You are on page 1of 17
Alianza Universidad Textos Jarol B, Manheim y Richard C. Rich Anilisis politico empirico Métodos de investigacion en ciencia politica Version expanola de Rosendo Gallego Revision técnica de Miguel Requena Alianza Editorial (Cada clita se maifenta en une cir carta,» ain catia no pede aber calidad Hasta hoy muchos de macton cards fala no compen ‘Saka, oe principales porcentajes 9 To lniescuatitatives que determina Incaladad de as conse. fone oc Cra cabersy cmo rind de ‘lo, no pueden dejar de cometer errors [La investigacin empirica 6s un mestio. de obtener rexpuestas a preguntas sobre la realidad. Noestras preguaas pueden ser esencialmente pedeticas o de interés Drineipalmente académico, En cualquiera ‘de los casos, o probable es que las form: lemor en trminos abstracos. Y, sin em aren, Ie repucstas quo descames suc len ser concretas y expecifeas. Uno de los primeror problemas de la investigacion os de idear el modo de obtener, partiendo ‘el nivel abstracto de las presuntas, al ‘nas obmervaciones concretas que nos Pet Imitan responder elas. Para tomar un ejemplo ajeno ala polti- ca, aupongamor qe deseanos tesalver La polemiea sobre cual de dos jugadores de Sefensa profesionales ex el mayor atlets Evidentemente, necesitamos compararlos Ge algin modo para esablocer el are mento, Pero sobre qué bases varnor 2 ‘comparetios? Queremos determinar cul ‘demuestra poteer mis cualidades de gran atlets, pero la grandeza atltica es un Conceptoabstracto, Si hemos de evaluat & ada tno de los jugadores de defensa en funckia de su calidad, tendremos que .cuantifcar el concepto de grandeza all ‘ca. Podriamos optar por contar les pases {Que realizan en los partidos televisados, divide exe nimero por los pares qe bin Jtentado y atribuir a la cantidad resu- tante el valor de Ia grandeza atltica.O, sme bien. podriames efectuar varias de frtas operaciones sobre diferentes aspec: tor des actsaci de los jugadores, con el Fin de obtener un cuadro mas completo de su calidad de juego en Ia posiciin de defensas,y combinarlas luoge do alguna ‘manera. Una ver que hayamos obtenido los mimeros correspondientes, estaremos preparades para acer comparaciones concretas y resolver ef debate ‘Lo que acabamos de describir es, sen ialmente el proceso por el que, a partir de un concepto abstracto, Hegamos a for- ‘ular una obwervacion concreta en la in- ventigacion en ciencias sociales. Es una fae crucial del proceso de iavestigaci, ce slo cuando se ha realizado correcta mente, constituird Ia informacicn abled dda una prueba de la wtilidad de nuestras ay =e REE eae mana: = (8 Arse oltoo empico preguntas Bl proceso de selctonar fe omenos observables que represnten onceptosabstractoe se denominy oper elonalizacion,y in expecfcnion oe los patos que han de dare formula bee ‘ocones lana inetrumentacion, La aplicasén de un istumente da ara una medicion,y datas la qu finan, ‘enor ve de prucia a tomar deco ¥ contest las prepuntan En este capitulo deseribitemos exon procetos en detale y expondremos le Problemes que pueden plantcarse a tr {rd opeacionaliary medion concen tom Cuando have terminad ef capt ‘tard en condiciones de forma las en, plicacones qu haya pene rs In weds de as pubacones,en wna forts ‘ue le permits cotearla om la abner tones reales. Lae actividades qu aq exponeios on fos mos pasos Que hon sie dare ent proesn se investanese ates de extablecer el proyecto y de in. ‘Gor verdaderamente ef acopio de ten, Operactonalizacién: El nexo entre teoria y observacion, En cl capitulo 2 hemos subrayado la importancin de contar con una teoria que ‘orient Ins observaciones. En ef process de investigacin, tal como lo hemn des ‘rit, se trata sobre to de compara to ‘observaciones reales eon lst expecttivas sobre la realidad derivades de auesteas teoriss, para determinar qué confianes Prdemos depositar en étas es dec hase {a qué punto pueden explicar los fence. os politicos. Esas expectativas se han ‘expretadoen forma de hipétesis, que pre dicen ciertas relaciones entre lat varia, bes que representan los conceptos conte. ‘idos en la torial objeto de este capi fulo es exponer la manera de imaginar observaciones que permitan hacer tales comparaciones. Se trata de saber dans demos cuantficr muesttos conceptes Para eatablecer, en enunciados precinon, 3 nuestras expectativas, deducidas ter ‘camente, son cortoboradas 0 no por toque ‘obeervamnes En este sentido, os problemas que se plontean en las ciencias sociales son bis amente 10s mismos que en las eiencias Fisicas. Un secillo ejemplo contribu aclarar algunos aspectos. Deseams com Drobat la hipstesis de que sin abn gu ‘mico echado en un maizal extimulard mas cl crecimiento que las sustanci nutri vvas naturales que hay en otro. El ercei 'miento es un concepto abstracto, No po- demos verlo dieetnmente. Nocestamor ‘convert el crecimiento en una variable ‘mpiicamente observable para poder de furtnar. cuando ha crecido una planta ads que oa Podemos hacer que la variable altera steanzads represente el concepto cree ‘miento, ya que las alturas relatives son ‘empiricamente observables. Mas I plantar de maie no llevan tefiales que proburla nosotros mismo. Pero. coda? Podemos recurrit at discecnimiento I. ‘mano haciendo que algunos obeervadores imo, por elemplo, un debate en la asam- ‘ica de las Naciones Unidas, yun conjun- to-de mimeros que an de tomarse de un Iibro de consulta y Ine reglas para combi narlos en wna medida ‘La adccuada instrumentacién es tan importante en Tas cencias sociales como fn las ciencias fiicas. Del mismo modo (que no intentariamos mer el peso cot tina rela, no teatariamor de medic la alienacién politica con una serie de pre iguntas que'no revelaran el grado de ale facién que se siente. En In seccion Quiente, al ocuparno de Ia valider y fe Dida de las medidas indicaremos alg ‘as formas de comprobar fs instrumen. tos elaborados en el proceso de operacio- nalizacion para adquitir una mayor seg fidad de que miden aquello que desea. Medicion Operacionaizamos las variables para contar con un medio de cuantificar lox Conceptos absteactos, de modo que poda- ‘mos hacer comparaciones significaivas entre fendmenos del mundo real en Fun- tos sugieren. Esta asignacion de mimnesos que representan propiedades. se llama Imedicion'. El resultado de esta ce que tenemos tun valor que podemoe ascciar con alguna variable en vn exto dado set a Wa Sn oe Yr ‘Raita vara crea 000 aes paribeetpr meneame’ Esto significa, simplemente, que pode mos Inablar con mas precision del grado en que una unidad de observecién determinada (por ejemplo, una persona, una Gudad, tina nacido una oryanizacion) manent la propiedad presentada por la variable (que te mike. En vex de deci que una lodad tione un -agudo problema do cr ‘minalidads, podemes hablar de indices Coneretos de criminalidad: y en Inger de ‘decir que un hombre o tna mujer ex Sfervente republicano (o republic podemos decir que hn aleanzado un 5 en ‘uestra medida de Ia fverea de identifi ida on ef partido. Niveles de medicion Los procediisientos de medicién pro- porcionan un medio de claifiear y orde nat ls fendimenos, pero no todos produ cen dstincionesigualmente precisa y de- talladas entre los hechos. Por exo habla: fos de varcs mleles de medion Sando decimos que un procedimento Proce un determina nivel de med fad de informacion que nos propoccions sole los fensmenos que se miden y la telaciones entre ellos Los niveles de me ‘icine denominan nominal, ordinal y dd interval. [La medicién mominel es la que pro porciona menos informacion sabre ls fe fndmenos. Solo nos da un conjunte de fategorias separadas que utiizamos al Aistingue entre ls distintos casos. La me: fickin nominal se obtiene simplemente ‘ombrando los casos mediante cierto ex: ‘quema de clasfcacion predeterminad. [La nacional! se snide generalmente ‘ene nivel nominal elasifcando alo indi- Viduos en britanicos, suzos, brasileos, ‘etcétera Esta «medicién- no non dice en ‘qué proporcisn poseen la catacteristicn “re Ana patio omotico nacionalidad- los diferentes individuos Ai nos permite ordenasles por erados. El fmplee de la medicion sominal tan slo fos sirve para agrupar los cases con arre- lo os nombres wilizados en el esque: tna de clawificacion ‘Para que tenga wilidad, los esquemas de medicin nomival deben estar basados fe conjuntos de eategorias que ean mu tuamente excluyentes y colectiva- ‘mente exhaustivas. Esto significa que ‘no ser posible asignar ningtin caso a mas de una categoria, y 2) las categorias Adeborin establecerse de manera que £0 dos los canon puedan arignarse @ alguna Categoria, Si dexcamos casficat a los vo- tantes de los Estados Unidos mediante un tentuems de medicisn nominal, no podre- ‘mos utilizar con éxito las categorins ems rata, republican, liberal ¥conservador porque estas eategorias no son. muta nent excluyentes. Como los partidos pe lticos norteamericanos apelan a un am- plio expect de votentes, es posible que {ina persona sea m Ia ver demécrata y Conservacora 0 liberal, 0 fepublicana y Conservardora o imal Las eategoeias no tos permitendiferenciar alos votantes en {eros lor caror. Del mismo modo, si trata- mos de clarfcar a los votantes por st rfiigckn aun partido utlizando solamen- te dos eategorias, republicanos y_ demé- ‘ratas, comprobaremos que nuesirascate- tows no son eolectivamente exhaustivas {ya que algunos votantes se consderan a i Ihismos independientes © miembros de otros partidos, Para facitar el andlisi, probablemen- te tendremos que sustituir cada categor por un mumero en el esquema de medi ‘on nominal, Pero hay que tener en ‘cuenta —y esto importante— que tales Contexto: 208 simplemepte simbolo. Po tlaimple hehe de haber optado por sus twirl catogoria republicano por un Sy la categoria demderata por un 1, no pode Ios suponer que los republicanes estén ‘Gnco veces mat afllados a su partido que fos demécratas. Cualquier eatoporia de ‘una mediciin nominal puede sustituirse por un ndmero siempre que a cada cat foriaselehays atibuido un unico mde, ‘La medicion ordinal aporta mas infor snacin, pues no slo permite clasifica los {endmenos por categorias, sino también ‘ordenatlos por grades. Con ella podemos Stociar un mimero a cada caso. Y este fnimero no solamente nos indies que el Caso es dilerente de otros, ¢ incluso com respecto a la variable que se mide, sino ‘Que ademis nos dice emo se relacions ‘Gon eno ottoncator, eto 65, en Qué pro: Dporeiin manifesta poser uaa propiedad Seterminada. Con la medicioa oedinal po Semoa decir qué caso tienen Ia cualidad fnedida en mayor (0 menor) proporci {gue otros, ¥ podamos ordenar fos

You might also like