You are on page 1of 92

ENERO 2000

ISSN 03292606

\\l\\ \\11\11\\\\11\\mllll 1\\


9 770329 260003
11~1'11'1\"liI
El milenio se inició con dos bochornos. Uno
fue la inocuidad del efecto Y2K: hubiéramos
El Y2K nos aceleró y logramos terminar el
preferido que ocurriera alguna catástrofe me-
balance, como corresponde, para enero. Es-
nor que demostrara que los expertos son un
te año, las reseñas de los films no le quitan
poco menos incompetentes de lo que nos te-
páginas a la revista sino que la engordan.
míamos. Revisemos el resto: la economía

La crítica hoy mundial, la educación de la gente, la salud,


las comunicaciones están en manos de ex-
Luego de un semestre de discusiones en
pertos. Tal vez podríamos vivir en un mundo
la redacción, logramos darle forma a
sin guerra, sin hambre, sin explotación y no
un diagnóstico sobre el estado actual de
nos damos cuenta, como los gobiernos, los
nuestra profesión.
medios y las empresas no se dieron cuenta de

Festival de Acapulco que el Y2K era un cuento chino a escala pla-


netaria. A lo mejor, incluso, podríamos ver
Por segundo año consecutivo, nuestros
un mejor cine. El otro bochorno fue la trans-
cronistas asistieron a dicho Festival,
misión televisiva del 31 de diciembre. Cien
de donde volvieron con las últimas
países, seis mil productores, no sé cuántos
novedades del cine francés.
millones de dólares despilfarrados en la glori-
ficación del kitsch, en la adulteración del
tiempo (justo ese día) mediante el playback
descarado y la simulación de un presente que
Críticas 28 Violent Cop no era. Más expertos. Más negocios espurios,
29 El silencio más fealdad, más estupidez. Era una oportu-
30 Cóndor Crux nidad única. Podrían haber mostrado cual-
El mundo no basta quier cosa y eligieron lo peor. Como para
Buscando a Eva demostrar que la globalización consiste en
Pokémon igualar todos los rincones de la Tierra en la
Destinos cruzados negación de lo humano, en la exhibición
Cielo de octubre obscena de una tecnología sin alma y un arte
Anna y el rey sin vergüenza. Eso sí, la transmisión salió
Nuestro amor perfecta, incluso desde Ushuaia. Nosotros
Estigma también somos expertos. En ofrecerle al lec-
Vivir en tiempo prestado tor todo lo que podemos. En este caso, un su-
De 10 al plemento de veinticuatro páginas con todos
los estrenos del 99. Así, el balance anual pue-
Carlos Hugo Christensen y Zully Moreno de convivir con una edición normal de la re-
María Elena Walsh vista y reunir dos placeres en uno. ¡Ah!, en el
Correo 2000 llegaremos a la edición número 100 de
la revista. Pensamos tirar la casa por la venta-
Guía de El Amante 52 Música na, contratar un transatlántico, a la Filarmó-
54 Video nica de Nueva York y a los mejores chefs de
58 Cine en TV Francia. Déjennos mentir un poco para estar
62 Picado a tono con la época. Que la pasen bien. rn
64 Ultima página

Directores Díego Bradersen, Bias Eloy Correctora Agradecimientos El Amante es propiedad de Imprenta
Eduardo Antin (Quintín) Martínez, Leonardo M. D'Espó- Gabriela Ventureira, ojos Martha González, pan dulce, Ediciones Tatanka S.A. Dere- Latin Gráfica. Rocamora 4161,
Flavia de la Fuente sito, Javier Porla Fouz, Juan siempre abiertos champán y mucho amor chos reservados, prohibida Buenos Aires. Tel4867-4777
Gustavo Noriega Villegas, Sergio Wolf, Hugo Meritorio de corrección su reproducción total o parcial
Salas, Victoria Sheepshanks, Jorge Gareia, este mes Correspondencia a sin autorización. Distribución en Capital
Jorge Belaunzarán, 1Ino con palita y baldecito Esmeralda 779 6' A Registro de la propiedad Vaccara, Sánchez y Cía. SA.
y Norma Postel Copetero (007) Buenos Aires intelectual en trámite. Moreno 794 9' piso. Bs As
Javier Porta Fouz, creatividad Teléfonos Distribución en el interior
Consejo de redacción Secretaria y energía sin fin (541) 4322-7518/4326-5090 Las notas firmadas representan DISA SA. Tel 4304-9377 /
los arriba citados y Natasha Alimova, Cómputo de encuestas Fax (541) 4322-7518 la opinión de los autores y no 4306-6347
Gustavo J. Castagna la belleza de Rostov Santiago García Van Helsing E-mail necesariamente la de la revista.
Cadete Traducciones ama nteci ne@interlink.com.ar
Colaboraron en este número Gustavo Requena Johnson, Lisandro de la Fuente, En internet Preimpresión e
Santiago García, Eduardo el milagro de P. 1Into el mundo no le basta htlpJ /www.elamante.eom.ar impresión digital
A. Russo, Jorge Gareía, Silvia Catering Diseño gráfico GEA. Roeamora 4157
Sehwarzboek, Sergio Eísen, Norma Postel, las fabulosas Araujo, D'Amore, dg. Te14861-1550
Alejandro Lingenli, Mareela tortas del nuevo milenio (duros de ablandar) y Hernán
Gamberjni, Máximo Eseverri, Las tortillas del adiós de la Fuente (el profesional)
Lisandro de la Fuente, La grandiosa Benjamína
Contentos pero alertas

Este repaso del cine en 1999 El que pasó podría ser el año en que se cum- paró el Festival de Buenos Aires, un evento
plieron los propósitos que El Amante nunca exitoso que volvía a poner a nuestra ciudad
combina un cierto aire de satis- se fijó. En 1999, la crítica afianzó su papel en contacto con lo más arriesgado de la cul-
facción con algunos llamados de alerta cultural; el cine nacional tuvo un tura del mundo. La globalización trajo, por
par de exponentes que ratificaron la con- una vez, una noticia feliz: que existía otro
de atención. La alegría casi fianza en una renovación y la distribución circuito que excedía al comercial, un lugar
eufórica por la variedad de la de cine se amplió de una manera que era festivo, de encuentro, donde la curiosidad se
imposible de imaginar hasta hace muy po- impone al marketing o, al menos, las formas
oferta y algunas sorpresas co. Lo curioso es que ocho años atrás, cuan- de comercialización utilizan el hartazgo por
argentinas se mezcla con la do comenzamos a editar la revista, no tenía- lo establecido para despertar interés. ¿Cómo
mos la menor idea de cuáles pretendíamos se explica si no una sala llena para presen-
convicción de que todo esto no que fueran las consecuencias de nuestro ac- ciar una película coreana que se llama Pelí-
es, por ahora, una conquista to fundacional. Nos bastaba una revista que cula, mala, infinita, inacabable?
nos complaciera, que dijera cosas que no
definitiva si no se logra afianzar podían leerse en aquella época y que ade- Nuestra influencia no llega tan lejos (toda-
un circuito estable de comercia- más lo hiciera con respeto por la escritura. vía) pero hasta en el gran cine industrial de
La idea de que la crítica y el cine nacional Hollywood se notan síntomas de que algu-
lización de cine alternativo y fueran cosas con las cuales se pudiera hacer nas fórmulas están agotadas y hay apertura
si en el ámbito nacional se sigue algo distinto a repudiados no se nos ocurría, para otro cine. Uno de los grandes éxitos
y no sospechábamos tampoco que el menú mundiales fue Sexto sentido, una película
pensando en plazos efímeros. de la cartelera de cine pudiera ser distinto. fantástica en la que predomina el tono triste
No teníamos la menor idea de que íbamos a y melancólico, sin estridencia s ni golpes de
ser protagonistas de una batalla cultural y efecto, más allá de un final sorpresivo que
de que a los ocho años podíamos cantar los cierra rigurosamente con el conjunto de la
primeros triunfos. Nuestra prédica de casi película. Un estilo de narración calmo, co-
una década por liberamos de prejuicios y no mo de otra época, que no parece haberse tes-
aceptar ciegamente el estado de cosas esta- teado en las malditas sneak previews, sino
blecido jugó un papel importante para mo- que proviene de un acto de convicción cine-
dificar el panorama de la industria cinema- matográfica. Lo mismo ocurre con una pelí-
tográfica nacional, y con ello, nuestra inser- cula que solo superficialmente puede califi-
ción en la misma. carse de infantil como Toy Story 2, que juega
libremente con las tradiciones del cine clási-
La apertura de la distribución insinuada en co y que es al mismo tiempo una obra aca-
1998 tuvo en el año que terminó un floreci- bada, inobjetable, rigurosa y profunda. El ci-
miento espectacular. Basta ver la lista de ne industrial tampoco está condenado a la
veinte directores que estrenaron en la Ar- estupidez, y aunque nada es más difícil de
gentina este año, seleccionados en las pági- pronosticar que el futuro derrotero de Holly-
nas siguientes: no es difícil darse cuenta de wood (sobre el que "nadie sabe nada" según
que ninguna o muy pocas de sus películas la máxima de un famoso guionista), no es
podrían haberse exhibido hace tan solo dos imposible esperar otras sorpresas agradables.
años atrás. La lista es necesariamente acota-
da; hay más directores iraníes, franceses, es- En el cine argentino también hubo cosas pa-
pañoles o norteamericanos que quedaron ra festejar. Más allá del estado de debacle ge-
afuera de la selección final que cumplían neralizada al que la conducción personalista
con la misma consigna; pero basta con este y autoritaria de Mahárbiz llevó al INCAA, la
pantallazo para dar la idea de que su presen- aparición de una película notable como
cia en nuestras salas es un cambio radical. Mundo grúa permitió seguir sosteniendo la
apuesta por un cine que nos hiciera sentir
La oferta de cinematografías no convencio- orgullosos. No fue la única película pero sí
nales no se agotó en estos felices estrenos: al la que mejor representaba la concreción de
tradicional refugio que representaba la Sala la ilusión abierta por las Historias breves de
Lugones, acompañado desde 1996 por el 1995. Por otra parte, con el estreno de Gara-
Festival de Mar del Plata, este año se incor- ge Olimpo el cine argentino comenzó a pagar
una deuda. Por primera vez, y con una preo- ni sta de la gran apertura de nuestro merca-
cupación ética y estética ejemplar, un reali- do: el éxito sorpresivo de El sabor de la cereza
zador argentino intentaba reflejar el pasado demostró que distribuir películas distintas al
de nuestro país con absoluta sinceridad y sin modelo usual no era necesariamente un mal
escamoteos ni regodeos en lo macabro. negocio. Pero se trataba de un film difícil,
áspero, que desorientaba desde su comienzo
Este es un buen punto para comenzar a ma- al espectador y que no le entregaba un final
tizar el entusiasmo por el año que pasó. Muy con clausura, tranquilizador. Este año se es-
poca gente vio Garage Olimpo. Casi ningún peraba el boom de las películas de Kiarosta-
intelectual o periodista cultural consideró mi: se estrenó Detrás de los olivos, una obra
pertinente discutir sus posibles méritos y la luminosa, absolutamente optimista, tan ma-
poco común mirada de la película sobre los gistral como la anterior o más pero con una
años de la represión. La retahíla de artículos vitalidad y una alegría que la hacían mucho
en los diarios y en sus suplementos cultura- más universal. Sin embargo, misterio de los
les acerca de La vida es bella no tuvo un misterios, no la vio casi nadie.
equivalente para la película de Bechis. Es
más sencillo reflexionar sobre las formas de El caso del cine argentino es mucho más evi-
representar un genocidio alejado en el tiem- dente en su fragilidad. La administración sa-
po y en el espacio que sobre nuestro pasado liente se dedicó en forma escandalosa a fa-
reciente donde todos, excepto los más jóve- vorecer a las grandes empresas sin poder
nes, estuvimos involucrados. El silencio so- constituir a cambio lo único que podría jus-
bre Garage Olimpo (solo interrumpido por la tificar semejante atropello: la creación de
crítica de cine que esta vez cumplió un pa- una industria, si no floreciente, al menos es-
pel más digno que el que su tradición indi- table. Lo que quedó es tierra arrasada, la im-
ca) fue uno de los escándalos del año. posibilidad de cumplir con los subsidios es-
tablecidos y la indignación que provoca el
Es que el renacimiento cinéfilo y sus reper- hecho de que la mayor parte de la plata que
cusiones culturales en realidad están sosteni- salió de la Ley de Cine y no fue diezmada
dos por los esfuerzos de algunas personas so- por el Ministerio de Economía tuvo como
litarias más que cimentados en un fenóme- destino negocios privados. Mientras tanto,
no masivo. El cine de arte, las obrass no los probados gestores de una nueva forma
convencionales, sostenidas militantemente de hacer cine en nuestro país seguían con
por la crítica, demostraron tener un público sus dificultades históricas. El presente conti-
potencial pero su difusión sigue teniendo di- núa incierto: la industria nacional cinemato-
ficultades: muchos cines prefieren su salida gráfica sigue, por conveniencia, sin darse por
rápida para dar lugar a productos más renta- enterada de la necesidad de una renovación.
bles utilizando a menudo métodos por lo
menos confusos. La empecinada decisión de El panorama que deja 1999 entonces es de
algunos distribuidores independientes de potencialidades infinitas y también de ries-
mantener abierta esa ventana al mundo es gos inminentes. Las películas están, los di-
una empresa simpática (le dedicamos una rectores de todo el mundo siguen filmando
entrevista al más destacado de ellos) pero no y buscando nuevas formas de expresión. La
debería serio. Hasta en términos puramente anunciada estrangulación por parte de
capitalistas ese público no es más que un Hollywood a toda forma anómala no resultó
segmento de mercado con una determinada cierta aunque la amenaza permanece. El ci-
necesidad de consumo. Estos distribuidores ne de nuestro país demostró estar en condi-
deberían ser comerciantes en plena ocupa- ciones inmejorables en lo que se refiere a su
ción y no pequeños héroes cotidianos. potencial humano. Pero todo pende de un
hilo. Lo que nos pide esta situación es
El caso de Kiarostami es un buen ejemplo de mantener la misma inserción en la batalla
la inestabilidad en que se encuentra el públi- cultural como El Amante lo viene haciendo
co interesado en cinematografías alternati- desde hace ocho años. Los logros de 1999
vas. En 1998, el director iraní fue el protago- demuestran que vale la pena. rn
Los directores del año

Gracias a los festivales de Mar del Plata y Buenos Aires, a la voluntad de algunos
distribuidores, al apoyo del público y, por qué no decirlo, a esta revista, en 1999
se consolidó una tendencia: los directores más talentosos de la actualidad estrenan
sus películas en Argentina. Les presentamos brevemente a veinte de ellos.

LUGAR DE NACIMIENTO Atenas, Grecia LUGAR DE NACIMIENTO Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
FECHA DE NACIMIENTD 17 de abril de 1935 FECHA DE NACIMIENTO 12 de febrero de 1969
FILMOGRAFIA OESTACADA La mirada de Ulises, La eternidad y un dia FILMOGRAFIA DESTACADA Opera prima
ESTRENO EN EL AÑO Megalexandros ESTRENO EN EL AÑO Pi

Como se dijo equivocadamente de otro di- El sueño del pibe: la película recontrainde-
rector europeo, ver una película de Angelo- pendiente, hecha con romanticismo y poca
poulos puede llegar a ser como ver crecer a plata; la concreción del proyecto y, final-
una planta. Sus famosos planos secuencia mente, la consagración en Sundance, los
son largos, larguísimos; la narración puede elogios de la crítica, la distribución mun-
tornarse infernalmente morosa y la búsque- dial. Detrás de todo esto hay una película,
da de la belleza por la belleza misma puede el relato subjetivo de un paranoico que en-
llevarse por delante todo lo que se cruce en cuentra un patrón en los decimales del nú-
el camino. Pero tanta obstinación en un es- mero pi. Y el film no está mal; sobre todo
tilo rinde sus frutos: sus travellings pueden porque detrás de la leyenda acerca de la pe-
ser los momentos más hermosos que ha da- lícula barata que hizo plata hay una histo-
do el cine. Y no es belleza lo que nos anda ria que contar y muchas ganas de contarla,
sobrando, precisamente. un motor viejo como el cine mismo.

LUGAR DE NACIMIENTO Chile LUGAR DE NACIMIENTO Porto, Portugal


FECHA DE NACIMIENTO 1959 FECHA DE NACIMIENTO 11 de diciembre de 1908
FILMOGRAFIA DESTACADA Alambrado FILMOGRAFIA DESTACADA La divina comedia, Party, La carta
ESTRENO EN EL AÑO Garage Olimpo ESTRENO EN EL AÑO Viaje al prtncipio del mundo

Finalmente las cámaras del cine argentino Debe ser el director menos afectado por las
bajaron a los sótanos de su pasado horroro- manías del mundo contemporáneo. En Via-
so. La autoridad moral de Marco Bechis no je ... , los protagonistas se internan en un
deriva únicamente del hecho de haber sido mundo donde las tribulaciones del siglo lle-
una de sus víctimas sino de la actitud con gan como en sordina. En una película pos-
que abordó el tema. Pocas películas del terior, La carta, adaptará una novela de si-
mundo como Garage Olimpo se atrevieron a glos atrás, jugando con las disonancias cul-
mostrar de frente, pero al mismo tiempo turales entre una época y otra, y filmará a
con pudor, la tragedia de un país que aban- un cantante de rock como si el video clip
dona todo marco moral. Que la película ha- nunca se hubiera inventado. El tiempo y
ya provocado indiferencia entre la intelec- sus contingencias no existen para un sabio
tualidad progresista habla aun más de la ne- director nonagenario, o quizá existe de una
cesidad de su existencia. forma que los demás no entendemos.
LUGAR DE NACIMIENTO Hannover, Alemania LUGAR DE NACIMIENTO Marsella, Francia
FECHA DE NACIMIENTO 26 de mayo de 1955 FECHA DE NACIMIENTO 3 de diciembre de 1953
FILMOGRAFIA DESTACADA Hombres, Yo y él FILMOGRAFIA DESTACADA Marius y Jeanette
ESTRENO EN EL AÑO Nadie me quiere ESTRENO EN EL AÑO A todo corazón

Después de Hombres, Dorrie probó suerte Guédiguian retrata a los proletarios de Mar-
en Estados Unidos y finalmente desapare- sella después de la catástrofe, despojados de
ció de las pantallas de nuestro país. Con todo menos de su humanidad. Sus castiga-
atraso llega esta pequeña joya llamada Na- dos personajes reafirman su dignidad a tra-
die me quiere, que parece combinar los ele- vés de pequeños y exitosos actos de solida-
mentos que mejor le sientan a su cine. El ridad. La decisión de contar fábulas con fi-
humor negro y amargo, la seguridad en el nal feliz es más que una expresión de
tratamiento de los personajes y una perfec- deseos: es una declaración de principios.
ta habilidad para combinar en las escenas Así, su cine tiene la conmovedora fuerza de
las vivencias individuales con una lúcida alguien que expresa una idea dolorosa con
mirada sobre la sociedad. Su próxima pelí- el formato de un cuento de hadas. Son pe-
cula, ¿Soy linda?, se estrenará este año en queñas obras de cámara, ejecutadas por exi-
Buenos Aires. SG mios intérpretes de overol.

LUGAR DE NACIMIENTO Los Angeles, California, Estados Unidos LUGAR DE NACIMIENTO Buenos Aires
FECHA DE NACIMIENTO 2 de enero de 1961 FECHA OE NACIMIENTO 1961
FILMOGRAFIA DESTACADA Safe FILMOGRAFIA DESTACADA Rapado
ESTRENO EN EL AÑO Velvet Goldmine ESTRENO EN EL AÑO Silvia Prieto

Cuando pensábamos que el cine indepen- Rejtman amplió el espectro del nuevo cine
diente americano tenía mucho para hablar argentino: cuando la mayoría de los jóve-
pero poco para decir, apareció Todd Haynes nes desarrollaban algo así como un realis-
con tres películas sin puntos aparentes en mo renovado, el director de Rapado apare-
común, renunciando a la idea de estilo pro- ció con una película que también intenta
pio, tratando de reinventar su cine, el cine, retratar a una generación pero no desde el
con cada historia que quería contar. Lo cu- registro documental sino desde el puro ar-
rioso no es que Haynes pase de la narración tificio cinematográfico. Si/via Prieto juega
cercana al docudrama en Safe, o al delirio con el habla y las (escasas) actividades de la
pop, mezcla de Orson Welles y Ken Russell, juventud despojándolas de énfasis, energía
en Velvet Goldmine. Lo raro es que cada for- y significado. Esto redunda sorpresivamen-
ma elegida es dominada a la perfección por te en beneficio de una película curiosa que
el director. no se parece a ninguna otra.
LUGAR DE NACIMIENTO Tokio, Japón LUGAR DE NACIMIENTO Teherán, Irán
FECHA DE NACIMIENTO 15 de septiembre de 1926 FECHA DE NACIMIENTO 22 de junio de 1940
FILMDGRAFIA DESTACADA La balada de Narayama, La anguila FILMOGRAFIA DESTACADA La vida continúa, El sabor de la cereza
ESTRENO EN EL ANO Dr. Akagi ESTRENO EN EL ANO Detrás de los olivos

El gran maestro anunció su retiro del cine con Kiarostami es, probablemente, el más im-
Dr. Akagi, una película de una originalidad y portante director en actividad. Su obra im-
una energía tales que nadie hubiera adivina- plica una renovación total del lenguaje cine-
do que se trataba del adiós de un anciano matográfico, en donde conviven la extrema
artista. Gracias a una muy completa retros- simpleza argumental, el juego con diversos
pectiva, también pudimos conocer buena niveles de realidad -desde el registro docu-
parte del resto de su obra. Pero enamorarse mental hasta la más reflexiva de las ficcio-
de su cine caótico, desbordante, fascinado nes- y un humanismo seco y profundo, que
con los márgenes de Japón, tuvo su toque no deja corazón intacto a pesar de no utili-
amargo: sus pequeñas comunidades de des- zar los recursos que el cine había malgasta-
clasados, sus desaforados personajes que co- do hasta ahora para emocionar. Las declara-
rren, gritan y se aferran salvajemente a la vi- ciones acerca de la muerte del cine son pul-
da, quizá ya no estén más junto a nosotros. verizadas por cada una de sus películas.

LUGAR DE NACIMIENTO Tokio, Japón LUGAR DE NACIMIENTO Teherán, Irán


FECHA DE NACIMIENTO 18 de enero de 1948 FECHA DE NACIMIENTO 15 de febrero de 1980
FILMOGRAFIA DESTACADA Escenas en el mar, Sonatina FILMOGRAFIA DESTACADA Opera prima
ESTRENO EN EL ANO Flores de fuego ESTRENO EN EL ANO La manzana

La melancolía en estado puro, la tristeza, la El segundo gran desconcierto proveniente


dificultad para expresarse en palabras y sin de Irán, luego de que la revelación de Kia-
embargo logrado a través de un rostro in- rostami nos hizo renunciar a la idea de un
móvil tallado en piedra. El cine de Kitano país que se agotaba en las persecuciones re-
que conocimos en los ciclos de la Sala Lugo- ligiosas. Samira es mujer y no solo eso, es
nes llega a su punto más depurado con Flo- una niña de 19 años, doble escándalo para
res de fuego (la película del año): allí el hu- cualquier lugar del mundo y más para uno
mor impasible, la violencia, la desesperante regido por sacerdotes. Y para colmo debutó
soledad, todos elementos disímiles que el ci- en el cine con una película simple y des-
ne nunca consideró al mismo tiempo, en- lumbrante, tierna y bizarra, combativa y to-
cuentran una rara unidad, algo nuevo, dis- lerante, más parecida a los cuasi documen-
tinto a la suma de sus componentes. Kitano tales de Kiarostami que a las películas de su
sigue filmando, es decir, el cine sigue. padre, Mohsen Majmalbaf.

LUGAR DE NACIMIENTO San Sebastián, España LUGAR DE NACIMIENTO Brunico, Bolzano, Italia
FECHA DE NACIMIENTO 1958 FECHA DE NACIMIENTO 19 de agosto de 1953
FILMOGRAFIA DESTACADA Vacas, La ardilla roja FILMOGRAFIA DESTACADA Palombella rossa, Caro diario
ESTRENO EN EL ANO Los amantes del Círculo Polar ESTRENO EN EL ANO Aprile

Mientras el mundo estaba distraído con los Moretti es el director de una serie de pelícu-
fuegos artificiales de Almodóvar, Julio Me- las cuyo personaje principal es Moretti, un
dem, el mejor director que tiene hoy Espa- italiano cuarentón (espléndido, según él),
ña, el más original y creativo, presentaba neurótico, desilusionado y perseverante.
otra obra notable. Los amantes del Círculo Como en la vieja tradición de los cómicos,
Polar es la cuarta gran película de una fil- Moretti pone el cuerpo al personaje, disol-
mografía poco común. Medem tiene la rara viendo, o simulando disolver, las fronteras
habilidad de hacer films cuya construcción entre la creación ficcional y la realidad del
cinematográfica es tremendamente elabora- autor. Como sea, queda una forma de repre-
da, pero logrando al mismo tiempo que to- sentar la realidad del mundo con una filosi-
da la orfebrería quede al servicio de un ro- dad poco habitual, donde la amargura y el
manticismo digno de otro siglo, mejor que resentimiento se balancean con el humor y
el que terminó, que el que empieza. la secreta esperanza.
LUGAR DE NACIMIENTO Vannes, Francia LUGAR DE NACIMIENTO México DF, México
FECHA DE NACIMIENTO 3 de junio de 1922 FECHA DE NACIMIENTO 13 de diciembre de 1943
FILMOGRAFIA DESTACADA Hiroshima, mon amour, Hace un año en Marienbad FILMOGRAFIA DESTACADA Principio y fin, Profundo carmesí
ESTRENO EN EL AÑO Conozco la canción ESTRENO EN EL AÑO El evangelio de las maravillas, La reina de la noche,
El coronel no tiene quien le escriba

El hombre fue vanguardia hace tiempo, con En uno de los peores momentos del cine la-
Marienbad, con Hiroshima, con Providence. tinoamericano, la figura de Ripstein se des-
Siempre sesudo y muchas veces -incluso a taca como la única del continente con una
pesar de él- obligado al enjundioso ejercicio obra larga, continua y coherente. Sus rasgos
intelectual. Grande igual, Resnais volvió de estilo son reconocibles: largos planos se-
después de mucho tiempo a la Argentina cuencia, la movilidad de la cámara que se
con Conozco la canción, una película feliz aleja y se acerca a los personajes como cu-
donde lo importante pasa con música, Un rioseando en sus vidas, la puesta en escena
film libre y alegre, experimental y masivo, recargada de objetos, la tortuosa miseria de
que demuestra que no hay mejor ejercicio la vida de sus criaturas. Manteniendo estas
para el intelecto que buscar un motivo de características, sus dos últimas obras, El
peso para la sonrisa, O que la sonrisa es evangelio de las maravillas y El coronel..., per-
vanguardia. LMD'E miten inferir una nueva búsqueda.

LUGAR DE NACIMIENTO Nancy, Francia LUGAR DE NACIMIENTO Podorvikha, Rusia


FECHA DE NACIMIENTO 4 de abril de 1920 FECHA DE NACIMIENTO 14 de junio de 1951
FILMOGRAFIA DESTACADA La rodilla de Clara, El rayo verde FILMOGRAFIA DESTACADA Moloch
ESTRENO EN EL AÑO Cuento de otoño ESTRENO EN EL AÑO Madre e hijo

El cine de Rohmer es una droga, un viaje de Sokurov usa la pantalla como una paleta:
ida, un gusto adquirido que no tiene nada trabaja los colores y las formas como un
que ver con el entusiasmo pasajero. Uno pintor. Si eso fuera todo, no sería más que
quiere más y más de esos personajes distin- un artista que equivocó el medio. Pero en
guidos, de sus mujeres charlatanas, embro- Madre e hijo el dolor queda reflejado en es-
llanas, histéricas y simpáticas. En el cine de tado puro: la emoción que provoca la des-
Rohmer la palabra es un arma que dispara pedida entre un hijo y su madre es tan fuer-
en todas direcciones, incluso hacia quien la te que la distinción entre los diferentes ti-
usa. Pero son disparos que suenan como una pos de arte se hace irrelevante. La misma
música. Y esa música suena cada vez mejor: libertad estética la utilizará en Moloch, el re-
nunca una filmografía fue cobrando tanta lato sobre un fin de semana de Hitler en su
frescura con el correr de los años. La vejez casa en la montaña. La imagen de la casona
encuentra al maestro hecho un pibe. envuelta en nubes es aterradora.

LUGAR DE NACIMIENTO Buenos Aires LUGAR DE NACIMIENTO Copenhague, Dinamarca


FECHA DE NACIMIENTO 1971 FECHA DE NACIMIENTO 19 de mayo de 1969
FILMOGRAFIA DESTACADA Opera prima FILMOGRAFIA DESTACADA El niño que caminaba para atrás
ESTRENO EN EL AÑO Mundo grúa ESTRENO EN EL AÑO La celebración

La situación de Trapero es sintomática de la Solo conocemos a Thomas Vinterberg por


del cine en nuestro país. Mundo grúa tuvo su participación en el Dogma 95. En nues-
una muy aceptable repercusión de público, tro país, su película gustó muchísimo más
y recibió una cantidad enorme de premios y tuvo mucho más público que Los idiotas,
y elogios de la crítica, Sin embargo, nadie su compañera de ideología. Quizá no signi-
puede asegurar cuál será su futuro, más allá fique nada pero no sería inapropiado pen-
de la incertidumbre que produce la segunda sar que, más allá de las temblorosas carac-
obra de un debutante tan exitoso. Nadie terísticas impuestas por los votos de casti-
puede garantizar que conseguirá dinero pa- dad, lo que atrajo de La celebración fue un
ra volver a filmar en un plazo razonable. fuerte drama familiar y la vieja y siempre
Las esperanzas que provoca la visión de atractiva figura del héroe solitario. La con-
Mundo grúa se tiñen de amargura por esta vicción con que está narrada La celebración
inseguridad. Las cosas no deberían ser así. habla mejor de Vinterberg que del Dogma.
"Lástima que no lo hice hace diez años"

Pascual Condito es un personaje EL ARIZONA. Yo no sabía bien lo que era la té dos dedos y el tipo escribió: ¿200.000? Yo
calle Lavalle, hasta que un día fui al cine dije que no con la cabeza. Escribió "20.000"
único. Como distribuidor de "ci- Arizona y le ofrecí al dueño La piel de Sata- y yo otra vez que no. Estaba ofreciendo
ne de calidad" es el principal nás. El tipo me dijo "pero pibe, esa yo ya la 2.000, que era lo único que tenía. Casi me
estrené y no hizo un mango, ¿cómo vaya matan. Ahora viajo con intérprete.
responsable de la tapa de este dar esa película?". Traté de ver al adminis-
número. Mientras sigue com- trador, a fulano, mengano, y un día en ene- ROBAR DE ASALTO. En el 97 cometí algu-
ro me dijeron "bueno, pibe, vas el jueves". nos errores. Tenía la experiencia de la tele-
prando material, está por rodarse Y vaya sorpresa, el día jueves arrancó, metió visión y pensaba que el negocio, como con
un film sobre su vida en copro- quinientas personas, hice ocho semanas y las películas eróticas, también se podía ro-
en ese cine estuve doce años, después en bar de asalto. Así compré La momia [N. de
ducción con Italia, con el propio exclusividad. Empecé a comprar, compraba la R.: no la última sino un bodrio de Russell
Condito como autor del libro ori- películas eróticas, de karate. Hice mi primer Mulcahy], cosas que en ningún país del
viaje a Europa, fui con cuatro mil dólares y mundo se estrenan en cine. "Robar de asal-
ginal. De la larga charla que nadie me vendía películas. Volví con tres re- to" significa, por ejemplo, que si se estrenó
mantuvimos con él, transcribi- posiciones: ¿Qué le habrán hecho a Solange?, La momia, Pascuallargaba La momia falopa,
La inhibición del doctor Gaudenzi y El yeti. imitaciones malas, burdas. Pero a la gente
mos los fragmentos donde habla ya no se la puede engañar porque hoy el
de sus experiencias pasadas y HISTORIA. Formé mi primera distribuidora público aprendió muchísimo a través del
y en homenaje a Italia del sur le puse Ital- video, el cable y la televisión. Me acuerdo
presentes como d istri bu idor. sur y después Lucianfilms en homenaje a que en los ochenta estaba prohibida Calígu-
mi hija Luciana. Fui creciendo y armé tam- la y yo salí con una película en el cine Tro-
bién mi empresa de video hasta que en el cadero que ponía Calígula y muy chiquitito
año 90 -cuando el cine llegó a estar en el "y Mesalina". Y se llenaba de valijeros.
peor momento- fui víctima de una estafa y
decidí cerrar mi compañía porque me había CENSURA Y VIEJAS ESTRATEGIAS. Estrené
hartado. Ya no había cines, había pastores. Profesión bígamo con Landa Buzzanca y Ra-
Entonces me dediqué solo al video y a la te- faella Carrá. La gente entraba al Arizona y
levisión hasta que en el 96 volví a entrar en quería matar al dueño porque en la película
este negocio por el consejo de mi amigo ella salía con el pelo morocho y yo, para el
Walter Achugar, quien me hizo ver otro ti- cartel, le había puesto el pelo rubio porque
po de material, cómo se compra, cómo se así cantaba en Buenos Aires. Cuando Argen-
leen las revistas y se ven los premios. tina era campeón había una película sueca
Siempre quise estar en este rubro, con mate- que se llamaba Puchito campeón y en el car-
rial de calidad, pero creía que era muy com- tel puse las caras de los jugadores argenti-
plejo y que me iba a ser muy difícil poder nos y decía "si quiere ser campeón como
aprenderlo. Pero con la ayuda de Walter me Luque, Kempes y Fillol, no deje de ver Pu-
animé y participé en la distribución de chito campeón".
Guantanamera y después di el gran golpe En la época de la censura, hecha la ley he-
con Trainspotting. En dos años, con Vigo, es- cha la trampa. De las películas mandába-
trenamos Secretos y mentiras, Sostiene Pereira, mos una versión al Instituto y poníamos es-
Buenos Aires viceversa, Kamasutra, y en el 98 cenas de campo, escenas largas y después,
decidí poner mi propia empresa con algu- cuando venían, de una copia positiva ha-
nos socios. cíamos un internegativo y le agregábamos
una tetita, un culito, para que funcionara
INGLES. Como no sé inglés, al principia se en Lavalle. Una vez, frente a los censores,
me complicaba cuando iba a comprar a los me concentré y me puse a llorar, invocando
festivales. Manejaba solo dos expresiones: -como buen tano- a mi hija, que no podía
"All rights" (es decir, quiero los derechos pa- pagar los sueldos de mis empleados, que to-
ra cine, televisión y video) y "Available" (si do me lo prohibían, que ya me habían pro-
la película está disponible). Luego el vende- hibido Las colegialas se confiesan, Las monjas
dor escribía el precio en un papel y yo hacía de San Arcángel, El Superdecamerón. Y final-
la contraoferta abajo. La primera vez, levan- mente uno de los censores me dijo "bueno,
Pascual Condito
en su oficina
Cinema Paradiso.

pibe, yo te vaya ayudar, pero no me agre- calle, televisión, pero no estoy en condicio-
gues ni una teta ni un culo de más". nes ni tampoco quiero que este negocio se
me convierta en una timba. Hago lanza-
ERRORES Y NUEVAS ESTRATEGIAS. Tuve mientos chicos, pocas copias, trato de ven-
una gran depresión en mayo del 99 porque der en Latinoamérica. Uno es un poco gita-
se hace muy difícil tener diez empleados, no, estreno acá, vendo a Perú, a Colombia,
mantener una casa y una oficina, y yo, como vendo algunas copias usadas. A veces este
todo distribuidor, a veces pensaba que las co- es un negocio de contar centavos.
sas me iban a ir mejor y cometí muchos He tenido algunos éxitos como La manzana
errores. En junio, invocando a mi viejo que que me ha deslumbrado, éxitos como Cuen-
ya no lo tengo más, dije: a partir de ahora to de otoño, Yepeto o After Life. Con Madre e
todo lo que haga, aunque junte poco dinero, hijo y El espejo no me fue tan bien pero des-
va a ser con el cine de calidad y, a partir de pués trabajamos en video. Hace un año yo
ahí, trabajando este material, descubro que trabajaba todo material de acción en AVH y
no gano mucho dinero pero que puedo ir cuando les llevé películas iraníes, francesas,
pagando deudas porque la empresa había películas insólitas, me dijeron "pero ma-
quedado muy mal con Austin Powers, Las ho- cho, ¿qué hacés con esto?".
ras contadas, La momia y Dioses y monstruos. Tengo un vicio: me gusta comprar películas.
Con esta última cometí el gran error de lar- Ya tengo material para el año 2000 o el
gada en muchísimas salas. Después me di 2001. Eso me da seguridad, vaya los festi-
cuenta de que cada película necesita un tra- vales y si encuentro cinco o seis cosas muy
bajo especial. Cada una es un hijo distinto, buenas puedo pelear el precio, puedo discu-
hay que preparadas, no son hamburguesas. tir las condiciones, no llego a un festival de-
Logré que El espejo estuviera en Córdoba, sesperado sin películas. Esto me permite
Cuento de otoño en Santa Fe, Artemisia en trabajar en la distribución fulJ time, en los
Salta, El tren de la vida en Ushuaia. Son po- avisos. Por ejemplo, ahora no viajo en fe-
cas recaudaciones pero de a poquito voy su- brero al American Film Market y el año pa-
mando. Sé que no me vaya hacer millona- sado no viajé a Cannes que me encanta, pe-
rio pero sé también que mi compañía no va ro también me da placer no viajar y estar
a correr riesgos. Trabajar así me da mucha en Buenos Aires estrenando películas.
más paz, tranquilidad y serenidad. En nin-
guna película me quiero jugar la vida, si va- UNA CULTURA DIFERENTE. Hoy podés es-
le muy cara que la compre otro. Sé que con trenar porque hay muchos dueños, muchos
este cine no vaya tener sobresaltos. Lásti- complejos y mucha necesidad de material.
ma que esto no lo hice hace diez años. El Festival de Cine Independiente ayudó,
FIPRESCI ayudó, el apoyo de la prensa al
CAMBIOS. Quiero que mi empresa se espe- buen cine ayuda. Esto ha despertado en la
cialice en cine de calidad, de cualquier país. gente una cultura diferente. Lo que más va-
Este cine poquito a poquito me ha transfor- le es en general el apoyo de la prensa; qui-
mado como ser humano. Pretendo tener zás en las películas americanas la crítica no
amigos, gente para respetar y ser respetado, se sienta tanto, pero en las películas donde
no ser agresivo, cosa que fui durante mu- estoy yo es distinto. Los granitos se van
cho tiempo. Esto de traer buen cine te va juntando. Todavía falta que este cine se ex-
comiendo la cabeza, te va cambiando. hiba en televisión, en cable, que haya otras
¿Cómo hago para elegir películas, qué es lo películas. No todos están con las hambur-
que busco para los argentinos? Busco que guesas, el todo vale o el cine comercial. Se
haya un mensaje de optimismo. Me siento dice que este tipo de cine lo ve solo gente
identificado con el cine iraní, el cine de Kia- mayor, pero los jóvenes también van. Es
rostami, con esperanza, alentador. una mezcla: jóvenes, universitarios, gente
mayor, espectadores que ven esas películas
FORMAS DE TRABAJO, EXITOS y UN VICIO. por el boca a boca. Hay una movida impor-
En los lanzamientos, otros gastan el doble tante que podría ser más grande si la situa-
que yo, hacen avisos a color, fijación en la ción económica fuera mejor. ~
Los actores del año

¿Qué palabras podrán hacerle justicia a Penélope si uno le adjudicó


a Toni Collette una belleza arrolladora y de-
finió a Leelee Sobieski como inquietante y
atractiva? ¿Para qué intentar elogiar su ros-
tro, su físico, su simpatía y sus cualidades ac-
torales si todos los adjetivos hay que poner-
los en superlativo? ¿Es importante su altura
de 1,68m si en Belle Epoque ya era enorme?
¿Son relevantes sus 2S años si desde que co-
menzó en el cine en 1991 se adelantó en el
tiempo y se convirtió en la niña de todos los
ojos mucho antes de tener ese título? ¿Es ne-
cesario decir que cada vez que la cámara de
Trueba se enamora de sus movimientos ella
aprovecha para miramos y hacerse dueña de
la película y de nosotros? ¿Hay algún moti-
vo mayor para enojarse con Almodóvar que
recordar cuánto la maltrató en Todo sobre mi
madre? ¿Será posible sentir que la hemos mi-
rado y admirado lo suficiente por más que
cumplamos hasta el límite el consejo de
Abre los ojos? Javier Porta Fouz

El arte de la canción exige un talento que nunca se muestre co-


mo obvio, que tal vez no llame la aten-
ción en una primera escucha pero que de-
je esa sensación definitiva de que la can-
ción no podría cantarse de otra forma. El
arte de la canción necesita que sea posible
la sospecha de que el cantante puede un
poco más, que le está sobrando voz, que
todavía se guarda algo. Las virtudes de
Brendan Fraser como actor son estas mis-
mas que uno espera de alguien que canta.
A pesar de su capacidad histriónica, la
emoción que provoca en cada una de las
películas en las que aparece surge más de
lo que se guarda que de lo que muestra.
Puede parecer torpe y duro, pero es su for-
ma de aparentar que su cuerpo es inde-
pendiente de su voluntad, de presentarse
como alguien que no está actuando. El
parece no olvidarse nunca de que la ac-
tuación es el arte de simular simulando
que no se simula. Juan Villegas
La votación de los lectores

1. La celebración (Thomas Vinterberg) 943


2. Flores de fuego (Takeshi Kitano) 866
3. Mundo grúa (Pablo Trapero) 697
4. La delgada línea roja (Terrence Malick) 561
5. Sexto sentido (M. Night Shyamalan) 486
6. Cuento de otoño (Eric Rohmer) 482
7. La manzana (Samira Majmalbaf) 450
8. Ojos bien cerrados (Stanley Kubrick) 440
9. Detrás de los olivos (Abbas Kiarostamil 439
10. Estación Central (Walter Salles Jr.) 439
Conozco la canción (Alain Resnais) 401
Madre e hijo (Alexander Sokurov) 383
Los amantes del Círculo Polar (Julio Medem) 361
Aprile (Nanni Moretti) 357
Garage Olimpo (Marco Bechis) 350
La vida después de la muerte (Kore-Eda Hirokazu) 293
La vida es bella (Roberto Benigni) 291
The Matrix (Hermanos Wachowski) 270
Crimen verdadero (Clint Eastwooc) 263
Velvet Goldmine (Todd Haynes) 260
El proyecto Blair Witch (D. Myrick y E. Sánchez) 232
Los idiotas (Lars von Trier) 211
Gato negro, gato blanco (Emir Kusturica) 183
El coronel no tiene quien le escriba (Arturo Ripstein) 176
Los niños del cielo (Majid Majidi) 174
Dr. Akagi (Shohei Imamura) 173
Nadie me quiere (Doris Dbrrie) 173
Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar) 171
Celebrity (Woody Allen) 163
Toy Story 2 (John Lasseter) 160
Shakespeare apasionado (John Madden) 159
Felicidad (Todd Solondz) 153
La amenaza del fantasma (George Lucas) 152
Viaje al principio del mundo (Manoel de Oliveira) 144
Un plan simple (Sam Raimi) 142
La otra cara del amor (Kevin Smith) 139
Tres es multitud (Wes Anderson) 127
El gran Lebowski (Joel Coen) 117
1. La vida es bella (Roberto Benignil 19
Abre los ojos (Alejandro Amenábar) 112
2. Esa maldita costilla (Juan José Jusid) 19
La vida soñada (Erick Zonca) 110
3. Manuelita (Manuel García Ferré) 12
Corre, Lola. corre (Tom Tykwer) 109
4. El proyecto Blair Witch (D. Myrick y E. Sánchez) 9
El padre (Majid Majidi) 106
5. La edad del sol (Ariel Piluso) 9
Analizame (Harold Ramis) 99
6. Shakespeare apasionado (John Madden) 7
Vampiros (John Carpenter) 99
7. La máscara del Zorro (Martín Campbell) 7
Pi (Darren Aronofsky) 98
8. Los idiotas (Lars von Trier) 6
El club de la pelea (David Fincher) 97
9. Todavía sé lo que hicieron ... (Danny Cannon) 6
Elizabeth (Shekhar Kapur) 95
10. The Matrix (Hermanos Wachowskil 5
Dioses y monstruos (Bill Condon) 91
Toco sobre mi madre (Pedro Almodóvar) 5
La reina de la noche (Arturo Ripstein) 91
¿Conoces a Joe Black? (Martin BresO 5
El espejo (Yafar Panahi) 76
8 mm (Joel Schumacher) 5
Juegos, trampas y dos armas humeantes (Guy Ritchie) 74
El viento se llevó lo que (Alejandro Agresti) 5
La camarera del Titanic (Sigas Luna) 73
Patch Adams (Tom Shadyac) 4
La niña de tus ojos (Fernando Trueba) 70
El día final (Peter Hyams) 4
El mismo amor, la misma lluvia (Juan José Campanella) 68
La maldición (Jan De BonO 4
Babe 2, un chanchito en la ciudad (George Miller) 60
Austin Powers: el espía seductor (Jay Roach) 4
El baño turco (Ferzan Ozpetek) 58
Comisario Ferro (Juan Rad) 4
Enemigo público (Tony Scott) 55
La venganza (Juan Carlos Desanzo) 4
Mala época (N. Saad, M. De Rosa, S. Roselli y R. Moreno) 55
Novia fugitiva (Garry Marshall) 4
Tienes un e-mail (Nora Ephron) 52
En presencia de un payaso (Ingmar Bergman) 50
La momia (Stephen Sommers) 50
Perdita Durango (Alex de la Iglesia) 48
El extranjero loco (Tony Gatlif) 47
Padre Mugica (Gabriel Mariotto y Gustavo Gordillo) 47
Mi nombre es todo lo que tengo (Ken Loach) 41
¿Conoces a Joe Black? (Martin BresO 38
La votación de los medios

ADOLFO MARTlNEZ (LA NACION) apasionado; La manzana; Aprile; Cuento de


La vida después de la muerte; Celebrity; Detrás otoño; La vida soñada; Celebrity; La niña de
de los olivos; Mundo grúa; Dr. Akagi; En pre- tus ojos; Prisionero del peligro. La peor Hé-
sencia de un payaso; Flores de fuego; La niña roes y demonios.
de tus ojos; Los niños del cielo; Yo recuerdo.
JORGE BELAUNZARAN (TRESPUNTOS)
DIEGO BATLLE (LA NACION) Cuento de otoño; Los amantes del Círculo Po-
Flores de fuego; Madre e hijo; Los amantes lar; Yo recuerdo; Flores de fuego; Conozco la
del Círculo Polar; Mundo grúa; Dr. Akagi; canción; Toy Story 2; Crimen verdadero; S.O.S.
Cuento de otoño; Días de furia; La celebración; Verano infernal; Mundo grúa; La manzana. La
Tres es multitud; La manzana. La peor 8 mm. peor Manuelita.

DIEGO LERER (CLARIN) HERNAN FERREIROS (LOS INROCKUPTIBLES)


Flores de fuego; Tres es multitud; La delgada La vida después de la muerte; El gran Lebows-
línea roja; Velvet Goldmine; Mundo grúa; La vi- ki; Felicidad; Flores de fuego; La celebración;
da después de la muerte; Cuento de otoño; Madre e hijo; Pi; Silvia Prieto; The Matrix; Velvet 1. Flores de fuego
2. Cuento de otoño
Toy Story 2; El espejo/Los amantes del Círculo Goldmine. La peor La maldición.
3. La celebración
Polar; Sexto sentido/Días de furia. La peor La 4. Detrás de los olivos
vida es bella. JORGE CARNEVALE (NOTICIAS) 5. Mundo grúa
6. Aprile
Flores de fuego; Aprile; La celebración; Detrás
7. Los amantes del Círculo Polar
FERNANDO LOPEZ (LA NACION) de los olivos; Mundo grúa; Garage Olimpo; Los 8. Conozco la canción
Cuento de otoño; Detrás de los olivos; Conoz- idiotas; Yo recuerdo; Madre e hijo; La manzana. 9. Madre e hijo
10. La manzana
co la canción; Viaje al principio del mundo; La peor Austin Powers 2: el espía seductor.
La vida después de la muerte
Los niños del cielo; Flores de fuego; Dr. Akagi; La delgada línea roja
La vida soñada; Mundo grúa; Celebrity. HORACIO BERNADES (PAGINA 12) Tres es multitud
Dr Akagi
Flores de fuego; Detrás de los olivos; La man-
Velvet Goldmine
MARTlN PEREZ (PÁGINA 12) zana; Los amantes del Círculo Polar; La reina Celebrity
Aprile; Cuento de otoño; Dr. Akagi; Mundo de la noche; Aprile; Cuento de otoño; Viaje al La vida soñada
Toy Story 2
grúa; Tres es multitud; Los amantes del Círculo principio del mundo; La vida después de la
Felicidad
Polar; Madre e hijo; Silvia Prieto; Velvet Gold- muerte; Garage Olimpo. La peor Gato negro, Yo recuerdo
mine; Conozco la canción. La peor Celebrity. gato blanco. Garage Olimpo
Viaje al principio del mundo

MOIRA SOTO (FM LA ISLA) GUILLERMO RAVASCHINO


Flores de fuego; Detrás de los olivos; La delga- (HTTP://WWW.PRIMERPLANO.COM)
da línea roja; Madre e hijo; Cuento de otoño; La celebración; Ojos bien cerrados; Conozco
Aprile; Felicidad; Vampiros; Conozco la can- la canción; El extranjero loco; Vampiros;
ción; La reina de la noche. La peor Manuelita. Crimen verdadero; Flores de fuego; El coronel
no tiene quien le escriba; Celebrity; Aulas
MARCELO PANOZZO (CLARIN) peligrosas. La peor Velvet Goldmine.
La delgada línea roja; Velvet Goldmine; Tres
es multitud; Flores de fuego; Los amantes del
Círculo Polar; Madre e hijo; Toy Story 2;
Aprile; La manzana; Babe 2, un chanchito en
la ciudad. La peor La momia.

PABLO SCHOLZ (CLARIN)


La manzana; La celebración; Cuento de otoño;
Conozco la canción; La vida soñada; Estación
Central; Garage Olimpo; Mundo grúa; Prisione-
ro del peligro; Toy Story 2. La peor Romance.

ANIBAL VINELLI (CLARIN)


Flores de fuego; La celebración; Shakespeare
La votación de El Amante

DIEGO BRODERSEN. Flores de fuego; ALEJANDRO L1NGENTI. Flores de fuego; Los


Conozco la canción; Detrás de los olivos; Cuento amantes del Círculo Polar; Cuento de otoño;
de otoño; La manzana; Dr. Akagi; Madre e hijo; Madre e hijo; Viaje al principio del mundo;
Mundo grúa; Velvet Goldmine; Ojos bien cerra- Conozco la canción; La manzana; Velvet Gold-
dos. La peor 8 mm. mine; Crimen verdadero; Detrás de los olivos.

GUSTAVO J. CASTAGNA. Los amantes del GUSTAVO NORIEGA. Detrás de los olivos; Flo-
Círculo Polar; Flores de fuego; Velvet Goldmine; res de fuego; Cuento de otoño; Madre e hijo;
Cuento de otoño; Mundo grúa; Detrás de los Mundo grúa; Crimen verdadero; Dr. Akagi; La
olivos; La delgada línea roja; Toy Story 2; To- manzana; Toy Story 2; Garage Olimpo. La peor
rrente, el brazo tonto de la ley; Madre e hijo. La Felicidad.
peor Todo sobre mi madre / El gran Lebowski.
JAVIER PORTA FOUZ. Los amantes del Círcu-
LEONARDO M. D'ESPOSITO. Flores de fuego; lo Polar; Aprile; Velvet Goldmine; Cuento de
Conozco la canción; Dr. Akagi; Velvet Goldmine; otoño; La delgada línea roja; Conozco la can-
Madre e hijo; Mundo grúa; Detrás de los olivos; ción; Tres es multitud; Babe 2, un chanchito 1. Flores de fuego
2. Cuento de otoño
Ojos bien cerrados; Babe 2, un chanchito en la en la ciudad; Dr. Akagi; Flores de fuego. La
3. Detrás de los olivos
ciudad; La niña de tus ojos. La peor Todo sobre peor Felicidad. 4. Conozco la canción
mi madre. 5. Los amantes del Círculo Polar
6. Madre e hijo
QUINTIN. Detrás de los olivos; Flores de fuego;
7. Mundo grúa
FLAVIA DE LA FUENTE. Flores de fuego; Viaje Ojos bien cerrados; Madre e hijo; Los amantes 8. La manzana
al principio del mundo; Conozco la canción; del Círculo Polar; Mundo grúa; La manzana; En 9. Velvet Goldmine
10. Viaje al principio del mundo
Detrás de los olivos; Dr. Akagi; Cuento de presencia de un payaso; Velvet Goldmine; Vam-
Dr. Akagi
otoño; Madre e hijo; Mundo grúa; El coronel no piros. La peor El proyecto Blair Witch. La delgada línea roja
tiene quien le escriba; 1ienes un e-mai!.La Crimen verdadero
Ojos bien cerrados
peor Los idiotas. EDUARDO A. RUSSO. Cuento de otoño; Flores
Aprile
de fuego; Detrás de los olivos; Viaje al principio La reina de la noche
SERGIO EISEN. Los amantes del Círculo Po- del mundo; Dr. Akagi; Madre e hijo; Conozco la Sabe 2, un chanchito en la ciudad
Nadie me quiere
lar; Conozco la canción; Ojos bien cerrados; canción; Crimen verdadero; La delgada línea
Felicidad
Babe 2, un chanchito en la ciudad; Cuento de roja; Mundo grúa. La peor Abre los ojos. Sexto sentido
otoño; Mundo grúa; Crimen verdadero; Esta- Garage Olimpo
loy Story 2
ción Central; Flores de fuego; Sexto sentido. HUGO SALAS. Viaje al principio del mundo;
La peor La vida es bella. La manzana; Los amantes del Círculo Polar;
Cuento de otoño; La reina de la noche; Nadie
MARCELA GAMBERINI. Flores de fuego; Ma- me quiere; Madre e hijo; Babe 2, un chanchito
dre e hijo; Cuento de otoño; La reina de la no- en la ciudad; Felicidad; Velvet Goldmine.
che; Los amantes del Círculo Polar; Detrás de
los olivos; Mundo grúa; La manzana; A todo co- SILVIA SCHWARZBOCK. Conozco la canción;
razón; Viaje al principio del mundo. La peor El Flores de fuego; Detrás de los olivos; Felicidad;
club de la pelea. Mundo grúa; Silvia Prieto; Cuento de otoño; Vel-
vet Goldmine; Los amantes del Círculo Polar;
JORGE GARCIA. Flores de fuego; Detrás de Place Vend6me. La peor El club de la pelea
los olivos; Cuento de otoño; Los amantes del
Círculo Polar; Conozco la canción; Crimen JUAN VILLEGAS. Cuento de otoño; Detrás de
verdadero; Madre e hijo; La reina de la noche; los olivos; El espejo; Conozco la canción; La
Dr. Akagi; Viaje al principio del mundo. manzana; La delgada línea roja; Sexto sentido;
La peor Felicidad. Flores de fuego; Mundo grúa; Crimen verdade-
ro. La peor Patch Adams.
SANTIAGO GARCIA. Flores de fuego; Nadie
me quiere; La momia; Cuento de otoño; SERGIO WOLF. Aprile; Detrás de los olivos;
Mundo grúa; La manzana; Detrás de los olivos; Madre e hijo; Mundo grúa; La manzana; La
Sexto sentido; Episodio 1;Crimen verdadero. delgada línea roja; Garage Olimpo; Conozco la
La peor Felicidad. canción; El espejo; Cuento de otoño.
Luego de meses de discusiones En este momento, la crítica de cine corre comunicación de masas. Pero como los en-
peligro de extinción. No tanto porque no cargados de conducido al academicismo
en la redacción, nuestra filósofa fueron los profesores de literatura, teatro y
queden ejemplos de su ejercicio, sino por-
les dio forma final a sus tesis que su ejercicio mismo parece obsoleto. Así artes, esto es, los humanistas (que aprove-
como su nacimiento, en la segunda posgue- charon el formato de las películas para en-
sobre la crítica. Esta nota, además señar sus propias disciplinas), quedó claro
rra, estuvo ligado a la madurez intelectual
de proveer un análisis de los de la cinefilia -madurez que se plasmó en la desde el comienzo el aire de familia entre la
publicación de revistas donde se defendía la crítica de arte y la crítica de cine, por un la-
principales hitos en la crítica de do, y la distancia entre el análisis de un fe-
autonomía del cine respecto del resto de las
cine, aventura una descripción, artes-, su potencial extinción hoy está pau- nómeno como la radio o la televisión y el
tada por la de ese mismo grupo (el de los ci- análisis de películas, por el otro.
tan apasionante como alarmante,
néfilos ilustrados) que le dio origen (ver EA Pero paralelamente a este prestigiamiento
del estado actual de la actividad. N° 86). De hecho, la nueva cinefilia adopta del cine al incorporarse a la universidad,
hacia el cine conductas tan diferentes de las ocurre la mitad más importante del fenóme-
de sus predecesores ilustrados que estos no no: la expansión de la crítica de cine como
la reconocen como parte de su misma tribu. disciplina autónoma no hubiera sido posi-
De este derrotero de la crítica, que va desde ble sin la existencia de revistas especializa-
sus comienzos hasta la situación actual, in- das por fuera del medio académico. Aunque
tentan dar cuenta las siguientes diez tesis. no explican por sí solas la nueva situación

o
del cine como objeto de interpretación, esas
A partir de la segunda posgue- revistas fueron las únicas representativas del
rra, las revistas de cine se auge de la cinefilia. Pero el desarrollo de la
convirtieron en el espacio por crítica en ambas direcciones (la académica,
excelencia para la defensa de por un lado; la cinéfila, por el otro) necesita
la autonomía del cine. de un diagnóstico cultural más fino: a me-
diados de siglo, el cine se ha diferenciado lo
En Europa y en Estados Unidos, los estudios suficiente de la industria del entretenimien-
cinematográficos universitarios comienzan to como para exhibir ya un público especia-
después de la segunda posguerra. En ese lizado. Ese público sabe apreciar su lenguaje
contexto, el estudio del cine se separó, por y evaluar sus méritos con patrones diferen-
un lado, del periodismo (una práctica, más tes de los que usa para la novela o el cuento.
que un saber), y por el otro, de la cinefilia Por eso va a integrar el staff de redactores o
(un saber, pero de aficionados). Esta segre- el público de lectores de las revistas especia-
gación, al combinarse con el encierro aca- lizadas, que se convertirán de ahora en más
démico, podría haber convertido al estudio en el espacio por excelencia de la lucha por
del cine en una rama de la sociología de la la autonomía del cine.
Para la misma época, en Latinoamérica, la Cahiers Astruc interpretaba Bajo el signo de hasta la de una sala de montaje) están liga-
crítica de cine se constituye casi exclusiva- Capricornio, de Hitchcock, como un film das intrínsecamente a su lenguaje y a su
mente bajo los parámetros de la cinefilia, protestante, y Stromboli, de Rossellini, como práctica. Este hecho de que la producción
formando a su vez parte del amplio proce- un film católico, no estaba trasladando a la de un film requiera -como condición míni-
so de modernización cultural que tiene lu- obra las creencias de sus autores, sino inter- ma- de un modo de organización proto-in-
gar en la región. Por lo tanto, la figura lo- pretando qué voluntad prevalece en la dustrial o semi-industrial (un dispositivo tec-
cal del crítico de cine surge de un entorno obra, porque en ella operan supuestos cul- nológico) determina que el guión sea pri-
en el que se ha generado un nuevo espec- turales y sentidos prestablecidos que exis- mordialmente un texto a ser leído por un
tador con una mirada distinta sobre la cul- ten más allá del programa con que el direc- lector radicalmente distinto al de la literatu-
tura en general. tor intenta dominados y que pueden infil- ra: en primera instancia, por el productor, y
trarse e interferir en el resultado más allá de en segunda instancia, por el equipo técnico
En su lucha por la autonomía, la sus intenciones. El autor, por eso mismo, es y los actores. Esta situación inédita en la
crítica de cine supo diferenciarse un estratega, pero no un demiurgo o un historia del arte desacraliza la figura del
de la teoría cinematográfica, por dios. Esta incertidumbre que encierra toda guionista y convierte al director -que es el
un lado, y de las tendencias ge- obra terminada habilita al crítico para reco- que domina la técnica- en el verdadero au-
nerales del gusto, por el otro, no nocer y distinguir el papel de la voluntad y tor del film.
tanto por la originalidad de sus las resistencias del material. Y por eso la crí-
categorías ni por su rigor metódi- tica de un film puede apelar a esos mismos Para los cinéfilos, las ventajas de
co, sino por su virtud intrínseca supuestos culturales y a esas mismas creen- la política de los autores no fue-
de subordinarse a las películas. cias prestablecidas para explicar el margen ron superadas por las de ningún
de error de la voluntad. otro modelo de crítica; por eso
El ejemplo más claro es la política de los au- terminaron adoptándola como su
tores de Cahiers du cinéma, una concepción La política de los autores repre- concepción oficial del cine.
del cine que en lugar de imponerse desde senta la primera toma de con-
afuera a las películas, se genera a partir de ciencia de la novedad estética Que esta concepción del cine a partir de sus
ellas. Sin duda, el contexto cultural en el del cine. autores haya triunfado sobre cualquier otra,
que surge -la posguerra- (tomemos como y haya sobrevivido fuera de los Cahiers a pe-
referencia que en 1950 se publica el libro de La política de los autores, nacida a la luz del sar de los cambios editoriales de la propia
Bazin sobre Welles y en 1951 sale el primer cine de arte y ensayo, no podía desarrollar- revista, hace pensar que entre sus ventajas
número de Cahiers) alimenta la idea de que se sino a la sombra del cine clásico de se encuentran algunas que no fueron supe-
la estética es el campo de batalla de las con- Hollywood. Si bien el papel del autor era radas: la de haber dado cuenta de la natura-
cepciones políticas del arte. Y una concep- obvio en lo que en ese momento se descu- leza del cine, la de haber introducido un
ción política del arte no se define en prime- bría como cine de arte y ensayo, la catego- criterio para entender la maestría cinemato-
ra instancia por la lectura ideológica del ría cobró su verdadero sentido al ser aplica- gráfica, y sobre todo, la de ser compatible
contenido, sino por la intención de inter- da retrospectivamente, porque fue el perío- con el sentido común cinéfilo. Es verdad
pretar las obras desde el punto de vista de la do clásico hollywoodense el que reveló el también que la política de los autores nun-
voluntad del autor y ver de qué modo y carácter industrial a priori del cine. La idea ca se agotó del todo -aun para los mismos
hasta qué punto esta prevalece en el resul- de sistema, la de industria y la de produc- Cahiers- porque no era una teoría, sino una
tado. Es decir, la obra como el punto de ción en serie permitieron pensar la origina- concepción implícita del cine. Su influencia
tensión entre la voluntad y el material, algo lidad del cine como momento de la historia es tan fuerte como débil su sustento teóri-
así como una manifestación más del senti- de la técnica. La emergencia histórica del ci- co. La evolución posterior de los Cahiers es
do general de la política. ne a fines del siglo XIX corresponde a un en sí misma una prueba de que el contexto
La política de los autores, entonces, es una estadio del progreso de la técnica; por lo cultural que alimentaba la causa cinéfila de
defensa a su vez política del papel de la vo- tanto, las condiciones materiales de su pro- la auto ría había entrado en crisis. No es
luntad. Cuando en el primer número de ducción (desde la necesidad de una cámara casual que el relevo teórico dentro de la I~
revista se dé en el mismo sentido que fuera ras que revelen la tensión interna dentro interpretación del período clásico de Holly-
de ella: el existencialismo cede el lugar al del film). Pero no podría ser de otro modo, wood como la Edad Dorada del cine, sino
estructuralismo y al marxismo althusseria- porque la crítica tiene una raíz cinéfila, y nada más y nada menos que una defensa de
no. La máxima sartreana de que detrás de ningún cinéfilo sería tal si partiera de la la autonomía del cine a partir de la com-
toda técnica se oculta una metafísica -se- idea del film-texto. La autoría permite que prensión de su novedad estética.
guida por Bazin y convertida en principio la cinefilia y, por extensión, la crítica se
por los críticos que pensaban las decisiones conviertan socialmente en una forma de Así como la crítica literaria o la
estéticas como cuestiones morales- ya ha- distinción: se trata no solo de una concep- crítica filosófica no producen li-
bía cedido su lugar al "kantismo sin sujeto" ción del cine, sino también de una defensa teratura o filosofía, la crítica de
que postulaba el estructuralismo y a la lec- del gusto. Es la razón por la cual compra- cine tampoco produce -ni tiene
tura sintomática de Marx que imponía Alt- mos un libro o vamos al cine: porque nos por qué producir- teoría cinema-
husser. No obstante, la tradición anterior interesa el autor en función de sus obras tográfica.
tiene que haberse arraigado muy profunda- anteriores. Es un principio de entendidos, y
mente en el espíritu editorial de la revista eso es irreductible, aunque se admita todas Por eso, que detrás de la autoría no haya
como para que recién en 1969 aparezca el las veces que sea necesario que la categoría más que el supuesto de la unidad y cohe-
manifiesto teórico Cine/Ideología/Crítica, es- de autor está en crisis. rencia (temática y estilística) que el sujeto
crito por Comolli y Narboni, los directores (el autor) le transfiere a su obra, no es un
de la nueva etapa. La política de los autores termi- problema teórico en sí mismo ni invalida
Pero las nuevas ideas sobre el texto contra- nó siendo confundida con su su valor cognitivo. Pero sí hace válida la re-
dictorio y la crisis de la concepción del suje- vulgata: la "teoría de autor". flexión sobre cómo es que la crítica puede
to como voluntad y como unidad de senti- abordar su objeto (las películas) sin una teo-
do (la base teórica de la defensa de la auto- Cuando Andrew Sarris publica El cine nor- ría sobre el cine.
ría) eran nuevas dentro de la revista, no teamericano (1968), habla ya de "teoría de En realidad, esto no es un problema, porque
fuera de ella. De ahí que volvieran al con- autor", aunque aclara que no tiene ningún es parte del estatuto de la crítica de cine ope-
texto cultural del cual provenían resignifi- valor predictivo. No obstante, muchos de rar sin una teoría de respaldo, aunque en
cadas como el paradigma de la lectura sin- los trazos gruesos de su explicación son re- ocasiones pueda al mismo tiempo teorizar li-
tomática que adoptaría la crítica cinemato- presentativos de cómo la autoría -por su bremente sobre el cine. Pero la teorización li-
gráfica académica por aquellos años. La misma elementalidad teórica- llegaría a bre y ocasional, que es la que acontece bajo
idea de que ciertos film s de Hollywood obli- vulgarizarse con el paso del tiempo: "La la forma del ensayo, toma su rigor de la rela-
gan al crítico a una lectura oblicua, que vea teoría de autor valora la personalidad del ción directa y exclusiva con el objeto. Ese
más allá de la aparente coherencia interna y director precisamente tomando en cuenta objeto (una película o un director, un fenó-
descubra las fisuras por las que se filtra la las barreras que tiene su expresión [...] La meno o un período) origina tanto la refle-
tensión entre lo que se expresa y lo que se fascinación de las películas de Hollywood xión como sus digresiones, y las digresiones,
reprime (una tensión que no podría existir es precisamente ese desempeño bajo la si son pertinentes, vuelven siempre y por sí
si el film fuera ideológicamente inocuo), se coacción. En realidad, ningún artista tiene mismas al punto de partida, restituyendo
convierte en la máxima capital de la crítica nunca libertad absoluta y el arte no se ma- una coherencia sui generis. Esa libertad, que
sintomática. Pero las distintas concepciones nifiesta necesariamente cuando tiene pocas es en realidad la fluidez y el flujo del pensa-
del film-texto no lograron ninguna popula- barreras. La libertad es deseable en sí, pero miento cuando opera sin un método presta-
ridad entre los cinéfilos, sí entre el público difícilmente es una receta estética. [...] Es blecido, puede salvar a la crítica de cine de
intelectual que buscaba herramientas teóri- paradójico que las personalidades de los di- las aberraciones del método, esas que llevan
cas que permitieran la lectura de films, pero rectores modernos sean más apagadas que a decir con soberbia "si los hechos no coinci-
que no se agotaran en el cine mismo. las de los clásicos, a quienes estorbaba toda den con la teoría, peor para los hechos". Es
suerte de trabas dramáticas y de narración. precisamente la posibilidad casi siempre de-
La tradición cahierista de los 50 El cine clásico era más funcional que el saprovechada de hacer hablar al objeto lo
se convirtió para la crítica cine- moderno: conocía a su público y sus de- que ha hecho -y hace- fracasar a las teorías.
matográfica en lo mismo que seos, y con frecuencia le daba algo más. Es La ausencia de método en la crítica de cine
la Nueva Crítica para la crítica precisamente ese más la materia de la teo- abrió un espacio inédito para la reflexión,
literaria: en la crítica. ría de autor. ..". que se generó de buena fe por la propia no-
Pero el mismo simplismo de Sarris para ha- vedad del cine, la de ser al mismo tiempo un
De alguna manera, así como el formato del cer convincente lo que ya es obvio pone de momento de la historia de la técnica y un
film se adaptó tan bien a los estudios acadé- manifiesto una verdad acerca de la autoría: momento de la historia del arte.
micos, la categoría de autor se acomodó de en el fondo, es una apología de los clásicos. Es cierto también que la libertad de la escri-
maravillas al formato de la crítica. Hacer la Más o menos con los mismos argumentos tura ensayística -hoy por hoy ya incorpora-
crítica de un film suele ser sinónimo de ha- con que Hegel defendía las esculturas de Fi- da al periodismo como género- sirve mu-
blar de lo que la voluntad del director logró dias o las tragedias de Sófocles, Sarris trata chas veces de coartada para el ejercicio im-
dominar y lo que no, qué le pertenece y de justificar por qué los Cahiers de la década pune de la cursilería y del kitsch intelectual
qué le es ajeno (aun cuando muchas veces anterior defendían a ciertos directores y (la incursión "egocentrista" en el ensayo
se combine con la lectura sintomática y dé odiaban a otros. Pero la autoría cahierista hace pensar que la escritura académica tie-
lugar a la búsqueda de subtextos o de fisu- no era una apología del clasicismo, ni una ne por lo menos la extraña virtud de produ-
cir la sensación de anonimato). Pero el abu- El problema actual de la crítica de su lado. La esperanza se cifraba en el he-
so de la libertad estilística se vuelve auto- de cine no es su estatuto de cho de que incorporar el cine a la alta cul-
máticamente un problema menor porque la verdad, sino pensar las películas tura era una forma más de democratizar el
frecuencia con la que ocurre, lejos de vol- desde su nueva relación con los saber, porque se estaba hablando para que
verse en contra de las virtudes del ensayo, consumidores de cultura. los que no sabían por qué les gustaba una
las destaca cuando aparecen ocasionalmen- película de Hawks tuvieran en el futuro ra-
te. Nada es más fácil de reconocer que algo La novedad del cine ya ha tenido su política zones para sentirse orgullosos de sí mismos.
desacostumbrado. Igualmente, tiene poco de los autores y hasta la idea de su misma
sentido pensar que es posible refugiarse en vejez ya ha pasado de moda sin que nadie Actualmente, la cinefilia no es
un formato irreglamentado para resguardar haya terminado de explicar por qué un arte ya la forma hegemónica para ex-
la virginidad de la escritura. Los recursos a tiene que morir y sin embargo seguir exis- presar la pasión por el cine y es-
la autoridad y la cita sin comillas suelen tiendo sin que nadie se entere de que su vi- te hecho modifica el sentido úl-
aparecer en los lugares más inesperados. talidad quedó en el pasado. Ningún crítico timo de la crítica.
Pero no se trata de defender un formato (el debería hablar de la muerte del cine al mis-
ensayo) o un estilo (libre porque sí), sino de mo tiempo que sostiene que ha visto una Quienes creen que el cine ha empeorado a
resguardar para la crítica de cine el benefi- película extraordinaria. Tampoco la muerte espaldas de la sociedad han visto demasia-
cio de poder operar sin teorías de respaldo del cine puede demostrarse -como sostiene das películas. El verdadero problema es que
(aunque sí con marcos teóricos) y de escri- Godard- por el hecho de que actualmente el desciframiento de las películas extraordi-
bir sin respetar ninguna otra autoridad que habría bajado el término medio de las pelí- narias actuales está destinado a un consu-
la que impone el objeto. culas, con lo cual las obras maestras del pre- mo cinéfilo especializado sin visos de
sente no serían tan obras maestras como las expandirse, porque la oferta actual de nove-
La posibilidad de escribir sin del pasado (o las del futuro, en todo caso) dades para el entretenimiento se ha diversi-
teorías de respaldo es una ven- porque se miden en relación con un están- ficado de una manera difícil de prever hace
taja (y no un déficit) de la crítica dar muy inferior al de otras épocas. unas décadas atrás y el cine se ha incorpo-
cinematográfica. Lo que aumenta la confusión del crítico rado a una cultura audiovisual que no exis-
que no quiere simplemente satisfacerse a sí tía cuando los que eran lectores se conver-
Esto, desde ya, no es lo mismo que lo que mismo de manera esnobista con nuevas in- tían también en cinéfilos. Aquellos cinéfilos
David Bordwell (en El significado del filme) terpretaciones salidas de nuevas teorías, si- ilustrados pensaban que la crítica era el
entiende por pragmatismo de la crítica de no que quiere encontrarse con nuevas pelí- complemento indispensable de la película.
cine. Decir que todos los críticos son prag- culas que lo obliguen a abandonar esas teo- Pensarla, discutirla, tenía per se un valor
máticos implica suponer que los argumen- rías y a pensar de nuevo, es que tiene cognitivo. En el presente, la nueva
tos que usan son elegidos en función de sus menos oportunidades de generalizar lo que cinefilia ha mutado a una relación de culto
consecuencias explicativas, sin otro límite aprende en el cine. Pensar el cine actual con el cine, porque reconoce en él un len-
para la anarquía de principios que el que desde las películas concretas se vuelve una guaje por el que muchas veces no necesita
impone la existencia de reglas consuetudi- tarea titánica no porque esté todo dicho o preguntarse. La crítica de cine puede resul-
narias. Por lo tanto, si Bordwell tiene razón, esté todo ya visto, o porque la media de la tar interesante, pero para los nuevos cinéfi-
lo único que le importaría al crítico es satis- producción en serie hollywoodense sea pé- los siempre es accesoria. Puede abrir un
facer una expectativa racional del lector (la sima, sino porque las películas extraordina- mundo, pero un mundo del cual ya se for-
de encontrarse con un enigma resuelto) y rias del presente aparecen en un contexto ma parte sin saberlo.
no la exigencia del objeto (el film) de com- cinematográfico donde las modalidades del De alguna manera, esta situación activa una
pletarse con la interpretación, sin que la in- gusto ya han sido codificadas. La relación vieja creencia popular, aquella de que la crí-
terpretación lo agote o lo aplaste por sus personal del crítico con las películas que lo tica no es una vocación: los críticos serían
propias exigencias. En este sentido, la auto- satisfacen se encuentra interferida por su artistas frustrados, y su actividad, una elec-
ría todavía ofrece la ventaja -tal vez por no condición de consumidor cultural exquisi- ción compensatoria por la falta de talento
ser una teoría- de impedir que cualquier pe- to, que alimenta su pasión por el cine como para las artes. Lo perturbador de esta idea
lícula sea analizada, como ocurre con la dis- una forma más de resguardar su subjetivi- nunca fue que pueda ser cierta, sino que re-
ponibilidad teórica de los aparatos multifa- dad agredida por la vulgaridad media. Aun velaba que el sentido común se imaginó a
céticos derivados de la lingüística, como la cuando disfrute junto al gran público de la crítica -en el mejor de los casos- como el
semiótica o el análisis del discurso. La figu- una película como La momia, sabe que lo tributo que la mediocridad le rinde al ge-
ra del autor -por más que se haya vuelto un está haciendo por razones secretas, que el nio. Juzgar la obra ajena -en lugar de reali-
fantasma- garantiza que se cumplan ciertas resto de la sala o de sus amigos quizás igno- zar la propia- sería siempre una segunda
condiciones de mínima para que una pelí- re. Cuando apareció la política de los auto- opción, nunca la primera. Entonces, vol-
cula sea analizada. Determinar que un film res, los críticos se encontraban en la posi- viendo a la cuestión de la nueva cinefilia,
merece un análisis por la sola firma de su ción diametralmente opuesta a la nuestra: con la democratización de los medios tec-
autor implica reconocer que el cine no es estaban desmitificando la presunción de sa- nológicos y la proliferación de escuelas de
un vehículo más para aplicar la teoría, sino ber de los consumidores culturales equivo- medios audiovisuales, su pasión por el cine
una fuente de nuevos problemas, como el cados de su tiempo y aportando sus razones se satisface más con la asistencia a un curso
de la autoría misma en condiciones de pro- para que los espectadores medios que dis- de video que con la lectura de un ensayo
ducción inéditas para la historia del arte. frutaban de un western tuvieran a la Razón sobre el mejor film del año. ",
Las discusiones, enojos y peleas entre críticos y
cineastas no son patrimonio exclusivo de un cine
marginal como el argentino. En Francia, país que
ostenta la segunda cinematografía más importante
del mundo, también hay escándalos.

En octubre de este año estalló una bomba otra parte, que las que recibió su produc- Según todos los indicios, el documento fue
en los medios de prensa franceses. Una car- ción anterior, la invisible Los profesionales), instigado por el director Bertrand Tavernier,
ta del director Patrice Leconte (el de La no- pero una serie de artículos publicados este alguna vez crítico de cine él mismo. Ade-
che es mi enemiga, Ridicule pero también Los año por diversos medios de prensa acusa- más de una serie de ejemplos (muchos de
profesionales) se coló en varios medios de ban la baja calidad del último cine francés y ellos equivocados o atribuidos a autores
prensa galos. La misiva iba dirigida a la ARP, las relaciones no siempre sanctas entre el erróneos), el documento proponía una es-
asociación que nuclea a gran cantidad de séptimo arte y las diferentes instancias de pecie de "pacto" deontológico entre los crí-
realizadores de Francia, y representaba una financiación que tiene un film en Francia ticos y los cineastas. La forma de este "pac-
especie de queja, más bien triste, acerca del (la ayuda directa del Estado, los dineros que to" sería la no publicación de críticas nega-
tratamiento que los films de aquel país so- provienen de las cadenas televisivas y, en el tivas de una película durante su fin de
lían recibir por parte de la crítica. El texto caso de las coproducciones, del fondo Euri- semana de estreno. Este absurdo, que con-
era el siguiente. mages). Dos de estos dossiers tenían una lleva lógicamente a la censura previa y que
dureza excepcional: "Pourquoi le cinéma se da de narices con la defensa de la libre
"Queridos amigos: fran~ais est nul?" (publicado por la revista expresión que el texto subraya como priori-
Desde hace algún tiempo, me siento pasma- Technikart) y "Le cinéma fran~ais au but de taria en sus primeros párrafos, terminó con-
do por la actitud de la crítica respecto del I'ennui" ("El cine francés al borde del abu- virtiéndose en el eje alrededor del cual los
cine francés. No me siento más censurado rrimiento", aparecido en Le Figaro), denun- propios medios de prensa hicieron conocer
que otros (de hecho, quizá menos), simple- ciando la nueva serie de convencionalismos su protesta.
mente sucede que leo lo que se escribe aquí y lugares comunes del cine galo y la rela-
o allá sobre nuestros films. Algunas páginas, ción de estos contenidos con la posibilidad EL ROL DE TAVERNIER. La carta de Lecon-
que semejan asesinatos premeditados, me de conseguir financiación televisiva. te, evidentemente privada, destila miedo y
causan escalofríos, como si sus autores se A partir de allí, se desató una polémica de rabia, pero no es violenta. El documento de
hubieran conjurado para acabar con el cine proporciones casi apocalípticas. No fue en los directores sí lo es. A tal punto que el
francés comercial, popular y masivo. realidad la carta de Leconte la que suscitó presidente de la ARP, Claude Miller, se negó
No sé qué podemos hacer frente a esta si- el escándalo, sino un documento sin firma a firmario y carece de sanción institucional
tuación crítica (la palabra es divertida). Ten- que, a partir de la reunión que el 4 de no- por parte del organismo. Ante el papelón
go, sí, algunas ideas, pero no sé si son bue- viembre tuvo la asociación para discutir la que esto significa (y la circulación del texto
nas. Me gustaría comentarlas informalmen- queja de Leconte, apareció íntegramente en el festival de Unifrance en Acapulco), el
te con ustedes. publicado el 25 del mismo mes por el dia- propio Tavernier salió a poner paños fríos.
Gracias por no dejarme solo con mi cólera rio Libération. El largo texto, dirigido al pú- En un reportaje aparecido en Libération el 2
y mi perplejidad. blico francés y que se distribuyó también de diciembre pasado, admite que el texto
Saludos, en algunos cines de París, aludía a los tér- nació a partir de algunas notas leídas en la
Patrice Leconte" minos despectivos con que los críticos de reunión de la ARP. Pero, se disculpa, sus di-
diarios como el propio Libération, Le Monde chos fueron tergiversados en la redacción fi-
Es verdad que nadie se había ensañado es- o Le Figaro (todos ellos citados en el texto) nal. Adujo que no pudo corregir ni darie
pecialmente con Leconte. De hecho, las crí- caracterizaban gran parte de las películas una lectura al documento definitivo porque
ticas a su última película, La (lile sur le pont, francesas, especialmente aquellas dirigidas acababa de ser intervenido de la vista y se
habían sido buenas (y mucho mejores, por al público masivo. encontraba temporalmente ciego (lo que
no deja de ser una graciosa ironía). Lo que de todo, la televisión tiene una influencia encuentran Robert Guédiguian, Edgardo
Tavernier dice haber escrito es lo siguiente: mayor en eso de llevar gente a las salas. Por Cozarinsky, Eduardo de Gregario, Cédric
"Ningún texto desfavorable, bilioso o des- eso, ante cada estreno de cierta importancia Klapisch, Rithy Panh, Claude Sautet y más
tructivo debe aparecer antes del estreno de (o de directores reconocidos como Taver- de cincuenta cineastas.
un film". Lo que, según el realizador, luego nier o Leconte) se multiplican las mesas re- Lo que no deja de ser preocupante es que,
se transformó en el pedido de censura pre- dondas que los tienen como invitados, los en el país que le dio a la crítica cinemato-
via sobre las críticas desfavorables. De lo programas de entrevistas y la difusión día y gráfica cartas de ciudadanía, aparezca esta
que se trataba era de una cuestión de tono noche de los avances en la pantalla chica. clase de reflejos autoritarios. La sospecha es
y léxico, así como de la publicación de críti- La televisión (por otra parte una de las la siguiente: las pantallas para el cine fran-
cas mucho antes del estreno (como lo hace fuentes de dinero más importantes para el cés son cada vez menos porque las dos
la revista Premiere, por otra parte vocera del cine francés) carece de crítica. grandes casas de distribución y exhibición
cine más masivo tanto francés como nor- Mientras que la ARP en realidad nunca to- (Pathé y Gaumont) son las principales im-
teamericano). Pero esta explicación de los mó cartas oficiales en el asunto, el 3 de di- portadoras de los grandes tanques de
hechos se da de narices con la intención de ciembre un grupo de cineastas dirigió a los Hollywood. Al culpar de la mala suerte del
defender el cine francés ante el avance del medios de prensa la siguiente declaración: cine francés a los críticos, al proponer me-
cine norteamericano, bandera que enarbo- "El texto anónimo publicado el 2S de no- didas que tienden a la desaparición de la
lan los realizadores como explicación para viembre de 1999, abusivamente titulado en crítica, se le está haciendo el juego justa-
un gesto que contradice la más básica liber- Le Monde 'La crítica de los cineastas' y en Li- mente a Hollywood y a quienes tienen ne-
tad de prensa. bération 'Nosotros, cineastas ...', nos parece gocios con él. ¿Cuánto falta para proponer
inepto. Queremos dar a conocer que no nos la eliminación de críticas desfavorables a
¿EL FINAL? Acalladas las voces que llegaron solidarizamos con el texto, que no lo he- films distribuidos por empresas francesas
a elogiar a los diarios del interior de Francia mos firmado. Creemos que esta polémica en nombre de la protección del mercado
porque carecen de crítica cinematográfica, entre cineastas y críticos es inútil". Entre laboral, por ejemplo?
la polémica hoy parece terminada. Después los firmantes de esta última declaración se Cosas del primer mundo, después de todo.'"

El mismo equipo de Garage Olimpo ahora presenta

ESPERANDO AL MESIAS
waiting lor the M essiah

Stefania Sandrelli Chiara Caselli


Héctor Alterio Melina Petriela
Imanol Arias Gabriela Acher
Daniel Handler Edda Bustamante
Enrique Piñeyro Dolores Fonzi

u n fi I m de Dan ¡el Bu r m a n
]onathan Rosenbaum es uno de los críticos
más prestigiosos de la actualidad. Felicitado
por Godard, admirado y respetado por sus
colegas, Rosenbaum vive en Chicago, don-
de se gana la vida escribiendo para el Chica-
go Reader, un semanario de distribución gra-
tuita como el Village Voice, su pariente neo-
yorquino. Rosenbaum tiene una formación
sólida, una prosa distinguida y una visión
profunda, que le permiten dialogar con la
academia y con los realizadores de su país y
el extra n ¡ero, escribir en Trafic (la revista
fundada por Daney, la más exquisita de las
que existen hoy) o editar el libro de Bogda-
novich sobre Welles. Sus preferencias cine-
matográficas se orientan en un sentido con-
Esta nota tiene como centro geo- ¿En qué pensamos cuando hablamos de la trario al de sus compatriotas y aboga por lo
crítica? En un nivel muy inmediato, en las radical, lo sofisticado, lo experimental. En
gráfico a Chicago, pero no por su
reseñas de los jueves en el diario. Cuando uno de sus libros (Movies as Politics, 1997)
ortodoxa escuela económica ni los cineastas se enojan (como recientemen- encuentro una referencia a esa oposición.
te en Francia, ver página 22), cuando los es- En un artículo dedicado a analizar un film,
por su equipo de básquet. El
pectadores reclaman que el cronista les de- Rosenbaum cita un párrafo de su colega Da-
análisis de la actividad de dos vuelva el dinero de la entrada, están pen- vid Denby en el que este afirma que el cine
sando en los críticos como esos señores y europeo perdió toda autoridad y que ya no
muy disímiles críticos de esa ciu-
señoras con el poder de perjudicar sus bolsi- se hacen grandes film s como en los cin-
dad revela unas cuantas virtudes llos. Pero de cine se escribe también con cuenta, para concluir que el cine americano
más aliento. Libros, monografías, papers es más interesante porque "significa más
de este oficio.
académicos tratan la materia cinematográfi- para nosotros". A continuación, Rosen-
ca con una disposición menos urgente, me- baum demuele brillantemente los argumen-
nos ligada a la evaluación y el juicio de lo tos de Denby y concluye que el discurso del
actual. Sé que en los mejores críticos convi- otro crítico es un ejemplo perfecto de xeno-
ven frecuentemente los afanes del cinéfilo fobia que sigue usando la retórica de la
con los del historiador y aun los del perio- Guerra Fría para separar a los americanos de
dista con los del teórico. Aunque no es tan los que no lo son. Dice Rosenbaum: "Si algo
frecuente entre nosotros, en el resto del ha perdido autoridad es el establishment
mundo abundan quienes dividen su tiempo crítico que continúa juzgando lo que no co-
entre la cátedra y la investigación, por un noce, a menos que Denby entienda por 'au-
lado, y la escritura regular en los periódicos, toridad' la que proviene de la caja registra-
por el otro. El rigor y la preparación necesa- dora y los cañones". El artículo merecería
rios para la primera actividad haría menos ser reproducido entero, pero lo cierto es que
impune la segunda que, huérfana de currí- ilumina sobre el tipo de material que ali-
culum, tiene cada vez más una connotación menta la cultura americana (y se reproduce
bastarda. en el resto del mundo). En otro capítulo del
Como lo mío es la reseña y no estoy consi- libro, Rosenbaum la emprende contra Mira-
derando el suicidio ni el silencio como al- max, y denuncia las prácticas de esta em-
ternativas, me gustaría justificar lo que ha- presa (supuesta campeona del cine inde-
go (básicamente opinar, describir, entrevis- pendiente) que incluyen (la nota es de
tar) desde otra perspectiva. No se trata de 1995) el estreno indigno de Detrás de los oli-
encontrar una brecha entre el periodismo vos de Kiarostami y el sabotaje por parte de
craso y el rigor académico. Ni siquiera entre la compañía a un film del gran director ne-
la escritura colorida y la profunda. Me gus- gro Charles Burnett. Rosenbaum empieza
taría dar dos ejemplos y después tratar de listando las doce mejores películas que vio
demostrar que vienen al caso. en Cannes ese año (figuran ]armusch, Oli-
veira, Rivette, Kusturica, Hou Hsiao-Sien) y tarlo. Dice Ebert: "Lean atentamente, por- La conclusión, acaso sorprendente, es que
cita la peor (Asuntos pendientes antes de mo- que el futuro del cine está en juego". Efecti- la crítica no necesita una legitimación in-
rir). Y luego acota que esa será exhibida en vamente, bien podría pasar que (como ocu- terna, en el sentido de que su trabajo debe
Estados Unidos, a diferencia de las otras. rrió con los cassettes de audio o la norma ser importante para iluminar a los especta-
Una polaroid del cine que consumen los VHS en video) las presiones industriales ha- dores, o acertar con sus entusiasmos y des-
americanos. gan que el mundo elija estándares tecnoló- calificaciones. Ni siquiera debe aspirar a que
Roger Ebert vive también en Chicago pero gicos muy inferiores a los que podría tener su trabajo mejore el cine del futuro o escla-
es mucho más famoso. Su participación en si alguien no lo evita a tiempo. rezca el del presente. Tal vez algún crítico lo
el programa de televisión Siskel and Ebert y ahora, vayamos a la moraleja. Rosenbaum haga, aunque es probable que la mayoría
-donde con el recientemente fallecido Ge- y Ebert son críticos de cine y viven en Chi- contribuya a empeorarlo, algo que directo-
ne Siskellevantaba o bajaba los pulgares cago. No se parecen en nada más. Son el ra- res, productores y distribuidores se empe-
para cada estreno de la semana- le aseguró dical y el populista, el intelectual y el im- ñan en hacer por causas menos nobles. Pe-
la fama. Los libros que publica anualmen- presionista, la izquierda y la derecha, si se ro la crítica está ahí, por razones históricas
te, con reseñas, trivias, listas, le dieron for- quiere. Personalmente, nunca coincido con y comerciales. Y en el estar ahí, en habitar
tuna. De hecho, dicen que es el único críti- los gustos de Ebert y pocas veces con los de el mundo del cine, residen sus posibilidades
co de cine de la historia que se hizo millo- Rosenbaum. Pero el valor de los ejemplos de intervención. Los ejemplos anteriores no
nario. Ebert escribe para el SUI1 de Chicago anteriores no tiene nada que ver con prefe- existirían si sus autores no hubieran transi-
y sus reseñas se orientan a complacer el rencias cinéfilas ni tampoco con certidum- tado previamente muchas horas de escritu-
gusto medio del público. En general, las es- bres eruditas. Son, por el contrario, inter- ra, de diálogo, de asistencia a festivales, si
trellas que le adjudica a los films son pro- venciones en el terreno político, técnico, no fueran profesionales de ver cine. No es
porcionales a las recaudaciones que ten- cultural, empresario. Son muy interesantes la crítica la que precisa legitimarse sino el
drán. En muchos sentidos, Ebert es el anti en sí, pero lo que quiero señalar es que solo cine el que se legitima en parte con la críti-
Rosenbaum. Hace unos días, recibí un mail podrían ser obra de un crítico de cine. En el ca, porque sin ella corre el riesgo de perder
en el que me hacían llegar un artículo de caso de las de Rosenbaum, hay que conocer toda credibilidad como arte y disminuir así
Ebert donde este tocaba un tema inespera- de primera mano el tema (en primer lugar, sus posibilidades como industria. La idea
do. Se llama "El futuro del cine" y empieza las películas, pero también el mercado y las contraria solo se sostiene desde la ilusión,
diciendo "He visto el futuro del cine. Y no prácticas empresarias) para saber lo que está en el fondo absurda, de que el mercado
es digital. No importa lo que lean por ahí". pasando, tanto para describir y juzgar la pueda imponer su prepotencia sin interme-
Ebert denuncia la noticia de que dentro de ideología que impregna a buena parte del diaciones y que el público deje de gustar o
un tiempo las películas no se proyectarán periodismo cinematográfico como para ad- abominar de las películas para limitarse a
desde una copia en celuloide, sino que se- vertir y darles significado a las prácticas en- consumirlas. Pero el cine no funciona así.
rán transmitidas digitalmente a las salas tre dolos as e ignorantes con las que los dis- Aunque hablar mal de los críticos sea un tó-
por satélite (noticia de la que se hicieron tribuidores empobrecen la oferta que llega pico casi obligatorio, el papel del que juzga
eco muchos medios, este en particular) co- al espectador. En el caso de Ebert, podría es tan inevitable como el del que hace. La
mo una burda maniobra comercial en la afirmarse que para decir lo que dice, basta- idea contraria, la famosa tontería de que los
que están involucrados George Lucas y la ría con pertenecer al medio cinematográfi- críticos son artistas frustrados (que le cabe
empresa Texas Instruments. El sistema es co, tener experiencia para saber que se ve mucho más a la mayoría de los cineastas en
malo (con un prototipo muy superior al bien o no con determinada tecnología. Pero ejercicio, que no están a la altura del talen-
que se piensa instalar en los cines se ve quién podría instalarse frente a esos proyec- to que imaginaron tener cuando eligieron
peor que con el sistema tradicional) y caro tos megalómanos y mezquinos si no un crí- la profesión), no es más que un comentario
(no solo por el costo de cada aparato indi- tico, es decir, alguien que no está ligado a inatingente. La crítica forma parte de un
vidual y de la transmisión, sino por la re- un interés comercial opuesto pero que, ade- universo que la incluye por derecho propio
conversión a una escala gigantesca que im- más, tiene la pasión por preservar un patri- y un crítico puede preocuparse por acertar o
plica nada menos que todos los cines del monio cultural que es su forma de vida. Un por crecer, no por existir. Desde esa existen-
mundo). A este negocio inflado por la pro- periodista normal se limitaría a registrar las cia tiene la posibilidad de advertir que su
paganda y la desinformación, Ebert contra- dos campanas, a contraponer lo que dicen poder, siempre escaso y relativo (el poder
pone un dispositivo inventado por un fo- unos y otros. Pero Ebert hace aquí lo que suele ser escaso y relativo para los indivi-
tógrafo, que en base a una filmación de 48 está acostumbrado a hacer: opinar desde su duos), es el de la independencia y el del
cuadros por segundo (contra los 24 actua- práctica y el sentido común. Sus lectores y riesgo, y que su voz, en una sociedad que
les) permite ver 500 veces mejor. Basado en oyentes le dan la autoridad para hacerlo to- estimula la apatía y la obediencia, puede ser
la película fotoquímica, acepta la subsisten- das las semanas y aquí la usa, en circuns- singular y distinguida. En el fondo, cuando
cia de todo el cine anterior porque se lo tancias mucho menos inofensivas, para de- irrita a sus lectores con sus opiniones de ca-
puede adaptar sin problemas para proyec- cir lo que nadie diría. da semana, se está entrenando para eso. rn
Como Godard y Truffaut, el español Fernando
Trueba también fue crítico antes de ser director.
En su Diccionario de cine, con palabras propias y
ajenas, apunta a muchos de los defectos de la
crítica, y lo hace desde el amor por ver películas.

CRITICA. Antes de hacer películas, ejercí la Cuento esto porque creo que la maldición
crítica durante cuatro años. Tenía veinte de la crítica, de su ejercicio, es la pérdida de
años, quería hacer películas y, de pronto, placer que entraña. El placer de ver pelícu-
me pagaban por escribir mis opiniones so- las se ve suplantado por la misión de ex-
bre ellas. No estoy orgulloso de mis escritos, pender certificados de bondad o maldad. El
no porque mis opiniones hayan cambiado, noventa y nueve por ciento de las críticas
sino porque de todas las cosas fáciles que se se reducen a señalar que una película no es
pueden hacer en la vida, opinar es la más la obra maestra que, al parecer, debería ser.
fácil de todas. Al comenzar a dirigir pelícu- Aviados estaríamos si todos los directores se
las uno descubre la desproporción que exis- pusieran a hacer obras maestras una tras
te entre el trabajo, el tiempo, el esfuerzo y otra. Se diría que toda película debe ser
el sufrimiento necesarios para hacer no ya obligatoriamente tan buena como unos
una buena película, sino incluso la peor del modelos que ni siquiera son inmutables.
año, y los necesarios para escribir un par de Uno de los más serios problemas con que se
folios sobre ella, por bien escritos y carga- encuentra hoy la crítica es la competencia
dos de razón que estén. Cuando uno ha vi- desleal de los espectadores. El espectador de
vido la intensidad de un rodaje, la cantidad fin de siglo no va al cine sólo para disfrutar
de acontecimientos y de azar que lo com- o pasar el rato, va al cine para poder opinar
ponen, resulta muy difícil leer las críticas, después. El placer de enumerar los defectos
uno sabe demasiado sobre las dificultades de la película en los metros de hall que se-
de hacer cine. paran el patio de butacas de la calle es hoy
Adoro ir al cine. Y sé que ese vicio lleva im- un derecho irrenunciable del espectador. El
plícita una aplastante mayoría de decepcio- espectador de hoy mira -más que lee- las
nes. Que ver una buena película es algo ex- críticas, pero sólo para ver si coinciden con
cepcional. A pesar de ello, me encanta ver él o no. Las masas de espectadores inocen-
películas, a veces hasta comiendo palomi- tes que llenaban los cines de los años veinte
tas, lo confieso. Y sé que, habitualmente, la y treinta han dejado de existir. Ese público
película es mala, pero no importa. Cada vez está hoy sofronizado ante su televisor con
que entro en una sala oscura y me siento en la mano soldada al mando de distancia. Pe-
mi butaca no puedo reprimir que una son- ro el que aún conserva el mínimo de ener-
risa, probablemente estúpida, se dibuje en gía vital necesario para salir a la calle y ca-
mi rostro. A veces me han preguntado qué minar hasta el cine tiene poca necesidad de
es lo que me hace tan feliz, cuando la pelí- los críticos.
cula ni siquiera ha empezado. Debe de ser La crítica, hoy día, se ha convertido en un
que lo que a mí me gusta es ir al cine. Si la aspecto más del lanzamiento de las pelícu-
película, además, es buena, el placer es ya las. Es decir, pese a algunos que la practi-
indescriptible. can, la crítica forma parte de la industria. Y
crítica, Truffaut escribía: "En realidad, el crí- ton y David Newman o Paul Schrader escri-
tico de cine, cuando sale de una sala, no sa- bieron sobre cine antes de convertirse en
be qué pensar de lo que acaba de ver; busca guionistas y directores.
una opinión entre sus colegas: el primero En Francia, la plana mayor de la "nueva
que habla tiene razón, el que sepa dar con ola" se dedicaba a la crítica antes de pasar-
una 'fórmula' brillante triunfa". Y termina- se todos, en estampida, al otro lado de la
ba con un "Curiosa profesión. En verdad os cámara: Fran¡;:ois Truffaut, Eric Rohmer,
digo: No deis demasiada importancia a los crí- Claude Chabrol, jacques Rivette ... En Ale-
ticos". mania, Wim Wenders escribió de cine con
"Lo mejor siempre del autor es lo que tie- pasión rockera. El director de fotografía
ne de crítico; lo peor siempre del crítico es Néstor Almendros fue crítico en su Cuba
lo que tiene de autor" (Enrique jardiel adoptiva antes de convertirse en uno de
Poncela). los mejores operadores de su tiempo. In-
"Sería desastroso que un crítico dudase de cluso Alexander Woollcott fue crítico antes
sus opiniones. En el acto dejaría de ser un de ser crítico.
crítico para convertirse en otra cosa. Por Cuando se estrenó La fiera de mi niña, en
como tal tiene, si no deberes, al menos res- ejemplo, en un artista o, lo que sería peor, 1938, el crítico del New York Times se ensa-
ponsabilidades. En el caso concreto de Es- en un hombre sin ocupación" ·(Ben Hecht). ñó con ella. De Katharine Hepburn escri-
paña, donde la prensa informativa es alar- "El crítico, al acudir a los ~strenos, casi bió que "por exigencias del papel debe ser
mantemente minoritaria en beneficio de la siempre entra en los teatros llevando un frenética, insensata y terriblemente agota-
prensa "opinativa", la crítica se encuentra prejuicio, y casi nunca sale de ellos llevan- dora. Lo consigue y podemos tener la
en su medio ideal. Con periódicos y revis- do un juicio" (Enrique jardiel Poncela). crueldad de insinuar que no es del todo
tas superpoblados de tribunas -lugares "Es precisamente porque un hombre no cuestión de interpretación". Continúa el
donde diferentes firmas son invitadas a puede hacer algo por lo que es el más apro- crítico enumerando algunos de los gags
opinar- y de púlpitos -lugares donde opina piado para juzgarlo" (Oscar Wilde). más divertidos de la película y calificándo-
siempre el mismo, a veces con su foto in- los de tópicos, previsibles y ya vistos, y fi-
cluida-, el reportaje, el ensayo y la refle- CRITICaS. Aunque con frecuencia denosta- naliza diciendo que al cabo de diez minu-
xión han sido desterrados y sustituidos por dos y alineados en la lista de profesiones tos de película "me puse a jugar al experto
la enumeración de las virtudes de la pelícu- non gratas junto a dentistas y abogados, la en clichés que va al cine y puedo afirmar
la que nos ha gustado o la denuncia airada gente suele olvidar que la crítica es una no- sin orgullo que gané al cien por cien con-
de las taras de la que no. En resumen: ma- ble ocupación cuya finalidad es acercar a tra Dudley Nichols, Hagar Wilde y Howard
los tiempos para la crítica. los hombres las creaciones de sus semejan- Hawks, que escribieron y produjeron la pe-
"Creo que una de las funciones de la crítica tes y, cuando éstas sean de difícil acceso, si lícula". Pues bien, poco después, el autor
no es tanto analizar los motivos del autor, el final del trayecto compensa el re·corrido, de esta crítica, Frank S. Nugent, se conver-
sino enriquecer la obra" Oorge Luis Borges). iluminarles el camino. tiría en guionista y escribiría, entre otras,
"Me gustaría saber dónde está la escuela en Diderot dijo que "la estúpida ocupación El hombre tranquilo, Wagonmaster y Centau-
la que se aprende a sentir" (Diderot). que nos impide sin cesar buscar el placer o ros del desierto, de john Ford, nada menos.
"La crítica debería er un acto de amor" que nos hace ruborizamos del que hemos ¿La moraleja de esta historia? No tengo la
(André Breton). encontrado ... es la del crítico". Pero Dide- menor idea.
rot fue crítico, uno de los fundadores de la "Los críticos son unos tipos que siempre pi-
CRITICO. Una enfermedad frecuente del crítica artística en su concepción moderna. den bebidas baratas, salvo cuando no pa-
crítico suele ser la originalidad, la necesi- Pero no sólo Diderot fue crítico, también lo gan ellos" (Groucho Marx).
dad de no coincidir con la mayoría, origi- fue Baudelaire y ello no le impidió ser el Refiriéndose al mimetismo con el que los
nada por un deseo legítimo de rehuir el cli- mejor poeta en verso y en prosa de su épo- críticos locales repiten opiniones de los del
ché, lo aceptado. Pero a veces eso lleva a ca. y en lo que al cine se refiere, escritores imperio, Borges dice que una película que
aberraciones como la de ese crítico que es- como Jorge Luis Borges, Graham Greene, "ha conocido el aplauso incondicional de
cribió que las tres mejores películas de Guillermo Cabrera Infante o Alberto Mora- todos nuestros críticos; verdad es que su
Hawks eran Nace una canción, Tiena de fa- via fueron críticos de cine. El mejor pintor impresa aclamación es más una prueba de
raones y Peligro: línea 7000, que no sólo son americano vivo, Manny Farber, ha sido nuestros irreprochables servicios telegráfi-
las tres peores que hizo sino, tal vez, las también el mejor crítico que dio ese país. cos y postales que un acto personal". r;'l
únicas malas y -¡qué casualidad!-Ias tres james Agee fue crítico antes de escribir La
suyas que él detestaba. reina de Africa y La noche del cazador. Años Extraído de Diccionario de dne, Fernando Trueba,
En 1955, en pleno clímax de su aventura más tarde, Peter Bogdanovich, Robert Ben- Editorial Planeta, 1997, Barcelona.
Sono otoko kyobo ni tsuki
JAPON

1989,103'
DIRECCION Takeshi Kitano
PRODUCCION Hisao Nabeshima, Takio Yoshida y Shozo Ichiyama
GUION Hisashi Nozawa
FOTOGRAflA Yasushi Sakakibara
MUSICA Daisaku Kume
MONTAJE MNobutake Kamiya
DIRECCION ARTISTICA Masuteru Mochizuki
INTERPRETES Seat Takeshi, Hakuryu, Maiko Kawakami, Shiro Sano,
Shigeru Hiraizumi, Mikiko Otonashi, Ittoku Kishibe.

Dirty Azuma
Según una anécdota cinematográfica nunca neja con sus propias reglas, transgrediendo registro del Buster Keaton de la mejor épo-
confirmada, en el rodaje de The Shootist las órdenes de sus superiores. También, co- ca, aquel que siempre estaba dispuesto a
(1976) de Don Siegel (aquel extraordinario mo en la saga de Harry, Azuma es un autén- sortear los obstáculos con el propósito de
réquiem sobre el western, con el máximo de tico profesional y además tiene un compa- cumplir una misión. Más aun, Kitano recrea
sus cultores como protagonista) había que ñero que aprende (y observa con atención) en un par de escenas aquella frase -cierta o
filmar una escena donde ]ohn Wayne mata- cada uno de sus movimientos, que a menu- no, esa es otra cuestión- de Mack Sennett;
ba a un personaje que estaba de espaldas. do expresan una feroz violencia. En ese sen- por ejemplo, en el momento en que Azuma
Wayne se negó rotundamente y soportó el tido, Azuma tiene una metodología de tra- abofetea veinte veces a un dealer con el fin
enojo de Siegel, quien, cansado de esperar, bajo similar a la de Callahan. Sin embargo, de extraerle información.
aceptó que la escena se rodara de otra mane- entre aquellos policiales de los 70 de Siegel Pero la diferencia más notoria entre Harry y
ra. Sin embargo, sigue la anécdota, el realiza- y el estilo de los films de Kitano existen di- Azuma es que el manual ético del detective
dor le dejó una frase sugestiva: "Está bien, ferencias importantes. japonés no resulta suficiente para su triunfo
pero Clint Eastwood lo hubiera hecho". Desde Violent Cap -su ópera prima- Kitano definitivo. Si hasta la mitad de la película se
Otra leyenda cinéfila cuenta que un perio- va más allá de los códigos del policial se- advertían muchas similitudes entre ambos
dista le preguntó a Mack Sennett, el creador ten ti sta (Aldrich, Siegel) ya que elige la policías, con la aparición del personaje de la
de la comedia slapstick (escuela de cómicos fragmentación como norma estilística y el hermana de Azuma, Violent Cap transgrede
de donde surgieron Chaplin, Keaton, Ha- escamoteo de información dentro de la tra- los códigos de sus referentes. Este viraje ar-
rold Lloyd y tantos más), cómo podía defi- ma. Las escenas de Violent Cap son breves, gumental desplaza la historia policial hacia
nir ese tipo de humor que acumulaba caí- acotadas, supuestamente rudimentarias en la más extrema de las tragedias. Azuma des-
das, porrazos, piñas, revolcones y una su planificación. Pero a través de esa crude- cubre que su hermana está reventada por la
constante agresión física. Sennett respon- za narrativa (a veces parece como si el droga e implicada con las bandas de trafican-
dió: "Si alguien recibe una patada, la gente montaje se hiciera a los hachazos), ya desde tes y los policías al margen de la ley. Harry
se ríe; si son dos patadas, la gente se sigue su primera película Kitano demuestra un podía ajusticiar con sus peculiares métodos a
riendo; si son tres, el espectador ya siente estilo intransferible. quien se apartara del marco legal; la misión
lástima por el que recibe las patadas; y si Además de un retrato sobre la violencia, el de Azuma, en cambio, resulta imposible: Ki-
son diez golpes, ya no se ríe nadie. Ahora, si mundo de la droga y la corrupción policial, tano descarta el ajuste de cuentas con la
son veinte, el espectador vuelve a reírse, co- Violent Cap es un film que se construye a Magnum 44 y lo reemplaza por un baño de
mo si se tratara de la primera patada". través de personajes elementales y al borde sangre, como el de la extraordinaria escena
El detective Azuma reúne algunas caracte- de la caricatura, que en este caso se justifi- hacia el final, que transcurre en un garaje.
rísticas de su colega Callahan, el personaje can plenamente. El propio Azuma -en la Violent Cap -film inicial que anuncia el cine
de Eastwood en Harry, el sucio de Don Sie- piel del Kitano actor, con sus dos o tres por venir del director y actor- es un policial
gel, pero también posee ciertos rasgos pri- únicos gestos habituales- recuerda a los melancólico, en donde el contexto triunfa
mitivos de las criaturas fabricadas por Sen- cómicos de la escuela del slapstick. Su andar sobre la moral del personaje central. El
nett durante el período mudo. Al igual que cansino (que puede modificarse inesperada- aprendiz de Azuma es, en ese sentido, el
Callahan, Azuma es un moralista y se ma- mente) y su imperturbable rostro tienen el mejor testigo. ",
Le silence
IRAN
1998,76'
DIRECCIDN Mohsen Majmalbaf
PRODUCCION Majmalbaf Productions y MK2 Productions
GUION Mohsen Majmalbaf
FOTOGRAFlA Ibrahim Gafori
MONTAJE Mohsen Majmalbaf
INTERPRETES Tahmineh Normatova, Nadereh Abdelahyeva, Golbibi
Ziadolahyeva, Hakem Gasem, Araz M. Muhamadli.

Percepción, d ivi no tesoro


nematográfica. Si tomamos como idea rec-
"Silencio musical, por un efecto de reso- Efecto de resonancia, entonces, como dis- tora que en la tradición clásica nunca hay
nancia", escribió Robert Bresson en sus pro- tancia. Pero también, efecto de resonancia real tensión entre las formas sonoras y las
gramáticas, maravillosas, límpidas Notas so- como diferencia entre los sonidos y las visuales, porque el mismo concepto cine-
bre el cinematógrafo, y no parece un inexacto imágenes, como una depurada reflexión so- matográfico lo impide, y no la hay ni si-
punto de partida para El silencio. El aforis- bre la sensorialidad. Porque es evidente que quiera en quienes -como Cassavetes- han
mo no es inválido aunque deberíamos cierta zona de El silencio tropieza con una forzado los límites de la narrativa de géne-
hacer una leve corrección para ajustarlo a impuesta, forzada, innecesaria alegoría de ro, precisamente es en esa tensión donde
Mohsen Majmalbaf. Entonces, podríamos la construcción melódica occidental-]ors- Majmalbaf se muestra más fuerte, y se
decir que su cine está cincelado, esculpido hid dirigiendo la orquesta imaginaria-, des- muestra más fuerte porque sabe que las lec-
en los sonidos y silencios musicales que mintiendo con su autoconciencia manipu- ciones de Godard y Resnais no fueron en
producen un efecto de resonancia. ladora otra memorable nota de Bresson: "Sé vano. Pero en Godard y Resnais esa tensión
tan ignorante acerca de lo que vas a atrapar entre sendos tipos de material era el cami-
Efecto de resonancia de otras obras sobre la como el pescador empuñando su caña". Pe- no o atajo elegido para discutir la cultura
propia obra, por los ecos que el film nos ro también es cierto que cuando Majmalbaf en todas sus formas de presencia y amnesia,
reintegra de otros cines que anhelan un len- decide abandonarse a sus materiales más de polvo y memoria. Mientras que, en Maj-
guaje incontaminado y primitivo, y que pue- cristalinos, es el sonido quien marca las ex- malbaf, no se trata de discutir la cultura si-
de -como bien explica] onathan Rosenbaum cepcionales variaciones del punto de vista. no de volver a crearla, de inventarla una
sobre Majmalbaf en general- trazar un arco A la materialidad uniforme, caótica, indife- vez desaparecido todo vestigio de ella, de
que va de Dovzhenko a Paradjanov, a quie- renciada y por lo tanto musical de los soni- hacer que la naturaleza reponga el carácter
nes sumo a Pasolini, aunque el esteticismo y dos que oye ]orshid pese a las recomenda- de las imágenes y los sonidos, de que esas
la visión del cine como prolongación de la ciones sancionadoras de los adultos, se le imágenes y sonidos sean examinados por
técnica poética por otros medios del iraní sobre imprime la fosforescencia naIf de las separado, como si juntos produjeran un ex-
parezcan afrentas al faro de "la belleza en la imágenes del propio Majmalbaf, que el chi- ceso imposible de ser comprendido en su
basura" que persiguió siempre el italiano. co ciego no puede ni podrá ver nunca. Y es justa medida. Quizá Bresson lo diría más
Efecto de resonancia hacia el interior de la ahí, en esa resonancia, cuando el film des- simplemente: "Del choque y del encadena-
obra, porque el film pareciera inhalar la ma- pliega toda su potencialidad, cuando la miento de imágenes y sonidos debe nacer
nera de percibir los sonidos de ]orshid (Tah- mutua contaminación de lo sonoro sobre una armonía de relaciones".
mineh Normatova) y extender esa percep- lo visual se hace tanto resonancia como li-
ción sobre todo: sobre las imágenes de otros tigio. Otra vez Bresson: "Provocar lo ines- Hay algo de proyecto desmesurado, algo de
personajes, sobre las imágenes del director, perado. Esperarlo". abstracción imposible, algo de tratado sobre
sobre las cosas del mundo vistas con una la sensorialidad, algo de voluntad de apre-
subjetividad intrínseca, específica, intrans- Esa acción que producen ciertos sonidos hender la materialidad íntima de las cosas en
ferible. Anota Bresson: "Llamarás bella a la junto a ciertas imágenes es la que define la El silencio, más allá de la perfección o el éxito
película que te dé una idea elevada del cine- dimensión estética de El silencio y la que absoluto de los resultados. Finalmente, Bres-
matógrafo". anuda a Majmalbaf con la modernidad ci- son: "Tus películas: ensayos, tentativas". ",
CONDOR CRUX sible, con los elementos de la saga, hacer
ARGENTINA, 1999. DIRIGIDA POR Juan Pablo Buscarini, una buena película: basta con un director
CON Swan Glecer y Pablo Holcer.
imaginativo que no estropee algunas bue-
nas ideas de puesta en escena (por ejemplo,
la carrera dentro de un oleoducto). Ver, co-
mo prueba, Mentiras verdaderas de ]ames
Cameron o El caso Thomas Crown de ]ohn
McTiernan. Esta nueva película del viejo
Bond demuestra por el absurdo una verdad
casi universal: la imaginación es la mejor
aliada del placer. Leonardo M. D'Espósito

interminables enseñanzas.
El bichito amarillo Pikachu demuestra tener
BUSCANDO A EVA pasta de estrella cinematográfica, pero en el
En otro patético esfuerzo por lograr un film Blast from the Past plato principal no es el protagonista yeso
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Hugh Wilson, CON Brendan
de dibujos animados nacional con preten- resiente la simpatía del asunto. En cambio,
Fraser, Christopher Walken, Sissy Spacek y Alicia
siones de proyectarse a un mercado interna- lidera la acción en el muy buen corto Las
Silverstone.
cional, Cóndor Crux hace su aparición luego vacaciones de Pikachu (que acompaña el
del éxito de público de Manuelita, nuestro film). Allí, la eterna cuestión manga del po-
emisario quelonio en la Academia de Holly- der es dejada de lado en favor de toques ca-
wood. Si detalles nimios como la técnica de si surrealistas. El conjunto en general no es
animación y la sincronización de los labios del todo descartable y está lejos de ser noci-
con las voces son, a lo sumo, mediocres, vo, pero sigue planteando interrogantes
elementos de incluso menor importancia acerca de las razones del éxito de la anima-
como el guión y el desarrollo de los perso- ción japonesa. JPF
najes no le van en zaga. Solo la banda de
sonido -esfuerzo de mercadeo que dará sus
frutos económicos- resulta interesante para DESTINOS CRUZADOS
los seguidores del rock nacional. El resto es Random Hearts
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Sydney Pollack,
un compendio de lugares comunes, citas
CON Harrison Ford, Kristin Scott Thomas, Charles
innecesarias a las penurias sufridas durante Eficaz comedia romántica sobre un tipo de S. Dutton y Bonnie Hunt.
el menemato y forzadas inyecciones de eco- treinta y pico que ha vivido desde su naci-
logia mal entendida. Diego Brodersen miento en un refugio antinuclear con sus Otra película pobre dentro de la irregular
padres -geniales Christopher Walken y carrera de Sidney Pollack como director.
Sissy Spacek- y sale a enfrentarse con el Harrison Ford, viejo y cansado, no logra
EL MUNDO NO BASTA mundo actual. Los choques entre el aden- darle a la historia el tono que necesita; Kris-
The World Is Not Enough tro y el afuera y entre los sesenta y los no- tin Scott Thomas, de tanto cuidar que su
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Michael Apted, CON Pierce
venta están manejados con gracia y la pelí- personaje no se desborde, entrega una ac-
Brosnan, SDphie Marceau, Robert Carlyle y Judi Dench.
cula se mantiene cómoda dentro del tuación casi inverosímil. Una historia de
Las películas de ]ames Bond se parecen a los género. Además, el clásico descalabro y es- amores e infidelidades cruzadas: él es un
libros para pintar: las imágenes son siempre tiramiento del final de las películas indus- obsesivo policía, ella una ingenua diputada.
las mismas y uno elige los colores para re- triales de hoy no llega porque la resolu- Previsiblemente, sus vidas se conectan
llenadas. En este caso, las pinturitas son los ción es rápida. cuando cae el avión en donde viajaban sus
actores que interpretan a 007, al villano No es nada del otro mundo, pero vuelve respectivas parejas, ya causa del accidente
megalómano, la chica buena, la mala y el Alicia Silverstone, cada vez mejor come- descubren la infidelidad y la traición de las
personal del M16. El problema básico de la diante y más redondita. Y está Brendan que eran víctimas sin saberlo, y tratan de
serie Bond es que, entre todos estos crayo- Fraser, nuestro actor del año.
nes, figura también el director, cuya tras- Javier Porta Fouz
cendencia e inventiva suele estar al nivel
del lápiz gris de la caja de Faber Castell. En
este caso es Michael Apted, un realizador al POKEMON - LA PELlCULA
que uno siempre imagina como seudónimo Pokemon
JAPON, 1999. DIRIGIDA POR Kunihiko Yuyama.
de sus estrellas o sus productores (recuér-
dense Gorilas en la niebla o Una mujer llama- Los más de ciento cincuenta pokemones
da Nell). Aquí estaríamos ante el segundo pelean entre ellos, pero siempre con un co-
caso, ya que es muy dudoso que los troncos rrecto espíritu deportivo. Las cosas cambian
de Brosnan o la Marceau puedan imponer cuando un pokémon clonado planea des-
alguna condición. Ahora bien, no es impo- truir el planeta y provoca eternas peleas e
refugiarse afectivamente el uno en el otro. la historia. Su torpeza destruye una historia la cruz) y un cura científico comienza a in-
La historia resulta forzada, aburrida, previsi- con posibilidades y una pareja protagónica vestigar el fenómeno. Aterrado por la narra-
ble en parte. Lo más incómodo es el tono cien veces por encima de lo que el director ción clásica, el director cuenta la historia de
sobrio que elige el director para contarla. puede dar. Ver la película a través del rostro la chica con elementos provenientes del vi-
Un registro aséptico, elevado, frío, demasia- de ellos dos es la única manera de soportar- deoclip de los noventa. El cura, en cambio,
do "elegante". Este tipo de películas recla- la: ambos se lucen. Santiago García es tratado con un estilo más clásico. La-
ma a gritos un poco de pasión, de llanto, de mentablemente, a lo largo de la película
desmesura, de garra. Ninguna de esas cuali- tiende a prevalecer la primera estética. No
dades aparece en Destinos cruzados. NUESTRO AMOR obstante, Estigma supera con creces a El día
Marcela Gamberini The Story of US final. Para empezar, Gabriel Byrne está mu-
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Rob Reiner, CON Michelle
cho mejor como cura melancólico que co-
Pfeiffer, Bruce Willis, Colleen Rennison y Jake Sandvig.
mo diablo melancólico. Estigma, pese a ser
CIELO DE OCTUBRE una película creyente, es más interesante y
October 5ky audaz con respecto a la religión y el poder
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Joe Johnston, CON Chris
de la Iglesia. Si bien, como ocurre con mu-
Cooper y Laura Dern.
chos films americanos sobre la CIA, los ma-
En una época en la que las películas o ha- nejos conspirativos nunca logran manchar
cen una apuesta por alguna forma de realis- a todas las esferas de poder (aquí por omi-
mo o trabajan con distintas ideas de mun- sión), hay que decir que la película insiste
dos ficcionales paralelos, empieza a resultar en su ideología hasta los títulos finales. La
raro encontrarse con historias como esta oscuridad y la melancolía que pueden exis-
que apelen a una emoción directa, que tir en un videoclip actual no llegan a supe-
construyan la ficción a partir de los senti- rar lo que es capaz de expresar una narra-
mientos de los personajes. Lo curioso es ción clásica o, en este caso, el personaje de
que estas películas suelen funcionar si na- Esta es una película sobre la esquizofrenia, Gabriel Byrne. SG
rran hechos del pasado, como si de alguna pero no de los personajes sino de los reali-
manera estuvieran refiriendo a una tradi- zadores. Todas las ideas que en algún mo-
ción del cine americano que está muriendo. mento se enuncian sobre el matrimonio,
Juan Villegas la familia, el amor o el deseo sexual se re- Dream with the Fishes
futan en otra escena. Esta falsa idea del EE.UU., 1997, DIRIGIDA POR Finn Taylor, CON David Arquet-
te, Brad Hunt y Kathryn Erbe.
equilibrio entre los contrarios, de la unión
ANNA Y EL REY de los extremos como forma de afianzar el
Anna & the King progreso, y el título original en inglés su-
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Andy Tennant, CON Jodie
gieren que de lo que se está hablando es de
Foster y Chow Yun Fat.
la forma en que fue construido cierto gran
país del norte. JV

ESTIGMA
5tigmata
EE.UU., 1999. DIRIGIDA POR Rupert Wainwright,
CON Patricla Arquette, Gabriel Byrne y Jonathan Pryce.

Lo mejor de Estigma es que la historia que


relata parece formar parte de la moda de las En la época de Sexo, mentiras y video casi
películas demoníacas del fin de milenio, pe- todo el cine independiente norteamericano
ro no lo es. A una joven atea le empiezan a era elogiado. Hoy ocurre lo contrario: las
aparecer estigmas (las heridas de Cristo en indies estadounidenses deben probar su
Nuevo acercamiento del cine a la historia inocencia.
de Anna Leonowens, la mujer que como En ese contexto se estrena esta historia ob-
institutriz de los hijos del rey de Siam con- via sobre un joven de vida vacía próximo a
siguió cambiar las costumbres de toda una suicidarse y un enfermo te'rminal deseoso
nación. O quizá no fue así, pero eso nos hi- de vivir al máximo el tiempo que le quede.
cieron creer y no hay ninguna razón impor- Si bien la película es bastante previsible y
tante para ponerlo en duda ahora. Lo que sí didáctica y se queda sin aire por la mitad,
es para dudar es la seriedad del director sus personajes tienen cierta calidez, su mi-
Andy Tennant, tan incapaz de filmar una rada sobre el dolor es respetuosa y no pre-
historia de amor como de dirigir una escena tende ser más que un pequeño drama, equi-
de acción, resolver un momento dramático librado entre su mínima ambición y su
o dotar de un ligero espíritu de aventura a poca pretensión. JPF
Envíe este cupón y un cheque
o giro postal a la orden
de Ediciones Tatanka S.A.,

U$S 130 MERCOSUR Esmeralda 779 6° A (l007)


(70 + U$S 60 DE GASTOS DE ENVIO) Buenos Aires, o comuníquese
U$S 150 RESTO DE AMERICA con la redacción de El Amante:
(70 + U$S 80 DE GASTOS DE ENVIO) 4322-7518/4326-5090.
O por e-mail a:
amantecine@interllnk.com.ar
Todos los estrenos del
[ En un par de años, probablemente se confundan en la memoria del espectador Acción civil, Alto
riesgo, El último soldado, La hija de un soldado nunca llora, La hija
del general, En la cuenta regresiva y Soldado universal, el regreso.
Para que eso no ocurra, como
venimos haciendo en los últimos
números de balance, volvemos a
reseñar cuanta película se haya
estrenado en la temporada. En
las siguientes veintiún páginas
tratamos de ser analíticos, inge-
niosos, críticos, divertidos, ocu-
rrentes, informativos y, sobre
todo, breves, dado el notorio
aumento en la cantidad de estre-
nos: en 1999 fueron 256, aproxi-
madamente medio centenar
más que en 1998. Aun en pocos
caracteres, continúan las polémi-
cas, los ajustes de cuentas, las ]
reivindicaciones y los ataques furibundos. Que lo disfruten.
-A-
A PRIMERA VISTA, At First Sight, EE.UU., con Saffron Burrows y Thomas Jane. En un piedad de ninguna clase. Ni siquiera sirve
1999, dirigida por Irwin Winkler, con Val Kil- centro de investigación en el medio del para denunciar al neonazismo, porque su
mer y Mira Sorvino. Al igual que Despertares, mar, tres tiburones enloquecidos por mani- confusión ideológica la convierte en reali-
este film está basado en un libro del neuró- pulación gen ética se dedican a cazar gente, dad en una denuncia de la falta de cohe-
logo Oliver Sacks. Una arquitecta (la her- mientras el director Renny Harlin se dedica rencia pragmática de la ultraderecha, que
mosa Mira Sorvino) se enamora de un ciego casi exclusivamente a pensar de qué mane- no está dispuesta a vivir lo que predica.
(Val Kilmer en una pésima actuación) que, ra puede liquidar personajes de la forma Un escándalo que a los medios se les pasó
operación mediante, recupera la vista pero más sádica posible. La muerte de Samuel L. por alto. SS
luego vuelve a perderla. No es tan mala ni ]ackson y la del último tiburón son dos pi-
tiene tantos golpes bajos como uno espera- cos de delirio en la sucesión de maldades AMOR A COLORES, Pleasantville, EE.UU.,
ría, pero si en el videoclub usted duda entre más divertida del año. JPF 1998, dirigida por Gary Ross, con Tobey
verla o no verla, no la vea. JPF Maguire y Jeff Daniels. ¿Por qué el guionis-
ALMA MIA, Argentina, 1999, dirigida por Da- ta de Quisiera ser grande hizo solo una falli-
A TODO CORAZON, A la place du coeur, niel Barone, con Araceli González y Pablo da comedia fantástica cuando pudo haber
Francia, 1998, dirigida por Robert Guédi- Echarri. Pol-ka y Artear se apoderaron de hecho una fantástica comedia? Porque no
guian, con Ariane Ascaride y Jean-Pierre Da- buena parte del cine argentino de los últi- se jugó por el muy buen tono de la prime-
rroussin. El cine de Guédiguian es transpa- mos años y, en especial, de los ávidos espec- ra mitad y resolvió su película ametrallan-
rente. Intenso, bien filmado, con grandes tadores dispuestos a "ver un buen produc- do con enseñanzas en molde de panfleto,
personajes, las críticas le agregan poco: to- to", como dicen los gerentes de la televi- un procedimiento anticinematográfico por
do está en la pantalla. Para el director y su sión. Alma mía, otro film de Suar sin excelencia. JPF
equipo, los pobres son mejores que los ri- director, evoca un mundo ideal caracteriza-
cos, los civiles mejores que los policías, los do por la amistad, el barrio y las buenas in- AMOR PROHIBIDO, Dangerous Beauty,
agnósticos mejores que los religiosos, los tenciones. En comparación con Comodines EE.UU., 1997, dirigida por Marshall Hersko-
comunistas mejores que los racistas. ¿Anti- es un film pasable, pero cabría plantearse si vitz, con Catherine McCormack y Rufus Se-
cuado? Si lo fuera, no habría tantos críticos los multimedios están dispuestos a arriesgar well. Gracioso melodramón de época. His-
dispuestos a enojarse. Q algo más que lo que muestra la televisión toria de amor contra las reglas sociales que
en los horarios de mayor rating. GJC incluye pestes, política, inquisición, juicio,
ABRE LOS OJOS, España-Francia, 1997, di- sexo y mucho más. La hermosa Catherine
rigida por Alejandro Amenábar, con Eduardo ALTO RIESGO, Black Dog, EE.UU., 1998, McCormack (Corazón valiente) se hace cor-
Noriega y Penélope Cruz. Probablemente, la dirigida por Kevin Hooks, con Patrick Swayze tesana por despecho. Si uno se permite dis-
mejor de las muchas películas de estos últi- y Randy Travis. Una película demasiado frutar de los bodrios pasados de rosca hacia
mos años relacionadas con el tema de la fácil de olvidar para poder decir qy,e es ma- el absurdo y con alta velocidad, esta pelícu-
virtualidad. Como en Tesis, Amenábar la. Por supuesto también está muy lejos de la -como Hillary & Jackie, de un estilo simi-
vuelve a jugar con los géneros y logra un ser buena, aunque no puedo acordarme lar- es divertidísima. JPF
relato atrapante a pesar de sus vericueto s y por qué. JV
riguroso aun teniendo en cuenta sus fisu- ANALlZAME, Analyze This, EE.UU., 1999,
ras. Este joven realizador español parece AMERICA MIA, España-Argentina, 1999, di- dirigida por Harold Ramis, con Robert De Ni-
unir lo mejor de dos mundos: una mirada rigida por Gerardo Herrero, con Federico ro y Billy Crystal. A partir de una premisa
personal sobre las convenciones del cine Luppi y Laura Novoa. En una Buenos Aires copiada de otros films pero infalible (un
más industrial. DB de principios de siglo semejante a la de Fru- mafia so con ansiedad contrata a un psicó-
tilla, unos inmigrantes españoles de sainete logo) la película acierta una y otra vez en
ACCION CIVIL, A Civil Action, EE.UU., -ayudados por un fantasma subielano in- chistes de blanco fácil. Pero se queda en la
1998, dirigida por Steven Zaillian, con John terpretado por Luppi- logran hacer fortu- superficie y se condena a sí misma al olvi-
Travolta y Robert Duvall. Buena película de na. Los pobres se enriquecen, las putas tie- do. Los actores brillan más o menos y]oe
juicio. Travolta bien pero Duvall mucho nen buen corazón, los trotskistas se con- Viterelli está para el Oscar. SG
mejor. Correcta resolución de varias esce- vierten al catolicismo. Comiquísima.
nas y consistente en general. Nada del otro Lástima que Herrero quiso filmar un dra- ANDA, CORRE, VUELA, Perú, 1995, dirigida
mundo. La sobriedad y el perfil bajo de la ma. Moraleja: ¡qué fácil era (y es) hacer la por Augusto Tamayo, con Rosa Isabel Morffi-
realización la colocan por encima de los América! LMD'E no y Marino León. Historia de chicos margi-
nuevos y malos exponentes de este subgé- nales de Lima, bastante gráfica pero sin
nero. SG AMERICA X, American History X, EE.UU., pretensión de tragedia. A pesar de lo terri-
1998, dirigida por Tony Kaye, con Edward ble de la situación que viven los protago-
ALERTA EN LO PROFUNDO, Deep Blue Sea, Norton y Edward Furlong. Bochornosa por nistas, todo sucede en una especie de ale-
EE.UU., 1999, dirigida por Renny Harlin, donde se la mire, esta película no admite gría que preanuncia el final feliz y creativo.
¡Sustancial
TORRENTE EN TORRENTE, EL BRAZO TONTO DE LA LEY

Ah: en Perú también hay rock. Y no está Edward Norton. El sobrevalorado director Roach, con Mike Myers y Elizabeth Hurley.
nada mal. LMD'E ]ohn Dahl ofrece una verdadera muestra de Encantadora parodia del género Bond, con
su incapacidad y pretenciosidad sin límites. Mike Myers en el pináculo de su comici-
ANGELITO, Engelchen, Alemania, 1996, diri- La vida es como el póquer, metáfora trivial dad tonta e irresistible y una sagaz ironía
gida por Helke Missevitz, con Kathrin Angerer en la que se basa el guión para su desplie- acerca de las diferencias entre las décadas
y Ben Becker. Si a Nadie me quiere le sacaran gue patético de lugares comunes. Solo ]ohn del 60 y del 90. Todo sería perfecto si a
el cariño por los personajes y la excelente Malkovich se divierte en su papel secunda- partir de este sorpresivo éxito no se les
descripción del entorno, y además la vol- rio de ruso que come galletitas Oreo. SG ocurriera una secuela innecesaria. Esta es
vieran sórdida, cruel y poco rigurosa en su una de esas películas redondas en sí mis-
tono, quedaría algo muy parecido a Angelito ARTEMISIA, Francia, 1997, dirigida por mas, un pequeño hallazgo de idea y reali-
pero quizá no tan fallido. Un film personal Agnes Merlet, con Michel Serrault y Miki zación. GN
pero aburrido y poco consistente. Y, como Manojlovic. Ella quería ser pintora, pero
si fuera poco, terriblemente moralista. SG estaba mal visto. Igual lo logró y justificó AUSTIN POWERS: EL ESPIA SEDUCTOR,
esta telenovela de hora y media donde, Austin Powers: The Spy Who Shagged Me,
ANNA Y EL REY, Anna & the King, EE.UU., cual Natalia Oreiro renacentista, lucha EE.UU., 1999, dirigida por Jay Roach, con
1999, dirigida por Andy Tennant, con Jodie contra la incomprensión en busca del Mike Myers y Heather Graham. ¡Oh no, lo hi-
Foster y Chow Yun Fat. Andy Tennant es un amor y la independencia. Ni los cuadros cieron, no pudieron resistir la tentación de
incompetente. La manera en que destruye son lindos, vea. Si le faltaba alguna cate- los cien millones de dólares! Y así les salió,
un relato con tantas posibilidades y una ex- goría socioestética al cine francés, Artemi- una película innecesaria, que apela a todo
traordinaria pareja protagónica con tanto sia vino a llenarla: la primera película fe- lo que la anterior había dejado afuera en un


talento y química lo coloca entre los peores minista de qualité. LMD'E alarde de elegancia: anacronismos, bromas
directores del Hollywood actual. Pero la au- escatológicas, toda la batería del humor fá-
toría de un film en la industria es tan con- ASTERIX Y OBELlX CONTRA EL CESAR, As- cil. Una lástima. GN
fusa que quizá su próxima película sea me- térix et Obélix contre César, Francia-Alema-
nos mala. ]odie Foster sigue siendo la nú- nia, 1998, dirigida por Claude Zidi, con Gé-
mero uno, no hay duda. SG rard Depardieu y Christian Clavier. A los lec- -8-
tores de la historieta: a) imaginad el delirio,
APRENDIENDO A VIVIR, The Other Sister, las sutilezas históricas y el absurdo de vues- BABE 2, UN CHANCHITO EN LA.CIUDAD,
EE.UU., 1998, dirigida por Garry Marshall, tro bienamado cómic aniquilados por los Babe, Pig in the City, EE.UU., 1998, dirigida
con Juliette Lewis y Giovanni Ribisi. Si Garry leones del mainstream francés¡ b) haceros a por George Miller, con Magda Szubanski,
Marshall (Mujer bonita) quería dejar en claro la idea de que el galo Depardieu, caído de Mickey Rooney y muchos animalitos. No es-
que ya no le queda talento ni oficio, este pequeño en una marmita de poción mági- perábamos nada y resultó una agradable y
año hizo doblete con Novia fugitiva y esta ca, se ha quedado sin energía actoral¡ c) divertida sorpresa. A contramano de toda la
película. Mientras la Lewis hace de deficien- ¿me creeréis si os digo que esto es solo una producción cinematográfica infantil actual,
te mental (peor que en California), la indi- obra de legionarios en busca de sestercios? Babe 2 es un clásico cuento para niños teñi-
gesta combinación de grueso drama, come- ¡Por Tutatis! JPF do de tonos oscuros y asfixiantes. La perfec-
dia averiada y enseñanza de vida agobia al ción técnica puesta al servicio de una ima-
espectador, situación solo atenuada por AULAS PELIGROSAS, The Faculty, EE.UU., ginación barroca y de unos personajes tan
Héctor Elizondo o la hermana lesbiana. JPF 1998, dirigida por Robert Rodríguez, con entrañables como temibles. Segundas partes
Edward Furlong y Famke Janssen. "El Ma- a veces son muy buenas. DB
APRILE, Italia, 1998, dirigida por Nanni Mo- marrachi" Rodríguez se sigue divirtiendo
retti, con Nanni Moretti. Continuación del con sus excesos de realizador adolescente. ¿BAILAMOS?, Shall We Dance?, Japón,
proyecto autobiográfico de Caro diario, Apri- En este caso narra una historia de extrate- 1998, dirigida por Masayuki Suo, con Koji
le resulta menos corrosiva y original que la rrestres que dan clases en la universidad. Yakusho y Tamiyo Kusakari. Exito de taquilla
anterior, pero le gana en sentimiento. Una Aulas peligrosas es pura parodia, por mo- en los EE.UU. -fracaso comercial en la Ar-
película disfrutable de cabo a rabo donde mentos inteligente y a veces estúpida, pla- gentina-, es el intento más claro y logrado
hay espacio para la sonrisa y para la refle- gada de citas y guiñas cinéfilos, ya que se de la cinematografía nipona por penetrar
xión. Además, Moretti asume tanto su vo- percibe que Rodríguez vio algún film clási- mercados internacionales con un producto
cación de estrella como su carácter insufri- co de ciencia ficción de los SO. No es poco diseñado para un gusto medio. Repleta de
ble. Tal sinceridad le agrega puntos a una viniendo de quien viene. GJC lugares comunes y situaciones con regusto
película placentera. LMD'E a déja-vu, esta historia de un oficinista que
AUSTIN POWERS: CASI UN AGENTE SE- quiere triunfar en el mundo de la danza
APUESTA FINAL, Rounders, EE.UU., 1998, CRETO, Austin Powers: International Man amateur se agota en su morosa vacuidad y
dirigida por John Dahl, con Matt Damon y of Mystery, EE.UU., 1997, dirigida por Jay falta de simpatía. DB
iHepatitis!
DR. AKAGI EN DOCTOR AKAGI

BAILANDO ENTRE SUEÑOS, Dancing at BUSCANDO A EVA, Blast from the Past, CIELO CIEGO, Chile, 1999, dirigida por Ni-
Lughnasa, EE.UU., 1998, dirigida por Pat EE.UU., 1998, dirigida por Hugh Wilson, con colás Acuña, con Gloria Münchmeyer y Luis
O'Connor, con Meryl Streep y Catherine Alicia Silverstone y Brendan Fraser. Un hom- Ziembrowski. El problema insalvable de esta
McCormack. Irlandeses profesionales en cla- bre de unos treinta años descubre el mundo película es que, para exponer la violencia
ses de teatro con Meryl Streep. Cierto des- luego de pasar toda la vida en un refugio sádica, satura al espectador con un estilo
tello de simpatía asoma por algún lado pe- nuclear junto a sus padres. La película con- de realismo sucio que hoy ya es patrimonio
ro todo queda sepultado entre grandes es- funde buenos modales con gentileza e igno- de Hollywood (vía David Fincher). No por
fuerzos actorales. Pudo haber sido peor, no rancia con sinceridad, pero la pareja prota- provenir de un país como Chile, donde los
mucho, pero pudo haber sido peor. SG gónica consigue algunos buenos momentos métodos de tortura mostrados fueron mo-
y desarrolla uno que otro gag divertido. neda común, el film queda eximido de
BARNEY EL DINOSAURIO, Barney's Great Una comedia menor, ligera, divertida de a cualquier sospecha de regodeo gratuito y
Adventure, EE.UU., 1999, dirigida por Steve ratos, pero pueril y reaccionaria. JV pornográfico en la crueldad. SS
Gomer, con George Hearn y Shirley Douglas.
¿Cómo puede un bicharraco con tan poca
gracia, de un color tan espantoso y de una
hechura tan burda tener éxito? Barney es
-c- CLOSET LAND, Gran Bretaña,
da por Rhada Bharadwaj,
1991,
con Alan Rick-
man y Madeleine Stowe. Estrenada con
dirigi-

tan grotesco y feo que el muñeco de las ju- CAMINOS DEL CHACO, Nam nqáaicu na muchos años de retraso y en formato vi-
gueterías no está tan mal porque se le pare- Chaco, Argentina, 1997, dirigida por Alejan- deo, esta película entra de lleno en el peli-
ce poco. En lo inexplicable del fenómeno dro Fernández Mouján. Dos buenas historias, groso terreno de la alegoría política. La re-
quizá radique su encanto. O tal vez los <;hi- la de un excéntrico pionero y la del despojo lación entre un torturador (Alan Rickman,
cos estén leyendo esta película -muy chata a los indígenas de la provincia, se entrecru- absolutamente sobreactuado) y su vícti-
y tonta pero no pésima- desde una mirada zan sin que haya un motivo para ello. Co- ma, que ignora las razones por las que es-
campo JPF mo otros documentales argentinos recien- tá presa, naufraga irremisiblemente entre
tes, el film demuestra que hay muchas Ar- su confusa ideología y la pretenciosidad
BELOVED, AMADA HIJA, Beloved, EE.UU., gentinas secretas disponibles, pero poca estética. JG
1998, dirigida por Jonathan Demme, con idea de cómo estructurarlas desde una poé-
Oprah Winfrey y Danny Glover. ]onathan tica cinematográfica y no desde la exposi- COMISARIO FERRO, Argentina, 1999, diri-
Demme es un enigma: puede saltar de ción inerte del material. Q gida por Juan Rad, con Carlos Iglesias y
una brillante comedia como Totalmente Patricia Etchegoyen. Verdadera infamia
salvaje a un drama como Filadelfia pasan- CARRIE 2: LA IRA, Carrie: The Rage, más allá de todo límite. Fea, berreta y
do por El silencio de los inocentes y un do- EE.UU., 1999, dirigida por Katt Shea, con prácticamente impresentable. Peor aun,
cumental sobre el cantante Robyn Hitch- Emily Berg y Amy Irving. Un típico producto la película destila una ideología fascista y
cock. Amada hija es un drama con toques filmado con la mano izquierda. Es decir, di- enfermiza que hace temer por el futuro
de magia sobre las secuelas que dejó la es- rigido a un espectador que debe ser estúpi- de los habitantes de la provincia de Bue-
clavitud en una familia pobre y digna. do porque es adolescente. Y, por lo tanto, nos Aires, si comisarios como estos exis-
Las dos primeras horas coquetean con el nunca vio el original y se satisface con la vi- ten de verdad. El guión está al borde de lo
ridículo pero la tercera se rinde ante él. sión de otros adolescentes en la pantalla, patológico. Además de repudiarla es nues-
Una de las películas más largas del año en un ambiente caro y escenas de violencia ba- tro deber evitar que futuras generaciones
todo sentido. VS rata. La película copia el argumento de la la reivindiquen como una porquería sim-
versión de De Palma pero aun así, no acier- pática para burlarse entre video y video.
BOWFINGER, EL DIRECTOR CHIFLADO, ta una. Q No lo es. SG
Bowfinger, EE.UU., 1999, dirigida por Frank
Oz, con Steve Martin y Eddie Murphy. Al CELEBRITY, EE.UU., 1997, dirigida por CONFLICTOS DE AMOR EN METROLAND,
igual que en La tiendita del horror, Frank Oz Woody Allen, con Kenneth Branagh y Melanie Metroland, Gran Bretaña, 1997, dirigida por
vuelve a dirigir a Steve Martin, solo que Griffith. Sin Allen a la cabeza del elenco y Philip Saville, con Christian Bale y Emily
ahora con guión de este último. El resulta- con el frío e impersonal Branagh como su Watson. Gran actor de fiashbacks, en Velvet
do es la película más veloz e hiperquinética alter ego, Celebrity no conforma. Una pelí- Goldmine Christian Bale vivía el desenfreno
del año: una sucesión de excelentes chistes cula que indaga el mundo de las modelos y setentista y no estaba nada contento con
que se aglutinan en una muy buena come- del espectáculo, siempre previsible y dema- los Estados Unidos de Reagan. Aquí Bale vi-
dia, gracias al amor por el cine de Martin y siado conocido. Además, carece de la mira- ve la rebeldía sixtie pero luego parece con-
Oz, un sentimiento tan intenso como el da crítica e irónica de Allen, que es lo que tento con la venidera Inglaterra de That-
demostrado por Burton en Ed Wood, por marca sus mejores obras con un sello único cher. A pesar de él y de la encantadora .
Godard en El desprecio y por Truffaut en La y personal. Lamentablemente, una película Emily Ojitos Watson, la poca pasión y la
noche americana. JPF olvidable. MG nula sutileza de la realización obligan a ti-
Hmmmm.
TAKE5HI KITANO EN FLORES DE FUEGO

pificar este film como "anodino y conser- COSAS QUE IMPORTAN, One True Thing, celo Schapces. Un muy buen material de
vador drama inglés". JPF EE.UU., 1998, dirigida por Carl Franklin, con archivo y excelentes entrevistas sirven a
Meryl Streep y Renee Zellweger. Una película Schapces para asomarse al costado menos
¿CONOCES A JOE BLACK?, Meet Joe Black, que nos roba unas cuantas lágrimas, pero al canónico de Ernesto Guevara. Desgraciada-
EE.UU., 1998, dirigida por Martin Brest, precio de negar la ambigüedad de los senti- mente, la voluntad de entronización de los
con Brad Pitt y Anthony Hopkins. Preferiría- mientos. Cosas que importan plantea un fal- testigos (que, a la vez, se entronizan como
mos no haber conocido a ]oe Black. De to- so conflicto entre lo intelectual y lo emo- tales) conspira contra la idea de humanizar
dos modos, es una película rara para Holly- cional, pero como en su afán de simplificar el mito que intenta el director. Sin embar-
wood. Llena de tiempos muertos, las esce- busca equilibrar todo, termina banalizando go, como aproximación documental, vale
nas se alargan hasta el infinito y tiene un por igual el valor de la inteligencia y el de la pena. LMD'E
tono grave, sentencioso, acorde con la in- las emociones. JV
minencia de la muerte que es su tema. Pero CHILE, LA MEMORIA OBSTINADA, Chili, la
lo más raro es la moraleja: si uno ha llega- CRIMEN VERDADERO, True Crime, EE.UU., mémoire obstinée, Francia, 1996, dirigida
do a ser inmensamente rico, entonces pue- 1998, dirigida por Clint Eastwood, con Clint por Patricio Guzmán. En un año escaso en
de morirse tranquilo, porque su misión en Eastwood y James Woods. Esta película fue documentales (que no repitió ejemplos del
la Tierra está cumplida. Q considerada en general como una obra me- 98 como Mother Dao y El diario del Che en
nor dentro de la filmografía de Eastwood. Bolivia), el film de Guzmán disecciona a
CONOZCO LA CANCION, On connait la chan- Sin embargo, el relato (que puede verse co- ese país tan particular llamado Chile. La
son, Francia, 1998, dirigida por Alain Res- mo una relectura actualizada de Yo creo en forma en que el director "actualiza" la vi-
nais, con Pierre Arditi y Sabine Azéma. ti, 1947, de Henry Hathaway) es el más ro- sión de La batalla de Chile, un film suyo de
Combinación prodigiosa entre un progra- tundo homenaje del realizador al cine clási- hace 2S años -con la presencia de los "ac_
ma vanguardista y una vocación de popu- co de su país -falso happy end incluido-- con tores" de aquella epopeya del gobierno de
laridad legítima, esta película parece desti- Clint interpretando además uno de los per- Allende-, y el desconcierto que muestran
nada a hacer compatible lo incompatible. sonajes más interesantes de su filmografía. los jóvenes chilenos sobre su pasado, son
Del mismo modo, Resnais postula que la Lejos, la mejor película norteamericana del algunos de los momentos sublimes que
amabilidad general de los personajes no se año. JG muestra el documental. GJC
contradice con el hecho de que estén pro-
fundamente deprimidos. En esta época, pa- CUATRO OlAS DE SEPTIEMBRE, O que é is-
rece decir el director, hasta el buen humor
parece revolucionario. SS
so, companheiro?, Brasil-EE.UU., 1997, diri- -0-
gida por Bruno Barreto, con Alan Arkín y Pe-
dro Cardoso. Basada en hechos reales. El em- DETRAS DE LOS OLIVOS, Zire darakhtan e
CORRE, LOLA, CORRE, Lola rennt, Alema- bajador norteamericano es tan agradable y zeiton, Irán, 1994, dirigida por Abbas Kia-
nia, 1998, dirigida por Tom Tykwer, con razonable que, más que secuestrarlo, dan rostami, con Hossein Rezai y Tahereh Lada-
Franka Potente y Moritz Bleibtreu. Este film ganas de tenerlo como amigo. Puede haber nia. Las emociones más puras del año. Kia-
alemán se convirtió sorpresivamente en un sido así en la realidad, o quizás esa caracte- rostami logra contar una historia compleja
gran éxito de crítica y público en Europa. rización -junto con una narración funcio- de forma que parezca la más simple del
Debo confesar que las razones por las que nal con buen ritmo-- haya sido el aporte mundo. Tal vez por eso esta película (igual
ello ocurrió escapan a mi capacidad de aná- yanqui a este correcto, tal vez demasiado que muchas otras películas iraníes estrena-
lisis, ya que estamos ante una suerte de correcto thriller político brasileño. JPF das recientemente) es a la vez clásica y mo-
ejercicio estudiantil voluntarioso, narrati- derna. Nobleza de sentimientos y reflexión
va mente arbitrario y con la consistencia y CUENTO DE OTOÑO, Conte d'automne, Fran- sobre el poder de las imágenes. JV
el espesor de una pompa de jabón. JG cia, 1998, dirigida por Eric Rohmer, con Ma-
rie Riviere y Béatrice Romand. Las imágenes DIABLO, FAMILIAY PROPIEDAD, Argentina,
COSAS QUE DEJE EN LA HABANA, España, más hermosas que el cine nos ha mostrado 1998, dirigida por Fernando Krichmar. El au-
1998, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, en años parecen querer decir que filmar es toimpuesto discurso de barricada limita los
con Jorge Perugorría y Violeta Rodríguez. una cosa muy fácil. Solo se trataría de buen alcances de este documental realizado en
Parábola reaccionaria sobre inmigrantes gusto, rigor y sensibilidad. Pero no; todos video y centrado en la historia del ingenio
cubanos en España, termina dándole la ra- sabemos que no es así. Rohmer tiene un se- Ledesma. A pesar de un interesante enfoque
zón a Pidel respecto de lo buena gente que creto guardado: el misterio indescifrable antropológico en su primera parte, pierde
son los que se van. Para más datos, hay que se desprende de la belleza modesta de fuerza a medida que el didactismo y la retó-
un homosexual "reeducado" por una cu- su cine. JV rica van empantanando el terreno. DB
bana, algo que enorgullecería al hombre
de la barba y los habanos. Una verdadera CHE, UN HOMBRE DE ESTE MUNDO, Ar- DIARIO DE MEDELLlN, Cahiers de Medellín,
vergüenza. LMD'E gentina, 1998, documental dirigido por Mar- Francia, 1998, dirigida por Catalina Villar.
¡Soy una papa casada, soy una papa casada!
MR POTATO EN TOY STORY 2

Realizado por una colombiana residente en lan McKellen y Brendan Fraser. Esta intro- ma de reconstruir el argumento. Los dibu-
Francia, este documental sobre un barrio misión en un supuesto episodio real ocurri- jos son muy feos. No sé, esto es terrible. GN
marginal tiene varios problemas; principal- do entre James Whale y su jardinero se
mente la ausencia de una propuesta clara queda en el regodeo morboso y en la utili- DRAGON BALL Z 111.GUERRA ENTRE LOS
de visión, motivada por la falta de cohesión zación de lo gay como herramienta de co- DOS MUNDOS, Fusion, Japón, 1997, dirigi-
y por no ceñirse a su propio planteo narra- rrección política. Brendan Fraser y Ian Mc- da por Shigeyasu Yamauchi. La primera ra-
tivo de "diarios personales". Su mayor vir- Kellen arrastran con gran dignidad dos pa- reza de esta película es que no es una pelí-
tud es referirse a la violencia y hacerla pal- peles difíciles, pero Lynn Redgrave, el ama cula, sino dos episodios de televisión uni-
pable sin exhibirla, aunque los planos más de llaves, está insoportable. JV dos. La segunda es que los mayores no
recordables son los que muestran un desa- entienden de qué se trata, porque hay que
lojo violento. JPF DOS VIDAS EN UN INSTANTE, 5liding estar familiarizado con la serie. La tercera
Doors, Gran Bretaña, 1998, dirigida por Pe- es que no tiene argumento. La cuarta, que
OlAS CONTADOS, España, 1997, dirigida por ter Howitt, con Gwyneth Paltrow y John Han- los dibujos son horribles. La quinta, que
Imanol Uribe, con Carmelo Gómez y Ruth Ga- nah. Con Corre, Lola, corre completó la do- los personajes son penosos. La sexta, que
briel. Que también podría llamarse Un eta- sis de películas hipotéticas del año. ¿Qué todo es un bochorno. Pero estas últimas no
rra se enamora o El juego de las lágrimas, ¡CO- pasa si la protagonista alcanza el subte? son rarezas. Q
ño! Es eso, pero sin travesti: un terrorista ¿Qué pasa si no lo alcanza? La respuesta a
vasco se enamora de su vecina y compro-
mete el accionar de su célula. Como alegato
contra el terrorismo es de una ingenuidad
ambas preguntas es: nada. El guión no ca-
rece de ingenio pero el film se agota en eso.
Un costumbrismo chic viene a empeorar
-E-
sospechosa; como historia de amor es de- las cosas y Londres se describe como si fue- ED TV, EE.UU., 1999, dirigida por Ron Ho-
masiado convencional. Irónicamente, el tí- ra Nueva York, con gente linda y bravatas ward, con Matthew McConaughey y Woody
tulo alude a lo que este film duró en salas de modernidad blairthatcherista. Q Harrelson. Con la impecable solidez de los
de nuestro país. LMD'E mejores elencos de Hollywood, que son la
200 CIGARRILLOS, 200 Cigarettes, EE.UU., marca de Ron Howard, el film se sumerge
DIAS DE FURIA, Affliction, EE.UU., 1997, 1999, dirigida por Risa Bramon García, con en la complicada tarea de hacer una come-
dirigida por Paul Schrader, con Nick Nolte y Courtney Love y Ben Affleck. Encuentros y dia sobre los medios. No tiene nada que ver
James Coburn. Merecedora de grandes hala- des encuentros de personajes al principio de con The Truman Show (excepto para quienes
gos y de sobrios rechazos, Días de furia es los años 80, y otro intento de revisar la his- no la entendieron). McConaughey y Harrel-
una película inquietante. La masculinidad, toria de los Estados Unidos a través de la son son el casting ideal para encabezar el
la infancia, la violencia, los afectos, la fami- música. 200 cigarrillos es puro MTV, previsi- elenco. Todos están perfectos y tienen va-
lia, la figura paterna son los fuertes tópicos ble y livianito, pero su mayor virtud es que rias de las mejores líneas de diálogo del
temáticos por los que transcurre la película. se trata de un pasatiempo inofensivo. Entre año. La película no hace concesiones al fi-
Lo más interesante de Días de furia es que el histérico reparto se destaca Courtney La- nal, lo que es otro punto a su favor. Por
recupera el trabajo sobre la narración tan ve, firme candidata a interpretar a la hija de cierto, fracasó en todo el mundo. SG
olvidado últimamente por el cine nortea- Bette Midler debido a su rostro equino. GJC
mericano. MG EL ABUELO, España, 1998, dirigida por José
DR. AKAGI, Kanzo sensei, Japón, 1987, di- Luis Garci, con Fernando Fernán Gómez y
10 COSAS QUE ODIO DE TI, 10 Things I Ha- rigida por Shohei Imamura, con Akira Emo- Agustín González. A seis meses de haberlo
te About You, EE.UU., 1999, dirigida por Gil to y Kumiko Aso. La exhibición en la Sala visto, este film español un tanto apolillado
Junger, con Julia Stiles y Heath Ledger. Una Lugones de trece películas de Imamura fue quiere mejorar en el recuerdo, intentando
de las grandes sorpresas del año. La fierecilla el acontecimiento cinematográfico del tomar por asalto la memoria a fuerza de
domada en versión de comedia juvenil ac- año. Dr. Akagi, su último film, un relato buenas actuaciones, cierto tono amable y
tual, con buen humor y una narración en la de sorprendente vitalidad, con bruscos un poco de prolijidad narrativa. Pero la me-
que el juego de máscaras y apariencias sha- cambios de tono, un apabullante crescen- moria se rebela y trae a colación una dura-
kespeareano se resuelve con maestría y sin do narrativo y el mejor final del año, ción excesiva, demasiadas reiteraciones y
sacrificar un gramo de romanticismo. La muestra a un director que a los setenta y una gran falta de riesgo en aras de ganar al-
mejor demostración de que al espíritu de sir cinco años continúa con su mirada crítica guna rancia condecoración. JPF
William hay que acercarse a partir de la re- e irreverente sobre las costumbres y tradi-
presentación, y no desde la torpe y falsa li- ciones de su país. JG EL AMATEUR, Argentina, 1998, dirigida por
nealidad de Shakespeare apasionado. JPF Juan Bautista Stagnaro, con Mauricio Dayub
DRAGON BALL Z 2, Japón, 1997, dirigida y Vando Villamil. La sensación molesta de es-
DIOSES Y MONSTRUOS, Gods and Monsters, por Daisuke Nishio. ¿Cómo se comenta una tar viendo todo el tiempo a dos actores tra-
EE.UU., 1998, dirigida por Bill Condon, con película que no se entendió? No tengo for- tando de simular que son dos pobres tipos
¿Qué fue eso? (los tres chicos de noche) / Oh, Dios, ¿qué es esto?
(los tres chicos al despertar).
LOS TRES PROTAGONISTAS EN EL PROYECTO BLAIR WITCH

de pueblo no se borra nunca e impide todo nido. Ladrones de guante blanco, sofistica- y corrección política y religiosa. Una pena,
tipo de relación emocional con la película. ción, ambientes chic y una historia de amor ya que el combate entre esas dos potencias
El naturalismo teatral en un contexto visual entre gente de mediana edad. McTiernan (Arnold y el diablo) daba para más. SG
real es un fracaso estético que nos recuerda utiliza todos sus conocimientos del oficio
al peor cine argentino de los últimos veinte para conjugar un feliz anacronismo donde EL DIVINO NED, Waking Ned Divine, Irlanda,
años. JV los buenos modales cinematográficos y la 1998, dirigida por Kirk Jones, con lan Ban-
falta de estruendos y pirotecnias dejan lu- nen y David Kelly. Livianita fábula sobre un
EL AMOR ES EL DIABLO, Love Is the Devi/, gar a la emoción y el suspenso. DB par de viejos truhanes irlandeses que arman
Gran Bretaña-Francia-Japón, 1998, dirigida una gran mentira para obtener el dinero del
por John Maybury, con Derek Jacobi y Daniel EL CLUB DE LA PELEA, Fight Club, EE.UU., premio mayor de la lotería. El divino Ned su-
Craig. Pésima película de divulgación cultu- 1999, dirigida por David Fincher, con Brad be dos puntos por la simpatía de la pareja
ral, elaborada con todos los cliché s de las Pitt y Edward Norton. Publicidad, videoclip, central, sus transparentes paisajes bucólicos
biografías de artistas, solo que aquí el ser sermones medievales, homofobia, mal gus- y una historia sin demasiadas pretensiones,
sufriente y atormentado no es el propio Ba- to, contradicciones, incoherencias, efectis- como si se estuviera tomando un buen
con, sino su amante y modelo. El nivel in- mo, manipulaciones. El cine de Fincher en whisky con la mejor compañía. GJC
superable de banalidad intelectual y el su máximo esplendor. El más peligrosamen-
kitsch involuntario de las imágenes solo te sobrevalorado de los jóvenes de la indus- EL ESPEJO, Ayneh, Irán, 1997, dirigida por
pueden comprenderse por los antecedentes tria americana actual ya no puede ni siquie- Yatar Panahi, con Mina Mohammad Jani y
de Maybury: su verdadera escuela fue el vi- ra sorprender. SG Kazem Mochdehi. Un film que, al igual que
deoclip. SS otras películas iraníes, vuelve a conjugar la


EL COCODRILO, Lake Placid, EE.UU., ficción con la realidad. Con su pensada
EL ARBOL DE LA VIDA, Dekakht-e-jan, Irán, 1999, dirigida por Steve Miner, con Bridget puesta en escena, El espejo da lugar a una
1998, dirigida por Farhad Mehrantar, con Fonda y BiI! Pullman. Cine clase "B" como excelente reflexión acerca de la práctica ci-
Anis Shakoori y Omid Amiri. El estreno du- los clásicos de Jack Arnold y Kurt Neu- nematográfica. La película es un viaje a tra-
rante este año de varias producciones ira- mann de los SO, el film del torpe Miner vés de las posibilidades del cine mismo, lle-
níes demostró que no todo el cine de ese (uno de los creadores de Martes 13) es una vado a cabo por una niña durante una fil-
origen es importante. A las vertientes de atolondrada aventura selvática con un vo- mación. Otra interesante apuesta iraní. MG
qualité conocidas últimamente (Los niños raz anfibio de protagonista, que solo puede
del cielo, La dama) hay que agregar otra lí- asustar a la inquieta Bridget Fonda. La pelí- EL EVANGELIO DE LAS MARAVILLAS,Méxi-
nea gratuitamente esteticista de la que este cula dura menos de 80 minutos y transmi- co, Argentina, España, 1998, dirigida por Ar-
film es un claro representante. Sí, el cine de te una simpática nostalgia que la diferencia turo Ripstein, con Katy Jurado y Francisco
Irán es uno de los más importantes surgidos de muchos seudoproductos infinitamente Rabal. Sin los juegos pasionales e irrefrena-
en los últimos años, pero no todos sus ex- sobrevalorados. GJC bles a los que nos tiene acostumbrados, sin
ponentes son igualmente valiosos. JG la violencia de sus historias más crudas y
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, sin siquiera su lúcido trabajo con los géne-
EL BAÑO TURCO, Hamam, Italia, 1997, diri- México-España-Francia, 1999, dirigida por ros; quizás El evangelio no solo sea una pelí-
gida por Ferzan Ozpetek, con Alessandro Arturo Ripstein, con Fernando Luján y Marisa cula menor de Ripstein sino que prefigure
Gassman y Francesca d' Aloja. El baño turco Paredes. Ripstein y su guionista Paz Alicia un cambio de rumbo en su carrera. Narrada
es una película menor, pero destila calidez y Garciadiego trasladaron a México la novela a la manera de una comedia negra, es un
buenas intenciones. Jamás pone de mani- de García Márquez. El resultado es un film desvío en la prolífica y más que interesante
fiesto el choque de culturas, sino que traba- de un tono contenido y reposado, a contra- obra de un director merecidamente consa-
ja a partir de la fascinación y el erotismo pelo de sus desbordados melodramas, que grado. MG
que ejercen los lugares, las comidas, las cos- muestra una visión de las relaciones huma-
tumbres disímiles. Italia y Turquía no se en- nas más esperanzada que lo habitual en el EL EXTRANJERO LOCO, Gadjo di/o, Francia,
frentan sino que se seducen en un juego realizador. La película es buena, pero sigo 1997, dirigida por Tony Gatlit, con Romain
mutuo de amantes principiantes, al igual prefiriendo los meloso JG Duris y Rana Hartner. Esta mirada sobre una
que los protagonistas. Una película peque- comunidad gitana de un director que, de
ña, sencilla, interesante. MG EL DIA FINAL, End of the Days, EE.UU., acuerdo a su filmografía, sería un especialis-
1999, dirigida por Peter Hyams, con Arnold ta en el tema es una excelente oportunidad
EL CASO THOMAS CROWN, The Thomas Schwarzenegger y Gabriel Byrne. Combina- desaprovechada. Lo que podría haber sido
Crown Affaire, EE.UU., 1999, dirigida por ción fallida de cine demoníaco con las pelí- un interesante registro de carácter docu-
John McTiernan, con Pierce Brosnan y Rene culas de acción que Arnold hacía en los mental se transforma en una ilustración su-
Russo. La elegante demostración de que ochenta. Un pastiche demasiado grande su- perficial, pintoresquista y for export, con es-
aún es posible un cine glamoroso y entrete- mergido en un barril de temor conservador casos momentos de interés. JG
iBongiorno principessal
ROBERTO BENIGNI EN LA VIDA ES BELLA

EL GRAN LEBOWSKI, The Big Lebowski, del musical ni de la locura desatada, pero cipal es la mitología artúrica. La película
EE.UU., 1998, dirigida por Joel Coen, con no sacrifica por ello a sus personajes, a los asume un tono de cuento y consigue sobre-
Jeff Bridges y John Goodman. Muchos vie- que adora. Véala y después trate de contar- vivir a los lugares comunes. Un acierto ex-
ron en el nuevo film de los hermanos Caen la. Y de no pensar, cada vez que tenga sed, tra: la fantasía ayuda a vivir a los protago-
otra mañosa comedia con personajes auto- "¡qué invento la gaseosa, macho!". LMD'E nistas pero no los salva del maltrato, de la
matizados y chistes demagógicos. Sin em- soledad, de la mentira, de un padre asesino
bargo, es casi imposible no congeniar con EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA, ni de la muerte. SG
la extraña pareja Bridges-Goodman. Una se- Argentina, 1999, dirigida por Juan José Cam-
guidilla de situaciones imposibles hilvana panella, con Ricardo Darín y Soledad Villa- EL PRINCIPE DE EGIPTO, Prince of Egypt,
este extraño film-no ir donde una alfombra mil. Con muy buenas actuaciones de Villa- EE.UU., 1998, dirigida por B. Chapman, S.
orinada o una partida de boliche se trans- mil y Darín, la película hubiera sido intere- Hickner y S. Wells, con las voces de Val Kil-
forman en fuerza motriz y sentido último sante si narrara solo la historia de amor mer, Ralph Fiennes y otros. Hacer una come-
de la existencia. DB entre ellos a lo largo de varios años, con sus dia musical a lo Disney con la historia de
encuentros y des encuentros pasionales. La- Moisés y la huida de Egipto de los hebreos
EL GRAN SIMON, Simon Birch, EE.UU., mentablemente El mismo amor ... cae en vie- es más bien contradictorio. Trate de expli-
1999, dirigida por Mark Steven Johnson, con jos estereotipos y trabaja con cierta icono- carie a su nene por qué Dios mata al hijo
Ashley Judd y Oliver Platt. ¿Usted no tomó grafía que ya estamos hartos de ver en el ci- del Faraón, por ejemplo, o por qué sucede
la comunión? No importa: El gran Simón re- ne argentino. MG en medio de una canción. Quizá la más ina-
presenta un curso acelerado para volverse decuada y desvergonzada operación de
católico. Eso sí, usted tiene que ser un niño EL PADRE, Pedor, Irán, 1996, dirigida por mercadeo histórico. LMD'E
tullido, genio, matar accidentalmente a la Majid Majidi, con Mahammad Kasebi y Pari-
madre de su mejor amigo y dar la vida por vash Nazarieh. Después del éxito comercial EL PROYECTOBLAIR WITCH, The Blair
sus semejantes para lavar la culpa. Ahora, de El sabor de la cereza se preveía la avalan- Witch Project, EE.UU., 1999, dirigida por
mi viejo, si quiere seguir ateo, es cosa suya. cha de films iraníes. El padre es una muy Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, con Hea-
O si le sigue gustando el buen cine. LMD'E buena película que demuestra que detrás de ther Donahue y Joshua Leonard. No se trata
un estilo de reminiscencias neorrealistas de un film de terror sino de un apasionante
EL LADO PROFUNDO DEL MAR, The Deep hay una predilección por un cine de los ensayo sobre el miedo, muy eficaz si el es-
End of the Ocean, EE.UU., 1998, dirigida afectos más primitivos, es decir, los más pectador se involucra y permite la emergen-
por Ulu Grosbard, con Michelle Pfeiffer y emotivos y auténticos. Con dos o tres per- cia de sus temores. En toda película de te-
Treat Williams. Drama llevadero hasta cierto sonajes y un argumento que se puede con- rror, después de asustarnos, se nos otorga el
punto sobre una familia a la que le secues- tar en veinte palabras, Majidi desarrolla la relativo descanso de ver el horror en panta-
tran su hijo menor y lo re encuentran años historia de un padre y un hijo sin caer en la lla. Aquí no: El proyecto ... convierte en ame-
más tarde. Pero el temor a herir la sensibili- tentación de un cine for exporto Veremos có- naza constante el fuera de campo y, al no
dad de todo el mundo lo hace rutinario y mo sigue la batalla Irán vs. Miramax. GJC hacer visible lo que causa pánico, logra
conservador. SG plantear el miedo como perdurable. JPF
EL PISO 13, The Thirteen Floor, EE.UU.,
EL LADRON, Vor, Rusia, 1997, dirigida por 1999, dirigida por Joseph Rusnak, con Vin- EL REY Y YO, The King and 1, EE.UU.,
Pavel Chukhrai, con Vladimir Mashkov y Ye- cent D'Onofrio y Armin Mueller-Stahl. Algo 1999, dibujos animados dirigidos por Rí-
katerina Rednikova. El ladrón del título es así como la versión clase B de The Matrix. O chard Rich. De no haberse estrenado Ma-
un personaje que se introduce en la vida de sea, mucho mejor: una historia que mezcla nuelita, podría considerarse el peor dibujo
la gente y se gana su confianza para luego ciencia ficción (sección realidad virtual) animado de la historia del cine. Pero vea-
desvalijarla. Hay una alegoría demasiado re- con policial negro. El resultado es un buen mos el lado positivo: si esto se estrenó en
cargada que intenta demostrar la relación relato bien contado, aunque con algunas fa- los Estados Unidos, la tortuga patria bien
entre el pueblo ruso y Stalin. La película es lencias por el lado de la actuación. Encanto puede llegar al Oscar. LMD'E
ligeramente aburrida, ligeramente preten- extra: los efectos especiales NO son los pro-
ciosa, ligeramente anticuada pero nada lige- tagonistas. LMD'E EL SECRETO DE LOS ANDES, EE.UU.-Ar-
ra en su tempo narrativo. Plomo ruso. GN gentina, 1998, dirigida por Alejandro Azzano,
EL PODEROSO, The Mighty, EE.UU., 1998, con Camilla Belle y Nancy Allen. Un cine
EL MILAGRO DE P. TINTO, España, 1999, dirigida por Peter Chelsom, con Kieran Cul- que se niega a sí mismo, un cine que no es
dirigida por Javier Fesser, con Luis Ciges y kin y Sharon Stone. Un chico muy inteli- más que un rejunte arbitrario de partes para
Pablo Pinedo. El milagro consiste en que el gente pero con graves problemas físicos y formar un conjunto imposible. Pretende ser
Correcaminos resucite en España. Sátira de otro muy fuerte pero con retraso mental un film de aventuras, pero fracasa en su
costumbres con ritmo de dibujo animado, producto de un trauma unen sus fuerzas pretensión por la desconfianza en las posi-
la película no reniega de las citas cinéfilas, para sobrevivir en el mundo. Su arma prin- bilidades del género. La aventura está anun-
Ha ocurrido una desgracia patética.
EL HIJO DEL RULO EN MUNDO GRUA

ciada, pero pasan los minutos y nunca em- El ULTIMO SOLDADO, So/dier, EE.UU., Geoffrey Rush. Los movimientos de cámara
pieza. Había una historia emocionante que 1998, dirigida por Paul Anderson, con Kurt más gratuitos del año y los planos cenitales
merecía ser contada, pero se olvidaron de Russell y Jason Scott lee. Versión galáctica más feos del siglo para construir una pelícu-
filmada. JV de Shane, el desconocido, este western espa- la que es un festejo irresponsable del asesi-
cial de Paul Anderson resulta una de esas nato y la tortura. JV
El SIGLO DEL VIENTO, Argentina-Uruguay- películas que recuerdan lo que era ir al cine
Francia-España-Alemania, 1999, dirigida por en la infancia. Buenos, malos, tiros y piñas EN lA CUENTA REGRESIVA, Enemy o( My
Fernando Birri. Demasiado didactismo. Imá- en una historia donde, al fin y al cabo, lo Enemy, EE.UU., 1999, dirigida por Gustavo
genes a las que no se les puede atribuir un que importan son los personajes. Kurt Rus- Graef-Marino, con Peter Weller y Daryl Han-
claro sentido. Alegorías de títeres hablando sell parece de piedra y logra una de las me- nah. Estrenada en videoproyección en la sa-
a un público indefinido. La voz anacrónica jores actuaciones del año. lMD'E la Electric en doble programa con Resurrec-
y casi insoportable de Galeano. El resultado ción. Dicen que es una de acción con terro-
de esta mezcla es un documental poco pre- El VIENTO SE llEVO lO QUE, Argentina, ristas y propaganda antiserbia y que Tom
ciso, sin compromiso, ligero en su conteni- 1998, de Alejandro Agresti, con Vera Fogwill Berenger (qué raro) hace de militar represor.
do e ingenuo en su aspecto formal. MG y Fabián Vena. La falta de compromiso con Acá no la vio nadie, ni siquiera yo. Quizá si
el material puede atentar contra la mejor de se hubiera estrenado en fílmico Noriega hu-
El TElE-GURU, Ho/y Man, EE.UU., 1999, las ideas. Agresti tiene muchas -y buenas-, biera ido a admirar a Daryl Hannah, pero
dirigida por Stephen Herek, con Eddie pero la desprolijidad del relato y de los as- en video sus largas líneas curvas pierden de-
Murphy y Jeff Goldblum. Estúpida y nunca pectos técnicos y el tratamiento superficial finición. JPF
graciosa comedia edificante que, frente al de temas muy complejos convierten al film
materialismo de los canales de venta televi- en un engrudo demagógico y altanero. Sin EN lO PROFUNDO DEL CORAZON, A Thou-
siva, propone un espiritualismo berreta. Fil- embargo, ya pesar de lo dicho, el de Agresti sand Acres, EE.UU., 1997, dirigida por Jo-
mada por uno de los realizadores del grupo sigue siendo un cine de búsqueda. Todo un celyn Moorhouse, con Michelle Pfeiffer y Jes-
de peor calidad de Hollywood. Los miem- mérito para los tiempos que corren. DB sica lange. En Rey Lear, aparentemente la
bros de El Amante que vieron esta película fuente de esta película, el monarca era bue-
polemizan: yo digo que es pésima (1) y El VIOllN ROJO, Le vi%n rouge, Italia-Ca- no y sus hijas malas. Pero Lear era hombre.
Quintín dice que no está mal (5). JPF nadá, dirigida por FrancroisGirard, con Sa- En nombre de un feminismo cosmético,
muel lo Jackson y Jason Flemyng. El film Moorhouse lo transforma en abusador de
El TREN DE lA VIDA, Train de vie, Francia, pretende ser: la historia de la creación sus hijas, ya ellas en pobres víctimas de la
1998, dirigida por Radu Mihaileanu, con lio- musical a través de un instrumento; la dife- situación que sufren todos los males del
nel Abelansky y Rufus. Otra película que na- rencia entre el objeto fetiche y el objeto po- mundo (o sea, a los hombres). Ah: pero la
rra el exterminio de los judíos en clave có- seedor de una esencia; el cuento de un ins- maternidad todo lo redime. Igualito a Todo
mica a través de la huida en tren de un pue- trumento que cobra vida; incluso la supe- sobre mi madre, calidad incluida. lMD'E
blo entero que sortea con ingenio la feroz rioridad del arte burgués sobre el socialista.
vigilancia nazi. Una película ligera, al borde No concreta ninguna de sus ambiciones. EN PRESENCIA DE UN PAYASO, Larmar och
de lo verosímil, aburre por la repetición de Con una estructura arriesgada, no deja de gor sig till, Suecia, 1997-1998, dirigida por
sus líneas argumenta les y cae frecuente- ser una amalgama superficial, aunque se Ingmar Bergman, con Ahlstedt y Marie Ri-
mente en la banalidad más absoluta. De proponga trascendente. JB chardson. Filmada en video para la televi-
esas que se olvidan sin esfuerzo. MG sión sueca, el estreno de esta película en
El VISITANTE, Argentina, 1998, dirigida por nuestro país es un hecho interesante. En
El TRIUNFO DE lOS NERDS, A Night at the Javier Olivera, con Julio Chávez y Valentina presencia de un payaso nos devuelve a un ci-
Roxbury, EE.UU., 1999, dirigida por John Bassi. El debut de Javier Olivera pretende neasta reflexivo con respecto a su propia
Fortenberry y Peter Markle, con WiII Ferrell y ser muchas cosas a la vez: un thriller psico- obra, irónico, relajado, sumamente juvenil.
Chris Kattan. El gran objetivo de dos her- lógico, un homenaje a los veteranos de Sobre todo cuando desarrolla una mirada
manos descerebrados en un mundo ídem es Malvinas, una historia de amor, un film crítica sobre las obsesiones temáticas que
ser los reyes de la noche bolichera del tec- costumbrista. El problema es que fracasa en conformaron su cine. MG
no berreta. Subvalorado film trash en for- todos los terrenos, no tanto por falta de
ma y contenido, tiene un momento de su- destreza sino porque tanta ambición apa- ENEMIGO PUBLICO, Enemy o( State,
blime emotividad kitsch (un casamiento rente recurre demasiado a la copia, se re- EE.UU., 1998, dirigida por Tony Scott, con
detenido a instancias de una canción a to- suelve con ambigüedad y se revela calcula- Will Smith y Gene Hackman. Versión moder-
do volumen) y un chiste de primera (un as- dora e insincera. Q na y tecnologizada de La conversación de
censor con música funcional tecno). Enor- Coppola, que hasta tiene a un extraordina-
mes actuaciones de Dan Hedaya y Chazz ElIZABETH, Gran Bretaña, 1998, dirigida rio Gene Hackman como uno de los perso-
Palminteri. JPF por Shekhar Kapur, con Cate Blanchett y najes centrales, Enemigo público es una de
Así hablan los que toman tuti fruti.
EL RULO EN MUNDO GRUA

las mejores películas del publicista Tony pesar de los saltos temporales en la pro- todo tipo de espectadores. Desolador
Scott, lo que no impide que se trate de uno ducción. Sin embargo, sobrevuela la sensa- muestrario de cómo las personas de clase
de los más discretos thrillers americanos de ción de que esto no escribe un capítulo media suburbana son felices sin saberlo, de
los últimos años. Mis disculpas por parafra- importante en una historia del cine que las formas más diversas, miserables y auto-
sear -muy mal- la prosa borgeana. GJC no se haya pensado como una historia de destructivas, este film enfrenta a nuestra
la industria. GN buena conciencia con una verdad que solo
ENREDOS DE OFICINA, Off ice Space, puede ser soportada con el humor negro
EE.UU., 1998, dirigida por Mike Judge, con ESA MALDITA COSTILLA, Argentina, 1999, de Solondz. SS
Ron Livingston y Stephen Root. El creador de dirigida por Juan José Jusid, con Susana Gi·
los antológicos Beavis and Butt-head se ménez y Luis Brandoni. Una versión dema- FLORES DE FUEGO, Hana-Bi, Japón, 1997,
atreve con actores en este largometraje que siado"berreta, soberanamente aburrida, na- dirigida por Takeshi Kitano, con Takeshi Ki-
mantiene esa rebeldía medio vagoneta del da inteligente y extremadamente banal de tano y Kayoko Kishimoto. Flores de fuego es al
dúo de MTV. Con grandes personajes y un los films de Almodóvar, Esa maldita costilla cine de yakuzas lo que La pandilla salvaje es
excelente casting, la película transita por es una película repleta de empapelados al western. La impertérrita máscara de Kita-
una leve denuncia y no cede en las pocas chirriantes, vestidos de colores fuertes, ta- no ante las circunstancias que lo rodean es
cosas que plantea. Más disfrutable en cable cos demasiado altos y agudos gritos feme- cine destilado en su estado más puro. Per-
o video que en el cine. SG ninos innecesarios, que deja a las mujeres sonal y universal a la vez, reflejo tanto de
-sus absolutas protagonistas- en un lugar la particularidad de un ser extraño como
ENTRE LAS PIERNAS, España, 1999, dirigi- ideológicamente nefasto. Para olvidarla de la sociedad en la que nos toca vivir. Ca-
da por Manuel Gómez Pereira, con Victoria con rapidez. MG leidos copio de pensamientos y sensaciones
Abril y Javier Bardem. Una típica película de que, por la fuerza de las imágenes, se tor-
esas que le faltan el respeto al espectador. ESCUADRON ESPACIAL, Wing Commander, nan tangibles. "Obra maestra" parece una
No se sabe qué se cuenta, no sabemos hacia EE.UU., 1999, dirigida por Chris Roberts, buena descripción. DB
dónde va, ni siquiera cuál es el sentido de con Freddie Prinze Jr. y Saffron Burrows.
lo que narra. Desprolija, deliberadamente Otro gran bodrio cuyo estreno en nuestro FUERZAS DE LA NATURALEZA, Forces of
mala, absurda. Ni bien empieza Entre las país es un misterio. El aburrimiento, la Nature, EE.UU., 1999, dirigida por Bron-
piernas comienza a caer hacia el abismo; ni falta de coherencia y un profundo desin- wen Hughes, con Sandra Bullock y Ben Af·
Bardem ni Abril pudieron salvarla. Un au- terés la convierten en una de las más inso- fleck. Historia joven con tintes conserva-
téntico mamarracho. MG portables películas de ciencia ficción y dores sobre una pareja a punto de casarse
aventuras en mucho tiempo. Consejo: no y las tentaciones que la vida le pone a un
ENTRE MARX y UNA MUJER DESNUDA, verla jamás. SG hombre en el camino. Luego de una hora
Ecuador, 1996, dirigida por Camilo Luzuria· y media de horrendas imágenes prove-
ga, con Felipe Terán y Arístides Vega. Des- ESTACION CENTRAL, Central do Brasil, Bra- nientes de la mente de un "creativo publi-
cripción de una derrota o, más bien, nostal- sil, 1998, dirigida por Walter Salles Jr., con citario" y de obvias reflexiones que nos re-
gia por una forma de vida que en su mo- Fernanda Montenegro y Vinicius de Oliveira. cuerdan lo genial que es ser uno mismo, el
mento pareció casi perfecta: la militancia Mucho se habló de esta película que transi- tipo se termina casando con la noviecita
en la izquierda, el amor, la creación artísti- tó por varios festivales bajo el rótulo de de plata tras dejar a la otra. ¡Un desatino
ca, los amigos de la infancia. La universali- nuevo cine brasileño. En el fondo no deja inconmensurable! DB
dad del enfoque generacional de Luzuriaga de ser un film que apuesta a fórmulas co-
y la frescura del film se estropean un poco
por exceso de autoindulgencia, lo que en el
cine latinoamericano recibe el nombre de
nocidas, apelando al efectismo de las emo-
ciones o al sensacionalismo de una historia
edulcorada y moralista. Un cine que mues-
-G-
realismo mágico. Q tra las contradicciones sociales y económi- GARAGE OLIMPO, Argentina-Italia, 1999,
cas de América Latina con una mirada deli- dirigida por Marco Bechis, con Antonella
EPISODIO 1: LA AMENAZA DEL FANTASMA, beradamente for exporto MG Costa y Carlos Echevarría. Por primera vez
Episode 1: The Phantom Menace, EE.UU., el cine argentino retrata los centros de de-
1999, dirigida por George Lucas, con Liam tención de la dictadura. Sin ninguna in-
Neeson y Natalie Portman. La película más
esperada de la historia pasó sin dejar dema-
-F- tención didáctica o de explotación morbo-
sa, Garage Olimpo inquieta e incomoda.
siado rastro salvo en las boleterías y en la FELICIDAD, Happiness, EE.UU., 1998, diri- Mientras la gente hacía largas colas para
memoria de la fanaticada. La niñez de gida por Todd Solondz, con Jane Adams y ver Esa maldita costilla, en la sala de alIado
Darth Vader tiene cierto interés, algunas Dylan Baker. Incomparable por la radicali- los personajes de Bechis sufrían y soñaban.
secuencias de animación son notables y la dad intelectual de su propuesta, Felicidad Un film necesario en el buen sentido de la
saga mantiene una absoluta coherencia a tiene la única desgracia de que no admite palabra.DB
Mi hija ha triunfado como modelo en París.
LA MAMA DE MANUELlTA EN MANUELlTA

GATONEGRO,GATOBLANCO,Crna macka, HASTAQUE LAMUERTENOS SEPARE, The HILLARYYJACKIE, Hillary and Jackie,
beli macor, Yugoslavia-Francia-Alemania, Gingerbread Man, EE.UU., 1998, dirigida EE.UU., 1999, dirigida por Anand Tucker,
1998, dirigida por Emir Kusturica, con Baj- por Robert Altman, con Kenneth Branagh y con Emily Watson y Rachel Griffiths. Película
ram Severdzan y Srdjan Todorovic.El talen- Embeth Davidtz. La carrera de Robert Alt- que abusa de la estructura que se propone
to de Emir Kusturica se ha manifestado en man se divide entre películas fuertemente (contar la misma historia desde dos puntos
numerosas secuencias de sus películas, pe- personales y obras vacuas y pretenciosas. de vista diferentes), podría haber sido mejor
ro también en sus films existe siempre el Lo que todavía n9 había aparecido en su con un director competente, que no se ten-
lastre de un realismo mágico presuntuoso filmografía era un título rodado con gran tara con la sobreestetización y el subrayado
y al borde del mal gusto. Estos elementos capacidad artesanal, pero de concepción gratuito de oposiciones. Tucker logra que
negativos aparecen corregidos y aumenta- rutinaria. Esto es lo que ocurre con esta todo lo que hacen las hermanas Du Pré pa-
dos en Gato negro... que, no casualmente, adaptación de una novela de John Gris- rezca vulgar y ya visto, como en cualquier
les gustó a quienes detestan el resto de la ham, tan entretenida mientras se la ve co- mala biografía de celebridades infelices. SS
filmografía del director. JG mo olvidable a los pocos minutos de salir
del cine. JG HISTORIASBREVES3, Argentina, 1998, va-
GLORIA,EE.UU., 1999, dirigida por Sid- rios directores, con Alberto Busaid y Ulises
ney Lumet, con Sharon Stone. En su in- HAYUN TONTOEN M~CASA, Le diner de Dumont. La última edición de cortometrajes
tento por cambiar su imagen de diosa y cons, Francia, 1998, dirigida por Francis financiados por el Instituto de Cine padece
sex symbol (que lo sigue siendo pese a Veber, con Jacques Villeret y Thierry Lher- de anemia. La calidad es baja, el riesgo y la
que pasó los 40), Sharon Stone se entro- mitte. La mejor prueba de que el cine fran- sinceridad infrecuentes. Pero abundan el
mete en cualquier película con tal de de- cés para el gran público tiene uno muy academicismo, la búsqueda del efecto, las


mostrar sus condiciones interpretativas. pequeño en la Argentina. Porque este no copias de la televisión y hasta inexplicables
Gloria es una "remake" innecesaria de un es un bodrio superproducido a lo Asterix rémoras costumbristas del peor cine argen-
aceptable film de Cassavetes, dirigida por sino una pieza de vodevil sin pretensio- tino. O el futuro es negro o la selección de
el prolífico Lumet, con un chico de pro- nes, bien actuada y verdaderamente gra- los proyectos fue muy mala. Me inclino por
tagonista junto a la primera dama, quien ciosa. Cuando se haga la remake america- lo último. Q
ostenta un magnífico vestuario. Nada na, que seguramente será peor, llevará
más. GJC más gente a las salas. Moraleja: el cine po- HISTORIASNO CONTADAS:Los presos de
pular está secuestrado por Hollywood y la Bragado, 1995, dirigida por Mariana Arruti.
televisión. Q 1977, casa tomada, 1997, dirigida por María
-H- HECHIZODE AMOR,PracticaJ Magic,
Pilotti. Lamentablemente casi nadie vio este
documental compuesto por dos mediome-
H. G. O., Argentina, 1998, dirigida por Víc- EE.UU., 1998, dirigida por Griffin Dunne, trajes de tono político, y es una lástima, por-
tor Bailo y Daniel Stefanello. Documental con Sandra Bullock y Nicole Kidman. Esta que aun sin alcanzar un gran nivel, son dos
sobre el historietista Héctor Germán Oes- comedia chiquita sobre brujas hermosas y trabajos bastante dignos (en particular el de
terheld, que se asoma al misterio de su in- encantadoras aun en su ferocidad es el me- Arruti, que se centra en la figura dellegen-
corporación a Montoneros con un tono ri- jor homenaje que el cine de este último dario dirigente anarquista Pascual Vuotto).
guroso, poco efectista, para esclarecer el te- año le regaló al mundo misterioso e impre- Un aporte interesante para un género poco
ma sin eliminar sus puntos oscuros. El decible de las mujeres. Narrada con preci- transitado por el cine argentino. JG
testimonio de la viuda de Oesterheld, con sión y ternura, es una nueva demostración
su falta de asentimiento a la decisión final
de su marido, es un hallazgo que los direc-
de que Dunne es un director inteligente y
sensible que siente placer por el cine. JV -1-
tores supieron administrar con imagina-
ción y respeto, sin manipulado. SS HEROESY DEMONIOS,Argentina, 1999, INOCENCIAROBADA,Brokedown PaJace,
dirigida por Horacio Maldonado, con Pablo EE.UU., 1999, dirigida por Jonathan Kaplan,
HALLOWEENH20, Halloween H2D. Twenty Echarri y Andrea Pietra. Alterio, un simpá- con Claire Danes y Bill Pullman. Jóvenes del
Years Later, EE.UU., 1999, dirigida por Ste- tico agente de los servicios de inteligencia, primer mundo deciden saborear la libertad
ve Miner, con Jamie Lee Curtis y Adam Ar- es el héroe de la película argentina más post secundario y se encuentran con el ter-
kin. Otra horripilante secuela del excelente irresponsable del año. Maldonado hace vo- cer mundo. Un lugar peligroso donde las
film de Carpenter. Solo la presencia de Ja- lar un shopping center, actualiza la teoría injusticias más monstruosas se combinan
mie inyecta algo de vida a esta séptima de los dos demonios e introduce una retó- con la estafa profesional y una mala suerte
rentrée del asesino enmascarado. Afortuna- rica seudopolítica y moralizante propia del en la que solo pueden caer aquellos que so-
damente, en el último acto la cabeza de peor cine nacional, discurso que había ñaron ser libres. La chica más rebelde (¡la
Michael Myers vuela por los aires separada omitido en El desvío, su mucho más pro- que tomaba cerveza de adolescente y pinta-
de su cuerpo. ¿El fin? DB metedora ópera prima. Q ba el sofá de niña!) recibe su castigo. El es-
¡Monstro, vivimos con un monstrol
UNO DE LOS ENANOS EN EL MILAGRO DE P. TINTO

pectador, sea rebelde o no, recibe un castigo jos deformados del mundo real, otro ejem- Una de las películas más exitosas del cine
peor al ver este mamotreto. SG plo de un cine que reduce el poder de la inglés, tanto en su país de origen como en
ficción al limitado papel de antídoto frente Estados Unidos. Un rejunte de clichés del
INSTINTO, /nstinct, EE.UU., 1999, dirigida a la realidad. JV cine de los noventa utilizados de la forma
por John Turtletaub, con Anthony Hopkins y más hueca y prepotente posible. Idiotas la-
Cuba Gooding Jr. Un poquitín de Gorilas en JOE, EL GRAN GORILA, Joe, EE.UU., 1998, drones y gángsters de poca monta, tonta
la niebla, otro poquito de El silencio de los dirigida por Ron Underwood, con Bill Paxton estética clip era, imbécil complicación na-
inocentes, algo de Sueños de libertad y mucha y Charlize Theron. Un gorila grande compa- rrativa, estúpidos cortes y movimientos de
ñoñez. Un dislate en el que Hopkins pasa rado con Dígito (el de Gorilas en la niebla) y cámara, feos diálogos. Dolor de cabeza y
de ser un peligroso asesino a un hermano pequeño comparado con King Kong. Mo- tedio vacío. JPF
del profesor de La sociedad de los poetas mentos genuinos de aventura sin mucho
muertos (¡esa también!). Turtletaub ya es el
director oficial del amor al prójimo. Habría
que avisarle que eso incluye también a los
para destacar ni tampoco molestar. Depen-
derá de su gorilismo el que la disfrute o no.
Me temo que a mí me gustó. SG
-L-
espectadores. LMD'E LA BELLEZA DE VENUS, Vénus Beauté,
JONAS y LA BALLENA ROSADA, Bolivia· Francia, 1998, dirigida por Tonie Marshall,
INTRIGA EN LA CALLE ARLlNGTON, Arling- México, 1994, dirigida por Juan Carlos Val- con Nathalie Baye y Bulle Ogier. Todo pare-
ton Road, EE.UU., 1999, dirigida por Mark divia, con Dino García y María Renée Pru- ce remitir a Demy, pero es solo apariencia.
Pellington, con Jeff Bridges y T1m Robbins. dencio. Salvo por la obra de Jorge Sanjinés Algunas situaciones están calcadas de Belle
Lejos de ser otra pésima edición del modelo y la más reciente de Marcos Loayza, el cine de lour, pero Tonie Marshall no es Buñuel.
"mi vecino es un psicópata" y, más allá de boliviano es prácticamente inexistente. Es- Aparece Marie Riviere y uno piensa en
algunos malos flashbacks y planos preten- ta película es un intento de fusionar ele- Rohmer, pero sabemos que estamos dema-
ciosos, la película sostiene la intriga, en par- mentos genéricos (el policial) con referen- siado lejos. Lo peor de esta película es que
te por las excelentes actuaciones. El malo es cias a la realidad política y social del país, sus mejores momentos son precisamente
un terrorista de derecha y el film defiende pero los resultados son pobres y carentes los que nos recuerdan que es infinitamen-
la política, el funcionamiento de las institu- de interés. JG te menor a aquellos film s a los que hace
ciones y, en vez de paranoia conservadora, referencia. JV
manifiesta una paranoia progresista a partir JUEGO DE GEMELAS, The Parent Trap,
de su cierre altamente perturbador. JPF EE.UU., 1998, dirigida por Nancy Meyers, LA CAMARERA DEL TITANIC, La femme
con Lindsay Lohan y Dennis Quaid. Una co- de chambre du Titanic, España-Italia-Fran-
INVIERNO MALAVIDA, Argentina-Francia, media al estilo Disney con aciertos parcia- cia, 1997, dirigida por Bigas Luna, con
1997, dirigida por Gregorio Crámer, con Ri- les y mediocridad general. Un presupuesto Aitana Sánchez Gijón y Olivier Martínez.
cardo Bartis y Miguel Guerberoff. Película que se adivina altísimo contribuye a dar un Un cuentito bastante bien contado. Bigas
amanerada, sin identidad propia, que pare- marco de brillo a esta historia infantil y Luna logró realizar una digna película al
ce destinada al elogio de rubros particulares simpática. La segunda mitad es mejor que evitar las pretensiones desmedidas que
como la actuación de Ricardo Bartis, la par- la primera, así que tenga paciencia con los en otros de sus films se manifestaban cla-
ticipación en el guión de Marcelo Cohen o niños. SG ramente por encima de su limitado talen-
la fotografía de Esteban Sapir, todos presti- to como realizador. Una fábula amable
giosos en sus respectivos oficios (aunque Sa- JUEGOS SEXUALES, Cruel /ntentions, sobre el placer de narrar y algunas cosas
pir es director, Cohen escritor y Bartis un EE.UU., 1999, dirigida por Roger Kumble, más. JV
hombre de teatro). Entre los ingredientes de con Sarah Michelle Gellar y Reese Withers-
esta ensalada cultural no figuró el cine. Q poon. Las relaciones peligrosas en 1999, en LA CARA DEL ANGEL, Argentina, 1998, di-
Nueva York, entre adolescentes de plata. rigida por Pablo Torre, con Virginia Innocenti

-J- Mal filmada y pésimamente actuada, sería


inofensiva si la intención de adaptar una
y Mario Pasik. Nueva incursión del cine ar-
gentino en los años de la dictadura militar.
obra maestra (y europea) de la literatura no Pablo Torre desarrolla una historia de re-
JAMAS BESADA, Never Been Kissed, revelara a un director pedante. Una mues- presores, asesinos y jóvenes confundidos
EE.UU., 1999, dirigida por Raja Gosnell, con tra del estado en que puede quedar la cul- por medio de una narración atravesada
Drew Barrymore y David Arquette. Comedia tura si solo pasa por la MTV. LMD'E por inexplicables raccontos y fragmentos
romántica cuya excusa argumental permite en blanco y negro. El apriete del chico na-
que la protagonista realice un viaje hacia su JUEGOS, TRAMPAS Y DOS ARMAS HU- zi a su novia, pidiéndole que le nombre a
adolescencia. Aunque no recurra nunca al MEANTES, Lock, Stock & Two Smoking Ba- Hitler, es una de las escenas más reacciona-
elemento fantástico, esta es una película rre/s, Gran Bretaña, 1998, dirigida por Guy rias y repulsivas que mostró el cine argen-
más sobre los mundos paralelos como espe- Ritchie, con Jason Flemyng y Dexter Fletcher. tino en muchos años. GJC
Vamos, decí algo de izquierda ...
NANNI MORETTI HABLANDO AL TELEVISOR EN APRILE

LA CELEBRACION, Festen, Dinamarca, LA HIJA DE UN SOLDADO NUNCA LLORA, A dad y la ficción vuelven a ser un eje central
1998, dirigida por Thomas Vinterberg, con Soldier's Daughter Never Cries, Gran Bretaña, en esta historia de dos niñas aisladas por
Ulrica Thomson y Hennig Morcyzen. Primera 1998, dirigida por James Ivory, con Kris Kris- completo del mundo. Descubrirlo junto a
película del promocionado Dogma, La cele- tofferson y Barbara Hershey. Cuando vi esta ellas resulta fascinante. Tanto como poner-
bración consigue en sus mejores momentos película, el número 89 de El Amante, en se a meditar sobre el hecho de cómo se
transmitir cierta intensidad en las relacio- donde se le hacía una crítica negativa, ya pueden obtener semejantes logros partien-
nes entre los personajes. Pero es el abuso estaba en la calle. De no haber sido así, hu- do de tan poco. DB
hasta la saturación de la cámara en mano biera intentado polemizar. Creo que en La
(un recurso, por otra parte, no demasiado hija ... Ivory supera el gran nivel de Lo que LA MASCARA DEL ZORRO, The Mask of Zo-
novedoso) lo que termina convirtiendo al queda del día mediante una narración clási- rro, EE.UU., 1998, dirigida por Martin
film en un impensado ejercicio para los ca, con sensibilidad, emotividad y fuertes Campbell, con Antonio Banderas y Anthony
músculos del cuello. ¿Un cine nuevo y dis- lazos de empatía con cada uno de los perso- Hopkins. Una vergüenza para el cine de
tinto? Mmm ... JG najes, algo que Kristofferson, Hershey y aventuras, esta película no quiere aceptar
Leelee Sobieski saben agradecer con exce- las reglas del juego que juega y decide lle-
LA DELGADA L1NEA ROJA, The Thin Red lentes trabajos. JPF var todo al terreno de la peor vanguardia
Line, EE.UU., 1998, dirigida por Terrence demagógica de Hollywood. Más explosio-
Malick, con Sean Penn y Jim Caviezel. La LA HIJA DEL GENERAL, The General's nes que en Día de la Independencia y más in-
dictadura televisiva actual quiere hacer- Daughter, EE.UU., 1999, dirigida por Simon coherencias que en una película de David
nos creer que ver es comprender, pero West, con John Travolta y Madeleine Stowe. Fincher. Hopkins, por suerte, suda la cami-
Malick resiste y nos propone mirar y de- Resulta que la hija del general aparece vio- seta y tiene una primera escena que vale la
sarmar certezas nada menos que acerca lada y muerta. Van dos detectives e investi- pena. SG
del hombre, la guerra y la naturaleza. gan. En el fondo, la culpa la tiene el padre.
Una obra maestra realizada por alguien Bué, eso es todo. West filma esta investiga- LA MOMIA, The Mummy, EE.UU., 1999, di-
que se anima a contamos un hecho béli- ción criminal como si fuera una carrera de rigida por Stephen Sommers, con Brendan
co mínimo con una libertad formal inau- motos. Y no es que Travolta actúe mal: solo Fraser y Rachel Weisz. Uno de los grandes
dita, una voluntad crítica como pocas y está tratando de ocultar la papada. LMD'E éxitos del año del cine mainstream, es, al
una enorme capacidad para generar belle- mismo tiempo, una película que retorna la
za mientras bucea en el dolor y nos llena LA LOBA, La lupa, Italia, 1996, dirigida por tradición del cine clásico de aventuras con
de interrogantes. JPF Gabriele Lavia, con Monica Guerritore y una notable convicción. Los efectos digita-
Raoul Bova. No es una exageración afirmar les están puestos al principio y al final co-
LA EDAD DEL SOL, Argentina, 1999, dirigi- que este pésimo drama rural de época co- mo respondiendo a una consigna; todo lo
da por Ariel Piluso, con Soledad y Natalia mete casi todas las barbaries cinematográfi- demás son explosiones, trompadas, roman-
Pastorutti. Los films protagonizados por Lo- cas imaginables en su intento por contar la ce, gags cómicos y la simpatía insuperable
lita Torres en los años SO continúan en este vida de una "mujer de mala reputación". de un elenco perfecto. GN
viaje a Bariloche que marcó el tan esperado Está muy cerca de ser el peor cine posible,
debut cinematográfico de Miss Arequito. pero le falta ambición hasta para eso. JPF LA NIÑA DE TUS OJOS, España, 1999, diri-
Soledad y sus compañeros egresados viven gida por Fernando Trueba, con Penélope Cruz
la edad del pavo en medio de la vegetación LA MALDICION, The Haunting, EE.UU., y Antonio Resines. Una buena comedia, li-
y las montañas. Hay un abrazo y con eso es 1999, dirigida por Jan De Bont, con Líam gera, fresca y mágica que se inscribe en la
suficiente, lo que confirma que Lolita To- Neeson y Líli Taylor. No crea que es una pelí- maravillosa tradición de Lubitsch, hecha
rres fue una pionera de la revolución se- cula de terror, ni siquiera de suspenso, tam- con mucho oficio y seriedad no solo por
xual y de la liberación femenina. GJC poco es un drama, ni una tragedia y menos parte de Trueba sino también de sus acto-
una comedia. Ni siquiera pudimos saber de res. Una verdadera españolada según se au-
LA EMBOSCADA, Entrapment, EE.UU., qué se trata porque no tiene una historia todenomina el film. Una mirada interesan-
1999, de John Amiel, con Sean Connery y para narrar. La estética es horrible, recarga- te sobre España durante el nazismo. Impa-
Catherine Zeta-Jones. La contra cara de El da, kitsch, de mal gusto. En definitiva, uno gable Penélope Cruz, quien no solo genera
caso Thomas Crown. O cómo hacer una pe- de los peores bodrios del año. MG envidia por su belleza sino por su buena ac-
lícula avejentada y ñoña con ínfulas de tuación. MG
modernidad tecnológica. Sean Connery LA MANZANA, Sib, Irán, 1997, dirigida por
chorea con sofisticación y continúa sedu- Samira Majmalbaf, con Massumeh Naderi y LA NOCHE DEL COYOTE, EE.UU.-Argentina,
ciendo a jovencitas. Catherine Zeta-Jones Zahra Naderi. El cine iraní no deja de sor- 1998, dirigida por Iván Entel, con Cecilia
menea sus nalgas enfundadas en apretadas prender: el debut cinematográfico de esta Dopazo y Troy Fazio. El argumento es de ci-
calzas. Todo un derroche de dinero y vie- jovencita de 19 años es una cálida brisa de ne dentro del cine: actores y guionistas ate-
jas, malas ideas. DB placeres simples. Los límites entre la reali- rrados, un director ausente. La realización
bueno, decí algo progresista ..
NANNI MORETTI HABLANDO AL TELEVISOR EN APRILE

es de cine contra el cine: mal filmada, mal


actuada, peor montada. Una calamidad.
Otra demostración de que, para algunos,
ser director de cine hoyes algo de la misma
naturaleza que tener un auto nuevo, estar
bronceado o usar un celular. JPF
cioso Y obvio, lo que distrae de la interesan-
te anécdota principal. JV

LA VENGANZA, Argentina, 1999, dirigida por


Juan Carlos Desanzo, con Diego Torres y Lau-
ra Novoa. La película más antigua del año.
pueden ser fatales y maravillosos a la vez.
Narrada con un tono clásico, no deja de ser
moderna en el buen sentido del término.
Un excelente ejemplo de adaptación de un
clásico de la literatura del siglo XVIII al que
no se traiciona ni se subvierte en ningún

Ideológica y estéticamente, los creadores de momento. MG
LA NOVIA DE CHUCKV, Bride of Chucky, este vehículo para Diego Torres dan la im-
EE.UU., 1998, dirigida por Ronny Vu, con presión de haberse pasado cuarenta años LAS AVENTURAS DE JIM WEST, Wild Wild
Jennifer Tilly y Brad Dourif. En lugar de una encerrados en un sótano. GN West, EE.UU., 1999, dirigida por Barry Son-
nueva subsecuela de terrores "ochentosos", nenfeld, con WiII Smith y Kevin Kline. Un
La novia de Chucky se transformó, por obra LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE, After Lí- ejemplo del famoso y nunca suficientemen-
y gracia de un guión ingenioso y una preci- fe, Japón, 1998, dirigida por Kore-Eda Hiro- te atacado mamotreto mainstream, que se
sa puesta en escena, en una comedia prota- kazu, con Oda Erika y Terajima Susumu. La diferencia del mamotreto qualité y de otros
gonizada por dos muñequitos desesperados ganadora del FestivaI de Buenos Aires logró mamotretos por una cuestión de obsceni-
ya la carrera. Incluye la escena de sexo convertir una idea tonta en una buena pelí- dad. Mientras se nos muestra el platal que se
más original de la última década. DB cula. La idea tonta es la de irse al más allá gastó en explosiones, diseño de producción
con un buen recuerdo, lo que huele a Su- y efectos especiales, se hace evidente que no
LA OTRA CARA DEL AMOR, Chasing Amy, biela, Robin Williams y demás cursilerías se invirtió nada en tres o cuatro tipos que
EE.UU., 1997, dirigida por Kevin Smith, con New Age. Pero la sorpresa es que el film aportaran inteligencia, buenas ideas, o aun-
Ben Affleck y Joey Lauren Adams. Otra pelí- prescinde de todo empalago espiritualista que sea un chiste que funcione. JPF
cula independiente norteamericana más en beneficio de un tratamiento seco, com-
que interesante. Empieza como una come- pletamente material, sin efectos especiales LEGIONARIO, Legionnaire, EE.UU., 1998,
dia ligera y termina como un ácido melo- ni discursos. Q dirigida por Peter MacDonald, con Jean-Clau-
drama. Una lúcida reflexión sobre la identi- de Van Damme y Adewale Akinnuoye-Agbaje.
dad sexual y, por qué no, una buena pelí- LA VIDA ES BELLA, La vita é bella, Italia, Intento de Van Damme por abrirse de los
cula acerca del amor, el sexo, los miedos, el 1998, dirigida por Roberto Benigni, con Ro- personajes estereotipado s a los que nos tie-
fracaso y el vacío emocional. El film quiere berto Benigni y Nicoletta Braschi. Una pesa- ne acostumbrados, en un desparejo y previ-
decir que, a contrapelo del cine mains- dilla. Benigni, ese individuo falso y repug- sible film ubicado en la década del 20 en la
tream, el amor suele ser doloroso. MG nante, se robó las lágrimas, las cámaras y Legión Extranjera. AI menos las escenas de
las recaudaciones. Cannes lo premió, Holly- batalla entretienen y nos recuerdan que ha-
LA REINA DE LA NOCHE, México-EE.UU., wood lo recibió en triunfo y la prensa inter- ce no muchos años existía una cosa lJama-
1994, dirigida por Arturo Ripstein, con Pa- nacional le dedicó miles de páginas. Todo da cine bélico. DB
tricia Reyes Spíndola y Ana Ofelia Murguía. por un film menor, más tramposo, compla-
La torturada vida y la enfermiza relación ciente e irresponsable que verdaderamente LISBOA, España, 1999, dirigida por Antonio
con su madre de la cantante mexicana Lu- ofensivo. La cuIpa es de Jarmusch y de Aki Hernández, con Carmen Maura y Federico
cha Reyes le sirven de pretexto a Ripstein Kaurismaki, los primeros que le dieron boli- Luppi. Thriller mtero sobre una familia co-
para otro de sus melodramas des melena- lla a este coso. Q rmpta. La madre escapa de sus hijos y su
dos. Un film de una dureza sin concesio- marido e involucra en el asunto a un ven-
nes, donde se manifiesta en plenitud el es- LA VIDA SOÑADA, La vie revée des anges, dedor. Por un rato se sostiene el misterio y
tilo narrativo del director expresado en Francia, 1998, dirigida por Erick Zonca, con el interés en los personajes, pero cuando
prolongados planos secuencia de una in- Elodie Bouchez y Natacha Régnier. Profunda queda establecido el conflicto la cosa de-
tensidad casi intolerable. JG y conmovedora cuando confía en la ligere- cae. Sin embargo, por su humildad genéri-
za del tono y en los rostros notables de las ca sin otras pretensiones que le hubieran
LA SOMBRA DE LA NOCHE, Night Watch, dos protagonistas. Superficial y complacien- quedado grandes, Lisboa es en su medianía
EE.UU., 1997, dirigida por Ole Bornedal, te cuando se pone seria y reflexiva. JV casi digna. JPF
con Ewan McGregor y Nick Nolte. Aburrida
historia de terror que busca mantener el in- LAS AFINIDADES ELECTIVAS, L'affinitá e/et- LO OPUESTO DEL SEXO, The Opposite of
terés a través de un enigma policial. Los ac- tive, Italia-Francia, 1996, dirigida por Paolo Sex, EE.UU., 1998, dirigida por Dan Ross,
tores, todos buenos, no encuentran nunca y Vittorio Taviani, con Isabelle Huppert y Fa- con Christina Ricci y Martin Donovan. Los
el tono adecuado para mantener la tensión brizio Bentivoglio. Una muy buena transpo- antecedentes de Dan Ross como guionista
porque cada uno pareciera estar haciendo sición del texto de Goethe que revela los (Mujer soltera busca, Diabolique, entre otros)
su propia película. El diseño visual, por su sentimientos ocultos, el deseo de los cuer- no provocaban demasiadas expectativas so-
parte, es por momentos demasiado preten- pos y los impulsos de atracción sexual que bre esta película. Sin embargo, el film -más
... ¡por lo menos algo con sentido cívico'
NANNI MORETTI HABLANDO AL TELEVISOR EN APRILE

allá de su molesta autoconciencia- tiene can el cine. Ah: la banda de sonido (tangos People. Stillman es mucho más fino, como
un tono irónico y desenfadado por mo- incluidos) es una maravilla. LMD'E una especie de Visconti moderno -con me-
mentos convincente. Christina Ricci está nos talento- que retrata el vacío afectivo de
bárbara como una Lolita (no tan) ingenua LOS NIÑOS DEL CIELO, Bacheba-Ye Ase- sus personajes conservadores. GJC
y regordeta, y hay también una atractiva man, Irán, 1997, dirigida por Majid Majidi,
galería de personajes secundarios. JG con Mohammad Amir Naji y Mir Farrokh

LOL/TA, EE.UU., 1998, dirigida por Adrian


Hashemian. Una familia formada por una
madre enferma, un padre trabajador y su-
-M-
Lyne, con Jeremy Irons y Dominique Swain. mamente religioso y dos niños que de al- MADRE E HIJO, Mat i' syn, Rusia-Alemania,
Planos detalle para mostrar nada, remeras guna manera desafían al destino revela, 1997, dirigida por Alexander Sokurov, con
mojadas, vulgaridad presentada como metafóricamente, el estado de un país en Gudrun Geyer y Alexei Ananishnov. No resul-
transgresión, publicidad de la peor. Las li- constante tensión. La dimensión del cine ta fácil introducirse en el universo fílmico
mitaciones estéticas del realizador desmien- de Majidi es universal pero no deja de lado de este realizador ruso. La relación entre un
ten la ambición de crítica a la moral esta- la pertenencia a una idiosincrasia particu- joven y su madre enferma (los protagonis-
blecida que la película pretende sostener. JV lar. Un buen manejo de la narración y una tas excluyentes de la película) está descripta
lección de cómo hacer cine con pocas mo- por medio de imágenes tan deslumbrantes
LOS AMANTES DEL CIRCULO POLAR, Es- nedas y mucha inteligencia. MG como ascéticas, que evitan cualquier atisbo
paña, 1998, dirigida por Julio Medem, con de psicologismo y nos remiten a la esencia
Najwa Nimri y Fele Martínez. Cuidada y de- LOS PROFESIONALES, 1 chance sur 2, del dolor y la angustia. Una gran película
tallista en su puesta, obsesiva y dramática Francia, 1997, dirigida por Patrice Leconte, de un director muy personal. JG


en su argumento, Los amantes ... goza de con Alain Delon y Jean-Paul Belmondo. Los
una coherencia interna inigualable. Una sesentones Delon y Belmondo recrearon la MALA EPOCA, Argentina, 1998, dirigida por
historia de amor imposible, azarosa y úni- farsa setentista de Borsalino en esta aburri- N. Saad, M. De Rosa, S. Roselli y R. Moreno,
ca, que Medem narra con sobrada maestría da historia sobre una chica que busca a su con Nicolás Leiva y Diego Peretti. Película en
a lo largo de casi veinte años en la vida de padre entre los dos canosos divos. Leconte cuatro episodios que resultan demasiado
sus personajes, y que apabulla por la belle- confirma que perdió el rumbo de las pelí- desparejos. Indiscutiblemente sobresale Vi-
za de sus imágenes y por la fuerza de la his- culas que lo hicieron inmerecidamente da y obra, un relato plagado de humor que
toria. Sin duda, una de las maravillosas sor- prestigioso. Un par de chistes internos de deja lugar para la crítica social y la mirada
presas del año. MG carácter senil no son suficientes para mejo- urbana. Los tres restantes caen en lugares
rar la rutina de explosiones y escenas acara- comunes, ideologías esquemáticas y guio-
LOS IDIOTAS, Idioterne, Dinamarca, 1998, meladas. Primer premio al film xenófobo nes previsibles. A pesar de todo, hay más
dirigida por Lars van Trier, con Badil J~r- delaño.GJC ideas interesantes en esta película coral que
gensen y Jens Albinus. La película del Dog- en casi todo el cine nacional del último
ma, menos convencional en cierto senti- LOS ULTIMOS DIAS, The Last Days, año. MG
do que La celebración y, quizá por eso, mu- EE.UU., 1998, dirigida por James MolI. Do-
cho menos vista. Sin carecer de picos de cumental sobre el Holocausto en Hungría MANUEL/TA, Argentina, 1999, dibujos ani-
intensidad poco usuales en el cine con- con imágenes de archivo jamás vistas y mados dirigidos por Manuel García Ferré. La
temporáneo, no llega a pasar los límites buenos momentos que chocan contra un canción era la historia de una quelonia que
de un experimento logrado. Casi un catá- problema inesperado. La película se vuelve descubría lo poco importante que era la
logo de los vicios y las virtudes potencia- nacionalista (de Estados Unidos) y muestra apariencia externa. La película trata de una
les y reales de un movimiento que, con una serie de fallas graves con respecto a las tortuga que se hace top model. La promo-
bastante tino, don Arturo Ripstein bautizó reglas del documental. Se reivindica cuan- cionan como el film que eligió la familia ar-
como "Dogmárketing". LMD'E do opta por el pudor y el cariño por sus gentina. Si la apología del exitismo y de la
protagonistas. SG imagen por sí misma son los valores que
LOS IMPOSTORES, The Impostors, EE.UU., adora nuestro país, tenemos derecho a te-
1999, dirigida por Stanley Tucci, con Stanley LOS ULTIMOS DIAS DEL DISCO, The Last ner mucho miedo. LMD'E
Tucci y Oliver Platt. Una comedia anacróni- Days of Disco, EE.UU., 1998, dirigida por
ca pero muy graciosa donde ciertas caras Whit Stillman, con Chloe Sevigny y Kate Bec- MARQUISE, Francia, 1998, dirigida por Vera
frecuentes del indie americano se prestan a kinsale. En un año de música disco y glam Belmont, con Sophie Marceau y Lambert Wil-
la diversión. Un barco con un camarero na- rock, la visión de aquel mundo según Whit son. Film de pelucas que aburre por la irre-
zi, un terrorista bolchevique, un actor ego- Stillman es oblicua, sugestiva y helada. Al levancia de lo que cuenta y apabulla por el
céntrico, un tenista gay, una princesa rusa director de Metropolitan y Barcelona no le modo en que lo cuenta. Con pretensiones
exiliada y mucha gente enamorada. De esas interesan las luces estroboscópicas ni los de película de qualité posmoderna, Marquise
películas que, sin ser obras maestras, justifi- cuerpos que se contonean al son de Village hace hincapié en escenarios y vestuarios re-
¡One million dollarsl (el monto solicitado por Dr. Evil
para no destruir el mundo).
DR. EVIL EN AUSTIN POWERS: CASI UN AGENTE SECRETO

cargados, constituyéndose en una burla a MIS PEQUEÑOS INQUILINOS, The Borro- NADJA, EE.UU., 1996, dirigida por Michael
los buenos films de época. La Marceau solo wers, EE.UU., 1998, dirigida por Peter He- Almereyda, con Galaxy Craze y Suzy Amis.
está puesta para mostrar su físico y su bello witt, con John Goodman y Jim Broadbent. Bisnieta cinematográfica de La hija de Drá-
rostro. Un desperdicio. MG Desmesurado trabajo de dirección de arte cula, Nadja coquetea todo el tiempo con
para una película que carece de una historia cierto esnobismo del cine independiente.
MEGALEXANDROS, O Megalexandros, para contar. Pequeñísimos seres viven en Pero las fantásticas actuaciones y la inolvi-
1980, Grecia-Italia-Alemania, dirigida por los sótanos y rincones de una casa de fami- dable caracterización de Peter Fonda como
Theo Angelopoulos, con Omero Antonutti y lia. Destinada, en principio, al público in- Van Helsing hacen pensar que se trata de
Eva Kotamanidou. Angelopoulos se toma fantil, aburre demasiado. Muchísimo mejor un ejercicio más humilde de lo que parece.
cuatro horas para poner en escena esta des- que esta película es ver por la tele algún vie- y además: ¿cómo puede ser seria una pelí-
carnada reflexión sobre el poder y el autori- jo capítulo de La isla de Gilligan. MG cula parcialmente filmada con una cámara
tarismo. Podrá discutirse el tempo narrativo de juguete? SG
elegido por el realizador griego, pero no MUNDO GRUA, Argentina, 1999, dirigida por
puede desconocerse su riguroso trabajo so- Pablo Trapero, con Luis Margani y Adriana Ai- NENETIE Y BONI, Nénette et Boni, Francia,
bre el plano secuencia ni su monumental zemberg. Bajo su aparente simpleza, se vis- 1996, dirigida por Claire Denis, con Grégoire
utilización del plano general para expresar lumbra lo difícil y riesgoso que es hacer un Colin y Alíce Houri. Nénette y Boni es uno de
el carácter coral del relato. Un film no apto film como Mundo grúa: en cada diálogo, en esos film s que se olvidan rápidamente debi-
para los adictos a los montajes restallantes cada inmersión en lo cotidiano, la película do a su disparatada historia, que empieza
y los ritmos vertiginosos. JG se juega entera, y allí gana con el tono con una acumulación gratuita de cruelda-
exacto de cada frase y con la seguridad que des y calamidades y culmina con un men-
MENSAJE DE AMOR, Message in a Bottle, le otorga contar una historia necesaria. Si saje de carácter moralista que redime a la
EE.UU., 1999, dirigida por Luis Mandoki, Trapero apuesta a la sensibilidad para hacer mayoría de los personajes. Por suerte, en
con Kevin Costner y Robin Wright Penn. En un retrato lleno de afecto de ese Rulo que 1999 se estrenaron otras películas francesas
los tiempos de Internet, este malogrado trasciende el cine, el espectador le responde mejores que Nénette y Boni. GJC
drama romántico insiste en las botellas con auténticas emociones. JPF
echadas al mar. Todo resulta anacrónico y NI EL TIRO DEL FINAL, Lave Walked In,
previsible, excepto un final inesperado e MUSICA DE LAURA, Argentina, 1993, dirigi- EE.UU., 1997, dirigida por Juan José Cam-
innecesariamente cruel tanto para los per- da por Juan Carlos Arch, con Alicia Dolinsky panella, con Aitana Sánchez Gijón y Denis
sonajes como para el espectador. Vea: no y Carlos Catania. Telefilm no profesional Leary. Desvaído film policial del argentino
basta el back-projecting para lograr un con un ligero aire a esa gran obra llamada Campanella, rodado en Estados Unidos, Ni
clásico. DB Casa de muñecas. Pero el aire no llega al ce- el tiro del final no omite ninguno de los cli-
rebro y el resultado es un cúmulo de aburri- sés de un thriller con estética HBO: climas,
MI MARCIANO FAVORITO, My Favorite Mar- miento, pésimos actores en increíbles per- actuaciones, fotografía y música correctas y
tian, EE.UU., 1999, dirigida por Donald Pe- sonajes y un desperdicio de tiempo para un guión cuidado y minucioso. Es decir, un
trie, con Christopher L10yd y Jeff Daniels. quienes la vieron en cine o en cable. A pro- policial negro impecable, pero sin energía
Tonta e inofensiva, hace un uso totalmente pósito, ¿cómo accedió a ambos medios? SG ni pasión. GJC
desaforado y hasta simpático de los efectos
NOVIA FUGITIVA, Runaway Bride, EE.UU.,
especiales digitales (que también pueden
ser berretas). Nada más alejado de la serie,
cosa que no le importa a nadie. GN
-N- 1999, dirigida por Garry Marshall, con Julia
Roberts y Richard Gere. Julia Roberts es una
NADIE ME QUIERE, Keiner liebt mich, Ale- de las mejores comediantes de hoy. Richard
MI NOMBRE ES TODO LO QUE TENGO, Mi mania, 1994, dirigida por Doris Dorrie, con Gere es uno de los peores actores de todos
Name Is Joe, Gran Bretaña, 1998, dirigida Maria Schrader y Pierre Sanoussi-Bliss. Una los tiempos. En esta película se luce una y
por Ken Loach, con Peter Mullan y Louise de las sorpresas mayúsculas que nos deparó desluce el otro. Lo demás casi no existe.
Goodall. El título vale para Ken Loach, que este año con tanto buen cine y una come- Garry Marshall una vez hizo Mujer bonita,
conoció tiempos mejores. El director sigue dia negra para amar sin reparos. Fanny Fink pero es difícil recordarlo viendo esta pelícu-
describiendo bien sus ambientes pero, una es el personaje más adorable del año y la. Al menos tiene buenas canciones. LMD'E
vez más, la película se desbarranca cuando Edith Piaf se hace nuestra mientras recorda-
introduce la historia romántica y recurre a mos el eufórico leitmotiv de la película. La
la truculencia excesiva. La mezcolanza (con
los enredos del guión, los actos de heroís-
felicidad, tan efímera y frágil como la vida,
aparece luego de que nos aprendimos de
-0-
mo y las elecciones morales) termina pare- memoria el rostro de la muerte y la cara de 8 MM, Eight Millimeter, EE.UU., 1999, diri-
ciéndose demasiado a un melodrama de la soledad. Una muestra de inteligencia sin gida por Joel Schumacher, con Nicolas Cage
Hollywood con ingleses pobres. Q cinismo y de amor sin cursilería. SG y Catherine Keener. A Schumacher no le bas-
Sobre los campesinos del siglo X del lago Paladrú (la respuesta de Camille a la
pregunta "¿Y sobre qué es tu tesis?").
CAMILLE EN CONOZCO LA CANCION

tó con arruinar la gesta burtoniana de los PANICO y LOCURA EN LAS VEGAS, Fear PEQUEÑA VOZ, Litt/e Voice, Inglaterra,
dos primeros Batman. En 8 mm arremete and Loathing in Las Vegas, EE.UU., 1998, 1998, dirigida por Mark Herman, con Mi-
con un thriller moralista y familiero donde dirigida por Terry Gilliam, con Johnny Depp y chael Caine y Brenda Blethyn. Los dos pri-
lanza críticas y condenas varias a los consu- Benicio del Toro. Alguna vez se alabó exage- meros consejos del Manual para dejar de ha-
midores del pomo y las snuffmovies. Cage radamente a Brazil y años más tarde volvie- cer malas películas son: a) no deben hacerse
encarna a un conflictuado policía que debe ron los elogios desmedidos para Doce mo- metáforas con jaulas y suelta de palomas
resolver un dilema moral que, obviamente, nos. El último Gilliam es un film "abierto": para referirse a una chica tímida y buena
se transforma en una cruzada a favor de las puede empezar a verse en cualquier mo- cantante maltratada y sojuzgada por su ma-
buenas costumbres del ciudadano medio mento o, en todo caso, con quince minu- dre. Y menos en ralenti. b) Si a usted no le
americano. Horrible. GJC tos es suficiente; total siempre cuenta lo gusta lo que filmó, no se la debe agarrar
mismo. Trainspotting es mucho mejor y con los personajes. Mark Herman (Tocando
OJOS BIEN CERRADOS, Eyes Wide Shut, Busco mi destino -que aparece citada de ma- el viento) desoye punto por punto estos
Gran Bretaña, 1999, dirigida por Stanley Ku- nera grosera-, ni hablar. GJC consejos. JPF
brick, con Tom Cruise y Nicole Kidman. La
obra póstuma de Kubrick es, indudable- PANTANO, Tryasina, 1978, dirigida por Gri- PERDIDOS EN NEW YORK, The Out-of-Tow-
mente, su película más personal. Alejada de gori Chukhrai, con Nona Mordiukova y Vadim ners, EE.UU., 1999, dirigida por Sam Weis-
las grandes metáforas, de las puestas en es- Spiridonov. El anclado prejuicio contra el man, con Goldie Hawn y Steve Martin. Vehí-
cena grandilocuente s, de los ambiguos cine proveniente de la ex Unión Soviética culo para esa eterna estrella cinematográfica
mensajes, Ojos bien cerrados es agradable, se tiene su génesis en films como Pantano. Ar- llamada New York, ha de decirse que no
deja ver con interés, es atractiva y sincera, tículo de propaganda elevado a la máxima aprovecha sino los mohínes más festejados
rasgos poco frecuentes en su obra. Es intere- potencia: un soldado comete traición a la de la diva del Hudson. Steve Martin, Goldie
sante la mirada crítica del cineasta ante la patria y desarrolla la peligrosa esquizofre- Hawn y]ohn Cleese son comparsas de lujo
propia sociedad y, sobre todo, ante su pro- nia del cobarde, que incluye efectos colate- y no superan ese estadio. El final feliz y con-
pia obra. MG rales fisiológicos terribles. El pobre mucha- solador no pertenece al estilo neoyorquino:
cho hecha pelos, como Mr. Hyde. Corola- más bien parece una venganza perpetrada

-p- rio castrense:


tomar. DB
los pelados son de armas (y rodada) en y por Los Angeles. LMD'E

PERDITA DURANGO, España-México, 1997,


PACTO CON LA MUERTE, Desperate Measu- PASION DE UNA NOCHE, One Night Stand, dirigida por Alex de la Iglesia, con Javier Bar-
res, EE.UU., 1997, dirigida por Barbet EE.UU., 1997, dirigida por Mike Figgis, dem y Rosie Pérez. Malogrado y excesivo
Schroeder, con Andy García y Michael Keaton. con Wesley Snipes y Nastassia Kinski. So- film del español De la Iglesia, Perdita Duran-
Apasionante policial que se anima a jugar lemnidad disfrazada de pasión, pueril dis- go fue una de las grandes decepciones del
allí donde Hollywood nunca se atreve. A curso bienpensante envasado en planos 99. En la coctelera del realizador entran va-
partir de premisas absurdas el guión navega publicitarios. Al director fashion Figgis lo rios crímenes sangrientos, humor negro, ro-
alegremente dentro de una lógica tan deli- convencieron con Adiós a Las Vegas de ña al por mayor, sexo bizarro y especial-
rante como impecable. Tanta diversión y que era genial y transgresor y él se lo cre- mente una pose canchera y autoritaria que
tan buen manejo de personajes, situaciones yó. Con una suficiencia que no se condice resulta bastante molesta. Si El día de la bes-
y espacios son efectivos porque evocan una con su capacidad, parece creer que el sida, tia fue uno de los mejores estrenos de hace
palabra muchas veces olvidada en el cine la homosexualidad y los romances interra- un par de años, Perdita Durango parece fil-
mainstream: libertad. Pacto con la muerte es ciales eran temas tabú hasta que él los mada por un animal salvaje. GJC
un sano ejercicio de ella. SG perpetró. JPF
PERTURBADOS, Disturbing Behavior, EE.UU.,
PADRE MUGICA, Argentina, 1999, documen- PATCH ADAMS, EE.UU., 1998, dirigida por 1998, dirigida por David Nutter, con James
tal dirigido por Gabriel Mariotto y Gustavo Tom Shadyac, con Robin Williams y Peter Marsden y Katie Holmes. Berretada de terror
Gordillo. Buen material de archivo en algo Coyote. El doctor interpretado por Robin psiquiátrico juvenil de corta duración. Cua-
que más se parece a un programa especial Williams hace reír a los enfermos termina- drada en su realización y en el trazado de los
de televisión que a una película. Momentos les. Una película altamente demagógica personajes, se hace entretenida por su abso-
curiosos (como Firmenich casi culpando a donde, a pesar de que ocurre a fines de los luta liviandad y sus resoluciones tan drásti-
Mugica de haberlo llevado a las armas) 60 en una universidad norteamericana, el cas como ridículas. Por otra parte, la referen-
conspiran contra la vocación al bronce que único problema es que el doctor use una cia a El flautista de Hamelin se hace más lle-
tiene el documental, ejemplificado en la de- nariz de payaso. No falta la muerte cruel ni vadera aquí que en El dulce porvenir. JPF
saparición de la masacre de Ezeiza. Más in- el milagro redentor. El peor cine americano
teresante como manipulación del material actual desde su faceta más reaccionaria. Un PI, EE.UU., 1998, dirigida por Darren Aro-
que como film. LMD'E médico ahí. LMD'E nofsky, con Sean Gullette y Mark Margolis. Pi
Mi hermano me cagá.
TITULO DEL LIBRO DEL HERMANO DE ED EN ED TV

no es más que la historia de la búsqueda de transposición fría e irrelevante de un relato raro, casi emocionante, de reproducción de
un Dios a partir de la investigación de la popular del siglo XVI. Esta versión deja en una obra de arte. Más cerca de un experi-
existencia de un código en los decimales de la boca un regusto amargo y cierta añoran- mento que del deseo de hacer negocios a
pi. Contada con un formato tipo MTY, en za por las bondades de los príncipes, las si- costa de la genialidad de otros. Para verla
riguroso blanco y negro y rítmicamente tuaciones mágicas y los imponentes miste- relajado y desprejuiciado, y después, claro,
marcada por música tecno. La película no rios de la corte. Drew Barrymore se salva, amarla u odiarla sin ningún reparo. SG
deja de ser un buen ejercicio de estilo, sim- en parte, de la desatinada versión. MG
pático y ameno, hecho por un egresado re-
ciente de una escuela de cine. MG PORQUE TE QUIERO TE MIENTO, La vérité -Q-
si je mens, Francia, 1997, dirigida por Tho-
PLACE VEND6ME, Francia, 1998, dirigida mas Gilou, con Richard Anconina y Richard QUEDATE CONMIGO, Stepmom, EE.UU.,
por Nicole Garcia, con Catherine Deneuve y Bohringer. Podría, sin inconvenientes, haber 1998, dirigida por Chris Columbus, con Su-
Jean-Pierre Bacri. Con la suntuosidad que el sido filmada en el Once. Si existiera el géne- san Sarandon y Julia Roberts. Un guión que
tema merece -una trama casi policial en el ro, podría ser el barrial. Se cuenta la historia logra enunciar las ideas más nefastas con
mundo de los mercaderes de diamantes- de un goy que se inmiscuye en una comu- una perfección técnica que asusta. La inge-
Nicole Garcia logra contar una historia de nidad judía. Una comedia ligera con tintes niería narrativa más sofisticada de Holly-
amores desencontrados. El trabajo de la De- machistas que transcurre entre telas y amo- wood para vender machismo del peor y una
neuve personificando a una alcohólica es res, entre religiones y mentiras. Posee una falsa idea de la muerte. Julia Roberts, por su
uno de los mejores del año y de su carrera. virtud interesante en estos tiempos: la falta parte, logra una actuación maravillosa aun-
Lo mismo ocurre con Bacri, un gran actor al absoluta de demagogia en el tratamiento de que su cuerpo encarne bajadas de línea
que Conozco la canción, Un aire de familia y las diferentes comunidades. MG ideológicas imposibles de aceptar. JV
este film nos permitieron descubrir en el
99. LMD'E

POR AMOR A ROSANA, Roseanna's Grave,


POZO DE ZORRO, Argentina, 1998, dirigida
por Miguel Mirra, con Víctor Laplace y Edgar-
do Fans. Versión patriótica de la guerra de
-R-
EE.UU., 1996, dirigida por Paul Weiland, Malvinas, sin referencia a la dictadura y la REPORTAJE A LA MUERTE, Perú, dirigida
con Jean Reno y Mercedes Ruehl. Una pelí- sociedad que le dieron origen, a los esta- por Danny Gavidia, con Diego Bertie y
cula mala, innecesaria, aburrida y desapa- queos y congelamientos que sufrieron los Marisol Palacios. Son muy pocas las pelícu-
sionada. Como si esto fuera poco cae varias soldados, ni a los oficiales cobardes que se las latinoamericanas que se estrenan en
veces en situaciones ridículas. Una enferma rindieron sin luchar o confiscaron alimen- nuestro país comercialmente. Este film ba-
terminal, una última voluntad, un cemen- tos. Y a pesar del hambre y el frío, en estas sado en un hecho real consigue algunos
terio pueblerino demasiado pequeño y ac- Malvinas los combatientes (léase oficiales y momentos de cierta intensidad, aunque se
tores de distintas nacionalidades que ha- conscriptos) no se rinden. Todo un hallazgo ve perjudicado por su estentóreo tono
blan más de lo que actúan y encima todos histórico. JB mensajístico. JG
lo hacen en un doblado italiano. Produce
vergüenza ajena. MG PRISIONERO DEL PELIGRO, The Spanish RESURRECCION, Resurrection, EE.UU.,
Prisoner, EE.UU., 1997, dirigida por David 1999, dirigida por Russell Mulcahy, con
POR LA VIDA DE UN AMIGO, Return to Para- Mamet, con Campbell Scott y Rebecca Pid- Christopher Lambert y Robert Joy. El director
dise, EE.UU., 1999, dirigida por Joseph Reu- geon. David Mamet pretende mostrar sus de Highlander vio Seven, pecados capitales y
ben, con Vincent Vaughn y Anne Heche. Per- presuntas dotes de guionista ingenioso (an- decidió que era buena idea hacer algo simi-
versa, fea y aburrida película sobre jóvenes tes que realizador) en esta historia plagada lar. De hecho, son tan parecidas entre sí
del primer mundo inmersos en la fealdad y de inútiles vueltas de tuerca que solo logran que no puede entenderse cómo no hay un
la injusticia del tercero. Expreso de mediano- provocar desinterés en el relato. Un ejerci- juicio en progreso. Estética publicitaria, cá-
che parece, alIado de este bodrio, Un conde- cio gratuito e irritante, que además cuenta mara esclerótica y un Christopher Lambert
nado a muerte se escapa. Una de las peores con una de las parejas protagónicas más in- cristalizado en poses para afiche. Una ver-
películas de la historia del cine. SG soportables de los últimos tiempos. JG dadera vergüenza. DB

POR SIEMPRE CENICIENTA, UNA HISTORIA PSICOSIS, Psycho, EE.UU., 1999, dirigida REVANCHA, Payback, EE.UU., 1999, dirigi-
DE AMOR, Ever After (A Cinderella Story), por Gus Van Sant, con Anne Heche y Peter da por Brian Helgeland, con Mel Gibson y
EE.UU., 1998, dirigida por Andy Tennant, Vaughn. Fue condenada de antemano como María Bello. Sin dudas, Revancha mereció
con Drew Barrymore y Anjelica Huston. Una una herejía y objeto de todo tipo de despre- muchos más elogios de los que tuvo. Solo
versión desafortunada de uno de los clási- cios por atreverse a tocar la obra maestra de por las actuaciones de Gibson, Kris Kristof-
cos de todos los tiempos. Vaciada del com- Hitchcock. Pero más allá de que a uno le ferson, James Coburn, la oriental (de Al/y
ponente mágico, se transforma en una guste o no, no se le puede negar un efecto McBeal) Lucy Liu y el perro enyesado, vale
Hay gente muerta, un monstruo en el agua, ¿nunca te divertiste
tanto en toda tu vida, verdad?
BLL PULLMAN EN EL COCODRILO

la pena. Además, el planteo violento, cruel años de Franco, junto a las consabidas fa- el nuevo cine nacional que plantea la posi-
y sadomasoquista tanto de las acciones y milias reprimidas y los típicos colegios au- bilidad de acercarse a cierto lenguaje coti-
los chistes como de la propia narración toritarios. El film del vasco Armendáriz diano juvenil, acompañado coherentemen-
-por momentos tramposa- la convierte en agrega a estos lugares comunes las estupen- te por una estética aséptica y minimalista.
una película coherente y en un muy buen das interpretaciones del elenco (Carmelo La historia es la búsqueda de la identidad,
bloque de furiosa diversión. JPF Gómez, Charo López, el chico protagonista) no solo individual sino social, que nuclee a
y un tono menor que hace olvidar su ante- un grupo específico dentro del universo de
RIO ESCONDIDO,Argentina, 1999, dirigida rior y desastrosa estadía en el Kronen. GJC los jóvenes de los 90. Una experiencia inte-
por Mercedes García Guevara, con Paola resante aunque artificios a y superficial. MG
Krum y Juan Palomino. Río Escondido no de- SEXTOSENTIDO, The Sixth Sense, EE.UU.,
bió tener semejante fracaso de público. El 1999, dirigida por M. Night Shyamalan, con SIMPLEMENTEIRRESISTIBLE,Simply Irre-
descubrimiento por parte de Ana del her- Bruce Willisy Haley Joel Osment. Una her- sistible, EE.UU., 1999, dirigida por Mark
mano y el sobrino de su marido, sus dudas mosa y melancólica película sobre el dolor Tarlov,con Sarah Michelle Gellar y Sean Pa-
y el desmoronamiento de su mundo están humano, la molesta persistencia del recuer- trick Flanery. Simplemente irresistible para
contados sin estridencias y con un bienve- do y el miedo ante la muerte. Detrás de esta los ojos y sobre todo para el estómago de
nido aire enigmático. Pero cuando más nos narración casi perfecta está la mano de un una persona normal. La cursilería y el oscu-
involucramos con ella y queremos saber director de cine talentoso e inteligente. Al- rantismo más nefasto heredado de bodrio s
cómo será su nueva vida, la película termi- go de la sensibilidad que permitió películas al estilo de Como agua para chocolate. La fal-
na. Un extraño caso de defecto por caren- notables como Noche de brujas y El exorcista ta de carisma de la pareja y la fallida resolu-
cia de metraje. JPF está dando vueltas por acá. La sorpresa del ción de todas las escenas mágicas no deben


año. JV haber dejado felices ni siquiera a los pro-
ROMANCE,Francia, 1998, dirigida por Ca- pios realizadores. SG
therine Breillat, con Caroline Ducey y Saga- SHAKESPEAREAPASIONADO,Shakespeare
more Stevenin. La furia homicida que pro- in Love, EE.UU., 1998, dirigida por John SLAM,EE.UU., 1998, dirigida por Marc Le-
vocó Romance entre los críticos locales es Madden, con Gwyneth Paltrow y Joseph Fien- vin, con Saul Williamsy Sonja Sohn. O de
exagerada. No es una obra maestra y sus nes. Demasiadas candidaturas al Oscar ha- cómo el rap puede lograr que una banda de
aristas provocativas (sexo explícito, etc.) no cen desconfiar de una película, incluso an- niggers agresivos se convierta en una mana-
son novedosas. Pero no deja de ser una pe- tes de verla, y las sospechas se confirman da de mansos cervatillos. A pesar de su di-
lícula original, con un humor inteligente y con el transcurso del film. Una película que dactismo y el exceso de "buenas intencio-
subterráneo. Y sobre todo, exhibe un pun- hace una lectura de la vida de Shakespeare nes", el film logra algunos buenos momen-
to de vista femenino que se atreve a ridicu- previa a su fama con una levedad inconce- tos cuando retrata --en un registro cercano
lizar a los hombres. La misoginia suele ge- bible y un previsible didactismo, renegando al documental- la vida dentro de una cárcel
nerar mucho menos rechazo. Q así de varios films de grandes directores que norteamericana o cuando Marc Levin, el
forman parte de la historia del cine justa- protagonista y rapper en la vida real, recita
RUGRATS,AVENTURASEN PAÑALES,The mente por el respeto con que se acercaron a alguna de sus poesías. DB
Rugrats Movie, EE.UU., 1999, dirigida por su vida y a su obra. MG
Norton Virgiene Igor Kovalyov.Una apuesta SOLDADOUNIVERSAL:EL REGRESO,Uni-
directa y valiente por la aventura. Rugrats SIEMPREQUEDALAPASION,O Quatrilho, versal So/dier: The Return, EE.UU., 1999,
entretiene y emociona porque no le tiene Brasil, 1995, dirigida por Fabio Barreto, con dirigida por Mic Rodgers, con Jean-Claude
miedo a la narración franca y se anima a Glória Pires y Alexandre Paternost. Una pin- Van Damme y Michael Jai White. Estimado
crear personajes creíbles y queribles sin tura de época que no logra lo que pretende: lector: vi casi todas las películas protagoni-
caer nunca en el didactismo barato. Una ser un homenaje a la mujer y a los inmi- zadas -y también la dirigida- por Van Dam-
película con buenos sentimientos, para grantes del Brasil de principios de siglo. me y varias de ellas me parecen buenas o
chicos y para grandes. JV Muy bien fotografiada pero mal actuada (a muy buenas. Además, ni él, ni Stallone ni
excepción de Pires) y con un guión incon- Schwarzenegger me parecen malos actores.

-s- cluso, el film transita por la obviedad y no


supera la medianía latinoamericana. Y deja
el dato de que a la hora de mostrar sexo, los
Como verá, no odio este tipo de cine. A pe-
sar de todo esto, le aseguro que esta secuela
es espantosa. JPF
SECRETOSDELCORAZON,España-Francia- brasileños son tan timoratos como los ar-
Portugal, 1996, dirigida por MontxoArmen- gentinos. JB SOLOPOR AMOR,A Merry War, Gran Breta-
dáriz, con Silvia Munt y Charo López. Desde ña-EE.UU., 1997, dirigida por Robert Bier-
hace mucho tiempo el cine español indus- SILVIAPRIETO,Argentina, 1998, dirigida man, con Richard E. Grant y Helena Bon-
trial insiste con historias acerca del desper- por Martín Rejtman, con Rosario Bléfari y Va- ham-Carter. Este film, basado en una novela
tar sexual de un adolescente durante los leria Bertucelli. Una película encuadrada en de George Orwell, sobre un joven que quie-
Oh, no, cómo puedes decir eso ... bueno, es verdad.
BRIDGET FONDA EN EL COCODRILO

re triunfar como poeta en la Inglaterra de esta malformación a medio camino entre dia romántica del año es la respuesta inteli-
los años treinta, lamentablemente no capta el cine, el teatro y la comedia de Broadway gente y noble a tantas películas tontas y
el espíritu satírico del escritor ni tampoco hay un abismo que no podemos pasar por edulcoradas, esas que para justificar las li-
logra trascender un chato costumbrismo. La alto. Estas no solo son películas muy ma- mitaciones de sus ambiciones tienen que
presencia de Richard E. Grant en el rol pro- las: se basan en una idea del cine según la tratar al público como estúpidos. Esta pelí-
tagónico no es precisamente una ayuda. JG cual todo da igual y el ombliguismo puede cula no niega el poder del amor, pero es
reemplazar a la mirada de un artista y su sincera al señalar la fragilidad de los senti-
SORIANO, Argentina, 1998, dirigida por universo. SG mientos frente a la dureza del mundo. JV
Eduardo Montes Bradley. Muy alejado del
desatino fílmico que fue El sekuestro, Mon- TODAVIASE LO QUE HICIERON EL VERANO
tes Bradley cuestiona -por momentos-
gura paterna lista del periodista y escritor
la fi- -T- PASADO, I Still Know What You Did Last
Summer, EE.UU., 1998, de Danny Cannon,
Osvaldo Soriano en un documental filmado TARZAN, EE.UU., 1999, dirigida por Chris con Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr.
de manera rutinaria, con entrevistas a cá- Buck y Kevin Lima. Para muchos, un buen El subgénero "asesino suelto mata con lo
mara, material de archivo y escenas de pelí- Disney clásico. Para mí, el peor dibujo des- primero que encuentra a mano a grupo de
culas que adaptaron textos del autor. Un de el cambio de rumbo de La sirenita. Ni la adolescentes" parece finalmente agotado.
film pasable. GJC comicidad de Aladdin y Hércules, ni la osa- Esta no asusta a nadie. Lo que resulta peli-
día de Mulan y El rey león, ni el clasicismo groso y hasta mortal en esta insufrible se-
S.O.S. VERANO INFERNAL, Summer of de La bella y la bestia y La sirenita, ni siquie- cuela es el aburrimiento que puede llegar a
Sam, EE.UU., 1999, dirigida por Spike Lee, ra la mediocridad de El jorobado y Pocahon- provocar en el espectador. DB
con John Leguizamo y Mira Sorvino. Spike taso La animación por computadora al ser-
Lee haciendo lo que mejor sabe: filmar con vicio de la negación de la aventura y de las TODO SOBRE MI MADRE, España, 1999, di-
criterio documental escenas de la vida coti- muy serias canciones de Phil Collins. JPF rigida por Pedro Almodóvar, con Cecilia Roth
diana en un gueto. Ahora no son los ne- y Marisa Paredes. La donación de órganos,
gros sino los italianos, a los que retrata con THE MATRIX, EE.UU., 1999, dirigida por las mujeres que son hombres y viceversa, la
un primitivismo feroz y un esquematismo The Wachowski Brothers, con Keanu Reeves cura del sida, las elecciones de una madre,
moral que compite con el propio. Que en y Laurence Fishburne. Una de las películas los accidentes de tránsito. Todo sobre mi ma-
esa comunidad cerrada, que no se mezcla más esperadas del año, exaltada hasta lo dre es una película que incomoda por su
con negros, sea un punk el chivo expiato- imposible por la crítica bizarra, The Matrix mirada optimista y falsamente natural so-
rio de los crímenes de Sam, es un verdade- es el resultado de un cine ultratecnologiza- bre la España del fin de siglo. Este film es
ro hallazgo (que lo interprete Adrian do al servicio de nada. Más aun, los her- para Almodóvar la carta de presentación y
Brody, también). SS manos Wachowski no tienen una pizca de la entrada triunfal en Hollywood. Lamenta-
humor para atenuar tantos diálogos tras- blemente, ya nada será lo que era antes. MG
STUDIO 54, 54, EE.UU., 1998, dirigida por cendentales y presuntuosos que se enta-
Mark Christopher, con Ryan Phillipe y Salma blan entre los personajes. The Matrix es el TORRENTE, EL BRAZO TONTO DE LA LEY,
Hayek. A diferencia de Los últimos días del cine del futuro, dicen algunos. Bueno, yo España, 1997, dirigida por Santiago Segura,
disco, los últimos días del mítico Studio 54 paso. GJC con Santiago Segura y Javier Cámara. El gor-
son retratados con cierto compromiso. Un do Segura es un personaje como pocos, y su
par de cuestiones moralizante s y redencio- THE MOD SQUAD, EE.UU., 1999, dirigida primer largometraje, un pantagruélico fes-
nes extemporáneas (¿influencia de Paul por Scott Silver, con Claire Danes y Giovanni tín de excesos de todo tipo donde nadie se
Schrader, profesor del director?) no termi- Ribisi. ¿Alguien se acuerda de Patrulla juve- salva de la agresión. La incorrección políti-
nan de opacar este correcto relato de época nil? Tampoco la van a recordar viendo esta ca y la guarrada llevadas a extremos pocas
que irritó a unos cuantos y nos gustó, un versión cinematográfica. Tres adolescentes veces alcanzados. Francamente, Torrente es
poco, a unos pocos. Salma Hayek canta y subnormal es desbaratan a una organiza- demasiado absurda para tomar en serio sus
está más linda que nunca y Mike Myers ción de narcotraficantes en medio de una comentarios sociales. E inquietante mente
confirma su gran talento actora!. JPF avalancha de temas pop. Lo que parece ha- divertida, vamos. Risa fascista para algunos.
blar mal de los jóvenes de hoy, los crimina- Sana catarsis para otros. DB
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, Mid- les de hoy y la música de hoy. Pero solo es
summer Night's Dream, EE.UU., 1999, diri- una prueba en contra del cine mainstream TOY STORY 2, EE.UU., 1999, dirigida por
gida por Michael Hoffman, con Rupert Eve- de hoy. LMD'E John Lasseter. Obra maestra del cine de ani-
rett y Michelle Pfeiffer. Murió Bresson. Pue- mación, la segunda parte de Toy Story con-
de sonar injusto que me acuerde de él TIENES UN E-MAIL, You've Got Mail, firma que no hay films para "grandes" y
precisamente al escribir de esta película, pe- EE.UU., 1998, dirigida por Nora Ephron, "chicos" sino buenas y malas películas.
ro resulta que entre la obra de un genio y con Tom Hanks y Meg Ryan. La mejor come- Emoción, sonrisas, romanticismo y aventu-
¡Garbuglia!
SALUDO AL PASO EN SILVIA PRIETO

ras, como en lps grandes títulos del cine LaBute, con Catherine Keener y Nastassia gonista recibe sorpresivamente la llegada de
clásico, se reúnen en las imágenes de Toy Kinski. Desde sus intenciones estéticas, con- un niño huérfano a quien criar le viene co-
Story 2, un film que, además, reflexiona so- ceptuales y temáticas, el film de LaBute es mo anillo al dedo. Y la verdad es que el sa-
bre la vida y la muerte ... de los juguetes. el manual del cine independiente america- lame tiene gracia. GN
Manuelita habrá triunfado en París y su no. Uno de los problemas de Tus amigos y
próxima escala es el Oscar, pero yo me voy vecinos es que, pese a su falta de prejuicios UN PLAN SIMPLE, A Simple Plan, EE.UU.,
de paseo con el simpático matrimonio de cuando se habla de sexo, la historia hace 1998, dirigida por Sam Raimi, con Bill Pax-
Mr. y Mrs. Papa. GJC una defensa de la más rancia misoginia y ton y Billy Bob Thornton. Alguien podría de-
del más criticable de los machismos. Keener cir que esta película responde a su título, es
13 GUERREROS, 13th Warrior, EE.UU., y Kinski están estupendas y seductoras. GJC decir, que el plan más simple, cuando no se
1999, dirigida por John McTiernan, con An- tienen ideas nuevas, es volver a lo clásico,
tonio Banderas y Vladimir Kulich. John
McTiernan cuenta una epopeya llena de ac-
ción para contar cómo se escribe una epo-
-u- que nunca pasa de moda y siempre conven-
ce a los cinéfilos. Si esa fue la política de
Raimi, el resultado estuvo de su parte: un
peya llena de acción. Muestra cómo detrás UN ANIMAL, LOS ANIMALES, Un animal, producto interesante, profundamente en-
de lo inexplicable se esconde algo más inex- des animaux, Francia, 1994, dirigida por Ni- tretenido, bien filmado, donde la presencia
plicable aun: lo humano. Y cómo la lucha colas Philibert. ¿Le gustan los museos de del director intenta volverse invisible. SS
de un puñado de personajes contra aquello ciencias naturales? ¿Le gustan los animales
que ignoran se transforma en un cuento embalsamados? Si la respuesta es sí, lo feli- UNA PAREJA EXPLOSIVA, Rush Hour,
maravilloso de aprendizaje y nobleza. Y no cito. Pero además le recomiendo este film 1998, dirigida por Brett Ratner, con Jackie
le falta transgresión: ¿cuántas películas de que, a pesar de no levantar vuelo, muestra Chan y Tom Wilkinson. Jackie Chan goes to
Hollywood tienen un héroe musulmán? Un el lado siniestro de esa clase de recintos. SG Hollywood. Y a juzgar por los resultados,
film tan bueno -en todo sentido- que ni un viaje no muy feliz. La gracia de este pri-
Banderas pudo arruinarlo. LMD'E UN ESPOSO IDEAL, An Ideal Husband, mo lejano de Buster Keaton especialista en
EE.UU., 1999, dirigida por Oliver Parker, con artes marciales radica en su particular caris-
TRES ES MULTITUD, Rushmore, EE.UU., Cate Blanchett y Minnie Driver. Esta adapta- ma y sus habilidades coreográficas. Sin em-
1998, dirigida por Wes Anderson, con Jason ción de la obra de teatro de Wilde es una bargo, no se encuentra aquí cierta esponta-
Schwartzman y Bill Murray. Buen represen- comedia ágil y entretenida, pero torpe y de- neidad característica de sus producciones
tante del cine independiente norteamerica- masiado tímida. Los miedos de la realiza- en Hong Kong. Y la pareja elegida para se-
no, Tres es multitud es una película agrada- ción no solo no dejan disfrutar de la agude- cundarlo (más insoportable que Eddie
ble que pone en escena un mundo particu- za verbal del texto original, sino que permi- Murphy pasado de anfetaminas) no ayuda
lar y extravagante representado por un ten que la película no se atreva a sugerir en lo más mínimo. DB
colegio prestigioso y caro. Sus personajes que una mujer enamorada de su marido
conforman un triángulo amoroso que reve- pueda desear a la vez a su mejor amigo. JV UNA SEÑAL DE ESPERANZA, Jakob the
la el enfermizo vínculo que establecen con Liar, EE.UU., 1998, dirigida por Peter Kasso-
la escuela. Una película divertida que no UN LUGAR LLAMADO NOTIING HILL, Not- vitz, con Robin Williams y Alan Arkin. Robin
deja de reflexionar sobre las relaciones hu- ting HiII, EE.UU., 1999, dirigida por Roger Williams no está en decadencia, está arrui-
manas. Como siempre, excelente Bill Mu- Michell, con Hugh Grant y Julia Roberts. Los nado. Ahora hace un mix monstruoso de
rray. MG últimos cinco minutos destruyen toda la sus personajes de Buenos días Vietnam, Patch
ambigüedad que la relación entre los dos Adams y Más allá de los sueños. Una señal ...
TRES VERANOS, Argentina, 1998, dirigida protagonistas había construido en el resto es una película que copia mal a La vida es
por Raúl Tosso, con Esteban Prol y Emilia de la película. Hasta ahí las cosas tampoco bella, sin dirección aparente más allá de lo
Mazer. Revisión de los años de militancia iban demasiado bien, porque varios de los que parecen ser las nefastas ideas del propio
en la Juventud Peronista, Tres veranos es gags son de muy mal gusto y ciertas situa- Williams, aquí convertido en mártir. Por el
una lectura desvaída y esquemática de ciones demasiado forzadas, pero Grant y bien del cine, esperemos que este señor, tal
aquellos tiempos de fervor y lucha. Algu- Roberts lograban emocionar y divertir en como prometió, se dedique al teatro. VS
na escena impactante cerca del desenlace algunos de sus encuentros. JV
de la película agrega muy poco a una his-
toria que parece concebida por un apresu-
rado guionista proveniente de la televi-
UN PAPA GENIAL,
1999,
Big Daddy, EE.UU.,
dirigida por Dennis Dugan, con Adam
-v-
sión. GJC Sandler y Joey Lauren Adams. Adam Sandler VAMPIROS, Vampires, EE.UU., 1998, dirigi-
basa su comicidad en un único personaje: da por John Carpenter, con James Woods y
TUS AMIGOS Y VECINOS, Your Friends and un muchachón irresponsable que no quiere Daniel Baldwin. Cazadores de vampiros por
Neighbors, EE.UU., 1998, dirigida por Neil crecer. La historia clásica en la que el prota- orden del Vaticano. Una película de terror
Nena, soy todo látex (el muñeco, ante la pregunta
de su novia de si tenía preservativo).
CHUCKY EN LA NOVIA DE CHUCKY

tan libre como para pasar del gore al wes- VIRUS, EE.UU., 1998, dirigida por John Cossa. A pesar de esto, Yepeto sobresale por
tern en el mismo plano. Carpenter sigue Bruno, con Jamie Lee Curtis y Donald Sut- su honestidad. MG
siendo un maestro y se nota su placer por herland. Después de Alien cualquier criatura
hacer cine: hasta nos convence de que es- de extrañas formas y urgencias estomacales YO RECUERDO, Mi ricordo, si, io mi ricordo,
taquear vampiros es divertido. Si la pelícu- pasó a ser un bicho inofensivo. Virus trans- Italia, 1997, dirigida por Anna María Tató.
la dice que la fe (en lo que sea) es mejor curre en un barco donde el ejemplar inter- No sé si la versión completa de este docu-
que cualquier religión, también dice que galáctico se deglute a quien lo venga a mo- mental (que dura el doble de la conocida
las películas son mejores que la industria lestar. Por ahí andan Donald Sutherland, en nuestro país) hubiera enriquecido este
cinematográfica. Un verdadero cine de re- apurado por cobrar la remuneración, y Ja- film. Lo que vimos, una sensible recorrida
sistencia. LMD'E mie Lee Curtis, con su rictus de chica aco- por la carrera de Marcello Mastroianni, con
sada desde los tiempos de Halloween, que la persuasiva e incomparable voz del actor
VARSITY BLUES, EE.UU., 1999, dirigida merecidamente justifica el cobro. GJC desgranando anécdotas y recuerdos, alcan-
por Brian Robbins, con James van der Beek za algunos momentos de real emoción,
y Jon Voight. La chatura hecha película. Pe- VIVIENDO SIN LIMITES, Go, EE.UU., 1998, aunque en otros el relato se ve perjudicado
ro de tan chata que es, logra deslizarse con dirigida por Doug Liman, con Katie Holmes y por cierta chatura y falta de vuelo en su
una ligereza que envidiarían muchas gran- Jay Mohr. Muchos de nosotros tendemos a realización. JG
des películas de Hollywood. Inocente, algo estar a favor de la presencia de rasgos
rebelde y muy a la moda musical, esta pro- hitchcockianos o hawksianos en el cine ac-
ducción de MTV se puede ver en cable pe- tual, pero nos ponemos en contra de la in-
ro difícilmente merezca el esfuerzo de lle- fluencia de alguien sin suficiente añeja-
gar hasta el cine. Jon Voight, como el mal- miento como Tarantino. Si rompemos con
vado entrenador de fútbol americano, está este prejuicio, podemos ver en Viviendo sin
muy pero muy bien. SG límites una cabal prueba de que se puede
hacer una comedia cínica, fría y narrada a
VELVETGOLDMINE, EE.UU., 1998, dirigi-
da por Todd Haynes, con Ewan McGregor y
Jonathan Rhys Meyers. Lo único malo de
lo Pulp Fiction con ritmo, buen humor y ca-
pacidad cinematográfica. JPF
*
esta gran película es que no la fue a ver na- VORAZ, Ravenous, Gran Bretaña, 1998, di-
die. Aunque la publicidad intentó vestirla rigida por Antonia Bird, con Robert Carlyle y
de rock and roll, es una meditación sobre Guy Pearce. Extraña combinación entre
el espectáculo y los cambios sociales, sobre humor negro y terror, Voraz es una de las
la identidad sexual y la fama. Rigurosa y sorpresas del año. Con algunas escenas
triste, con una estética apropiada a su te- verdaderamente escalofriante s, el film, no
ma, no podía sino despertar prejuicios: obstante, difumina la oscuridad de su te-
contra los gays, contra las aproximaciones ma (el canibalismo) transitando varios gé-
intelectuales a lo popular, contra el buen neros, desde el western hasta la comedia.
cine. Q Las observaciones de Bird sobre las con-
ductas masculinas merecerían un párrafo
VIAJE AL PRINCIPIO DEL MUNDO, Viagem aparte. SS
ao principio do mundo, Portugal-Francia,
1997, dirigida por Manoel de Oliveira, con
Marcello Mastroianni y Leonor Silveira. Pri- -y-
mera película del interminable Oliveira
que se estrena en Argentina, Viaje al princi- YEPETO, Argentina, 1999, dirigida por
pio del mundo marcó la despedida actoral Eduardo Calcagno, con Ulises Dumont y Ni-
del gran Marcello Mastroianni. Ya no se colás Cabré. Yepeto es una película digna
hacen películas como esta, donde los luga- que habla del mundo de los amores coti-
res y los personajes permanecerán para dianos con simpleza y sin los aman era-
siempre en la memoria, como el de la vieja mientos tan insufriblemente caros al cine
habitante del pueblo que recuerda su vida, nacional. Las actuaciones de Dumont y de
que parece eterna, mientras Marcello hace Cabré son excelentes y están al servicio de
morisqueta s y acomoda su bastón, que es una buena historia. Lamentablemente la
el suyo pero también el del gran realizador película decae en su último tramo, cuando
que lo dirigió en su film póstumo. GJC se desprende del texto original de Roberto
SECRETARIA DE CULTURA
PRESIDENCIA DE LA NACION

CENTENARIO DEL NACIMIENTO


DE JORGE LUIS BORGES

EXPOSICION ITINERANTE
EN EL MUSEO NACIONAL
DE BELLAS ARTES

CICLO DE CONFERENCIAS
EL UNIVERSO DE BORGES

MARATON DE LECTURA
DE OBRAS DE BORGES

La Secretaría de Cultura
de la Presidencia de la GRAN PREMIO
INTERNACIONAL
Nación agradece JORGE LUIS BORGES 1999
especialmente el
invalorable aporte
fotográfico de Sara Facio
GRAN CONCURSO
en el Centenario del "INTERNACIONAL
Nacimiento de Borges.1 DE PINTURA Y ESCULTURA
1

PREMIO NACIONAL
BORGES y LOS JOVENES
lÉ1;R OPERA PRIMA GUlON
ES UN
K
DE VIDEO
PLACER,
GENIAL ...
Cuarto Festival de Cine Francés

Acapulco

El festival de cine francés de

Acapulco, celebrado en noviem-

bre, resultó esta vez una expe-

riencia de nota ble intensidad.

Fueron solo cuatro días, pero

durante ellos pudimos hablar

con los protagonistas de una

realidad rica y contradictoria, con

un muestrario de estéticas y ten-

dencias, debates y revelaciones.

La aparición en Francia de una

generación de mujeres cineastas

fue la novedad más saliente.


La ciudad de
las mujeres
Algo distinto pasó esta vez en Acapulco. El Montevideo, y lo hubiera sido otra vez en
año anterior nos sorprendieron la eficacia Seattle, si la conferencia de la aMe no hu-
de la organización y los recursos que los biera abortado en las primeras negociacio-
franceses destinaban a mostrar su produc- nes. Pero ahora, Daniel Toscan du Plantier
ción cinematográfica a los periodistas y dis- -presidente de Unifrance y principal ideólo-
tribuidores latinoamericanos invitados. Pe- go de la lucha contra jack Valenti y la
ro también nos alarmó la pobreza de la MPAA- perfeccionó el discurso. No se habla
selección, la falta de ambición y calidad de más de la excepción (una consigna con aris-
buena parte de los films. La muestra de Uni- tas negativas) sino de la "diversidad cultu-
france y la institución misma están orienta- ral", una acción positiva para defender la
das hacia la exportación y deben satisfacer pluralidad de las imágenes en favor no solo
a los productores que la integran. Por lo de la variedad de los intereses nacionales si-
tanto, hay que esperar a priori una tenden- no de una ecología de lo virtual que aboga
cia a exhibir productos comerciales antes por las especies amenazadas en nombre de
que manjares cinéfilos. Unifrance es la in- la democracia planetaria y una mejor cali-
dustria y la diplomacia, la promoción de las dad de vida. En ese contexto, las produccio-
ventas en el exterior y, en ese contexto, las nes locales que se aspira a preservar deben
películas de Godard o de jean-Marie Straub tener un valor agregado al meramente in-
parecen más fuera de lugar que Asterix o dustrial: deben justificar que se las defienda
Hay un tonto en mi casa. en nombre de valores más trascendentes
Sin embargo, hay dos factores que apuntan aunque menos tangibles. Si bien puede afir-
en la dirección contraria, es decir, que evi- marse que es bueno para la humanidad que
tan que el festival acapulqueño sea un cada cultura pueda dejar registros de sí mis-
muestrario de la producción anual más
orientada a la taquilla. El primero es que
Francia, como el resto de los países, está en
una clara inferioridad de condiciones para
distribuir cine en el exterior (y aun en el in-
terior) frente a Hollywood. El dominio ame-
ricano de los circuitos de comercialización
internacional hace que conformarse con ex-
hibir unos cuantos films sea absolutamente
ineficaz a la hora de mejorar la penetración
en los mercados ajenos. Frente a eso, los
franceses tienen una política global, una es-
trategia para enfrentar a los americanos que
incluye tanto los foros del comercio inter-
nacional como las relaciones bilaterales con
los otros países. Esa poLítica se llamó hasta
ahora "excepción cultural" y consistió en
defender el derecho de cada país a proteger
su propia industria audiovisual con subsi-
dios y cuotas de pantalla, en contra de la
tendencia a la libre circulación de mercade-
rías que caracteriza a la economía globaliza-
da. La batalla por la excepción fue un pun-
to conflictivo de la ronda del GAIT de
ma con modalidades propias y que en ese los críticos argentinos le decíamos que las muchos no lo saben. Alain Terzian es el pre-
terreno tanto vale un Asterix como un Tita- películas francesas "de arte" tienen más éxi- sidente de la asociación de productores
nic, el argumento suena mucho mejor si se to en la Argentina que las grandes produc- franceses. Un armenio muy simpático que
lo respalda con buenas películas. Allí es ciones comerciales. Aquí, en los últimos se sorprendió cuando le hablamos de la re-
donde la crítica de cine, que suele ser el ele- años fracasaron Los visitantes, Hay un tonto caudación de Cuento de otoño en Buenos Ai-
mento excluido de las discusiones indus- en mi casa, Taxi, Asterix, en tanto que Co- res. Hizo el siguiente comentario, un poco
trialistas, pasa a tener un peso inesperado nozco la canción, Marius y leanette o Cuento en broma: "Pensar que la productora de los
como fuente de legitimación externa. Así se de otoño se defendieron dignamente. Mien- film s de Rohmer integra el consejo de nues-
llega a la paradoja de que una minoría de tras que las películas americanas recaudan tra asociación. Y cada vez que me dice que
film s, normalmente menospreciados y de en el exterior proporcionalmente a su ta- sus películas hacen dinero en el exterior, le
poco peso en la taquilla, es la que habilita quilla doméstica (con excepciones como los digo que me está mintiendo. La voy a tener
aun a los productores y cineastas más aleja- films de Woody Allen), no pasa lo mismo que tratar con más respeto".
dos de cualquier preocupación estética a de- con las producciones europeas: Airbag, Il cí- Pero la cuarta edición del Festival de Aca-
batir en el terreno de la cultura. La mejora done, Los miserables, lo mismo que Alma pulco no se limitó a mejorar la oferta. Trajo
de la selección de este año en Acapulco mía o Manuelita, son éxitos en sus lugares una novedad muy especial: de los quince
obedeció en parte a ese propósito: una bue- de origen pero también son inexportables. films exhibidos oficialmente ocho fueron
na muestra es mejor que una muestra cual- De modo que de poco le sirve a la industria dirigidos por mujeres (una veintena más se
quiera, aunque ese criterio no puede expre- francesa llevar a Acapulco lo que funcionó pasó, solo para los distribuidores y la pren-
sarse claramente entre los productores que en París, si los distribuidores no van a com- sa, en el mercado). Toscan du Plantier se de-
pujan porque sus films sean incluidos. prar y los periodistas van a volver diciendo dicó a difundirlo con euforia: "Es el primer
El otro factor tiene que ver con una conver- que vieron mal cine aunque puedan entre- festival del mundo donde ocurre eso", de-
sación que iniciamos con Toscan du Plan- vistar a Victoria Abril. Curiosamente, los claró, y fue más lejos: "Hace mucho que
tier en la edición anterior del festival. Allí, franceses lo saben a medias o, mejor dicho, en Francia estamos esperando una nueva I~
Nouvelle Vague. Acá está". Más allá del va- cupación. Valeria Bruni-Tedeschi es una ac- Augustin, encarnado nuevamente por ]ean-
lor de marketing que pueda tener el hecho triz gloriosa y más linda aun en persona. Chrétien Sibertin-Blanc. Esta vez en compa-
(el rumor de que algo nuevo está pasando Dos películas se estrenaron en el ínterin en ñía de la maravillosa Maggie Cheung, que
con el cine en alguna parte es una especie Buenos Aires. Una es La belleza de Venus, re- hace de una acupunturista exiliada que
de noticia bomba) y prescindiendo de que lato coral de las empleadas y clientas de un practica su oficio en el pequeño barrio chi-
entre esos ocho films figura Les enfants du salón de belleza. La otra es Romance de Ca- no de París. Allí se refugia Augustin, que si-
siixle, biopic sobre los amores de George therine Breillat, que fue asesinada por la crí- gue siendo actor pero ahora afirma además
Sand y Alfred de Musset, que tiene todos tica argentina (en particular por la de esta ser un campeón de las artes marciales y un
los vicios de ridiculez de las vidas de artistas revista), en contra de los elogios que recibió admirador de la civilización china. Fóbico,
. y algunos otros, hay mucho más en el he- en otras partes. La recepción del film cam- aterrorizado por el contacto con otros seres
cho que un mero dato estadístico. bia mucho si se lo mira como una obra hu- humanos, Augustin es un exiliado de sí
Haut les coeurs!, por ejemplo, de Solveig morística e hipotética, que es la intención mismo y la película es la visión más triste y
Anspach, es un film único. Cuenta la histo- de su autora. Romance es una cabalgata por más profunda de la soledad de un indivi-
ria de una mujer embarazada que descubre los clichés de la dominación masculina y duo ligeramente anómalo en contraste con
que tiene cáncer y se niega a abortar para una apuesta por el derecho de las mujeres a la sociedad desde Play time de ]acques Tati.
facilitar el tratamiento de su enfermedad. buscar su propio placer y su propia voz. De Entre Augustin y Maggie se desarrolla una
La crudeza del tema está sostenida por una una libertad absoluta, el film tiene la virtud elusiva, dolorosa historia de amor que con-
admirable sobriedad. Es todo lo contrario de ofender a los hombres, de provocados cluye de la manera más inesperada. Augus-
de las películas americanas sobre enferme- para que observen cómo su situación en el tin es un personaje cómico a la altura de los
dades, con sus lecciones morales y su senti- mundo se va haciendo ridícula con cada más sofisticados del cine: una criatura aluci-
mentalismo. El relato (de origen autobio- avance de la modernidad. nada, valiente y tímida a la vez, determina-
gráfico) tiene el suspenso de un thriller y el No vi Le derriere de Valérie Lemercier, sobre da y no del todo cuerda. Una creación de la
rigor de un documental. Y no se parece a una chica que incursiona disfrazada de directora a partir de la compleja personali-
nada de lo que uno está acostumbrado a ver hombre en el medio homosexual de su pa- dad del actor, su hermano en la vida real.
en el cine francés. dre, y Mon pere, ma mere, mes freres et mes Cuando entrevistamos a Anne Fontaine y
También es muy distinto de las propuestas soeurs de Charlotte de Turckheim, con Vic- nos enteramos del parentesco, una nueva
habituales Rien a faire, de Marion Vernoux, toria Abril, me pareció una comedia fami- perplejidad se agregó a la emoción que me
que trata sobre el affaire clandestino entre liar un poco a la americana. Pero Augustin, había provocado la película.
un hombre y una mujer casados y sin traba- roi du kung-fu es un film excepcional. Hace En la lista conviene agregar fe n'ai pas peur
jo que se encuentran habitualmente en el algunos años, cuando fuimos al festival de de la vie, de Noemí Lvovsky, que se dio en
supermercado. Si el cine francés fatigó el gé- Nueva York, nos había llamado la atención el mercado y nos provocó a Luciano Mon-
nero de la infidelidad, pocas veces lo hizo una película de una hora llamada Augustin, teagudo y a mí un ataque de euforia. El
tomando en cuenta la situación social de un casi documental sobre un personaje an- film se parece un poco a Criaturas celestiales
a
los participantes. Rien faire es un retrato gélico y desequilibrado que intentaba abrir· de Peter ]ackson pero es mil veces mejor.
sobre el vacío espiritual que genera la deso- se camino como actor. Aquí reaparece Con una utilización juguetona y virtuosa
de todos los recursos del cine (en particular ciones. Muchas películas francesas recientes propios objetivos. Probablemente, lo más
de la música), narra la vida de cuatro niñas comparten con las americanas una visión notable de Augustin, de Haut les coeurs! o de
que luego son adolescentes, y despliega que proclama como única forma de vida in- Rien ii faire sea que miran a sus personajes
un universo de una deslumbrante riqueza teresante la del pequeño e idiosincrásico sin condescendencia pero con respeto y le
y originalidad. grupo humano que retratan y pretende ha- proponen al espectador una distancia que
cer pasar por constantes universales sus pe- no es la del rechazo ni la complicidad. Hay
La gran pregunta es si detrás de la coinci- queñas angustias narcisistas. Es un cine sig- algo así como una ecuanimidad para narrar,
dencia numérica, aun de la alta proporción nado por una ambición interna, que revela una naturalidad que no es naturalista, que
de películas dirigidas por mujeres en Fran- frecuentemente el deseo de hacer carrera y no invoca las convenciones del periodismo
cia, hay algo en común, un parámetro esté- de exhibir recursos y discursos magistrales pero tampoco la pertenencia a un horizon-
tico, una mirada, un estilo, al menos en los más que una necesidad estética o expresiva. te esclarecido. Son films que se desarrollan
mejores o más personales de estos films. Como el americano, es un cine que naufra- en sus propios términos, cuidadosos de no
Arriesgaré una respuesta afirmativa. No tan- ga entre problemas y declaraciones, entre la caer en las generalizaciones del marginal,
to como para justificar plenamente las de- fascinación por los cuerpos de los actores y del intelectual, del estudiante, del joven. Y
claraciones de Toscan, pero sí para sugerir el carácter abstracto de los personajes. Las menos aun de la mujer o del artista. Pare-
que en estos films hay una respuesta a cier- mujeres de Acapulco parecen partir de otro cen películas libres, que tratan sobre gente
ta crisis del cine francés, que se podría de- lugar, que no es tampoco el del feminismo y no sobre ideas, algo que se extraña cada
nominar como el agotamiento de la Nouve- como afirmación militante ni un reclamo vez más en el cine. No parece haber en es-
lle Vague, más allá de que Godard, Rivette o de esa entelequia llamada "mirada femeni- tas directoras ningún pichón de Almodó-
Rohmer sigan vigentes y fieles a su idea del na". Pero sí hay una coincidente apelación var, de Carax, de Tarantino, nada que se
cine. Pero si el famoso movimiento de los a lo concreto: a contar historias que se justi- preste a ser imitado, convertido en moda,
sesenta vino a abrir el panorama de un cine fican por sí mismas y no proponen la ins- elevado a discurso mediático. Pero, al mis-
arcaico y provinciano y aportó una mirada cripción de su autora en el panteón de los mo tiempo, se trata de films de una con-
más universal y más adecuada a su presen- maestros precoces. Son películas que pare- temporaneidad estricta, determinados por
te, la parte del cine francés actual que in- cen obedecer a la necesidad de ser hechas y las modalidades del presente.
tenta ser renovador suena en general a en- a una voluntad de contundencia y preci- No sabemos si esta es una nueva ola, como
vejecido (aunque se ocupe de los jóvenes sión. Revelan un placer diferente de hacer le gustaría pensar aTascan du Plantier. Tal
como nunca antes), vacío (aunque haga de- cine que las vuelve menos francesas, menos vez el cine dirigido por mujeres francesas
claraciones trascendentes sobre la humani- obligadas a inscribirse en una tradición o a empiece a llamar la atención y revierta los
dad), amanerado (aunque cultive una apa- impresionar por su grandilocuencia. Hay prejuicios que hacen que cada apellido que
riencia despojada). Es un cine demasiado una particular modestia en esas películas, crea expectativas en los medios sea siempre
local, no en el sentido de que se hace eco de que no es la de quienes fabrican productos el de un hombre. Pero lo que vimos en Aca-
particularidades enriquecedoras, sino en la seriados sino la de quien aspira a estar a la pulco da para creer que el cine francés tiene
tradición del peor cine americano, que clau- altura de un arte difícil, que no requiere de en sus directoras un elemento decisivo para
sura el universo sobre sus pequeñas conven- una renuncia sino de una afirmación de sus su renovación. ~
Nochecitas de
Acapulco
Para Simón,
que todavía parece una lagartija

Ya sabíamos que lo de Acapulco era un as-


tuto truco de Toscan du Plantier: convocar
a los críticos y distribuidores latinoamerica-
nos a trabajar duro durante cuatro días usu-
fructuando las fantasías que evoca el nom-
bre de la ciudad. Pero una vez más caímos
en la trampa. Cuatro días en Acapulco pro-
meten sensualidad, paraíso tropical, las es-
trellas de Hollywood de los SO, romance,
noches de lujuria, éxtasis. Obviamente, casi
nada de esto es así. Pero también algo de
eso hay, aunque en escala módica. Por
ejemplo, algunos sufridos periodistas como es allí donde se come, se bebe y se hacen las
Luciano Monteagudo y yo, nos levantába- entrevistas. La atmósfera es inmejorable.
mos a las siete de la mañana luego de unas Las mesas están dispersas en un jardín tro-
larguísimas tres horas de sueño para poder pical paradisíaco, poblado de árboles fron-
nadar en la bahía polucionada. Aunque dosos cuyas sombras gigantescas no refres-
contaminado, el baño no estaba nada mal. can nada de nada. Cuando uno llega a
Nadar en un mar que parece una pileta de Acapulco lo primero que experimenta es la
agua tibia no es una experiencia habitual falta de aire; uno agoniza cada cinco minu-
para nosotros. Inmediatamente después ha- tos mientras el calor agobia sin tregua. En
bía que desayunar a los apurones o no ha- Acapulco ningún gringo (en este caso nos
cerlo (según el grado de preferencia por el referimos a los no mexicanos) osa dar un
mar o la comida de cada individuo) y po- solo paso sin su botellita de agua mineral.
nerse a laburar. El resto de la prensa, a dife- Pero, al segundo día, hasta el gringo más
rencia de los citados nadadores, prefería de- hipocondríaco (o sea, yo) se va acostum-
dicarse a otros placeres. Q, como la mayoría brando y, aunque hace el mismo calor que
de los críticos presentes, no pisó el mar. Pa- el día anterior, ya no siente que va a perder
ra él lo más apetitoso del festival eran sin la vida en Acapulco. Volviendo al jardín de
duda alguna los huevos rancheros (huevos la hospitalidad, esta idea de crear un lugar
fritos sobre una tortilla mexicana tapados de reunión de todos los integrantes del fes-
por una salsa levemente picante) del desa- tival (distribuidores, actores, directores, pro-
yuno. Pero lo cierto es que después de dos ductores, periodistas, encargados de prensa)
horas de desayuno o de un buen baño de es muy inteligente porque permite, además
mar, a las nueve estábamos todos bañaditos de los encuentros programados, los casua-
y listos para ver películas en el mercado o les, que no son menos interesantes. En un
para hacer entrevistas en el Centro de Con- festival no es habitual tener la posibilidad
venciones, el corazón del festival. En ese lu- de hablar con todos los invitados presentes,
gar están el cine principal, la sala de prensa desde el mandamás de la cinematografía
y un sitio fundamental: el jardín de la hos- francesa hasta los directores de todas las pe-
pitalidad donde está todo el mundo porque lículas exhibidas, pasando por estrellas co-
1. Caroline Ducey,
la protagonista de
Romance; 2. Daniel
Toscan du Plantier,
presidente de Unifrance
Film International;
3. Victoria Abril y
Charlotte de Turckheim,
la directora de Mon
pere, ma mere, mes
freres et mes soeurs.

mo Victoria Abril o Valeria Bruni- Tedeschi.


Además de colegas y profesionales de todo
el continente. Esa accesibilidad es lo que
convierte al evento en un hecho tan impor-
tante y útil. Uno de los habitués del jardín,
además del infaltable Toscan du Plantier
-que es como Dios, está siempre en todos
lados-, era Pascual Condito, al que intenta-
mos sin éxito hacerle comprar la película
Agustín, rey del kung-fu. Y hasta le presenta-
mos al famoso Agustín, el protagonista bor-
der de la película, que andaba todo el día
por ahí tratando de seducir a lo que encon-
trara del sexo femenino. Pero nuestros
esfuerzos fueron en vano. Condito no com-
pró la película. No obstante, para tranquili-
dad de los lectores, les anunciamos que
compró unas cuantas, algunas buenas.
Pero, no es que sea pesada, le quedó en el
tintero una joyita que se llama ... Agustín,
rey del kung-fu.
Si hacemos una comparación con el año
anterior, esta vez todo fue más fácil y mejor.
Una idea brillante fue poner videocaseteras
en las habitaciones de los periodistas y to-
das las películas a disposición de la prensa
en video, lo cual permitió que viéramos
muchos más films que el año pasado. Por
otra parte, la selección fue notablemente I~
FESTIVAL
DE CINE
FRANCÉS
1-9-9-9
UN'fRANCE
SPITAUTY SUITE
N!S DE LA ALIANZA

1. Luis Estrada, director


y productor de La ley de
Herodes; 2. Q, Pedro
Armendáriz Jr., Luciano
Monteagudo y F; 3. Jean-
Chrétien Sibertin-Blanc,
el protagonista de Augustin,
roi du kung-fu; 4. Valeria
Bruni-Tedeschi, prota-
gonista de Rien á faire.

mejor. El hotel siguió siendo excelente, la estoy exagerando) que cae en una pileta ro- la conversación en la que Q fue hechizado
atención a los periodistas fue aun más efi- cosa de agua de mar. El lugar será muy chic por Catherine Breillat, así que mantengo la
ciente y el transporte funcionó a las mil pero no es apto para cardíacos ni torpes. Así opinión que ambos compartimos mientras
maravillas. Además, hubo dos eventos que que la prensa y distribución de cine argenti- vimos la película. Un desastre que ya ni re-
se mantuvieron constantes. La fiesta ofreci- nas solicitan el cambio de locación de esta cuerdo de qué se trata, salvo que su prota-
da por el gobernador en el fuerte que pare- fiesta, la única mejora que le podemos suge- gonista está siempre desnuda.
ce el del Zorro. Es uno de los momentos rir al festival en materia de celebraciones. Y, por último, me queda por recordar las no-
mágicos de Acapulco: cena al aire libre en el checitas de Acapulco. Después del ritmo ver-
piso superior del fuerte con vista a las mi- El hecho más curioso de la muestra fue la tiginoso del día, entrevistas, encuentros ca-
llones de lucecitas que brotan de la bahía, censura (durante 24 horas) por parte del go- suales con decenas de personas, cine, videos
acompañada por música en vivo, comida bierno de la película mexicana La ley de He- en la habitación, fiestas, cenas, tequilas y
exquisita, fuegos artificiales y, fundamental- rodes (o te chingas o te jodes) debido a su con- guacamoles, llegaba el momento de medita-
mente, una brisa deliciosamente refrescan- tenido político opositor (el festival ofrece ción nocturna frente al mar. Todas las no-
te. La verdad es que ese gobernador (a también algunas producciones locales). El ches, a eso de la una o dos de la mañana, el
quien jamás vimos) es un duque. Y ya que suceso se transformó en una maravillosa espíritu zen nos invadía. Con Q y Luciano
hablamos de duques, no me tengo que olvi- operación de marketing que convirtió a la nos tirábamos en las reposeras del hotel pa-
dar de mencionar al rey de Acapulco, el em- película en un éxito de público tal que obli- ra contemplar la noche siempre estrellada y
bajador de Francia, monsieur Bruno Delaye, gó a repetir la proyección del film. Vimos la el mar poblado de barquitos iluminados
el hombre más seductor del planeta: un ga- película con los mexicanos. Como su nom- (que según Monteagudo no eran más que
lán nato (rubio, deportivo, siempre bron- bre permitía prever, se trataba de una come- una escenografía para los turistas) y conver-
ceado y vestido de colores brillantes) que dia chabacana con chistes a la Porcel y sábamos apaciblemente tratando de arreglar
cada vez que abre la boca, ya sea para decir Olmedo pero que a los locales parecía en- el estado del cine argentino y, por qué no,
una palabra o esbozar una de sus amplias, cantarles. Está bien que se trata de la prime- del mundo. En definitiva, la promesa de la
múltiples y blancas sonrisas, despierta sin ra película que toca explícitamente el tema palabra" Acapulco" no era pura fantasía: tra-
excepción la euforia de los presentes (hay de la corrupción del PRI, pero podrían bajamos mucho pero también disfrutamos
mociones para trasladarlo a Buenos Aires). haber hecho algo un poquito más sutil. Del de las bondades del lugar. El silencio de la
El otro evento repetido es la fiesta de clau- resto de los films ya habló Q y coincido bá- bahía de los atardeceres más lindos del
sura: un horror. Se hace en un lugar remoto sicamente con él salvo en su apreciación de mundo me sigue llamando y estoy dispuesta
al que uno llega mareado de tantas vueltas Romance, que me sigue pareciendo un film a volver a Acapulco en cuanto se presente la
y se desarrolla al borde de un precipicio (no pretencioso, banal y anodino. No estuve en ocasión. Hasta la próxima. rJ
La trad ición
Del hijo del gran Jacques Becker, Les enfants du marais, ambientada
en el campo francés después de la Primera Guerra, recrea un
mundo y una forma de vida que recuerdan el cine de Jean Renoir.

¿Usted se llama Jean como un homenaje de su se puede transformar en arte y el arte


padre a Jean Renoir, de quien fue asistente? puede ser entretenido. Pero además, no le
No creo ... En fin, no sé. Yo tenía un abuelo corresponde al director decidir si su pelí-
que se llamaba]ean. Pero es muy posible ... cula es una obra maestra o no. Es el pú-
Aunque mi padre nunca me lo dijo ... blico el que debe decidirlo. Si el cine va a
Su película tiene una clara influencia de reencontrar el favor del público en Fran-
Renoir y de su padre. cia, en contra de la industria americana,
Renoir sí. Mi padre, también. De él apren- es necesario que cuente historias. No de-
dí el oficio. El cine de antes de la guerra y bemos hablar de nosotros mismos, al me-
de inmediatamente después era un cine nos directamente. Claro que uno pone lo
clásico que contaba historias. Es el cine que tiene adentro, pero debe estar en se-
que me interesa. No quise imitarlos, pero gundo plano.
sí ser un buen alumno. Las mujeres no resultan muy favorecidas en
La película tuvo un gran éxito en Francia ... la película. ¿No lo acusaron de machista?
Para mí fue una sorpresa, porque es una Je, je. Sí, me reprochan no tratar bien a Sí. Hay cineastas a los que les gusta traba-
historia muy simple. Me costó encontrar las mujeres. Pero no soy misógino, es la jar en el estrés. No es mi caso. Mi padre
la financiación. Les decía a los producto- historia que lo pide. Pero la vieja es mag- me mostró que hay que escuchar a todo
res: "Son cuatro tipos de orígenes diferen- nífica, la chica joven es encantadora. el mundo, cambiar algo si aparece una
tes que se juntan y toman Pomerol". "¿Y Maltraté a una sola. Pero esa mujer está idea mejor. Aprendí también que todos
después?", me preguntaban. "Después, na- casada con un tipo terrible como marido, los personajes existen. No hay un prota-
da." Hicimos algo poco habitual. Progra- es lógico que se convierta en una arpía. gonista, un gran personaje. Eso trato de
mamos muchas funciones como avant Mis dos películas anteriores eran sobre respetarlo al máximo.
premiere, a través de los diarios, algunas mujeres. Esta es de hombres. Háblenos de la comida, que ocupa un lugar
pagas, otras gratuitas. Nos dimos cuenta ¿Cómo logró que Michel Serrault estuviera fundamental en el film.
de que tenía una buena recepción y multi- tan contenido? le, ustedes ven ... [se señala la panza]. Me
plicamos las funciones. Lentamente se ins- Veo que lo conocen. Serrault es un gran gustó hacer el film porque intento vivir
taló en el boca a boca y finalmente se con- actor, pero le gusta exteriorizar. Yo le de- así. Estar con amigos, pescar. Como uno
virtió en la segunda recaudación francesa cía que su personaje era un tipo gentil, de los personajes, yo era campeón de la
del año después de Asterix. tranquilo, que no se movía mucho. Lo pesca de ranas, un experto. También es
¿Creeque el film hizo que el público se reen- terminó entendiendo. Empezaba a gesti- cierto que me gustan las cosas buenas. Pre-
contrara con una tradición interrumpida del cular y decía no, no tengo que moverme. fiero beber un poco de buen vino que mu-
cine francés? Es un tipo muy inteligente Michel, pero cho del malo. Elijo lo que como. Con los
Me gusta esa pregunta, porque me con- hay que saber tratarlo. Si uno no sabe, amigos nos tomamos el tiempo para coci-
cierne particularmente. Hubo una época puede ser muy malvado. nar y para comer. La alimentación, cuando
en la que era necesario que existiera una ¿Qué diferencias encuentra entre el cine ac- se entiende bien, es una cosa extraordina-
Nouvelle Vague. Fue bueno porque abrió tual y el de la época de su padre? ria. En la película, los personajes hacen lo
otros horizontes. Pero también hizo un La tecnología cambió bastante. Todo es mismo. Algunos no pueden pagar un buen
poco de mal. El público se retrajo frente a más fácil, el equipo es más liviano. Antes vino, pero eso no quiere decir que no se-
un cine que se hizo demasiado herméti- había más jerarquías en el equipo. Ahora pan apreciarlo. Muchas veces, la gente mo-
co, ombliguista, como se dice en Francia. la relación es más sencilla, menos acarto- desta come muy bien. Algunos grandes
El otro día tuve un problema con Bruno nada. Sin embargo, había más fraterni- platos de los restaurantes fueron creados
Dumont, quien dijo que el cine era un ar- dad, un amor más grande por el cine. por gente pobre. Son platos simples, como
te y no un entretenimiento. Yo no estoy Los personajes de la película la pasan muy la bouillabaise, o el ají parmentier. Hay que
de acuerdo. Creo que un entretenimiento bien. ¿Ocurría lo mismo en el set? saberlos hacer para que tengan gusto. rn
La provocación
Breillat filma desde 1976 pero recién ahora ha alcanzado el recono-
cimiento en su país con Romance. Como es una máquina de hablar
es justo que esta entrevista adquiera la forma de un monólogo.

Me sorprende mucho mi repentina popula- sionar por la superación, el pasaje del tabú.
ridad. Antes era un paria y de pronto me y lo mismo ocurría en el seto Había escenas
transformé en emblema. De todos modos, sexuales que me parecían imposibles de fil-
aún hay gente que me detesta. E incluso mar. Comprometen a los actores de un mo-
gente que me amaba cuando era una ci- do al que no están dispuestos. Cuando in-
neasta marginal, pero a la que el éxito de tentan preservar cierta noción de decencia,
Romance irrita mucho. Romance se parece a suscitan la indecencia. Las escenas resultan
todos los films que hice antes, lo que varió horribles, como escenas de sex shop. Pero al
es el éxito que tuvo. Antes me defendía un cabo de un tiempo se soltaron. Me tuvieron
grupo de críticos más intelectuales, que no confianza y de pronto se entraba en una zo-
escriben en medios muy masivos. Pero aho- na de gran pureza, desprovista de todo pe-
ra me elogian hasta los diarios de mayor cado. Eran escenas inmateriales, contrarias
circulación, que decían que lo mío era to- al pecado, ligadas a la trascendencia, la san-
talmente vulgar e inaceptable. De todos tidad, el éxtasis. Hasta allí solo había hecho
modos, pienso que mi reconocimiento vino escenas trucadas, pero quería enfrentar con miento es una cosa inmensa, es como los
del extranjero, especialmente del festival de la posibilidad de no tener que trucar las es- fuegos artificiales, algo que bulle.
Rotterdam, donde hicieron una retrospecti- cenas de amor. El psicoanálisis está hecho por los hombres
va el año pasado. Los diarios ingleses y Me divierte filmar escenas terribles. Es una y ellos lo necesitan porque tienen un mun-
americanos hablaron muy bien de la pelícu- provocación no del todo gratuita. Pero la do monolítico. Tienen una imagen de sí
la y al volver a Francia todos los imitaron. gente tiene miedo de reírse. Más bien le mismos que es el bien y quieren ocultar lo
Mi primer film nunca se estrenó en Francia. molesta, pero no a todos del mismo modo. que es el mal. El psicoanálisis saca afuera la
La productora quebró y solo se mostró en Mis raíces son literarias, me siento una nie- parte oculta. Las mujeres no lo necesitan
Rotterdam. En Francia pensaban que era al- ta de Lautréamont: lo leí y lo releí desde porque tienen el sentido de la ambigüedad.
go vergonzoso. En esa época almorcé un día chica, es un Rimbaud negro. En el cine me Las mujeres saben que son dos. La idea de
con Rossellini y me preguntó qué creía yo influyeron Bergman y Buñuel, especialmen- que las mujeres envidian el pene es un acto
que una mirada femenina le podía aportar te su etapa mexicana, antes de que se for- de pura vanidad masculina.
al tema de las relaciones sexuales. Le con- mate ara para el mercado. Los hombres se deben educar. Tienen la
testé que una mujer podía aportar la mirada No conviene tener éxito muy joven. Es en la idea de que son hombres pero no lo son,
de la vergüenza. Esa mirada terrible, de una reprobación donde uno descubre quién es. deben aprender cómo serlo. Es una impos-
gran violencia. Las mujeres prefieren el ma- Cuando la gente se cierra y detesta lo que tura la forma en que se educan y no los ha-
soquismo antes que combatir lo que las da- uno hace, si uno cree que es justo, el recha- ce felices. No es las mujeres contra los hom-
ña. Encuentran un bien en ese mal. Se com- zo le da fundamentos. Yo estaba adelantada, bres sino la posibilidad de liberar a los
placen en no ser amadas. Es una especie de no estaba en concordancia con la época. hombres del principio masculino que rige
síndrome de Estocolmo. Desde hace 2.000 Ahora veo hermanas, gente que es como yo. la sociedad. Las mujeres no tienen el poder
años, toman partido por el hombre que les Cuando en Romance la protagonista dice co- yeso hace que su pensamiento sea intere-
hace daño. La condición femenina es la sas como "el amor es imposible", no hay sante. El oficio del director es femenino.
vergüenza. Si se reivindica el pudor como que tomarlas como verdades. Ella se las pro- Porque el director no tiene el poder; dirigir
virtud es porque hay algo vergonzoso que fiere a sí misma como exorcismo s, exagera- es el arte del poder inducido. El director
ocultar. El pudor recubre una indignidad ciones. Jugar con las ideas, hacerlas surgir, que cree que da órdenes y es obedecido es
fundamental. después se verá. Eso es divertido. No me un antimaestro. El maestro es el que no
Pero en Romance, la protagonista emprende gusta tener una idea y exponerla a la gente. manda, el que inyecta su pensamiento en el
la ruptura del tabú. El tabú tiene dos caras: Me aburre. Eso es bien masculino. Ser maes- cuerpo de los otros para que lo obedezcan
lo vergonzoso y lo iniciático. Lo comprendí tro del pensamiento, como una cosa que se sin saberlo. Hay que meterles a los actores
cuando hice Romance. Me empecé a obse- tiene en la mano. Yo creo que el pensa- la idea de que ellos son el film. ""
La ruptura
Las películas de Bruno Dumont, La vida de Jesús y La humanidad, lo
identifican como un director tan ascético como ambicioso, dispuesto
a afirmar la singularidad de una propuesta estética e intelectual.

¿Porqué suele trabajar con actores no importante, que no es lo que piensa la


profesionales? mayoría de mis colegas.
Necesito intérpretes distintos, singulares, Parece haber ganado confianza en su propósi-
que tengan algo de extraordinario. Traba- to desde La vida de Jesús a este film.
jo con gente del lugar, que sea parte del L'humanité es una película mucho más ra-
paisaje. Además, huyo del juego natura- dical. Busca un punto más singular y más
lista habitual en los actores. Me gusta que peligroso al mismo tiempo. Dejo de lado
lleguen al límite, que tengan una expre- la representación social y me oriento ha-
sión no verbal, como la que había en el cia la poesía, hacia la modificación de lo
cine mudo. Bresson fue el primero en real, de una manera más determinada,
romper con el naturalismo de los actores más segura. De una manera fatal, incluso.
y los llevó a una forma musical. ¿Cuál es su idea de la sexualidad, que juega
Bresson repetía mil veces las tomas ... un papel tan importante en L'humanité?
Sí, la comparación se detiene allí. El bus- La sexualidad, la atracción sexual es una
caba la perfección y hacía muchísimas to- fatalidad como lazo entre la gente. La actuación de su protagonista masculino.
mas. El mío es un cine primitivo ... gente padece la sexualidad, es dominada Es un actor increíble, tiene una potencia
Lo dice con ironía ... por ella. Cuando la protagonista llora al impresionante en la mirada, en los
[Sonríe] Con "primitivo" quiero decir que final, toma conciencia de esa fatalidad del movimientos. Los actores de mi película
intento recuperar con el cine algo funda- sexo. La película gira en torno del sexo y rompieron los moldes, los referentes.
mental. Dudo enormemente de la cultu- de la muerte. Hay un sexo vivo y uno Hicieron algo muy fuerte. Creo que Cro-
ra, de la palabra. Mediante el cine quiero muerto en el film, el de la chica asesina- nenberg se dio cuenta de que eso era ver-
decir qué es el hombre, qué es la humani- da. Aparentemente, se trata del dolor de daderamente actuar.
dad. El protagonista de L'humanité es el la muerte y del placer del sexo. Pero ¿Diría que hay una dimensión religiosa en su
hombre primitivo, no en un sentido pe- cuando coge, la gente llora de dolor y de cinematografía?
yorativo sino en el de primer hombre, de placer. Hay dolor en el acto sexual. Estoy Seguro. Tuve una educación católica nor-
la materia prima del hombre. fascinado por la sexualidad. Hay un mis- mal, banal diría, con la que rompí rápida-
¿Cuáles la función que cumple el lugar, terio allí que quiero filmar. El sexo es una mente. Pero pienso que hay una dimen-
el paisaje? expresión muy profunda, muy misteriosa. sión mística en el hombre que no tiene
Creo que el paisaje expresa el estado psi- Yo no uso la cámara para mostrar, para relación con un dios determinado. Creo
cológico, afectivo de los personajes. Hay decir "vean esto", sino para buscar. En en lo sagrado, que está en el paisaje, en el
una relación muy íntima, casi mística nuestra cultura el sexo sigue siendo muy interior de uno, en lo sagrado de la pre-
con la naturaleza. En esa zona hay un difícil de representar. Hubo escenas que sencia en el mundo. Busco representar lo
paisaje muy simple, nada espectacular. Le no pude incluir en la versión final, eran sagrado de maneras no tradicionales, sa-
da al cine la posibilidad de revelar su po- insoportables ... liendo de las tradiciones cristianas. La re-
tencia. Los personajes son muy comunes, En La vida de Jesús se le criticó que usara ligión es un arcaísmo pero lo sagrado no
pero cuando uno los encuadra dan algo dobles profesionales para las escenas de des- lo es. Es tremendamente actual. Mucha
que la cámara va a buscar. Cuando uno nudo, pues perdían autenticidad. gente se despoja de lo sagrado al quitarse
filma a alguien muy bello, la cámara no Yo no busco la autenticidad. Sí una for- la religión. Y los hombres sufren por no
tiene nada que hacer. Lo difícil es filmar ma de verdad. Pero en el arte, la verdad ver lo sagrado.
lugares ordinarios, buscar cosas ordina- nace de lo falso, como decía Degas. ¿Piensa hacer otro film en la misma región?
rias. Es más fácil buscar cosas bellas. La verdad del cine es algo que se fabrica, No inmediatamente. Quiero hacer una
¿Cómose siente con el cine francés actual? son los medios del arte. No veo un pro- pausa. No quiero que se espere otra vez lo
Me rebelo contra él. Tengo una idea muy blema en eso. mismo. Quiero filmar en otro lado, dejar
elevada del cine, creo que es algo muy En Cannes se discutió mucho el premio a la pasar un tiempo antes de volver. rn
El Estado Jean-Pierre Hoss y
Daniel Toscan du Plantier

Jean-Pierre Hoss es el director del Centre National de la


Cinematographie. Junto a Toscan du Plantier son los máximos
responsables de la política cinematográfica francesa.

¿Quées lo más importante de Acapulco 99? Hoss: Hoy la fuente principal para finan-
La cantidad y la calidad de las mujeres ci- ciar el cine es la televisión. El 40% del fi-
neastas que se reveló aquí es el fenómeno nanciamiento viene de allí. Nuestra regla-
más grande del cine francés desde la Nou- mentación es simple. Hay dos tipos de
velle Vague. Es muy representativo y es cu- ingreso. Uno es el impuesto que hay que
rioso que muchas de estas mujeres hayan pagar por las entradas (11 %). El otro es el
sido actrices. Eso no pasa con los hombres impuesto que toda cadena-de televisión
en Francia, sino en Estados Unidos. (aire, cable, pay-per view) tiene que pagar.
¿Cuál es el objetivo de lo que ustedes llaman Pero además de eso, la televisión está
"diversidad cultural"? obligada a invertir un porcentaje de sus
Hoss: Queremos que en el mundo coexis- ingresos en la producción de cine. Tal vez
tan muchas culturas. Si entramos en la todos los países podrían hacer lo mismo.
vía a la que nos quieren llevar los ameri- Toscan: Pero hay que hacerla funcionar.
canos, corremos el riesgo de que muchos Otros países tienen las mismas leyes, como
países no puedan sostener sus sistemas ci- Italia y Alemania, pero no se aplican ade- cineastas coreanos y hasta ahora tuvimos
nematográficos, lo que significaría la cuadamente porque el poder de la televi- éxito. Lo que decimos es que podemos tra-
muerte de los cines nacionales. No quere- sión hace que se desvirtúen. Es una cues- bajar juntos, incluso para ustedes. En la
mos que esto pase y en la OMC propon- tión de voluntad política. En Francia existe Argentina, en vez de mantener ese festival
dremos nuevamente el derecho de los Es- desde hace cincuenta años y es comparti- carísimo y absurdo como Mar del Plata,
tados a sostener su propio cine. da por todos los sectores políticos. que le manda un jet privado a Delon y en-
Hasta el año pasado hablaban de "excepción ¿Qué puede hacer Francia para ayudar a los cima un cheque, podrían aprender de este
cultural", ahora de "diversidad". ¿Qué es lo países del Tercer Mundo? festival, donde traemos a actores y directo-
que cambió? Hoss: Por un lado tenemos el Fond Sud, res conocidos, y solo les pagamos el viaje y
Toscan: Básicamente nada. La excepción un fondo de dinero que permite que reali- la estadía. Hay que terminar con ese tipo
(que los productos audiovisuales estén ex- zadores extranjeros hagan películas. Hay de festivales, como los que hacen en Rusia,
cluidos de los acuerdos internacionales una bolsa de coproducciones. Estamos para que el presidente se dé el gusto, con
que impiden medidas proteccionistas) es pensando en poner en Internet toda la in- esa estupidez del jet set y todo eso. Hagan
una cláusula negativa que apunta a lograr formación disponible para que desde otros algo específico, fuerte, cultural. Nosotros
el objetivo positivo que es la diversidad. países se puedan hacer coproducciones. los ayudaremos. Estamos cansados de es-
Nuestra obsesión no es oponer nuestro Toscan: El núcleo de nuestro discurso es tos pequeños y lujosos Cannes. Cannes
pequeño y benévolo imperialismo a uno que queremos un cine brasileño fuerte, hay uno solo. Hay que pelear en el más al-
mucho más sólido y peligroso. Eso es una uno inglés, uno argentino. Podemos ayu- to nivel. Ahora ustedes tienen un nuevo
estupidez. No queremos estar solos frente darlas. Aquí, en este festival, ocurrió un presidente que está obligado a hacer mejor
al monstruo. Nosotros hacemos películas, incidente de censura con una película me- las cosas. Usennos a nosotros. Yo voy a ir a
muchas películas. Algunas son buenas. xicana. Estaba invitada por nuestro festival la Argentina el año que viene. Podemos te-
Les decimos a los otros países: "Hagan lo y no lo podíamos aceptar. Nos movimos ner una reunión con el ministro de Rela-
mismo". El ejemplo del cine francés con- para evitarlo. Ahora mismo, en Corea del ciones Exteriores y explicarle todo esto. Lo
siste en no tomar el dinero del Estado Sur, pusieron cuotas de pantalla. ]ack Va- que ustedes necesitan es alguien en la Ar-
francés, sino de los que tienen el dinero, lenti se enloqueció y obtuvo un fuerte res- gentina que haga el trabajo que yo hago
es decir, de la televisión. El dinero existe. paldo de Clinton para presionar al gobier- en Francia: trabajo por nada, soy insultado
Los países pobres tienen televisiones ri- no coreano, que está muy ligado a los por todo el mundo y mi vida se destruye.
cas, especialmente en Sudamérica. y los americanos por razones históricas. Desde Pero es un trabajo apasionante, mejor que
países ricos tienen televisiones muy ricas. Francia, a través de una comisión parla- ser el director de Cannes. Es el cine del
¿Cómose le saca el dinero a la televisión? mentaria, hicimos presión a favor de los mundo lo que está en juego aquí. rZl
La mirada
Anne Fontaine nació en Portugal y vive en Francia desde los 16
años. Bailarina profesional, actriz, modelo y escritora antes de dirigir,
hizo cinco películas, entre ellas la extraordinaria saga de Augustin.

¿Por qué pasó de la actuación a la dirección? hice vivir una metamorfosis. La chica le
o quería ser actriz, me sentía asfixiada. enseña sentimientos desconocidos de
La intrusión de la cámara me resultaba fí- amistad y amor, que lo resensibilizan. La
sicamente insoportable. Después com- primera era en crudo, era el personaje en
prendí que era la idea de abandonarme lo su mundo real, en 8 o 9 días de rodaje.
que me resultaba insoportable. Pero aban- Luego accede a algo nuevo. Me dicen que
donarse es el estado ontológico de un ac- se parecía a ]acques Tati, físicamente tiene
tor. Era imposible no controlarme. Mi dis- algo de Keaton, otros hablan de Pierre
ciplina de bailarina me impulsaba al Etaix. Hay personajes que están desfasados
control. Me eduqué así yeso me permitió en el mundo, como Woody Allen, Moretti.
sobrevivir, tener fuerza y obstinación. Me Tienen algo en común que son las fobias,
ayuda a sostenerme, porque soy muy inse- no están adaptados al mundo. Augustin es
gura interiormente. Una actriz no tiene también un marginal pero no sufre por ser-
ese problema: se entrega a un papel y a un Io. Esa es la diferencia y al mismo tiempo
director. Así que dejé la actuación. Me pu- la esencia de su comicidad. No sufre por No crean. Soy una extranjera en Francia,
se a escribir y a trabajar de modelo para ser así. Vive en un mundo de misantropía aunque viví la mayor parte de mi vida allí.
vivir. Ni se me ocurría dirigir, no me sen- y es feliz de vivir en ese mundo donde no Nunca me sentí una francesa legítima. Eso
tía capaz. Con el tiempo, empecé a vender entran los demás. Es más, sufre cuando tie- me da un punto de vista raro. Cuando lle-
los guiones y un día me encontré detrás ne que salir de allí. Pero es alguien que gué no conocía a nadie, era una extranjera
de una cámara. Cuando tuve que rodar busca cosas improbables, como ir a China, total y ese sentimiento persiste de algún
me sentí una impostora. Era autodidacta, un sueño ridículo a los ojos de los demás, modo, aunque ahora me pueda considerar
lo único que había estudiado era filosofía. como todos nuestros sueños ocultos. establecida entre comillas. Ser extranjero
Encima, cuando una mujer duda, dicen ¿Qué opina de Maggie Cheung, su protagonis- es también ser más libre. o es muy enri-
que no sabe lo que quiere, pero si es un ta femenina? quecedor vivir entre gente parecida a uno.
hombre el que duda, dicen que está pen- Es una actriz sublime, de una gracia in- Por eso no me gusta el medio del cine, no
sando. Es una forma de misoginia que creíble. No lleva su belleza delante de me inspira nada, me deserotiza con res-
hoy se disimula pero que entonces era ella, es bella poco a poco. Uno la ve y es pecto a la idea de hacer un film. No es que
más evidente. una persona normal. Pero es una gran ac- no me gusten mis colegas considerados
¿Cómo surgió la idea de hacer Augustin? triz, de un encanto inaudito. Aprendió individualmente, pero la idea de pertene-
Después de mi primera película, quise ha- francés para la película, le pagamos un cer a un grupo me resulta insoportable.
cer algo libre, sin presiones económicas. profesor y le íbamos dando las páginas ¿Cómo explica el fenómeno de tantas cineas-
Noté que en el escenario ]ean-Chrétien te- del guión. Tiene esa voz ronca, magnífica. tas mujeres en Francia?
nía una dimensión rara, novelesca, una ac- Pensar que en Hong Kong la doblaban, Para mí es muy sencillo. Francia es el país
titud de curiosidad ante el mundo. Se me hasta que trabajó con Wong Kar-wai. Es de Europa en el que se hacen más films y,
ocurrió exacerbar esa idea y crear ese per- una esfinge, hay algo opaco en ella. Ape- por lo tanto, hay más mujeres en princi-
sonaje perdido, que niega el materialismo nas tuve que corregirle el francés y a ve- pio. Eso no dice nada sobre las mujeres
del mundo. ]ean-Chrétien es mi hermano, ces el ritmo. Es tan precisa, no hay que francesas en general y tampoco que haya
pero nos criamos separados. Un día lo des- hablar de psicología con ella. Como el films de mujeres. Hay más oportunidades
cubrí como actor y el personaje lo creamos film es un cuento a la antigua, tiene que de hacer cine, sobre todo para los debu-
juntos. La primera Augustin es una come- ser una mujer sencilla pero con un gran tantes, y las mujeres se empezaron a inte-
dia burlesca sobre un caso clínico, borderli- encanto oculto. Maggie es perfecta, está resar en el cine. Lo que sucede es que una
neo Era un personaje no evolutivo, porque hecha para el cine. vez que las mujeres se interesan en algo,
lo otro, la alteridad no penetra en él. En la Usted nació en Portugal, pero parece comple- van hasta el fondo, creen más en las cosas.
segunda conservé la ambigüedad, pero le tamente francesa. Los hombres, en cambio, se distancian. rn
El oro y el barro
Con la muerte de Christensen y Zully Moreno desaparecen dos referentes
fundamentales del cine argentino clásico. Pese a que compartieron la época
de los estudios, ambos propusieron una manera diferente de hacer y pensar
el cine de entonces, en el que es imposible omitir el contexto político y social
donde desarrollaron sus exitosas carreras.

Todavía se sigue pensando que el cine de muestran a un director preocupado por la


los estudios (que abarca desde fines de los puesta en escena, aunque los argumentos
años 30 hasta comienzos de los 50) es un no lo favorecen. El realizador llega incluso a
corpus uniforme, sin posibilidad de com- incursionar en el terreno de la comedia
prender infinitas variantes. La mayor parte "blanca", una veta temática en la que nun-
de la reducida bibliografía sobre el cine ar- ca se sintió cómodo. Por su parte, Zully Mo-
gentino clásico aún afirma que aquellos reno era una estrellita de la época o, mejor
años solamente estuvieron representados dicho, un rostro más en la multitud de figu-
por el glamour de las estrellas, la existencia rantes que acababan de ganar un primer
de casi veinte estudios que producían pelí- premio en concursos radiales, carnavalescos
culas y el apoyo incondicional del público. o de cualquier otra índole. En sus comien-
A causa de esas apresuradas investigaciones zos como actriz secundaria, Zully Moreno
y de esos perezosos análisis se siguen sobre- no muestra virtudes interpretativas ni tam-
valorando films considerados "clásicos" y poco resulta muy fotogénica como otras de
defendiendo a directores que se califican de sus colegas (Amelia Bence, las hermanas Le-
"intocables". Aquellas películas y estrellas, grand, María Duval).
obviamente, marcaron una época irrecupe-
rable y única de nuestro cine que en gran UNA ESPALDA DESNUDA Y UNA LIMOSNA
medida imitaba el modelo de producción POR EL AMOR DE DIOS. En la década del
de Hollywood. Sin embargo, la historiogra- 40, los dos consiguen el reconocimiento del
fía oficial del cine nacional nunca favoreció público. Christensen inaugura el erotismo
a realizadores como Christensen (basta revi- en nuestro cine (Sara, Los pulpos, El ángel
sar la colección de 24 directores del Centro desnudo) y confirma su particular estilo,
Editor de América Latina, que no lo incluyó anunciado al principia de su carrera; pero
en su selección) y siempre manifestó, en además se anima a transgredir ciertas nor-
mi opinión, una exagerada admiración por mas morales de la época con sus historias
las películas de Zully Moreno y Luis César sobre amores enfermizos que suelen termi-
Amadori. Por eso creo indispensable nar en el crimen o el suicidio. Muy diferen-
referirme a la trayectoria de ambos, con la te es el cambio que se produce en Zully
intención de ir un poco más allá de las Moreno: su rostro y figura son fabricados
remanidas y respetuosas notas necrológicas. por Argentina Sano Film y por la mano de
su esposo (Luis César Amadori). Ya es, efec-
VIDAS PARALELAS. Christensen y Zully tivamente, una auténtica estrella registrada
Moreno tuvieron un origen similar: ambos por la cámara desde su mejor perfil y la
fueron creaciones de los estudios. Antes de gran representante de un cine de alto presu-
ser director, Christensen escribe guiones pa- puesto, grandes decorados e imponente
ra la radio, y allí es descubierto por los due- vestuario. Los melodramas ostentosos en su
ños de la empresa Lumiton, quienes ven en versión autorizada y oficial (Dios se lo pague,
él a un joven prodigio, talentoso e inteli- Dos ángeles y un pecador, Celos, Nacha Regu-
gente. Los primeros films de Christensen ya les, La gata) -distintos del carácter siniestro
m
z
w
m
(/)
z m
w ......-l
~
(/)

cr
:r: 1..0
u
o ......-l
<.9
::::J
:r: m
(/) ......-l
o
-'
cr
<t:
u

m
o
z
m
w
cr
m
o ......-l
::;;:
>-
-'
-'
::::J
N
o
N
m
......-l

que tenían los de Christensen- son los ma-


teriales predilectos de la dupla y de otros di-
rectores que iluminan un rostro perfecto: el
de la diva pétrea e inalcanzable para el es-
pectador. En este punto conviene separar el
oro del barro: Christensen fue un cineasta
que derribó los tabúes morales de su época
y un director preocupado porque cada uno
de los recursos expresivos del cine tuvieran
su justificación dramática. Hoy muchas pe-
lículas del realizador siguen resultando in-
quietantes y "modernas", como ocurre con
sus policiales adaptados de textos de Wi-
lliam lrish (Si muero antes de despertar, No
abras nunca esa puerta), con historias oscu- Rigaud), tiene reminiscencias de La sombra tivos de trabajo pero también para no ocul-
ras y siniestras que en su momento no fue- de una duda, La sospecha y Rebecca, además tar más su antiperonismo, el realizador
ron suficientemente elogiadas. En cambio, de una estupenda iluminación expresionis- continúa filmando en Brasil películas enro-
los melodramas interpretados por Zully Mo- ta. Los mejores planos de la película -men- ladas en la pornochanchada, en su mayoría
reno -cualquiera de los casi veinte que rea- cionados en el extraordinario capítulo desconocidas en nuestro país. Un año des-
lizó- pertenecen únicamente a su época ya sobre Christensen de Carlos García en Cine pués, estos dos personajes del cine clásico
una visión artificial del cine, donde lo im- argentino, la otra historia- son aquellos en vuelven a coincidir, ahora por razones polí-
portante son las enormes escaleras y el relu- los que la protagonista es acosada por su ticas. El derrocamiento de Perón provoca el
ciente vestuario. Un film de Zully Moreno esposo. Allí el rostro de Zully Moreno exilio de los Amadori a España, donde
debía terminar con la salvación moral del abandona sus rasgos artificiales para trans- Zully Moreno solo trabaja en tres films más
personaje y, en lo posible, con la correspon- formarse en un personaje del cine negro y luego se retira del cine para transformarse
diente ceremonia en el altar. Una película americano. en un lejano recuerdo.
de Christensen en general finalizaba de un Entre los exasperados policiales y melodra-
modo distinto: con los personajes al borde PERONISMO y DESPUES. La desmedida mas de Christensen y el mal llamado cine
de la locura y el suicidio, cargando en las protección del peronismo a ASF (con el in- de los teléfonos blancos personificado por
espaldas el peso y la culpa por haber ido formante Raúl Apold a la cabeza), que se Zully Moreno existen enormes diferencias
más allá de la racionalidad. profundiza en la década del 50, perjudica a estéticas. Sin embargo, hay un punto que
las otras compañías, entre ellas a Lumiton los aproxima y que excede la apreciación
DOS POTENCIAS NO SE SALUDAN. La tram- y San Miguel, las empresas que habían nostálgica y melancólica. Ambos tuvieron
pa (1949) fue la única oportunidad en que cobijado a Christensen. La estadía del reali- que exiliarse, dejando atrás a un país dis-
se encontraron Christensen y Zully More- zador en el estudio de los Mentasti y los tinto, que ya no requería de ese mundo de
no. Pese a que el film no está entre los me- Amadori es muy importante, ya que ensueños, superproducido y destinado a un
jores del director, sus obsesiones temáticas Christensen dirige Armiño negro y María espectador ávido de ver cine argentino. Un
y formales aparecen en su plenitud. La his- Magdalena, dos melodramas eróticos prota- desnudo insinuado y una escalera de már-
toria de Paulina Figueroa (Moreno), quien gonizados por Laura Hidalgo, la última mol, a esa altura de los acontecimientos, ya
se casa con un siniestro personaje (Georges creación de los estudios. En 1954, por mo- eran ingenuos cuentos para niños. ~
Madre e hija
(María Elena y Manuel ita)
La tortuga más famosa nació alegría de la bohemia la descubrió junto a que su autora fuera merecedora de varios tra-
Leda Valladares, con quien viajó a París, con bajos que analizaron su estilo y sus efectos.
humilde, movediza y renovadora intenciones de artistas transhumantes y el En uno de ellos, titulado El poder joven y pu-
en los sesenta pero aca ba de título de intelectuales espantadas por los fer- blicado en 1970, sus autores, Gustavo Ciglia-
vores peronistas. Manuelita, podría decirse, no y Ana Zabala Ameghino, bautizaron como
cerrar el siglo con el mayor de es la hija natural de esta pareja que se rom- "la generación Manuelita" a la generación del
los éxitos y el máximo conserva- pió, exactamente, un año después de nacida 55 porque "la odisea de la tortuga simboliza
la criatura que mejor simbolizó el estilo y la las aspiraciones de esa juventud", la misma
durismo. Esta nota relata ese época que encarnó Walsh. Eran los tiempos que hoy ha madurado hasta transformarse en
trayecto desde la recu peración del psicoanálisis, la píldora, las diferencias nuestro establishment dirigente, En otro, pu-
gene racionales, la nueva pedagogía, la Es- blicado en 1993 por Ilse Luraschi y Kay Sib-
de la figura de su creadora. cuela para Padres que fundó Eva Giberti, la bald, se analiza el tema que mejor define el
por CLAUDIA ACUÑA divulgación de Piaget y, fundamentalmente, estilo Walsh: el disparate. "Según la Real Aca-
el resurgimiento de cierto esplendor de la demia disparatar es decir o hacer una cosa fuera
cultura nacional que reflejó en sus páginas de la razón o la regla. El disparate no solo im-
No tengo dudas: la versión cinematográfica Primera Plana. La música de fondo de toda plica la ruptura de las reglas, sino que además
de la tortuga Manuelita se ha convertido en esta movida, la que acunó a toda una gene- comprueba la presencia de las mismas y nos
un verdadero paradigma de estos tiempos. ración de nuevos padres, nuevos modelos y da ciertas pistas sobre la sociedad que las esta-
Ninguna duda. Es una obra perfecta, como nuevos desafíos, fue sin duda esa mezcla de blece o las respeta". El disparate, en síntesis,
perfecta ha sido la aniquilación sistemática humor, ternura y transgresión que represen- no comunica mentiras, sino alternativas.
del sentido transgresor que ha tenido cada tó Walsh y que le reportó el éxito y el presti- Manuelita se ha transformado hoy en la pe-
una de las ideas, personajes, símbolos y mo- gio que la acompañan hasta ahora. lícula que mayor cantidad de espectadores
das nacidas al calor de los años 60 y diseca- Sergio Pujol describe en su libro Como la ciga- arrastró hasta una butaca de cine. No hay
das en los 90. No es García Ferré quien ha lo- rra cuál fue el efecto Manuelita en la convul- en este dato más pistas que la de un récord
grado, con su estética retrógrada y deslucida, sionada sociedad argentina: "Desde el mo- y más certezas que la de una obviedad: su
convertir a Manuelita en una fábula siniestra, mento en que un niño era tratado como per- intención no ha sido la de romper reglas, si-
sino el derrotero completo de ese traquetea- sona, en igualdad de condiciones, se tornaba no la de consolidarlas. Para definir sus efec-
do viaje que emprendió en busca de una cada vez más difícil la inserción del pequeño tos no encuentro mejor frase que la pro-
utopía y que, exactamente treinta y cinco en el reino de las hadas de Constancia Vigil". nunciada por Walsh en enero de 1957: "Los
años después, la enfrenta en su peor versión, Pero Manuelita no nació en cuna de oro. La intelectuales de este país podrían mejorar el
ante el inmenso espejo de la pantalla. edición del libro que incluyó su historia fue nivel artístico del espectáculo si se entera-
"La verdad asusta a veces. Otras veces, pincha. publicada por Luis Fariña en 1963 y en una ran de que el pueblo existe y de que necesi-
Ya menudo duele, pero de vez en cuando re- editorial desconocida. La grabación de las ta más arte y menos mercadería".
fresca." Así hablaba María Elena Walsh, la canciones se logró gracias a unas modestas Como una trágica premonición, Manuelita
verdadera madre y cómplice de Manuelita, becas del Fondo Nacional de las Artes y a que se volvió a arrugar. Está vieja. Anacrónica,
cuando se presentaba como una atrevida y Walsh, junto a Valladares y Laura Saniez, pa- como muchas de aquellas ideas que la vie-
atractiva muchacha que desafiaba a todo y garon las primeras 250 copias que grabaron ron partir en busca no de una transforma-
a todos con su arte. Walsh era, por enton- en Phonar, una productora pequeña, porque ción, sino de un primitivo lifting. Quizás ha-
ces, poeta. Era, también, una mujer distinta las más importantes se habían negado. Inclu- ya llegado enJ:onces la hora de rescatar entre
y distinguida. A los 17 años, cuando el mo- so ellas mismas se hicieron cargo de la distri- los escombros a su creadora, sacudirle el pol-
delo femenino se planchaba con almidón y bución' para ahorrarse el maltrato de los in- vo, presentarla como una mujer que tuvo la
se lavaba con esposas, ganó un premio na- termediarios. El resultado fue, además, un valentía, pero también el pudor, de ser dife-
cional de poesía con un libro de título in- éxito económico que desnudó el punto dé- rente y dejarla hablar no con el tono opaco
quietante, Otoño imperdonable, y un poema bil de los grandes monopolios:'la falta de del bronce, sino con esa disparatada, eterna
de amor que aún hoy puede leerse como creatividad, por supuesto, pero mucho más y potente voz que siempre resguarda a los
una verdad refrescante: Dame la mano y va- su incompetencia para sintonizar los cam- poetas. Es solo así que Walsh nos puede de-
mos a algún lado / Con los pinceles como pasa- bios, la necesidad de renovación y de riesgo. cir: Somos gremio de zombis que no sabe / estar
porte. / Las dos con una brújula sin norte. / Las Imposible no reparar en que esta versión ci- sino en rebaño distraído. / Si uno en su duración
dos con un reloj equivocado. nematográfica de la tortuga fuera financiada apenas cabe, / por qué precipitarse en el olvido.
El sudor de la poesía lo descubrió junto al justamente por Telefé, propiedad de la familia La elección del poema no es casual. Se titula
prestigioso Juan Ramón Jiménez, quien la Vigil. No parece casualidad, tampoco, que la Rechazando una invitación para ir al cine y es
arrastró hasta Nueva York con el título de historia de Manuelita fuera incluida en un li- quizás el mejor punto final para esta perfec-
discípula y la intención de domesticarla. La bro de nombre legendario: El reino del revés. Y ta paradoja. rn
Videoclub Ciatopardo
Todas las películas que está buscando las
Master VIDEOCLUB
encontrará en Videoclub Gatopardo
Venta y alquiler del cine de todos los tiempos
Promoción para estudiantes de cine

Av. Rivadavia 4654 Capital


Te!. 4903-7187 Mov. (15) 4438-9302

Piedras 1086
San Telmo ~
Tel. 4300-5139
Estac. sin cargo.

Curso de verano
por Eduardo A. Russo

El cine según Luis Buñuel


duración 8 clases


lII01l,COlll

PICCADILLY, )"',

• Alquiler de películas
inconseguibles y rarezas,
en video y DVD.

LAMBARE 897
(SARMIENTO al 4600)

LA ISLA
FM 89_9
- -

ANUNCIE EN EL AMANT
Escríbanos a Esmeralda 779 6° A cupara en buscarlo, sino porque me lo en-
(l007) Buenos Aires, República Argentina viaron por correo electrónico). Ya no que-
por e-mail amantecine@interlink.com.ar dan dudas: el señor Antin ha perdido el
por fax (Oll) 4322-7518 rumbo (intelectual, político, ético). Aban-
dono esta polémica porque las canalladas
Sr. director no se contestan. Mi respuesta, como podrá
Revista El Amante comprobar cualquier persona de buena fe,
De mi consideración: aparece mutilada precisamente en la parte
En una crítica hecha sobre Perón, sinfonía de más importante de mi argumentación, que
un sentimiento hay un error. Quiero señalar servía para demostrar cómo el Sr. Quintín
que el Dr. Arturo Jauretche, a quien tuve la Antin manipuló mis dichos. Me parece des-
dicha de frecuentar y de quien recibí siem- carado, vulgar y deshonesto que alguien
pre muestras de calidez y afecto, nunca des- edite de tal forma la respuesta de quien está
creyó del peronismo. Ese coloso del pensa- polemizando con él.
miento americano fue militante de EO.R.].A. El Sr. Antin persiste (en Internet) en asimi-
hasta su disolución en 1945. Se incorpora lar la persona de Fogwill a la mía. Hasta
al peronismo en la Junta Renovadora de la ayer se equivocaba. Hoy ha ganado de mí
Unión Cívica Radical. Miembro de la idéntico desprecio al que Fogwill (que no es
Convención Nacional que elige la fórmula un escritor mediocre y cuya última novela
Perón-Quijano. Fue director del Banco Pro- es muy buena) hizo público en sus réplicas.
vincia de Buenos Aires durante el gobierno Exijo la publicación íntegra de esta breve
del gobernador Mercante; y dejó esa función carta en la revista El Amante.
cuando al gobernador Mercante lo sucede el Daniel Link
gobernador Aloé, quien incorporó su propio linkillo@hotmail.com
equipo de colaboradores.
El Dr. Arturo Jauretche siguió alentando, co-
mo lo hizo hasta su muerte, la filosofía pero- Señor director:
nista. Recorrió el país todo donde fue reque- Por la presente agradezco la difusión en su
rido para dar conferencias al respecto. Fue site de Internet de mis respuestas a los co-
diputado provincial por la segunda sección mentarios del crítico Quintín, sobre mi
electoral de la provincia de Buenos Aires. obra y mi persona.
A la caída del peronismo en 1955, fue uno Pasado un mes, he revisado ese material, a
de los hombres en defenderlo, sufriendo la luz de su respuesta, y me siento en el de-
persecución y cárcel. Así lo prueba el sema- ber de pedir a usted y a sus colaboradores,
nario El 45 del que se editaron uno o dos disculpen mis manifestaciones al respecto, y
números y desde el cual Jauretche volcaba sepan imputarlas al error de interpretación
su pensamiento. de quien, tal es mi caso, ha pasado décadas
Fue diputado electo en las elecciones de sin contacto con la crítica cinematográfica,
1962 que fueron anuladas. Y finalmente, se- y con el arte cinematográfico actual.
cretario de Difusión y Turismo de la provin- Confiando en la buena fe de los responsa-
cia de Buenos Aires durante la tercera presi- bles de El Amante, y de sus lectores, de mo-
dencia del Gral. Perón. do que no se atribuya mi precipitación yal-
En 1974, un 25 de mayo, desaparece Arturo gún tono injurioso que no alcancé a ate-
Jauretche. Poco más tarde lo acompañará el nuar en mi respuesta, a la circunstancia de
Gral. Perón, en uno de los inviernos más que una de mis obras recientes fue objeto
tristes que recuerden los humildes de nues- de una crítica desfavorable, que, aunque no
tro pueblo. comparto, me parece atendible por cuanto
Suerte, no es El Amante el único medio que adoptó
Leonardo Favio ese partido, y saludándolos muy atenta-
mente, me despido con el compromiso de
capitalizar para el perfeccionamiento de
Señores mis obras futuras todo esto que he aprendi-
Revista El Amante do de ustedes.
Presente Atte.
De mi consideración: Fogwill
He leído con sorpresa mi respuesta a los
ataques incomprensibles del señor Quintín
Antin en esa revista y su insustancial des- ¡Hola amigos de El Amante!
cargo en Internet (no porque yo me preo- Soy un joven estudiante de cine y hace un
tiempo descubrí su revista, que me emocio- mayores de este movimiento (que no eran con esa bobada) y ridícula que se aleja tan-
nó mucho, mucho ... Aquí en Chile no tene- ni Bowie ni pop), Marc Balan, Slade (el gru- to de la realidad pasada como de la fantasía
mos ni la más mínima chance de tener algo po de donde sacaron el nombre para el pro- posible y que utiliza tanto un pasado extra-
así. Lo que es yo, hago un pequeño fanzine tagonista, pero al cual no le dedicaron ni ño a casi todos nosotros (menos a los ingle-
interno para la escuela mía (la del Arcis) pe- un personaje), Sweet y Roxy Music (menos ses) como una estructura y estética mutante
ro nada más. Sería interesante intercambiar Eno que a fin de cuentas nunca fue Roxy que deforma todo lo que produce. Pero lo
material, para saber bien en qué estamos los Music) eran abiertamente heterosexuales. que me causa mucha bronca es que se le
cinéfilos y los amantes del cine. Yo ahora La fantasía se hace más fantasía que nunca agregue a esa crítica la nota de Marcelo Del-
me encuentro produciendo un corto a fil- y apela a la asociación por falsedad; en re- gado que no hace más que culpar a Bowie
marse en la primera semana de enero; se sumen: un burdo engaño. (tanto como lo hace la película) de sus cam-
llamará Vuelta a casa por si oyen hablar de También es graciosa y casi decadente esté- bios tanto musicales como generacionales y
él, aunque no creo que en mi país tenga ticamente la mezcla en forma de pastiche de esta manera desligar sus gustos atrofia-
mucha acogida, ya que todo anda muy "bi- de las formas de Russell, Welles, Roeg (que dos y retrógrados (los del crítico) que lo
zarro" por aquí. Gracias a su revista aún se les escapó en la crítica) y Lester, la cual han dejado ubicado en los 70 y lo imposibi-
tengo fe en el cine (¿será que todo irá a ser es desde todo punto de vista desagradable litan de sentirse atraído por los últimos tres
feo y bizarro?) y el saber de la existencia de y casi insultante por su torpeza y cursile- discos de Bowie.
críticos como Quintín, o de reportajes co- ría. Es realmente relajante y gratificante la Esta afirmación me parece una de las más
mo ese del tipo que se pasea por una Fran- torpeza visual de algunos críticos que ala- decadentes e irresponsables de la revista en
cia de hoy buscando algo de la de ayer, real- ban reproducciones de técnicas antiguas o los últimos años: "Desde Lodger (o quizá
mente me mantienen creando. simplemente las obvian dejándolas de la- desde Scary Monsters o desde Let's Dance
Aquí en Chile hace falta mayor acceso a sus do en la crítica. No puede ser que se les es- (¡decidite viejo!]; muchos años en cualquier
películas, así como creo que El Amante le cape la torpísima, casi ridícula y técnica- caso), no hay ningún disco del ahora Du-
debe un reportaje al cine de nuestro país (a mente pobre utilización del zoom al modo que Gris (? perdón no entendí esto] que
viejas glorias como mi maestro Helvio Soto de los 70, demostrando también el acerca- pueda inquietamos y conmovemos como
y las tendencias de las distintas escuelas). miento no solo ya a la estética de los direc- la película de Todd Haynes, que nos permi-
Me despido aquí, esperando algún día tener tores mencionados sino también a la de ta miramos del modo en que podemos ha-
la plata para suscribirme. Visconti y los directores americanos del cerla en Velvet Goldmine, film al que Bowie
(¡Las revistas de cine deberían ser gratis pa- 70. La utilización de este efecto visual está no pudo quitarle el cuerpo pero le negó mi-
ra los estudiantes de cine!) no como tal sino como una característica serablemente su nombre".
Iván Pinto fetichista; está por estar, para reproducir, Quizá porque no sea miserable o porque no
para recrear, para engañar, para mentir, le parezca de esta manera su propia vida
tanto como la estructura de Cítizen Kane (miserable) no prestó su nombre. Pero fun-
Sobre su crítica de Velvet Goldmine: tiene ese mismo fin: el engaño. Ojo, el en- damentalmente lo que nunca pretende Bo-
"Strange fascination, fascinating me gaño está en el modelo estructural que se wie es hacer de su pasado ni una gloria ni
Changes are taking the pace I'm going thru" plantea en la película de Welles, se va una miseria. Creo que como al no tocar
Changes de David Bowie creando a partir de los recuerdos. Aquí la Space Oddity ni Changes tampoco quiere ver
Existe en cierta parte de la crítica tanto lite- estructura se confunde con la de Welles a su vida retratada de cierta manera distinta a
raria como cinematográfica y musical una través de personajes confusos, situaciones la que él creó. En pocas palabras Bowie no
tendencia a culpar a los autores de sus cam- cursis (los corazones en los ojos de Slade es retrógrado, no vive en el olvido, se rege-
bios generacionales como si ellos fueran los son la cosa mas repulsiva y cursi que vi úl- nera a cada paso.
culpables de los cambios en los críticos. timamente) y el símil de "Rosebud" existe Gracias por leerme.
Ciertamente estas críticas producen afirma- pero es tan estúpidamente intrascendente Felices fiestas.
ciones casi retrógradas que solo llevan a la que se olvida a los quince minutos. Lucas Molteni
confusión de quien escribe y desnudan la Realmente con la crítica a favor de Velvet
incapacidad de este para reflexionar abierta- Goldmine y la crítica en contra de Fight
mente sobre sus dificultades para criticar al- Club acaba un año casi completamente en Queridos amantes:
go incriticable o algo que trasciende la opi- desacuerdo con sus críticas y ya no solo Leo su revista desde el primer número, pero
nión objetiva, las decisiones estéticas y mu- frente a la alabanza de basuras seudoartísti- algunos de ellos se fugaron de mi biblioteca
sicales de David Bowie. cas sin reflexión alguna sobre temas impor- por diferentes motivos. Me gustaría volver a
Se habla de Velvet Goldmine como la fanta- tantes y delicados (el suicidio en El sabor comprarlos y quisiera saber de qué manera
sía glam o como el reflejo de una época, del cereza) ni la falta de respeto a la muerte hacerla. De ser posible su envío a mi domi-
cuando es sabido que el glam ni llegó a ser de un director (Kubrick y la lamentable no- cilio y su pago en efectivo al momento de
una época ni fue lo que se pinta en esa pelí- ta póstuma que publicaron) sino funda- la entrega (esto parece Buenos muchachos),
cula. La liberación sexual de la cual tanto mentalmente al grado de los golpes bajos les mandaré otro mail con el detalle de los
habla el film en la realidad no existió de esa de algunas críticas. números en cuestión. Gracias.
manera y es sabido que el único personaje Como se debe entender, Velvet Goldmine me Mensaje especial para Gustavo Noriega: Ma-
decididamente bisexual del glam era Bowie parece una película pretenciosa (qué raro, a ravillosas, consistentes, inteligentísimas crí-
(si tomamos a Lou Reed como outsider de Kubrick lo culpan de lo mismo, pero él es ticas. Gracias.
este movimiento, que lo era) y los íconos un cine asta sobrevalorado; por cierto aflojen Silvia Ojeda
H itchcock, amantes
y brujas
Dicen que Hitchcock trataba mal a los actores, pero
en sus películas eran una maravilla. También dicen
que no le importaba mucho la música. Un compilado
de sus bandas sonoras y dos experiencias interesantes
y disímiles son nuestros discos del mes.

ALFRED HITCHCOCK PRESENTS ... propia música, parte de la cual está en Sig-
SIGNATURES IN SUSPENSE natures in Suspense.
Intérpretes varios Si usted es poseedor del CD Bernard Herr-
Hip-O Records (Universal) mann Film Scores realizado por Elmer Berns-
tein y lo compró para tener los seis minutos
Alfred Hitchcock fue un asno para apreciar y medio de música de Psicosis y se considera
la música compuesta para sus películas. O satisfecho, espere a escuchar el casi cuarto
por lo menos eso es lo que puede inferirse de hora de banda sonora de ese film en Sig-
de lo escrito por Camada Xalabarder en su natures in Suspense, con la orquesta conduci-
Enciclopedia de las bandas sonoras, donde se da por el propio autor. Los pelos se ponen
caracteriza al director como indiferente y/o de punta, los nervios se crispan, la blanda
fastidiado frente a cada una de las músicas versión del disco de Bernstein se evapora:
para sus films hasta 1956, año de ¿Quién acá está la furia y la velocidad de los violi-
mató a Harry?, primera colaboración con su nes en estado puro. Solo por esto y por la
músico más representativo: Bernard Herr- inigualable melodía de Alfred Hitchcock pre-
mann. Cuando habla del final del binomio senta, este CD vale la pena. Pero hay dieci-
Hitchcock-Herrmann, Xalabarder especula séis tracks y cincuenta minutos más de ma-
sobre los celos que habría sentido el inglés terial sonoro (y un lindo librito con buenas
frente a la gran música de Marnie (1964), fotos e información).
que él no habría podido igualar en la reali- Otras creaciones de Herrmann son los frag-
zación del film. Estos celos -siguiendo el ra- mentos musicales de Vértigo e Intriga inter-
zonamiento del autor- podrían haberse re- nacional. El primero, romántico, evoca imá-
petido con Cortina rasgada (1966) si el di- genes lejanas, un James Stewart melancóli-
rector no hubiera rechazado el trabajo del co. El segundo, puro placer cinético,
compositor, hecho que motivó la ruptura. impone la acción, un Cary Grant desespera-
Ahora bien, si uno "escucha" la filmografía do y escurridizo. Y también están el night-
de Hitchcock deberá admitir que, si fue tan clubero preludio de El hombre equivocado (la
contrario e indolente respecto a la música, versión del disco de Bernstein), la preciosa
fue un suertudo inigualable: las partituras música de Marnie, hasta ahora inédita, y
que recibió fueron, con pocas excepciones, una rareza: partes de la extraña, jamesbon-
de gran calidad o por lo menos correctas (y diana pero compleja, composición rechaza-
Herrmann sólo estuvo en un veinte por da para Cortina rasgada.
ciento de la etapa sonora). Sin embargo, pa- De los aportes de los otros músicos se desta-
rece más justo destacar que a partir de bue- can la grandeza del tema de Mi secreto me
nas películas es más fácil hacer buena músi- condena de Dimitri Tiomkin, la música (de-
ca, y que Hitchcock tenía e incluía un gran finitiva) de títulos de Cortina rasgada de
sentido de lo musical en todo lo que filma- John Addison, y el coherentemente british
ba. Sus imágenes podían llegar a pedir su Tema de Londres compuesto por Ron Good-
El romanticismo es la Rack gótico, electrónico Signatures in Suspense:
nota distintiva del disco e industrial en una Alfred Hitchcock y
de Los amantes del no-banda sonora: Josh's una gran muestra de la
Círculo Polar. Blair Witch Mix. música de su cine.

win para Frenesí. Un caso aparte es el de fuerza en una escucha hipnótica. Varios de estos rejuntes regidos por algún
John Williams y su trabajo para la última n. La interpretación la hicieron apenas criterio son bandas de sonido y muchas de
película del director, Trama macabra. Si bien ocho instrumentos, entre ellos uno llamado ellas traen canciones nunca incluidas en el
en la música de títulos y qéditos de esa pe- mei; según Iglesias, una especie de oboe. En film, un fenómeno cada vez más extendido.
lícula se puede apreciar claramente el estilo el tema Reno, se puede apreciar claramente Ahora bien, el caso del álbum de The Blair
de orquestación "volador" de Williams, pre- al mei llegando a cada una de las fibras sen- Witch Project va más allá de lo conocido. Se-
valece un sentido del humor sonoro que el sibles que nos quedan, al evocar, más que gún se nos informa, continuando el relato
compositor hoy ha extraviado, fenómeno un amor único, la distancia entre Ana y Ot- de los hechos apócrifos sobre los estudiantes
también adjudicable a su habitual compa- to, la lejanía al nombrarse. de cine desaparecidos, un cassette con músi·
ñero Steven Spielberg, alguien a quien le Ciertas melodías de estos sonidos de amor ca seleccionada por Joshua (el de barbita)
haría muy bien escuchar este disco. Se lo re- trágico, profundo y eterno pueden relacio- fue encontrado junto a las otras pertenen-
comendamos también a usted. narse con otra banda sonora de similar in- cias. Gran estrategia de marketing gran, ge-
tensidad, la de Wojciech Kilar para el Bram nial pero poco rigurosa: la mitad de los te-
Stoker's Drácula de Coppola, aunque en ella mas fueron grabados después de 1994, año
LOS AMANTES DEL CIRCULO POLAR se ganaba en fuerza y asertividad lo que se en el que transcurre la historia de la película.
Alberto Iglesias perdía en ambigüedad y romanticismo. Y si A pesar de incluir canciones hechas desde
BMG Classics hay algo de lo que la música de Los amantes 1983 hasta 1999, el disco tiene un estilo de-
del Círculo Polar no puede escapar es de un finido: rock gótico o electro-gótico, indus-
1. Las bandas sonoras de Vacas, La ardilla ro- romanticismo eterno, bello y circular. trial, sombrío. Las pocas y casi impercepti-
ja, Tierra y Los amantes del Círculo Polar-es bles desviaciones son el metal industrial de
decir, toda la filmografía de Julio Medem- los eslovenos Laibach, los perturbadores
fueron compuestas por Alberto Iglesias. Ser THE BLAIR WITCH PROJECT ruidos de Antonio Cora (único track pre-
el músico exclusivo del mejor director espa- JOSH'S BLAIR WITCH MIX sente en la película, al final) y una versión
ñol en actividad (y uno de los más talento- Intérpretes varios triste y maquinosa de Gloomy Sunday por
sos a nivel mundial) habla de alguien por lo Gold Circle Entertainment Lydia Lunch. Del coherente buen nivel del
menos valioso. Gracias a Los amantes del resto se destacan Kingdom's Coming de los
Círculo Polar -y no por colaborar con Almo- Existió un tiempo, hoy casi devenido míti- pioneros góticos Bauhaus, las escalofirantes
dóvar desde Carne trémula-, Iglesias se ubica co, en el que en un mismo compilado po- reiteraciones electrificadas de The Order of
entre los mejores músicos de cine actuales. dían coexistir The Alan Parsons Project, Her- Death de Public Image Ud., la voz de la dio-
Escribir sobre la última película de Medem, bie Hancock, Electric Light Orchestra, Rafae- sa dark Siouxsie Sioux en Don't Go to Sleep
aunque sea a partir de su banda sonora, es lla Carrá, Styx, Gian-Franco Pagliaro, Elton Without Me, las sentidas y melodiosas ad-
meterse en un terreno de máxima carga John y muchos otros. El disco en cuestión se vertencias de Afghan Whigs en Beware y el
emotiva, es sentirse paralizado por el respe- llamaba Hit Sounds vol. 4 (hay muchos otros excelente tour de force de Type O Negative
to que merece el apabullante poderío de las ejemplos) y fue editado en 1979. en Haunted. El CD incluye diálogos de la
imágenes que son traídas a la memoria por Veinte años más tarde, el rock, pop y sus película, sobre todo la voz de Heather Do-
la música de Iglesias. La tristeza, la melan- múltiples derivados están mucho más seg- nahue (con sus gritos y el pedido de per-
cólica esperanza, las lágrimas, las risas de mentados y los compilados mantienen un dón) y un plano que no entró en el film pa-
los amantes imposibles se imponen con estilo claramente definido. ra ver en la computadora. ",
Somebody Is
BAJO LA SOMBRA DE LA MUERTE, dos viejos y mañosos abogados enfrenta-
Waiting(EE.UU., 1996), dirigida por Martin dos en la corte por un caso que confronta
Donovan, con Gabriel Byrne, Nastassia Kins- los textos de la Sagrada Biblia con las pa-
ki. (Best Seller) labras de Charles Darwin es todo un clási-
Nació en la Argentina bajo el nombre de co del género. Entre otras cosas porque
Carlos Enrique Varela y Peralta Ramos. Fil- permite a los intérpretes desplegar todo el
mó en Buenos Aires, en 1988, Apartment histrionismo y las habilidades actorales de
Zero, una rareza que solía emitirse por ca- que sean capaces. En esta más que acepta-
ble hasta hace un par de años. Es el cuñado ble versión realizada para la televisión
de uno de los más renombrados (y mejor norteamericana son Jack Lemmon y Geor-
remunerados) guionistas del momento: Da- ge C. Scott -en la que sería la última apa-
vid Koepp; responsable, entre otros, de los rición en la pantalla antes de su muerte
guiones de Misión imposible y las dos Juras- en septiembre de este año- los encargados
sic Park. El de Martín Donovan -de él ha- de dar vida a este dúo de amantes de la ar-
blamos- debe ser uno de los casos más atí- gumentación como deporte.
picos dentro de la industria de Hollywood. Quizá, bajo una primera mirada, pueda
Sin ser un "independiente", tampoco for- parecer que los temas tratados en la pelí-
ma parte del grueso de los realizadores que cula son obsoletos, superados hace ya bas-
orbitan alrededor de los directorios que ac- tante tiempo. Sin embargo, interpolando
tualmente dominan el Valle. Su último tra- dichos y hechos, no es difícil llegar a la
bajo como realizador, Bajo la sombra de la conclusión de que cierto discurso observa-
muerte, es una película que produce extra- ble en algunos funcionarios públicos de la
ñeza. Si bien arranca como el telefilm de actualidad no difiere en demasía de aquel
conflictos familiares de la semana, muy otro enarbolado por aquellos que, preten-
pronto algún giro inesperado cambia por diendo defender la palabra de Dios con
completo el eje y resignifica todo lo visto, un fervor religioso cercano al fanatismo,
haciéndonos pensar que estamos ante una castigaban al justo y noble haciéndolo pa-
comedia de humor negro o un libro de psi- sar por pecador. DB
cología freudiana escrito por el Henry Ja-
mes de Otra vuelta de tuerca. Un giro poste- SUEÑOS DE UN ASESINO, In Dreams (EE.UU.,
rior llevará la historia por los carriles de los 1999), dirigida por Neil Jordan, con Annette
buenos sentimientos, con moralejas sobre Bening, Aidan Quinn, Stephen Rea. (AVH)
la importancia de la unión familiar y un re- Parece difícil que Neil Jordan vuelva a go-
manido "mensaje": la vida merece ser vivi- zar de los favores que el público le dispen-
da a pesar de todas las dificultades. sara a El juego de las lágrimas. Tanto como
Desnivelada, con momentos muy potentes que su cine vuelva a poseer cierta cuali-
y otros que provocan risas no intenciona- dad personal manifiesta en films como En
les, la sensación final es la de una película compañía de lobos. Como si el éxito co-
sin terminar, de un borrador. Como un mercial y la palabra cineasta fueran una
proyecto al que le faltaran algunas piezas mezcla imposible -y, juntas, una maldi-
fundamentales y le sobraran otras demasia- ción-, Sueños de un asesino intenta un
do superfluas. Aunque quizá sea justamen- acercamiento al género fantástico desde
te ese su mérito oculto: intentar ser como márgenes singulares pero permeando,
la vida misma. Diego Brodersen constantemente, explicaciones que apa-
rentan ser racionales dentro de su irracio-
EL JUICIO, Inherit the Wind (EE.UU., 1999), nalidad. Explicaciones que parecen estar
dirigida por Daniel Petrie, con Jack Lernrnon, dirigidas a ese mítico "espectador medio",
George C. Scott, Piper Laurie. (AVH) siempre ávido de finales cerrados y cuen-
Bajo el genérico título de El juicio se en- tas que cierren.
cuentra esta tercera adaptación fílmica de Annette Bening es la protagonista absolu-
la exitosa obra teatral de Jerome Lawrence ta de este film sobre otra clase de maldi-
y Robert E. Lee Heredarás el viento (a su vez ciones: personajes destinados de antema-
basada en un sonado caso judicial de 1925 no (¿predestinados?) a formar parte de
conocido como el "juicio del mono"). Es una historia que pudo haber sucedido en
bien sabido que el público norteamericano el pasado; premoniciones e historias cir-
es muy afecto a los dramas que giran alre- culares con la muerte como denominador
dedor de los tribunales, y esta historia de común; niños y adultos que actúan como
1. Horas de terror, Funny Games, de Michael Haneke.
2. La gran pregunta, The Big One, de Michael Moore.
3. Pecker, de John Waters.
4. Buffalo 66, de Vincent Gallo.
5. Heridas de amor, Lulu an the Bridge, de Paul Auster.
6. El senador Bullworth, Bullwarth, de Warren Beatty.
7. Adicta al crimen, Office Killer, de Cindy Sherman.
8. ¿Quién es Jackie Chan?, Wha Am I?, de Benny Chan y Jackie Chan.
9. La rubia de mis sueños, Sano pazza di Iris Bland, de Carlo Verdone.
10. Blues Brothers 2000, de John Landis.

niños en un fútil intento por ser lo que do del mundo y quiere conservar cada
no se es. Si en ciertos momentos la histo- imagen y cada momento.
ria llega a atrapar e incluso conmover en La historia de Izzy, un saxofonista que ya VELVET GOLDMINE, dirigida por Todd Haynes.
su descripción de la fatalidad, en otros no puede seguir tocando, parece deslizarse (LK-Tel)
cae en una red conformada por los peores por los carriles de la historia aleccionadora Todd Haynes llegó a las salas con una pelí-
lugares comunes del thriller contemporá- de redención por amor, diálogos significati- cula completamente distinta a su film
neo. La aparición de un personaje clave vos e importantes incluidos. Pero, poco a anterior, Safe. La historia del glam con la
interpretado por Robert Downey]r. (el poco, la saturación de elementos empieza a estructura de El ciudadano y con una gran
siempre infaltable y generalmente so- generar cierta desconfianza respecto de lo originalidad.
breactuado asesino psicótico) llega a exas- que se ve. Todo aparece demasiado forza- Comentario a favor y perfil de Haynes en
perar e inicia un declive sin retorno que do, casi demasiado falso. Un elemento fan- EA N° 92 Y otro comentario y reportaje en
alcanzará su clímax en un cierre efectista tástico parece darle a la película un giro EA N° 86.
y cursi emparentado con el universo Ro- New Age, mientras la presencia de un cadá-
bin Williams. DB ver parece apuntar hacia otro lado. Esta- GATO NEGRO, GATO BLANCO, Crna macka, beli
mos en un terreno difuso, hasta que com- macor, dirigida por Emir Kusturica. (AVH)
HERIDAS DE AMOR, Lulu on the Bridge, prendemos que todo el film no es sino la Kusturica dividió a la redacción en dos par-
EE.UU., 1998, dirigida por Paul Auster, con puesta en escena de un enorme acto de pie- tes iguales. Los que creen que esta película
Mira Sorvino, Harvey Keitel, Willem Dafoe y dad del director-autor por su criatura, cuyo es un pastiche insoportable y los que la
Vanessa Redgrave. (Transeuropa) símbolo es el gesto del personaje de Mira consideran una comedia de increíble ener-
Además de ser un escritor consagrado, Sorvino que clausura la película y cierra gía, capaz de incluir mil cosas distintas en
Paul Auster había sido, junto con Wayne una puesta en escena sin fisuras. cada escena.
Wang, una de las cabezas detrás de Ciga- Con un eco borgeano (la historia tiene Polémica en EA N° 92.
rros y su corolario, Humos del vecino. Lulu varios puntos de contacto con el cuento
on the Bridge (absurdamente titulada Heri- El milagro secreto) y un humor asordina- 13 GUERREROS, 13th Warrior, dirigida por John

das de amor) es su primer film en solitario. do, Heridas de amor tiene poco y nada que McTiernan. (Gativideo)
Algo del clima de sus películas anteriores ver con el cine norteamericano actual. Su McTiernan volvió este año con dos pelícu-
(y mucho de su literatura) aparece en este tiempo es el de los recuerdos queridos, y las. Una fue El caso Thomas Crown y la
film: allí está la mezcla entre el policial y su "lección de vida" es importante por- otra 13 guerreros. Por los problemas con el
el absurdo, la sensación de estar entre que es mínima: los hombres, como dice corte final pensamos que veríamos una
amigos, el amor como hilo conductor del otro personaje, son buenos con un poco película incompleta. Y aunque es cierto
relato y, principalmente, un sentimiento de malo yeso los hace dignos de piedad. que parece que le falta media hora, el film
de extrañeza ante un tono que combina La única duda que queda después de ver es una gran historia de aventuras donde
los lugares comunes del melodrama con Heridas de amor es cómo responderá Paul Banderas es lo menos importante.
giros inesperados e imágenes infrecuentes. Auster a una pregunta del juego que jue- Comentario en EA N° 91.
Por momentos, se tiene la sensación de es- gan los personajes de la película: ¿es un
tar ante una telenovela desaforada, pero cineasta o un escritor?
relatada por alguien que se está despidien- Leonardo M. D'Espósito
EL BOTONES, The Bellboy (EE.UU., 1960), diri- zón tenía!- para filmar por las suyas luego -siempre gratificante y sorpresiva- que
gida por Jerry lewis, con Jerry lewis, Alex de sus películas con Dean Martin. transmiten las imágenes, el director da
Gerry, Bob Clayton, Milton Berle y Sonny Stanley representa al botones altruista y rienda suelta a su narcisismo cuando al ho-
Sands. (Cobi) buenazo por excelencia pero también es el tel donde trabaja Stanley llega el auténtico
Falta poco tiempo para que la ópera prima más ingenuo de todos, el que recibe las ]erry Lewis, un exitoso astro de Hollywood
de ]erry Lewis cumpla los cuarenta años de burlas de sus compañeros, y no emitirá una perseguido por un grupo de representantes,
su estreno en Argentina y, como sucede con sola palabra hasta el final de la película. En fotógrafos y admiradores que le rinden la
varios personajes imprescindibles de la his- la batería física y gestual de Lewis se entre- más idiota de las pleitesías. Ya en su ópera
toria del cine, la obra de este director, guio- mezclan Harpa Marx y Stan Laurel, pero el prima, Lewis nos hablaba de sí mismo: so-
nista, actor y productor todavía permanece humor de El botones va más allá de la cita y berbio, genial y rabiosamente crítico de la
casi desconocida en nuestro país. En el N° el homenaje: el film es una feroz crítica a la sociedad americana. Su trabajo en El rey de
46 le dedicamos a ]erry un extenso y justifi- sociedad americana, desmenuzada de ma- la comedia de Scorsese sería el último esla-
cado dossier y desde aquellas páginas recla- nera quirúrgica, ridiculizando sus estereoti- bón de su propio personaje.
mamos la pronta edición de su filmografía pos, costumbres y estúpidas características. Gustavo J. Castagna
como realizador (trece películas en total), Las películas de ]erry Lewis como realiza-
de las cuales solo están disponibles -en al- dor -también los films donde fue dirigido BUEN VIAJE, Bon Voyage (Inglaterra, 1944) y
gunos video clubes- El profesor chiflado, El te- por Frank Tashlin- nunca fueron bien vis- AVENTURA Aventure Malgache
MALGACHE,

rror de las chicas y ahora El botones. tas por la crítica americana. Su humor (Inglaterra, 1944), dirigidas por Alfred
Como en cualquiera de sus film s que lo tie- siempre fue diferente, tragicómico y crípti- Hitchcock. (Epoca)
ne como responsable absoluto, la historia co. En uno de los tantos retazos que com- 1. Propaganda. Buen viaje y Aventura Malga-
que cuenta El botones es anárquica, frag- ponen la estructura caótica de El botones, che (1943) son dos cortos que Hitchcock fil-
mentada, incómoda de disfrutar. El humor Stanley se encuentra con un émulo de mó en su breve pasaje por la propaganda
es absurdo, narcisista, hinchado de sober- Stan Laurel y entre ambos entablan una de cinematográfica. De su urgencia por estar a
bia, como si le estuviera diciendo al mundo las escenas más insólitas de la comedia la altura de los tiempos da cuenta una cu-
que él ya estaba capacitado -iY cuánta ra- americana. Pero entre tanta incomodidad riosa anécdota citada por su biógrafo ofi-

Los clásicos del mes


• Es indiscutible que ]ohn Ford es no desarrolla ninguna línea argumental
uno de los más grandes directores de destacada y solo describe los pequeños he-
la historia del cine pero aún existen chos que atraviesan la vida cotidiana de un
controversias acerca de cuál es la etapa grupo de mormones que cruzan el desierto.
más importante de su obra. Están Una película que, vista hoy, parece una
quienes creen que lo fundamental de obra narrativamente de vanguardia.
su carrera hay que buscario en el pe- • ¿Qué se puede decir de Más corazón que
ríodo anterior a 1945, mientras que odio en pocas líneas si se trata de uno de los
para otros es en la etapa posterior a más grandes films de todos los tiempos?
esa fecha donde se encuentran sus tí- Una película inagotable que requiere per-
tulos mayores. Sin pretender descono- manentes revisiones.
cer la existencia de grandes películas y • El último viva es una de las obras de Ford
hasta alguna obra maestra en aquella que hace más tiempo que no se ve. Una
primera época, creo que los films fun- melancólica reflexión sobre un tiempo y
damentales de ]ohn Ford están en los dense- los films que ahora edita Epoca y que una forma de hacer política ya definitiva-
últimos veinte años de su filmografía, paso a reseñar brevemente. mente extinguidos.
período en el que su proverbial maes- • En la llamada trilogía de la caballería • Un tiro en la noche es un auténtico ré-
tría narrativa alcanza una insospecha- (Sangre de héroes, La legión invencible y Río quiem para un género (el western), en el
da modernidad, a la vez que una cre- Grande), las primeras son generalmente me- que ]ohn Wayne interpreta uno de sus per-
ciente melancolía impregna cada una jor consideradas que la última. Sin embar- sonajes más complejos. Otra obra maestra
de sus películas. A esa etapa de madu- go, creo que ninguna de las dos alcanza la de visión imprescindible.
rez de Ford pertenecen -con la excep- calidad de Río Grande, un film de tono reca- • Entre los formidables westerns que diri-
ción de ¡Qué verde era mi valle!, un film tado y elegíaco, prácticamente sin picos gió Anthony Mann en los años cincuenta
nostálgico y evocativo filmado a co- dramáticos, que fluye como un río sereno. Winchester 73 es el más duro y ascético de
mienzos de los cuarenta, cuando Ford • y si de modernidad narrativa hablamos, la serie, donde como siempre en el director,
era un director de elevada considera- el mismo año que Río Grande (1950) Ford el paisaje se integra dramáticamente a la ac-
ción dentro de la industria hollywoo- dirigió Caravana de valientes, un film que ción. (Epoca) Jorge García
cial, J. Russell Taylor. Un domingo por la
mañana, en diciembre de 1941, estaba tra-
bajando los storyboards de Saboteadores
con su director de arte, Robert Boyle. De
pronto, un observador antiaéreo corrió en
su uniforme habitual a avisarles "¿Oyeron?
¡Los japoneses bombardearon Pearl Har-
bor!". Hitch emitió un breve gruñido, y ni
bien el guardián se retiró, comentó: "Cu-
rioso sombrero tenía puesto este tipo".
Sin embargo, AH estaba haciendo su esfuer-
zo de guerra (con Ocho a la deriva casi al filo
del sermón) y en 1944 filmó estos dos cor-
tos en Gran Bretaña, con un equipo teatral
de refugiados franceses. La misión era le-
vantar la moral de la Resistencia, acechada
por querellas internas, intrigas y traiciones.
Los resultados están entre las piezas de pro-
paganda más extrañas jamás filmadas. No
fueron exhibidas en público, y hasta hace
poco, solo el British Film Institute poseía
Buen viaje y Aventura Malgache
las copias. Ahora, al verlas, comprobamos
que Hitchcock sigue deparando sorpresas.
En Buen viaje, un sargento vuelto a Londres
de una misión con los resistentes en terri- convenientes como propaganda doctrinaria. Marion en la ducha). El trailer de Los pájaros
torio francés la relata ante sus superiores, 2. Publicidad. El video tiene un bonus ex- es, a su vez, una breve charla ornitológica
solo para enterarse de que su heroico ami- cepcional: el de los cortos publicitarios que con una tesis extravagante, siniestra y defi-
go maqui era en realidad un infiltrado de la Hitchcock dirigió -o supervisó- para varios nitivamente divertida (tanto como el film
Gestapo. Todo nos es revelado en un doble de sus films. Entre ellos el de Psicosis es el que anticipa es grave y sombrío). Los otros
flashback, primero desde el punto de vista más perturbador. A cargo de una visita guia- trailers, más convencionales en su estructu-
del ingenuo sargento, luego desde aquel da, Hitch recorre el motel y la mansión Ba- ra general (excepto los de La soga, La venta-
del enemigo, en negro sobre negro. tes, contándonos dónde y cómo se van a na indiscreta y En manos del destino, con J a-
La desesperanza de Bon voyage se contrapesa cometer los crímenes, los problemas de mes Stewart como presentador y eventual-
con el clima a medias cordial de Aventura Mrs. Bates y la dedicación de su hijo. Como mente con planos agregados a sus ficciones
Malgache, donde una compañía teatral de lo acostumbraba en su serie, informa sobre y plagados de falsas pistas), no dejan de
las colonias se suma a la lucha en Madagas- puntos destacados del relato que anuncia ilustrar sobre el valor único de la figura de
car, mostrando las tensiones entre la Francia (dónde, quién, cuándo y cómo morirá) a un AH en sus películas, y la dirección de espec-
de Vichy y la liberada. Sus ambigüedades la grado que hace revisar todas las presuncio- tadores que como ningún otro supo desa-
hacen una exposición de las contradicciones nes sobre el suspenso y la sorpresa en el rrollar en su cine, para felicidad e inquietud
inherentes a la Resistencia, por cierto nada film (y muy en especial sobre la muerte de de sus espectadores. Eduardo A. Russo

CINE Y FOTOGRAFIA:
NEW CINE MAS DE
7000 TITULOS SERVICIO CURSOS PARA VER
CLA51CO DE CONSULTA LO QUE OTROS
FILM y DE
ALQUILER / VENTA
CINEMANIA
NOVEN

VIDEO CLUB
AUTOR
OPERAS EN CD-ROM DVD
CINE ARTE DOCUMENTALES ZONA4
HAMLET (1969, Tony Richardson), con Nicol
Williamson y Anthony Hopkins. HBO Olé,
TIERRAS MALAS, Bad/ands (1973, Terrence 11.45 hs.; 26/1, 8 hs.; 28/1, 7.30 hs.
Malick). Cinemax, 14.15 hs. Diferenciándose de los devaneos psicoanalí-
MISTERIOSO ASESINATO EN MANHATIAN, Manhattan ticos de Laurence Olivier y las preocupacio-
Murder Mystery (1993, Woody Allen). I-SAT, nes políticas del ruso Kosintzev, esta adapta-
22 hs. ción elige centrarse en los rostros y las pala-
bras. El resultado es un film rodado casi en

domingo 2 su totalidad en primer plano con expresivas


interpretaciones, en el que Marianne Faith-
STRAPPED (1993, Forest Whitaker). Cinemax, full es una inesperada y efectiva Ofelia.
22 hs.
FARGO (1996, Joel Coen). Cineplaneta, 22 hs.
jueves 6
lunes 3 CANTA EL CORAZON,

Henry Levin). Space, 16 hs.


lo/son 5ings Again (1949,

LA CONVERSACION, The Conversation (1974, JACKIE BROWN (1997, Quentin Tarantino).


Francis Coppola). Cineplaneta, 16.40 hs. HBO Olé, 23.30 hs.
LA MARCHA DE SHERMAN, 5herman's March
(1986, Ross McElwee). Film & Arts, 23 hs. CUERPOS PERDIDOS, Corps perdu (1989, Eduar-
do de Gregorio), con Laura Morante y Tcheky
PUSHER (1997, Nicolas Winding Refn), con Karyo. Volver, 24 hs.
Kin Bodnia y Matts Mikkalsen. Cineplaneta, El argentino Eduardo de Gregario, residente
22 hs.; 4/1, 3.40 hs. en Europa desde 1966, tiene jugosos antece-
El debut de Refn, un joven realizador danés dentes como guionista (nada menos que La
de 2S años, es una auténtica sorpresa. El pe- estrategia de la araña, de Bertolucci) antes de
riplo cotidiano de dos jóvenes, vendedores dedicarse a la realización. Su predilección
callejeros de drogas en Copenhague, da lu- por el universo borgeano se puede apreciar
gar a un retrato de la vida en los bajos fon- en este relato ambientado en dos épocas di-
dos de la ciudad de inusual crudeza y realis- ferentes, que puede encuadrarse sin dificul-
mo. Un final duro y sin concesiones es otro tades dentro del mejor cine fantástico.
de los méritos del film.

viernes 7
LOS BLANCOS NO LA SABEN METER, White Men
CIUDAD DORADA, Fat City (1972, John Huston). Can't lump (1992, Ron Shelton). Cinecanal,
Space, 14 hs. 20.25 hs.
DETECTIVE (1985, Jean-Luc Godard). Film & MEDIANOCHE EN EL JARDIN DEL BIEN Y DEL MAL,

Arts, 23 hs. Midnight in the Garden of Good and Evil


(1997, Clint Eastwood). HBO Olé, 0.30 hs.
EL HALCON y LA FLECHA, The F/ame and the
Arrow (1950, Jacques Tourneur), con Burt
Lancaster y Virginia Mayo. Cineplaneta,
sábado 8
12 hs.; 5/1, 1.35 hs. LA PANDILLA SALVAJE, The Wild Bunch (1969,
Tal vez si se la compara con alguna de sus Sam Peckinpah). Cinemax, 7 hs.
obras maestras (La mujer pantera, Retorno al CUESTION DE SANGRE, Litt/e Odessa (1994,
pasado), este film de aventuras pueda consi- James Grant). Space, 20 hs.
derarse una obra menor en la filmografía de
Tourneur. Pero el ritmo trepidante del rela- VIVIR DEL AZAR, Hard Eight (1997, Paul Tho-
to, con Burt Lancaster en su primera incur- mas Anderson), con Philip Barker Hall y John
sión como consumado atleta, garantiza un C. Reilly. HBO Olé, 5.30 hs.
entretenimiento de primer nivel. Anderson provocó bastante ruido con su se-
gunda película, Boogie Nights, pero su casi
desconocida ópera prima es un atractivo re-
lato sobre la enigmática relación que se en-
LA OTRA VIDA DE AUDREY ROSE, Audrey Rose tabla entre un veterano fullero y un joven
(1977, Robert Wise), Cinecanal, 12.10 hs. outsider. Un film mucho menos ambicioso
EL HOMBRE INOLVIDABLE, The lo/son 5tory pero más redondo que su obra siguiente, ra-
(1946, Alfred Green). Space, 16 hs. tificando la presencia de un realizador de
talento y con la normalmente insípida
Gwyneth Paltrow en el papel de su vida.
Cuatro películas de Christensen

domingo 9 El recientemente desaparecido Carlos


Hugo Christensen pertenece -junto a
DOS EXTRAÑOS AMANTES, Annie Hall (1977, Saslavsky, Tinayre, Hugo del Carril,
Woody Allen). Film Zone, 22.05 hs. Schlieper, Soffici y el primer Romero-
EXOTICA (1994, Atom Egoyan). Cineplaneta, al selecto grupo de directores argenti-
23.30 hs. nos que se pueden considerar como
"clásicos" dentro del cine nacional. Su

lunes 10 obra copiosa y prolongada (casi cin-


cuenta películas entre 1940 y 1981)
RETORNO AL PASADO, Out of the Past (1947, presenta la peculiaridad de que los títu-
Jacques Tourneur). Space, 18 hs. los más valiosos se hallan circunscrip-
EL TIRADOR, The Shootist (1976, Don Siegel). tos casi en su totalidad a la década que
Film Zone, 20 hs. va de 1943 a 1953 (desde Safo hasta Ar-
miño negro), mientras que el resto de su
AMANTES DE VERANO, Sunday(1997, Jonathan obra, la anterior y posterior a esas fe-
Nossiter), con David Suchet y Lisa Harrow. chas, está bastante lejos de los logros
Movie City, 4.45 y 16.45 hs.; 16/1, 14.30 hs.; de ese período. Si bien Christensen se
22/1, 15.35 hs. desenvolvió en diversos géneros -algu-
La relación casual entre dos perdedores ma- nos de los cuales, como la comedia,
duros, un homeless y una actriz sin trabajo, en nunca lo encontraron demasiado có- birse serán los siguientes.
un exponente dark del cine independiente modo- fue dentro del policial y el me- La muerte camina en la lluvia (1948, re-
norteamericano. La efectividad de las escenas lodrama (en sus diversas variantes) make de El asesino vive en el 21 de H. G.
intimistas se ve perjudicada por los inserts donde consiguió sus mejores trabajos. Clouzot) es un policial con toques de
destinados a dar cuenta del entorno social, La presunta audacia del fugaz plano de comedia, humor negro y sabrosos diá-
que suenan extemporáneos y panfletarios. la espalda descubierta de Oiga Zubarry logos, ambientado en una pensión en
en El ángel desnudo -pomposamente ca- la que todos sus huéspedes son sospe-
lificado como el primer desnudo del ci- chosos de una serie de asesinatos. Bat-
ne argentino- ha hecho más famoso a taglia está formidable como un actor
EL INSPECTOR MAX, Max et les ferrailleurs Christensen que sus virtudes como na- ruso exilado. (Space, 2/1, 10.30 hs.)
(1970, Claude Sautet). Film & Arts, 23 hs. rrador y estilista. Pero es en el terreno En 1951 Christensen adaptó tres rela-
EL DIFUNTO PROTESTA, Here Comes Mr. Jordan del lenguaje cinematográfico mucho tos de William lrish y el resultado fue
(1941, Alexander Hall). Cineplaneta, 12 hs. más que en el temático donde se en- un film de más de dos horas y media de
cuentran las verdaderas audacias del di- duración que, por razones comerciales,
JOHNNY TOMO SU FUSIL,Johnny Got His Gun rector. Su capacidad para crear climas se estrenó en dos partes. El primero, No
(1971, Dalton Trumbo), con TImothy Bot- ominosos y siniestros, la inquietante abras nunca esa puerta, consta de dos
toms y Kathy Fields. Film & Arts, 7 y 15 hs. ambigüedad moral de algunas de sus episodios y el tercero, Si muero antes de
El hecho de que no necesariamente un efi- protagonistas femeninas y el refinado despertar, se exhibió de manera inde-
caz guionista pueda convertirse en un buen estilo visual presente en sus mejores pendiente. Entre lo mejor de su obra,
director se ve reflejado en este film de Dal- películas son hoy mucho más atracti- los tres films son un muestrario de la
ton Trumbo. Adaptación de su propia no- vos que los conservadores y moralizan- vertiente más "negra" del director,
vela, sobre un soldado que vuelve de la tes finales de sus films, en los que siem- acentuada por una iluminación de cu-
guerra convertido en una piltrafa, con un pre los personajes que se dejan arrastrar ño expresionista de Pablo Tabernero y
relato en off machacón y obsesivo, algunas por sus pasiones terminan castigados. Y las opresivas escenografías de Gori Mu-
secuencias oníricas gratuitas y una total au- tampoco hay que olvidar su talento pa- ñoz. Tal vez el cine argentino nunca
sencia de puesta en escena, este film es un ra la dirección de actores, que le permi- haya mostrado una visión tan siniestra
exponente del peor cine "mensajístico". tió conseguir algunos de los mejores de la infancia como la de Si muero antes
trabajos de Mecha Ortiz, Oiga Zubarry, de despertar. Imperdibles. (Space, 10/1 y
Laura Hidalgo y el mismísimo Guiller- 11/1 a las 10.30 hs.)
mo Battaglia. En enero se exhibirán en Por último, también se podrá ver La ba-
EL ENEMIGO PUBLICO, The Public Enemy(1931, el cable cuatro películas de Carlos Hu- landra Isabel llegó esta tarde, rodada por
William Wellman). Cineplaneta, 12 hs. go Christensen pertenecientes al perío- Christensen en Venezuela en 1949, un
WESTERN (1995, Manuel Poirier). Space, 22 hs. do antes señalado, que están entre lo melodrama sensual y recargado, sobre
más representativo de lo mejor de su la relación que se entabla entre un ma-
LA HORA DEL LOBO, Vagtimmen (1968, Ingmar filmografía y son a la vez un merecido rinero y una prostituta. Un valioso film
Bergman), con Max von Sydow y Liv UII- homenaje para el director a pocas se- del director muy poco visto. (Volver,
mann. Space, 24 hs. manas de su muerte. Los films a exhi- 13/1, 18.15 hs; 14/1, 6.15 hs.)
Nunca Ingmar Bergman estuvo tan aleja- UN TRANVIA LLAMADO DESEO, A Streetcar Named Elizabeth McGovern. Cineplaneta, 15.05 hs.
do del realismo como en esta desesperan- Desire (1984, John Erman), con Ann Margret y La filmografía como director de Richard
zada reflexión sobre la relación del artista Treat Williams. Cineplaneta, 8.15 y 18.15 hs. Benjamin siempre navegó entre la medio-
con su obra. La lectura del diario de un La segunda de las tres adaptaciones de esta cridad y la chatura. La única excepción es
pintor da lugar a una narración en f1ash- obra teatral trata de recrear lo más fielmente este film, un nostálgico relato ambientado
backs en la que se visualiza la lucha del posible las situaciones de la clásica versión en un pequeño pueblo de California en los
protagonista con sus demonios interiores. de Elia Kazan. Si Treat Williams no logra ha- años de la Segunda Guerra, donde dos mu-
Un film barroco, con elementos surreales cer olvidar la casi brutal sexualidad que le chachos se disputan a la misma chica. No
y hasta aproximaciones al cine de terror, imprimía Marlon Brando a su personaje, demasiado original, algo estirado, pero rea-
un género al que Bergman nunca fue to- Anne Margret, en un registro mucho más lizado con calidez y sensibilidad.
talmente ajeno. sensual y agresivo, logra salir airosa de la
peligrosa comparación con Vivien Leigh.
miércoles 19
jueves 13
EL PADRINO, The Godfather (1972, Francis
domingo 16 LA MOMIA, The Mummy (1932, Karl Freund).
Cineplaneta, 12 hs.
Coppola). Space, 22 hs. AMARGA VICTORIA, Dark Victory(1939, Edmund FABRICANTES DE SOMBRAS, Fatman and Little
LA VIDA Y LA MUERTE DEL CORONEL BLlMP, The Life Goulding). Cineplaneta, 12 hs. Boy(1989, Roland Joffé). I-SAT, 17 hs.
and Death of Colonel Blimp (1943, Michael CONVERSANDOCON LA ALMOHADA, Pillow Talk
Powell y E. Pressburger). Film & Arts, 24 hs. (1959, Michael Gordon). Film Zone, 8 hs. UN DOMINGO EN EL CAMPO, Un dimanche a la
campagne (1984, Bertrand Tavernier), con
SCARFACE (1932, Howard Hawks), con Paul LATINO BAR (1990, Paul Leduc), con Roberto Louis Ducreux y Sabine Azéma. Film & Arts,
Muni y Anne Dvorak. Cineplaneta, 12 hs.; Sosa y Dolores Pedro. Space, 5.20 hs. 8 y 15 hs.
14/1, 1.35 hs. Paul Leduc narra esta melodramática histo- Por una vez Tavernier abandona la solemni-
En todos los géneros hubo siempre películas ria solo por medio de la música y los ruidos, dad y el dedo levantado para sumergirse en
que fueron auténticos hitos: es el caso de sin recurrir a ningún diálogo. Como suele la pequeña anécdota de un pintor anciano
Scarface para el cine de gángsters. Con un ocurrir en estos casos, los resultados son que, reunido con su familia en una casa
guión perfecto de Ben Hecht y Hawks ya en atractivos durante un rato pero luego, en campestre, percibe cómo el fin de sus días
plena posesión de su maestría narrativa, el varios momentos, se percibe la sensación de se superpone con la llegada de nuevas co-
film no solo es un arrollador relato sobre el estar viendo un tour de force algo gratuito. rrientes artísticas (la película está ambienta-
ascenso y caída de Tony Camonte sino que da en 1910). Insólitos ecos del cine de lean
también, con impensada audacia para la
época, sugiere la relación incestuosa entre el
lunes 17 Renoir se cuelan en esta decididamente atí-
pica película del director.
protagonista y su hermana. Imperdible. LA DELGADA L1NEA DE LA JUSTICIA, The Thin Blue Line

(1988, Errol Morris). Film & Arts, 1, 9 Y 17 hs.


LA BATALLA DE ARGELIA, La battaglia di Algeri
jueves 20
(1965, Gillo Pontecorvo). Space, 5.20 hs. EL EMISARIO DE OTRO MUNDO, The Uninvited
EL TERCER The Third Man (1950,
HOMBRE, (1944, Lewis Allen). Cineplaneta, 12 hs.
Carol Reed). Cineplaneta, 12 hs. LA MUJER ZURDA, Die Iinkshandige Frau (1977, EL PADRINO 2, The Godfather, Part 11 (1974,

LA RECAUDADORA Marusa no onna


DE IMPUESTOS, Peter Handke), con Edith Clever y Bruno Francis Coppola). Space, 22 hs.
(1987, Juzo Itami). Film & Arts, 23 hs. Ganz. Cineplaneta, 23.35 hs.; 18/1, 4.15 hs.
Peter Handke, aparte de su tarea como escri- conON CLUB, The Cotton Club (1984, Francis
JASON Jason and the Argo-
y LOS ARGONAUTAS, tor, se destacó como guionista de algunas Coppola), con Richard Gere y Diane Lane.
nauts (1963, Don Chaffey), con Todd Arms- de las primeras películas de Wim Wenders. Cinemax, 22 hs.; 29/1,19.15 hs.
trong y Nancy Kovacs. Cinemax, 14.45 hs.; En su única incursión como director adaptó Dicen que Richard Gere aprendió a tocar la
27/1, 18 hs. su propio relato acerca de la crisis afectiva trompeta para protagonizar esta película
Este film de Don Chaffey es muy entreteni- de una mujer casada y el resultado es un (lástima que el curso no incluyera lecciones
do, pero la verdadera estrella de la película film con algunos momentos de interés pero de actuación), cuya acción transcurre en el
son los ingeniosos efectos especiales de Roy lastra do por su excesivo intelectualismo. legendario club de jazz donde se reunían
Harryhausen, maestro en la materia, que sin gángsters, músicos, estrellas de cine y un lar-
el apoyo de la parafernalia tecnológica ac- go etcétera. El virtuosismo formal de Cop-
tual, rebosan de imaginación y originalidad. pala no logra compensar la insustancialidad
Una película para ver con hijos y sobrinos. EL HOMBRE The Invisible Man (1933,
INVISIBLE, de una historia plagada de lugares comunes.
James Whale). Cineplaneta, 12 hs.
REFLEJOS EN UN OJO DORADO, Reflections in a

Golden Eye (1967, John Huston). Cinemax,


viernes 21
HERMANAS DIABOLlCAS, Sisters (1973, Brian De 23.45 hs. SIMPLEMENTE HOMBRES, Simple Men (1992,
Palma). Space, O y 3.30 hs. Hal Hartley). I-SAT, 15 hs.
BUFFET FROID (1979, Bertrand Blier). Film & ADIOSA LA INOCENCIA, Racing with the Moon DURO DE MATAR, Die Hard (1988, John McTier-

Arts, 1.15,9.15 Y 17.15 hs. (1989, Richard Benjamin), con Sean Penn y nan). Film Zone, 20 hs.
da, este film es una muestra de su origina- Deleuze), con Samuel Le Bihan y Marcial Di
lidad narrativa, impregnada de un humor Fonzo Bo. TV 5 Internacional, 21.30 hs.
BLOW-UP (1966, Michelangelo Antonioni). zumbón, rasgo que el director irá abando- El debut de la hija de Gilles Deleuze --el fa-
Space, 5.20 hs. nando con el tiempo. Una hermosa pelícu- moso teórico del cine- fue visto reciente-
SCREAM (1996, Wes Craven). Space, 22 hs. la -y si cabe la contradicción- a la vez ale- mente en el Festival de Mar del Plata. Debo
gre y pesimista. confesar que nunca logré conectarme con

domingo 23 esta historia -algunos quisieron verta como


una versión francesa de Mundo grúa de
TENER Y NO TENER, To Have and Have Not Trapero - narrada con pulcritud pero ca-
(1944, Howard Hawks). Cineplaneta, 12 hs. UNO, DOS, TRES, One, Two, Three (1961, Billy rente de vibración. De todos modos un
JFK (1991, Oliver Stone). Film & Arts, 23 hs. Wilder). Space, 16 hs. film para ver como exponente del cine
CARNE TREMULA (1997, Pedro Almodóvar). francés más reciente.
PELOTON, Platoon (1986, Oliver Stone), con Movie City, 3 y 15 hs.
Tom Berenger y Willem Dafoe. Film & Arts,
23 hs.; 24/1, 7 Y 15 hs.; 2911, 0.30, 8.30 Y HOTEL Hotel des Amériques
DE LAS AMERICAS,
viernes 28
16.30 hs. (1981, André Téchiné), con Catherine Deneu- MASCARA, Mask (1985, Peter Bogdanovich).
No se puede negar la fuerza de algunas esce- ve y Patrick Dewaere. Film & Arts, 23 hs. Space, 6.45 hs.
nas ni la violencia física y visceral de este La excesiva frialdad y el cerebralismo con LA LEY DE LA CALLE, Rumble Fish (1983, Fran-

film de Oliver Stone sobre los horrores de la que André Téchiné se aproxima a sus perso- cis Coppola). Cinecanal, 7.50 hs.
guerra de Vietnam. Pero como casi siempre najes, muchas veces perjudica su talento co-
ocurre en el director, la intensidad de varios mo narrador, aunque en esta historia de
momentos se ve contrarrestada por la de- amor imposible se filtran atisbas de intensi-
nuncia panfletaria, más destinada a acallar dad emocional. Los trabajos del malogrado LA MUJER CODICIADA, The Lusty Men (1953,
la mala conciencia que a provocar una au- Dewaere y, sobre todo, de la Deneuve en Nicholas Ray). Space, 12 hs.
téntica reflexión sobre el tema. otra gran composición ayudan. LOS DEMONIOS, The Devils (1971, Ken Rus-
sell). Cinemax, 17.15 hs.

miércoles 26
CAYO LARGO,Key Largo (1948, John Huston). LOS DUELlSTAS, The Duelists (1977, Ridley
domingo 30
Cineplaneta, 12 hs. Scott). Space, 24 hs. LA SOMBRA DE UNA DUDA, The Shadow of a
UN EXTRAÑO Wetherby (1985,
EN WETHERBY, SIN RASTRO, Breakdown (1997, Jonathan Mos- Doubt (1943, Alfred Hitchcock). Cineplane-
David Hare). Film & Arts, 23 hs. tow). Cinecanal, 1.30 hs. ta, 12 hs.
LOS PROFESIONALES,The Professionals (1966,
MASCULINO-FEMENINO, Masculin-Féminin (1966,
Jean-Luc Godard). con Jean-Pierre Léaud y
jueves 27 Richard Brooks). Cinemax, 12.45 hs.

Chantal Goya. Cineplaneta, 23.50 hs.


Godard caracterizó este film sobre la juven-
LA COLINA DE LOS DIABLOS DE ACERO, Men in War

(1957, Anthony Mann). Film & Arts, 23 hs.


lunes 31
tud parisina de los años previos al estallido LA VENGANZA DEL MUERTO, High Plains Drifter MAREA ALTA, High Tide (1987, Gillian Arms-
de Mayo del 68 como "quince hechos pre- (1973, Clint Eastwood). Cinecanal, 23.40 hs. trong). Film & Arts, 1, 9 Y 17 hs.
cisos acerca de los hijos de Marx y la Coca- JEZABEL, Jezebel (1938, William Wyler).
Cola". Al igual que toda su obra de la déca- Cineplaneta, 12 hs.

cte'poca Más de 900 películas subtituladas.


Terror y ciencia ficción.
Cine mudo.
Francés.
Italiano.
Japonés.
Americano.
Vanguardia.
El hogar Seriales.
Dibujos animados.
de los clásicos
VENTAS: Av. de Mayo 13656° 331085. Capital Federal.
e-mail:epoca@ciudad.com.ar Te!.: 4381-1363
y comercios autorizados. SOLICITE CATALOGO SIN CARGO
ductor André Genoves), dando lugar a una
casi milagrosa sucesión de films formidables
CLAUDE CHABROL: UNA REVISION (nada menos que ocho entre Les biches y Bo-
DIECISIETE FILMS EN LA SALA LUGONES das sangrientas). A partir de aquellos (erró-
El Teatro San Martín y la Cinema teca Ar- neos) supuestos terminaba mi nota con la es-
gentina, con el auspicio y la colaboración peranza de que el director reverdeciera viejos
del Servicio Cultural de la Embajada de laureles y nos deparara alguna "sorpresa".
Francia, ha organizado esta muestra que se Bien, he visto los cuatro films que Chabrol
llevará a cabo desde el viernes 14 hasta el realizó desde entonces y debo afirmar que
lunes 31 de enero. nos encontramos ante un director que, con
casi setenta años y más de cincuenta pelícu-
Claude Chabrol: el ojo del maligno las en su haber, ha alcanzado -tal como lo
Hace algún tiempo (ver EA N° 41) escribí una demostró la reciente exhibición en el Festival
nota sobre Claude Chabrol -a la que remito de Mar del Plata de su última realización, El
para la caracterización de los rasgos esencia- color de la mentira-la transparencia y sereni-
les, estilísticos y temáticos del director- en la dad narrativa de un auténtico clásico. El ci-
que hablaba de la decadencia que se manifes- clo que se exhibirá en la Sala Lugones del
taba en su obra a partir de 1974, como si Teatro San Martín con 17 películas de Claude
cierto cansancio y desinterés se hubieran Chabrol (varias de ellas nunca estrenadas co-
adueñado desde entonces, con puntuales ex- mercialmente) es ampliamente representati-
cepciones, de sus películas. La posibilidad vo de la filmografía de un cine asta que, más
que tuve después de aquel momento de ver allá de los altibajos apuntados, muestra una
algunos de los films que desconocía de esa notable coherencia.
etapa (Pollo al vinagre, El día de la lechuza, so- De los films de la primera época del director
bre la novela de Patricia Highsmith), la exis- a proyectarse, el menos visto y uno de los
tencia de otros títulos valiosos (Los juegos del más interesantes es Doble vida, una película
placer, Lazos de sangre, El inspector Lavardin, en su momento considerada como derivati-
Los fantasmas del sombrerero, adaptación de va de Hitchcock, pero en la que en una vi-
un relato de Simenon) y las buenas referen- sión más atenta pueden encontrarse en em-
cias que recibí de Máscaras y Betty provocan brión todas las obsesiones del realizador. Del
que mi apreciación actual de la obra de aquel mencionado período central de su obra se
período del director no sea tan rotunda y tra- exhibirán cuatro films fundamentales. En La
te, en cambio, de ser más precisa. Es evidente mujer infiel, con su habitual malignidad,
que Chabrol produjo entre 1967 y 1973, la Chabrol subvierte los tópicos del matrimo-
época más creativa de su carrera, una serie nio burgués, logrando una obra conmovedo-
ininterrumpida de películas notables, pero si ra y sutil con un final extraordinario. Que la
se siguen los primeros años de su filmografía, bestia muera, adaptación de la novela de Ni-
encontramos los mismos altibajos e irregula- cholas Blake, es una descarnada reflexión so-
ridades que en las obras posteriores a 1974. bre la inutilidad de la venganza y la soledad
Es que Chabrol-por encima del pulido aca- esencial del vengador. En El carnicero, el film
bado formal de todas sus películas, aun las del director que prefiero, el bloqueo emocio-
peores- pertenece a esa raza de directores que nal y afectivo de una maestra (sublime Stép-
entregan lo mejor de sí cuando tienen en sus han e Audran) está tratado con la austeridad
manos un material que les interesa, algo que y el rigor narrativo de una tragedia. Con La
sucedió de manera continua en el período ruptura, estamos ante un melodrama feroz y
antes señalado (en el que trabajó con el pro- corrosivo que remite a las películas más viru-

Seminario Actualidad de Pasolini


Visión de films: Teorema, La rabia,
Accattone, La trilogía y Salo.
Discusión sobre escritos teóricos de P.P.P.
Relación entre poesía, cine e ideología.
19/1: Que la bestia muera (1969), 20/1: El car- El pájaro blanco con una mancha negra de Yu-
nicero (1969), 21/1: La ruptura (1970), 22/1: ri Ilienko (8/1), El cuchillo bajo el agua de
Pollo al vinagre (1985), 23/1: El inspector La- Roman Polanski (13/1), El juego del placer de
vardin (1986), 24/1: Niña de día, mujer de no- Claude Chabrol (15/1), El valle de las abejas
che (1978),25/1: Un asunto de mujeres (1988), de Frantisek Vlacil (17/1), Los rojos y los
26/1: Madame Bovary (1991),27 Y 28/1: Betty blancos de Miklos Jancsó (21/1), El silencio
(1992), 29/1: El infierno (1994), 30/1: La cere- de Ingmar Bergman (24/1), Uly, ámame de
monia (1995), 31/1: No va más (1997). Maurice Dugowson (27/1).

Volker Schlondorff en Cineclub Eco. Funcio-


nes: sábados y domingos a las 20 en Corrien-
lo que pasó
tes 4940 2° piso. Hace unas semanas La Nación publicó en su
8 y 9/1: El joven Torless (1966), 15 Y 16/1: revista dominical un informe dedicado al ci-
La repentina riqueza de los pobres de Kombach ne. Llevaría mucho tiempo mencionar los
(1971),22 Y 23/1: La moral de Ruth Halbfass errores que allí se detectan. Desde frases ridí-
(1972),29 Y 30/1: Golpe de gracia (1976). culas como "Es más fácil que un camello pa-
se por el ojo de una aguja que dar con un
CINE COSMOS mal film de Milos Forman" hasta verdaderos
lentas de Stroheim. Se podrán ver también Proyecciones en video. Sala Dos. dislates, por copiar todo de segunda mano,
dos de las obras de Chabrol que tienen co- 8/1: Detrás de los olivos de A. Kiarostami. como decir que" Alfred Hitchcock hizo un
mo protagonista al inspector Lavardin (el 9/1: Conozco la canción de A. Resnais. 10/1: plano secuencia de cuarenta minutos en Fes-
film de ese nombre y Pollo al vinagre), un La reina de la noche de A. Ripstein. 11/1: To- tín diabólico". Pero la novedad radica en una
personaje que actúa como cínica contra cara cando al viento de M. Hermann. 12/1: Las vo- nueva clase de errores: los provenientes del
de los burgueses que investiga. De las últi- ces del silencio de C. Link. 13/1: La mujer del mal uso de Internet, más específica mente de
mas películas se destacan El infierno, una mi- puerto de A. Ripstein. 14/1: El oro de Ulises de [MDB (Internet Movie Data Base). De allí se
rada paranoica sobre los celos -con Fran<;:ois T. Angelopoulos. 15/1: La vida soñada de E. sacaron datos que -por pereza y profunda ig-
Cluzet como una versión años noventa del Zoncka. 16/1: La manzana de S. Majmalbaf. norancia de todo el equipo que realizó el in-
protagonista de El, la obra maestra de Bu- 17/1: El tren de la vida de R. Mihaileanu. forme- resultan increíbles, tales como que El
ñuel- que retorna los personajes excesivos 18/1: Dulce amistad de H. MacDonald. 19/1: ciudadano es la tercera película de Orson We-
de su primera etapa, y La ceremonia, donde El crimen desorganizado de P. Breathnach. Iles. Es que en IMDB las filmografías no acla-
por primera vez de la implacable disección 20/1: Cosas que dejé en La Habana de M. Gu- ran en la primera página si se trata de largos,
de la hipocresía burguesa se pasa a la acción, tiérrez Aragón. 21/1: Simplemente amigas de cortos u obras terminadas. Esta generación
con dos personajes de otra clase social ac- M. Leigh. 22/1: Buenos Aires viceversa de A. que roba de Internet (y que no sabe nada de
tuando como catalizadores destructivos. Pe- Agresti. 23/1: Caro papá de D. Risi. 24/1: cine) no es capaz tampoco de pasar a la se-
ro el acontecimiento del ciclo es la exhibi- Amo la vida de M. Winterbottom. 25/1: Solo gunda página para confirmar la información.
ción de Betty, otra adaptación de una novela por amor de R. Bierman. 26/1: La familia de A Spielberg se le contabilizan todos sus cor-
de Simenon, absolutamente inédita en E. Scola. 27/1: El viento se llevó lo que de A. tometrajes, llegando a un total de 42 pelícu-
nuestro país, que para varios críticos está en- Agresti. 28/1: El sabor de la cereza de A. Kia- las dirigidas. O se le computan 16 actuacio-
tre lo mejor de la obra del director. Habrá rostami. 29/1: Madre e hijo de A. Sokurov. nes, cuando en realidad solo hizo un puñado
que ver si esto se confirma. Jorge García 30/1: El espejo de S. Panahi. 31/1: Artemisia de cameos y el resto son apariciones en do-
de A. Marlet. 1/2: A todo corazón de R. Gué- cumentales. A John Wayne se le atribuyen
La agenda completa del ciclo es la siguiente: diguian. 2/2: Cuento de otoño de E. Rohmer. 189 películas como actor y productor. Parece
14/1: El bello Sergio (1958), 15/1: Los primos La película del mediodía. Sala Uno, todos los que Internet ofrece toda la información a los
(1959), 16/1: Doble vida (1959), 17/1: Estas días a las 12.30. usuarios, pero lo que no puede brindar es el
buenas mujeres (1960), 18/1: Claude Chabrol, Dentro de la programación se destacan El sentido común y la responsabilidad de quie-
el entomólogo (1990) y La mujer infiel (1968), juego de las bolitas de Jacques Doillon (5/1), nes se dedican en serio a su trabajo.

DEIMOS
Erótica Japonesa • Stephen King • Vanna Andreini • Goldenstein
Buenos Aires - Berlín • Perrone • Cappuccinos· Curdos • Medias
e
o
(.f)
(.f)
Q)
~
C()
-+-'
~
Q)
..o
O
o:::

Según fuentes periodísticas, tenía 98 años.


Otras, algo más moderadas y acaso más fia-
bles, lo indican nacido el 25 de septiembre
de 1907. Largamente recluido, desde poco
después de El dinero (1982), poco o nada sa-
bíamos de él desde hacía tiempo.
Como un solitario tallador de cristales con
forma de películas, Bresson diseñó un ver-
dadero sistema para uso propio, a partir de
una acepción singular -válida solo para él-
del término cinematógrafo, para erigir una
forma artística con la imagen y el sonido orientaba hacia el espectador, ese ser singu- Un director de (y para)
radicalmente desprendidos de su relación lar que supo descolocar con cada uno de directores. Con Bresson
se ha ido un maestro del
posible con la literatura o el teatro (el gran sus film s para informado de esa dimensión
cine.
enemigo de su poética). Más allá de sus a la que su cine pretendía arribar: llamando
creencias y opiniones, Bresson fue un crea- alojo hacia lo invisible, abismando al oído
dor de formas de enorme influencia en en el silencio. Más que como espectador, lo
otros cineastas. Un director de (y para) di- postulaba como el principal colaborador
rectores, que dejó crecer un abanico de dis- para la existencia de un film. Pocas veces
cípulos -directos o indirectos- tan dispar estuvieron así asociados los sentidos y la
que va de Michael Haneke a Hugo Santiago, busca de un sentido que justificara la expe-
o de Jean-Marie Straub a Paul Schrader y riencia de ver una película como un trance
Andrei Tarkovski. trascendente, más allá de lo confesional. Su
Su obra extraña, oscura y exigente solía des- cine comporta un tipo de misterio que no
concertar; Bresson se empeñaba en ofuscar deja de escamotearse a la palabra y hace a
intérpretes. Cuando muchos lo imaginaban cada una de sus obras una lección para la
un santo, mostraba un lado perverso. Cuan- mirada y la escucha.
do lo creían ligado a un cine etéreo u orien- El que ha desaparecido fue un artista recón-
tado a un lánguido espiritualismo, dejaba dito, de esos pocos que parecen reinventar
irrumpir una violencia física y moral extre- un arte con su obra. También asoma otra
ma. Despreocupado por esa categoría esta- certeza: con Bresson se ha ido el último
dística y colectiva que es el público, se maestro del cine. Eduardo A. Russo
".elegir una carrera es muy importante,
dónde estudiarla es fundamental ...
- Título Ofidal-

PRE!.II.\DAI"'REL1. $lllll"
:\ \<'!"\;AI DI, el\;¡:
\ .\Rn,S.\l J)1"\·ISl.\LI~S
"13 \f'KSTMiE 1_~¡:1 STI\·,\1.
11\ 1 LR1\AC¡< 11\.\1."

Carrera de
Dirección de Cine
y Televisión
Docentes de trayectoria en Cine y Tv
Prácticas en cine 16-35, televisión y video

¡'\;S 1 1ILTO 1. CORP()I~,\DO A 1.,\


ENSEÑANZA O¡;ICIAI. .\-1178

).!IHfBROTIl LLAR IJEL\ FE(JEIL\CIO.


IRf'ROA\fl-.RIC·Y\;·\ Ill; Fs('l I'I..-\S
nI' (!>.I,\CiF. \. o 'II)() (F.E.I.S.c\.L)

Formación profesional
en las áreas de
Centro de
Dirección Investigación
Guión Cinematográfica
Iluminación
Cámara INFORMES E INSCRIPCION:
Benjamín Matienzo 2571 [Cabildoal 3001

Producción 4553 2775 /4553·5120/ ./1!)!)1 !)Q??

E-mail: clneclc@impsatl.com.ar
Montaje WNW.cinecic.com.ar

You might also like