You are on page 1of 7

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
(A completar por el/la alumno/a)
Bloque: Metodologías Ágiles
(A completar por el/la alumno/a)

Apellidos:
Nombres:
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros:
Dirección:
Provincia/Región:
País:
Teléfono:
E-mail:
Fecha:

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Página 1
Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente


para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red,
Chat GPT u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los
ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda
que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso
de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio
correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser
evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

Página 2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre de la asignatura_Apellidos y Nombres.pdf


Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas las fuentes,
tanto impresas como el material en línea, deberán ir anexadas al
trabajo siguiendo la normativa APA.

Página 3
A. ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO

Laura García es diseñadora industrial y ha trabajado durante más de 10 años


diseñando calzado para grandes multinacionales.
Tras convertirse en madre 2015, Laura se puso a buscar el calzado que
consideraba ideal para cuando su bebé empezara a caminar: un zapato que le
permitiera desarrollar su pie y su pisada con normalidad y naturalidad, sin que
supusiera un obstáculo o fuera contraproducente para su desarrollo.
Sin embargo, y tras mucho buscar, no encontró ningún zapato que se ajustara
a sus necesidades, por lo que, junto a su pareja, decidió fundar Zapato Feroz y
diseñar y confeccionar los zapatos siguiendo su propia filosofía: diseñado
desde 0 para los bebés, respetuoso con el entorno, neutros, prácticos y de
calidad.
Lo que empezó siendo un proyecto paralelo a su carrera profesional se ha
convertido en su principal ocupación profesional. En los primeros ejercicios en

Página 4
funcionamiento, Zapato Feroz podía llegar a vender unos 1000 pares de
zapatos por temporada, una cifra humilde, pero que hizo que Laura y su marido
decidieran dejar sus trabajos para centrarse únicamente en su proyecto. La
calidad de su producto y la cercanía con sus clientes hizo que se dieran a
conocer muy rápidamente mediante el boca a boca y tanto fue tanto que, en la
siguiente temporada, vendieron en 9 días la previsión que tenían para todo el
año.
Por otra parte, pese al crecimiento exponencial de Zapato Feroz, su estrategia
siempre ha sido ir paso a paso, sin perder el contacto con sus clientes y su
producto. En este sentido, los puntos de venta son, principalmente, su página
web y otras plataformas. No pueden vender en más puntos físicos porque no
hay suficiente margen para ello. Asimismo, y a causa de la cantidad de
demanda que tienen cada temporada, sus zapatos se agotan muy rápidamente
y ofrecen una preventa que incluye una cola virtual para poder comprarlos. Por
otro lado, en alguna ocasión han habilitado un crowdfunding para obtener
fondos y desarrollar nuevos modelos para niños un poco más mayores.
Zapato Feroz cuenta con diseño español y se confeccionan en Portugal.
Utilizan materiales respetuosos con los niños y el medio ambiente (la piel no se
curte con metales pesados o cromo e incluyen materiales veganos) y disponen
de un pequeño equipo de trabajo, junto con colaboradores especializados en
desarrollo infantil, tanto físico como cognitivo.

En este trabajo te pondrás en el lugar de Laura en el momento preciso en el


que no encontró los zapatos que necesitaba.

Fuentes:

¿Cómo es un zapato FEROZ y qué lo hace especial? Conócenos. (2019,


septiembre 25). zapato Feroz. https://zapatoferoz.es/sobre-zapato-feroz/

Corriente, M. (contra). (2019, septiembre 10). Zapato Feroz: el calzado infantil


ideal no es un cuento. Mamá (contra) corriente.
https://mamacontracorriente.com/zapato-feroz-calzado-infantil-ideal/

Página 5
Mapa de empatía. Qué es y cómo crear uno online. (s/f). Edit.org. Recuperado
el 11 de abril de 2022, de https://edit.org/es/blog/plantillas-mapa-de-empatia

Propósito de la Guía Scrum. (s/f). Scrumguides.org. Recuperado el 11 de abril


de 2022, de https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-
Guide-Spanish-European.pdf

“Queremos construir las bases de una sociedad respetada, libre y feliz”. (2022,
marzo 24). Garage. https://es.godaddy.com/blog/entrevista-zapato-feroz/

Verkami — Crowdfunding Creativo. (s/f). Verkami.com. Recuperado el 11 de


abril de 2022, de https://www.verkami.com/users/717516

Zapatos bebé primeros pasos y calzado infantil de 2 a 5 años. (2021,


septiembre 21). zapato Feroz. https://zapatoferoz.es/

(S/f). Laregion.es. Recuperado el 11 de abril de 2022, de


https://www.laregion.es/articulo/la-revista/zapato-feroz-moda-respetuosa/
20191108140528905110.html

B. PREGUNTAS

[Por cada Trabajo Final se deben crear 5 preguntas de desarrollo o un


planteamiento global con 5 cuestiones concretas a resolver. Tipo de letra
Calibri. Tamaño 12].

Pregunta 1: Genera 5 mapas de empatía a cinco personas diferentes y


desarrolla la propuesta de valor de Zapato Feroz.

Pregunta 2: Uno de los puntos en los que Zapato Feroz recibe críticas es en su
sistema de venta: cola virtual, pocos puntos físicos de venta, sistema de

Página 6
devoluciones. Desarrolla una matriz RICE y detecta aquellos elementos que
pueden mejorar o que son susceptibles de eliminarse. Justifica tu respuesta.

Pregunta 3: Diseña un modelo Canvas de Zapato Feroz.

Pregunta 4: Basándote en los 12 principios y en la naturaleza de la compañía,


¿consideras que Zapato Feroz se ajustaría a una metodología agile? ¿Por qué
sí o por qué no? Justifica tu respuesta.

Pregunta 5: Tras recibir algunas quejas acerca del sistema de devolución de


los productos adquiridos en la página web, así como del sistema de cola virtual
y la preventa, decides realizar una mejora en estos aspectos. Desarrolla una
propuesta de innovación y mejora lean para alguno de estos elementos.

Página 7

You might also like