Analisis de Riesgos Okk

You might also like

You are on page 1of 13

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN

ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

ANALISIS DE RIESGOS

1. Peligros

De la información recopilada, se dispone de la elaborada a nivel de Provincias,


por la Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo
(CMRRD) presidida por la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público del MEF, en el año 2003.

En la provincia de Jaén se identifican zonas con peligro potencial de sismos


superficiales, tal como se detalla en el Mapa de Peligros Múltiples.

Zona del Proyecto

Fuente: Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo (CMRRD) DGPM MEF 2003, Mapa N° 28 “Mapa de Peligros
Múltiples” del documento Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.

En la zona del proyecto se presentan regularmente sismos en la escala de


Mercalli de intensidad VII, como se puede apreciar en el Mapa de Distribución de
Máximas Intensidades Sísmicas elaborado por la Comisión Multisectorial de
Reducción de Riesgos en el Desarrollo (CMRRD) DGPM MEF 2003,
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

Zona del Proyecto

Fuente: Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo (CMRRD) DGPM MEF 2003, Mapa N° 01 “Mapa de
Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas” del documento Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.

En el Formato N° 01, parte A y B se presenta un análisis de los peligros, con su


previa identificación para determinar sus características y su frecuencia de
ocurrencia. En general, se deberá tener en consideración las siguientes
definiciones:

Frecuencia: Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de


los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información
histórica o en estudios de prospectiva.

Intensidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual


aunque tiene una connotación científica generalmente se evalúa en función al
valor de las pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y
de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa
generalmente en el historial de pérdidas ocurridas.

En el Cuadro N° 02, se presenta la tabulación de los parámetros de valoración e


interpretación de los peligros.

CUADRO N° 02
VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PELIGROS
GRADO ESCALA
Frecuencia (a) B = Bajo 1
Intensidad (b) M = Medio 2
A = Alto 3
S.I. = Sin información 4
INTERPRETACION

2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

Resultado Peligro
=1 Bajo
=2 Medio
3 Alto
Fuente: MEF-DGPM

FORMATO N° 01.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL


PROYECTO
Parte A: Aspectos Generales sobre ocurrencia de peligros en la zona
1. ¿Existen antecedentes de Peligros en 2. ¿Existen estudios que pronostican la
la zona en la cual se pretende ejecutar el probable ocurrencia de peligros en la
proyecto? zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Estudios en el
Proyecto
Lluvias Intensas X Lluvias Intensas X Especial Jaén –
San Ignacio -
Bagua
Heladas X Heladas X
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequias X Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/ Derrumbes/
X X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios Incendios
X X
urbanos urbanos
Derrames Derrames
X X
Tóxicos Tóxicos
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia SI NO
de algunos de los peligros señalados en
las preguntas anteriores durante la vida X
útil del proyecto?
4. La información existente sobre la SI NO
ocurrencia de peligros naturales en la
zona ¿Es suficiente para tomar
decisiones para la formulación y X
evaluación de proyectos?
Fuente: Visita de Campo

3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

FORMATO N° 01.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL


PROYECTO
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros

Peligros Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado


Si No
(c)=(a)*(b)
B M A S.I. B M A S.I.
Inundaciones X
¿Existen zonas con problemas X
de inundación?
¿Existe sedimentación en el X
río o quebrada?

¿Cambia el flujo del río o


acequia principal que estará X
involucrado con el proyecto?
Lluvias Intensas X 3 2 6
Derrumbes / Deslizamientos X
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de
X
suelos?

¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas X
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de X
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de X
derrumbes?
Heladas X
Friajes / Nevadas X
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
¿Existen antecedentes de
X
huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
B = Bajo(1) ; M = Medio (2) ; A = Alto (3) ; S.I. = Sin inform.

En conclusión, se presenta ALTO RIESGO al Peligro de Lluvias Intensas en el


ámbito del proyecto, condiciones a tomar en cuenta, ya sea en la estimación de
inversiones necesarias y/o en la implementación de medidas preventivas y

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

correctivas durante la ejecución del mismo a través del Plan de Mitigación de


Impactos Ambientales.

2. LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS

El presente proyecto conformado por el pasaje las casuarinas cuadra 01, calle
San Antonio cuadras 01, 02, calle Rio Cunia cuadras 05, 06, pasaje Jerusalén
cuadra 01 de la Nueva Esperanza - sector el huito del distrito de jaen, provincia
de Jaén Cajamarca, con un total de 6 cuadras, tiene una longitud de 391.31 ml
con anchos promedio de 7.00 m, no presenta pavimento alguno a lo largo de su
recorrido, la superficie de rodadura es de tierra natural. La cobertura de calles
pavimentadas es del orden del 0%; la pendiente de la calle es del orden del
2.5%, y el recorrido vehicular es de 464 vehículos/día.

Algunas casas presentan veredas, pero en su gran mayoría en mal estado


debido a que se han construido de manera anti técnica, los jardines son escasos
y rústicos, naturales. La zona en estudio se encuentra ubicada en el distrito de
Jaén, Urbanización Nueva Esperanza, por lo que es una zona de escurrimiento
de las aguas de lluvias provenientes de las mismas condiciones climáticas de la
zona y de las zonas altas, por lo que es de suma importancia contar con un
sistema de drenaje pluvial que permita la adecuada circulación de estas aguas.

También es importante mencionar el problema de salud a la población que


habita en estas vías y en general de todo el Sector, debido a la presencia de
partículas sólidas suspendidas, con mayor incidencia en las épocas de verano
ante la ausencia de lluvias, por el tránsito vehicular y un inadecuado material
que sirve de carpeta de rodadura.

En las épocas de invierno, se generan charcos por la acumulación agua ante el


inexistente drenaje superficial, creando focos infecciosos para facilitan le
reproducción vector como el dengue, poniendo en riesgo la salud de la población
en esta parte de la ciudad de Jaén.
Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los daños
principalmente provienen del polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal
como se detalla a continuación:

5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

 Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de


ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas, se
estima que por vivienda se genera un costo adicional de S/.10 soles
mensuales. Específicamente se ven afectadas las fachadas de las
viviendas, por el polvo y el barro; las paredes internas, el cielo raso, los
enseres fijos de la vivienda, el piso de la vivienda.

 En las personas, la presencia de enfermedades respiratorias causadas


por la emisión de partículas de polvo, afecta a todos los habitantes de las
viviendas y principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo
fuera de ellas (los niños).

 En cuanto a la accesibilidad, la falta de pavimento en las calzadas, trae


como consecuencia las restricciones en el transporte de pasajeros lo que
obliga a la población a efectuar recorridos a pie hasta las calles
pavimentadas, como es la avenida Mesones Muro y Avenida Oriente, a
efectos de hacer uso de la moto taxis.

 Asimismo, diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen que


realizar caminatas por la calle polvorienta y en mal estado hacia sus
centros de estudios y centros de abastecimiento respectivamente;
situación que ha ocasionado accidentes peatonales, que se incrementan
en épocas de lluvia.

3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.

La verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad


o resiliencia en el proyecto se practicará usando el Formato Nº 02 y Nº 03, del
Manual de “Pautas Metodológicas para la Incorporación del Análisis del Riesgo
de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública” publicado por la DGPM.

FORMATO N° 02.- LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA


GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN,
FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO
Preguntas Si No Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición

6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

(localización)
La ubicación ya
está definida por
tratarse de vías
urbanas; sin
embargo,
otorgando una
capacidad de
1. ¿La localización escogida para la ubicación del drenaje
X
proyecto evita su exposición a peligros? adecuada de las
aguas
estacionales, se
evitará su
exposición al
peligro de
exposición a
lluvias intensas
2. Si la localización prevista para el proyecto lo
No es posible
expone a situaciones de peligro, ¿Es posible,
X reubicar las vías
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a
urbanas
una zona menos expuesta?
Preguntas Si No Comentarios
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad
(tamaño, tecnología)
Se tendrá en
cuenta la Norma
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la E-030, E-050, E-
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de 060 del R.N.E y
X
infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma normas
antisísmica. correspondientes
al Sector
Transportes.
Considerando la
2. ¿Los materiales de construcción consideran las
zona calurosa se
características geográficas y físicas de la zona de
ha prevista en la
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar
X construcción el
madera en el proyecto, ¿Se ha considerado el uso
uso de aditivos
de preservantes y selladores para evitar el daño
para el curado
por humedad o lluvias intensas?
de las losas.
Considerando
3. ¿El diseño toma en cuenta las características
que la zona
geográficas y físicas de la zona de ejecución del
presenta lluvias
proyecto? Ejemplo: ¿El diseño de un puente ha
X intensas se ha
tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando
proyectado la
ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus
construcción de
distintos grados de intensidad?
drenaje pluvial.
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera Para el diseño
las características geográficas y físicas de la zona del pavimento se
de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma X ha tomado en
ha sido diseñada considerando que hay épocas de consideración los
abundantes lluvias y por ende de grandes Estudios de

7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

Mecánica de
volúmenes de agua?
Suelos.
En el diseño de
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto las estructuras
considera las características geográficas y físicas se ha
de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La X considerado la
tecnología de construcción propuesta considera sismicidad en la
que la zona es propensa a movimientos telúricos? zona del
proyecto
Se ha propuesto
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución la ejecución del
del proyecto toman en cuenta las características proyecto entre
geográficas, climáticas y físicas de la zona de los meses de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en X abril y octubre,
cuenta que en la época de lluvias es mucho más período de
difícil construir la carretera, porque se dificulta la menores
operación de la maquinaria? precipitaciones
pluviales
Preguntas Si No Comentarios
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
Eventualmente
se podrían
habilitar
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
accesos
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas
X parciales para
alternativos para la provisión del servicio) para
otorgar
hacer frente a la ocurrencia de peligros?
transitabilidad a
las calles a
intervenir.
El Comité de
Defensa Civil
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen Local,
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para encabezado por
atención de emergencias) para hacer frente a los X el Alcalde puede
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? obtener recursos
por situación de
emergencia
La Municipalidad
ha organizado
simulacros de
ocurrencia de
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen sismos en la
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de zona,
X
contingencia), para hacer frente a los daños habiéndose
ocasionados por la ocurrencia de peligros sensibilizado a la
población para
enfrentar estas
situaciones de
emergencia
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se
refirieron a la zona de ejecución del proyecto,

8
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

ahora la idea es saber si el PIP, de manera


específica, está incluyendo mecanismos para hacer
frente a una situación de riesgo
Se considera
como Medida
Preventiva
dentro del
Control
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos,
Ambiental la
financieros y/o organizativos para hacer frente a
X elaboración de
los daños ocasionados por la ocurrencia de
un Plan de
peligros?
Contingencias
para enfrentar
los daños
ocasionados por
peligros
Con el
desarrollo del
Módulo Plan de
Contingencias la
población del
Sector Los Olivos
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce
tendrá
los potenciales daños que se generarían si el
X conocimiento de
proyecto se ve afectado por una situación de
los potenciales
peligro?
daños que se
generarían si el
proyecto se ve
afectado por una
situación de
peligro
Fuente: Elaboración Propia

FORMATO N° 03.- IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD


POR FACTORES DE EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA
Factor de Grado de Vulnerabilidad
Vulnerabil Variable
idad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto
X
Exposición respecto de la condición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad (D) Aplicación de normas de
X
construcción
Resiliencia (E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la X

9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

zona
(H) Nivel de organización de la
X
población
(I) Conocimiento sobre ocurrencia
de desastres por parte de la X
población
(J) Actitud de la población frente a
X
la ocurrencia de desastres
(J) Actitud de la población frente a
X
la ocurrencia de desastres
Fuente: Elaboración Propia

De los resultados presentados en los FORMATOS Nº 02 y Nº 03, se desprende


que el Proyecto enfrentará una Vulnerabilidad de bajo a media, debido a una
exposición baja y la existencia de variables de Resiliencia que posibilitan una
rápida reacción ante situaciones de emergencia.

10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

4. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

Para la solución del problema, se viene contando con el apoyo social y político
de diferentes entidades y organizaciones, lo que hará mucho más fácil su
solución. Estas entidades y organizaciones, así como la recepción e intereses se
muestran:

4.1. La Municipalidad Provincial de Jaén

Tiene la responsabilidad de la identificación del lugar donde se ejecutará el


proyecto, precisando el nombre de la calle y número de las cuadras a intervenir,
y las características de las intervenciones a realizar, como también, brindar la
asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementación del proyecto y en la
elaboración de los estudios definitivos. Asimismo, aportando el presupuesto
necesario para la ejecución del proyecto, así como en la operación y
mantenimiento de la vía

4.2. Beneficiarios
La participación de los beneficiarios estaría representada por la decisión de
participar en proporcionar información para la elaboración del Perfil para lo cual
conformaran un COMITÉ DE GESTION, reconocido mediante Resolución por la
Municipalidad Provincial Jaén. Asumirá el compromiso de reducir el déficit de
veredas y vías sin pavimentación en el sector, con el fin de mejorar la
accesibilidad a las viviendas y a la vez fortalecer la organización local, promover
la integración social, mejorar la calidad ambiental del entorno, así como también
el ornato de la ciudad

4.3. La Empresa Prestadora de Servicios


Tiene la responsabilidad de la identificación de los puntos con inconvenientes a
nivel del servicio de saneamiento público, los cuales da a conocer mediante la
constancia de existencia de redes, teniendo en cuenta dicho documento para la
formulación del presente perfil técnico, dejando constancia que según
constancia emitida por la empresa y adjuntada al presente perfil, indican la

11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

ejecución de dicha actividad con un proyecto integral de la ciudad. Así mismo es


la responsable de la operación y mantenimiento de los sistemas de redes.

4.4. Dirección Regional de Salud


Las Direcciones de Salud, son los Órganos Desconcentrados del Ministerio de
Salud que ejercen la autoridad de salud por delegación de la Alta Dirección, y en
atención al presente proyecto, se involucra al presentarse casos frecuentes de
infecciones respiratorias agudas, contaminación ambiental por acumulación de
aguas de lluvia y todo efecto negativo contra la salud, ante las condiciones
actuales de las vías urbanas en Jaén.

4.5. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento


Es el ente rector en materia de urbanismo, vivienda, construcción y
saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y
ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo
territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente de la población de
menores recursos.

4.6. Participación de los involucrados


El proyecto que se pretende ejecutar tiene como propósito dar una solución al
problema en lo que se refiere a la pavimentación, veredas y sardineles del
pasaje las casuarinas cuadra 01, calle San Antonio cuadras 01, 02, calle Rio
Cunia cuadras 05, 06, pasaje Jerusalén cuadra 01 de la Nueva Esperanza -
sector el huito del distrito de jaen, provincia de Jaén Cajamarca, dentro de la
zona urbana de la ciudad de Jaén.

MATRIZ SINTESIS DE INVOLUCRADOS

Problemas Acuerdos y
Involucrados Intereses Estrategias
Percibidos compromisos
Beneficiarios - Constantes - Mejorar el Aporte con la Compromiso
dificultades en el tránsito peatonal información para con la operación
tránsito peatonal, y vehicular. la elaboración del y mantenimiento
vehicular y - Mejorar el Perfil y el
drenaje pluvial. drenaje pluvial.
- Superficie de - Reducir el índice
rodadura de de accidentes.
tierra erosionada. - Reducir el índice
- Frecuentes de enfermedades
accidentes respiratorias en

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL
HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

vehiculares la población.
(mototaxis).
- Presencia de
diversas
enfermedades
respiratorias en
la población.

- Conexiones de Vía Pública con los EMAPA, verifica Emite la


agua y desagüe servicios de agua y la existencia del constancia de la
EMAPA expuestos en la alcantarillado, en servicio de agua y existencia del
vía pública. buen estado alcantarillado. servicio de agua
y alcantarillado.
- Constantes - Mejorar el ornato - Revisar, Prioriza el
reclamos por público. evaluar y proyecto y
parte de la - Contar con vías aprueba el gestiona el
población urbanas Perfil. financiamiento
Municipalidad
afectada. transitables - Alianza con la
Provincial de
- Bajo Nivel de Población Responsable de
Jaén
Transitabilidad beneficiaria la operación y
de las vías del proyecto mantenimiento
urbanas

- Presencia de - Disminución del - Alianza con la Prioriza el


contaminación índice de Población proyecto y
atmosférica por morbilidad en la beneficiaria gestiona el
partículas sólidas población de la financiamiento
para efectuar
suspendidas y av. Union, para acciones
acciones de
anegamiento de Romerillo, de prevención
Dirección prevención de
aguas pluviales habilitación de
Regional de enfermedades enfermedades
(proliferación de Urbana Buenos
Salud insectos
Aires y el sector
vectores).
el Huito,
Provincia de Jaén
- Cajamarca.

- Bajo nivel de - Promover e - Alianza con la Prioriza el


Urbanismo en la impulsar el Municipalidad proyecto y
Ministerio de zona nor oriental gestiona el
ordenamiento Provincial de
Vivienda del marañón cofinanciamiento
territorial y el Jaén, para el
Construcción de Proyectos.
y desarrollo Convenio
Saneamiento sostenible en respectivo
zonas rurales

13

You might also like