeniosa síntesis del
dogma teocrático y escriturario cristiano con la filosofía aristotélica.

Santo Tomás de Aquino, distingue cuatro leyes:

a) ley eterna: es la razón del gobierno del Universo existente en el


Gobernante Supremo; es la divina sabiduría que dirige todos los
movimientos ya acciones del universo. Todas las cosas sujetas a la
Divina Providencia son reguladas y medidas por la ley eterna. No es
conocida por ningún ser humano salvo los bienaventurados como
serían los santos, los apóstoles, etc.

b) Ley natural: permite al hombre conocer siquiera alguno de los


principios de la ley eterna. Es la única concepción que tienen los
hombres de las intenciones de Dios, dándoles la posibilidad de
distinguir entre el bien y el mal y por esa razón debe ser la guía y
medida inmutable e invariable de la ley humana. La razón humana
aprehende como “buenas” todas las cosas a que el hombre tiene
inclinación natural: conservación de la vida, inclinación humana a criar
y educar a los hijos, inclinación natural de conocer la verdad acerca de
Dios y vivir en sociedad, inclinación que le lleva a huir de la ignorancia
y a no ofender al prójimo. El hombre está obligado también a no hacer
daño a nadie, por ende el asesinato, el adulterio, el robo y la difamación
son contrarios a los postulados elementales de justicia natural. La
justicia exige sobre todo dar o dejar a cada uno lo que se le deber. La
ley natural consiste en principios generales y abstractos y se completa
con direcciones particulares dadas por Dios, de cómo deben conducirse
los hombres.

c) Ley divina: tiene como función dirigir, acercar al hombre lo más


posible al derecho natural absoluto. Es la revelada por Dios por medio
de las Sagradas escrituras y que está recogida en el Antiguo y en el
nuevo Testamento.

37
d) Ley humana: “Es la ordenación de la razón para el bien común,
promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad”. Es el acto
volitivo del poder soberano del Estado, pero para ser ley tiene que ser
conforme a la razón. Si contradice algún principio fundamental de
justicia no será ley sino una perversión de la ley.

7. ESCUELA CLASICA O RACIONALISTA DEL DERECHO


NATURAL:

La transición entre el Feudalismo y el Capitalismo no solo en los


aspectos políticos sociales sino también la filosofía, en el Derecho y
otras instituciones. Por la influencia de la Iglesia, todo era estático, la
naturaleza era inmutable, el sol era el que giraba alrededor de la tierra,
etc. No había cambios en nada. Con las nuevas tendencias en cuanto
como se concibe el universo, aparecen los estudiosos, tales como Da
Vinci, Copérnico, Galilei. Durante la Edad Media o Feudalismo se le
concibe como la era del Oscurantismo, toda vez que la ciencia no tuvo
avances sino que únicamente imperaba la doctrina religiosa católica.
Surge en esa época la Santa Inquisición. A los científicos de ese
entonces se le s consideraba como herejes, brujos.

En lo religioso aparece la Reforma Protestante, encabezado por


Martin Lutero, quien se opuso a las reglas rígidas de la iglesia. Negó
que la iglesia y el clero fueran los intermediarios entre el hombre y
Dios. En la Filosofía, deja de ser un instrumento de la iglesia. En la
Cultura, surge el Renacimiento. Entonces aparece en la filosofía
jurídica la Escuela Clásica del Derecho Natural o Racionalista.

En esta corriente del pensamiento jurídico, entre sus principales


fundamentos: el hombre nace libre, luego ante las dificultades que
emanan de ese estado de naturaleza, celebra un contrato con sus
semejantes para constituir una sociedad, en la cual delega parte de sus
derechos a cambio de protección; estos derechos que el hombre entrega
a la sociedad no pueden ser disminuidos por ella, porque son derechos
naturales.

Los periodos del Derecho Natural clásico:

a) Primer periodo: Corresponde la época del mercantilismo en el campo


de la economía, del absolutismo ilustrado en lo político y de la reforma
38
protestante en lo religioso. Según los filósofos de le época, el derecho
natural queda entregado solamente a la prudencia y moderación del
gobernante. Hugo Grocio, Hobbes, Baruch Spinoza, Pufendor.

b) Segundo periodo: Es la época del liberalismo político-filosófico y del


capitalismo. Para los autores, el derecho natural preciso de una mayor
protección y creen poder otorgársele a través de una separación de los
poderes del Estado. John Locke y Montesquieu.

c) Tercer periodo: la creencia en la soberanía popular y en la democracia


caracteriza este periodo. Se considera que el derecho natural también
precisa de protección, pero se cree que ella solo puede otorgársela la
voluntad general del pueblo. Los principios del Derecho Natural se
garantiza en manos de la mayoría del pueblo y esto solo se logra
mediante el Contrato Social, con el objeto de resguardar su seguridad,
su libertad, su propiedad privada, entre otros.

Los filósofos del Derecho Natural Clásico, armaron para la modernidad


la estructura del sistema jurídico, todos los elementos para un sistema
moderno y maduro.

Además de que el Derecho y las libertades individuales están en


conexión directa, y que las normas del derecho son el bastión para
frenar y controlar las formas del poder ya sea despótico o anárquico.
Estos pensadores dieron a la sociedad los instrumentos jurídicos para
romper la ligaduras del Medioevo, al decir de EdgarBodenheimer, “ …
El DerechoNatural contribuyó a la abolición del vasallaje y la
servidumbre. Ayudó a destruir los gremios y las restricciones
medievales al comercio y la industria. Liberó la propiedad territorial de
las cargas feudales. Creó la libertad de circulación y de elección de
profesión. Inauguró una era de libertad religiosa y espiritual. Purgó al
Derecho Penal y su procedimiento de sus defectos más importantes al
abolir la tortura y humanizar el castigo… Trató de conseguir la
seguridad legal para todos y apadrinó el principio de igualdad ante la
ley. Elaboró los principios generales del Derecho internacional…”

8. EL EMPIRISMO:

Los filósofos del empirismo explicaban que la única fuente del saber
es la experiencia sensorial, por ello que todo conocimiento se basa en
ese cúmulo del conocimiento de la experiencia y por ende no puede
39
estar en la razón. Es lo opuesto al racionalismo y como método para la
obtención del conocimiento es la Inducción: es decir de lo particular a
lo general.

9. ESCUELA HISTORICA DEL DERECHO:

Esta escuela, establece una crítica al Derecho natural y que dentro


de sus principales postulados indica: que el derecho es un fenómeno
cultural; que el derecho es creación del hombre. Esta escuela establece
que el “Estado y el Derecho son producto de la evolución histórica de
la sociedad. Es un fenómeno cultural. Son manifestación auténtica y
espontánea del sentimiento popular o espíritu del pueblo o conciencia
popular. En cuanto al Derecho afirman: Si ese sentimiento jurídico
popular es justo, es positivo.” El jusnaturalismo establece que los
postulados del Derechos son permanentes, sin embargo todos los
fenómenos sociales o naturales son cambiantes y de ahí la oposición de
la Escuela Histórica del Derecho al Jusnaturalismo. La constante
evolución de la humanidad, ese desarrollo de la civilización en esencia
genera cambio también en el mundo del Derecho, todas las
circunstancias que concurren en la vida de la sociedad se reflejan
también en el Derecho.

10. ESCUELA POSITIVA DEL DERECHO O POSITIVISMO


JURIDICO:

Para esta escuela, solo acepta del derecho escrito, es decir,


únicamente admiten el derecho lo que obra en documentos, apartando
de cualquiera otra influencia que no sea derecho, tales como los
aspectos económicos y políticos. Y que el Estado como única instancia
creadora del Derecho. Hans Kelsen decía que evitar cualquier fuerza
extraña al derecho y si ocurriera debe extirparse “cualquier tumor
maligno”, entendiéndose esto la influencia que podría surgir de la
sicología, biología, la moral, la teología, etc., etc.

RESURGIMIENTO DEL DERECHO NATURAL

A raíz de los conflictos sociales, políticos y económicos, el


Derecho natural fue desplazado por la Escuela Histórica del Derecho,
por el Positivismo jurídico. A inicios del siglo XX resurge el Derecho
Natural. El movimiento proletariado con nuevas exigencias frente a la
estructura orden económico, social y jurídico de la época, por lo que
40
era imposible defender tales estructuras. Los intentos de la filosofía
jurídica de frenar el socialismo que estaba tomando auge, era imposible
de hacer frente a estas nuevas oposiciones por lo que tomaron la
decisión admitir la necesidad de abandonar el individualismo puro y sin
mezcla y el derecho como un medio de fomentar el bien común. Hacer
concesiones a manera de que el Derecho tenga un contenido social.
Rudolf Stammler, definía el derecho así: “El derecho es el querer
entrelazante, inviolable y autárquico” esto quiere decir que el derecho
es un querer colectivo, significa entonces una manifestación de la vida
social.”; “Es un instrumento de cooperación social, no un arma para la
satisfacción de deseos puramente subjetivos de los individuos.

EL DERECHO LIBRE

Este nuevo movimiento pretende poner en práctica las ideas de


Stammler de “un derecho natural de contenido variable” Esta corriente
negaba que las normas y disposiciones del Derecho positivo sean base
suficiente para decidir casos reales. Que todos los casos sean resueltos
de acuerdo a las normas jurídicas existentes. Que siempre habrán en el
derecho, lagunas y que el juzgador debe llenar y que debía resolver de
acuerdo a la justicia imperante en la comunidad. El juez debe tener
libertad para decidir libremente un caso, no debe basarse según los
sentimientos personales y arbitrarios de él, que toda decisión debe
basarse en una verdadera investigación científica.

ESENCIA DEL DERECHO DEL ESTADO Y DEL DERECHO


SEGÚN LA CONCEPCION IDEALISTA:

1. El Estado y el Derecho cumplen sus fines de otorgar justicia, seguridad,


libertad, igualdad, bien común, siempre u cuando se fundamente en los
principios del Derecho Natural.

EL ORIGEN DEL ESTADO Y EL DERECHO:

El Derecho y el Estado se originan: es la expresión del pueblo para


realizar el bien común; es la voluntad divina, de la razón, del espíritu
popular, la experiencia, de la voluntad estatal, de vivencias
psicológicas.
II. CONCEPCION MATERIALISTA.
41
Para comprender el origen del Estado y del Derecho desde la
interpretación Materialista debemos de dar un esbozo de la estructura
económica de la sociedad. Para entender todos los fenómenos sociales
hay que partir de esta estructura. Durante el curso de la historia, desde
que aparece el hombre en la faz de la tierra, ha organizado la forma en
produce los bienes a esta organización se le llama MODO DE
PRODUCCIÓN. “La teoría materialista enseña la forma como el
hombre produce, lo que produce, para qué lo produce, cómo se lo
distribuye, es decir, la economía, integran la base de la sociedad…”

Las distintas instituciones en la Base Económico Social tales como las


relaciones sociales de producción, las fuerzas productivas, los medios
de producción, etc. Y en la instancia supraestructural, la instancia
ideológica y la instancia jurídico-política y que resumiremos en la
siguiente gráfica:

FUERZA DE
TRABAJO
FUERZAS
PRODUCTIVAS
OBJETO DE
TRABAJO

MEDIOS DE
MODO
PRODUCCION
SOCIAL MEDIOS DE
DE TRABAJO
PRODUCCION

RELACIONES
DE PRODUCCION
RELACIONES PROPIAMENTE
SOCIALES DE
PRODUCCION
RELACION DE
CONSUMO

RELACION DE
INTERCAMBIO

RELACION DE
DISTRIBUCION
42
LA SUPRAESTRUCTURA

LA INSTANCIA IDEOLOGICA: INSTANCIA JUDICO-POLITICA

ESCUELA ESTADO

FAMILIA DERECHO

MEDIOS DE COMUNICACION: - PARTIDOS POLITICOS


RADIO
TELEVISION
PRENSA ESCRITA

Para el Materialismo, el origen del Derecho y del Estado, se da


con el surgimiento de la propiedad privada y la división de la sociedad
en clases antagónicas. Que su desarrollo responde al régimen de
propiedad de cada sociedad, así como la dinámica que la lucha de
clases le imprime, como motor fundamental del cambio. Para
entenderlo debemos remitirnos a la realidad de cada sociedad en su
proceso y desarrollo histórico, las características económicas
determinan el tipo de derecho. Desde la concepción materialista, se
conocen cinco modos de producción, que quiere decir la forma en que
se producen bienes y servicios. Y dependiendo de la propiedad de los
medios de producción así será la forma: Propiedad Privada o Propiedad
Social.

A. Comunidad Primitiva:

En la comunidad primitiva, en su primera etapa, es lo que se


conoce como EPOCA DE LA MANADA o INFANCIA DEL
GENERO HUMANO: En esta etapa de formación del ser humano
como tal, eran grupos nómadas, su organización primaria se conoce
como la horda, eran simples recolectores de alimentos: raíces, hojas o
frutos, cacería y los instrumentos rudimentarios.
Con el descubrimiento del fuego, desarrollaron todos los aspectos
de vida, se vuelven sedentarios existen grupos con intereses comunes, y
este proceso gradual produjo la transición de la sociedad humana
dándole forma a una nueva organización social: LA GENS O
COMUNIDAD GENTILICIA y que se conoce como EPOCA DEL
REGIMEN GENTILICIO. Este paso se dio por el desarrollo de las
43
fuerzas productivas y por ende la elevación de la producción. La
propiedad colectiva y trabajo colectivo. Aprenden a fabricar
instrumentos de trabajo: piedra, hueso.

División natural de trabajo:Es la forma simple de realizar las


tareas comunales, es decir que cada grupo hacía de acuerdo a sus
capacidades, así surge entonces esta división: por edad y por sexo: La
edad, los niños y los ancianos y las mujeres realizaban los trabajos
domésticas, mientras que los hombres fuertes y jóvenes realizaban las
tareas que requerían mayor esfuerzo físico, tales como la cacería por el
tipo de piezas que se cazaban y los periodos largos en busca de comida
que se desprendía de la caza. Aparece la cacería y agricultura
primitivas, fabrican arco y flecha, puntas de lanza casa hachas
primitivas, piraguas. Bajo estas condiciones, se entiende que LA GENS
es la forma primaria de la organización social propia del régimen
avanzado de la comunidad primitiva se trata de grupos de individuos
unidos por lazos de sangre, trabajo colectivo y la comunidad de bienes,
hay desarrollo de la sociedad relación personal de parentesco.

En algunas sociedades pasan por dos etapas EL PATRIARCADO


Y EL MATRIARCADO. El matriarcado desempeña un papel
equivalente al del hombre, en la producción social la mujer ayudaba a
conseguir los medios de subsistencia. Al descubrirse la alfarería, la
mujer se dedica a esta actividad y con el desarrollo de los instrumentos
de trabajo, la agricultura ya desarrollada la fundición de los metales
fueron trabajos exclusivos del hombre, éste tomó un lugar
preponderante en la sociedad aparece el patriarcado y el hombre es el
cabeza de familia.

No obstante no existía el Derecho, sin embargo como en todo


grupo humano, habían conflictos y los mismos surgidos dentro de la
comunidad se resolvía de conformidad con las decisiones del consejo o
Asamblea y el ejecutor de las decisiones que se tomaban, era el jefe de
grupo o el más anciano. Se resolvía conforme a las costumbres y las
decisiones se tomaban por unanimidad. Por lo tanto no existía el
Derecho y el Estado.

El desarrollo de las fuerzas productivas, origina las


modificaciones en la estructura económica de la sociedad lo que
determina cambios radicales en la forma de organización sociales

44
perfecciona la ganadería y la agricultura, la fundición de los metales.
Aparece la división social del trabajo:

a) Primera División Social del Trabajo:

Separación de la Agricultura de la Ganadería. En la gens aparece


la familia patriarcal o grupo económico formado por varias
generaciones de descendientes de un mismo padre, la comunidad
familiar se halla bajo la dirección suprema del cabeza de familia. Ya los
prisioneros de guerra no eran sacrificados sino utilizados para el trabajo
en condición de esclavos. De esta primera división social del trabajo
nació la primera división de la sociedad en Esclavistas y esclavos,
explotadores y explotados. El trabajo del esclavo intensifica más la
desigualdad de bienes, ya que mientras mayor fuerza de trabajo tenga el
esclavista mayor producción y por ende mayor poder económico sobre
otras familias, y dentro de la tribu.

b) Segunda División Social del Trabajo:

Los oficios se separan de la agricultura, aparecen grupos cuya


ocupación consistía la fabricación de diversos instrumentos de
producción: armas y utensilios domésticos, para el intercambio y de ahí
aparece la producción mercantil. Aparecen las monedas metálicas bajo
la forma de metales nobles sin ser acuñadas, sino vale por el peso. Esta
desintegración del régimen gentilicio generó un cambio en las formas
de organización social. La desigualdad de bienes creó la desigualdad de
clases de todas las gens aparece un jefe, caudillo, sacerdote y sus
auxiliares, utilizando el poder se apoderaban de las mejores tierras, de
las guerras se apoderaban de los esclavos para el trabajo. Los botines
de guerra eran la apropiación de los ganados, los vencidos convertidos
en esclavos la apropiación de las tierras y fue así como se fueron
afianzando en el poder.

La costumbre que era la forma de resolución de conflictos de la


comunidad gentilicia ahora se convierte en derecho, ya que no era
operante para la nueva forma social la Asamblea General del pueblo la
tomaba decisiones sino que de ahí en adelante se conformó la
democracia militar, que estaba conformada por los patriarcas, jefes de
familia y la guardia armada quienes resolvían de acuerdo a sus
intereses.
45
c) Tercera División Social del Trabajo:

Aparecen los mercaderes o comerciantes. Se concentran en las


ciudades el comercio aparece el dinero metálico ya acuñada y junto con
él la usura. La concentración de la riqueza en manos de un reducido
grupo de personas permitió que la gran masa crezca en la pobreza. Los
pobres y esclavos sin derechos, ya que había surgido la institución del
Estado y del Derecho. Al incrementarse la producción de bienes nace
en el seno de la sociedad otro grupo que no son productores: los
mercaderes como intermediarios. Este grupo someten económicamente
a los productores, quienes posteriormente se convierten no como
productores sino como trabajadores esclavizados de los intermediarios.

La transición de la comunidad primitiva a la conformación del


Estado debido al surgimiento de las familias privilegiadas en cuyas
manos se concentra la riqueza, tomando el control político-
administrativo, ya que además de la concentración de la riqueza en las
familias poderosas, también el poder político para imponer su voluntad.
Mientras la gran masa se empobrecía y fueron sometidos a esta nueva
forma de organización social y con el aumento de la desigualdad
económica surgen las clases sociales antagónicas.

Con la formación de la sociedad ya avanzada, aparece el Estado


como un ente que se encarga de controlar a los habitantes y
especialmente a la gran masa de esclavos quienes en algún momento
intentaban sublevarse aparecía el aparato estatal para reprimirlos. Y
según los filósofos materialistas, quienes indican el papel
preponderante del Estado, lo que la MAQUINARIA DEL ESTADO:
Los Organismos Directos o Primarios: tales como el Ejecutivo,
Legislativo y Judicial; los Organismos Derivados, tales como las
comisiones legislativas y otras dependencias de control; y las Fuerzas
Armadas; tale como la Policía, el Ejército y otras fuerzas de seguridad.

Según la corriente materialista, que explican como el Derecho fue


el instrumento que la nueva forma social dominante utilizó para
imponer su voluntad. La FORMA DE DERECHO, y que consiste en
que la clase social dominante utilizó diversos métodos para tal fin:

46
Primer Método: Sancionan ciertas costumbres y se eleva a la categoría
de ley. A esta forma de derecho se le llamó Derecho Consuetudinario.

Segundo Método: Las decisiones de la Autoridad Judicial o


Administrativa, se convierte en Ley. La forma de Derecho se le
denomina Precedente.

Tercer Método: La imposición del órgano legislativo de las


disposiciones que emite a toda la población según la forma de Derecho
es el Acto Normativo.

B. SOCIEDAD ESCLAVISTA:

Hemos explicado brevemente como se fue desintegrando la


Comunidad Primitiva, con todos los fenómenos sociales, el surgimiento
de nuevo grupo humano que se apropió del poder, económico, político
y social, esto trajo como consecuencia, aún más el desarrollo de las
fuerzas productivas, con la división social del trabajo aparece entonces
la sociedad esclavista.

En esta época, la costumbre se convierte en norma jurídica como


imposición de voluntad de la clase dominante; únicamente los
esclavistas tenían derecho, los pobres y los esclavos carecían de
protección jurídica, el esclavista tenía la propiedad sobre el esclavo en
el disfrute del trabajo y el derecho garantiza la propiedad privada;
permitiéndole el esclavista la total disposición sobre el esclavo, porque
éste último no tenía la categoría de persona, o ser humano siquiera, era
un objeto que trabajaba, era un objeto que hablaba.
En la sociedad romana, a raíz del derecho natural, y la influencia
de los estoicos, Séneca pidió con gran vigor una regulación más
humana de la esclavitud, algunos emperadores pusieron en práctica
medidas protectoras en la posición jurídica de los esclavos. Es decir,
que la situación de los esclavos, era cruel, el amo podía matarlos,
vejarlos, venderlos o cualquier otra disposición “dicho bien”, porque
para, el esclavista, el esclavo era un bien mueble: era un semoviente.

C. SOCIEDAD FEUDAL:

Con el desarrollo de las fuerza productivas, la lucha de clases, es


decir, la lucha de los esclavos, generó que se dieran los cambios en la
estructura social, la clase social dominante, tomó otro giro,
47
convirtiéndose en feudos, surgen los estados feudales, los terratenientes
y los reinados, y por ende los dueños de los medios de producción,
propiedad privada garantizado por el derecho y el estado. Las clases
sociales, El señor feudal y los siervos de la gleba. Éstos últimos
gozaban de cierta libertad, pero adscritos a la tierra, no tenían derecho
de salir del territorio feudal al que pertenecían.

En este estadio de la sociedad, se fortaleció el poder de la iglesia,


imperó la doctrina religiosa, las bulas papales como verdaderas normas
jurídicas que permitió a los feudalistas, consolidar su poder. La iglesia
con la “santa inquisición” y que ésta impidió todo avance en las
ciencias, ya que únicamente lo que la iglesia permitía conocer, era
únicamente lo que era posible aprender, esencialmente la doctrina
religiosa católica. Y todo aquel que no acatara las disposiciones de la
iglesia era un hereje, un blasfemo y era perseguido severamente por sus
creencias. De ahí que conocemos en esta etapa de la humanidad como
el “OSCURANTISMO”

El derecho al servicio de la clase social dominante.

D. SOCIEDAD BURGUESA:

Con la industrialización, que implica desarrollo de las fuerzas


productivas, la maquinaria industrial, implicó la necesidad de utilizar
mano de obra de la mayoría que carecía de bienes, teniendo únicamente
su fuerza de trabajo. Para el maestro Santiago López Aguilar, esta
sociedad es la más injusta, se fortalece más el poder del capitalista
sobre los medios de producción: la propiedad privada y se intensifica la
explotación del hombre por el hombre con el fin de acumular la
riqueza. Mientras que el Derecho y el Estado establece como
mecanismo de protección a la propiedad privada, “….una serie de
garantías individuales y sociales que formalmente dan la apariencia de
de democracia, pero en la práctica, poco a poco se fue coartando
conforme avanzó el capitalismo y la necesidad de un mayor
sojuzgamiento de las grandes masas de explotados…”
Lo que caracteriza a las sociedades Esclavista, Feudal y Burguesa,
es la propiedad privada sobre los medios de producción, la escisión de
clases sociales.

48
E. SOCIEDAD SOCIALISTA:

De conformidad con la interpretación materialista, es la toma del poder


por el pueblo, bajo la dirección de la clase obrera. La característica de
esta sociedad es la instauración de un régimen de propiedad social;
destruir la propiedad privada para establecer esta propiedad colectiva
para satisfacer plenamente los intereses colectivos y la eliminación de
la explotación que es característica del capitalismo. De conformidad
con este método de interpretación del proceso histórico de la sociedad,
sería el desarrollo total de la sociedad más justa, más humana.

F. SOCIEDAD COMUNISTA:

De acuerdo con la exposición del maestro Santiago López


Aguilar, en esta sociedad que sería el ideal, “en la cual se llega a
cumplir la ley; DE CADA QUIEN SEGÚN SUS NECESIDADES.
Sociedad que haya logrado el máximo desarrollo económico y moral,
que le permita vivir en la mayor hermandad, a través de la
autogestión…”

Desaparece el Estado y el Derecho como instrumentos de


dominación de la clase dominante. Primero sería en el orden interno y
posteriormente en el orden internacional, cuando el imperialismo
pierda toda su capacidad de imponer las reglas, así como el
sometimiento a su poder. No existirá propiedad privada sino una
propiedad comunal.

LA ESENCIA DEL ESTADO SEGÚN EL MATERIALISMO: DE LA


SOCIEDAD ESCLAVISTA, DE LA SOCIEDAD FEUDAL Y DE LA
SOCIEDAD BURGUESA O CAPITALISTA, EN ESTAS TRES
SOCIEDADES: ES UN INSTRUMENTO DE DOMINACION DE
LA CLASE SOCIAL DOMINANTE.

LA ESENCIA DEL DERECHO: ES LA VOLUNTAD DE LA


CLASE DOMINANTE ERIGIDA EN LEY.

49
HOJA DE TRABAJO:

Utilice su material de estudio y desarrolle y conteste las preguntas


relativas a este módulo.

1. Definición de Hombre.

2. Cuál es la diferencia entre Derecho y Derecho Consuetudinario.

3. Defina Derecho Consuetudinario:

4. Clasifique los Estados de acuerdo a lo expuesto en clase y en este


material.

5. Indique brevemente algunas ventajas del Derecho consuetudinario.

6. Qué comprendió usted lo que es el Derecho. No se le pide


definición.

7. Respecto del Derecho Natural, qué Escuela es la que se acerca más a


dicha Doctrina, el Derecho guatemalteco.

8. Cuáles son los postulados del Derecho Natural según los Estoicos.

9. Cuál es la diferencia entre el Derecho natural en Roma y Derecho


Romano.

10. En qué consiste el elemento Physis y el elemento nomos para los


griegos.

11. De la separación de poderes en Guatemala, de qué Escuela surge


esta idea.

12. “El derecho es el querer entrelazante, inviolable y autárquico” esta


a que se refiere.
13. Respecto al movimiento de Derecho Libe, explique brevemente la
idea principal.

14. Causas de la desaparición de la Comunidad Primitiva.


15. Cuál es la Esencia del Estado y del Derecho según el
Materialismo.
50
FUENTES DEL DERECHO

A. CONCEPTUALIZACION:

Fuente es donde brota algo, donde el agua sale a la superficie


terrestre, o bien artificialmente elaborado por la mano del hombre
utilizando maquinaria alguna. Y cuando nos referimos a la fuente del
derecho quiere decir donde nace la norma jurídica como se manifiesta
el derecho y a través de qué se manifiesta y dónde se manifiesta ese
derecho.

B. DEFINICION:

Entendemos por fuente como las causas, nacimiento u origen de


algo.

Mientras que fuentes del Derecho son todas las causas que
originan o dan nacimiento al Derecho.

A criterio de Eduardo García Maynez, el concepto de Fuente tiene


tres acepciones y que es menester distinguirlas: fuentes formales,
fuentes reales y fuentes históricas. La fuente formal se entiende como
los procesos de creación de las normas jurídicas. Las fuentes
reales a los factores y elementos que determinan el contenido de tales
normas.

Las fuentes históricas, se aplica a los documentos que encierran el


texto de una ley o conjunto de leyes y que ya no están en vigencia.
Tales documentos son: los papiros, cédulas reales, bulas papales, el
Código de Hammurabi, los Códices, etc.
Según el criterio de García Maynez, las fuentes formales del
Derecho son la Legislación, la costumbre y la jurisprudencia. Las
fuentes formales como son todos aquellos requisitos indispensables
para la formación de las leyes, se trata pues de requisitos extrínsecos, lo
que significa que nada tiene que ver con el contenido de las normas. A
decir del citado autor, las fuentes reales determinan el contenido y la
fuente formal representa el cauce o canal por donde corren y se
manifiestan las primeras (fuentes reales).

51
El autor guatemalteco, Santiago López Aguilar clasifica las fuentes del
Derecho en:

1. Fuentes primarias o Reales:

Para el citado autor, el origen del derecho queda establecido por la


primacía de la estructura económica y consecuentemente el contenido
del derecho se determina por los aspectos económico, político, social y
cultural.
2. Fuentes Secundarias:

Según el maestro López Aguilar ya citado, este calificativo de fuentes


secundarias se debe a que son producto de las fuentes primarias o
reales. Dentro de las fuentes secundarias están las fuentes históricas, las
de derecho comparado y las formales.

a. Las Fuentes Históricas:

La sociedad está en constante desarrollo, por ende, el derecho es un


fenómeno social que también está en proceso constante de desarrollo, y
en ese constante movimiento, se han venido acumulando una serie de
leyes que a la fecha no tienen vigencia pero que sirven de base para la
creación de nuevas leyes y así sucesivamente las derogadas, sirven para
futuras legislaciones como fuente. En el caso de Guatemala, a criterio
del Lic. López Aguilar, se subdivide la historia en Precolombina o
prehispánica; etapa de conquista y colonización; etapa independiente y
hasta la presente fecha. Así en este orden de ideas, tenemos los códices,
las reales cédulas, la Constitución Federal, el Código Civil de 1877, la
Constitución de 1945, la Constitución de 1965, la Ley de Reforma
Agraria, etc.

b. El Derecho Comparado:

Esta fuente se integra por las legislaciones vigentes en los demás


Estados, en relación a determinado Estado.

c. Fuentes Formales:

Al hablar de fuentes formales entendemos como las formas o


requisitos, presupuestos necesarios en la creación concreta de las leyes.
52
FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURIDICO:

Una clasificación tradicional de las fuentes formales están: La


Legislación, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina. La
clasificación propuesta por el Lic. López Aguilar, está: FUENTES
FORMALES ORIGINARIAS Y FUENTES FORMALES
DERIVADAS. Dentro de las fuentes formales originarias está la
legislación, ya que de ahí surge la ley y dentro de las fuentes formales
derivadas están: la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina, los
contratos, los convenios y los pactos colectivos de condiciones de
trabajo. Debido a la aplicación de la legislación constitucional y
ordinaria y da como resultado la norma jurídica individualizada.

1. La Fuente Formal Originaria: El proceso legislativo:

a. Iniciativa.
b. Admisión,
c. Dictamen de Comisión,
d. Discusión,
e. Aprobación,
f. Veto,
g. Sanción,
h. Promulgación
i. Vigencia.

2. La Fuente Formal Derivada:

a. Normas individualizadas: Al momento de aplicar la ley, como


resultado de la legislación, que es norma de carácter general, se generan
normas de carácter de individualizadas, éstas son de carácter particular,
es decir, se aplican a determinas personas o partes, en un contrato, en
una sentencia dictada por los órganos jurisdiccionales, o bien por los
contratos colectivos es decir entre grupos de personas. Regularmente,
las normas individualizadas prescriben, es decir su vigencia es
temporal, ya que al no ejercitar los derechos que la norma contiene, se
termina para una persona ese derecho, por el pasar el tiempo, mientras
que las leyes, como son de carácter general, aunque no se apliquen o se
invoca las autorizaciones que ahí contienen se mantienen vigentes.

53
b. Clases de Fuentes Formales Derivadas:

- La Costumbre; la jurisprudencia; la doctrina, los contratos, y los pactos


colectivos de condiciones de trabajo.

I. La costumbre:

Únicamente desarrollaremos esta fuente, en virtud de que no tendremos


otro espacio para tal punto y por tal razón daremos la definición y
elementos respectivos; y los otros conceptos de jurisprudencia, los
contratos y los tratados y pactos, haremos la explicación en el tema de
Fuentes referenciales. Explicado lo anterior procederemos a dar la
explicación pertinente.

a. Definición de costumbre:

Según Angel Latorre: “Desde el punto de vista jurídico, llamamos


costumbre a la norma de conducta nacida en la práctica social
considerada como obligatoria por la comunidad.”
Para el jurista Máximo Pacheco: “es la repetición constante y
uniforme de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello
obedece a una necesidad jurídica.”

Para el autor Peniche Bolio: “la Costumbre es el uso implantado a una


colectividad y considerada por ésta como jurídicamente obligatorio.”

De lo leído anteriormente, hay una uniformidad en que la costumbre es


una repetición constante y que para los miembros de una comunidad es
obligatoria.

b. Elementos:

1. Elemento Objetivo INVETERATA CONSUETUDO:

Es la práctica constante, debe tener continuidad en su aplicación y


consecuentemente adquiere el carácter de obligatorio en la comunidad.

2. Elemento Subjetivo –OPINIO JURI SEU NECESITATIS-:

La creencia de que la costumbre es obligatoria. Es el sentir de la


comunidad que se convierte para ella la observancia de esa norma.
54
3. Clases de Costumbre:

a. Costumbre delegante:

“Cuando ésta autoriza a determinada autoridad a crear derecho escrito,


es decir, que la costumbre es superior a la ley.”

b. Costumbre Delegada:

“Cuando la norma jurídica remite la aplicación de la costumbre.” Un


ejemplo es el que estaba contenido en la ley ya derogada de
Transformación Agraria que indicaba la obligación de los propietarios
de fincas rústicas de dar tierras a sus trabajadores colonos.

c. Costumbre Derogatoria:

Cuando la costumbre tiene tal imperio que deroga a la ley. No se


conoce algún caso donde se de esta circunstancia y por tanto esto es
solo a nivel de doctrina.

II. La Jurisprudencia:

Máximo Pacheco, citado por el Lic. Santiago López Aguilar, establece


“que la palabra jurisprudencia posee varias acepciones y en una de
estas significa conocimiento del derecho; en otra ciencia del derecho;
teoría del orden jurídico positivo o doctrina jurídica, en otra sirve para
designar el conjunto de principios generales emanados de los fallos
uniformes de los tribunales de justicia para la interpretación;…”

III. La Doctrina:

“Es el conjunto de opiniones o criterios sustentados por los juristas, que


resulta del estudio meramente especulativo de las instituciones jurídicas
o de las normas de derecho positivo, a fin de comentarlas o
estudiarlas.” Del autor Juan Alberto González, citado por el Lic. López
Aguilar.

55
IV. Los Contratos:

Los contratos son el resultado de los acuerdos que se da entre las


personas atendiendo a su voluntad. Estos acuerdos se fundamentan en
las normas jurídicas emanadas del Estado que contiene las
autorizaciones, estas normas jurídicas se les llama normas permisivas.

V. La Contratación Colectiva en el Derecho del Trabajo:

Esta contratación se establece entra patronos y trabajadores


sindicalizados, es un acuerdo entre las partes, para establecer la forma
en que ha de prestarse el trabajo. Generalmente se originan los
contratos colectivos, los convenios colectivos y los pactos colectivos de
condiciones de trabajo.

La clasificación anterior no entramos a hacer o dar definiciones


concretas porque más adelante definiremos cada uno de las distintas
clasificaciones, elementos o factores y además haremos énfasis la
clasificación de acuerdo al programa. Lo que pretendemos es mostrar
de manera general una clasificación anterior que estaba acorde con el
pensum de estudios de la Facultad de Derecho antes del año 2000. Y
las siguientes explicaciones y clasificaciones se desprenden del pensum
de estudios vigente.

III. CLASIFICACION:

Según el Programa de Estudios del Curso de Introducción al


Derecho I, las fuentes del derecho se clasifican en: Fuentes Reales o
Primarias, Fuentes Formales o Secundarias y Fuentes Referenciales.
1. REALES O PRIMARIAS

A. Definición:

Son los factores o elementos que determinan el nacimiento del


Derecho: políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos,
científicos, naturales y otros.

a. Políticos: La expresión política se manifiesta tal como lo decía el Lic


López Aguilar, como una manifestación de la clase social dominante,
para defender siempre sus intereses. Los partidos políticos son

56
financiados por la burguesía y por tanto, todas las normas jurídicas que
se van creando es para proteger los intereses de esa clase.
b. Socio-culturales: especialmente la cultura importada, viene a socavar la
cultura nacional, por ejemplo, las pandillas (mara 18 y salvatrucha) que
surgen en los Estados Unidos, se expandieron en latinoamérica, esto
generó la necesidad de emitir normas jurídicas.

c. Tecnológicos: como fuente del derecho, se emitieron normas jurídicas


para regular el uso de la señalización de televisión por cable, el uso de
los teléfonos móviles, o el robo de tales objetos, también se crearon
normas jurídicas para evitar los mismos.

d. Científicos: como fuente del derecho, se han emitido normas que


prohibe la clonación en seres humanos, no en Guatemala, pero en los
países en donde la ciencia ha avanzado enormemente, se ha prohibido
tal práctica por las consecuencias que podría ocurrir.

e. Naturales: los fenómenos también son fuentes del derecho por las
consecuencias que podría generar por tales acontecimientos. Ejemplo:
los huracanes que causan daños materiales y humanos y a raíz de esto,
se emitieron normas jurídicas como la ley del seguro, etc.

f. Otros: toda la practicidad humana constituye fuente de derecho,


ejemplo el acoso sexual es una práctica humana, lo que dio lugar a la
iniciativa de ley para que fuese prohibida tal conducta. La muerte
violenta de las mujeres, también constituyó fuente del derecho para
crear la Ley del Femicidio.

2. FORMALES O SECUNDARIAS:

A. Definición:
“Son las formas obligadas y predeterminantes que
ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior, para
imponerse socialmente, en virtud de la potencia coercitiva del
derecho.” García Maynez.

B. Clasificación:
A criterio del Lic. Mario Ramiro Pérez Guerra, y de conformidad
con el Programa del curso de Introducción al Estudio del Derecho I, las
fuentes formales se clasifican en:

57
1. DE CREACION-FORMULACION:

Esto debe entenderse como el proceso para la creación de las


normas del derecho. La legislación es la más importante fuente formal,
debido a que con el proceso para la formulación y promulgación de los
preceptos del derecho da como resultado la creación de la ley.

Legislación: “El proceso por el cual uno o varios órganos del Estado
formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia
general a las que se les da el nombre específico de leyes.”

A. PROCESO LEGISLATIVO: Es el conjunto de actos o etapas o el


proceso de creación de la Ley.

- Etapas del Proceso Legislativo:

1. INICIATIVA: La facultad que tienen determinados órganos del Estado


para presentar proyectos de ley. Quiénes tienen iniciativa de ley? Lo
establecido en Arto. 174 Constitución Política de la República. Según
la doctrina mexicana, la Iniciativa “es el acto por el cual determinados
órganos del Estado someten a la consideración del Congreso un
proyecto de ley.”

2. ADMISION: El acto por el cual, el Organismo Legislativo admite para


su trámite el proyecto de ley que se le presenta.

3. DISCUSION: El acto por el cual los diputados al Congreso de la


República, deliberan acerca de la iniciativa de ley, con el propósito de
establecer si deben o no ser aprobadas el proyecto de ley que se les
presenta, discusión que debe darse en tres sesiones celebradas en
distintos días. La excepción es cuando una ley es de urgencia nacional,
en ese caso, la discusión se hará en una sola sesión, y como requisito
esencial debe ser aprobado por las dos terceras partes del total de
diputados que integran el Congreso de la República que equivale a 105
diputados. Arto. 176 CPR

4. APROBACION: Es el acto por el cual, una vez discutido ampliamente


en la forma prescrita en la Constitución Política de la República,
aceptan el proyecto de ley. Arto. 177 de la CPR.

58
Las anteriores etapas se llevan a cabo en el seno del Organismo
Legislativo, una vez aprobada la ley, en un plazo no mayor de diez días
lo remiten al Organismo Ejecutivo para la continuación del trámite en
lo que le corresponde al Ejecutivo.

5. SANCION: Se le llama así a la aprobación o la aceptación por parte del


Ejecutivo, respecto del Decreto que le es enviado por el Congreso de la
República. 177 CPR.

6. VETO: La facultad que tiene el Presidente de la República de rechazar


el Decreto que le fue enviado, tomado en Consejo de Ministros. El
ejecutivo, dentro de los quince días de recibido el decreto, en consejo
de ministros podrá devolverlo al Congreso, puntualizando las
observaciones, por las que no sanciona dicho decreto. En el caso que el
ejecutivo no devuelve el decreto dentro del plazo indicado, se tendrá
por sancionada la ley, en este caso es el Congreso de la República el
que tiene la potestad de promulgar como ley, esto debe hacerse dentro
de los ocho días siguientes (después de los quince días que tiene el
presidente para vetar el decreto). Arto.178 CPR.

= PRIMACIA LEGISLATIVA: Cuando el Ejecutivo devuelve el


Decreto al Congreso, la Junta Directiva pone en conocimiento al pleno
el veto presidencial, esto se realiza en la siguiente sesión, el Congreso,
en un plazo no mayor de treinta días, puede decidir reconsiderando el
veto o rechazarlo. En el caso de que no se aceptan las razones del veto,
el congreso con las dos terceras partes del total de diputados que lo
integran rechazare el veto, se lo remiten nuevamente el Decreto, el
Ejecutivo obligadamente deberá sancionar y promulgar el decreto
dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido, en el caso de que
el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso, ordenará su
publicación en un plazo que no excede de tres días y surte sus efectos
de ley en toda la República. Arto. 179 CPR.

7. PROMULGACION: La suscripción del Presidente de la República


respecto de un decreto que le es enviado, (suscribir, significa firmar o
signar), ordenando la publicación de la nueva ley y su cumplimiento.
Ejemplo de la Promulgación:

59
Palacio Nacional Guatemala, veintinueve de marzo de dos mil doce.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Firma del presidente

Firma del Secretario General de la Presidencia.

Arto. 177 CPR

8. PUBLICACION: El acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se


da a conocer a los habitantes del territorio guatemalteco la existencia de
una nueva ley que es obligatoria para todos. En el caso de Guatemala,
la publicación se realiza en el Diario de Centro América – es el Diario
Oficial. Arto. 177 CPR.

9. VIGENCIA: Es el tiempo cuya observancia de la ley es obligatoria. La


ley entra en vigencia generalmente ocho días después de su
publicación, salvo que la misma ley indique que el plazo sea mayor de
ocho días o menor de ocho días, en algunos casos, la vigencia de la ley
entra el mismo día de su publicación. Arto. 180 CPR.

Clases de vigencia:

= Vigencia Determinada: Son aquellas disposiciones que establecen el


tiempo de entrada de su vigencia así como su terminación. Es decir,
sabemos cuándo empieza y cuando termina su obligatoriedad.

= Vigencia Indeterminada: Son aquellas disposiciones que sabemos con


exactitud cuándo empieza su vigencia pero no sabemos cuándo se
termina esa vigencia (es el carácter permanente de la ley, que es la
generalidad de las leyes).

VACATIO LEGIS: El lapso de tiempo que media entre la publicación


y la entrada de la vigencia de una ley.

B. PROCESO JURISPRUDENCIAL:

Definición:
Es una serie actos realizado con ocasión de la actividad de los
órganos jurisdiccionales (Tribunal de Casación) al resolver casos
60
concretos por la emisión de cinco fallos en un mismo sentido en casos
similares (=> => => => =>), no interrumpidos por otro en contrario. Es
decir, no debe existir un fallo en sentido contrario (-=> => =><= =>).

C. PROCESO CONTRACTUAL NACIONAL:

Definición:

Es una sucesión de etapas o pasos de negociación realizados por


personas individuales o jurídicas con el fin de celebrar, posteriormente,
un contrato. Habrá procesos contractuales en materia civil, laboral,
mercantil, administrativo, etc.

D. PROCESO CONTRACTUAL INTERNACIONAL.

Definición:

Es una serie de etapas o de actos de negociación a nivel internacional,


entre distintos Estados o entes estatales, para regular determinadas
situaciones que afecta a determinada región o comunidad internacional.

2. DE APLICACIÓN:

De conformidad con el Programa de estudios del curso, se le


llama a este punto “De Aplicación”, en virtud de que los conceptos que
seguidamente estudiaremos es el resultado de los distintos procesos, ya
explicados en forma concisa y para tal efecto tenemos:

A. LA LEY:

a. Conceptualización: La ley, según la teoría moderna puede tomarse


en dos aspectos, uno formal y otro material. En sentido formal, la ley es
la que ha sido dictada por el poder Legislativo conforme a los
procedimientos específicamente establecidos y en sentido material, que
alude a toda norma jurídica cuyo contenido regula una multiplicidad de
casos haya sido dictada o no por el órgano legislativo. (Manuel
Ossorio. Diccionario Jurídico).

La etimología del concepto Ley: algunas opiniones de los autores están


por ejemplo: Cicerón: hace derivar del verbo latino “Legere” que
61
significa leen, porque viene de la costumbre romana de grabar las leyes
en tablas y exponer en la plaza para que el pueblo lea y conozca. San
Agustin deriva del verbo “Deligere” que significa elegir, ya que la ley
indica el camino que hay que seguir en nuestra vida. Santo Tomás de
Aquino, recaba del verbo latino “ligare” que significa ligar, obligar, ya
que es propio de la ley el ligar a la voluntad a algo, obligándolo a
seguir determinada dirección.
b. Definición: Trataremos de definir el concepto de ley: “Es una regla
de conducta emanada del poder estatal, para regular la conducta de las
personas en sus relaciones sociales, es imperativo y atributivo.”

El autor mexicano Efraín Moto Salazar define la ley como: “La norma
de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública,
aún sin el consentimiento de los individuos, y que tiene como finalidad
el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.”

c. Elementos:

1. Elemento Formal:

Está conformado por las formalidades esenciales en la creación de la


ley: ejem. el proceso legislativo.

2. Elemento Material:

Está conformado por el contenido de una ley, es decir la materia que va


a regular dicho cuerpo legal. Por ejemplo: la ley penal, regula los
delitos, las faltas, etc.; la ley civil, regula la persona, la familia, los
contratos, los bienes, las obligaciones, etc.

d. Características:

1. Abstracta: porque contiene solo posibilidades de conducta.

2. Permanente: es permanente, porque generalmente la ley es de vigencia


indeterminada.

3. General: porque la ley es aplicable a todos los que estén dentro del
territorio. (arto. 5. LOJ).

e. Clases de ley:
62
1. Ley general: Aquellas disposiciones que es aplicable a todos porque la
conducta de cualquiera se encuadra dentro de esas normas. Ejemplo: El
Código Civil, el Código Penal, etc.

2. Ley Especial: Las disposiciones aplicables en determinadas


circunstancias, ya sea por su ámbito personal de validez, por su ámbito
material de validez, en cuyo caso, la misma tiene preferencia sobre
cualquier otra ley. Una ley especial, el caso del Código de la Niñez,
adolescencia y juventud, que es aplicable a las personas de esta
categoría (ámbito personal de validez), por lo que no es aplicable a
algún adulto. Pero también es de notar que dentro de la gama de
normas jurídicas existentes existen disposiciones contenidas en un
cuerpo normativo que hace que sea una disposición especial y que
prevalece sobre disposiciones generales. Ejemplo: el artículo 13 de la
LOJ: que indica que las disposiciones especiales prevalecen sobre las
disposiciones generales. El caso del artículo 188 de la LOJ y el
contenido del artículo 428 segundo párrafo del Código Procesal Civil y
Mercantil; en la primera norma jurídica es de categoría general y en la
segunda norma es de categoría especial, por lo que esta última es
aplicable para el caso concreto (divorcio voluntario).

3. Otras clases de leyes, se habla de: leyes regionales, cuando solo es


aplicable a determinadas regiones, ya sea a nivel internacional, como
cuando se dan entre dos o más Estados ciertos proyectos, conocidos
como Plan Trifinio. Ejemplo: algunos departamentos de El Salvador,
de Honduras y de Guatemala. Leyes Locales: ciertas normas que
afectan determinados territorios dentro de un Estado. Ejemplo: Las
disposiciones municipales de un determinado municipio, tales normas
solo afectan ese municipio; tales como los arbitrios municipales que
cada municipio tiene su propia tasa. Leyes Extranjeras: aquellas normas
emitidas por un Estado distinto con relación a otro u otros Estados y
que de alguna manera puede observarse ya que resuelve alguna
controversia. Ejemplo: Una sentencia emitida en el extranjero y que se
ejecuta en Guatemala, siempre y cuando no sea contraria a la moral, las
buenas costumbres o al orden público. Otro caso es en que en algunos
Estados de los Estados Unidos de Norteamérica, las personas humanas
adquieren la mayoría de edad a los veinte años, éstas al emigrar a
Guatemala, se les aplica la ley de su domicilio (ley extranjera) todo lo
relativo a su estado y capacidad y las relaciones de familia.

63
B. La norma consuetudinaria delegada

Se habla de, al decir de García Maynez, “en aquellos casos en que la


ley remite a la costumbre para la solución de determinadas
controversias. En tal hipótesis, la costumbre hállase subordinada al
derecho escrito.” Esto quiere decir que la norma de derecho
consuetudinario no puede ser contraria a los preceptos de la ley. Tal
como preceptúa el artículo 2º. De la LOJ. La ley remita la aplicación de
la costumbre en los casos que la misma ley permite dicha aplicación.

C. Derecho común:

Se le llama así al derecho civil, en virtud de que esta rama del derecho
es la que dio origen a todas las demás ramas, y posteriormente se
fueron independizando del tronco común. Cuando existe dificultad en
resolver una controversia, cuando no existe una ley específica, la
misma ley remite la aplicación del derecho común: ejemplo: El artículo
15 del Código de Trabajo, prescribe: “Los caso no previstos por este
Código, por sus reglamentos o por las demás leyes relativas al trabajo,
se deben resolver, …; y por último, de acuerdo con los principios y
leyes de derecho común.”

D. Principios Generales del Derecho:

Se refiere entonces a buscar, en caso de ausencia de ley aplicable a un


caso concreto, a los ideales, principios, valores que tiende a realizar un
ordenamiento jurídico. En el caso de Guatemala, a los ideales de
justicia, equidad, bien común y otros en donde se inspira el
ordenamiento jurídico.

Diferencia entre ley y norma jurídica:

Hemos hablado de la ley y de la norma jurídica como si fuese el mismo


concepto o bien como si fueran sinónimos, sin embargo, entre estos dos
conceptos hay diferencias precisas que hacen que no sean sinónimos.

La ley si bien es cierto que son disposiciones legales y lo mismo la


norma, son disposiciones legales (que es lo que llamamos género
próximo), si pero existe una clara diferencia (es lo que llamamos
diferencia específica), que la ley es emitida e impuesta por el Estado,

64
mientras que la norma jurídica surge de los contratos, de las
resoluciones, etc.

La ley, es de aplicación general, es abstracta, es permanente, tiene un


contenido material y es el resultado del proceso legislativo.

La norma jurídica es una norma individualizada, no necesita de un


legislador, nace de los contratos, de las resoluciones administrativas, de
las sentencias. Es decir que solo afecta a los contratantes, solo afecta al
solicitante, solo afecta al sentenciado, lo que significa que no afecta a
otra persona.

II. LA JURISPRUDENCIA:

La palabra jurisprudencia tiene dos acepciones distintas: en una


acepción equivale a “ciencia del derecho o teoría del orden jurídico
positivo” García Maynez. En la otra acepción se define como “el
conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los
tribunales.”

En el diccionario jurídico del autor Manuel Ossorio: “Jurisprudencia en


términos más concretos y corrientes se entiende como la interpretación
que de la ley hacen los tribunales para aplicarla a los casos sometidos a
su jurisdicción. Así pues la jurisprudencia está formada por el conjunto
de sentencias dictadas por los miembros del Poder Judicial sobre una
materia determinada.”

No todos los fallos judiciales sientan jurisprudencia; sino únicamente


los de dichos tribunales de casación, que constituyen la más alta
jerarquía dentro de la organización judicial, y cuya doctrina es de
obligatorio acatamiento para todos los jueces y tribunales sometidos a
su jurisdicción.

III. LOS CONTRATOS (orales y escritos):

Capitant define el contrato como “acuerdo de voluntades, entre dos o


más personas, con el objeto de crear entre ellas vínculos de
obligaciones.”
De conformidad con el artículo 1517 del Código Civil: “Hay contrato
cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o transmitir o
extinguir una obligación.”
65
Los contratos son verdaderas normas jurídicas entre los contratantes,
para que un acuerdo de voluntades nazca a la vida jurídica es menester
la existencia de una ley. Una norma jurídica que permita el
otorgamiento de un contrato.

Los contratos pueden ser orales o escritos. La ley permite la forma de


los contratos. En el artículo 1574 del Código Civil prescribe: “Toda
persona puede contratar y obligarse: 1º. Por escritura pública; 2º. Por
documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar; 3º Por
correspondencia; y 4º Verbalmente.”
En los primeros numerales de este artículo se refiere a los contratos
escritos y el último se refiere al contrato verbal. Los contratos que haya
que anotarlos o inscribirlos en los registros públicos cualquiera que sea
su valor deberán hacerse constar en escritura pública. Los contratos
considerados como solemnes deberán constar en escritura pública y sin
ese requisito no tendrán validez. Artículos 1576 y 1577 del Código
Civil.

IV. Pactos colectivos de condiciones de trabajo:

Dentro del proceso contractual nacional, especialmente está la creación


de los Contratos Colectivos de Trabajo, que es el “que se celebra entre
uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos o uno o
varios sindicatos de patronos…” artículo 38 del Código de Trabajo.
Mientras que los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo es “el
que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o
varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de
reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las
demás materias relativas a éste. El pacto colectivo de condiciones de
trabajo tiene carácter de ley profesional y a sus normas deben adaptarse
todos los contratos individuales o colectivos existentes o que luego se
realicen en las empresas, industrias o regiones que afecte…” artículo
49 del Código de Trabajo.

V. Tratados, Convenios, Pactos, etc. Ratificados por Guatemala.

Dentro los largos procesos contractuales internacionales, al final de la


negociación internacional se creen los pactos internacionales, los
convenios o tratados. Todo norma que resulta de los tratados
internacionales obligan a las partes a cumplir con la normativa es decir,
66
que cualquier tratado, convenio o pacto adquiere el carácter de
juscogens, que no es más que la observancia obligatoria y no puede
existir acuerdo de voluntades en contrario.

Existe en la doctrina del derecho internacional, normas que están por


encima de los tratados y de cualquier otro acuerdo celebrado entre
sujetos de derecho internacional de carácter normativo. (es decir de la
voluntad de las partes).

Estas normas son consideradas como tales y la comunidad


internacional les ha dado la suficiente fuerza para que no exista norma
alguna que pueda derogarlas.

Nos referimos al iuscogens o la norma imperativa del derecho


internacional. El nombre iuscogens se deben a sus antecedentes en el
derecho romano y era la norma de derecho público la que se
consideraba inderogable por ser justamente pública.

Tratadistas como Paúl Guggenheim, citando a Windscheid establece:


“La expresión iuscogens aparece por primera vez a lo que creemos
como los pandectistas. Fue sobre todo Windscheid quien trato de
definir el iuscogens como el conjunto de reglas jurídicas que excluyen
toda actitud arbitraria de las personas privadas; reglas que se aplican y
se imponen aún en la hipótesis de que las partes quisieran excluirlas”.

Esta concepción civilista del iuscogens a lo largo de los años ha tenido


su evolución fuera del derecho interno y con posterioridad en el
derecho internacional; de lo cual emergió la posición de normas
imperativas que no admitían acuerdo en contrario, emergentes de la
costumbre internacional, del derecho natural y de los tratados
posicionándose en el ámbito de todos los Estados.
Algunos Tratados y convenciones internacionales considerados normas
de Iuscogens.

1. La convención de Viena sobre el derecho de los tratados y el


IusCogens.

2. Normas consideradas IusCogens:

a. Normas emanadas de la carta de naciones unidas.

b. Normas de derechos humanos.


67
c. Normas de derecho internacional humanitario.

d. Normas del derecho del mar.

e. Normas del derecho internacional económico y del derecho al


desarrollo.

En conclusión, todos los tratados, pactos, convenios internacionales


aceptados y ratificados por Guatemala, tienen el carácter de normas de
IusCogens, porque es imperativa para el Estado, no puede eludirse su
cumplimiento. Ejemplo el Pacto de San José que prohíbe que se aplique
la pena de muerte, aun cuando esté regulado en la Constitución Política
de la República y la ley ordinaria, no obstante en todo caso, que
permite dicho pacto la aplicación de esa sanción máxima, sin embargo,
recomienda que poco a poco se vaya eliminando en las legislaciones de
cada Estado contratante, dicha pena y así como lo indica la
Constitución Política de la República en el artículo 18 en su último
párrafo: “… El Congreso de la República podrá abolir la pena de
muerte.”

Normas más reciente derivadas de los tratados internacionales es la


creación de las normas jurídicas de protección a la niñez, la mujer, la
familia, etc. Una vez ratificado por el Estado de Guatemala, es de
observancia obligatoria y el Estado se compromete a crear normas
jurídicas internas para el debido cumplimiento de los distintos tratados,
pactos o convenios en esa materia.

3. FUENTES REFERENCIALES:

a. Conceptualización:

b. Definición: Son todas aquellas normas jurídicas que estando vigentes


sirven de base para la creación de nuevas leyes.

A. Doctrina: “Los estudios de carácter científico que los juristas realizan


acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus
normas y señalar las reglas de su aplicación.” O bien todo estudio
realizado por los estudiosos del derecho y que sirve de alguna manera

68
para estructurar las normas jurídicas o bien definirlas las distintas
instituciones del derecho.

B. Fuentes Históricas: Son todos los cuerpos normativos que se


encuentran sin vigencia y que sirven de referencia para la creación de
nuevas leyes. O como lo dice el autor García Maynez, “El término de
fuentes históricas aplícase a los documentos (inscripciones, papiros,
libros etc,) que encierran el texto de una ley.” Vrg. Código procesal
penal de 1973; constitución de 1965, códices, cédulas reales, etc.

C. Derecho Comparado: son las normas vigentes de un Estado con


relación a otros Estados y que sirven de referencia o de base para la
creación de normas jurídicas en otros Estados. Vrg. La ley del IVA de
la legislación mexicana, que fue copiado literalmente para crear la ley
del IVA guatemalteco en vigencia; el Código Procesal Penal, que se
tomó como base el Código Procesal Penal Argentino.

69
EL DERECHO Y OTRAS ACEPCIONES:

I. Definición:

Es el conjunto de normas jurídicas emitidas por el Estado de


carácter general, impero-atributivas, de cumplimiento obligatorio para
regular las relaciones de las personas en sociedad.

II. Otras acepciones:

1. Derecho Sustantivo-Objetivo o Material:

A. Derecho Objetivo:

El derecho objetivo, entendemos todo aquel conjunto de normas


jurídicas que regulan la conducta externa de las personas conceden
derechos e imponen obligaciones. Por ejemplo, el ordenamiento
jurídico vigente es derecho objetivo, una norma jurídica es derecho
objetivo. Entonces, el derecho en sentido objetivo es un conjunto de
normas. Son preceptos imperativos y atributivos. Esto quiere decir que
frente a una persona que es el titular del derecho, hay otra persona que
es el obligado. Y de ahí que entendemos que la norma jurídica es
impero-atributivo.

B. Derecho Sustantivo:
Son las normas jurídicas que regulas las relaciones
interpersonales, establecen derechos y obligaciones. En las normas
sustantivas permisivas ya que permiten o autorizan hacer algo por
ejemplo contratar: contraer matrimonio, comprar o vender un vehículo,
etc.

Es derecho sustantivo, es el que impone los comportamientos que


deben seguir los individuos en la sociedad, es el que se encuentra
contenido en normas de contenido sustantivo, establecen derechos y
obligaciones, establecen sanciones. Excepto las relacionadas en el
proceso.

Es derecho objetivo en cuanto que son las normas jurídicas que


regulan la conducta externa de las personas. En cuanto el denominado
derecho sustantivo o material, se refiere a su contenido, la ley regula
70
una materia en especial y puede ser: civil, penal, laboral,
administrativo, etc. etc.

Las normas del derecho sustantivo, en virtud de que regulan las


relaciones entre las personas y como tal, generan derechos y
obligaciones (tales normas contienen autorizaciones en cuanto
constituyen normas jurídicas permisivas o bien normas prohibitivas ya
que prohíben determinadas conductas)
2. Derecho Vigente-Eficaz:

La definición dada por el maestro García Maynez como:


“Conjunto de normas jurídicas que en una época y en un lugar
determinados, las autoridad política las declara obligatorias. Como
derecho eficaz, pues únicamente las normas que han cumplido con los
requisitos exigidos por la misma ley para su creación, en caso
contrario, sería ineficaz, por su no aplicabilidad. Toda norma que es
aplicable porque ha sido declarado su obligatoriedad es vigente, es
decir, que no ha sido derogado, por la misma autoridad.

3. Derecho Positivo:

Se le llama derecho positivo al derecho escrito, pero


esencialmente son aquellas normas que efectivamente se cumplen, es
decir que las personas a quienes se dirige la norma, la observan
eficazmente. También es importante establecer y entender que no todo
derecho vigente es positivo ni todo derecho positivo es vigente. Un
derecho es vigente porque el Estado ha declarado, impone las reglas
jurídicas sancionadas por él; mientras que es positivo porque la
comunidad a quienes va dirigida la normar jurídica la observa,
indistintamente si la misma está o no vigente; y la circunstancia de que
una ley no sea obedecida no hace ineficaz o no le quita su vigencia.
No debe confundirse con la corriente del Positivismo Jurídico que es un
pensamiento filosófico que se refiere más al origen del derecho como
derecho meramente escrito.

4. Derecho Sustantivo- Adjetivo o Procesal:

Son las normas jurídicas que determinan el procedimiento de las


normas sustantivas cuando existe incumplimiento de las obligaciones
fijadas en éstas. En otras palabras las normas adjetivas o procesales es

71
el conjunto de normas jurídicas que fijan el procedimiento dentro de un
proceso judicial.

Está conformado por las normas que regulan el proceso, que es a su


vez, es el mecanismo para realizar al derecho sustantivo.

Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del


Estado que aplican el derecho.

Es el que constituye el conjunto de normas y principios que tienden


especialmente a regular las relaciones jurídicas, comprendiendo las
leyes procedimentales y enjuiciamientos.

5. Derecho Subjetivo:

“Es la facultad la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para


actuar en determinada forma o abstenerse de hacerlo, exigir el
cumplimiento del deber de otro sujeto del derecho”.

Las formas de manifestación del derecho subjetivo, según Máximo


Pacheco, citado por el Lic. Santiago López Aguilar:

a. Como derecho de libertad: el titular del derecho puede hacer o no hacer


lo que le permite la libertad jurídica. El acreedor tiene la facultad de
cobrar una deuda.

b. Como poder de creación de derechos y deberes o poderes jurídicos: En


el derecho civil están establecidos una serie de contratos, con los cuales
pueden crearse derechos y deberes, a voluntad del contratante.
Ejemplo: en la celebración de un contrato de compraventa, sus
otorgantes, vendedor, crea el deber de entregar la cosa vendida y
adquiere el derecho de recibir el precio; por el contrario, el comprador
adquiere el derecho de recibir la cosa vendida y crea el deber de pagar
el precio.

c. Como pretensión o derecho a exigir el cumplimiento del deber ajeno.


El deber no siempre se cumple voluntariamente, lo que puede traer
como consecuencia el incumplimiento del mismo, en el ejemplo
referido en el inciso anterior, el obligado a pagar el precio puede o no

72
hacerlo; en este momento quien tiene el derecho puede exigir que se le
pague o no.

d. Como derecho de cumplir el propio deber: El mismo hecho de cumplir


con el deber se convierte en un derecho subjetivo, ya que nadie debe de
impedírselo. Ejemplo: si somos inquilinos de alguien, tenemos la
obligación de pagar la renta del inmueble en el cual vivimos, pero a su
vez tenemos la facultad de cumplir con ese deber y si el dueño del
inmueble no quiere recibirnos el pago, podemos consignárselo a un
tribunal, para que ahí recoja el valor de la renta.

6. Otras:

Derecho como sinónimo de Lo Justo: que tendría relación con la


justicia, sin embargo este último concepto se refiere al fin último del
derecho es la realización de la justicia, es decir, que derecho no es lo
mismo que justicia; sin embargo con la aplicación del derecho a un
caso concreto, cuando se ha restituido el daño causado, se hace justicia.

El derecho como facultad subjetiva: dentro del conocimiento


cotidiano, aún el más analfabeta de las personas sabe que tendría
derecho a ciertas situaciones que sabe que tiene el carácter de legal. En
tales casos, se convierte como una facultad subjetiva de hacer o no
hacer algo que sabe a cabalidad que es lícito o bien exigir el
cumplimiento de la obligación de otra persona, porque se sabe que
existe ese poder de hacerlo o no hacerlo.

También se considera que el derecho es un conjunto de decisiones


judiciales, esto se debe a que, cuando el juzgador resuelve un caso
concreto, está aplicando la ley y en consecuencia esa decisión
constituye la aplicación del derecho a ese caso y como tal esa decisión
judicial, es la expresión del derecho.

73
EL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.

La ciencia del derecho, como es una ciencia social, tiene relación


con las demás ramas de las ciencias sociales y aun con otras que no
necesariamente pertenezcan a las ciencias sociales, en virtud de que en
primer lugar se auxilia de esas otras ciencias para el estudio del
derecho, la evolución, qué hace el derecho en la sociedad, o qué hace
derecho o por qué se impone, qué valores realizan los sistemas
jurídicos; en segundo lugar, todas las ciencias no pueden desarrollarse
solas, necesitan de la metodología de las otras ramas. De ahí radica la
importancia entonces las relaciones del derecho con las demás ramas
científicas.

1. Con la Filosofía:

La filosofía, que es la ciencia que estudia las leyes más generales del
desarrollo de la naturaleza, sociedad y el pensamiento –que es lo que se
llama realidad objetiva-. Basados en esta definición, todas las ramas del
conocimiento se apoyan en la filosofía para encontrar las posibles
respuestas al origen y evolución de todos los fenómenos, incluyendo
los fenómenos sociales.

La filosofía busca el origen de los fenómenos: qué precede a qué?; qué


antecede a qué?. Cuando buscamos en el curso de la humanidad por
qué surge el derecho, la filosofía, nos ayuda a encontrar las posibles
respuestas a nuestras interrogantes.

Atendiendo a lo anterior, la relación del derecho con la filosofía, es en


primer lugar la filosofía busca una respuesta respecto de qué hace el
derecho en la universalidad de la vida humana, qué valores y fines
tienden a realizar los sistemas jurídicos, cuáles son las razones
fundamentales para crear una norma jurídica o los cambios en los
sistemas jurídicos.

2. Con la Sociología:

La Sociología es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y


desenvolvimiento de las sociedades humanas. (Manuel Ossorio). Esta
ciencia trata de encontrar las causas de los fenómenos sociales. Por qué
existe delincuencia, por qué la conducta delictiva del ser humano. El
74
derecho se relaciona con la sociología en cuanto a qué fenómenos
sociales y qué norma jurídica es la adecuada para prevenir y sancionar
las conductas antisociales.

3. Con la Economía:

El conjunto de relaciones sociales creadas por el hombre dentro del


proceso de producción de sus satisfactores y reproducción de sus
condiciones de vida se le llama Economía.
La relación entre Derecho y Economía, es en primer lugar que desde el
punto de vista del materialismo el surgimiento del derecho es debido al
surgimiento de la propiedad privada, es decir la apropiación, por parte
de una clase social dominante, de los medios de producción: tierras,
materia prima, etc. En segundo lugar todo el proceso económico, la
producción, la distribución, intercambio y consumo de los bienes y
servicios, como satisfactores de necesidades se encuentra regulado por
el derecho. Así como cualquier otra actividad de la economía se sujeta
las disposiciones del derecho.

4. Con la Ciencia Política:

Qué es la Política?: Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de


los Estados. Entendemos entonces que la política como el arte de
gobernar. Y cuando nos referimos a la ciencia política entonces será la
ciencia que estudia el arte de gobernar o en otras palabras, la ciencia
que estudia el arte de gobernar, su ejercicio y la forma de mantenerse
en él.

La relación entre estas dos ciencias radica en que en primer lugar el


Estado para cumplir con sus fines necesita de la existencia de un
ordenamiento jurídico; en segundo lugar, el derecho limita el ejercicio
del poder público, entendiéndose como que el poder se somete al poder
derecho y así como lo establece la Constitución Política de la
República que “…nadie es superior a la ley.” Y la legitimidad del
gobierno y del poder radica en el derecho. El derecho sustenta y
legitimiza el poder del gobierno. Y en esa virtud la ciencia política y
del derecho se ligan para estudiar tanto en su aspecto teórico
doctrinario como en la práctica.

5. Con la Historia:

75
Entendemos que la historia es la narración de los hechos ocurridos en el
pasado, pero esta narración es en forma sistemática y metódica y a
través de la ciencia que interpreta todo acontecimiento ocurrido en el
curso de la vida social.

El método de interpretación de los hechos por la ciencia de la historia


nos permite comprender no solo los fenómenos meramente de la
sociedad, sino que también la evolución del derecho en el transcurro de
la vida social, los distintos ordenamientos que en ciertas épocas
rigieron esa vida pasada de la sociedad. Para el historiador del derecho
se auxilia de la metodología de la historia para encontrar los vestigios
jurídicos.

6. Con la Antropología Social:

La Antropología, “es la ciencia que trata del hombre física y


moralmente considerado.” (Manuel Ossorio). El estudio del hombre en
su aspecto físico es decir sus características que hacen posible su
ubicación o bien su origen. En cuanto al aspecto moral se entiende
como la posibilidad de estudiar el comportamiento del hombre en sus
relaciones sociales; dentro del derecho penal una de las escuelas indica
el tipo de aspecto físico característico del delincuente y por ende su
aspecto moral por la conducta dentro de sus relaciones sociales. En este
aspecto la antropología social estudia al hombre física y moralmente
como miembro de una comunidad y el derecho al crear normas
jurídicas para regular esa conducta individual y colectivamente creando
tipos de normas jurídicas de carácter preventivo y sancionador para el
caso de la conducta irregulares del hombre.

7. Con la Informática:

Con la tecnología imperante, la sistematización de la información que


ha dado lugar a acelerar el trabajo en todos los niveles técnicos y
profesionales. Pero estos programas para su existencia el creador de los
distintos programas, debió patentar su invención y con ese hecho el
derecho de autor, por lo que es objeto de protección jurídica, de ahí que
en todos los sistemas jurídicos existen normas que protegen el derecho
de invención, la propiedad industrial, etc.

La informática, es una ciencia que trata la automatización de la


información, por lo que permite la agilización de informaciones de un
76
punto de la tierra a otro punto por el hecho de estar en línea o en red.
En cuanto al derecho, la existencia de la informática ha hecho que los
trabajos del profesional es más eficiente, más rápido así como la
posibilidad de conectarse en línea con las instituciones que tiene que
ver con el quehacer profesional, especialmente con los distintos
Registros, sin necesidad de acudir personalmente a las instituciones,
basta con que se conecte a través de las páginas de internet, es
suficiente.

En las instituciones, especialmente los órganos jurisdiccionales, se ha


hecho más eficiente en virtud de la existencia de los programas,
evidente es el desarrollo de las audiencias en donde la declaración de
las partes queda grabada en la computadora y esta forma agiliza dicha
actividad procesal y permite que al momento se impriman las actas sin
alterar las declaraciones de las partes procesales. Actualmente, en
materia tributaria, existen los programas especiales para la presentación
de declaraciones de los contribuyentes y además, ya no es necesaria la
presentación de los formularios, basta con enviar al sistema la
información que se requiere por la Administración Tributaria y la
devolución de recibida la información.

El derecho y la informática, entonces, la relación entre estas ciencias,


es, en primer lugar que el derecho protege el derecho de autor, y se ha
tipificado en las normas del derecho penal la alteración de programas,
la reproducción de programas sin contar con la licencia del autor –
piratería-, mientras que la informática ha creado programas para el
quehacer en el campo del derecho, tanto en la profesión liberal como en
las instituciones públicas, en la aplicación del derecho, en la ejecución
o en la creación del derecho.

I. LAS NORMAS SOCIALES:

A. Definición:

Son todas las normas, preceptos, reglas que ordenan o regulan la


conducta de las personas en la sociedad.

Las normas reguladoras de relaciones interpersonales, son todas


aquellas que tienen que ver con la conducta de las personas en la
sociedad, toda vez que constituyen medios de control aun cuando no
77
fuesen las jurídicas, son verdaderos medios de control social, por eso es
precisamente su denominación.

Para una fácil comprensión del concepto de norma, debemos


estudiar otros aspectos de ese concepto para establecer si es en el
campo del deber ser o si por el contrario pertenece al ser.

1. Ley natural: (García Maynez): El juicio enunciativo cuyo fin estriba en


mostrar las relaciones indefectibles que existen en la naturaleza. Es un
juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos.

2. Regla Técnica: (García Maynez): Son aquellas reglas prácticas cuya


observancia es potestativa u opcional. Es un juicios enunciativo que
nos señalan los pasos a seguir y obtener determinado resultado.
Ejemplo: para ir de un punto a otro por el camino más corto, es
necesario seguir la línea recta.

3. NORMA:

El concepto de Norma:

Este concepto viene precisamente de un instrumento de medición


de tierras que se usaba en la antigua Grecia cuyo término NOMOS.
Posteriormente se aplicó a los preceptos que regulaba la conducta de
los hombres. Es decir, medir la conducta de los hombres. Por qué
razón: el ser humano tiene el libre albedrío de comportarse, no
obstante, no puede con esa libertad de irrumpir la libertad de otra
persona. La norma impone, exige, obliga que una conducta deba
adecuarse a lo que la misma impone para ser observada o cumplida.

En cuanto al concepto de NORMA se usa en dos sentidos:

a. Lato sensu o sentido amplio: Es toda regla de comportamiento


obligatoria o no;
b. Stricto sensu o sentido estricto: Es la que impone deberes y confiere
derechos.

JUICIO:
El concepto de juicio es la (facultad del alma por la que un
hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso). En
78
lógica, significa que “Es la operación del entendimiento, que consiste
en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.”

Por lo que nos atañe a nuestro estudio del derecho, el pensamiento


se materializa a través de juicios. La norma se manifiesta a través de
juicios, y en esa virtud se clasifica en Juicios Enunciativos y Juicios
Normativos.

A. JUICIOS ENUNCIATIVOS.

Son las reglas que señalan un camino para conseguir


determinados fines. Estos contienen afirmaciones que al ser sometidos
a comprobación pueden resultar verdaderos o falsos.

Los juicios enunciativos se dividen en verdaderos o falsos.

1. Juicios enunciativos verdaderos, pueden ser contingentes o


necesarios.

Los juicios enunciativos verdaderos contingentes: cuando se afirma


algo que es verdadero: ejem: hace calor, se enuncia algo que es
verdadero, pero es contingente porque puede ser que en el momento
puede variar el clima y haga frío.

Los juicios enunciativos verdaderos necesarios cuando


afirmamos: “Que la distancia más corta entre dos puntos es la linea
recta, se expresará algo que es cierto en todo tiempo y no puede ser de
otro modo.” Esta relación es necesaria.

2. Juicios enunciativos falsos. Estos se usan más para los aspectos


metafóricos, que no necesitan comprobarse. En el lenguaje poético.
Ejem. La noche azul, la noche blanca. Tus ojos son dos luceros.

B. JUICIOS NORMATIVOS:

Son todos aquellos que plantean posibilidades, supuestos,


hipótesis que se refieren al comportamiento humano. Los juicios
normativos pueden ser válidos o inválidos o no válidos.

79
Son VALIDOS los juicios normativos si se observaron todos los
requisitos para su creación, en nuestro caso, lo que establece la
Constitución Política de la República.

Son INVALIDOS los juicios cuando se omitieron las


formalidades esenciales para su creación o bien al aplicarse una norma
jurídica no vigente o derogada.

Clasificación de las Normas sociales:

A. Normas sociales Tecnológicas:

Son aquellas que ayudan al hombre para desarrollar sus


instrumentos de trabajo o la realización del trabajo mismo. Desde el
punto científico por ejemplo, debe medir cual es la temperatura
adecuada para fundir los metales. O bien las medidas profilácticas que
debe observarse en una operación quirúrgica.

B. Normas Sociales Ideológicas:

Son todos los preceptos cuya finalidad es la de ordenar la conducta de


las personas dentro de la sociedad; tales como las normas
convencionales, morales, religiosas y jurídicas.

1. Normas Religiosas:

Es un conjunto de preceptos que inspirados en la idea de Dios para


ordenar la conducta del hombre y cuyo fin es la perfección del ser
humano. Además todas las disposiciones de la iglesia, en el caso de la
iglesia católica, la idea de los sacramentos, el comportamiento, los
requisitos que se exige forman parte de las normas religiosas. Y en ese
sentido, una definición doctrinaria dice: “Es aquella inspirada por la
idea suprema de Dios, y tiene como principal objeto, ayudar al hombre
a lograr un fin último en la vida que no es el terrenal. Considera la
conducta del hombre no sólo en sus relaciones con sus semejantes,
como el derecho sino en sus actos para con Dios y consigo mismo.”

2. Normas Morales:

Se considera la moralidad como acto de conciencia y de


comportamiento del hombre basado en el discernimiento es decir la
80
capacidad de diferenciar del bien y del mal, de lo justo de lo injusto.
Tiene como fundamento el aspecto religioso regularmente. Por lo que
podemos acercar una definición de normas morales: Es un conjunto de
normas y principios que tiende a regular la conducta interna del ser
humano basado en la religión con el fin de buscar la perfección del
espíritu del hombre.

Características de la Moral:

Según el Idealismo:
Según el autor Máximo Pacheco.

a. Interioridad: Porque solo es cuestión de quien se impone determinada


actitud;
b. Unilateralidad: solo es establecida por el mismo sujeto, frente a él no
hay otro sujeto que exija una actitud;
c. Falta de rigurosa determinación: No están determinadas estrictamente
para su cumplimiento;
d. La sanción es el remordimiento;
e. Validez absoluta: son inmutables;
f. Carencia de coactividad: no hay forma de obligar su cumplimiento;
g. La finalidad es el perfeccionamiento total del hombre.

Según el Materialismo:

De acuerdo a la corriente objetiva, la moral debe entenderse como “El


conjunto de principios o de normas (reglas) de comportamiento de las
personas, que regulan las relaciones de éstas entre sí y también respecto
a la sociedad, a una clase determinada, al Estado, a la patria, la familia,
etc.” Es decir que la moral tiene íntima relación con todos los actos y
actividades del ser humano.

De acuerdo a la base económica del momento histórico y la forma de


apreciar los fenómenos así es nuestra moral. Ejemplo, el productor de
leche, adultera el producto para obtener mayor ganancia y no le importa
lo que esto pueda causarle al consumidor. Esta es la moral burguesa.

MORAL Y DERECHO:

La moral tanto en la concepción idealista como en la materialista,


establece que es una norma de conducta del ser humano.
81
IDENTIDAD ENTRE MORAL Y DERECHO:

1. Desde la concepción Materialista:


a. El origen de la moral y el Derecho es supraestructural, son expresiones
de la estructura económica existente.

b. Tanto la moral como el derecho regulan la conducta de las personas en


relación de la sociedad (exterioridad).

c. La moral y el Derecho tienden a la conservación o cambio de un estado


de cosas, según sea el caso;

d. En la moral y el derecho socialistas, hay absoluta identidad en cuanto a


los fines que persigue;

e. La moral y el derecho en el régimen de propiedad privada, se


identifican en cuanto tienden a garantizarla;

f. Moral y derecho son bilaterales, ya que frente al titular del deber existe
uno o más titulares o facultados.

DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y DERECHO:

a. Incoercibilidad de la moral y coercibilidad del derecho;

b. Interioridad de la m oral y exterioridad del derecho. La moral es de


conciencia, el derecho regula la conducta externa;

c. Unilateralidad de la moral, solo existe el obligado; y bilateralidad del


derecho, que frente a un sujeto existe otro sujeto que exige el
cumplimiento de un deber;

d. Autonomía de la moral, la decide la persona; mientras que el derecho


es impuesto por el Estado que es lo que se denomina Heteronomía del
derecho.

82
3. Convencionalismos sociales:

Es la forma de comportamiento que la sociedad exige, tales como la


forma de vestir, la decencia, el decoro, la buena crianza, la cortesía, la
urbanidad, el comportamiento en la mesa, etc.

Se le han dado diversas denominaciones, normas convencionales,


normas de trato social, convencionalismos sociales y usos sociales.

Angel de la Torre, define los usos sociales: “Los usos sociales son
prácticas admitidas en una comunidad o en algunos de sus sectores, la
forma de vestir, de comportamiento con los demás, incluso de ordenar
la mayor parte de los aspectos de nuestra vida…”

Máximo Pacheco indica que los convencionalismos sociales: “Son


aquellas que imponen a los hombres una determinada conducta en la
vida social fundada en principios de buena educación, decoro,
protocolo o cortesía. Son ejemplos de ella las que establecen normas
con respecto a saludos, regalos, visitas, invitaciones, etc.”

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES:
________________________________________________________
N. moral N. Religiosa Conven. N. Jurídicas
Sociales
Interioridad interioridad exterioridad exterioridad
________________________________________________________
Autonomía heteronomía heteronomíaheteronomía
________________________________________________________
Unilateralidad unilateralidadunilat/bilat. bilateralidad
________________________________________________________
Incoercible incoercibleincoercible coercible
________________________________________________________

4. Norma Jurídica:

a. Definición:

Es una disposición legal que regula la conducta de las personas,


concede derechos e impone obligaciones y de cumplimiento
obligatorio.
83
b. Características:

1. Heteronomía: Es impuesta por el Estado, ya que no consulta con los


habitantes la emisión de una norma de derecho;

2. Bilateralidad: La norma jurídica es de doble vía, frente a un titular hay


un obligado;

3. Exterioridad: la norma regula los actos externos, no lo que piensa una


persona sino lo que hace objetivamente;

4. Coercibilidad: la norma jurídica contiene los mecanismos para


obligarnos su cumplimiento.

CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS:

1. Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen: Normas jurídicas


nacionales y extranjeras.

2. Desde el punto de vista de su fuente: normas jurídicas escritas y no


escritas o consuetudinarias (las que surgen de la costumbre).

3. Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez o territorial.


El lugar donde se aplica una norma jurídica.

4. Desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez: se refiere al


tiempo de su aplicación, es decir, la Vigencia de la norma, puede ser
determinada o indeterminada.

5. Desde el punto de vista de ámbito material de validez: se refiere a la


materia que regula: la clasificación en derecho público o derecho
privado: y éstos se sub-clasifican.

6. Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez: se refiere a


los sujetos a quienes se aplica: Genéricas e individualizadas: la primera
es de aplicación general y las segundas se aplican a determinadas
personas: las sentencias, los contratos.

84
7. Desde el punto de vista de su jerarquía: una relación de supra o
subordinación: normas constitucionales, ordinarias, reglamentarias e
individualizadas.

8. Desde el punto de vista de sus sanciones: Leyes perfectae: (leyes


perfectas) son aquellas que sancionan a los actos violatorios. Porque es
inexistente hay nulidad absoluta y nulidad relativa; leges plus
quamperfectae. Cuando la norma además impone la sanción indicada
en la norma impone otra sanción reparadora;
Legesminusquamperfectae: que no obstante el acto es violatorio
produce efectos jurídicos. Y Legesimperfectae: aquellas que no tienen
previstas de sanción. Esto ocurre con las normas del derecho
internacional público.

9. Desde el punto de vista de su cualidad: o a su finalidad inmediata:


Positivas o permisivas y negativas o prohibitivas:
JERARQUIA DE LAS NORMAS JURIDICAS:

Hans Kelsen clasificó dentro de la estructura jurídica ese orden de


importancia, siendo que existe una norma superior y normas inferiores
y aun cuando no lo indicó con exactitud de la existencia de una
pirámide, sino que indicó de que en la cúspide se encuentra la norma
superior es decir la Constitución. Y en todos los ordenamientos
jurídicos se habla de la famosa pirámide de Kelsen en donde en dicha
cúspide se encuentra la Constitución; luego le sigue la Norma
Ordinaria, la Norma Reglamentaria, las Normas Individualizadas.

Para la creación de las normas jurídicas y de acuerdo a su


posición jerárquica debe basarse en la norma superior y por
consiguiente debe estar fundamentado en la Constitución. Y ese grado
de importancia determina cuando en una norma existe nulidad por
contravenir la norma superior o bien adolece de inconstitucionalidad
por contradecir la Constitución.

a. Definición: Es la relación de importancia que tienen las normas


jurídicas.
La jerarquía de las normas jurídicas está determinada por la
importancia que cada una tiene con relación a las demás normas
jurídicas…”

b. Jerarquía de las normas jurídicas:


85
1. LA CONSTITUCIÓN: por excelencia, es la norma constitucional,
llamada también Ley superior, Carta Magna, Carta Fundamental o
Carta Política. Esta es emitida por un órgano especial llamado
Asamblea Nacional Constituyente, la que emite, decreta, sanciona,
promulga y publica.

La Constitución establece las directrices generales, en ella se encuentra


la estructura del Estado, del gobierno del poder, las garantías básicas.
Todas las demás normas, parten de los principios que en la
Constitución se establecen; y cualquier norma inferior que contradiga
una norma constitucional es NULA IPSO JURE.

2. Normas Ordinarias: Son todas aquellas normas jurídicas que está


encomendada su creación a un órgano permanente: El Congreso de la
República. Estas normas deben regirse a los principios constitucionales,
de lo contrario adolecerían de vicios. Para la aprobación de las normas
ordinarias, siguen el proceso legislativo, las normas ordinarias son tales
como: código civil, código municipal, etc.

3. Normas Reglamentarias: Son aquellas normas que tienen como


objetivo establecer los mecanismos más adecuados para la aplicación
de las leyes ordinarias. Ejem: los reglamentos internos de trabajo, el
Reglamento de Tránsito, etc. Las normas reglamentarias son creadas
por los tres organismos del Estado: El Ejecutivo, El legislativo y el
Judicial. Cada organismo del Estado tiene su ley y que debe haber una
norma que permita la aplicación del la norma ordinaria. También son
normas reglamentarias aquellas disposiciones que regulan las
actividades de los patronos y trabajadores, cuando se habla de
Reglamento Interior de Trabajo de una empresa. Y especialmente
donde hay sindicatos de trabajadores emiten patrono y trabajadores
dicho reglamento.

4. Normas individualizadas: Son aquellas normas de aplicación particular,


es decir se aplican a determinadas personas o a determinadas partes.
Esto significa que no afectan a la generalidad. Ejem: los contratos, las
sentencias, etc.

86
a. Constitución Política:

1. Definición: La ley principal que establece garantías básicas para los


gobernados, organiza la estructura de gobierno, fijando las atribuciones
de los gobernantes y alguna forma de control de sus actos a través de
los recursos.

Eduardo García Maynez, define: “Por Constitución se entiende,


entonces la estructura fundamental del Estado, es decir, la forma de
organización política, la competencia de los diversos poderes y los
principios relativos al “status” de las personas.”

El Licenciado Santiago López Aguilar, define la Constitución:


“La ley principal que establece garantías básicas para los gobernados,
organiza la estructura de gobierno, fijando las atribuciones de los
gobernantes y alguna forma de control de sus actos, a través de los
recursos.

La Constitución es la ley fundamental del Estado por ende contiene la


organización del Estado como tal, sobre ella parten todas las demás
normas jurídicas, porque es ahí donde se establecen las directrices
generales del ordenamiento jurídico y del político.

Su creación está encomendada a un órgano extraordinario que es la


Asamblea Nacional Constituyente. Es extraordinario por su
temporalidad. Esta Constitución está en la cúspide de la pirámide y no
existe otra norma por encima de ésta.

Inmediatamente por debajo de la Constitución están las llamadas


LEYES CONSTITUCIONALES: Tienen esta denominación porque
son creadas de la misma manera por la Asamblea Nacional
Constituyente. Las emitan, sancionan, decretan, promulgan y publican.
Dentro de éstas están: Ley de Amparo, Ley de orden Público, Ley de
Emisión del Pensamiento y Ley Electoral y de Partidos Políticos.

87
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN:

a. Parte Dogmática:

Contiene los ideales y principios en torno el cual gira el ordenamiento


jurídico guatemalteco. Uno de los puntos especiales todo lo relativo a
los derechos individuales, recordando que uno de los valores que tiende
a realizar el derecho es la protección de la persona humana, por tal
motivo se dice que la Constitución Política de la República es
personalista. En esta parte está contenida lo referente a los derechos
humanos. Se le llama parte dogmática porque son principios que son
irrebatibles que así deben ser, no pueden ser de otra manera, son
verdaderas limitaciones al poder público. En caso de violación a los
derechos para hacerlos valer los mismos, existen las garantías
constitucionales para frenar el abuso del poder público.

b. Parte Orgánica:

La parte orgánica de la Constitución Política contiene, y de ahí viene el


nombre, la organización del poder público, la estructura del poder
público. Se encuentra lo relativo al Organismo Legislativo, sus
atribuciones; el Organismo Ejecutivo y sus atribuciones; y el
Organismo Judicial.

c. Parte Práctica.

En la tercera parte de la Constitución Política de la República,


modernamente se le llama la parte práctica porque contiene las
garantías constitucionales, los mecanismos para que se restablezcan los
derechos que la Constitución Política otorga a los habitantes, en caso de
violación a tales derechos, tales como, la seguridad jurídica, derecho de
defensa, la libertad entre otros o bien cuando haya una amenaza a la
Constitucionalidad, esta última garantía, es la defensa del orden
constitucional cuando haya una amenaza a la Constitución Política o
cuando se aplica una norma de inferior jerarquía que contradiga o
tergiverse o disminuya los derechos otorgados por la Constitución
Política de la República.

Las garantías constitucionales son: 1) El Amparo, 2) la Exhibición


Personal, y 3) la Constitucionalidad.
Comisión y Procurador de los Derechos Humanos.
88
CLASES DE CONSTITUCION:

1. Desde el punto de vista de su contenido:

A. Constituciones Breves, Simples o Sumarias: Son las constituciones que


únicamente contienen el régimen político las relaciones entre el poder
público y los gobernados, es decir no contiene otro aspecto.

B. Constituciones Desarrolladas: Son aquellas constituciones que además


de los principios fundamentales o filosóficos, contienen el régimen
político, es decir la parte orgánica, contiene además, otros aspectos
relevantes, la estructura del poder, el régimen económico-financiero,
las municipalidades, el ejército, etc. Y además, las garantías
constitucionales.

2. Desde el punto de vista de su forma:

A. Constituciones Escritas: Son las constituciones que están contenidas en


un texto que es único, creado en la forma establecida por el mismo
ordenamiento jurídico de un Estado.

B. Constituciones no Escritas o consuetudinarias: Son aquellas que


carecen de un texto, sino que únicamente surge del uso o de la
costumbre o de la práctica. Ejem. La Constitución de Inglaterra.

3. Según la posibilidad de su Reforma:

A. Constituciones Rígidas: Son aquellas constituciones que para poder


reformarlas, necesitan de un requisito esencial, es decir de un
procedimiento especial. Lo que significa que únicamente puede ser
reformado por la conformación de una Asamblea Nacional
Constituyen, el órgano extraordinario que la creó.

B. Constituciones Flexibles: Las constituciones que permiten que se


realicen las reformas por procedimientos parecidos a las reformas a las
leyes ordinarias. Es decir el Congreso de la República puede
realizarlas, no se exige procedimiento especial alguno.

89
C. Constituciones Mixtas: Las constituciones que permiten se hagan
reformas solo que para que surta efecto, es necesario someter las
reformas a Consulta Popular y solo con el voto del pueblo se ratifica las
reformas realizadas.

D. Normas Pétreas: En la Constitución Política de la República, hay


normas que no pueden reformarse, de ahí viene el nombre de pétreas o
normas petrificadas. Ni siquiera con la conformación de una Asamblea
Nacional Constituyente puede hacer reformas.

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA


REPUBLICA DE GUATEMALA:

Como todas las normas jurídicas, la Constitución puede sufrir


reformas, cuando haya una necesidad verdadera para adicionar o bien
derogar una norma de carácter constitucional.

Las formas en que pueda darse una reforma a la Constitución Política


de la República de Guatemala.

Una parte de la Constitución puede reformarse únicamente mediante la


conformación de una Asamblea Nacional Constituyente. Esta parte es
el contenido del capítulo I del Título II de la Constitución Política. Es
necesario el requisito esencial y sin ese requisito no habría posibilidad
de Reforma en virtud de que la misma Constitución establece, pero
además el mismo artículo 278 Constitucional tampoco es reformable y
solamente puede darse en la forma indicada aquí. Esta parte de la
Constitución hace que sea una Constitución Rígida.

Cuando las Reformas son realizadas por el Congreso de la República,


uno de los requisitos es que debe haber voto favorable de las dos
terceras partes del total de diputados que integran el Congreso. Pero
para que estas reformas tengan validez debe ratificarse mediante la
Consulta Popular, es decir con el voto del pueblo y depende del
resultado la consulta si es de ratificación o por el contrario es de
rechazo a las reformas. En caso de que el pueblo ratifique las reformas
entrarán en vigencia sesenta días después. Con la posibilidad de la
reforma por el Congreso de la República, la Constitución es Mixta.

Hay artículos constitucionales que no son reformables, a estas normas


la doctrina las denomina NORMAS PETREAS o NORMAS
90
PETRIFICADAS. La Constitución Política de la República en el
artículo 281, indica los artículos no reformables: 140, 141. 165 inciso
g), 186 y 187 y toda cuestión relativa al principio de no reelección.

COMENTARIO SOBRE LOS CONVENIOS Y TRATADOS


INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

CONVENIOS:

De manera general establecemos que los convenios se caracterizan por


ser suscritos entre entes estatales, que también pueden ser suscritos
entre estados y como dicen algunos estudiosos que los convenios
contienen esencialmente aspectos económicos y comerciales.

Los Convenios pueden ser suscritos por el Jefe de Estado o por el


Canciller.

TRATADOS:

Se consideran con un acuerdo internacional celebrado por escrito entre


estados y regido por el Derecho Internacional, consta en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera
que sea su denominación.

En el Derecho Internacional clásico se establece el aforismo de


PACTA SUNT SERVANDA que significa que: Los tratados son
obligatorios y deben ser observados rigurosamente. Esto se debe al
sometimiento de los Estados poderosos mantienen sobre los Estados
débiles económicamente o de otra naturaleza. Tal es el caso del Tratado
de Libre Comercio celebrado entre Guatemala, Estados Unidos de
Norteamérica y Puerto Rico, por el poder económico e industrial de
Estados Unidos ellos han impuesto el precio a los productos que se le
exporta. Y es obligación del Estado de Guatemala, cumplir con el
acuerdo comercial so pena de ser objeto de una sanción.

Los Tratados son siempre suscritos por el Jefe de Estado.

DERECHOS HUMANOS:

1. Definición:

91
“Es el conjunto de garantías y Derechos inalienables que tiene el
hombre, basados en la dignidad humana, que le son indispensables para
su subsistencia como tal y para su desarrollo dentro de la sociedad.” Dr.
Rony Eulalio López Contreras.

Los Derechos humanos son se aplica en todo tiempo –en tiempo de


paz o en tiempo de guerra.

Lo que se llama Derecho Internacional Humanitario se aplica


esencialmente en tiempos de guerra.

FUERZA COERCITIVA DE LOS TRATADOS


INTERNACIONALES –IUS COGENS-

En materia de Derechos Humanos, los tratados, convenios o pactos


firmados y ratificados por el Estado de Guatemala, deben cumplirse ya
que no puede existir un acuerdo de voluntades, con otro u otros estados,
en contrario. Deben cumplirse. Tal es el caso del pacto de San José, que
indica que deben abolirse paulatinamente la pena de muerte en las
legislaciones de los Estados contratantes, aunque indica que puede
aplicarse la misma si se contempla en el ordenamiento jurídico interno,
pero que existe esa posibilidad y así recomienda esa abolición. Tal
como lo establece la Constitución Política de la República al prescribir
que el Congreso de la República puede abolir la pena de muerte.

Todo tratado internacional en materia de Derechos Humanos, sus


normas son de ius cogens, porque su observancia es obligatoria.

Comentario al articulo 46 de la Constitución Política se hará en clase.

AMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

1. Ambito personal,
2. Ambito material
3. Ambito espacial o territorial y
4. Ambito temporal

Las normar jurídicas son aplicables en determinadas circunstancias y


por ello es importante conocer la vigencia de la norma, donde es
aplicable a quienes se aplica la ley.
92
1. Ambito de Validez espacial o Territorial:

Es el espacio geográfico en donde se aplica la norma, asi tenemos


normas generales, normas regionales o bien normas locales o
municipales que solo son aplicables en determinados territorios, no así
una norma general que es aplicable en todo el territorio del Estado.

2. Ambito de Validez Personal:

Las normas jurídicas no siempre son de aplicación general, muchas


normas son especiales por que se aplican a determinadas personas, por
lo que entendemos que ese ámbito personal se refiere a las personas a
quienes se aplica la norma jurídica; en virtud de ser especial, ya sea por
minoría de edad, por ser trabajadores del sector privado o estatal. Así
tenemos el Código de la Niñez y Adolescencia, o bien la ley aplicable a
menores de edad en conflicto con la ley; el Código Militar, etc.

3. Ambito de validez temporal:

Solo son aplicables las leyes vigentes y por ello es menester conocer la
temporalidad de toda norma jurídica para su interpretación y aplicación
a casos concretos. No puede entonces aplicar normas jurídicas
derogadas.

4. Ámbito de Validez Material:

Toda norma jurídica tiene un ámbito material de aplicación o validez,


por la especialidad, es decir a la rama del derecho a que pertenece, es
en cuanto a la materia que regula, así tenemos si es derecho privado, o
si es de derecho público y así si le corresponde al ramo civil, ramo
penal, laboral, administrativo, etc.

VALORES QUE TIENDE A REALIZAR EL DERECHO EN LA


CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE
GUATEMALA:

1. QUE SON LOS VALORES:


Los valores son modelos ideales que el hombre pretende tener en
cuenta para desarrollar su conducta dentro de la sociedad y se le da el
93
carácter de absolutos, inmutables y universales. El problema de los
valores pueden explicarse objetivamente y subjetivamente, es objetivo
porque forma parte de todo la experiencia cultural, los justifica y
explica dentro de la sociedad; subjetivamente porque es parte de su
contenido de su conciencia social y se refleja el ideal a que aspira el
hombre y la sociedad como tal.

A. BIEN COMUN: es la satisfacción plena de las necesidades materiales y


espirituales de todos los miembros de una comunidad.

B. SEGURIDAD JURIDICA: como el marco de protección que el


régimen de legalida le proporciona a los ciudadanos. También es la
seguridad misma del derecho: el derecho desde de su origen su
existencia y extinción: su creación, modificación o su derogación. Por
ende el valor seguridad jurídica tiene dos significados: a) es la
protección que la persona recibe dentro del régimen de legalidad: la
libertad, el derecho de defensa, libertad de acción; b) la seguridad del
derecho mismo que se garantiza con remedios preventivos: a) la
irretroactividad de la ley, la potestad legislativa; la subordinación de la
ley a la Constitución Politica; la ley es fuente del ordenamiento
jurídico, (arto.2 LOJ); la observancia de la ley: arto 3. LOJ; la ley solo
se deroga mediante otra ley arto. 8LOJ

C. LA JUSTICIA: es el valor central de la Axiología Jurídica, que es el


más difícil de definir. Pues se asemeja a idea de igualdad de
proporcionalidad, a cada quien según sus capacidades. Consiste en dar
a cada quien lo que le corresponde según sus méritos. Aristóteles en su
obra “Etica a Nicómaco” establece dos clases de justicia: a) Justicia
Distributiva ES EL BIEN COMUN: La justicia distributiva: es la que
se otorga dentro del ordenamiento jurídico por el creador de la ley.
Consiste en dar a cada quien lo que le corresponde según sus méritos; y
b) Justicia Correctiva: regula las relaciones en sociedad. Regula las
relaciones de los individuos entre sí y tiende el bien de los particulares
(condiciones legales de las relaciones civiles); esta se divide en Justicia
Conmutativa, al referirse a los contratos y Justicia Represiva cuando se
trata de delitos. La justicia retributiva cuando el juzgador repara,
mediante una resolución judicial, los daños ocasionados a una persona
por otra.

94
BIBLIOGRAFÍA

1. ALVARADO POLANCO, ROMEO. Introducción al Estudio del


Derecho I; Fascículo 1/5, Faculta de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad de San Carlos de Guatemala. 1985. Guatemala.

2. BODENHEIMER, EDGAR. Teoría del Derecho. Fondo de Cultura


Económica. 1994. México.

3. BOSCH CASTRO, FULBIO HOMERO. Elementos Fundamentales del


Derecho. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de San Carlos
de Guatemala. Segunda Edición. 2001.

4. GARCIA MAYNEZ, EDUARDO. Introducción al Estudio del


Derecho. Trigésimoquinta Edición. 1984. México.

5. LOPEZ AGUILAR, SANTIAGO. Introducción al Estudio del Derecho.


Editorial Fenix. 2010. Guatemala.

6. LOPEZ MAYORGA, LEONEL ARMANDO. Introducción el Estudio


del Derecho I, 7ª. Edición, 2010. Guatemala.

7. MOTO SALAZAR, EFRAIN. Elementos de Derecho. Editorial Purrúa,


S.A. Trigésima Primera Edición. 1985. México.

8. PEREIRA OROZCO, ALBERTO. Introducción al Estudio del Derecho


I; 3ª. Edición 2003. Guatemala.

9. VILLEGAS LARA, RENE ARTURO. Introducción al Estudio del


Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de
Guatemala. Editorial Universitaria, Colección Textos Vol. No.24

95
LEYES

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Ley del Organismo Judicial.

3. Ley Orgánica del Organismo Legislativo

4. Código Civil. Decreto 106

5. Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto 107

6. Código Penal. Decreto 17-73

7. Código Municipal

8. Ley de Desarrollo Urbano y Rural

IMPRENTA APM: 5466-6549


96

You might also like